Está en la página 1de 314

ES

CRONOS - MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO - ESPAÑOL


CRONOS
COPYRIGHT BY FCA FIAT CHRYSLER AUTOMÓVEIS BRASIL LTDA. - PRINTED IN ARGENTINA MANUAL DE USO Y MANTENIMIENTO
Las informaciones contenidas en este manual corresponden a las características del vehículo en la fecha de su publicación. El fabricante, sin embargo, podrá alterar
las características del vehículo, debido a modificaciones de naturaleza técnica o comercial, sin perjudicar las características básicas del producto. Este manual
presenta informaciones sobre diferentes versiones del automóvil. Compruebe las características específicas del vehículo que usted ha adquirido. Este manual brinda
las informaciones necesarias para garantizar la buena y segura utilización de su vehículo. Eventuales dudas podrán ser aclaradas en la Red de Concesionarios Fiat.

CRONOS - Impreso 60351052 - ENE/2018


Mopar es la marca responsable por Repuestos, Accesorios y Servicios de
Fiat. Referencia mundial en customización y cuidado contigo y tu auto,
actúa desde hace más de 80 años con un enfoque: simplificar tu vida.
Somos especialistas en:

Si ocurre el cambio de propiedad del vehículo, es indispensable que el nuevo propietario tenga conocimiento
de las modalidades de utilización y de las advertencias descritas en esta publicación, y que le sea entregue
Repuestos Accesorios Servicios Customer Care, el presente manual de uso y mantenimiento.
originales, que traen tu automotrices una relación
desarrollados personalidad especializados, continua, Producido por Star Comunicação e Serviços Ltda.
exclusivamente para el vehículo y con soluciones ofreciendo
para cada facilidad para tu prácticas información y
vehículo, mantienen día a día. para distintas soporte, siempre a
la originalidad situaciones. tu disposición.
del automóvil y
proporcionan más
seguridad.

Tu vida más sencilla, como debe ser.


Estimado Cliente:
Felicitaciones y gracias por elegir un FIAT.
Hemos preparado este Manual para que usted disfrute de las cualidades de este vehículo, suministrando
informaciones, recomendaciones y avisos importantes para su utilización.
Le recomendamos a usted leerlo con atención antes de prepararse para manejar por primera vez, de esa manera
usted se familiarizará con los comandos relativos a los frenos, dirección y cambio; y, al mismo tiempo, usted tendrá
la oportunidad de entender el comportamiento del vehículo en las carreteras de distintas superficies.
En ese documento se encuentran las características, particularidades y informaciones esenciales para la conserva-
ción, mantenimiento, manejo y funcionamiento seguros de su FIAT a lo largo del tiempo.
Después de leerlo, se aconseja conservar este Manual en el interior del vehículo para que lo consulte siempre que
lo necesite y para que, en caso de venda, se lo entregue al nuevo dueño.
En los documentos de a bordo del vehículo hay un Certificado de Garantía, una descripción de los servicios de
asistencia que FIAT ofrece a sus clientes, y detalles de los términos y de las condiciones para su mantenimiento.
Estamos seguros que estas publicaciones lo dejarán en sintonía con su nuevo vehículo y que disfrutará de los
servicios técnicos de FIAT que están a su disposición para ayudarle en lo que usted necesita.
¡Buena lectura, y entonces, buen viaje!

1
INTRODUCCIÓN A

CONOCIENDO SU VEHÍCULO B

CONOCIENDO SU TABLERO DE INSTRUMENTOS C

SEGURIDAD D

ARRANQUE Y FUNCIONAMIENTO E

EN CASO DE EMERGENCIA F

MANTENIMIENTO Y CUIDADOS CON SU VEHÍCULO G

DATOS TÉCNICOS H

ÍNDICE ALFABÉTICO I
INTRODUCCIÓN
LECTURA OBLIGATORIA . . . . . . . . . . . . . . A-1 A
USO DEL MANUAL . . . . . . . . . . . . . . . . . A-2
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES . . . . . . . . A-3
SIMBOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-3
MODIFICACIONES / CAMBIOS EN EL
VEHÍCULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A-3

A
LECTURA OBLIGA- nes en el apartado "Aprovisionamien- P (Estacionamiento) o N (punto
muerto), pisar en el pedal del freno;
tos", en el capítulo "Datos Técnicos".
TORIA y luego, poner la llave de arranque A
en MAR y esperar hasta que las luces
Llenado de combustible Arranque del motor de aviso se apaguen (excepto las
Motores a gasolina: repostar el ve- Versiones equipadas con cambio luces de freno de estacionamiento,
hículo sólo con gasolina sin plomo manual: asegurarse de que el freno aceite del motor, cinturón de
con un número de octano (RON) no de estacionamiento está activado, seguridad y inyección electrónica).
inferior a 95. No utilizar gasolinas poner la palanca del cambio en Poner la llave de arranque enAVV .
con Metanol o Etanol E85. El uso de punto muerto, y pisar en el pedal En versiones equipadas con llave
estas mezclas puede causar proble- del embrague sin pisar el pedal del electrónica (Enter-N-Go), el motor
mas en el arranque y la conducción, acelerador; y luego, poner la llave se enciende cuando se presiona el
además de dañar los componentes de arranque en MAR y esperar hasta botón en el dispositivo de arranque.
esenciales para el sistema de alimen- que las luces de aviso se apaguen
tación. (excepto las luces de freno de
Estacionamiento sobre materia-
Motores Flex: repostar el vehículo estacionamiento, aceite del motor,
les inflamables
con alcohol combustible con mezcla cinturón de seguridad y inyección
de gasolina (nafta) o de gasolina con electrónica). Poner la llave de Cuando el motor funciona, el con-
mezcla de alcohol en los porcenta- arranque en AVV y soltar la llave vertidor catalítico alcanza tempera-
jes disponibles en el mercado. El tan pronto el motor se enciende. turas muy altas. Por eso, no estacio-
combustible puede ser colocado en En versiones equipadas con llave nar el vehículo sobre hojas secas u
el depósito en la proporción que el electrónica (Enter-N-Go), el motor otros materiales inflamables: peligro
usuario considere conveniente, con se enciende cuando se presiona el de incendio.
excepción del uso de gasolina (nafta) botón en el dispositivo de arranque.
pura (sin porcentaje de alcohol). Versiones equipadas con cam-
Para obtener más informaciones bio automático: asegurarse de
sobre el uso del combustible que el freno de estacionamiento
correcto, consulte las especificacio- está activado y que la palanca
del cambio está en la posición
A-1
Respeto al medio ambiente USO DEL MANUAL nes de su vehículo. Contenidos op-
cionales, equipos hacia los mercados
El vehículo está equipado con un Indicaciones operativas específicos o versiones específicas no
sistema que permite un diagnóstico
Siempre que se proporcionan aparecen en el texto: es necesario
continuo de componentes relaciona-
indicaciones de dirección (iz- considerar sólo la información rela-
dos con emisiones para garantizar un
quierda/derecha o delantera/trasera), tiva al equipo, motor y versión de su
mejor respeto al medio ambiente.
ellas deben entenderse como relati- vehículo. Contenidos que se introdu-
vas a la percepción de un ocupante cen al modelo, independiente de los
Accesorios eléctricos opcionales sentado en el asiento del conductor. opcionales que se adquirieron en el
Casos particulares, que constituyen momento de la compra, se identifica-
Si, después de adquirir el vehículo, rán con el término (si está equipado).
uno desea instalar accesorios que una excepción a esta declaración se
requieren energía eléctrica (con el marcarán correctamente en el texto.
riesgo de descargar poco a poco la Las figuras que se presentan en el Nota
batería), vaya a la Red de Asistencia Manual tienen una función indica- Los datos que hacen parte de ese
Fiat que hará una evaluación de la tiva: esto significa que algunos deta- informe tienen la intención de ha-
absorción eléctrica total y verificará lles de la imagen pueden no corres- cerle utilizar el vehículo de manera
si el sistema del vehículo es capaz de ponder exactamente a lo que uno en- correcta. FIAT CHRYSLER AUTO-
soportar la carga requerida. cuentra en su vehículo. MOBILES (FCA) se ha comprometido
Para identificar en cual capítulo es- a un proceso de mejora continua de
tán las informaciones que uno busca, los vehículos que produce, de esa
Mantenimiento programado
consultar el índice alfabético locali- forma, se reserva el derecho a reali-
Un mantenimiento adecuado man- zado al final de este Manual de Uso zar modificaciones técnicas o comer-
tiene inalterados el rendimiento y y Mantenimiento. ciales en el descriptivo. Para obtener
las características de seguridad vehí- más informaciones, buscar a la Red
culo, respetando el medio ambiente de Asistencia Fiat .
y el manteniendo un bajo costo de Nota
funcionamiento. En este Manual de Uso y Manteni-
miento se describen todas las versio-

A-2
ADVERTENCIAS Y SIMBOLOGÍA Asistencia Fiat para hacer una com-
probación si el sistema eléctrico del
PRECAUCIONES En algunos componentes de su vehículo tiene capacidad de soportar A
Fiat, o cerca de ellos, se encuentran la carga solicitada, o si, de lo contra-
¡ATENCIÓN!
placas de colores cuya simbología rio, se necesita conectarlo a una ba-
Leyendo este Manual de Uso y advierte al Usuario sobre las precau- tería con una capacidad mayor.
Mantenimiento se encuentran una ciones importantes que debe respetar
serie de ADVERTENCIAS pensadas respecto al componente en cuestión.
para evitar procedimientos que pue- Nota
dan dañar el vehículo. Siempre prefiera accesorios origi-
Además, se indican las NOTAS MODIFICACIONES nales FIAT. Tanto el vehículo como
los equipos que se hayan instalado
que deben seguirse estrictamente / CAMBIOS EN EL en él, consumen energía de la ba-
para evitar un uso incorrecto de los
componentes del vehículo, que po- VEHÍCULO tería cuando están apagados, ese es
el denominado "consumo en reserva
dría provocar accidentes o lesiones. Cualquier modificación o cambio
activa". La batería tiene un límite má-
Por lo tanto, es necesario seguir en el vehículo puede comprometer
ximo de consumo para asegurar el
atentamente todas las recomendacio- la seguridad y ocasionar accidentes,
arranque del motor, se debe dimen-
nes de ADVERTENCIAS y NOTAS incluso con riesgos mortales a los
sionar el consumo de los equipos al
que se identifican a lo largo del texto. ocupantes.
límite de consumo de la batería.

● Para la seguridad de las per- ACCESORIOS QUE EL CLIENTE


sonas ADQUIERE
Si, después de adquirir el vehículo, ADVERTENCIA
● Para la integridad del vehículo
uno desea instalar accesorios que re- Para asegurar la calidad y el per-
quieren suministro eléctrico perma- fecto funcionamiento del vehículo,
● Para la protección del medio nente (como radio, sistema antihurto se recomienda instalar únicamente
ambiente por satélite, etc), o que afecten el accesorios originales, a disposición
equilibrio eléctrico, vaya a la Red de en la Red de Asistencia Fiat.

A-3
Observe siempre las recomenda- cializado, respetando las instruccio- La calidad de transmisión y recep-
ciones de este manual. nes del fabricante. ción de estos aparatos pueden re-
sultar perjudicada debido al recubri-
miento de la carrocería del vehículo.
Nota Nota Con respecto al uso de teléfonos mó-
Prestar atención al instalar alero- El montaje de dispositivos que im- viles (GSM, GPRS, UMTS, LTE) con
nes adicionales, llantas de aleación plique cambios en las características aprobación oficial, deben cumplirse
ligeras y cubiertas no originales: ellos del vehículo puede representar viola- estrictamente las instrucciones sumi-
pueden reducir la ventilación de los ciones de tráfico y una posible anu- nistradas por el fabricante del telé-
frenos y por lo tanto, su eficiencia en lación de la garantía sobre los daños fono.
frenados violentos y repetidos o en causados, directa o indirectamente,
bajadas largas. Asegurarse también por dicha modificación.
de que nada (por ejemplo, alfombras, Nota
FIAT CHRYSLER AUTOMOBILES
etc.) interfiera en el curso de los pe- El uso de estos dispositivos en el
(FCA) se exime de cualquier respon-
dales. interior del auto (sin antena externa),
sabilidad por daños derivados de la
además de posibles daños a la salud
instalación de accesorios no sumi-
de los pasajeros, puede provocar el
INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS nistrados o recomendados por FIAT
funcionamiento irregular de los siste-
ELÉCTRICOS / ELECTRÓNICOS CHRYSLER AUTOMOBILES (FCA) e
mas electrónicos instalados en el ve-
instalados sin atenerse a las instruc-
Los dispositivos eléctricos / electró- hículo, poniendo en riesgo la seguri-
ciones suministradas.
nicos instalados después de la com- dad de él.
pra del vehículo y en el mercado de Si, en el interior del vehículo o
accesorios deben tener la marca . TRANSMISORES DE RADIO Y TE- cerca de la llave electrónica, hay
LÉFONOS MÓVILES dispositivos como teléfonos móvi-
FIAT CHRYSLER AUTOMOBILES
(FCA) autoriza el montaje de dis- Aparatos de radio (CB, radioaficio- les, portátiles, smartphones, tabletas,
positivos transmisores y receptores nados y similares) no pueden utili- puede ser que se perciba una re-
cuando las instalaciones se realizan zarse dentro del vehículo, a menos ducción en el rendimiento del sis-
adecuadamente en un centro espe- que utilice una antena separada mon- tema Entrada Pasiva/Keyless Entry-N-
tada fuera del vehículo. Go (sin llave).

A-4
CONOCIENDO SU VEHÍCULO LEVANTAVIDRIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . B-55
CAPÓ (COFRE) DEL MOTOR . . . . . . . . . . . B-58
Empiece a conocer su nuevo vehículo aquí.
COMPARTIMIENTO DE EQUIPAJES . . . . . . . B-59
El manual explica de manera sencilla y directa cómo
fue hecho y cómo funciona el vehículo EQUIPAMIENTOS INTERNOS . . . . . . . . . . . B-62

Es aconsejable que lo consulte cuando esté sentado PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE . . . . . . B-67 B
cómodamente en su vehículo, para que compruebe las
partes que se describen en el manual.

LLAVES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-1
CONMUTADOR DE ENCENDIDO . . . . . . . . . B-9
SISTEMA ELECTRÓNICO DE PROTECCIÓN AL
VEHÍCULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-11
SISTEMA DE PROTECCIÓN ANTIRROBO . . . . B-12
PUERTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-15
ASIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-20
APOYACABEZAS (CABECERAS) . . . . . . . . . . B-24
DIRECCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-25
ESPEJOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-26
LUCES EXTERIORES . . . . . . . . . . . . . . . . B-29
LUCES INTERIORES . . . . . . . . . . . . . . . . B-35
LIMPIAPARABRISAS Y LAVAPARABRISAS . . . . B-37
ACONDICIONAMIENTO DE AIRE . . . . . . . . B-42

B
LLAVES ■ Encendido. ● Botón B para abrir el enganche
■ Bloqueo/desbloqueo de las metálico.
LLAVES SUMINISTRADAS CON EL puertas. ● Botón para el desbloqueo de
VEHÍCULO las puertas y del compartimiento
Se suministran las siguientes llaves LLAVE CON CONTROL REMOTO de equipajes.
con el vehículo: ● Botón para el bloqueo de las B
puertas y del compartimiento de
equipajes.
ADVERTENCIA
● Botón para apertura del com-
Impactos violentos pueden dañar partimiento de equipajes.
los componentes electrónicos de la
● Botón para activar la función
llave.
de "Localizador del vehículo (Car
Observar siempre las recomenda- Finder)", que acciona las luces de
ciones de este manual. giro y las luces internas por un
periodo máximo de 180 segun-
La llave tiene: dos".
● Una llave A navaja con control Esta función es útil, por ejemplo,
remoto, utilizada para: para localizar fácilmente el vehí-
■ Encendido. culo en un estacionamiento con
■ Bloqueo/desbloqueo de las muchos vehículos.
puertas mediante control Cuando uno vuelve a pulsar el
remoto. botón o después de los 180
■ Bloqueo/desbloqueo de la segundos, las luces e indicado-
tapa del compartimiento de res de dirección se apagan. Si
equipajes. se presiona el botón después
● Una llave B mecánica (repuesto), de agotarse los 180 segundos, las
● Encaje metálico A que se puede luces de posición quedan prendi-
utilizada para: empotrar en el talón de la llave. dos durante 30 segundos.

B-1
El enganche metálico A de la llave Para activar el desbloqueo centra- por fuentes externas; la carga de la
acciona el conmutador de encendido lizado de las puertas a distancia, pul- batería y la presencia de objetos me-
y el cierre de las puertas. sar el botón Se desbloquean las tálicos cerca de la llave del vehículo.
puertas, se prenden las luces inter- Sin embargo, se puede abrir manual-
Para introducir el enganche metá-
nas, las luces de giro emiten dos se- mente el vehículo usando el engan-
lico en el talón de la llave, mantener
ñales luminosas y las luces de posi- che metálico de la llave, insertando
pulsado el botón B y girar el engan-
ción permanecen encendidas por un su cuerpo metálico en la cerradura
che en la dirección indicada por la
máximo de 30 segundos. de la puerta en el lado del conductor.
flecha. Soltar el botón B para que el
enganche metálico se bloquee en su Para activar el bloqueo centrali-
alojamiento. zado de las puertas, pulsar el botón Para obtener más informaciones
. Las puertas se bloquean y se sobre el enganche metálico, consul-
apaga la luz interna. Las luces de tar el apartado “Sustitución de la ba-
giro emiten una sola señal luminosa tería de la llave electrónica".
y ocurre la señal sonora (cuando esté
ADVERTENCIA
disponible la alarma). LLAVE ELECTRÓNICA - Versiones
Al presionar el botón B, poner la
máxima atención para evitar que la Durante el bloqueo del vehículo, con el sistema Keyless Enter N-Go
salida del encaje metálico pueda pro- si una o más puertas están abiertas,
vocar lesiones o daños. ocurre el inmediato desbloqueo de
todas puertas y las luces de giro par-
Se debe presionar el botón B padean en rápida intermitencia. Si
solamente cuando la llave se el vehículo tiene sistema de alarma,
encuentre lejos del cuerpo, especial- este se arma.
mente de los ojos y de objetos que
puedan dañarse (ropas, por ejem-
plo). No dejar la llave en cualquier Nota
lugar para evitar que alguien, princi- El funcionamiento del control
palmente niños, puedan acceder a remoto depende de varios factores, En versiones equipadas con el sis-
ella y presionar involuntariamente como una eventual interferencia de tema “Keyless Enter-N-Go”, el vehí-
los botones. ondas electromagnéticas emitidas
B-2
culo viene con dos llaves electróni- ción luminosa simple de las luces de
cas. giro.
Durante el bloqueo del vehículo,
Desbloqueo de las puertas y de si una o más puertas están abiertas,
la puerta de la tapa del comparti- ocurre el inmediato desbloqueo de
miento de equipajes. todas puertas y las luces de giro par- B
Cuando se pulsa brevemente el padean en rápida intermitencia. Si
botón las puertas y la tapa del com- el vehículo tiene sistema de alarma,
partimiento de equipajes se desblo- este se arma.
quean, se acciona el encendido tem- Para bloquear las puertas se puede
poral de la luz interna y de una doble ● Accionar el dispositivo A.
introducir el cuerpo metálico en la
señal luminosa de las luces de giro. ● Quitar el cuerpo metálico B, sa-
cerradura de la puerta en el lado del
cándolo hacia afuera.
Para desbloquear las puertas se conductor.
● Insertar el cuerpo metálico en la
puede también introducir el cuerpo
cerradura de la puerta del lado
metálico en la cerradura de la puerta Apertura de la tapa del comparti-
del conductor y girar para des-
en el lado del conductor. miento de equipajes
bloquear la puerta.
Para extraer el cuerpo metálico, Pulsar dos veces el botón para
proceder como sigue: Bloqueo de las puertas y de las activar a distancia el botón de aper-
puertas de la tapa de comparti- tura del compartimiento de equipa-
miento de equipajes jes. Después de pulsar este botón, se
abre la tapa del compartimiento de
Cuando se pulsa brevemente el equipajes.
botón : bloqueo de las puertas. de
la tapa del compartimiento de equi- La apertura de la tapa del compar-
pajes, con apagado de la luz interno, timiento de equipajes se caracteriza
pliegue del retrovisor eléctrico ex- por un doble parpadeo de las luces
terno (si está equipado) y señaliza- de giro.

B-3
Nota Nota
ATENCIÓN: la tapa trasera posee Al desbloquear el vehículo se ac-
apertura espontánea (auto-apertura) cionan las luces de posición (fun-
tras el accionamiento de la llave. ción luces de cortesía) y la luz de
charco (si está equipado), por un pe-
Función Localizador del Vehículo riodo máximo de 30 segundos. Es-
(Car Finder) tas luces permanecen encendidas du-
rante 5 segundos tras el cierre de
Pulsar el botón durante aproxi- de todas puertas. La función "Lu-
madamente 2 segundos para contro- ces de Cortesía" puede ser habili-
lar a distancia, el encendido de las tada/deshabilitada en el menú de la
luces internas y de las luces de giro, pantalla o en el sistema Uconnect.
por un máximo de 180 segundos.
Esta función es útil, por ejemplo,
para localizar fácilmente el vehículo
en un estacionamiento que esté
lleno.
Cuando uno vuelve a pulsar el bo-
tón o después de los 180 segun-
dos, las luces e indicadores de direc-
ción se apagan. Si, después de 180
segundos, se presiona el botón ,
se desbloquean las puertas, se pren-
den las luces internas y las luces de
giro emiten dos señales luminosas.

B-4
Llave de encendido - Principales funciones
A continuación hay un resumen de las principales funciones que pueden activarse con la llave de encendido.

Apertura de la tapa del


Desbloqueo de las Encendido de la luz
Llave Bloqueo de las puertas compartimiento de
puertas
equipajes
interina B
Pulsar en botón para
Movimiento de la llave en Movimiento de la llave en encender las luces
sentido horario (lado del sentido antihorario (lado internas y las luces de
conductor) del conductor) giro, durante un período
Llave con control re-
máximo de 180 segundos
moto
Encendido de la luz
Presionar 2 veces el botón interna en el desbloqueo
Presión en el botón (*) Presión en el botón
. de las puertas durante 10
segundos.
Encendido de la luz
interna en el bloqueo de
las puertas durante 10
Llave electrónica - ver- segundos.. Presionar el
Presionar 2 veces el botón
siones con sistema Key- Presión en el botón (*) Presión en el botón botón para encendido
.
less Enter-N-Go. de las luces internas y de
las luces de giro durante
un tiempo máximo de
180 segundos
Destello de los indica-
2 destellos 1 destello 2 destellos
dores de dirección

B-5
Apertura de la tapa del
Desbloqueo de las Encendido de la luz
Llave Bloqueo de las puertas compartimiento de
puertas interina
equipajes
Nota
(*) En caso de que esté habilitada la función de apertura solamente de la puerta del conductor en el menú ("Puertas & Bloq. Puertas" -
opción "Desbloq. remot."), para versiones/ mercados, donde está previsto, se se presiona una vez el botón, se abre solamente la puerta del
conductor y presionándolo dos veces se abren las cuatro puertas. Vea apartado "Computadora de a bordo" en el capítulo C - "Conociendo su
tablero de instrumentos".

B-6
SOLICITUD DE LLAVES ADICIO- Llave electrónica DUPLICADO DE LLAVES
NALES
Para garantizar el encendido del Si usted necesita solicitar una
Llave con control remoto motor y el funcionamiento correcto nueva llave con control remoto o
del vehículo, utilizar sólo las lla- una llave electrónica nueva, dirigirse
Nota ves electrónicas codificadas correc- a la Red de Asistencia Fiat portando
La frecuencia del control remoto tamente para el sistema electrónico un documento de identidad personal B
puede sufrir interferencias de trans- del vehículo. y el documento del vehículo.
misiones de teléfonos móviles, ra- Si una llave electrónica es codi-
dios, etc. que no hacen parte del ve- ficada para un vehículo, ella no se SUSTITUCIÓN DE LA BATERÍA DE
hículo. puede utilizar en ningún otro. LA LLAVE DE CONTROL REMOTO
En este caso, el funcionamiento del
Cuando los botones de la llave
control remoto puede interrumpirse
con control remoto no bloquean ni
temporalmente.
desbloquean las puertas, esto puede
ADVERTENCIA indicar que la batería del control está
El receptor puede reconocer hasta Cada llave suministrada posee un ineficiente.
8 controles remotos. Si, por cualquier código propio, diferente de todos los
razón, durante la vida útil del vehí- Reemplazar la batería por una
otros, que debe ser previamente me- nueva y del mismo tipo, que se en-
culo se necesita de un control remoto morizado por la central electrónica
nuevo, vaya a la Red de Asistencia cuentra en revendedores normales.
del sistema.
Fiat llevando un documento de iden-
tidad y los documentos de propiedad Observar siempre las recomenda-
del vehículo. ciones de este manual.
ADVERTENCIA
Las baterías usadas son perjudicia-
les para el medio ambiente.

B-7
Deben desecharse en contenedo-
res apropiados o llevarse a una Red
de Asistencia Fiat.

Para sustituir la batería:

● Actuar en los puntos indicados


por las flechas, utilizando un des-
tornillador apropiado y quitar la
cubierta A. ● Sustituir la batería C por otra con
las misma características, respe-
tando la polaridad.

● Girar la tapa de la batería B en el


● Volver a montar la tapa de la
sentido antihorario para soltarla.
batería B y la cubierta inferior
A, cerciorándose de que ambas
estén correctamente bloqueadas.

B-8
SUSTITUCIÓN DE LA BATERÍA DE ● Volver a poner las dos partes de CONMUTADOR DE
LA LLAVE ELECTRÓNICA la llave electrónica, garantizando
que estén bien bloqueadas. ENCENDIDO
Para sustituir la batería, proceder
del siguiente modo: ● Volver a poner el cuerpo metá- VERSIONES CON LLAVE MECÁ-
lico dentro de la llave. NICA
La llave se puede girar en 3 posi- B
ciones diferentes:

● STOP: motor apagado, la llave se


puede quitar. Algunos dispositi-
vos eléctricos (como radio, cierre
centralizado de las puertas, etc.)
pueden funcionar.
● MAR: posición de motor en mar-
cha. Todos los dispositivos eléc-
● Extraer el cuerpo metálico pre- tricos pueden funcionar.
sente en la llave electrónica. Nota ● AVV: Arranque del motor.
● Insertar cuidadosamente la punta Tener cuidado al reemplazar la ba-
del cuerpo metálico en la posi- tería para no dañar la llave electró-
ción A de la llave para separar las nica.
dos partes de ella (como una op-
ción al cuerpo metálico, se puede
introducir la parte plana de un
destornillador).
● Quitar la batería B
● Poner una batería nueva y estar
atento a las polaridades.

B-9
El conmutador de encendido está ● STOP: motor apagado. Sin em-
equipado con un mecanismo de se- bargo, algunos dispositivos eléc-
guridad que exige que, en caso de fa- ADVERTENCIA tricos (como cierre centralizado
lla en el arranque del motor, se ponga de las puertas, alarma, etc.) que-
la llave en la posición STOP antes de Al bajar del vehículo, llevar y tener dan disponibles.
repetirse la maniobra de arranque. siempre la llave para evitar que al-
guien accione los mandos sin querer. ● MAR: posición de motor en mar-
cha. Todos los dispositivos eléc-
No olvidarse de accionar el freno tricos están disponibles. Se puede
Nota
de estacionamiento. No dejar nunca mover a este estado pulsando una
En versiones con cambio auto- los niños solos en el vehículo. vez el botón del conmutador de
mático, la llave de encendido solo arranque, sin presionar el pedal
puede extraerse cuando la palanca del freno (versiones con cambio
de cambios está en posición P VERSIONES CON LLAVE ELECTRÓ- automático) o el pedal del embra-
(Estacionamiento). NICA - Sistema Keyless Enter N-Go gue (versiones con cambio ma-
nual).
● AVV: arranque del motor.

ADVERTENCIA
Nota
En el caso de desperfecto en el
dispositivo de encendido, como en Cuando la llave de encendido está
un intento de robo, por ejemplo, en la posición MARdespués de 30
mandar verificar su funcionamiento minutos que el vehículo está pa-
en la Red de Asistencia Fiat. Para activar el conmutador de rado (versiones con cambio manual)
arranque es preciso que la llave o cuando la palanca de cambio está
Siga siempre las recomendaciones en la posición P (Estacionamiento)
electrónica esté en el interior del
de este manual. (versiones con cambio automático)
habitáculo.
y el motor apagado, el interruptor
El conmutador de arranque puede de ignición se cambiará automática-
asumir los siguientes estados: mente a la posición STOP.

B-10
Nota
ción "Entrada Pasiva " en el párrafo
"Puertas").
SISTEMA ELECTRÓ-
Cuando el motor está en marcha, NICO DE PROTEC-
se puede dejar el vehículo llevando
la llave electrónica, pues el motor
CIÓN AL VEHÍCULO
continuará funcionando. El vehículo "CODE SYSTEM" - GENERACIÓN 3
indicará la ausencia de la llave en el ADVERTENCIA B
habitáculo después que se cierre la Para las versiones equipadas con Para minimizar el riesgo de
puerta. sistema Keyless Enter-N-Go, no dejar robo/hurto, el vehículo está equi-
la llave electrónica en el interior o pado con un sistema electrónico de
cerca del vehículo o en local accesi- bloqueo del motor (CODE 3) que se
Para más informaciones sobre el
ble a los niños. No dejar el vehículo activa automáticamente cuando se
arranque del motor ver el capítulo
con el dispositivo de arranque en po- quita la llave de encendido.
"Arranque y funcionamiento"
sición MAR. Cada llave tiene un dispositivo
electrónico para transmitir una señal
Un niño podría accionar los levan-
en código para el sistema de encen-
tavidrios eléctricos, otros mandos o
dido a través de una antena especial
ADVERTENCIA incluso poner en marcha el vehículo.
incorporado en el conmutador de
Antes de bajar del vehículo, ac- arranque. La señal que se envía es
tivar SIEMPRE el freno de estacio- un tipo de "mando" que es diferente
namiento. En versiones equipadas para cada arranque y través de ello,
con cambio automático, mover la la central reconoce la llave y sólo en
palanca de cambio en la posición P esta condición permite el arranque
(Estacionamiento) y pulsar el conmu- del motor.
tador de encendido para STOP.
Al bajar del vehículo, trabar siem-
pre todas las puertas pulsando el bo-
tón correspondiente (consultar la op-

B-11
FUNCIONAMIENTO bido a una caída de tensión, por ● Presencia de cuerpos en movi-
ejemplo). miento dentro del vehículo (pro-
Cada vez que la llave de encendido
tección volumétrica).
gira para la posición STOP, el sistema
de protección activa el bloqueo del ● Elevación/inclinación anormal
motor. SISTEMA DE del vehículo.

Giro de la llave a MAR: PROTECCIÓN


La acción de la alarma acciona la
ANTIRROBO sirena y los indicadores de dirección.
1. Si el código transmitido por la
ALARMA (si está equipado)
llave fue reconocido indica que
el sistema de protección y blo- La alarma se proporciona junto con Nota
queo del motor ha sido desha- todas las funciones del control re- La función de bloqueo del motor se
bilitado. Al girar la llave para moto antes mencionadas. garantiza por el sistema CODE, que
AVV, el motor funcionará. se activa automáticamente y bloquea
2. Si el testigo queda encen- las puertas cuando uno quita la llave
ACCIÓN DE LA ALARMA
dida (junto con el testigo) ), del dispositivo encendido o, en ver-
significa que el código no fue La alarma se produce en los si- siones equipadas con el sistema Key-
reconocido. En este caso, se guientes casos: less Enter-N-Go, cuando uno deja el
recomienda volver la llave a la vehículo y lleva consigo la llave elec-
posición STOP y luego, una vez ● Apertura no autorizada de una o trónica.
más en MAR; si el bloqueo per- más puertas, del capó del motor o
siste, intentar con las otras llaves del compartimiento de equipajes
(protección perimetral). Nota
suministradas.
● Accionamiento del dispositivo de El sistema de alarma automotriz es
Si, con el auto en movimiento y
encendido (una llave no recono- un sistema complementario de se-
la llave de encendido en MAR,
cida en la posición MAR). guridad diseñado para dificultar la
el testigo se enciende, esto
ocurrencia de robo del vehículo y al-
significa que el sistema está rea- ● Corte de los cables de la batería.
gún acto de vandalismo practicado
lizando un autodiagnóstico (de-
por terceros.

B-12
culos equipados con el sistema Key Si la alarma emite una señal so-
Nota nora incluso cuando todas las puer-
Less Enter-N-Go, la activación de la
La alarma se adapta a las normas alarma también puede hacerse pul- tas, capó y tapa del compartimiento
de los diferentes países. sando el botón "bloqueo de puertas", de equipajes están bien cerradas, sig-
ubicado en la manija externa de la nifica que se ha detectado una falla
puerta. Para obtener más informa- en el funcionamiento del sistema: en
ACTIVACIÓN DE LA ALARMA
ciones, consultar la opción "Passive este caso, buscar a la Red de Asisten-
B
La alarma debe ser activada con las Entry" en el párrafo "Puertas". cia Fiat.
puertas, el capó y el compartimiento
de equipajes cerrados y con la llave A la excepción de algunos merca-
de encendido en la posición STOP o dos, las luces de giro proporcionan DESACTIVACIÓN DE LA ALARMA
quitada. una señal luminosa simples, una se-
ñal acústica y activa el bloqueo de Pulsar en botón en la llave.
Si la alarma es activada con las las puertas. Las siguientes acciones se perciben
puertas, capó y/o compartimiento de (a excepción de algunos mercados):
equipajes abiertos, el sistema reali- La activación de la alarma ocurre
zará el monitoreo volumétrico de la después de una fase de autodiagnós-
tico. ● Dos breves parpadeos en los in-
cabina y ocurrirá una señalización
dicadores de dirección.
prolongada encendiendo las luces de Cuando se detecta alguna anoma-
giro, además de una señalización lía, una señal acústica se emite. ● Dos breves señales acústicas
acústica cerca de 4 segundos des- (donde estén presentes)
Si una segunda señal acústica ● Desbloqueo de las puertas.
pués de la activación de la alarma,
ocurre después de unos 4 segundos
pero los bloqueos de las puertas y
de la activación de la alarma, pulsar
del compartimiento de equipajes no En las versiones con llave electró-
el botón , para inhabilitarlo,
se activarán. Sin embargo, si hay una nica, la desactivación de la alarma
comprobar el correcto cierre de
variación del volumen interno en la puede realizarse también por el pro-
puertas, capó del motor y tapa del
cabina la alarma irá a disparar. pietario de la llave cuando él sujeta
compartimiento de equipajes; a
uno de los tiradores delanteros. Para
Para activarla, ponga la llave en la continuación, reactivar el sistema
obtener más informaciones, consul-
dirección del vehículo, y luego pulse presionando el botón .
y suelte el botón . Para vehí-
B-13
tar la opción “Passive Entry” en el cilaciones en la inclinación del ve-
apartado “Puertas”. hículo cuando estacionado para in-
dicar cualquier elevación que ocurra ADVERTENCIA
(como la retirada de una rueda, por
Nota No dejar NUNCA a niños solos en
ej.).
La alarma no se desactiva cuando el vehículo ni abandonar el vehículo
El sensor es capaz de comprobar con las puertas desbloqueadas en un
se acciona la apertura centrada a
las variaciones en el ángulo de ali- lugar al alcance de los niños. Esto
través del cuerpo metálico de la llave.
neación del vehículo, ya sea en el eje podría causar daños graves, e incluso
longitudinal como en el eje transver- letales, en los niños.
PROTECCIÓN VOLUMÉ- sal. No se consideran las variaciones
en la alineación con velocidad infe- Comprobar también que los niños
TRICA/CONTRA ELEVACIÓN
rior a 0,5°/min, que ocurren cuando no accionen de forma accidental el
Si la alarma está activa, se detec- hay un vaciado lento del neumático freno de mano eléctrico, el pedal
tará la presencia de cuerpos en mo- por ejemplo. del freno o la palanca del cambio
vimiento en el interior del vehículo automático.
(protección volumétrica) y se activará Para evitar la activación involun-
la sirena de la alarma. taria de la sirena de la alarma (de- Una posible anulación de la pro-
bido al escaneo que hacen los sen- tección volumétrica debe repetirse
Para iniciar o interrumpir la fun- sores volumétricos), no dejar perso-
ción PROTECCIÓN VOLUMÉTRICA, cada vez que se apaga el vehículo.
nas o animales dentro del vehículo y
acceder a la opción “Seguridad” en cerrar completamente las ventanas y
el menú y seleccionar la opción de- el techo solar (si está equipado). Ase- ANULACIÓN DE LA ALARMA
seada. gurarse también de que las puertas,
Para excluir completamente la
Cuando la alarma es deshabilitada capó y tapa del compartimiento de
alarma (en caso de inactividad pro-
por el usuario, se habilita automáti- cargas estén bien cerradas.
longada del vehículo, por ejemplo),
camente tras un nuevo ciclo de llave
cerrar el vehículo manualmente,
de arranque.
usando la llave con control remoto
Con la alarma activada, el sen- en la cerradura.
sor contra elevación verifica las os-

B-14
● Presionando el botón ubi- BLOQUEO/DESBLOQUEO DE LAS
Nota
cado en la zona central del ta- PUERTAS DESDE EL EXTERIOR
Para desactivar la alarma cuando blero de instrumentos para efec-
se descargan las pilas de la llave con Bloqueo de las puertas desde el
tuar el bloqueo de las puertas. exterior: con las puertas cerradas,
control remoto, o cuando hay una
falla en el sistema, insertar la llave en presionar el botón de la llave o
la ignición y gírela hacia la posición insertar y girar el cuerpo metálico (en B
MAR. el interior de la llave) en la cerradura
de la puerta del lado del conductor.
El bloqueo de puertas puede, sin
PUERTAS embargo, activarse con todas las
puertas cerradas y la tapa del com-
BLOQUEO/DESBLOQUEO CEN-
partimiento de equipajes abierta.
TRALIZADO DE LAS PUERTAS
Cuando se pulsa el botón en
DESDE EL INTERIOR
la llave, todas las puertas pueden
Las puertas del vehículo pueden Con las puertas bloqueadas, pre- bloquearse, incluyendo la tapa del
bloquearse automáticamente, o sionar el botón para desbloquear compartimiento de cargas que está
desde el interior del vehículo, las puertas. abierta. Cuando se cierra la tapa del
siguiendo los procedimientos a compartimiento de equipajes, ella se
continuación: Cuando todas las puertas están bloquea y ya no se puede abrirla
cerradas y bloqueadas, el LED del desde el exterior.
● Automáticamente, si todas las botón central estará apagado. Si
puertas están correctamente alguna de ellas está desbloqueada
cerradas, ellas se bloquearán y/o abierta, el LED del botón central
automáticamente cuando estará encendido (solamente 2
ADVERTENCIA
se excede la velocidad de minutos tras haber colocado la llave
aproximadamente 20 km/h en STOP). Al cerrar la puerta, asegurarse de
(función "Autoclose"). tener la llave para evitar cerrar la
llave en el interior del vehículo.

B-15
Si la llave queda encerrada en ■ Puerta del lado izquierdo: externas, pero será posible desblo-
su interior, podrá recuperarse sola- para bloquear, girar la llave quearlas y abrirlas a través de las ma-
mente con el uso de la segunda llave en el sentido antihorario y nijas internas.
suministrada. luego cerrar la puerta.
■ Puertas del lado derecho:
Desbloqueo de las puertas desde Nota
para bloquear, girar la llave
el exterior: presionar el botón de en el sentido horario y luego Si e activa el “Dispositivo de Segu-
la llave o insertar y girar el cuerpo cerrar la puerta ridad para niños” en las cerraduras
metálico (en el interior de la llave) en de las puertas traseras, no será po-
la cerradura de la puerta del lado del sible abrirlas a través de las manijas
conductor. internas, pero utilizando las manijas
internas se habilita la apertura a tra-
Bloqueo de emergencia de las puer- vés de las manijas externas.
tas desde el exterior
Si ocurre una avería eléctrica con Nota
la batería descargada, efectuar el blo- El bloqueo de emergencia se utiliza
queo manualmente de cada puertas utilizado temporalmente hasta que
actuando en las trabas. la carga de la batería se restableza.
● Para bloquear o abrir la puerta en ese caso ocurrirá el desbloqueo
Proceder de la siguiente manera: delantera lado izquierdo (lado eléctrico y apertura de las puertas por
conductor) desde el lado las manijas externas.
● Abrir las puertas traseras y delan- externo, insertar la llave de
tera lado derecho (lado pasajero) arranque en el cilindro de la
que serán bloqueadas desde el manija externa de la puerta y
exterior. girar (sentido horario para abrir y
● Girar la traba A con la llave de sentido antihorario para cerrar).
arranque del vehículo hasta la
posición "bloqueada". En las demás puertas no será po-
sible abrirlas utilizando las manijas

B-16
PASSIVE ENTRY ner que pulsar ningún botón en la consecuencia, el tiempo de reacción
llave electrónica. de la función puede ser más largo.
Si el sistema identifica como válida
la llave electrónica en el exterior del Al ponerse la mano sobre el asidero
ADVERTENCIA de la puerta del lado del pasajero,
vehículo, basta poner una mano en
El funcionamiento del sistema de todas las puertas se desbloquean si
reconocimiento depende de varios
una de las manijas de las puertas de- B
lanteras para activar la alarma y des- esta opción está seleccionada en el
factores como, por ejemplo, posibles menú o en el sistema Uconnect.
bloquear el mecanismo de apertura
interferencias con ondas electromag-
de las puertas y del compartimiento
néticas emitidas por fuentes exterio- Bloqueo de las puertas
de equipajes.
res (por ej. teléfonos celulares), el es-
tado de carga de la batería de la llave Cuando esta funcionalidad está Para realizar el bloqueo de puertas,
electrónica y la presencia de objetos presente, al poner la mano en la proceder como sigue:
metálicos cerca de la llave o del ve- manija de la puerta del conductor,
hículo. solamente la puerta del lado del ● Asegurarse de que está con la
conductor o todas las puertas pue- llave electrónica y que está cerca
En estos casos se pueden desblo- den desbloquearse, según el modo de la manija de la puerta del lado
quear las puertas utilizando la pieza que se ha definido en el Menú o en del conductor o del pasajero.
metálica presente en el interior de la el sistema Uconnect™. De ese modo ● Pulsar el botón "Bloqueo de las
llave electrónica. al colocar la mano en la manija de puertas" A ubicado en el asidero
la puerta del conductor, la funciona- para bloquear todas las puertas
El sistema Passive entry detecta la lidad seleccionada será aplicada. y la tapa del compartimiento de
presencia de una llave electrónica equipajes. El bloqueo de las puer-
próxima de las puertas y de las puer- tas activará también la alarma (si
tas del compartimiento de equipajes. Nota está equipado).
El sistema le permite bloquear/ des- Si está usando guantes o si llovió y
bloquear las puertas (o la tapa del el asidero de la puerta está mojado,
compartimiento de equipajes) sin te- la sensibilidad para activación de del
Passive Entry puede reducirse y, en

B-17
Apertura de emergencia de la del conductor y girar para des-
puerta del lado del conductor bloquear la puerta.
Si la llave electrónica no funciona,
por ejemplo, en caso de que se des- Nota
cargue la batería de la llave electró-
El cuerpo metálico de la llave no
nica o del propio vehículo, es, sin
tiene un sentido obligatorio para in-
embargo, posible utilizar el cuerpo
serción; por lo tanto, puede introdu-
metálico de emergencia en el interior
cirse en el interior de la cerradura en
de la llave para activar el desbloqueo
cualquier sentido.
de la puerta del lado del conductor.
Nota Para extraer el cuerpo metálico,
Después de presionar el botón proceder como sigue: Nota
"Bloqueo de las puertas", es necesa- Para evitar olvidar la llave elec-
rio esperar 2 segundos antes de vol- trónica en el interior del vehículo,
ver a desbloquear las puertas a través la función Entrada Pasiva está equi-
del asidero. Cuando se espera 2 se- pada con una función para desblo-
gundos para volver a tocar el asidero queo automático de las puertas que
de la puerta se puede comprobar si funciona si el interruptor de ignición
el vehículo está bien cerrado sin que está en posición OFF.
las puertas se desbloqueen de nuevo.
Nota
De cualquier manera, las puertas
Si una de las puertas del vehículo
y la la tapa del compartimiento de
está abierta y se pulsa el botón A "Blo-
equipajes del vehículo pueden blo- ● Accionar el dispositivo A.
queo de las puertas" ubicado en los
quearse pulsando el botón en la ● Quitar el cuerpo metálico B, sa- tiradores de las puertas delanteras, o
llave electrónica o en el panel inte- cándolo hacia afuera. el botón en el marco interno del
rior de la puerta del vehículo.
● Insertar el cuerpo metálico en la panel de la puerta, una vez que to-
cerradura de la puerta del lado das las puertas que estaban abiertas
B-18
se cierran, el vehículo realiza un con- culo, la función Passive Entry des- tablero (o el cuerpo metálico de
trol interno y externo para verificar la bloquea automáticamente todas las la llave, sólo para la puerta del
posible presencia de llaves electróni- puertas del vehículo, envía tres seña- conductor).
cas habilitadas. les acústicas y acciona los indicado- ● Cuando se detecta una llave elec-
res de dirección. trónica que está cerca del vehí-
Para reactivar su correcto funcio- culo. B
namiento, presionar el botón en
el mando a distancia. Si se desactiva la función Keyless
Enter en el sistema Uconnect™, se
desactivan las protecciones para evi-
Nota tar que se olvide la llave electrónica
Las puertas sólo se desbloquearán en el interior del vehículo.
cuando hayan sido cerradas presio-
nando el botón "Bloqueo de las puer- Activación/desactivación del sis-
tas" ubicado en el tablero,cuando tema
una llave electrónica válida sea re-
El sistema Passive Entry puede ac-
conocida en el interior del vehículo
tivarse o desactivarse a través del
y, en el exterior del vehículos, no sea
menú de la pantalla o del sistema
detectada ninguna otra llave electró-
Uconnect™.
nica.

Sin embargo, el vehículo no des- Nota


bloqueará las puertas cuando com- Para la apertura y el cieere del
prueba una de las siguientes condi- compartimiento de equipajes, ver el
ciones: apartado "Compartimiento de equi-
Si, se detecta la llave electrónica pajes" en este capítulo B.
en el interior del vehículo, y si nin- ● Cuando las puertas se han
guna otra llave electrónica habilitada cerrado manualmente utilizando
se detecta en el exterior del vehí- el botón de bloqueo en el

B-19
DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
PARA NIÑOS
ASIENTOS
REGULACIÓN DE LOS ASIENTOS
Los asientos delanteros pueden
ADVERTENCIA ajustarse con el fin de garantizar el
máximo confort de los ocupantes.
Utilizar siempre este dispositivo
cuando transporte niños. Además, la regulación del asiento
del conductor debe hacerse teniendo
Después de haber activado este en cuenta que la espalda debe man-
● Posición vertical: dispositivo des-
dispositivo en ambas puertas traseras, tenerse bien apoyada contra el res-
bloqueado (la puerta se puede
compruebe su efectiva activación ti- paldo, y las muñecas deben llegar
abrir desde el interior).
rando de la manija interna de aper- hasta la parte superior del aro del vo-
tura de las puertas. ● Posición horizontal: dispositivo
lante.
bloqueado (La puerta no se puede
Impide la apertura de las puertas abrir desde el interior) Es importante también que, en ver-
traseras desde el interior. El sistema permanece activo in- siones con cambio manual, sea posi-
cluso cuando se desbloquea eléc- ble pisar el pedal del embrague hasta
El dispositivo A puede activarse tricamente las puertas. el final, y, para versiones con cam-
sólo con las puertas abiertas: bio automático, sea posible pisar el
pedal del freno.
Nota
Las puertas traseras no se pueden
abrir desde el interior cuando se ac-
tiva el sistema de seguridad para ni- ADVERTENCIA
ños.
Cualquier regulación debe reali-
zarse únicamente con el vehículo de-
tenido.
Conducir siempre con seguridad.

B-20
Regulación longitudinal y provocar la pérdida de control del
● Levantar la palanca A y empujar vehículo.
ADVERTENCIA el asiento hacia adelante o hacia
atrás. Regulación de altura (asiento del
La tapicería de los asientos se ha
lado del conductor)
creado para resistir durante mucho ● Soltar la palanca para que el
tiempo al desgaste que implica el uso asiento se bloquee en la posición B
normal del vehículo. Nota
deseada.
Realizar la regulación sentado en
Sin embargo, es necesario evitar el asiento del lado del conductor.
roces prolongados y/o capaces de
provocar daños causados por acce- Mover la palanca B, según la ver-
sorios de vestir (como hebillas metá- sión, hacia arriba o hacia abajo hasta
licas, tachuelas, cierres de velcro y lograr la altura deseada.
similares) ya que, al presionar los teji-
dos en un mismo punto, podrían pro- Versiones con side bag
vocar la rotura con el consecuente
daño de la funda.

ADVERTENCIA ADVERTENCIA
Si están presentes los Side Bags, no Al soltar la palanca de regulación,
cubrir el respaldo de los asientos de- comprobar que el asiento esté blo-
lanteros con revestimientos o fundas. queado en las guías, intentando des-
Podría perjudicar el funciona- plazarlo hacia delante y hacia atrás.
miento del sistema. Si no está bien fijado, el asiento
podría desplazarse inesperadamente Versiones sin side bag

B-21
ASIENTO TRASERO
Rebatimiento del asiento trasero
ADVERTENCIA (solamente asiento bipartido)
Si están presentes los Side Bags, no Para que se obtenga la ampliación
cubrir el respaldo de los asientos de- del compartimiento de equipajes del
lanteros con revestimientos o fundas. vehículo, cada parte del asiento tra-
Podría perjudicar el funciona- sero puede ser rebatida hacia delante
miento del sistema. (si está equipado), lo que permite la
extensión del espacio para transporte
Regulación de la inclinación del de equipajes.
Regulación de la inclinación del
respaldo (versión con side bag)
respaldo (versión sin side bag) Para rebatir el asiento, se debe:
Girar la manopla C hasta lograr a
Accionar la palanca C
posición que se desea. ● Comprobar si hay espacio sufi-
acompañando el respaldo con el
movimiento del tronco (mantener la ciente para el rebatimiento del
palanca accionada hasta lograr a po- asiento. Si es necesario, despla-
sición que se desea y luego suéltela). zar los asientos delanteros hacia
delante.
● Si están previstos, quitar los apo-
yacabezas del asiento trasero(ver
párrafo “Apoyacabezas” en este
capítulo) y guardarlos en el com-
partimiento de equipajes.
● Rebatir el cojín del asiento trasero
A, tirando de él hacia delante
según la indicación de la flecha.

B-22
trabas hasta que el asiento trasero
se bloquee.
● Rebatir el cojín del asiento tra-
sero A, tirando de él hacia atrás
hasta su posición normal de utili-
zación. B
● Si es el caso, montar nuevamente
los apoyacabezas que fueron qui-
tados, ajustándolos en la altura
deseada.
Nota Rebatir hacia delante el respaldo
del asiento trasero B, pasándolo por
En los vehículos con respaldo del Nota
los cinturones de seguridad traseros
asiento trasero entero (no bipartido)
hasta obtener una única superficie Después de volver el asiento a la
se puede rebatir solamente el cojín
de carga en el compartimiento de posición normal, cerciorarse de que
del asiento A.
equipajes. el asiento no haya quedado sobre los
cinturones de seguridad.
● Desbloquear el respaldo del
Para volver el asiento trasero a la
asiento, actuando sobre sus
posición normal
palancas laterales en el sentido
de la flecha. Para que el asiento trasero vuelva
a la posición normal, se debe: ADVERTENCIA
No manejar el vehículo cuando el
● Colocar el respaldo del asiento respaldo del asiento trasero se en-
en la posición vertical, hacién- cuentra rebatido.
dolo pasar por los cinturones de
seguridad y efectuar un ligero es- Asegurarse de trabar correcta-
fuerzo en el respaldo contra las mente el respaldo del asiento trasero
en su posición normal antes de
manejar el vehículo.

B-23
Asiento trasero bipartido (si está
equipado)
APOYACABEZAS
El asiento trasero bipartido en al-
(CABECERAS)
gunas versiones permite ampliar so- ASIENTOS DELANTEROS
lamente parte del compartimiento de Para aumentar la seguridad de los
equipajes, teniendo la opción de re- pasajeros, la altura de los apoyaca-
batir el asiento individual o doble, bezas se puede regular.
para ampliar el espacio para equi-
pajes y mantener algún espacio para
ocupantes en el asiento trasero, se- Para quitar el apoyacabezas, pre-
gún la configuración deseada. Para sionar el botón de la izquierda A y de
ello, desbloquear la palanca de la ADVERTENCIA la derecha B y levantar el apoyacabe-
derecha o de la izquierda y rebatir Los reposacabezas se regulan de zas hasta liberarlo de la tercera traba.
el cojín del asiento trasero hacia de- manera que la cabeza, no el cuello, Soltar los botones y tirar hacia
lante. Después, rebatir la parte del se apoye en ellos. arriba hasta sacarlo totalmente del
respaldo 1/3 o 2/3 (si está equipado)
Sólo en este caso ejercerán su ac- apoyo de su vástago.
para ampliación del compartimiento
de equipajes. ción protectora.

Para regular la altura, levante el


Nota apoyacabeza hasta oír el ruido de ADVERTENCIA
Después de colocar el respaldo en bloqueo en la posición deseada (tres Se debe siempre mantener el apo-
la nueva posición, cerciorarse de que posiciones). yacabezas en su posición original y
esté bien encajado y bloqueado Para bajarlos, pulsar el botón A. debidamente bloqueado.
En una eventual necesidad de qui-
tar el apoyacabezas delantero, reco-
locarlo antes de salir con el vehículo.

B-24
No utilizar nunca el vehículo sin el haya espacio suficiente para qui- carlo antes de salir con el vehículo.
apoyacabezas. tar el apoyacabezas. Solamente No utilizar el vehículo sin el apoya-
el respaldo bipartido permite esa cabezas, excepto si el asiento está re-
operación. batido o utilizando el sistema isofix
APOYACABEZAS TRASEROS de retención para sillitas de protec-
Regulaciones ción para niños.
B
Los asientos traseros tienen tres
apoyacabezas ajustables en altura.
DIRECCIÓN
REGULACIÓN DEL VOLANTE (si
está equipado)

ADVERTENCIA
● Presionar el botón de la derecha
A y de la izquierda B y levantar Los ajustes sólo se deben realizar
el apoyacabezas hasta quitarlo con el vehículo estacionado y el mo-
completamente. tor apagado.
Regulación para subir: elevar el
apoyacabeza hasta oír su ruido de Sólo en este caso se puede garan-
bloqueo en la posición deseada (dos tizar la seguridad.
posiciones).
Regulaciones para bajar: presionar ADVERTENCIA
el botón A y bajar el apoyacabezas. Se debe mantener siempre el apo-
Para quitar el apoyacabezas: yacabezas en su posición original y ADVERTENCIA
debidamente bloqueado. Queda terminantemente prohibida
● Rebatir el respaldo del asiento En una eventual necesidad de qui- cualquier intervención en el vehículo
trasero parcialmente hasta que tar el apoyacabezas, volver a colo- después de la venta (como instala-
ción de sistema antirrobo, por ejem-
B-25
plo) que puede ocasionar daños a la El espejo retrovisor interior viene
dirección o la columna de dirección. con un dispositivo de prevención de
ADVERTENCIA accidente que lo hace desprenderse
Esas intervenciones pueden oca- en caso de choque.
sionar, además de una disminución Cualquier regulación debe reali-
en el rendimiento del sistema y la zarse únicamente con el vehículo de-
pérdida de la garantía, graves proble- tenido. ESPEJO INTERIOR ELECTROCRÓ-
mas de seguridad. MICO (si está equipado)
Conducir siempre con seguridad.
Algunas versiones tienen un espejo
El volante se puede ajustar en al- electrocrómico que modifica auto-
tura y, en algunas versiones, en pro-
fundidad, del siguiente modo:
ESPEJOS máticamente su capacidad reflexiva
a fin de evitar que el conductor sufra
Mover la palanca A a la posición 2. ESPEJO RETROVISOR INTERIOR con encandilamientos.
Moviéndose la palanca A se consi- El espejo electrocrómico tiene un
gue: botón ON/OFF B para la activación/
desactivación de la función electro-
● Posición normal crómica antiencandilante.
● Posición antiencandilante

Regular el volante.
Volver la palanca a la posición 1
para volver a bloquear el volante.

B-26
ESPEJOS RETROVISORES EXTERIO-
Nota
RES
Después de la regulación, colocar
Con regulación mecánica el dispositivo A en la posición neu-
En el interior del vehículo, mover tra para evitar desplazamientos acci-
el botón A para regular el espejo dentales.
retrovisor exterior. B

ADVERTENCIA
El botón A selecciona en que es-
Las lentes de los espejos retrovi-
pejo que se hará la regulación.
sores son parabólicas y aumentan el
campo de visión.
● Dispositivo en la posición
izquierda: selecciona el espejo Sin embargo, disminuyen el ta-
izquierdo. maño de la imagen, dando la impre-
● Dispositivo en la posición dere- sión que el objeto reflejado está más
cha: selecciona el espejo dere- lejos que lo real.
Con regulación eléctrica cho.
Función "Estacionamiento" (Tilt
La regulación se puede hacer sola-
Para ajustar el espejo, simplemente down) del espejo retrovisor eléc-
mente con la llave de encendido en
presione el botón B, situado en la trico exterior en el lado del pasa-
la posición MAR.
puerta del lado del conductor, en jero (si está equipado)
uno de los sentidos indicados por las Para mejorar la visibilidad en ma-
flechas. niobras de estacionamiento, en algu-
nas versiones, durante la activación
de la marcha atrás y con el botón A
seleccionado a la derecha, se con-
sigue la ayuda de una función que

B-27
mueve la lente del espejo retrovisor Repliegue manual de los retroviso- Observar siempre las recomenda-
exterior en el lado del pasajero para res exteriores ciones de este manual.
una posición diferente de las utiliza- Para el repliegue de los espejos,
das normalmente en el manejo. Si hay que moverlos de la posición 1 Repliegue automático de los espejos
no se desea utilizar la función, sim- (abierto) a la posición 2 (cerrado). exteriores (si está equipado)
plemente ponga el botón A en la
Algunas versiones tienen disponi-
posición central. El conductor puede
ble el repliegue automático de los es-
memorizar esta posición.
pejos mediante control remoto. Para
Para la memorización, proceder realizar el repliegue de los retroviso-
como se indica: res eléctricos mediante el control re-
Con el vehículo parado y la llave moto, presionar el botón . Para
de encendido en la posición MAR, hacer los espejos volver a la posición
seleccionar la marcha atrás y regu- original, presionar el botón . El re-
lar el espejo retrovisor exterior en el trovisor irá a plegar o abrir después
lado del pasajero usando los coman- de cinco segundos.
dos apropiados para obtener la posi-
ción ideal para la maniobra de esta- Nota
cionamiento.
El repliegue automático de los re-
En la próxima vez que se selec- trovisores a través del control remoto
ciona la marcha atrás, el espejo se es permitido solamente cuando el ve-
pondrá automáticamente en la posi- hículo esté apagado.
ción que se ha almacenado anterior-
ADVERTENCIA
mente. Tras superar la velocidad de 20
Si la saliente del espejo crea difi-
Cuando se quita la marcha atrás, el km/h, el retrovisor irá a abrir auto-
cultades, como en un pasaje estre-
espejo retrovisor exterior del lado del máticamente en caso de que esté
cho, plegarlo de la posición 1 a la
pasajero vuelve automáticamente a cerrado. Cuando o retrovisor se
posición 2.
posición ajustada para uso normal. cierra mediante el control remoto es
posible abrirlo utilizando el control

B-28
remoto, por velocidad, a través del Para volver los espejos a la posi-
ción original, el botón de selección
LUCES EXTERIORES
mando de la puerta o cuando gire
la llave de encendido a la posición A debe estar en la posición central CONMUTADOR DE LUCES
MAR. y el mando de ajuste de los espejos
El interruptor de luces A ubicado
B debe estar seleccionado a la iz-
en la palanca izquierda abajo del vo-
Repliegue eléctrico de los retroviso- quierda. El mando de repliegue eléc-
trico solamente es permitido con la
lante, controla el funcionamiento de B
res exteriores (si está equipado) los faros, de las luces de posición, de
velocidad del vehículo inferior a 20
Los espejos exteriores pueden ple- las luces indicadoras de dirección,
km/h. Con velocidad superior, los es-
garse a través de los mandos en la además de las funciones Follow Me
pejos volverán automáticamente a la
puerta del conductor. Home y las luces de de estaciona-
posición original .
miento.

Nota
Si los espejos han sido plegados
a través de los mandos de puerta,
ellos ellos no volverán a la posición
original si hay activación mediante
el control remoto, sino solamente
cuando el vehículo supere 20 km/h o
haya nueva activación en el mando.

Para plegar o abrir el retrovisor uti-


lizando el mando de la puerta es ne- La iluminación exterior se realiza
cesario mantener el selector de retro- sólo con la llave de encendido en
visor A en la posición central y apre- la posición MAR, (excepto en la fun-
tar el mando de ajuste B seleccio- ción Follow me home y luces de es-
nado a la derecha. tacionamiento).
Al colocar la llave de encendido
en la posición MAR, el panel de
B-29
instrumentos y los diversos controles hacia la izquierda (posición Señalización de cambio de carril
en el tablero se alumbran. intermediaria - 1er nivel - no (Lane Change)
fija). La señalización de cambio de carril
5. Indicador de dirección lado iz- auxilia el conductor en maniobras en
INDICADORES DE DIRECCIÓN
quierdo - (2do nivel - posición las que la señalización es necesaria
(LUCES DE GIRO)
fija). durante un corto periodo de tiempo,
Poner la palanca izquierda Ala po- como por ejemplo en adelantamien-
sición de reposo (posición 3). Activación de los indicadores de tos o un simple cambio de carril.
dirección Cuando se activa la palanca, el indi-
Mover la palanca Ahacia arriba o cador de dirección parpadeará 5 ve-
hacia abajo después del punto de ces según la dirección deseada (de-
resistencia (posiciones extremas 1 ó recha/izquierda).
5).
Accionamiento de la señalización
● Hacia arriba (posición 1): Activa- de cambio de carril (Lane Change)
ción del indicador de dirección Mueva brevemente la palanca A
lado derecho. hacia arriba o hacia abajo hasta el
● Hacia abajo (posición 5): Activa- punto de resistencia (posiciones in-
1. Indicador de dirección lado de- ción del indicador de dirección termedias 2 ó 4) durante un tiempo
recho (2do nivel - posición fija). lado izquierdo. inferior a medio segundo. Al liberar
la palanca, ella volverá a la posición
2. Señalización de cambio de
Después de una curva, al volver el de reposo (posición 3). la función se
carril (Lane Change) hacia la
volante a la condición de dirección desactivará después de 5 parpadeos,
derecha (posición intermediaria
rectilínea, los indicadores de se de- o cuando realice el accionamiento
- 1er nivel - no fija).
sactivarán automáticamente y la pa- hacia el lado opuesto.
3. Posición de reposo (Señaliza-
lanca volverá a la posición de reposo
ción apagada).
(posición 3).
4. Señalización de cambio
de carril (Lane Change)
B-30
Indicación de las funciones al con- FUNCIÓN AUTO - SENSOR CRE- saria para controlar el accionamiento
ductor: PUSCULAR (si está equipado) de las luces exteriores.
El conductor podrá percibir la ac- Es un sensor con LEDs infrarrojos, Aumentándose la sensibilidad del
tivación de los indicadores de direc- conectado al sensor de lluvia y ubi- sensor, se aumenta también la inten-
ción y de la función Lane Change, en cado en el parabrisas, capaz de de- sidad de luz necesaria a la activación
el cuadro de instrumentos, a través de tectar las variaciones de la intensidad de las luces exteriores, que pasa a B
la intermitencia del testigo o luminosa exterior al vehículo, con ocurrir más temprano al atardecer.
base en la sensibilidad de la luz defi-
nida a través del Menú de la pantalla Desactivación de la función
LUCES DE POSICIÓN (LUCES DE o del sistema Uconnect™.
CUARTOS) Para desactivar la función, girarla
palanca izquierda abajo del volante
Se prenden girando el talón A de la Activación de la función
a una posición diferente de
palanca izquierda abajo del volante Girar la palanca izquierda abajo
de la posición a la posición . En del volante a la posición y ajustar
el cuadro de instrumentos se prende la sensibilidad en el menú de la pan- FAROS ALTOS (LUCES DE CARRE-
el testigo . talla o en el sistema Uconnect™. TERA)

Cuando la función está activa, se Para prender los faros altos, girar la
FAROS BAJOS (LUCES DE CRUCE) activa también la función del tempo- palanca izquierda abajo del volante
rizador de apagado de los faros auto- a la posición y, a continuación,
Girarla palanca izquierda abajo
máticamente, si está configurada en empujar la palanca A (dirección de
del volante a la posición para
el Menú de la pantalla o del sistema la marcha del vehículo).
encender las luces de posición, las
luces del cuadro de instrumentos Uconnect™ (ver sección "TEMPORI-
y también los faros bajos. En el ZACIÓN DE APAGADO DE LOS FA- Nota
cuadro de instrumentos se enciende ROS (Headlights Off Delay)").
Si los faros bajos ya están encendi-
el testigo El ajuste de la sensibilidad permite dos a partir de la "Función Auto", los
el control de la cantidad de luz nece- faros altos también pueden ser acti-
vados, cuando se empuja la palanca

B-31
izquierda abajo del volante en la di- TEMPORIZACIÓN DE APAGADO FOLLOW ME HOME
rección de marcha. DE LOS FAROS (Headlights Off
La función Follow me home se ac-
Delay)
tiva a través de la palanca de control
El accionamiento inestable de los La temporización de los faros se de las luces exteriores en el lado iz-
altos (flash) ocurre cuando se tira de puede ajustar en el Menú de la pan- quierdo del volante. El tiempo de en-
la palanca hacia el volante. talla o en el sistema Uconnect™ y las cendido de los faros se puede elegir
Los faros altos se apagan al colo- opciones disponibles son de 0, 30, entre 30 y 210 segundos después de
carse la palanca en la posición cen- 60 y 90 segundos. apagar el encendido (llave de encen-
tral estable. dido en la posición STOP).
Versiones equipadas con función
Con los faros altos encendidos, en
auto - sensor crepuscular Activación de la función Follow me
el cuadro de instrumentos se en-
home
ciende el testigo . Mantener el conmutador de luces
en la posición "auto" y luego apa- Cuando se apaga el vehículo, se
gar el vehículo. Los faros permane- apagan todas las luces. Después de
cerán encendidos durante el tiempo apagar el vehículo (llave de encen-
configurado previamente. dido en la posición STOP), el usuario
tiene 2 minutos para accionar la fun-
Versiones no equipadas con fun- ción a través de la palanca de con-
ción auto - sensor crepuscular trol del faro bajo. El primer accio-
namiento activa el faro abajo y las
Mantener los faros encendidos y luces de posición por 30 segundos.
luego apagar el vehículo (interruptor El usuario puede aumentar 30 segun-
de ignición en la posición Off). En dos a cada vez que acciona la pa-
el intervalo de hasta 2 minutos, po- lanca y por 6 veces más, llegando a
El testigo se apaga en el cuadro sicionar la palanca de mando de las
de instrumentos con la desactivación un tiempo máximo para activación
luces exteriores en la posición "off" de las luces de 210 segundos (o 3 1/2
de los faros altos. ( ) para empezar la temporización minutos).
según lo configurado en el sistema
Uconnect™.

B-32
Desactivación de la función Follow Además, hace parte de una norma
me home del Código de Tráfico.
La función se desactiva mante- Para ofrecer las mejores condicio-
niendo la palanca de control por 2 nes de visibilidad a si mismo y a los
segundos o colocando la llave de demás cuando uno viaja con las lu-
encendido en la posición MAR. ces prendidas, los faros del vehículo B
deben estar bien orientados.
Nota Para el control y una eventual re-
El Follow me home sólo funciona gulación, buscar inmediatamente a
cuando la función de estableci- Para apagar los faros antiniebla, Red de Asistencia Fiat.
miento de tiempo de ejecución de presionar otra vez l botón .
los faros se establece en “0 s”. De LUCES DE ESTACIONAMIENTO
esta manera, no se puede activar las
dos funciones al mismo tiempo. ORIENTACIÓN DE LOS FAROS En caso de necesidad, es posible
ANTINIEBLA señalar la presencia del vehículo de
Para el control y una eventual re- noche,encendiendo las luces de es-
FAROS ANTINIEBLA (si está equi- tacionamiento después de quitar la
gulación, dirigirse inmediatamente a
pado) llave del interruptor de ignición.
la Red de Asistencia Fiat.
El interruptor de los faros antiniebla Se encienden girando el talón de
está ubicado en la parte central del la palanca izquierda a la posición
tablero de instrumentos. ALINEACIÓN DE LOS FAROS
Si se desea encender las luces
Con las luces de posición o los fa- Dirección del haz luminoso
de estacionamiento solamente del
ros bajos prendidos, presionar el bo- Una orientación correcta de los lado derecho, mover la palanca del
tón para prender los faros antinie- faros es un factor determinante para izquierda abajo del volante hacia
bla. la comodidad y seguridad, no sólo arriba y, del lado izquierdo, hacia
el conductor, sino también de los abajo.
demás conductores de la carretera.

B-33
Para desactivar la función girar el Con las luces de emergencia pren-
talón de la palanca izquierda a la didas, las luces de aviso parpa-
posición "off". dean.

LUZ DE CORTESÍA PARA SALIR Nota


DEL VEHÍCULO (si está equipado) El uso de luces de emergencia está
Al salir del vehículo se acciona reglamentado por el código de tráfico
automáticamente, con la apertura de del país dónde el vehículo circula:
la respectiva puerta, una luz de cor- observar sus disposiciones.
tesía (luz de charco), iluminando el
piso cerca del vehículo. La luz per- LUCES DE EMERGENCIA ESS (Emergency Stop Signaling) -
maneceencendida mientras la puerta Control Frenado de emergencia
esté abierta durante un periodo má- En caso de frenado de emergencia,
ximo de 15 minutos. Presionar el botón para pren-
der/ apagar las luces de emergencia. si el vehículo está en una velocidad
La luz de cortesía para salida de igual o superior a 50 km/h, las luces
vehículo (luz de charco) también se de emergencia se encienden automá-
activa a través del desbloqueo de las ticamente y las luces de aviso se
puertas utilizando el telecomando de muestran en el panel de instrumen-
la llave. tos.
Las luces se apagan automática-
mente cuando el frenado no tiene
más carácter de urgencia.

B-34
TERCERA LUZ DE FRENO (BRAKE
LIGHT)
La tercera luz de freno A está ubi-
cada en la parte superior central de
la cabina y su función es ofrecer una
visualización adicional a las luces de B
freno y evitar colisiones. Se acciona
junto con las luces de freno de la luz
principal. ● Para algunas versiones, el con-
junto de luz interior delantera
● El conjunto de luces delanteras
posee tres situaciones distintas,
interiores básico ofrece tres op-
según la posición del interruptor:
ciones distintas, según la posi-
ción del interruptor: ■ Posición central - A: las
lámparas de los dos lados
■ Posición central : la lám-
(conductor y pasajero) se
para se enciende y apaga con
encienden/apagan con la
la apertura y cierre de las
apertura y el cierre de las
puertas.
puertas.
■ Posición OFF: la lámpara per-
■ Posición OFF - D: las lám-
manece siempre apagada.
paras de los dos lados (con-
LUCES INTERIORES ■ Posición : la lámpara per- ductor y pasajero) permane-
CONJUNTO DE LA LUZ INTERIOR manece siempre encendida. cen siempre apagadas.
DELANTERA ■ Posición - E: las lámparas
Según la versión, pueden estar dis- de los dos lados (conductor y
ponibles diferentes tipos de conjun- pasajero) permanecen siem-
tos de luces interiores. pre encendidas.

B-35
Posee también las siguientes apagado, la lámpara se apaga auto- ● Durante unos 10 segundos des-
funciones distintas, controla- máticamente. pués del cierre de las puertas.
das por los interruptores:
■ El interruptor B Temporización de la luz interior El tiempo de ejecución se in-
enciende/apaga la lámpara terrumpe moviéndose la llave de
En algunas versiones, cuando la
del lado del conductor. encendido para la posición MAR.
iluminación interior está en posición
■ El interruptor C neutra, la luz interior se enciende El cierre se hace de tres maneras:
enciende/apaga la lámpara cuando se desbloquea una de las
del lado del pasajero. puertas para proporcionar más agili- ● Al cerrar todas las puertas, se de-
dad en el momento de la entrada en sactiva el tiempo de 3 minutos y
Las luces delanteras se encien- el vehículo. se activa otro tiempo de ejecu-
den/apagan en un ritmo progresivo. ción de 10 segundos. Este tiempo
Esa función es útil especialmente
El conjunto de luces internas de- en lugares poco iluminados. de ejecución se desactiva si la
lanteras, en versiones con alarma, llave de encendido se coloca en
tiene formato semejante y la misma la posición MAR.
Temporización para entrar en el
disposición de los botones descriptos vehículo ● Cuando se tranca las puertas (con
anteriormente. el control remoto o con la llave en
Las luces del conjunto de luces in- la puerta del lado del conductor),
teriores se prende según los siguien- el conjunto de luces interiores se
Nota tes modos: apaga.
Antes de salir del vehículo, com- ● Las luces interiores se apagan al
probar que las lámparas del conjunto ● Durante unos 10 segundos des- cabo de 15 minutos para preser-
interior están apagadas; de esta ma- pués del desbloqueo de las puer- var la vida de la batería.
nera se evita la descarga de la batería tas.
después de cerrar las puertas. De to- ● Durante unos 3 minutos después
dos modos, si se olvida una lámpara de la apertura de una de las puer-
encendida, aproximadamente 15 mi- tas
nutos después que el motor se haya

B-36
Temporización para la salida del El tiempo de ejecución termina ● Posición : la lámpara perma-
vehículo automáticamente con el bloqueo de nece siempre encendida.
las puertas.
Después de posicionar la llave de
encendido en STOP o después de ex- REGULACIÓN DE LA INTENSIDAD
traer la llave mecánica del interrup- LUZ INTERNA TRASERA LUMINOSA - "AMBIENT LIGHT" (si
tor de ignición, las luces del conjunto
El interruptor A enciende/apaga la está equipado) B
de luces interiores se prende según
estos modos: lámpara del conjunto de la luz in- Está disponible una suave ilumina-
terna trasera ción do tipo LED para la consola,
● Si se quita la llave clave mecá- que pude tener su intensidad lumi-
nica del interruptor de ignición nosa regulada.
en 3 minutos a partir de la pa- La regulación de la iluminación
rada del motor, el conjunto de lu- de los LEDs debe ser configurada
ces interiores se enciende durante en el cuadro de instrumentos o del
10 segundos. Para las versiones Uconnect™.
con llave electrónica, cuando se
pone el interruptor de ignición
en STOP el conjunto de luces LIMPIAPARABRI-
interiores se prende durante 10
segundos. SAS Y LAVAPARA-
● Durante aproximadamente 3 mi- Posición del interruptor A BRISAS
nutos durante la apertura de las PARABRISAS
puertas. ● Posición central : se
● Durante aproximadamente 10 se- enciende/apaga con la apertura La palanca derecha abajo del vo-
gundos durante el cierre de una y el cierre de las puertas. lante agrupa todos los controles para
puerta. ● Posición OFF: la lámpara perma- limpieza del parabrisas.
nece siempre apagada.

B-37
LIMPIAPARABRISAS Y LAVADOR Sólo funciona con la llave de en- esa posición. Cuando se suelta la
DEL PARABRISAS cendido en la posición MAR. palanca, ella vuelve a su posición,
Funcionamiento interrumpiendo automáticamente el
limpiador del parabrisas. Esta fun-
ción es útil para quitar, por ejemplo,
pequeñas suciedades o el rocío ma-
ADVERTENCIA tinal que se ha acumulado en el pa-
rabrisas.
No utilizar el limpiaparabrisas para
quitar nieve o hielo acumulados en
el parabrisas. En esas condiciones, si Nota
el limpiaparabrisas se somete a un es- Atención: esta función no activa el
fuerzo excesivo, se activa la protec- lavador del parabrisas. Para pulveri-
ción del motor, que inihbe su funcio- El aro A puede asumir las siguientes
posiciones: zar el líquido del lavador del parabri-
namiento durante algunos segundos. sas, es necesario accionar la función
Si la funcionalidad no se restablece de lavado.
1. O: Limpiaparabrisas apagado.
posteriormente, aun después de un
2. : Funcionamiento intermi- Con el aro A en la posición 2, el
nuevo arranque del vehículo, diri-
tente. limpiaparabrisas adapta automática-
girse a la Red de Asistencia Fiat.
3. : Funcionamiento continuo mente la velocidad de su funciona-
lento. miento a la velocidad del vehículo.
4. : Funcionamiento continuo
rápido. Función "Lavado inteligente"
ADVERTENCIA
Se recomienda no activar los lim- Para activar el lavador del parabri-
Cuando se mueve la palanca ha- sas, tirar la palanca hasta el volante
piaparabrisas con las escobillas le-
cia arriba (posición inestable), se ac- (posición inestable).
vantadas.
tiva la función temporal: el funciona-
Esta actitud preserva el dispositivo. miento se limita al tiempo que la pa- Cuando se mantiene la palanca
lanca se mantiene manualmente en tirada, se activa automáticamente y
con un solo movimiento, el chorro
B-38
del lavador del parabrisas y el propio El sensor cambia la velocidad del de sensibilidad deseado (ver capítulo
limpiador. limpiaparabrisas según la intensidad C - Opciones del Menú - Configura-
de la lluvia, siendo: ciones del vehículo).
El funcionamiento del limpiador
del parabrisas sigue aún después de Las opciones de configuraciones
apagar la palanca y realiza tres mo- ● Limpiador parado (ningún movi- son:
miento de limpieza) cuando el
vimientos finales. B
vidrio está seco.
El ciclo se cierra con un movi- ● Manual
● Limpiador en la primera velo-
miento del limpiador del parabrisas ● Auto 1
cidad continua (funcionamiento
cerca de 6 segundos después. continuo lento). ● Auto 2
● Limpiador en la 2ª velocidad con-
tinua (funcionamiento continuo La activación del sensor se con-
SENSOR DE LLUVIA (si está equi-
rápido). firma mediante un "movimiento" del
pado)
limpiador.
Está situado detrás del espejo retro-
Activación Durante el funcionamiento del
visor interior, queda en contacto con
sensor de lluvia, la variación de
el parabrisas, detecta la presencia de
su sensibilidad se indica por un
lluvia y, según la cantidad de agua
"movimiento" del limpiador. Este
en el vidrio, hace la limpieza del pa-
ADVERTENCIA movimiento se hace también con el
rabrisas.
No activar el sensor de lluvia mien- parabrisas seco.
tras se está lavando el vehículo en un Cuando se acciona el lavador del
sistema de lavado automático. parabrisas con el sensor de lluvia ac-
Podría dañar el sensor. tivado, se produce un ciclo normal
de lavado y luego, el sensor reanuda
El sensor de lluvia se puede acti- su funcionamiento automático nor-
var/ desactivar a través del menú de mal.
la pantalla o del sistema Uconnect™,
siendo posible también elegir el nivel

B-39
mente de la presencia o no de lluvia
Nota
en el vidrio (en algunas versiones, la
Mantener limpio el vidrio en la pantalla exhibe indicación de avería
región del sensor. ADVERTENCIA
en el sensor).
Si es necesario limpiar el parabri-
Desactivación De todos modos, el sensor sigue sas, comprobar que siempre que el
funcionando y es posible activar el dispositivo está desactivado.
Desactivar a través del Menú de la limpiador en el modo continuo (pri-
pantalla (o de la radio) o girar la llave mera o segunda velocidad). La indi- Evite riesgos.
de encendido a la posición STOP. cación de falla sigue activa durante
el tiempo que el sensor permanece Nivel de sensibilidad del sensor de
Si se gira la llave de encendido a
activo. lluvia (si está equipado)
la posición STOP, cuando el sensor
de lluvia está activado (modo auto- El sensor reconoce y se adapta La regulación del sensor de lluvia
mático),el sensor seguirá activado. automáticamente ante la presencia se efectúa en el cuadro de instrumen-
Sin embargo, no realizará un movi- de las siguientes condiciones: tos o en la radio. las opciones son:
miento de limpieza en el limpiapa-
rabrisas, demostrando que el mismo ● Presencia de impurezas en la su- ● Manual
sensor está activado para evitar ac- perficie (sal, suciedad, etc., por ● Auto 1
tivaciones involuntarias del motor. ejemplo). ● Auto 2
De esa forma, no es necesario nin-
● Presencia de agua provocada por
gún procedimiento para restablecer
escobillas del limpiador de para-
el funcionamiento del sensor de llu- SUSTITUCIÓN DE LAS ESCOBI-
brisas que están gastadas.
via cuando esté activado. LLAS
En caso de sensor de lluvia ac- Limpiar periódicamente la parte de
tivado pero con alguna avería, el goma utilizando productos adecua-
limpiaparabrisas funciona por inter- dos. Sustituir las escobillas si el lim-
mitencia con una regulación igual piador de goma está deformado o
a la sensibilidad seleccionada para gastado. De todos modos, se reco-
el sensor de lluvia, independiente- mienda sustituirlas una vez al año.

B-40
Sustitución de las escobillas del PULVERIZADORES
limpiaparabrisas
Si el chorro no sale, comprobar
ADVERTENCIA si hay líquido en el depósito; ver
Viajar con las escobillas del lim- párrafo “Comprobación de los nive-
piaparabrisas desgastadas es un grave les”.
riesgo. B
Escobillas desgastadas reducen la
visibilidad en caso de malas condi-
ciones atmosféricas.

Nota
No activar el limpiaparabrisas y el ● Levantar el brazo A del limpiapa-
limpialuneta sobre el vidrio seco. So- rabrisas y posicionar la escobilla
lamente se debe activarlos con vidrio de manera que que forme un án-
mojado y libre de impurezas, tales gulo de 90° con el mismo brazo.
como: tierra, barro, arena etc.,para ● Quitar la escobilla B presionando Los lavadores A ya vienen con la
evitar que se dañen la goma y el la traba de la escobilla C. dirección de los pulverizadores regu-
mismo vidrio. ● Montar la nueva escobilla intro- ladas, no siendo necesaria ninguna
duciéndola en el respectivo aloja- acción adicional.
miento del brazo, cerciorándose
de que esté bien bloqueada.

Nota
No tirar de la escobilla por la pieza
de goma.

B-41
ACONDICIONAMIENTO DE AIRE
DISTRIBUCIÓN DE AIRE EN EL INTERIOR DEL VEHÍCULO
El aire se distribuye en el interior del vehículo a través de los difusores.

B-42
DIFUSORES ORIENTABLES Y RE-
GULABLES
Es posible orientar los difusores
centrales A y laterales B para direc-
cionamiento del flujo de aire hacia
arriba, abajo, izquierda y derecha. B

Los difusores para el parabrisas C y


para los vidrios laterales D son fijos.

B-43
AIRE ACONDICIONADO MANUAL

B-44
Controles del aire acondicionado Acondicionamiento del aire (enfria- 3. Selector para la distribución del
miento) aire D indicador en . Con-
● A - Selector para regular la tem-
trolar para que todas las salidas
peratura del aire (mezcla aire ca-
estén totalmente abiertas.
liente/temperatura ambiente).
Con el selector C en la posición
● B - Selector para activar el ven- ADVERTENCIA se activa solamente la circu- B
tilador y elegir la velocidad de- El sistema utiliza el refrigerante lación de aire interno.
seada. R134a que, en caso de pérdida acci- Las versiones con aire acondi-
● C - Selector para abrir o cerrar la dental, no daña al medio ambiente. cionado son provistas de filtro,
recirculación del aire.
No utilizar refrigerante R12 o otro instalado en la caja de venti-
● D - Selector para la distribución lación/aire acondicionado, con
del aire. que no sea el R134a, una vez que
ellos son incompatibles con el sis- el objetivo de filtrar el aire en-
● - Flujo de aire direccionado viado al interior del vehículo.
tema de aire acondicionado del ve-
hacia el cuerpo de los pasajeros. hículo. Si se observa una disminución
En esta posición, mantenga los en el caudal de aire por los difu-
difusores centrales y laterales to- sores, verifique las condiciones
Para obtener una refrigeración rá-
talmente abiertos. del filtro y sustitúyalo si es ne-
pida en el habitáculo de los vehí-
● - Flujo de aire direccionado culos equipados con aire acondicio- cesario (vea sustitución del fil-
hacia los pies y el rostro. nado, opere el sistema de la siguiente tro del aire acondicionado en
● - Flujo de aire direccionado manera: el plan de mantenimiento en el
hacia los pies. capítulo Mantenimiento y cui-
● 1. Selector para la temperatura del dados con su vehículo).
- Flujo de aire direccionado
hacia los pies y al parabrisas. aire A totalmente posicionado a 4. Conectar el aire acondicionado
la izquierda. abriendo el selector B a partir
● - Flujo de aire direccionado
2. Selector del ventilador B de la posición 1 (la luz de aviso
hacia el parabrisas.
posicionado en la velocidad en el selector se encenderá).
máxima. 5. Si es posible, abrir totalmente o
al menos un poco las ventanillas
de las puertas delanteras por un
B-45
breve período (de 2 a 3 minutos pados, una vez que no permite la re- tantemente el vehículo en zonas pol-
como máximo) para que haya novación del aire interno. vorientas o si se queda estacionado
una circulación intensa en el bajo árboles.
habitáculo. Enseguida cerrarlas.
Nota En invierno, debe poner en funcio-
namiento la instalación de aire acon-
Calefacción Si se está transitando por caminos
dicionado por lo menos una vez al
de tierra o regiones polvorientas en
Para las funciones de calefacción mes durante 10 minutos aproxima-
general, se recomienda activar la re-
y ventilación, no poner en funciona- damente.
circulación del aire para evitar que el
miento el aire acondicionado, sino polvo, u otro tipo de partículas, pue- Antes de que llegue el verano,
utilice solamente la instalación de dan introducirse en el interior del ve- acuda a un taller de la Red de Asis-
calefacción y ventilación. hículo. tencia Fiat para que comprueben el
buen funcionamiento de la instala-
Recirculación La utilización constante del aire ción..
Con el mando en la posición , acondicionado puede ocasionar,
se activa solamente la circulación de después de un tiempo, la formación
DESEMPAÑAMIENTO DEL LADO
aire interno. de mal olor debido a la acumulación
INTERNO DEL PARABRISAS
de polvo y humedad en el sistema
de aire acondicionado, facilitando la El aire acondicionado es muy útil
Nota proliferación de moho y baterías. para acelerar el desempañamiento,
Si la temperatura exterior es muy pues deshumidifica el aire. Para de-
Para disminuir el problema del mal
alta, activando la recirculación se sempañar el lado interno del para-
olor, se recomienda, semanalmente,
acelera el proceso de refrigeración brisas, active el aire acondicionado,
apagar el aire acondicionado y en-
del aire. Esta función es muy útil en apretando el selector B.
cender el calefactor, durante 5 a 10
condiciones de gran contaminación minutos, como máximo, antes de es- Parabrisas y vidrios laterales
exterior (túneles, caravanas, etc.). De tacionar el vehículo, para que se eli-
todas formas, no le aconsejamos pro- mine la humedad del sistema. 1. Aire acondicionado activado:
longar su uso, especialmente si todos
El filtro del sistema debe ser susti- selector B.
los puestos del vehículo están ocu-
tuido más a menudo si utiliza cons-
B-46
2. Selector para la temperatura del 4. Selector para recirculación del cando pérdida de visibilidad. Si tal
aire A: completamente hacia la aire: en la posición , equi- situación ocurre, active la palanca
derecha (sector rojo) para días valente a la admisión de aire del limpiaparabrisas.
fríos o hacia la izquierda (sector externo.
azul) para días calurosos.
DESEMPAÑAMIENTO ELÉCTRICO
3. Selector del ventilador B: posi- B
Nota
cionar en la velocidad máxima. En algunas versiones está disponi-
Para una eficaz función de desem- ble la función de desempañamiento
4. Selector para la distribución del
pañamiento, mantenga la superficie eléctrico de la luneta trasera.
aire D: posicionar en .
interna de los vidrios limpia y de-
5. Recirculación del aire C: desac- sengrasada. Para la limpieza de vi-
tivada. Luneta térmica - activación del
drios use una pequeña cantidad de
desempañamiento
detergente neutro disuelto en agua.
Tras el desempañamiento, utilizar No utilice productos con contenido
los controles para mantener las per- de siliconas para las partes plásti-
fectas condiciones de visibilidad. cas, pues la silicona evapora cuando
está expuesta al sol, condensándose
sobre los vidrios internos y perjudi-
DESCONGELAMIENTO DEL LADO
cando el desempañamiento y la visi-
EXTERNO DEL PARABRISAS
bilidad nocturna.
Parabrisas y vidrios laterales
1. Selector para la temperatura del Nota
aire: completamente hacia la
Con el clima muy húmedo no se La activación de la función de de-
derecha (sector rojo).
recomienda usar prolongadamente el sempañamiento de la luneta trasera
2. Selector del ventilador: en la aire acondicionado en las posicione tiene tres requisitos:
velocidad máxima. s o . La diferencia entre la tem-
3. Selector para distribución del peratura externa y la del parabrisas ● Botón de desempañamiento de la
aire: en la posición . puede provocar empañamiento del luneta activado.
lado externo del parabrisas, provo-
B-47
● Si el número de rpm (revolucio- Ni bien la luneta se desempañe, se
nes por minuto) del motor es su- recomienda desactivar el botón.
perior a 500 rpm.
● Si el nivel de tensión de la batería
es superior a 12,5 V.

Si los requisitos son válidos, el


sistema se activa.

Desactivación
El sistema puede desactivarse ma-
nualmente, activando la tecla corres-
pondiente, o automáticamente:

● Después de 20 minutos de fun-


cionamiento:
● Si la tensión de la batería caer
abajo de 11,5 V, por un periodo
mínimo de 5 segundos. Si hay
aumento de la tensión de la ba-
tería superior a 12,5 V por un
periodo mínimo de 15 segundos
el sistema de reactiva.
● Si las revoluciones por minuto del
motor son menores o iguales que
500 rpm.

B-48
AIRE ACONDICIONADO AUTOMÁTICO

B-49
CONTROLES Rear Defrost (desempañamiento de Todas estas funciones se pueden
la luneta trasera). modificar manualmente, cuando se
A - Manopla de regulación de la
interviene en el sistema y selecciona
temperatura. J - MAX AC: Activación del enfria-
una o varias funciones para modificar
B - Botón de activación/ desactiva- miento máximo.
sus parámetros.
ción del compresor del aire acondi-
Las selecciones manuales siempre
cionado. Nota tienen prioridad sobre las automá-
C - Botón de activación de la fun- Es posible iniciar el sistema de cli- ticas y se memorizan hasta que el
ción MAX-DEF (descongelamiento/ matización ajustando los botones B usuario pulse el botón AUTO, ex-
desempañamiento rápido de los vi- y D. cepto en casos donde el sistema, por
drios delanteros). motivos de seguridad específicos, in-
D - Botón de activa- Los parámetros y las funciones tervenga.
ción/desactivación del aire controladas automáticamente por el Las siguientes operaciones no de-
acondicionado. botón C son: sactivan la función AUTO:
E - Botones de selección y distribu- ● La temperatura del aire en los
ción de aire. ● Activación/desactivación de la
difusores. recirculación.
F - Botón de activación de la fun- ● La distribución del aire en los ● Selección de la temperatura.
ción AUTO (funcionamiento auto- difusores.
mático). ● La velocidad del ventilador (va- La selección manual de las funcio-
G - Manopla de regulación de la riación continua del flujo de aire). nes anteriores no perjudican el con-
velocidad del ventilador. ● La activación del compresor (para trol de las demás en automático. La
deshumidificación del aire), in- cantidad de aire que se introduce en
H - Botón de activación/ desactiva-
cluso con el LED apagado. el habitáculo es independiente de la
ción de la recirculación del aire inte-
rior. ● La recirculación del aire incluso velocidad del vehículo, y se regula
con el LED apagado. por el ventilador que es controlado
I- Botón de activa- electrónicamente.
ción/desactivación de la función

B-50
La temperatura del aire que se in- girar las manoplas para regular las Regulación de la temperatura del
troduce es siempre controlada auto- temperatura que se desea. aire
máticamente en función de las tem-
De esta manera, el sistema comen- Girar la manopla A a la derecha o
peraturas seleccionadas en la panta-
zará a funcionar en modo totalmente izquierda para ajustar la temperatura
lla (excepto cuando el sistema está
automático, regulando la tempera- del aire: la temperatura seleccionada
apagado o en ciertas condiciones
cuando el compresor está apagado).
tura, cantidad y distribución del aire se exhibe en la pantalla. B
introducido en el habitáculo, admi- Cuando se gira la manopla com-
El sistema le permite seleccionar o nistrando la función de recirculación pletamente a la derecha, se activan
modificar manualmente: y la activación del compresor del aire las funciones de HI (calefacción má-
acondicionado. xima). Cuando se gira la manopla to-
● Temperaturas del aire. Durante el funcionamiento auto- talmente a la izquierda, se activa la
● Velocidad del ventilador (varia- mático, se puede variar la tempera- función LO (enfriamiento máximo).
ción continua). tura seleccionada y la recirculación Para desactivar estas funciones, girar
● Distribución del aire para 5 posi- a través de sus respectivos botones y la manopla de la temperatura, esta-
ciones. manoplas: el sistema cambiará auto- bleciendo la temperatura que se de-
● Activación del compresor. máticamente los ajustes para adap- sea.
● Función de descongelamiento y tarse a las nuevas solicitaciones.
desempañamiento rápido. De este modo, el aire acondicio- Nota
● Recirculación del aire. nado seguirá controlando automáti- Con la función MAX-DEF o MAX-
● Desactivación del sistema. camente todas las funciones, excepto AC activada, el sistema Start&Stop se
las que se pueden cambiar manual- deshabilita (si está equipado).
mente.
Modos de funcionamiento del sis-
tema de acondicionamiento de aire
El sistema puede activarse de va-
rias maneras, sin embargo, es reco-
mendable pulsar el botón AUTO y

B-51
Selección de la distribución de aire (primavera y otoño) y con radia- diente. Para se restablecer el con-
ción solar. trol automático de la distribución del
Presionando los botones , ,
● División del flujo de aire aire después de una selección ma-
se puede ajustar manualmente una
entre los difusores de la región de nual, presionar el botón AUTO.
de las 5 distribuciones de aire dispo-
nibles: los pies y los difusores de descon-
gelamiento o desempañamiento Regulación de la velocidad del ven-
del parabrisas y de los vidrios tilador
● Flujo de aire dirigido a los di-
fusores de los parabrisas y de los laterales delanteros. Esta distri- Girar la manopla G para aumen-
vidrios laterales delanteros para bución del aire propicia un buen tar/disminuir la velocidad del venti-
el desempañamiento o descon- calentamiento del habitáculo, te- lador. La activación se confirma por
gelamiento de los vidrios. niendo en cuenta un posible em- las barras iluminadas en la pantalla
pañamiento de los vidrios. digital.
● Flujo de aire dirigido a los
difusores centrales y laterales del
En el modo AUTO, el aire acon- ● Velocidad máxima del ventilador
tablero para un enfriamiento rá-
dicionado controla automáticamente = todas las barras iluminadas.
pido del habitáculo.
la distribución del aire y la veloci-
● Flujo de aire dirigido a los difu- ● Velocidad mínima del ventilador
dad del electroventilador (los LEDs
sores delanteros y traseros en la = una barra iluminada.
en los botones E se quedan apaga-
región de los pies. Esta distri- dos). Cuando se selecciona manual-
bución del aire es ideal para el mente, la distribución de aire se ex- El ventilador sólo se puede apagar
calentamiento rápido del habitá- hibe por los LEDs de los botones se- si el compresor del aire acondicio-
culo. leccionados. nado se desactiva a través del botón
● División del flujo de aire A/C.
En la función combinada, cuando
entre los difusores de la región
se pulsa un botón, la función corres-
de los pies y los difusores cen- Nota
pondiente se activa al mismo tiempo
trales y laterales del tablero. Esta
que las ya especificadas. Si, por el Para se restablecer el control auto-
distribución del aire es útil en
contrario, se pulsa un botón cuya mático de la velocidad del ventilador
las estaciones moderadas del año
función ya está activa, esta se can- después de una regulación manual,
cela y se apaga el LED correspon- presionar el botón AUTO.
B-52
Botón AUTO querida y condiciones ambientales, Pulsando el botón , el aire acon-
Pulsando el botón AUTO (LED en con objetivo de mantener la tempe- dicionado activa automáticamente la
el botón prendido), al aire acondicio- ratura del habitáculo fría. recirculación del aire interno (LED
nado cancela todas las regulaciones del botón encendido).
manuales que se ha hecho anterior- Para restaurar el control automá- De todos modos, pulsando el bo-
mente y hace la regulación automá- tico del sistema después de una o tón se puede activar la toma de B
ticamente: más selecciones manuales, presionar aire (LED del botón apagado) y vice-
el botón AUTO. versa.
● La cantidad y distribución de aire
que se introduce en el habitáculo. Recirculación del aire
Nota
● El compresor del aire acondicio- La recirculación de aire se controla
nado. según las siguientes lógicas de fun- La activación de la recirculación
cionamiento: permite alcanzar más rápidamente
● La recirculación del aire.
las condiciones de calefacción/ en-
● Activación automática: LED del friamiento que se desea para el habi-
Esta condición se confirma por el táculo. Se desaconseja el uso de la
LED en el botón AUTO. botón apagado, LED en el
botón AUTO encendido. recirculación en días lluviosos/fríos
Interviniendo manualmente en la o, cuando la temperatura exterior
● Activación forzada (recirculación es baja, ya que aumenta considera-
distribución del aire o en la velocidad
del aire siempre activada): LED blemente la posibilidad de empaña-
del ventilador,se apaga el LED para
del botón encendido. miento rápido del interior de los vi-
señalar que el aire acondicionado ya
no controla automáticamente todas ● Desactivación forzada (recircula- drios (especialmente si no se activa
las funciones. ción de aire siempre apagada, el aire acondicionado).
toma de aire desde el exterior):
LED del botón apagado. Delante de temperaturas exterio-
Nota res bajas, la recirculación se apaga
Con el modo AUTO activado, el Activación/desactivación forzada (con la toma de aire al del exte-
sistema Start&Stop pude ser desacti- se selecciona pulsando el botón . rior) para evitar el empañamiento de
vado según la temperatura interna re- los vidrios. En funcionamiento auto-

B-53
mático, la recirculación se controla Cuando se activa el compresor y el ● El compresor del aire acondicio-
automáticamente por el sistema en motor está prendido, la ventilación nado se activa cuando las condi-
función de las condiciones climáti- manual no puede caer por debajo de ciones climáticas se lo permiten.
cas externas. la velocidad mínima (solamente un ● Desactiva la recirculación del
LED prendido). aire.
Compresor del aire acondicionado ● Establece la temperatura máxima
Presionar el botón A/C para acti- Nota del aire (HI).
var o desactivar el compresor (la acti- Con el compresor apagado, en el ● Activa una velocidad para el ven-
vación se confirma por el encendido habitáculo no se puede poner aire tilador que tiene por base la tem-
del LED del botón). La desactivación con temperatura abajo de la exterior. peratura del líquido refrigerante
del compresor permanece registrada Además, en condiciones ambienta- del motor.
incluso después de apagar el motor. les específicas, el vidrio puede em- ● Dirige el flujo de aire a los difu-
Cuando se apaga el compresor, el pañarse rápidamente porque no se sores de los parabrisas y de los
sistema deshabilita la recirculación consigue deshumidificar el aire. vidrios laterales delanteros.
para evitar en empañamiento de los ● Indica la velocidad del ventilador
vidrios. Si el acondicionador de aire Desempañamiento o descongela- (iluminación LED) y la distribu-
está en condiciones de mantener la miento rápido del vidrio (función ción correspondiente.
temperatura requerida, el LED del MAX)
botón AUTO sigue prendido. Si, al
Presionar el botón para activar Nota
contrario, no está en condiciones de
(LED del botón prendido) el desem- Con la función “MAX” activada, el
mantener la temperatura requerida,
pañamiento o descongelamiento del sistema Start&Stop se deshabilita (si
el LED del botón AUTO ase paga.
parabrisas y de los vidrios laterales. está equipado).
Para restablecer el control auto-
El aire acondicionado realiza las
mático de la activación del com-
siguientes operaciones:
presor, presionar el botón A/C o Nota
el botónAUTO. Con el compresor La función MAX permanece acti-
apagado, se puede reiniciar manual- vada durante unos 3 minutos desde
mente la velocidad del ventilador. el momento que el líquido refrige-
B-54
rante del motor alcanza la tempera- xima, por unos 5 a 10 minutos antes
Nota de estacionar el vehículo.
tura adecuada.
Antes de desactivarse, la central
del aire acondicionado memoriza las El filtro del sistema,de aire acon-
Cuando la función es activada, el dicionado debe reemplazarse más a
LED del botón AUTO. Con la fun- temperatura definidas y las restablece
cuando se pulsa un botón cualquiera menudo si el vehículo transita cons-
ción activada, las únicas intervencio- tantemente por caminos polvorientos B
nes manuales permitidas son la regu- del sistema.
o queda estacionado bajo los árboles.
lación de la velocidad del ventilador
Reactivación del acondiciona- Consultar el "Plan de Manteni-
Cuando se pulsan los botones , miento de aire miento Programado" para saber
A/C o AUTO, el aire acondicionado los intervalos de mantenimiento
desactiva la función. Para volver a prender el acondicio-
correctos.
nado según las condiciones automá-
ticas, pulsar el botón AUTO.
Desactivación del acondiciona-
miento de aire
Uso del sistema de acondiciona-
LEVANTAVIDRIOS
Pulsar el botón . miento de aire LEVANTAVIDRIOS ELÉCTRICOS
Con el acondicionamiento de aire Con el uso constante del aire acon-
desactivado: dicionado y con el tiempo puede
aparecer un mal olor debido a la acu-
ADVERTENCIA
● La recirculación del aire se activa, mulación de polvo y humedad en
dejando el habitáculo aislado del el sistema de aire acondicionado, lo El uso inadecuado de los levantavi-
exterior. que contribuye para la proliferación drios eléctricos puede ser peligroso.
● El compresor se desactiva. de hongos y bacterias. Antes y durante su accionamiento,
● El ventilador se apaga. Para eliminar la humedad del sis- asegurarse siempre de que los pa-
tema y minimizar el problema de mal sajeros no estén expuestos al riesgo
olor, se recomienda semanalmente de lesiones provocadas tanto directa-
apagar el aire acondicionado y pren- mente por los vidrios en movimiento,
der la calefacción en su potencia má- como por los objetos personales que

B-55
pueden ser arrastrados o golpeados Controles de la puerta delantera del ● C- Activación/desactivación de
contra los mismos vidrios. lado del conductor los controles de los elevadores
de vidrios de las puertas traseras.
Los botones están situados en el
marco de la puerta. Se puede contro- ● D- Apertura/cierre del
lar todos los vidrios desde el marco vidrio trasero izquierdo (si
ADVERTENCIA de la puerta del lado del conductor. está equipado). Marcha
"continua automática" durante
Al salir del vehículo (con llave me- apertura/cierre del vidrio y
cánica con mando a distancia), qui- sistema antiaplastamiento activo.
tar siempre la llave del dispositivo de
arranque para evitar que los eleva- ● E- Apertura/cierre del
lunas puedan accionarse accidental- vidrio trasero derecho (si
mente, constituyendo un peligro para está equipado). Marcha
las personas que se encuentran en el "continua automática" durante
interior. apertura/cierre del vidrio y
sistema antiaplastamiento activo.
No dejar NUNCA a niños solos en
el interior del vehículo. Apertura de los vidrios
● A- Apertura/cierre del vidrio de-
lantero izquierdo. Marcha "con- Pulsar los botones para abrir el
Funcionan con la llave de encen- tinua automática" durante aper- vidrio deseado.
dido en la posición MAR y durante tura/ cierre del vidrio y sistema
aproximadamente 1 minuto después antiaplastamiento activo. Al pulsar ligeramente cualquier bo-
del paso a la posición STOP (o tam- tón de apertura, ya sea en las puertas
● B- Apertura/cierre del vidrio de-
bién después de la retirada de la llave delanteras o en las traseras se consi-
lantero derecho. Marcha "con-
mecánica, para vehículos equipados gue el curso del vidrio "con paradas"
tinua automática" durante aper-
con llave mecánica con control re- mientras cuando se hace una presión
tura/ cierre del vidrio y sistema
moto). Cuando se abre una de las prolongada en él, se activa el accio-
antiaplastamiento activo.
puertas delanteras, esta operación se namiento "continuo automático"One
desactiva. touch).

B-56
El vidrio se detiene en la posición Así, el sistema interrumpe el curso de sube, permitiendo sólo rebotes, con
deseada cuando se pulsa el botón cierre y, según la posición del vidrio, sucesivas liberaciones del botón para
correspondiente una vez más. invierte su movimiento. la maniobra siguiente. Para restaurar
el correcto funcionamiento del sis-
Por lo tanto, este dispositivo es
Cierre de los vidrios tema es necesario bajar el vidrio in-
útil en el caso de cualquier accio-
volucrado.
Levantar los botones para cerrar el namiento accidental de los levanta- B
vidrio deseado. vidrios por los niños presentes en el
vehículo. Inicialización del sistema de los
El cierre del vidrio se consigue levantavidrios eléctricos
siguiendo la misma lógica que se La función antiaplastamiento
describe para la apertura. queda activa durante el funciona- Después de una interrupción en el
miento manual o automático del suministro de energía, es necesario
Control de la puerta delantera del reiniciar el funcionamiento automá-
vidrio.
lado del pasajero/puertas traseras. tico de los levantavidrios.
Después de una intervención del
En el marco del panel de la puerta El procedimiento de inicialización
sistema antiaplastamiento el curso
delantera/trasera del lado del pasa- debe realizarse con las puertas cerra-
de vidrio se detiene inmediatamente.
jero están los botones para el control das y en cada puerta:
Luego, el curso del vidrio se invierte
del respectivo vidrio.
automáticamente y vuelve a bajar
después unos 5 cm desde el punto ● Accionar el control del levanta-
Dispositivo de seguridad antiaplas- de la primera parada. Durante este vidrios hasta su cierre completo.
tamiento de los vidrios delanteros/ tiempo no es posible elevar el vidrio. Permanecer accionando el con-
traseros trol para cierre durante más 2 se-
Queda activa en el vehículo la fun- gundos.
ción antiaplastamiento durante la su- Nota ● Presionar el control del levanta-
bida de los vidrios delanteros/ trase- Si la protección antiaplastamiento vidrios firmemente hasta su aper-
ros. se activa por 3 veces consecutivas tura completa. Permanecer ac-
dentro de 1 minuto o está funcio- cionando el control para apertura
Este sistema de seguridad reconoce nando mal, se bloquea el funcio- durante más 2 segundos.
la presencia de un obstáculo durante namiento automático del vidrio que
el movimiento de cierre del vidrio.
B-57
CAPÓ (COFRE) DEL estén parados, que el vehículo esté
detenido y que el freno de mano esté
MOTOR accionado.
APERTURA
Proceder del siguiente modo:

● Tirar la palanca A para liberar la


ADVERTENCIA traba de cierre del capó.
Por razones de seguridad, el capó
siempre debe estar bien cerrado du- ● Quitar la varilla del soporte C
rante la marcha. Por lo tanto, com- desde su dispositivo de bloqueo
probar siempre que el capó esté bien D y luego introducirla y empu-
cerrado y bloqueado. jarla hacia la derecha en la extre-
midad del puesto E del capó del
Si durante la marcha se observa motor.
que el capó no está correctamente
bloqueado, detenerse inmediata-
mente y cerrarlo de la manera
correcta.
● Mover la palanca B en la direc-
ción que indica la flecha y levan-
tar el capó.

ADVERTENCIA
Levantar el capó utilizando las dos
manos.
Antes de levantarlo, asegurarse de
que los brazos del limpiaparabrisas
no estén levantados del parabrisas y

B-58
Nota
Comprobar siempre si el capó está
ADVERTENCIA bien cerrado para evitar que él se
Realizar operaciones sólo con el abra con el movimiento del vehí-
vehículo parado. culo. El sistema señala a través de
luz de aviso específica si el capó está B
Esté siempre atento a las recomen-
abierto.
daciones de este manual.

Proceder del siguiente modo:


CIERRE
COMPARTIMIENTO
● Mantener el capó alzado con una DE EQUIPAJES
mano y con la otra mano quitar BLOQUEO
la varilla C del puesto E y volver
ADVERTENCIA a introducirla en el dispositivo de El bloqueo la tapa del comparti-
Por razones de seguridad, el capó bloqueo D. miento de equipajes es eléctrico y
siempre debe estar bien cerrado du- ● Bajar el capó y dejarlo a una se activa cuando el vehículo está en
rante la marcha. Por lo tanto, com- altura de unos 40 centímetros movimiento.
probar siempre que el capó esté bien del motor; luego, dejarlo caer
cerrado y bloqueado. y comprobar si está completa- APERTURA/CIERRE
Si durante la marcha se observa mente cerrado y en la posición
que el capó no está correctamente de seguridad y no sólo engan-
bloqueado, detenerse inmediata- chado. Si está sólo enganchado,
mente y cerrarlo de la manera no hacer presión sobre el capó, ADVERTENCIA
correcta. sino, volver a alzarlo y repetir la Tener cuidado al abrir la tapa del
maniobra. compartimiento de equipajes.

B-59
Objetos colocados en el comparti- Bloqueo de la tapa del comparti-
miento de equipaje podrían dañarse miento de equipajes
al abrir la tapa.
Nota
Si el vehículo está desbloqueado,
se debe presionar el botón en el
ADVERTENCIA control remoto de la llave para blo-
quear el compartimiento de equipa-
No transportar personas en el com-
jes y demás puertas, o presionar el
partimiento de equipajes.
botón C ubicado en la parte inferior
El espacio del compartimiento de de la tapa para versiones equipadas
equipajes se destina exclusivamente con Passive Entry.
al transporte de cargas. A fin de evitar
lesiones graves, personas deben via-
jar siempre en los asientos y con los Nota
cinturones de seguridad abrochados. Si alguna puerta está abierta o se-
miabierta al bloquear el vehículo, la
Apertura desde el exterior alarma puede disparar tras una aper-
tura del compartimiento de equipa-
Cuando está desbloqueado, se jes a través del botón A o del botón
puede abrir el compartimiento de CIERRE
B ubicados en la parte inferior de la
equipajes desde el exterior del Bajar la puerta hasta el bloqueo tapa. Para vehículos con Passive En-
vehículo, actuando en el botón A completo. try, si se olvida inadvertidamente una
o en el botón B para vehículos llave válida en el interior del com-
equipados con Passive Entry, partimiento de equipajes y se intenta
ubicado en la parte inferior de la Nota
cerrarlo desde el exterior, el bloqueo
tapa hasta escuchar el ruido de Cerciorarse de que la tapa del com- del compartimiento de equipajes no
efectivo desbloqueo, o presionando partimiento de equipajes esté com- ocurrirá, a no ser que esté presente
rápidamente dos veces el botón pletamente cerrada.
en el control remoto de la llave.
B-60
en el exterior y cerca del vehículo asiento trasero, según el pliegue del
Nota
otra llave válida. respaldo.
No se permite el transporte de
Proceder según las recomendacio- equipajes sobre los asientos del vehí-
Nota nes del apartado "Asientos" en este culo.
capítulo.
Antes de colocar en movimiento el
vehículo, cerciorarse de que el com- B
Fijación de equipajes APERTURA DE EMERGENCIA DE
partimiento de equipajes esté correc-
LA TAPA DEL COMPARTIMIENTO
tamente cerrado. Están disponibles 4 ganchos (dos DE EQUIPAJES
de cada lado) indicados por las fle-
chas para el atado de equipajes en el Es posible realizar la apertura del
Ampliación parcial del comparti- compartimiento de equipajes en caso
interior del compartimiento de equi-
miento de equipajes de emergencia.
pajes.
Para utilizarla, proceder del
siguiente modo:
ADVERTENCIA
Antes de plegar el respaldo del 1. Para vehículos con asiento
asiento, quitar cualquier objeto pre- trasero bipartido, desbloquear
sente en el cojín del asiento. El plie- el respaldo del asiento
gue del respaldo sólo es posible en trasero y plegarlo, como
caso de asiento bipartido. indicado en “Ampliación del
compartimiento de equipajes”
Observar siempre las recomenda- en este capítulo.
ciones de este manual. 2. En el interior del
Nota compartimiento de equipajes
La ampliación parcial del compar- Se recomienda el atado de cargas junto la cerradura, mover la
timiento de equipajes permite trans- en los ganchos para evitar que pue- traba de apertura A en el
portar uno o dos pasajeros en el dan moverse en el interior del com- sentido de la flecha.
partimiento de equipajes.

B-61
En caso de accidente, ella puede el funcionamiento, comprobar si la
lastimar a los ocupantes de los asien- guantera está bien cerrada.
tos delanteros.

PARASOL
Para abrir la guantera, hacer lo
siguiente: Los parasoles están al lado del es-
pejo retrovisor interior. Pueden po-
● Tirar de la manija A para abrir la sicionarse hacia delante y hacia los
guantera. lados.
Para ponerlo de lado, quitarlo del
EQUIPAMIENTOS gancho del lado del espejo retrovisor
interior y girarlo para la ventana late-
INTERNOS ral.
UBICACIÓN En la parte posterior del parasol del
Los equipamientos internos están lado del conductor hay un portado-
dispuestos en el habitáculo del vehí- cumentos.
culo como sigue.

Cuando la guantera se abre, una


GUANTERA
lámpara se enciende para iluminar el
espacio interior.

ADVERTENCIA Nota
No viajar con la tapa de la guantera No poner en la guantera objetos
abierta. que no permitan que ella se cierre
completamente. Además, durante
En algunas versiones, detrás del
parasol hay espejos de cortesía.
B-62
Para acceder al espejo, deslizar la corriente. Además, no dañar la toma
cubierta hacia la derecha. Nota
usando equipos inadecuados.
Si hay dudas sobre la conformidad
del enchufe del accesorio que se va
TOMA DE CORRIENTE Nota a utilizar, se recomienda consultar el
Se ha previsto una toma de Antes de instalar un accesorio, se fabricante para saber si cumple con
recomienda comprobar en la Red las especificaciones vigentes. B
corriente para los accesorios eléctri-
cos (cargador de celular, aspiradora de Asistencia Fiat cuales accesorios
de polvo, etc.). Está ubicada en la originales aprobados y compatibles
consola central. Funciona apenas para uso en su vehículo Fiat están
con la llave de encendido en la disponibles. ADVERTENCIA
posición MAR. El enchufe del accesorio debe en-
Debido a la gran variedad de acce-
Para acceder a la toma de cajarse perfectamente en la toma-
sorios eléctricos que pueden conec-
corriente, levantar la cubierta A. corriente.
tarse a esta tomacorriente, se reco-
mienda especial cuidado en el uso de Esto es muy importante ya que
los mismos, observando si cumplen evita el mal contacto o sobrecalenta-
con las especificaciones siguientes: miento, con riesgo de incendio.

● Sólo pueden conectarse acceso-


ENCENDEDOR
rios con hasta 180 W de potencia.
● Para evitar daños, el cuerpo del
enchufe del accesorio que se in-
serta en la tomacorriente debe ADVERTENCIA
ser ancho lo suficiente para servir
El encendedor de cigarrillos al-
Nota como una guía de centralización.
canza temperaturas elevadas.
No introducir dispositivos con sa-
lida superior a 180W en la toma-

B-63
Tener cuidado al utilizarlo y evitar corriente. Además, no dañar la toma
que niños lo utilicen, pues hay peli- usando equipos inadecuados.
gro de incendios y quemaduras.

APOYABRAZOS DELANTERO (si


En las versiones equipadas con
está equipado)
toma de corriente se puede conectar
un encendedor de cigarrillos. Está situado entre los asientos de-
lanteros.
Nota El apoyabrazos se regula en sentido
Comprobar en la Red de Asisten- longitudinal siguiendo la dirección ASIDEROS
cia Fiat si el modelo que usted ha indicada por las flechas.
Los asideros pueden utilizarse
comprado acepta la instalación de cuando se entra/sale del habitáculo
ese dispositivo. En este caso, se reco- o como apoyo en terrenos acciden-
mienda manejar el encendedor con tados.
precaución y evitar que los niños lo
utilicen, ya que hay riesgo de incen-
dio y quemaduras debido al calor ge-
nerado por el dispositivo.

Nota
Comprobar siempre si, después de
usarlo se ha desconectado el encen- PORTAVASOS/PORTALATAS (si
dedor . está equipado)
En la consola central y en el apoya-
Nota brazos hay espacios que se pueden
No introducir dispositivos con sa- utilizar como portavasos/portalatas.
lida superior a 180W en la toma de
B-64
PORTA ANTEOJOS (si está equi- Puerto USB en la parte delantera de BOTONES DE CONTROL
pado) la consola (si está equipado)
Sólo funcionan con la llave de en-
Algunas versiones tienen un porta cendido en la posición MAR, con ex-
anteojos arriba de la puerta del con- cepción de las luces de emergencia.
ductor.
En algunas versiones, cuando
una función se activa la luz de B
aviso correspondiente ubicada en el
cuadro de instrumentos se enciende.
Para desactivar, basta pulsar el
botón nuevamente.
Los botones están situados en el pa-
Puerto USB en la parte trasera de la nel central, por debajo de los difuso-
consola (si está equipado) res centrales del aire acondicionado.

PUERTO USB (si está equipado)


Los puertos USB están disponibles
en la consola central.
El puerto USB en la parte delantera
de la consola está acompañada por
una entrada auxiliar.

B-65
A - Faros antiniebla D - Luces de emergencia sición MAR. El LED estará apagado
Botón para activar/desactivar ma- Botón con indicación de función cuando las 4 puertas estén cerradas y
nualmente los faros antiniebla (si está para encender y apagar las luces de bloqueadas por medio del botón de
equipado). emergencia. Se puede prenderla pul- bloqueo de puertas o si la velocidad
sando ligeramente el botón D, iinde- del vehículo es superior a 20 km/h.
B - SISTEMA ASR (Antislip Regula- pendiente de la posición de la llave Para vehículos equipados con
tion) (si está equipado) de encendido. Cuando el disposi- alarma, cuando las puertas sean
tivo está prendido, los indicadores bloqueadas mecánicamente por la
Botón con LED de indicación de
en el cuadro de instrumentos par- llave o por el control remoto, el
función activada para activar/ desac-
padean. botón de bloqueo de puertas se des-
tivar manualmente las funciones ASR
habilitará y el LED de señalización
y TTC (si está equipado).
de la alarma, ubicado cerca del
Os sistemas ASR e TTC (se equi- Nota parabrisas, parpadeará hasta que las
pado) são integrantes do sistema ESC En caso de avería de una o más puertas sean bloqueadas.
e atuam nas rodas motrizes, aju- lámparas de los indicadores de direc-
ción, cuando se acciona el botón los Si una de las puertas del vehículo
dando o motorista a controlar o veí-
respectivos testigos parpadearán con no está bien cerrada, el cierre centra-
culo.
una frecuencia superior a la normal. lizado de las puertas será rechazado.
C - Sistema Start&Stop (si está equi-
pado) E - Bloqueo/desbloqueo de las puer- Nota
tas Si las puertas fueron bloqueadas
Botón con indicación de función
activada para habilitar/deshabilitar Botón con indicación de función mecánicamente o por medio del con-
manualmente el sistema Start&Stop. activada en el interruptor para el blo- trol remoto de la llave, el botón de
queo/ desbloqueo centralizado de las cierre centralizado se deshabilitará.
● Función deshabilitada: LED en- cerraduras de las puertas. El LED de En esa condición el botón solamente
cendido. señalización estará siempre encen- se rehabilitará cuando haya un co-
dido cuando por lo menos una de las mando de desbloqueo de las puer-
● Función habilitada: LED
4 puertas esté abierta o desbloqueada tas mecánicamente o por medio del
apagado.
y la llave de encendido esté en la po- control remoto, o en la condición de
B-66
llave conectada y código electrónico A fin de respetar lo establecido por
(Fiat Code) reconocido. las referidas reglamentaciones en lo
ADVERTENCIA concerniente al parque de vehícu-
F - Indicación de airbag del lado del los en uso, recomendamos tener en
En su funcionamiento, el converti- cuenta lo indicado en los capítulos
pasajero desactivado
dor catalítico alcanza elevadas tem- uso del automóvil, seguridad y man-
Posición para indicación de airbag peraturas. tenimiento.
B
del lado del pasajero activado/ desac-
Por lo tanto, no estacionar el ve-
tivado. Cuando el airbag se desactiva
hículo sobre material inflamable (p. Contaminación atmosférica
el icono se enciende con luz fija.
ej.: hojas secas): peligro de incendio. No alterar las características o re-
G - Desempañador de la luneta gulaciones de carburador, o mezcla-
trasera CONTROL DE LAS EMISIONES DE dor, o inyector de combustible, sis-
CONTAMINANTES tema de circulación de gases del cár-
Botón con indicación de función ter, filtro del aire y puesta a punto del
activada en el cuadro de instrumen- Este vehículo es producido con- encendido.
tos para conectar/desconectar el de- forme las normas ambientales en vi-
sempañador de la luneta trasera. gor en la fecha de su producción. En vehículos con catalizador de
nafta (gasolina), utilizar exclusiva-
mente nafta (gasolina) sin plomo.
PROTECCIÓN AL RECOMENDACIONES SOBRE
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Contaminación sonora
MEDIO AMBIENTE (Según Legislación de la República
Argentina, en la orden federal) No alterar el sistema de escape y
SISTEMAS UTILIZADOS en caso de reemplazo de algunos de
Los sistemas utilizados para redu- Este vehículo fue fabricado cum- los componentes atenuadores de so-
cir las emisiones de los motores Flex pliendo con las reglamentaciones vi- nido (silenciadores), utilizar exclusi-
y gasolina son: convertidor catalítico, gentes en el orden federal (Ley Nº vamente repuestos originales.
sonda lambda y sistema antievapora- 24449/95, Decreto P.E.N. Nº 779/95)
ción. en lo referente a contaminación at-
mosférica, sonora y radioeléctrica.

B-67
Contaminación radioeléctrica VALORES MÁXIMOS DE EMISIO- - Medición por filtrado (Índice Ba-
NES ATMOSFÉRICAS charach): máx.: 5
Vehículos de ciclo Otto a nafta
(gasolina) Este vehículo a la salida de la fá- - Medición con opacímetro (coefi-
brica, cumple con los siguientes lí- ciente de absorción): máx.: 2,62 m-1
No alterar el sistema eléctrico, es-
mites máximos de emisiones.
pecialmente distribuidor y cables de Los gases de escape se mantendrán
encendido de alta tensión, incluida Vehículos equipados con motor ci- dentro de los valores legislativos du-
la ubicación de los mismos. En caso clo Otto - combustible: nafta (gaso- rante los 80.000 km.* (según corres-
de reemplazo de algunos de sus com- lina): ponda) o 5 años de uso siempre y
ponentes, utilizar exclusivamente re- cuando se respeten estrictamente los
- Monóxido de carbono en marcha
puestos originales. mantenimientos preventivos y las re-
lenta: máx.: 0,5% para vehículos
comendaciones de uso dadas en el
Nota importante: las personas fabricados a partir del 01/01/99;
Manual de Uso y Mantenimiento.
con prótesis reguladora del ritmo
- Hidrocarburos incombustos (HC)
cardíaco (marcapaso), no deberán * 80.000 km.: Vehículos livianos
en marcha lenta: máx.: 250 ppm
permanecer en el vehículo o en su (PBT ≤ 3.850 kg) con motor de ciclo
(partes por millón) para vehículos
proximidad, estando el motor en Otto y Diesel.
fabricados a partir del 01/01/99;
funcionamiento con la tapa del com-
La garantía precedentemente indi-
partimiento del motor (capó) abierta - La velocidad angular del motor
cada sólo será de aplicación en aque-
total o parcialmente o bien, incorrec- y el ángulo de avance inicial de ig-
llas “configuraciones” o “modelos”
tamente cerrada, a fin de evitar el nición para la condición de “marcha
(según definición del texto Legal -
riesgo de que se altere el normal fun- lenta” son los especificados en la sec-
Ley 24449/95, Dec. P.E.N. 779/95,
cionamiento del referido marcapaso. ción Caraterísticas Técnicas de este
Art. 33) que se hayan certificado con
manual.
En los tres casos mencionados, el los valores que superen el 90% de los
fabricante de la unidad, en caso de Vehículos equipados con motor ci- límites de emisión establecidos para
incumplimiento de lo precedente- clo Diesel (combustible: gasoil): cada contaminante.
mente expresado, deslinda toda res- - Ennegrecimiento del gas de es-
ponsabilidad al respecto, quedando cape por el procedimiento de “ace-
la misma asumida por el usuario y ca- leración libre”;
ducada automáticamente la garantía.
B-68
CONTROL TÉCNICO Estos períodos pueden variar según - Sistema de escape.
la jurisdicción y en función de la
La legislación vigente para algunos - Accesorios de seguridad: cinturo-
legislación en vigor en el país.
países establece el Control Técnico nes de seguridad, apoyacabezas, ba-
Periódico, el primero de los cuales se Cada uno de los sistemas del ve- lizas, extintores de incendios.
efectuará a los 18 meses después de hículo objeto del mencionado con-
Importante: los componentes
la venta al primer usuario. Si el ve- trol técnico, se indican en la pre-
estructurales (largueros, travesaños, B
hículo tuviera un siniestro que afecte sente sección de Mantenimiento, por
etc.) son objeto de revisión en el
alguno de los sistemas contemplados lo que recomendamos al usuario su
Control Técnico Periódico estable-
en dicho control, caducará el período especial atención para que el vehí-
cido por la legislación vigente.
faltante entre la fecha del siniestro u culo se encuentre en correctas con-
el mencionado plazo de 18 meses. diciones de mantenimiento.
Después de la primera revisión, las El cumplimiento de los servicios de
restantes se efectuarán anualmente. Mantenimiento Programado es una
Los periodos previstos para el con- forma de satisfacer los requerimien-
trol técnico pueden variar según la tos del Control Técnico Periódico.
jurisdicción, la categoria del vehí-
culo y en función de la legislación en El conjunto de elementos a contro-
vigor en el país. En algunos casos, en lar consta de:
lugar de 18 meses, se indica 36 me-
- El ya mencionado de contamina-
ses y además, después de la primera
ción ambiental.
revisión, las restantes se efectuarán:
- Luces reglamentarias.
- Para vehículos con menos de 7
años: cada 24 meses. - Sistema de dirección, frenos, sus-
pensión, carrocería, llantas, neumá-
- Para vehículos con más de 7 años:
ticos.
cada 12 meses.
- Estado general del vehículo tanto
externo como interno.

B-69
CONOCIENDO SU TABLERO DE
INSTRUMENTOS
Esta sección del manual le ofrece todas las informa-
ciones útiles para que usted conozca, interprete y utilice
correctamente el tablero de instrumentos.

TABLERO DE INSTRUMENTOS . . . . . . . . . . . C-1


C
PANTALLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-4
COMPUTADORA DE A BORDO . . . . . . . . . . C-6
LUCES DE ADVERTENCIA (TESTIGOS) Y
MENSAJES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-13
SISTEMA DE DIAGNÓSTICO DE A
BORDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C-29

C
TABLERO DE INSTRUMENTOS
COMPONENTES
La disponibilidad y la posición de los instrumentos y de los señalizadores pueden variar en función de los
opcionales comprados/disponibles.

A- Difusores de aire laterales B- Palanca izquierda (control del faro alto/bajo y luces de dirección) C- Cuadro de
instrumentos D- Volante E- Palanca derecha (control de limpieza/lavado de los vidrios) F- Botones de control G-
Difusores de aire centrales H- Mandos del aire acondicionado I- Guantera

C-1
CUADRO DE INSTRUMENTOS
Pantalla multifunción
La iluminación y los grafismos del cuadro de instrumentos pueden variar según las versiones.

A- Velocímetro – B- Indicador digital de la temperatura del líquido de enfriamiento del motor con luz de aviso de
temperatura máxima – C- Pantalla multifunción – D- Indicador digital de nivel de combustible con luz de aviso de
límite mínimo (el triángulo presente en el lado derecho o abajo del símbolo indica en cual lado del vehículo está
la boquilla para el suministro de combustible) – E- Tacómetro (cuentarrevoluciones)

C-2
Pantalla multifunción reconfigurable
La iluminación y los grafismos del cuadro de instrumentos pueden variar según las versiones.

A- Velocímetro – B- Indicador digital de la temperatura del líquido de enfriamiento del motor con luz de aviso de
temperatura máxima – C- Pantalla multifunción reconfigurable – D- Indicador digital de nivel de combustible con
luz de aviso de límite mínimo (el triángulo presente en el lado derecho o abajo del símbolo ndica en cual lado
del vehículo está la boquilla para el suministro de combustible) – E- Tacómetro (cuentarrevoluciones)

C-3
INSTRUMENTOS DE A BORDO Con la llave de encendido en po- Región superior de la pantalla (A)
sición STOP (y la llave retirada, para
Los grafismos de los instrumentos Hora, Gear Shift Indicator (indica-
versiones con llave mecánica) con la
pueden variar según la versión del ciones del cambio de marchas) (si
apertura/cierre de una de las puertas,
vehículo. está equipado), indicación de mar-
la pantalla se activa y, por algunos
cha (sólo versiones con transmisión
Al poner la llave de encendido segundos, exhibe la hora y los kiló-
automática), temperatura exterior, fe-
en la posición MAR, las agujas del metros totales que se han recorrido.
cha.
cuentarrevoluciones y del velocíme-
tro recorren toda la escala y vuelven Se puede seleccionar también las
al principio mostrando el funciona- PANTALLA MULTIFUNCIÓN siguientes informaciones:
miento normal de los instrumentos. Según la configuración, en la pan-
En la pantalla multifunción, dos talla se pueden visualizar las siguien- ● Consumo medio.
barras laterales se verán haciendo el tes informaciones: ● Autonomía de combustible.
"chequeo" de funcionamiento con ● Info audio.
sus respectivos ideogramas. La barra
de la derecha muestra el nivel de Región central de la pantalla (B)
combustible y la de la izquierda
muestra la temperatura del líquido Velocidad del vehículo, mensajes
de enfriamiento del motor. de advertencia/eventuales señales de
falla.
Se puede seleccionar también las
PANTALLA siguientes informaciones:
Descripción
● Informaciones del vehículo.
El vehículo puede equiparse con ● Trip A / Trip B / Economía.
una pantalla multifunción o multi-
● Navegar entre las configuracio-
función reconfigurable que ofrezca
nes.
informaciones útiles al conductor
mientras maneja el vehículo.

C-4
Región inferior de la pantalla (C) (sin pisar en el freno, en el caso
Total de kilómetros recorridos e de vehículos equipados con llave
íconos de eventuales señales de falla. electrónica).
● Presionar el pedal del acelera-
dor hasta el final y mantenerlo
REINICIALIZACIÓN DEL INDICA- presionado durante 30 segundos.
DOR DE SUSTITUCIÓN DE ACEITE Durante ese intervalo de tiempo,
Su vehículo está equipado con un presionar el pedal de freno lenta-
mente hasta el final, tres veces.
sistema de indicación de sustitución C
de aceite. El mensaje de sustitu- ● Volver el conmutador de arran-
ción de aceite pendiente aparecerá que a la posición STOP/OFF.
en la pantalla aproximadamente 10
segundos tras una señal sonora. Este
Nota
sistema funciona con base en el ci-
clo de trabajo del vehículo, es decir, Si el mensaje de sustitución de
el intervalo de indicación de sustitu- aceite aparece cuando se enciende
ción de aceite puede variar, según el nuevamente el vehículo, el sistema
modo de conducción y uso general. no fue reinicializado y es necesario
repetir el procedimiento.
Si no se reinicializa el sistema, la
indicación de sustitución de aceite
continuará apareciendo en la panta- GEAR SHIFT INDICATOR (GSI) A través del GSI el conductor es
lla cada vez que el conmutador de - INDICADOR DE CAMBIO DE advertido que el paso a otra marcha
arranque sea sometido a un ciclo. MARCHAS (si está equipado) resultaría un ahorro en términos de
Para reinicializar el sistema, proce- El sistema Indicador de cambio de consumo de combustible.
der de la siguiente manera: marchas (GSI) a través de una indica- Cuando la pantalla exhibe el ícono
ción específica en la pantalla, sugiere SHIFT UP ( SHIFT), el GSI sugiere
● Colocar el conmutador de arran- al conductor que realice un cambio poner una marcha más alta y cuando
que en la posición MAR/RUN, de la marcha. el ícono SHIFT DOWN ( SHIFT)
sin dar el arranque en el motor
C-5
aparece, el GSI sugiere poner una Le permiten seleccionar e inter- Salida del Menú principal: pulsar
marcha más baja. actuar con las opciones del "menú el botón .
principal" de la pantalla (consultar el
La indicación queda visible en la
párrafo "Menú principal").
pantalla hasta que se haga un cam- MENÚ PRINCIPAL
bio de marcha o hasta que las condi-
ciones de manejo entren en un per- ● / : Pulsar y soltar los bo- El menú principal tiene una serie
fil donde no se necesita hacer un tones para acceder al Menú prin- de opciones cuya selección, que se
cambio de marchas para optimizar el cipal y desplazar hacia arriba o hace a través de los botones de con-
consumo de combustible. hacia abajo las distintas opciones trol, permite acceder las varias elec-
del menú y submenús. ciones y definiciones según se indi-
● / : pulsar y soltar los boto- can a continuación.
COMPUTADORA DE nes para acceder a las pantallas
de informaciones o a los subme-
A BORDO nús de alguna opción del Menú
Nota
principal. El modo de visualizar las opciones
BOTONES DE CONTROL
del menú (en mayúsculas o minúscu-
Se encuentran en el lado izquierdo las) varía según el tipo de pantalla.
OK: pulsar y soltar los botones para
del volante.
acceder a las pantallas de informa-
ciones o a los submenús de alguna Nota
opción del Menú principal. Mante-
Para algunas entradas se prevé un
ner el botón presionado durante 2
submenú.
segundos para redefinir las funciones
visualizadas/seleccionadas.
Acceso a los submenús: después Nota
de seleccionar la opción de menú El el sistema Uconnect ™, algunas
deseada, pulsar el botón para opciones del menú son visualizadas y
acceder a los distintos submenús. gestionadas en la pantalla del sistema
y no en la pantalla del cuadro de

C-6
instrumentos (ver las indicaciones en Velocímetro ● Tiempo de viaje (horas/minutos/
el suplemento específico). segundos).
Esta opción de Menú permite vi-
sualizar la velocidad del vehículo en
la pantalla. Economía de combustible (Econom.
OPCIONES DEL MENÚ Comb.)
A continuación se puede ver el Después de visualizar la velocidad
en la pantalla, al pulsar el botón OK Esta opción de menú permite vi-
menú completo del computador de a sualizar en la pantalla las informacio-
bordo del vehículo. Considerar sólo se puede definir la unidad de medida
("km/h" o "MPH") para visualizar la nes referentes al consumo de com-
las informaciones disponibles para
el menú/pantalla específicos de la velocidad. bustible instantáneo, medio y auto- C
nomía.
versión que se ha adquirido.
Trip (Trip A/Trip B) - Viaje A/Viaje
Según la versión, el menú tiene las B Info vehículo (Informaciones sobre
siguientes opciones: el estado del vehículo)
Esta opción de menú permite
visualizar las informaciones sobre el Esta opción de menú le permite
● VELOCÍMETRO ver en la pantalla las informaciones
computador de navegación (para
● TRIP relativas al "estado" del vehículo (ver
más informaciones, consultar las
● INFO VEHÍCULO indicaciones en el apartado "Trip instrucciones a continuación).
● AUDIO Computer" (computadora de viaje)
● MENSAJES en este capítulo). ● Presión de los neumáticos
● CONFIG. PANTALLA Visualización de las informacio-
Las informaciones que aparecen en
nes sobre el sistema iTPMS (si está
● AJUSTES la pantalla para el Viaje A y Viaje B,
equipado) (para más informacio-
son:
nes, consulte el capítulo "Seguri-
dad").
● Distancia (km o millas).
● Horas del motor
● Consumo medio (mpg, o l/100km
o km/l). ■ Muestra el total de horas de
trabajo del motor

C-7
● Temperatura del aceite del motor. cuando el conmutador de encendido Audio (Visualización de informacio-
(si está equipado). está en la posición MAR esta visua- nes de audio)
Visualización de la temperatura lización aparece automáticamente y Por esta opción de menú se puede
del aceite del motor. se vuelve a calcular cada vez que el ver en la pantalla del tablero de ins-
● Temperatura de la transmisión (si conmutador de encendido se gira a trumentos, las informaciones presen-
está equipado) la posición MAR o en algunas versio- tes en la pantalla del sistema Ucon-
nes, a cada 200 km. Debajo de este nect ™.
Visualización de la temperatura
límite, las señales se vuelven a cal-
del cambio automático (si está Las informaciones exhibidas son:
cular a intervalos más frecuentes. La
equipado).
visualización será en km o millas se-
● Servicio (mantenimiento progra- gún lo que se ha seleccionado. ● "Radio (AM o FM)": visualización
mado) (si está equipado) del nombre de la emisora de ra-
Cuando el mantenimiento progra-
Visualización en km (o mi) y días dio (si está disponible), la fre-
mado ("revisión") está cerca del plazo
que restan para la inspección del cuencia y el ícono gráfico
previsto, al girar la llave de encen-
mantenimiento. ● "MP3": visualización del título o
dido para la posición MARla pan-
● Voltaje de la batería talla exhibe "Servicio" seguida por del número de la pista que es
Visualización del valor del vol- la cantidad de kilómetros/millas que reproducida.
taje (estado de la carga) de la faltan para el mantenimiento del ve- ● "USB": visualización del título o
batería. hículo. Ponerse en contacto con la del número de la pista que es
Red de Asistencia Fiat que propor- reproducida.
cionará, además de las operaciones ● "iPod": visualización del título de
Nota
de mantenimiento que se prevén en la pista (si disponible).
El "Plan de Mantenimiento Progra- el "Plan de mantenimiento progra- ● "Bluetooth": visualización del tí-
mado" prevé el mantenimiento del mado" la puesta a cero (reset) de esa tulo o del número de la pista que
vehículo a intervalos preestablecidos visualización. es reproducida.
(ver el capítulo «Mantenimiento y
cuidados con su vehículo»). ● AUX (si está equipado).

Cuando faltan 2,000km (según el


previsto) para el mantenimiento y
C-8
Mensajes (Advertencias) Seleccionando esta opción se ● Pantalla de marcha (si está equi-
puede ver los colores disponibles pado)
Esta opción de menú permite que
para el fondo de pantalla. Están Con esta opción se puede selec-
se visualice en la pantalla los mensa-
disponibles los colores: cionar el modo de visualización
jes que contienen informaciones/ fa-
llas que el vehículo ha memorizado. ■ Azul de las instrucciones sobre el cam-
■ Rojo bio automático y GSR Comfort,
- Versiones equipadas con pantalla escogiendo entre las siguientes
multifunción reconfigurable ■ Gris
opciones:
En estas versiones, el color de ● Superior a la izquierda y superior ■ "Caractere único": la derecha C
fondo de la pantalla varía según la a la derecha de la pantalla aparece la le-
prioridad de la falla que se visualiza: tra relacionada con la posi-
Al seleccionar esta opción, en
ción de la palanca del cam-
pantalla se puede ver informa-
● Mensajes de falla con prioridad ciones sobre:
bio automático (P, R, N ou D).
baja: pantalla de color amarillo. Después de unos 2 segundos,
■ Ninguno (vacío) la letra aparece en posición
● Mensajes de falla con prioridad
alta: pantalla de color rojo. ■ Temperatura exterior. central.
■ Hora (horas/minutos). ■ "Estándar" (definición predefi-
Config. Config. pantalla (modifica- ■ Fecha (día/mes). nida): en la parte derecha de
ción, según la versión, de las defini- ■ Consumo medio la pantalla aparecen simultá-
ciones de la pantalla del cuadro de neamente las letras PNRD y
■ Autonomía
instrumentos) aparecerá en evidencia la po-
■ Brújula (si está equipado). sición actual de la palanca de
Esta opción de menú se puede mo- cambios. Durante funciona-
dificar la forma de visualizar las in- ● Centro miento en el modo secuencial
formaciones y sus posiciones en la En el área central de la pantalla se ("AutoStick"), en lugar de la
pantalla. puede ver toda las informaciones: letra D se muestra la marcha
■ Título del menú seleccionada. En el cambio
● Color de la pantalla (versión co- GSR Comfort, en modo Sport,
■ Info radio
lorida) la indicación se realiza por la

C-9
letra S con el número de la fono de la pantalla del sistema ● Restablecer config.
marcha indicada a continua- Uconnect ™. Con esta función se puede pro-
ción. La informaciones que ducir un reset (y restablecer las
aparecen en la pantalla configuraciones predeterminada)
Configuraciones del vehículo (mo- se refieren al estado de de los valores disponibles.
dificación de las definiciones del la conexión del celular ● Hora y Fecha: permite configurar
vehículo) (teléfono prendido o el modo de configuración de las
Con esta opción de menú se puede apagado), llamadas opciones:
modificar las configuraciones de la activas/recibidas/en espera ■ "Ajustar hora": ajuste de las
Pantalla, de las Unidades, de Fecha y el manejo de llamadas horas y minutos.
y Hora, de Seguridad, Segur. /Asist, simultáneas (primera que se
■ "Formato": ajuste del formato
Luces, Puertas y bloqueo de las por- ha recibido, segunda en
de "12h" (12 horas) o "24h"
tas y Restablecer configuraciones. espera, etc.).
(24 horas).
■ Ver navegación (si está
Algunas funciones se pueden ver ■ "Regula fecha": ajuste del
equipado con radio
en la pantalla de la radio Uconnect día/mes y año.
UConnect con navegación):
(si está equipado). en la pantalla del panel de
instrumentos se puede ver las ● "Seguridad".
● Idioma: permite elegir informaciones relacionadas Con esta opción se hacen los
el idioma de las con el modo Navegación. siguientes ajustes:
informaciones/advertencias. ■ "Passenger AIRBAG": activa-
● Unidad: permite cambiar o con-
● Pantalla figurar las unidades disponibles ción y desactivación del air-
En la opción "Display" se ve las (métrico y personalizado). bag del lado del pasajero.
opciones: Las unidades de medidas pueden ■ "Bip cinturones de seguridad"
■ Ver teléfono: (si está equi- personalizar según las opciones: (si está equipado): informe de
pado) en la pantalla del panel ■ Consumo de combustible uso del cinturón de seguri-
de instrumentos se visualiza dad en el lado del conductor.
■ Distancia
las informaciones relaciona- (consultar el párrafo “Sistema
das con el modo de Telé- ■ Temperatura

C-10
SBR” en el capítulo "Seguri- Con la opción "Luces" se hace los ● Puertas y bloqueo de las puertas
dad”). siguientes ajustes: Cuando se elige la opción "Puer-
■ "Hill Holder" (si está equi- ■ "Dimmer": con las luces tas & Bloq. Puertas" se puede
pado): activación y desactiva- exteriores encendidas, regular:
ción del sistema Hill Holder permite el ajuste ■ "Cierre aut. puertas": ac-
(consultar el párrafo “Sistema (atenuación/incremento) de tivación y desactivación del
HSA” en el capítulo "Seguri- la iluminación de cuadro cierre automático de las puer-
dad”). de instrumentos, como tas con el vehículo en movi-
■ "Sensor volumétrico" (si está grafismo, agujas y pantalla
(obs.: las luces de aviso no se
miento. C
equipado): Activación y de- ■ "Desbloq. puertas salida":
sactivación del sensor volu- alteran) y la pantalla de la desbloqueo automático de
métrico. radio. la cerradura de la puerta
● "Segur./Asist". ■ "Sensor de los faros": regula- que fue abierta al bajar
ción de la sensibilidad para del vehículo, excepto la
Con la opción "Segur/Asist." se
encendido de los faros. del conductor, que es
hace los siguientes ajustes:
■ "Luces del habitáculo": elec- considerada la traba maestra.
■ "Volumen de los avisos": se-
ción de la intensidad de la ■ "Señal lum. bloquear": ac-
lección del volumen de los
iluminación de las luces del tivación del parpadeo de los
avisos disponibles.
habitáculo. indicadores de dirección du-
■ "Vol. ParkS. tras.": selec-
■ "Follow me": definición del rante el cierre de las puertas.
ción del volumen de las seña-
retardo del apagado de los ■ "Desbloq. remot." (para
les acústicas del sistema Park-
faros después de apagar el versiones/ mercados, donde
Sense.
motor. está previsto): permite elegir
■ "Sensor de lluvia": en caso de
■ "Faros al Abrir (si está equi- si pretende abrir todas las
lluvia, activación y desactiva-
pado)": activación del parpa- puertas o sólo la del lado
ción del accionamiento auto-
deo de los indicadores de di- del conductor al pulsar el
mático del limpiador del pa-
rección durante la apertura de correspondiente botón en la
rabrisas.
las puertas. llave con control remoto o
● Luces (si está equipado)

C-11
al acceder al vehículo por Ambas memorias se pueden reini- ● Tiempo de viaje: tiempo trans-
Passive Entry. ciar: reinicio - inicio de una nueva currido desde el comienzo de un
■ "Passive Entry" (si está equi- misión. nuevo trayecto.
pado): activación del sistema El "Viaje A" y "Viaje B" permiten
de acceso pasivo al vehículo. una visión de los siguientes datos: Botón "OK"
● Restablecer config. ● Pulsado breve del botón: visuali-
● Distancia recorrida zación de las diferentes medidas.
Nota ● Consumo medio ● Pulsado prolongado del botón:
● Tiempo de viaje (tiempo de ma- puesta a cero (reinicio) de las
Para todas las demás regulaciones
nejo) medidas e inicio de una nueva
posibles, consultar las orientaciones
misión.
en el suplemento Uconnect™ (ver
las instrucciones en el suplemento Para reiniciar los datos, pulsar y
mantener pulsado el botón OK en los Nueva misión
específico).
mandos en el volante. Se inicia desde el momento en que
se hizo la puesta a cero (reinicio):
TRIP COMPUTER (COMPUTA-
DORA DE VIAJE) Nota
● “Manual” a través del botón OK.
Los valores de "autonomía" y de
El "Trip computer" permite ver, con ● "Automático" cuando la "distan-
"consumo instantáneo" no pueden
la llave de encendido en la posi- cia recorrida" alcanza 99999,9
volver a cero.
ción MARlos datos sobre el funcio- km (cerca de 62140 millas) o
namiento del vehículo. cuando el "tiempo de viaje" al-
Valores visualizados
Esta función tiene dos memorias canza 999.59 (999 horas y 59
separadas, llamadas de "Viaje A" y ● Distancia recorrida: indica la minutos).
"Viaje B", donde se registran, de distancia recorrida desde el co- ● Después de cada apagado y una
modo independiente, los datos de mienzo de un nuevo trayecto. nueva conexión de la batería.
"todas las misiones" del vehículo (via- ● Consumo medio: representa los
jes). consumos medios desde el inicio
del nuevo trayecto.
C-12
LUCES DE ADVERTENCIA (TESTIGOS) Y MENSAJES
DESCRIPCIÓN

Nota
El encendido de la luz de aviso se asocia a un mensaje específico y/o señal acústica, en el cuadro de instrumentos.
Estas señales acústicas y de aviso son resumidas y no beben considerarse como completas y/o una alternativa en
relación a lo indicado en el Manual de Uso y Mantenimiento, que se debe leer siempre y atentamente. En el caso de
que una falla se señalice, consulte el contenido indicado en este capítulo.
C

Nota
Las señales de falla que aparecen en la pantalla se subdividen en dos categorías: anomalías más graves y anomalías
menos graves. Las anomalías graves se exhiben en un "ciclo" de mensajes que se repiten durante un tiempo
prolongado. Las anomalías menos graves se exhiben en un "ciclo" de mensajes que se repiten por un tiempo menor.
El ciclo de la visualización de ambas categorías puede interrumpirse. La luz de aviso en el cuadro de instrumentos
permanece prendida hasta que se elimine la causa de la falla.

Luces de aviso de color ROJO en el cuadro de instrumentos


Luz de aviso Qué significa Qué hacer

LÍQUIDO DE LOS FRENOS INSUFICIENTE / FRENO DE


ESTACIONAMIENTO ACCIONADO
Líquido de los frenos insuficiente Completar con líquido de frenos hasta su nivel y comprobar
La luz de aviso se prende cuando el nivel de líquido de fre- si se apaga la luz de aviso.
nos en el tanque es inferior al nivel mínimo debido a una Si la luz de aviso permanece prendida, buscar a la Red de
posible pérdida de líquido por el circuito. Asistencia Fiat.

C-13
Luz de aviso Qué significa Qué hacer

Freno de estacionamiento accionado Desenganchar el freno de estacionamiento y comprobar si se


Cuando el freno de estacionamiento está accionado, la luz apaga la luz de aviso.
de aviso se prende, pero debe apagarse cuando se suelta el Si la luz de aviso permanece prendida, buscar a la Red de
freno de estacionamiento. Asistencia Fiat.
AVERÍA EBD
El encendido simultáneo de las luces de aviso (roja) y
(amarillo ámbar) cuando el motor está funcionando, es indi-
cación de una falla en el sistema EBD o que el sistema no Manejar con mucha prudencia hasta llegar a un concesiona-
está disponible. En este caso, si se necesita frenar brusca- rio de la Red de Asistencia Fiat más cercana.
mente, puede haber un bloqueo precoz de las ruedas traseras
y un derrape.
La pantalla exhibe un mensaje específico.
AVERÍA EN LA DIRECCIÓN ASISTIDA
Al girar la llave de encendido a la posición MAR, la luz de
aviso se prende pero debe apagarse después de unos segun-
dos.
Buscar a la Red de Asistencia Fiat lo antes posible.
Si la luz de aviso permanece encendida, puede ser que la
dirección asistida no se tenga accionado y, aunque se pueda
manejar el vehículo, el esfuerzo para girar el volante puede
aumentar considerablemente.

C-14
Luz de aviso Qué significa Qué hacer

Nota
Si la luz de aviso no se prende cuando uno gira la llave
de encendido hasta la posición MAR, o si queda prendida
durante la marcha (junto con el mensaje que exhibe la
AVERÍA EN EL AIRBAG pantalla), es posible que haya alguna anomalía en los sistemas
Al girar la llave de encendido a la posición MAR, la luz de de retención; en este caso, los pretensores o airbag pueden no
aviso se prende pero debe apagarse después de unos segun- activarse en caso de accidente o, en algunos casos, activarse
dos. En encendido fijo de la luz de aviso indica una falla en de forma errónea. Antes de seguir, ponerse en contacto con C
el sistema de el airbag. la Red de Asistencia Fiat para hacer un control del sistema.
La pantalla exhibe un mensaje específico. La falla en la luz de aviso se indica por el ícono en
la pantalla del cuadro de instrumentos. En este caso, la luz
de aviso no indica eventuales anomalías en los sistemas de
airbag. Antes de seguir, ponerse en contacto con la Red de
Asistencia Fiat para hacer un control del sistema.
CINTURONES DE SEGURIDAD NO ABROCHADOS
Para la desactivar permanentemente la señal sonora del sis-
La luz de aviso se prende y queda fija con el vehículo pa-
tema S.B.R. (Seat Belt Reminder), buscar a la Red de Asisten-
rado y el cinturón del lado del conductor no abrochado.
cia Fiat.
La luz de aviso se prende de manera intermitente y suena
El sistema se puede reactivar a través del Menú de Configu-
una señal acústica cuando el vehículo está en movimiento y
ración.
el cinturón del conductor no está bien abrochado.

C-15
Luz de aviso Qué significa Qué hacer

En caso de funcionamiento normal: detener el vehículo, apa-


gar el motor y comprobar que el nivel del líquido de enfria-
miento del interior del depósito está por debajo del nivel
MIN. De ser así, esperar que el motor se enfríe. Luego, len-
tamente y con cuidado, abrir la tapa y suministrar líquido
de enfriamiento, garantizando que quede entre las marcas
de nivel MIN y MAX en el propio depósito. Además, verifi-
INDICADOR DE TEMPERATURA EXCESIVA DEL LÍQUIDO
car visualmente si hay pérdidas de líquido. Si, en el próximo
DE ENFRIAMIENTO DEL MOTOR
arranque, la luz de aviso (o ícono en la pantalla) se prende
Al girar la llave de encendido a la posición MAR, la luz de de nuevo, ponerse en contacto con la Red de Asistencia Fiat.
aviso se prende pero debe apagarse después de unos segun-
En caso de situaciones donde se exige mucho del vehículo:
dos.
atenuar el uso y, si la luz de aviso permanece prendida, de-
La luz de aviso (o, en algunas versiones, el icono en la pan- tener el vehículo. Dejarlo parado por 2 o 3 minutos, mante-
talla) se enciende cuando el motor está con temperatura ex- niendo el motor en funcionamiento y ligeramente acelerado
cesiva. La pantalla exhibe un mensaje específico. para estimular una circulación más activa del líquido de en-
friamiento. Luego, apagar el motor. Comprobar si el nivel del
líquido está correcto, como se describió anteriormente.
Nota
En el caso de recorridos muy difíciles, se aconseja mantener
el motor prendido y ligeramente acelerado algunos minutos
antes de apagarlo.

C-16
Luces de aviso de color AMARILLO ÁMBAR en el panel de instrumentos
Luz de aviso Qué significa Qué hacer

AVERÍA EN EL SISTEMA ABS


Al girar la llave de encendido a la posición MAR, la luz de
aviso se prende pero debe apagarse después de unos segun-
dos. Proceder con cautela y dirigirse inmediatamente a la Red de
La luz de aviso se enciende cuando el sistema ABS es ine- Asistencia Fiat.
ficiente. En este caso, el sistema de frenos funciona normal-
mente pero sin las ventajas que el sistema ABS ofrece. C
La pantalla exhibe un mensaje específico.
SISTEMA iTPMS: NO DISPONIBLE
La luz de aviso parpadeará durante 75 segundos, seguida de
un mensaje en la pantalla y luego permanecerá encendida,
si el sistema está temporalmente inhibido por determinadas No avanzar con uno o más neumáticos vacíos, eso puede
condiciones. El sistema volverá a funcionar correctamente comprometer el manejo del vehículo. Detener el vehículo
cuando las condiciones de funcionamiento lo permitan. Si evitando frenados y cambios de dirección bruscos. Buscar
eso no ocurre, dirigirse a la Red de Asistencia Fiat. Para más inmediatamente a la Red de Asistencia Fiat.
informaciones sobre las condiciones de funcionamiento del
sistema, consultar el apartado "sistema de monitoreo de la
presión de los neumáticos".

C-17
Luz de aviso Qué significa Qué hacer

SISTEMA iTPMS: INDICACIÓN DE PRESIÓN INSUFICIENTE


DE LOS NEUMÁTICOS
La luz de aviso se enciende, junto con el mensaje que apa-
rece en la pantalla, para indicar que la presión del neumá-
tico es menor que el valor recomendado o que hay una pér-
dida lenta de presión. En estos casos, no se puede garantizar En cualquier condición en que se visualiza el mensaje "ver
la mejor durabilidad del neumático ni un consumo de com- manual" en la pantalla, consultar OBLIGATORIAMENTE el
bustible óptimo. Si hay dos o más neumáticos en una de las párrafo "Ruedas" en el capítulo "Datos técnicos" y respetar
condiciones anteriormente mencionadas, la pantalla exhibe rigurosamente sus indicaciones.
las informaciones de cada neumático. Verificar la presión en
los cuatro neumáticos y recalibrarlos en los valores prescri-
tos en el manual no capítulo de datos técnicos y realizar el
procedimiento de puesta a cero (reset), según capítulo “A -
Sistema de monitoreo de la presión de los neumáticos”.
SISTEMA ESC
Al girar la llave de encendido a la posición MAR, la luz de
aviso se enciende pero debe apagarse tan pronto el motor se
pone en marcha.
Intervención del sistema ESC
La intervención del sistema se indica por el parpadeo de la
luz de aviso: la señalización indica que el vehículo está en
condiciones críticas de estabilidad y agarre.

C-18
Luz de aviso Qué significa Qué hacer

Avería en el sistema ESC


Si la luz de aviso no se apaga, o si queda encendida con el
motor prendido, eso significa que se ha detectado una falla
en el sistema ESC.
Buscar inmediatamente a la Red de Asistencia Fiat.
Avería del sistema Hill Holder
Cuando la luz de aviso se prende al mismo tiempo que surge
en la pantalla un mensaje específico, eso indica que hay una
falla en el sistema Hill Holder. C
AVERÍA EN EL SISTEMA OBD/INYECCIÓN
En condiciones normales, cuando se gira la llave de encen- Nota
dido a la posición MAR, la luz de aviso se enciende pero se Si se gira la llave de encendido hasta la posición MAR, y
apaga tan pronto el motor funciona. la luz de aviso no se prende, o si, durante el manejo,
Los agentes de control de tráfico pueden comprobar el fun- se prende de manera fija o parpadea (en algunas versiones,
cionamiento de la luz de aviso a través de dispositivos apro- junto con el mensaje en la pantalla), buscar inmediatamente
piados. Respetar las normas vigentes en el país dónde el ve- a la Red de Asistencia Fiat.
hículo circula.
Avería en el sistema de inyección
Si la luz de aviso permanece prendida o si se enciende
durante el funcionamiento, eso significa que el sistema
En estas condiciones, se puede seguir manejando, sin em-
de inyección no funciona correctamente. La luz de aviso
bargo, evitar exigir mucho del motor o altas velocidades. El
fija indica un mal funcionamiento en el sistema de
uso prolongado del vehículo con la luz de aviso prendida de
suministro/eléctrico que puede causar altas emisiones por el
manera fija puede causarle daños. Buscar inmediatamente a
escape, la posible pérdida de rendimiento, maniobrabilidad
un concesionario de la Red de Asistencia Fiat.
perjudicada y alto consumo. En algunas versiones, la pantalla
exhibe un mensaje específico. La luz de aviso se apaga si el
problema desaparece, pero el sistema memoriza la falla.

C-19
Luz de aviso Qué significa Qué hacer

En estas condiciones, se puede seguir manejando, sin em-


AVERÍA EN EL SISTEMA OBD/INYECCIÓN
bargo, evitar exigir mucho del motor o altas velocidades. El
Daños al catalizador
uso prolongado del vehículo con la luz de aviso prendida de
Si la luz de aviso se prende y parpadea, el catalizador puede
manera fija puede causarle daños. Buscar inmediatamente a
haberse dañado.
un concesionario de la Red de Asistencia Fiat.
RESERVA DE COMBUSTIBLE/AUTONOMÍA LIMITADA
La luz de aviso (o el icono en la pantalla) se prende cuando
quedan 5,5 a 7,5 litros de combustible en el tanque, aproxi-
Si la luz de aviso (o el icono en la pantalla) parpadea du-
madamente 14% de su capacidad.
rante la marcha, buscar a la Red de Asistencia Fiat.
Al mismo tiempo que exhibe que la autonomía es de me-
nos de 50 km, en algunas versiones, la pantalla mostrará un
mensaje específico.
La luz de aviso se encenderá en el cuadro para indicar
actuación del sistema HCSS. Aguardar hasta que la luz de
aviso de aviso se apague para poner en funcionamiento el
motor.
El testigo parpadeará de manera intermitente, junto con un
INDICACIÓN DE ACTUACIÓN DEL SISTEMA HCSS PARA
mensaje en la pantalla (algunas versiones), indicando que el
ARRANQUE EN FRÍO
sistema HCSS está indisponible. Dirigirse a la Red de Asis-
SISTEMA HCSS PARA ARRANQUE EN FRÍO: NO DISPONI-
tencia Fiat
BLE
La luz de aviso parpadeará de manera acelerada, junto con
SISTEMA HCSS PARA ARRANQUE EN FRÍO: AGUARDAR
el mensaje en la pantalla (algunas versiones), indicando ne-
PARA PONER EN FUNCIONAMIENTO EL MOTOR
cesidad de aguardar actuación del sistema para poner en
funcionamiento el motor. En ese caso,apagar el vehículo,
aguardar hasta que se apague el testigo de actuación del sis-
tema HCSS y efectuar nueva maniobra de arranque del vehí-
culo.

C-20
Luces de aviso de color VERDE en el cuadro de instrumentos
Luz de aviso Qué significa Qué hacer

LUZ DE POSICIÓN Y FAROS BAJOS (LUCES DE CRUCE)


La luz de aviso se prende cuando se activa las luces de
posición o los faros bajos.
Función "Follow me"
Esta función permite mantener encendidos los faros durante
un periodo de 30 hasta 210 segundos, con intervalos de 30
segundos, en hasta 2 minutos de haber colocado la llave de C
encendido en STOP.

FAROS ANTINIEBLA
La luz de aviso se prende cuando se encienden los faros
antiniebla.

INDICADOR DE DIRECCIÓN IZQUIERDO


La luz de aviso se prende cuando la palanca de control de
los indicadores de dirección (flechas) se desplazan hacia
abajo o cuando, en conjunto con el indicador de dirección
derecho, se activa el botón de las luces de emergencia.
INDICADOR DE DIRECCIÓN DERECHO
La luz de aviso se prende cuando la palanca de control de
los indicadores de dirección (flechas) se desplazan hacia
arriba o cuando, en conjunto con el indicador de dirección
izquierdo, se activa el botón de las luces de emergencia.

START&STOP ACTIVADO
La luz de aviso se prende cuando se acciona el sistema
Start&Stop.

C-21
Luz de aviso de color AZUL en el cuadro de instrumentos
Luz de aviso Qué significa Qué hacer

FAROS ALTOS (LUCES DE CARRETERA)


La luz de aviso se prende cuando se activan los faros altos.

Símbolos de color ROJO que se exhiben en la pantalla


Símbolo Qué significa Qué hacer

PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR INSUFICIENTE


Cuando el sistema detecta una presión insuficiente del aceite
del motor, el símbolo se enciende con luz fija, junto con el
mensaje que se muestra en la pantalla. Nota
Nota Si el símbolo se enciende durante la marcha, apagar
No usar el vehículo hasta que la falla haya sido eliminada. inmediatamente el motor y buscar a la Red de Asistencia Fiat.
El encendido del símbolo no indica la cantidad de aceite
presente en el motor: el control de su nivel debe hacerse
siempre manualmente.
AVERÍA EN EL AIRBAG
El encendido del símbolo indica una falla en el sistema de
Buscar a una Red de Asistencia Fiat lo antes posible.
airbag.
La pantalla exhibe un mensaje específico.

AVERÍA EN ALTERNADOR
El encendido del símbolo cuando el motor está prendido Buscar a una Red de Asistencia Fiat lo antes posible.
indica una falla en el alternador.

C-22
Símbolo Qué significa Qué hacer

CIERRE INCOMPLETO DE LAS PUERTAS


El dispositivo se activa cuando una o más puertas no están
Cerrar bien todas las puertas.
bien cerradas. Cuando el vehículo se pone en movimiento
con las puertas abiertas, se emite una señal acústica.
CIERRE INCOMPLETO DEL CAPÓ DEL MOTOR
El símbolo se enciende cuando el capó del motor no está
Cerrar bien el capó del motor.
bien cerrado. Cuando el vehículo se pone en movimiento
con el capó del motor abierto, se emite una señal acústica. C

Cerrar el compartimiento de equipajes y cerciorarse de que


COMPARTIMIENTO DE EQUIPAJES ABIERTO
esté completamente bloqueado.

Buscar inmediatamente a la Red de Asistencia Fiat.


AVERÍA EN EL CAMBIO AUTOMÁTICO Nota
El símbolo se enciende, junto con el mensaje que se muestra Conducir con el símbolo prendido puede causar graves
en la pantalla y una señal acústica, cuando el sistema de- daños al cambio automático. Además, cualquier contacto del
tecta una falla en el cambio automático aceite con el motor caliente o con los componentes de alta
temperatura del escape puede causar un incendio.
Nota
Si el símbolo se enciende durante la marcha, detener inme-
ALTA TEMPERATURA DE LA TRANSMISIÓN
diatamente el vehículo y apagar el motor.
Dirigirse inmediatamente a la Red de Asistencia Fiat.

ACEITE DEL MOTOR CON TEMPERATURA MUY ALTA Nota


El símbolo se ilumina en caso de sobrecalentamiento del Si el símbolo se enciende durante la marcha, parar el
aceite del motor. vehículo inmediatamente y apagar el motor.

C-23
Símbolo Qué significa Qué hacer

VELOCIDAD LÍMITE SUPERADA (si está equipado) Reducir la velocidad hasta el límite establecido.

TEMPERATURA EXCESIVA DEL ACEITE DEL CAMBIO


El símbolo se enciende en caso de sobrecalentamiento del Aguardar, con el motor apagado o en ralentí, la desactiva-
cambio tras una utilización particularmente exigente. En ese ción del símbolo.
caso, se efectúa una limitación de las prestaciones del motor.

Símbolos de color AMARILLO ÁMBAR que se exhiben en la pantalla


Símbolo Qué significa Qué hacer

AVERÍA EN EL SISTEMA FIAT CODE/INTENTO DE ROBO


Avería en el sistema Fiat CODE.
Buscar a una Red de Asistencia Fiat lo antes posible.
El símbolo se prende para indica la falla en el sistema Fiat
CODE.
Intento de robo
El símbolo se prende cuando se pone la llave de encendido
en la posición MAR, junto con la visualización de un men-
saje específico indicando que hubo un intento de robo en
presencia de la alarma.
ACCIÓN DEL SISTEMA DE CIERRE DEL COMBUSTIBLE
El símbolo se enciende (junto con la visualización de un
Dirigirse a la Red de Asistencia Fiat.
mensaje específico) en caso de una acción del sistema de
cierre de combustible.

C-24
Símbolo Qué significa Qué hacer

SI HAY HIELO EN LA CARRETERA


El símbolo se enciende (junto con la visualización de un
mensaje específico) cuando la temperatura exterior es igual
o inferior a 3ºC (37°F).
Nota
En caso de falla en el sensor de temperatura exterior, los
números que indican su valor se sustituyen por guiones.
AVERÍA EN EL SENSOR DE PRESIÓN DEL ACEITE DEL MO-
C
TOR
En caso de falla en el sensor de presión del aceite del motor,
el símbolo se enciende con luz fija, junto con el mensaje
que se muestra en la pantalla.

AVERÍA EN EL SENSOR DE LLUVIA


El símbolo se enciende (junto con la visualización de un Buscar a una Red de Asistencia Fiat lo antes posible.
mensaje específico) en caso de falla en el sensor de lluvia.

AVERÍA EN EL SENSOR CREPUSCULAR (si está equipado)


El símbolo se enciende (junto con la visualización de un Buscar a una Red de Asistencia Fiat lo antes posible.
mensaje específico) en caso de falla en el sensor crepuscular.

C-25
Símbolo Qué significa Qué hacer

Nota
La presencia de agua en el circuito de suministro puede
dañar gravemente el sistema de inyección y provocar
irregularidades en el funcionamiento del motor. Si el símbolo
PRESENCIA DE AGUA EN EL FILTRO DEL DIÉSEL
se enciende en la pantalla (junto con la visualización de
El símbolo se enciende con luz fija durante la marcha (junto
un mensaje específico en la pantalla), tan pronto posible,
con la visualización de un mensaje en la pantalla) para indi-
buscar a la Red de Asistencia Fiat para la operación de purga.
car la presencia de agua dentro del filtro de diésel.
Cuando la señal se comprueba inmediatamente después de
un suministro, es posible que tenga agua en el tanque: en este
caso, apagar el motor inmediatamente y ponerse en contacto
con la Red de Asistencia Fiat.
AVERÍA EN LAS LUCES EXTERIORES
El símbolo se prende para indicar una falla de las luces si-
guientes: La falla puede resultar de una lámpara quemada, o del res-
● Luces de estacionamiento pectivo fusible de protección quemado, o de una interrup-
● Luces de posición ción en la conexión eléctrica. Reemplazar la lámpara o el
● Indicadoras de dirección respectivo fusible. Ponerse en contacto con la Red de Asis-
● Luz de marcha atrás tencia Fiat.
● Luces de freno
● Luces de la chapa de matrícula

AVERÍA EN EL SISTEMA KEYLESS ENTER-N- GO


En caso de falla en el sistema Keyless Enter-N-Go, el símbolo Buscar a una Red de Asistencia Fiat lo antes posible.
se prende, junto con la visualización de un mensaje.

C-26
Símbolo Qué significa Qué hacer

AVERÍA EN EL SISTEMA DE INTERRUPCIÓN DEL COMBUS-


TIBLE
El símbolo se enciende (junto con la visualización de un Buscar a una Red de Asistencia Fiat lo antes posible.
mensaje específico) en caso de una falla en el sistema de
cierre de combustible.

Buscar inmediatamente a la Red de Asistencia Fiat para eli-


AVERÍA EN EL SISTEMA DE AUDIO
minar el problema. C

ASR DESACTIVADO
El símbolo se prende en caso de desactivación del sistema
ASR.

AVERÍA EN EL START&STOP
El símbolo se prende en caso de falla en el sistema Dirigirse a la Red de Asistencia Fiat.
Start&Stop.

FALLA EN EL SENSOR DE COMBUSTIBLE


El símbolo se prende en caso de falla en el sensor de com- Dirigirse a la Red de Asistencia Fiat.
bustible.

C-27
Símbolos de color BLANCO que se exhiben en la pantalla
Símbolo Qué significa Qué hacer

LÍMITE DE VELOCIDAD EXCEDIDO


El símbolo se enciende cuando es excede el límite de velo-
cidad establecido (por ejemplo. 120 km/h) a través del Menú
de la pantalla .
En algunas versiones, se muestra un mensaje específico y se
emite una señal acústica.
Nota
En algunas versiones/mercados, se prende además, un otro
símbolo de color rojo.

CRUISE CONTROL ELECTRÓNICO


El símbolo se prende en caso de activación del Control de
Crucero electrónico.

C-28
SISTEMA DE ● alertar sobre la necesidad de re- encendido fijo de la luz de aviso in-
emplazar los componentes daña- dica un mal funcionamiento en el
DIAGNÓSTICO DE dos. sistema de alimentación/encendido
A BORDO que puede provocar un aumento en
El sistema también tiene un conec- las emisiones del escape, pérdida de
SISTEMA OBD tor que permite la lectura de los códi- rendimiento, maniobrabilidad insufi-
El sistema de diagnóstico de a gos de error almacenados en la cen- ciente y alto consumo. En algunas
bordo (OBD - On Board Diagnosis), tral electrónica, junto con una serie versiones, la pantalla exhibe un men-
presente en algunas versiones, de parámetros específicos de diag- saje específico.
nóstico y funcionamiento del motor.
C
realiza un diagnóstico continuo de En estas condiciones se puede se-
los componentes relacionados con Los agentes encargados de la super- guir manejando pero se debe evitar
la emisión de gases producida por visión del tráfico también pueden ha- forzar el motor y las velocidades al-
el vehículo. Además, a través del cer dicha lectura a través de una in- tas. El uso prolongado del vehículo
encendido de la luz de aviso en terfaz del sistema con los instrumen- con la luz de aviso prendida puede
el cuadro de instrumentos y de un tos adecuados. dañarlo. En ese caso, buscar siempre
mensaje en la pantalla (algunas a la Red de Asistencia Fiat.
versiones), indica la condición de
AVERÍA EN EL SISTEMA Cuando el mal funcionamiento
falla de componentes del sistema de
DE DIAGNÓSTICO DE A deja de existir, se apaga la luz de
control del motor.
BORDO/CONTROL DEL MOTOR aviso pero el sistema memoriza la
Objetivos del sistema OBD: señal.
En condiciones normales, cuando
se gira la llave de encendido a la Si la luz de aviso es intermitente,
● mantener bajo control la eficien- posición MAR, la luz de aviso eso indica un posible daño en el ca-
cia del sistema. (amarillo ámbar) se enciende, pero talizador. En el caso de encendido
● alertar sobre un aumento en las se apaga cuando en motor funciona. intermitente, soltar el pedal del ace-
emisiones debido a un mal fun- lerador y reducir la velocidad hasta
cionamiento del vehículo. Si la luz de aviso queda prendida o
si se enciende durante la marcha, eso que se apague la luz de aviso. Seguir
indica un funcionamiento imperfecto con baja velocidad y buscar a la Red
del sistema de control del motor. El de Asistencia Fiat.

C-29
ADVERTENCIA
Si, cuando uno gira la llave a la po-
sición MAR, y la luz de aviso no se
enciende, o se enciende de manera
fija/intermitente durante la marcha,
ponerse en contacto lo más pronto
posible con la Red de Asistencia Fiat.
La funcionalidad de la luz de aviso
puede comprobarse por el perso-
nal de control de tránsito o por pro-
gramas oficiales de inspección de ve-
hículos. Observar las normas vigen-
tes.

C-30
SEGURIDAD
Este capítulo es muy importante: en él se describen los
sistemas de seguridad suministrados con el vehículo y
todas las informaciones acerca de cómo usarlos correc-
tamente.

CARACTERÍSTICAS DE SEGURIDAD
ACTIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-1
CINTURONES DE SEGURIDAD . . . . . . . . . . D-14
SISTEMA DE ALARMA DEL CINTURÓN DE D
SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-20
PRETENSORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-21
SEGURIDAD PARA NIÑOS . . . . . . . . . . . . D-22
SISTEMAS DE SEGURIDAD
SUPLEMENTARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . D-30

D
SISTEMA TC (Control de Tracción) Intervención del sistema
CARACTERÍSTICAS (si está equipado)
DE SEGURIDAD AC- El sistema interviene automática-
La intervención del sistema se in-
dica por el parpadeo de la luz de
TIVA mente, en una o en las dos ruedas aviso en el cuadro de instrumen-
motrices en caso de ruedas derra- tos para informar al conductor que el
DISPOSITIVOS (si está equipado)
pando o pérdida de agarre en terre- vehículo está en condiciones críticas
Hay en el vehículo, de acuerdo nos mojados (aquaplaning), acelera- de estabilidad y agarre.
con la versión, los siguientes disposi- ción en terrenos resbaladizos, con
tivos de seguridad: nieve o hielo, etc.
Según las condiciones de derrape
● TC (Traction Control) - Control de
dos medidas diferentes se activan: ADVERTENCIA
Tracción D
Para el funcionamiento correcto
● Hill Holder - Ayuda al Arranque ● Si las dos ruedas motrices pati- del sistema TC, es indispensable que
en pendiente nan, el sistema ASR (Regulación los neumáticos sean de la misma
● ERM (Electronic Rollover Mitiga- de Deslizamiento en Aceleracio- marca y del mismo tipo en todas las
tion) - Sistema antivuelco nes) interviene reduciendo la po- ruedas.
● ABS (Anti-lock Braking System) - tencia transmitida por el motor.
Sistema de frenos antibloqueo Además de eso, es necesario que
● Si apenas una rueda motriz pa-
esténen perfectas condiciones y, so-
● ESC (Electronic Stability Control) tina, se activa la función BLD
bre todo, sean del tipo y el tamaño
- Control electrónico de estabili- (Brake Limited Differential) blo-
prescritos.
dad quea automáticamente la rueda
● TTC (Torque Transference Con- que patina (simulando el compor-
trol) - Control de transferencia de tamiento de un diferencial que se
par autobloquea). Esto causará un
aumento de transferencia de par ADVERTENCIA
Para el funcionamiento de los sis- del motor a la rueda que no está La presencia del sistema TC no
temas, consultar las páginas a conti- patinando. debe inducir al conductor a correr
nuación. riesgos inútiles e injustificadas.

D-1
El tipo de conducción debe adap- Conducir siempre con responsabi- hículo si el fenómeno se debe a cau-
tarse siempre a las condiciones del lidad y prudencia. sas como conducción en pistas con
firme de la carretera, a la visibilidad altas inclinaciones laterales, choque
y al tráfico. La responsabilidad de contra objetos u con otros vehículos.
la seguridad vial recae siempre en el
conductor.
ADVERTENCIA
La capacidad del sistema TC nunca
debe probarse de manera irresponsa- ADVERTENCIA
ble y peligrosa. Las prestaciones de un vehículo
ADVERTENCIA equipado con ERM nunca deben po-
El sistema TC no puede contrave- Evitar comprometer su propia se-
nerse a prueba de manera impru-
nir las leyes naturales de la física y guridad y la de los demás.
dente y peligrosa.
no puede incrementar la adherencia
existente en función de las condicio- No colocar en riesgo la seguridad
SISTEMA ERM (Atenuación electró- del conductor y de otras personas.
nes del pavimento. nica de vuelco)
Conducir siempre con prudencia y El sistema supervisa la tendencia
atención. de elevación de las ruedas desde el SISTEMA DE CONTROL ELEC-
suelo si el conductor realiza manio- TRÓNICO DE ESTABILIDAD - ESC
bras extremas como evitar repentina- (Electronic Stability Control) (si está
mente un obstáculo, especialmente equipado)
en caminos con condiciones no idea- El ESC (Electronic Stability Control)
ADVERTENCIA
les. es un sistema de control de la estabi-
El sistema TC no puede impedir los
Si se verifican estas condiciones, el lidad del vehículo, que ayuda a man-
accidentes, incluidos aquellos provo-
sistema, interviene en los frenos y en tener el control direccional en caso
cados por una velocidad excesiva en
la potencia del motor, lo que reduce de pérdida de adherencia de los neu-
curva y al conducir sobre superficies
la posibilidad de la ruedas levantarse máticos.
de baja adherencia o aquaplaning.
del suelo. Sin embargo, no es posible La acción del sistema ESC es, por
evitar la tendencia de vuelco del ve- lo tanto, especialmente útil cuando
D-2
cambian las condiciones de adheren- Activación del sistema SISTEMA HILL HOLDER (si está
cia de la carretera. equipado)
El sistema ESC se activa automáti-
Con el ESC, además del ASR (con- camente al poner en marcha el vehí- El sistema HILL HOLDER es parte
trol de tracción con intervención en culo. integrante del sistema ESC y se ac-
los frenos y en el motor) y el HILL tiva automáticamente en las siguien-
HOLDER (dispositivo para puesta en Señalización de averías tes condiciones:
marcha en pendientes sin utilizar los
En caso de eventual avería, el sis-
frenos), también está presente el MSR ● En pendientes: vehículo estacio-
tema ESC se desactiva automática-
(regulación del par de frenado del nado en vía con inclinación su-
mente y en el cuadro de instrumen-
motor en la reducción de veloci- perior a 5%, motor en funcio-
tos se enciende fijamente el testigo
dad), HBA (incremento automático namiento, pedales del embrague
específico (consultar el capítulo "Lu-
de la presión de frenado en frena-
ces de advertencia y mensajes"). En
y del freno presionados y caja D
dos de emergencia)., ERM (función de cambios en punto muerto o
ese caso, dirigirse a la Red de Asis-
antivuelco) y TTC (algunas versiones) una marcha que no sea la mar-
tencia Fiat.
(reduce la tendencia al subviraje du- cha atrás acoplada, para versio-
rante aceleración en curvas). nes con cambio manual. Para
versiones con cambio GSR Com-
Intervención del sistema fort, palanca en la posición D o M
ADVERTENCIA para versiones con cambio auto-
La intervención del sistema do sis-
La eficiencia del sistema del sis- mático, en la posiciónD.
tema se indica por el parpadeo del
testigo en el cuadro de instrumen- tema ESC no debe llevar el conduc- ● En bajadas: vehículo estacionado
tos, para informar al conductor que tor a correr riesgos. en vía con inclinación superior
el vehículo está en condiciones críti- a 5%, motor en funcionamiento,
La conducta que se debe mantener pedales del embrague y del freno
cas de estabilidad y adherencia. al volante debe ser siempre adecuada presionados y marcha atrás aco-
a las condiciones atmosférica y de la plada.
carretera, a la visibilidad, al tráfico y
a las normas vigentes de tráfico.
En fase de arranque la unidad cen-
tral del sistema ESC mantiene la pre-
D-3
sión de frenado en las ruedas hasta
que alcance el par motor necesario
al arranque, o siempre durante un ADVERTENCIA ADVERTENCIA
tiempo máximo de 2 segundos, per-
El sistema Hill Holder no es un Durante la eventual utilización de
mitiendo desplazar fácilmente el pie
freno de estacionamiento. la rueda de repuesto, el sistema ESC
derecho del pedal del freno al acele-
sigue funcionando.
rador. No bajar del vehículo sin accio-
Después de los 2 segundos, sin que nar el freno de estacionamiento, apa- Tener en consideración que
se haya efectuado el arranque, el sis- gar el motor, seleccionar la primera la rueda de repuesto, teniendo
tema se desactiva automáticamente marcha, y estacionar el vehículo con dimensiones diferentes respecto al
soltando gradualmente la presión de seguridad (para más informaciones, neumático normal presenta una
frenado. véase el párrafo "Freno de estaciona- adherencia menor en relación a los
miento" en el capítulo "Arranque y otros neumáticos del vehículo.
Durante esa fase de liberación, es funcionamiento").
posible escuchar un típico ruido de SISTEMA ASR (Antislip regulation)
desacoplamiento mecánico de los (si está equipado)
frenos, que indica el inminente mo-
vimiento del vehículo. El sistema ASR es parte integrante
ADVERTENCIA del sistema ESC y actúa automática-
Señalización de averías Para el funcionamiento correcto mente en caso de derrapaje de una o
del sistema ESC, es indispensable que de las dos ruedas motrices, ayudando
Una eventual avería se indica por los neumáticos sean de la misma el conductor a controlar el vehículo.
el encendido del testigo ESC en el marca y del mismo tipo en todas las
cuadro de instrumentos (consultar La acción del sistema ASR es parti-
ruedas. cularmente útil en las siguientes con-
el capítulo "Luces de advertencia y
mensajes"). En ese caso, dirigirse a la Además de eso, es necesario que diciones:
Red de Asistencia Fiat esténen perfectas condiciones y, so-
bre todo, sean del tipo y el tamaño ● Derrapaje en curva de la rueda
prescritos. interna, debido a las variaciones

D-4
dinámicas de la carga o a la ace- Activación/desactivación del sis-
leración excesiva. tema ASR
● Excesiva potencia transmitida a ADVERTENCIA
las ruedas, debido a las condicio- Para el correcto funcionamiento de
nes de la carretera. los sistemas ESC y ASR es indispen-
● Pérdida de adherencia en vías sable que los neumáticos sean de
mojadas (aquaplaning). la misma marca y del mismo tipo
en todas las ruedas, estén en perfec-
tas condiciones y con la presión de
acuerdo con lo previsto en el manual.
ADVERTENCIA Observar siempre las recomenda-
El desempeño de la función ASR, ciones de este manual. D
El ASR se activa automáticamente
en términos de seguridad activa, no
a cada arranque del motor.
debe inducir el conductor a correr Sistema MSR (Regulador de arrastre
riesgos inútiles e injustificados. La Durante la marcha atrás es posible del motor)
conducta al volante debe ser siempre desactivar y sucesivamente activar el
adecuada a las condiciones de la botón presionando el botón ubi- Es un sistema, parte integrante del
carretera, a la visibilidad y al tráfico. cado en la parte central del tablero. ASR, que evita el bloqueo de las rue-
das motrices en caso de reducción
La responsabilidad por la seguri- La desactivación del sistema se in- brusca de marcha durante la desace-
dad en la conducción es siempre del dica por el encendido del LED en el leración del vehículo.
conductor del vehículo. botón o por el encendido del tes-
tigo en el tablero, según la versión. El sistema aplica automáticamente
par en el motor, solamente lo necesa-
Desactivando el ASR durante la rio para evitar el bloqueo de las rue-
marcha, en el arranque siguiente, el das motrices, especialmente en con-
ASR se activa automáticamente por diciones de baja adherencia, en las
el sistema. que este bloqueo podría provocar la

D-5
pérdida de control y estabilidad del LED encendido, la función TTC (si nejo. El sistema estará en el modo
vehículo. está equipado) está activa. "Sistemas habilitados" en cada arran-
que del motor.
Activando el TTC durante la mar-
SISTEMA TTC (Control de transfe- cha, en el siguiente arranque el TTC
rencia de par) (si está equipado) se desactiva automáticamente por el Nota
El sistema reduce la tendencia al sistema.
Se aconseja elegir los modos de
subviraje en maniobras de acelera- "Sistemas parcialmente deshabilita-
ción en curva a través de aplicación dos" o "Sistemas deshabilitados" sólo
DESHABILITACIÓN DE LOS SISTE-
de par frenante a la rueda motriz in- para condiciones específicas de ma-
MAS DE SEGURIDAD ACTIVA
terna a la curva, transfiriendo par a nejo.
la rueda motriz externa. No es posible deshabilitar todos
los sistemas. Según las versiones, Sistemas parcialmente deshabilita-
Activación/desactivación del sis- hay hasta 3 modos de configurar los dos
tema TTC (si está equipado) sistemas de seguridad activa en el
vehículo: Si, durante el recorrido se pulsa
Utilizando el mismo botón para por al menos 5 segundos el botón en
la función ASR, la función TTC (si la parte central del tablero, se puede
● Sistemas habilitados
está equipado) se activa cuando se desactivar el sistema TSC y limitar la
desactiva la función ASR. ● Sistemas parcialmente deshabili-
intervención del sistema TC apenas
tados
Durante a marcha se puede acti- al frenado en cada rueda motriz. Los
var y sucesivamente activar el TTC, demás sistemas siguen habilitados.
Sistemas Habilitados
presionando el botón ubicado en la
parte central del tablero. Todos los sistemas de seguridad
activa están habilitados. Es el modo
La activación del sistema TTC si de funcionamiento normal mientras
el LED en el botón o por el encen- se maneja un vehículo de cuatro rue-
dido del testigo en el cuadro de ins- das motrices.
trumentos, según la versión. Con el
Este modo debe utilizarse para la
mayor parte de las situaciones de ma-
D-6
DIRECCIÓN ASISTIDA ELÉCTRICA
Nota
El vehículo está equipado con un En maniobras para estacionar,
sistema servoasistido por control cuando se gira demasiado el volante,
eléctrico, que sólo funciona con la puede ser que la dirección quede
llave de encendido en la posición más dura. Esto es normal y es debido
MAR y motor encendido. a la intervención del sistema de pro-
tección contra el sobrecalentamiento
del motor eléctrico del control de la
Nota
dirección, por lo tanto, no requiere
Si hay un giro rápido de la llave ninguna intervención para repara-
La desactivación del modo se in- de encendido, la funcionalidad com- ción. Cuando sea utilizada la direc-
dica por encendido de la luz de aviso pleta de la dirección asistida se logra
en el cuadro de instrumentos (en
ción asistida de nuevo, la misma D
después de 1-2 segundos. volverá a funcionar normalmente.
algunas versiones, junto con el men-
saje que se visualiza en la pantalla). INDICACIÓN DE ANOMALÍAS
Para restaurar el modo de funcio- Eventuales anomalías en la direc-
namiento "Sistemas completamente ción eléctrica asistida se indican por ADVERTENCIA
habilitados",pulsar el botón en la el encendido de la luz de aviso espe-
parte central del tablero una vez más. Antes de efectuar cualquier inter-
cífica, acompañada por mensaje en
vención de mantenimiento, apagar
El modo "Sistemas completamente la pantalla.
siempre el motor y quitar la llave del
habilitados" vuelve a activarse auto- En caso de una falla en la direc- dispositivo de arranque, activando el
máticamente a cada arranque del ción eléctrica asistida, el vehículo bloqueo de la dirección, principal-
motor. se puede maniobrar con la dirección mente cuando el vehículo esté con
mecánica. las ruedas levantadas del suelo.
Si no es posible, por alguna necesi-
dad, apagar el motor y quitar la llave
del dispositivo de arranque, se debe

D-7
quitar o el fusible principal de protec- Completando, está presente el sis-
ción de la dirección asistida eléctrica. tema EBD (distribución electrónica
de la fuerza de frenado), que permite ADVERTENCIA
repartir la acción de frenado entre las
SISTEMA ABS (Sistema de frenos ruedas delanteras y traseras. Para lograr la máxima eficacia del
antibloqueo) sistema de frenos, es necesario un
periodo de asentamiento de unos 500
Es ABS (Anti-lock Braking System) Intervención del sistema
km.
es un sistema que forma parte del sis-
La acción del ABS se nota a través
tema de frenado y que evita el blo- Durante este periodo es conve-
de una ligera pulsación de pedal del
queo y el consiguiente patinado de niente no frenar de manera brusca,
freno, junto con un ruido: este es un
una o más ruedas, aumentando el repetida y prolongada.
comportamiento perfectamente nor-
control del vehículo hasta en frena-
mal en esta fase.
dos de emergencia y con optimiza-
ción de los espacios de frenado en
caminos de cualesquiera condicio-
ADVERTENCIA
nes o intensidad de frenado.
ADVERTENCIA Si el ABS actúa, es síntoma de que
El sistema interviene en el frenado se está alcanzando el límite de ad-
cuando las ruedas están cerca de Cuando actúa el ABS y se notan
pulsaciones en el pedal del freno, herencia entre neumáticos y pavi-
bloquearse, básicamente en frenados mento.
de emergencia o en condiciones de no aligerar la presión, seguir mante-
bajo agarre, donde los bloqueos son niendo bien pisado el pedal sin te- Hay que reducir la velocidad para
más frecuentes. mor. adaptar la marcha a la adherencia
De ese modo, se detendrá en el disponible.
El sistema también aumenta la ca-
pacidad de control y la estabilidad menor espacio posible, en función
del vehículo si el frenado se hace so- del estado del pavimento.
bre una superficie con diferentes gra-
dos de agarre entre las ruedas dere-
chas y las izquierdas o en curvas.

D-8
SISTEMA DE MONITOREO DE LA
PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS
ADVERTENCIA ADVERTENCIA (si está equipado)
El sistema ABS no puede contrave- La capacidad del sistema ABS El vehículo puede estar equipado
nir las leyes naturales de la física y nunca debe ser probada de manera con sistema de monitoreo de la pre-
no puede incrementar la adherencia irresponsable y peligrosa. sión de los neumáticos iTPMS (In-
disponible en función del estado de direct Tyre Pressure Monitoring Sys-
la carretera. No colocar en riesgo la seguridad tem).
del conductor y de otras personas.
Conducir siempre con prudencia y Ese sistema utiliza parte de las in-
atención. formaciones disponibles en la central
electrónica de los frenos ABS para
verificar el estado de llenado de los D
ADVERTENCIA neumáticos.
Para el funcionamiento correcto
ADVERTENCIA El sistema tiene la finalidad de
del sistema ABS, es indispensable
evitar que el conductor maneje el
El sistema ABS no puede impe- que los neumáticos sean de la misma
vehículo por largas distancias con
dir los accidentes, incluidos aquellos marca y del mismo tipo en todas las
los neumáticos vacíos, contribu-
provocados por una velocidad exce- ruedas.
yendo para el mejor consumo y para
siva en curva, conducción sobre su-
Además de eso, es necesario que la reducción de contaminantes.
perficies de baja adherencia o aqua-
estén en perfectas condiciones y, so- Aunque el sistema pueda informar
planing.
bre todo, sean del tipo y el tamaño que uno o más neumáticos estén con
La responsabilidad de la seguridad prescritos. la calibración incorrecta, no excluye
vial recae siempre en el conductor. la responsabilidad del conductor de
comprobar la integridad y desgaste
de los neumáticos (presencia de
cortes, objetos extraños, etc.) antes
de cada recorrido.

D-9
El sistema necesita de un tiempo de ● Alteración de las condiciones de Procedimiento para realización de
aproximadamente 20 minutos para el carga del vehículo. la puesta a cero
autoaprendizaje de las condiciones
en las que se encuentran los neumá-
ticos a partir del momento en el que
se realiza la puesta a cero.
ADVERTENCIA
La puesta a cero del sistema iTPMS
Nota no podrá ser realizada con el vehí-
Este procedimiento depende del culo en movimiento.
modo de conducción del vehículo y
Esa operación debe realizarse
de las condiciones de la vía en la que
siempre con el vehículo estacionado.
el vehículo es conducido. La condi- ● Presionar el botón o ubi-
ción ideal y más eficaz es en línea cados en el lado derecho del vo-
Antes de realizar la puesta a cero,
recta y con velocidad constante. lante para acceder al menú.
llenar los neumáticos en los valores
de presión que se encuentran el el ● Navegar hasta la Info "Vehículo"
La puesta a cero debe ser realizada y presionar .
capítulo H del manual – Presión de
en las siguientes condiciones:
los neumáticos. Si no se realiza ● Acceder al menú "Presión Neu-
la puesta a cero en las condiciones máticos" a través de la tecla
● Recalibración de los neumáticos descritas anteriormente, el sistema .
(incluso cuando el mensaje de puede proveer falsas señales de uno ● La tecla OK debe ser presionada
presión baja no haya sido previa- o más neumáticos o dejar de proveer durante 2 segundos.
mente exhibida. señales si cuando sea necesario.
● Sustitución de uno o más neumá-
ticos.
● Rotación de ruedas.
● Utilización de la rueda de re-
puesto.

D-10
anteriormente, el sistema puede no ralmente inhibido, pues los sucesivos
presentar informaciones precisas res- impactos sufridos por los neumáticos
pecto a la presión de los neumáticos. perjudican la adquisición de precisa
de los datos.
Realizar el procedimiento si-
guiendo siempre las orientaciones En ese caso, un mensaje será exhi-
de este manual. bido en el display y el testigo par-
padeará durante 75 segundos, per-
CONDICIONES DE FUNCIONA- maneciendo encendido tras ese pe-
MIENTO riodo para informar que el sistema
está inoperante.
Algunas situaciones de manejo
pueden retrasar la detección de baja
presión de los neumáticos, tales Nota D
como: En condiciones específicas tales
como vehículo con carga desigual
● Conducción deportiva caracteri- entre los lados, remolcando con neu-
zada por frenadas y aceleraciones mático dañado o bastante gastado,
bruscas y cambios rápidos de di- utilizando rueda de repuesto de me-
rección. dida diferente o neumáticos diferen-
● Pisos muy irregulares. tes en el mismo eje; el sistema podrá
● Pisos de baja adherencia. suministrar un falso aviso o deshabi-
litarse temporalmente.
● Alteración de la condición de
carga del vehículo en compara-
ción al momento de la puesta a
cero.

ADVERTENCIA Si el vehículo es conducido en


Si el procedimiento de puesta a carreteras irregulares durante mucho
cero no se realiza según lo indicado tiempo, el sistema puede ser tempo-
D-11
cación a través de un pop-up en la Los mensajes disponibles para in-
pantalla y del encendido del testigo dicación del sistema iTPMS son:
en el cuadro de instrumentos.
● Puesta a cero (reset) efectuado
(indicación de puesta a cero efec-
tuada en el sistema.
● Presión de los neumáticos no dis-
ponible (el monitoreo está tem-
poralmente inhibido).
● Comprobar presión en los neu-
máticos (mensaje de advertencia
respecto a la diferencia de pre-
sión en los neumáticos).

El display exhibirá, para algunos


mensajes:

● Calibración OK.

Si el sistema detecta que uno o más


neumáticos están con presión inferior
a la de la condición inicial de moni-
toreo (realizada tras la calibración y
puesta a cero), deberá hacer la indi-

D-12
baja a un valor inferior al límite de
advertencia por cualquier motivo, in-
cluyendo los efectos de la baja tem-
peratura y la normal pérdida de pre-
sión del neumático.
Si se señala una diferencia de pre-
sión de los neumáticos (testigo en-
cendido en el cuadro de instrumen-
tos), comprobar el valor de presión
de los neumáticos en frío y llenarlos
hasta que alcancen el valor de pre-
sión prescrito. D
Tras el llenado de los neumáticos,
se debe realizar la puesta a cero del
sistema a través del cuadro. Si no se
realiza la puesta a cero, las informa-
ciones provistas por el sistema no se-
rán precisas.

ADVERTENCIA
El sistema iTPMS ayuda el conduc-
● Uno o más neumáticos con dife- El sistema iTPMS señala al con- tor en la comprobación de la pre-
rencia de presión. ductor la eventual presencia de una sión de los neumáticos. El conductor
condición de presión de llenado dife- nunca debe tener menos cuidados al
rente de la condición en el momento manejar el vehículo.
de la puesta en marcha, si la presión

D-13
La responsabilidad de la conduc- cos en frío y, si hace falta, restablecer cada en la parte externa del neumá-
ción es siempre del conductor, que el valor de inflado. tico. para más informaciones, con-
debe tener en cuenta las leyes y las sultar el apartado "Ruedas y neumáti-
condiciones de tráfico para conducir cos" en el capítulo "Datos técnicos".
con seguridad.
La presión de los neumáticos
ADVERTENCIA aumenta durante la conducción del
El sistema puede no ser eficaz en vehículo. Se trata de una condición
señalar una pérdida súbita de presión normal y no requiere ninguna
ADVERTENCIA (por ejemplo, un pinchazo o rotura regulación de la presión.
La presencia del sistema TPMS no en el neumático).
exime al conductor de comprobar re-
gularmente la presión de los neumá- En ese caso, detener el vehículo CINTURONES DE
con cuidado y sin hacer cambios
ticos, incluyendo la presión del re-
bruscos de dirección. SEGURIDAD
puesto y el mantenimiento correcto
de ellos. DESCRIPCIÓN

El sistema no sirve para indicar una Nota


Nota
posible falla en un neumático. El sistema realiza un chequeo in-
Prestar mucha atención a las infor-
directo de la presión de los neumá-
maciones proporcionadas en las pá-
ticos por medio de la central de fre-
ginas siguientes. De hecho, es de
nos; por ello no disponibiliza el va-
suma importancia que los sistemas
lor de la presión en cada neumático
ADVERTENCIA de protección se utilicen de la ma-
y solamente informa al conductor si
La presión de los neumáticos nera correcta para garantizar la má-
los neumáticos están en una condi-
puede variar dependiendo de la xima seguridad posible al conductor
ción diferente de la que fue realizada
temperatura exterior. y a los pasajeros.
la puesta a cero en el momento de la
El sistema puede indicar temporal- calibración.
mente una presión baja. Si es así, La presión de llenado en frío no
controlar la presión de los neumáti- debe ser superior a la máxima indi-
D-14
UTILIZACIÓN DE LOS CINTURO-
Nota
NES DE SEGURIDAD
Para acceder a la descripción del
ajuste del apoyacabezas, consultar Poner el cinturón de seguridad, ADVERTENCIA
"Apoyacabezas" en el capítulo "Co- manteniendo la espalda recta y apo- No presionar el botón C durante la
nociendo su vehículo". yada contra el respaldo. marcha.
Para abrochar los cinturones, pren- Observar siempre las recomenda-
Todos los asientos del vehículo es- der la lengüeta de enganche A e in- ciones de este manual.
tán equipados con cinturones de se- troducirla en el puesto de la hebilla
guridad con 3 puntos de sujeción y B hasta oír un ruido de bloqueo.
enrollador.
El mecanismo del enrollador ac-
túa bloqueando el cinturón en caso
ADVERTENCIA D
Si hay un choque, los pasajeros de
de frenado brusco o de una fuerte
los asientos traseros que no llevan
desaceleración debido a un choque.
cinturones de seguridad, además de
En condiciones normales, esta fun-
infringir las leyes de tránsito estarán
ción permite que la correa deslice
expuestos a un riesgo considerable.
libremente en el cinturón, adaptán-
dose perfectamente al cuerpo del No usar los cinturones de segu-
ocupante. ridad traseros representa un peligro
El conductor debe respetar (y hacer para los pasajeros de los asientos de-
Si mientras lo saca, el cinturón se lanteros.
que todos pasajeros respeten) las dis-
bloquea, dejarlo enrollarse un poco y
posiciones legales locales relativas a
tirarlo de nuevo evitando maniobras Cuando el vehículo está estacio-
la obligación y las formas de uso de
bruscas. nado en las caminos con fuerte incli-
los cinturones de seguridad.
Para desbloquear el cinturón, pre- nación, es normal que el enrollador
Abrochar siempre los cinturones se bloquee. Además, el mecanismo
sionar el botón C y seguir el cinturón
de seguridad antes de iniciar un viaje. enrollador bloquea el cinturón cada
mientras él se retrae para evitar que
quede torcido. vez que él se tira de manera brusca,

D-15
en caso de frenado repentino, cho- El cinturón de seguridad del puesto alojamiento F y con la misma len-
que o curvas en alta velocidad. trasero central debe ser usado según güeta, introducirla en el alojamiento
el esquema ilustrado en la imagen a G ,presionándola para soltar la
continuación. lengüeta C.
CINTURONES DE SEGURIDAD
TRASEROS
Cinturón del puesto central
Todos los puestos del asiento tra-
sero del vehículo están equipados
con cinturones de seguridad con 3
puntos de sujeción y enrollador.
El cinturón de seguridad trasero
posee alojamientos apropiados A y B
para guardar las hebillas, cuando no
están siendo utilizadas.

Volver a colocar las lengüetas A y


B en los alojamientos apropiados.
Para utilizarlo,quitar las lengüetas
C del alojamiento B y D da sede del Para algunas versiones, para evitar
alojamiento A, tirando de ellas hacia acoplamientos incorrectos, que po-
abajo. drían afectar la funcionalidad de los
cinturones de seguridad, las lengüe-
Fijar al lengüeta C en su aloja-
tas de los cinturones laterales y la
miento específico E. Pasar la lengüeta
hebilla del cinturón central (identifi-
D sobre el cuerpo y fijarla en el alo-
cado con la palabra CENTER) son in-
jamiento F.
compatibles entre si.
Para quitar el cinturón de se-
guridad, soltar la lengüeta D del

D-16
AJUSTE DE LA ALTURA DE LOS
CINTURONES DE SEGURIDAD
ADVERTENCIA ADVERTENCIA
La extremidad excedente del cin- Si hay un choque, los pasajeros de
turón de seguridad, tras una regu- los asientos traseros que no llevan ADVERTENCIA
lación, así como los mismos cintu- cinturones de seguridad, además de
La regulación en altura de los cin-
rones de los asientos que no estén infringir las leyes de tránsito estarán
turones de seguridad debe hacerse
ocupados pueden, inadvertidamente expuestos a un riesgo considerable.
con el vehículo detenido.
quedar fuera del vehículo después de
que las puertas hayan sido cerradas. No usar los cinturones de segu-
Conduzca siempre con seguridad.
ridad traseros representa un peligro
Se recomienda mantener en sus para los pasajeros de los asientos de-
hebillas los cinturones de seguridad lanteros. D
traseros de los vehículos sin carrete
automático, aunque no estén en uso, Cinturones de las posiciones latera- ADVERTENCIA
y siempre hacer la regulación del les Después de la regulación de la
cinturón al cuerpo del pasajero. altura, cerciorarse siempre de que
Nota el cursor en el que está fijado el
Al volver a poner el asiento trasero anillo está bloqueado en una de las
Nota
de la posición rebatida hasta la po- posiciones previstas.
El cinturón estará regulado correc-
sición normal, prestar atención para
tamente cuando esté bien adherido a Efectuar, por lo tanto, con el botón
reponer del cinturón de seguridad de
la cadera. Su eficiencia depende di- A presionado, el desplazamiento ha-
manera correcta para garantizar que
rectamente de la correcta colocación cia abajo para permitir el bloqueo del
se tenga acceso inmediato a él.
por parte del usuario. dispositivo de fijación, si la libera-
ción no ha sido efectuada en corres-
pondencia con una de las posiciones
establecidas.

D-17
Para hacerse la regulación, hay damente en el punto medio entre la
cinco alturas diferentes. extremidad del hombro y el cuello.
Para regular la altura de arriba ha- ADVERTENCIA
cia abajo, es necesario pulsar los bo- AVISOS PARA EL USO DE LOS Si el cinturón de seguridad se so-
tones A (situados en ambos lados de CINTURONES DE SEGURIDAD mete a un gran esfuerzo, como des-
la manija B ) y deslizar la manija ha- pués de un accidente, por ejem-
cia abajo. plo, ello deberá sustituirse completa-
El regulador de altura se mueve mente junto con las fijaciones, torni-
de abajo hacia arriba, mismo sin ADVERTENCIA llos y el sistema pretensor.
presionar los dos botones A. Para garantizar la máxima protec-
Hacer la sustitución aunque en el
ción a los ocupantes del vehículo, se
cinturón no haya daños visibles, por-
recomienda mantener el respaldo en
que estos equipos pueden haber per-
la posición lo más erecta posible y el
dido sus propiedades de resistencia.
cinturón bien adherido al tórax y a
las caderas.
Respetar (y hacer que todos los pa-
Para garantizar el correcto funcio- sajeros del vehículo respeten) las dis-
namiento del cinturón, no utilizar el posiciones legales locales relativas a
asiento excesivamente reclinado du- la obligación y las formas de uso de
rante los recorridos de utilización los cinturones de seguridad. Abro-
del vehículo. Abrocharse siempre charse siempre los cinturones de se-
los cinturones de seguridad, tanto en guridad antes de iniciar un viaje.
Siempre regular la altura de los cin- los lugares delanteros como traseros. El uso de cinturones de seguridad
turones de seguridad, adaptándolos Viajar sin utilizar los cinturones abro- también es necesario para las muje-
al cuerpo de los pasajeros: esta pre- chados aumenta el riesgo de lesiones res embarazadas: en caso de coli-
caución puede reducir el riesgo de graves, o de muerte, en caso de cho- sión, el riesgo de lesiones es menor
lesiones en caso de choque. que o vuelco. para ella y el bebé si ellos tienen los
El ajuste correcto se obtiene cinturones de seguridad puestos.
cuando el cinturón pasa aproxima-
D-18
Las mujeres embarazadas deben pante. No utilice dispositivos (resor-
poner la parte inferior del cinturón tes, cierres, etc.) que impidan el con-
abajo del vientre, para que él pase tacto de los cinturones de seguridad
sobre la cadera y abajo del vientre. con el cuerpo de los ocupantes.
A medida que el embarazo adelanta,
el conductor debe ajustar el asiento
y el volante para tener el control
total del vehículo (los pedales y el
volante deben ser de fácil acceso).
Sin embargo, es necesario mantener
la máxima distancia posible entre el
vientre y el volante. MANTENIMIENTO DE LOS CINTU-
RONES DE SEGURIDAD D
Para el correcto mantenimiento de
los cinturones de seguridad, siga cui-
Cada cinturón de seguridad debe dadosamente las siguientes adverten-
ser usado por sólo una persona: no cias:
llevar niños en el regazo de los pasa-
jeros utilizando un cinturón de segu- ● Utilizar siempre los cinturones de
ridad para proteger a los dos. Por lo seguridad bien estirados, no tor-
general, no poner ningún objeto para cidos; asegurarse de que se desli-
sujetar a la persona. cen libremente y sin impedimen-
tos.
La correa del cinturón de seguri- ● Comprobar el funcionamiento
dad no debe quedar torcida. La parte del cinturón de seguridad como
superior debe pasar en el hombro y sigue: enganchar el cinturón y
pasar en diagonal por el tórax. La tirarlo con fuerza.
parte de bajo debe quedar junto a la ● Después de un accidente de una
cadera y no en el abdomen del ocu- cierta gravedad, reemplazar el
D-19
cinturón de seguridad utilizado, SISTEMA DE COMPORTAMIENTO DE LA LUZ
DE AVISO DEL CINTURÓN DE
incluso cuando no parezca estar
dañado. Reemplazar incluso cin- ALARMA DEL SEGURIDAD
turón de seguridad en caso de CINTURÓN DE Cuando se gira la llave de encen-
activación de los pretensores.
● Para limpiar los cinturones de
SEGURIDAD dido a la posición MAR, la luz de
aviso (ver figura siguiente ) parpa-
seguridad no utilice detergentes SISTEMA SBR (Seat Belt Reminder) deará durante unos segundos, cual-
agresivos, blanqueadores o colo- quiera que sea la condición de los
El sistema SBR advierte al conduc-
rantes y cualquier otro producto cinturones de seguridad delanteros.
tor de la falta de colocación de su
químico que pueda debilitar las
cinturón de seguridad.
fibras del cinturón. Lavarlos a
mano con agua y jabón, enjua- El sistema advierte de que los cintu-
garlos y dejarlos secar en la som- rones de seguridad no han sido pues-
bra. tos, a través de señales visuales (en-
● Evitar que los enrolladores se mo- cendido de luces de aviso en el cua-
jen: su funcionamiento correcto dro de instrumentos y de iconos en la
se garantiza a condición de que pantalla) y a través de una indicación
no sufran infiltraciones de agua. acústica (ver los párrafos siguientes).
● Reemplazar el cinturón de segu-
ridad cuando presenten señales Nota Cuando el vehículo se detiene, si
de desgaste o cortes. el cinturón de seguridad en el lado
No es posible desactivar la alarma
del conductor se suelta, la luz sigue
de no abrochamiento de los cinturo-
encendida de manera fija.
nes de seguridad.
Ni bien se supera el límite de 8
km/h durante unos segundos (depen-
diendo de las condiciones del vehí-
culo), con los cinturones de seguri-
dad en el lado del conductor, una
señal acústica se activa simultánea-
D-20
mente con destello de la luz de aviso antes de iniciar la acción de reten-
durante cerca de 105 segundos. ción.
Una vez activado, este ciclo de La activación efectiva de los pre- ADVERTENCIA
indicaciones sigue activo por todo el tensores se conoce como retroceso El pretensor se utiliza una sola vez.
tiempo, (independientemente de la de la correa del cinturón hacia el en-
velocidad del vehículo) o hasta que rollador. Después de utilizarlo, dirigirse a la
se abroche el cinturón de seguridad. Red de Asistencia Fiat para el reem-
Durante la intervención del preten- plazo total de los dispositivos, inclu-
Cuando se engrana la marcha atrás sor se puede notar una leve emisión yendo los cinturones de seguridad.
durante el ciclo de advertencias, la de humo que no es nociva y no in-
señal acústica se desactiva y la luz de dica un principio de incendio.
aviso se enciende con luz fija. El El pretensor no requiere manteni-
ciclo de las indicaciones se reactiva D
miento o lubricación: cualquier mo- ADVERTENCIA
tan pronto la velocidad supera de dificación de sus condiciones origi-
nuevo los 8 km/h. Bajo ninguna circunstancia se
nales invalida su eficiencia.
debe desmontar o intervenir en los
Si, debido a eventos naturales ex- componentes del pretensor.
PRETENSORES cepcionales (inundaciones, mareas
Cualquier relación debe hacerse
altas, etc.), el dispositivo recibe agua
DESCRIPCIÓN o barro, es necesario buscar a la Red por personal calificado y habilitado.
de Asistencia Fiat para su sustitución. Buscar siempre la Red de Asistencia
Los cinturones de seguridad delan- Fiat.
teros del vehículo están equipados
con pretensores para que, en caso
Nota
de choque frontal violento, recojan
la correa del cinturón de seguridad Para recibir la máxima protección
unos pocos centímetros, asegurando de la acción del pretensor, mantener ADVERTENCIA
así la perfecta adherencia de los cin- el cinturón de seguridad bien pegado
Instalaciones que causan choques,
turones al cuerpo de los ocupantes, al tronco y cadera.
vibraciones o calentamientos (supe-
riores a 100°C por un máximo de 6

D-21
horas) en el área del pretensor pue- tórax e nos ombros durante a ação
den causar daños o la activación del de retenção dos cintos em caso de
sistema. colisão frontal.
No se encajan en estas condicio-
nes las vibraciones producidas por
carreteras irregulares o cuando uno
SEGURIDAD PARA
pasa accidentalmente sobre obstácu- NIÑOS
los como cordón, lomas, etc. Para
TRANSPORTE DE LOS NIÑOS
cualquier mantenimiento o repara-
CON SEGURIDAD
ción, irse siempre a la Red de Asis-
tencia Fiat. Todos los niños cuyas característi- ADVERTENCIA
cas físicas (edad, altura y peso) les im- PELIGRO GRAVE: Las sillitas para
piden de utilizar los cinturones de se- niños que se montan en sentido con-
Nota guridad con los que está equipado el trario al de la marcha no deben mon-
La activación de los pretensores es vehículo, ellos deben protegerse por tarse en el asiento delantero del pa-
posible si se el vehículo sufre fuertes dispositivos de retención adecuados, sajero si el airbag frontal del lado pa-
choques relacionados al área inferior siguiendo estrictamente las instruc- sajero está activo. La activación del
de la carrocería (por ej. choques ciones del fabricante del dispositivo. airbag en caso de colisión podría pro-
violentos contra aceras, caídas del ducir lesiones mortales al niño trans-
vehículo en grandes baches, etc.). portado, independientemente de la
gravedad del impacto.

LIMITADORES DE CARGA Por lo tanto, se recomienda trans-


portar siempre a los niños sentados
Para aumentar a proteção em caso
en su propia sillita en los asientos tra-
de acidente, os enroladores dos
seros, ya que es la posición más pro-
cintos de segurança dianteiros estão
tegida en caso de impacto.
equipados, no seu interior, com
um dispositivo que permite dosar
adequadamente a força que atua no

D-22
Nota Nota Nota
Usar solamente el asiento trasero Nunca llevar a los niños en el re- Se aconseja consultar la Red de
para el transporte de los niños porque gazo y nunca usar el mismo cinturón Asistencia Fiat para saber de la dispo-
es la posición más segura, salvo las de seguridad para proteger a más de nibilidad de los dispositivos de reten-
excepciones establecidas en la ley. un ocupante al mismo tiempo. ción infantil de la Línea de repuestos
de Fiat desarrollados especialmente
para uso en los vehículos Fiat.
Nota Nota
Al transportar a los niños en el Comprobar siempre que los cintu- Comprobar si el sistema de reten-
vehículo seguir siempre la normativa rones no se apoyan en el cuello del ción infantil es compatible con su ve-
en vigor y sus determinaciones en el niño. hículo y consultar la tabla de mon-
país. taje acerca de las posiciones posibles D
para su instalación. Seguir correcta-
Para una mejor protección en caso Nota
mente las informaciones de instala-
de colisión, todos los ocupantes No permitir que el niño use el cin- ción de la tabla de montaje suminis-
deben viajar sentados y protegidos turón de seguridad diagonal debajo trada por el proveedor del dispositivo
por sistemas de retención adecuados de los brazos o detrás de la espalda. de retención infantil.
(cinturones de seguridad, dispositi-
vos de retención infantil, etc.). Para todos los recorridos en el ve-
hículo, asegúrese de que el niño per- Nota
manezca con cinturones de seguri- Nunca pegue o superponga nin-
Nota dad bien abrochados. gún material en los dispositivos de re-
Cada sistema de retención está di- tención infantil. Esta práctica puede
Después de un accidente, reem-
señado exclusivamente para la segu- comprometer el funcionamiento ade-
plazar el dispositivo de retención in-
ridad de una persona; nunca use el cuado de ellos y traer riesgos al niño.
fantil por un nuevo.
mismo dispositivo de retención in-
fantil para dos o más niños. Aún vacantes, los dispositivos de
retención infantil deben fijarse bien
para evitar su desplazamiento dentro
D-23
del vehículo. O si se prefiere, puede
quitarlos desde el interior del vehí-
culo cuando no estén en uso.

Nota
Nunca mover los asientos del ve-
hículo cuando haya un niño sujeto
a un dispositivo de retención infan-
til. Hacer todos los ajustes antes de
poner al niño en el dispositivo de re-
tención infantil.

D-24
ADECUACIÓN DEL DISPOSITIVO DE RETENCIÓN INFANTIL

Nota
No utilizar dispositivos de retención infantil que no puedan instalarse correctamente en su vehículo. Esos deben
fijarse correctamente y no deben sufrir interferencia de otras partes internas del vehículo. Seguir siempre el manual
del equipo para realizar el montaje correctamente.

_
DISPOSITIVO DE RETENCIÓN INFANTIL / GRUPOS DE PESO ADECUACIÓN PARA EL NIÑO

Sillita de bebé / Grupos 0, 0+ hasta 1 año de edad / (hasta 13 kg)

Sillita / Grupos 1, 2 Entre 1 y 4 años / Grupo 1 (9 a 18 kg) , Grupo 2 (15 a 25 kg)

Asiento de elevación / Grupo 3 Entre 4 y 7,5 años / (de 22 a 36 kg)

Tabla de montaje
Categoría Asiento delantero (pasajero) Asiento trasero (central) Asiento trasero (laterales)

Grupo 0/0 + (< 13 kg) U* X U1

Grupo 1 (9 a 18 kg) U** X U1

D-25
Categoría Asiento delantero (pasajero) Asiento trasero (central) Asiento trasero (laterales)

Grupo 2 (15 a 25 kg) U** X U1

Grupo 3 (22 a 36 kg) U** X U1


U = Instalación compatible con sistemas universales (utilizando en cinturón de seguridad).
X = Queda prohibida la instalación en este asiento.
1 = El asiento del pasajero localizado delante del dispositivo de retención infantil debe colocarse lo más hacia delante posible para evitar el
contacto del niño y del dispositivo de retención infantil con el asiento.
* = Mover el asiento del pasajero delantero lo más hacia atrás posible. Instalación permitida solamente con bolsa de aire desactivada.
** = Mover el asiento del pasajero delantero a la posición inmediatamente delante de la columna donde se fija el cinturón, asegurando que
la correa esté tensada después de la instalación del sistema de seguridad.

Nota
Para correcta instalación, posicionar el apoyacabezas en la posición más alta o quitarlo para evitar interferencia
entre el apoyacabezas y el dispositivo de sujeción infantil. Para acceder a la descripción sobre regulación de los
apoyacabezas, consultar "Apoyacabezas" en el capítulo "Conocimiento de su vehículo".
Si se quita el apoyacabezas, se debe siempre volver a colocarlo cuando el asiento no esté con la sillita para niños.
Observe siempre las instrucciones de montaje del manual del dispositivo de retención infantil.

ADVERTENCIA
GRAVE PELIGRO:
Nunca instalar sillas de auto para niños en el asiento delantero del pasajero Y mirando hacia atrás cuando el airbag
(bolsa de aire) del pasajero está activo. En caso de colisión, la activación del airbag puede lesionar gravemente o
mortalmente al niño.
D-26
LA INSTALACIÓN DE UN DISPO- Esta área deberá estar libre de interfe- compartimiento de carga, inmediata-
SITIVO DE SUJECIÓN DE NIÑO A rencia con el cinturón de seguridad mente detrás de los apoyacabezas de
TRAVÉS DE ISOFIX Y TOP TETHER y otros objetos que no permitan el los asientos laterales.
correcto bloqueo del dispositivo de
Los asientos laterales traseros del
sujeción infantil ISOFIX.
vehículo están equipados con fijacio-
nes ISOFIX.
El sistema le permite instalar a los
dispositivos de retención infantil ISO-
FIX sin el uso de cinturones de se-
guridad del vehículo, poniendo los
anclajes del asiento infantil directa-
mente en tres fijaciones en el vehí- D
culo.
La figura a continuación es sólo in-
Se puede hacer un montaje mixto dicativa para la instalación (asiento
de los dispositivos de retención in- Si es necesario, reposicionar los ISOFIX universal Grupo 1, por ejem-
fantil que tienen la tecnología ISOFIX cinturones traseros del vehículo para plo.
con los convencionales que utilizan que no obstruyan los anclajes ISO-
sólo cinturones de seguridad, siem- FIX.
pre respetando las indicaciones de
La correcta instalación del ISOFIX
las tablas de montaje. Seguir siempre
es evidenciada por un clic.
las instrucciones del manual del dis-
positivo de sujeción infantil. Comprobar siempre que el dispo-
sitivo de sujeción infantil esté correc-
Para instalar un dispositivo de re-
tamente instalado.
tención infantil ISOFIX, es necesario
fijarlo a los dos anclajes de metal Si el dispositivo de sujeción infan-
A situados en la parte delantera del til posee la correa TOP TETHER, fi-
asiento trasero, donde se halla el en- jarla en el ancla B ubicada en la parte
cuentro con el respaldo del asiento. superior de la pared divisoria con el
D-27
Nota
Dispositivos de sujeción infantil de
la categoría semiuniversal pueden
utilizar otros métodos antirrotación
en sustitución a correa Top tether,
por ejemplo, piernas antirrotaciona-
les.

Nota
Compruebe siempre si los ganchos
ISOFIX están correctamente fijados
al vehículo, moviendo el dispositivo
Nunca use el mismo anclaje ISO- de retención infantil y verificando los
FIX para instalar más de un dispo- indicadores de correcta fijación pre-
sitivo de retención infantil al mismo sentes en los dispositivos de reten-
tiempo. ción infantil.
Para facilitar la instalación, incli-
nar ligeramente el dispositivo de re-
Nota
tención infantil, de manera que los
ATENCIÓN: de los otros grupos de ganchos ISOFIX queden más bajos
asientos ISOFIX específicos que se que la otra extremidad.
pueden utilizar sólo si han sido tes-
teados para este vehículo (consultar
en manual del dispositivo de reten-
ción infantil para comprobar si él se
indica para este vehículo).

D-28
ADECUACIÓN DE LOS ASIENTOS DE PASAJEROS QUE ACEPTAN LA INSTALACIÓN DEL ASIENTO DE NIÑO
ISOFIX
Asiento delantero Asiento trasero Asiento trasero
Grupo de peso Grupo de dimensión Dispositivo
(pasajero) (central) (laterales)

Grupo 0 (< 10 kg) E ISO/R1 X X IL

E ISO/R1 X X IL

Grupo 0 + (< 13 kg) D ISO/R2 X X IL

C ISO/R3 X X IL (*)

D ISO/R2 X X IL

C ISO/R3 X X IL (*) D
Grupo 1 (9 a 18 kg) B ISO/F2 X X IUF

B1 ISO/F2X X X IUF

A ISO/F3 X X IUF
X = Queda prohibida la instalación del dispositivo con ISOFIX en este asiento.
IL = Instalación compatible con dispositivos ISOFIX de categoría semiuniversal, aprobadas específicamente para este vehículo. Es necesario
consultar el manual del dispositivo de retención infantil para acceder la lista de vehículos homologados para asegurarse de que este es ade-
cuado para uso en este vehículo.
IL(*) = Montaje a través de regulación del banco delantero.
IUF = Instalación compatible con dispositivos ISOFIX de categoría universal con instalación hacia la parte delantera del vehículo y que han
sido aprobados para este grupo de peso.
Nota
Consultar siempre la normativa sobre el uso de dispositivos de retención infantil en vigor en el país.

D-29
SISTEMAS DE SE- AIRBAGS DELANTEROS Los airbags pueden no activarse en
los siguientes casos:
GURIDAD SUPLE- Los airbags (conductor y pasajero)
y el airbag para las rodillas del con-
MENTARIOS ductor (si está equipado) protegen a ● Colisiones frontales contra ob-
los ocupantes de los asientos delante- jetos deformables que no afec-
AIRBAG (BOLSA DE AIRE) tan a la superficie delantera del
ros en colisiones frontales de media y
Según la versión, el vehículo está alta gravedad, a través de la interposi- vehículo (por ejemplo, impacto
equipado con: ción de la bolsa entre el ocupante y el del guardabarros contra el guar-
volante o el tablero de instrumentos. darraíl).
● Airbag frontal para el conductor. ● Cuando un vehículo queda
Si los airbags no se activan en por debajo de otros vehículos
● Airbag frontal para el pasajero. otros tipos de colisión (lateral, tra- o barreras protectoras (por
● Airbags laterales delanteros para sera, vuelco, etc) eso no significa que ejemplo, en camiones o
la protección de la cadera y el el sistema tiene un funcionamiento guardarrailes).
tronco/torso (bolsa lateral) del irregular.
conductor y del pasajero.
Los airbags delanteros (conductor La no activación en las condicio-
y pasajero) no se reemplazan, pero nes anteriormente descritas se debe
La posición de los airbags tienen
son complementarias al uso de los al hecho de que las bolsas de aire
la indicación "AIRBAG" en el centro
cinturones de seguridad, que es obli- pueden no ofrecer cualquier r pro-
del volante, en el tablero de instru-
gatorio, según lo prescrito en la nor- tección adicional relativamente a los
mentos (cerca de la guantera), en el
mativa en vigor. cinturones de seguridad y , por ello,
revestimiento lateral de los asientos
En caso de colisión, una persona la respectiva activación sería inopor-
delanteros o en una etiqueta en la la-
que no utiliza el cinturón de segu- tuna.
teral de los asientos delanteros cerca
del punto de apertura de los airbags ridad se proyecta para adelante y En esos casos, si la bolsa no se
laterales. puede golpear la bolsa en la fase de activa no significa que hay una falla
apertura. En esta situación, la pro- en el sistema.
tección ofrecida por la bolsa queda
perjudicada.

D-30
Airbag delantero del lado del con-
ductor
Consiste de una bolsa que se llena
instantáneamente y que queda en un
espacio específico en el centro del
volante.

Airbag delantero del lado del pasa- Desactivación de los airbags del
jero y sillitas para niños lado del pasajero: airbag lateral (si
Las sillitas que se utilizan en la di- está equipado) y airbag delantero D
rección opuesta al recorrido NUNCA Si se necesita transportar a un niño
deben instalarse en el asiento delan- en una silla en el asiento delantero y
tero cuando el airbag del lado del en la dirección opuesta al recorrido,
pasajero está activada pues, en caso desactivar el airbag delantero y el
de choque, la activación de la bolsa airbag lateral delantero del pasajero
Airbag delantero del lado del pasa- podría causar lesiones mortales en el (Side bag).
jero niño que se transporta.
Para desactivar los airbags, irse al
Consiste de una bolsa que se llena Seguir SIEMPRE las recomendacio- menú de la pantalla (consultar el
instantáneamente, más grande que la nes presentes en la etiqueta situada párrafo "Computadora de a bordo -
del lado del conductor, y que queda en parasol del lado del pasajero. Configuraciones del vehículo" en el
en un compartimiento en el tablero capítulo "Conociendo su tablero de
de instrumentos. instrumentos").
En el marco del panel de instru-
mentos está el ícono .

D-31
Cuando se pone la llave de en- Los LEDs pueden encenderse Airbags laterales
cendido en la posición MARel ícono con diferentes intensidades, de-
se prende durante unos segundos. pendiendo de las condiciones del
En caso de no prender, buscar a vehículo. La intensidad puede variar
la Red de Asistencia Fiat. Durante durante un mismo ciclo.
los primeros segundos, el encendido
del icono no indica el estado actual
de protección del pasajero, el ob- AIRBAGS LATERALES (si está equi-
jetivo es simplemente comprobar su pado)
correcto funcionamiento. Después Para aumentar la protección de
de la prueba de unos segundos, el los ocupantes en caso de impacto
icono indicará el estado de la protec- lateral, el vehículo está equipado con
ción del airbag del pasajero. airbags laterales delanteros (side bag)
y airbag de cortina (window bag).

Consisten en dos tipos de almoha-


das en los respaldos de los asientos
delanteros que protegen la región de
la cadera y del tronco/torso de los
ocupantes en caso de colisión lateral
de la gravedad mediana.
Se indican por la etiqueta "AIR-
Protección a los pasajeros desac- BAG" cosida en la parte exterior de
tivada: el icono se enciende con los asientos delanteros.
luz fija.
Protección a los pasajeros acti-
vada: el ícono se apaga.
D-32
ADVERTENCIA ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No pegar adhesivos u otros objetos Si el airbag del lado del pasajero Para la desactivación de los air-
en el volante, en el tablero de instru- estuviere activado, NO instalar en el bags, utilice el menú del panel de
mentos, en la zona del airbag del pa- asiento delantero del pasajero sillitas instrumentos (si está equipado).
sajero ni en los asientos. para niños que se montan en sen-
tido contrario al de la marcha. La Consulte el capítulo "Conociendo
No colocar objetos en el tablero activación del airbag en caso de co- su tablero de instrumentos" en las
del lado pasajero (por ejemplo, telé- lisión podría producir lesiones mor- "Opciones del menú".
fonos móviles), ya que podrían inter- tales al niño transportado, indepen-
ferir en la correcta apertura del air-
bag del pasajero y, además, causar
dientemente de la gravedad del im- D
pacto. Por lo tanto, desactivar siem-
lesiones graves a los ocupantes del pre el airbag del pasajero al colocar ADVERTENCIA
vehículo. en el asiento delantero del pasajero No apoyar nunca la cabeza, los
una sillita para niños orientada en brazos o los codos en la puerta, en la
sentido contrario al de la marcha. ventanilla y en la zona del Window
Además, el asiento delantero del bag.
ADVERTENCIA
pasajero se deberá regular en la posi- Estas precauciones tienen el obje-
Conducir manteniendo siempre las ción más retrasada posible para evi-
manos sobre la corona del volante de tivo de evitar posibles lesiones du-
tar que la sillita para niños entre en rante la fase de inflado.
modo que, en caso de intervención contacto con el salpicadero. Reacti-
del airbag, éste pueda inflarse sin var de inmediato el airbag del pasa-
encontrar obstáculos. jero en cuanto se desmonte la sillita.
No conducir con el cuerpo incli-
ADVERTENCIA
nado hacia delante, mantener el res-
paldo en posición vertical, apoyando No colocar la cabeza, brazos y
bien la espalda. codos fuera de las ventanas.

D-33
Evite accidentes. Tener atención a las señalizacio-
nes.
ADVERTENCIA
Si el vehículo ha sido robado o ha
ADVERTENCIA pasado por una tentativa de robo, si
Si la luz de aviso no prende ADVERTENCIA sufrió actos de vandalismo o inunda-
cuando uno gira la llave de encen- Si están presentes los Side Bags, no ciones, llevarlo a la Red de Asisten-
dido hasta la posición MAR, o si cubrir el respaldo de los asientos de- cia Fiat para que se compruebe su
queda prendida durante la marcha, lanteros con revestimientos o fundas. sistema de bolsa de aire.
es posible que haya alguna anomalía Siga siempre las recomendaciones
Podría perjudicar el funciona-
en los sistemas de retención. de este manual.
miento del sistema.
En este caso, los pretensores o bol-
sas de aire pueden no activarse en
caso de accidente o, en algunos ca-
sos, activarse de forma errónea. An- ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
tes de seguir, ponerse en contacto
No viajar con objetos en el regazo, Con la llave de encendido en po-
con la Red de Asistencia Fiat para ha-
delante del tórax y mucho menos su- sición MAR aun con el motor apa-
cer un control inmediato del sistema.
jetando entre los labios pipas, lápi- gado, los airbags pueden activarse
ces, etc. con el vehículo parado, caso sufra
una colisión de otro vehículo en mo-
En caso de impacto con activación vimiento. De ese modo, aunque el
ADVERTENCIA del airbag, estos elementos podrían vehículo esté parado, si está prevista
provocar lesiones graves. alguna Ley que justifique la instala-
En algunas versiones, en caso de
avería del LED OFF (En algunas ción de sillitas para los niños en el
versiones, en caso de avería del LED asiento delantero, las silliats que se
en el cuadro de instrumentos. montan en el sentido opuesto al sen-
tido de de la marcha NUNCA deben
estar instaladas en el asiento delan-
D-34
tero del pasajero en presencia del air-
bag del pasajero activo.
Por lo tanto, desactivar (si está ADVERTENCIA ADVERTENCIA
equipado) siempre el airbag del lado Una falla en la luz de aviso se El airbag no sustituye los cinturo-
del pasajero cuando en el asiento de- indica por el encendido del icono nes de seguridad, sino que aumenta
lantero del pasajero, si instala una si- de avería de la bolsa de aire en la su eficacia.
llita de seguridad para niños en la pantalla del panel de instrumentos y
por un mensaje específico. Las cargas Asimismo, dado que los airbags
dirección opuesta al sentido de mar-
pirotécnicas no se desactivan. frontales no intervienen en caso de
cha. Además, el asiento delantero
impactos frontales a baja velocidad,
del pasajero debe estar colocado en
Antes de seguir, ponerse en con- impactos laterales, impactos traseros
la posición lo más lejos posible del
tacto con la Red de Asistencia Fiat o vuelcos, los ocupantes están prote-
tablero, para evitar posibles contac-
para hacer un control inmediato del gidos, además por los airbags latera- D
tos del asiento de seguridad para ni-
sistema. les, por los cinturones de seguridad,
ños con el tablero. Reactivar inme-
que siempre deben estar abrochados.
diatamente el airbag del pasajero en
cuanto haya desinstalado la sillita de
seguridad. Asimismo, acordarse de Nota
que si la llave de encendido está en ADVERTENCIA No lavar los asientos con agua o
STOP, ningún dispositivo de seguri- La intervención del airbag frontal vapor bajo presión (lavar sólo a mano
dad (Airbag o pretensores) se activa está prevista para impactos de mayor o en estaciones de lavado automático
en caso de colisión; la falta de ac- intensidad respecto a la que conlleva de asientos).
tivación de los dispositivos, en estos la intervención de los pretensores.
casos, no se puede considerar como
un mal funcionamiento del sistema. Por lo tanto, para impactos com- Nota
prendidos en los intervalos entre los
La activación de los airbags delan-
dos umbrales de activación es normal
teros y/o laterales ocurren si el vehí-
que se activen solo los pretensores.
culo se somete a fuertes colisiones en
el área inferior de la carrocería (por
ejemplo golpes violentos contra en-
D-35
rejados, aceras, caídas de vehículos
Nota
en grandes agujeros o depresiones en
los caminos, etc.). La activación de los pretensores y
airbags de hacen de modo diferen-
ciado, según el tipo de colisión. Se
Nota un o más airbags no funcionan, eso
Cuando un airbag entra en funcio- no es indicativo de mal funciona-
namiento libera una pequeña canti- miento del sistema.
dad de polvo: que no es dañino y
no indica un principio de incendio.
Sin embargo, el polvo puede irritar la
piel y los ojos: en ese caso, lavar las
partes afectadas con agua y jabón.

Nota
Todos las intervenciones que se ne-
cesitan hacer en los airbags para su
control, reparación y reemplazo de-
ben realizarse en la Red de Asisten-
cia Fiat.

Nota
En caso de chatarreo del vehículo,
buscar a la Red de Asistencia Fiat
para desactivar el sistema de airbag.

D-36
ARRANQUE Y FUNCIONA- CONSEJOS DE MANEJO . . . . . . . . . . . . . . E-41

MIENTO
Entremos en el "corazón" del vehículo: vamos a ver
la mejor manera de utilizar todo su potencial. En
este capítulo se describen los procedimientos de cómo
manejarlo con seguridad en cualquier situación.

ARRANQUE DEL MOTOR . . . . . . . . . . . . . . E-1


RECOMENDACIONES PARA APAGAR EL
MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-5
FRENO DE ESTACIONAMIENTO . . . . . . . . . . E-6
TRANSMISIÓN MANUAL . . . . . . . . . . . . . . E-8
E
TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA . . . . . . . . . . . E-9
DIRECCIÓN ASISTIDA . . . . . . . . . . . . . . . E-16
SISTEMA START&STOP (SI ESTÁ
EQUIPADO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-16
CONTROL DE VELOCIDAD . . . . . . . . . . . . E-24
ASISTENTE DE ESTACIONAMIENTO . . . . . . . E-27
CÁMARA DE MARCHA ATRÁS (si está
equipado) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-32
REAPROVISIONAMIENTO DEL
VEHÍCULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . E-34
GANCHO DE REMOLQUE . . . . . . . . . . . . E-38

E
ARRANQUE DEL Durante el rodaje, es decir, en los
primeros 1.600 km (1.000 millas),
MOTOR ADVERTENCIA se recomienda no exigir al motor
PROCEDIMIENTOS INICIALES el máximo de sus prestaciones (por
Hasta que el motor se pone en mar- ej. acelerones, recorridos demasiado
Antes de poner en marcha el vehí- cha, el servofreno no está activado. largos a régimen máximo, frenazos,
culo, regular el asiento, los espejos Por lo tanto, se deberá pisar el etc.).
retrovisores interiores y exteriores y pedal del freno con más fuerza de lo
apretar bien el cinturón de seguridad. habitual.
Para hacer arrancar el motor,
nunca presionar el pedal del acele- ADVERTENCIA
rador. Con el motor apagado, no dejar
Si es necesario, en la pantalla se ADVERTENCIA la llave de arranque en la posición
puede visualizar mensajes que indi- Para los vehículos con converti- MAR.
can el procedimiento para el arran- dor catalítico se debe evitar comple- Esta actitud evita el consumo inde- E
que. tamente el arranque con empujones, seable de energía de la batería.
remolque o aprovechando las baja-
das.
Estos procedimientos podrían da-
ADVERTENCIA ñar irreparablemente el convertidor ADVERTENCIA
El motor consume oxígeno y emite catalítico.
Los "acelerones" antes de apagar el
anhídrido carbónico, óxido de car-
motor no sirven para nada.
bono y otros gases tóxicos.
Además de eso, aumentan el con-
Es peligroso hacer funcionar el mo-
ADVERTENCIA sumo de combustible inútilmente y
tor en lugares cerrados.
son perjudiciales para el motor.
Algunos cuidados son necesarios
durante el periodo de rodaje.

E-1
PROCEDIMIENTO DE ARRANQUE Versiones con cambio manual - dispositivo de arranque. junta-
Gasolina y Flex mente con el pedal de embrague.
Versiones Flex
Para el arranque del motor, proce-
La tecnología de arranque en frío Versiones con cambio automático -
der del siguiente modo:
se basa en el calentamiento previo Gasolina y Flex
del alcohol, cuando sea necesario,
en el sistema de alimentación. Esa ● Comprobar que el freno de esta- Proceder del siguiente modo:
solución dispensa el uso de depósito cionamiento esté accionado
auxiliar de gasolina para arranque en ● Colocar la palanca de cambio en ● Accionar el freno de
frío, en el caso de que el alcohol sea punto muerto. estacionamiento y colocar
el combustible preponderante en el ● Pisar el pedal de embrague sin la palanca de cambio en la
depósito de combustible. pisar el acelerador. posición P (Estacionamiento) o N
● Colocar la llave de encendido en (Punto muerto).
Cuando la temperatura sea inferior
la posición MAR y esperar hasta ● Girar la llave de encendido a la
a aproximadamente 16º C y el sis-
que los testigos se apaguen. posición MAR y aguardar que los
tema aprovisionado con alcohol, o
● Girar la llave de encendido a la testigos se apaguen en el cuadro
una mezcla alcohol+gasolina, el sis-
posición AVV y volverla a la po- de instrumentos.
tema de calentamiento del combus-
tible se activará con la apertura de la sición MAR en cuanto el motor ● Girar la llave de encendido a la
puerta del conductor y el testigo arranque. Si el motor no entra posición AVV y volverla a la po-
se encenderá. En cuanto el combus- en funcionamiento en 10 segun- sición MAR en cuanto el motor
tible alcance la temperatura ideal, el dos, volver a a girar la llave de arranque. Si el motor no entra
testigo se apagará, indicando que el encendido a la posición STOP y en funcionamiento en 10 segun-
conductor puede efectuar el arran- aguardar 10-15 segundos antes dos, volver a a girar la llave de
que.. de repetir la maniobra de arran- encendido a la posición STOP y
que. aguardar 10-15 segundos antes
● En las versiones equipadas con de repetir la maniobra de arran-
llave electrónica (Enter-N-Go), el que.
motor entra en funcionamiento ● En las versiones equipadas con
cuando se presiona el botón del llave electrónica (Enter-N-Go), el

E-2
motor arranca cuando se pre- ARRANQUE DESPUÉS DE INACTI-
siona el botón del dispositivo de VIDAD PROLONGADA
arranque, juntamente con el pe- ADVERTENCIA Cuando no se arranca o maneja
dal de freno.
No es necesario pisar en el pedal por al menos 35 días, se recomienda
del acelerador para efectuar el arran- tener los siguientes cuidados.
Nota que del motor. Para hacer arrancar el motor, hacer
Para versiones equipadas con cam- Observar siempre las recomenda- lo siguiente:
bio GSR Comfort, consultar manual ciones de este manual.
específico. ● Girar la llave de encendido a la
posición AVV y volverla a la po-
El vehículo está equipado con un sición MAR en cuanto el motor
sistema de arranque que gestiona arranque. Si el motor no entra
automáticamente el motor de arran- ADVERTENCIA en funcionamiento en 10 segun-
que, no siendo necesario mantener Con el motor en marcha, no tocar dos, volver a a girar la llave de
la llave en la posición AVV todo el los cables de alta tensión (cables de encendido a la posición STOP y E
tiempo hasta que el motor empiece a las bujías). aguardar 10-15 segundos antes
funcionar. de repetir la maniobra de arran-
Observar siempre las recomenda-
que.
Tras girar la llave a la posición ciones de este manual.
AVV, el sistema irá a activar el motor ● Si en 10 segundos el motor no
de arranque durante el tiempo ne- arranca, hacer la llave de encen-
cesario al funcionamiento del motor. dido volver a la posición STOP,
En caso de no funcionamiento del esperar unos 5 segundos y de-
ADVERTENCIA jar enfriar el motor de arranque;
motor, el sistema irá a interrumpir el
intento de arranque tras un tiempo Con el motor apagado, no dejar luego, repetir el procedimiento
máximo de 10 segundos, cuando se la llave de arranque en la posición de arranque.
podrá efectuar un nuevo intento de MAR. ● Si, después de 8 tentativas el mo-
arranque el motor. Esta actitud evita el consumo inde- tor no arranca, dejar el motor de
seable de energía de la batería. arranque enfriar durante al me-

E-3
nos 10 segundos y luego, repetir car un incendio, llevando a un so- en el dispositivo de arranque y pulsar
el procedimiento. brecalentamiento y daños al propio el botón en la llave electrónica. Así,
convertidor. se activa el dispositivo de arranque
para arrancar el motor.
Nota En caso de batería descargada, es
posible realizar un arranque de emer-
Después de un tiempo de inacti-
gencia conectándola a una batería
vidad prolongada del vehículo, si el
auxiliar o a una batería de otro vehí-
arranque es particularmente difícil,
culo, a través de cables apropiados.
puede ser que la batería se haya des-
Sin embargo, esta maniobra puede
cargado. En este caso, consultar el
ser peligrosa si se realiza de manera
apartado "Arranque de emergencia"
incorrecta. Consultar el párrafo "Sa-
en el capítulo "En caso de emergen-
lida de emergencia" en el capítulo
cia".
"En caso de emergencia".

MOTOR NO ARRANCA Arranque del motor con la bate-


ría de la llave electrónica (Keyless Sustituir la batería batería de la
Avisos
Enter-N-Go) descargada llave electrónica A según indicacio-
No tratar de hacer arrancar el mo- nes en el apartado "Llaves", capítulo
La falta de respuesta del dispositivo
tor dejando combustible y otros lí- "Conociendo su vehículo".
de arranque cuando se presiona el
quidos inflamables en el interior de
botón respectivo puede significar que
la toma de aire del cuerpo de la mari-
la batería de la llave electrónica está
posa: esta operación puede dañar el
descargada. Con ello, el sistema
motor y personas que están cercanas.
no detectará la presencia de la llave
No tratar de hacer arrancar el mo- electrónica en el vehículo y mostrará
tor remolcando o empujando el ve- un mensaje específico en la pantalla.
hículo. Estas maniobras pueden pro-
En este caso, apoyar el extremo
vocar la entrada de combustible en
redondeado de la llave electrónica
el convertidor catalítico que, durante
(lado opuesto al del cuerpo metálico)
el arranque del motor, podría provo-
E-4
CALENTAMIENTO DEL MOTOR ● Engranar una marcha (versiones sitivo de arranque se posiciona en
LUEGO DEL ARRANQUE con cambio manual) o posicio- MAR.
nar la palanca de cambio enP
Para eso hacer lo siguiente:
(Estacionamiento) (versiones con
cambio automático). Nota
● Poner el vehículo en movimiento Si se apaga el motor con el ve-
con el motor trabajando en régi- ● En las versiones con cambio auto-
mático, soltar el pedal de freno. hículo en movimiento, el manejo
men promedio, sin aceleraciones puede ser comprometido; va a exigir
bruscas ● Con el motor en ralentí, girar
más fuerza para activar el pedal del
● Evitar buscar, desde los primeros la llave de encendido para la
freno e girar o volante. Los airbags y
kilómetros, el rendimiento má- posición STOP.
los cinturones de seguridad pueden
ximo. Se aconseja esperar hasta perder parte da su funcionalidad.
que el indicador de temperatura Nota
del líquido de enfriamiento del
Con el motor apagado, no dejar la Nota
motor empieze a subir.
llave en la posición MAR.
Para más detalles sobre el arran- E
que, ver o capítulo "Arranque del
RECOMENDACIO- Vehículos equipados con llave elec-
trónica (Keyless Enter-N-Go)
motor".
NES PARA APA- Se puede apagar el motor cuando Con el sistema Keyless Enter-N-Go,
GAR EL MOTOR la velocidad del vehículo es supe- se puede dejar el vehículo con el mo-
PROCEDIMIENTOS rior a 8 km/h, incluso para vehícu- tor en marcha y llevar la llave elec-
los equipados con cambio automá- trónica, sin que el motor se apague.
Para apagar el motor, hacer lo si- tico en una posición que no sea P El vehículo nota la presencia de la
guiente: (Estacionamiento). En este caso, para llave en el vehículo apenas cuando
apagar el motor, presionar y mante- se cierra las puertas.
● Estacionar el vehículo de manera ner presionado el botón del disposi-
Al apagar el vehículo (pasar de la
que no represente un peligro para tivo de arranque o pulsar 3 veces se-
posición MAR a STOPel suministro
el tráfico. guidas en pocos segundos. En este
caso, el motor se apaga y el dispo-
E-5
de energía para los accesorios se FRENO DE ESTA-
mantiene durante unos 3 minutos.
CIONAMIENTO
Si, en el momento que se abre la
puerta del lado del conductor el pa- FRENO MANUAL
nel de instrumentos está encendido, El vehículo está equipado con un
una señal acústica breve se emite freno de estacionamiento mecánico,
para recordar al conductor que apa- con accionamiento manual.
gue el vehículo. En la pantalla se ex-
hibe un mensaje específico.
Cuando la llave de encendido está Nota Nota
en la posición STOP , el funciona- En ese capítulo se puede consul- Antes de bajar del vehículo, activar
miento de los levantavidrios perma- tar las recomendaciones específicas siempre el freno de estacionamiento.
nece activo durante cerca de 3 mi- para el estacionamiento de vehículos
nutos. Cuando una de las puertas de- con cambio automático.
lanteras se abre, se anula la función. Nota
La palanca del freno de mano está Para estacionar el vehículo, parar
Después de un recorrido exigente,
situada entre los asientos delanteros. el motor, enganchar el freno de esta-
antes de apagar el motor, dejarlo en
cionamiento, engranar la primera
ralentí para bajar la temperatura del Para activar el freno, tirar de la
marcha y dejar las ruedas hacia el
motor. palanca A hacia arriba hasta que
bordillo de la acera. Si el vehículo
se trabe en el diente necesario para
está estacionado en un descenso
inmovilizar completamente el vehí-
escarpado (inclinación severa), se
culo.
aconseja bloquear las ruedas con
una cuña delante de las ruedas. En
versiones con cambio automático,
posicionar la palanca de cambio en
la posición P (Estacionamiento).

E-6
chado o usar el freno de estaciona-
Nota
miento para "ablandar" el vehículo.
Independiente de los plazos indi-
cados en la tabla "Plan de manteni- ADVERTENCIA Eso puede causar graves daños al
miento programado" y sin perjuicio No dejar NUNCA a niños solos en sistema de frenado.
de estos, siempre que es necesario el vehículo ni abandonar el vehículo
hacer un esfuerzo mayor para accio- con las puertas desbloqueadas en un Desenganche del freno de estacio-
nar el freno de mano de su vehículo, lugar al alcance de los niños. Esto namiento
buscar a la Red de Asistencia Fiat podría causar daños graves, e incluso
letales, en los niños. ● Alzar ligeramente la palancaA y
para hacer la regulación.
apretar el botón de desenganche.
Comprobar también que los niños ● Mantener pulsado el botón y ba-
no accionen de forma accidental el jar la palanca. Se apaga la luz de
freno de mano eléctrico, el pedal aviso .
ADVERTENCIA del freno o la palanca del cambio
Durante las maniobras de estacio- automático.
Nota E
namiento en carreteras con inclina-
ción, es imprescindible activar el para hacer la regulación. En versiones equipadas con
freno de estacionamiento, la primera Con el freno de estacionamiento cambio automático, jamás poner
marcha si está en pendiente, la mar- enganchado y la llave de encendido la palanca en la posición P
cha atrás si está en bajada (en la pre- en la posición MAR, la luz de aviso (Estacionamiento) en lugar del freno
sencia de cambio automático, posi- . de estacionamiento. Cuando esta-
cionar la palanca en "P") y girar las cione el vehículo, enganche siempre
ruedas delanteras. el freno de estacionamiento para
evitar lesiones o daños causados por
Si se estaciona el vehículo en in- el movimiento incontrolado del
clinaciones acentuadas, bloquear las ADVERTENCIA vehículo.
ruedas con un calce.
No manejar el vehículo con el
freno de estacionamiento engan-

E-7
TRANSMISIÓN MA- tos internos de la caja de cambios
con el paso del tiempo.
parado. Con el motor prendido,
antes de que enganchar la marcha
NUAL atrás, esperar al menos 2 segundos
Para engranar las marchas, pisar el con el pedal del embrague com-
DESCRIPCIÓN
pedal del embrague hasta el fondo pletamente pulsado para prevenir
y colocar la palanca en la posición daños en los engranajes.
deseada (el dibujo para el selección
ADVERTENCIA de marchas se sitúa en el pomo de la
palanca). Nota
Para cambiar de marcha correcta- El pedal del embrague debe utili-
mente, se debe pisar a fondo el pedal Para, desde el punto muerto, en- zarse exclusivamente para el cambio
del embrague. granar la marcha atrás, levantar el de marchas. No manejar con el pie
anillo A situado bajo el pomo y al apoyado en el pedal de embrague,
Por lo tanto, en la zona del piso
mismo tiempo mover la palanca a la aunque ligeramente. En algunas cir-
debajo de los pedales no debe haber
izquierda y luego hacia atrás. cunstancias, la electrónica de control
nada que obstaculice su recorrido:
asegúrese de que las alfombras estén del pedal del embrague puede inter-
siempre bien extendidas y no inter- pretar ese estilo incorrecto de mane-
fieran con los pedales. jar como una falla.

INDICACIÓN DE VELOCIDAD
ECONÓMICA PARA CAMBIO DE
MARCHAS
ADVERTENCIA
No manejar el vehículo con la Este vehículo posee un dispositivo
mano apoyada en la palanca de cam- que recomienda al conductor sobre
bio. el momento ideal para cambiar las
marchas, a través de las siguientes
Aunque sea poco el peso de la Nota señales indicativas, que serán exhi-
mano, puede desgastar a los elemen- Engranar la marcha atrás solo bidas en el área superior derecha
cuando el vehículo está totalmente del cuadro de instrumentos, sobre-

E-8
poniéndose a la información de esa
área, privilegiando el máximo ahorro
drá el comportamiento similar al des-
crito para cambio manual.
TRANSMISIÓN
de combustible y el mejor aprove- AUTOMÁTICA
chamiento del motor.
Nota DESCRIPCIÓN

Para vehículos con cambio manual La recomendación indicada tiene El vehículo puede equiparse con
la finalidad de auxiliar el conductor transmisión automática con control
Esta información es exhibida en la en condiciones normales de conduc- electrónico. En ese caso, el cambio
parte superior derecha del cuadro de ción. En condiciones adversas de de marchas ocurre de forma auto-
instrumentos sobreponiendo a la in- piso, relieve, carga, etc., el conduc- mática en función del uso inmediato
formación exhibida en ese local, pre- tor tiene la responsabilidad de rea- de los parámetros del vehículo (ve-
viamente elegida por el conductor, lizar los cambios de la manera más locidad del vehículo, inclinación de
de la siguiente manera: adecuada al modo de conducción en la carretera y posición del pedal del
el cual se encuentra. La indicación acelerador).
● : Reducir marcha – vehículo no exime el conductor de estar atento
Las marchas se pueden seleccionar
en bajas revoluciones. al tráfico a su alrededor, bien como
manualmente cuando la palanca de
E
● Aumentar marcha – vehículo a las reglas de tráfico.
cambios está en la posición "modo
en altas revoluciones. secuencial".
Para más informaciones referentes
Para vehículos com cambio GSR a las indicaciones disponibles en el
Comfort cuadro de instrumentos, consultar el PANTALLA
capítulo “A”, apartado “Display Elec-
Cuando conducido en el modo La pantalla (versiones con panta-
trónico”.
automático y tecla “S” desactivada, el lla multifunción) o (versiones con
vehículo ya realizará el cambio pri- pantalla multifunción reconfigurable)
vilegiando menor consumo y mejor puede exhibir:
aprovechamiento del motor, dispen-
sando la información al conductor. ● El el modo de conducción Ma-
nual (secuencial): el engranado
Cuando conducido en el modo
del cambio (superior o inferior),
manual y tecla “S” desactivada, ten-
E-9
se hace manualmente, según la PALANCA DE CAMBIO La marcha seleccionada se visua-
indicación numérica. liza en el pantalla.
La palanca puede asumir las si-
● En modo automático: se hace guientes posiciones: Para seleccionar una marcha, pul-
eligiendo entre las posiciones (P, sar el botón A y mover la palanca
R, N, D). ● P = Estacionamiento. hacia adelante o hacia atrás.
● R = Marcha atrás. Cuando el cambio está el modo
● N = Punto muerto. "secuencial", él se activa moviendo
● D = Drive (marcha hacia adelante la palanca D (Drive) a la izquierda
automática). y se consiguen las posiciones para
a + o para -. Estas posiciones son
● AutoStick: + pasaje para el cam-
inestables.
bio superior en el cambio ma-
nual (secuencial); – pasaje para Para salir de la posición P
el cambio inferior en el cambio (estacionamiento), o pasar desde la
secuencial. posición N (Punto muerto) hasta laD
(Drive) o R (marcha atrás) cuando el
El dibujo para la selección de mar- vehículo está parado o moviéndose
chas se indica en el marco al lado de a baja velocidad, es necesario pisar
la palanca de cambio. también el pedal del freno (ver la
opción "Sistema de bloqueo del
engranado de marchas con el freno
enganchado" en este capítulo).

Nota
NO acelerar durante el paso de la
posición P (o N) a otra posición.

E-10
puede moverse y causar lesiones a la posición, accionado también el freno
Nota
gente. de estacionamiento.
Después de seleccionar una mar-
cha, esperar unos segundos antes de Antes de bajar del vehículo, ase-
Cuando se estaciona en un terreno
acelerar. Esta precaución es parti- gurarse de que la palanca está en la
plano, colocar primero la palanca de
cularmente importante con el motor posición P y que el freno de estacio-
cambio en posición P y luego accio-
frío. namiento está accionado.
nar el freno de estacionamiento.
Cuando estacione en subidas, ac-
POSICIONES DE LA PALANCA cionar el freno de estacionamiento
Estacionamiento (P) antes de colocar la palanca en la po-
ADVERTENCIA
sición P; de lo contrario, puede ser
Antes de mover la palanca de cam- difícil mover la palanca de cambios
bios de la posición P, poner el dispo- desde la posiciónP.
ADVERTENCIA sitivo de arranque en posición MAR
y pisar el pedal del freno. Para comprobar si el acciona-
Nunca poner la palanca en la posi- miento de la posición Presulta E
ción P (Estacionamiento) en lugar del De lo contrario, podría dañarse la efectivo:
freno de estacionamiento. palanca de cambios.
Al estacionar el vehículo, accionar ● Mover la palanca de cambios
Esta posición integra el frenado, completamente hacia adelante,
siempre el freno de estacionamiento
bloqueando el cambio. Con la pa- hasta el final de su recorrido.
para evitar movimientos accidentales
lanca de cambio en esta posición se ● Comprobar que la letraP aparece
del vehículo.
puede hacer arrancar el motor. en la pantalla.

Nota Con el pedal del freno liberado,


comprobar si la palanca de cambios
ADVERTENCIA Nunca intentar seleccionar la po-
no se mueve desde la posición P.
Si no se pone la palanca en la posi- sición P con el vehículo en movi-
ción P (Estacionamiento) el vehículo miento. Antes de salir de vehículo,
colocar siempre la palanca en esta
E-11
Marcha atrás (R) riesgo de perder el control del vehí- En esta posición, el cambio realiza
culo y provocar accidentes. el engranado automático de las mar-
Seleccionar esta posición sólo
chas, seleccionando la relación más
cuando el vehículo está completa-
La palanca en la posición N adecuada entre las marchas para ade-
mente parado.
corresponde a la posición de punto lante disponibles, asegurando las ca-
muerto en un cambio manual. De racterísticas de manejo ideal en cual-
esa manera se puede hacer arrancar quier condición de uso del vehículo.
el motor.
ADVERTENCIA AutoStick - Modo de cambio ma-
La posición N se debe seleccionar
Accionar la marcha atrás sólo con nual (secuencial)
en caso de paradas prolongadas con
el vehículo parado, el motor al ralentí En caso de cambios de marcha
el motor encendido. Accionar tam-
y el acelerador totalmente soltado. frecuentes (por ejemplo, cuando se
bién el freno de estacionamiento.
Esta acción podrá preservar la caja conduce el vehículo con cargas pe-
de cambios. Drive (D) - Marcha hacia adelante sadas, en subidas, con viento fuerte
automática en contra o en remolques de vehícu-
Punto muerto (N) los pesados), se recomienda utilizar
Utilizar esta posición en condicio- el modo Autostick (cambio secuen-
nes normales de funcionamiento. cial) para seleccionar y mantener una
El paso de la posición D a la posi- marcha fija más baja.
ADVERTENCIA ción P (Estacionamiento) o R (Marcha En estas condiciones, el uso de
No poner la palanca de cambios atrás) debe hacerse sólo después de una marcha más baja mejora el ren-
en N ni apagar el motor para circular soltar el pedal del acelerador, con el dimiento del vehículo y prolonga la
en bajada. vehículo parado y con el pedal del duración del cambio, limita los cam-
freno presionado. bios de marcha y evita el sobrecalen-
Este tipo de conducción es peli-
Esta posición asegura un engra- tamiento.
groso y reduce la posibilidad de in-
nado automático más adecuado a las En cualquier velocidad se puede
tervenir en caso de repentinas varia-
exigencias de marcha y el máximo pasar de la posición D (drive) para el
ciones del flujo de tráfico o de la su-
ahorro de combustible. modo secuencial.
perficie del pavimento. Se corre el

E-12
- Activación desaceleración máxima (freno Cuando el vehículo está en movi-
del motor), simplemente miento, para elegir una marcha supe-
Para activar el modo de conduc-
mantenga pulsada para adelante rior, accionar la palanca tipo "Mari-
ción secuencial cuando la palanca de
(-) la palanca de marchas: el posa" derecha B o, para insertar una
cambio está en la posición D (Drive),
cambio pasa a un modo de marcha inferior, accionar la palanca
mover la palanca a la izquierda (indi-
funcionamiento en que la izquierda A.
cación - y + en el panel). La marcha
engranada se visualiza en el pantalla. desaceleración del vehículo se
puede lograr con facilidad.
El cambio de marchas se consigue ● El vehículo mantendrá la mar-
moviendo la palanca de cambio ha- cha seleccionada por el conduc-
cia adelante, para el símbolo - o ha- tor hasta que las condiciones de
cia atrás, para el símbolo +. seguridad así lo permitan. Esto
- Desactivación significa, por ejemplo, que el sis-
tema evitará la desactivación del
Para desactivar el modo secuen- motor, retrocediendo autónoma-
cial, volver a poner la palanca de mente si la rotación del motor E
cambio en la posición D (Drive) (mo- está demasiado baja.
dalidade de condução "automática").
MARIPOSAS PARA CAMBIO DE FUNCIÓN DE EMERGENCIA DEL
Observaciones importantes MARCHA EN EL VOLANTE CAMBIO (si está equipado)
● En superficies resbaladizas, no re- Además de la palanca de cambios, La función del cambio es moni-
ducir las marchas: las ruedas mo- situada en la consola central, algunas torizada constantemente para detec-
trices pueden perder adherencia versiones tienen también palancas tar cualquier anomalía. Si se detecta
y hacer el vehículo patinar, lo tipo "Mariposa", situadas detrás del una condición que podría causar da-
que representa un riesgo de pro- volante. Ellas funcionarán cuando ños al cambio, se activa la función
vocar accidentes o lesiones a las la velocidad es superior a 9 km/h, Y de "emergencia del cambio".
personas. cuando se las pulsa en la parte central En esta condición, la palanca de
● Para seleccionar la marcha contra el volante. cambios sigue en la cuarta marcha,
correcta para conseguir una
independientemente de la marcha
E-13
seleccionada. Las posiciones en P en el capítulo "En caso de emergen-
Nota
(Estacionamiento), R (Marcha atrás) cia".
y N (Punto muerto) siguen funcio- En caso falla temporal, se aconseja
nando. buscar lo más rápido posible a la Red
de Asistencia Fiat. SISTEMA DE BLOQUEO DE LA SE-
El símbolo se visualiza en la LECCIÓN DE MARCHAS SIN AC-
pantalla.. CIONARSE EL PEDAL DEL FRENO
BLOQUEO DE ENCENDIDO Y PO-
En caso de una eventual "emergen- SICIÓN DE ESTACIONAMIENTO Este sistema evita el despla-
cia del cambio", buscar inmediata- zamiento de la palanca de
mente a la Red de Asistencia Fiat. Versiones equipadas con el sis- cambios desde la posición P
tema Keyless Enter-N-Go: esta fun- (Estacionamiento) si se pisa en el
Falla temporal ción requiere que la palanca de cam- pedal del freno.
En caso de falla temporal, el bio se ponga en P (Estacionamiento);
correcto funcionamiento del cambio luego, poner la llave de encendido Para poner la palanca de cam-
para todas las marchas para adelante en la posición STOP. bios en una posición que no sea P
se puede restablecer de la siguiente (estacionamiento), la llave de encen-
Versiones equipadas con llave me- dido debe estar en la posición AVV
manera: cánica: esta función requiere la colo- (motor encendido o apagado) o en
cación de la palanca de cambio en P la posición MAR y el pedal de freno
● Detener el vehículo. (Estacionamiento) antes de quitar la debe estar presionado.
● Mover la palanca de cambio ha- llave del dispositivo de arranque.
cia P (Estacionamiento).
Si la batería del vehículo está des-
● Poner la llave de encendido en la ADVERTENCIAS GENERALES
cargada, cuando uno inserta la llave
posición STOP. de encendido ella queda bloqueada El incumplimiento de las instruc-
● Después de hacer arrancar el mo- en su sitio. ciones suministradas a continuación
tor, aguardar unos 10 segundos. puede producir daños en el cambio:
Para quitar mecánicamente la
● Seleccionar la marcha deseada:
llave, ver el párrafo "Desbloqueo de
si el problema no se detecta de ● Seleccionar la posición P
la palanca del cambio automático"
nuevo, el cambio vuelve a fun- (estacionamiento) sólo cuando
cionar correctamente.
E-14
el vehículo se encuentre que están cerca de él. No de- cualquier otro control o arrancar
completamente parado. jar el vehículo con el motor en el vehículo inadvertidamente.
● Seleccionar la posición R marcha: antes de dejar el ha- ● Es peligroso dejar la palanca de
(Marcha atrás), o pasar de R a bitáculo, accionar el freno de cambios en una posición que
otra posición solamente cuando estacionamiento, cambiar la pa- no sea P (Estacionamiento) o
el vehículo esté totalmente lanca de marchas hasta la posi- N (Punto muerto) cuando la
parado y el motor en marcha ción P, apagar el motor y quitar la rotación del motor es superior a
lenta. llave del dispositivo de arranque la marcha lenta. Si no se pisa el
● No cambie las marchas entre P (para versiones con llave mecá- pedal del freno hasta el fondo,
(Estacionamiento), R (Marcha nica). Con la llave de encendido el vehículo puede tener una
atrás), N (Punto muerto) en la posición STOP (cuando se aceleración rápida. Engranar la
o D (Drive) con el motor permite quitar la llave), el cam- marcha solamente con el motor
funcionando en un régimen bio se bloquea en la posición P en marcha lenta, pisando el
superior al de marcha lenta. (Estacionamiento), para impedir pedal del freno.
cualquier movimiento accidental ● Si la temperatura del cambio
● Antes de engranar cualquier mar- del vehículo. E
cha, pisar el pedal del freno a excede los límites de
fondo. ● Cuando deje al vehículo, siem- funcionamiento normales, la
pre quitar la llave mecánica del central del cambio puede
dispositivo de encendido y cerrar cambiar la secuencia de
Nota todas las puertas. Nunca dejar a selección de las marchas y
Mantener presionado el pedal los niños sin atención dentro del reducir el par del motor.
de freno mientras se mueve la vehículo. ● En caso de sobrecalentamiento
palanca de cambios para una ● En versiones equipadas con Key- de la caja de cambios, en la pan-
posición diferente de la posición P less Enter-N-Go, no dejar la llave talla aparece el símbolo . En
(Estacionamiento) y AutoStick. electrónica cerca del vehículo (o este caso, la caja de cambios
en algún lugar accesible a los puede funcionar de manera in-
● Un movimiento inesperado del niños) y no dejar el dispositivo correcta hasta que se enfríe.
vehículo puede resultar en lesio- de arranque activado. Los chicos ● Cuando se usa el vehículo con
nes a los ocupantes o aquellos pueden activar los levantavidrios, una temperatura exterior muy
E-15
baja, el funcionamiento de la cambio manual o cuando él quita la
Nota
caja de cambios puede sufrir presión sobre el pedal de freno para
variaciones según la temperatura Si el sistema sufre alguna interrup- versiones con cambio automático.
del motor, de la caja de cambios, ción de la asistencia por cualquier
tipo de falla, el testigo se en- Esto aumenta la eficiencia del vehí-
y de la velocidad del vehículo.
ciende, pero debe apagarse después culo mediante la reducción del con-
● Se inhibe la activación del em- sumo de combustible, de las emi-
de algunos segundos. Todavía será
brague del convertidor de par siones de gases perjudiciales y de la
posible operar la dirección manual-
hasta que el aceite del cambio se contaminación acústica.
mente; sin embargo, el esfuerzo exi-
caliente bien. El funcionamiento
gido para maniobras deberá aumen-
total del cambio se restablece tan
tar considerablemente. ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN
pronto la temperatura del aceite
DEL SISTEMA
alcanza el valor prefijado. Si las condiciones de falla persis-
ten, dirigirse a la Red de Asistencia Para activar/desactivar manual-
Fiat. mente el sistema pulsar el botón
DIRECCIÓN ASIS- situado en la parte central del tablero.
TIDA SISTEMA
DIRECCIÓN ELÉCTRICA START&STOP (SI
El sistema de asistencia eléctrica
de la dirección provee al conductor
ESTÁ EQUIPADO)
buenas respuestas del vehículo y fa- CONOCIENDO EL SISTEMA
cilita la manejabilidad en espacios li-
El sistema Start&Stop apaga auto-
mitados.El nivel de asistencia es va-
máticamente el motor cada vez que
riable para ofrecer menores esfuerzos
se detiene el vehículo (atendiendo
en maniobras de estacionamiento y
las condiciones de funcionamiento
firmeza al manejar.
del sistema) y lo vuelve a arrancar La desactivación del sistema se in-
cuando el conductor accione el pe- dica a través de la visualización de
dal de embrague para versiones con un mensaje en la pantalla y/o en el

E-16
cuadro de instrumentos, según la ver- FUNCIONAMIENTO
sión. En este estado, el LED si- Cambio manual
tuado en el botón está encendido.
Modo Autostop (desactivación
automática)
Con la función Start&Stop habili-
tada y con el vehículo detenido, el
motor se apaga cuando se pone la
palanca de cambios en punto muerto
y se suelta el pedal de embrague.
No se debe acoplar ninguna mar-
cha sin accionar el pedal de embra-
gue durante el Autostop.

E
Nota
El apagado automático del motor
se habilita solamente después de ha-
ber superado una velocidad de apro-
ximadamente 5 km/h, para evitar re-
petidos apagados del motor cuando
conduzca a una baja velocidad.

Modo Autostart (rearranque auto-


mático)
Con la función Start&Stop habili-
tada, presionar el pedal de embrague

E-17
para permitir que el motor vuelva a el motor puede arrancar automática-
arrancar. mente sin la acción del conductor.
En caso de que el cambio esté en En ese caso, si el cambio no se en-
punto muerto, al empezar a pisar cuentra en punto muerto, un mensaje
en el pedal de embrague para el en el cuadro de instrumentos solici-
acoplamiento de la marcha, ya irá a tará al conductor el accionamiento
ocurrir el arranque del motor. del embrague a través de mensaje es-
pecífico en la pantalla y testigo
en el cuadro de instrumentos.
Si no se presiona el pedal de em-
brague en aproximadamente 3 minu-
ADVERTENCIA tos, un mensaje será exhibido en el
Para el correcto funcionamiento display (Off o Start&Stop no disponi-
del sistema de asistencia al estaciona- ble), en este caso el rearranque auto-
miento, es indispensable que los sen- mático estará deshabilitado y será ne-
sores colocados en el parachoques cesario efectuar el rearranque del ve-
estén siempre limpios, sin barro, su- hículo a través de la llave de encen-
ciedades, nieve o hielo. dido.
Solamente de esta manera se po-
drán hacer las maniobras con seguri-
dad.

Modo Autostart (rearranque auto-


mático) sin acción del conductor
Para garantizar el confort del ocu-
pante, la reducción de emisiones, la
seguridad y la integridad del sistema,

E-18
Condiciones en las que no se apaga ● Marcha atrás accionada (por
el motor (Autostop) ejemplo, para las maniobras de
estacionamiento).
Por razones de comodidad, con-
tención de las emisiones y seguridad, ● Ocurrió reaprovisionamiento re-
el motor no se apaga en las siguien- ciente. Esta condición es tempo-
tes condiciones: ral (ver advertencias en el apar-
tado “Sistema Flex” en el capítulo
● Inclinación superior al valor pre- “Conociendo el vehículo”.
establecido para garantizar la se- ● Capó abierto o desbloqueado.
guridad de funcionamiento del
sistema.
Nota
● Motor todavía frío.
Con la modalidad AUTO accio-
● Batería insuficientemente nada en el aire acondicionado Dual-
cargada. zone (si está equipado), el sistema
● Puerta del conductor no Start&Stop puede ser desactivado de E
bloqueada. acuerdo con la temperatura interna
● Cinturón de seguridad del con- requerida y condiciones ambienta-
ductor desabrochado. les, con objetivo de mantener la tem-
● Aire acondicionado (si está equi- peratura del habitáculo fría.
pado) en la modalidad MAX-AC o
en proceso de desempañamiento
Nota
MAX (LED del botón encen-
dido) y alta velocidad de ventila- La utilización del aire acondicio-
ción. nado puede inhibir el autostop según
la opción elegida por el usuario, con-
● Aire acondicionado en la moda-
forme lo descrito en el capítulo "Aire
lidad MAX/AC.
acondicionado".

E-19
Condiciones de rearranque del ● Palanca de cambios en la posi-
motor Nota ción D.
Si no se pisa el embrague, cuando ● Pedal de freno presionado.
Por razones de comodidad, con- pasan unos 3 minutos aprox. Des-
tención de las emisiones y seguri- pués del apagado del motor, el arran-
dad, el motor puede volver a arran- que del motor solo será posible con Nota
car automáticamente sin que el con- la llave de encendido.
ductor tenga que hacer nada, si se El apagado automático del motor
cumplen las siguientes condiciones: se habilita solamente después de su-
Nota perar una velocidad de cerca de 5
km/h, para evitar repetidos apagados
● Batería insuficientemente Si el motor se para involuntaria- del motor cuando conduzca a una
cargada. mente, por ejemplo al soltar brus- velocidad baja.
● Depresión reducida del sistema camente el pedal del embrague con
de frenos (por ejemplo cuando marcha engranada, si el sistema está
Modo Autostart (rearranque auto-
se pisa varias veces el pedal del activo, puede volver a ponerse en
mático)
freno). marcha el motor pisando a fondo el
● Vehículo en movimiento (por pedal del embrague. En caso de transmisión automática,
ejemplo en los trayectos en el motor rearranca automáticamente
carreteras con pendiente). Cambio automático cuando:
● Apagado del motor con el Modo Autostop (desactivación
sistema Start&Stop superior al ● Con la función “Start&Stop” ha-
automática)
tiempo prestablecido. bilitada, soltar el pedal de freno
En vehículos de transmisión auto- para permitir a repartida doel re-
● Con aire acondicionado mática, si el sistema Start&Stop está arranque del motor, siempre que
activado, el selector deberá estar ativado y el vehículo se detiene (que- el cambio esté en la posición
en la posición MAX A/C. dar parado durante un tiempo sufi- Drive (D).
ciente para el sistema actúe) el motor
se apaga automáticamente en las si- Si el cambio se encuentra fuera de
guientes condiciones: la posición e Drive (D) el vehículo
va a arrancar automáticamente.
E-20
PROCEDIMIENTOS DE SEGURI-
DAD
ADVERTENCIA En caso de que el motor se pare
Para el correcto funcionamiento mediante el sistema Start&Stop, si el
del sistema, el nivel de carga de la conductor desabrocha su cinturón de
batería debe estar superior al límite seguridad o bien abre la puerta del
preestablecido. lado conductor o el capó, sólo se po-
drá arrancar el motor con la llave de
Esté atento a las recomendaciones encendido. Esta condición se indica
de este manual. al conductor mediante un mensaje
en la pantalla o por el encendido del
Por motivo de seguridad, el testigo en el cuadro de instrumentos.
Start&Stop podrá ser deshabilitado
involuntariamente. El cuadro de
instrumentos exhibirá el mensaje de Nota
Start&Stop no disponible. Se puede mantener el motor en
E
funcionamiento deshabilitando el
sistema Start&Stop.

IRREGULARIDAD EN EL FUNCIO-
NAMIENTO
En caso de mal funcionamiento, el
sistema Start&Stop se desactiva. Es
conductor es informado de la ano-
malía por el encendido del testigo,
juntamente con un mensaje exhibido
en la pantalla (algunas versiones). En

E-21
ese caso, acudir a la Red de Asisten-
cia Fiat

ADVERTENCIA: B
El funcionamiento del sistema
Start&Stop podrá quedar perjudi-
cado si no se utilizan Accesorios
Originales Fiat.

● Quite el acoplamiento rápido C


INACTIVIDAD DEL VEHÍCULO Nota del falso polo negativo D.
En caso de inactividad del vehículo El sensor IBS de la batería, indi-
esté atento a la carga de la batería. cado por la flecha , no pode nunca
ser desconectado del polo negativo,
Efectuar el siguiente procedi- excepto en el caso de de sustitución
miento: D
de la batería.
Si es necesario desconectar el ca-
ble negativo (-) de la batería, se debe ● Presione el botón B del acopla-
utilizar el falso polo negativo A como miento rápido para soltarlo del C
se indica a continuación. falso polo.

● Para recolocar el cable, empujar


en el sentido opuesto hasta oír
el clic de bloqueo, cerciorándose
de que esté correctamente blo-
queado.

E-22
Nota E
Antes de continuar con el procedi-
miento, esperar al mínimo 1 minuto ADVERTENCIA
para colocar la llave de arranque en ATENCIÓN:
la posición STOP.
En los vehículos con “Start&Stop”,
para mantener el HCSS (Sistema de
Nota calentamiento para arranque en frío)
en condiciones normales de funcio-
La batería para vehículos con sis-
namiento, se debe preservar las ca-
tema Start&Stop posee características
Nota racterísticas originales del vehículo
que son específicas para esta versión
Antes de abrir el capó, es necesario (radio, multimedia).
para garantizar el perfecto funciona-
miento del sistema. Es imprescindi- cerciorarse de que el vehículo esté
ble que, para la sustitución de la bate- apagado y la llave de arranque esté No quitar el sensor IBS (Sensor
en OFF. Se recomienda quitar la llave inteligente de la batería) A, pues el
ría, acudir a la Red de Asistencia Fiat
sistema Start & Stop podrá quedar
E
de arranque cuando el vehículo esté
parado y con otras personas dentro inoperante.
ARRANQUE DE EMERGENCIA del vehículo.
En caso de arranque de emergencia Durante el aprovisionamiento de
con batería auxiliar, no conectar el combustible, cerciorarse de que el
cable negativo (-) de la batería auxi- vehículo esté apagado y con la llave
liar al polo negativo C de la batería en la posición OFF.
del vehículo. Conectar a un punto de
masa motor/caja de cambios (según En las versiones con aire acondi-
el procedimiento descrito en “Arran- cionado manual, si se desea dar prio-
que con batería auxiliar”). ridad al confort climático, se puede
desactivar el Start&Stop a fin de per-
mitir el funcionamiento continuo del
sistema de aire acondicionado.

E-23
Los botones para el control del
Nota control de crucero electrónico se en-
Tras la sustitución de la batería el cuentran en el lado derecho del vo-
sistema Start&Stop (si está equipado) ADVERTENCIA
lante.
podrá quedar temporalmente no dis- En caso funcionamiento defec-
ponible. Para asegurar un buen funciona- tuoso o falla en el dispositivo, diri-
miento, el control de crucero elec- girse a una Red de Asistencia Fiat.
trónico está diseñado para desconec-
Siempre manejar con seguridad.
CONTROL DE VE- tarse en caso de activación simultá-
nea de varias funciones. En este caso,
LOCIDAD se puede reactivar el sistema pul-
CRUISE CONTROL (CONTROL DE sando el botón y redefiniendo la
VELOCIDAD) (si está equipado) velocidad del vehículo que se desea. ADVERTENCIA
Es un dispositivo electrónico de El Cruise Control electrónico
asistencia a la conducción que le ACTIVACIÓN DEL DISPOSITIVO puede ser peligroso cuando el
permite mantener el vehículo a una sistema no puede mantener una
velocidad deseada, sin necesidad de velocidad constante.
pisar el pedal del acelerador. Este En algunos casos la velocidad po-
dispositivo es apropiado para usarse ADVERTENCIA
dría resultar excesiva, con el riesgo
a una velocidad superior a 40 km/h, Para utilizar el cruise control, ob- de perder el control del vehículo y
en carreteras secas, de tramos largos servar algunos cuidados importantes provocar accidentes. No utilizar el
y rectos, y con pocas variaciones respecto al cambio de marchas. dispositivo en situaciones de tráfico
(como los recorridos en autopistas). intenso o en carreteras con curvas,
Durante la conducción con el dis-
El uso del dispositivo no es venta- positivo activado, no colocar la pa- hielo, nieve o resbaladizas.
joso en las vías urbanas con tráfico lanca de cambios en punto muerto.
pesado. No utilizar el dispositivo en Para activar el dispositivo, pulsar
la ciudad. en botón B .
La activación del dispositivo se in-
dica por encendido de la luz de aviso
E-24
en el cuadro de instrumentos (en DEFINICIÓN DE LA VELOCIDAD
Nota
algunas versiones, junto con el men- QUE SE QUIERE LOGRAR
saje que se visualiza en la pantalla). En terrenos regulares, antes de pul-
Para eso hacer lo siguiente: sar los botones SET + (o SET –) el ve-
hículo debe viajar a una velocidad
● Activar el dispositivo (consultar constante.
las orientaciones descritas ante-
riormente).
● Cuando el vehículo alcanza la CAMBIO EN LA VELOCIDAD
velocidad que se quiere lograr,
pulsar y mantener pulsado el bo- Nota
tón A SET + (o C SET –) y sol- El pulsado del botón SET + (o SET
tarlo para activar el dispositivo: –) a través del menú de la pantalla del
cuando se suelta el acelerador, panel de instrumentos o, según las
el vehículo sigue en la velocidad versiones, a través del menú Ucon-
El dispositivo no se puede activar seleccionada. nect ™ permite disminuir o aumen- E
en la primera marcha o en marcha tar la velocidad en 1 km/h (ver las
atrás: se aconseja activarlo en la ter- Si es necesario (para hacer un ade- instrucciones en el suplemento espe-
cera marcha o en marchas superio- lantamiento, por ejemplo), es posible cífico).
res. acelerar por el acelerador: cuando
se suelta el pedal, el vehículo vuelve Incremento de la velocidad
Nota a la velocidad previamente memori- Cuando el control electrónico de
zada. crucero se activa, se pulsa el botón
Es peligroso dejar el dispositivo
encendido cuando no se lo utiliza. Cuando se está con el disposi- SET + para incrementar la velocidad.
Una vez que hay un riesgo de que tivo activado y se enfrenta descen- Cuando el botón se mantiene
se active involuntariamente y que se sos, puede haber un aumento ligero pulsado, la velocidad definida sigue
pierda el control del vehículo debido de la velocidad del vehículo en rela- aumentando hasta que se suelte el
a un exceso de velocidad no previsi- ción con lo seleccionado. botón, luego la nueva velocidad se
ble. almacena.

E-25
En cambio, a cada pulsado en el Reducción de la velocidad normal en el pedal del freno durante
botón SET + se consigue un aumento la reducción de la velocidad del ve-
Cuando el dispositivo está acti-
de 1 km/h en la velocidad definida. hículo, el control electrónico de cru-
vado, para disminuir la velocidad,
pulsar el botón SET – . cero se desactiva, pero no borra la
Uso del dispositivo en caminos velocidad memorizada.
montañosos Cuando el botón se mantiene pul-
sado, la velocidad definida sigue ba- La velocidad memorizada se borra
En versiones equipadas con cam- jando hasta que se suelte el botón, cuando:
bio automático, cuando el manejo es luego la nueva velocidad se alma-
en caminos montañosos el disposi- cena. ● Se pulsa el botón .
tivo reduce de forma independiente
la velocidad para mantener la velo- En cambio, a cada pulsado en el
Otra manera de desactivar el dis-
cidad definida. botón SET - se consigue una reduc-
positivo de control electrónico de
ción de 1 km/h en la velocidad defi-
Como en carreteras con fuertes in- crucero es pulsar el botó o mo-
nida.
clinaciones, la velocidad aumenta y ver el dispositivo de arranque hasta
disminuye, es preferible desactivar el STOP.
dispositivo. LLAMAR DE VUELTA LA VELOCI-
DAD

Nota Para llamar a la velocidad fijada


anteriormente, pulsar y soltar el bo-
El dispositivo mantiene la veloci-
tón RES .
dad en la memoria incluso en ascen-
sos y descensos. Una ligera variación
de la velocidad en los ascensos sua- DESACTIVACIÓN DEL DISPOSI-
ves es perfectamente normal. TIVO
Cuando se hace un pulsado ligero
sobre el pedal del freno o un pulsado
en el botón CANC intervención de
los sistemas ASR o ESC, o la presión

E-26
ASISTENTE DE ES- Intervenciones en el parachoques
efectuadas de modo incorrecto pue-
TACIONAMIENTO ADVERTENCIA den perjudicar el funcionamiento de
SISTEMA REAR SENSOR PARK® (si los sensores de estacionamiento.
Para el buen funcionamiento del
está equipado) sistema, es indispensable que los sen-
Sensores sores estén siempre libres de barro, Nota
suciedad, nieve o hielo. Durante la El sistema de asistencia de estacio-
limpieza de los sensores, tener mu- namiento tiene velocidad máxima de
cha atención para no rayarlos o da- operación de 11 km/h. En velocidad
ADVERTENCIA ñarlos; evitar el uso de paños se- superior a ese valoro el sistema es
La responsabilidad por el estacio- cos, ásperos o duros. Los senso- automáticamente inhibido, con indi-
namiento y por otras maniobras pe- res se deben lavar con agua limpia, cación de un mensaje en el cuadro
ligrosas es siempre y exclusivamente si fuera necesario, añadiendo jabón de instrumentos (ParkSense no dispo-
del conductor. para automóviles. nible, velocidad elevada).
En las estaciones de lavado que E
Al efectuar estas maniobras, com-
utilizan pulverizadores de vapor de Los sensores de estacionamiento
probar siempre que no hayan perso-
agua o de alta presión, limpiar rá- ubicados en el guardabarros trasero,
nas (sobre todo niños) ni animales.
pidamente los sensores manteniendo tienen la función de detectar la pre-
El sistema de asistencia debe consi-
el pulverizador a más de 10 cm de sencia de obstáculos que se encuen-
derarse sólo una ayuda al conduc-
distancia. tran cerca de la parte trasera del ve-
tor, el cual no deberá nunca dismi-
hículo.
nuir la atención durante las manio-
bras potencialmente peligrosas aun- Los sensores advierten al conduc-
que se efectúen a baja velocidad. tor de la presencia de obstáculos a
ADVERTENCIA través de una señal acústica y una
señal visual en la pantalla del panel
Para eventuales intervenciones en
de instrumentos. Para activar la vista
los sensores ubicados en el paracho-
de las señales visuales en la panta-
ques, dirigirse exclusivamente a la
lla del cuadro de instrumentos, con-
Red de Asistencia Fiat.
E-27
sultar las configuraciones del Sistema son detectados por el sistema y pue- Cuando el sistema emite una se-
Uconnect™. den dañar el vehículo o dañarse. ñal acústica, el volumen del sistema
Uconnect ™, si está activado, se dis-
Señal acústica minuye automáticamente por el asis-
tente de estacionamiento.
Cuando se engrana la marcha atrás
y hay algún obstáculo en la parte
Distancias de detección
trasera, una señal acústica, que varía
con la distancia del obstáculo en el Como los sensores detectan diver-
parachoques, se activa. sos obstáculos, se toma en cuenta
sólo lo que está más cerca.
Frecuencia de la señal acústica:
Señal en la pantalla
● Suena más frecuente con la dis-
minución de la distancia entre el Las señales relativas al asistente
vehículo y obstáculo. de estacionamiento se muestran en
● Se hace continua cuando la dis- la pantalla del panel de instrumen-
ADVERTENCIA tancia desde el vehículo hasta el tos sólo si la opción "señal acústica
Durante las maniobras de estacio- obstáculo es de menos de 30 cm y pantalla" se selecciona en Menú
namiento, tener la máxima atención y se detiene inmediatamente si la "Definiciones" del sistema Uconnect
a obstáculos que puedan estar arriba distancia del obstáculo aumenta. ™ (para más informaciones, consul-
o abajo de los límites de los sensores tar el suplemento específico.
● Queda constante si la distancia
y del guardabarros, así como en com- entre el obstáculo y el vehículo El sistema indica la presencia de un
ponentes del mismo vehículo, ubica- no se altera. Si los sensores la- obstáculo a través de un solo arco en
dos fuera del área de detección (por terales captan eso, la señal se una de las áreas, con base en la dis-
ej. sistema de escape), que podrían interrumpe después de aproxima- tancia del objeto y en la posición en
venir a colisionar con los obstáculos. damente 3 segundos para evitar relación al vehículo. Si el obstáculo
Los objetos colocados a distancia que se disparen en maniobras a se detecta en la zona central trasera,
aproximada en la trasera del vehí- lo largo de las paredes o muros, a medida que el obstáculo se apro-
culo, en algunas circunstancias, no por ejemplo. xima, la pantalla exhibe un arco en

E-28
el área correspondiente - fijo inicial-
mente y después de manera intermi-
tente - junto con una señal acústica.
Si el obstáculo se detecta en la
zona trasera izquierda y/o derecha,
la pantalla exhibe un arco intermi-
tente en el área correspondiente y el
sistema emite una señal acústica fija
o en intervalos.
En general, el vehículo está más
cerca del obstáculo cuando la panta-
lla exhibe un solo arco intermitente
y la señal acústica resulta continua.
El color que se visualiza en la pan-
talla depende de la distancia y de la
E
localización del obstáculo.

E-29
SEÑALES DE AVISOS - DISTANCIAS APROXIMADAS
Avisos traseros
Avisos

Distancia
≥ 1.5 m 1,5 m – 1,3 m 1,3 m – 1 m 1 m – 0,8 m 0,8 m – 0,6 m 0,6 m – 0,35 m ≤ 0,35 m
trasera
Arcos -
Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno 2º intermitente 1er intermitente
izquierda
Arcos - centro Ninguno 6º sólido 5º sólido 4º sólido 3er intermitente 2º intermitente 1er intermitente
Arcos -
Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno 2º intermitente 1er intermitente
derecha
Aviso acústico Ninguno Beep intermitente Beep Continuo

E-30
SEÑAL DE ANOMALÍAS ● Las señales que el sensor envía después de la compra del
también pueden sufrir interferen- vehículo, para evitar un mal
Si hay anomalías en los sensores
cia por la presencia de sistemas funcionamiento de los sensores,
de estacionamiento, se indican por el
de ultrasonido que estén cerca se recomienda desengancharlos
encendido del símbolo en el panel de
(como frenos neumáticos de ve- del travesaño cuando no tenga
instrumentos y por un mensaje en la
hículos pesados o martillos neu- de hacer un remolque.
pantalla durante el accionamiento de
máticos). ● Utilización de adhesivos en los
la marcha atrás (Consultar el párrafo
"Luces de aviso y mensajes" en el ● El rendimiento del sistema de sensores. No poner cualquier
capítulo "Conociendo su tablero de asistencia al estacionamiento adhesivo en los sensores.
instrumentos"). puede influenciarse también por
la posición de los sensores, como
Algunas condiciones pueden in- variaciones de las alineaciones FUNCIONAMIENTO DEL PARK-
fluir en la eficiencia del sistema de (debido al desgaste de los SENSE CON REMOLQUE
estacionamiento: parachoques y suspensiones) o El funcionamiento de los sensores
la sustitución de neumáticos, y se desactiva automáticamente
● Una disminución de la sensibili- sobrecarga o modificaciones con cuando se introduce una conexión
E
dad del sensor o del rendimiento el fin de bajar el vehículo. al cable eléctrico del remolque en el
del sistema de ayuda al estacio- ● En la ausencia de un remolque gancho de remolque del vehículo.
namiento puede deberse a la pre- usar un gancho de remolque
sencia de hielo, nieve, suciedad Los sensores se reactivan inmedia-
puede interferir con el correcto
o barro en la superficie del sen- tamente cuando se quita el conector
funcionamiento de los sensores
sor. del cable del remolque. Antes de usar
de estacionamiento. La
al asistente de estacionamiento, se
● Cuando el sensor detecta un ob- instalación de un gancho
recomienda desmontar todo el con-
jeto inexistente ("interferencia de de remolque fijo impide el
junto si el vehículo no se va a utilizar
Eco"), eso pasa por la interferen- buen funcionamiento de los
para remolcar.
cia de carácter mecánico como: sensores de estacionamiento.
lavado de vehículos, lluvia (con- En vehículos equipados con El incumplimiento de esta reco-
diciones de viento fuertes,) gra- ganchos de remolque extraíble, mendación puede causar lesiones
nizo, etc. ya sean originales o instalados personales,y daños a vehículos u

E-31
obstáculos, ya que los sensores atención para no rayarla o dañarla;
pueden detectar el conjunto de la por eso, evitar trapos secos, ásperos
bola de enganche del remolque y el ADVERTENCIA o duros. Utilizar trapos de nylon o
propio enganche (según el tamaño algodón, sin pelusas.
La responsabilidad de las manio-
y forma que tiene), y proporcionar
bras de estacionamiento y de otras La cámara debe lavarse con agua
una indicación falsa de obstáculo en
maniobras potencialmente peligrosas limpia, eventualmente utilizando
el área detrás del vehículo.
recae siempre en el conductor. Al champú para autos. Cuando el
realizar estas maniobras, comprobar lavado se hace en establecimientos
siempre que no haya personas (sobre de lavado que utilizan máquinas con
CÁMARA DE todo niños) ni animales en la trayec- chorro de vapor o de alta presión,
MARCHA ATRÁS (si toria que se pretende recorrer. limpiar rápidamente la cámara man-
está equipado) La cámara es una ayuda para el
teniendo la boquilla a una distancia
de más de 10 cm. Además, no poner
PARKVIEW® rear back up camera conductor, así esto nunca debe redu-
adhesivos en la cámara.
cir la atención durante las maniobras
La cámara de marcha atrás A se potencialmente peligrosas aunque se
encuentra en la parte trasera del ve- Activación/desactivación de la cá-
efectúen a baja velocidad. Además,
hículo, cerca de las lámparas de ilu- mara
seguir a una velocidad moderada, a
minación de la matrícula. fin de detener en cualquier momento Cada vez que se acciona la marcha
en caso de presencia de un obstá- atrás, la pantalla presenta el imagen
culo. capturada por la cámara de marcha
atrás que queda en la parte trasera
del vehículo.
Las imágenes se muestran en la
ADVERTENCIA pantalla junto con un mensaje de
Para un buen funcionamiento, es advertencia.
esencial que la cámara esté libre Cuando la palanca de cambios se
de barro, suciedad, nieve o hielo. mueve a la posición de marcha atrás,
Cuando limpie la cámara, prestar la imagen de la cámara se exhibirá
E-32
hasta 10 segundos. La imagen irá recorrido en marcha atrás que se
a desaparecer después del periodo prevé según la posición del volante.
indicado o si la velocidad supera los
Una línea central superpuesta in-
13 km/h o aun cuando el usuario
dica el centro del vehículo para fa-
deshabilite la imagen, haciendo clic
cilitar las maniobras de estaciona-
en el X del lado superior derecho de
miento o la alineación con el gancho
la pantalla.
de remolque. Las áreas de diferentes
Ese retraso en la salida de la ima- colores indican la distancia desde la
gen de la cámara puede ser activado parte trasera del vehículo.
o desactivado en las configuraciones
Ver a continuación las distancias
de la cámara de marcha atrás pre-
aproximadas de cada área.
sente en las definiciones del sistema
UconnectTM.

Nota E
La imagen en la pantalla puede
mostrarse ligeramente deformada.

● Área roja (A) - 0 ÷ 35 cm aproxi-


VISUALIZACIONES Y MENSAJES madamente desde la parte trasera
EN LA PANTALLA del vehículo.
Visualizaciones en la pantalla ● Área Amarilla (B) - distancia de
35 cm ÷ 90 cm aproximadamente
En el sistema UConnect ™ se
Área roja (A) - distancia de 0 ÷
puede configurar la visualización
35 cm aproximadamente desde
de la pantalla en líneas guía. Si
la parte trasera del vehículo.
está activada, la rejilla se coloca
sobre la imagen para mostrar el ● Área Verde (C) - distancia de 90
ancho aproximado del vehículo y el cm aproximadamente o superior
E-33
desde la parte trasera del vehí- El uso de objetos/tapas no apro-
Nota piados puede causar aumentos de
culo.
Durante maniobras de estaciona- presión dentro del depósito, creando
Mensajes en la pantalla miento, prestar siempre la máxima condiciones de peligro.
atención a los obstáculos que pue-
Si el compartimiento de equipajes dan existir por encima y por debajo
está abierto, la cámara no identifica del campo de acción de la cámara.
ningún obstáculo en la parte trasera
del vehículo. En la pantalla se ex- ADVERTENCIA
hibe un mensaje de advertencia es- REAPROVISIONA- No acercarse a la boca del depó-
pecífico. sito con llamas libres ni cigarrillos
MIENTO DEL VEHÍ- encendidos: peligro de incendio.
En este caso, cerrar el comparti-
miento de equipajes, garantizando CULO No se incline demasiado a la boca
que esté bien bloqueado. PROCEDIMIENTOS del depósito, podría inhalar vapores
nocivos.
Antes de aprovisionar el vehículo,
Nota es importante asegurarse del tipo
En algunas circunstancias, como correcto de combustible.
en presencia de suciedad, hielo, Antes de aprovisionar, apagar el
nieve o barro en la superficie de la motor. ADVERTENCIA
cámara, la sensibilidad de la cámara No utilizar el teléfono celular cerca
puede reducirse. de la bomba de aprovisionamiento
de combustible.
Nota ADVERTENCIA Posible riesgo de incendio.
Si, después de reparaciones, es ne- No poner ningún objeto/tapón no
cesario volver a pintar la tapa del previsto para el vehículo en el ex- Los dispositivos anticontamina-
compartimiento de equipajes, asegu- tremo de la boquilla. ción exigen el uso exclusivo de
rarse de que la tinta no entra en con- gasolina sin plomo.
tacto con la cámara.
E-34
gasolina que no contenga plomo en SISTEMA FLEX (combustible alcohol
su composición. y/o gasolina)
ADVERTENCIA El sistema FLEX fue diseñado para
Nunca introducir, ni en casos de proporcionar flexibilidad total en su-
emergencia, la mínima cantidad de ministro de combustible al motor del
combustible no homologado en el ADVERTENCIA vehículo, permitiendo el uso de al-
depósito. El convertidor catalítico ineficiente cohol o gasolina indistintamente. Al
provoca emisiones nocivas en el es- tanque debe añadirse la proporción
Observar las recomendaciones de de combustible que el usuario consi-
cape.
este manual. dera conveniente para el uso.
Además de eso, podrá contaminar
Corresponde al usuario decidir
el medio ambiente.
cual proporción de los dos com-
bustibles es más conveniente para
ADVERTENCIA su uso, considerando las distintas
No añadir otro tipo de combustible variables (precios del combustible, E
en el depósito. Utilice sólo combus- ADVERTENCIA consumo, rendimiento, etc.).
tible homologado para uso en auto- La llave de arranque deberá per- La central electrónica de control
móviles. manecer desconectada mientras se de la inyección está preparada para
hace el aprovisionamiento de com- "administrar" la interacción entre los
Otros tipos de gasolina podrían da-
bustible. dos tipos de combustible (etanol o
ñar irreversiblemente el convertidor
catalítico. Ese procedimiento tiene el obje- gasolina), de manera a conseguir un
tivo de garantizar el funcionamiento funcionamiento siempre regular en
correcto del sistema y evitar errores todas las situaciones.
Nota
de indicación del instrumento en el El uso normal del sistema Flex no
Si el vehículo está en tránsito en tablero. requiere cuidados o procedimientos
otros países, comprobar que el apro-
especiales, salvo que acate las adver-
visionamiento se haga solamente con
tencias de uso que se presentan en

E-35
este capítulo y los puntos de mante- miento es normal y no afecta el ren- REAPROVISIONAMIENTO
nimiento específicos. dimiento del motor.

Nota
Después del llenado, el sistema
ADVERTENCIA Flex requiere que el vehículo fun-
No utilizar combustible distinto del cione por un tiempo (aproximada-
especificado. mente 10 minutos) para adaptarse y
reconocer el combustible que está en
El sistema solo está preparado para
el tanque (alcohol o gasolina). Para asegurar el reaprovisio-
funcionar con gasolina.
Esta recomendación es importante, naimiento total del tanque de
especialmente cuando el combusti- combustible, hacer dos operaciones
ble que se ha suministrado difiere de llenado después del primer clic
del llenado anterior (por ejemplo, al- de la pistola.
ADVERTENCIA
cohol en lugar de gasolina). El ve- Evitar nuevas operaciones de su-
No adaptar el vehículo para el fun- hículo debe hacer un recorrido mí- ministro que pueden causar anoma-
cionamiento con GNC (gas natural nimo (por el tiempo especificado an- lías en el sistema de suministro.
comprimido). teriormente) para que el sistema re-
Mantener la tapa del tanque de
Las características del sistema FLEX conozca el nuevo combustible.
combustible siempre bien cerrada y
no permite la conversión. Este procedimiento reducirá posi- no cambiarla por otra de diferente
bles problemas en el próximo arran- tipo.
que del vehículo, especialmente si el
Nota
motor está frío.
Los motores Flex motores pueden Nota
tener niveles de ruido diferentes, de- El combustible que escurre acci-
pendiendo del combustible que se dentalmente durante el suministro,
utiliza (alcohol o gasolina) y del por- además de ser contaminante, puede
centaje de mezcla. Ese comporta- dañar la pintura del vehículo en la
E-36
región de la boquilla de suministro, Apertura de la tapa
y por lo tanto debe evitarse. Para el llenado, proceder como
sigue:

● Abrir la tapa a través del control


ADVERTENCIA remoto de apertura de las puer-
No se debe realizar el aprovisiona- tas, presionando el botón o
miento en el modo manual del surti- a través del control interno de
dor, pues el espacio de dilatación en desbloqueo centralizado de las
el interior del depósito de combusti- puertas en el tablero.
● Después de quitar la tapa B de la
ble podrá ser llenado indevidamente. ● Abrir la tapa A, presionándola en boquilla de llenado, encajarla en
el punto que indica la flecha. el soporte C existente en la tapa
Ese procedimiento puede provo-
car, en caso de aumento de tempera- exterior.
tura, derrame, olor a combustible y
daños al sistema de control de emi-
E
siones evaporativas.

PROCEDIMIENTO PARA EL LLE-


NADO
La tapa de la boquilla de com-
bustible se desbloquea cuando el
cierre centralizado de las puertas
● Girar la tapa de la boquilla B en
se apaga y se bloquea automática-
sentido antihorario hasta que se ● Insertar la pistola en la boquilla y
mente, cuando se activa el cierre
salga completamente. hacer el llenado.
centralizado.
● Después del llenado, antes de
quitar la pistola de llenado, es-

E-37
perar al menos 10 segundos para que homologado y un sistema eléc-
permitir que el combustible fluya trico adecuado. La instalación debe
al interior del tanque. ADVERTENCIA hacerse por personal especializado.
● Luego, retirar la pistola de lle- Nunca modificar el sistema de fre-
nado de la boquilla y cerrar la nado del vehículo para control del Nota
tapa B girando en sentido horario sistema de remolque.
hasta su completo cierre señalado Se deben instalar espejos específi-
por un "clic". El sistema de frenado del remol- cos y/o adicionales, respetando a la
que debe ser completamente inde- legislación vigente.
● Cerrar la tapa A.
pendiente del sistema hidráulico del
vehículo.
Nota
GANCHO DE RE- Acordarse de que llevar a remol-
MOLQUE que reduce la posibilidad máxima l
de un vehículo para superar subidas,
REMOLQUE DE ACOPLADOS ADVERTENCIA aumenta los espacios de frenado y los
FCA Fiat Chrysler Automobiles no tiempos para un rebase, que siempre
se responsabiliza por la garantía de tienen relación con el peso total del
repuestos no originales y accesorios vehículo, además del largo del re-
ADVERTENCIA
instalados en el vehículo. molque.
El sistema ABS del vehículo no
controla el sistema de frenos del re- La instalación no adecuada de re-
molque. puestos y accesorios puede provocar Nota
daños a la carrocería, no siendo pa- En las bajadas, engranar una mar-
Por lo tanto, tener especial aten- sibles de cobertura de garantía.
ción sobre superficies resbaladizas. cha baja en lugar de usar el freno.

Nota Nota
Para llevar a remolque, el vehículo El peso que el remolque imprime
debe tener un enganche de remol- en el enganche de remolque del ve-

E-38
hículo reduce proporcionalmente la eléctrico y el cable para una lámpara
capacidad de carga del propio vehí- que no exceda los 15 W para ilumi-
culo. Por motivos de seguridad y para nación interior del remolcado. Para
no sobrepasar el peso máximo remol- las conexiones usar la central preins-
cable, es necesario tener en cuenta el talada con el cable de la batería, con
peso total del remolque, incluyendo un grosor no inferior a 2,5 mm2.
los accesorios y los equipaje perso-
nales.
Nota
Eventuales intervenciones realiza-
Nota das en el sistema eléctrico del vehí-
Respetar los límites de velocidad culo deben ser realizadas exclusiva-
que se sugieren para los vehículos mente en la Red de Asistencia Fiat.
que estén remolcando. La velocidad
máxima no deberá sobrepasar los
100 km/h. Nota E
El uso de cargas auxiliares diferen-
tes de las luces exteriores (p. ej.,
Nota freno eléctrico, etc.) debe realizarse
En caso de freno eléctrico u otro con el motor en marcha.
(como grúa por ejemplo), él debe su-
ministrarse directamente por la bate-
ría a través de un cable con un grosor
de al menos 2,5 mm2.

Nota
Además de las distribuciones eléc-
tricas se permite solamente conectar
el cable para suministro de un freno
E-39
Puntos de fijación del enganche de remolque
El remolque debe instalarse utilizando la predisposición original en el vehículo para recibir el dispositivo.
En la ilustración se presentan los puntos de fijación (indicados por las flechas) y la distancia entre ellos, que se
deben respetar siempre durante la instalación del dispositivo de remolque.
Montar el enganche para remolque según la orientación del fabricante.

E-40
CONSEJOS DE MA- Cargas innecesarias Aire acondicionado

NEJO No viajar con el compartimiento


de equipajes sobrecargado. El peso
El uso del aire acondicionado
provoca un aumento del consumo.
AHORRO DE COMBUSTIBLE del vehículo y su alienación influyen Cuando la temperatura exterior
A continuación se muestran algu- fuertemente en el consumo y en la permite, utilizar preferiblemente
nos consejos prácticos que conducen estabilidad. sólo la ventilación.
a un ahorro de combustible y a una
contención de las emisiones nocivas. Portaequipajes de Accesorios aerodinámicos
techo/portaesquis
El uso de accesorios aerodinámi-
Mantenimiento del vehículo Quitar el portaequipajes de techo cos no certificados para este fin, pue-
Cuidar del mantenimiento del ve- o el portaesquis después de utilizar- den influir negativamente en la aero-
hículo, haciendo los controles y la los. Estos accesorios reducen la aero- dinámica y el consumo.
intervenciones previstas en el "Plan dinámica del vehículo y influyen ne-
de mantenimiento programado". gativamente en el consumo.
ESTILO DE MANEJO E
Dispositivos eléctricos Intervención
Neumáticos
Utilizar dispositivos eléctricos sólo No dejar calentar el motor con el
Controlar periódicamente la pre-
por el tiempo necesario. Faros adi- vehículo parado, en marcha lenta o
sión de los neumáticos con un inter-
cionales, limpiaparabrisas y la aleta en altas rotaciones: en estas condi-
valo no superior a 4 semanas: si la
del ventilador del sistema de cale- ciones, el motor se calienta más len-
presión está demasiado baja, el con-
facción consumen una cantidad no- tamente, aumentando el consumo y
sumo de combustible es más alto,
table de corriente, provocando un las emisiones. Se aconseja arrancar
una vez que la resistencia a la roda-
aumento del consumo de combusti- pronto y lentamente, evitando las la-
dura es mayor.
ble (hasta 25% más durante la circu- tas rotaciones, de esta manera, el mo-
lación urbana). tor se calentará más rápidamente.

E-41
Maniobras innecesarias Velocidad máxima Condiciones de uso
Evitar acelerar cuando el auto se El ideal es que se tiente mantener Recorridos muy cortos y arranques
detiene en semáforos o antes de apa- una velocidad uniforme, en lo po- frecuentes con el motor en frío hacen
gar el motor. Esta última maniobra, sible, evitando frenados y reanuda- que el motor no alcance la tempera-
así como el "doble embrague", son ciones innecesarias y que consumen tura ideal de funcionamiento, lo que
innecesarios y provocan el aumento combustible y aumentan la emisión se traduce en un aumento en el con-
del consumo y la contaminación. de contaminantes. Se recomienda sumo y en la emisión de sustancias
adoptar un modo de manejo que sea nocivas entre 15 a 30%.
Cambio de marchas prudente, tratando de anticipar las
maniobras para evitar un peligro in- Situación del tráfico y de las condi-
Para los vehículos provistos con
minente y de respetar la distancia se- ciones de las carreteras y autopistas
caja de cambios mecánica, tan
gura de los vehículos que viajan ade-
pronto las condiciones de tráfico El consumo elevado de combusti-
lante.
lo permitan, utilizar las marchas ble se vincula directamente al tráfico
más altas. El uso de marchas bajas pesado, especialmente en las gran-
Aceleración
para obtener una buena respuesta des ciudades, donde se maneja du-
del motor causa el inevitable incre- Acelerar violentamente, de forma rante la mayor parte del tiempo, con
mento en el consumo. Del mismo que el motor funcione a rotaciones marchas bajas y paradas frecuentes
modo, insistir en mantener marchas altas, es perjudicial en particular para en semáforos.
altas cuando el vehículo está en una el consumo de combustible, las emi-
Los caminos sinuosos, como cami-
velocidad baja, además de aumentar siones contaminantes y la durabili-
nos de montaña, o trechos en mal es-
el consumo y la emisión de contami- dad del vehículo; se recomienda ace-
tado de conservación, también influ-
nantes, acelera el desgaste del motor. lerar progresivamente y no sobrepa-
yen negativamente en el consumo.
sar el régimen de par máximo del
motor.

E-42
Paradas o interrupciones en el trá- GASES DE ESCAPE
Nota
fico.
Asegurarse de que todos los ocu- Las emisiones del escape son muy
Durante las paradas prolongadas pantes del vehículo usen cinturones peligrosas y pueden ser letales. Con-
motivados por el tráfico parado, lo de seguridad bien abrochados y que tienen monóxido de carbono, un gas
mejor es apagar el motor. los niños estén bien posicionados en incoloro e inodoro que, si se inhala,
sus sillitas. puede causar desmayos y envenena-
mientos.
TRANSPORTE DE PASAJEROS
Para evitar la inhalación de monó-
TRANSPORTE DE ANIMALES
Nota xido de carbono, seguir las instruc-
La acción de las bolsas de aire ciones abajo:
Es extremadamente peligroso de-
puede ser peligrosa para un animal
jar a los niños dentro del vehículo
que está en el asiento delantero. Así, ● No mantener el motor en marcha
estacionado cuando la temperatura
que se recomienda transportar a los en espacios cerrados.
exterior es demasiado alta. El calor
animales en el asiento trasero, en ● Si es esencial para permanecer a
en el interior del habitáculo puede
traer consecuencias graves o incluso
jaulas adecuadas y retenidos por los bordo del vehículo que está pa- E
cinturones de seguridad del vehículo. rado y con el motor en marcha,
la muerte.
Además, acuérdese que, en caso ajustar el sistema de ventilación/
de frenado repentino o de un acci- calefacción y accionar el ventila-
Nota dente, el animal que no se transporta dor con el selector de recircula-
No permita que nadie viaje en el de manera bien segura puede pro- ción seleccionado en . Activar
compartimiento de equipajes. En yectarse para el interior del habitá- la velocidad máxima del ventila-
caso de accidente, las personas que culo, con riesgo de herirse a si mismo dor.
están en él quedarían expuestas al y herir a los ocupantes del vehículo.
riesgo de lesiones graves o incluso la El mantenimiento adecuado del
muerte. sistema de escape es la mejor
protección contra infiltración de mo-
nóxido de carbono en el habitáculo.

E-43
Si se detecta algún ruido anormal UTILIZACIÓN DEL VEHÍCULO EN Atención: Olas formadas por otros
en el sistema de escape, la presen- TRAMOS ANEGADOS vehículos pueden aumentar el nivel
cia de gases de escape en el interior del agua repentinamente.
La travesía de tramos anegados se
del habitáculo o si la carrocería o la
debe evitar. En casos de extrema
parte trasera del vehículo tienen al-
emergencia, se debe tener la máxima
gún daño, mandar que se compruebe
atención para garantizar la seguridad
todo el sistema de escape y las áreas
y evitar daños al vehículo.
cercanas para identificar los compo-
nentes que puedan estar rotos, daña- En caso de que entre agua por el
dos, deteriorados o que se hayan des- sistema de aspiración del motor, gra-
plazado de su correcta posición de ves daños serán provocados, además
montaje. Para estas intervenciones, de otras posibles averías en los siste-
buscar a la Red de Asistencia Fiat. mas de transmisión y eléctricos.
Fallas en las soldaduras o conexio-
nes sueltas puede permitir la infiltra- Nota
ción de gas de escape en el interior Si existe la necesidad de atravesar
del habitáculo. tramos anegados, no superar la velo-
Comprobar el sistema de escape cidad de 8 km/h, evitar hacerlo si la
siempre que el vehículo se lubrique o profundidad es superior a la referen-
se cambie su aceite. Reemplazar los cia del centro de las ruedas o como
componentes según sea necesario. máximo 40 cm (ver imagen a con-
Para estas intervenciones, buscar a la tinuación). Utilizar siempre la pri-
Red de Asistencia Fiat. mera marcha controlando la veloci-
dad para reducir al mínimo la forma-
ción de olas.

E-44
EN CASO DE EMERGENCIA SI HAY SOBRECALENTAMIENTO DEL
MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F-30
¿Un neumático pinchado o una lámpara "quemada"?
EXTRACCIÓN DE EMERGENCIA DE LA LLAVE
Es posible que algunos inconvenientes perturben nues- DE ENCENDIDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . F-31
tro viaje. DESBLOQUEO DE EMERGENCIA DE LA
Las páginas dedicadas a emergencias pueden son de PALANCA DEL CAMBIO AUTOMÁTICO . . . . . F-32
ayuda para enfrentar con tranquilidad las situaciones LIBERANDO UN VEHÍCULO ATASCADO . . . . F-33
críticas.
REMOLQUE DEL VEHÍCULO . . . . . . . . . . . F-34
En situaciones de emergencia, es recomendable llamar
al número que figura en la Garantía. EXTINTOR DE INCENDIOS . . . . . . . . . . . . F-36

También es posible conectar con el número universal,


nacional o internacional para buscar la Red de Asistencia
más cercana.

LUCES DE ADVERTENCIA DE PELIGRO . . . . . . F-1


SUSTITUCIÓN DE LÁMPARAS . . . . . . . . . . . F-1 F
FUSIBLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F-11
CAMBIO DE NEUMÁTICOS . . . . . . . . . . . . F-18
ARRANQUE DEL MOTOR CON BATERÍA
AUXILIAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . F-26
SISTEMA DE CORTE DE COMBUSTIBLE . . . . . F-29
REAPROVISIONAMIENTO EN UNA SITUACIÓN
DE EMERGENCIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . F-30

F
LUCES DE ADVER- del país dónde el vehículo circula: tema pueden causar un mal funcio-
observar sus disposiciones. namiento y peligro de quemaduras.
TENCIA DE PELI-
Riesgo de incendio.
GRO ESS (Emergency Stop Signaling) -
Frenado de emergencia
LUCES DE EMERGENCIA
En caso de frenado de emergencia,
Control las luces de emergencia se encien-
ADVERTENCIA
Presionar el botón para pren- den automáticamente y las luces de
aviso se muestran en el cuadro de Las lámparas halógenas contienen
der/ apagar las luces de emergencia.
instrumentos. gas a presión.

Las luces se apagan automática- Si se rompen, podrían salir despe-


mente cuando el frenado no tiene didos fragmentos de cristal.
más carácter de urgencia.

SUSTITUCIÓN DE ADVERTENCIA
LÁMPARAS Las lámparas halógenas deben ma- F
nipularse únicamente por la parte
PROCEDIMIENTOS
metálica. Si se toca el bulbo con los
dedos, se reduce la intensidad de la
Con las luces de emergencia pren-
luz emitida y puede incluso afectar a
didas, las luces de aviso parpa-
ADVERTENCIA la duración de la lámpara.
dean
Las modificaciones o reparaciones En caso de contacto accidental,
del sistema eléctrico realizadas in- frotar el bulbo con un paño hume-
Nota correctamente y sin tener en cuenta decido con alcohol y dejar secar.
El uso de luces de emergencia está las características técnicas del sis-
reglamentado por el código de tráfico

F-1
RECOMENDACIONES GENERALES una anomalía y no compromete el Lámparas totalmente de vidrio
funcionamiento normal de los dispo- (tipo A): se insertan por presión.
● Antes de reemplazar una lám-
sitivos de iluminación. La condensa- Para extraerlas es necesario tirar.
para, comprobar si los contactos
no están oxidados. ción desaparece unos minutos des- Lámpara bayoneta (tipo B): para
pués de prender las lámparas, pro- extraerlas de su casquillo, empujar el
● Reemplazar lámparas quemadas ceso que comienza desde el centro
por otras del mismo tipo y poten- bulbo, girarlo en sentido antihorario
del reflector y gradualmente se ex- y después quitarlo.
cia. tiende hasta los bordes.
● Luego de reemplazar una lám- Lámparas halógenas (tipo C): para
para de los faros, comprobar si su quitar la lámpara, desconectar el co-
orientación está correcta. TIPOS DE LÁMPARAS nector eléctrico y efectuar. sobre la
● Cuando una lámpara no Las siguientes lámparas se instalan lámpara un ligero esfuerzo en el sen-
funciona, antes de reemplazarla, en el vehículo: tido horizontal y hacia atrás (la lám-
asegurarse de que el fusible para es fijada a presión).
correspondiente está intacto: Lámparas halógenas (tipo D): para
para ver la ubicación de los quitar la lámpara, girarla en sentido
fusibles, consulte "Fusibles" en antihorario.
este capítulo.

Nota
En épocas frías o húmedas o des-
pués de una fuerte lluvia o lavado del
vehículo, la superficie de los faros o
de las luces traseras pueden quedarse
borrosas y el agua se puede conden-
sar en el interior de la lente. Eso es
natural debido a la diferencia de tem-
peratura y humedad entre el interior
y el exterior de la lente y no indica
F-2
Tipos de lámparas presentes en el vehículo

Componente Función Especificación Potencia

Luces de cruce (faros bajos) H7 55 W

Luces de carretera (faros altos) H7 55 W


Luces de posición delanteras (versiones que utilizan
W5W 5W
Faros lámpara)
Luces de posición delanteras (versiones que utilizan
LED _
LED)
Indicadores de dirección delanteros (luces de giro) PY21W 21 W

Repetidor lateral en los retrovisores externos Indicadores de dirección (repetidores laterales) WY5W 5W

Faros Faros antiniebla H8 35 W

Luces de posición traseras y luces de freno LED _


Luces traseras (grupo fijo)
Indicadores de dirección traseros (luces de giro) PY21W 21 W

Luces de posición traseras LED _


Luces traseras (grupo móvil)
Luz de marcha atrás W16W 16 W F
Placa matrícula (patente) Luces de la chapa de matrícula W5W 5W

Espejos (parasoles) Luces de los espejos de cortesía (parasol) W5W 5W

Conjunto de techo (plafones) Luces interiores delanteras W5W 5W

Conjunto de techo (plafones) Luces internas traseras W5W 5W

Tercera luz de freno (brake light) Luz de freno LED _

Guantera Luz de la guantera W5W 5W

Compartimiento de equipajes Luz del compartimiento de equipajes W5W 5W

F-3
REEMPLAZO DE UNA LÁMPARA ● Poner la lámpara nueva,
EXTERIOR direccionándola por los encajes
de los terminales de contacto
GRUPO ÓPTICO DELANTERO
y teniendo cuidado para fijarla
correctamente.
Nota
● Volver a poner la tapa B.
Reemplazar la lámpara sólo con el
motor apagado. Asegurarse de que el
motor está frío para evitar el peligro Nota
de quemaduras. En caso de quema de los LEDs
● Quitar la lámpara D , desconec- de las luces de posición del faro,
Para reemplazar la lámpara proce- tar el conector eléctrico y efec- dirigirse a la Red de Asistencia Fiat
der como sigue: tuar sobre la lámpara un ligero
esfuerzo en el sentido horizontal Reemplazo de la lámpara de la luz
Reemplazo de la lámpara del faro y hacia atrás (la lámpara es fijada de posición
alto (luz de carretera) o luz de posi- a presión).
ción Quitar la lámpara E de su aloja-
miento para reemplazarla (solamente
● Desde el interior del comparti- para versiones que utilizan lámpara).
miento del motor, quitar la tapa
B , para sustituir la lámpara. Reemplazo de la lámpara del faro
bajo (luz de cruce)
● Desde el interior del comparti-
miento del motor, quitar la tapa
C , para sustituir la lámpara.
● Para quitar la lámpara F , des-
conectar el conector eléctrico y
efectuar sobre la lámpara un li-
● Reemplazar la lámpara quemada.
gero esfuerzo en el sentido hori-

F-4
zontal y hacia atrás (la lámpara horario, teniendo cuidado para
es fijada a presión). fijarla correctamente.

● Reemplazar la lámpara quemada. Reemplazo de la lámpara de los


● Poner una lámpara nueva, repetidores laterales
direccionándola por los encajes Para sustituir los LED de los repeti-
de los terminales de contacto dores laterales ubicados en los retro-
y teniendo cuidado para fijarla visores, dirigirse a la Red de Asisten-
correctamente. cia Fiat.
● Volver a poner la tapa C.
● Quitar los tornillos de fijación I
Reemplazo de la lámpara del faro del marco inferior del paracho-
Reemplazo de la lámpara de los antiniebla ques delantero bajo el vehículo.
indicadores de dirección (luces de
giro)
Para reemplazar la lámpara, pro-
ADVERTENCIA
ceder como sigue:
En caso de dificultades en la ope-
● Girar el portalámpara G en el
ración, se recomienda dirigirse a la F
Red de Asistencia Fiat.
sentido antihorario y quitarlo de
su alojamiento. Observar siempre las recomenda-
● Quitar la lámpara, presionándola ciones de este manual.
un poco y girándola en el sentido
antihorario. Para reemplazar las lámparas de
● Para acceder el faro antiniebla,
● Reemplazar la lámpara quemada. los faros antiniebla, proceder como
sigue: tirar la tapa del espacio de la
● Poner una lámpara nueva en su rueda con cuidado.
alojamiento, presionándola un
poco y girándola en el sentido ● Quitar los tres tornillos Phillips H
de la tapa del espacio de la rueda.

F-5
● Quitar el conector eléctrico J ti- ● Volver a poner el portalámpara K Para reemplazar las lámparas de
rándolo hacia bajo. ● Volver a poner el conector eléc- las luces de giro, proceder como
trico J sigue:
● Volver a poner los tornillos de la
tapa del espacio de la rueda y del ● Abrir la tapa del compartimiento
marco inferior del parachoques. de equipajes.
● Tirar de la tapa de alfombra A
GRUPO ÓPTICO TRASERO para acceder al tornillo de fija-
ción del grupo de luces.
El grupo óptico trasero se divide en
dos partes:

Luces traseras - parte fija de la


carrocería
● Quitar el portalámpara K girán-
dolo en sentido antihorario y ti- Contiene las siguientes funciones:
rándolo hacia fuera. Luces de freno (LED)/luces de po-
sición (LED) e indicadores de direc-
ción (lámpara).
● Girar el tornillo mariposa B en el
Nota sentido antihorario hasta quitarlo
Para sustitución de las luces de LED completamente.
para las funciones posición trasera y
freno de la parte fija, dirigirse a la
Red de Asistencia Fiat.

● Reemplazar la lámpara quemada.

F-6
girándolo 45° en el sentido ho- ● Abrir la tapa del compartimiento
rario, cerciorándose de que esté de equipajes.
correctamente bloqueado.
● Volver a colocar el r conector ● Quitar el revestimiento de la tapa
eléctrico C. del compartimiento de equipajes
● Volver a colocar el grupo de luces para acceder al grupo móvil E.
en su alojamiento, cerciorándose
de que esté correctamente enca-
jado en la guía lateral y fijar el
tornillo mariposa, girándolo en el
● Desplazar el grupo de luces hori-
sentido horario.
zontalmente hacia atrás y quitar
el conector eléctrico C. ● Cerrar la tapa de alfombra A.
● Girar el portalámpara D , 45° en
Grupo óptico trasero - parte móvil
el sentido antihoraio y quitar la
(tapa)
lámpara quemada.
Contiene las funciones luz de po-
sición trasera y luz de marcha atrás. ● Quitar el portalámpara F, girán-
dolo 45° en el sentido antihorario F
y tirando hacia fuera.
Nota
Para sustitución de las luces de
LED para la función luz de posición
trasera de la parte móvil, dirigirse a
la Red de Asistencia Fiat.

Para sustitución de la lámpara de la


● Colocar la nueva lámpara y vol- función marcha atrás, proceder como
ver a colocar el portalámpara D, sigue:

F-7
● Reemplazar la lámpara quemada.
● Poner la lámpara nueva, asegu-
rándose de que esté bien blo-
queada.
● Volver a poner el portalámpara
G, girándolo 45° en el sentido
horario, asegurándose de que
esté bien bloqueada en su
alojamiento.
● Volver a colocar el revestimiento ● Insertar la nueva lámpara, garan-
del compartimiento de equipajes, tizando que esté bien firme en el
sujetándolo con los botones que zócalo.
fueron sacados. ● Por último, volver a montar el
portalámpara en su alojamiento.
Luz de chapa de matrícula
Para reemplazar las lámparas, pro-
Nota
ceder como se indica:
Para quitar las luces de la chapa
de matrícula, hay que destornillarlas
● Quitar la luz de la matrícula con
en el punto indicado anteriormente.
la lámpara quemada (indicadas
Antes de quitarlas, proteger la punta
por las flechas)
del destornillador (puede ser con un
● Girar hacia la derecha el porta- paño), a fin de no dañar la pintura
● Utilizar un destornillador apro- lámpara B, quitar la lámpara C y del compartimiento de equipajes y el
piado, soltando el portalámpara sustituirla. portalámpara.
A de su base por la lateral de la
lente.

F-8
Tercera luz de freno (Brake light) ● Quitar el conjunto de luces inte- ● Sustituir la lámpara quemada A o
riores a través de los puntos que B, apartándola hacia fuera.
El conjunto brake light A tiene ilu-
indican las flechas. ● Introducir la nueva lámpara, ga-
minación LED. Para su cambio, diri-
girse a la Red de Asistencia Fiat. rantizando que esté debidamente
bloqueada.
● Volver a poner el conjunto del
casquillo en su alojamiento.
● Volver a montar el conjunto de
la luz interna C en su respectivo
sitio, garantizando que está debi-
damente bloqueado.

- Conjunto de luz interior delantera


2
● Quitar el conjunto del casquillo,
REEMPLAZO DE UNA LÁMPARA girándolo en el sentido antihora- Para reemplazar las lámparas, pro-
INTERIOR rio. ceder como se indica:
Luz interior delantera
● Quitar el conjunto de la luz in- F
Están disponibles dos tipos de con- terior. Para ello, actuar en el
juntos. el punto que indica la flecha,
utilizando una herramienta ade-
- Conjunto de luz interior delantera
cuada, forzando hacia abajo el
1
conjunto y concluyendo manual-
Para reemplazar las lámparas, pro- mente la remoción. Tener el cui-
ceder como se indica: dado necesario para no dañar el
revestimiento del techo y el con-
junto de la luz interior. En caso

F-9
de alguna dificultad, dirigirse a la ● Introducir la nueva lámpara, ga- ● Insertar la nueva lámpara, garan-
Red de Asistencia Fiat. rantizando que esté debidamente tizando que esté correctamente
bloqueada. bloqueada.
● Volver a montar el conjunto del ● Luego, cerrar la guantera garanti-
casquillo en su alojamiento. zando que se traba bien.
● Volver a montar el conjunto de la
luz interna D en el respectivo alo- Luz del compartimiento de equipa-
jamiento, cerciorándose de que jes
esté correctamente bloqueado. Para reemplazar la lámpara , pro-
ceder como sigue:
Luz de la guantera
Para reemplazar la lámpara, pro- ● Abrir el compartimiento de equi-
ceder como se indica: pajes para acceder al portalám-
● Quitar el conjunto del casquillo,
para indicado por la flecha.
girándolo en el sentido antihora-
rio. ● Abrir la guantera.
● Insertar los dedos en el interior
del alojamiento ilustrada en la
figura a continuación, quitar la
lámpara A y sustituirla.

● Con auxilio de un destornillador


(no provisto), actuar en el punto
indicado por la flecha para desa-
coplar el conjunto de la lámpara
● Reemplazar la lámpara quemada A.
E o F, apartándola hacia fuera.

F-10
mente a la centralita de fusibles y a
los motores de los limpiaparabrisas.
Evitar daños a los componentes.

ADVERTENCIA
En el caso de un fusible quemarse
● Desacoplar completamente el FUSIBLES de nuevo, dirigirse a la Red de Asis-
conjunto de la lámpara de su tencia Fiat.
alojamiento para acceder a la GENERALIDADES
RIESGO DE INCENDIO.
lámpara (detalle en la imagen).
● Tirar de la lámpara quemada y
reemplazarla. ADVERTENCIA
● Volver a montar el conjunto. No sustituir un fusible averiado con ADVERTENCIA
alambres u otro material de recupe-
Luz interna trasera No sustituir nunca un fusible por F
ración.
otro que tenga un amperaje superior.
Para reemplazar la lámpara, se PELIGRO DE INCENDIO.
debe: PELIGRO DE INCENDIO.

● Actuar en el punto indicado por


las flechas y quitar la lente A.
● Sustituir la lámpara. ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
● Volver a colocar la lente A. Si es necesario lavar el comparti-
Si es necesario un fusible de pro-
mento del motor, tenga atención para
tección general nuevo (MAXI-FUSE,
no dirigir el chorro de agua directa-
MEGA-FUSE, MIDI-FUSE), ponerse

F-11
en contacto con la Red de Asistencia CENTRAL PORTAFUSIBLES DEL
Fiat. COMPARTIMIENTO DEL DEL MO-
TOR
Un personal especializado corre-
girá el problema. La central está ubicada al lado de
la batería.

Desmontaje de la tapa de la central


de fusibles
ADVERTENCIA
Antes de sustituir un fusible, ase- Quitar la pinza, tirando de la
gurarse de haber colocado el dispo- misma hacia arriba.
sitivo de arranque en STOP, de ha- Para utilizar actuar en los puntos
ber sacado la llave (en versiones con que indican las flechas.
llave mecánica) y de haber apagado
y/o desactivado todos los dispositi- Después de usarla, volver a po-
vos. ner la pinza en su respectivo aloja-
miento.
Evitar daños a las instalaciones
eléctricas.
ACCESO A LOS FUSIBLES ● Forzar la traba A hacia abajo para
quitar la tapa.
Pinza extractora de fusibles Los fusibles se agrupan en centrales
● Quitar la tapa B, haciéndola des-
Para reemplazar un fusible, utilizar ubicadas en el compartimiento del
lizar completamente hacia arriba.
la pinza acoplada a la cubierta de la motor y por debajo del tablero de
instrumentos, a la izquierda de la ● Después de haber sustituido un
central de los fusibles en el compar- fusible, cerciorarse de que haya
timiento del motor. columna de dirección.
cerrado correctamente la tapa B.

F-12
Central portafusibles en el polo ubicadas en el lado interno de las
positivo de la batería astas de soporte de la central.
Una segunda central portafusibles
queda ubicada en el polo positivo de
la batería. Para acceder a los fusibles,
según la versión, actuar en las tres
trabas indicadas A y abrir la tapa B.

Deslizar la central hacia abajo a


través de las astas C hasta el fin del
recorrido.

Para el reemplazo de esos fusibles,


F
Para cualquier dificultad al sustituir
el fusible quemado, dirigirse a la Red buscar a la Red de Asistencia Fiat.
Asistencia Fiat.
La numeración que identifica el CENTRAL PORTAFUSIBLES DEL
componente eléctrico de cada fusible TABLERO DE INSTRUMENTOS
está en el lado interno de la tapa.
La central está ubicada en el lado
izquierdo de la columna de dirección
debajo de la tapa A y se accede a
los fusibles presionando las trabas B,

F-13
Nota
Al volver con la central a su posi-
ción, acomodar el cableado eléctrico
para facilitar el posicionamiento en
su alojamiento.

Para cualquier dificultad al sustituir


el fusible quemado, dirigirse a la Red
de Asistencia Fiat.

F-14
Fusibles en la central del compartimiento del motor

FUSIBLE CORRIENTE (A) CIRCUITO DE PROTECCIÓN - UTILIZADORES

F01 70 Alimentación de la central del tablero de instrumentos (Body computer). *

F02 60 Alimentación de la central del tablero de instrumentos (Body computer). *

F03 20 Alimentación de los controles de encendido.

F04 40 Alimentación central del ABS (bomba). *

F05 70 Alimentación central de la dirección eléctrica. *

F06 30 Alimentación del electroventilador del radiador.

F07 40 Alimentación del electroventilador del radiador en modo de emergencia.

F08 30 Alimentación del desempañador de la luneta trasera.

F09 _ No utilizado.

F10 15 Alimentación de la bocina.


Alimentación de la central de inyección electrónica, Sonda lambda, Variador de fase, Electroválvula
F11 15
caníster.
F
F14 15 Alimentación de la central del cambio GSR Comfort.

F15 7,5 Alimentación del selector del cambio Automático.


Alimentación post-llave de la central de inyección electrónica, Central del cambio automático, Selec-
F16 15
tor del cambio automático, Central del cambio GSR Comfort, Selector del cambio GSR Comfort.
Alimentación de la central de inyección electrónica, Sensor de rotación* (solamente vehículos con
F17 10
motor Etorq).
Alimentación de la central de inyección electrónica, Bobina relé T09 (Función: alimentación de los
F18 15
fusibles F11, F17 y F22).
F19 7,5 Alimentación del relé T05 (Función: compresor del aire acondicionado).

F-15
FUSIBLE CORRIENTE (A) CIRCUITO DE PROTECCIÓN - UTILIZADORES

F20 10 Alimentación del sensor de vacío del freno.

F21 15 Alimentación del relé T10 (Función: Bomba de combustible).

F22 20 Alimentación de la central de inyección electrónica, picos inyectores.

F23 30 Alimentación de la central de ABS (válvulas).

F24 _ No utilizado.

F30 _ No utilizado.

F81 40 Alimentación del estabilizador de tensión (Start&Stop).

F82 30 Alimentación del relé GSR Comfort (Bomba).

F83 40 Alimentación del electroventilador de la caja de aire del habitáculo.

F84 _ No utilizado

F85 _ No utilizado

F87 _ No utilizado.

F109 _ No utilizado.

F111 10 Alimentación del sensor de batería (Start&Stop)

F112 15 Alimentación estabilizada radio (solamente para vehículos con Start&Stop).

F114 10 Alimentación de la central del cambio automático.

F116 _ No utilizado.

* - En caso de quema de estos fusibles, dirigirse a la Red de Asistencia Fiat.

F-16
Fusibles en la central del tablero de instrumentos

FUSIBLE CORRIENTE (A) CIRCUITO DE PROTECCIÓN - UTILIZADORES


Alimentación post-llave relés T08 (función: desempañador de la luneta trasera), T30 (función: electro-
F31 7.5
ventilador de la caja de aire).
F32 20 Alimentación de los levantavidrios eléctricos traseros.

F34 20 Alimentación de los levantavidrios eléctricos delanteros.


Alimentación de la central de vidrios y retrovisores eléctricos, central de alarma OEM, alarma AM,
F36 15 conector EOBD, central del aire a-condicionado digital, comando del volante, radio (solamente vehí-
culos sin Start&Stop).
F37 10 Alimentación post-llave del cuadro de instrumentos.

F38 20 Alimentación de las trabas eléctricas de las puertas y compartimiento de equipajes.

F42 7.5 Alimentación post-llave de la central de ABS y central de dirección eléctrica.*

F43 20 Alimentación del motor del pulverizador vdrios delantero/trasero.

F47 y F48 20 No utilizado (fusible de reserva).


Alimentación post-llave central del sensor de estacionamiento, retrovisor interno electrocrómico, sen- F
F49 7.5 sor de lluvia, sensor crepuscular, radio (solamente para vehículos sin Start&Stop), estabilizador de ten-
sión (solamente para vehículos con Start&Stop).
F50 7.5 Alimentación post-llave central de airbag. *
Alimentación post-llave del pedal de freno NF, cámara de marcha atrás, comando central del tablero,
F51 7.5
comando de los relés T30, (caja de aire) y T05 (compresor A/C) alarme AM.
Alimentación del conmutador de encendido, botón de arranque, central keyless entry, pedal de freno
F53 7.5
NA., cuadro de instrumentos.
F94 15 Alimentación post-llave de la toma de 12V.

* - En caso de quema de estos fusibles, dirigirse a la Red de Asistencia Fiat.

F-17
CAMBIO DE NEU-
MÁTICOS ADVERTENCIA ADVERTENCIA
INDICACIONES GENERALES Resulta muy arriesgado intentar Las características de conducción
La operación de sustitución de la sustituir una rueda en la lateral del del vehículo, con la rueda de re-
rueda y el correcto uso del gato y de vehículo cercano al carril. puesto montada, se alteran. Por lo
la rueda de repuesto requieren la ob- tanto, se debe evitar aceleraciones y
Comprobar que el vehículo esté lo frenadas violentas, cambios de direc-
servación de algunas precauciones: suficientemente lejos de la carretera, ción bruscos y curvas en alta veloci-
para evitar atropellamientos. dad. La durabilidad promedio de la
rueda de repuesto es de 3000 km.

ADVERTENCIA Cuando haya alcanzado esos 3000


Señalar la presencia de un vehí- km, el neumático debe ser sustituido
ADVERTENCIA
culo parado según las disposiciones por el original o por otro de repuesto
Si se guardan en el habitáculo, la con las mismas características del
vigentes: luces de emergencia, etc. rueda pinchada y el gato constituyen
Las personas que están a bordo de- neumático previsto para el vehículo.
un grave peligro para la integridad de
ben bajar del vehículo, aguardar el los ocupantes en caso de accidente
reemplazo y quedarse alejadas del o frenazos bruscos.
peligro del tráfico.
Por lo tanto, volver a poner siem- ADVERTENCIA
No importa la condición del ca- pre el gato y las otras herramientas de
mino, se debe poner siempre cuñas La rueda suministrada es específica
la rueda con el neumático pinchado para el vehículo: no utilizarla en
por debajo de las ruedas. en los respectivos alojamientos. un vehículo de modelo distinto ni
utilizar ruedas de repuesto de otros
modelos en el vehículo. Sólo se debe
utilizar la rueda de repuesto en caso
de emergencia. Su utilización debe

F-18
ser reducida al mínimo indispensable Si es necesario hacer algún trabajo
y no se debe superar los 80 km/h. por debajo del vehículo, dirigirse a
la Red de Asistencia Fiat. La coloca- ADVERTENCIA
En la roda de repuesto se encuentra ción incorrecta del gato puede cau-
aplicado un adhesivo color naranja sar la caída del vehículo que está al- No lubricar las roscas de los torni-
con los principales avisos sobre la uti- zado, por lo tanto usarlo sólo en las llos antes de montar los neumáticos,
lización de la misma rueda y las res- posiciones que se indica. No use el pues estos podrán soltarse espontá-
pectivas limitaciones de utilización. gato para alzar pesos más grandes de neamente durante la utilización del
No de debe de manera ninguna qui- los que se indican en su etiqueta. vehículo.
tar el adhesivo ni cubrirlo. No se
En ninguna circunstancia los torni-
debe colocar ningún embellecedor
llos deben ser lubricados.
de rueda en la rueda de repuesto.

ADVERTENCIA Sustituir la rueda según las siguien-


El montaje incorrecto del tapacu- tes indicaciones:
bos (si está equipado), puede hacer
ADVERTENCIA ● Detener el vehículo en una po-
con que ella se suelte cuando el ve-
El gato es una herramienta dise- hículo está en movimiento. Es ab- sición que no represente un pe-
ñada y concebida sólo para el reem- solutamente prohibido manipular la ligro para el tráfico y reemplazar
plazo de una rueda en el caso de agu- la rueda trabajando con seguri- F
válvula de llenado. No introducir
jero o daños en el neumático del res- ningún tipo de herramienta entre la dad, quedando lo más lejos posi-
pectivo vehículo o de vehículos del rueda y el neumático. ble del borde de la carretera. El
mismo modelo. No debe utilizarse terreno debe ser plano, firme y
jamás de otras maneras, como para Comprobar regularmente la pre- no resbaladizo.
alzar vehículos de otros modelos o sión de los neumáticos y de la rueda ● Activar las luces de emergencia y
otros objetos, por ejemplo. En ningún de repuesto, respetando los valores enganchar el freno de estaciona-
caso se debe utilizarlo para mante- indicados en el capítulo "Datos téc- miento.
nimiento o reparaciones por debajo nicos".
● Seleccionar la primera marcha o
del vehículo. No ponerse jamás por
la marcha atrás, en versiones con
debajo de un vehículo levantado.
cambio automático, poner la pa-
F-19
lanca de cambio en posición P prestar mucha atención a los vehícu-
(Estacionamiento). los que transitan.
● Apagar el motor antes de bajar
del vehículo y mantenerlo apa- La rueda de repuesto está ubicada
gado hasta terminar los procedi- debajo de la alfombra de revesti-
mientos de cambio del neumá- miento del compartimiento de equi-
tico pajes.
● Señalar la presencia del vehículo Para acceder a la rueda de re-
detenido según las normativas vi- puesto, proceder como se indica:
gentes (luz de emergencia, trián- ● Sujetar el gancho de soporte del
gulo, etc.). revestimiento en la parte superior
● Abrir la tapa trasera en el punto
● Es necesario que la personas del compartimiento de equipajes.
indicado por la flecha.
a bordo bajen del vehículo y
permanezcan esperando que se
cambie la rueda en en un lugar
seguro, fuera del peligro del
tráfico.
● Si es necesario detener el vehí-
culo para el cambio de neumá-
tico en una carretera inclinada,
especialmente si es muy acen-
tuada o en un terreno inestable,
calzar las ruedas del vehículo El triángulo de seguridad está ubi-
para evitar el movimiento. cado en el compartimiento de equi-
● Levantar el revestimiento por la pajes, al lado de la rueda de repuesto.
cinta indicada por la letra A, se-
Nota gún la flecha. ● Quitar la rueda de repuesto de
Si es necesario cambiar los neumá- su alojamiento girando el dispo-
ticos en el carril o en sus cercanías,
F-20
sitivo de fijación B en el sentido RECOGER EL GATO Y LAS HERRA-
antihorario. MIENTAS NECESARIAS PARA EL
PROCEDIMIENTO DE CAMBIO DE
LOS NEUMÁTICOS
El gato y las herramientas están
ubicados en el portaherramientas C
debajo de la rueda de repuesto.

● D: Gato
● E: Palanca de accionamiento del
gato.
● Quitar la rueda de repuesto del ● F: Llave de rueda, para el des-
interior del compartimiento de montaje/apriete de los tornillos
equipajes. de rueda.
● G: Tuerca especial antirrobo
RUEDA Y NEUMÁTICO DE RE- (si está equipado) (se debe
PUESTO En el interior del portaherramientas utilizarla en la operación de F
o en el portaherramientas, según la montaje/desmontaje de los
Para informaciones importantes
versión, se encuentran: tornillos de la rueda).
sobre el conjunto rueda y neumático
de repuesto, consultar el capítulo
"Mantenimiento y cuidados con su Es importante saber que:
vehículos" en la sección "Ruedas y
Neumáticos". ● El gato no requiere ningún ajuste.
● El gato no se puede reparar: en
caso de falla, reemplazarlo por
otro.

F-21
● Ninguna herramienta, excepto la
manivela de accionamiento, se Nota
debe montar en el gato. El levantamiento del vehículo más
allá de lo necesario puede hacerlo
Triángulo de seguridad (si está menos estable, el gato puede deslizar
equipado): está ubicado en el y herir a las personas que puedan
compartimiento de equipajes, cerca estar cerca. No levantar el vehículo
dela rueda de repuesto. más allá de lo necesario para quitar
la rueda.
● Advertir a las personas que pue- Levantar el vehículo con el gato
PROCEDIMIENTOS PARA EL CAM-
dan estar presentes, que el ve- colocado incorrectamente puede da-
BIO
hículo está por alzarse. Por lo ñar el vehículo e incluso provocar su
Proceder como sigue: tanto, es necesario alejarse y, so- caída. Para evitar lesiones persona-
bre todo, tener cuidado de no to- les y daños al vehículo, asegúrese de
● Calzar las ruedas con un trozo de carlo el vehículo hasta que él se que la cabeza del gato está colocada
madera u otros materiales ade- baje de nuevo. Es oportuno que en el lugar correcto antes de realizar
cuados, en caso de que el ve- ningún ocupante permanezca a el procedimiento.
hículo esté en una pendiente o bordo del vehículo.
una superficie inestable. El calzo ● Antes de alzar el vehículo, ali-
debe estar en la rueda diagonal Nota
viar, sin quitar, los tornillos en
opuesta a la utilización del gato. la rueda con el neumático va- Garantizar que la rueda de re-
cío, utilizando la llave de rueda, puesto se coloque con la válvula ha-
mientras la rueda todavía esté cia afuera. La rueda puede dañarse
apoyada en el suelo, basta gi- si se la coloca incorrectamente.
rar los tornillos con una vuelta en
el sentido antihorario. ● Posicionar el gato debajo del ve-
hículo, junto a la rueda que se va
a sustituir.

F-22
● Levantar el vehículo hasta que la en la figura siguiente. En caso de
rueda se alce algunos centímetros dudas sobre el par de apriete de
del suelo, lo suficiente para que los tornillos, buscar a la Red de
sea quitada. Asistencia Fiat.
● Para versiones equipadas con
embellecedor, aliviar los 4
tornillos. Quitar por último el
que está alineado con l a válvula
de calibración del neumático.
Después de quitar los tres
● Insertar la manivela de acciona-
primeros tornillos, quitar el
miento K en el agujero I del gato y
embellecedor y luego quitar
girarla en el sentido horario hasta
el último tornillo junto con la
posicionar firmemente el soporte
rueda.
del gato en la zona de elevación
del larguero debajo de la puerta, ● Cerciorarse de que la rueda de re-
teniendo el cuidado de mante- puesto esté, en las superficies de Volver a colocar el gato, las herra-
ner alineado el encaje del so- contacto con el cubo, limpia y sin mientas y el neumático vacío en el
porte con la marca indicada por impurezas que podrían provocar interior del compartimiento de equi-
posteriormente el aflojamiento de pajes, cerciorándose de que estén F
el símbolo en el revestimiento
debajo de la puerta. los tornillos de fijación. correctamente bloqueados.
● Montar la rueda de repuesto.
● Instalar y apretar los tornillos sin Nota
apretarlos totalmente.
Para evitar lesiones, el apriete final
● Accionar el gato y bajar comple- de los tornillos solamente se debe
tamente el vehículo. efectuar cuando el vehículo esté con
● Apretar los tornillos , pasando las ruedas en el suelo, para evitar que
alternativamente de un tornillo al el mismo vehículo caiga del gato.
otro del lado opuesto, según el
orden numérico que se muestra
F-23
ya colocado y luego insertar los 4
Nota Nota
tornillos restantes.
Después de haber recorrido apro- En la primera oportunidad, lleve
ximadamente 40 km, detener el vehí- a reparar el neumático vacío. Evite Bajar el vehículo y quitar el gato..
culo y comprobar el correcto apriete seguir utilizando el vehículo con la Utilizando la llave suministrada,
de los tornillos. rueda de repuesto. apretar los tornillos siguiendo el or-
den indicado anteriormente
REMONTAJE DE LA RUEDA DE
Nota
UTILIZACIÓN NORMAL Versiones con ruedas de aleación
Si el vehículo está equipado con
rueda de aleación, no utilizar el dis- Siguiendo el procedimiento ante- Cerciorarse de que la rueda de re-
positivo de bloqueo, pues el largo del riormente descrito, levantar el vehí- puesto está, en las superficies de con-
tornillo, dimensionado para rueda de culo y desmontar la rueda de re- tacto con el cubo, limpia y sin impu-
repuesto en chapa de acero, no per- puesto. Volver a montar la rueda rezas que podrían provocar el afloja-
mite la fijación de la rueda de alea- de utilización normal del siguiente miento de los tornillos de fijación.
ción. modo:
Introducir la rueda en el cubo
y, utilizando la llave suministrada,
Versiones con ruedas de acero
Nota apretar los tornillos.
Cerciorarse de que la rueda de re-
Cerciorarse de que la rueda de Bajar el vehículo y quitar el gato..
puesto está, en las superficies de con-
repuesto está montada com a válvula tacto con el cubo, limpia y sin impu- Utilizando la llave suministrada,
hacia fuera. La rueda puede dañarse rezas que podrían provocar el afloja- apretar los tornillos siguiendo el or-
en caso de montaje incorrecto. miento de los tornillos de fijación. den indicado anteriormente
Montar la rueda de utilización nor- Volver a insertar el tapón de la
Nota mal y enroscar un tornillo en uno de rueda, teniendo el cuidado de orien-
Si el vehículo está equipado con ta- los orificios roscados, sin apretarlo tar bien los tres pies de plástico en
pacubos o embellecedor, no intente los respectivos alojamientos presen-
Montar el embellecedor de la
montarlos en la rueda de repuesto. tes en la rueda.Tener atención para
rueda, haciendo coincidir el orificio
con la media luna y con el tornillo
F-24
no romper los mismos pies forzando utilizar el vehículo en el tráfico con
Nota
el tapón. la rueda de repuesto..
Si el vehículo está equipado con
rueda de aleación, no utilizar el dis- En la rueda de repuesto hay un
GUARDAR EL GATO, LAS HERRA- positivo de bloqueo, pues la longi- adhesivo anaranjado dónde uno lee
MIENTAS, EL TRIÁNGULO Y LA tud del tornillo, dimensionado para los avisos principales sobre el uso de
RUEDA CON EL NEUMÁTICO PIN- rueda de repuesto con llanta en alea- la rueda misma y de sus limitaciones
CHADO ción liviana, no permite la fijación de uso. El adhesivo no debe quitarse
Después de la operación, proceder de la rueda de aleación liviana. ni tampoco cubrirse. No se debe
como sigue: poner jamás tapacubos en la rueda
de repuesto.
● Guardar el gato y las otras herra-
mientas en el portaherramientas. ADVERTENCIA
● Volver a colocar el portaherra- Si se guardan en el habitáculo, la
mientas en el sitio apropiado en rueda pinchada y el gato constituyen ADVERTENCIA
el interior del compartimiento de un grave peligro para la integridad de Para vehículos con conjunto
equipajes. los ocupantes en caso de accidente rueda/neumático de repuesto de
● Colocar el neumático pinchado o frenazos bruscos. dimensiones menores que los F
en el alojamiento de la rueda de conjuntos ruedas/neumáticos de uso
Por lo tanto, volver a poner siem-
repuesto. normal, la velocidad máxima de
pre el gato y las otras herramientas de
● Volver a poner el dispositivo de la rueda con el neumático pinchado utilización es de 80 km/h.
bloqueo y girarlo en el sentido en los respectivos alojamientos.
horario, cerciorándose de que No superar, en ninguna situación,
la rueda esté correctamente el límite de velocidad permitido.
bloqueada. Nota
En la primera oportunidad, repare Nota
el neumático. Evite continuar transi- Controlar periódicamente la pre-
tando con la rueda de repuesto. Evite sión de los neumáticos y de la rueda

F-25
de repuesto, respetando los valores que la llave de arranque esté en la
indicados en el capítulo "Datos téc- posición STOP. Respetar lo indicado
nicos". en la placa ubicado debajo del capó
del motor. Cuando se encuentren
otras personas en el vehículo, se re-
Nota comienda extraer siempre la llave.
Para informaciones importantes Los ocupantes siempre deben salir
sobre el conjunto rueda y neumático del vehículo luego de haber extraído
de repuesto, consultar el capítulo la llave o de haber girado la llave a
"Mantenimiento y cuidados con su la posición STOP.
ARRANQUE CON BATERÍA AUXI-
vehículos" en la sección "Ruedas y
Durante las operaciones de apro- LIAR
Neumáticos".
visionamiento de combustible, cer- La batería del vehículo se encuen-
ciorarse de que el vehículo esté apa- tra en el compartimiento del motor,
Triángulo de seguridad
gado (dispositivo de arranque en la detrás del grupo óptico izquierdo.
● Guardar el triángulo de seguridad posición STOP).
en su puesto específico.
En caso de arranque de emergencia
con batería auxiliar, nunca conectar
ARRANQUE DEL el cable negativo (-) de la batería ADVERTENCIA
MOTOR CON BA- auxiliar al polo negativo de la batería No acercarse demasiado al ventila-
del vehículo, sino a un punto de la dor de refrigeración del radiador: el
TERÍA AUXILIAR masa del motor/caja de cambio. electroventilador puede accionarse,
ARRANQUE DE EMERGENCIA pudiendo provocar lesiones.
Tener cuidado con bufandas, cor-
batas y prendas de vestir holgadas:
ADVERTENCIA podrían ser arrastradas por los órga-
nos en movimiento.
Antes de abrir el capó del motor,
apagar el vehículo, cerciorándose de
F-26
Realizar las operaciones siguien- culos que puedan entrar en contacto,
tes: ya que se puede crear una conexión
ADVERTENCIA a la masa y causar lesiones graves en
● Enganchar el freno de estaciona- personas que estén cercanas.
Quitarse cualquier objeto metálico
miento, mover la palanca de P
(por ejemplo anillos, relojes o braza-
(Estacionamiento), en las versio-
letes) que podrían causar un contacto Nota
nes equipadas con cambio auto-
eléctrico accidental. continuación se hace de manera
mático, o en punto muerto, en las
¡Peligro de lesiones graves! versiones equipadas con cambio incorrecta puede causar lesiones gra-
manual y luego poner la llave de ves a las personas o dañar el sistema
encendido en la posición STOP. de carga de uno o de ambos vehícu-
● Apagar todos los otros accesorios los. Seguir cuidadosamente las ins-
eléctricos presentes en el vehí- trucciones a continuación.
ADVERTENCIA
culo.
Las baterías contienen ácido que Conexión de los cables
● Si utiliza la batería de otro vehí-
puede quemar la piel o los ojos.
culo, estacionar este vehículo al Para un arranque de emergencia,
Las baterías generan hidrógeno, muy
alcance de los cables que se uti- proceder como se indica:
inflamable y explosivo.
lizarán para conectar, enganchar
No acercar llamas o dispositivos el freno de estacionamiento y ga-
F
● Conectar un extremo positivo (+)
que puedan producir chispas. rantizar que el encendido esté del cable al terminal positivo (+)
apagado. del vehículo con la batería des-
cargada.
Nota
Nota ● Conectar un extremo positivo (+)
El terminal positivo (+) de la batería
del cable al terminal positivo (+)
está protegido por un elemento de No conectar directamente los ter-
del vehículo con la batería auxi-
protección. Levantarlo para acceder minales negativos de las dos baterías!
liar.
al terminal. Si otro vehículo lleva instalada la ba-
tería auxiliar, garantizar que no hay ● Ligar uma extremidade do cabo
partes metálicas entre los dos vehí- utilizado para o negativo (–) ao

F-27
terminal negativo (–) da batería Retirada de los cables
auxiliar. Una vez que el motor se haya
● Conectar el otro extremo nega- encendido, retirar los cables en or-
tivo (-) del cable a la masa del den inverso del procedimiento que
motor (una pieza de metal del se describió anteriormente.
motor o de la caja de cambios
que tiene descargada la batería) Si, después de algunos intentos,
lejos de la batería y del sistema el motor no enciende, no insistir y
de inyección de combustible. ponerse en contacto con la Red de
Asistencia Fiat.
● Con la batería auxiliar, encender
el motor y dejarlo trabajar unos Si es necesario recurrir al arranque Nota
minutos en marcha lenta. Luego, de emergencia a menudo, hacer que El sensor IBS, indicado por la fle-
encender el motor del vehículo se compruebe la batería y el sistema cha, nunca puede ser desconectado
que tiene descargada la batería. de recarga del vehículo en la Red de del polo, excepto en caso de sustitu-
Asistencia Fiat. ción de la batería.

● Presionar el botón de bloqueo del


Nota
ADVERTENCIA enganche rápido B para soltarlo
Si es necesario desconectar el ca- del falso polo.
No conectar el cable al borne ne- ble masa (-) de la batería, se debe ha-
gativo (–) de la batería descargada. cer lo mismo a través del falso polo
La chispa que se produciría podría negativo A, del siguiente modo:.
hacer explotar la batería y provocar
lesiones graves.
B
Utilizar exclusivamente el punto
de masa específico; no utilizar nin-
guna otra parte metálica a la vista.

F-28
● Quitar el enganche rápido C del SISTEMA DE CORTE
falso polo negativo D. Nota
La batería para vehículos con sis- DE COMBUSTIBLE
tema Start&Stop posee características
que son específicas para esa versión, GENERALIDADES

D a fin de el perfecto funcionamiento Sucede en caso de choque eléc-


del sistema. Es imprescindible, para trico causando:
la sustitución de la batería, dirigirse
a la Red de Asistencia Fiat. ● La interrupción del suministro de
C combustible con el consiguiente
apagado de motor.
ARRANQUE CON MANIOBRAS DE
INERCIA ● El desbloqueo automático de las
puertas.
Para recolocar el cable, empujar Evitar por completo empujar, re-
● El encendido de las luces interio-
el falso polo en el sentido contrario molcar o utilizar bajadas para hacer
res.
hasta escuchar el clic de bloqueo, arrancar al vehículo.
cerciorándose de que esté correcta- ● La desactivación de la ventilación
mente bloqueado. del acondicionador de aire.
Nota ● Encendido de las luces de emer- F
Algunos accesorios (como teléfo- gencia (para apagar las luces, pul-
Nota nos celulares, etc.) conectados a los sar el botón situado en el tablero
Antes de continuar realizando el tomacorrientes del vehículo consu- de instrumentos).
procedimiento, aguardar por lo men corriente incluso si no se lo uti-
menso 1 minuto para posicionar la lizan. Si esos quedan prendidos por En algunas versiones, la interven-
llave de encendido en la posición mucho tiempo con el motor apagado, ción del sistema se indica un men-
STOP. pueden descargar la batería, redu- saje en la pantalla.
ciendo su duración y/o impidiendo
el encendido del motor.

F-29
Nota
Para restaurar el correcto funcio-
namiento del vehículo, dirigirse in-
SI HAY SOBRECA-
Inspeccionar cuidadosamente el mediatamente a la Red de Asistencia LENTAMIENTO DEL
vehículo para asegurarse de que no
haya pérdidas de combustible en el
Fiat. MOTOR
compartimiento del motor, debajo PROCEDIMIENTOS
del vehículo o cerca del tanque, por REAPROVISIONA- En recorridos como los que se re-
ejemplo. Después de una colisión,
mover la llave de encendido hasta MIENTO EN UNA portan a continuación y, en presen-
cia de condiciones climáticas excep-
la posición STOP para que no se SITUACIÓN DE cionales que pueden sobrecalentar el
descargue la batería.
EMERGENCIA motor, adoptar las siguientes estrate-
gias:
PROCEDIMIENTOS
El procedimiento de llenado de ● Manejo en carreteras: limitar la
ADVERTENCIA combustible en caso de emergencia velocidad.
Si hay algún problema en el fun- se describe en "Reaprovisionamiento ● Conducción en vías urbanas (con
cionamiento del sistema de bloqueo del vehículo", en el capítulo "Arran- tráfico): con el vehículo parado,
de combustible, que impida su fun- que y funcionamiento". poner la marcha en neutro y man-
cionalidad, para algunas versiones tener los regímenes del motor en
ocurrirá el encendido del testigo mínimo.
o una señal genérica .
Para algunas versiones, puede ex- Nota
hibirse también mensaje en la panta- Un sobrecalentamiento en el sis-
lla electrónica del cuadro de instru- tema de refrigeración puede dañar al
mentos. En esos casos, se solicitar o vehículo. En caso de sobrecalenta-
recomienda auxilio inmediato de la miento, estacionar y parar el vehí-
Red de Asistencia Fiat. culo. Hacer funcionar el motor en
marcha lenta con el aire acondicio-

F-30
nado apagado hasta que la tempera- Si usted mismo quiere hacerlo,
Nota prestar especial atención para
tura baje. Si la temperatura no baja,
buscar lo más pronto posible a la Red La salida del líquido de enfria- el correcto acoplamiento de los
de Asistencia Fiat. miento del motor o del vapor del ra- enganches de los revestimientos. De
diador puede causar graves quema- lo contrario, pueden aparecer ruidos
A continuación se enumeran algu- duras. Si se observa la presencia de debido a la incorrecta fijación del re-
nas otras situaciones que favorecen vapor desde el compartimiento del vestimiento inferior con el superior.
un sobrecalentamiento anormal del motor de vapor, o si se escucha el
motor: ruido, no abrir el capó hasta que el ra- La llave de encendido (versiones
diador haya tenido suficiente tiempo con cambio automático y llave me-
para enfriarse. Nunca intentar quitar cánica) puede retirarse sólo con la
● Si el aire acondicionado está
la tapa con el radiador caliente. palanca de cambios en posición P
encendido, apáguelo. El
sistema de aire acondicionado (Estacionamiento).
contribuye para el
sobrecalentamiento del sistema EXTRACCIÓN DE En caso de que la batería del vehí-
culo esté descargada, la llave, si está
de enfriamiento del motor. EMERGENCIA DE introducida, permanece bloqueada
● Regular el sistema de calefacción LA LLAVE DE EN- en su alojamiento.
del habitáculo para máximo, di-
rigir la distribución del aire para CENDIDO Para extraer la llave de forma me- F
cánica, realizar las operaciones si-
el piso o hacia el exterior del ve- PROCEDIMIENTOS guientes:
hículo, si las condiciones climá-
ticas exteriores permiten, mante-
ner abiertos los vidrios laterales. ● Detener el vehículo en condicio-
Luego, activar el electroventila- nes de seguridad y accionar el
ADVERTENCIA
dor a la velocidad máxima. De freno de estacionamiento.
Se aconseja llevar el vehículo a
esta manera, el calefactor actúa ● Antes de nada, cerciorarse de que
la Red de Asistencia Fiat para el
como un radiador adicional, ayu- la batería esté cargada. En caso
procedimiento de remontaje.
dando a disipar el calor del sis- contrario, dirigirse a la Red de
tema de enfriamiento del motor.

F-31
Asistencia Fiat para restablecer culo, se recomienda que ese proce-
la carga. dimiento solamente sea realizado en
● Solamente en caso de excepción caso de excepción y en la imposibili-
y en la imposibilidad de contacto dad de contacto com a con la Red de
con la Red de Asistencia Fiat Asistencia Fiat para la debida orien-
se recomienda la realización del tación.
procedimiento a continuación.
● Si la batería está descargada y la
llave está bloqueada en el con- DESBLOQUEO DE
mutador, quitar el revestimiento EMERGENCIA DE
inferior C utilizando una llave
phillips (no provista) en los tor-
LA PALANCA DEL
nillos B y tirar del revestimiento CAMBIO AUTOMÁ-
hacia abajo.
TICO
PROCEDIMIENTOS PARA DESBLO-
QUEO DE EMERGENCIA
En caso de falla, para mover la
palanca de cambio desde la posición
● Después de extraer la llave, vol- P Estacionamiento) , proceder como
ver a montar el revestimiento in- sigue:
ferior Ccomprobando que se fije
correctamente y apretar a fondo ● Apagar el motor.
los tornillos de fijación B. ● Accionar el freno de estaciona-
● Tirar con una mano de la len-
miento.
güeta D hacia abajo y con la otra
extraer la llave, soltándola hacia Nota ● En el punto indicado por la
el exterior. flecha, quitar, alzándolo hacia
Debido a la posibilidad de daños
mecánicos y estéticos en el vehí-
F-32
arriba, el reborde A (con la funda posterior del conjunto y luego sibilidad de contacto con la Red de
) de la palanca de cambios. presionar y mantener presionada Asistencia Fiat para la debida orien-
la palanca de desbloqueo. tación.

LIBERANDO UN
VEHÍCULO ATAS-
CADO
LIBERANDO UN VEHÍCULO ATAS-
CADO
Si el vehículo quedar atascado
● Colocar la palanca de cambio en en un terreno arenoso, con fango o
la posición N (Punto muerto). nieve, proceder del siguiente modo:
● Volver a montar correctamente el
reborde y la funda de la palanca ● Girar el volante sucesivamente
de cambios. hacia la derecha y hacia la iz-
● Hacer el arranque del motor con quierda, a fin de liberar el área F
la palanca de cambios en N alrededor de las ruedas.
(Punto muerto). ● Presionar y mantener presionado
el botón de la palanca de cam-
bios.
● Presionar el pedal del freno y Nota ● Conmutar sucesivamente
mantenerlo presionado. Debido a la posibilidad de daños entre las posiciones D y R y,
● Inserir perpendicularmente mecánicos y estéticos en el vehí- durante este proceso, presionar
un pequeño destornillador, culo, se recomienda que ese proce- ligeramente el acelerador.
o herramienta similar, en el dimiento solamente sea realizado en
agujero a la derecha en la parte caso de excepción y ante la impo-

F-33
guridad activa" en el capítulo "Segu- al parachoques u otros soportes rela-
Nota
ridad" para más informaciones). cionados.
Cambios entre las posiciones D y
R se pueden hacer con las ruedas en
velocidad máxima de 8 km/h. Siem- REMOLQUE DEL Nota
pre que la transmisión se mantenga Para los procedimientos de remol-
en la posición N (punto muerto) du- VEHÍCULO que, respetar las leyes de tránsito vi-
rante más que 2 segundos, es nece- SITUACIONES DE EMERGENCIA gentes.
sario presionar el pedal de freno para
seleccionar las posiciones D o R . En este tópico se describen los pro-
cedimientos para remolcar el vehí- Nota
culo en situaciones de emergencia. No remolcar con eslingas de eleva-
Nota ción. Cuando se fija el vehículo en la
Usar el mínimo posible de presión plataforma de un remolque, no utili-
en el acelerador irá mantener el mo- Nota
zar como puntos de fijación los com-
vimiento de balance dentro de una Para evitar dañar el vehículo, para ponentes de las suspensiones delan-
actuación eficiente, sin que las rue- el remolque es necesaria una herra- teras o traseras. Un remolque que se
das o las revoluciones del motor se mienta de remolque o de izado apro- hace de manera inadecuada puede
eleven excesivamente. piada. causar daños al vehículo.

Nota Nota
Si es necesario, presionar el bo- Utilizar sólo barras de remolque
tón para deshabilitar parcialmente y otras herramienta apropiadas, si-
el sistema ASR antes de empezar la guiendo las instrucciones del fabri-
operación. Después de liberar el ve- cante de la herramienta. Atar la barra
hículo, presionar nuevamente el bo- de remolque u otros dispositivos de
tón para habilitar el sistema (consul- remolque a los componentes estruc-
tar la sección "Características de se- turales principales del vehículo y no

F-34
Remolque del vehículo - condiciones generales
CONDICIONES PARA EL
RUEDAS IZADAS DEL SUELO CAMBIO AUTOMÁTICO CAMBIO MANUAL
REMOLQUE
Si el cambio funciona, ponerlo
Remolque en una superficie
NINGUNA NO SE PERMITE en punto muerto. Así, el vehí-
plana
culo se puede remolcar, pero por
distancias cortas (cerca de 15
TRASEROS NO SE PERMITE km) y a baja velocidad (máx. 25
Izado de las ruedas o remolque
km/h)
en el vehículo
DELANTEROS OK OK
Vehículo en una plataforma de
TODOS MEJOR MÉTODO MEJOR MÉTODO
vehículo de socorro

F-35
Versiones con cambio manual culo debe remolcarse con las ruedas está dentro del rango normal de fun-
Cuando se remolca un vehículo, delanteras LEVANTADAS (se consi- cionamiento.
se recomienda que las cuatro rue- gue la elevación de las ruedas delan-
das queden LEVANTADAS del piso, teras utilizando un vehículo o una
como ocurre en la plataforma del ve- herramienta adecuada).
hículo de socorro.
Los vehículos con cambio manual EXTINTOR DE IN-
se pueden remolcar también sobre
una superficie plana (todas las ruedas CENDIOS
en el suelo) con la palanca de cam- RECOMENDACIONES
bios en punto muerto, pero por dis-
tancias cortas (unos 15 km) y a baja O extintor de incendio puede ad-
velocidad (máx. 25 km/h). quirirse en la Red de Asistencia Fiat.
La instalación del soporte para fi-
jar el extintor de incendio se prevé
Nota para instalarse en la estructura de la
El remolque de vehículos sin carrocería, en la parte delantera de-
cumplir con los requisitos mencio- bajo del asiento del conductor A.
nados anteriormente puede dañar
seriamente la caja de cambios.
Nota
Versiones con cambio automático Se recomienda leer las instruccio-
nes impresas en el equipo
Cuando se remolca un vehículo,
se recomienda que las cuatro ruedas
queden LEVANTADAS de la plata- Observar cuidadosamente el pe-
forma del vehículo de socorro. ríodo de validez del extinguidor (la
fecha está grabada en el cuerpo del
Si no está disponible un vehículo cilindro) y si la aguja del manómetro
de socorro con plataforma, el vehí-
F-36
MANTENIMIENTO Y CUIDA-
DOS CON SU VEHÍCULO
Un mantenimiento correcto ayuda a mantener el ren-
dimiento del vehículo, reducir los costos operativos y
proteger la eficiencia de los sistemas de seguridad a lo
largo del tiempo.
En este capítulo se explica cómo se hace eso.

SERVICIOS AGENDADOS . . . . . . . . . . . . . . G-1


COMPARTIMIENTO DEL MOTOR . . . . . . . . . G-2
RECARGA DE LA BATERÍA . . . . . . . . . . . . G-10
SERVICIOS EN LA CONCESIONARIA . . . . . . . G-11
LEVANTAMIENTO DEL VEHÍCULO . . . . . . . . G-29
RUEDAS Y NEUMÁTICOS . . . . . . . . . . . . . G-29
INACTIVIDAD PROLONGADA DEL
VEHÍCULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . G-33
CARROCERÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . G-34 G
INTERIOR DEL VEHÍCULO . . . . . . . . . . . . G-37

G
SERVICIOS AGEN- Si hubiera que realizar un lavado
debido a un funcionamiento in-
DADOS ADVERTENCIA correcto de un componente, utilizar
MANTENIMIENTO únicamente el líquido específico
El mantenimiento equivocado del para dicho procedimiento.
PROGRAMADO vehículo o la no ejecución de in-
El servicio de Mantenimiento Pro- tervenciones y reparaciones (cuando
gramado se realiza por la Red de sea necesario) pueden conducir a re-
Asistencia Fiat en los intervalos pre- paraciones más costosas, daños a
establecidos. otros componentes o impacto nega- ADVERTENCIA
tivo en el rendimiento del vehículo. Conviene llevar el vehículo para
Cuando el vehículo se usa a me- mantenimiento en la Red de Asisten-
nudo para el llevado a remolque, re- Examinar inmediatamente
cia Fiat. Para las operaciones perió-
ducir el intervalo entre un manteni- cualquier problema en el funciona-
dicas y las pequeñas intervenciones
miento programado y otro. miento en la Red de Asistencia Fiat.
realizadas personalmente en el ve-
hículo, se aconseja utilizar equipos
Nota adecuados, piezas originales y los lí-
quidos necesarios.
Los cupones para las operaciones
ADVERTENCIA
de Mantenimiento Programado se No realizar ninguna operación si
prescriben por la montadora. La no El vehículo se equipa con líquidos usted no tiene la experiencia necesa-
realización de esas puede llevar a la optimizados para proteger sus pres- ria.
retirada de la garantía. taciones, su duración y prolongar los G
intervalos de mantenimiento. No uti-
Las páginas siguientes contienen
lizar sustancias químicas para lavar
las normas sobre el mantenimiento
Nota estos componentes, ya que podrían
necesario tal como han previsto los
Se aconseja informar a la Red de dañar el motor, el cambio o el sis-
diseñadores del vehículo.
Asistencia Fiat de pequeños proble- tema de climatización. Estos daños
mas que puedan aparecer, sin espe- no están cubiertos por la garantía del Además de estas instrucciones de
rar la fecha del próximo cupón. vehículo. mantenimiento especificadas en el
mantenimiento regular programado,
G-1
puede ser que sea necesario hacer ¡Peligro de quemaduras!
intervenciones o cambios de otros
componentes durante el ciclo de vida
del vehículo.
ADVERTENCIA
COMPARTIMIENTO Durante el aprovisionamiento, te-
ner cuidado de no confundir los dis-
DEL MOTOR tintos tipos de líquidos: ¡todos son
COMPROBACIÓN DE LOS NIVE- incompatibles entre sí!
LES Un aprovisionamiento de líquido
inadecuado podría dañar seriamente
el vehículo.

ADVERTENCIA
No fumar durante las operacio-
nes en el compartimento del motor:
puede haber gases y vapores infla-
mables.
¡Riesgo de incendio!

ADVERTENCIA
Con el motor caliente, trabajar con
mucho cuidado dentro del comparti-
miento del motor.

G-2
Versiones 1.3 8V Gasolina/Flex

A. Varilla de control del nivel de aceite del motor – B. Tapa / suministro de aceite del motor – C. Líquido de
enfriamiento del motor – D. Líquido de los frenos – E. Líquido del lavador del parabrisas – F. Batería

G-3
Versiones 1.8 16V Gasolina/Flex

A. Varilla de control del nivel de aceite del motor – B. Tapa / suministro de aceite del motor – C. Líquido de
enfriamiento del motor – D. Líquido de los frenos – E. Líquido del lavador del parabrisas – F. Batería

G-4
ACEITE DEL MOTOR haya una buena lubricación, parte
del aceite lubricante es consumido
Nota ADVERTENCIA durante el funcionamiento del motor.
Controlar el nivel y sustituir el Solamente el control del nivel de
aceite del motor respetando los aceite debe ser efectuado con el mo-
plazos indicados en el “Plan de tor todavía caliente.
mantenimiento programado”. ADVERTENCIA
Para completar el nivel de aceite
Al aprovisionar, utilice un bidón
Sacar la varilla A de control del el motor debe estar frío.
para evitar el derramamiento. Si
nivel de aceite del motor, limpiar ocurre derramamiento, limpie inme-
con un paño que no suelte pelusa Si el nivel de aceite está cerca o
diatamente los componentes afecta-
y ponerla de vuelta. Sacarla una por debajo de la marca MIN, añadir
dos.
segunda vez y asegurarse de que el aceite a través de la boquilla de lle-
nivel de aceite del motor que se nado hasta alcanzar la marca MAX. Después del aprovisionamiento,
muestra en la varilla está entre las El nivel de aceite nunca debe su- cerciórese de que la tapa esté
marcas MIN y MAX existentes en la perar la marca MAX. Si eso ocurre, correctamente cerrada.
misma varilla. El espacio entre ellas aguardar hasta que el motor se enfríe
corresponde a aproximadamente 1 y quitar el exceso de aceite.
litro de aceite.
Se debe realizar el control del nivel
de aceite con el vehículo en terreno Nota
Después de haber añadido o
G
plano y con el motor todavía caliente
(aproximadamente 10 minutos des- sustituido el aceite, hacer funcionar
pués de haberlo apagado). el motor durante algunos segundos,
apagarlo y sólo después comprobar
el nivel.

Debido a la concepción de los mo-


tores a combustión interna, para que
G-5
El aceite en contacto con compo-
nentes calientes puede provocar da-
ADVERTENCIA ños a las piezas y el surgimiento ADVERTENCIA
de humo, incendios o quemaduras,
Con el motor caliente, trabajar con además de contaminar el medio am- Al cargar el sistema de enfria-
mucho cuidado dentro del comparti- biente. miento del motor, utilice un líquido
miento del motor. del mismo tipo que hay en el tan-
que. El líquido no puede mezclarse
¡Peligro de quemaduras! con cualquier otro tipo de líquido
anticongelante.
ADVERTENCIA
Si el producto especificado no está
El aceite usado del motor y el filtro
disponible, no arrancar el motor y
ADVERTENCIA del aceite que ha sido reemplazado
remolcar el vehículo a la Red de
No añadir aceite con característi- contienen sustancias peligrosas para
Asistencia Fiat.
cas distintas del aceite ya presente en el medio ambiente.
el motor. Para cambiar el aceite y los filtros,
Utilizar siempre productos reco- es recomendable ir a una Red de
mendados (ver capítulo “Datos Téc- Asistencia Fiat. ADVERTENCIA
nicos”). El sistema de refrigeración está pre-
LÍQUIDO DE ENFRIAMIENTO DEL surizado. Si es necesario sustituir
MOTOR el tapón, utilizar otro original. En
caso contrario la eficiencia del sis-
Si el nivel es insuficiente, aflojar
ADVERTENCIA tema puede quedar perjudicada.
la tapa C del depósito y poner lenta-
El aprovisionamiento de aceite del mente el líquido que se describe en Con el motor caliente, no quitar
motor debe ser efectuado con el mo- el capítulo "Datos técnicos". el tapón del depósito: peligro de
tor frío, lentamente y con cuidado, quemaduras.
evitando el derramamiento sobre los
componentes del cofre del motor.

G-6
LÍQUIDO DEL LAVAPARABRISAS en contacto, podrían provocar un in- contacto accidental, lavar las partes
cendio. afectadas inmediatamente con jabón
Si el nivel es insuficiente, levantar
neutro y enjuagar agua abundante.
la tapa E del depósito y poner lenta-
mente el líquido que se describe en LÍQUIDO DE LOS FRENOS En caso de ingestión, buscar un
el capítulo "Datos técnicos". médico inmediatamente.
Asegurarse de que el líquido está
en el nivel máximo.
Si el nivel del líquido en el tanque
ADVERTENCIA es bajo, aflojar la tapa D del depósito
ADVERTENCIA
y poner lentamente el líquido que se
No viajar con el depósito del lim- El símbolo en el tanque, identi-
describe en el capítulo "Datos técni-
piaparabrisas vacío: su acción es fun- fica los líquidos de freno de tipo sin-
cos".
damental para mejorar la visibilidad. tético, estableciendo una distinción
El funcionamiento repetido del sis- entre los de los tipo de mineral.
tema sin líquido podría dañar o dete- Los líquidos de freno minerales da-
riorar rápidamente algunas partes del ADVERTENCIA ñan irremediablemente las juntas de
sistema. goma especiales del sistema de fre-
Evitar que el líquido de frenos, al-
tamente corrosivo, entre en contacto nado.
con las partes pintadas.
ACEITE DEL SISTEMA DE ACCIO-
ADVERTENCIA Si esto sucediera, lavar inmediata-
NAMIENTO DEL CAMBIO AUTO-
G
mente con agua.
Algunos aditivos comerciales del MÁTICO
líquido limpiaparabrisas son inflama-
Para el control del nivel de aceite
bles.
del control de la caja de cambio,
El compartimiento del motor con- ADVERTENCIA dirigirse exclusivamente a la Red de
tiene partes calientes que, al entrar Asistencia Fiat.
El líquido de los frenos es venenoso
y altamente corrosivo. En caso de
G-7
Para reemplazar la batería, reco-
mendamos que usted vaya a la Red
ADVERTENCIA ADVERTENCIA de Asistencia Fiat, que está prepa-
rada para desecharla de manera a
El aceite quemado de la caja de Si el vehículo quedar detenido du- respetar la naturaleza y las disposi-
cambios contiene sustancias peligro- rante un periodo período prolongado ciones legales.
sas para el medio ambiente. en condiciones de frío intenso, qui-
tar la batería del vehículo y transpor-
Para cambiar el aceite y los filtros No es necesario abastecer los elec-
tarla a un lugar caliente.
se recomienda buscar a una Red de trolitos de la batería con agua desti-
Asistencia Fiat. Hay riesgo de congelamiento. lada.
Sin embargo, se necesita que la
BATERÍA Red de Asistencia Fiat haga un con-
trol periódico para comprobar su efi-
ADVERTENCIA ciencia.
Cuando se tenga que trabajar en
ADVERTENCIA la batería o cerca de ella, protegerse CONSEJOS ÚTILES PARA AUMEN-
El líquido presente en la batería siempre los ojos. TAR LA DURACIÓN DE LA BATE-
es venenoso y corrosivo. Evitar el RÍA
Utilizar anteojos especiales para
contacto con la piel o los ojos. Para evitar que la batería se descar-
realizar la operación.
No acercarse a la batería con lla- gue rápidamente y para para preser-
mas libres o posibles fuentes de chis- var la funcionalidad en el tiempo, se-
pas: ¡Riesgo de incendio! guir rigurosamente las siguientes in-
dicaciones:
ADVERTENCIA
Las baterías contienen sustancias ● Al estacionar el vehículo, asegu-
muy peligrosas para el medio am- rarse de que las puertas y el capó
biente. estén bien cerrados para evitar

G-8
que los plafones dentro del habi- el arranque. Además de eso, podría
táculo queden encendidos. ocurrir congelamiento (puede ocurrir
● Apagar las luces internas: de ADVERTENCIA a –10°C). En caso de parada prolon-
cualquier modo, el vehículo está gada, consultar el apartado "Inacti-
El montaje incorrecto de los acce-
equipado con un sistema de vidad prolongada del vehículo", en
sorios eléctricos y electrónicos puede
desactivación automática de las este capítulo.
resultar en graves daños al vehículo.
luces internas.
● Con el motor apagado, no dejar Para hacer cualquier intervención
Sustitución de la batería
los dispositivos encendidos du- en el vehículo, buscar siempre el
rante mucho tiempo (por ejem- personal especializado de la Red de Para la sustitución de la batería,
plo, la radio, las luces de emer- Asistencia. proceder como sigue:
gencia, etc.).
● Antes de cualquier intervención Nota
en el sistema eléctrico, quitar el
Después de una desactivación de
cable del polo negativo de la
la batería, la dirección necesita de
batería.
una inicialización que se indica por
el encendido del testigo en el
Si después de comprar el vehí- cuadro de instrumentos. Para ejecu-
culo desea montar algún accesorio tar este procedimiento, girar el vo-
(alarma electrónica, etc.) dirigirse a lante de una extremidad a la otra o
un taller de la Red de Asistencia Fiat, simplemente proseguir en dirección ● Apagar el vehículo. G
que evaluará la absorción eléctrica rectilínea por cien metros
total. ● Desconectar primeramente el ca-
ble negativo (-) y luego desco-
Nota nectar el cable positivo (+), uti-
Si se mantiene la batería por un lizando las herramientas adecua-
período largo en estado de carga in- das (no provistas).
ferior al 50% se daña por sulfata- ● Quitar el tapón A del agujero de
ción, y puede crear dificultades en salida de los gases de la batería.
G-9
● Quitar el tubo de escape de gases Pasar el tubo de escape de gases fines informativos. Para esa opera-
B de la batería. a través de la presilla C, al lado ción, irse a la Red de Asistencia Fiat.
● Sustituir la batería usada por otra de la bandeja de la batería, para
con las mismas características. evitar que se doble y provoque
averías. Nota
Usar solamente baterías que ha-
yan sido aprobadas para su ve- Antes de cortar la corriente eléc-
hículo por el fabricante; en caso trica de la batería, esperar al menos
contrario, el sistema o funciones un minuto a partir de que la llave de
del vehículo pueden quedar ino- encendido se ponga en STOP y desde
perantes y dañar el vehículo. el cierre de la puerta en el lado del
conductor. Cuando la corriente eléc-
● Conectar primeramente el cable
trica de la batería se vuelva a estable-
positivo (+) y luego conectar el
cer, asegurarse de que la llave de en-
cable negativo (-).
cendido está en STOP y que la puerta
● Posicionar el tapón A firmemente del lado del conductor está cerrada.
al lado del polo positivo de la
nueva batería. ● Para el procedimiento de sustitu-
ción, se recomienda dirigirse a la Nota
● comprobar si el tubo de escape
Red de Asistencia Fiat.
de gases B está totalmente sin Se recomienda una recarga lenta
obstrucciones, libre de residuos. y con corriente de baja intensidad
durante unas 24 horas. Una carga
Volver a colocarlo firmemente
al lado del polo negativo de la
RECARGA DE LA de alta intensidad durante un largo
nueva batería. BATERÍA tiempo puede dañar la batería.
● Cerciorarse de que una extremi- PROCEDIMIENTOS
dad del tubo de escape de gases Nota
esté fijada en la batería y la otra Nota Es esencial que los cables del sis-
diseccionada para la protección
La descripción del procedimiento tema eléctrico, se conecten correcta-
del cárter (protección de acero).
de recarga de la batería es sólo para mente otra vez a la batería, es decir,
el cable positivo (+) al terminal posi-
G-10
tivo y el cable negativo (-) al terminal ● Después de la recarga, apagar el fluidos, presión de los neumáticos,
negativo. Terminales de la batería dispositivo antes de desconectar etc. por ejemplo) es siempre necesa-
están marcados con los símbolos de la batería. rio, sin embargo, leer las instruccio-
terminal positivo (+) y terminal nega- ● Conectar el terminal al polo ne- nes que se describen en el Plan de
tivo (-) y están indicadas en la tapa gativo de la batería. Mantenimiento Programado.
de la batería. Los terminales de los
El servicio de Mantenimiento Pro-
cables deben estar también libres de
gramado se realiza por la Red de
corrosión y bien fijados a los termi- SERVICIOS EN LA Asistencia Fiat, en los intervalos pre-
nales. Si se una carga rápida en la ba-
tería del vehículo, antes de conectar CONCESIONARIA establecidos.
el cargador de baterías, desconectar MANTENIMIENTO Cuando el vehículo se usa a me-
ambos cables de la batería del vehí- PROGRAMADO nudo para el llevado a remolque, re-
culo. No hacer una carga rápida de ducir el intervalo entre un manteni-
la batería para conseguir la tensión El mantenimiento adecuado es cru- miento programado y otro.
de arranque. cial para asegurar por largo tiempo
las condiciones ideales de su vehí-
culo. Nota
RECARGA Los cupones para las operaciones
Así, la Fiat ha definido una serie
Para hacer una recarga, proceder de controles e intervenciones para el de Mantenimiento Programado se
como se indica: mantenimiento que se debe hacer en prescriben por la montadora. La no
intervalos preestablecidos. realización de esas puede llevar a la
● Desconectar el terminal del polo retirada de la garantía. G
Por ello, Fiat ha preparado un Pri-
negativo de la batería. mer Servicio de Control a los 2.000
● Conectar los polos de la bate- kilómetros (únicamente para la Re- Nota
ría a los cables del aparato para pública Argentina) e intervenciones Se aconseja informar a la Red de
recarga, respetando las polarida- de mantenimiento cada 10.000 kiló- Asistencia Fiat de pequeños proble-
des. metros. mas que puedan aparecer, sin espe-
● Encender el aparato para recarga. rar la fecha del próximo cupón.
Antes de cualquier acción, (com-
probación periódica del nivel de los
G-11
PRIMER SERVICIO DE CONTROL (ÚNICAMENTE PARA LA REPÚBLICA ARGENTINA)
Este servicio es obligatorio y debe efectuarse a los 2.000 km o 3 meses, lo primero que ocurra, siendo la mano
de obra gratuita. El mismo comprende las siguientes operaciones:

Controles externos
Control del estado y desgaste de los neumáticos y eventual regulación de la presión de inflado (incluyendo cubierta de auxilio).

Control del funcionamiento de la instalación de iluminación y señalización externa (faros, luces de giro, luces de emergencia).

Control de funcionamiento del limpia/lavaparabrisas, regulación de los pulverizadores.

Control de la posición/desgaste de las escobillas del limpiaparabrisas y limpialuneta.

Controles funcionales
Control de errores en centrales de inyección, airbag, ABS, etc.
Controlar funcionamiento de iluminación interna (compartimiento de equipajes, habitáculo, guantera, testigos del cuadro de instrumentos,
etc.).
Control de funcionamiento y recorrido del pedal de embrague y freno.

Control del recorrido de la palanca del freno de mano.

Control del funcionamiento del sistema de sonido (radio, CD, MP3, Bluetooth, Blue&Me).

Control del funcionamiento del sistema de climatización.

Control apertura/cierre puertas, tapa baúl y tapa combustible.

Funcionamiento levantacristales eléctricos.

Controles bajo carrocería


Estanqueidad de carter motor y caja de cambios.

G-12
Estanqueidad y estado de los circuitos de freno, dirección asistida y alimentación.

Estanqueidad y estado de los fuelles de transmisión, caja de dirección.

Estanqueidad de los amortiguadores.

Controlar el estado de la tubería de escape, sus fijaciones y protecciones.

Control de juegos en rótulas, extremos de dirección, brazos oscilantes, soportes motor y soporte caja de cambios.

Controles en vano motor


Control visual del estado y estanqueidad de todos los circuitos hidráulicos (combustible, refrigeración motor, dirección asistida, frenos).

Control visual del estado de tuberías, mangueras, capuchones de goma, fichas de conexión, etc.

Control visual del estado de las correas de los órganos auxiliares.

Control del estado de carga de la batería con Midtronic.

Verificación de niveles (aceite motor, batería, fluido de frenos, líquido limpiaparabrisas, refrigerante motor)

PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO - SUDAMÉRICA Y CENTROAMÉRICA - MOTOR 1.3 8V (GASO-


LINA/FLEX)

miles de kilómetros 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180 G
Sustitución del aceite del motor y filtro de
+ + + + + + + + + + + + + + + + + +
aceite del motor (o bien cada 12 meses). (*)
Sustitución del filtro de combustible. (*) + + + + + + + + +
Sustitución del cartucho del filtro de aire
+ + + + + + + + + + + + + + + + + +
del motor. (*)

G-13
miles de kilómetros 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180
Sustitución de las bujías del motor (motores
+ + + +
1.0 Flex y motores 1.3 Flex).
Sustitución de las bujías del motor (motores
+ + + + + +
1.3 Gasolina).
Sustitución del líquido de los frenos (o bien
cada 2 años). Si está disponible, se debe
+ + + +
también sustituir el fluido del sistema de
accionamiento hidráulico del embrague.
Sustitución de las correas de los órganos
+ + +
auxiliares del motor (o cada 3 años). (*) (**)
Cambio del aceite de la caja de
cambios/diferencial (mecánica y GSR +
Comfort).
Control visual de las correas de los órganos
auxiliares del motor (o sustitución cada 3 + + + + + +
años). (*) (**)
Comprobación del sistema de
inyección/encendido del motor utilizando el + + + + + +
equipo de diagnosis.
Comprobación del nivel de aceite de la caja
+ + + +
de cambios.
Comprobación de los niveles de
líquidos/fluidos de todos los sistemas:
+ + + + + + + + + + + + + + + + + +
enfriamiento del motor, frenos, embrague,
lavaparabrisas, arranque en frío, etc.

G-14
miles de kilómetros 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180
Control de las pastillas de freno de las rue-
das delanteras. Nota: Si el espesor útil es + + + + + + + + + + + + + + + + + +
inferior a 5 mm se deben sustituir.
Control y si es necesario reemplazo de las
zapatas y tambores de los frenos de las rue- + + + + + +
das traseras.
Control y si es necesario regulación de la
+ + + + + + + + + + + + + + + + + +
palanca del freno de mano.
Control del recorrido/altura del pedal de
embrague para vehículos con sistema de + + + + + + + + + + + + + + + + + +
accionamiento mecánico.
Control del filtro del aire acondicionado. (*) + + + + + + + + +
Control del sistema de ventilación del cárter
+ + + +
del motor (blow-by). (*)
Control del sistema de evaporación del de-
+ + +
pósito de combustible. (*)
Control de las tuberías de escape, de ali-
mentación de combustible, del sistema de
arranque en frío, de los frenos, componen- G
+ + + + + + + + + + + + + + + + + +
tes de goma de la parte inferior del vehí-
culo, retenes, capuchones, manguitos y
neumáticos.

G-15
miles de kilómetros 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180
Control del extintor de incendio, escobillas
limpiaparabrisas, sistema de iluminación
y señalización externa, comando eléctrico
+ + + + + + + + + + + + + + + + + +
de los levantavidrios, sistema de apertura y
cierre de puertas, compartimiento de equi-
pajes y sistema de arranque en frío.
Sustitución del líquido de refrigeración del
Cada 2 años
motor.
(*) Elementos que se deben sustituir/controlar en la mitad de los plazos indicados, para vehículos utilizados sobre todo en caminos pol-
vorientos, arenosos, con barro o en condiciones severas de uso (remolque, taxi, entrega a domicilio, etc.) o cuando haya prolongada in-
actividad.
(**) Para la utilización del vehículo sobre todo en caminos polvorientos, arenosos o con barro, reemplazar la correa de los sistemas auxi-
liares (dirección asistida/aire acondicionado/bomba de agua/alternador) cada 20.000 km.
(***) Para la utilización del vehículo sobre todo en caminos polvorientos, arenosos o con barro, efectuar un control del estado de la
correa y del rodamiento del tensor cada 20.000 km y si es necesario efectuar la sustitución.

PLAN DE MANTENIMIENTO PROGRAMADO - SUDAMÉRICA Y CENTROAMÉRICA - MOTOR 1.8 16V (GASO-


LINA/FLEX)

1.8 16V - miles de kilómetros 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180

Sustitución del aceite del motor


y del filtro de aceite del motor + + + + + + + + + + + + + + + + + +
(o cada 12 meses) (*)
Sustitución del filtro de com-
+ + + + + + + + + + + + + + + + + +
bustible (*)

G-16
1.8 16V - miles de kilómetros 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180

Sustitución del elemento del


filtro de aspiración de aire del + + + + + + + + + + + + + + + + + +
motor (*)
Sustitución de las bujías de
+ + +
encendido del motor
Sustitución del fluido de los
frenos (o cada 2 años). Si está
disponible, se debe también
+ + + +
sustituir el fluido del sistema de
accionamiento hidráulico del
embrague.
Sustitución de las correas de los
órganos auxiliares del motor (o + + +
sustituirlas cada 3 años) (*) (**)
Sustitución del aceite de la caja
For life (sin necesidad de sustitución)
de cambios automática
Inspeccionar y, si es necesario,
sustituir la válvula PCV Sistema
+ +
de ventilación del cárter del
motor “Blow-by” (*) G
Control visual de las condicio-
nes de la cadena de distribu- + + +
ción y guías de cadena

G-17
1.8 16V - miles de kilómetros 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180

Verificación de las correas de


los órganos auxiliares del motor
+ + + + + + + + +
(o sustituirlas cada 3 años) (*)
(**)
Verificación del sistema de in-
yección/ encendido del motor.
+ + + + + +
Utilizar equipamiento de dia-
gnosis
Verificación del nivel de emi-
+ + +
siones de los gases de escape
Verificación del sistema de eva-
poración de gases del depósito + + +
de combustible (*)
Verificación de los niveles de
los líquidos/ fluidos de todos los
sistemas: refrigeración del mo-
tor, frenos, embrague, limpia- + + + + + + + + + + + + + + + + + +
parabrisas, batería, sistema de
arranque en frío (si está equi-
pado), etc.
Verificación de las pastillas de
freno de las ruedas delanteras.
Obs.: si el espesor útil de las + + + + + + + + + + + + + + + + + +
pastillas está inferior a 5 mm se
debe sustituirlas

G-18
1.8 16V - miles de kilómetros 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180

Verificación de las zapatas de


freno de tambor de las ruedas + + + +
traseras
Verificación de las tuberías
de escape, de alimentación
de combustible, de los frenos,
componentes de goma la parte + + + + + + + + + + + + + + + + + +
inferior del vehículo, capucho-
nes, guarniciones, mangueras y
neumáticos
Control y si es necesario regula-
ción de la palanca del freno de + + + + + + + + + + + + + + + + + +
mano
Verificación del extintor de in-
cendio (donde esté presente),
pulverizadores y escobillas del
limpiarabrisas, cinturones de se-
guridad, sistema de iluminación + + + + + + + + + + + + + + + + + +
y señalización, mandos eléctri-
cos de los vidrios de las puer- G
tas, sistema de apertura/ cierre
de las puertas
Verificación del filtro del aire
+ + + + + + + + + + + + + + + + + +
acondicionado (*)

G-19
1.8 16V - miles de kilómetros 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140 150 160 170 180

Verificación del sistema eléc-


trico/ electrónico (radio, alarma,
etc.) e iluminación interna y
externa, cuadro de instrumen- + + + + + + + + + + + + + + + + + +
tos e indicadores, estado de las
escobillas y pulverizadores del
limpiarabrisas.
Sustitución del líquido de refri-
Cada 2 años
geración del motor.
(*) Ítems que se deben sustituir/ verificar en la mitad de los periodos indicados, para vehículos utilizados predominantemente en carreteras
polvorientas, arenosas, con fango o en condiciones severas de uso (remolque, taxi, entregas urbanas, etc.) o en caso de prolongada inactivi-
dad.
(**) Para la utilización del predominantemente en carreteras polvorientas, arenosas o con fango, efectuar un control del estado de los ro-
damientos y de las correas de los órganos auxiliares (aire acondicionado, bomba de agua, alternador) cada 10.000 km y, si es necesario,
efectuar las sustitución.

G-20
COMPROBACIONES PERIÓDICAS USO SEVERO DEL VEHÍCULO de las puertas , limpieza y lubri-
cación de las palancas.
Cada 1.000 km o antes de viajes Si el vehículo se utiliza predomi-
largos, hacer el control y eventual- nante en una de las siguientes condi- ● Control visual de las
mente restablecer: ciones: condiciones: del motor, caja
de cambios, transmisión,
● El nivel del líquido de enfria- ● Llevar a remolque. partes rígidas y flexibles de las
miento del motor. tuberías (escape/suministro
● Caminos polvorientos.
de combustible/frenos) y
● El nivel del líquido de los frenos. ● Recorridos cortos (menos de 7-8 de los elementos de goma
● El nivel del líquido del lavapara- km) y repetidos con temperatura (cofias/manguitos/casquillos,
brisas. exterior bajo cero. etc.).
● La presión y la condición de los ● Motor que gira a menudo en mar- ● Control del estado de la carga
neumáticos. cha lenta o en largos recorridos y nivel del líquido de la batería
● El funcionamiento del sistema de en baja velocidad o en caso de (electrolito).
iluminación (faros, indicadores tiempo largo de inactividad.
● Control visual de las condiciones
de dirección, luces de de las correas de control de los
emergencia, etc.). Las siguientes comprobaciones se accesorios.
● Funcionamiento del sistema del deben llevar a cabo con más frecuen-
● Control y eventual cambio del
limpiador/lavador del parabrisas cia que la que indica el Plan de Man-
aceite del motor y del filtro de
y posición/desgaste de las esco- tenimiento Programado:
aceite.
billas.
● Control del estado y del desgaste ● Control y eventual cambio del G
de las pastillas de los frenos de- filtro del aire acondicionado.
Cada 3.000 km, comprobar y, si
lanteros. ● Control y eventual cambio del
es necesario, restablecer el nivel de
● Control del estado y del desgaste filtro de aire.
aceite del motor.
de los frenos traseros a tambor. ● Inspección del freno trasero a
● Control de la limpieza de las tambor. Control del estado de
cerraduras del capó del motor y limpieza y lubricación de los
apoyos de las zapatas.

G-21
ACEITE DEL MOTOR Cambio del aceite del motor causar graves daños al medio am-
Control del nivel de aceite del mo- Consultar el "Plan de manteni- biente.
tor miento programado" para saber
los intervalos de mantenimiento FILTRO DE ACEITE DEL MOTOR
correctos.
Cambio del filtro de aceite del mo-
ADVERTENCIA tor
Elija el tipo de aceite del motor
Una cantidad excesiva o insufi- El filtro de aceite del motor debe
Para asegurar un rendimiento
ciente de aceite en el interior del blo- cambiarse cada vez que se cambia el
óptimo y la máxima protección
que es extremadamente dañina para aceite del motor.
en cualquier condición de funcio-
el motor.
namiento, se recomienda utilizar Seguir los intervalos de manteni-
Tener atención para que el solamente aceites de motor certifica- miento que se prevén en el "Plan
aceite mantenga siempre un nivel dos ACEA (ver el párrafo "Fluidos y de mantenimiento programado" y de
adecuado. lubricantes originales" en el capítulo acuerdo con el tipo de uso del vehí-
"Datos técnicos"). culo.
Para asegurar la buena lubrica- Para el cambio, utilizar una pieza
ción del motor, es imprescindible Descarte del aceite usado del motor genuina y diseñada específicamente
el aceite manténgase en el nivel y de los respectivos filtros para este vehículo.
prescrito (véase el párrafo "Compar- Para descarte del aceite del motor
timiento del motor" en este capítulo). y de los respectivos filtros, buscar el
FILTRO DE AIRE
Comprobar el nivel del aceite en órgano competente para conocer las
intervalos regulares, en cada sumi- normas locales.
nistro de combustible, por ejemplo.
Garantizar que el nivel de aceite Nota ADVERTENCIA
que se muestra en la varilla de control Aceite usado y filtros que se dese- El sistema de aspiración del aire
esté siempre entre los límites mínimo chan de manera incorrecta pueden (filtro de aire, tubos de goma, etc.)
y máximo. puede llevara cabo una función de

G-22
protección en caso de retornos de AIRE ACONDICIONADO - MAN- refrigerante o cualquier reparación
llama del motor. NO DESMONTAR TENIMIENTO DEL SISTEMA que requiera la desactivación de los
este sistema salvo para poder realizar tubos, deberán ser realizadas por la
intervenciones de reparación o man- Red de Asistencia Fiat.
tenimiento.
ADVERTENCIA Para asegurar el mejor rendimiento
Antes de poner en marcha el mo-
Solicitar el uso exclusivo de los re- posible, el sistema de aire acondicio-
tor, asegúrese que el sistema no esté
frigerantes y lubricantes para com- nado debe controlarse y mantenerse
desmontado. El incumplimiento de
presores aprobados y adecuados para en la Red de Asistencia Fiat a princi-
esta precaución puede ocasionar le-
el sistema de aire acondicionado es- pios del verano.
siones graves.
pecíficos del vehículo. Algunos refri-
gerantes no aprobados son inflama-
Cambio del filtro de aire bles y pueden explotar, con el riesgo Nota
Para el cambio, utilizar una pieza de lesiones. No utilizar productos químicos
original y diseñada específicamente para lavar el sistema de aire acondi-
El uso de refrigerantes y lubrican- cionado, ya que podrían dañar sus
para este vehículo.
tes líquidos no aprobados también componentes internos. La garantía
Seguir los intervalos de manteni- puede comprometer la eficiencia del no cubre ese tipo de daño.
miento que se prevén en el "Plan sistema, que requiere reparaciones
de mantenimiento programado" y de costosas.
Cambio del filtro del aire acondi-
acuerdo con el tipo de uso del vehí-
cionado (si está equipado)
culo.
Consultar el "Plan de manteni-
G
miento programado" para saber
ADVERTENCIA
los intervalos de mantenimiento
El sistema de aire acondicionado correctos.
contiene líquido refrigerante a alta
presión. Para el reemplazo del filtro, irse a
la Red de Asistencia Fiat.
Para evitar lesiones a personas o al
sistema, la posible adición de líquido
G-23
FILTRO DE COMBUSTIBLE capó del motor, prestar especial aten-
Para el cambio, utilizar una pieza ción también a sus dispositivos de
original y diseñada específicamente cierre. Durante las operaciones en el ADVERTENCIA
para este vehículo. capó del motor (con el motor frío),
El sistema de escape puede llegar a
no olvidarse de controlar, limpiar y
Seguir los intervalos de manteni- elevadas temperaturas y puede pro-
lubricar sus dispositivos de cierre, de
miento que se prevén en el "Plan vocar un incendio si el vehículo se
seguridad.
de mantenimiento programado" y de estaciona sobre material inflamable.
acuerdo con el tipo de uso del vehí- Lubricar los tambores de las cerra- Así, hierba o hojas secas, en general,
culo. duras exteriores dos veces al año. pueden incendiarse si entran en con-
Aplicar una pequeña cantidad de lu- tacto con el sistema de escape del
bricante de alta calidad directamente vehículo.
LUBRICACIÓN DE LAS PARTES en tambor de la cerradura.
MÓVILES DE LA CARROCERÍA Evitar estacionar su vehículo o uti-
Si es necesario, buscar a la Red de lizarlo donde el sistema de escape
Asegurarse de que las cerraduras y Asistencia Fiat. pueda entrar en contacto con mate-
los puntos de articulación de la carro- riales inflamables.
cería, incluyendo elementos como
SISTEMA DE ESCAPE
guías de los asientos, bisagras de
las puertas (y los respectivos rollos),
puertas y capó del motor se lubriquen
periódicamente con grasa de base de ADVERTENCIA
ADVERTENCIA
litio para que su funcionamiento sea Los vehículos equipados con con-
correcto y silencioso y para proteger- Las emisiones del escape son muy vertidor catalítico deben abastecerse
las contra la oxidación y desgaste. peligrosas y pueden resultar morta- únicamente con gasolina sin plomo.
les. Una gasolina que contiene plomo
Limpiar las piezas para eliminar puede dañar irreparablemente el ca-
cualquier rastro de polvo y suciedad. De hecho, contienen monóxido de
carbono, un gas incoloro e inodoro talizador y causar daños en la fun-
Después de la lubricación, quitar el ción de reducción de las emisiones
exceso de aceite o grasa. Para ase- que, si se inhala, puede ocasionar
desmayos o envenenamientos. contaminantes, comprometer el fun-
gurar el correcto funcionamiento del

G-24
cionamiento del motor, y dañarlo de tos, dañados, deteriorados o que se marcha engranada y el vehículo
manera irreparable. hayan desplazado de su correcta po- en movimiento.
sición de montaje. ● No intentar encender el motor
Si el motor no funciona correcta-
mente, particularmente en el caso de Fallas en las soldaduras o conexio- con maniobras de inercia.
ignición irregular o de una caída en nes sueltas puede permitir la infiltra- ● No insistir en usar el vehículo si
el rendimiento, dirigirse a la Red de ción de gases de escape en el interior régimen de marcha lenta es muy
Asistencia Fiat inmediatamente. El del habitáculo. irregular o si las condiciones de
funcionamiento prolongado del mo- funcionamiento son visiblemente
Mandar que se compruebe el sis-
tor de manera irregular puede cau- irregulares.
tema de escape siempre que el vehí-
sar el sobrecalentamiento del catali- culo se iza. Cambiar los componen-
zador y, en consecuencia, un posible tes necesarios (para estas interven- SISTEMA DE ENFRIAMIENTO
daño en el propio motor y en el ve- ciones, buscar a la Red de Asistencia
hículo. La salida del líquido de enfria-
Fiat).
miento del motor o del vapor del ra-
El mantenimiento adecuado del En condiciones normales de fun- diador puede causar graves quema-
sistema de escape es la mejor cionamiento, el convertidor catalí- duras.
protección contra infiltración de mo- tico no requiere mantenimiento: sin
Si se nota que sale vapor desde el
nóxido de carbono en el habitáculo. embargo, para garantizar su buen
motor, no abrir el capó hasta que el
funcionamiento y evitar que sufra da-
Si se ha detectado algún ruido anó- radiador se haya enfriado.
ños, es muy importante que el motor
malo en el escape, o la presencia de funcione bien.
humo en el interior del habitáculo, o
Nota
G
si la parte inferior de la carrocería o A fin de reducir al mínimo el riesgo
la parte trasera del vehículo ha sido de daños al convertidor catalítico, No intentar quitar la tapa del
dañada, mandar que se compruebe hacer lo siguiente: radiador o del tanque de expan-
todo el sistema de escape y las áreas sión cuando estuvieren calientes.
cercanas a la carrocería en la Red ● No apagar el motor o desconectar ¡RIESGO DE QUEMADURAS!
de Asistencia Fiat para identificar los la llave de encendido con una
componentes que puedan estar ro-

G-25
Comprobación del líquido de en- necesita hacer suministros frecuen- Consultar el "Plan de manteni-
friamiento del motor tes, por ejemplo), llevar el auto hasta miento programado" para saber
la Red de Asistencia Fiat para que se los intervalos de mantenimiento
El nivel del líquido se debe com-
compruebe su estanqueidad.. correctos.
probar con el motor frío yno debe es-
tar abajo de la marca MIN en el de- Con el motor apagado y a la tem-
pósito. Si el nivel es insuficiente, po- peratura normal de funcionamiento, Nota
ner lentamente, a través de la boca comprobar el sellado del radiador del Para el llenado, utilizar un líquido
de llenado del depósito, una mezcla sistema de enfriamiento. con las mismas características que se
con 50% de Coolant up (rojo) y 50%
indican en "Fluidos y lubricantes ori-
de agua pura.
Nota ginales" (ver el capítulo "Datos técni-
Si hay suciedad en el interior del cos").
NO quitar la tapa si el líquido está
tanque del líquido de enfriamiento
hirviendo: ¡RIESGO DE QUEMADU-
del motor, vaciarlo, lavarlo y lle-
RAS! Nota
narlo: es necesario irse a la Red de
Asistencia Fiat. No usar solamente agua pura,
Nota líquidos de enfriamiento a base de
Revisar la delantera del condensa- alcohol, inhibidores de corrosión o
dor para comprobar si hay rastros de Antes de intentar sacar la tapa del
productos antiherrumbre, ya que
insectos, hojas y otros detritos en él. tanque del líquido de enfriamiento
pueden ser incompatibles con el
Si está sucio, rociar agua para lim- del motor, aguardar que el sistema se
líquido de enfriamiento del motor y
piarlo. enfríe.
causar obstrucción en el radiador.
Comprobar las mangueras del sis- Además, se aconseja el uso de
tema de enfriamiento del motor para Llenado/descarga/lavado del lí- líquido de enfriamiento a base de
asegurarse de que la goma no esté da- quido de enfriamiento del motor glicol propileno.
ñada y no hay grietas, laceraciones, Si el líquido de enfriamiento del
cortes y bloqueos en las tuberías en motor está sucio, llevar el vehículo
el lado del tanque de expansión y del hasta la Red Asistencial Fiat para las
radiador. Si se sospecha de la presen- operaciones de limpieza y lavado..
cia de fugas en el sistema (cuando se
G-26
Tapa del radiador del sistema de lutamente normal y se debe a una
Nota
enfriamiento del motor presencia de agua de lluvia, nieve o
Para evitar daños en el motor, uti- fuerte humedad en la superficie del
La tapa debe quedar bien cerrada lizar en el radiador sólo la tapa pre-
para evitar fugas de líquido de enfria- radiador.
vista para el vehículo.
miento del motor y asegurar que el
líquido regrese al radiador del depó- Nota
Descarte del líquido de enfria-
sito de expansión.
miento del motor Cuando el motor y el sistema es-
Revisar periódicamente la tapa y tén fríos, no agregar líquido de en-
El descarte del líquido de enfria-
limpiarla, quitando eventuales mate- friamiento más allá del nivel máximo
miento del motor está sujeto a regula-
rias extrañas de su superficie exterior. indicado en el tanque en el motor.
ciones legales: buscar el órgano com-
petente para conocer la norma local.
Nota SISTEMA DE FRENADO
Nunca agregar líquido de enfria- Nota Para asegurar la eficacia del sis-
miento cuando el motor está caliente tema de frenado, comprobar periódi-
Para evitar que los niños o ani-
o sobrecalentado. camente los componentes: para esta
males ingieran el líquido no almace-
narlo en contenedores abiertos y no operación, irse a la Red de Asisten-
desecharlo en el suelo. En caso de in- cia Fiat.
Nota
gestión, contactarse con un médico Consultar el "Plan de manteni-
No aflojar o remover el tapón para
inmediatamente. Eliminar inmedia- miento programado" para saber
intentar enfriar el motor sobrecalen-
tado. De hecho, el calor causa un
tamente cualquier rastro del líquido los intervalos de mantenimiento G
que haya quedado en el local. correctos.
notable aumento de la presión en el
sistema de enfriamiento.
Nota Nota
Cuando, después de un corto re- Manejar con el pie en el pedal
corrido se para el auto y se observa del freno puede ir en detrimento de
que sale vapor de la parte delantera la eficacia, aumentando el riesgo de
del capó del motor. Eso es abso-
G-27
accidentes. Durante la marcha, no nales" (ver el capítulo "Datos técni-
Nota
dejar jamás el pie en el pedal del cos").
freno y no frenar sin necesidad para Mantener la tapa del tanque del lí-
evitar el sobrecalentamiento de los quido de frenos (en el motor) siem- Frecuencia de los cambios de aceite
frenos: el desgaste excesivo de las pre bien cerrada.
En las condiciones normales de
pastillas puede dañar el sistema de
funcionamiento del vehículo, no es
frenado.
Nota necesario sustituir el aceite del cam-
Si hay una cantidad excesiva de bio (consultar el plan de manteni-
Nota líquido de frenos dentro del tanque, miento programado), a no ser que
Para el llenado, utilizar un líquido eso puede causar una fuga para las que el lubricante entre en contacto
con las mismas características que se partes calientes del motor, con riesgo con agua. En ese caso, para la opera-
indican en "Fluidos y lubricantes ori- de incendio. El líquido de los frenos ción de cambio del aceite, dirigirse a
ginales" (ver el capítulo "Datos técni- puede dañar también las superficies la Red de Asistencia Fiat.
cos"). pintadas y las partes de plástico: por
lo tanto prestar mucha atención.
CAMBIO AUTOMÁTICO
Nota Evitar el contacto del líquido de
Para eso, utilizar sólo líquidos de los frenos líquidos a base de petró-
frenos nuevos o que estén en un leo. Los revestimientos de sellado ADVERTENCIA
envase perfectamente hermético. Un pueden dañarse y dejar ineficiente a
los frenos. El uso de aceite del cambio dife-
líquido de frenos que esté en un
rente al prescrito podría afectar a la
envase abierto absorbe la humedad:
calidad de los cambios de marcha
eso puede llevar a una ebullición del
CAMBIO MANUAL y/o causar vibraciones anómalas en
líquido durante frenados bruscos y
el cambio.
prolongados, provocando una falla Para el llenado de la caja de cam-
inesperada en los frenos y lo que bios, utilizar solamente un aceite con Utilizar siempre productos reco-
puede resultar en accidentes. las mismas características que se in- mendados para su vehículo (ver el
dican en "Fluidos y lubricantes origi- capítulo “Datos Técnicos")

G-28
Para el llenado de la caja de cam- Si se notan o fugas de aceite o si se
bios, utilizar solamente un aceite con detectan anomalías en el funciona-
las mismas características que se in- miento de la caja de cambios, llevar
dican en "Fluidos y lubricantes origi- el auto inmediatamente a la Red de
nales" (ver el capítulo "Datos técni- Asistencial Fiat para el control..
cos").

Nota
Aditivos especiales
Manejar el vehículo que está con
No agregar un tipo cualquiera de un nivel insuficiente de aceite puede
aditivos al aceite del cambio auto- causar graves daños a la caja de
mático. El aceite del cambio auto- cambios. RUEDAS Y NEUMÁ-
mático es, en realidad, un producto
diseñado específicamente para este TICOS
vehículo y a adición de otros aditi- LEVANTAMIENTO INFORMACIONES SOBRE LA SE-
vos puede perjudicarlo. GURIDAD
DEL VEHÍCULO
Antes de viajes largos y siempre
Nota PUNTOS DE LEVANTAMIENTO cada unos 1,000 km, comprobar la
No utilizar productos químicos Si es necesario levantar el vehí- presión de los neumáticos, inclu-
para limpiar la caja de cambios, ya culo, buscar a la Red de Asistencia yendo de la rueda de repuesto. El
que puede dañar los componentes. Fiat, que está equipada con elevado- control se debe realizar con los neu-
res de brazo o elevadores de taller. máticos fríos. G
Frecuencia de los cambios de aceite Los puntos de levantamiento del Con el uso de un vehículo, es nor-
(cambio automático) vehículo se indican por los símbolos mal que la presión aumente debido
En un vehículo en condiciones nor- . al calentamiento de los neumáticos;
males de funcionamiento, no es ne- para conocer la correcta presión de
cesario cambiar el aceite del cambio. inflado de los neumáticos, ver el
párrafo "Ruedas y neumáticos" en el
capítulo "Datos técnicos".

G-29
Una presión incorrecta provoca un los neumáticos iTPMS (Indirect Tyre desgaste (TWI) marcado en el neu-
consumo anormal de los neumáticos: Pressure Monitoring System), obser- mático por el fabricante.
var los mensajes e informaciones dis-
ponibles en la pantalla y encendido
de las luces de aviso l(testigos) refe-
rentes. El sistema detecta e informa
al conductor sobre posibles diferen-
cias de presión en los neumáticos.
Esté atento a los mensajes e informa-
ciones de la necesidad de efectuar la
puesta a cero del sistema.
Tras el llenado de los neumáticos,
se debe realizarla puesta a cero del
A - presión normal: la banda de sistema a través del cuadro de ins- INFORMACIONES GENERALES
rodamiento se gasta de manera uni- trumentos. De lo contrario, las infor-
forme. maciones provistas por el sistema no
B - presión insuficiente: la banda serán precisas.
ADVERTENCIA
de rodamiento se gasta principal-
mente en los bordes. El comportamiento del vehículo en
Nota carretera depende de la correcta pre-
C - sobre presión: la banda de Vea informaciones específicas so- sión de inflado.
rodamiento se gasta principalmente bre el sistema iTPMS en el capítulo
en el centro. Consulte los valores de la presión
"D - Seguridad".
en los "datos técnicos".

Nota
ADVERTENCIA Los neumáticos se deben reempla-
zar cuando el grosor de la banda de
Para versiones equipadas con el rodamiento alcance el indicador de
sistema de monitoreo de la presión de
G-30
● Cada 10.000 km, garantizar la
rotación de los neumáticos, man-
ADVERTENCIA ADVERTENCIA teniéndolos en el mismo lado del
vehículo para invertir el sentido
Una presión demasiado baja causa No realizar nunca retoques de pin- del giro (si los neumáticos son del
el supercalentamiento del neumático tura en las llantas de aleación que tipo unidireccional). Los neumá-
con la posibilidad de graves daños al necesiten temperaturas superiores a ticos unidireccionales se recono-
mismo. 150°C. cen por las flechas en el flanco
Utilizar los valores de presión indi- Podrían verse perjudicadas las ca- del neumático, que indican la di-
cados en el capítulo "Datos técnicos". racterísticas mecánicas de las ruedas. rección del rodamiento ideal y
que se debe respetar. Sólo así los
Para evitar daños a los neumáticos, neumáticos mantienen sus carac-
seguir las siguientes precauciones: terísticas en términos de agarre,
ruido, resistencia al desgaste y
ADVERTENCIA drenaje en superficies mojadas.
● Evitar frenado y arranques
En presencia de los neumáticos ● Los neumáticos quedan viejos,
bruscos, choques violentos
"unidireccionales" no efectuar el aunque poco utilizados. La pre-
contra bordillo de aceras,
cambio de los neumáticos en cruce, sencia de grietas en la goma de
agujeros, obstáculos y largos
moviéndose desde el lado derecho la banda de rodamiento y en los
viajes por caminos accidentados.
del vehículo hacia la izquierda y flancos del neumático es una in-
viceversa. ● Comprobar periódicamente si los
dicación de su envejecimiento.
neumáticos presentan cortes en
En presencia de este tipo de neu- los lados, burbujas o si la banda
De cualquier manera, si los neu- G
máticos, sólo es posible mover las máticos se han colocado hace
de rodamiento está desgastado de
ruedas del eje delantero hacia eje más de 6 años, se debe controlar-
forma irregular.
trasero y viceversa, manteniendo al los por personal especializado.
● Evitar viajar con el vehículo so- Controlar también con especial
mismo lado del vehículo. brecargado. Si el neumático se cuidado la rueda de repuesto.
pincha, parar inmediatamente y
● En caso de reemplazo, colocar
reemplazarlo.
siempre neumáticos nuevos, evi-

G-31
tando aquellos procedencia du- sultar las advertencias descritas en el
Nota
dosa. apartado "Información general".
El correcto funcionamiento del ve-
● Cuando se reemplaza un neumá-
Los neumáticos delanteros y tra- hículo depende de los neumáticos,
tico, se aconseja reemplazar tam-
seros se ven sometidos a cargas y que deben ser todos de las mismas
bién la válvula de llenado.
esfuerzos diferentes debidos a giros, dimensiones, del mismo tipo y de
maniobras y frenadas. Por esta ra- la misma circunferencia. El uso de
RUEDAS Y NEUMÁTICOS zón, se desgastan de forma desigual. neumáticos de dimensiones diferen-
tes puede dañar el vehículo. Es nece-
Para saber el tipo de ruedas y neu- Para evitar esto, es posible rotar sario seguir la rotación de los neumá-
máticos que viene con en el vehículo, los neumáticos en el momento opor- ticos para obtener un desgaste equi-
ver el párrafo "Ruedas y neumáticos" tuno. Con rotación de los neumáti- librado de ellos.
en el capítulo "Datos técnicos". cos se entiende mover las ruedas a
posiciones diferentes, con respecto El método de rotación recomen-
RECOMENDACIONES SOBRE LA al vehículo. Por lo tanto, cada rueda dado para la tracción delantera es el
ROTACIÓN DE LOS NEUMÁTICOS se sitúa en un eje diferente y, donde "cruzado hacia atrás", como se indica
sea posible, en el lado opuesto del en la figura a continuación (la flecha
vehículo. indica el sentido de marcha del vehí-
La rotación de los neumáticos con- culo).
ADVERTENCIA tribuye a que se mantengan inalte-
Los métodos de rotación indicados radas las capacidades de adherencia
NO deben adoptarse en caso de utili- y de tracción en carreteras mojadas
zar neumaticos de tipo "unidireccio- o con fango, permitiendo un óptimo
nal". manejo del vehículo.
Con este tipo de neumáticos, solo En caso de desgaste anormal de
pueden moverse las ruedas del eje los neumáticos, identificar la causa
delantero al trasero y viceversa, man- y corregirla luego que sea posible,
teniéndolas en el mismo lado del ve- acudiendo a la Red de Asistencia
hículo. Para más información, con- Fiat.

G-32
Tras el procedimiento de rotación ● Si la batería no se desconecta del nas, arrancar el motor, dejarlo
de los neumáticos, se debe hacer sistema eléctrico, hacer el control en marcha lenta y accionar el
la puesta a cero (reset) del sistema de su carga cada treinta días. aire acondicionado unos 5 minu-
iTPMS para correcta indicación. ● Limpiar y proteger las partes de tos, ajustándolo para aire exterior
metal brillantes con productos es- y con la aleta del ventilador en
pecíficos disponibles en el mer- el máximo. Esta operación ase-
INACTIVIDAD PRO- cado. gura una lubricación adecuada
en el sistema, reduciendo así al
LONGADA DEL VE- ● Esparcir talco en las escobillas
mínimo la posibilidad de daños
de goma del parabrisas y dejarlas
HÍCULO alzadas de los vidrios. al compresor cuando el sistema
se vuelva a prender.
PRECAUCIONES ● Tapar el vehículo con una funda
Si el vehículo precisar permanecer de género o de plástico perfo-
inmóvil durante más de un mes, to- rado, prestando especial atención Nota
mar las siguientes precauciones: de no dañar la superficie pintada Antes de cortar la corriente eléc-
cuando se arrastra el polvo acu- trica de la batería, esperar al menos
mulado en ella. No usar fun- un minuto a partir de que la llave de
● Estacionar el vehículo en un lu-
das de plástico compacto, que encendido se ponga en STOP y desde
gar cubierto, seco y si posible,
no permiten la evaporación de la el cierre de la puerta en el lado del
ventilado y dejar los vidrios lige-
humedad presente en la superfi- conductor. Cuando la corriente eléc-
ramente abiertos.
cie del vehículo. trica de la batería se vuelva a estable-
● Garantizar que el freno de es-
● Inflar los neumáticos a una pre- cer, asegurarse de que la llave de en- G
tacionamiento no quede engan-
sión de +0,5 bar (+7.25 psi) por cendido está en STOP y que la puerta
chado.
encima de lo que se recomienda del lado del conductor está cerrada.
● Desconectar el terminal negativo y hacer un control periódico de
del polo de la batería y com- ella.
probar su carga. Durante el al-
● No vaciar el sistema refrigerante
macenamiento, este control debe
del motor.
repetirse cada tres meses.
● Siempre que el vehículo queda
inactivo por dos o más sema-
G-33
● Uso de películas especiales El vehículo se debe lavar en zonas
CARROCERÍA con protección antiabrasión preparadas para recoger y depurar los
PROTECCIÓN CONTRA FACTO- en los puntos más expuestos líquidos utilizados durante el lavado.
RES ATMOSFÉRICOS (guardabarros traseros, puertas,
etc.).
El vehículo cuenta con las mejores
soluciones tecnológicas para prote-
ger eficientemente la carrocería con- GARANTÍA DE LA PARTE EXTE- ADVERTENCIA
tra la corrosión. RIOR DEL VEHÍCULO Y DE LA Con el fin de mantener intactas las
Las principales son: PARTE INFERIOR DE LA CARRO- características estéticas de la pintura
CERÍA se recomienda no utilizar productos
● Productos y sistemas de pintura Cualquier elemento original o es- abrasivos ni abrillantadores para lim-
que ofrecen al vehículo, resisten- tructura de la carrocería del vehí- piar el vehículo.
cia a la corrosión y la abrasión. culo se garantiza contra perforación Observar las recomendaciones de
o corrosión. Para conocer los térmi- este manual.
● Uso de chapas galvanizadas (o nos generales de esta garantía, con-
con tratamiento previo), con gran sulte el Manual de Garantía. En caso de abrasión o grietas pro-
resistencia a la corrosión. fundas se aconseja hacer los retoques
CONSERVACIÓN DE LA CARRO- necesarios lo más rápido posible para
● Tratamiento por aspersión con evitar la formación de herrumbre.
CERÍA
materiales plásticos para proteger
Pintura El mantenimiento de la pintura
los puntos más expuestos: dentro
consiste en el lavado, cuya frecuen-
de los guardabarros, bordes, etc..
cia depende de las condiciones y
del ambiente en que se usa. En
● Uso de cajas "abiertas", para evi-
ADVERTENCIA regiones de alta polución del aire,
tar la condensación y acumula-
por ejemplo, se recomienda lavar el
ción de agua, que puede promo- Los detergentes contaminan el
vehículo más a menudo.
ver la formación de herrumbre en agua.
el interior.

G-34
Algunas partes del vehículo muy desaconsejados ya que podrían ● Pasar una esponja con una so-
pueden tener tinta opaca que, para alterar la opacidad de la pintura. Para lución de detergente suave en
preservarse como tal, requieren la limpieza del parabrisas y de la lu- la carrocería y enjuagarla a me-
una atención especial: Consultar la neta no utilizar líquido lavacristales nudo.
advertencia abajo. puro; es necesario diluirlo como mí- ● Enjuague bien con agua y secar
nimo al 50% con agua. Únicamente con chorro de aire o un paño
utilizar el líquido lavacristales puro suave.
cuando sea estrictamente necesario
debido a las condiciones de tempe- Durante el secado, tenga cuidado
ADVERTENCIA
ratura exterior. especialmente de las partes menos
En las estaciones de lavado se reco-
mienda evitar el lavado con rodillos visibles (vanos de las puertas, capó,
Para un lavado correcto del vehí- contorno de los faros, etc.) donde
y/o escobillas. Lavar el vehículo ex-
culo, seguir estas indicaciones: el agua puede acumularse más fácil-
clusivamente a mano utilizando pro-
ductos detergentes con PH neutro; mente. No lavar el vehículo después
● Si lava su vehículo en una má- de haberlo dejado parado bajo el sol
secarlo con un paño de gamuza hú-
quina automática, quitar la an- o cuando el capó del motor está ca-
medo. No utilizar productos abrasi-
tena del techo. liente: eso puede cambiar el brillo de
vos y/o abrillantadores para limpiar
el vehículo. Lavar inmediatamente ● Se se usan vaporizadores o lim- la pintura.
y con minuciosidad los excrementos piadores de alta presión para el Las partes exteriores de plástico de-
de los pájaros, ya que su acidez ataca lavado, mantener la tobera de ben limpiarse usando el mismo pro-
la pintura. gua a una distancia mínima de cedimiento realizado para el lavado
40 cm de la carrocería para evi- G
normal del vehículo.
Evitar (si no es indispensable) es- tar daños o cambios. El agua que
tacionar el vehículo debajo de árbo- queda acumulada, puede, en el
les; quitar inmediatamente las sus- largo plazo, dañar al vehículo. Nota
tancias resinosas de origen vegetal ya ● Es preferible mojar la carrocería Evitar estacionar el vehículo de-
que, una vez secas, podrían necesi- con un chorro de agua de baja bajo de árboles; las sustancias de las
tar para su eliminación el uso de pro- presión. resinas dan un aspecto opaco a la
ductos abrasivos y/o abrillantadores,

G-35
pintura y aumentan la posibilidad de de agua a una distancia de al menos Cuando lave el motor, observar las
corrosión. 20 cm de los faros. siguientes precauciones:

● No lo lave mientras está caliente.


Nota Nota
● No usar sustancias cáusticas, pro-
Los excrementos de pájaros deben El lavado debe realizarse con el ductos ácidos o derivados de pe-
ser limpiados inmediatamente y con motor frío y la llave de encendido tróleo.
cuidado ya que su acidez es particu- en la posición STOP. Después del la-
● Evitar chorros de agua
larmente agresiva. vado, asegurarse de que las protec-
directamente sobre los
ciones diversas (como las tapas de
componentes eléctricos y
Vidrios goma y protecciones varias), no se
electrónicos y sus latiguillos.
quiten o se dañen.
Usar detergentes específicos y pa- ● Proteger con plástico
ños bien limpios para no rayar o cam- el alternador, la central
Espacio del motor
biar su transparencia. del encendido/inyección
Nota electrónica, la batería, la bobina
Faros delanteros y, (si está equipado), el sistema
El lavado debe realizarse con el ABS.
Utilizar un paño suave y empa- motor frío y la llave de encendido
pado en agua y jabón para autos. en la posición STOP. Después del la- ● Proteger con plástico también el
vado, asegurarse de que las protec- depósito del fluido del freno para
ciones diversas (como las tapas de evitar su contaminación.
Nota
goma y protecciones varias), no se
En la limpieza de las partes de quiten o se dañen. Después del lavado, no esparcir
plástico transparentes de los faros, cualquier tipo de líquido (diésel, que-
no usar sustancias aromáticas (como roseno, aceite de ricino etc.) en el
Debe evitarse el lavado del com-
éter de petróleo) o cetonas (como motor y en sus componentes para no
partimiento del motor . Sin embargo,
acetona). haber retención de polvo o dañarlos.
cuando esto sea necesario, observar
las siguientes recomendaciones:
En caso de lavado con una man-
guera de agua, mantener el chorro
G-36
INTERIOR DEL VE- correcta en cada unidad y su respec-
tivo posicionamiento. Algunas ver-
HÍCULO ADVERTENCIA siones disponen de elementos de fi-
GENERALIDADES jación, indicados por las flechas A,
No debe haber ningún tipo de obs-
para auxiliaren la sujeción de la al-
táculo debajo de los pedales.
fombra al piso.
Comprobar que posibles alfombras
La disposición indebida o el uso
ADVERTENCIA estén bien extendidas y no interfieran
de una alfombra no homologada
No utilizar nunca productos infla- con los pedales.
puede significar un obstáculo al ac-
mables, como éter de petróleo o ga- cionamiento de los pedales. Utilizar,
solina rectificada, para limpiar las Revisar periódicamente el estado exclusivamente, alfombras origi-
partes interiores del vehículo. de limpieza de los interiores y por nales y/o homologadas por FIAT,
debajo de las alfombras, una vez que evitando materiales no autorizados.
Las cargas electroestáticas que se suciedades pueden causar la oxida-
generan por rozamiento durante la ción de la chapa.
operación de limpieza podrían pro-
vocar un incendio.
ALFOMBRAS EN EL PISO DEL VE-
HÍCULO
Cerciorarse de que nada (alfom-
ADVERTENCIA bras, etc.) impida el movimiento y el
recorrido de los pedales del vehículo. G
No guardar aerosoles en el vehí-
culo: ¡Peligro de explosión!
Los aerosoles no deben exponerse
Nota
a temperaturas superiores a 50° C. En
ADVERTENCIA Para la seguridad del conductor, la
el interior de un vehículo expuesto
al sol, la temperatura puede superar Cerciorarse de que las alfombras alfombra debe fijarse en los elemen-
ampliamente dicho valor. estén siempre estiradas y bien posi-
cionadas. Observar la localización
G-37
tos de fijación indicados por las fle- fregar. Luego, pasar una gamuza o agua. No se aconseja usar pañuelo
chas A. paño suave humedecido con agua y de papel que pueden dejar residuos.
jabón neutro.
Controlar periódicamente el
PARTES REVESTIDAS DE CUERO (si
estado de limpieza de los interiores,
Nota está equipado)
por debajo de las alfombras, que
podría provocar la oxidación de No usar alcohol o productos deri- Para limpiar estos elementos usan
la chapa. Para la seguridad en la vados de petróleo. sólo agua y jabón neutro. Nunca
conducción, utilizar solamente utilizar alcohol o productos a base
alfombras originales Fiat. de alcohol.
PARTES DE PLÁSTICO Y RECU-
BIERTAS
ASIENTOS Y PARTES DE GÉNERO
Quitar el polvo con un cepillo
suave o una aspiradora. Para limpiar ADVERTENCIA
mejor los revestimientos de tercio- No utilizar alcohol, bencina ni sus
pelo, se aconseja humedecer el ce- derivados para limpiar la pantalla
pillo. Fregar los asientos con una es- transparente del cuadro de instru-
ponja humedecida en una solución mentos y del tablero.
de agua y detergente neutro.
Riesgo de daños a los materiales.
ASIENTOS DE CUERO (si está equi-
Realizar la limpieza de los plásti-
pado)
cos interiores con un paño de micro-
Eliminar la suciedad seca con una fibra, si posible humedecido en una
gamuza o un paño húmedo, sin ejer- solución de agua y detergente neutro
cer demasiada presión. no abrasivo.
Quitar las manchas de líquido o Para extraer el polvo, utilizar un
grasa con un paño absorbente, sin paño de microfibra humedecido con
G-38
DATOS TÉCNICOS EQUIPOS Y SISTEMAS DE
RADIOCOMUNICACIÓN:
En ese capítulo están todas las instrucciones útiles para HOMOLOGACIONES LEGALES . . . . . . . . . . H-21
entender cómo se hace y cómo funciona su vehículo,
además de datos y tablas. Ha sido pensado para el
apasionado, para el técnico, y para aquellos que quieran
conocer a su vehículo más en detalle.

DATOS PARA LA IDENTIFICACIÓN . . . . . . . . H-1


MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . H-2
TRANSMISIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . H-3
FRENOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . H-4
SUSPENSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . H-4
DIRECCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . H-6
RUEDAS Y NEUMÁTICOS . . . . . . . . . . . . . . H-7
DIMENSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . H-9
PESOS Y CARGAS . . . . . . . . . . . . . . . . . H-11
APROVISIONAMIENTOS . . . . . . . . . . . . . H-13
FLUIDOS Y LUBRICANTES ORIGINALES . . . . . H-16
VELOCIDAD MÁXIMA . . . . . . . . . . . . . . . H-18 H
SISTEMAS ELÉCTRICOS . . . . . . . . . . . . . . H-20

H
DATOS PARA LA IDENTIFICACIÓN
La tabla indica la ubicación de las etiquetas y grabados de identificación del vehículo.

ETIQUETAS DEL VEHÍCULO


Indicación Ubicación

VIN (número del chasis): grabado en el piso debajo del asiento delan-
A tero derecho. Para acceder al número VIN, levantar la tapa de la alfom-
bra debajo del asiento delantero derecho
Año de fabricación: grabado en etiqueta sobre la columna de la puerta
B
delantera derecha
VIS: grabado en etiqueta sobre la columna de la puerta delantera dere-
C
cha
D VIS: grabado en etiqueta sobre el guardabarros delantero derecho
VIS: grabado en el parabrisas, en el vidrio trasero y en los vidrios de las
E
puertas
Tipo y número del motor:grabado en el lado derecho o la parte central
F
del bloque del motor (según la versión)
Código de identificación de la carrocería: placa fijada en el travesaño
G
delantero
Etiqueta adhesiva de identificación de la pintura de la carrocería: pegada
H
en la parte lateral interior de la puerta delantera izquierda
Etiqueta adhesiva de identificación del fabricante: etiqueta fijada en el H
I
travesaño delantero (algunas versiones/mercados)

H-1
MOTOR
Datos generales
1.3 8V 1.8 16V
Cilindrada total (cm³) 1.3 8V Flex 1.8 16V Flex
Gasolina Gasolina

Ciclo OTTO OTTO OTTO OTTO

Número de cilindros 04 04 04 04
Número de válvulas por cilin-
02 02 04 04
dro
Diámetro y carrera de los pis-
70,0 x 86,5 70,0 x 86,5 80,5 x 85,8 80,5 x 85,8
tones (mm)
Cilindrada total (cm³) 1332,0 1332,0 1747,0 1747,0

Relación de compresión 13,2 : 1 13,2 : 1 12,5:1 12,5:1


Potencia máxima (CEE) Gasolina Alcohol Gasolina Alcohol
72,8/99,0 95,6/130,0
(kW/cv) 74,0/101,0 80,0/109,0 99,3/135,0 102,2/139,0
Régimen correspondiente (rpm) 6.000 6.000 6.250 5.250 5.750 5.750

Par máximo (CEE) (kgfm/Nm) 13,0/128,0 13,7/134,0 14,2/139,0 18,60/182,3 18,76/184,0 19,27/189,0

Régimen correspondiente (rpm) 4.000 3.500 3.500 3.750 3.750 3.750

Régimen de ralentí (rpm) 810 ± 50 810 ± 50 880 ± 50 850 ± 50

DISTRIBUCIÓN - Admisión
23,5° 23,5° 6° 6°
APMS
39,14° 39,1° 27,3° 27,3°
DPMI
DISTRIBUCIÓN - Escape
58° 58° APMI 48,1° 52,1° DPMI
APMI
- 7,16° - 7,2° DPMS -9,9° -9,9° DPMS
DPMS

H-2
1.3 8V 1.8 16V
Cilindrada total (cm³) 1.3 8V Flex 1.8 16V Flex
Gasolina Gasolina

Porcentaje de CO en ralentí < 0,3% < 0,2% < 0,3% < 0,2%

ALIMENTACIÓN
Datos generales
Versiones Alimentación

1.3 8V Gasolina/Flex
Inyección electrónica tipo multipunto, secuencial indirecta
1.8 16V Gasolina/Flex

ADVERTENCIA
Cualquier modificación o reparación de la instalación eléctrica realizada incorrectamente y sin tener en cuenta las
características técnicas de la instalación, puede causar anomalías de funcionamiento.
RIESGO DE INCENDIO!

TRANSMISIÓN
Versiones con cambio automático H
Versiones Cambio Tracción

1.8 16V Gasolina Automático Automático con convertidor de par, seis


Delantera
1.8 16V Flex Automático marchas adelante y marcha atrás

H-3
Versiones con cambio manual
Versiones (*) Cambio Tracción

Con cinco marchas para adelante y marcha


1.3 8V Gasolina/Flex
atrás con sincronizadores para el Delantera
1.8 16V Gasolina/Flex
acoplamiento de las marchas
(*) Para versiones con cambio GSR Comfort, ver suplemento específico

FRENOS
Especificaciones
Versiones Frenos delanteros Frenos traseros Frenos de estacionamiento

1.3 8V Gasolina/Flex Frenos de disco ventilado, con Frenos de tambor, con zapatas Control mecánico sobre las
pinza flotante y un cilindro de autocentrantes y ajuste ruedas traseras con
1.8 16V Gasolina/Flex control para cada rueda automático de holgura. compensación de desgaste

SUSPENSIONES
Especificaciones
Versiones delanteras Traseras

Sistema McPherson con ruedas independientes,


1.3 8V Gasolina/Flex Eje de torsión con ruedas semi independientes.
brazos oscilantes inferiores transversales con barra
Amortiguadores hidráulicos y telescópico de doble
estabilizadora. Amortiguadores hidráulicos y
1.8 16V Gasolina/Flex efecto.
telescópico de doble efecto (Stop hidráulico).

H-4
Alineación - Ruedas delanteras
Versiones (*) Comba Caster Convergencia

CRONOS 1.3 Flex


CRONOS DRIVE 1.3 Flex -0°54’ ± 30' +3°33’ ± 39' -0°05’ ± 05’ (-0,5 ± 0,5 mm)
CRONOS DRIVE 1.3 Gasolina
CRONOS DRIVE 1.3 Flex GSR Comfort -0°56’ ± 30' +3°30’ ± 39' -0°05’ ± 05’ (-0,5 ± 0,5 mm)
CRONOS PRECISION 1.8 Flex
-0°59’ ± 30' +3°32’ ± 39' -0°05’ ± 05’ (-0,5 ± 0,5 mm)
CRONOS PRECISION 1.8 Gasolina
CRONOS PRECISION 1.8 Flex Automático
-0°59’ ± 30' +3°31’ ± 39' -0°05’ ± 05’ (-0,6 ± 0,5 mm)
CRONOS PRECISION 1.8 Gasolina Automático

Alineación - Ruedas traseras


Versiones (*) Comba Convergencia total (por rueda)

CRONOS 1.3 Flex


CRONOS DRIVE 1.3 Flex
-0°43’ ± 30' +0°18’ ± 20’ (+2,0 ± 2,0 mm)
CRONOS DRIVE 1.3 Gasolina
CRONOS DRIVE 1.3 Flex GSR Comfort
CRONOS PRECISION 1.8 Flex
-0°43’ ± 30' +0°18’ ± 20’ (+2,2 ± 2,0 mm)
CRONOS PRECISION 1.8 Gasolina
CRONOS PRECISION 1.8 Flex Automático
-0°43’ ± 30' +0°18’ ± 20’ (+2,2 ± 2,0 mm)
CRONOS PRECISION 1.8 Gasolina Automático
H
(*) Valores de referencia para vehículos en orden de marcha.

H-5
DIRECCIÓN
Especificaciones
Versiones Número de giros del volante Diámetro mínimo de curva (m) Tipo

CRONOS 1.3 Flex


2,92 10,5
CRONOS DRIVE 1.3 Gasolina/Flex Piñón y cremallera con
CRONOS PRECISON 1.8 dirección asistida eléctrica
2,85 10,5 (izquierda)/10,9 (derecha)
Gasolina/Flex

H-6
14- Diámetro de la rueda en pul-
RUEDAS Y NEUMÁ- gadas Ø
107 975 kg

TICOS 82- Índice de la capacidad de carga


Las llantas son de aleación o acero LECTURA CORRECTA DE LA
T- Índice de velocidad máxima RUEDA
estampado y los neumáticos sin cá-
mara con carcasa radial. Ejemplo: 7J x 17 H2 ET 40
Índice de velocidad máxima
7 anchura de la rueda en pulgadas
Q hasta 160 km/h
LECTURA CORRECTA DEL NEU- (1).
MÁTICO R hasta 160 km/h
J perfil de la galería (relieve lateral
S hasta 180 km/h donde se apoya el talón de la llanta)
T hasta 190 km/h (2).

U hasta 200 km/h 17 Diámetro de montaje en pul-


gadas (corresponde al diámetro del
H hasta 210 km/h neumático que se va a montar) (3 =
V hasta 240 km/h Ø).

W hasta 270 km/h H2 Forma y número de los


"hump" (relieve circunferencial, que
Y hasta 300 km/h mantiene el talón de la llanta sin
Ejemplo: 175/65 R14 82T
cámara en la rueda).
175 - Anchura nominal del neu- Índice de carga (capacidad)
mático en mm (S) ET 40 compensación de la rueda
102 850 kg (distancia entre el plan de apoyo del
65- Relación altura/anchura en % disco/rueda y la línea del centro de
(H/S)
103 875 kg H
la rueda).
104 900 kg
R- Tipo de construcción - código
105 925 kg
radial
106 950 kg

H-7
ESPECIFICACIONES DE LAS RUEDAS Y NEUMÁTICOS
Aplicación
Versiones Llantas Neumáticos Rueda y neumático de repuesto (*)

CRONOS 1.3 Flex


R15 6,0J ET40 chapa de acero
CRONOS DRIVE 1.3 Gaso-
(serie) R15 6,0J ET40 chapa de acero
lina/Flex 185 60 R15 88H
R15 6,0J ET40 aleación 185 60 R15 88H
CRONOS DRIVE 1.3 Flex
(opcional)
GSR Comfort
CRONOS PRECISION 1.8
R16 6,0J ET42 aleación (serie)
Gasolina/Flex 195 55 R16 R15 6,0J ET40 chapa de acero
R17 6,5 ET44 aleación
CRONOS PRECISION 1.8 205 45 R17 88V (opcional) 185 60 R15 88H
(opcional)
Gasolina/Flex Automático

(*) La rueda de repuesto es en chapa de acero.

PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS


Con el neumático caliente, su presión debe ser de 0,3 bar (+ 4,35 psi) en relación al valor que se recomienda. De
cualquier manera, volver a comprobar el valor correcto con el neumático frío.

Especificaciones
Media carga Plena carga Rueda de repuesto
Versiones
Delantera Trasera Delantera Trasera (*)

CRONOS 1.3 Flex 2,2 bar (32 PSI) 2,2 bar (32 PSI) 2,2 bar (32 PSI) 2,2 bar (32 PSI) 2,2 bar (32 PSI)
CRONOS DRIVE 1.3 Ga-
2,2 bar (32 PSI) 2,2 bar (32 PSI) 2,2 bar (32 PSI) 2,2 bar (32 PSI) 2,2 bar (32 PSI)
solina/Flex

H-8
Media carga Plena carga Rueda de repuesto
Versiones
Delantera Trasera Delantera Trasera (*)

CRONOS PRECISION 1.8


2,2 bar (32 PSI) 2,2 bar (32 PSI) 2,2 bar (32 PSI) 2,2 bar (32 PSI) 2,2 bar (32 PSI)
Gasolina/Flex

(*) Después de usar la rueda de repuesto en una emergencia, si es necesario, calibrar la rueda según el valor que
se recomienda en la tabla.
Si es necesario levantar el vehículo, ver "Levantamiento del vehículo" en el capítulo "Mantenimiento y cuidados
de su vehículo.

DIMENSIONES
Las dimensiones se expresan en mm y se refieren al vehículo equipado con los neumáticos suministrados.
Considerar la altura cuando el vehículo está vacío. Según la dimensión de las ruedas es posible encontrar pequeñas
variaciones en los valores indicados.

H-9
Medidas
A B C D E (*) F G H I

CRONOS 1.3
CRONOS 1.3 Flex: 1.508 1.962 (serie) CRONOS 1.3
Flex: 1.469
CRONOS DRIVE 1.3 Gasolina: 1.980 (con Flex: 1.502
CRONOS
1.508 repetidor CRONOS DRIVE
DRIVE 1.3:
843 2.521 1.000 4.364 CRONOS DRIVE 1.3 Flex: 1.508 1.726 lateral) 1.3: 1.502
1.469
CRONOS DRIVE 1.3 GSR Comfort: CRONOS CRONOS
CRONOS
1.507 PRECISION PRECISION 1.8:
PRECISION
CRONOS PRECISION 1.8: 1.516 1.8: 1.980 1.498
1.8: 1.465

* Teniendo en cuenta barras de techo(para algunas versiones) y con el vehículo vacío.


H-10
VOLUMEN DEL COMPARTIMIENTO DE EQUIPAJES
Capacidad (normas ISO 3832)
En condiciones normales

Capacidad del compartimiento de equipajes 525 litros

PESOS Y CARGAS
Especificaciones (versiones Flex)
CRONOS
CRONOS CRONOS
CRONOS 1.3 CRONOS PRECISION
Pesos (kg) DRIVE 1.3 Flex PRECISION
Flex DRIVE 1.3 Flex 1.8 Flex
GSR Comfort 1.8 Flex
Automático
Peso del vehículo en orden de marcha (con apro-
visionamientos, rueda de repuesto, herramientas 1.139 1.139 1.159 1.248 1.271
y accesorios)
Cargas máximas admitidas por eje (*)
795
– eje delantero 795 795 897 897
789
– eje trasero 789 789 806 806
Cargas remolcables (remolque sin freno) 400 400 400 400 400

H-11
Especificaciones (versiones Gasolina)
CRONOS PRECISION 1.8 CRONOS PRECISION 1.8
Pesos (kg) CRONOS DRIVE 1.3 Gasolina
Gasolina Gasolina Automático
Peso del vehículo en orden
de marcha (con aprovisiona-
1.136 1.225 1258
mientos, rueda de repuesto,
herramientas y accesorios)
Cargas máximas admitidas por
eje (*)
– eixo dianteiro 795 897 897
– eixo traseiro 789 806 806
Cargas remolcables (remolque
400 400 400
sin freno)

(*) Cargas que no se pueden superar. El conductor es responsable de los objetos en el compartimiento de equipajes
y debe respetar a las cargas máximas permitidas.

Nota
El peso combinado de los pasajeros, equipaje, remolque y carga a transportarse no puede exceder la capacidad de
carga definida en la especificación de pesos de este manual.

Nota
La sobrecarga del compartimiento de equipajes el carga impropia pueden afectar a la maniobrabilidad y estabilidad
del vehículo y puede ocasionar graves accidentes. Obedecer a todas los límites de carga establecidos y otras
orientaciones contenidas en este manual.

H-12
APROVISIONAMIENTOS
Especificaciones (versiones Flex) (en litros)
CRONOS DRIVE 1.3 CRONOS PRECISION CRONOS PRECISION
CRONOS 1.3 Flex
Flex 1.8 Flex 1.8 Flex Automático

Depósito de combustible 48 48,00 48,00 48,00

Incluyendo una reserva de 5,50 a 7,50 5,50 a 7,50 5,50 a 7,50 5,50 a 7,50
Sistema de refrigeración del
motor
4,83 (*) 4,83 (*) 5,23 (*) 5,37 (*)
(*) (50% líquido anticongelante
(Coolantup) e 50% água pura)
Cárter de aceite del motor 3,19 3,19 4,40 4,40
Cárter de aceite del motor y
3,36 3,36 4,70 4,70
filtro
Caja del cambio/diferencial 2,00 2,00 2,00 6,20
Depósito del sistema GSR
2,30 2,30 _ _
Comfort
Circuito de los frenos hidráuli-
0,43 0,43 0,43 0,43
cos
lado rueda: 90 g lado rueda: 90 g lado rueda: 125 g lado rueda: 125 g
Junta homocinética (en kg)
lado caja: 0 lado caja: 0 lado caja: 140 g lado caja: 120 g
Depósito del líquido del lava-
2,40 2,40 2,40 2,40 H
parabrisas:

H-13
Especificaciones (versiones Gasolina) (en litros)
CRONOS PRECISION
CRONOS DRIVE 1.3 CRONOS PRECISION
1.8 Gasolina
Gasolina 1.8 Gasolina
Automático

Depósito de combustible 48,00 48,00 48,00

Incluyendo una reserva de 5,50 a 7,50 5,50 a 7,50 5,50 a 7,50


Sistema de refrigeración del motor
(*) (50% líquido anticongelante (Coolantup) e 50% água 4,83 (*) 5,23 (*) 5,37 (*)
pura)
Cárter de aceite del motor 3,19 4,40 4,40

Cárter de aceite del motor y filtro 3,36 4,70 4,70

Caja del cambio/diferencial 2,00 2,00 6,20

Circuito de los frenos hidráulicos 0,43 0,43 0,43


lado rueda: 90 g lado rueda: 125 g lado rueda: 125 g
Junta homocinética (en kg)
lado caja: 0 lado caja: 140 g lado caja: 140 g
Depósito del líquido del lavaparabrisas: 2,40 2,40 2,40

NOTAS SOBRE EL USO DE LOS PRODUCTOS


Aceite
No completar el nivel con aceites de características diferentes de las del aceite ya existente.

H-14
Combustibles
Los motores a gasolina han sido proyectados para utilizar gasolina sin plomo con índice de octano no inferior a 95.

ADVERTENCIA
No utilizar combustible distinto del especificado.
El sistema solo está preparado para funcionar con gasolina.

CONSUMO DE ACEITE DEL MOTOR


El principio de funcionamiento de los motores a combustión interna, impone que una parte del aceite lubricante
se consume durante el funcionamiento del motor, con el objetivo de obtener una óptima lubricación de las partes en
contacto.
Indicativamente, el consumo de aceite máximo del motor, expresado en mililitros (ml) por cada 1000 km, es el
siguiente:

Especificaciones
ml a cada 1000 km

Motores 1.3/1.8 Gasolina/Flex 400

Nota
H
El consumo de aceite depende del estilo de conducción y de las condiciones de empleo del vehículo.

H-15
FLUIDOS Y LUBRICANTES ORIGINALES
El aceite del motor de su vehículo fue diseñado y probado especialmente para cumplir con los requisitos
establecidos por el Plan de Mantenimiento Programado. El uso constante uso de los lubricantes indicadas garantiza
las características de consumo de combustible y las emisiones. La calidad del lubricante es fundamental para el
funcionamiento y la durabilidad del motor.

Especificaciones
Características de los lubricantes y
Empleo otros líquidos para un correcto Intervalo de sustitución Productos homologados
funcionamiento del vehículo
Lubricante totalmente sintético SAE
Lubricante para motores 1.0 y Según el Plan de Mantenimiento
0W-20, API SN, ILSAC GF-5, Selènia K Forward
1.3 (Gasolina/Flex) Programado
norma Fiat 9.55535 - clase GSX.
Lubricante totalmente sintético
Lubricante para motor 1.8 5W-30 FE, Calificación Según el Plan de Mantenimiento
Selènia K Pure Energy
(gasolina/Flex) 9.55535-G1, API SM, ACEA Programado
A1/B1-04; ILSAC GF-3.

En casos de emergencia donde lubricantes con las características especificadas no estén disponibles, se permite
llenar con los productos que tienen las especificaciones mínimas indicadas por ACEA; en este caso, no se garantiza
un rendimiento óptimo del motor.

H-16
Especificaciones
Características de los lubricantes y otros líquidos para un Productos
Empleo Lugar de aplicación
correcto funcionamiento del vehículo homologados

Cambio GSR Comfort: lubricante tipo ATF Dexron III. Cambio GSR Comfort Tutela Car CS Speed
6 marchas:lubricante; Espec.: ATF AW-1; Calificación Tutela GI/VI (6
Cambio automático
9.55550 - AV. marchas)
Grasa de bisulfeto de molibdenio, para elevadas
Juntas homocinéticas
temperaturas de utilización. Consistencia NLGI 2. Tutela MRM 2/L
lado de la rueda
Lubricantes y grasas Calificación 9.55580.
para la transmisión (*) Grasa Lubricante específica para juntas homocinéticas con
Juntas homocinéticas
bajo coeficiente de fricción. Consistencia NL.G.I. 1,5. _
lado del diferencial
Calificación 9.55580.
Aceite sintético para cajas de cambio y diferenciales con
Caja de cambios y
graduación SAE 75W. Atiende a las especificaciones API Tutela GEARFORCE
diferencial
GL-4, FIAT 9.55550-MZ6
Fluido sintético para sistemas de frenos y embragues. SAE J Frenos hidráulicos y
Fluido para los frenos 1704; CUNA NC 956 DOT 4 A.B.; ISO 4925; FMVSS Nº controles hidráulicos del Tutela TOP 4/S
116 DOT 4;EB 155/91 - ABNT 4, 9.55597 embrague
Fluido concentrado para sistemas de enfriamiento a base de
Protector y anticonge- monoetileno glicol y un paquete e inhibidor de corrosión de
Sistema de enfriamiento
lante para sistema de origen orgánico - OAT (Organic and Acid Tecnology). Petronas Coolant Up
(**)
enfriamiento del motor Mezcla de 50% con 50% de agua pura, FIAT MS.90032 -
Parte B)
H

H-17
Características de los lubricantes y otros líquidos para un Productos
Empleo Lugar de aplicación
correcto funcionamiento del vehículo homologados
Debe ser utilizado puro
Líquido de los lavadores o diluido en los sistemas
del parabrisas y luneta Alcoholes y tensoactivos limpiador/lavador del Tutela SC 35
trasera parabrisas y luneta
trasera

(*) Para especificación y capacidad del cambio GSR Comfort, ver el suplemento específico.
(*) ADVERTENCIA: no reponer ni mezclar con otros líquidos con características diferentes de las descritas.

ADVERTENCIA
El uso de productos con diferentes características de las anteriores puede causar daños en el motor no cubiertos
por la garantía.
Utilice sólo productos con las especificaciones recomendadas.

VELOCIDAD MÁXIMA
Velocidades máximas alcanzables después del primer período de uso del vehículo.

Especificaciones
Versiones km/h

CRONOS 1.3 Flex 178,1 (Gasolina) / 182,9 (Alcohol)

H-18
Versiones km/h

CRONOS DRIVE 1.3 Flex 178,1 (Gasolina) / 182,9 (Alcohol)

CRONOS DRIVE 1.3 Flex GSR Comfort 178,1 (Gasolina) / 182,9 (Alcohol)

CRONOS DRIVE 1.3 Gasolina 173,5

CRONOS PRECISION 1.8 Flex 196,5 (Gasolina) / 198,2 (Alcohol)

CRONOS PRECISION 1.8 Flex Automático 194,7 (Gasolina) / 196,4 (Alcohol)

CRONOS PRECISION 1.8 Gasolina 192,2

CRONOS PRECISION 1.8 Gasolina Automático 190,9

Pendiente máxima que puede superar el vehículo (a plena carga - valores de referencia calculados).
Versiones Pendiente máxima superable

CRONOS 1.3 Flex 37%

CRONOS DRIVE 1.3 Flex 37%

CRONOS DRIVE 1.3 Flex GSR Comfort 37%

CRONOS DRIVE 1.3 Gasolina 37%

CRONOS PRECISION 1.8 Flex 42%

CRONOS PRECISION 1.8 Flex Automático 44%

CRONOS PRECISION 1.8 Gasolina 40%

CRONOS PRECISION 1.8 Gasolina Automático 44% H

Nota
Los valores obtenidos son de vehículos base y pueden variar para menos 5%, dependiendo de los opcionales.
H-19
SISTEMAS ELÉCTRICOS
Tensión de alimentación: 12 volts.

BATERÍA
1.3 8V (Gasolina/Flex) 1.8 16V (Gasolina/Flex)

Capacidad 60 Ah 60 Ah

ADVERTENCIA
Las modificaciones o reparaciones en la instalación eléctrica realizadas de manera incorrecta y sin tener en cuenta
las características técnicas de la instalación, pueden provocar anomalías en el funcionamiento con riesgo de incendio.
Buscar siempre asistencia de personal especializado.

H-20
EQUIPOS Y SISTE- Immobilizer (BCM L9)

MAS DE RADIOCO-
MUNICACIÓN: HO-
MOLOGACIONES
LEGALES RFHM
Radio B7 Low
EQUIPOS Y SISTEMAS DE RADIO-
COMUNICACIÓN: HOMOLOGA-
CIONES LEGALES
HOMOLOGACIONES CNC - AR-
GENTINA
Llave con telecomando (RKE
Estos productos están homologa- 358.01)
dos por la CNC - Comisión Nacional Radio Uconnect VP2R
de Telecomunicaciones de la Repú-
blica Argentina, según los procedi-
mientos reglamentados por la Reso-
lución 82/2015, y atienden a los re-
quisitos técnicos aplicados.
La secuencia numérica impresa de-
bajo del isologotipo identifica el nú- KESSY/KEYLESS
mero de inscripción constante del
Certificado de Inscripción de Mate- H
riales junto a la Comisión Nacional
de Telecomunicaciones.

H-21
ÍNDICE ALFABÉ- Airbags laterales . . . . . . . . D-32 Aprovisionamiento del vehí-
Aire acondicionado - mante- culo . . . . . . . . . . . . . . . . . E-34
TICO nimiento del sistema . . . . . G-23 Aprovisionamientos . . . . . . H-13
A Aire acondicionado automá- Arranque con batería auxi-
tico . . . . . . . . . . . . . . . . . B-50 liar . . . . . . . . . . . . . . . . . F-26
ABS (Anti-lock Braking Sys-
tem) . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-8 Ajuste de la altura de los Arranque con maniobras de
cinturones de seguridad . . . D-17 inercia . . . . . . . . . . . . . . . F-29
Acceso a los fusibles . . . . . F-12
Alarma . . . . . . . . . . . . . . . B-12 Arranque de emergencia . . . F-26
Acción de la alarma . . . . . . B-12
Alfombras en el piso del Arranque de emergencia en el
Aceite del motor . . . . G-5, G-22 vehículo . . . . . . . . . . . . . . G-37 sistema Start&Stop . . . . . . . E-23
Aceite del sistema de accio- Alimentación . . . . . . . . . . . H-3 Arranque del motor . . . . . . . E-1
namiento del cambio automá-
tico . . . . . . . . . . . . . . . . . . G-7 Alineación de los faros . . . . B-33 Arranque del motor - Flex . . . E-2
Activación de la alarma . . . B-13 Ampliación parcial Arranque después de inactivi-
del compartimiento de dad prolongada . . . . . . . . . . E-3
Activación de la velocidad en equipajes . . . . . . . . . . . . . B-61
el Cruise control . . . . . . . . E-25 Asideros . . . . . . . . . . . . . . B-64
Anulación de la alarma . . . . B-14 Asiento trasero . . . . . . . . . B-22
Activación del dispositivo
Cruise control . . . . . . . . . . E-24 Apertura de emergencia de la Asientos . . . . . . . . . . . . . . B-20
tapa del compartimiento de Avería en el sistema de diag-
Activación y desactivado del equipajes . . . . . . . . . . . . . B-61
sistema Start&Stop . . . . . . . E-16 nóstico de a bordo/control del
Apertura del capó del mo- motor . . . . . . . . . . . . . . . C-29
Adecuación del dispositivo tor . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-58
de retención infantil . . . . . . D-25 Avisos para el uso de los
Apertura del compartimiento cinturones de seguridad . . . D-18
Advertencias generales sobre de equipajes . . . . . . . . . . . B-59
el cambio automático . . . . . E-14
Apoyabrazos delantero . . . . B-64
Ahorro de combustible . . . . E-41 B
Apoyacabezas . . . . . . . . . . B-24
Airbag . . . . . . . . . . . . . . . D-30 Batería . . . . . . . . . . . . . . . . G-8
Airbags delanteros . . . . . . . D-30
I-1
Bloqueo de encendido y posi- Central portafusibles del com- Computadora de a bordo . . . C-6
ción de estacionamiento . . . E-14 partimiento del motor . . . . . F-12 Computadora de viaje . . . . C-12
Bloqueo/desbloqueo centra- Cierre del capó . . . . . . . . . B-59 Conjunto de la luz interior
lizado de las puertas desde el Cierre del compartimiento de delantera . . . . . . . . . . . . . B-35
interior . . . . . . . . . . . . . . . B-15 equipajes . . . . . . . . . . . . . B-60 Conmutador de arranque -
Bloqueo/desbloqueo de las Cinturones de seguridad llave electrónica . . . . . . . . B-10
puertas desde el exterior . . . B-15 traseros . . . . . . . . . . . . . . D-16 Conmutador de arranque -
Bolsa de aire . . . . . . . . . . . D-30 Cinturones s de llave mecánica . . . . . . . . . . B-9
Botones de control . . . . . . . B-65 seguridad . . . . . . . . . . . . . D-14 Conmutador de luces . . . . . B-29
Botones de control de la com- Climatización . . . . . . . . . . B-42 Conservación de la carroce-
putadora de a bordo . . . . . . . C-6 Code System . . . . . . . . . . . B-11 ría . . . . . . . . . . . . . . . . . . G-34
Compartimiento de equipa- Control de las emisiones de
C jes . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-59 contaminantes . . . . . . . . . . B-67
Calentamiento del motor luego Compartimiento del Controles del aire acondicio-
del arranque . . . . . . . . . . . . E-5 motor . . . . . . . . . . . . . . . . G-2 nado . . . . . . . . . . . . . . . . B-45
Cámara de marcha atrás - Comportamiento de la luz de Cruise control (control de
descripción . . . . . . . . . . . . E-32 aviso del cinturón de seguri- velocidad de crucero) . . . . . E-24
Cámara de marcha atrás - dad . . . . . . . . . . . . . . . . . D-20 Cuadro de instrumentos . . . . C-2
visualizaciones y mensajes en Comprobación de los modelos
la pantalla . . . . . . . . . . . . E-33 del motor 1.8 . . . . . . . . . . . G-4
D
Cambio de neumáticos . . . . F-18 Comprobación de los nive-
les . . . . . . . . . . . . . . . . . . . G-2 Datos para la
Capó del motor . . . . . . . . . B-58 identificación . . . . . . . . . . . H-1
Carga de combustible en el Comprobación de los niveles
del motor 1.3 . . . . . . . . . . . G-3 Definición de la velocidad en
vehículo . . . . . . . . . . . . . . E-34 el Cruise control . . . . . . . . E-25
Comprobaciones periódi-
Carrocería . . . . . . . . . . . . G-34
cas . . . . . . . . . . . . . . . . . G-21 Desactivación de la I
alarma . . . . . . . . . . . . . . . B-13

I-2
Desactivación del cruise con- Encendedor de Filtro de aire . . . . . . . . . . . G-22
trol . . . . . . . . . . . . . . . . . E-26 cigarrillos . . . . . . . . . . . . . B-63 Filtro de combustible . . . . . G-24
Desbloqueo de emergencia Equipamientos internos . . . . B-62 Fluidos y lubricantes origina-
de la palanca del cambio Especificaciones de las ruedas les . . . . . . . . . . . . . . . . . . H-16
automático . . . . . . . . . . . . F-32 y neumáticos . . . . . . . . . . . H-8 Follow me home . . . . . . . . B-32
Descongelamiento del lado Espejo interior electrocró- freno de estacionamiento . . . E-6
externo del parabrisas . . . . . B-47 mico . . . . . . . . . . . . . . . . B-26 Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . H-4
Desempañamiento del lado Espejo retrovisor interior . . . B-26
interno del parabrisas . . . . . B-46 Funcionamiento del
Espejos . . . . . . . . . . . . . . B-26 Code . . . . . . . . . . . . . . . . B-12
Desempañamiento eléc- Espejos retrovisores exterio-
trico . . . . . . . . . . . . . . . . B-47 Funcionamiento del Parksense
res . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-27 con remolque . . . . . . . . . . E-31
Deshabilitación de los sistemas Estilo de manejo . . . . . . . . E-41
de seguridad activa . . . . . . . D-6 Funcionamiento para cambio
Etiquetas de identificación del manual (Start&Stop) . . . . . . E-17
Difusores orientables y regula- vehículo . . . . . . . . . . . . . . . H-1
bles . . . . . . . . . . . . . . . . . B-43 Fusibles . . . . . . . . . . . . . . F-11
Extintor de incendios . . . . . F-36
Dimensiones . . . . . . . . . . . . H-9
Extracción de emergencia de G
Dirección . . . . . . . . . . . . . B-25, la llave de encendido . . . . . F-31
H-6 Gancho de remolque . . . . . E-38
Dirección asistida Garantía de la parte exterior
eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . D-7 F del vehículo y de la parte
Distribución de aire en el Faros altos . . . . . . . . . . . . B-31 inferior de la carrocería . . . . G-34
interior del vehículo . . . . . . B-42 Faros antiniebla . . . . . . . . . B-33 Gases de escape . . . . . . . . E-43
Duplicado de las llaves . . . . . B-7 Faros antiniebla - orienta- Gear Shift Indicator (GSI) . . . C-5
ción . . . . . . . . . . . . . . . . . B-33 Guantera . . . . . . . . . . . . . B-62
E Faros bajos . . . . . . . . . . . . B-31
Emergencia del cambio . . . . E-13 Filtro de aceite del
motor . . . . . . . . . . . . . . . G-22
I-3
I Liberando un vehículo atas- Luces de cruce . . . . . . . . . B-31
cado . . . . . . . . . . . . . . . . F-33 Luces de emergencia . . . . . B-34,
Inactividad del vehículo en el
sistema Start&Stop . . . . . . . E-22 Limitadores de carga . . . . . D-22 F-1
Limpiaparabrisas . . . . . . . . B-38 Luces de estaciona-
Inactividad prolongada del
miento . . . . . . . . . . . . . . . B-33
vehículo . . . . . . . . . . . . . . G-33 Limpiaparabrisas y lavador
del parabrisas . . . . . . . . . . B-37 Luces exteriores . . . . . . . . . B-29
Indicador de cambio de mar-
chas (GSI) . . . . . . . . . . . . . . C-5 Limpieza de asientos de Luces interiores . . . . . . . . . B-35
Indicadores de dirección - cuero . . . . . . . . . . . . . . . . G-38 Luz de cortesía para salir del
luces de giro . . . . . . . . . . . B-30 Limpieza de asientos y partes vehículo . . . . . . . . . . . . . . B-34
Instalación de sistema de de género . . . . . . . . . . . . . G-38 Llamar de vuelta la velocidad
sujeción para niños a travé de Limpieza de las partes de en el cruise control . . . . . . E-26
Isofix y Top Tether . . . . . . . D-27 plástico y recubiertas . . . . . G-38 Llave con control remoto . . . B-1
Instrumentos de a bordo . . . . C-4 Limpieza de las partes revesti-
Irregularidades en el fun- das de cuero . . . . . . . . . . . G-38 M
cionamiento del sistema Limpieza del interior do vehí- mantenimiento de los cintu-
Start&Stop . . . . . . . . . . . . E-21 culo . . . . . . . . . . . . . . . . . G-37 rones de seguridad . . . . . . . D-19
Líquido de enfriamiento del Mantenimiento progra-
L motor . . . . . . . . . . . . . . . . G-6 mado . . . . . . . . . . . . G-1, G-11
Líquido de los frenos . . . . . . G-7 Mariposas para cambio de
Lavador del parabrisas . . . . B-38
Líquido del marcha en el volante . . . . . E-11
Lectura correcta de la
lavaparabrisas . . . . . . . . . . . G-7 Mensajes de
rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . H-7
Lubricación de partes móviles advertencia . . . . . . . . . . . . C-13
Lectura correcta del neumá-
de la carrocería . . . . . . . . . G-24 Menú principal de la computa-
tico . . . . . . . . . . . . . . . . . . H-7
Luces de advertencia y men- dora de a bordo . . . . . . . . . . C-6
Levantando el vehículo . . . . G-29
sajes . . . . . . . . . . . . . . . . C-13
Levantavidrios Motor . . . . . . . . . . . . . . . . H-2 I
Luces de carretera . . . . . . . B-31 Motor no arranca . . . . . . . . . E-4
eléctricos . . . . . . . . . . . . . B-55

I-4
N Procedimientos de seguri- Reinicialización del indicador
dad . . . . . . . . . . . . . . . . . E-21 de sustitución de aceite . . . . . C-5
Neumáticos - generalida-
des . . . . . . . . . . . . . . . . . G-29 Protección contra factores Remolque del vehículo en
atmosféricos . . . . . . . . . . . G-34 situaciones de emergen-
Neumáticos - informaciones
Protección volumétrica/contra cia . . . . . . . . . . . . . . . . . F-34
sobre la seguridad . . . . . . . G-29
elevación . . . . . . . . . . . . . B-14 Rotación de los neumáti-
Número del chasis . . . . . . . . H-1
Puertas . . . . . . . . . . . . . . . B-15 cos . . . . . . . . . . . . . . . . . G-32
Puerto USB . . . . . . . . . . . . B-65 Ruedas y neumáticos . . . . . . H-7
P
Pulverizadores . . . . . . . . . B-41
Palanca de cambio automá- S
tico . . . . . . . . . . . . . . . . . E-10
R SBR (Seat Belt
Palanca de cambio
Reaprovisionamiento . . . . . E-36 Reminder) . . . . . . . . . . . . D-20
manual . . . . . . . . . . . . . . . E-8
Reaprovisionamiento en una Sensor crepuscular . . . . . . . B-31
Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . C-4
situación de emergencia . . . F-30 Sensor de lluvia . . . . . . . . . B-39
Pantalla multifunción . . . . . . C-4
Recarga de la batería . . . . . G-10 Sensores . . . . . . . . . . . . . . E-27
Parasol . . . . . . . . . . . . . . . B-62
Recomendaciones para apagar Señal de anomalías
Passive entry . . . . . . . . . . . B-17
el motor . . . . . . . . . . . . . . . E-5 del asistente de
Pesos y cargas . . . . . . . . . . H-11 estacionamiento . . . . . . . . E-31
Recomendaciones sobre con-
Porta anteojos . . . . . . . . . . B-65 Servicios agendados . . . . . . . G-1
taminación ambiental . . . . . B-67
Porta-copos/porta-latas . . . . B-64 Servicios en la concesiona-
Reemplazo de una lámpara
Posiciones de la palanca de exterior . . . . . . . . . . . . . . . F-4 ria . . . . . . . . . . . . . . . . . . G-11
cambio automático . . . . . . E-11 Si hay sobrecalentamiento del
Reemplazo de una lámpara
Presión de los interior . . . . . . . . . . . . . . . . F-9 motor . . . . . . . . . . . . . . . F-30
neumáticos . . . . . . . . . . . . . H-8 Simbología . . . . . . . . . . . . . A-3
Regulación de los asien-
Pretensores . . . . . . . . . . . . D-21 tos . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-20 SISTEMA ABS (Sistema de
Regulación del volante . . . . B-25 frenos antibloqueo) . . . . . . . D-8

I-5
Sistema de bloqueo de la se- Sistema iTPMS - Sistema de Sustitución de las escobi-
lección de marchas sin accio- Monitoreo de la Presión de los llas . . . . . . . . . . . . . . . . . B-40
narse el pedal del freno . . . . E-14 Neumáticos . . . . . . . . . . . . D-9 Sustitución de una
Sistema de control electrónico Sistema OBD . . . . . . . . . . C-29 lámpara . . . . . . . . . . . . . . . F-1
de estabilidad - ESC . . . . . . . D-2 Sistema SBR (Seat Belt Remin-
Sistema de corte de combusti- der) . . . . . . . . . . . . . . . . . D-20 T
ble . . . . . . . . . . . . . . . . . F-29 Sistema Start&Stop . . . . . . . E-16 Tablero de instrumentos . . . . C-1
Sistema de diagnóstico de a SISTEMA TC (Control de Trac-
bordo . . . . . . . . . . . . . . . C-29 Temporización de apagado de
ción) . . . . . . . . . . . . . . . . . D-1 los faros . . . . . . . . . . . . . . B-32
Sistema de enfriamiento - Sistema trasero . . . . . . . . . E-27
mantenimiento . . . . . . . . . G-25 Testigos y mensajes . . . . . . C-13
Sistemas de seguridad ac- Tipos de lámparas . . . . . . . . F-2
Sistema de escape - manteni- tiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . D-1
miento . . . . . . . . . . . . . . . G-24 Toma de corriente . . . . . . . B-63
Sistemas eléctricos . . . . . . . H-20
Sistema de frenado - manteni- Transmisión . . . . . . . . . . . . H-3
Sistemas para protección al
miento y cuidados . . . . . . . G-27 medio ambiente . . . . . . . . B-67 Transmisión automática . . . . E-9
Sistema de seguridad suple- Sobrecalentamiento del mo- Transmisión manual . . . . . . . E-8
mentario (SRS) - Airbag . . . . D-30 tor . . . . . . . . . . . . . . . . . . F-30 Transporte de animales . . . . E-43
SISTEMA ERM (Atenuación Solicitud de llaves adiciona- Transporte de los niños con
electrónica de vuelco) . . . . . D-2 les . . . . . . . . . . . . . . . . . . . B-7 seguridad . . . . . . . . . . . . . D-22
Sistema ESC (Electronic Stabi- Suspensiones . . . . . . . . . . . H-4 Transporte de pasajeros . . . E-43
lity Control) . . . . . . . . . . . . D-2
Sustitución de la batería . . . . G-9 Trip computer (Computadora
Sistema flex (combustible de viaje) . . . . . . . . . . . . . . C-12
alcohol y/o gasolina) . . . . . E-35 Sustitución de la batería de la
la llave electrónica . . . . . . . . B-9
Sistema Isofix y Top Tet-
Sustitución de la batería de la U
her . . . . . . . . . . . . . . . . . D-27
llave de control remoto . . . . . B-7 Uso severo del vehículo . . . G-21 I

I-6
Utilización de los cinturones
de seguridad . . . . . . . . . . . D-15

V
Velocidad máxima . . . . . . . H-18
Volumen del compartimiento
de equipajes . . . . . . . . . . . H-11

I-7
NOTAS
NOTAS
NOTAS
NOTAS
UNA LÍNEA COMPLETA DE PRODUCTOS PARA LA
MÁXIMA PROTECCIÓN DE SU FIAT

Garantice la máxima protección


de su motor con los fluidos
y lubricantes producidos por
PETRONAS y recomendados por
Fiat en todo el mundo.

0800 883 32 00 F
www.pli-petronas.com.br
F-9

F-1 à F-10.indd 9 60355703 - Novo Uno FL Esp 201519/08/15 14:49


60355703
F-1 à F-10.indd 10 - Novo Uno FL Esp 2015 19/08/15 14:49

También podría gustarte