Está en la página 1de 6

3.

FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3. 1. Actividades de Reflexión inicial.


3.1.1. Actividad desescolarizada Estimado aprendiz, Realice la siguiente actividad
desescolarizada consultando por internet el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=7RHtkFhfJqI TIEMPOS MODERNOS
https://www.youtube.com/watch?v=fj7e-uE_5NY Cuídate prevención de los riesgos
laborales en el trabajo
SIGLO XX (Charles Chaplin)
¿Considera usted que las condiciones de seguridad laboral eran, adecuadas? ¿Justifique
su respuesta?
Rta: no porque el tiempo de antes no tenían seguridad con las herramientas que
utilizaban, trabajaban mas duro se esforzaban porque no tenían maquinas suficientes y
avanzadas, no tenían un contrato fijo ni nada que los vinculara con la empresa que los
hiciera responsable, por si llegara a pasar algo de fuerza mayor como una enfermedad o
un riesgo con la persona.
¿Qué elementos de seguridad industrial se utilizaron en esa época?
 el overol
 En esta época no se utilizaba ningún elemento de seguridad, los
trabajadores, no tenían estas protecciones en esa apoca por eso sucedía
tanto accidente laboral.

¿Qué posiciones corporales inadecuadas pudo reconocer en el video?


Rta: las posturas en esa época eran las inadecuadas se aguachaban con mucha frecuencia,
hacían mala postura cuando iban a realizar fuerza, mala manipulación de las cargas.
SIGLO XXI
¿Las condiciones laborales han mejorado? Justifique su respuesta.
Rta: las condiciones laborales han mejorado mucho por lo que hoy en día contamos
con nuestras horas establecidas de trabajo, también tenemos nuestras
prestaciones de servicios, tenemos nuestro equipo de bioseguridad, nuestro
ámbito de entorno es mucho mejor.
¿Cuáles elementos de protección logra reconocer en la actualidad?
 Calzado
 Guantes
 Cascos
 Arnés
 Protección visual
 Protección auditiva
 Protección respiratoria
 Ropa protectora
Establezca las mejoras que se han dado en los puestos de trabajo
 Cambiar la mentalidad laboral.
 Incitar la creatividad y la motivación.
 Necesarias los horarios y productividad.
 Mejorar en el trabajo.
 Que el lugar de su trabajo sea apropiada.
 Comunicación con sus compañeros de trabajo.

Describa dos situaciones que afecten la sana convivencia laboral, detectadas en el


video.siglo xx

 Exceso de carga laboral


 Su entorno de trabajo no era el adecuado.
Describa dos situaciones que afecten la sana convivencia laboral, detectadas en el
video. siglo XXl
 Acoso laboral
 Comunicación con nuestros compañeros

3. 1.3 Actividad: Actividad presencial En el ambiente de formación de acuerdo a las indicaciones


dadas por el instructor analice el video Olvidos andamios y accidentes, cuáles fueron las faltas
cometidas a la normatividad con sus respectivas consecuencias: penal, civil, laboral y
administrativa y las secuelas en términos de enfermedades o accidentes.

https://www.youtube.com/watch?v=2Zoj4dzPN6A

Elabore folleto con la definición de los cuatro tipos de responsabilidad.


3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.

Actividad 3.4.1. Consulte la diferencia entre enfermedad común y enfermedad laboral. De un


ejemplo de cada una de ellas donde describa que es la enfermedad, cuáles son las consecuencias e
ilustre mediante un dibujo.

ENFERMEDAD COMUN ENFERMEDAD LABORAL


Las enfermedades comunes son Una enfermedad laboral o profesional, es
aquellas que se dan naturalmente en el una patología diagnosticada a un
ser humano, se pueden evitar algunas trabajador que se produce por la
cuidándonos más, alimentándonos, exposición directa a factores de riesgo
tener mas controles en el medico y higiénicos en el sitio de trabajo (Ej:
vitaminas.
Riesgo Biomecánico, Físico, Químico,
 Infecciones de la piel
etc), la cual puede generar
 Dolor de garganta
 Nauseas
incapacidades permanentes, invalidez o
 Dolor de estomago la muerte.
 Gastritis 1. Síndrome del túnel
Infecciones de la piel Carpiano.
ocurren cuando las bacterias infectan 2. Lesiones del hombro
la piel y algunas veces el tejido profundo manguito rotador.
debajo de la piel, provocando un 3. Lumbagos.
enrojecimiento en la piel y brote, 4. Tenosinovitis y tendinitis de
llevándose entre cada ves mas fuerte muñeca y mano.
cuando se rascan esa parte. 5. Epicondilitis.
6. Hipoacusia.
7. Trastornos relacionados
con el estrés y la ansiedad.
8. Neumoconiosis.

OPINION

Esta guía nos pareció interesante porque nos enseñó como hemos evolucionado a medidas del
tiempo con nuestras herramientas de trabajo, entorno, medidas de seguridad y los riesgos que
corremos por no hacer caso a las instrucciones dadas por nuestro jefe inmediato.

Webgrafía

https://www.youtube.com/watch?v=4N2tnP1sYpY

https://www.youtube.com/watch?v=2Zoj4dzPN6A

https://deseguridadysalud.com/enfermedad-laboral/

También podría gustarte