Está en la página 1de 4

TRABAJO PRÁCTICO DE HISTORIA

APELLIDO Y NOMBRE: NUÑEZ MILAGROS


CURSO: 5º16

POPULISMOS LATINOAMERICANOS

1. ¿Qué características presentan las experiencias populistas?


Las experiencias populistas compartían una serie de características o rasgos en común
que las unían. En primer lugar, su aparición coincidió con la crisis del modelo
agroexportador y del Estado oligárquico. Todas estuvieron encabezadas por líderes
carismáticos y demagógicos con una gran capacidad para manipular a las masas urbanas
y rurales. El ejercicio del gobierno era personalista, y se despreciaban, muchas veces, los
valores de la democracia representativa. Finalmente, el rol del Estado era asistencialista e
interventor, es decir, se destacaba por su participación reguladora en la economía y en la
distribución del gasto público.

2. ¿Qué actividades científicas se mencionan, como especialistas en el tema? ¿Por


qué crees que no menciona a ningún científico en particular?
Teniendo en cuenta como actividades científicas el uso del método científico, que consiste
en el estudio riguroso de un objeto o campo determinado mediante la aplicación de un
método y protocolos de investigación, se puede decir que en el texto se menciona el
análisis, la investigación, los debates, etc.
En el texto no se menciona a ningún científico en particular ya que los estudiosos del
tema son historiadores y además no se pone en debate las posiciones tomadas sobre el
tema sino el marco general.

3. ¿Qué técnica de estudio (esquema sinóptico, resumen, síntesis, red conceptual,


mapa conceptual, cuadro comparativo de doble entrada) te parece la más adecuada para
sistematizar, brevemente, esta información? ¿Por qué?
Una buena técnica de estudio para sistematizar la información seria una red conceptual y
un cuadro comparativo de doble entrada. En la red conceptual se establecen los
conceptos más relevantes, pequeñas definiciones, características y una relación entre
todos los conceptos. El cuadro comparativo sirve para comparar, en este caso, las dos
experiencias históricas sobre el origen del término populista. Por estos motivos usaría
ambas técnicas de estudio.

4. “[...] el populismo de ha transformado en un problema y, a la vez, en un desafío”


¿En qué contexto se da esta afirmación? ¿Con qué problemas se relaciona el término?
El contexto donde se da esta afirmación es en la actualidad, el autor se lo plantea ya que
se suele englobar con el término populismo a diferentes experiencias y fenómenos
históricos que cuando se los estudia en profundidad realmente no pertenecen allí. El
problema también tiene que ver con las ambigüedades del vocablo.

5. Aquí sí nombran a un historiador, ¿Quién es, con qué fin se lo menciona? ¿Cuál
es la propuesta que se toma de él?
Mencionan al historiador europeo Isaiah Berlin que bautizó al populismo con el nombre de
complejo de la Cenicienta. Según el autor, entre los estudiosos existiría un cierto
consenso en torno a que hay un zapato para el que debe hallarse un pie. Pero, aunque
existen toda clase de pies que casi pueden calzar ese zapato, ninguno se ajusta a su
medida. Por eso, en la búsqueda del pie perfecto, el príncipe siempre vaga errante con el
zapato creyendo que en algún lugar encontrará ese pie, que sería el denominado
populismo puro.
Se toma esta propuesta para dar a entender que el termino populismo plantea una
situación paradójica porque, aunque existe un conjunto de experiencias históricas
latinoamericanas que parecen ajustarse a la definición de populismo, cuando se estudian
detenidamente las evidencias históricas, las supuestas características generales parecen
diluirse.

6. En “Una clasificación” toma la propuesta de “ciertos especialistas”, a los que -como


te habrás dado cuenta– no menciona. ¿Cuál es la clasificación? ¿Da ejemplos, fechas,
caracteriza?
La clasificación es la del populismo temprano, clásico y tardío.
Las experiencias tempranas se caracterizaron por producirse a comienzos del siglo XX;
surgir después de regímenes políticos aristocráticos y excluyentes; tener tibios vínculos
con los trabajadores, y construir sus principales apoyos entre los sectores medios.
El segundo tipo de populismo, el clásico, predominó en las décadas de 1930 y 1940 y
estuvo conformado por experiencias que se consolidaron a partir de figuras políticas
sobresalientes, capaces de movilizar a amplias franjas sociales urbanas. En este tipo de
experiencias, se llevaron adelante reformas sociales a favor de los trabajadores y se
sostuvieron discursos nacionalistas y, en algunos casos, antiimperialistas y antifascistas,
aunque, en otros, los líderes simpatizaron con el fascismo. En el plano económico, por su
parte, se aceleraron los procesos de industrialización y de urbanización.
En el populismo tardío están representados fenómenos más actuales. Este tipo de
populismo tiene lugar en países que están atravesando situaciones de fuerte
estancamiento industrial e inflación aguda.

7. ¿Qué sucede en el caso del populismo clásico, según la información que brinda el
texto “Populismo clásico: dos maneras de interpretarlo”? ¿Qué polémica se plantea al
respecto?
En el texto se mencionan dos perspectivas analíticas sobre el populismo y en ellas
mismas surge la polémica de cómo ver, interpretar y definir al populismo.
La primera línea interpretativa define el populismo como un movimiento político con apoyo
popular, en el que la movilización de las masas (consideradas pasivas) fue la principal
carta con la que contaron los líderes para llevar adelante sus programas. Además asocia
al populismo con el autoritarismo, la manipulación de las masas, la ausencia de reglas
democráticas, el desprestigio de las instituciones y con la simpatía por el fascismo.
La segunda línea interpretativa cuestiona los estudios que muestran que el populismo se
relaciona con la manipulación de las masas, el autoritarismo y el sesgo fascista de sus
líderes. Ademas, han hecho hincapié en estudiar el fenómeno desde la mirada de los
trabajadores, y nos desde los líderes. Por esto, se abocaron a comprender cómo los
trabajadores y sus organizaciones sindicales se vincularon con los regímenes populistas y
sus líderes. Este análisis desmitifica la mirada que se asentaba en su pasividad y en su
condición de rehenes de los líderes populistas o de las cúpulas sindicales asociadas a los
partidos y han permitido entender que los trabajadores fueron sujetos activos,
demandando por sus derechos al Estado, a sus representantes y principales
responsables. Las relaciones entre trabajadores y populistas, entonces, pueden ser
entendidas en términos de alianza.
8. A partir de “El cardenismo”, el texto va a mostrar, como ejemplo, dos experiencias
populistas. ¿Cuáles serían? ¿Sería correcto pensar que se puede armar un cuadro
comparativo de doble entrada, con la información que brinda el texto? Si crees que no,
explica por qué, en un texto de diez renglones, y propón otra técnica de estudio más
acorde. Si crees que sí, arma uno con al menos seis ejes de comparación.

Las dos experiencias populistas son el cardenismo en México y el varguismo en Brasil.


Sería correcto armar un cuadro comparativo con la información del texto:

CARDENISMO VARGUISMO
REPRESENTANTE LAZARO CARDENAS GETULIO VARGAS
PAIS México Brasil
DURACION DEL MANDATO 1934 a 1940 1934 a1945
1951 a 1954
MEDIDAS ECONOMICAS Reforma agraria, asignándole Nacionalización de recursos como
tierras a los campesinos. el petróleo.

Expropiaciones. Industrialización.

Nacionalización de recursos como Creación del Consejo Nacional


el petróleo y los ferrocarriles. Del Petróleo (CNP), y la
Compañía Siderúrgica Nacional
(CSN) y la Fábrica Nacional de
Motores (FNM)
MEDIDAS POLITICAS Creo el partido revolucionario En 1937 suprime el congreso y
mexicano. los partidos políticos.

El plan sexenal (programa de Crea el estado Novo.


gobierno diseñado para cumplir
con la serie de demandas Establece el salario mínimo,
económicas y sociales vacaciones, limitaciones de horas
insatisfechas) de trabajo, seguridad social y
creación de sindicatos.
Ley de Nacionalización de Bienes
(para asegurar que todos los
bienes que nacionalizaba
quedaran bajo el dominio efectivo
del gobierno).
CARACTERISTICAS DEL LIDER Personalista Personalista
Carismático Carismático
Nacionalista Autoritario
Nacionalista
Demagógico

9. Como, en este caso, hice una transcripción del texto principal, pero no de las
fuentes, te pido que selecciones (luego de una búsqueda intensiva) dos fuentes primarias
para el texto (una, de Cárdenas y otra, de Vargas) y dos secundarias (una de un
especialista en el cardenismo y otra, de un especialista en el varguismo).

Fuente primaria:

• Discurso del presidente Lázaro Cárdenas


https://www.youtube.com/watch?v=8GlFYQfgSK8

• Discurso del presidente Getulio Vargas


https://www.youtube.com/watch?v=MJKRx_oJs2w
Fuente secundaria:

• Artículo de opinión en el diario La Nación sobre Lázaro Cárdenas


https://www.lanacion.com.ar/opinion/lazaro-cardenas-parabola-argentina-nid2419490

• D'Araujo, M. C. (1998). La reforma del estado en el Brasil o el fin de la era Vargas.


Revista de ciencias sociales, (9), 225-241. Disponible en RIDAA-UNQ Repositorio
Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes.
https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/1486/10_RCS-
9_notas_investigacion2.pdf?sequence=1&isAllowed=y

10. La última actividad que harás será completar las fichas biográficas de Cárdenas y
de Vargas como la siguiente:

BUSCADA/O: GERTULIO VARGAS BUSCADA/O: LÁZARO CÁRDENAS

NACIMIENTO: NACIMIENTO:
19 de abril de 1882 21 de mayo de 1895
São Borja, Michoacán, México.
Río Grande Do Sul, Brasil DECESO:
DECESO: 19 de octubre de 1970
24 de agosto de 1954 Ciudad de México,
Palacio de Catete, México.
Río de Janeiro,
Brasil
Juzgado positivamente por la gran Reforma
Juzgado positivamente por establecer agraria que distribuyó y asignó tierras a los
vacaciones, limitaciones de horas de campesinos y por la nacionalización del
trabajo y seguridad social. petróleo y los ferrocarriles.
Juzgado negativamente por suprimir el Juzgado negativamente por realizar
congreso y los partidos políticos. expropiaciones ilegales.

También podría gustarte