Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

“CIRCUITOS Y MAQUINAS
ELECTRICAS”
El análisis senoidal en estado estable.

DOCENTE : ABEL I. BARRIAL LUJAN


CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

INTRODUCCION

En este capitulo Analiza las características


más importantes de una onda sinusoidal
utilizando la notación fasorial para
resolver problemas con señales
sinusoidales y números complejos.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN


CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

Corriente alterna
Señales variables en el tiempo
La corriente y la tensión en los circuitos puede ser constante (CC) o variable con el tiempo (CA)

Escalón y rampa. Formas de onda periódicas

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN


CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

Corriente alterna

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN


CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

Forma de onda senoidal

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN


CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

Forma de onda senoidal


La frecuencia (f) es el número de
ciclos que una onda seno
completa en un segundo.
Mientras más ciclos se completan
en un segundo, más alta es la
frecuencia. La frecuencia (f) se
mide en unidades de hertz. Un
hertz (Hz) equivale a un ciclo por
segundo; 60 Hz son 60 ciclos por
segundo

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN


CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

Senoides
Un senoide es una señal que tiene la forma de función seno o
coseno. Sirve para representar a una onda de corriente o
tensión en corriente alterna.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN


CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

Representación senoidal de la tensión


Una onda de tensión o corriente puede expresarse como una función seno
o coseno. Podemos definir la expresión general de un senoide con la
siguiente expresión:

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN


CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

Función periódica
Una función periódica es aquella que satisface 𝑓 𝑡 = 𝑓(𝑡 + 𝑛𝑇)
para cualquier t y para cualquier n entero.
El hecho de que v(t) se repita cada T segundos se demuestra
reemplazando t por t + T en la función senoidal, así se obtiene:

Lo cual quiere decir que v tiene el mismo valor en t + T que en t, y que v(t) es
periódica.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN
CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

Función periódica

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN


CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

Expresión de senoides en función de senos y cosenos


Una senoide puede expresarse en forma de seno o de coseno.
Cuando se comparan dos senoides es útil expresar ambas en función de senos y
cosenos con amplitudes positivas utilizando expresiones trigonométricas.

Utilizando las expresiones anteriores se puede obtener las equivalencias


que se muestran:

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN


CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

Expresiones en el dominio temporal y en el dominio fasorial


La corriente trifásica se puede expresar como tres ondas desfasadas entre si, las
cuales son representadas como tres funciones las cuales se expresan como sigue:

La corriente trifásica también se puede representar en forma fasorial (como un vector).

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN


CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

Expresiones en dominio temporal y dominio fasorial

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN


CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

Fasores
Un fasor es un número complejo que representa la amplitud y la
fase de una senoide.
Los senoides en corriente alterna se expresan fácilmente en términos de
fasores, con los que es más cómodo trabajar que con las funciones seno y
coseno.
Un número complejo es una expresión representada por una parte real y otra
imaginaria, en la que la parte imaginaria es un múltiplo de i, donde i= √−1,
que para el caso de los circuitos eléctricos se representa por la letra j.

Las expresiones fasoriales se pueden dar en coordenadas polares,


coordenadas rectangulares así como en función de senos y cosenos

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN


CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

Diagramas Fasoriales

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN


CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

Expresiones en forma fasorial


La suma y resta de números complejos es más sencilla
en forma rectangular; la multiplicación y división lo
son en forma polar.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN


CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

Operaciones con fasores

Conjugando complejo

Representación compleja en función a la expresión de Euler:

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN


CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

Transformación senoide-fasor.

la derivada de v(t) se transforma al dominio fasorial como jωV,

De igual modo, la integral de v(t) se transforma al dominio fasorial


como V/jω,

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN


CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

Relaciones fasoriales de elementos de circuitos


tos que implican a los elementos pasivos R, L y C. Lo que se debe hacer es
transformar la relación de tensión-corriente del dominio de tiempo al
dominio de frecuencia en cada elemento. Hay que adoptar de nuevo la
convención pasiva de los signos. Inicie por el resistor. Si la corriente que
circula por el resistor R es i =Im cos(ωt+Ф), la tensión a través de él está
dada por la ley de Ohm como

Relaciones de tensióncorriente de
un resistor en el: a) dominio de
tiempo, b) dominio de frecuencia.

Diagrama fasorial para el


resistor.
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN
CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

En cuanto al inductor L, supóngase que la corriente que circula por él es i = Im cos(ωt +Ф).
Así, la tensión a través del inductor es

Recuérdese de la ecuación que -sen A = cos(A + 90°). Se puede escribir la


tensión como

Relaciones de tensióncorriente de un inductor en el:


a) dominio temporal, b) dominio de frecuencia

lo cual indica que la tensión tiene una magnitud de ωLIm y una fase de Ф + 90°. La tensión y la corriente
están desfasadas 90°. Específicamente, la corriente se atrasa de la tensión en 90°.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN


CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

Al seguir los mismos pasos dados en el caso del inductor o al aplicar la ecuación anterior se
tiene:

lo que indica que la corriente y la tensión están desfasadas 90°. Para ser más
específicos, la corriente se adelanta a la tensión en 90°. En la figura mostrada
aparecen las relaciones tensión-corriente del capacitor.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN


CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

Resumen de relaciones de tensión-corriente.


Aconticimiento se resume las representaciones en el dominio temporal y en el dominio
fasorial de estos elementos de circuitos.

Relaciones de tensión- Diagrama fasorial para el capacitor; I se


corriente del capacitor en adelanta a V.
el: a) dominio de tiempo, b)
dominio de frecuencia.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN


CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

EJERCICIOS PRACTICOS
Evalúe estos números complejos:

Calcule estos números complejos y exprese sus resultados en


forma rectangular:

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN


CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

EJERCICIOS PRACTICOS
Determinar el I1(t) se adelantará o se retrasara con respecto a I2(t)

I 1 (t )  12 sen (1000 t  60)


I 2 (t )  6 cos(1000 t  30)

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN


CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

Aplicando el método fasorial, determine la corriente i(t) en un circuito descrito por la


ecuación integrodiferencial, considere la frecuencia angular de 2 unidades

Usando fasores, determine i(t) en las siguientes ecuaciones:

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN


CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS

Use la figura mostrada para diseñar un problema que ayude a otros estudiantes a
comprender mejor las relaciones fase reales para elementos de circuitos.

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS DOCENTE: ABEL I. BARRIAL LUJAN

También podría gustarte