Está en la página 1de 3

UTA-FISEI-II-MP-UP-06-04 NOMBRE: DOMINGUEZ CISNEROS EMERSON DANIEL FECHA: 18/06/2020

S.P C.B E N._02 TEMA: OPERACIONES CON VIBRACIONES PÁG: 01/03

EJERCICIO 1: En una explotación forestal, un trabajador utiliza una motosierra de cadena para
talar pinos durante un tiempo determinado. A partir de la medición, se han obtenido los
siguientes valores de aceleración ponderada en frecuencia para cada eje:
(a x,h,w)T = 2.5 m/s2
(a y,h,w)T = 2.9 m/s2
(a z,h,w)T = 3.2 m/s2
a) Calcular el ( ah, w)eqT
b) Si el trabajador utiliza la motosierra de forma continua durante 4 horas de su jornada de
trabajo, ¿cuál es el valor de (ah, w)eq8?

a hv= √ (2.5)2+(2.9)2+(3.2)2

a hv=4.99 m/s 2

Te
(a h , w) eq 8=a hv
√ 8

4
(a h , w) eq 8=4.99
√ 8
(a h , w) eq 8=3.528 m/s 2
Análisis
Según la normativa del real decreto 1311/2005 este valor no excede los 5 m/s2, sin
embargo, sobrepasa los 2,5m/s2 por lo tanto es necesario aplicar acciones.

EJERCICIO 2: En una carpintería con 3 operarios se desarrollan operaciones de lijado y pulido y 2 de


ellos, además transportan las piezas a la zona de acabado.

Se ha decidido hacer mediciones en los 3 carpinteros. La distribución de tiempos y exposición a


vibraciones para cada trabajador a cada una de las operaciones que realiza es la siguiente:

TIEMPO DE VIBRACIÓN ( ai, w)eq(T) m/s2


PUESTO DE
OPERACIÓN EXPOSICIÓN
TRABAJO Eje X Eje Y Eje Z
(H)
Lijado 3 3,57 3,75 3,91
Carpintero 1 Pulido 2 3,22 3,12 3,88
Transporte en Carretilla 1 0,12 0,14 0,52
Lijado 1 3,67 3,85 4,01
Carpintero 2 Pulido 2 3,32 3,22 3,98
Transporte en Carretilla 3 0,18 0,2 0,61
Lijado 1 3,41 3,63 3,91
Carpintero 3
Pulido 1 3,12 3,44 3,71

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
[1] I. N. d. S. e. H. e. e. Trabajo, «REAL DECRETO 1311/2005,» Gobierno de Espana, Madrid, 2005.

[2] L. P. Senovilla, «Exposición a vibraciones mecánicas. Evaluación del riesgo,» Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2016.
UTA-FISEI-II-MP-UP-06-04 NOMBRE: DOMINGUEZ CISNEROS EMERSON DANIEL FECHA: 18/06/2020

S.P C.B E N._02 TEMA: OPERACIONES CON VIBRACIONES PÁG: 01/03

Carpintero 1

Lijado Pulido Transporte

a hv= √ (3.57)2+(3.75)2+(3.91)
a hv2 = √ (3.22)2 +(3.12)2 +(3.88)a2 = √ (0.12)2+(0.14)2 +( 0.52)2
hv

a hv=6.488 m/ s 2 a hv=5.93m/ s 2 a hv=0.55 m/s 2


3 2
(ah , w) eq 8=6.488
√ 8
(ah , w) eq 8=5.93
√ 8 (ah , w) eq 8=0.55
√ 1
8
(ah , w) eq 8=3 .97 m/s 2 (ah , w) eq 8=2.96 m/s 2 (ah , w) eq 8=0.195 m/s 2

Global=√ (3. 97)2 +( 2.96)2 +(0.195)2


Global=4.95 m/ s 2
Análisis
Según la normativa del real decreto 1311/2005 este valor no excede los 5 m/s2 pero por
muy poco, por lo tanto, es necesario aplicar acciones de inmediato.

Carpintero 2

Lijado Pulido Transporte

a hv= √ (3. 67)2 +(3. 85)2 +(4.0a1)2 2 2 2


hv= √ (3.22) +(3.3 2) +(3. 9 8)
a = √ (0. 18)2 +(0.2)2 +(0. 61)2
hv

a hv=6.66 m/ s 2 a hv=6.1m/ s 2 a hv=0.666 m/ s 2


1 2
(ah , w) eq 8=6. 66
√ 8
(ah , w) eq 8=6.1
√ 8 (ah , w) eq 8=0 .666
√ 3
8
(ah , w) eq 8=2.355 m/s 2 (ah , w) eq 8=3.05 m/s 2 (ah , w) eq 8=0. 408 m/s 2

Global=√( 2.355)2 +(3.05)2 +(0. 408)2


Global=3.87 m/s 2
Análisis
Según la normativa del real decreto 1311/2005 este valor no excede los 5 m/s2, pero
excede el límite de 2.5m/s2 por lo tanto es necesario aplicar acciones.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
[1] I. N. d. S. e. H. e. e. Trabajo, «REAL DECRETO 1311/2005,» Gobierno de Espana, Madrid, 2005.

[2] L. P. Senovilla, «Exposición a vibraciones mecánicas. Evaluación del riesgo,» Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2016.
UTA-FISEI-II-MP-UP-06-04 NOMBRE: DOMINGUEZ CISNEROS EMERSON DANIEL FECHA: 18/06/2020

S.P C.B E N._02 TEMA: OPERACIONES CON VIBRACIONES PÁG: 01/03

Carpintero 3

Lijado Pulido
2 2
a hv= √ (3.12)2 +(3. 44 )2 +(3.71)2
2
a hv= √ (3. 41) +(3.63) +( 3.91)

a hv=6.33 m/s 2 a hv=5.94 m/s 2

1 1
(ah , w) eq 8=6. 33
√ 8
(ah , w) eq 8=5.94
√ 8
(ah , w) eq 8=2 .238 m/s 2 (ah , w) eq 8=2. 1m/ s 2

Global=√ (2.238)2 +(2.1)2


Global=3.07 m/ s 2

Análisis
Según la normativa del real decreto 1311/2005 este
valor no excede los 5 m/s2, pero excede el límite de
2.5m/s2 por lo tanto es necesario aplicar acciones sobre
los procesos.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
[1] I. N. d. S. e. H. e. e. Trabajo, «REAL DECRETO 1311/2005,» Gobierno de Espana, Madrid, 2005.

[2] L. P. Senovilla, «Exposición a vibraciones mecánicas. Evaluación del riesgo,» Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo, 2016.

También podría gustarte