Está en la página 1de 7

Nombre:

Rosiel María.
Apellido:
Evangelista Javier.
Matricula:
100502099.
Asignatura:
Pedagogía Sexual (OSI 4450-04).
Maestra:
Rosario García Olivo.
Tarea:
Actividad 1.4 ensayo Sexualidad y Medios de Comunicación.
Unidad:
1. Sexualidad Humana y Educación.
Fecha:
27-03-2021.

Introducción.
En este presente trabajo de la asignatura Pedagogía Sexual, estaremos abordando el
tema: Influencia de los medios de socialización en el comportamiento sexual de los seres
humanos. Los medios de comunicación son canales con los cuales se difunde una
información de manera masiva. Estos tienen como propósito informar, educar,
entretener y formar opinión, todo siempre dependerá de la intencionalidad con la que
transmita el mensaje o la información.

La sexualidad humana es más que sexo, es la unión de lo bilógico con lo social, lo


psicológico y lo cultural, teniendo que ver con el cuerpo, sus cambios y desarrollo, las
relaciones humanas y sus distintas problemáticas, la sexualidad no es lo reproductivo o
sexual sino que va más allá, Por esto más adelante les hablaré de forma más detallada
acerca de estos temas.
"Influencia de los medios de socialización en el comportamiento sexual de los seres
humanos."

Los medios de comunicación tienen un papel de primer orden en el ordenamiento y


funcionamiento de la sociedad actual, es necesario detenernos a analizar su rol en lo
referente al conocimiento y comportamiento sexual de la población y de los
adolescentes en particular. Los Medios de comunicación más usados Televisión
Computadora Periódico Cartas Celular Radio, etc.

Se ha pasado del silencio a una apertura interesante en los últimos 20 a 25 años, los
temas sexuales están presentes de una manera explícita, es decir, franca y abierta, o de
una manera oculta o semi oculta en gran parte de los mensajes que transmiten los
medios, desde las aparentemente noticias deportivas o políticas, hasta las letras de un
merengue o una salsa que habla sin rodeo de hacer el amor, aunque existen géneros
como el dembow o trap que es muy escuchado por jóvenes, donde actualmente las
letras de sus canciones son muy abiertas y tienen todo tipo de palabras. En el caso de los
adolescentes se observa la influencia de los mensajes como: el lenguaje, la manera de
vestirse, los gustos y aficciones y la conducta sexual.

En muchos casos se ha podido notar que los medios de comunicación, transmiten


mensajes manipuladores y distorsionantes que incitan a una vida sexual irresponsable,
en la que no están presentes las relaciones de equidad e igualdad de pareja.

En el caso de la publicidad en los medios, para que un anuncio sea exitoso es necesario
que llame la atención, por lo que la publicidad recurre al desnudo y a las insinuaciones
sexuales para seducir la vista, el oído y el cerebro de la audiencia, un ejemplo seria para
presentar un nuevo automóvil, colocan una mujer en traje de baño.

Aquí debajo coloco algunas imágenes donde podemos ver: que en muchos casos la
publicidad puede presentar a la mujer como un objeto sexual y otros aspectos.
Cuando hablamos de pornografía, conviene definir qué se entiende por pornografía,
obscenidad, y erotismo puesto que son términos que a menudo se confunden y son
utilizados de manera indiscriminada. Pornografía se define como toda forma de
comunicación, cuyo objeto es producir excitación sexual.
La obscenidad se refiere a todo aquello que repugna a los sentidos y que especialmente
se utiliza para fomentar la depravación y lo erótico es aquello relacionado con el amor,
por eso hablamos del arte erótico, poesía erótica, aunque necesariamente no se esté
hablando de relaciones sexuales coitales.

La influencia de la música en la sexualidad no del todo es muy positiva, ya que muchos


géneros producen letras que están cargadas de contenido sexual al igual que sus videos,
mayormente escuchado y visto por adolescentes y jóvenes. Sin embargo, aunque de
manera minoritaria, también encontramos otras producciones musicales de contenido
positivo que plantean otra dimensión de amor.

En la televisión encontramos las telenovelas preferidas de las mujeres, incluyendo las


adolescentes en la que los temas sexuales son tratados con superficialidad. Aunque
desde el 2018 en adelante se pueden ver novelas donde incluso ya la homosexualidad
está presente en ellas.

Así también existen muchos medios de socialización como redes sociales; Facebook,
Instagram, you tube y muchos más que influyen directamente en la mayoría de la
población mundial incluyendo primordialmente los jóvenes.
Conclusión.

Al terminar este tema puedo decir que hoy en día, No hay medio de comunicación
(escrito, radial, televisivo) que no tenga una sección o un programa dedicado a
sexualidad (Era Tabú, Sexo a medianoche, apropósito de sexo, en confianza etc.) Muchos
con respeto, esforzándose por dar información veraz, científica, otros tratando de
imponer un modelo de comportamiento sexual donde el exitoso es el que tiene varias
parejas sexuales y así sucesivamente.

Hemos visto me que los mensajes influyen en los y las adolescentes, en su manera de
pensar, vestir y hablar y en su vida sexual. Influyen en la medida en que nos presentan
modelos de seres humanos y de sociedad en función de los intereses y de la ideología de
los que envían el mensaje. Tanto la publicidad como la pornografía, las canciones y las
telenovelas, entre otros mensajes influyen en la baja autoestima de los seres humanos.

Es injusto culpar solamente a los medios de comunicación y sus mensajes por la calidad
de la vida sexual de los y las adolescentes. Las actitudes de la familia, maestros y
maestras, las iglesias, entre otros factores influyen poderosamente en la conducta
sexual.

También podría gustarte