Está en la página 1de 79

POLICIA

NACIONAL DEL
PERU
ESCUELA DE
OFICIALES
MARIANO SANTOS MATEOS

FORTALEZA
 CURSO: SEGURIDAD CIUDADANA
 CATEDRATICO: CAP. PNP Candys ALIAGA ORELLANA
 INTEGRANTES: C3 PNP Kattya SOPLA MONTOYA
C3 PNP José Luis RUTTI JUICA
C3 PNP Franklin TORRES LOZANO
C3 PNP Josselyn ROJAS CHOCANO
C3 PNP Javier ALMINAGORDA QUISPE
 AÑO: 3RO
 SECCIÓN: “F”

2020
SEGURIDAD CIUDADANA

DE QUÉ MANERA INFLUYE LA


FALTA DE VALORES Y PRINCIPIOS
MORALES EN LA INSEGURIDAD
CIUDADANA EN EL PERÚ

FORTALEZA UNIÓN 2
SEGURIDAD CIUDADANA

DEDICATORIA:

Agradecemos a Dios por habernos


guiado, y dedicamos este trabajo a nuestros
padres que confían en nuestro desarrollo
tanto personal como profesional, al igual que
a nuestra catedrática que nos orienta en este
camino de vocación policial.

FORTALEZA UNIÓN 3
SEGURIDAD CIUDADANA

INDICE

DEDICATORIA:.........................................................................................................................3
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................5
OBJETIVO DEL ESTUDIO......................................................................................................6
CAPITULO I...............................................................................................................................7
MARCO TEÓRICO...............................................................................................................8
LOS VALORES...............................................................................................................11
LOS PRINCIPIOS:..........................................................................................................34
LA ETICA.........................................................................................................................37
LA MORAL.......................................................................................................................37
SISTEMA EDUCATIVO PERUANO.............................................................................39
SEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERÚ..................................................................44
FACTORES PROTECTORES.......................................................................................51
CAPITULO II............................................................................................................................54
APLICABILIDAD AL CAMPO POLICIAL.......................................................................55
CAPITULO III...........................................................................................................................59
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN...................................................................................60
CONCLUSIONES....................................................................................................................65
RECOMENDACIONES...........................................................................................................67
LIMITACIONES.......................................................................................................................69
BIBLIOGRAFIA........................................................................................................................71
ANEXOS...................................................................................................................................73

FORTALEZA UNIÓN 4
SEGURIDAD CIUDADANA

INTRODUCCIÓN

En este presente trabajo se analizará e investigara como la pérdida de valores


sociales en las personas tiene cierta implicancia en la inseguridad ciudadana,
para ello también veremos cómo está relacionado con ello el entorno social,
cultural de las personas que comenten actos delictivos.

La poca aplicación de los valores en la sociedad ha hecho que los métodos


tradicionales de los valores se deterioran en la población actual, por ende, ello
ha hecho que las personas busquen maneras más fáciles de conseguir las
cosas, lo cual ha generado una sensación de inseguridad e intranquilidad en la
población, entonces pensamos que es necesario desarrollar actividades
acordes a las necesidades en valores para ayudar a una población con
creencia moral.

En esta investigación también se brindará información sobre como nuestra


Policía Nacional del Perú elabora programas en los cuales pueden participar
los jóvenes, adultos y en muchos casos la población en general para combatir
la inseguridad ciudadana, estos programas se basan en un trabajo conjunto
entre la policía y la ciudadanía pues estos contribuyen brindando información
sobre actos que van en contra de la ley cometidos por personas inescrupulosas
que rondan por una determinada jurisdicción. Es decir, con este informe se
pretende dotar a la población de herramientas o métodos que enseñan como la
colaboración, convivencia, la tolerancia y el respeto hacia los demás influirán
en el desarrollo de valores éticos y morales que la población y juventud
necesita.

La investigación nos habla también sobre cómo se están perdiendo los valores
en la sociedad de ahora y esto debido a muchas causas las cuales pueden ser:
las familias desintegradas, la poca comunicación, e incluso hasta el uso de
diferentes tecnologías hacen que los valores se pierdan paulatinamente, las
agresiones de todo tipo, el consumo de diferentes sustancias como drogas y
los diferentes peligros que conlleva, la falta de reglas; ellos son algunas de las

FORTALEZA UNIÓN 5
SEGURIDAD CIUDADANA

problemática que mantiene nuestra sociedad en la actualidad y que conllevan a


una sensación de inseguridad ciudadana.

FORTALEZA UNIÓN 6
SEGURIDAD CIUDADANA

OBJETIVO DEL ESTUDIO

Desde el punto de vista de la información presentada en este trabajo nuestro


objetivo es señalar algunas referencias bibliográficas esenciales que puedan
brindar conocimientos sobre como la falta de valores en la sociedad si influye
en la inseguridad ciudadana y más aún en los últimos tiempos ya que se ha
visto un incremento de la criminalidad, la corrupción, inestabilidad económica
entre otros.

Lo que se quiere también es difundir la información entre todos los cadetes,


efectivos policiales del país y toda la población en general ya que es un tema
que abarca a todas las personas, familias, organizaciones, etc.; muy aparte
buscamos brindar información sobre los valores, los factores de riego, los
principios, los programas que tiene la PNP para combatir la inseguridad
ciudadana entre otros aspectos.

Y también de esa manera concientizar a las personas sobre cuán importante es


la formación en casa y el énfasis en una educación correcta para formar
personas de bien con los valores morales y virtudes que todo ser humano debe
tener.

FORTALEZA UNIÓN 7
SEGURIDAD CIUDADANA

CAPITULO I

FORTALEZA UNIÓN 8
SEGURIDAD CIUDADANA

MARCO TEÓRICO

En la actualidad el Perú está viviendo una situación sin precedentes, estamos


viviendo una pandemia, esta pandemia está cambiando y reestructurando
todas las formas de vida y las rutinas diarias de las personas, esta situación ha
generado una sensación de miedo en las personas, ese miedo sumado a una
falta económica en el hogar, a una inestabilidad económica mundial y nacional;
poniendo en un estado difícil a todas las familias del Perú, ahora este estado
tiene un nombre y es llamada “Inseguridad Ciudadana” y en vista a que la
inseguridad ciudadana es el temor a posibles asaltos, agresiones, secuestros,
violaciones, problemas familiares, problemas sociales, sensación de
victimización desarrolladas por preocupaciones, por problemas psicosociales
generalizados como la pobreza, el narcotráfico, la falta de un buena servicio de
salud y sumado a ello dentro de la Policía Nacional no solo del Perú si no a
nivel internacional encontramos efectivos que no tienen definidos sus valores y
principios morales; caemos en que los ciudadanos desarrollen no solo una
inseguridad frente a personas que no tienen principios y valores adecuados
sino también frente al mismo órgano protector nacional que es la Policía
Nacional del Perú.

En el contexto internacional vemos como esta falta de valores dentro de la


policía ha generado el abuso de autoridad un caso muy sonado en tiempos de
pandemia fue el del estadounidense George Floyd quien fue asesinado por
unos policías en Minneapolis - Estados Unidos.

CONFLICTOS RACIALES Y GUERRAS CULTURALES: EL CASO DE


BLACK LIVES MATTER

La violenta muerte de George Floyd, un ciudadano afroamericano, a


manos de un grupo de policías blancos en Minneapolis ha desatado un
movimiento de protesta generalizada en Estados Unidos y en otros
muchos países contra los abusos policiales contra grupos raciales
minoritarios. Abusos que lejos de ser hechos accidentales responden a
un marco sistémico de opresión y discriminación que genera en los

FORTALEZA UNIÓN 9
SEGURIDAD CIUDADANA

cuerpos policiales y en otros ámbitos posiciones de abuso e impunidad.


Los datos así lo aseveran (Desilver, Lipka y Fahmy, 2020)

Los acontecimientos

Las últimas palabras de George Floyd, un hombre afroamericano, el 25


de mayo de 2020 fueron: “¡Mamá! ¡Mamá! ¡No puedo más!”. Minutos
antes se quejaba de no poder respirar: “I can’t breathe”. Cuatro oficiales
del Departamento de Policía de Minneapolis arrestaron violentamente a
Floyd. Uno de ellos, Derek Chauvin, un policía blanco acusado de
homicidio involuntario en segundo grado, puso su rodilla en el cuello
durante cerca de 9 minutos hasta que dejó de respirar. Los otros tres
policías están acusados de ayudar e incitar el homicidio. Todos fueron
expulsados del Departamento de Policía tras los hechos.

El contexto

Este no ha sido un caso aislado de racismo, de violencia policial contra


personas afroamericanas y latinas en Estados Unidos. En Minneapolis la
policía disparó mortalmente a Jamar Clark en 2015. En 2016, asesinaron
a Philando Castile, unos hechos que fueron transmitidos directamente
por las redes sociales (Dennis, 2020). Apenas con 12 horas de
separación del asesinato de Floyd, otro caso de racismo ocurría en
Central Park en Nueva York (Cobb, 2020), donde una mujer blanca
denunciaba a un hombre afroamericano por sentirse amenazada tras
pedir este que pusiera la correa a su perro en un área donde era
obligatorio. El hombre grabó la llamada de denuncia de la mujer a la
policía.

Un elemento clave se une a esta ecuación: la situación de pandemia que


azotaba y sigue azotando con fuerza a los Estados Unidos. Una
situación que ha tenido además consecuencias muy diversas en
términos raciales, siendo el impacto en víctimas y contagios mucho
mayor entre la población afroamericana y latina, debido entre otras
razones a las condiciones de mayor hacinamiento de estas comunidades

FORTALEZA UNIÓN 10
SEGURIDAD CIUDADANA

y a la segmentación del trabajo que ha expuesto a estas comunidades a


actividades de mayor riesgo.

Rubio-Pueyo (2020) apunta un tercer elemento clave: “el fracaso (o la


negación simplemente) del Estado en construir una mínima protección
(sanitaria, laboral, económica) para la población negra en la presente
situación”.

Se ha visto en este tiempo que no solo a nivel internacional la inseguridad


ciudadana y el abuso de autoridad por parte de la policía y de personas ajenas
a la ley han puesto al ciudadano peruano bajo una situación de estrés:

DETIENEN A POLICÍAS EN OPERATIVO CONTRA BANDA DE


ASALTANTES DE CARRETERAS EN AYACUCHO

La Policía Nacional del Perú (PNP), a través de personal de inteligencia


y unidades especializadas de la Macro Región Policial Ayacucho,
implementó un operativo que permitió la captura de los miembros de la
banda delictiva Los injertos de Toccto.

Según las investigaciones policiales, entre los integrantes de esta banda


delincuencial había efectivos del orden en actividad y en retiro. El grupo
criminal era investigado por casos de asalto y robo a mano armada en
las carreteras de la región.

El personal policial a cargo del operativo realizó la intervención el 7 de


julio en el tramo Toccto-Ocros, mimetizándose en la zona con la finalidad
de lograr la captura de la banda.

En horas de la noche, aproximadamente a las 20:30 horas se divisó en


la vía de acceso a la comunidad campesina de Cceraocro, en el distrito
de Ocros de la provincia de Huamanga, un vehículo en la oscuridad con
las luces apagadas.

Cumpliendo con las medidas de seguridad respectivas fue intervenido el


vehículo de placa de rodaje APA-917 color negro y sus ocupantes: el
chofer identificado como policía en situación de retiro S1 PNP Félix
Rodríguez (47), los suboficiales en actividad S2 PNP Roberto Ccasa (33)

FORTALEZA UNIÓN 11
SEGURIDAD CIUDADANA

y S2 PNP Danny Huamán, y los policías en situación de retiro S2 PNP


Max Mendoza (34) y ST3 PNP Edgardo Salazar (47). También se
intervino a un civil identificado como Teodoro Mendez.

Al realizar el registro vehicular se les incautó: un fusil HK G3, dos fusiles


AKM, una pistola Pietro Beretta, 88 municiones diversas, dos chalecos
antibalas, un chaleco táctico y dos uniformes camuflados.

Más detenidos

En otro lugar de intervención, en el kilómetro 355 de la vía Andahuaylas-


Ayacucho, fueron detenidos el suboficial Brigadier PNP Juan Villano y el
S2 PNP Luis Ruiz.

Se comunicó al Ministerio Público y se dispuso que todos los detenidos


más el armamento incautado fueran conducidos al Departamento de
Investigación Criminal de Ayacucho (Depincri) para proseguir con las
investigaciones.

Ello genera una gran desconfianza por parte de los ciudadanos en las personas
que juraron proteger a la ciudadanía pues con este tipo de casos sale a resaltar
la falta de valores que tienen muchos miembros de la institución policial.

Ahora ya habiendo desarrollado y contextualizado el problema en esta


investigación responderemos a nuestra interrogante: ¿De qué manera influye la
falta de valores y principios morales en la inseguridad ciudadana en el Perú?

Pues si la falta de valores y principios en las personas generan inseguridad


ciudadana en nuestro país, es por ello que en esta investigación procuraremos
definir cuáles son los principales factores de riesgo que hacen o desarrollan la
sensación de inseguridad ciudadana en la población. Por lo tanto, a
continuación, definiremos algunas terminologías que abarcan nuestra
investigación.

LOS VALORES
1. QUE SON LOS VALORES
Según Ayala, J. M. (1998, enero). En esta comunicación abordamos un
aspecto de la filosofía de los valores: el valor moral. Este participa de la

FORTALEZA UNIÓN 12
SEGURIDAD CIUDADANA

naturaleza y de las características del valor en general, pero también


presenta notas específicas. Dos cuestiones se plantean aquí: cómo
llegamos al conocimiento del valore moral, y la distinción entre valores y
normas éticas. Se concluye haciendo referencia a la educación moral o
adquisición de los hábitos morales.
Aún se sigue hablando de que "las cosas tienen un valor u otro," de que
tienen valor "positivo o negativo. Esto es mirar el problema de los
valores desde el punto de vista de las cosas. Importa considerar los
valores como algo que tenemos o que podemos tener en nuestro interior
las personas. Los valores están arraigados en la misma condición de la
existencia y los valores constituyen un punto de mira y el objetivo último
en la formación de toda la personalidad. De hecho, una fuente de
ansiedad de los jóvenes es la de no contar con los valores accesibles
para construir la base que le permita establecer su propia identidad y un
modo personal de relacionarse con el mundo.
Un valor es la creencia estable de que algo es bueno o malo, de que
algo es preferible a su contrario. Estas creencias nunca van solas, sino
que siempre están organizadas en nuestro psiquismo de manera que
forman escalas de preferencia relativa.
Cada uno tiene una escala de valores. Esta afirmación debería ser
completada con otras, que actualmente son aceptadas por la psicología:
El número de valores que posee una persona es relativamente pequeño.
Los verdaderos valores, los que íntimamente me dicen "por donde ir"
son pocos. La existencia de muchos valores acaba en dispersión y
despersonalización.
Los valores son universales. Es decir, que existe un conjunto de valores
que son comunes a todos los hombres y a lo largo y ancho del mundo.
Lo que diferencia a unos hombres de otros es la mayor o menor
intensidad que con que los viven.
Es verdad que los valores que tenemos reflejan nuestra personalidad.
pero también lo es que de nuestros valores son responsables, en gran
medida las instituciones en las que hemos vivido, la cultura en la que
nos movemos, y, en toda la amplitud, la sociedad.

FORTALEZA UNIÓN 13
SEGURIDAD CIUDADANA

Según R. Frondizi (1958). El ser humano no sólo tiene una facultad


cognoscitiva que le sirve para emitir “juicios sobre la realidad”, sino que
es capaz también de emitir “juicios de valor sobre las cosas”.
Al hablar del mundo que le rodea, el hombre se refiere a él no sólo con
criterios lógicos oracionales, sino también meta-lógicos, que van más
allá de la explicación racional.
Cuando se oye hablar de valores, muchos se preguntan, entre
asombrados y escépticos, “¿Pero qué son los valores? ¿Acaso existen
con realidad propia, o son más bien creación de nuestra febril fantasía?
Les parece a algunos que. al hablar de los valores, estarnos reclamando
a la existencia todo aquel mundo de esencia o de ideas platónicas que el
filósofo ateniense se esforzaba en privilegiar como auténtica realidad,
fundamento y consistencia de todo cuanto existe, ideas externas,
realidades ideales en un mundo que él soñaba anclado por encima de
los altos cielos.
Más sencillamente, nosotros creemos, por el contrario, que no existen
los valores como realidades aparte de las cosas o del hombre, sino
como la valoración que el hombre hace de las cosas mismas.
Los valores no son ni meramente objetivos ni meramente subjetivos:
sino ambas cosas a la vez: el sujeto valora las cosas, y el objeto ofrece
un fundamento para ser valorado y apreciado.
Los valores no existen con independencia de las cosas.

1.1. ¿Qué son los valores?


Los valores se confunden con las cosas, constituyen su entraña. La
perspicacia intelectual del hombre ha de servirle para descubrirlos, es
decir, saber descifrar por qué una cosa es buena.
Descubrir los valores sólo es posible a quien mira positivamente el
mundo, al que previamente ha comprendido que todo lo que existe
“existe por algo y para algo”; que cualquier ser, por pequeño que sea,
tiene su sentido y su razón de ser, es decir VALE.

FORTALEZA UNIÓN 14
SEGURIDAD CIUDADANA

Para el que se coloca así ante el mundo, y no pasivamente como cosa


entre las cosas, todo cuanto existe es bueno, todo cuanto existe es
bueno, es un BIEN.
De modo que podemos llamar BIEN a cualquier a cualquier ser en
cuanto es portador de valores.
Y podemos designar como VALOR aquello que hace buenas a las
cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que son dignas de
nuestra atención y deseo.

1.2. La interiorización de los valores


El ser humano, para comportarse como tal, ha de tender al bien que la
razón le propone corno objetivo de su natural tendencia a la felicidad.
Hablar de valores humanos es una redundancia, porque no puede
hablarse de valores, sino en relación con el hombre. Toca a éste hacer
una valoración de las cosas, es decir, entre los bienes que le solicitan y
a los que naturalmente aspira. Porque los valores no “existen” con
independencia unos de otros, sino en lógica subordinación, en
referencia a una mayor o menor importancia en la apreciación del sujeto
que los descubre, ordenándolos en una “escala interior” que va a
constituirse en guía de su conducta.
Sólo así comprenderá que hay valores cuyo destino no es otro que el
de ser sacrificados en aras de valores más altos; que el dinero, por
ejemplo, debe servir a la persona y no la persona al dinero; que el sexo
es un medio para expresar el amor y no un fin en sí mismo; que se
puede renunciar a la propia comodidad para dar un minuto de felicidad
a alguien.
Si la distinta jerarquización de los valores es lo que otorga la talla moral
a cada individuo, es evidente que la educación de una persona
dependerá sin duda de esta “escala moral” que haya interiorizado, y
que se encuentra en congruencia con el propio proyecto de vida como
canalización de todas sus energías.

FORTALEZA UNIÓN 15
SEGURIDAD CIUDADANA

1.3. Pedagogía de los valores


Instaurar en nuestra sociedad una “Pedagogía de los valores” es educar
al hombre para que se oriente por el valor real de las cosas, es una
pedagogía de encuentro” entre todos los que creen que la vida tiene un
sentido, los que saben que existe un porqué en lo extraño de todo, los
que reconocen y respetan la dignidad de todos los seres.
La Declaración Universal sobre los Derechos Humanos de la ONU no
hace más que recoger el común sentido de los hombres que reconocen
los valores que dignifican y acompañan la existencia de cualquier ser
humano. No creemos que sea mera retórica reconocer al hombre como
“portador de valores eternos”, es decir, de valores que siempre,
siempre, han de ser respetados.
Hablar de “valores humanos” significa aceptar al hombre como el
supremo valor entre las realidades humanas. Lo que en el fondo quiere
decir que el hombre no debe supeditarse a ningún otro valor terreno, ni
familia, ni Estado, ni ideologías, ni instituciones...
Todos estos valores que configuran la dignidad del hombre,
reconocidos por todos, dan apoyo y fundamento a un diálogo universal,
a un entendimiento generalizado que harán posible la paz entre todos
los pueblos.
Y si el “mundo de los valores” puede servir de guía a la humanidad en
sus aspiraciones de paz y fraternidad, por la misma razón deben servir
de guía al individuo en sus deseos de autorrealización y
perfeccionamiento. En este caso, la acción educativa debe orientar sus
objetivos en la ayuda al educando para que aprenda a guiarse libre y
razonablemente por una escala de valores con la mediación de su
conciencia como “norma máxima del obrar”. Ello implica también
ayudarle en la experiencia (personal e intransferible) de los valores,
desarrollando esa “libertad experiencial” de la que habla Rogers, para
que sepa descubrir el aspecto de bien que acompaña a todas las cosas,
sucesos o personas: para que aprenda a valorar con todo su ser, a

FORTALEZA UNIÓN 16
SEGURIDAD CIUDADANA

conocer con la razón, querer con la voluntad e inclinarse con el afecto


por todo aquello que sea bueno, noble, justo... valioso.
Pero, al mismo tiempo, debería ir haciendo el difícil aprendizaje de la
renuncia. Tendrá que aprender a sacrificar valores menos importantes
por otros que lo son más.
Dicho de otra manera, educar en los valores es lo mismo que educar
moralmente, o simplemente “educar”, porque son los valores los que
enseñan al individuo a comportarse como hombre, ya que sólo el
hombre es capaz de establecer una jerarquía entre las cosas, y esto
resultaría imposible si el individuo no fuera capaz de sacrificio y
renuncia.
En definitiva, detrás de cada decisión, de cada conducta, apoyándola y
orientándola, se halla presente en el interior de cada ser humano la
convicción de que algo importa o no importa, vale o no vale.
A esta realidad interior, previa a cada acto cotidiano, insignificante o
meritorio, la llamamos actitud, creencia, ¡valor!
Se trata de un sustrato, de un trasfondo que se ha venido formando en
nosotros desde los años de la infancia y que nos predispone a pensar,
sentir, actuar y comportarnos de forma previsible, coherente y estable.
El valor, por tanto, es la convicción razonada y firme de que algo es
bueno o malo y de que nos conviene más o menos. Pero estas
convicciones o creencias se organizan en nuestro psiquismo en forma
de escalas de preferencia (escalas de valores).
Los valores reflejan la personalidad de los individuos y son la expresión
del tono moral, cultural, afectivo y social marcado por la familia, la
escuela, las instituciones y la sociedad en que nos ha tocado vivir.
Una vez interiorizados, los valores se convierten en guías y pautas que
marcan las directrices de una conducta coherente.
Se convierten en ideales, indicadores del camino a seguir, nunca metas
que se consigan de una vez para siempre. De este modo, nos permiten
encontrar sentido a lo que hacemos, tomar las decisiones pertinentes,
responsabilizarnos de nuestros actos y aceptar sus consecuencias.

FORTALEZA UNIÓN 17
SEGURIDAD CIUDADANA

Los valores auténticos, asumidos libremente, nos permiten definir con


claridad los objetivos de la vida, nos ayudan a aceptarnos tal y como
somos y a estimarnos, al tiempo que nos hacen comprender y estimar a
los demás. Dan sentido a nuestra vida y facilitan la relación madura y
equilibrada con el entorno, con las personas, acontecimientos y cosas,
proporcionándonos un poderoso sentimiento de armonía personal.
La escala de valores de cada persona será la que determine sus
pensamientos y su conducta. La carencia de un sistema de valores bien
definido, sentido y aceptado, instalará al sujeto en la indefinición y en el
vacío existencial, dejándole a merced de criterios y pautas ajenas.
Los valores nos ayudan a despejar los principales interrogantes de la
existencia: quiénes somos y qué medios nos pueden conducir al logro
de ese objetivo fundamental al que todos aspiramos: la felicidad.

2. TIPOS DE VALORES
La existencia humana reviste una gran complejidad, ninguna de las
realidades o fenómenos que puedan acontecer en el mundo, representa
tal torbellino de abstracción, de sentimientos, de pensares, de posturas,
y de modos de actuar como la propia existencia del ser humano.
Y es que cuando hablamos de existir como humanos, nos estamos
refiriendo a tres aspectos primordiales que se funda en torno de la
misma, cuales son:
 Ontología, el estudio que refiere al propio ser, y a sus condiciones
intrínsecas como ente en sí, esta área tiene por centro de estudio
cada uno de los actos que conllevan a la explicación de la propia
existencia humana.
 Gnoseología, esta refiere a la obtención de conocimiento y a las
modalidades de procesar el mismo, procede a la explicación de
las teorías de aprendizaje y como este incide no solo en el actuar
sino en el reaccionar.
 Axiología, esta va determinada al actuar humano, y a la
consecuencia de dichos actos, considerando que los mismos se
fundan en los términos de bueno y malo; estas categorías

FORTALEZA UNIÓN 18
SEGURIDAD CIUDADANA

atribuidas a la actuación de la persona, son derivadas de una


serie de principios que estudia la misma axiología.
En efecto, la atribución de lo bueno o malo, y la aceptación o no de un
acto viene determinado por la moral, y esta es objeto de la propia
deontología o estimativa (palabras con las que también se denota la
Axiología).
La moralidad, es una condición intrínseca en el ser, confirmada por las
nociones que se presentan en la sociedad con la finalidad de que así se
puedan establecer los actos que están permitidos y que son buenos
tanto para la persona como para su entorno.
De aquí que la determinación de un valor tiene que representar una bien
para la persona, de modo tal que se establece una correlación entre el
concepto de bien y valor, en referencia de la propia existencia humana.
Un valor al presentarse y ser determinante en el actuar debe llevar en su
consecución el bien general y el particular, lo cual augura el máximo
estadio de realización del ente humano, como lo es la felicidad.
La axiología como ciencia que estipula la magnitud, forma y aceptación e
incluso génesis de los valores humanos, nos dispone una amplia
tipología de valores, veamos.
Queremos aclararte que la axiología reconoce la siguiente tipología de
valores, fundado en el hecho de que todos ellos se ameritan para que el
ser humano se realice en su integridad como persona.
Su reconocimiento, se funda en que todas deben ser vigiladas en pro de
la actuación idónea del sujeto en referencia de la ética, de los principios
universalmente reconocidos, en consecuencia, se distinguen como
valores propios de la existencia humana, los siguientes:

2.1 Valores Vitales:


Estos hacen referencia a nuestro estadio más bajo y básico de la propia
existencia, se corresponde en efecto con nuestras necesidades
fisiológicas y biológicas, que se ameritan para la satisfacción de los
instintos, condiciones orgánicas y reproductivas.

FORTALEZA UNIÓN 19
SEGURIDAD CIUDADANA

Incluso dentro de esta clasificación de valores podemos incluir todas


aquellas necesidades que surgen del propio instinto de la
supervivencia.
En consecuencia, podríamos enumerar como parte de estos, las ansias
de protección ante un peligro, la atención de la salud.
La aclaratoria reside, en que los valores vitales van encaminados al
cubrimiento y la consecución de toda acción que permite la salvaguarda
del bien más preciado para el ser humano, como es la vida.

2.2 Valores económicos:


Tal vez pueda parecer contradictorio, el establecimiento de valores con
economía, pero estos no necesariamente refieren a la Clasificación de
los Valores precio de un producto en sí.
Los valores económicos hacen alusión a aquellos estados de necesidad
que deben ser cubiertos en el ser humano, cuando augura algún
estatus, bien o posición, estos refieren a la abundancia de bienes y
servicios o por el contrario a la escasez de estos, como te darás cuenta
refieren a los límites de encuentro de los medios necesarios para
obtener la satisfacción de deseos y ganas que tiene que ver con la
seguridad.
Por ejemplo, la ropa nos hace sentir seguros de que nuestro cuerpo
está cubierto y no provisto a la vista de los demás es aquí donde el
valor económico por medio de los productos dispuestos en una tienda
se halla satisfecho y cubierto en su búsqueda del bien de la seguridad.

2.3 Valores intelectuales.


Estos buscan la verdad, pero en su sentido genérico, ya que como
comprenderás cada persona desde su propia perspectiva puede
evidenciar una verdad diferente a la de otro, por ello, es que estos
valores refieren a una serie de lineamientos para la observancia de la
existencia y todo cuanto se deriva de la misma.
En consecuencia, los mismos ameritan de la confluencia de
pensamientos fundados en dos extremos, cuales son:

FORTALEZA UNIÓN 20
SEGURIDAD CIUDADANA

Subjetividad y objetividad, el mundo exterior y sus fenómenos, las


relaciones pueden ser percibidas con arreglo a sus propias condiciones
o bien imprimiéndole las vivencias intrínsecas de la persona.
Verdad y falsedad, es decir, en la medida que los hechos se tomen
como ciertos y sean catalogados como tal.
Certeza y Probabilidad, estos refieren al grado de que los hechos
puedan concretarse o no, como por igual a que las acciones puedan
lograr la obtención de un objetivo.
O bien la adecuación de posturas con la finalidad, de poder establecer
un juicio.
En efecto los valores intelectuales van referidos a la consecución de la
verdad, con la finalidad de que pueda la persona conocer a plenitud lo
que le rodea, estos valores se ameritan para la adecuación del
pensamiento a la realidad y a cómo debe actuarse en pro de la
conjunción del bienestar social.

2.4 Valores cognitivos.


Así como los valores mencionados en la sección anterior refieren a la
verdad, estos en cambio tienen por norte el conocimiento, el estudio de
la realidad y de todos los fenómenos que le circundan.
Es por ello, que estos valores prosiguen la consecución de la
aprehensión de los hechos tal cual es, como por igual de sus
mecanismos de ocurrencia, implicando el estudio de las leyes que
permiten la génesis y evolución de los mismos, como también la
contemplación de leyes que explique el proceso cognitivo interno.
Por tales motivos, los valores cognitivos, en ocasiones son desarrollados
con mayor amplitud por personas que han logrado un nivel de madurez
alto y que están un poco más encaminados en el sentido que desean
brindarle a su vida.

2.5 Valores estéticos.

FORTALEZA UNIÓN 21
SEGURIDAD CIUDADANA

Pese a su nombre, y lo malversado que se encuentra dicha palabra en la


actualidad, no tiene por qué entenderse la misma como el cumplimiento
de estereotipos deseados por la moda.
Si bien es cierto que la sociedad funda y establece sus parámetros, no
se puede negar que en ocasiones la cultura mercantilista los funge de
forma extremista y a patrones que son de difícil consecución por la
mayoría de personas.
Los valores estéticos hacen referencia a lo bello y lo feo, o bien a lo
agradable o no aceptado por los sentidos, pero percibidos como una
integralidad.
En esencia esta tipología de valores hace referencia a la belleza, pero
en su sentido más abstracto, tal es el caso, por ilustrarlo la concepción
de una mujer bella, es una mujer de apariencia impecable, de gestos
delicados, de modales refinados, de un nivel cultural amplio y de modos
de actuar acordes al sentido común, como es de apreciar acorde al
ejemplo es una belleza integral que inmiscuye tanto lo físico como lo
psíquico.

2.6 Valores sensoriales y sensuales.


Como su nombre bien lo indica, estos van referidos a los sentidos, estos
valores buscan la obtención de un placer, pero no en el sentido mal
empleado de la palabra referido solamente al plano sexual.
Los valores sensoriales y sensuales, se corresponden con la obtención
de la libertad plena del individuo en el desarrollo de sus relaciones,
buscando con ello la identificación de su naturaleza y esencia.
De modo tal que el placer hace referencia a la escogencia de gustos, la
exploración de campos de disfrute y muy en especial al dominio de la
persona ante las tentaciones mundanas y el no sometimiento a vicios.

2.7 Valores sociales.


Estos como su nombre lo indica, van referido a todo aquello que tiene
que ver con el bienestar de la colectividad, fundado en la consecución
del bien común y de la mayor de las virtudes como lo es la justicia.

FORTALEZA UNIÓN 22
SEGURIDAD CIUDADANA

Algunos estudiosos de la deontología consideran que estos valores son


institucionales, en el sentido de que son las instituciones del Estado
quienes deben velar por la concertación de los mismos, ya que
difícilmente puedan un grupo de personas por si misma lograr la
consolidación de aquellos, de aquí que se amerite la coerción de las
propias figuras institucionales.
Estos son considerados como de ejecución continua, ya que para la
búsqueda del bien común es necesario que se lleven acciones día tras
día, para así evitar que surjan intereses individuales egoístas que
puedan contradecir aquel y puedan perjudicar a la sociedad.

2.8 Valores socio, afectivos o emocionales.


Estos hacen referencia, a los valores que persiguen el estado de
serenidad y bienestar que toda persona debe tener para consigo misma
en su coexistencia con los demás.
Estos implican el dominio sobre uno mismo en cuanto a las acciones de
los demás, estos valores han pasado a ser puntos clave de estudio entre
los especialistas de la inteligencia emocional y la programación
neurolingüísticas.
Estos valores refieren a la propia percepción de la persona, como su
visión frente a los demás, va de la mano con la asertividad, toma de
decisiones y control de emociones.

2.9 Valores Instrumentales.


Son aquellos que de una forma u otro representan un vínculo para la
consolidación de otros valores.
Son un medio de obtención de un ideal más acertado, por tal motivo
hacen alusión a unos modelos o patrones de conducta generalizados y
aceptados.

2.10 Valores Finales.


Estos corresponden a objetivos ya concretos de realización con la propia
conducta, y por ende se refieren a ya valores que contribuyen a la

FORTALEZA UNIÓN 23
SEGURIDAD CIUDADANA

formación de la propia esencia una vez que el sujeto los ha concretado e


internalizado.
Tal es caso de la felicidad, la paz, la obtención de una justicia ante una
situación infringida.

2.11 Valores éticos y morales:


Optamos por dejar estos de último, primero para explicarte que estos
son considerados la génesis de todos y cada uno de los valores que te
explicamos con anterioridad.
Aunado a ello, estos representan la cúspide del estudio de la Teoría de
los valores, y las regias reglas del debido actuar y pensar de la propia
conducta humana.
Como te habrás dado de cuenta, te hemos dispuesto la palabra “y” que
separa el término éticos y morales, dado que, en efecto, la moral y la
ética son diferentes.
Para ilústrate un poco más, la palabra moral deriva del termino griego
moralis, haciendo referencia a costumbre, motivado a ello es que la
moral surge por efecto de la propia repetición de un acto que la
sociedad considera como bueno, pero sobre todo necesario.
Por esta razón, es que la moral se basa en la permisión de actos que la
propia cultura de la sociedad acepta.
En otras líneas, la ética viene fundada por principios universales de
obligatorio reconocimiento, los cuales preexiste al ser humano, es decir,
la ética le viene impuesta a la persona de forma inmediata, de aquí que
nos vamos desarrollando con una noción intrínseca de lo que es bueno
y malo.
Por tal razón, es por esta razón en que la clasificación de los valores
hay que distinguir aquellos que son de peso general y que en todas las
culturas tienen la misma representación, siendo en efecto
mundialmente aceptados como necesarios y correctos para el
desarrollo integral del sujeto.

FORTALEZA UNIÓN 24
SEGURIDAD CIUDADANA

Mientras que los valores morales, si bien se deben los valores éticos
para su aprobación, los mismos pueden en ciertas culturas no
corresponderse con la ética de forma íntegra sino a la aprobación social
de un círculo, siendo en efectos aceptados conforme a las acciones
recurrentes que los miembros llevan a cabo y que ven como necesarias.

3. FUNCIONES Y SUBFUNCIONES DE LOS VALORES


Aunque sean escasos los estudios sobre las funciones de los valores
(Allen et al., 2002), Gouveia (1998, 2003; Gouveia et al., 2008; Gouveia
et al., 2009) ha identificado en la literatura dos de ellas que parecen
consensuales: guían las acciones (tipo de orientación) y representan las
necesidades humanas (tipo de motivador). En estos casos, las funciones
de los valores son definidas como aspectos psicológicos que los valores
cumplen al guiar las conductas y representar cognitivamente las
necesidades. Las funciones son detalladas a continuación.

3.1 Primera Función de los Valores: Guiar las Conductas Humanas


De acuerdo con Rokeach (1973), existen dos tipos principales de
valores: terminales, que son divididos entre aquellos sociales (por
ejemplo, amistad verdadera, un mundo de paz) y personales (por
ejemplo, armonía interior, una vida excitante). De hecho, la
diferenciación social-personal es una dimensión importante de
orientación humana (Hofstede, 1984). Las personas guiadas por valores
sociales se centran en la sociedad, con énfasis en las relaciones
interpersonales; por otro lado, aquellas guiadas por valores personales
son egocéntricas, poniendo énfasis en atributos intrapersonales. Por lo
tanto, las personas suelen poner énfasis en el grupo (valores sociales)
o ellas mismas (valores personales) como unidad principal de
supervivencia (Gouveia, Andrade, Milfont, Queiroga, & Santos, 2003;
Mueller & Wornhoff, 1990). Sin embargo, estudios empíricos también
dan cuenta de un tercer grupo de valores, que no son completa o
exclusivamente sociales o personales (Gouveia, 1998, 2003; Schwartz
& Bilsky, 1987).

FORTALEZA UNIÓN 25
SEGURIDAD CIUDADANA

Schwartz (2005) nombra los valores que no son personales o sociales


como valores mixtos o tipos motivacionales mixtos. Sin embargo, no
ofrece una explicación teórica de porqué tales valores se sitúan entre
los valores sociales y personales. La presente teoría propone que
aquellos valores que se sitúan entre los sociales y personales lo hacen
porque son relevantes para explicar o vertebrar estos valores (Gouveia
et al., 2008). Los valores sociales y personales tienen como referencia
este tercer grupo de valores, lo que explica su localización entre los
valores sociales y personales y congruencia con ellos. De este modo,
éste tercer grupo de valores ha sido denominado valores centrales. En
resumen, la función de los valores como guía de las conductas
humanas se definen de acuerdo con la dimensión funcional,
denominado como tipo de orientación, existiendo tres posibilidades de
orientación: social, central y personal.

3.2 Segunda Función de los Valores: Expresar las Necesidades


Humanas
Aunque no se observe una correspondencia perfecta entre las
necesidades y los valores humanos, es posible identificar valores con
respecto a las necesidades que ellos representan cognitivamente
(Inglehart, 1977; Maslow, 1954). De este modo, todos los valores
pueden ser clasificados como materialistas (pragmáticos) o
humanitarios (idealistas) (Braithwaite, Makkai, & Pitellkow, 1996;
Inglehart, 1977; Ronen, 1994). Los valores materialistas están
relacionados con ideas prácticas, y un énfasis en estos valores indica
una orientación hacia metas específicas y reglas normativas. Individuos
guiados por tales valores suelen pensar en términos de supervivencia
biológica, priorizando su propia existencia y las condiciones que pueden
asegurarla. Por otro lado, los valores humanitarios expresan una
orientación universal, basada en ideas y principios más abstractos.
Comparados con los valores materialistas, los valores humanitarios no
están necesariamente relacionados con metas concretas y, en general,
son inespecíficos. En resumen, la segunda función de los valores es

FORTALEZA UNIÓN 26
SEGURIDAD CIUDADANA

representar cognitivamente las necesidades humanas, correspondiendo


a la dimensión funcional tipo de motivador, que origina los valores
materialistas (pragmáticos) o humanitarios (idealistas).

3.3 Uniendo las Dos Funciones de los Valores Humanos: Seis


Subfunciones Valorativas
Como anteriormente indicado, la teoría funcionalista de Gouveia (2003;
Gouveia et al., 2008) considera dos dimensiones funcionales de los
valores, formando dos ejes principales en la representación de la
estructura de los valores, como presentada en la Figura 1. El eje
horizontal corresponde a la función de los valores para guiar acciones
humanas, representando la dimensión funcional tipo de orientación
(valores sociales, centrales o personales), mientras que el eje vertical
indica la función de los valores para representar las necesidades
humanas, correspondiendo a la dimensión funcional tipo de motivador
(valores materialistas o humanitarios).

Uniendo las dos dimensiones funcionales, o sea, cruzando los ejes


horizontal y vertical, han sido deducidas seis subfunciones específicas
de los valores: experimentación, realización, existencia, suprapersonal,
interactiva y normativa. De acuerdo con la Figura 1, los tres tipos de
orientación son representados por dos subfunciones cada una: social
(normativa e interactiva), central (existencia y suprapersonal) y personal
(realización y experimentación). De modo similar, tres subfunciones
representan cada uno de los tipos motivadores: materialista (existencia,
normativa y realización) y humanitario (suprapersonal, interactiva y
experimentación). Por lo tanto, las subfunciones de los valores pueden
ser mapeadas en un diseño 3 (tipos de orientaciones: social, central y
personal) por 2 (tipos de motivadores: materialista y humanitario). Ello
resulta en seis cuadrantes: social-materialista, central-materialista,
personal-materialista, social-humanitario, central-humanitario y personal-
humanitario. Las flechas partiendo de la orientación central (es decir, de

FORTALEZA UNIÓN 27
SEGURIDAD CIUDADANA

las subfunciones existencia y suprapersonal) indican que los valores


correspondientes representan la fuente o referencia principal de los
demás valores.

En resumen, la presente teoría considera únicamente valores terminales,


coherente con la naturaleza benevolente del ser humano. Ella parte de la
idea fundamental de que los valores no pueden ser equiparados a
objetos o instituciones (por ejemplo, dinero, casa, familia), teniendo dos
funciones intrínsecas principales: son principios-guía que orientan las
conductas y representan cognitivamente las necesidades humanas. En
esta oportunidad se contemplan las hipótesis de contenido y estructura
de las funciones valorativas.

4. VALORES MORALES Y SU IMPORTANCIA


Según GRAMAJO HEIDY (2012) LOS VALORES MORALES, manifiesta
que:
"Los valores morales son todas aquellas cuestiones que llevan al
hombre a defender y crecer en su dignidad en cuanto persona,
porque indefectiblemente el valor moral conducirá al hombre hacia
el bien moral es aquello que lo perfeccionan al hombre en cuento
a las acciones buenas; las elecciones por los valores morales es
una decisión libre y no voluntaria que tiene cada hombre".

Los valores morales son las acciones que determina el ser humano
dentro del contexto de valores como parte estructural de la verdad
pensando el en prójimo, la determinación del ser humano que otorga la
calidad de cada persona.

FORTALEZA UNIÓN 28
SEGURIDAD CIUDADANA

La importancia de los valores morales se basa en cualidades que tiene


el ser humano dentro de este contexto los valores morales influyen la
lealtad, la honestidad, el respeto, solidaridad que se enfoca la
enseñanza modelos universales que pueden ser desarrollados desde su
infancia

Los valores morales son determinados dentro del contexto universal y


son adquiridos sin limitaciones, las raíces familiares son de mucha
importancia el núcleo de la familiar y establece sus propias elecciones,
creencias socio culturales ya que establecen hábitos tradicionales dentro
de los pensamientos sociales.

5. LA JUVENTUD Y LOS VALORES MORALES


La juventud y los valores morales, las nuevas generaciones establecen y
engloban todo lo que se cultiva. La juventud, constituye a la formación
de los valores morales y al desarrollo del comportamiento humano. De
esta forma, analizar la crisis de los valores morales de nuestra sociedad
en general.

FORTALEZA UNIÓN 29
SEGURIDAD CIUDADANA

Según JIMÉNEZ ORTIZ, ANTONIO (1996), manifiesta que:

"Cuando hablamos de "valores morales", es importante notar que


éstos están frecuentemente constituidos por hábitos establecidos
en un grupo o sociedad y que deben subordinarse a la valoración
ética. Asimismo, la crisis y cambio de valores morales no significa
necesariamente una amenaza o un peligro, se puede ver como
algo saludable" (Pp132-152)

La juventud trasciende, se rodea de una pluralidad de sentidos, y como


otros se impone en la sociedad de hoy. El perfil moral de la juventud, sus
conductas y aspiraciones muestran como tendencia en la cultura
moderna. En este contexto los modelos, las tendencias psicosociales y
las teorías. Las expresiones religiosas forman parte de las
características para el compromiso de la fe, la recuperación de
autoestima de identidad de integración social.

6. PROBLEMAS EN LA JUVENTUD CAUSALES DE LA PÉRDIDA DE


VALORES
La juventud y adolescencia que determinan los factores biológicos,
psicológicos y sociales, los factores sociales, ambientales, la cultura, o
los jóvenes tiene problemas específicos entre su salud, problemas
psicosociales alcohol drogas, fracaso escolar, abandono escolar o
familiar, violencia intrafamiliar, delincuencia y acoso.

6.1 Salud de los jóvenes:


Según la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2012), QUE
PROBLEMAS DE SALUD TIENEN LOS JOVENES Y
ADOLESCENTES.

"Muchos problemas de salud mental surgen al término de la


infancia y principios de la adolescencia. El hecho de potenciar la
sociabilidad, la capacidad para resolver problemas y la confianza
en uno mismo ayuda a prevenir problemas de salud mental como

FORTALEZA UNIÓN 30
SEGURIDAD CIUDADANA

los trastornos del comportamiento, la ansiedad, la depresión o los


trastornos ligados a la comida, junto con otras conductas de
riesgo como las ligadas a la vida sexual, el consumo de
sustancias o las actitudes violentas. Los profesionales de la salud
deben contar con las competencias necesarias para relacionarse
con gente joven, detectar con prontitud problemas de salud
mental y proponer tratamientos que incluyen asesoramiento,
terapia cognitiva conductual y, cuando convenga, medicación
psicotrópica"

Los principios mentales de los jóvenes establecen frente al desarrollo


infantil desde los trastornos comportamiento y actitudes del en niño se
desenvuelve, dichos comportamientos se enmarcan cuando el
adolescente conlleva o afronta en su diario vivir su desarrollo cognitivo y
de aprendizaje se ven mermados en la escuela la falta de atención,
provoca problemas de aprendizaje y el poco relación y comunicación
con su entorno educativo.

6.2 Problemas Médicos:


Dentro de los estudios que realiza la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA
SALUD (2011) sobre RIESGOS DE SALUD EN LOS JOVENES

El derecho de todos los jóvenes a la salud está consagrado


también en instrumentos jurídicos Internacionales. En 2003, el
Comité de la Convención sobre los Derechos del Niño adoptó una
Observación General en la que se reconocen los derechos y
necesidades especiales de los adolescentes y los jóvenes en
materia de salud y desarrollo. Esos derechos y necesidades
cuentan además con el respaldo de la Convención sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
(CEDAW) y del Derecho a la Salud.

Dentro del contexto de los estudios realizados por la Organización


Mundial de la Salud manifiesta datos de problemas sanitarios que

FORTALEZA UNIÓN 31
SEGURIDAD CIUDADANA

conlleva los jóvenes y su implicación la afectación de todos los valores


psicosociales que los jóvenes enfrentan entre los principales problemas
de médicos tenemos los siguientes:

 Embarazos y partos precoces


 VHI/Sida

6.3 Problemas Psicosociales


Dentro de los problemas psicosociales tenemos trastornos o
desórdenes que los jóvenes tienen desordenes que establece el
comportamiento que los escasos valores. En algunos casos los jóvenes
experimentan en su adolescencia y que les toca afrontar cambios que
desarrollan problemas emocionales y comportamentales y las
implicaciones como factores que determina los riesgos inherentes
tantos individuales, familiares y sociales.

Según DELGADO OLIVA ALFREDO (2008), LOS PROBLEMAS


PSICOSOCIALES DURANTE LA ADOLECENCIA manifiesta que:

"Los síndromes y trastornos depresivos, que son más frecuentes


entre las chicas, suelen aumentar con la llegada de la pubertad,
probablemente porque hay cambios hormonales y un incremento
de situaciones estresantes (por ejemplo, inicio de relaciones de
pareja, comienzo de la educación secundaria). Hay diversos
factores de riesgo relacionados con la depresión, algunos son
individuales, como los estilos cognitivos muy negativos y
pesimistas, y otros son contextuales, como algunos
acontecimientos estresantes que pueden ocurrir en la familia o en
la escuela" (Pp. 1).
Los trastornos depresivos en los jóvenes y entender sus causas de estas
dificultades, ya que se trata de trastornos en los que están implicados
muchos factores de riesgo, tanto individuales como familiares y sociales.

6.4 Problemas de uso y abuso de tabaco y alcohol

FORTALEZA UNIÓN 32
SEGURIDAD CIUDADANA

Según la Organización Mundial de la Salud sostiene que uso del tabaco


y alcohol sostiene que:

"La gran mayoría de los consumidores de tabaco que hay el


mundo adquirieron el hábito en su adolescencia. Se estima en
unos 150 millones los jóvenes que consumen tabaco actualmente,
y esa cifra está aumentando a nivel mundial, especialmente entre
las mujeres jóvenes. La mitad de los consumidores morirán
prematuramente como consecuencia de ello. La prohibición de la
publicidad del tabaco, el aumento de los precios de los productos
de tabaco y la adopción de leyes que prohíben fumar en lugares
públicos reducen el número de personas que empiezan a
consumir productos de tabaco. Además, reducen la cantidad de
tabaco consumida por los fumadores y aumentan el número de
jóvenes que dejan de fumar"

El uso de tabaco en los jóvenes está aumentando su aumento en todo


el mundo estas cifras los precios e intervención de leyes por el uso del
mismo no ha existido un control sobre el consumo esto conlleva a que
cifras aumentan al número de fumadores.

6.5 Fracaso escolar y abandono escolar


De acuerdo con el estudio realizado por el CEPAL (2002), ELEVADAS
TASAS DE DESERCION ESCOLAR EN AMERICA LATINA

"El 37% de los adolescentes (entre 15 a 19 años)


latinoamericanos abandonan la escuela antes de completar el
ciclo escolar secundario. Casi la mitad de ellos deserta
tempranamente, sin terminar la educación primaria, pero en varios
países la mayor parte de la deserción se produce durante el
primer año de enseñanza media. El abandono escolar es mucho
más frecuente en las zonas rurales que en las urbanas. Las tasas

FORTALEZA UNIÓN 33
SEGURIDAD CIUDADANA

de deserción escolar siguen siendo muy altas, pese a la elevada


cobertura de la educación básica (casi de 90%), al incremento de
la matrícula en educación secundaria (alrededor del 70%) y a la
reducción del abandono escolar en casi todos los países durante
la década pasada. Hoy, uno de los desafíos de los sistemas
educacionales de América Latina es aumentar la capacidad de
retención de los alumnos en la escuela. particularmente en las
zonas rurales, donde la deserción es mucho más elevada"

La deserción escolar en los jóvenes es alta por diferentes motivos desde


el cambio de sistemas educativos o de ayuda familiar por motivos de
trabajo los desafíos educativos son importantes para la deserción
escolar y el abandono.

6.6 Violencia sexual intergeneracional


Uno de los problemas que se tiene en lo jóvenes es la violencia de
género consecuencia de la formación familiar inadecuada, el cual
produce violencia de género o violencia sexual, las agresiones se
manifiestan desde la parte psicológica, física y sexual enmarcadas a
someter y se pueden realizar desde el noviazgo como celos excesivos
entre amistades, familia, la violación de la privacidad y que a este tipo
de conductas se demuestra a través del silencio, estos episodios
pueden ser conllevar a la depresión, y aislamiento de la persona en la
sociedad, y otros riesgos como embarazos no deseados, violencia física
extrema hasta la causa de muerte.
Cabe mencionar que estos actos de violencia es la degradación de
valores que no has sido estructurado desde la familia los valores como
el respeto, la fidelidad, tolerancia que son valores universales en los
cuales se debe manejar.

6.7 Acoso escolar y delincuencia juvenil


El acoso escolar es determinado o establecido con un fenómeno social
y escolar ya que se desenvuelve en la comunidad educativa.

FORTALEZA UNIÓN 34
SEGURIDAD CIUDADANA

Según MENESES MARIO (2013) en su artículo ANTISOCIAL CAMINO


A LA DELINCUANCA. BULLYING CONDUCTA

"Una conducta de persecución y agresión fisica, psicológica o


moral que realiza un estudiante o grupo de estudiantes sobre otro,
con desequilibrio de poder y de manera reiterada"

Desde el contexto del acoso escolar hay que identificar que el acoso y
los conflictos se producen comúnmente en los estudiantes en especial a
lo largo de la etapa de adolescencia y pre adolescencia, en el cual tiene
características definidas que se deben identificar, la situaciones de
violencia no es un hecho aislado, desde edades tempranas los niños y
adolescentes aprenden la violencia como medio de resolver conflictos,
en los cuales se puede detectar dentro del hogar ya sea como víctimas
o testigos. La transformación paulatina de la violencia enmarca los
distintos grados emocionales como frustración enojo y miedo, que se
ven determinados por la estructura familiar y la interacción dentro de la
sociedad.

LOS PRINCIPIOS:
1. QUE SON LOS PRINCIPIOS
Las Éticas cognitivistas son limitadas, tienen un contenido muy reducido,
no consideran lo motivos reales de los agentes, tienden al universalismo
irrestricto, etc. Todas las criticas aciertan en su diagnóstico general, sin
embargo, la Casuística tampoco carece de dificultades a la hora de
aplicar su método a las circunstancias particulares, encontrándose
además bajo el peso de tradiciones que hoy no podríamos asumir sin
reservas. Por un lado, la Filosofía moral contemporánea ha derivado
algunas veces hacia debates puramente teóricos, poco relevantes; por
otro lado, las éticas especiales o "aplicadas" han abierto expectativas
que no podían cumplir sin el apoyo de un fuerte aparato teórico. Por
tanto, el rechazo hacia la gran teoría moral suele estar acertado en
algunos casos, pero en otros casos ofrece soluciones débiles o

FORTALEZA UNIÓN 35
SEGURIDAD CIUDADANA

insuficientes. Sin duda, el modelo de los principios carece del atractivo


de aquellos proyectos que comienzan dudando del interés de las teorías,
de la utilidad de un lenguaje demasiado estricto, de la primacía de los
conceptos sobre las experiencias, etc.
Para equilibrar la balanza, se puede afirmar que los principios aportan
consistencia a la discusión sobre cuestiones prácticas, sobre todo de
aquellas cuestiones que presentan una cierta complejidad o
envergadura. Los principios funcionan, por así decirlo, como la base que
posibilita un acuerdo entre agentes, sobre todo si éstos mantienen
distintos puntos de vista. En un contexto abierto, propio de las
sociedades pluralistas, los desacuerdos prácticos son frecuentes, casi
inevitables Los principios no impiden que esto suceda, ni borran las
distancias entre formas de ver el mundo o de resolver los problemas.
Los principios aportan, en cambio, cierto equilibrio, un punto de
referencia en cualquier discusión compleja. Son la expresión de los
compromisos básicos que los agentes podrían asumir, sin verse
obligados a renunciar a sus propios puntos de vista. Por tanto, los
principios marcan una línea clara que nadie debería rebasar, sean
cuales sean las circunstancias particulares, las creencias personales, los
objetivos a defender. "Dibujan la línea" según la expresión de R. Nozick.

a) Los principios son un tipo de normas, prescriben algo que tiene


que hacerse, indican una conducta que se debería adoptar. La
dificultad para definirlos de manera precisa tiene que ver con las
dificultades que plantea el mismo lenguaje moral, por su
estructura abierta. Normas y reglas se dicen de muchas maneras.
Por ejemplo, el término "regla" se refiere a algo que se debe o
que se ha de hacer, si bien hablamos también de acciones
racionales en el caso de acciones que estén gobernadas por
reglas. Según la definición de R. Alexy, los principios son
"mandatos óptimos", puesto que prescriben algo a realizar, pero a
realizar de forma gradual, en mayor o en menor medida. En
cambio, las reglas funcionan de otra forma, pues se trata de

FORTALEZA UNIÓN 36
SEGURIDAD CIUDADANA

"mandatos definitivos", ya que sólo cabe cumplirlas o no


cumplirlas, sí o no, sin gradación alguna. Esto significa que los
principios se realizan a niveles distintos; como "mandatos
óptimos". Entonces permitirán también una relación abierta con
los casos prácticos. Prescriben algo, pero sin determinar el modo,
el momento ni el grado mismo de la realización. Y esto resulta
sumamente interesante para reforzar el papel de las normas en la
discusión práctica. Por tanto, los principios crean un marco bien
definido, aunque es también un marco flexible. Existen además
varios principios, pudiendo presentarse algún conflicto entre
éstos, siendo necesario deliberar y sopesar las razones para
preferir un "mandato óptimo" a otro mandato de la misma clase.
Esto significa que no existen principios absolutos, sino principios
que valen mientras la información disponible no de muestre lo
contrario. Esto significa también que los principios no son
absolutos. Tal despedida de lo absoluto resulta sumamente útil en
aquellos casos más conflictivos como, por ejemplo, la
ininterrupción del embarazo que tanto sufrimiento y polémica ha
generado desde hace tanto tiempo, y para tantas personas.
¿Hubiera sido todo más sencillo sin el peso de principios tan
fuertes como la identidad de la vida?
b) Los principios prima facie no son principios absolutos. W. D.
Ross" se refiere a los "deberes condicionados" o deberes de
obligación imperfecta. Estos prescriben algo, pero sólo en el caso
de que no haya otro deber más significativo. Por tal razón,
parecen relevantes las circunstancias propias de la situación, de
tal manera que los principios son necesarios, pero no
autosuficientes a la hora de evaluar. Los principios prima facie
introducen un enfoque especialmente interesante para las teorías
cognitivistas, ya que permiten sostener que la argumentación
práctica es racional, que hay analogía entre los criterios de verdad
y la corrección práctica. Y, al mismo tiempo, estos principios
reducen las pretensiones sobre los casos y sobre los contenidos

FORTALEZA UNIÓN 37
SEGURIDAD CIUDADANA

concretos. Por tanto, este modelo puede introducir cierto equilibrio


entre las expectativas desmesuradas, que han abierto las éticas
especiales, y la aplicabilidad indirecta de Teoría moral, tan
criticada desde el sentido común.
Se puede decir, por tanto, que los principios establecen las
condiciones para analizar los casos prácticos a partir de criterios
racionales. Sólo las condiciones, así como un marco flexible, una
aplicabilidad mediada por otros factores, etc. Pues las decisiones
sobre el caso conciernen a los individuos o a los grupos. Los
principios sólo garantizan un punto de partida, cierta estabilidad
en las razones para la acción. En general, hablamos de no matar,
de no torturar, no privar de libertad; los agentes dirán cuál ha de
ser la solución más correcta para cada situación que afecte a la
libertad, la integridad personal, la vida, etc. Los principios,
entendidos como "razones para la acción" son entonces un punto
de partida, cuya fuerza deriva de no haya otras razones de tipo
superior. En este sentido, se dice que los principios “dibujan
líneas" y sirven para justificar las decisiones. Pero “justificar” no
es lo mismo que “aplicar" o tomar decisiones.

LA ETICA
Según Boff, L. (2003). Desde la etimología la palabra ética tiene dos raíces
griegas, la primera es éthos que significa carácter, esto hace referencia a la
forma en que las personas actúan según sus convicciones; y la segunda es
ethika que es lo que las personas hacen por costumbre, en la actualidad a lo
que las personas hacen por costumbre se le llama moral.

En el presente, ética es la reflexión de los actos, antes, durante o después; la


ética es un tipo de conocimiento humano que en todos los campos de la
existencia se debe orientar hacia la acción, mediante: metas intermedias,
hábitos, valores, carácter, prudencia y decisiones coherentes con el pensar sin
lesionar al congénere.

FORTALEZA UNIÓN 38
SEGURIDAD CIUDADANA

En el ámbito de la filosofía pensar la ética es analizar las conductas humanas y


las conductas responden a diferentes tipos de evolución, entre ellas están la
psicológica, sociológica, antropológica; se espera que entre más evolucionado
sea un ser humano sus actos respondan a una reflexión que implica más
factores, es decir se pasa del acto primario regido casi que por el instinto a el
acto fruto de un análisis detallado que implica dimensionar las consecuencias.

La ética o reflexión de los actos se puede escribir para que las personas tengan
un sentido de lo que se espera de ellas en determinas situaciones, esto
significa que la ética se puede llevar al plano de lo social y entonces surgen
éticas civiles, religiosas, de trabajo, de familia, etc. Cuando la ética se pone en
códigos, empezamos a hablar de moral.

No obstante, lo anterior, la ética es individual y privada, porque su realización


se da en el cerebro y en la actuación de cada persona.

LA MORAL
Según Boff, L. (2003). Desde la etimología, la palabra moral viene del latín
moralis que significa lo que se hace por costumbre. En la actualidad la palabra
moral tiene además el sentido de lo que se hace por costumbre en una
comunidad y época determinadas, esto significa que lo que es moral en una
determinada parte del mundo, puede no serlo en otra y que la moral cambia a
través del tiempo a medida que los seres humanos les dan significado a sus
actuaciones y a las ventajas o daños que estas pueden causar.

Todos los actos que realizamos los seres humanos tienen un sentido moral, es
decir que son realizados según lo aprendido en una cultura, sin embargo,
existen actos que son producto de sentimientos pasajeros e irracionales que
derivan en impulsos y que no conllevan ni ética, ni moralidad, sino tan solo el
placer momentáneo.

Toda moralidad tiene implícita un tipo de ética, pero no viceversa; decía


anteriormente que la ética se puede poner en códigos, lo que hay que añadir
aquí es que cuando estos códigos de comportamiento son aceptados por la
mayoría de personas de un grupo se convierten en moral

¿Cómo definimos que es un valor?

FORTALEZA UNIÓN 39
SEGURIDAD CIUDADANA

Para que algo entre en la categoría de valor debe tener siete componentes:

1) Durabilidad: Los valores acompañan a las personas durante toda su


vida, si una persona tiene como guía de su vida la honestidad esta se
reflejará en sus actuaciones, en sus pensamientos y en sus palabras y
cuestionara sus actos desde el siguiente pensamiento ¿esto que hago
es honesto?, ¿cómo me sentiré mañana si actuó de esta forma?, ¿A
quién dañaré o beneficiaré con mi acto?
2) Integralidad: Los valores no se pueden dividir, en otras palabras, la
persona que tiene un valor no actuará con este a medias, una persona
medio honesta es una persona deshonesta.
3) Flexibilidad o dinamismo: Como las personas cambian y las sociedades
también la jerarquización en la escala de valores puede cambiar según
las circunstancias, entonces una persona puede tener diferentes valores
prioritarios según lo que sucede en su vida.
4) Satisfacción: Los valores generan placer, es decir hacen parte de lo que
hace sentir bien o autoestimada a una persona.
5) Polaridad: Todo valor tiene su antivalor, es decir en una sociedad
determinada esta contrapuesto aquello que es apreciado y lo que es
despreciado.
6) Jerarquía: Para cada ser humano y la sociedad en la que habita existen
valores que son más importantes que otros, por ejemplo, entre los
valores más apreciados en todas las comunidades está, el respeto, ya
que este valor garantiza que la otra pensará en cómo nos sentiremos
con sus actuaciones.
7) Trascendencia: Los valores le dan sentido a nuestra existencia, pasan
del ahora hacia el futuro, son una marca, hablan de lo que nosotros
como personas representamos y responden a la pregunta ¿Qué clase
de persona soy?
8) Aplicabilidad: Para cada evento actuamos haciendo un acopio de
diferentes valores, en diferentes situaciones se aplican diferentes
valores.

FORTALEZA UNIÓN 40
SEGURIDAD CIUDADANA

SISTEMA EDUCATIVO PERUANO


1. ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
De acuerdo al Diseño Curricular Nacional (DCN) y a la Ley General de
Educación, el sistema educativo peruano se puede esquematizar como
se detalla en el siguiente Gráfico 2, en función a los siguientes
organizadores (MINEDU, 2009):
 Etapas. Períodos progresivos en los que se divide el sistema
educativo. Se estructuran y desarrollan en función a las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes. Así, en el Perú se
cuentan con dos etapas: (a) Educación Básica (que favorece el
desarrollo integral de los estudiantes, incluyendo competencias
fundamentales) y (b) Educación Superior (enfocado en áreas de
especialización, investigación, creación y difusión de
conocimientos y desarrollo de competencias de alto nivel).
 Modalidades. Alternativas de atención educativa que se organizan
en función de características específicas de las personas a
quienes se destina este servicio. En el caso peruano, las
modalidades de atención educativa en la etapa de Educación
Básica son las siguientes: Educación Básica Regular (EBR),
Educación Básica Alternativa (EBA) y Educación Básica Especial
(EBE). Por su parte, en la etapa de Educación Superior se
encuentran las modalidades de Educación Superior Técnica,
Pedagógica y Universitaria. Asimismo, se cuenta con la
modalidad adicional de Educación Técnico – Productiva.
 Niveles. Períodos graduales del proceso educativo que se
encuentran usualmente articuladas dentro de las modalidades
educativas. Así, por ejemplo, dentro de la EBR se destacan tres
niveles de educación: inicial, primaria y secundaria.
 Ciclos. Procesos educativos que se desarrollan en función de
logros de aprendizaje. Implican un trato especializado en función
a rangos de edades y/o niveles de aprendizaje (p. e. la
distribución de ciclos en EBR –Gráfico 3).

FORTALEZA UNIÓN 41
SEGURIDAD CIUDADANA

 Programas. Conjuntos de acciones educativas cuyo fin es atender


las demandas y responder a las expectativas de las personas.
Por ejemplo, el DCN 2009 presenta un programa acorde para
cada ciclo educativo de la EBR, en donde se enfatizan los
contenidos generales y específicos a desarrollar en cada ciclo.

2. MODALIDADES Y NIVELES QUE DESCRIBEN LA ESTRUCTURA


ACTUAL DEL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO

1.1 Educación Básica


Es la etapa obligatoria que aporta en el desarrollo integral de los
estudiantes. Tiene como finalidad facilitar el desarrollo de
capacidades, conocimientos, actitudes y valores fundamentales que
toda persona debe poseer para actuar adecuada y eficazmente en
los diversos ámbitos de la sociedad.
El Ministerio de Educación es la entidad encargada del DCN para la
etapa de Educación Básica, principalmente. Así, las instancias

FORTALEZA UNIÓN 42
SEGURIDAD CIUDADANA

regionales y locales se encargan de diversificar y adaptar los


currículos establecidos en función a las características de los
estudiantes y del entorno local. La etapa de Educación Básica
comprende hasta tres modalidades de atención, orientadas a un
público con requerimientos específicos:
 Educación Básica Regular (EBR). Es la principal y más
extendida modalidad de atención educativa en el caso
peruano. Se ocupa de la atención a niños y adolescentes que
pasan por el proceso educativo de forma oportuna, conforme
a su evolución física, afectiva y cognitiva. Esta modalidad
considera tres niveles:
o Nivel de Educación Inicial: es el primer nivel de la EBR.
Atiende a niños de cero a dos años de forma no
escolarizada y de tres a cinco años en forma
escolarizada. Requiere articularse con los siguientes
niveles para asegurar coherencia pedagógica y
curricular.
o Nivel de Educación Primaria: Dura seis años, y tiene
como objetivo educar integralmente a los niños de 6 a
12 años.
o Nivel de Educación Secundaria: Tiene una extensión
de cinco años. Ofrece a los estudiantes formación

FORTALEZA UNIÓN 43
SEGURIDAD CIUDADANA

científica, humanista y técnica. Está orientada al


desarrollo de competencias.
 Educación Básica Alternativa (EBA). De acuerdo con la Ley
General de Educación (2003 – Art- 37), esta modalidad
comparte los mismos objetivos de la EBR, pero enfatiza la
preparación para el trabajo y el desarrollo de capacidades
empresariales. Su organización es flexible en función de las
necesidades y demandas específicas de los estudiantes. Así,
la población objetivo de esta modalidad es de tres tipos: (i)
jóvenes y adultos que no tuvieron acceso a la EBR o no
pudieron culminarla; (ii) niños y adolescentes que no se
insertaron oportunamente en la EBR o abandonaron el
sistema educativo y/o su edad les impide continuar los
estudios regulares; y (iii) estudiantes que trabajan y estudian.
 Educación Básica Especial (EBE). Esta modalidad atiende a
personas con necesidades educativas especiales. Se dirige a
la población con algún tipo de discapacidad que pueda
dificultar el aprendizaje estándar, así como a niños y
adolescentes con talentos específicos. La EBE se imparte con
el objetivo de alcanzar la inclusión de sus participantes en
aulas regulares (todo ello, sin

perjuicio de la atención complementaria y personalizada de


estos estudiantes).

1.2 Educación Superior


Las universidades, institutos tecnológicos e institutos pedagógicos
son las instituciones educativas que imparten la Educación Superior
en el Perú. De acuerdo a la Ley General de Educación (2003), la
etapa de Educación Superior debe enfocarse en la investigación,
creación y difusión de conocimientos. Asimismo, debe enfatizar el

FORTALEZA UNIÓN 44
SEGURIDAD CIUDADANA

logro de competencias profesionales y específicas de alto nivel para


el acceso al sistema laboral.
Todo ello, en relación a los requerimientos y necesidades del
desarrollo sostenible del país.

1.3 Otras modalidades


Dadas las heterogéneas características de la población peruana, el
sistema educativo, (en términos normativos) considera otras
modalidades y formas específicas de oferta educativa relacionada
con requerimientos específicos.
Así, la Educación Técnico – Productiva se orienta al desarrollo de
competencias laborales y empresariales. Está dirigida a personas
que requieren insertarse o reinsertarse en el mercado laboral, y a
estudiantes de Educación Básica. Por ese motivo, el MINEDU —en
coordinación con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
(MINTRA), autoridades regionales, empresas y gremios— se
encarga de la definición de los requisitos, contenidos y extensión de
sus dos ciclos.
Esta modalidad cuenta con dos ciclos (Básico y Medio) que proveen
al estudiante de competencias necesarias para la ejecución de
trabajos de menor complejidad, que les permiten incorporarse al
mercado laboral. No requiere nivel educativo previo.
La Educación a Distancia es otra modalidad que cubre
requerimientos específicos. Dada la existencia de limitantes al
acceso a la educación (asociadas principalmente a cuestiones de
distancia, disponibilidad de tiempo, lengua materna, entre otros), se
considera esta modalidad transversal como un facilitador de la
interacción entre los actores del proceso educativo mediante el uso
de tecnologías de información. Así, esta modalidad puede ser
aplicada a todas las etapas del sistema educativo.
En esta misma línea, debido a la necesidad de reducir (y
eventualmente, eliminar) desigualdades socioeconómicas asociadas
a la interculturalidad de la demanda por servicios educativos, se

FORTALEZA UNIÓN 45
SEGURIDAD CIUDADANA

desarrollan un conjunto de programas especiales, entre los que


destacan la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) y la Educación
Comunitaria.
El programa EIB garantiza el aprendizaje en lengua materna de los
estudiantes y del castellano como segunda lengua (incluye la
posibilidad de estudiar otras lenguas extranjeras). Asimismo,
garantiza la participación de los miembros de comunidades
indígenas en el desarrollo del programa educativo, mediante su
intervención en la gestión del mismo. Por su parte, la Educación
Comunitaria se desarrolla a partir de la organización de la sociedad
y se enfoca en el enriquecimiento de capacidades personales, y en
completar y ampliar los conocimientos y habilidades de las
personas.

SEGURIDAD CIUDADANA EN EL PERÚ


La seguridad ciudadana ha sido y es una de las principales demandas de la
población peruana. Ha ocupado un lugar importante en la agenda
gubernamental de los últimos veinte años. A lo largo de este período, ha
merecido diversos enfoques y tratamientos por parte de las autoridades, pero
con escaso éxito hasta hoy. Y es que la seguridad ciudadana es un fenómeno
social complejo, multidimensional y multicausal, que, por ello, debe ser
abordado desde diversos ámbitos de forma simultánea.

A la luz de la experiencia de los últimos años, una primera constatación es que


la seguridad ciudadana no es solo una política de un determinado gobierno,
sino, esencialmente, una política de Estado. No es un problema que merezca
solo una solución policial de corto plazo, sino que supone un proceso de
mediano y largo plazo, con la complejidad que ello supone. Queda claro que,
además del diseño e implementación de una solución bajo un enfoque
multidimensional, se requiere el monitoreo y la evaluación permanente en un
proceso de gestión por resultados.

Mantener un mapa delictual actualizado es fundamental para generar enfoques


adecuados y eficientes. Según el mapa del delito, en la actualidad, la mayor

FORTALEZA UNIÓN 46
SEGURIDAD CIUDADANA

incidencia, tanto en delitos como en faltas, son contra el patrimonio contra la


vida, el cuerpo y la salud de las personas, contra la libertad y contra la
seguridad pública.

Como es de conocimiento público, desde hace una década el Perú se


encuentra en un proceso sostenido de crecimiento económico. Este se expresa
en una creciente inversión nacional y extranjera, así como también en un
mayor movimiento de transacciones comerciales y financieras. Existen más
oportunidades de trabajo. El ingreso promedio per cápita se incrementa, y esto
se refleja en los hogares y empresas. Lamentablemente, a la par del desarrollo
y crecimiento económico, la delincuencia también ha aumentado, con el
consiguiente incremento de la inseguridad ciudadana. Los peruanos se sienten
más inseguros en sus hogares, centros de trabajo y en los principales espacios
públicos.

Ahora bien, la mejora constante de los niveles de seguridad es una de las


prioridades del Estado. Solo en un clima de paz se generan las condiciones
sociales, económicas y políticas necesarias para alcanzar el desarrollo y la
prosperidad del país. Por el contrario, la inseguridad ciudadana y la percepción
de inseguridad ciudadana generan ansiedad, y afectan la productividad
individual y colectiva, lo que va en desmedro de la economía de las personas y
de su calidad de vida.

Desde esta perspectiva, la seguridad ciudadana tiene carácter intersectorial,


intergubernamental e interinstitucional. Por lo tanto, ella debe ser asumida no
solo por el Gobierno, sino que exige la acción conjunta del Estado y la
ciudadanía. En el ámbito de los Gobiernos Regionales y Locales, la seguridad
ciudadana debe articularse con la Policía Nacional del Perú. Si bien el
liderazgo político en los distintos niveles del Gobierno lo ejerce la autoridad
elegida democráticamente, el liderazgo operativo le corresponde a la autoridad
policial. Y el accionar de la autoridad policial debe conjugarse con la acción de
la sociedad civil a través de los Comités de Seguridad Ciudadana, con la
intervención de las instituciones más importantes del país: el Poder Judicial, el
Ministerio Público, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio
de Economía, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, así como la

FORTALEZA UNIÓN 47
SEGURIDAD CIUDADANA

Defensoría del Pueblo, los Colegios Profesionales, las Universidades, entre


otras.

Se debe destacar la importancia que poseen los Comités de Seguridad


Ciudadana. Esas agrupaciones constituyen elementos básicos del Sistema
Nacional de Seguridad Ciudadana, pues son los espacios en los que
autoridades políticas, policiales y la comunidad en su conjunto establecen las
estrategias y acciones para desarrollar un trabajo colectivo orientado a
enfrentar los problemas de inseguridad en el territorio nacional y local.

En este contexto, se requiere de una Policía Nacional del Perú eficaz y


eficiente, que genere sinergias con la acción de los otros componentes del
sistema. Es necesario señalar que, por ello, ya se ha iniciado el proceso de
modernización de esta institución tan esencial de la vida nacional. La Policía
Nacional del Perú desarrollará un mayor enfoque preventivo, dando especial
importancia al trabajo con la comunidad organizada, las juntas vecinales y el
sector privado. Se trata de acercar la institución policial a la población para
establecer una interacción social fluida.

Asimismo, la modernización de la Policía Nacional del Perú permitirá elevar su


capacidad operativa. Se incrementará el número del personal policial asignado
al patrullaje integrado y a las operaciones policiales. Se mejorará la
infraestructura con la que se cuenta y se adquirirá equipamiento moderno para
asumir con eficiencia y eficacia su papel.

Es tarea, entonces, del Gobierno y de la sociedad civil contribuir en establecer


las bases de una sociedad con altos niveles de seguridad ciudadana. Una
sociedad así asegurará las condiciones necesarias de un Perú seguro para las
futuras generaciones de peruanos.

Un primer paso orientado en ese sentido ha sido el fortalecimiento del Sistema


Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC). Se trata del sistema encargado
de asegurar el cumplimiento de las políticas públicas que orientan la
intervención del Estado en materia de seguridad ciudadana. Su fortalecimiento
permitirá un mayor nivel de articulación intersectorial e intergubernamental.

FORTALEZA UNIÓN 48
SEGURIDAD CIUDADANA

El presente Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018 es producto de


los aportes de varios actores sociales. Ellos convergen en el Consejo Nacional
de Seguridad Ciudadana (CONASEC) como máximo organismo encargado de
la formulación, conducción y evaluación de las políticas de seguridad
ciudadana. Utilizando la metodología del árbol de problemas y bajo un enfoque
de resultados, se han definido seis (6) objetivos estratégicos:

1. Disponer de un Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana articulado y


fortalecido.
2. Promover la participación de los ciudadanos, la sociedad civil, el sector
privado y los medios de comunicación.
3. Fortalecer a la Policía Nacional del Perú como una institución moderna,
con una gestión eficaz, eficiente y con altos niveles de confianza
ciudadana.
4. Implementar espacios públicos seguros como lugares de encuentro
ciudadano.
5. Mejorar el sistema de administración de justicia para la reducción de la
delincuencia.
6. Reducir los factores de riesgo social que propician comportamientos
delictivos.

Asimismo, se ha establecido la evaluación de la implementación del Plan y se


ha informado al CONASEC de los resultados, conclusiones y recomendaciones
vinculados a cada periodo de evaluación.

Finalmente, cabe asegurar que este Plan Nacional de Seguridad Ciudadana


2013-2018 señala un norte programático que permitirá, a través de su
aplicación en un proceso de corto y mediano plazo, una acción intersectorial e
intergubernamental efectiva. Permitirá reducir, de forma significativa y
sostenible, los niveles de violencia en nuestro país.

1. FACTORES DE RIESGO PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA


 Desigualdad: La pobreza no desencadena necesariamente la
violencia, pero la favorece en ciertas circunstancias. La pobreza
sumada a la desigualdad, generan un proceso grave de

FORTALEZA UNIÓN 49
SEGURIDAD CIUDADANA

marginación y exclusión social, producen conflictos entre


individuos y grupos sociales en el escenario de la ciudad.
 Quiebre de vínculos sociales: Junto a la pobreza y la creciente
desigualdad ha ido evolucionando la ruptura de las instituciones
sociales como es la familia, la comunidad y el sistema educativo.
Este vacío es llenado, entre otros, por la presencia de medios que
mediante un tratamiento inadecuado de la información y del
medio, estimulan la presencia de patrones de conductas violentas
y agresivas en niños y adolescentes.
 Urbanización acelerada: El crecimiento acelerado y
desordenado de las ciudades contribuye a la inseguridad. No se
planifican los barrios no existen espacios públicos de recreación
y, en general, el servicio de alumbrado es deficiente.
 Uso extendido de armas, consumo indiscriminado de alcohol
y drogas (Factores de riesgo social): El elevado consumo de
alcohol y otras drogas son estimulantes para el accionar violento
y delictivo. Si a eso se suma el extendido e irresponsable uso de
armas se genera un escenario por demás violento.

2. DELITOS MAS FRECUENTES


Uno de los mitos más asentados en la ciudadanía, la policía y el
periodismo es que el problema para enfrentar la delincuencia es que las
leyes son muy blandas, y no permite sancionar severamente a los
infractores. Es importante conocer cuáles son los delitos y faltas más
frecuentes y saber qué penas se debe aplicar de acuerdo al
ordenamiento legal.
 Hurto Simple (art. 185 del Código Penal): Apoderarse
intencionalmente de manera ilegítima, sin emplear violencia o
amenaza contra la víctima, de bien mueble ajeno, cuyo valor es
superior a las cuatro Remuneraciones Mínimas Vitales,
sustrayéndolo del lugar del que se encuentra. Sanción penal es la
pena privativa de la libertad de 1 a 3 años.

FORTALEZA UNIÓN 50
SEGURIDAD CIUDADANA

 Hurto Agravado (art. 186 Código Penal): El que con intención


se apodera de manera ilegítima, de bien mueble ajeno,
sustrayéndolo del lugar en el que se encuentra: en casa habitada,
durante la noche, mediante escalamiento o destrucción de
obstáculos, por dos o más personas, con ocasión de incendio o
calamidad pública o desgracia particular, o de bienes que forman
el equipaje del viajero.
...No importa el valor del bien hurtado.
...Es suficiente la concurrencia de sólo una de las agravantes
antes mencionadas. Sanción penal es la pena privativa de libertad
de 3 a 8 años.
 Robo Simple (art. 188 Código Penal): El que intencionalmente
se apodera ilegítimamente de bien mueble ajeno sustrayéndolo
del lugar en que se encuentra, empleando violencia contra la
víctima o amenaza con peligro inminente.
...No importa el valor del bien
...No se requiere de ninguna otra circunstancia agravante.
Sanción penal es la pena privativa de la libertad de 3 a 8 años.
 Robo Agravado (art. 189 Código Penal): El que
intencionalmente se apodera ilegítimamente de bien mueble
ajeno, sustrayéndolo del lugar en que se encuentra, empleando
violencia contra la víctima o amenaza con peligro inminente: en
casa habitada, durante la noche, en lugar desolado, a mano
armada, en un medio de locomoción o transporte o carga
fingiendo ser autoridad o servidor público o trabajador privado,
mostrando mandamiento falso de autoridad o en agravio de
menor de edad o anciano.
...No interesa el valor del bien robado
...Es suficiente la concurrencia de sólo una de las agravantes
mencionadas. Sanción penal es la pena privativa de la libertad de
10 a 25 años.

FORTALEZA UNIÓN 51
SEGURIDAD CIUDADANA

3. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA INSEGURIDAD CIUDADANA

3.1 Pandillaje:
 Hay un total de 12, 128 jóvenes y adultos que integran 410
pandillas en Lima Metropolitana.
 Son responsables de 5,318 hechos delictivos
 Lima Sur y Lima Norte concentran el mayor número de hechos
delictivos cometidos por pandillas con 2,235 hechos ilícitos y
10070 faltas
 Los tres principales delitos penales cometidos por pandillas son la
modalidad contra el patrimonio (1,620 casos), agresión (1,264
casos) e interrupción del libre tránsito (840 casos)

3.2 Robos y asaltos con arma de fuego:


La proporción de víctimas de delitos cometidos con arma de fuego va en
ascenso. El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) reveló
que el 11.2% de la población de 15 a más años de edad de las ciudades
con más de 20,000 habitantes ha sido víctima de algún delito cometido
con arma de fuego.

3.3 Accidentes de tránsito:


Los accidentes de tránsito generan más muertes que los homicidios en
el Perú. Mientras que la tasa de homicidios fue 7.8, la tasa de muertes
por accidentes de tránsito fue 8.2. La tasa de accidentes de tránsito en
el Perú decreció, pasando de 389.9 a 361.1 accidentes de tránsito cada
100 mil habitantes.

3.4 Violencia familiar y sexual:


La encuesta demográfica y de Salud Familiar, 4 de cada 10 mujeres
entre 15 y 49 años en el Perú ha sufrido alguna vez violencia por parte
de su pareja.

3.5 Pornografía y/o comercio sexual infantil:

FORTALEZA UNIÓN 52
SEGURIDAD CIUDADANA

Debido a la globalización que existe mediante el Internet se ha


incrementado la pornografía infantil.
El 30% de los consumidores de pornografía infantil en internet termina
poniendo en práctica lo que ve en estos contenidos.

3.6 Consumo de alcohol y drogas:


El número de adictos a las bebidas alcohólicas pueden pasar del millón
(1’000,000) de personas.

3.7 Trata de personas:


En el tema de trata de mujeres del diagnóstico realizado por el Centro de
la Mujer Peruana Flora Tristán sobre trata, precisa de 38 casos
estudiados de víctimas identificadas en 8 departamentos del Perú, casi
la totalidad fueron mujeres y el 68 % tenía entre 13 y 18 años, pero el
8% tenía entre 8 y 12 años de edad.

3.8 Infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito:


Las estadísticas revelan además que al menos cuatro de cada diez
accidentes fatales son ocasionados por vehículos de transporte público.
Asimismo, que la mayoría de los siniestros se produce en las vías
periféricas de la ciudad, en las que habita una población muy pobre.

FACTORES PROTECTORES
1. PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA
El Ministerio del Interior presenta la propuesta del Plan Nacional de
Seguridad Ciudadana 2019 – 2023, principal instrumento de gestión del
Estado peruano que orienta la implementación de la política pública para
fortalecer la seguridad de la población frente a un conjunto de violencias
y delitos en el territorio nacional, en el marco de la Política General de
Gobierno al 2021 aprobada por Decreto Supremo Nº 056-2018-PCM.
Este Plan es el resultado de un proceso de planeamiento y construcción
participativa llevado a cabo entre febrero y octubre de 2018 liderado por
el Ministerio del Interior, y que contó con la participación de especialistas

FORTALEZA UNIÓN 53
SEGURIDAD CIUDADANA

técnicos y representantes de 9 Ministerios, además de representantes


de instituciones académicas, de la sociedad civil y del sector privado. Su
formulación es producto de un conjunto de talleres participativos,
reuniones bilaterales y un trabajo de gabinete a cargo del Viceministerio
de Seguridad Pública y la Dirección General de Seguridad Ciudadana
del Sector Interior.
Este Plan está compuesto de 7 capítulos. El primer capítulo presenta el
diagnóstico de la seguridad ciudadana entre 2013 y 2018, el cual analiza
el comportamiento de los principales delitos que generan inseguridad
ciudadana, entre otros, los homicidios, la violencia contra la mujer, niños,
niñas, adolescentes y otras personas vulnerables, los delitos
patrimoniales en espacios públicos y los delitos cometidos por las
bandas criminales; se incluye a los accidentes de tránsito que en nuestro
país causan más muertes que los homicidios. El segundo capítulo
presenta la evaluación del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013
– 2018, el cual reflexiona acerca de los logros obtenidos durante la
vigencia del referido Plan e identifica aprendizajes y oportunidades de
mejora de cara al nuevo Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019 –
2023.
El tercer capítulo expone el marco conceptual y estratégico que soporta
su contenido de manera técnica y transversal, especialmente a través
del enfoque transversal de fenómenos diferenciados y el enfoque
territorial descentralizado. El cuarto capítulo expone los objetivos
estratégicos, indicadores, componentes y ejes del presente Plan. El
quinto capítulo de este Plan detalla los territorios de intervención
prioritaria identificados con base al análisis de múltiples variables
técnicas y que materializa el enfoque territorial descentralizado que
orienta este Plan. El sexto capítulo incluye la estrategia de seguimiento y
evaluación permanente del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019
– 2023, la cual es crucial para su adecuado proceso de implementación.
El séptimo capítulo detalla las actividades, metas, unidades de medida y
responsables de la implementación y del monitoreo de cada objetivo
estratégico.

FORTALEZA UNIÓN 54
SEGURIDAD CIUDADANA

Esta propuesta del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2019 – 2023


es innovadora en varios aspectos. En primer lugar, introduce por primera
vez en el país un enfoque transversal de salud pública para la
prevención y la atención integral de la violencia en sus diferentes
formas. El enfoque transversal de salud pública se plasma en el marco
conceptual y estratégico, así como en las matrices de los objetivos,
acciones y metas. En segundo lugar, este Plan implementa un enfoque
de focalización territorial, el cual establece que el delito y la violencia se
manifiestan de diferente forma y con diferentes niveles de impacto en los
variados territorios del país.
El enfoque territorial contemplado en este Plan propicia un
entendimiento territorial y descentralizado del problema y de las
respuestas del Estado frente al problema de la seguridad, en el marco
del eje de descentralización efectiva para el desarrollo fijado en la
Política General de Gobierno al 2021. De esta forma, este Plan identifica
regiones que requieren la atención prioritaria del Estado y de la sociedad
en su conjunto.
Por otro lado, este Plan es innovador en la medida que capitaliza los
resultados de la evaluación del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana
2013-2018, a partir de lo cual se contemplan cambios orientados a
generar una mayor efectividad y cumplimiento de los objetivos trazados
para el periodo 2018-2023, con énfasis en el seguimiento y evaluación
permanente. En este sentido, este Plan se complementa con la “Primera
Evaluación Cualitativa Descentralizada del funcionamiento del Sistema
Nacional de Seguridad Ciudadana. A 15 años de la Ley 27933”
formulada por el Ministerio del Interior.
Esta propuesta de Plan es presentada al Consejo Nacional de Seguridad
Ciudadana (CONASEC). El Plan Nacional de Seguridad Ciudadana
2019-2023 entrará en vigencia el 1 de enero de 2019, como la
herramienta de gestión central que orientará el diseño e implementación
de los planes de seguridad ciudadana regionales, provinciales y
distritales para los siguientes años.

FORTALEZA UNIÓN 55
SEGURIDAD CIUDADANA

CAPITULO II

FORTALEZA UNIÓN 56
SEGURIDAD CIUDADANA

APLICABILIDAD AL CAMPO POLICIAL

ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO SEGURO

La finalidad de “Barrio Seguro” es poder mejorar las condiciones para la


seguridad y convivencia pacífica en los territorios focalizados de acuerdo a los
índices de criminalidad. Así, se le reconoce como una manera distinta a la
tradicional de enfrentar la violencia y el crimen que hay en el Perú.

Según lo expuesto en el decreto supremo 008-2017, “Barrio Seguro” plantea


reducir los índices de robos, homicidios y violencia familiar en los territorios
focalizados. Asimismo, incrementar la confianza de la población en la Policía
Nacional del Perú. De igual forma, busca fortalecer el trabajo articulado de los
gobiernos locales, las comisarías, la sociedad civil organizada, y otras
instituciones públicas y privadas responsables del abordaje de la seguridad
ciudadana en los territorios focalizados. Además, se pretenden disminuir los
factores de riesgo que incrementan la probabilidad de que ocurran hechos de
crimen y la violencia, a través de políticas, programas o servicios ofrecidos por
los tres niveles de gobierno. “Barrio Seguro” trabaja con tres ejes estratégicos
para lograr que la estrategia se plasme de manera correcta en las localidades.

Prevención policial: Implica la aplicación de la policía comunitaria; patrullaje en


zonas críticas y puntos de interés; así como investigación e inteligencia.

1. Prevención social: En esta etapa se requiere la articulación con políticas


y programas sectoriales que abordan factores de riesgo. Asimismo, se
trabaja en la recuperación de espacios públicos, en donde se pone
énfasis en las actividades culturales, deportivas y recreativas.
2. Prevención comunitaria: Se fortalecen las Juntas Vecinales y las
Brigadas de Autoprotección Escolar (BAPES). Además, se establecen
las redes de vigilancia.

¿Cuáles son las etapas de intervención de Barrio Seguro?

Son cuatro y el periodo de la intervención es de al menos un año.

FORTALEZA UNIÓN 57
SEGURIDAD CIUDADANA

1. Etapa de planificación: Se busca identificar barrios y luego asegurar la


participación de las autoridades locales y la comunidad organizada a
través de las Juntas Vecinales. Se establecen las líneas de base para la
ejecución del plan.
2. Etapa de ejecución: Se basa en el patrullaje en las zonas calientes, el
trabajo con la policía comunitaria, el fortalecimiento de las Juntas
Vecinales y BAPES, así como una labor de investigación e inteligencia
por parte de la PNP para intervenir en zonas conflictivas.
3. Etapa de consolidación: Reforzar la convivencia pacífica de los actores
sociales a través de medidas de más largo aliento que abordan los
factores de riesgo. Se busca involucrar a la juventud en la práctica del
deporte y la cultura para sacarlos del pandillaje, así como se trabaja en
la recuperación de los espacios públicos para beneficio de la comunidad.
4. Etapa de evaluación: Luego de un tiempo prudencial establecido y,
según el diagnóstico, se busca reforzar el modelo.

Articulación intersectorial e intergubernamental

Asimismo, Barrio Seguro requiere de la participación de varios organismos del


gobierno. Cada ministerio implementa políticas, programas y/o servicios
inherentes a su función que contribuyen al abordaje de factores de riesgo

FORTALEZA UNIÓN 58
SEGURIDAD CIUDADANA

asociados al delito, en un esfuerzo articulado y armonizado en cada uno de los


territorios focalizados.

FORTALEZA UNIÓN 59
SEGURIDAD CIUDADANA

Factores de éxito de Barrio Seguro

1. Coordinación entre MININTER, PNP y sectores.


2. Liderazgo, compromiso y permanencia del comisario en las
jurisdicciones policiales.
3. Comunicación para crear un movimiento nacional por la seguridad
ciudadana.
4. Focalización en territorios, actores y factores de riesgo bajo criterio
técnicos.
5. Participación de juntas vecinales y la comunidad organizada.

MEDIDAS SANITARIAS EN LA DETENCIÓN POLICIAL

Como una medida de protección a las personas y sobre todo el respeto de los
Derechos Humanos la Policía Nacional del Perú implemento las medidas
sanitarias a tener en cuenta al momento de la detención de una persona esto
en épocas de pandemia como lo es en la actualidad por el COVID19, en esta
acción se puede apreciar la expresión de los valores con los que cuenta el
personal de la policía los cuales han sido inculcados desde su niñez y han sido
reforzados con el pasar del tiempo más aun en el periodo de formación en las
escuelas oficiales y suboficiales de la Policía Nacional del Perú.

GUIA DE MEDIDAS PARA PREVENIR EL CONTAGIO DEL COVID19 EN


PROCEDIMIENTOS POLICIALES DE INVESTIGACIÓN DEL DELITO

1. El equipo policial procederá a descender rápida y tácticamente del


vehículo policial previsto de sus elementos de protección personal y
medios de policía.
2. Formará un triángulo de seguridad que permita tomar el control de la
situación y del infractor colocándolo en una posición segura para su
engrilletamiento.
3. Una vez controlado, el policía interviniente realizará un registro
preliminar de seguridad a fin de identificar algún elemento peligroso,
ante su hallazgo procederá cuidadosamente al recojo de dichas
evidencias con las medidas sanitarias y de seguridad pertinente.

FORTALEZA UNIÓN 60
SEGURIDAD CIUDADANA

4. Culminada la detención en flagrancia se procederá a desechar lo


guantes empleados y realizar la desinfección de manos y prendas del
personal policial interviniente, así como del infractor.
5. En caso de que este acto ponga en riesgo la seguridad de la operación
policial por el nivel de resistencia u hostilidad del entorno, este
procedimiento de desinfección se realizara lo más pronto posible en un
área segura.

FORTALEZA UNIÓN 61
SEGURIDAD CIUDADANA

CAPITULO III

FORTALEZA UNIÓN 62
SEGURIDAD CIUDADANA

ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
Al hablar de la influencia de la falta de valores en la inseguridad ciudadana nos
damos cuenta que si es cierto, si tiene mucha influencia y pues acá es donde
pasamos a tocar varios puntos como la educación, el entorno familiar, la
formación en casa, el énfasis en la formación de principios, de valores, por ello
al realizar esta investigación nos basamos en datos estadísticos, informes,
comentarios, noticias sobre todo lo relacionado con la inseguridad ciudadana y
es que en base a ello nos dimos cuenta que no solo la inseguridad ciudadana
es producto de la delincuencia sino que también influyen los accidentes de
tránsito, la corrupción, la pobreza, la falta de coherencia y rigidez en las normas
legales de nuestro país, entre otros aspectos.

Según la última encuesta nacional de El Comercio, hecha por Ipsos Perú, el


42% de los peruanos cree que la principal causa de inseguridad es la
ineficiencia y la corrupción del sistema judicial. La falta de valores y principios
está a la par (42%). Les siguen la carencia de leyes adecuadas (39%) y la
ineficiencia y la corrupción policial (37%).

Pesa que en estos momentos nuestro país y el resto de países del mundo
están afrontando un problema global que es el virus del COVID19, nosotros
sabemos que estos son tiempos de globalización, desarrollo económico,
desarrollo tecnológico, y todo lo que tiene que ver con el crecimiento en nuestro
país por desgracia no se ve reflejado en el desarrollo de nuestra sociedad.

Por el contrario, los valores se han ido perdiendo, y en nuestra sociedad se han
ido haciendo cada vez más frecuentes la violencia, los asesinatos, los robos y
los secuestros, que son ahora una realidad cotidiana más aun con la pandemia
por el COVID19; una sociedad donde se arrebata la vida de una persona por
dinero y sin compasión ni remordimiento alguno, donde el sentimiento de
vergüenza, honor y culpa, ha desaparecido.

Los valores son convicciones profundas en los seres humanos que determinan
su manera de ser y orientan su conducta; para el sociólogo Joseph Fichter, los
valores son los criterios que dan sentido y significado a la cultura y a la
sociedad total y la pérdida de valores, por cualquier causa, termina en la

FORTALEZA UNIÓN 63
SEGURIDAD CIUDADANA

insensibilidad, en la falta de respeto, en la ausencia de honestidad, y en la falta


de justicia.

Lamentablemente, en la actualidad los antivalores ya han invadido con creces


todos los sectores: familiar, social, político, económico, cultural y religioso.
Estas características generan confusión, desorientación y conductas nocivas e
incluso patológicas.

En el ámbito familiar está el maltrato y falta de respeto entre la pareja, hacia los
hijos, a los padres, a los abuelos; el ámbito educativo: la anticultura del
esfuerzo e interés, fomentada por la promoción automática dadas en los
medios de comunicación: La información de lo cotidiano cargada de
antivalores. Las emisiones que difunden estereotipos basados en una sociedad
materialista y de consumo; generalmente promovido y diseñado por la
industria, en los espacios públicos esta la falta de seguridad ciudadana
motivada por el vandalismo, robo, generando desconfianza y sospecha.

Y por desgracia, esta dolencia también está presente en el sector político, que
no se escapa de la falta de valores o deficiente moral que nos aqueja. Los
políticos que deberían hacer un buen trabajo por el bien de la sociedad, en
muchos casos, poseen poca o una nula vocación de servicio y solo velan por
sus intereses personales, convirtiéndose en seres ambiciosos y egoístas,
perdiendo así el valor de la solidaridad y amor por el prójimo, valores humanos
que se han venido predicando a lo largo de la historia de la humanidad pero
que, lamentablemente, no se ven reflejados en la realidad.

Como la falta de valores también menciona a la corrupción como un punto


principal analizamos otros estudios realizados también por el INEI sobre la
Gobernabilidad, Democracia y Transparencia y nos dice que existen tres
graves problemas que afronta el Perú: El 48% de los peruanos mayores de 18
años percibe a la corrupción como el principal problema. La segunda
problemática que afecta al país es la delincuencia (44.5%), luego la pobreza
(19.8%) y en cuarto lugar la falta de seguridad ciudadana (19,1%).

FORTALEZA UNIÓN 64
SEGURIDAD CIUDADANA

Existe una relación entre todos los problemas, pues la pobreza influye en la
delincuencia y a los delincuentes con saco y corbata se les llama corruptos.
Hay tantos delincuentes en el Perú que la seguridad ciudadana es insuficiente.

Pero veamos la raíz: ¿La pobreza genera la delincuencia?

La respuesta es no, porque hay pobres que no son delincuentes. Por lo tanto,
esta no es origen de la delincuencia, pero sí un factor que influye en que esta
se genere. El ser pobre no te hace delincuente.

¿Por qué personas que no son pobres comenten actos de corrupción?

Esto se debe fundamentalmente a la ausencia de valores morales. Cuando una


persona carece de los valores como la honestidad, la lealtad, respeto, entre
otros se produce una crisis interna en su ser. Miente sin remordimiento, es
desleal en cualquier momento, no respeta su cargo ni la confianza que se le ha
brindado.

¿Cómo la pobreza influye en la delincuencia?

En mi opinión, los pobres tienen necesidades básicas que satisfacer: pagar la


luz, agua, alquiler, alimentarse y/o alimentar a sus hijos, hermanos, padres,
atender su salud; tantas necesidades que solo se satisfacen si tienen dinero.
Ahora todo cuesta y más caro cada día. Hay gente que se siente asfixiada y el
Estado no se ha preocupado por satisfacer por lo menos esas necesidades
básicas, sino más bien se ha enfocado en que estos paguen más por los
servicios que les brinda.

La carencia de dinero en las personas se debe a que estas no generan


ingresos, no tienen inversiones y/o no tienen empleo. El sector privado se
preocupa en aumentar sus utilidades o beneficios, hacen despidos masivos,
sobreponen sus intereses monetarios ante los problemas sociales. No saben
que, si despiden y no generan trabajo, no hay sueldos o salarios y sin ingresos
las personas no compran y sin ventas las empresas quiebran. Todo es una
cadena.

Muchas personas se encuentran a veces en una disyuntiva al momento de


querer obtener dinero, pero sin conseguir empleo: robo o no robo, ahí es donde

FORTALEZA UNIÓN 65
SEGURIDAD CIUDADANA

se mide la fortaleza de sus valores internos, en especial el de la honestidad. La


ausencia o debilidad de este valor fundamental da origen a la delincuencia. Las
personas que tienen una fuerte convicción en el cumplimiento de este valor
fundamental no comenten actos delincuenciales, sino saldrá otro valor a flote,
el de la perseverancia y logran conseguir con esfuerzo lo que necesitan
siempre dentro del marco de lo correcto, basta ver el crecimiento de los que
eran grandes asentamientos humanos, hoy ciudades prosperas.

Pero también debemos saber que no todo es malo, que, si existen muchas
soluciones para cambiar el rumbo de la sociedad pues la confusión y
desorientación, la pérdida de valores, se puede combatir con educación y ética.
Según Aristóteles “la educación y los hábitos hacen al hombre bueno”. Para
Plutarco, “la educación juega un papel de suma importancia en la vida del
hombre, naturaleza y educación deben conjugarse para hacer del hombre un
ser perfecto y feliz”

Es aquí donde la familia tiene un rol de gran importancia pues es la parte


medular de la sociedad; en una familia donde se cultivan los valores y los
principios, difícilmente los hijos incurrirán en faltas que afecten a la sociedad y
esta manera se irá construyendo un mejor futuro.

Debemos darnos cuenta de que cada uno de nosotros somos responsables de


la evolución de este planeta y sobre todo de nuestro país. Si nos proponemos,
le ponemos todo el interés posible si podemos cambiar este tipo de acciones
malas pues debemos estar convencidos de que una parte de un todo puede
hacer cambiar una estructura en cualquier sentido, contaminándola y
destruyéndola o produciendo una reacción catalizadora hacia el equilibrio y la
transparencia.

Cada uno de nosotros somos referentes de otros tantos, es la oportunidad que


se nos ha dado para ayudar al ser humano, y si bien es cierto exige un trabajo
individual de crecimiento que no es fácil, pero tampoco es imposible.

FORTALEZA UNIÓN 66
SEGURIDAD CIUDADANA

FORTALEZA UNIÓN 67
SEGURIDAD CIUDADANA

FORTALEZA UNIÓN 68
SEGURIDAD CIUDADANA

CONCLUSIONES

1. Luego de realizar la investigación sobre la influencia de la falta de


valores y principios morales en la inseguridad ciudadana nos dimos
cuenta que efectivamente en muchos de los casos si influye, pues son
personas que no tienen bien establecidos sus valores y se dejan
influenciar y asi obtener las cosas de manera delictiva como lo son los
robos y la estafa entre otros.
2. Las personas con escasez de principios morales tienen a cometer actos
que afectan a la tranquilidad y estabilidad moral y social de la
ciudadanía, esto debido a que una falta de interés por parte de los
integrantes de la familia en la inculcación de principios y valores morales
desencadena conductas inadecuadas.
3. Podemos concluir también
que la CONCLUSIONES inseguridad
ciudadana no solo se debe a
actos delictivos sino
también a actos como la corrupción, la falta de severidad en las leyes o
normas que rigen a nuestro sistema judicial.
4. El núcleo familiar juega uno de los papeles más importantes para que
los niños y jóvenes de la sociedad crecen con valores bien formados y
de esa manera contribuyan a tener una sociedad en la que cada día la
tasa de criminalidad disminuya.
5. En el desarrollo de la investigación también de estableció que la
educación es uno de los puntos que más se tiene en cuenta cuando
hablamos de inseguridad ciudadana pues, en el ámbito de la
delincuencia las personas que están involucradas en ellos son aquellas
que han dejado sus estudios a muy temprana edad o no se formaron de
manera adecuadas a nivel ético y axiologico.

FORTALEZA UNIÓN 69
SEGURIDAD CIUDADANA

RECOMENDACIONES

FORTALEZA UNIÓN 70
SEGURIDAD CIUDADANA

RECOMENDACIONES

1. Para este problema que aqueja a la sociedad se recomienda que los padres
y demás integrantes del núcleo familiar inculquen siempre a sus hijos
valores y principios morales como el respeto, la honestidad, la
responsabilidad, honradez pues de esa manera estarán construyendo una
familia de bien, y sobre todo estarán aportando a tener una sociedad con
menos sensación de inseguridad ciudadana.
2. Uno de los factores que contribuye a inseguridad ciudadana son los medios
de comunicación, pues en ocasiones se aprecia que transmiten contenido
inadecuado el cual fomenta más los actos delictivos e incluso actos de
corrupción.
3. Una recomendación seria que el gobierno invierta más en el ámbito de la
educación ya que se a demostrados que lamentablemente nuestro sistema
educativo es muy deficiente y no ayuda a tener una sociedad desarrollada si
no al contrario.
4. Como hemos visto que la inseguridad también es consecuencia de los actos
de corrupción de los funcionarios que elegimos por ello sería recomendable
que los requisitos para elegir a nuestras autoridades o funcionarios sean
mejor planteados y que requieran aspectos que necesariamente involucren
al puesto o cargo al que postula.

FORTALEZA UNIÓN 71
SEGURIDAD CIUDADANA

LIMITACIONES

FORTALEZA UNIÓN 72
SEGURIDAD CIUDADANA

LIMITACIONES

 Una de las limitaciones es el esquema para iniciar el trabajo aplicativo ya


que hay que analizar sobre qué puntos vamos a tratar en la
investigación, en vista a que el tema de “Cómo influyen los valores en la
inseguridad ciudadana” abarca temas muy amplios y existen diferentes
puntos de vista para su análisis.
 La acumulación de diversos cursos y temas de exposición.
 La falta de coordinación grupal ya que pertenecemos a diferentes grupos
y más aún estamos distanciados y hay dificultades para llegar a una
coordinación adecuada.
 Por razones que algunos de los integrantes de grupo se encuentran en
provincia por el motivo de la pandemia del COVID19 no se cuenta con
internet permanente la cual una herramienta muy importante para la
búsqueda de información de este trabajo.

FORTALEZA UNIÓN 73
SEGURIDAD CIUDADANA

BIBLIOGRAFIA

FORTALEZA UNIÓN 74
SEGURIDAD CIUDADANA

BIBLIOGRAFIA

 Frías, E. R. Conflictos raciales y guerras culturales: el caso de Black


Lives Matter.
 https://www.mininter.gob.pe/content/detienen-polic%C3%ADas-en-
operativo-contra-banda-de-asaltantes-de-carreteras-en-ayacucho
 Frondizi, R. (1958). ¿Qué son los valores? Fondo de cultura económica.
 Ayala, J. M. (1998, January). Valores y normas éticas. In The Paideia
Archive: Twentieth World Congress of Philosophy (Vol. 40, pp. 15-17).
 https://www.clasificacionde.org/clasificacion-de-los-valores/
 Gouveia, V. V., Santos, W. S., Milfont, T. L., Fischer, R., Clemente, M., &
Espinosa, P. (2010). Teoría funcionalista de los valores humanos en
España: comprobación de las hipótesis de contenido y
estructura. Interamerican Journal of Psychology, 44(2), 213-224.
 Rosero-Salas, F. G. (2015). Pérdida de valores sociales en la juventud
(Master's thesis).
 Boff, L. (2003). Ética y moral. La búsqueda de los fundamentos (5ª ed.).
Bilbao: Editorial Sal Terrae.
 de la Vieja, M. T. L. (2002). Los principios morales. Revista de filosofía
de la Universidad de Costa Rica, 40(102), 13-20.
 Jopen, G., Gómez, W., & Olivera, H. (2014). Sistema educativo peruano:
balance y agenda pendiente.
 http://www.pcm.gob.pe/seguridadciudadana/?p=13
 https://www.seguridadidl.org.pe/sites/default/files/El%20ABC%20de
%20la%20Seguridad%20Ciudadana.pdf
 https://elcomercio.pe/economia/peru/seguridad-ciudadana-cuantos-
recursos-le-destina-el-estado-y-que-tan-eficiente-es-su-uso-policia-
nacional-del-peru-pnp-presupuesto-noticia/
 https://www.eluniversal.com.mx/nacion/sin-valores-solo-quedan-
corruptos-y-delincuentes
 http://repositorio.usan.edu.pe/bitstream/usan/105/1/MARINO_GARCIA_T
RABAJO_TITULO_2019.pdf

FORTALEZA UNIÓN 75
SEGURIDAD CIUDADANA

ANEXOS

FORTALEZA UNIÓN 76
SEGURIDAD CIUDADANA

ANEXOS

Seguridad ciudadana: ¿Cuántos recursos le destina el Estado y que tal


eficiente es su uso?

FORTALEZA UNIÓN 77
SEGURIDAD CIUDADANA

“Sin valores, sólo quedan corruptos y delincuentes”

Sin valores éticos ni principios sólidos, no queda nada, solamente


delincuentes, corruptos, malas personas, malos ciudadanos.

FORTALEZA UNIÓN 78
SEGURIDAD CIUDADANA

Cabe mencionar que los delitos de mayor incidencia entre los jóvenes
son los delitos “contra la propiedad”, reflejándose el mayor porcentaje
en “los hurtos”, con el 50% del total.

Corrupción y falta de valores, las causas de la inseguridad

FORTALEZA UNIÓN 79

También podría gustarte