Está en la página 1de 55

Matemática Financiera

Unidad:
Interés simple y descuento simple

Docente: Dr. Walter Jáuregui Jaime


Logro

Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve problemas de valor


futuro y valor presente utilizando los conceptos y fórmulas de
interés simple e interés compuesto; con tasas nominales y tasa
efectiva. Asimismo interpreta los problemas financieros y
representa gráficamente para su solución utilizando los
conceptos de diagramación de flujo de efectivo.

Importancia

Podrá diferenciar la aplicación del interés simple e interés


compuesto que le permitan utilizar los instrumentos financieros
en el sistema financiero peruano.
Contenido general
• Conceptos básicos de matemática financiera
• Interés simple. Aplicaciones
• Tasas nominales efectivas equivalentes
• Interés compuesto. Aplicaciones
• Descuento compuesto. Aplicaciones
• Composición continua
• Ecuaciones de equivalencia financiera con
aplicaciones de tasas nominales reales.
Gracias
Docente: Dr. Walter Jáuregui
Conceptos básicos de matemática
financiera
Diagrama de flujo de efectivo
Diagrama de flujo de efectivo
Diagrama de flujo de efectivo
Diagrama de flujo de efectivo
Principio financiero
Gracias
Docente: Walter Jáuregui
Interés simple: Aplicaciones
Interés Simple:
Es aquel cuyo cálculo se hace en función del capital inicial en
el cual, no se capitalizan los intereses.

• I = Interés en unidades monetarias.


• P =Principal o Capital I = P. i . n
• i = tasa de interés
• n = fracción del período
• F = Valor futuro
F = P+ I
TASAS PROPORCIONALES:
Para el semestre 15.00% (30% dividido entre dos
porque el año tiene 2
semestres)

Para el trimestre 7.50% (30% dividido entre


cuatro
porque el año tiene 4
trimestres)

Para el bimestre 5.00% (30% dividido entre


seis
porque el año tiene 6
bimestres)

Para el mes 2.50% (30% dividido


entre 12
porque el año tiene 12
meses)

Diario (30% dividido entre


360
porque el año tiene 360
días)
Cálculo del Monto – Valor Futuro

Si: I = P x i x n………..(1)
F = P + I….(2)
Reemplazando (1) en (2)

F = P + P x i x n (factorizando)

F = P(1 + i x n)
Ejercicio 1
Se deposita S/. 200 bajo una TIS del 10%
anual por un plazo de 3 años, ¿cuál será
el monto total de los intereses
devengados por esta operación? ¿cuál es
el monto que se podrá retirar al final del
tercer año?
Datos: Solución:
P = S/.200 I =P*i*n
i = 10% anual I = 200 * 0.10 * 3
I = S/.60
n = 3 años
I =? F=P+I
F=? F = 200 + 60
F = S/.260
Ejercicio 2
Se deposita S/. 7,000 bajo una TIS del 5%
mensual por un plazo de 5 meses, ¿cuál
será el monto total de los intereses
devengados por esta operación? ¿cuál es el
monto que se podrá retirar al final del
quinto mes?
Datos: Solución:
P = S/.7,000 I =P*i*n
I = 7000 * 0.05 * 5
i = 5% mensual I = S/.1,750
n = 5 meses
I =? F=P+I
F=? F = 7000 + 1750
F = S/.8,750
Ejercicio 3
Se deposita S/. 5,800 bajo una TIS del 0.1%
diario por un plazo de 3 meses, ¿cuál será
el monto total de los intereses devengados
por esta operación? ¿cuál es el monto que
se podrá retirar al final del tercer mes?

Datos: Solución 1: Solución 2:


P = S/.5,800 I =P*i*n I =P*i*n
i = 0.1% diaria I = 5800 * 0.001 * 90 I = 5800 * 0.03 * 3
n = 3 meses I = S/.522 I = S/.522
I =?
F=? F=P+I F=P+I
F = 5800 + 522 F = 5800 + 522
F = S/.6,322 F = S/.6,322
Ejercicio 4

Se deposita S/. 8,900 bajo una TIS diaria


del 0.05% por un plazo de 3 años y medio,
¿cuál será el monto total de los intereses
devengados por esta operación? ¿cuál es el
monto que se podrá retirar al final de la
operación?

Datos: Solución 1: Solución 2:


P = S/.8,900 I =P*i*n I =P*i*n
i = 0.05% diaria I = 8900 * 0.0005 * 1260 I = 8900 * 0.18 * 3.5
n = 3.5 años I = S/.5,607 I = S/.5,607
I =?
F=P+I F=P+I
F=? F = 8900 + 5607 F = 8900 + 5,607
F = S/.14,507 F = S/.14,507
Ejercicio 5

Si al final de 8 meses se obtiene un


monto total de intereses
devengados por S/.992 sujeto a una
TIS mensual del 2%, ¿cuánto fue el
monto del depósito inicial?

Datos: Solución 1: Solución 2:


I = S/.992
i = 2% mensual I =P*i*n P = I / (i * n)
n = 8 meses
P =? 992 = P * 0.02 * 8 P = 992 / (0.02 * 8)
992 = P * 0.16 P = 992 / 0.16
P = 992 / 0.16 P = S/.6,200
P = S/.6,200
Ejercicio 6
¿Cuál es el plazo, en meses, por un depósito
por S/.3,600 sujeto a una TIS mensual del 5% y
que dio como resultado un monto total de
retiro de S/.3,780?

Datos: Solución:
P = S/.3,600
i = 5% mensual n = I / (P * i)
F = S/.3,780
n=? n = (3780 – 3600) / (3600 * 0.05)
n = 180 / 180
n = 1 mes
Ejercicio 7
Si al realizar un depósito por S/.14,000, hace
3 años, el día de hoy se retira S/.15,800,
¿cuál fue la TIS anual que se aplicó en esta
operación bancaria pasiva?

Datos: Solución:
P = S/.14,000
n = 3 años i = I / (P * n)
F = S/.15,800
i=? i = 1800 / (14000 * 3)
i = 1800 / 42000
i = 0.04286
i = 4.29% anual
Tasas nominales – tasas efectivas
CONVERSIÓN DE TASAS:
TASAS EFECTIVAS – TASAS EFECTIVAS

POTENCIACIÓN:

TASA MAYOR = [(1 + TASA MENOR)m - 1] * 100%

RADICACIÓN:

TASA MENOR = [(1 + TASA MAYOR)1/m - 1] * 100%


TEB = ((1 + 0.016)2 -1) * 100 = 3.23%
POTENCIACIÓN

TET = ((1 + 0.016)3 -1) * 100 = 4.88%

TEM = 1.6%

TES = ((1 + 0.016)6 -1) * 100 = 9.99%


¿Cuántos meses
tiene un ……?

2, 3, 6, 12
TEA = ((1 + 0.016)12 -1) * 100 = 20.98%

B = Bimestre; T = Trimestre; S = Semestre; A = Año


POTENCIACIÓN
TEB = ((1 + 0.022)2 -1) * 100 = 4.45%

TET = ((1 + 0.022)3 -1) * 100 = 6.75%

TEM = 2.2%

TES = ((1 + 0.022)6 -1) * 100 = 13.95%


¿Cuántos meses
tiene un ……?

2, 3, 6, 12
TEA = ((1 + 0.022)12 -1) * 100 = 29.84%

B = Bimestre; T = Trimestre; S = Semestre; A = Año


RADICACIÓN

TEM = ((1 + 0.38)1/12 -1) * 100 = 2.72%


¿Cuántos
meses hay
en el año?

TEB = ((1 + 0.38)1/6 -1) * 100 = 5.51%

TEA = 38%

TET = ((1 + 0.38)1/4 -1) * 100 = 8.39%

¿Cuántos
semestres
hay en el TES = ((1 + 0.38)1/2 -1) * 100 = 17.47%
año?

B = Bimestre; T = Trimestre; S = Semestre; A = Año


El período que manda es el período de
la capitalización

360 30 = 12

12 1 = 12

24% anual capitalizable mensualmente


División
12 El período de la tasa es diferente al período de la
capitalización por tanto es tasa nominal

2% mensual capitalizable mensualmente


Cuando el período de la tasa es igual al período de la
capitalización entonces es tasa efectiva

TEM = 2%
El período que manda es el período de
la capitalización

90 = 4
360

3 = 4
12
División
48% anual capitalizable trimestralmente
4

El período de la tasa es diferente al período de la


capitalización por tanto es tasa nominal

12% trimestral capitalizable trimestralmente


Cuando el período de la tasa es igual al período de la
capitalización entonces es tasa efectiva

TET = 12%
Gracias
Docente: Walter Jáuregui
Interés Compuesto.Aplicaciones
A
FSA = Factor simple de actualización
SERIE UNIFORME
FSC = Factor simple de capitalización
FRC = Factor de recupero de capital FRC FCS
FAS = Factor de actualización de la serie
FCS = Factor de capitalización de la serie
FDFA = Factor de fondo de amortización  i (1 + i )n   (1 + i )n − 1 
A = P  F = A 
 (1 + i ) − 1   
n i

 1 
P = F
 (1 + i )n 

i F=P(1 + i)n
P F
FSA n FSC

 (1 + i) n − 1  i 
P = A A = F 
n 
 i (1 + i )   (1 + i ) − 1
n

FAS FDFA
P = Valor presente
F = Valor futuro
i = Tasa efectiva del período
n = Período SERIE UNIFORME
A = Anualidad, serie uniforme
A
Ejercicio 1:
¿En cuánto se convertirá un capital de
S/.4,000 colocado durante 5 meses a una
tasa de interés efectiva mensual del 2%?.
Calcule, además, el total de los intereses
devengados.
F = P ( 1 + ie ) n I = P [( 1 + ie )n -1]

Datos: Solución:
P = S/.4,000
ie = 2% mensual F = 4000 ( 1 + 0.02 ) 5
n = 5 meses F = 4000 ( 1.10408 )
F=? F = S/.4,416.32
I=?
I = 4000 [ ( 1 + 0.02 ) 5 -1]
I = 4000 [ 1.10408 -1]
I = S/.416.32
Ejercicio 2:
¿En cuánto se convertirá un capital de
S/.7,500 colocado durante 10 meses a una
tasa de interés efectiva bimestral del 7%?.
Calcule, además, el total de los intereses
devengados.

F = P ( 1 + ie ) n I = P [( 1 + ie ) n -1]

Datos: Solución:
P = S/.7,500
ie = 7% bimestral F = 7500 ( 1 + 0.07 ) 5
n = 10 meses F = 7500 ( 1.40255 )
F=? F = S/.10,519.14
I=?
I = 7500 [ ( 1 + 0.07 ) 5 -1]
I = 7500 [ 1.40255 -1]
I = S/.3,019.14
Ejercicio 3:
Si al término de 14 meses, una persona retiró, como
consecuencia de la cancelación de un depósito a
plazo, un monto total de S/.6,158.78 y dicha
operación se pactó para una tasa de interés efectiva
mensual del 1.5%, ¿cuál fue el monto de depósito
inicial?.

P = F / ( 1 + ie ) n

Datos: Solución:
F = S/.6,158.78
ie = 1.5% mensual P = 6158.78 / ( 1 + 0.015 ) 14
n = 14 meses P = 6158.78 / 1.23176
P=? P = S/.5,000
Gracias
Docente: Walter Jáuregui
Descuento compuesto
Descuento Bancario:
Diagrama de flujo de efectivo

F = Valor nominal

D = Descuento
d = Tasa de descuento

Pn = Valor líquido P2 P1

P1 = S (1 - d)
P2 = S (1 - d)2
Pn = S (1 - d)n

P = F ( 1 - d )n

P= Valor líquido
F= Valor nominal
d= Tasa de descuento
n= Número de días antes de su vencimiento
Principio financiero

i = d = Tasa de descuento
Factoring:
El factoring es una herramienta financiera de corto plazo para convertir las
cuentas por cobrar (facturas, recibos, letras) en dinero en efectivo, esto le
permite enfrentar los imprevistos y necesidades de efectivo que tenga la
empresa. Es decir, una empresa puede obtener liquidez transfiriendo a un
tercero, créditos a cobrar derivados de su actividad comercial.

Empresa de factoring
Factor

2 3
LIQUIDEZ

Factorado Deudor
Cliente adherente 1
El período que manda es el período de
la capitalización

360 30 = 12

12 1 = 12

24% anual capitalizable mensualmente


División
12 El período de la tasa es diferente al período de la
capitalización por tanto es tasa nominal

2% mensual capitalizable mensualmente


Cuando el período de la tasa es igual al período de la
capitalización entonces es tasa efectiva

TEM = 2%
Ejercicio 1:
¿El 03 de enero la empresa Entursa,
correntista del Banco Americano aceptó
un pagaré de S/ 9,000 con vencimiento a
90 días. ¿Cuál fue el valor líquido que
Entursa recibió en esa fecha si la tasa
nominal anual de descuento fue 48%, con
período de descuento bancario cada 30
días?

Datos: Solución:
P=?
d = 4% mensual P = 9000 ( 1 - 0.04 ) 3
n = 3 meses P = S/ 7,962.62
F = 9,000
D=? D = 9,000 - 7,962.62
D = S/ 1,037.88
El período que manda es el período de
la capitalización

360 30 = 12

12 1 = 12

48% anual capitalizable mensualmente


División
12 El período de la tasa es diferente al período de la
capitalización por tanto es tasa nominal

4% mensual capitalizable mensualmente


Cuando el período de la tasa es igual al período de la
capitalización entonces es tasa efectiva

TEM = d = 4%
Ejercicio 2:
La empresa Texnor requiere disponer de
una valor líquido de S/ 5,000. Para tal
efecto su línea de descuento de pagarés,
¿Cuál debe ser el valor nominal del
documento con vencimiento a 60 días y a
una tasa de descuento anual del 48% con
período de descuento bancario mensual?

Datos: P = F ( 1 - d )n
P = 5,000
d = 4% mensual P= Valor líquido
n = 2 meses F= Valor nominal
d= Tasa de descuento
F=? n= Número de días antes de su vencimiento
D=?
-n
F = P(1 - d)
Ejercicio 2:
La empresa Texnor requiere disponer de
una valor líquido de S/ 5,000. Para tal
efecto su línea de descuento de pagarés,
¿Cuál debe ser el valor nominal del
documento con vencimiento a 60 días y a
una tasa de descuento anual del 48% con
período de descuento bancario mensual?

Datos: Solución:
P = 5,000
d = 4% mensual F = 5,000 ( 1 - 0.04 ) -2
n = 2 meses F = S/ 5,425.35
F=?
D=? D = 5,425.35 - 5,000
D = S/ 425.35
Gracias
Docente: Walter Jáuregui
Composición continua
Composición continua

En el sistema financiero Peruano el


periodo de capitalización mínimo
para la generación de intereses es
en un día aprobado por la
Superintendencia de Banca y
Seguros (SBS)
Gracias
Docente: Walter Jáuregui
Ecuaciones de equivalencia financiera
A
FSA = Factor simple de actualización
SERIE UNIFORME
FSC = Factor simple de capitalización
FRC = Factor de recupero de capital FRC FCS
FAS = Factor de actualización de la serie
FCS = Factor de capitalización de la serie
FDFA = Factor de fondo de amortización  i (1 + i )n   (1 + i )n − 1 
A = P  F = A 
 (1 + i ) − 1   
n i

 1 
P = F
 (1 + i )n 

i F=P(1 + i)n
P F
FSA n FSC

 (1 + i) n − 1  i 
P = A A = F 
n 
 i (1 + i )   (1 + i ) − 1
n

FAS FDFA
P = Valor presente
F = Valor futuro
i = Tasa efectiva del período
n = Período SERIE UNIFORME
A = Anualidad, serie uniforme
A
EL CIRCUITO FINANCIERO
Condiciones del crédito
P= 30,000
n= 36 meses
TEM= 2.10%
 i (1 + i )n   (1 + i )n − 1 
A = P  F = A 
 (1 + i ) − 1   
n i

A= 1,195.97 F= 63,393.97

 1  F=P(1 + i)n
P = F n 
 (1 + i )  F= 63,393.97

P= 30,000.00

P= 30,000.00 A= 1,195.97

 (1 + i) n − 1  i 
P = A A = F 
n 
 i (1 + i )   (1 + i ) − 1
n
Gracias
Docente: Walter Jáuregui
Conclusiones
Gracias
Docente: Walter Jáuregui

También podría gustarte