Está en la página 1de 3

DESEMPEÑO: FORTALECE SU PROCESO LECTOESCRITOR DANDO RESPUESTA A SITUACIONES

AUTÉNTICAS A PARTIR DE LA CREACIÓN DE TEXTOS SENCILLOS Y EL DISFRUTE DE LA LITERATURA


PARA ENRIQUECER SU PROCESO COMUNICATIVO Y SUS HABILIDADES SOCIALES.
Conceptos
Función: visto desde ésta asignatura como la interacción que se da en el proceso lectoescritor y comunicativo
Identidad: visto desde ésta asignatura como la expresión particular del estudiante.

Observar el diálogo de la siguiente situación comunicativa y escribir en cada casilla del organizador gráfico, los
elementos de la comunicación que intervienen.

Tomado de colombiaaprende.edu.co

Intención Referente

Emisor Receptor
Mensaje

Código Canal

Contexto
Del cuento que buscaron en internet (el que tenían como tarea) , sacar un listado de 5 sustantivos y clasificarlos
en la siguiente tabla.

Actividad 1. Completa la tabla


Sustantivo Clase de sustantivo Género Número

Subrayar en el cuento tres (3) adjetivos y construir con cada uno, una oración con adjetivos comparativos.

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Leer la fábula “El lobo y el caracol” y luego escribir la estructura de esta clase texto de narrativo en el
organizador gráfico del helado.
El lobo y el caracol

El lobo corría velozmente a lo largo del


camino. El caracol lo vio y lo llamó. Le preguntó
a dónde iba y el lobo dijo que a París.
Inicio
Entonces, el caracol le pidió que por favor
lo llevara; pero, vanidoso, el lobo contestó que
tenía prisa. El caracol repuso:
Nudo

-No tendrás que esperarme, porque soy


más rápido que tú. Te aseguro que estaré en
París antes que tú. Hagamos una apuesta. El Desenlace
último en llegar invitará al otro a comer -y se
agarró discretamente de la cola del lobo.

El lobo solo respondió: Moraleja

-Adiós. -Y se fue.

Cuando el lobo llegó a París, acababa de


anochecer y la puerta de la ciudad estaba
cerrada. Mientras golpeaba para que le
abrieran, el caracol se bajó de la cola y trepó
en silencio por la muralla que rodeaba la ciudad.

Recordar que la fábula recurre a la personificación, recurso en el cual los objetos y animales se comportan como
los seres humanos.
Tomado de https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/L/L_G03_U01_L06/L_G03_U01_L06_03_01.html
https://webdeldocente.com/comunicacion-tercer-grado/la-fabula/

También podría gustarte