Está en la página 1de 2

Nombre y Denominación de Instituto:

Carrera:

Materia:

Curso:

Nombre del Alumno:

Nombre del Titular de la Cátedra:

Cohorte:

N° de Trabajo Práctico:

Nombre del trabajo Práctico:

Fecha de Inicio de Elaboración:

Fecha de presentación:

Zabala Maximiliano 1
1_¿Qué es un sismo?
2_¿Cuál es la diferencia entre Epicentro e Hipocentro?
3_¿Qué son las ondas sísmicas?
4_¿Define Intensidad y Magnitud?
5_¿Qué aparato se utiliza para medir las ondas sísmicas?
6_¿En que se diferencian las ondas de divergencia con las de
convergencia?
7_¿Cuántos terremotos ha soportado Mendoza, cual a sido la distancia de
uno a otro? ¿Por que deberíamos estar preparados?
8_¿Qué medidas preventivas deben utilizarse antes de un sismo?
9_¿Cómo se debe actuar durante un sismo?
10_¿Cómo se debe actuar después de un sismo?
11_¿Cómo se debe actuar en caso de?
A_Hemorragia
B_Fracturas
C_Amputación
D_Quemaduras
E_Electrocución
12_Explique los pasos para realizar RCP
13_¿Qué debo observar a un herido?

Zabala Maximiliano 2

También podría gustarte