Está en la página 1de 9

LEY 1712 DE 2014

Servicio Nacional de Aprendizaje


CIDE-SOACHA

Karen Lorena García Vargas


Aprendiz

Diego Miralles
Instructor

Ficha: 2141343
Ensayo
LEY 1712 DE 2014

ley de transparencia y del derecho de acceso a la información pública nacional, esta ley

tiene como función regular el acceso a la información pública, basándose en unos artículos y

principios que nos permiten conocer qué información es publica y cual es reservada.

La entidad debe garantizar el derecho a la información pública, sin ningún tipo de exigencias o

impedimentos por parte de esta. El sujeto obligado debe facilitar el acceso a la información sin

ningún costo, esto no quiere decir, que la entidad debe costear con copias o envíos de

documentos, estos gastos los asume el ciudadano que solicita la información. La entidad debe

responder de manera eficaz y oportuna las solicitudes de accesos, para esto tendrá que

implementar procedimientos archivísticos que garanticen la pronta respuesta al solicitante. El

documento debe estar completo, en buen estado y debe ser el solicitado, por ello es importante

que el sujeto obligado tenga en claro los procedimientos de Gestión Documental para que toda

su área archivística este en perfecto orden y no hallan problema a la hora de hacer entrega del

documento.

La entidad no solo está obligada a dar respuesta a las peticiones, sino que está en el deber de divulgar y

publicar los documentos, que plasmen las actividades estatales y de interés público de forma frecuente,

actualizada, accesible y entendible. Los sujetos obligados deben tener a disposición la información en

la Web y además de ello tenerlo en diferentes idiomas y lenguas para facilitar el acceso a diferentes

grupos étnicos y culturales del país.


Esta ley debe ser aplicada a las siguientes entidades:

 Entidades públicas.

 Organismos o entidades estatales independientes.

 Persona natural o jurídica, públicas o privadas que presten servicios públicos.

 Los partidos o movimientos políticos.

 Las entidades que administren instituciones para fiscales.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

REGIONAL:
CENTRO DE FORMACIÓN: C.I.D.E SOACHA PROGRAMA DE FORMACION: Gestion documental

FECHA DE APLICACIÓN:
NOMBRE DEL PROYECTO: ACTIVIDAD DEL PROYECTO
9/10/2020

COMPETENCIA: FASE DEL PROYECTO: CODIGO DEL PROYECTO:

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

NOMBRE COMPLETO DEL APRENDIZ: Karen Lorena García Vargas

GUIA DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

Estudio de casos
¡Aprendiz!

Responda los siguientes casos de acuerdo a la Ley 1712 de 2014

Análisis de caso

Al Movimiento “La Voz de la Conciencia”, el paso 5 de enero llego una solicitud por parte de la Fiscalía General
de la Nación, en donde les solicita aportar todas las pruebas de la radicación en la Registraduría Nacional del
Estado Civil, de las 1.058.174 firmas para apoyar la candidatura presidencial de Robinson Alexander Devia
González.

La Fiscalía General de la Nación también solicito, la siguiente información:

- La descripción de su estructura orgánica, funciones y deberes, la ubicación de sus sedes y áreas,


divisiones o departamentos
- Las contrataciones adjudicadas, la contabilidad, las actas de reunión,
- El presupuesto general, ejecución presupuestal histórica anual
- Los planes de gasto
- El directorio de las direcciones de correo electrónico y teléfono del despacho de los empleados, Su
respectivo plan de compras anual, relacionadas con el proceso de elecciones del último año ya que
argumentan que, al verificar toda esta información en la página de internet del Movimiento, no la
hallaron.

A esta comunicación, el abogado del movimiento “La Voz de la Conciencia”, responde lo siguiente

Señores Fiscalía de la Nación, con todo el gusto daremos respuesta a su requerimiento en cuanto a la
información correspondiente a las firmas para apoyar la candidatura presidencial de Robinson Alexander Devia
González, puesto que el resto de información que ustedes solicitan es de carácter privado para nuestra
compañía, ya que somos un grupo de ciudadanos que nos hemos unido en temas de interés; por esta razón no
publicamos nuestra información en la página web de nuestra compañía.

La información les será enviada, una vez recolectemos todas las planillas de las firmas, ya que estamos en la
búsquedas de esta información, pues ustedes entenderán que 1.058.174 firmas generan una gran cantidad de
documentos en soportes físicos y estos están almacenados en las diferentes bodegas que tiene nuestro
movimiento, pero no están bien identificadas; nuestro personal del aseo y unos practicantes, nos están
ayudando a recuperar esta información; por lo tanto les solicitamos un tiempo de 20 días para dar respuesta a
su requerimiento.
A este caso responda, desde la normatividad, basado y citando la normatividad vista en clase.

1- ¿El movimiento la Voz de la “La Voz de la Conciencia” se considera un sujeto obligado? o por el contrario es
una entidad jurídica que no produce información pública y que tampoco hace uso de esta? (valor 0.5)

2- ¿Es correcto que la mención que hace la fiscalía frente a: “…al verificar toda esta información en la página
de internet del Movimiento, no la hallaron…”? Justifique su respuesta desde la normatividad. (valor 1.0)

3- ¿Es correcta desde la normatividad, la respuesta que da a la Fiscalía el abogado del movimiento “La Voz de la
Conciencia”? ¿Cuál sería la respuesta correcta? Redacte su respuesta apoyado en la norma. (valor 2.0)

4- ¿Cuál es el artículo concerniente a la organización de documentos que se está infringiendo en esta entidad?
Justifique su respuesta. Valor (0.5)

5- Describa y argumente los principios de la norma que se están violando y el porqué. (Describa cada principio
y su argumento de manera individual) (Valor 1.0)

Respuestas

1. De acuerdo con el Articulo 5, “la voz de la conciencia” si se considera un sujeto obligado.

2. De acuerdo con el Articulo 9, todo sujeto obligado debe suministrar información sobre la

estructura y funciones de la entidad en la web.

3. No es correcta por que la entidad debe permitir conocer las estructura de la empresa y su

documentación debe estar bien organizada, para cuando sea solicitada la información, la

respuesta a esta sea oportuna.


Bogotá, viernes 9 de octubre de 2020

Señores

Fiscalía de la Nación

Asunto:

Respuesta a requerimientos

La presente es para informales que hemos atendido a su requerimiento, por lo que estamos verificando
nuestro sitio web. Con respecto a los documentos solicitados se los haremos llegar de manera eficaz y
oportuna en siete (7) días hábiles, para entonces ya tendremos la información correspondiente en el sitio
web, para que usted pueda verificar la información en este, de igual forma se le harán llegar los documentos
requeridos.

Atentamente

Abogado de la entidad

La voz de la Conciencia
4. De acuerdo con el Articulo 5, el sujeto obligado debe adoptar un programa de Gestión

Documental para la producción, distribución, organización y conservación de los documentos.

5. Principio de máxima publicación para titular universal: El sujeto obligado se reserva la

información puesto a que esta sea pública.

Principio de transparencia: La entidad no está proporcionado la información pública en

ninguna herramienta electrónica, puesto que está en deber de darla a conocer y facilitar su

acceso.

Principio de buena fe: El sujeto obligado no brinda la información de carácter voluntario.

Principio de la facilitación: El sujeto obligado está obstruyendo el acceso a la información

Principio de celeridad: La entidad no tiene orden en el archivo de los documentos por el que

se demora la entrega de este.

Principio de la calidad de información: La entidad no facilita la información dado que

carecen de una buena organización, así que no puede brindar la información completa y

oportuna.
Principio de la divulgación oportuna de la información: La entidad no divulga los

documentos y archivos que reflejen las actividades estatales de interés público.

Principio de responsabilidad en el uso de la información: El sujeto obligado no quiere

brindar la información aun cuando la Fiscalía de la Nación se dirigió a esta para solicitar la

información.

NO
PRUEBA CUMPLE OBSERVACIONES
CUMPLE

NOTA: Juicio de evaluación:

Aun no cumple de 1 a 3.5

Cumple de 3.6 a 5

Firma del Aprendiz Firma del Instructor

También podría gustarte