Está en la página 1de 7

INFORME SOBRE LAS CARCTERISTICAS DE UN PUESTO DE TRABAJO

PRESENTADO POR:

TATIANA RAMÍREZ BOCANEGRA ID: 756049

KAREN DAYANA SANCHEZ PEÑA ID: 762432

YULEIDY VANESSA SIVESTRE MORALES ID: 750656

VIVIANA ANGELICA MENDOZA MENDOZA ID: 497210

LAURA SOFIA CARVAJAL REINOSO ID: 755646

PRESENTADO A:

JORGE EDWIN FABER SANCHEZ MARROQUIN

ADMINISTRACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

SEMESTRE TRES

2021
INTRODUCCIÓN

Promover el trabajo sano y seguro dentro de los ambientes laborales , de una organización,
siempre dará como resultado, un rendimiento eficiente de su talento humano, un
reconocimiento a nivel gerencial, y un avance positivo de cualquier parte parte interesada
en adquirir un servicio, o hacer parte del desarrollo de procesos empresariales, o industrial
La valoración de los riesgos es uno de los aspectos que más deben tenerse en cuenta dentro
de una organización, puesto que con estos se pueden eliminar los factores que puedan
producir accidentes de trabajo o enfermedades profesionales

La iluminación correcta del ambiente laboral permite al hombre, en condiciones óptimas


de confort visual, realizar su trabajo de manera más segura y productiva. Por lo cual debe
ser tenida en cuenta en el diseño del proyecto técnico de la empresa o de su lugar de trabajo

Dentro de los sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, se deberán contar con
programas de la gestión del ruido, pues, Se define al ruido como un sonido no deseado que
por sus características es susceptible de producir daño a la salud y al bienestar humano.

La exposición a los riesgos ocupacionales puede ocasionar pérdida en la calidad y


desempeño del colaborador, y además determinar su comportamiento, su calidad de vida
por ello es de total prioridad realizar la identificación de los peligros existentes por cada
actividad a realizar ,y contar con los controles administrativos, de ingeniería, de EPP para
minimizar los daños a la salud del colaborador, contando con las capacitaciones principales
para exponerle al colaborador a que riesgos se encuentran expuestos, para que de manera
colaborativa se puedan reportar las condiciones inseguras dentro de una estructura locativa.
Para tomar medidas de mejora.
TALLER PRACTICO

1. El call center “El micrófono”, funciona en una bodega con un W:34 Mts y L:45
Mts, las luminarias están a una altura de 3,7 Mts desde el piso, funciona con un
NPS de 93 db por 8 horas y a una temperatura de Tbs : 38 ͦ°C, Tg: 133 °F y Tbh:
147 °F. allí se ubican 43 cubículos de trabajo, con una medida de superficie de
trabajo de 1 Mt de fondo, 1,2 Mts de ancho y una altura de 70 cms, la empresa
tiene una categoría c en las actividades para rangos de iluminación, de acuerdo a
estos datos responda:

 ¿Para un estudio de medición de luz por puesto de trabajo, cuantos puntos se


deben tomar?
 ¿Cuál sería el tiempo máximo para trabajar con esos NPS?
 ¿Cuál sería el TGBH del área?
DESARROLLO DEL TALLER PRACTICO

 ¿Para un estudio de medición de luz por puesto de trabajo, cuantos puntos se


deben tomar?

AREA TOTAL MUESTRA DEL


HM = 70CTM
AREA

W = 1MTS

AREA
TRABAJADA
L = 1,2MTS

1metro x 70 centimetros
100 centimetros
= 7 metros
100
= 0,7metros

L xW 1 mts2
CONS = HM (L+W ) = CONS = 1,4 mts2
=
1 mts x 1 mts
CONS = 0,7 mts( 1mts +1 mts) = CONS = 0,71 = 4
1mts 2
CONS = 0,7 mts x 2 mts
=
WxL
NMP = CONS W xW =
1mts x 1,2 mts
NMP = 4 1mts x 1 mts =
1,2mts 2
NMP = 4 1mts 2
=
NMP = 4 x 1,2 = 4,8 = 5

 ¿Cuál sería el tiempo máximo para trabajar con esos NPS?

8
T= 2 ( 93−85 ) /5 = T=2,64
8
T= 2(8 /5) = R/ 2horas, 38 minutos
8
T= 21,6 =
8
T= 3,03

60 minutos x 64 centesimas
100 centesimas
= 3840 minutos
100
= 38.4

 ¿Cuál sería el TGBH del área?


133 °F = °C
°C = (133 °F – 32) / 1,8 =
°C = (101° / 1.8) =
°C = 56° Tg

147°F = °C
°C = (147 °F – 32) / 1,8 =
°C = (115° / 1,8) =
°C = 64° Tbh

TGBH = [(0,7 * Tbh) + (0.3 * Tg) =


TGBH = [(0,7 * 64°C) + (0.3 * 56°C) =
TGBH = [(44,8 °C) + (16,8 °C) =
TGBH = 61,6 °C INTERIORES

 Comprobación del resultado:

°F = (61.6 °C * 1,8) + 32 =
°F = 110,88° + 32 =
°F = 142,8

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 https://es.wikihow.com/convertir-cent%C3%ADmetros-a-metros

 https://ingenieriamusical.net/equipos-de-audio/que-es-un-equipo-de-audio-
y-tipos/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20son%20los%20equipos
%20de,sonoros%20o%20sistemas%20de%20sonido.

También podría gustarte