Está en la página 1de 4

Ambliopía

Se la define como la disminución de AV sin causas orgánicas/patológicas que la justifiquen.

Causa: experiencia visual anormal durante dases tempranas de la vida.


Se genra una alteración durante el desarrollo visual que produce pérdida de la superioridad funcional
fisiológica de la fóvea con repercusión en la capacidad sensorial, es decir, disminución de AV, y/o
motora (forias/tropias)

Se asocia a una fijación inestable.

fenómeno de crowding: los ambliopes pueden leer con mayor facilidad si los optotipos están
separados.

Es la causa más frecuente de AV baja en niños y jóvenes.

Tipo:
-Orgánica: irreversible
-Funcional: reversible

Es tratable hasta los 10 años con oclusión.

Clasificación: semiológica

Según AV Según la diferencia Según la adición de Según tipo de


de AV entre Ao factores patógenos fijación
Leve: My a 0,5 Leve menor a 0,2 Ambliop. estrábica + Central o excéntrica
Mod: 0,5 a 0,1 Mod 0,3 a 0,5 Am. anisometrópica
Grave: menos de 0,1 Severa mayor a 0,5 Am astigmática

Clasificación etiológica

A) Estrábica: unilateral en gral, con más frecuencia de endotropías


B) Anisometropía: unilateral
C) Por deprivación: es decir por poca estimulación. EJ: ptosis, colobomas, opacidad de medios,
coroidopatías, patologías del NO
D) Yatrogénicas: oclusiones prolongadas no controladas, cicloplejías y fármacos (fluvoxamina,
moxifloxacina, tamsulosina, olanzapina, pilocarpina)

Anamnesis del niño ambliope


-Antecedentes
-Alergias
-Ttos previos
-presencia de Nistagmo
-Presencia de tortícolis

Determinación de la Av

En menores de 2 años: precisar fijación de la mirada y


alternar un ojo y otro buscando direfencias/fijaciones (test
mirada preferencial)

En mayores de dos años utilizar MAV L

NOTA: vigilar si hay mejoría de visión cercana. Ya que… si


mejora la cercana (a pesar de una mala AV lejana) es
indicador de un tratamiento bien realizado.

Estudir motilidad ocular

Intrínseca: buscar defecto pupilar aferente que delate patología orgánica.

Extrínseca: forias/estrbismos. Hacer pruebas con y sin cicloplejia

Exploración de la fijación foveolar


Refracción:
hacerlo en cicloplejía con retinoscopio.
Ciclopléjico al 0,5% en menores de un año y de 1% en mayores. Goteo cada 15 minutos al menos 3
veces antes de la prueba.

Potenciales evocados visuales: señales


eléctricas registradas en cortex occipital
que se producen en respuesta a un
estímulo visual.

En ojos ambliopes, se produce una


disminución de la amplitud con una
latencia normal o ligeramente
prolongada. Distinto a cuadros como las
neuritis en las que las latencias son
prolongadas. Es un estudio coadyuvante
y útil.

Otras

1-test de colores
2- estudio campimétrico
3- estudio de estereopsis
4-velocidad de lectura

5- rmn funcional: cuantifica déficits


corticales en el procesamiento visual, ya
que obtiene y analiza imágenes de la
corteza con y sin estímulo visual, de
maneras mono y binocular.

Tratamiento: las ambiopías se pueden tratar hasta los 9-10 años.

Oclusiones:
A) oclusión del ojo fijador: en pacientes con fijación cfoveal y excéntrica. Indicado a parti de los 6
meses para evitar ambliopía en el ojo ocluido.

La edad y la severidad de la ambliopía definen las pautas a establecer en cuanto a la oclusión. A


menor edad, mayores controles.

Tipos de oclusión:

A) -Inversa: se hace sobre el ojo ambliope (ya nos e hace)


-Directa: sobre el ojo director/dominante (la más usada)
B) Total: se hace con parches. Puede ser permanente (24hs) intermitente (ocluido unas hs al día,
se hace en etapas finales de tto) y parcial (parche que permite paso de luz).
C) Simétrica: si se ocluyen los mismo días un ojo u otro (1/1: un dia tapo un ojo al otro día el otro)
Asimétrico: si se ocluye más días el ojo dominante.
Se recomienda:

Menores de 1 1-2 años 2-4 años 4-6 años 6-9 años


AMB. leve 2h x día 2 4 6 6
Moderada 2h x día 2 6 8 8
grave 2h x día 4 6 8 12

Prescribir parches adhesivos comercializados.

Cuando se consigue equiparar la AV del ojo ambliope del ojo dominante, se procede a la “oclusión
de mantenimiento”, la cual se puede hacer con penalizaciones o con oclusiones horarias.

Penalizaciones.

Consiste en degradar óptica y farmacológicamente la calidad de las imágenes para imposibilitar


selectivamente la visión cercana/lejana o ambas. Se busca que un ojo fije la lejana y el otro, la
cercana.
Indicaicones:
-imposible ocluir con parche
-tto de corresopndencia sensorial anómala
-P/ corregir ángulos de desviación en estrabismos
-Tto de mantenimiento de ambliopías

Pueden ser…

-penalizaciones ópticas: se coloca al paciente de modo que pueda ver 20/40 con su ojo ambliope, y
se le van agregando +0,25 a su ojo dominante hasta que el paciente utilice solo su ojo ambliope.

-penalización farmacológica: una gota de atropina cada mañana en el ojo dominante.

Ambos métodos px mejoría de AV.

Útil en ambliopías leves-moderadas con fijación foveal. La más referible es la farmacológica.

Factores de estabilidad (positivos) Factores de inestabilidad (negativos)


Edad temprana en el inicio de oclusión Anisometropía elevada
Duración del tratamiento de 10-12 meses Inestabilidad de fijacion
Oclusión diaria de 3h x al menos 6meses Nistagmus latente

Otros ttos

Atropina

Tto sistémico con levodopa/carbidopa 100/25mg. Útil en el desarrollo nervioso y plasticidad de la


corteza visual, no putil per se, pero si como coadyuvante.

Cx refractiva:experimental

También podría gustarte