Está en la página 1de 5

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

• Denominación del Programa de Formación: Acciones básicas para la atención de una persona con
afectación de la salud
• Código del Programa de Formación: 32330007
• Nombre del Proyecto NA
• Fase del Proyecto NA
• Actividad de Proyecto NA
• Competencia: Asistir personas según protocolos de primer respondiente y normativa de salud.
• Resultado de Aprendizaje Alcanzar: Verificar las condiciones para el traslado de la persona lesionada
de acuerdo con guías de primeros auxilios
• Duración de la Guía: 10 horas

2. PRESENTACIÓN

Después de una valoración y control de las lesiones potencialmente mortales del paciente y mientras se
espera la ayuda, se puede evitar que el paciente se descompense más, ayudando con procedimientos
seguros como: controlar las hemorragias, realizar una adecuada inmovilización para disminuir el dolor, evitar
secuelas mayores y solicitar una ayuda oportuna para el traslado del lesionado.

Para esta parte del proceso formativo se recomienda que dedique10 horas al aprendizaje, en donde contará
con la asesoría y el acompañamiento permanente del instructor.

El objetivo básico de la temática es verificar las condiciones para el traslado de la persona lesionada, de
acuerdo con guías de primeros auxilios, relacionada con la actividad de aprendizaje “Identificar los cambios
hemodinámicos del estado del lesionado, priorizando peligros inminentes e informando su evolución a la línea
de atención con base en las guías de primeros auxilios”.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de reflexión inicial

El tratamiento de los pacientes varía según la evaluación inicial y la priorización que se le da, por eso es
importante iniciar con el ABCDE, después de revisar que todo esté bien, procede a realizar la inmovilización
de las extremidades si es necesario, vigilar los signos vitales y seguir haciendo control de las hemorragias
externas. Es importante entender que todo paciente se debe estabilizar en el sitio del evento, excepto cuando
se reconoce una lesión que coloca en riesgo la vida del paciente.

GFPI-F-135 V01
Recuerde que se debe de manejar la calma para poder proporcionar la ayuda más adecuada, cuando hay
caos en la escena se pierde el control de la valoración y se puede descuidar la importancia a una lesión que
verdaderamente requiere de atención urgente.

Por esta razón, es importante preguntarse:

¿Se puede improvisar la inmovilización de la extremidad?

Como primer respondiente, ¿hasta dónde se puede mover al paciente del sitio del evento?

Nota: Esta actividad no es calificable. El objetivo es brindar algunos cuestionamientos iniciales para generar
la expectativa de los contenidos a desarrollar en esta cuarta guía.

Ambiente Requerido: Virtual.

Materiales: Equipo de computo e internet.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

De acuerdo a la actividad de aprendizaje “Identificar los cambios hemodinámicos del estado del lesionado,
priorizando peligros inminentes e informando su evolución a la línea de atención con base en las guías de
primeros auxilios”, resuelva “cuestionario de contextualización 4”.

Realizar la actividad de contextualización le permitirá hacer un reconocimiento global de las temáticas a


profundizar en el material de formación, lo cual redundará positivamente en los resultados finales. Ingrese el
en menú de herramientas /Contenido del curso/ Programa de formación/ Actividad 4/ Evidencias/Actividad de
contextualización 4.

Nota: El cuestionario de contextualización no es calificable, pero es requisito para dar inicio a la actividad 4.

Ambiente Requerido: Virtual.

Materiales: Equipo de computo e internet.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorización)

Actividad 4 – evidencia 1
Lea y analice el material de formación de la actividad 4 “Estabilizar al lesionado antes del traslado con
procedimientos seguros en primeros auxilios”, la cual se encuentra en la pestaña “actividad 4” además, revise
los materiales de apoyo o complementarios de esta actividad.

La actividad de apropiación del conocimiento " Evolución del lesionado en la escena", es un cuestionario en
línea de diez preguntas, se busca que después de una lectura minuciosa del material de formación, el aprendiz
responda acertadamente cada una de las cuestiones planteadas, lo anterior, le permitirá evaluar los
conocimientos aprendidos y aplicarlos a algunas situaciones.

Ingrese al menú de herramientas /Contenido del curso/ Programa de formación/ Actividad 4/ Evidencias/
Actividad 4 – evidencia 1. Lea y comprenda muy bien las instrucciones y los lineamientos para responder el
cuestionario.

Ambiente requerido: Virtual.

Materiales: Equipo de computo e internet.

GFPI-F-135 V01
3.4 Actividades de transferencia de conocimiento

Actividad 4 – evidencia 2.
Lea y analice el material de formación de la actividad 4 “Estabilizar al lesionado antes del traslado con
procedimientos seguros en primeros auxilios” que se encuentra en la pestaña “actividad 4” además, revise
los materiales de apoyo o complementarios de esta actividad.

Verificar las condiciones para el traslado de la persona lesionada de acuerdo con guías de primeros auxilios,
son aspectos fundamentales para hacer una correcta movilización del lesionado a un centro de salud. .
En el siguiente caso se le indica al aprendiz que analice la situación planteada y conteste las cuestiones
correspondientes.

Caso: Cerca de su casa están trabajando en construcción, un día por la tarde se siente un alboroto en la vía
pública, sale y encuentra que una persona de las que trabaja en la obra, cayó del cuarto piso, decide ayudar
y prestar los primeros auxilios.

Al acercarse al lesionado identifica que se encuentra boca arriba, consciente, orientado, refiere un fuerte dolor
en las extremidades inferiores y tiene una herida abierta en la parte frontal de su cabeza, con sangrado
moderado, decide iniciar la atención.

De acuerdo al caso anterior analice y conteste las siguientes preguntas.


¿Cuáles son las primeras acciones que se debe realizar en la escena?
¿Cómo controlaría la hemorragia y cómo improvisaría la inmovilización del paciente?

Responda a las preguntas en un documento, utilizando el procesador de texto de su preferencia (Microsoft


Word, Open Office) y envíelo a su instructor a través del menú de herramientas /Contenido del curso/
Programa de formación/ Actividad 4/ Evidencias/Actividad 4 evidencia 2 estudio de caso.

Ambiente Requerido: Virtual.

Materiales: Equipo de computo e internet.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : - Identifica peligros inminentes - Preguntas


Valora al lesionado
Cuestionario de preguntas continuamente teniendo en Cuestionario de calificación
"Evolución del lesionado en la cuenta los procedimientos automática en el LMS.
escena" realizados y la condición de la
persona.

Notifica los cambios en la


Evidencias de Desempeño y
condición del lesionado a la
Producto
línea de emergencias según
guías de primeros auxilios. Estudio de caso

GFPI-F-135 V01
Estudio de caso "Verificar Rúbrica de calificación
condiciones del lesionado para el
traslado"

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Cabestrillo: Vendaje que pasa por el cuello y cae sobre el pecho para sostener el antebrazo o la mano
enfermos.

Contusión: Es un tipo de lesión física no penetrante sobre un cuerpo humano

Edema: Acumulación anormal de líquido en los espacios intersticiales de los tejidos.

Flexión: Movimiento de algunas articulaciones que disminuye el ángulo entre huesos articulados.

Fractura: Rotura de un hueso ocasionada por la aplicación de una fuerza violenta sobre el cuerpo;
interrupción de la continuidad del tejido óseo.

Fractura de tallo verde: Es una fractura incompleta, el hueso no se rompe completamente. Esta fractura se
da en niños.

Hematoma: Acumulación de sangre que está atrapada en los tejidos de la piel o de un órgano.

6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Colmenaseguros.com. 2020. [online] Available at: https://www.colmenaseguros.com/arl/gestion-


conocimiento/formar-presencial/educacion-
continuada/MemoriasFORMAR/Presentacion_Primeros_Auxilios_Fase_2.pdf [Accessed 22 August 2020].

Sandra Fernández Alonso. (2019, 26 mayo). Fracturas (Causas, Síntomas, Tipos y Tratamientos). Guía tu
cuerpo. https://www.guiatucuerpo.com/fracturas/

Utp.edu. (2016). Tecnicas de inmovilización y transporte en el trauma. Consultado el 16 de septiembre de


2016, en http://blog.utp.edu.co/cirugia/files/2011/07/T%C3%A9cnicas-de-Inmovilizaci%C3%B3n-y-
Transporte.pdf

Books. (2016). Manejo de heridas en enfermería. Consultado el 16 de septiembre de 2016, en


https://books.google.com.co/books?id=8KpxIRXab-
8C&pg=PA114&dq=MANEJO+DE+LAS+HERIDAS+EN+ENFERMERIA+heridas&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiWxaO70ojPAhUFJCYKHZ0cAdsQ6AEIIjAB#v=onepage&q=MANEJO%20DE%2
0LAS%20HERIDAS%20EN%20ENFERMERIA%20heridas&f=false

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

GFPI-F-135 V01
Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Luz María Cardona Correa Experta Centros de Septiembre de 2016
Temática servicio de
salud, Regional
Apoyo temporal Antioquia
a la formación
complementaria
virtual.

8. CONTROL DE CAMBIOS

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es) Mónica Patricia Castro Instructora Centro de Agosto Referentes


Rojas servicios de 2020 bibliográficos,
salud. técnicas e
Regional instrumentos de
Antioquia evaluación,
formato de guía

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte