Está en la página 1de 45

MECATRONICA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON


FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

RESPIRADOR ARTIFICIAL AUTOMATICO

DOCENTE:
Ing. Marco Antonio Arancibia Miranda

INTEGRANTES:
Arauco Goytia Alfredo
Basigalupe Cadena Victor
Eysaguirre Pérez Ruben
Gonzales Mamani Franklin
Pacaza Apaza Ramiro

COCHABAMBA, MAYO,2020

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 1


MECATRONICA

Contenido
1. INTRODUCCION ............................................................................................................................................................ 5
2. ANTECEDENTES............................................................................................................................................................. 5
3. JUSTIFICACION .............................................................................................................................................................. 5
4. OBJETIVOS .................................................................................................................................................................... 5
4.1. Objetivo general........................................................................................................................................................ 5
4.2 Objetivos específicos ............................................................................................................................................ 5
5. MARCO TEORICO .......................................................................................................................................................... 6
6. CRONOGRAMA ............................................................................................................................................................. 7
7. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................................................... 8
8 PRINCIPIOS FISICOS DE FUNCIONAMIENTO ..................................................................................................................... 10
La respiración externa .................................................................................................................................................... 10
La respiración interna ..................................................................................................................................................... 10
8.1.1 Generación de flujo inspiratorio ................................................................................................................................ 11
8.1.2Mecánica Respiratoria ................................................................................................................................................ 12
Ventilación pulmonar ..................................................................................................................................................... 12
Ventilación mecánica ...................................................................................................................................................... 12
8.1.3 Bases físicas de la ventilación mecánica .................................................................................................................... 12
Ecuación de movimiento de los gases ............................................................................................................................ 12
Elemento resistivo .......................................................................................................................................................... 12
Elemento elástico ........................................................................................................................................................... 13
Valores normales de compliancia y resistencia según la edad........................................................................................ 14
La presión transrespiratoria ............................................................................................................................................ 15
Cuando Pvent = 0, corresponde a una ventilación espontánea ............................................................................................ 15
Cuando Pmus = 0, corresponde a una modalidad controlada .............................................................................................. 15
8.1.3 Variable de control .................................................................................................................................................... 16
Control de presión y flujo ............................................................................................................................................... 16
Control del flujo .............................................................................................................................................................. 16
8.1.4 Efectos respiratorios .................................................................................................................................................. 16
Cortocircuito (shunt)....................................................................................................................................................... 16
Espacio muerto ............................................................................................................................................................... 17

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 2


MECATRONICA

8.1.5 Enfermedades relacionadas con la distensibilidad y la resistencia ............................................................................ 17


8.2 Volúmenes pulmonares ................................................................................................................................................ 18
8.2.1 Relación inspiración-espiración ............................................................................................................................. 19
8.2.1.1 Ventilación con frecuencias respiratorias altas y volúmenes corriente bajos ..................................................... 20
8.2.1.2 Ventilación con frecuencias respiratorias bajas y volúmenes corrientes altos ................................................... 20
8.2.2 Mecánica pulmonar resumen ................................................................................................................................ 21
8.3 Análisis teórico del prototipo ....................................................................................................................................... 22
Calculo de la velocidad del pistón en la fase de inspiración............................................................................................ 23
8.3.3 Calculo de volumen pulmonar en fase de espiración ............................................................................................. 24
`8.3.4 Calculo de la velocidad del pistón en fase de espiración ...................................................................................... 24
8.4 Rango de valores iniciales ............................................................................................................................................. 25
8.4.1 Volumen ................................................................................................................................................................ 25
8.4.2 Frecuencia respiratoria .......................................................................................................................................... 25
8.4.3 Relación de inspiración y espiración ...................................................................................................................... 25
8.4.4 Resistencia en las vías aéreas ................................................................................................................................ 25
8.4.5 Compilancia ........................................................................................................................................................... 26
8.4.6 Capacidad residual frc ............................................................................................................................................ 26
8.5 Parámetros específicos para un caso de corona virus .................................................................................................. 27
a) VOLUMEN CORRIENTE – VT .................................................................................................................................... 27
b) PROGRAMACIÓN DE PEEP ...................................................................................................................................... 27
c) PEEP .................................................................................................................................................................... 27
d) PROGRAMACION de FIO2 ....................................................................................................................................... 27
e) Volumen corriente según presión pico y Sa 02 % ................................................................................................... 28
9 DISEÑO MECANICO .......................................................................................................................................................... 29
9.1 Partes del respirador................................................................................................................................................. 29
........................................................................................................................................................................................ 29
9.2 Análisis estático ........................................................................................................................................................ 31
9.2.1 Diseño solido.......................................................................................................................................................... 31
9.2.2 Descripcion ............................................................................................................................................................ 32
9.2.3 Filamento para imprimir piezas de metal .............................................................................................................. 35
9.3 Dimensionamiento del husillo (eje roscado) ............................................................................................................. 36
Principio de funcionamiento: .......................................................................................................................................... 36
Calculo del husillo ........................................................................................................................................................... 37

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 3


MECATRONICA

9.4 Calculo de la potencia del motor .............................................................................................................................. 39


9.4.1 Datos tornillo de bolas ........................................................................................................................................... 39
9.4.2 Revolución de posición de carga ........................................................................................................................... 39
9.4.3 Torque resistivo de la carga ................................................................................................................................... 41
9.4.4 Calculo de inercias ................................................................................................................................................. 41
9.4.5 Torque suministrado al motor ............................................................................................................................... 43
9.4.6 Selección de motor paso a paso............................................................................................................................. 43
9.4.7 Elección del Motor: ................................................................................................................................................ 44

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 4


MECATRONICA

1. INTRODUCCION

Un respirador automático artificial, también conocido como ambu o bolsa auto-inflable, es un dispositivo
manual para proporcionar ventilación con presión positiva para aquellos pacientes que no respiran o que
no lo hacen de forma adecuada. Forma parte de cualquier equipo de emergencias tanto fuera como dentro
de un hospital.

2. ANTECEDENTES

El virus covid 19 esta siendo una grave emergencia sanitaria que esta demostrando muchas deficiencias
en el sistema sanitario en todo el mundo. Uno de los problemas más relevantes en el sistema sanitario, es que
hay una gran escasez de respiradores. Este virus provoca problemas respiratorios y muchos pacientes deben ser
ingresados con respiración artificial.

Para solucionar este problema, se diseñará un respirador automático para que este pueda ser reproducido
en cantidad en el país y con esto poder suplir la escases de estos equipos.

3. JUSTIFICACION
La esencia de este equipo es poder ayudar a respirar a los pacientes en estado crítico. Este se usará cuando
no existan los recursos ideales, ya que será un diseño básico pero eficaz, porque está pensado para que sea
fácil de fabricar, es por eso que el mecanismo que escogimos es un sistema de husillo que acciona una
pinza. El apriete de esta pinza, en efecto, es parecido al que obtendríamos presionando el ambu con la
mano.

4. OBJETIVOS

4.1. Objetivo general


El presente proyecto a realizarse tiene como objetivo el diseño y cálculo de un prototipo de un
RESPIRADOR ARTIFICIAL AUTOMATICO a bajo costo para mejorar el intercambio gaseoso y
disminuir el trabajo respiratorio para hacer frente a los pacientes con Corona virus.

4.2 Objetivos específicos


 Diseñar un respirador que opere según las especificaciones requeridas.
 Elaborar el diseño del sistema con ayuda de un software.
 Diseñar un sistema que cumpla las funciones del resucitador manual.
 Simular el sistema y analizar su funcionamiento.
 Realizar el diseño mecánico con las dimensiones óptimas manejables

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 5


MECATRONICA

5. MARCO TEORICO

Un respirador artificial automático es una máquina que respira por el paciente o que le ayuda en este proceso
en caso de padecer de insuficiencia respiratoria, por motivos, como una neumonía.

Estas Máquinas que introducen aire a los pulmones para facilitar la respiración de una persona que no puede
hacerlo por si misma
Las funciones principales del sistema son proporcionar un adecuado oxígeno al cuerpo, requiriendo estas
de un control adecuado
Es importante el control de CO2 debido a que datos recientes indican que bajas presiones de CO2 pueden
contribuir al desarrollo de enfermedades pulmonares
Mientras que niveles altos pueden incrementar el flujo sanguíneo cerebral e incrementar el riesgo de
hemorragia interventricular
El respirador automático proporciona una determinada presión de CO2 muy útil en el control no invasivo
durante la circulación espontanea en pacientes con paro cardiorrespiratorio al que obtendríamos
presionando con la mano. Una gran ventaja de este diseño es que el ambu queda accesible por la parte
superior, para que el medico acceda a ella sin necesidad de desmontar nada.

Fig.1 diseño real fig.2 diseño simulado en SolidWorks

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 6


MECATRONICA

6. CRONOGRAMA

Columna1 PROYECTO RESPIRADOR O VENTILADOR MECANICO Columna4 Columna2 Columna5


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ORDEN DE LA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD DURACION COMIENZOFIN PREDECESORAS
1 PREDISEÑO 1 semana 18/05/2020 22/05/2020
1.1 diseño y elaboracion de perfil
1.2 investigacion de paginas web,descargar documetos elaborados y registrar informacion al repecto del proyecto
1.3 elaboracion de perfil final
2 PRESENTACION DE PERFIL 1 semana 25/05/2020 29/05/2020 1
2.1 revision final del perfil del proyecto
3 ELABORACION DEL PROYECTO 2 semanas 01/06/2020 13/06/2020 2
3.1 dimesionamiento de los diferentes
3.2 calculos de variables
4 ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS 1 semana 15/05/2020 19/06/2020 1 y 2
4.1 calculo y analisis de movimiento
4.2 revision y correcion del borrador del proyecto respiradores
4.3 revision final del borrador del proyecto
4.4 entregar proyecto
5 EJECUCION DEL PROYECTO 1 semana 22/06/2020 26/06/2020 3 y 4
5.1 calcular una estimacion de las actividades de presentacion las diferentes etapas(mecanica,electronica)costos y presupuesto
6 PRESENTACION- ETAPA MECANICA 1 semana 29/06/2020 03/07/2020 3,4 y 5
6.1 construcion de la estrucctura
6.2 seguimiento y supervicion de docente
7 PRESENTACION - ETAPA ELECTRONICA 1 semana 06/07/2020 10/07/2020 3,4 y 5
7.1 diseño de plano electrico de la maquina
7.2 modelado del sistema
7.3 Validación del funcionamiento de la parte eléctrica de la máquina
7.4 adquisicion de componentes electricos
7.5 contruccion de la estructura electrica de la maquina
7.6 seguimiento y supervicion de docente
7.7 entrega de plano
8 PRESENTACION-ETAPA PROGRAMACION 1 semana 13/07/2020 17/07/2020 3,4 y 5
8.1 diseño de plano electrico de la maquina
8.2 Programación del sistema de control de presión
8.3 modelado del sistema
8.4 seguimiento y supervicion de docente
8.5 entrega de plano
9 CIERRE
10 ENTREGA DE PROYECTO CONCLUIDO 1semana 20/07/2020 24/07/2020 2,6,7,8
10.1 Ensamblaje de todas las partes mecánicas, eléctricas y electrónicas de la máquina
10.2 Validación del funcionamiento final de la máquina
10.3 conclusiones y recomendaciones
11 FIN

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 7


MECATRONICA

Columna6 Columna7 Columna8 Columna9 Columna10 Columna11 Columna12 Columna13 Columna14 Columna15
NUMERO DE SEMANA
SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8 SEMANA 9 SEMANA 10

7. BIBLIOGRAFIA

 https://www.thingiverse.com/thing:4255247/apps
 https://www.frax3d.com/respiradores
 http://www.ing.una.py/?p=42122
 https://www.youtube.com/watch?v=24qQ4J4f6pM
 https://www.youtube.com/watch?v=QhsBozDUHr8

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 8


MECATRONICA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 9


MECATRONICA

8 PRINCIPIOS FISICOS DE FUNCIONAMIENTO

El fin del pulmón es intercambiar gases con la intención de dotar al organismo del oxígeno (O2) necesario para
sobrevivir, así como la liberación de dióxido de carbono (CO2) y para que esto se produzca renueva los gases
en los pulmones mediante la inspiración y la expiración
La respiración externa
Involucra la ventilación pulmonar y el intercambio de gases desde el ambiente exterior al interior de un
organismo y viceversa.
La respiración interna
Consiste en el intercambio de gases dentro del organismo, de la sangre a los tejidos y viceversa.
Inspiración
Se inhala aire del ambiente exterior hacia el interior del organismo, con el fin de obtener el oxígeno necesario
para llevar a cabo procesos metabólicos

 Es un proceso activo.
 El diafragma se contrae.
 Se extrae oxígeno del aire.
 Los pulmones se expanden.

Expiración
Organismo deshecha gases residuales, específicamente el dióxido de carbono

 Es un proceso pasivo
 El diafragma se encuentra relajado.
 Se da la liberación de dióxido de carbono.
 Los pulmones se contraen.

Dos tipos de músculos principales participan en el proceso de respiración, los músculos del diafragma y los músculos
intercostales. Estos permiten que el aire ingrese en el cuerpo.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 10


MECATRONICA

Músculos intercostales

En la región de la caja torácica, los músculos intercostales externos hacen un


movimiento que expande la misma para permitir la inspiración. Durante la
espiración, los intercostales internos son los encargados de permitir que la caja
torácica se cierre.

Diafragma

El diafragma es el músculo se encuentra en posición horizontal bajo la caja


torácica y realiza un movimiento de apertura durante la inspiración.

8.1.1 Generación de flujo inspiratorio

Cuando el volumen del tórax aumenta por el descenso del diafragma, ocurre el mismo fenómeno que si desplazamos el
émbolo de una jeringuilla y tenemos el cono tapado: se produce una presión dentro la jeringuilla que podemos constatar
al soltar el émbolo y ver cómo retrocede a su punto de partida; esta presión que lo desplaza es la presión que hemos generado
En el tórax, al desplazar el diafragma y aumentar el volumen de la caja torácica generamos una presión sub-atmosférica
dentro del tórax
La presión que resta, después de la consumida en desplazar el pulmón, la llamaremos presión apta para generar flujo, ya
que cuando se abra la vía aérea se establecerá una diferencia de presión con la atmósfera que generará el flujo inspiratorio.

𝑃𝑚𝑢𝑠: 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜𝑠 𝑚ú𝑠𝑐𝑢𝑙𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑖𝑟𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜𝑠

𝑃𝑒𝑙: 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑡𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜


𝑃𝑣: 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑟 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜

𝑃𝑣 = 𝑃𝑚𝑢𝑠 – 𝑃𝑒𝑙

𝑮𝒓𝒂𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏
𝑃𝑎𝑡 = 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓é𝑟𝑖𝑐𝑎

∆𝑃 = 𝑃𝑎𝑡 – 𝑃𝑣
∆𝑃 = 𝑃𝑎𝑡 – (𝑃𝑚𝑢𝑠 – 𝑃𝑒𝑙)
Si este gradiente de presión es alto el flujo será alto, el volumen circulante será grande y se producirá el intercambio de
gases.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 11


MECATRONICA

8.1.2Mecánica Respiratoria

Ventilación pulmonar
La ventilación pulmonar consiste en el proceso en el cual hay un flujo de gases hacia adentro y hacia afuera de
los alvéolos pulmonares, permitiendo el intercambio entre el oxígeno y el dióxido de carbono.
Durante la ventilación pulmonar, el diafragma y los músculos intercostales son los principales mecanismos que
participan activamente en el proceso que permite la inspiración y espiración.
En el caso de los pulmones, estos no participan activamente, pero son capaces de adaptarse al movimiento
provocado por el diafragma y los músculos intercostales, gracias al fluido pleural y a que pueden distenderse.
Ventilación mecánica
Puede definirse como un método físico que utiliza un aparato mecánico para el soporte artificial de la ventilación y la
oxigenación, cuando el sistema respiratorio es insuficiente

8.1.3 Bases físicas de la ventilación mecánica


Ecuación de movimiento de los gases

Elemento resistivo

Resistencia
Las vías respiratorias presentan cierta resistencia al flujo, que se expresa como la presión dividida por el flujo del gas. La
𝑘𝑃𝑎
resistencia se expresa en
𝑙/𝑠

𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏 𝒊𝒎𝒑𝒖𝒍𝒔𝒐𝒓𝒂(𝑃)
𝒓𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂(𝒓) =
𝒇𝒍𝒖𝒋𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒈𝒂𝒔

𝑟 = 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑙𝑎𝑠 𝑣í𝑎𝑠 𝑎é𝑟𝑒𝑎𝑠


𝑃 = 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑘𝑃𝑎

= 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑙/𝑠

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 12


MECATRONICA

La resistencia depende de propiedades:

 longitud
 diámetro
 estructura de las ramificaciones y superficie
 tipo de flujo: laminar o turbulento

Resistencia con flujo laminar resistencia con flujo turbulento

Elemento elástico
Distensibilidad es el inverso de la elasticidad
La compleancia o distensibilidad (C) es una medida de la elasticidad de los pulmones y de la pared torácica.

El valor de la misma expresa el cambio del volumen (V) producido por una unidad de variación de la presión (p). La
compleancia se puede medir en 𝑚𝑙/𝑐𝑚 𝐻2𝑂 𝑜 𝑒𝑛 𝑚𝑙/𝑘𝑃𝑎
𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒗𝒐𝒍𝒖𝒎𝒆𝒏(𝑉𝑇 )
𝒅𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒔𝒊𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅(C) =
𝒄𝒂𝒎𝒃𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏(p)
Donde:
𝑉𝑇 = 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛

(𝑒𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑙𝑚ó𝑛)

𝛥𝑃 = 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎𝑙 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛

(𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟, 𝑎𝑙 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑞𝑢𝑒 ℎ𝑎𝑦 𝑞𝑢𝑒 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑟 𝑢𝑛 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑙𝑚ó𝑛).

Medida de distensibilidad pulmonar

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 13


MECATRONICA

Valores normales de compliancia y resistencia según la edad


pre termino Recién nacidos 1 año 7 años adulto
Complianza 1.5 5 15 50 60-100
pulmonar
(ml/cmH2O)
Complianza 0.06 0.06 0.06 0.07 0.08
especifica(cmH2O-
1)
Resistencia de la 80 40 15 4 2
vías
aéreas(cmH2O/l/s)
Espacio muerto 3 6 20 50 150
anatómico (ml)

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 14


MECATRONICA

La presión transrespiratoria

Bases físicas fundamentales fase inspiratoria, control flujo

En esta ecuación la resistencia y la distensibilidad son generalmente constantes (inherentes al paciente). La


presión, el flujo y el volumen cambian durante el tiempo, es decir, son las variables que pueden ser modificadas
por el operador
La presión transrespiratoria: es la cantidad de presión necesaria para inflar los pulmones
La presión transrespiratoria es el gradiente de presión entre la vía aérea superior y la superficie corporal, e incluye
dos componentes: la presión necesaria para vencer el componente resistivo o presión transviaaérea (gradiente de
presión entre la vía aérea superior y los alvéolos), determinada por la resistencia de la vía aérea y el flujo
inspiratorio, y la presión requerida para vencer el retroceso elástico o presión transtorácica (gradiente de presión
entre el espacio alveolar y la superficie corporal), relacionada con el volumen circulante y la distensibilidad
toracopulmonar
Cuando Pvent = 0, corresponde a una ventilación espontánea
Cuando Pmus = 0, corresponde a una modalidad controlada
PEEP: presión positiva al final de la espiración, e determinan desde qué nivel de presión se está empezando la
inspiración
Los alvéolos: son el lugar donde los pulmones y el torrente sanguíneo intercambian dióxido de carbono y oxígeno
Los alvéolos son pequeños sacos de aire y la parte de los pulmones donde se realiza el intercambio de oxígeno.
Nos centraremos en los análisis, basados en la generación de una presión positiva en la vía aérea ya que es el
sistema comúnmente usado en ventilación mecánica. De esta ecuación se observa que el ventilador sólo puede
controlar la presión generada por el ventilador (Pvent), el flujo inspiratorio (F), el volumen corriente (Vt) que no
es más que una consecuencia del flujo y el tiempo y el PEEP, los otros términos son determinados por el paciente
(distensibilidad, resistencia, presión generada por el paciente, volumen corriente, aPEEP).
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 15
MECATRONICA

8.1.3 Variable de control

Control de presión y flujo


Dos posibles variables de control durante la fase inspiratoria: controlar la presión o controlar el flujo inspiratorio

Control del flujo


Con esta medida que cambiamos las condiciones de resistencia y distensibilidad del paciente para un mejor control.
Para el caso de los ventiladores (o modos ventilatorios) con control del flujo, y por tanto del volumen corriente, la presión
inspiratoria está “fuera de control” por parte del ventilador
Como el flujo es manejado por el ventilador, su forma de onda, su valor máximo y mínimo será determinado por el clínico.
El ventilador sólo controlará la presión máxima que él permite (máximo 100 a 120 cm de agua)

8.1.4 Efectos respiratorios

La ventilación mecánica ejerce sus efectos sobre el sistema respiratorio principalmente mediante variaciones en la
relación ventilación-perfusión
Perfusión es el suministro de ciertas sustancias a un sistema, un aparato, un tejido o un órgano

Cortocircuito (shunt)
La causa más importante de hipoxemia es el cortocircuito (shunt) intrapulmonar, que se produce cuando la sangre fluye a
través de alvéolos no ventilados (perfusión sin ventilación) y por tanto no participa en el intercambio gaseoso. Las
enfermedades pulmonares más representativas de este mecanismo fisiopatológico son la atelectasia, el edema pulmonar, el
distrés respiratorio agudo y la neumonía. La ventilación mecánica puede reducir el shunt y mejorar la oxigenación por dos
mecanismos: por un lado, la aplicación de presión positiva inspiratoria produce la apertura y la expansión de los alvéolos
colapsados (reclutamiento alveolar), y por otro, la utilización de PEEP previene el colapso de los alvéolos previamente
abiertos por la presión inspiratoria (mantiene el reclutamiento alveolar), incrementa la capacidad residual funcional
(volumen pulmonar al final de la espiración) y mejora el equilibrio entre ventilación y perfusión

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 16


MECATRONICA

Espacio muerto
El espacio muerto es el porcentaje de ventilación que no participa en el intercambio gaseoso
La aplicación de presión positiva a la vía aérea produce distensión de las vías aéreas de conducción, con lo cual el espacio
muerto anatómico se incrementa. Por otra parte, la sobredistensión de los alvéolos normales puede causar una compresión
de los capilares alveolares, reducir la perfusión y ocasionar un aumento del espacio muerto alveolar (ventilación en exceso
de perfusión

8.1.5 Enfermedades relacionadas con la distensibilidad y la resistencia

Causas en las que ambas presiones aumentan a la vez:

 Edema pulmonar
 Consolidación
 Atelectasia
 Neumotórax
 Intubación de bronquio fuente
Causas en que aumenta sólo la presión pico (disminución de la compliance dinámica)

 broncoespasmo
 Acumulación de secreciones
 Obstrucción del circuito inspiratorio

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 17


MECATRONICA

8.2 Volúmenes pulmonares


En primer lugar, el volumen desplazado en cada inspiración y espiración no forzadas se conocen como
Volumen corriente 𝑉𝑇. Si pedimos entonces al niño que realice una inspiración forzada, el volumen de aire
que es capaz de inhalar a partir del 𝑉𝑇 se conoce como volumen de reserva inspiratorio IVR; del mismo modo,
el volumen que es capaz de exhalar en una espiración forzada a partir del 𝑉𝑇 es el volumen de reserva
espiratorio EVR. El volumen que queda en los pulmones tras la espiración máxima es el volumen residual
RV. La capacidad vital VC es la medida entre la máxima espiración y la máxima espiración. La capacidad
residual funcional FRC mide el volumen de aire que queda en los pulmones tras la espiración a volumen
corriente; es la suma, por tanto, del volumen residual más el volumen de reserva espiratorio. La capacidad
pulmonar total TLC es la medida del volumen total pulmonar tras una inspiración máxima internacionales del
grupo de trabajo de la ERS/ATS.

Volúmenes y capacidades pulmonares.


𝑉𝑇: volumen corriente
ERV: volumen de reserva espiratorio
IRV: volumen de reserva inspiratorio
RV: volumen residual
IC: capacidad inspiratoria
FRC: capacidad residual funcional
IVC: capacidad vital
TLC: capacidad pulmonar total

 Volumen corriente o tidal (VT):


Es el volumen que se respira en condiciones normales involuntariamente, 500 ml

 volumen de reserva espiratorio (ERV):


Es el volumen de aire que aun se puede espirar después de una espiración normal, 1100 ml.

 volumen de reserva inspiratorio (IRV):


Es el volumen que cabe en los pulmones después de una inspiración normal 3,000 ml

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 18


MECATRONICA

 volumen residual (RV):


Es el volumen de aire que permanece en las vías respiratorias y pulmones después de espiración
máximas, 1200 ml.

 capacidad inspiratoria (IC):


Es el volumen que una persona puede inspirar después de una expiración normal, es de 3500 ml.
Capacidad inspiratoria CI= volumen corriente VC + volumen de reserva inspiratoria VRI.

 capacidad residual funcional (FRC):


Es el volumen que queda en los pulmones después de una expiración normal, sirve para mantener
constantes las presiones parciales de O2 y CO2, supone unos, 2300 ml.
Capacidad residual funcional CRF=volumen residual VR+ volumen de reserva espiratoria VRE.

 capacidad vital (IVC):


Es la cantidad de aire que los pulmones son capaces de mover, o lo que se puede espirar tras una inspiración
profunda. Es la suma de volumen corriente VC, volumen de reserva inspiratorio VRI y volumen de reserva
espiratorio.

8.2.1 Relación inspiración-espiración

El ciclo respiratorio es el periodo de tiempo desde el inicio de una respiración hasta el comienzo de la
siguiente, y se mide en segundos como en la figura.

 El tiempo de ciclo total 𝑡𝑇𝑂𝑇 es la suma del tiempo inspiratorio 𝑡𝑖 y el tiempo espiratorio 𝑡𝑒:
 Diseño de un simulador activo de un pulmón para un respirador mecánico Cruciani Toti,
Rodolfo Oscar; Grau Clavero, Judit

𝑡𝑇𝑂𝑇 = 𝑡𝑖 + 𝑡𝑒

Duración del ciclo respiratorio

La duración del ciclo respiratorio puede obtenerse dividiendo 60 segundos entre la frecuencia
respiratoria:
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 19
MECATRONICA

𝑇𝑇𝑂𝑇 = 60𝑓𝑟

En la ventilación controlada por presión, el tiempo inspiratorio se programa directamente en el ventilador.


El tiempo espiratorio depende de la 𝑓𝑟 y del tiempo inspiratorio, y se calcula como la diferencia entre la
duración total del ciclo y el tiempo inspiratorio
La relación entre la duración de la inspiración y la espiración 𝑖𝑒 está determinada por el tiempo inspiratorio
(flujo inspiratorio, pausa inspiratoria, volumen circulante) y la 𝐹𝑅, y es una consideración importante a
tener en cuenta cuando se inicia el soporte ventilatorio. Esta relación se obtiene dividiendo el tiempo
inspiratorio entre el tiempo espiratorio:

𝑇
𝑖: 𝑒= 𝑖⁄𝑇
𝑒

8.2.1.1 Ventilación con frecuencias respiratorias altas y volúmenes corriente bajos

 Ventajas:
Como el volumen insuflado en cada inspiración es pequeño, la presión pico y la presión planteau
resultantes serán menores.

 Indicaciones:
Diseño de un simulador activo de un pulmón para un respirador mecánico Cruciani Toti, Rodolfo
Oscar; Grau Clavero, Judit
Situaciones en las que la presión plateau está elevada: patología pulmonar restrictiva

 Inconvenientes:
Si los volúmenes corrientes no expanden suficientemente el pulmón, pueden aparecer
atelectasias. Los volúmenes corrientes bajos también pueden ocasionar lesiones pulmonares
debidas al movimiento cíclico de apertura-cierre alveolar. Las frecuencias altas, al acortar el
tiempo espiratorio, facilitan la aparición de atrapamiento aéreo, con el siguiente auto PEEP,
fundamentalmente en pacientes con espiración prolongada (EPOC, enfisema).

8.2.1.2 Ventilación con frecuencias respiratorias bajas y volúmenes corrientes altos

 Ventajas:
Las frecuencias respiratorias bajas determinan tiempos espiratorios prolongados, por lo que
disminuye la posibilidad de atrapamiento aéreo.

 Indicaciones:
Pacientes con tiempos espiratorios prolongados (patología pulmonar obstructiva).

 Inconvenientes:

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 20


MECATRONICA

Los volúmenes corrientes elevados determinan presiones plateau más elevadas, que pueden
ocasionar sobre distensión pulmonar con el consiguiente riesgo de volutrauma.

8.2.2 Mecánica pulmonar resumen

Es el estudio de las fuerzas que sostienen y mueven el pulmón y la pared torácica, de las resistencias que
deben superarse y los caudales resultantes.
 Durante la respiración normal y en reposo
Inspiración: es un proceso activo
Espiración: es un fenómeno

 Activo
Inspiración  Trabajo muscular

 Pasivo
 Elasticidad pulmonar
Espiración
 Capacidad contráctil de
Alveolos (surfactante)

La ley de Boyle-Mariotte describe que, a temperatura constante, la presión 𝑃 y el volumen 𝑉 de un gas


son inversamente proporcionales de acuerdo con la fórmula:
𝑃·𝑉=𝑘

en la que 𝑘 es constante. No obstante, el sistema respiratorio no es estático y las modificaciones en la


presión y el volumen se siguen de un flujo a través de las vías aéreas, bien hacia el alveolo, durante la

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 21


MECATRONICA

inspiración, bien hacia la atmósfera, durante la espiración. Así pues, la ecuación que expresa la mecánica
pulmonar es:
𝑃𝑇=𝑉·𝐾1+𝑉̇·𝐾2+𝑉̈· 𝐾3

Diseño de un simulador activo de un pulmón para un respirador mecánico Cruciani Toti, Rodolfo Oscar;
Grau Clavero, Judit donde 𝑃𝑇 es la presión ejercida, V es el volumen, 𝑉̇, el flujo obtenido, 𝑉̈ la
aceleración de la masa pulmonar, 𝐾1, la medida de la elasticidad el sistema (elastancia –E– o más
frecuentemente usada su inversa -1/elastancia- conocida como compliance), 𝐾2, la resistencia que ejerce
el sistema a generar el flujo 𝑉̇ y 𝐾3, la inercia. Las fuerzas inerciales son despreciables respecto de las
fuerzas elásticas y a las fuerzas necesarias para vencer la resistencia, por ello en realidad puede asumirse
que la ecuación se reduce a la ecuación.

𝑃𝑇=𝑅·𝑉̇+𝑉𝑇·𝐸

La elastancia 𝐸 es la relación entre la presión aplicada y el aumento del volumen producido (número).
La resistencia es la relación entre la presión ejercida y el flujo obtenido.

8.3 Análisis teórico del prototipo

Como ya se explicó se tienen dos conceptos, en los cuales se inicia el análisis, la estática y la dinámica que van
directamente relacionados con la resistencia aérea y la elastancia pulmonar.
Partiendo de esa ecuación se tiene que:

𝑃𝑇 = 𝑅·𝑉̇(t) + 𝑉𝑇·𝐸
Como v(t) está en función al tiempo , por tanto dVi/dti
Luego:
𝑑𝑉𝑖
𝑃𝑇 = 𝑅 + 𝑉𝑇. 𝐸 = 0
𝑑𝑡𝑖
𝐸 𝑐𝑓
𝑉𝑖 = − ∫ 𝑉𝑇𝑑𝑡
𝑅 𝑐𝑖

Resolviendo la ecuación en función al volumen en la fase de inspiración

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 22


MECATRONICA

Teniendo las siguientes condiciones:


𝐶.𝐼=𝐹𝑅𝐶 ,

𝐶.𝐹=𝐹𝑅𝐶+𝑉𝑇
Luego:
𝐸
𝑉𝑖 = 𝐹𝑅𝐶 + 𝑉𝑇(1 − 𝑒 −𝑅𝑡𝑖 )
Ecuación para la fase de inspiración
Donde
FRC: capacidad residual pulmonar

Calculo de la velocidad del pistón en la fase de inspiración

Nota_ el control de flujo de aire esta dado por la velocidad del motor
Se plantea la siguiente ecuación en función a la velocidad del pistón

Donde:

=flujo de aire

=velocidad del pistón


=área del pistón
Luego haremos uso de la ec. De respiración ya mencionada, luego como la velocidad del pistón será controlado
por fases de tiempo.
𝐸
𝑑(𝐹𝑅𝐶 + 𝑉𝑇(1 − 𝑒 −𝑅𝑡𝑖 )
𝑉° = . 𝐴𝑃
𝑑𝑡
La ecuación queda:

Ecuación de la velocidad del pistón en la fase de inspiración

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 23


MECATRONICA

8.3.3 Calculo de volumen pulmonar en fase de espiración

Ahora debemos considerar que el flujo va en sentido contrario.


Nuevamente la ecuación de partida es:
𝑃𝑇 = 𝑅·𝑉̇(t) + 𝑉𝑇·𝐸
Luego las condiciones también se invierten, son:
Ci=FRC+VT
Cf=FRC
Reemplazando y realizando el mismo procedimiento de resolución se obtiene la sgte. Ecuación:

𝐸
𝑉𝐸𝑆𝑃 = 𝐹𝑅𝐶 − 𝑉𝑇𝑒 −𝑅𝑡𝑖

`8.3.4 Calculo de la velocidad del pistón en fase de espiración

Como en el caso de la velocidad en espiración se procede de la misma manera:

Y utilizando la ecuación obtenida del volumen para fase de espiración se obtiene la siguiente expresión

Ecuación que describe el comportamiento de la velocidad de espiración en el tiempo que se emplea de la misma
manera

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 24


MECATRONICA

8.4 Rango de valores iniciales

Los valores mencionados están directamente apuntados para niños y adultos con dificultades de respiración

8.4.1 Volumen

El volumen máximo depende de la longitud de carrera y la sección transversal del mecanismo de empuje
Aplicando la ecuación
𝑉=𝐴𝑝·𝐿
Como área del pistón se tiene una sección rectangular
Ap=0.07x 0.065=0,00455 m2
Como longitud de carrera
L=0,12 m
Por tanto se tiene como volumen: V=0,546 L

8.4.2 Frecuencia respiratoria

u adultos niños
Ciclos/min 12-16 30-50

8.4.3 Relación de inspiración y espiración


adultos niños
0,8 1:2

8.4.4 Resistencia en las vías aéreas

u adultos niños
Cm H2O/L/s 1,6 23-50

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 25


MECATRONICA

8.4.5 Compilancia

u adultos niños
ml/cmH2O 50-75 3-20

8.4.6 Capacidad residual frc

u adultos niños
ml/kg 30 34

ml 90 2400

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 26


MECATRONICA

8.5 Parámetros específicos para un caso de corona virus

a) VOLUMEN CORRIENTE – VT
Cantidad de aire desplazada (ml), a lo largo de la inhalación y exhalación

Calculo:

6 ml/kg del paciente

Altura del paciente en pulgadas

b) PROGRAMACIÓN DE PEEP
Presión positiva al final de la respiración

c) PEEP
“5 A 8 cm de H2O”

d) PROGRAMACION de FIO2

FIO2: 60 % (EVITAR EL 100 %)

Relación de I E: 1:2

FR: 12 – 25 FRECUENCIA DE RESPIRACION (respiración por minuto)

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 27


MECATRONICA

e) Volumen corriente según presión pico y Sa 02 %

Valor neto:

Presión pico <35 cm H2O

Presión maseta <35 cm H2O

Consejos de la guía de surviving sepsis en caso de corona virus (covid - 19)

 Vt 4 – 8 ml/ kg del paciente.

 Se sugiere usar una PEET alta.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 28


MECATRONICA

9 DISEÑO MECANICO

9.1 Partes del respirador

En este apartado se pueden ver de forma explosionada todos los componentes del respirador mecánico, con su
respectivo nombre, del cual se realizaran los cálculos de los elementos que puedan sufrir deformación, ya que los
elementos tienen coeficientes de elasticidad y nos tenemos que asegurar que estos materiales soporten ciertos
esfuerzos.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 29


MECATRONICA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 30


MECATRONICA

9.2 Análisis estático

El análisis estático, permite el estudio de máximas tensiones en todas las piezas del conjunto, máxima tensión del
conjunto, desplazamientos del conjunto y reacciones como resultado de la aplicación de cargas estáticas. Al
ejecutar un análisis lineal aplicamos cargas estáticas, como fuerzas o presiones, o desplazamientos conocidos
"impuestos" a la estructura, o temperaturas que generarán tensiones térmicas. Introducimos también propiedades
de material elásticas (densidad, módulo de Young, coeficiente de Poisson y coeficiente de dilatación térmica).
Introducimos también la gravedad (con su dirección y sentido). Cuando las deformaciones son pequeñas las
fuerzas se supone que no cambian a lo largo del proceso de deformación, así como tampoco cambia la rigidez del
sistema. Además, se cumplirá el principio de superposición, y podremos combinar cargas para ver el esfuerzo
unitario de cada una de ellas.

9.2.1 Diseño solido

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 31


MECATRONICA

9.2.2 Descripcion

Respirador mecánico automático


 Respirador construido en acero inoxidable, grado, alimenticio.
 Instalado con su propio ombú, puede ser utilizado tanto para adultos como para niños
 Tiene control de frecuencia respiratoria a través de un sistema electrónico.

MATERIAL DESCRIPCION
Acero inoxidable AISI 316L
Acero inoxidable AISI 304
Plástico ABS

Nombre del modelo : ensamblaje


Nombre de estudio: analisis estatico 1(-predeterminado-)
Tipo de malla: malla solida

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 32


MECATRONICA

Nombre del modelo: ensamble


Nombre de estudio: análisis estático 2(-predeterminado-)
Tipo de resultado: análisis estático tensión nodal tensiones1
Escala de deformación:164637

Nombre del modelo: ensamble


Nombre de estudio: análisis estático 2(-predeterminado-)
Tipo de resultado: análisis estático tensión nodal tensiones1
Escala de deformación:1

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 33


MECATRONICA

Nombre del modelo: ensamble


Nombre de estudio: análisis estático 2(-predeterminado-)
Tipo de resultado: análisis estático desplazamiento1
Escala de deformación:164637

Nombre del modelo: ensamble


Nombre de estudio: análisis estático 2(-predeterminado-)
Tipo de resultado: factor de seguridad factor de seguridad1
Criterio: Tensiones Von Mises máx.
Distribución de factor de seguridad: FDS min=2.34+00.2

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 34


MECATRONICA

9.2.3 Filamento para imprimir piezas de metal

Se trata del filamento BASF Ultrafuse de la compañía alemana BASF. Es un filamento con una gran cantidad de
polvo metálico que se imprime con una impresora 3D convencional FDM.
Ultrafuse 316L, un filamento metálico con contenido de polímero, utiliza el mismo proceso; en primer lugar, una
impresora 3D adecuada construye una parte capa por capa, con el contenido de polímero del filamento actuando
como aglutinante. El principal contenido de polímero (aglutinante primario) de la llamada parte verde se elimina
en un proceso de desbarbado catalítico. El resultado de este proceso es la parte marrón, que consiste en partículas
de metal puro y un aglutinante residual (aglutinante secundario). El proceso de sinterización subsiguiente a
temperaturas justo por debajo de la temperatura de fusión del metal elimina el ligante secundario de la parte
marrón y hace que las partículas de metal se fusionen. El material alcanza sus propiedades finales después de la
sinterización, por ejemplo, en cuanto a dureza y resistencia.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 35


MECATRONICA

9.3 Dimensionamiento del husillo (eje roscado)

Los tornillos, como elementos de sujeción o de unión entre piezas, constituyen uno de los componentes más
utilizados en el diseño de todo tipo de máquinas o estructuras.

Los tornillos de potencia se usan en muchas aplicaciones, como tornillos de avance en máquinas herramientas,
mordazas, etc.

Siendo muy usual el empleo de mecanismos constituidos por tornillos de potencia para la elevación o traslado
de cargas, debido a que permiten desarrollar grandes fuerzas a lo largo de su eje.
Principio de funcionamiento:

Un tornillo puede ser considerado, de manera simple, que está formado por un cuerpo cilíndrico (que sería
el vástago o la caña del tornillo), sobre el que se enrolla un plano inclinado formando los filetes de la
rosca del tornillo.

Tipos de roscas
Se tienen:

 Rosca unificada
 Rosca cuadrada
 Rosca ACME

Aunque la rosca cuadrada es la que posee mayor rendimiento y eficiencia, se seleccionara la rosca ACME por el buen
ajuste que consigue este tipo de rosca

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 36


MECATRONICA

Calculo del husillo

Se tienen las sgtes magnitudes físicas a considerar

P: Fuerza necesaria aplicar la tornillo para vencer la fuerza de rozamiento del tornillo

F: Fuerza de rozamiento de las guías

N: Fuerza normal al plano de la hélice

µN: Fuerza de rozamiento del tornillo

πdm: Perímetro del diámetro medio de la hélice

ecuaciones de equilibrio:

Donde obtenemos el esfuerzo normal N, Así mismo, el esfuerzo P

A su vez, la relación entre el ángulo de la hélice (α) y el diámetro medio viene dada por la siguiente ecuación:

Finalmente, sustituyendo P en la fórmula del par torsional obtenemos la ecuación final

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 37


MECATRONICA

Para poder calcular el par torsional escogemos un tornillo de potencia:

Paso :12mm

Diametro medio dm: 3/8` o 7,937 mm

Cohheficinete de friccion 0.15

Consideraremos 2,5 kg el peso sobre las guias, y un coeficiente de 0,0015 por tanto:

Ffriccion=0,0015x 2,5=0.00375N

Aplicando la ecuación de avance


0,00375 × 0,007937 0,012 + 𝜋 × 0.15 × 0,007937
𝑇= .
2 𝜋 × 0,007937 − 0,15 × 0.012
𝑇 = 1.0125𝐸 − 5 𝑁𝑚
Par necesario para superar la fuerza de fricción del tornillo

De manera análoga se obtiene la ec de retroceso;

0,00375 × 0,007937 𝜋 × 0.15 × 0,007937 − 0,012


𝑇= .
2 𝜋 × 0,007937 + 0,15 × 0.012
𝑇 = 4,597𝐸 − 6 𝑁𝑚
Par necesario para superar la fuerza de fricción del tornillo

Características del tornillo

P: 12mm

Dm: 7,937 mm

De: 9.435mm

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 38


MECATRONICA

9.4 Calculo de la potencia del motor

9.4.1 Datos tornillo de bolas

Peso de la mesa y el objeto= 0.5 kg


Angulo de inclinación= 0°
Fuerza externa de la carga= (presión=50psi)
Diámetro del tornillo=8 mm
Longitud del tornillo=145 mm
Material del tornillo= acero
Revolución deseada =0.0625 mm/paso
Reductor de engranaje=2:1
Movimiento= 50 mm (desplazamiento maximo)
1
Paso del tornillo= Dcarga= 25 mm/rev 𝑃 = 𝑃 = 0,04 rev/mm
𝐷𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎

Coeficiente de fricción de superficies que se deslizan=0.150


Tiempo de movimiento= 5 seg (tiempo total)
Tiempo de aceleración= 25 % del tiempo total
Frecuencia inicial en la partida= 155 Hz

9.4.2 Revolución de posición de carga


𝐷𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
𝑙ϴ = ( ) /ϴpaso
𝑖
𝑙ϴ = revolucion de posicion
𝐷𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎=distancia que se mueve la carga por rotación del eje del actuador

𝑖=razón de reducción
ϴpaso=revolución del paso de accionamiento
𝐷𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
ϴpaso = ( ) /𝑙ϴ
𝑖
𝐷𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 = 25 mm/rev (tornillo)
𝑖=2

𝑙ϴ=200 mm/paso

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 39


MECATRONICA

𝚹𝐩𝐚𝐬𝐨 = 200 mm/rev (motor)


PULSO QUE DEBE GENERAR EL PLC
Para hacer el movimiento hasta la posición deseada
𝐷𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = ( ) ∗ ϴpaso
𝐷𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎
𝑖
𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙= pulsos totales

𝐷𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = Distancia total del movimiento


𝐷𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎=distancia que se mueve la carga por rotación del eje del actuador

𝑖=razón de reducción (rev (motor/ rev (eje reductor))


ϴpaso=revolución del paso de accionamiento (paso/rev (motor))

𝐷𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 90 mm (lo que necesitamos mover)


𝐷𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎=25 mm/rev (tornillo) (movimiento lineal)
𝑖=2

ϴpaso=200 pasos/revolución

𝑷𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍= 1440 pulsos


Deseamos saber cuánto se moverá la carga para un pulso o paso del eje del motor
(𝑃𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − (𝑓𝑜 ∗ 𝑡𝑎𝑐𝑒𝑙))
𝑓𝑡𝑟𝑎𝑝𝑒𝑧 =
𝑡𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 − 𝑡𝑎𝑐𝑒𝑙
𝑡𝑎𝑐𝑒𝑙 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑜 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (𝑠𝑒𝑔)

𝑓𝑜 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑑𝑎 (𝐻𝑧)


𝑡𝑎𝑐𝑒𝑙 = 1,25 𝑠𝑒𝑔
𝑡𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 5 𝑠𝑒𝑔
𝑓𝑜 = 155𝐻𝑧

𝑓𝑡𝑟𝑎𝑝𝑒𝑧 =1.666 𝐻𝑧
60𝑠𝑒𝑔
𝑓𝑡𝑟𝑎𝑝𝑒𝑧(𝐻𝑧) ∗
𝑓𝑡𝑟𝑎𝑝𝑒𝑧 = 1𝑚𝑖𝑛
ϴpaso(pasos/rev)
𝑓𝑡𝑟𝑎𝑝𝑒𝑧 =499,8 RPM

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 40


MECATRONICA

9.4.3 Torque resistivo de la carga

Torque mínimo que el motor debe suministrar

𝑇𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 = 𝑇𝑎𝑐𝑒𝑙 + 𝑇𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡


𝑇𝑎𝑐𝑒𝑙 =torque que requiere la carga para acelerar y desacelerar la inercia total del sistema (inercia incluyendo la del motor
y del actuador)
𝑇𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡= torque de carga a velocidad constante para hacer funcionar el mecanismo, para vencer la fricción, a fuerzas
externas de carga, etc.
Nota: El motor paso a paso no suministra el mayor torque cuando está parado sino cuando está en el medio de un paso,
pero debe estar activado con la corriente del accionamiento (el accionamiento debe estar activado).

9.4.4 Calculo de inercias

𝑱𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝑱𝒎𝒐𝒕𝒐𝒓 + 𝑱𝒓𝒆𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒓 + (𝑱𝒂𝒄𝒐𝒑𝒍𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 + 𝑱𝒕𝒐𝒓𝒏𝒊𝒍𝒍𝒐 + 𝑱𝒘)/𝒊𝟐


Suponemos que la inercia del reductor de engranajes y del acoplamiento es cero
𝑱𝒓𝒆𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒓= 0

𝑱𝒂𝒄𝒐𝒑𝒍𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐= 0

𝑱𝒎𝒐𝒕𝒐𝒓 = 0
𝑊 1
𝑱𝒘 = ( )*( )2
𝑒 2∗𝜋∗𝑃

𝑱𝒕𝒐𝒓𝒏𝒊𝒍𝒍𝒐 = 𝝅 ∗ 𝑳 ∗ 𝝆 ∗ 𝒓𝟒

𝑱 = 𝒊𝒏𝒆𝒓𝒄𝒊𝒂 (Kg-m2)
𝑳 = 𝒍𝒐𝒏𝒈𝒊𝒕𝒖𝒅 (m)

𝑾 = 𝒑𝒆𝒔𝒐 (Kg)
𝑟 = 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑜 (𝑚)

𝝆 = 𝒅𝒆𝒏𝒔𝒊𝒅𝒂𝒅(Kg/m3)
𝒓𝒆𝒗
𝑷 = 𝒑𝒂𝒔𝒐 ( )
𝒎𝒊𝒏

e=eficiencia
𝑊 = 0.5𝑘𝑔

e=0,9
𝑃 = 0,04 rev/mm

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 41


MECATRONICA

𝑃 = 40 rev/m

𝑱𝒘 = 𝟖, 𝟕𝟗𝟓 ∗ 𝟏𝟎−𝟔 𝒌𝒈 − 𝒎𝟐

𝑳 = 𝟏𝟒𝟓𝒎𝒎

𝑳 = 𝟎, 𝟏𝟒𝟓 𝒎
𝝆 = 𝟕𝟕𝟎𝟎 Kg/m3

𝒓 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟒 𝒎
𝑖=2

𝑱𝒕𝒐𝒓𝒏𝒊𝒍𝒍𝒐 = 𝟎, 𝟖𝟗𝟖 ∗ 𝟏𝟎−𝟔 𝒌𝒈 − 𝒎𝟐

𝑱𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = (𝑱𝒕𝒐𝒓𝒏𝒊𝒍𝒍𝒐 + 𝑱𝒘)/𝒊𝟐

𝑱𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟐, 𝟒𝟐𝟑 ∗ 𝟏𝟎−𝟔 𝒌𝒈 − 𝒎𝟐


𝒗 𝟐∗𝝅
𝑻𝒂𝒄𝒆𝒍 = 𝑱𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 ∗ ( )*
𝒕 𝟔𝟎

𝒗 = 𝒓𝒑𝒎
𝒕 = 𝒔𝒆𝒈

𝒗 = 𝒓𝒑𝒎
𝒕 = 𝟏, 𝟐𝟓 𝒔𝒆𝒈

𝒗 = 𝟓𝟎𝟎 𝒓𝒑𝒎

𝑻𝒂𝒄𝒆𝒍 = 𝟏𝟎𝟏, 𝟔𝟐 ∗ 𝟏𝟎−𝟔 𝑵 − 𝒎


𝐹𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑇𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡 = ( + 𝑇𝑝𝑟𝑒𝑙𝑜𝑎𝑑) /𝑖
2∗𝜋∗𝑃
𝐹𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝐹𝑒𝑥𝑡 + 𝐹𝑓𝑟𝑖𝑐 + 𝐹𝑔𝑟𝑎𝑣

𝑇𝑝𝑟𝑒𝑙𝑜𝑎𝑑 = 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑜𝑟𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑧𝑎𝑟 𝑒𝑙 𝒃𝒍𝒂𝒄𝒌𝒍𝒂𝒔𝒉(𝒌𝒈 − 𝒎𝟐 )


𝐹𝑓𝑟𝑖𝑐 = 𝜇 ∗ 𝑊 ∗ 𝑐𝑜𝑠𝜃 ∗ 9,81

𝐹𝑔𝑟𝑎𝑣 = 𝑊 ∗ 𝑠𝑒𝑛𝜃 ∗ 9,81


𝑊 = (𝑘𝑔)

𝜇 = 0,150

𝐹𝑓𝑟𝑖𝑐 = 735,75 ∗ 𝟏𝟎−𝟑 N


𝑇𝑝𝑟𝑒𝑙𝑜𝑎𝑑 =0

𝐹𝑒𝑥𝑡=17,328 N
𝐹𝑔𝑟𝑎𝑣=0

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 42


MECATRONICA

𝑃 = 40 rev/m

𝐹𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 =18,0637 N

𝑇𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡 = 0,036 𝑵 − 𝒎

9.4.5 Torque suministrado al motor

𝑇𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 = 𝑇𝑎𝑐𝑒𝑙 + 𝑇𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡


𝑇𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 =0,03603 𝑵 − 𝒎

𝑇𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 =3,603 𝑵 −cm

𝒗 = 𝟓𝟎𝟎 𝒓𝒑𝒎

9.4.6 Selección de motor paso a paso

𝑱𝒎𝒐𝒕𝒐𝒓 = 𝟑𝟎𝟎, 𝟎𝟎𝟎 𝒈 − 𝒄𝒎𝟐

𝑱𝒎𝒐𝒕𝒐𝒓 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟑 𝒌𝒈 − 𝒎𝟐
Recalcular

𝑱𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝑱𝒎𝒐𝒕𝒐𝒓 + 𝑱𝒓𝒆𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐𝒓 + (𝑱𝒂𝒄𝒐𝒑𝒍𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒐 + 𝑱𝒕𝒐𝒓𝒏𝒊𝒍𝒍𝒐 + 𝑱𝒘)/𝒊𝟐

𝑱𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 = 𝟑𝟐, 𝟒𝟐𝟑 ∗ 𝟏𝟎−𝟔 𝒌𝒈 − 𝒎𝟐


𝒗 𝟐∗𝝅
𝑻𝒂𝒄𝒆𝒍 = 𝑱𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 ∗ ( )*
𝒕 𝟔𝟎

𝑻𝒂𝒄𝒆𝒍 = 𝟏, 𝟑𝟒𝟔 ∗ 𝟏𝟎−𝟑 𝑵 − 𝒎


𝑇𝑟𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡 = 0,036 𝑵 − 𝒎

𝑇𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟=𝟑𝟕, 𝟑𝟒𝟔 ∗ 𝟏𝟎−𝟑 𝑵 − 𝒎


𝑇𝑟𝑒𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛 = 1,26 𝑁 − 𝑚 Parámetros que indica la “fuerza” del motor

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 43


MECATRONICA

9.4.7 Elección del Motor:

Funciona con un motor nema 23 y un husillo de paso 25 para presionar el respirador.

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 44


MECATRONICA

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON 45

También podría gustarte