Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Humanidades
Escuela de Ciencias Psicológicas
Licenciatura en Psicología

Cuadro sinóptico
Validez y Confiabilidad

(Fundamentos de Psicometría)

Karen Ma. Hegel de Díaz

Guatemala, marzo 2021


Introducción

La psicología ha sido considerada una ciencia desde el momento en el que el estudio de


la mente y la conducta ha podido ser considerado objetivo, gracias a los datos fiables y
validos obtenidos de distintas formas de experimentación.

En especial la fiabilidad y la validez, son propiedades psicométricas con la que los


procedimientos de evaluación son respaldados, ya que la fiabilidad o precisión de las
puntuaciones de las pruebas describe los distintos modelos, procedimientos empíricos
e índices estadísticos para cuantificarla y la validez, es la propiedad psicométrica más
importante y la que ha experimentado varias transformaciones a lo largo de la historia
de la Psicometría, debido que en ella han recaído las concepciones y los debates en
torno a la misma.

Ambas son características que con el respaldo de la estadística y matemática se basan


las interpretaciones, inferencias o usos específicos de las medidas que esos tests
proporcionan al profesional de la salud para determinar si la prueba es respaldada o
confiable científicamente hablando.

La confiabilidad, da fe de la estabilidad y veracidad de los resultados de la prueba de


forma estimada, por lo que es importante que todo psicólogo pueda entender o analizar
a que se refieren los coeficientes de confiabilidad. En el caso de la validez nos
determinará el grado en el que la prueba mide lo que está diseñada a medir o los
propósitos de la misma, sujeta a las variaciones que puedan existir en los tests, por las
características de los sujetos de estudio (sexo, edad, cultura, lugar de evaluación,
motivación, etc…). La validez, pues, no debe ser una característica propia del test, sino
de las generalizaciones y usos específicos de las medidas que el test proporciona.

Es por eso que ambas características de la evaluación psicométrica son el apoyo para
objetivizar los resultados y que estos sean de uso fiable en la labor de todo profesional
de la salud mental.
CONFIABILIDAD –VALIDEZ
Respaldo objetivo
« Ciencia Psicológica » PROPIEDADES PSICOMÉTRICAS

Tests estandarizados

CONFIABILIDAD VALIDEZ

Capacidad de un ítem de Cociente de confiabilidad : La capacidad de un instrumento de


desempeñar una función requerida, CORRELACIÓN medición para cuantificar de
en condiciones establecidas durante Relación entre 2 forma significativa y adecuada el
un período de tiempo determinado puntuaciones rasgo para cuya medición ha sido
diseñado
Tipos Tipos

RE TEST VALIDEZ DE CONTENIDO


Misma puntuación en 2
Forma de evaluar la tests Cuando las pruebas se
confiabilidad. aplican a
una muestra adecuada y
FORMAS PARALELAS representativa de los
Dos pruebas que midan Coeficiente de contenidos y alcance
lo mismo de forma equivalenica del constructo o
diferente dimensión a evaluar.

CONSISTENCIA INTERNA VALIDEZ DE CRITERIO


Grado de eficacia con que Validez concurrente
Aplicación de un test, que
Covariación se puede predecir o
se divide en dos y se
pondera el resultado de pronosticar una variable Validez Pronóstico
las dos mitades de interés a partir de las
puntuaciones en un test.
Es frecuente que en los Validez Retrospectiva
procesos de selección de
personal

VALIDEZ DE
CONSTRUCTO
Hace referencia a la Validez Factorial
recogida de evidencias
empíricas que garanticen
la existencia de
un constructo Validez Convergente -
psicológico. Discriminante
Se presenta como una
condición indispensable a
la hora de valorar la
eficacia de un
instrumento de
evaluación sobre una
variable psicológica
determinada.
Conclusiones
1. Los psicólogos utilizan diversos tests estandarizados para obtener información
acerca de la conducta de las personas. La legitimidad y eficiencia de estas
evaluaciones depende de su fiabilidad y validez.
2. La fiabilidad y la validez, no son características de los tests, estas corresponden
a propiedades de las interpretaciones, inferencias o usos específicos de las
medidas que esos proporcionan.
3. El tipo de muestra de sujetos que se haya escogido para calcular la fiabilidad de
un test puede influir en el resultado obtenido .
4. La fiabilidad de un test será mayor cuanta mayor variabilidad exista en la muestra
de sujetos seleccionada.
5. La fiabilidad aumenta según el número de ítems, a mayor número de ítems
mayor fiabilidad.

Referencias:
G. Prieto. Fiabilidad y validez. Universidad de Salamanca. 2010. España. Recuperado:
https://www.redalyc.org/pdf/778/77812441007.pdf.

También podría gustarte