Está en la página 1de 8

Universidad Abierta Para Adultos UAPA

ASIGNATURA

ESPAÑOL II

TEMA

TEXTOS DESCRIPTIVO

FACILITADOR

YANELI ALTAGRACIA PAULINO TAVAREZ

PARTICIPANTES

GLADIS MARIA VALENTIN REYES

 MATRICULA

2020-06164
 

FECHA

02/02/2021
INTRODUCCIÓN

En este trabajo practico número 3, aprenderemos más sobre todo lo relacionado con El
texto descriptivo. Los textos descriptivos, al igual que todo texto, debe expresar una
idea de forma coherente y cohesiva, o sea, con una relación lógica y con una conexión
armoniosa en su composición.

En esta práctica tendrán la oportunidad de ver conceptualizado todo lo investigado y


analizar tres textos descriptivos para conocer sus características.
TAREA SEMANA 3

Elabora un Mapa Conceptual con el contenido investigado:

Texto
Descriptivo

Consiste en la representación verbal


real de un objeto, persona, paisaje,
animal, emoción, y prácticamente
todo lo que pueda ser puesto en
palabras.
Tipos Texto
Descriptivo
Estática o Dinámica,

Dependiendo del estado de movimiento o de reposo de


quien describe y del objeto descrito.
Sea estática o ágil, la descripción recibe diferentes
nombres de acuerdo con el objeto a representar.

Pueden ser :
Debe tener
Se Estructura cualidades:
*Topográficos
Por: *crono gráficos
*Prosograficos
*Retrato
*Establecimiento del -Dinámicos
tema *autorretrato
-Plástico
paralelo
*Caracterización
-Puntual
*Relación con el mundo *Etopeya
-Cultivador desde la
exterior. primera Línea
*caricatura
Lee y analiza los siguientes textos descriptivos determina e identifica
las características y su tipo:

a-En el escaparate había un juguete que la niña siempre le había parecido

maravilloso. Era un gusano amarillo que al andar se estiraba y se encogía


ondulándose. Tenía una cabezota redonda y los ojos con la mirada traviesa.
Era el juguete que más había deseado tener y que más le gustaba." Ángela
Ionesco
Característica: rasgos positivos como objeto ridiculizado, deforma y hacer ver
al personaje como una imagen ridiculizada o distorsionada.

b-"La pequeña vivienda denunciaba laboriosidad, economía, limpieza; todo


era rústico, pero cómodamente dispuesto y cada cosa en su lugar. La sala
de la casita, perfectamente barrida; poyos de guadua alrededor cubiertos de
estera de juncos y pieles de oso; algunas láminas de papel iluminado
representando santos y prendidas con espinas de naranjo a las paredes sin
blanquear; tenía a la derecha e izquierda las alcobas de la mujer de José y
de las muchachas. La cocina formada de caña menuda y con el techo de
hoja de la misma planta, estaba separada de la casa por un huertecillo
donde el perejil, la manzanilla, el poleo y las albahacas mezclaban sus
aromas". La María, Jorge Isaacs.

Característica: Es la descripción de un paisaje o de un lugar (en este caso enfoca


lugares específicos como la alcoba, la cocina, la sala.
Tipo: TOPOGRÁFICO
c-Las páginas de Chateaubriand iban lentamente dando tintas a la
imaginación de María. Ella, tan cristiana y tan llena de fe, se regocijaba al
encontrar bellezas por ella presentidas en el culto católico. Su alma tomaba
de la paleta que yo le ofrecía los más preciosos colores para hermosearlo
todo, y el fuego poético, don del cielo que hace admirables a los hombres
que lo posees y diviniza a las mujeres que a su pesar lo revelan, daba a su
semblante encantos desconocidos para mí hasta entonces en el rostro
humano. Los pensamientos del poeta, acogidos en el alma de aquella
mujer, tan seductora en medio de su inocencia, volvían a mí como eco de
una armonía lejana y conocida, cuyas notas apaga la distancia y se pierden
en la soledad". La María, Jorge Isaacs.

Característica: Descripción del carácter moral o manera de ser de una persona;


también de sus hábitos, costumbres, aspiraciones (tan cristiana, llena de fe,
inocencia, encanto)
Redacta un texto descriptivo:

Mi familia Villar:

Mi familia es muy grande y complementada y se compone de mi mamá,


abuela paterna, 02 hermanos Cristian y Rachel, mi padre llamado tobia
Pérez y mi padrastro llamado enrique. Estoy casada y forme mi propia
familia conformada por pedro valdez mi esposo y rosmeyri mi hermosa
bebe de 04 años. Somos muy unidos y nos colaboramos mutuamente, al
vivir todos juntos buscamos siempre hacer actividades colectivas, aunque
a veces los fines de semana mi esposo y la bebe nos vamos al parque y a
comer pizza.

Mi abuelita paterna está muy viejita y tratamos siempre de reconfortarla y


llevarle helado y comida todos los fines de semana. Mientras que mis
hermanas Ashley y emely van al mismo colegio, al ser de una edad
aproximada siempre juegan y comparten sus cosas, de vez en cuando en
mi tiempo libre del trabajo pues trato de ayudarles con sus tareas, pero la
mayor parte del tiempo es mami quien las ayuda puesto siempre estoy
trabajando y haciendo diplomados online y llevando las asignaciones de la
uapa. Trato de implementar rutinas para mí de vez en cuando salgo a la
discoteca, voy a conocer algún destino turístico, o visitar a mi tía materna
en la vega para disfrutar un poco el cambio de ambiente.
CONCLUSIÓN

En esta práctica de texto descriptivo, pude aprender más a fondo sobre toda la base
estructural para crear un buen texto descriptivo, siguiendo todas las normas y
características necesarias. Aprendí que la descripción se emplea fundamentalmente
oraciones, detalles y demás que se necesitan para lograr un texto organizado y que
presente lo más claro y practico lo necesario para lograrlo.

Lo más importante es que aprendí a elaborar un texto descriptivo de forma más fácil
usando como ejemplo la descripción de mi propia familia, objetos propios de mi hogar y
hasta de mis animalitos en casa.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

http://trimestral.uapa.edu.do/pluginfile.php/1489263/mod_resource/content/2/
Apuntes%20para%20el%20estudio%20del%20español%20unidad%2010.pdf

http://salonhogar.net/salones/espanol/4-6/texto_descriptivo.htm

También podría gustarte