Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Emprendimiento
Código: 212024

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3


Validación del modelo de negocio

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 150 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
15 de marzo de 2021 11 de abril de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Construir prototipos innovadores usando recursos educativos abiertos


con el fin de validar su idea de negocio.

La actividad consiste en:

1. Explorar de manera individual los contenidos de la Unidad 2 del


curso que se encuentran en el entorno de Aprendizaje. Presentar
sus aportes de manera oportuna, se espera que en el tiempo que
esté habilitada la actividad realice como mínimo cinco aportaciones
para la construcción del trabajo grupal. Aportar mínimo una
conclusión del aprendizaje de la actividad y una referencia
adicional a las presentadas en el curso.
2. El grupo deberá construir el prototipo de la idea de negocio
seleccionada para dar solución a la problemática identificada en la
fase anterior.

Si es un producto deberán realizar el prototipo en físico o mediante


modelado en una herramienta o software. Si se trata de un servicio, se
deberá realizar el portafolio de servicios en físico o mediante el uso de
una herramienta digital.

1
Para este ejercicio se sugiere hacer revisión del artículo Estrategias en
la construcción de un prototipo como modelo integral en la gestión
investigativa orientado hacia el esquema de negocio, de la revista
Publicaciones e Investigación, ubicado en las referencias
correspondientes a la segunda unidad en el entorno de Aprendizaje.
También pueden consultar fuentes externas como complemento del
desarrollo investigativo.

3. Consolidar la idea de negocio innovadora en la matriz


correspondiente al Modelo LEAN CANVAS que se presenta a
continuación. Tenga presente que la siguiente matriz es un
modelo, el cual deberán personalizar de manera creativa y de
acuerdo con su idea de negocio.

MODELO LEAN CANVAS


NOMBRE DE LA IDEA DE NEGOCIO INNOVADORA

Describa la ¿Cual es la ¿Que va a Ventaja especial Nicho de


problemática mejor ofrecer a los mercado
identificada solución para clientes, y
dicha que lo hace
problemática? diferenciador
de otras
propuestas
similares?

Metricas Canales de
comercialización

¿Como estructuraría los costos para que esta Fuentes de ingreso


propuesta innovadora se llevara a cabo?

2
4. Una vez el grupo cuenta con el Lean CANVAS debe continuar con
la construcción del modelo de negocio con el diligenciamiento de
un lienzo CANVAS. Para ello se sugiere hacer revisión de la
bibliografía requerida que se encuentra en la unidad 2 del entorno
de conocimiento.

5. Cada estudiante registrado en la portada del documento


colaborativo aporta como mínimo una conclusión de los
aprendizajes obtenidos en el desarrollo de la actividad donde de
manera clara detalle los alcances obtenidos, las posibles
modificaciones a la solución, la viabilidad de la idea de negocio
innovadora y nuevas propuestas como complemento del ejercicio
desarrollado. Cada estudiante presenta como mínimo una
referencia adicional a las presentadas en la unidad 2, la referencia
se presenta en formato APA.

6. De manera grupal elabore el producto final colaborativo en un solo


archivo en formato pdf, letra arial, tamaño 12, interlineado
sencillo, y con los nombres de los estudiantes que participaron en
el desarrollo de la actividad dentro del foro de trabajo.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

Consultar la agenda del curso, específicamente la duración de esta


actividad y las fechas de inicio y entrega de la misma.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Revisar el material de la unidad 2 para fundamentar sus


conocimientos y así poder dar inicio al envío de aportes.
• Descargar y leer comprensivamente la guía de la actividad.
• Realizar los aportes necesarios para cumplir los criterios de
evaluación de la actividad.

En el entorno de Evaluación debe:


Enviar el informe final con cada uno de los aspectos solicitados.

3
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

El estudiante evidencia en el foro para el desarrollo de la actividad, lo


siguiente:

• Envía mínimo cinco aportes en donde evidencia el desarrollo de la


actividad. Comentarios como el saludo en el foro o próximamente
subiré aportes, no cuentan como aportes.
• Cada estudiante registrado en la portada del documento
colaborativo aporta como mínimo una conclusión. Si no hay
aportes completos por parte de todos los presentes en la portada,
la penalización será para el equipo.
• Cada estudiante presenta como mínimo una referencia adicional a
las presentadas en la unidad 2, la referencia se presenta en
formato APA.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Elabore el producto final colaborativo en un solo archivo en formato pdf,


letra arial, tamaño 12, interlineado sencillo, y con los nombres de los
estudiantes que participaron en el desarrollo de la actividad y que sus
aportes fueron completos y de calidad.
El archivo pdf con el siguiente contenido, debe entregarse en la fecha
que establece la Agenda del curso, en el entorno de evaluación y debe
cumplir con lo siguiente:
1. Portada: Título del trabajo: nombre de la fase, Nombre del
estudiante, cédula de ciudadanía del estudiante, número de celular
del estudiante, nombre del curso, cuenta de Skype, presentado a
(Nombre de su tutor asignado para el curso), nombre del
programa académico al que pertenece el estudiante, fecha de
entrega del trabajo.
2. Nombre de la idea de negocio seleccionada grupalmente y breve
descripción de la misma (máximo 20 renglones).
3. Evidencias de la construcción del prototipo o el portafolio de
servicio de la idea de negocio innovadora seleccionada en la fase
anterior (para ello, el grupo comparte el link del recurso que se
utilizó para dicha construcción).

4
4. Consolidar la idea de negocio innovadora en la versión final de la
matriz del Modelo LEAN CANVAS.
5. Complementar la construcción del modelo de negocio con el
diligenciamiento del lienzo CANVAS.
6. Analizar y argumentar los resultados obtenidos y generar
conclusiones del estudio realizado.
7. El archivo pdf debe contener referencias en formato APA.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya
señalado el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que


cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta
guía de actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad y no al final de la misma.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

5
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 150 puntos
Primer criterio de
evaluación: Nivel alto: Participa en la construcción del prototipo o portafolio
de servicio de manera activa y con aportes de calidad.
Construcción de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
prototipos o entre 41 puntos y 60 puntos
portafolios de
servicios con base en Nivel Medio: Participa en la construcción del prototipo o
ideas de negocios portafolio de servicio parcialmente y sus aportes no son
que pueden dar pertinentes para un producto de calidad.
solución a una
6
problemática Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
identificada entre 20 puntos y 40 puntos

Este criterio Nivel bajo: No participa en el foro para la construcción del


representa 60 prototipo o portafolio de servicio.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
de 150 puntos de puntos
la actividad.

Nivel alto: Consolida y unifica correctamente idea de negocio y


la plasma en un formato Lean Canvas. Además, representa
información de manera eficaz, clara y sintética mediante la
Segundo criterio integración de todos los elementos presentados en el Modelo
de evaluación: CANVAS.

Modela su idea de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


negocio, comunica y entre 41 puntos y 60 puntos
sintetiza el modelo
de negocio mediante Nivel Medio: Consolida y unifica la idea de negocio y la plasma
la integración de en un formato Lean Canvas de manera parcial. Además,
todos los elementos representa información de manera parcial, mediante la
presentados en el integración de algunos de los elementos presentados en el Modelo
Modelo CANVAS. CANVAS

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 60 entre 20 puntos y 40 puntos
puntos del total
de 150 puntos de Nivel bajo: No consolida ni unifica la idea de negocio ni la
la actividad plasma en un formato Lean Canvas y tampoco presenta la
integración los elementos en el Modelo CANVAS
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

Tercer criterio de Nivel alto: Presenta todos los elementos solicitados, cumple con
evaluación:
los aspectos metodológicos de cada elemento, la redacción es
buena, las ideas son coherentes, no hay errores de ortografía, ni
Presenta el informe en el en el uso de signos de puntuación y presenta referenciación
consolidado de la bibliográfica según lo establecido en la norma APA.
actividad,

7
cumpliendo con los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
aspectos solicitados. entre 21 puntos y 30 puntos

Este criterio Nivel Medio: Presenta algunos de los elementos solicitados,


representa 30 cumple parcialmente con los aspectos metodológicos de cada
puntos del total de elemento, se presentan algunas dificultades con la cohesión y la
150 puntos de la coherencia entre las ideas, se presentan pocos errores de
actividad ortografía o en el uso de signos de puntuación y las referencias
bibliográficas no contiene todos los requerimientos de la norma
APA.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 10 puntos y 20 puntos

Nivel bajo: No presenta el informe solicitado.


Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener 0
puntos

También podría gustarte