Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero

Programa de Formación Nacional en Procesos Químicos

Trayecto Inicial

Unidad Curricular: Introducción al PNF y al Proyecto

PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN

(PNF)

Autora:

Yalixa Milagros Gómez Nava. CI. 11.479.962

Email: yalixamimigomez@gmail.com

Sección: 1

Profesora: Nathacha Weffer

Santa Ana de Coro, 19 de marzo de 2021.


PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN

Todo proyecto requiere de objetivos y metas bien definidas, sustentado en realidades, sobre
todo si tiene que ver con educación. Es así como a nivel superior se plantean los Programas
Nacionales de Formación con el fin de satisfacer la demanda de profesionales formados en
determinadas áreas que requiere el desarrollo sustentable del país.
Los Programas Nacionales de Formación (PNF), según la Resolución 2963 del 13 de mayo
de 2008, se fundamentan en las orientaciones y recomendaciones desarrolladas por la
Misión Alma Mater del MPPES, en concordancia con las directrices del Plan
Extraordinario Mariscal Antonio José de Sucre, en cuanto a universalización,
municipalización, movilización social, inclusión, construcción de ciudadanía, sentido de
propósito y trascendencia de la formación, innovación y flexibilidad, y diferenciación en las
trayectorias formativas con un equipo interdisciplinario, y con ello construir redes de
conocimiento y aprendizaje para la generación, transformación y apropiación social del
conocimiento en cuanto a sus respectivas áreas al servicio de la Nación, y promover la
articulación y cooperación entre los institutos universitarios, organismos del Estado,
empresas y organizaciones sociales, con pertinencia en la formación y creación intelectual.
Es así como, la formación humanista y vinculada a las comunidades y al ejercicio
profesional, viene a jugar un papel de suma importancia, de igual manera la conformación
de los ambientes educativos como espacios comunicacionales abiertos con la participación
activa y comprometida del participante en los procesos de creación intelectual y
vinculación social, para ello se toma en cuenta las modalidades curriculares flexibles y el
sistema de evaluación pertinentes para la promoción, el reconocimiento y la acreditación de
experiencias formativas en distintos ámbitos, todo esto, dentro del contexto de
transformación y fortalecimiento de la educación universitaria, pasando a ser prioridad del
Estado Venezolano.
En cuanto a las bases legales que sustentan los PNF, se encuentran enmarcados
primeramente en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en sus artículos
102 y 103, en el Capítulo VI de los Derechos Culturales y Educativos, en la Ley Orgánica
de Educación en su artículo 32, en la Ley de Educación Universitaria en el artículo 33, en
los Principios Rectores de la Educación Universitaria artículo 35, las leyes especiales de la
Ley de Educación Universitaria, la Ley de Universidades, Líneas estratégicas del Plan
Nacional de Desarrollo Simón Bolívar 2007-2013, Resolución N° 2963 del MMPES,
publicada en Gaceta Oficial N° 38930 y en la Gaceta Oficial N° 39876, del 05 de mayo del
2008, donde se establecen los lineamientos para la creación, autorización y gestión de los
PNF en el marco de la Misión Sucre y la Misión Alma Mater.
Con la idea de impulsar la transformación de la educación superior y su articulación
territorial, se plantea una estructura curricular que debe ser flexible, abierta y dinámica,
donde el aprendizaje, la organización y el desarrollo vayan marcados por la experiencia
formativa y los conocimientos de saberes nacional, regional y mundial, así como la
participación democrática, basado en los ejes transversales que incluyan la formación
profesional e intelectual, la vinculación de profesores y estudiantes, la formación integral
en unidades curriculares y proyectos como estrategias de aprendizaje y evaluación, así
como el trabajo interdisciplinario para el manejo de situaciones aplicables a los ejes de
proyecto, formación socio-política y profesional como innovación curricular, donde se
integran los saberes contrastados entre la teoría y la práctica, que implica la realización de
actividades de diagnóstico, prestación de servicios, arqueo y crítica de fuentes, crítica
teórica o producción de bienes, vinculados a las necesidades reales de las localidades y al
Plan de Desarrollo, desde el punto de vista económico, político y social, el cual debe llevar
una continuidad con la intención de que el estudiante profundice el conocimiento, la calidad
y el valor social de los resultados asociados al proyecto, apoyados por la institución para su
realización y que tenga que ver con el perfil profesional de cada PNF. Dicho proyecto se
califica al final pero tiene una evaluación formativa basada en la presentación del producto,
bien o servicio, la presentación del procedimiento o metodología para la realización del
producto, elaboración de la documentación técnica del producto conforme a los patrones
profesionales apropiados y la elaboración de una memoria descriptiva del proceso el cual
debe ir registrando en su portafolio e informes que señalen sus actividades cumplidas,
avances y obstáculos, potencialidades, personas involucradas, entre otros. Los seminarios
de formación socio-crítica, son actividades académicas caracterizadas por una dinámica de
aprendizaje y construcción de saberes enfocados en la investigación sistemática y profunda
de la investigación y el manejo de la misma, la problematización de ideas y modos de
actuar en función del desarrollo del pensamiento y la acción crítica, así como del
compromiso en asumir los retos que implica la transformación de la sociedad, y por ende la
socialización del conocimiento, basado en el trabajo en equipo e intercambio de
información utilizando los debates, análisis colectivos y cooperativos de determinados
temas, en sesiones presenciales y con invitados, y una presentación pública de los
resultados que puede ser desde un artículo para prensa, radio o televisión hasta una obra de
teatro, carteles, campañas propagandísticas, foros, charlas o talleres con las comunidades,
acompañados de un manual escrito que cumpla con todas las formalidades apropiados al
medio de difusión utilizado y a la intención comunicativa que se persiga.
Por supuesto que, existe una reglamentación que regula la administración y evaluación de
los PNF, a saber, unas Normas Internas para la evaluación y valoración del desarrollo
estudiantil en su proceso formativo, de carácter sistemático, participativo, reflexivo,
humano, integral e integrado, flexible y comprometido con el mejoramiento de los
aprendizajes, con apreciaciones cuali-cuantitativas, registradas de manera permanente y
acumulativa y ético, para la construcción y reconstrucción de saberes donde se consideren
las diferencias y potencialidades individuales, el papel de los docentes y el propósito de la
evaluación; y un Reglamento para la Gestión y Evaluación de los PNF, estructurado en 95
artículos, basados en el conjunto de normas que regulan la estructura, organización y
administración de los planes de estudio de los programas y el sistema de evaluación de
desempeño estudiantil, así como del desempeño de los profesores, formadores y
preparadores y del desempeño de los propios planes de estudio.

También podría gustarte