Está en la página 1de 19

Doc: 02788249

Exp: 01800682

Dirección Regional de Educación


“Año del Bicentenario del Perú: 200 Años de independencia”

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”

Santa María, 19 de marzo de 2021

OFICIO MULTIPLE Nº 00127 /GRL/DRELP-D-OTD/2021

Señor (a)
Prof. Maria Isabel Garcia Sanchez Lic. Luz Beatriz Huaman Escudero Lic. Adan Enrtique Rivas Pichilingue
Directora de Programa Sectorial III Directora de Programa Sectorial III Director de Programa Sectorial III
UGEL Nº 08 - Cañete UGEL Nº 09 - Huaura UGEL Nº 10 - Huaral

Dr. Juvelindo Edgar Medico Javier Mg. Miriam Susana Durand Ysla
Lic. Blanca Elizabeth Sandiga Pachas
Director de Programa Sectorial III Directora de Programa Sectorial III
Directora de Programa Sectorial III
UGEL Nº 12 - Canta UGEL Nº 13 - Yauyos
UGEL Nº 11 - Cajatambo

Mg. Antonio Pedro Toribio Soto Lic. Pedro Recuay Sanchez Prof. Alain Tito Solis Garcia
Director de Programa Sectorial III Director de Programa Sectorial III Director de Programa Sectorial III
UGEL Nº 14 - Oyón UGEL Nº 15 - Huarochirí UGEL Nº 16 - Barranca

ASUNTO: Remisión de Resolución Directoral Regional Nº 000306 - 2021

Expresándoles mí saludo, hago de su conocimiento que adjunto una copia transcrita de la RDR Nº
000306 - 2021 DRELP, en la que se establecen: LOS LINEAMIENTOS ESPECIFICOS PARA EL
DESARROLLO DE LAS PPROPUESTAS PEDAGOGICAS DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2021
EN LAS INSTITUCIONES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE EDUCACION BASICA EN EL
AMBITO DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION DE LIMA PROVINCIAS.

Atentamente,

VRSE/DIR
JCMA / OTD
CC archivo

Web: w w w. d r e l p. g o b. p e Facebook: DRELP Lima Provincias


DIRECCIÓN 232 5546 / DGP – 239 3326 / DGI – 239 3235 / ADM – 239 3054 / OTD – 232 3875 / OCI – 232 3894 / DAJ – 239 2598

Av. Independencia s/n - Santa María - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. María)
... continúa Resolución Directoral Regional N° - 2021 - Página 1 de 3

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

Resolución Directoral Regional


Nº 000306 -2021- DRELP
Santa María, 19-MAR-2021

Visto, el Informe Nº 0010 /GRL/DRELP-EC II/2021 y demás documentos adjuntos que hacen
un total de cien (100) folios útiles, y;

CONSIDERANDO:

Que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 13 y 14 de la Constitución Política del


Perú, la educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana; promueve el
conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la
educación física y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad;

Que, de acuerdo con el artículo 76 de la Ley 28044, Ley General de Educación, La Dirección
Regional de Educación es un órgano especializado del Gobierno Regional responsable del servicio en
el ámbito de su respectiva circunscripción territorial. En cuanto a la Dirección Regional de Educación
de Lima Provincias, creada por Decreto Supremo Nº 022-2003-ED, en el marco del artículo en
mención y la presente Ley, tiene por finalidad promover la educación, la cultura, el deporte, la
creación, la ciencia y la tecnología. Asegura los servicios educativos y los programas de atención
integral con calidad y equidad en su ámbito jurisdiccional, para lo cual coordina con las Unidades de
Gestión Educativa Local y convoca la participación de los diferentes actores sociales;

Que, de acuerdo al literal a) del artículo 53 de la citada Ley, el estudiante es el centro del
proceso y del sistema educativo. Le corresponde, contar con un sistema educativo eficiente, con
instituciones y profesores responsables de su aprendizaje y desarrollo integral; recibir un buen trato
y adecuada orientación e ingresar oportunamente al sistema o disponer de alternativas para culminar
su educación;

Que, de acuerdo al literal b) del artículo 5 de la Ley N° 29944 Ley de Reforma Magisterial,
la Carrera Pública Magisterial rige en todo el territorio nacional, es de gestión descentralizada y tiene
como uno de sus objetivos: promover el mejoramiento sostenido de la calidad profesional e
idoneidad del profesor para el logro del aprendizaje y del desarrollo integral de los estudiantes;

Que, mediante Decreto Supremo Nº 004-2018-MC, dada la magnitud e importancia de la


Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú, se creó el Proyecto Especial
Bicentenario de la Independencia del Perú, adscrito al Ministerio de Cultura, y, mediante Decreto
Supremo Nº 091-2019-PCM se aprueba el cambio de dependencia del Proyecto Especial Bicentenario
de la Independencia del Perú del Ministerio de Cultura a la Presidencia del Consejo de Ministros, a
fin de optimizar la eficiencia de la gestión pública, a través de una mejor coordinación, planificación
y ejecución de las actividades para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú;

Que, de acuerdo al numeral 1.2. de la Agenda de Conmemoración del Bicentenario de la


Independencia del Perú, aprobada mediante Decreto Supremo Nº 009-2018-MC, señala que la
participación ciudadana es fundamental en esta agenda de conmemoración. Es por eso que una

www.drelp.gob.pe
Área de Mesa de Partes y Trámite Documentario
Av. Independencia S/N – Santa María - Huaura (Km. 151.5-Panamericana Norte – Margen Este/Plazuela Sta. María)
... continúa Resolución Directoral Regional N° 000306 - 2021 - Página 2 de 3

parte muy importante de ella consta de concursos ciudadanos y escolares, tanto a nivel nacional
como regional, y de actividades y espectáculos que atraerán la atención de todos los peruanos por
su diversidad temática y de formatos. El fortalecimiento y orgullo de nuestra identidad nacional que
generará esta malla de actividades será parte del legado que las celebraciones del Bicentenario dejen
en los peruanos;

Que, conforme al Decreto Supremo Nº 159-2020-PCM, que aprueba la actualización de la


Agenda de Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú;

Que, de acuerdo al numeral 8.2.4. del documento normativo denominado “Disposiciones


para la organización e implementación del Plan Lector en las Instituciones Educativas y Programas
Educativos de la Educación Básica”, aprobado mediante Resolución Viceministerial Nº 062-2021-
MINEDU, una de las responsabilidades de la DRE es brindar asistencia técnica a los especialistas de
las UGEL de los distintos niveles y modalidades, en relación a la implementación del Plan Lector,
teniendo en cuenta las necesidades de las IE;

Que, mediante Resolución Viceministerial Nº 273-2020-MINEDU, se aprueba el documento


normativo denominado “Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2021 en Instituciones
Educativas y Programas Educativos de Educación Básica”, con el objetivo de orientar la gestión de
los directivos de Instituciones Educativas y de los responsables de los programas educativos de la
Educación Básica para el desarrollo del año escolar 2021, y promover medidas desde la gestión
escolar para evitar la propagación de la COVID- 19;

Que, mediante Resolución Directoral Regional Nº 0074-2021-DRELP se aprueba la Directiva


Nº 003/GRL/DRELP-DGP/2021, con la finalidad de brindar lineamientos complementarios y
específicos para el desarrollo del año escolar 2021, en las Instituciones y Programas Educativos de
la Educación Básica y Unidades de Gestión Educativa Local en el ámbito de la Dirección Regional de
Educación de Lima Provincias. Asimismo, aprueba las cuatro (4) líneas de acción, entre ellas, la Línea
de acción 2: Propuestas Pedagógicas;

Que, en virtud a la normativa y documentos antes descritos, se emite el Informe Nº 0010


/GRL/DRELP-EC II/2021, en el que se recomienda solicitar al despacho del Director de la Dirección
Regional de Educación de Lima Provincias la autorización para proyectar la Resolución Directoral
Regional que apruebe la Directiva N° 005/GRL/DRELP-DGP/2021 denominada: “Lineamientos
específicos para el desarrollo de las propuestas pedagógicas durante el Año Escolar 2021 en las
instituciones y programas educativos de Educación Básica en el ámbito de la Dirección Regional de
Educación de Lima Provincias”;

Que, estando a lo informado y opinado por el Director de Gestión Pedagógica, se implementa


el Oficio Nº 113/GRL/DRELP-DGP-EC II/2021, mediante el cual se solicita al Director Regional de
Educación de Lima Provincias la autorización para proyectar la Resolución Directoral Regional, el
mismo que es aprobado mediante Oficio Nº 00394/GRL/DRELP-DGP-EC II/2021;

Que, de conformidad con la Constitución Política del Perú; Ley N° 28044, Ley General de
Educación; Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial; Decreto Supremo Nº 004-2018-MC, Decreto
Supremo Nº 091-2019-PCM, Decreto Supremo Nº 009-2018-MC y Decreto Supremo Nº 159-2020-
PCM, decretos que dan origen y regulan la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del
Perú; Resolución Viceministerial Nº 062-2021-MINEDU, que aprueba “Disposiciones para la
organización e implementación del Plan Lector en las Instituciones Educativas y Programas
Educativos de la Educación Básica”; Resolución Viceministerial Nº 273-2020-MINEDU, que aprueba
las “Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2021 en Instituciones Educativas y Programas
Educativos de Educación Básica”; Resolución Directoral Regional Nº 0074-2021-DRELP, que aprueba
la Directiva Nº 003/GRL/DRELP-DGP/2021, en el que está comprendida la Línea de acción 2:
Propuestas Pedagógicas; y, en virtud a las facultades conferidas por las disposiciones legales
vigentes;

www.drelp.gob.pe
Área de Mesa de Partes y Trámite Documentario
Av. Independencia S/N – Santa María - Huaura (Km. 151.5-Panamericana Norte – Margen Este/Plazuela Sta. María)
... continúa Resolución Directoral Regional N° 000306 - 2021 - Página 3 de 3

SE RESUELVE:

ARTÍCULO 1°. - APROBAR la Directiva N°005/GRL/DRELP-DGP/2021, mediante la cual se


establecen los “Lineamientos Específicos para el desarrollo de las Propuestas Pedagógicas durante
el Año Escolar 2021 en las Instituciones y Programas Educativos de Educación Básica en el ámbito
de la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias”.

ARTÍCULO 2°. - ENCARGAR a la Dirección de Gestión Pedagógica, Dirección de Gestión


Institucional, la Oficina de Administración, Infraestructura y Equipamiento de la Dirección Regional
de Educación de Lima Provincias, la supervisión y monitoreo de la ejecución de la presente
resolución.

ARTÍCULO 3º.- DISPONER la aplicación y cumplimiento de la presente directiva que


forma parte de los anexos de la presente resolución en las instituciones y programas educativos de
la Educación Básica de gestión pública de la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias.

ARTÍCULO 4°. - DISPONER que la Oficina de Trámite Documentario, remita copia de la


presente Resolución a las direcciones de las Unidades de Gestión Educativa Local, notifique a los
interesados y derive la misma al responsable del Portal de Transparencia para la publicación
correspondiente en el Portal Institucional de la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias,
para su publicación correspondiente.

Regístrese, Comuníquese y Cúmplase.

Lic. Víctor Raúl Segura Espinoza


Director del Programa Sectorial IV
Dirección Regional de Educación de Lima Provincias

VRSE/DRELP
APRR/DGP
VSA/EC II
C.c. Archivo 

www.drelp.gob.pe
Área de Mesa de Partes y Trámite Documentario
Av. Independencia S/N – Santa María - Huaura (Km. 151.5-Panamericana Norte – Margen Este/Plazuela Sta. María)
LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL
DESARROLLO DE LAS PROPUESTAS DIRECCIÓN
PEDAGÓGICAS DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2021 REGIONAL DE
EN LAS INSTITUCIONES Y PROGRAMAS EDUCACIÓN LIMA
PROVINCIAS
EDUCATIVOS DE EDUCACIÓN BÁSICA EN EL
ÁMBITO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE
EDUCACIÓN DE LIMA PROVINCIAS

Dirección de Gestión Pedagógica


DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
DIRECTIVA N°005-GRL/DRELP-DGP/2021

LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA EL DESARROLLO DE LAS PROPUESTAS PEDAGÓGICAS


DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2021 EN LAS INSTITUCIONES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS DE
EDUCACIÓN BÁSICA EN EL ÁMBITO DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN DE LIMA
PROVINCIAS

1. OBJETIVO

Establecer orientaciones específicas para la implementación de las cuatro propuestas pedagógicas en las
instituciones educativas y programas educativos de la Educación Básica en sus diversas modalidades, niveles
y ciclos de servicio en el ámbito de la Dirección Regional de Educación Lima Provincias.

2. FINALIDAD

Implementar y desarrollar las propuestas pedagógicas: Leer sin saber leer, Lectura activa, Matematics y
Markkunas liwrisanawa en las instituciones y programas educativos en el ámbito de la Dirección Regional de
Educación Lima Provincias.

3. ALCANCE

3.1. Dirección Regional de Educación de Lima Provincias.


3.2. Unidades de Gestión Educativa Local.
3.3. Instituciones y Programas Educativos Públicos de Educación Básica de las UGEL de la Región Lima.

4. BASE NORMATIVA

4.1. Ley Nº 28044, Ley General de Educación


4.2. Ley Nº 31053, Ley que reconoce y fomenta el derecho de las personas a la lectura y promueve el acceso
al libro.
4.3. Decreto Supremo Nº 004-2018-MC, que crea el Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del
Perú.
4.4. Decreto Supremo N° 009-2018-MC, que aprueba la Agenda de Conmemoración del Bicentenario de la
Independencia del Perú.
4.5. Decreto Supremo 006-2016–MINEDU, Política Sectorial de Educación Intercultural y Educación
Intercultural Bilingüe.
4.6. Decreto Supremo Nº 0159-2020-PCM, que decreta Actualización de la Agenda de Conmemoración del
Bicentenario de la Independencia del Perú.
4.7. Decreto Supremo N° 009-2020-MINEDU, que aprueba el Proyecto Educativo Nacional 2036: “El reto de
la ciudadanía plena.”
4.8. Resolución Ministerial N° 0547–2012–ED, Marco del Buen Desempeño Docente.
4.9. Resolución Ministerial Nº 281-2016-MINEDU, Aprueba el Currículo Nacional de la Educación Básica
4.10. Resolución Ministerial N° 159-2017-MINEDU, Modifica el Currículo Nacional de la Educación Básica
aprobado por Resolución Ministerial N° 281-2016-MINEDU.
4.11. Resolución Viceministerial N°024-2019 MINEDU, que aprueba “Orientaciones para la implementación
del Currículo Nacional de la Educación Básica”.
4.12. Resolución Viceministerial Nº 097 –2020–MINEDU, aprueba el documento normativo denominado
“Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio educativo
no presencial de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del COVID – 19”.

Web: w w w. d r e l p. g o b. p e Facebook: DRELP Lima Provincias


DIRECCION 232 5546 / DGP – 239-3326 / DGI – 239-3235 / ADM – 239-3054 / OTD – 2393745/ OCI – 2323894 / DAJ – 239-2598
Av. Independencia s/n - Santa María - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. María) 1
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
4.13. Resolución Viceministerial Nº 0062-2021-MINEDU, aprueba el documento normativo denominado
“Disposiciones para la organización e implementación del Plan Lector en las Instituciones Educativas y
Programas Educativos de la Educación Básica”.
4.14. Resolución Viceministerial N° 034-2019-MINEDU, norma que aprueba el programa curricular de la
educación básica alternativa.
4.15. Resolución Viceministerial Nº 035-2020-MINEDU, Disposiciones que regulan la gestión de la asistencia
técnica dirigida a las DRE y UGEL.
4.16. Resolución Viceministerial Nº 273-2020-MINEDU, Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2021
en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica.
4.17. RSG N° 304-2014-MINEDU, Que aprueba Lineamientos denominado Marco del Buen Desempeño
Directivo.
4.18. Ordenanza Regional N° 004-2012-CR-RL, Aprueba el PER CARAL al 2021.
4.19. Ordenanza Regional N° 020-2016-CR-GRL, que Aprueban Plan de Desarrollo Regional Concertado
2016 - 2021 del Gobierno Regional de Lima.
4.20. Reglamento de Organización y Funciones de la DRELP
4.21. Resolución Directoral Regional Nº 074-2021-DRELP, que aprueba la Directiva Nº 03-
GRL/DRELP-DGP/2021, Lineamientos complementarios para el desarrollo del año escolar 2021 en las
instituciones y programas educativos de educación básica en el ámbito de la DRELP.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

5.1. SIGLAS

5.1.1. DRELP: Dirección Regional de Educación Lima Provincias


5.1.2. EBR: Educación Básica Regular
5.1.3. IE: Institución Educativa
5.1.4. II.EE.: Instituciones Educativas
5.1.5. MC: Ministerio de Cultura
5.1.6. MINEDU: Ministerio de Educación
5.1.7. PROCARE: Programa de Capacitación Regional
5.1.8. UGEL: Unidad de Gestión Educativa Local

5.2. TÉRMINOS

5.2.1. GeoGebra: Es un software de matemáticas dinámicas para todos los niveles educativos que reúne
geometría, álgebra, hoja de cálculo, gráficos, estadística y cálculo en un solo programa fácil de
usar.
5.2.2. Khan Academy: Es una plataforma web gratuita para la enseñanza aprendizaje de la matemática
y otras áreas a través de ejercicios de práctica, videos instructivos y un panel de aprendizaje
personalizado que permite a los estudiantes aprender a su propio ritmo, dentro y fuera del salón
de clases. El panel de docente proporciona un resumen del desempeño de la clase en general,
así como los perfiles detallados de cada estudiante facilitando la labor docente para su
retroalimentación.
5.2.3. Lectura activa: Es un conjunto de estrategias dinámicas de lectura que te permiten potenciar tu
concentración y mejorar tu forma de leer.
5.2.4. Markkunas Liwrisanawa: Lengua originaria jaqaru, significa Pueblos libres.
5.2.5. Matematics: Propuesta pedagógica que integra la plataforma Khan Academy y el software
GeoGebra para la enseñanza aprendizaje del área curricular de Matemática.

6. DISPOSICIONES GENERALES

Web: w w w. d r e l p. g o b. p e Facebook: DRELP Lima Provincias


DIRECCION 232 5546 / DGP – 239-3326 / DGI – 239-3235 / ADM – 239-3054 / OTD – 2393745/ OCI – 2323894 / DAJ – 239-2598
Av. Independencia s/n - Santa María - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. María) 2
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
6.1. LEER SIN SABER LEER

La propuesta pedagógica del nivel inicial denominada “Leer sin saber leer” tiene por finalidad promover
el desarrollo de las competencias comunicativas, que contribuirán en la comprensión de diversos tipos
de textos en los estudiantes del nivel inicial, a través de la práctica del hábito a la lectura espontánea, y
el fortalecimiento de las competencias profesionales de los especialistas en educación, directivos,
docentes, maestras fortalezas, profesoras coordinadoras y PEC para el manejo de estrategias de
animación a la lectura y su incorporación en la planificación de curricular, aprovechando los saberes
culturales del contexto.

La implementación de la propuesta pedagógica asegura la viabilidad y sostenibilidad por que


involucra en su ejecución a las especialistas de educación de la DRELP, UGEL, directores,
docentes, maestras fortalezas, profesoras coordinadoras, promotoras educativas comunitarias
de los PRONOEI, a las familias, autoridades, sabios de la comunidad.
En su implementación se ejecutarán las siguientes estrategias:
• Estrategias masivas
• Estrategias institucionales
• Estrategias individuales

La propuesta pedagógica se ejecutará a nivel regional, para realizar las acciones de monitoreo,
asistencia técnica y seguimiento de las acciones planificadas, las UGEL focalizaran a las
Instituciones Educativas del nivel inicial considerando los siguientes criterios:
a) Cada UGEL focaliza las II.EE y PRONOEI en coordinación con la DRELP de acuerdo
a su contexto. (se focalizará servicios educativos que no formaron parte de alguna
intervención pedagógica).
Focalización de IIEE y PRONOEI
Las UGEL focalizan a través de las especialistas de educación inicial, quienes serán
las responsables de ejecutar las acciones formativas en las IEI – PRONOEI para la
implementación de la propuesta pedagógica y se focalizará:
• 2 Instituciones Educativas del nivel inicial (Ciclo II)
• 2 PRONOEI (Ciclo II)
• Instituciones Educativas de maestras fortaleza con aula a cargo.
b) Las UGEL desarrollan asistencias técnicas (trabajo colegiado, GIAS en pequeños
grupos, microtalleres, asesorías pedagógicas) para fortalecer las estrategias de
lectura en los directivos, docentes, maestras fortalezas de las IIEE, Profesoras
Coordinadoras y PEC (PRONOEI) focalizados por las UGEL.
c) Monitoreo y acompañamiento a las II.EE- PRONOEI focalizados con la finalidad de
evidenciar el desarrollo de las competencias comunicativas a través de la práctica del
hábito a la lectura espontánea y placentera.

6.2. LECTURA ACTIVA

La Lectura Activa es una propuesta pedagógica que busca fomentar el hábito lector de los estudiantes
de las instituciones educativas focalizadas en el nivel primaria y secundaria de la Región Lima, en el

Web: w w w. d r e l p. g o b. p e Facebook: DRELP Lima Provincias


DIRECCION 232 5546 / DGP – 239-3326 / DGI – 239-3235 / ADM – 239-3054 / OTD – 2393745/ OCI – 2323894 / DAJ – 239-2598
Av. Independencia s/n - Santa María - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. María) 3
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
marco de la educación a distancia, a partir del fortalecimiento de las competencias profesionales de los
especialistas de educación de las UGEL, directivos y docentes en el manejo de estrategias de mediación
escolar de lectura, técnicas de lectura y estrategias cognitivas y metacognitivas de lectura.

La lectura activa, tiene carácter transversal. Desarrolla y potencia la lectura dirigida o de estudio de las
áreas de Comunicación, Matemática, Ciencia y Tecnología, Personal Social y Ciencias Sociales.

En el nivel secundaria, cada institución educativa, con mediación del Consejo Académico, debe elegir un
equipo multidisciplinario encargado de formular su Plan de Lectura del primer grado. Los libros y/o textos
seleccionados deben estar relacionados con las áreas curriculares mencionadas. La coordinación de
este equipo es de responsabilidad de un profesor, preferentemente, del área de Comunicación y debe
incluir a representantes de los padres de familia y de los estudiantes.

La implementación de la propuesta pedagógica denominada “Lectura Activa” es viable y sostenible por


cuanto se involucrará en su ejecución a los especialistas de educación de la DRELP, UGEL, directivos,
coordinadores y docentes de los niveles de primaria y secundaria. Asimismo, se cuenta con la Plataforma
Aprendo en casa, Cuadernos de trabajo y Cuadernos de autoaprendizaje de Comunicación, Matemática,
Ciencia y Tecnología, Personal Social y Ciencias Sociales para los estudiantes.

Para la implementación de la propuesta pedagógica se utilizarán las siguientes estrategias:

• Webinar: Estrategia Regional de Fomento a la Lectura.


• Guía de orientación de Lectura Activa.
• Biblioteca digital
• Asistencias Técnicas:
1. Mediación escolar de lectura.
2. Técnicas de lectura.
3. Estrategias cognitivas y metacognitivas de lectura.

6.3. MATEMATICS

Esta propuesta pedagógica se sustenta en la Resolución Directoral Regional Nº 074-2021-DRELP, que


aprueba la Directiva Nº 03-GRL/DRELP-DGP/2021, “Lineamientos complementarios para el desarrollo
del año escolar 2021 en las instituciones y programas educativos de educación básica en el ámbito de
la DRELP”, la cual establece como segunda línea de acción PROPUESTAS PEDAGÓGICAS, entre ellas,
Matematics.
La propuesta pedagógica Matematics tiene por finalidad contribuir al desarrollo de las competencias
matemáticas y transversales del CNEB de los estudiantes de las II.EE. focalizadas de EBR y EBA, así
como las competencias profesionales de los especialistas de educación, directivos y docentes
focalizados de la Región Lima a través de la integración de la plataforma Khan Academy y el software
GeoGebra como recursos para fortalecer y complementar la enseñanza aprendizaje de la Matemática en
la Región Lima, y de este modo contribuir en el desarrollo de las cuatro competencias del área curricular
de Matemática (Resuelve problemas de forma, movimiento y localización; resuelve problemas de
cantidad; resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio; y resuelve problemas de gestión de
datos e incertidumbre); y las competencias transversales (se desenvuelve en entornos virtuales
generados por las TIC y gestiona su aprendizaje de manera autónoma), establecidas en el CNEB. Su
implementación logrará contribuir con la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de las II.EE.
focalizadas en el ámbito de nuestra región.

La propuesta es viable y sostenible por cuanto se involucra a los actores educativos mencionados y
además, se cuenta con los recursos tecnológicos gratuitos: plataforma virtual Khan Academy y el

Web: w w w. d r e l p. g o b. p e Facebook: DRELP Lima Provincias


DIRECCION 232 5546 / DGP – 239-3326 / DGI – 239-3235 / ADM – 239-3054 / OTD – 2393745/ OCI – 2323894 / DAJ – 239-2598
Av. Independencia s/n - Santa María - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. María) 4
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
software GeoGebra, ambos contribuirán en el desarrollo de las competencias matemáticas y el
fortalecimiento de las competencias transversales de los estudiantes de la Región Lima.

6.4. MARKKUNAS LIWRISANAWA

“Reflexionamos y Valoramos nuestra Historia Regional en el Marco de la Conmemoración del


Bicentenario de la Independencia del Perú

La presente propuesta pedagógica denominada “Reflexionamos y Valoramos nuestra Historia Regional


en el Marco de la Conmemoración del Bicentenario”, tiene como finalidad propiciar la reflexión y
valoración de nuestra historia local y regional.

La propuesta pedagógica Markkunas Liwrisanawa, tiene como referentes normativos el Decreto


Supremo Nº 0159-2020-PCM, que decreta Actualización de la Agenda de Conmemoración del
Bicentenario de la Independencia del Perú , Decreto Supremo 006-2016–MINEDU, Política Sectorial de
Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe, Resolución Ministerial N° 0547–2012–ED,
Marco del Buen Desempeño, Docente ,Resolución Viceministerial N° 024-2019 MINEDU, que aprueba
“Orientaciones para la implementación del Currículo Nacional de la Educación Básica”. Y la Resolución
de Secretaria General N° 304-2014-MINEDU, Que aprueba Lineamientos denominado Marco del Buen
Desempeño Directivo.

El público objetivo, son los directores de UGEL, jefes de gestión pedagógica, especialistas en educación,
directivos, docentes y estudiantes de II.EE. de EBR.

Se busca visibilizar, difundir los aportes y la participación de los pueblos y comunidades de la Región
Lima en el proceso de la Independencia con motivo de la Conmemoración del Bicentenario, a través de
la investigación, el análisis y valoración para reafirmar nuestra identidad personal, local y regional con
la construcción de la memoria histórica, el ejercicio de la ciudadanía y la formación ética, aspectos
relacionados con el enfoque intercultural y enfoque del área: ciudadanía activa, las competencias del
CNEB a fin de contribuir con el fortalecimiento del abordaje intercultural.

Con el propósito de dar sostenibilidad a la presente propuesta se involucrará a los especialistas en


educación de la DRELP, UGEL, directivos, docentes, estudiantes, historiadores, sabios, personalidades,
entre otras autoridades y actores de la sociedad civil de la Región Lima.

Se impulsará la participación estudiantil a través de encuentros y elaboración de ensayos sobre la


participación de las provincias de la región en el proceso de la independencia del Perú a fin de promover
el ejercicio de derechos y la ciudadanía en los estudiantes.

7. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

7.1. LEER SIN SABER LEER

La propuesta pedagógica se realizará mediante las siguientes estrategias de implementación:

7.1.1. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN MASIVAS:

a) Ejecución de webinar para la presentación de la propuesta pedagógica con la finalidad de


sensibilizar, reflexionar, difundir, promover y garantizar la comprensión de diversos tipos
de textos escritos que contribuyan al desarrollo de las competencias comunicativas y al
fomento del hábito a la lectura espontánea y placentera.

Web: w w w. d r e l p. g o b. p e Facebook: DRELP Lima Provincias


DIRECCION 232 5546 / DGP – 239-3326 / DGI – 239-3235 / ADM – 239-3054 / OTD – 2393745/ OCI – 2323894 / DAJ – 239-2598
Av. Independencia s/n - Santa María - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. María) 5
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
b) Elaboración y difusión de la guía de orientaciones dirigida a los directivos, docentes,
maestras fortalezas, profesoras coordinadoras, PEC y padres de familia.
c) Organizar las producciones y selección de textos escritos en la biblioteca digital para el
repositorio en la Plataforma Regional PROCARE.

7.1.2. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN INSTITUCIONALES

a) Ejecutar asistencias técnicas para fortalecer las competencias profesionales del equipo
responsable de la propuesta pedagógica en el marco de la propuesta pedagógica.

7.1.3. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN INDIVIDUALES

a) Cada UGEL focaliza las II.EE. y PRONOEI en coordinación con la DRELP de acuerdo a
su contexto geográfico y que no formaron parte de alguna intervención pedagógica.
b) Las UGEL desarrollan asistencias técnicas (trabajo colegiado, GIAS en pequeños grupos,
microtalleres, asesorías pedagógicas) para fortalecer las estrategias de lectura en los
directivos, docentes, maestras fortalezas de las II.EE., Profesoras Coordinadoras y PEC
(PRONOEI) focalizados por las UGEL.
c) Monitoreo y acompañamiento a las II.EE. PRONOEI focalizados con la finalidad de
evidenciar el desarrollo de las competencias comunicativas a través de la práctica del
hábito a la lectura espontánea y placentera.

7.2. LECTURA ACTIVA

Para la implementación de la propuesta pedagógica denominada “Lectura Activa” se desarrollará la


estrategia cascada de manera virtual y articulada entre la DRELP, las UGEL y las II.EE. Asimismo, las
estrategias de implementación masivas, institucionales e individuales que respondan al contexto
sociocultural, necesidades e intereses de los actores educativos.

7.2.1. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN MASIVAS:

Las estrategias de implementación masivas permitirán promover la difusión, brindar recursos,


orientar y atender virtualmente a los actores educativos para motivarlos al encuentro con el libro,
encaminarlo hacia el hábito lector y desarrollar sus capacidades cognitivas y metacognitivas de
comprensión lectora. Se desarrollarán a través de las siguientes actividades:

a) Ejecución del webinar: Estrategia Regional de Fomento a la Lectura.


La realización del webinar de fomento a la lectura, a cargo del equipo de lectura activa,
permitirá impulsar la animación a la lectura y generar el acercamiento del lector al texto,
mediante la difusión de la propuesta pedagógica y la difusión de la guía de orientación de
Lectura activa.

b) Elaboración de la Guía de Orientación de Lectura Activa.


La guía de orientación de Lectura activa será elaborada por el equipo de lectura activa, donde
se brindará información importante de la propuesta. La versión en digital para las II.EE. con
conectividad y la versión en físico para II.EE. sin conectividad, en el que se partirá de
reflexiones sobre los 15 años del Plan Lector y, los referentes de lectura internacional PISA,
nacional ECE y regional ECER. En la primera parte, se consignará las estrategias de
mediación escolar de lectura. En la segunda parte, técnicas de lectura. En la tercera parte, las

Web: w w w. d r e l p. g o b. p e Facebook: DRELP Lima Provincias


DIRECCION 232 5546 / DGP – 239-3326 / DGI – 239-3235 / ADM – 239-3054 / OTD – 2393745/ OCI – 2323894 / DAJ – 239-2598
Av. Independencia s/n - Santa María - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. María) 6
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
estrategias cognitivas y metacognitivas de lectura. Se concluirá, con la propuesta de aliados
estratégicos, en el marco de la normatividad vigente, para el fomento de la lectura.

c) Implementación y difusión de la biblioteca digital


La biblioteca digital será implementada progresivamente a nivel regional. En el presente año
se iniciará con la organización y difusión de los libros digitales donados en linkografías por
niveles, ciclos, áreas, tipos y formatos en la Plataforma Regional PROCARE.

7.2.2. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN INSTITUCIONALES:

Las estrategias de implementación institucionales, a cargo del equipo de lectura activa, se


desarrollarán a través de estrategias formativas virtuales que permitirán desarrollar y potenciar
las capacidades lectoras de los especialistas de educación de las UGEL a fin de que puedan
brindar la asistencia técnica a los directivos y docentes de las II.EE. en animación y mediación a
la lectura, adquisición de técnicas y estrategias cognitivas y metacognitivas de lectura.

a) Asistencia Técnica 1: Mediación escolar de lectura


Los Especialistas en Educación de las UGEL, organizados en comunidades de aprendizaje,
recibirán asistencia técnica virtual (primera semana de mayo) sobre animación y mediación
escolar de lectura. Luego, mediante la estrategia cascada virtual realizarán la réplica a
directivos y docentes de las II.EE., niveles y grados focalizados de EBR de su ámbito.
b) Asistencia Técnica 2: Técnicas de lectura
Los Especialistas en Educación de las UGEL, organizados en comunidades de aprendizaje,
recibirán asistencia técnica virtual (primera semana de junio) sobre ejercicios prácticos y
técnicas de lectura. Luego, mediante la estrategia cascada virtual, realizarán la réplica a
directivos y docentes de las II.EE., niveles y grados focalizados de EBR de su ámbito.
c) Asistencia Técnica 3: Estrategias cognitivas y metacognitivas de lectura
Los Especialistas en Educación de las UGEL, organizados en comunidades de aprendizaje,
recibirán asistencia técnica virtual (primera semana de julio) sobre estrategias cognitivas y
metacognitivas de lectura. Luego, mediante la estrategia cascada virtual, realizarán la réplica
a directivos y docentes de las II.EE., niveles y grados focalizados de EBR de su ámbito.

7.2.3. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN INDIVIDUALES:

Las estrategias de implementación individuales permitirán focalizar, empoderar y desarrollar el


acompañamiento pedagógico de forma virtual y personalizada a los docentes de las II.EE.
focalizadas con la finalidad de fomentar el placer y el hábito por la lectura y, mejorar las
capacidades comunicativas incorporando estrategias cognitivas y metacognitivas de lectura.

a) Focalización de Instituciones Educativas


Serán focalizados por la UGEL dos II.EE. integradas que cuente con los niveles de primaria y
secundaria.
Los criterios de focalización serán los siguientes:
• La mayoría de los estudiantes deben contar con PC, laptop, Tablet y/o celular con acceso
a internet.
• De preferencia, con resultados con mayor % en Previo al inicio o En inicio en la última
Evaluación Censal Regional (ECR-2019) o Evaluación Censal de Estudiantes (ECE-2019).
b) Acompañamiento Pedagógico
Los docentes del nivel primaria (tercer grado) y nivel secundario (primer grado) de las II.EE.
focalizadas serán capacitados progresivamente por los especialistas de las UGEL durante el
primer semestre (mayo, junio y julio) y se realizará el acompañamiento integrado DRELP,

Web: w w w. d r e l p. g o b. p e Facebook: DRELP Lima Provincias


DIRECCION 232 5546 / DGP – 239-3326 / DGI – 239-3235 / ADM – 239-3054 / OTD – 2393745/ OCI – 2323894 / DAJ – 239-2598
Av. Independencia s/n - Santa María - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. María) 7
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
UGEL e IE para monitorear los progresos y posibles dificultades en el desarrollo de hábitos
lectores y el desarrollo de las capacidades comunicativas relacionadas con la comprensión
lectora de los estudiantes. En el segundo semestre (agosto-diciembre) se llevará a cabo la
aplicación y monitoreo de la propuesta pedagógica en las II.EE. focalizadas.

7.3. MATEMATICS

La asistencia técnica respecto a Matematics, en base a los lineamientos de la RVM N° 024-2019-


MINEDU, se llevará a cabo utilizando las siguientes estrategias de implementación: institucionales,
masivas e individuales (Focalizado: Secundaria VI Ciclo y EBA Ciclo Avanzado):

7.3.1. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN MASIVAS:


a) Ejecución del webinar de la presentación de la propuesta pedagógica Matematics para la
enseñanza aprendizaje de la Matemática en la Región Lima.
b) Elaboración del Manual de Matematics para la enseñanza aprendizaje de la matemática,
dirigido a docentes del nivel secundaria (1° y 2° grado) y EBA (1° y 2° grados del ciclo
avanzado) de la Región Lima.
c) Ejecución del webinar de la presentación del manual de Matematics.
d) Ejecución del curso virtual “Matematics”, mediante el PROCARE, dirigido a directivos y
docentes de las II.EE. focalizadas.
7.3.2. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN INSTITUCIONALES:
a) Mesas técnicas de trabajo virtual del equipo de Especialistas de Educación DRELP y UGEL
a cargo de la implementación de la propuesta pedagógica Matematics.
b) Curso virtual sobre Matematics dirigido al equipo de Especialistas de Educación de las UGEL
y la DRELP a cargo de la implementación de la propuesta pedagógica, mediante el
PROCARE y las plataformas Geogebra y Khan Academy.

7.3.3 ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN INDIVIDUALES DOCENTES:


a) Cada UGEL focaliza las II.EE., en coordinación con la DRELP, las cuales deberán
corresponder a los siguientes niveles y modalidades:
• Institución educativa de EBR (secundaria 1° y 2°) de las nueve UGEL.
• EBA (1° y 2° grados del ciclo avanzado) de las UGEL N° 08, 09, 10, 11, 12 y 16.
b) Las II.EE. focalizadas del ámbito de la DRELP en la propuesta pedagógica Matematics tendrán
el monitoreo y acompañamiento a cargo de los especialistas de educación de DRELP y UGEL
de los niveles y modalidades correspondientes de EBR y EBA.

Criterios de focalización:
Nivel Secundaria VI Ciclo y EBA Ciclo Avanzado.
Se focaliza II.EE. con docentes y estudiantes que cuenten con:
• Acceso a internet para el uso de Khan Academy y GeoGebra online.
• Acceso a PC, laptop, Tablet o celulares inteligentes.

7.4. MARKKUNAS LIWRISANAWA

La propuesta pedagógica Markkunas Liwrisanawa “Reflexionamos y Valoramos nuestra Historia


Regional en el marco de la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú” ha tomado
en cuenta los enfoques transversales del Currículo Nacional de la Educación Básica y el enfoque del
área de Ciencias Sociales relacionado con las competencias para contribuir al fortalecimiento de la
interculturalidad a través de estrategias institucionales e individuales asimismo estrategias masivas para

Web: w w w. d r e l p. g o b. p e Facebook: DRELP Lima Provincias


DIRECCION 232 5546 / DGP – 239-3326 / DGI – 239-3235 / ADM – 239-3054 / OTD – 2393745/ OCI – 2323894 / DAJ – 239-2598
Av. Independencia s/n - Santa María - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. María) 8
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
sensibilización reflexión de nuestra historia y aportes de la región en el marco de la conmemoración del
bicentenario.

La DRELP en coordinación con las UGEL es la responsable de establecer los lineamentos generales
para la participación estudiantil a través del Encuentro Virtual de Estudiantes “El Bicentenario una
oportunidad” para el ejercicio de derechos y la ciudadanía en los estudiantes y el I concurso Regional de
Ensayos a través de la construcción de interpretaciones históricas sobre el proceso de la independencia
del Perú y los aportes de las provincias de Lima Región.

7.4.1. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN MASIVAS


Se difunden informaciones y recursos para orientar virtualmente a los actores educativos a fin
de visibilizar, reflexionar y valorar nuestra historia local y regional.

a) Webinar: conversatorios.
Se ejecutará dos webinar denominados “Conversatorio del Proceso de la Independencia
en Lima Región en el Marco de la Celebración del Bicentenario” en el mes de junio y,
“Conversatorio sobre el Perú que Queremos Ser en nuestro Tercer Siglo de Vida
Republicana”, en el mes de julio.
b) Recurso educativo: revista informativa
En la revista se consignará las actividades y eventos más relevante que se han
desarrollado desde marzo hasta setiembre en el marco de la propuesta Markkunas
Liwrisanawa y se presentará de manera oficial en noviembre 2021.

7.4.2. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN INSTITUCIONALES


Se realiza acciones de fortalecimiento de capacidades a los especialistas de educación, a fin de
consensuar la incorporación de ejes temáticos sobre la historia local, sus aportes en la
programación y desarrollo curricular de los aprendizajes de los estudiantes en el marco de la
conmemoración del bicentenario de la independencia del Perú.
a) Asistencia técnica
Se realizará tres asistencias técnicas al año dirigidas a los Especialistas de Ciencias
Sociales y DPCC.
b) Microtalleres.
Se desarrollarán tres micro talleres uno por nivel (Inicial, Primaria y Secundaria).

7.4.3. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN INDIVIDUALES


a) Focalización
A fin de realizar el monitoreo y acompañamiento se focalizará instituciones educativas y
con la muestra se realizará el seguimiento y evaluación.
Focalización de las II.EE., en coordinación con las UGEL, para la ejecución del monitoreo.
Dos II.EE. del nivel primaria de cada UGEL
Dos II.EE. del nivel secundaria de cada UGEL
Una IE del nivel inicial de cada UGEL.

b) Monitoreo y acompañamiento pedagógico


Se realizará el fortalecimiento de las competencias y capacidades interculturales,
ciudadanas, procesos históricos y éticos en el abordaje de los temas de identidad y
diversidad cultural. La DRELP a los Especialista de Ciencias Sociales y DPCC, Un
Especialista de primaria e inicial y las UGEL a los docentes de Ciencias Sociales y
Desarrollo Personal y Ciudadanía, docentes de primaria e inicial que estén dentro de la
muestra regional y local (la UGEL puede focalizar más IIEE).

Web: w w w. d r e l p. g o b. p e Facebook: DRELP Lima Provincias


DIRECCION 232 5546 / DGP – 239-3326 / DGI – 239-3235 / ADM – 239-3054 / OTD – 2393745/ OCI – 2323894 / DAJ – 239-2598
Av. Independencia s/n - Santa María - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. María) 9
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
El monitoreo y acompañamiento será de manera integrada entre la DRELP y las UGEL
para la muestra de la DRELP.

7.4.4. PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL


La participación estudiantil tanto del encuentro de estudiantes como el ensayo será a través de
plataforma virtual, así como la inscripción y la remisión de los documentos para su verificación
y evaluación.
El especialista de ciencias sociales de cada UGEL es el responsable de organizar y monitorear
la participación estudiantil tanto del encuentro estudiantil como del ensayo.

a) ENCUENTRO REGIONAL ESTUDIANTIL


Para el encuentro regional estudiantil podrán participar estudiantes de inicial (5 años),
de 4°, 5° o 6° de primaria, de 1° y 2° de secundaria.
La participación de los estudiantes, para el encuentro, de las diferentes UGEL de Lima
Región será la siguiente:
• Primera etapa, a nivel de institución se seleccionará 4 estudiantes: 2 damas y 2
varones.
• Segunda etapa UGEL, se seleccionarán 2 damas y 2 varones.
• Tercera etapa regional, participará 4 estudiantes (2 damas y 2 varones) representante
de cada UGEL.
La temática para el encuentro estudiantil será reflexiones sobre el Bicentenario y la Visión
para la Región que Queremos.

b) CONCURSO DE ENSAYO
El primer concurso de ensayo por el bicentenario a través de la construcción de
interpretaciones históricas sobre el Proceso de Independencia del Perú está dirigido a
estudiantes de 3°, 4° y 5° del nivel secundaria.

Etapas del concurso:


La participación de los estudiantes para I concurso de Ensayo, de las diferentes UGEL de
Lima Región la siguiente:
• Primera etapa, a nivel de institución se desarrollará entre los meses de abril a junio y
se seleccionará dos ensayos.
• Segunda etapa UGEL, se desarrollará entre Julio y agosto. y seleccionara mínimo tres
y máximo cinco ensayos por UGEL que pasaran a etapa regional.
• Tercera etapa regional, se contará con un promedio de 45 ensayos que se serán
evaluados por el jurado calificador y se realizara en el mes de setiembre.

Temática para el I Concurso de Ensayo:


La temática como agenda para la construcción de interpretaciones históricas será la
trascendencia del Proceso de la Independencia del Perú; y la participación de las
provincias. Se propone las siguientes temáticas:
• Participación de la población, comunidad o provincia en el proceso de la Independencia
del Perú.
• Papel de los héroes y heroínas de nuestra región en el proceso de la Independencia
del Perú.
• Identidad local y regional oportunidad y desafío.
• Papel de los sectores sociales durante la proclama de la independencia
• Participación de la población afroperuana de la región en el proceso de la
independencia del Perú

Web: w w w. d r e l p. g o b. p e Facebook: DRELP Lima Provincias


DIRECCION 232 5546 / DGP – 239-3326 / DGI – 239-3235 / ADM – 239-3054 / OTD – 2393745/ OCI – 2323894 / DAJ – 239-2598
Av. Independencia s/n - Santa María - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. María) 10
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
• Y otros aspectos que involucren hechos históricos en el marco del bicentenario.

Cantidad de participantes para el I Concurso de Ensayo:


• En la segunda etapa, las UGEL participarán con 3 ensayos como mínimo y 5 ensayos
como máximo. Cada ensayo tendrá un total de 10 hojas.
• Cada UGEL contará con un jurado calificador.
• Los responsables de la etapa UGEL son los especialistas de CC.SS. y DPCC.

Criterios de calificación para el I Concurso de Ensayo

En todas las etapas, los criterios de evaluación son los siguientes:

ASPECTOS DE COMPETENCIAS/ CRITERIOS DE PUNTAJE PUNTAJE


EVALUACIÓN CAPACIDADES EVALUACIÓN PARCIAL TOTAL
Considera la estructura
4
Presentación interna del ensayo.
09
Presenta originalidad en
5
el ensayo.

Utiliza fuentes escritas


diversas sobre el proceso
de la independencia del
5
Perú y aportes de las
provincias de Lima Región
para su comprensión de
Interpreta
manera critica
críticamente fuentes 22
Contrasta las
diversas
interpretaciones que se
8
presentan en las diversas
fuentes escritas.
Comprende la validez,
perspectiva e
Construye 9
intencionalidad de las
interpretacione
fuentes.
s históricas
Ordena los hechos
históricos del proceso de 7
la independencia del Perú.
Explica los cambios y
permanencia de la
sociedad desde el
9
Comprende el virreinato hasta
22
tiempo histórico surgimiento de la
Republica.
Hace uso de las
convenciones temporales
y términos históricos al 6
elaborar sus
explicaciones,
Jerarquiza y establece
5 22
causas que dieron origen

Web: w w w. d r e l p. g o b. p e Facebook: DRELP Lima Provincias


DIRECCION 232 5546 / DGP – 239-3326 / DGI – 239-3235 / ADM – 239-3054 / OTD – 2393745/ OCI – 2323894 / DAJ – 239-2598
Av. Independencia s/n - Santa María - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. María) 11
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
al proceso por la
independencia del Perú.
Elabora Elabora argumentos
9
explicaciones sobre basados en evidencias.
procesos históricos Establece múltiples
consecuencias del hecho 8
del pasado con el presente
Analiza situaciones del
proceso de independencia
para identificar los valores 5
que estuvieron presente
en ella.
Reflexiona y
Construye su Argumenta las razones de
argumenta 14
identidad su posición tomando en
éticamente
cuenta principios éticos en
relación al proceso de 9
independencia que
involucro los derechos
humanos.

Reflexiona sobre el
proceso de la
independencia que atento
contra los derechos 5
humanos sustentando su
posición basándose en
Convive y
principios democráticos.
participa Delibera sobre
Plantea a través de su 11
democráticame asuntos públicos
ensayo acciones
nte
participativas de la región
y del Perú a fin de
6
promover y defender los
derechos humanos y la
justicia social.

Puntaje total
100

Jurados
En la segunda y tercera etapa, los jurados calificadores serán personalidades que conocen la
historia de la región y del Perú, cuyas decisiones serán inapelables.
Premiación
En la tercera etapa, a nivel regional se premiará a los 09 ensayos mejores trabajados para los
estudiantes con diploma y simbólico estímulo y para el equipo de asesores con RD Regional.

8. RESPONSABILIDADES

8.1. RESPONSABILIDADES DE LA DRELP

a. Elabora, propone, organiza y desarrolla las propuestas pedagógicas en coordinación con las UGEL.

Web: w w w. d r e l p. g o b. p e Facebook: DRELP Lima Provincias


DIRECCION 232 5546 / DGP – 239-3326 / DGI – 239-3235 / ADM – 239-3054 / OTD – 2393745/ OCI – 2323894 / DAJ – 239-2598
Av. Independencia s/n - Santa María - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. María) 12
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
b. Difunde las propuestas pedagógicas a través de medios virtuales oficiales: PROCARE, Página Web,
Canal YouTube y redes sociales oficiales.
c. Brinda la asistencia técnica de manera oportuna a los especialistas de educación de las UGEL
acerca de las propuestas pedagógicas: Leer sin saber leer, Lectura activa, Matematics y Markkunas
Liwrisanawa.
d. Brinda orientaciones para la incorporación de las propuestas pedagógicas en los instrumentos de
gestión escolar.
e. Coordina con las UGEL la focalización y seguimiento de las II.EE. para la implementación de las
propuestas pedagógicas.
f. Realiza el monitoreo y la evaluación de la implementación de las propuestas pedagógicas a nivel de
las UGEL.
g. Difunde los recursos educativos virtuales y/o físicos al público objetivo consignado en cada
propuesta pedagógica.
h. Programa y ejecuta los webinarios correspondientes al desarrollo de las propuestas pedagógicas.
i. Recoge información a través de la plataforma Tukuy Rikuy (monitoreo) y el formulario Google
(encuesta) para sistematizar los logros, nudos críticos y sugerencias de las propuestas pedagógicas.
j. Reconoce y felicita mediante Resolución Directoral Regional a los especialistas de educación,
directivos, docentes de II.EE., profesoras coordinadores, PEC PRONOEI por realizar acciones
sobresalientes en el marco de las propuestas pedagógicas en beneficio de la UGEL o de la
comunidad educativa a la que pertenece de acuerdo a los siguientes criterios:
• Cumplimiento total (100 %) de las acciones planificadas en cada propuesta pedagógica.
• Promueve e implementa la propuesta pedagógica en la planificación curricular.
• Difunde la propuesta pedagógica e involucra a otras II.EE. no focalizadas.
k. Recopila los textos producidos en el marco de las propuestas pedagógicas con la finalidad de
registrarlo en la Biblioteca Nacional.
l. Remite los instrumentos de monitoreo de las propuestas pedagógicas (fichas) a las UGEL en el
marco de la educación a distancia mediante oficio múltiple, a fin de ser difundidos y aplicados en su
jurisdicción.

8.2. RESPONSABILIDADES DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL (UGEL)

a. Implementa las propuestas pedagógicas a nivel de las instituciones educativas focalizadas.


b. Difunde las propuestas pedagógicas a través de medios virtuales oficiales: Facebook, Página Web,
Canal YouTube y otros medios.
c. Brinda la asistencia técnica de manera oportuna a los directivos y docentes de las instituciones
educativas focalizadas en concordancia a las propuestas pedagógicas: Leer sin saber leer, Lectura
activa, Matematics y Markkunas Liwrisanawa.
d. Brinda orientaciones para la incorporación de las propuestas pedagógicas en los instrumentos de
gestión escolar en las II.EE. y programas educativos de educación básica.
e. Coordina con las instituciones educativas focalizadas la implementación y seguimiento de las
propuestas pedagógicas.
f. Realiza el monitoreo y evaluación de la implementación de las propuestas pedagógicas a nivel de
las instituciones educativas focalizadas.
g. Difunde los recursos educativos virtuales y/o físicos al público objetivo consignado en cada
propuesta pedagógica.
h. Difunde y participa en los webinarios correspondientes al desarrollo de las propuestas pedagógicas.
i. Registra la información obtenida del monitoreo de cada propuesta pedagógica en la plataforma
Tukuy Rikuy.
j. Informa oportunamente, el especialista responsable, sobre los avances y el resultado de la propuesta
pedagógica a la DRELP.

Web: w w w. d r e l p. g o b. p e Facebook: DRELP Lima Provincias


DIRECCION 232 5546 / DGP – 239-3326 / DGI – 239-3235 / ADM – 239-3054 / OTD – 2393745/ OCI – 2323894 / DAJ – 239-2598
Av. Independencia s/n - Santa María - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. María) 13
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN
“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”
k. Informa las acciones sobresalientes de los directivos, docentes de II.EE., profesoras coordinadores
y PEC PRONOEI en el marco de las propuestas pedagógicas en beneficio de la UGEL o de la
comunidad educativa a la que pertenece.
l. Recopila los textos producidos en el marco de las propuestas pedagógicas.
m. Remite los instrumentos de monitoreo de las propuestas pedagógicas (fichas) a las II.EE. en el marco
de la educación a distancia mediante oficio múltiple, a fin de ser difundidos y aplicados en su
jurisdicción.

8.3. RESPONSABILIDADES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS (II.EE.)

a. Participa en los webinarios correspondientes al desarrollo de las propuestas pedagógicas.


b. Sensibiliza al equipo docente para la toma de decisiones a favor de la implementación de las
propuestas pedagógicas.
c. Brinda la asistencia técnica a los docentes en concordancia de las propuestas pedagógicas: Leer
sin saber leer, Lectura activa, Matematics y Markkunas Liwrisanawa.
d. Incorpora las propuestas pedagógicas en los instrumentos de gestión escolar de la IE y/o programa
educativo de educación básica.
e. Promueve y garantiza la participación de los directivos, docentes, estudiantes, padres de familia en
la implementación de las propuestas pedagógicas.
f. Incorpora en la planificación curricular de las áreas afines las acciones previstas en las propuestas
pedagógicas.
g. Ejecuta las propuestas pedagógicas a nivel de la IE.
h. Realiza el seguimiento y brinda facilidades a la DRELP y la UGEL para el monitoreo y evaluación de
la implementación de las propuestas pedagógicas.
i. Promueve el uso de los recursos educativos implementados en relación a las propuestas
pedagógicas.
j. Informa oportunamente los avances y resultados de la propuesta pedagógica a la UGEL.
k. Garantiza la participación de los estudiantes seleccionados en la propuesta pedagógica Markkunas
Liwrisanawa en la etapa local, si fuera el caso, en la etapa regional.
l. Informa a la UGEL las acciones sobresalientes de los docentes participantes de las propuestas
pedagógicas en beneficio de la comunidad educativa a la que pertenece.
m. Recopila los textos producidos e informa a la UGEL en el marco de las propuestas pedagógicas.

9. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

9.1. Acciones no contempladas en la presente directiva serán absueltas por la DRELP.


9.2. Actividades no realizadas por fuerza mayor, de manera excepcional, serán reprogramadas por la DRELP.

Santa María, marzo de 2021

Lic. VÍCTOR RAÚL SEGURA ESPINOZA


Director del Programa Sectorial IV
Dirección Regional de Educación de Lima Provincias
VRSE/DRELP
APRR/DGP
VSA/EECOM II
MPG/EECCSS
CRCC/EEI
EDBL/EEMAT I
Cc. Archivo 

Web: w w w. d r e l p. g o b. p e Facebook: DRELP Lima Provincias


DIRECCION 232 5546 / DGP – 239-3326 / DGI – 239-3235 / ADM – 239-3054 / OTD – 2393745/ OCI – 2323894 / DAJ – 239-2598
Av. Independencia s/n - Santa María - Huaura (km. 151.5 - Panamericana Norte - Margen Este / Plazuela Sta. María) 14

También podría gustarte