Está en la página 1de 4

Es posible según Maslow satisfacer niveles superiores de la pirámide sin haber sido satisfechos otros

inferiores?:
Sí es posible puesto que todas las necesidades se van cubriendo de forma simultánea.

Sólo cuando los inferiores han sido satisfechos, al menos parcialmente.

Sólo si se encuentra cubierta la necesidad de seguridad del sujeto.

Ha sido utilizada con frecuencia en Psicología de la Motivación, y constituye una de las medidas
psicofisiológicas más antigua, la actividad:

Electrodermal.

Electromiográfica.

Electroencefalográfica.
Qué dos tipos de efectos principales ejercen las hormonas sexuales sobre la conducta?:

De impulso e incentivo.

Activador y organizador.

Inhibidor y centralizador
Qué técnicas permiten el registro de la actividad eléctrica de grupos específicos de neuronas en el
cerebro o, incluso, el registro de neuronas individuales en zonas determinadas del cerebro?:

Las técnicas de neuroimagen funcional.

Los registros electroencefalográficos.

Las técnicas de tomografia por emisión de positrones.

Desde una perspectiva cognitiva, ¿de dónde partieron los primeros trabajos sobre la motivación
extrínseca?

De la teoría del incentivo.

De los trabajos en aprendizaje humano.

De los trabajos sobre el papel del refuerzo en la conducta.

Según el proceso motivacional planteado por Palmero, ¿cómo puede ser el proceso de percepción del
estímulo?:

Real o imaginario.
Positivo o negativo.
Consciente y no consciente.
El incentivo:

Depende de factores externos.

Afecta a la probabilidad de que se repita la respuesta.

Causa la conducta.

La convicción de que un hecho acompañará a otro hecho es una:

Expectativa.

Atribución.

Suposición.

¿Por qué se caracteriza la investigación psicofisiológica de la motivación?:

Por la provocación de alguna conducta para después ver las reacciones fisiológicas que resultan.

Por la utilización de animales en su investigación para extraer resultados aplicables a humanos.

Por el empleo de técnicas histológicas, neuroanatómicas y químicas.

Cuando la conducta se emite en ausencia de una contingencia externa aparente, se recurre para su
explicación a:

La motivación intrínseca.

La motivación interoceptiva.

La motivación externa.

¿De qué depende el nivel de motivación que nos lleva a realizar un comportamiento?:

De las condiciones ambientales e innatas.

Del grado de dominio de la tarea.

Del momento y de la actividad.

Qué se empezó a estudiar con el descubrimiento de los reflejos condicionados?:

La oportunidad de dar un papel central a los refuerzos como explicativos de la conducta.

La capacidad de los organismos de emitir respuestas voluntarias.

La posibilidad de alterar la frecuencia y dirección de la conducta.


El fenómeno de la saciedad sensorial específica relativo a la ingesta de líquidos, pone de manifiesto
experimentalmente que:

Se bebe más cuando se tiene al alcance distintos líquidos para ingerir.

Son los factores sociales y culturales los que mediatizan la conducta de beber.

La ingesta de líquidos es mayor cuando se dispone de una sola y sabrosa bebida.

Según Cannon, ¿qué función principal tenía la activación en los estados motivacionales de un
organismo? Una función:

Motivacional energética.

Direccional de la motivación.

Homeostática de la motivación.
Los motivos secundarios son también denominados como motivos:

Innatos.

Biológicos.

Sociales

En el estudio de la motivación, el enfoque cognitivo señala que los organismos son conscientes de lo que
les ocurre, por lo que defienden que los procesos motivacionales tienen un origen en:

La conciencia.

El pensamiento.

El sentimiento.

Qué ocurre cuando la conducta se mantiene solo por una recompensa exterior?:

Que se incrementa su frecuencia continuamente.

Que al cesar el premio cesa la tarea.

Que aunque cese el premio, la conducta como ya está adquirida seguirá repitiéndose.

En relación a la conducta de comer, ¿con qué tienen que ver las preferencias aprendidas? Con:

El valor hedónico de los alimentos.

Las consecuencias que se siguen tras la comida.


La adquisición de aversión a una sustancia sápida.

Qué enfoque intenta explicar el determinante de la herencia proponiendo que la energía se acumula en
el organismo y da origen a un estado motivado?:

El enfoque fisiológico.

El enfoque instintivo.

El enfoque ambientalista.

También podría gustarte