Está en la página 1de 25

I{ECESIDAD

EL COI{CEPTO
DEDESARROLLO
Y ESTILOS
INDICE

I- INTRODUCCION l3

I I. EL CO N TEX TOS OCIA LY P OLITICO. . . .. . . . . . . . . .. . . 1 7

I El Estadode BiencstarKeynesiano:
su concepciónde desarrollo.............. 19
.............
2. La oleadaNeoliberal:Políticasde ajustey exclusión........23
3. El impactodel Neoliberalismoen Latinoaméica..............27

III. LA CENTRALIDAD DBL CONCEPTO NECESIDAD 33

I Necesidades
Sociales:el conceptonecesidaden
Malinowski v en Max-Neef. 35
) Estilosde Desarrolloy el concepto ................43
Necesidad

IV- CONCLUSIONES 49

Hacia una precisión dcl conceptoNecesidad 5l

V- BIBLIOGRAFIA 6l

VI. ANEXO 65

:.
.II-

EL COI\TEXTO
SOCIAL Y POLITICO
| . El EstadodeBienestarKeynesiano:su concepciónde desarrollo

A fines del siglo XX la realidadEconórnico-políticade la ma-


roría dc los paísesdel mundo,convergeen la constituciónde lo que
sc lr¿rdadoen llamar la "Aldea Global" caracterizadaentrernírltiplcs
firctorespor la interdependencia de las economíasy la desvaloriza-
c:i<inde la idca del Estado Nación Hegeliano que caracterizóla con-
Iornraciónpolítica desdeel siglo XIX hastael presente.
La ideadel EstadoNación ha dejadopaso a la conformación
tlc grandesbloques económicoscontinentalesdonde el conceptodc
soboranianacional cedeante el de uniflrcaciónpolítica y económica
tle los países.
La fasede continentaiizaciónpor la que atraviesanlas econo-
rniasdc dc los paíseseuropeos(C.E.E.),AméricaLatina (Mercosur),
Anróricadel Norte (NAFTA) son en algún sentidoacuerdoseconó-
nricos que no se traducon en un verdaderaintegración regional que
l)rosupongauna interdependenciatambién en el campo de la cultura
r tlc lo social.
Desde la perspectiva maniista, se afimra que lo económico
tlctcrrninalo socialportanto estosacuerdos,podrándevenirnatural-
rrrcntccon una integraciónregionalen todas las áreasde actividad dc
l¡rsdistintassociedades.
Ejemplocontrario lo evidenciael casoeuropeodondeluego de
..'orrsolidadaeconómicamente la intcgraciónde la CEE, en el último
;ulo sovió la necesidadde avanzaren la concrcciónconjunta de acti-
r'¡rludcsculturales que sostenganlo fundamentosmacroeconómicos
t[:l bloque.
La internacionalizaciónde la cconomía constituye entonces
r¡ru¡dc l¿rsclavespara entenderlos '90, conjuntamente con el impacto

19
M ig u e l Ed g a r d o Vice n te Trotta El C onc epto N eoes i tl adv E s ti l os tl e D ¿s arrol l o

social clcl vertiginosodesarrollotecnológicoque tuvo lugar sobrc ción en masay de acumulaciónde stock,característicade las organi-
todo cn el campodc las innovacionesen materiade telccourunicacio- zacionesempresariasde esemomento.
nes, software,microelectrónica,que se traducencn r¡r'rAi¡rusitatJa Esta sobrcproducciónfrenó la dinámica del llamado círculo
rcvolución en la comunicaciónfactor determilrantcparr crcar las virtuosodel capitalismodondea travésde la producciónde exceden-
condicionesdc un contextoinestabley turbulentodortdclas variacio- to ol capitalista invertía una parte de ésteen el ciclo de producción.
nesse sucedenvertiginosamente rcspectode dos decadasatrás. Evidentementela maxir¡ización de gananciassolamentepo-
Estopresuponetransformaciones en el campodelas<lrg:urizacio- tlir tenerlugar en un marco dondela producciórrfueraabsorbidapor
nesquedebenreacomodarsusanquilosadas quecn contcx-
estructur¿ls, ll dcn-randa, al existir una saturaciónde bienesen el mercado la re-
tos estables(tal como el capitalismodelos paíscscentralcsdc 1950a throciónde costossc efectuóvia salario,lo que implicó dos proble-
1970)garantizaronel óxrtoeconómicoy el procesodc acunrulación. nras sustanciales:por un lado cl asalariadoal no poseeringresos
Hoy la flexibilidad,la circularidadde la infonnación,la inclusión sr¡ficientes restringíael gasto,y por otro estarestricciónsupusoun
de procesoscogetivos, codcterminativosson elementosbásicospara rrgravamiento de la absorciónde la demandaimpidióndoseasí la re-
construirorganizaciones qua sc adecuena las turbulenciasdel contexto. ¡rloducción estecirculo virtuoso.
de
Esternapade situación,esel resultadodeun largoprocesornicia- El cicrrc de fábricas, los despidosmasivos,el empobrecimicn-
do con el dem¡mbedel Estadode BienestarKcyresianoquc loshistona- Io clc grandessectoresde la sociedadcapitalistafueronlos emergen-
doresconüenenen señalarhacia principiosde la décadadel 80. tcs dcl impactosocial de estacrisis, corregidacon la implementación
El EBK se instituye como rcspuestaa la denominadacrisis tlc l:rspoliticaskel,ncsianas.
económicadel capitalismoen 1930quetuvo cfectosnegativoscn las El EBK supusotambiénun modelosustentadoen la distribu-
sociedades occidentalespor el alto nivel de desempleogenerado. ci<incquitativa del ingreso entre los sectoresde la sociedad,sobre
El pensamientode John Maynard Keynes(1883-1946 ) ex- Iodo cn beneficiode los asalariadosquienesademásfueron los desti-
puestoen su obra "Teoría Generalde la Ocupación,el lnterésy el rrut:rriosde la implementacióny dcsarrollodc políticassocialesque
dine¡o" (1936 ) irradió las concepciones que elaboraronla respuesta irnpactaronpositivamenteen la satisfacciónde necesidades básicas
a esacrisis. basede la política seguidaen materiaeconórnicaen los rl,;lrs sociedades occidentales provocandouna mejoracualitativaen
paísescapitalistashastamediadosde los 70. lus condicionesdc salud,educación,vivienda,previsiónsocial.con-
El EBK tuvo en la figura dc Franklin D. Roosvelt a su máxi- rlicioncsiaborales.iodo estobajo la égidadel Estado.
mo exponente,quieninrpulsócl denonlinado"New Deal" cuy'osefec- La configuraciónpolítica del modelofue el productodel con-
tos positivos tienenlugar en la segundaposguerraen EstadosUnidos scr¡soinstitucional entre capital y trabajo para preservarlas demo-
y una influencia notoria en Europa y América Latina. c:raciasante las anterioresexperienciastotalitarias como lo han sido
Los postuladosbásicosdel EBK secimentaronsobrela intcr- lr¡.sflscismosy el stalinismoen Europa.
vención del Estadoen la cconomíacentradaespecialmenteen la erni- La lógica de la democraciade la posguerraincluyó una aper-
sión monetariay en la concreciónde grandesobras públicas que lr¡r:ra Ia participación,como seha mencionado,de sectorestradicio-
gencraronpuestosdc empleolograndoreactivarasí el ciclo adverso rrrrlrr¡onteexcluídosde procesosdecisionalesy generaronmecanis-
en el que se encontrabael modo de producción capitalista. ¡nosdo reprcsentatividadcon un amplio sustentoen las bases,asi cl
En efecto,la crisis de 1930tuvo comocausaprincipal,segun f isfrdo de BienestarKeynesiano (EBK) garantizóla reproducción
algunosautores,una sobreproducciónconsecuenciadc la produc- tlcl capitalismohastamediadosde los '70.

11
20
Ir{icuel Edl:a¡dc¡ Vicenle Trotla El C onc eoto N ec es i c l adv E s ti l os c i e D es arrol l o

En 1974 apareceen los ámbitosacadémicosde EstadostJni- lcs provocaronuna pérdida en la competitividadinternacional,como


dos un texto escrito por un economistamarxista, JamcsO'Corrnor cxpresaJulio Pinto "..La recesiónpasó así a acompañara la infla-
titulado "La crisis Fiscal de 7974" . En esaobra el autor udvcrtíur¡rr ción transformandode estcmodoobsoletaslas respuestasKeyresianas
profundo desequilibriofiscal, evidenciadoen el dcficit ¡rrovocado l la crisis".
por lo exiguodc la recaudaciónimpositiva.El autoralcrtabasobrcla Paralelamenteseproduce una crisis de reprcsentatividady de
prcsenciaen el horizontemacroeconómicode un "techo fiscal", cs gobcmabilidad de los sistemaspolíticos democráticospor la sobre-
decir el arribo a un límite de Ia recaudaciónqueponíaen serioricsgo carga de la demandasocial que no encuentrarespuestasen las insti-
la eficiencia de las políticas keyncsianas. tucionespor lo que sereplanteael rol del Estado,como seha mencio-
La intencionalidadsubyacentede sus afirmacioncsiban dirigi- nedoen páginasanteriorcs.
dasa una fuerte critica del EBK )/ al capitalismocomo sistcma,dcsde Sin embargo se coincide en afirmar que las respuestasa la
su impronta revolucionariatcndientca profundizar el caráctersocial crisis provenientes del liberalismoy el conservadurismo reivindican
del EBK, sobretodo a partir de una mayor progrcsividadirnposrtiva. la dcmocraciapor el carácter"legitimador"para susprácticaspolíti-
Estas ideas que O'Connor dirigía a cuestionarel sistcmacn t,:rsinlpopularcs.
Evidentcmcntelas necesidadessociales desde el EBK eran
¡rosde un cambioradicalhacia la izquierda,estomadapor los teóri-
cos cconórnicosde la Escuelade Chicago,como ftindamentopara cubierlasvía salario. Sin cmbargola concepciónde política social
suspropllcstasque combinabancategoríasliberalesy conservadoras crtcndía la coberturapara la realización de las nccesidadesa todos
cuyosaspectoscentralessc desarrollaránen el punto que sigue. los sectoresde la sociedady en particular a quienesno habían logra-
Básican-rente la Escuelade Chicago reconceptualizael senti- do inserlarseen el mercado laboral. El EBK se erigía así como
do crítico de los planteos de O'Connor afirmando la necesidadde un satisfactordc las necesidades entendidascomo colectivasy de com-
retomo a la idea de mercado como único agente regulador de las ¡rctoncia de Ia sociedad toda.
relacioneseconórnicasy sociales,y una restricción de las facultades Esta pcrcepcióndel rol del Estadoy su regresiónhacia formas
del Estado hacia un Estado mínimo. conscryadorasprovocan el tránsito del conceptonecesidadsocial a
A la crisis fiscal se suma como causadel desgastedel EBK la rrrra causalidadindividual.
crisis del petróleode 1972,provocadapor el aumentodel precio del
crudo por barril, de partede los paísesmiembrosde la OPEP(Orga- 2. La oleadaNeoliberal: Políticas de ajuste y exclusión.
nización dc Paises Exportadores de Petróleo) quicnes pusieron al
desnudola vulnerabilidad de la producción capitalista dcpendiente El agotamientodel Estadode BienestarKeynesianodescmbo-
del petróleoya que el motor de las economíasoccidentaleslo consti- curá cn una revitalización del ideario liberal clásico y conservador.
tuía la rama de la siderurgia. En efecto,como se ha descripto,la reformulación de la idca de
En algún sentidocl crack petrolcro agudizóla crisis fiscal, por lrstadoen lugar de evolucionarhacia formas equitativasde distribu-
lo que colncnzaronlas políticas de ajustepresupucstariocentradaen t:i<irlrnás profundas, de extensiónde políticas socialesy de mayor
una disminucióndel gastosocialcon las consecuencias directasen el ¡rarticipaciónpolitica para todos los sectores,retrocedea formas
deteriorodc los serviciosde salud,educacióny calidadde vida. ¡xrlíticaspre-capitalistastal como lo es el conservadurismo.
La crisis fiscal provocó ademásdéficits presupuestariosque En 1944 en Estados Unidos Franklin D. Roosvelt era electo
generaroninflación, lo que sumadoal aumentode los costoslabora- ¡rrcsidente para su cuartoperíodopresidencialconsecutivo.Esto re-

22 ¿-)
M ig u e l Ed g a r d o Vice n te T r otta E l Conc c pto N ec es i dad y E s l i l os de D es arrol l o

percuteen la mayor parte de Occidentc,sobretodo en Gran Brctaña rra, esteseráel modelode oposiciónpor excelenciaal EBK desdcla
dondesc toma comomodeloel NEW DEAL para impulsrr rofonnas perspectivaliberal), ademásde los mencionadosFriederickHayeck
socialcsalmodo Kevnesiano(InformeBevcridge).Es encstccontcx- y Ludrvig Von Mises.
to dondeun economistaaustríacoexiliado.Friederickl-lal'cckcdita En las conclusionesdel primer encuentro,coincidencn expre-
"El carrrinohaciala servidumbre"(Alianza,Madrid. 197tt)1'cfcctúa sar que los valores ñrndamentalesde la sociedadse encuentranbajo
una dura criticaal EBK sobretodo a la ideade planificaciónracional la arnenazade un Estadoquc destruyela propiedadprivada y el mer-
de la cconomíaque se advertíacornovia para la "dictadura"y "su- cado competitivo, elementosque estosteóricos consideranpilares de
presiónde la libertad". Proponeapclar a las ftierzasespontáncas de la sociedady garantesde su libertad.
la sociedada oponersea la coerciónestatal. Seráen 1950,con el ascensoal podcr de Dwhigt Eisenhower
En 1948 la Universidadde Chicago edita una colccciónde cn EstadosUnidosdondeseplasmael idearioliberal clásicodiseña-
ensayosde Hayeck titulados "Individualism and Econornic Order" do por la SociedadMont Pélerin.
(Chicago, Univ. Press. 1948) donde se descalifica la pespcctiva Sin embargo, el nuevo modelo no logra consolidarsepor el
Kantianade planificaciónracionalde la socicdad.Así se afinna que fuerte arraigo del Estado de Bienestar esto se hará efectivo con la
los hombresnuÍ¡capodrán ser lo suficientemente sabiospara dirigir produccióndel discípulode Von Mises: Milton Friedmarqvarios años
concientementea la sociedad.Estc economistaabrevade peirsadores después.Friedman,graduadoen la Escuelade Economíade Chicago,
ligadosal pensamiento antirracionalistade la escuelainglesa:Burke, seguidorde las ideasdcl liberalismo,escribe"Capitalismoy Liber-
Adam Smith, Ferguson,entreotros. tad" (Ed. varias. 1962) dondeexponela centralidaddel "matrimo-
Desdeesteideario se consolidala visión dol retomo a la idca nio" entre capitalismo y democraciapara enfrentar la amenazadel
del mercado,a las ftierzasespontaneas dela sociedady a la centralidad comunismo.Así sienta las bases del slogan que caracterizará los
del individuo por sobrela sociedad. discursospo1íticosde la derechainternacionaldesdelos '80 hastaia
Otro teórico del mismo signo que Hayeck, quetendrá decisiva actualidad:" El Estadono debegastarmás de lo que lo recauda",
influenciaen el pensamiento neoliberal(combinaciónde ideaslibera- rccctatendientea evitar la presiónimpositivay disminuir procesos
les clásicas,conservadoras y liberalespolíticas),será Ludwig Von inflacíonarios.
Mises, exiliado en EstadosUnidos a causadel ascensode Hitler al En 1972 es Friedman quien enuncia otra premisa
podcr en Alemania, el ejemplo paradigmáticode la ma1'oríade estos paradigmática:"..es necesarioabolir la seguridad social para
economistas quienesen conjuntodaránorigena la denominada"So- dinamizar una economíaen ¡etroceso"(lVashington Montly 4-5-72,
ciedadMont Pélerin".Reunidospor iniciativa de los mencionados, Washington,U.S.A.).
en Suizaen 1947^ sepromueveestccncuentrode pensadores dcl arco A consecuencia de la crisis de los '70, desarrolladaen el punto
liberal. dc prestigio, y cuyo denominador común será el ¿nterior.los liderazgosconsenadores-populistasincorporanlas ideas
cuestionamicntoal avancedel Estadode BienestrarKeynesiano.Allí dcl liberalismosobretodo para lograr conscnsocn los sectoresmedios.
sc comgreganKarl Popper,JacquesRuefi Luigi Enaudi, Whilhelm EI neoconservadurisrno tiene sus basesen el pensa:nientode
Ropke (quien se erigirá como el creador de la economíasocial de autorescomo Vogelin,Leo Strauss,Kristol, quienesdesde1930 en
merc¿do.direcciónteórica que provocaráel denominadomilagro ale- adelanteplanteansererascríticasal ordenpolitico ügente y una fucrte
mán de reconstruccióncconónica lueso de la derrotacn la 2da. sue- oposiciónal conocimientocientificoal que sele atribuyenlas causas

24 25
r 4 ig u e l Ed g a r d o Vice n te T rotta D l C onc epto N ec es i dad y E s ti l os de D es a¡rol l < r

detodos los malesde la sociedade inclusot:n ser laraiz dcl pcnsa- La restriccióndel gasto social impacta negativamentesobrela
mientomaniista que puededesembocaren "la amenazadc proccsos calidad de vida de casi un tercio de la población mundial que se
socialesque instauranel comunismo".Otra constantocu cl ¡:cnsa- gncuentraen extrema situación de riesgo social, y la mayor parte
micnto conservadorcs la ideade un retornoa la religión,a la idcaclc restanteasiste al deterioro de los sistemas sanitarios y educativos
no dcsviarsodel caminode Dios, en la lucha entrcfc y razónla solu- victimasdel salvajedarwinismosocialdefendidopor el neoliberalismo
ción dc todoslos "desvíos"de la sociedadseencuentraen privilcgiar de los paísescentralesy sus seguidoroslatinoanlericanos.
la primera. El alejamientode Dios provocó, para estosautorcs.la
decadenciade la sociedad. 3. El impactodel Neoliberalismoen Latinoamérica
La díadaliberal-conservadora seráentoncesdesdelos 'fl0 has-
ta la actualidad la perspectivapolítica hegemónicainiciada por En Latinoaméricael conservadurismoy el libcralisrno ah-
Margareth Thatcher en Gran Bretaña y Ronald Reaganen Estados mcntarianla acciónpolítica de la mayoria de las dictadurasmilita-
Unidos y una característicacentral: la fucrte presenciade liderazgos rcs desde1950 a la fecha. Sin embargola legitiniaciónvía demo-
carismáticosquejunto a las democraciasseránlas basesdc legitrmi- cracia era incxistentepor lo que se sustentabanestosprogramas
dad de prácticaspolíticasimpopulares. con la represiónestatal. Esto dió lugar en los '90 a una alianza
Estasprácticaspolíticasy económicassesustcntancn cl idea- ncoliberalismo-dernocracialiberal, hegemónicaen el continente.
rio neoliberal y se expresanen rechazoa cualquier tipo dc interven- Claus Offe convieneen señalarque cste martrimonio que ca-
ción del Estado en el campo económico lo que presuponeuna racteriza el orden político actual, instituído en el último decenio a
desregulacióndejandoal mercado como único agenteregulador. cscalaplanetaria,tuvo su géncsis(como ya se ha afirmado) en otor-
El rol del Estado-empresariodeja de tener sustentopor 1oque gar a las democraciasun rol lcgitimador del proyecto económico
cstaspolíticastiendenal diseñoy ejecucióndepolíticaspnvatizadoras ncoliberal.Sin embargo,señalaque a largo plazo estematrimonio
quc impactan en empresasque pertenecíanal sector público. "por conveniencia"puedeentrar en crisis ya que liberal-conservadu-
En cuanto a la concepciónde necesidadessocialespara esta lismo y democraciaposeenlógicas incompatibles,tal como lo son
perspectiva,ya se ha esbozado su tendencia,sin embargopodemos fastendientesa garantizarla concentracióndcl capital por un lado, y
ayanzar más aún en este análisis de cómo en el neohbcralisrnolas
¡rorcl otro, la garantíadc la equidadsocial y política.
necesidades dejande percibirse como socialesy son entendidascomo Desde mediados de los '70 subyace la idea de "tornar
individuales, dondeel satisfactor ya no es el Estado,a través de sus gobcrnableslas democracias"1oque presupondríaavanzarhacia un
políticas sociales,sino que será el mercadoquien resuelvay realice rocoftede los postuladosdemocraticosen beneficio del crecimieirtoy
las necesidades de los individuosde la sociedad. concentracióneconómica.¿Gobernablespara quienes'/,recortar li-
Para esto apela a razones filosóficas, aduciendo que el bortadessocialescuandoseproclamala libertadeconómica'/¿noin-
protagonismo del EBK como satisfactor de necesidadeshabía res- tcrvcnción estatalen la economíapero sí en lo político rcstringiendo
tringido iniciativa a los ciudadanospor esopostulan el Estadorníni- dcrcchos?.En efecto,estosrecortespropucstospor la reuniónde la
mo, no sólo como respuestaeconómicasino también social dondeel dcnominadaTricontinental (curnbrc que reunió a Estados Unidos,
libre juego de la cornpetenciaen el mercadotenderáa un equilibrio l:,uropay Japón)tenderíana rcacomodarlas institucionesdemocráti-
que redundará cn el progreso social de todos los sectoresy en cas en favor de una funcionalidad a la idca de mercado v más
dinamizarel mercadolaboral. cspccificamente a la sujecciónde las políticasconservadoras.

26 27
N{ ig u e l Ed g a r d o Vice n te T r otl a D l C onc epto N ec es i c l ady E s ti l os de D es arrol l o

Así se proponiael control de la opinion pírblicapor pilrto dol cleteriorode la calidadde vida de ampliossectoresde nuestrassocie-
Estado,rostriccionesa la libertadde expresióny frrndarrcntalnrclttc dades.
un fircfte énfasisen reclamaruna anlpliaciónde las facultadcsdcl Los mecanismosquepcmitieron a los paísescentralesla exac-
PoderEjecutivo.sn desmedrode uno de los pilares sustancialcsclcl ción de capitalesdc los paísesperifericosy su transferenciaa esas
ideal dcmocráticotal cornolo es el equilibrio de poderos. cconomías(subvencionandosus déficits fiscales) tienen su raiz en
Esta formulación teórica a nivel propuestadc la cunrbrc cstosprocesosiniciados en el continentecon el rol protagónicode los
Tricontinental,tuvo sin embargoun correlatoempíricoplasnradoon gobiernosdictatorialesde la regióndcsdelos '70 al '80.
la prácticapolítica de los gobiernosconscrvadores de los paíscsccu- En el período 1982-1990esteprocesode exaccióncontirlira:
tralesy aquí susreflejosen los lineamientosde los gobiernoslatinoa- lu transferencianeta de recursoshacia el erterior de los paísesde
lnertcanos. ArnéricaLatina fue de 223.600millonesde dólares.
Es asi quc el proyectoneoliberal(másccrcanoal polo conscr- Esto constitu5rela falta de recrlrsos al interior de los países
vadorenmlestropais)seplasrnaenel gobiernode CarlosSáulMencnl programasde ajustc económico
¡rcrifericosdondelos rnencionados
cn Argentinay a través de algunosdatosestadísticospuedeobser-
¡11íanlas planificacioneseconómicas,en consonanciacon los
varsocstatendencia: lincamientosdc los paisescentrales.
Evidentementeexisteir diferencias entre el ajuste estructural
Alfonsin l0 DNYU cn 67-9 rneses 1,8i x allo inrplementado errtreel cerrtroy la periferra,con su consecuenteirnpac-
Menem 244 DNYU en 42 mcses 69.7 x año to cn la realizaciónde las necesidadcs socialesde uno y otro polo.
Los paisescentralesfocalizan el ajuste hacia una redefinición
rlo suseconomíasen direcciónal logro de un mayor desarrollode inno-
DNYU I 989 1990 l99l 1992 Total v:rcionestccnológicas)/ una extensaprovecciónde capacitacióny de-
Reconocidos 18 3l s9 35 135( 5e) sun'ollotécnicocon el objetode mejorary aumentarla productividad.
No reconocidos 12 3l 26 32 101( 41) En los paísesperifericos el aiuste estructural se encuentra
Total 30 o¿ 85 67 244(t}o) ftrcalizadoen la correccióndc los descquilibriosfiscales.a travésde
llrsva me,tcionadas recetasdel neoliberalismo: privatizaciones,aper-
(Fuente."AméricaLatina en la irltima década" - Julio Pinto - Páss. tura económica,desregulación, etc.
187y 288) Este ajuste, en nuestraseconomías,tiene efectos sociales re-
DNYU: Decretosdenecesid¿dy urgencia- tomadoscomounidaddc análi- ¡r,rcsivos,actuandoen contra de la realizaciónde las necesidades de
sisquedancuentadefacultades
del Ejecutivoen desnredro del lrgislativo. Ios sectorespopularesy mas airn en la búsquedade lograr el equili-
brio fiscal a través de una nro);s¡participaciónrclativa de los im-
¡rucstosindirectosy reduccióndel gastosocial,así la cargatributaria
Dentrode los factoresdesencadenantos de la crisiseconómica rooacen esossectoresy no cn los grupos de ma1'oresingresos.
en los ochemtacn Latinoamóricalos procesosde endeudamiento cx- La mencionadareduccióndel gasto público impactó negativa-
tcmo constituven.ademásde la influcncia delpensamientoneoliberal, rlc¡rteen las condicionesde vida de nuestrospueblos,así sc asistca
como se ha cluscripto.un elementoclave para leer las causasdel r¡ndcteriorode sectoresclavespara cl dcsarrollosobretodo on edu-

28
29
Miguel Edgatclo Vicente 'Irott¿r E l C onc eoto N ec es i dad v E s ti l os de D es ¿rrol l o

cación,salud,vivienday trabajo,tanto en lo quehacca st¡scorrtlicio- Lejos de revertirse esta tendencia,hoy se profundiza. En Ar-
nes, como al profundo desempleo que so rogistrit con lí¡ ¡',urtinaenjunio de 1996,segúncifras del INDEC más de dos millo-
implementaciónde estosmodelos. ncs do persollasno tienen trabajo, mientras que casi 1,6 millones
Segúnla CEPAL en 1989el44o/ode la poblaciónsc crrcontm- estánsubocupadas, llegandola tasa de desempleoa un 17,IoA de la
ba en cstadode pobrezay de elloselZlYo en situacióndc irrtligcrrcil. l' | :A (PoblaciónEconomicamente Activa).
En el áreaurbanael36Y'y el l4o/oy en la nrral ol 6l'l,t al37"1, Una delas principalescausasesqlle la rcducciónde la deman-
respectivamente. tll cn 0l mercadointerno es compensadapor expansióndel empleo
A finesde 1989había200 rnilloncsde personascn situaciirn r'n cl scctor cxportador.
de pobrezaen América Latina, 88 millonesen situacióndc irrdigon- Asimismo el crecimientodel PBI no implica necesariamente
cia. Considcradoscomo pobresaquelloscnyo ingresocs rnfcrior al rrrurinversiónen la producciónque ggnerepuestosde empleo,tal
dobledel costode una canastabásicade alimentos,c indigcntcsquie- t'trrrropucdeadvertirseeu cuadros22 y 23 del anc'xo.
nessólo lograbancubrir una o mcnos. El modelo neoliberal garantizael crecimiento económico,el
(FuenteCEPAL-PNUD - "Magnitud de la Pobrcz¡rcn Arnéri- l)r'()coso de acumulacióny una fucrte concentraciónacompañadade
ca Latina en los años'80", Chile 1990) un:rincxistenteequidaden la distribución.
La distribución del ingreso, scgún el Banco Mundial, en En tal sentidoestemodeloquecrecesin necesidadde incorpo-
Latinoaméricael20oAde la poblaciónmás rica concentrael62'% de rrrr grandcssectoresde la poblaciónal nTercadoformal del trabajo,
los ingresosy el 20Yomás pobre el 5,59/o.Esta cifra cs en los paíscs nr scucrarpuestosde empleos,condenaa la perpetuaexclusiónde
ccntralesdel42oApara los más ricos y un 8% para los más pobrcs. t'obcrturasocialalgunaa más de la mitad de su población.
La rea.lizaciónde las necesidadessocialcsse agravan cuando La concepciónde necesidadsubyacenteen la idea de mercado
consideramosla mercantilizaciónde los satisfactoresque antesgra- otrr:rlccc,a condicionantespuramenteindividuales.Son los individuos
t¡rricncsresuelvenla realizaciónde susnecesidades a travósdc las le-
tuitamente cubría la acción estatal.
Lo que antes garantizaba el EBK, hoy esta realización de vcs dc ofeÍa y demandadel mercadolaboral, de acuerdocon la capa-
r:rrl:rclindividualque poseanpara competiren esemercado.
necesidadesse ha transformado en un seryicio entre privados donde
El equilibrio entre producción y puestos de trabajo para el
el usuario debepagar a precio de mercadosegúnlas reglas del capi-
rre,oliboralismo quedaen la acciónde la "mano mvisible" del merca-
talismo su accesoa la vivienda, a la educación,a la salud, quedando
tlo lil scctorprivado de la economiaha demostradotras estalarga
entoncesexcluído de estas realizacionesel 44oAde la población en
t['t:lth que es ineficientepara generarpuestosde empleocon lo que
situación de pobreza e indigencia de los paíseslatinoamericanos.
t'l rtlo¿rrio quepreconizaba"sólo el Estadoes capaz de solucionarla
La recesiónha llevado a una reducciónde salariosy a un nivel tlesocrrpación" en la perspcctivakeynesianavuelvea tomar vigor.
de desocupacióny subocupación,lo que permite afirmar que hoy
Hasta aquí se ha intentado ofrecer un pallorama del contexto
puedeadquirir el carácter de pcrmanentequienno logre insertarseen
¡,r'lit ico y susconcepciones acercade lo socialy 1oeconómico,donde
el mercadolaboral. l,r t:orrccpción dencccsidadoscilóentreun polo de perspectivacolec-
La evolucióndel desempleopuedeleersedcsdelos cuadrosI lrr rr o socialy otro individual.
al l6 quc figuran en el anexo. (Fuente:EncuestaPermanentede Ho- Sin embargo,el conceptonecesidadabordadodesdelas plani-
gares- INDEC - Mayo 1994). Irt rrcioncstradicionales,comoel que semencionadesdcla perspecti-

JJ
lv{ ig u e l Eclg a r d oVice n te T rotta

va conseryadora,se encuentraen escncia¡eferido a la tradicional


concepciónde necesidad,provenientedel carnpo de la antropología
funcionalistainglesa,sobretodo la desarrolladapor el antropólogo
de origen polaco Bronislaw Malinowski en la décadadel'20.
El conceptonecesidadfue objeto de innumerablesconsidera-
cionesdesdela tcoríasocial,pcro es quizásdesdela perspectivadc la
concepciónelaboradapor los teóricosdel CEPAUR.bajo la conduc-
ción de Manfred Max-Neef en Chile y la Fundaciónsueca Dag-
Hammarskjólden 1986,quienesaportannuevasconsideraciones para -III-
la construccióndel conceptonecesidadque promuova un desarrollo
integralde la humanidaden susdimensiones fisicasy axiológicas.A
continuaciónseintentaráun paralelo de ambosautoresy susproduc-
cioncs. LA CENTRALIDAD DBL CONCEPTO
NECESIDAT)

a/
| . Necesidades
Sociales:el conceptonecesidaden Malinowski y en
lVlux-Neef.

Para el análisis del presentepunto se describirán ambas con-


('l)cioncsde necesidad,para lucgo intentar detallar semejanzasy
'
,lrli.'rcncias que pennitan una clara visualizaciónde ambascorrien-
l(':r.l)llro estouno de los textosqueservirádc marcoteóricopara dar
rt's¡rrrcsto a lo planteadoserá"Desarrolloa EscalaHumana"de don-
rlt' se cxtraeránlas conclusionesatinentesa la división entrenecesi-
,1,¡tlr.:sy satisfactores,necesidades humanasen su doble dimensión
. ,rrt'rrcia-potencialidad y el conceptode sinergia.
[]l contextode esteescritolo constituyeel procesode consoli-
tlrrt'rrinde la democraciacn Chile luego de la caídadel régimende
P¡rroc:hct. Años más tarde estaproducciónteórica sorála basede la
¡rl:rl;rlirrnra del partido político de centroizquierda,que encabezado
¡rrrr ¡rropioMax-Ncef alcanzóel 8% del consensode la población
cf
t lr¡k'¡r:r cn las elecciones de esepaísen 1993.
l,¿rotra obra que nos permitirá completar esta construcción
',t'rir"A ScientificTheory of Cultureard Other Essays"(Una Teoria
('¡crrtificade la Cultura y otros ensayos),escritapor el arúropólogo
¡oluco Bronislaw Malinowski y publicada post-mortempor
llrrrrtrngton Caims quiensupervisóla primeraediciónde 1948.De
t .,l;rí¡lfiurase tomaránlos conceptosde fundarnentosbiológicosde
l;r . ullrrra,necesidades básicasy susconcomitantesculturalesy ne-
, . :;¡tll¡tlcsdcrivadas,conceptosconstmídosdesdeuna clara adscrip-
r lrnrirl lnarcoteórico del Funcionalismo.
Mirx- Neef comienzasu trabajo efectuandouna crítica a mo-
,l, l,rs tlt: clcsarrollotradicionalesbasadosen indicadorespuramente
I r {r¡r{)nricos vinculadosal crecimicntocuantitativode objetosprodu-
, rri rsen paisesy regionesdetermiriadas. Por ello, opondráun modc-
l,' rh rlcs:lrrollobasadoen la calidadde vida de las personas.

35
E l C onoeptoN eoes i datly E s ti l os de D es arrol l o
M ig u cl Etlg a r d o Vice n te T rotta

Esto último cs sin duda una de las sustancialesdiferenciascon


La concepciónde calidad de vida se encllentradirectamcnte
l\'lalinowski.quiensólo las concibecomo "falta de". Es por estoque
relacionadacon las posibilidadesque las sociedadestengande satis-
sc rcalizan,no se colman.
facer adecuadarnentlsus necesidadeshumanasfundamentalcs.Dcs-
Luego. ha de tenerseen cuenta la clasificación que realiza úe
á. *u p"r.prctir,'averemoscomo señalaque es irnpropioconcebira
los satisfactorcsde la necesidad:
las neiesidadescómo carenciasque se colman o sc satisfacoll'por
lo quc es preferiblehablar de neccsidades quc se realizan'.
' se ha creído que las necesidadeshumanas Satisfactoresvioladoreso destmctores:son aplicadoscon in-
Tradicionalmentc
son infinitas, o¡e varían permanentemente de una cultura a otr¿ y tención de satisfacer,pero destruyenla posibilidad de realizar
diferentescn cada contcxto histórico. la necesidadpor completo (ejemploel armamentodestinadoa
Sin embargo,desdela visión de este autor, esta concepclon satisfacerla protección, en el fondo aniquila el afecto, la par-
encierraun error áerivadode la no explicitaciónde la diferenciaesen- trcipacióncntreotras).
cial entre necesidadesy satisfactores.Cuestiónsobrela que se volve- Pscudo-satisfactores: son clementosque otorganla falsa sen-
rá posteriormente. saciónde satisfaceruna necesidad(ej. el uso de drogasdc la
Las necesidadeshumanas son consideradaspor Max-Neef nlcdicina mecanicistapara controlar una enfennedades con-
como pocas,clasificablcsy delimitadas' traproducentea largo plazo. o el uso de las drogaspara eva-
Asimismo son igualésen todaslas culturasy entodoslos pe- dirse de la realidad terminan agravandolas causasque lleva-
gsas
ríodoshistóricos,lo que varía es la elecciónde satisfactoresa ron a ingerirlas.).
nccesidades Satisfactoresinhibidores: satisfacenurla sola necesidade
Esto constituyeel segundoaspectoa tener en cuetlta )¡ quc de inhiben otras (ejemplo el paternalisrnopara la necesidaddc
alzuna manera la dcfinición anterior acerca de la división protección inhibe la participación, el entendimiento.la liber-
nJcesidades "onii.n"
-satisfactores. tad, entreotras.)
La clasificación que realizael autor de las necesidades incluye ,t- Satisfactoressingulares:satisfacenuna sola necesidady son
y axiológicas de las qrtere- neutrosrespectode otras(ej. programasalimentariospara sa-
una división en categoriasexistenciales
sultannccesidadcs universales que corresponden a: ser,toler, estary tisfacerneccsidades de subsistenciaimplementados con plani-
hacery las primcras: subsistencia, afecto,protección, ocro, partlcl- t'icacionestradicionalesy asistencialistas)
pación, entendimiento,creación,identidad y libertad' \ - Satisfactoressinérgicos(tomadode la definición de la fisiolo-
'--- bn estesentido,alimcntación y abrigono sonneccsidadcs sino gia que significa colaboraciórrde varios órganos en una fun-
satisfactoresde ia necesidad univcrsal de subsistencia (en tén¡inos ción):sonaquellosque al satisfaceruna necesidaddetennina-
dc Max-Neef Irecesidades fundamentalcs) da contribuyena la realizaciónde otras. (Educaciónpopular
otro aspecto central de estaconcepciónradicaen considerara no sólo contribul'e a reaTizarlas necesidad de entendimiento.
las neccsidades no sólo como carenciasinotambióncotttopotcttciaa sinotambiéna la participación,el afecto,la protección).
la vcz.
Por ejemplo:la necesidadde subsistenciairnplica_lacarencta Iln "Una Teoría Cientifica y Otros Ensayos" Bronislaw
de alimento pero a la vezlapotencialidad que dinamiza la búsqueda l\lrrlrnorvski
trabajasobrela hipótesisde la prernisaque sostieneque
del mismo .

37
-'!o
E l C onc epto N ec c s i datly E s ti l os de D es arrol l o
Miguel Edgardo Vicente Trott¿

cia dcl hombre y del grupo. Esto le sirve para afirmar que existen
los fenóntenosculturalcsno son fruto de la invenciónhumanasola-
básicas(que ncccsidadcsbiológicamentedeterminadaspor elcmentosfisicos del
nlerltesino que cstándeterminadospor las necesidades
y necesidades de satis- lnlbiente y por la anatomiahumana,incorporadasa todo tipo de civi-
liga a lo purámentebiológicodel hornbre) las
facerlas. lrzación.Paraestoesbozaun diagramade secuenciasvitale; i¿naliza-
Estc aspectosetorna central en estaobra, más aún cuandose dasen una concatenacióntripaftita) quecomienzacon lmpulsosdeter-
profuirdizaencl punto cn que la necesidadcomo collceptofuncional por el estadofisiológicodel organismo.sigue con la descrip-
'inados
ci<in de Actos Fisiológicosque coffcspondena caáa impulso (-ej al
debesertenidoen cucntapara explicarla variedady difcrenciación,
como también el factor común de esavariedad cultural. rrn¡rulsode hambrecorrespondeel acto de ingestiónde alimentosi En
En el capitulo VIII de la obra crtada de Malinor'vski,afinna l;r tcrccrcolumnaencasillalos resultadosde rasactividadesfisiolóei-
quc basede su teoríaes el preconceptoquescñalaquetodoslos seres (:ilscon relaciónal inpulso originario, que a través deun cambio
humanos perteneccna una especicanimal y que el hombre como ('r¡crpohunlanoson sentidasintrospectivamcntecomo alivio. "ti"l
consue-
organismo, debeexistir bajo condicionestalesqueno sólo asegursn Io. satisfacción que según Malinorvski csto deriva en un
la supervivcnciasino que pennitanun "metabolismo"normalv salu- rccstablccimientode las actividades normales entendidascomo
dable. ¡cstluradorasde la homeóstasiso equilibrio derorganisrno.A mododc
De clara expresiónftincionalista,estatesisar,rpliarámasade- c:¡c:nr¡rlo
bastecitar una de las seriesconcatenadaJ:
lante estascategoríasdetallandoconceptosde forma y función otor-
gando un rol a las necesidades, ftlncionalcsa la supen'ivenciadel IMPULSO ACTO SATISFACCION
hontbrecotnocspecic. Hambre Ingestiónde alimentos Saciedad
El contexto cientifico que enmarcala producción del texto se
encucntradeterminadopor el augedc la perspectivapositivista v utla En la perspectivainiciada al concebir las necesidadesbásicas
clara revalorizaciln de la sociología spencerianasobre el conccpto t or¡roinherertesa la fisiología del hornbre en tanto pertenecienteal
evolucionistade las cienciassociales. re¡rroanimal, afirma la teoría que la organizaciónflas reacciones
Estavinculaciónentrecienciassocialesy el contextodel escri- ;rrlt¡uiridasy en sumala cultura comototalidad,deberántendera un
to de Malinowski, accrcalo socialal mundode la biología,de allí el .rrlcramicntotal que permitanque estasnecesidades básicas.vincu-
resurgirde conceptostalescomo función,organismo,cuerpo,l'incu- l¡rtlas¿rlo biológicoexclusivamente, seansatisfechas.
lados directamentecon otros corno cultura, socicdad,desarrolloso- En el capítuloX de la obra citada formula una clasificación en
cial sólo por citar algunos. l:r y-uxtaponeresúmenesdc hechos empíricos para obtencr
.tlrrc
Al definir la nafuralezahumana, el antropólogopolaco la en- r. l Lrcnciasinductivas,adscribiendoasí a procedimientos positivistas
trendecomo dctcrminismobiológicoque se imponesobretoda civili- rlt' kr c¡ucresulta(a modo de ejemplo):
zacióny todos los individuosque la constituyendebidoal necesario
cumplinrientode funcionescorporalescomo la respiración,el stteño, NECESIDADESBASICAS CONCOMITANTES
el reposo.la nutrición,la excrccióny la reproducción. (Brol-ocrcAs) CULTURALES
Así. tambiéndcfinc a las necesidades básicas.
En la óptica de esteautor las necesidadesbasicassoncondicio- Abasto Metabolismo
ncsambientalcst'biológicasquedebencumplirsepara la superviven-

38 39
E l C onc errtoN ec es i dadv E s ti l os de D es arrol l o
Miguel Edgarc{o Vicente Trotta

cncuadrecientífico, es indudableque nos hallamos fiente a la primer


Scentiendcpormetabolismolosprocesosdeingestiórrdcali.
gran diferenciade arnbasconcepciones.
mentos,digestión,absorciónde sustanciasnutritivas'
on Malinowski plantea la necesidad de elabora¡ la categoríade
Éari esto la apropiación de esta alimentación sc cf,cctúa
por medio de una serie de sistemas de activida.- rrccesidad, a partir de un rcferentecmpírico quc 1oobtiene,en su defi-
todas las sociedades
nición de impulso-acto-satisfacción en términos de necesidades fisio-
--- e instituciones.
des
dcriva- l(rgicasy de determinismobiológico,incluso fundantede toda cultura.
Aquí cobra importanciala definiciónde necesidadcs
culturales impucstos alhornbrc por Para Max-Neef las necesidadesprovienen de una
dasertendidascomo imperativos
a extender su bienestar' categorizaciónen términos axiológicos y existenciales,que, lejos de
--' propiatendencia
su f y,ttrantizar una corrcspondenciadirectamenteempírica, las concibe
isí el saber,las jerarquias,la economía,la religión,estánre-
básicaso fisiológicasy que éstasse tlcsdeuna cosmovisiónhermenéuticao comprensivistade las catego-
lacionadascon las nccésidades
incorporadas en toda conducta organizada r i:rsde las cienciassociales.
hallan ineluctablementc
Otra de las diferenciassustancialesradica en la concepciónde
del hombre.
l;rsnecesidades en sí. Malinowski en su construcciónteóricadescri-
Luego de esta breve introducción al pensamientode ambos
am- bc la satisfacciónde neccsidadesen términos biologistastendientesa
autorcs a óntinuación se intentaráun análisis de la relación de
concepto necesidad' rccstablecer honreóstasis de sistemas.
bas concepciones,acerca del
Max-Neef afirma que este tipo de concepcionesencierra el
en primer íugut, menesterrecordg lo atinentea objetivos 1'
"t ¡rcligrode no concebira las necesidades como potencialidades y por
contextosiue rodearonlaproducciónde ambasconcepcio'esteóricas.
r-,lloreduceal ser humano a la categoría de existencia cerrada. Al
Comoyasehamencionado,BronislawMalinolvskiseinscri-
bc dcntro de ios teóricos del Funcionalismo, así es posible
leer la l)onsarlas necesidades comopotencialidades se considerauno de los
m"todologiaquesigueparaSuinvestigaciórrcomomarcotcóricopara ¡rulosdc un proceso dialéctico carencia-potencialidad,que se
rclroalimentanpermanentemente.Es decir, las necesidadesse reali-
la formuñciOn ¿e lu Teoría de las necesidades,se vincttla a_lacom-
zirn o se viven, 1a que no se satisfacenen su totalidad.
probacionempirica consecucnteconel modelopositivista de las cien-
Otra de las diferenciasradica en la supuestaobietividad sub-
cias sociales.
que r rccntc cn la crcenciaquc las necesidadespuramentebiológicas se
Esto es posible encontrarloen la propuestametodológica
de referencia de estetrabajo. r¡urrrificstan a través de actos e impulsos universalescomo afirma
esbozaen el segundocapítulo del texto
,'..Ia-formacilntífica (como prop'esta de consfiuccióndel lVlllinowski.
allí afinna
Respecto de este último punto, la concepcióndel CEPAUR
saber desdela antropología), en primer término aísla los factores
t ,rrrsidcraqueal diferenciarsenccesidadde satisfactor,implícitamente
efectivosy pertinentesdefprocesodado' La vigencia y-aplicabilidad .ir:r'civ'indica lo subjetivo.
de esosf"cio.e. se descubrenpor la observacióny el experimento
Una vez mas la concepción de necesidadde los teóricos
que establcccnsu repetición coirstante,la continua verificación e'p-
lrtlcnldospor Max-Neef sitúan al conceptonecesidaden la tensión
piri"r" como el fundamentooriginal de la teoría participan de la
".i una ferti- ('fffrc rfn polo objetivo descriptopor la matriz de necesidadesfunda-
naturalczads la cicncia.Por consiguicnteesindispcnsable
y los principios.." (Malinowski, rrrcrrtrlcs, y un polo subjetivoque aludea la elecciónde satisfbctores
lización recíprocaentrela experienóia
y hrst¡rrcvaríantémporo-espacialmente.
l94S). Luego de tan contunáenteconcepciónde la antropología su

40 41
M ig u e l F ,d g a r d oVice n te ' frotta E l C onc epto N ec es i tl ady E s ti l os de D c s ¿rrol l o

Otro de los puntos en divergenciase centracn cl arlálisisdcl quienespublicaransu obra en los añoscuarentaen los Estadosuru*
rol de la cultura. dos,los teóricosdel GEPAUR realizanestaproduccióncon el objeto
La perspectiva acercadel tema en Malinowski qucdaclara- dc proponcrun modelode desarrolloalternaiivo,frenteal tradiciónal
menteexpresadacn el párrafo siguiente:".. si observáramos ulla co- basado en lecturasde indicadorespuramenteeconómicos.
i
I
y
munidadprimitiva una civilizada
existeun abastecimientodel grupo,
veríamos
pero
que en todos
paralelamentc se
los casos
estableccn
El Modclo de Desarrolloa EscaraHumanamide er desarrolro
irrcluyendoccntralmentcindicadoresde calidadde vida de la pobla-
I necesidades de caráctertecnológico,económico,ético a modidaque ción, frentea la medicióntradicional de desarrolloeconómico bnr"
las sociedades se complejizan"(Malinowski, 1948). rl crecimiento del PBI. "n
CuandoMalinowski expresaun paraleloentreculturay desa- . . La_concepción de necesidadsubyacenteen la mal,or partc dc
rrollo dc lluevasneccsidades tecnológicasen directavinculacióncon las planificacionessociales,así cornotambiéncn el espíritu de las
la complejrzaciónde las relacionessociales.La percepciónde Max- ¡roliticassocialesque caracterizaronlaprofusiónde la cbberturaso-
Neef al respectoplanteadiferenciasya señaladas. cial a ampliossectores- hoy excluídosdel rnercadoformarde trabajo,
Estc último afirmará que lo que sc encuentraculturalmente rlcsdela instauracióndel modelode EstadoKeynesianohastaprinli-
dcterminadono sonlas necesidades sinolos satisfactores, ya queuno ¡riosde la décadadel ochenta,ha sido la ligadaa carencia,es decir la
de los factores que define una cultura es la elección del tipo dc ¡rcrspectivadel conceptonecesidadelaboradapor el Funcionalismcr
punto la expansión y el desarrollo británicocn la figura de BronislalvMalinorvski.
sastisfactorque élige. En algún
Esta perspectivacontcmplabalas necesidades humanasfun_
tecnológicoconstituiríansatisfactores,no necesidades.
tlunlcntalesexistencialcs,sin tomar en cuentaras axiológicas,y aún
El conceptode sinergia,que los teóricosdel CEPAUR toman
:rsí.másallá delas planificacionesdiseñadas en centrostecnócraticos
dcl campode la fisiologiay la química,aludea la facultadqLieposec
h¡- , l partir de olanificaciones de corte participativo (donde el sujeto
un satisfactorpara servir a la rcalizaciónde varias necesidades
rlcstinatariodel impacto de esasplanrficacionestomabadecisiónes
I nlanas ftindamentalessimultáneamente. rlcl discño hastala ejecución)la percepcrónde neccsidadcomo ca-
I Esta idea acercade la tealizaciónde múltiples neccsidadesa rcrcia guió cl curso de las accioircs en cl momento de la
través de un mismo satisfactor, es impensableen la correlación

li biuuivoca impulso-satisfacción.sólo mediatizadospor el acto. que


dcsarrolloMalinowski.
Estetipo de relaciónpodría scr traducidaen la matiz )' clasi-
rrrplcmcntación,el diseñoy la evaluaciónde procesossocialesten-
rliurtcsal logro de la promociónsocial.
por cstoque una dcbida reflexión acercadel conceptonece_

il ficación de satisfactoresell Max-Neef pertenecientes al tipo singu-


lar: abastosatisfacela necesidaddel impulso del metabolismo.
srthd se erige_en
lx)r tanto en las
la piedrabasalde cualquierproyectode désarrollo,
págrnasque siguen se ofreceráuna visión de los
r'sti losde desarrollohoy vigentes,para luegointentarprecisarel con-
En suma. estcpanorarnapennitc diferenciar algunosaspectos cc¡ltonecesidad.
de ambosautores,sin enüargo no debeperdersede vista los difcren-
tes momentoshistóricosen quc uno 1' otro formularon sus produc- 2. l,lstilosde Desarrolloy el conceptode Necesidad
ciones,como asi tambiénlos objetivosque las guiaron.
MientrasBronislawMalinorvskiaspirabaa proponcruna rre- En términosde Aníbal Pinto (RevistaCEpAL Nro. I _ pás.
todologíacientíficapara la antropología.direcciónque continuarían ') /) cstilo de desarrollocs definidocomo la maneraen que oentro¿-e

^1
M ig u e l Ed g a r r lo Vice n te T r otta E l C onc epto N ec es i dady E s ti l os de D es arrol l o

un detemtinadosistemase organizany asignanrecursoshumanosy En estepuntoesmenestcrdetenerse en otro aspectomenciona-


materialescon el objeto de resolver los interrogantessobrequé, para do al pasarcn párrafosprecedentes: la distribucióndel ingreso.
quiénesy cómo producir bienesy servicios. La distribucióndel ingresotanbiár se encuentrabajo el domr-
'
EÁtaprimera aproximaciónnos pen¡itirá selcccionarlas dos nio de lamano invisibledel nrercado:cuandose intercarnbianservicios
perspectivaihegemónicasde estilos dc dcsarrollo cocxistentcsen Productivostenderána ser pagadossegúnsu productividadmarginal.
¡\mérica Latinatesde los ochenta,con mayor expansiónde una dc Hayeck,en "Temasde la hora actuaf" (Ed. bolsade Comercio.
ellas a partir de los noventa,así podemosostablecerdos tipos de I t)78,Bs. As pág. 42), afirmaque la distribución social del mercado
estilo de desarrollo. rcsultade un procesoimpersonalque nadiedirige y nadieconduce.
* ESTILO DE EQUII,I]]NO Y AJUSTI| ESTRUCT(I]IAI' lls decir. se reafimra al mercadocomo único agerfe reguradorde la
* EST'ILO DE EQUIDAD CON EXPANSION cconomia,tanto es asi que estosautoresseñalanque la ,justicia so-
cial" esuna consignavaciadecontenidocuya razónde ser fue legiti-
¡n¿rrla intromisióndel Estadoen la economía.
Ilstilo de Equilibrio y aiuste E:struclural:
Es por esto que la distribución del ingreso via mercado ad-
Es el estilo dc desarrollodiseñadoe implcmentadopor la ma- t¡riorc las formas de una distribución "objetiva", a través dc las
yor parte dc los gobiemoslatinoamericanos de cortencoliberal,des- lirsasde interésy la reducciónde salarios en un tnarco de aiuste
áe fines de los ochenta, vigentes en su plenitud (tanto en su cjccución cstructural_con el objetode lograr unamayor acumulaciónde capital
como en sus efcctos) en la actualidad. v u largo plazo un natural incrementode la productividad redundará
Su marco teórico lo constituyeel neoliberalismo,segunel cual cn bcneficiode la sociedadtoda.
el ajustees un requisitopara consolidarla equidad.Estetipo de estrlo En suma, la idea central de esteenfoquenos sitira en el plano
de desarrollosesustentaen la concepciónde FnederickHayeckcuyas tlc pnvilegiarel equilibriofiscal dejandoenmanosde un laissezfaire
ideascentralesfueran expuestasen la Primeraparte de estetexto. cl rol tradicionalde un EstadoSocial.
La idea centralde csteestilo,es la reduccióndcl Estadoa un En este tipo de estilo de desarrollo las neccsidadesserán
rol de garantía del proceso de acumulación, como asi también ten- ¡re,rcibidas como naturalcsy motor de la motivaciónque el trabaja-
dienteá as"g.tra. el orden público y reglar la transparcnciadel mer- (lor on situaciónde accederal mercadode trabajo tenderáa satisfa-
cado. La idá de igualdad éntre los sectoresque componenla socie- (:crslenpre y cuandoel precio a s¡¡fuerza de trabajo seasuficiente
dad, no sc percibe en ténninos de distribución de,lingreso sino.en (:otuo.para impulsarlo a abandonarsu ocio. Esta perspectiva
procurar la-garantía de la denominadaigualdad de oportunidades, ¡rcoclásicaaludeadernása una causalidadindividual la realización
sustentadas en la iniciativa individual y la competencia. rlc las necesidades, por lo que un Estadodebe desentenderse
El objetivo central del desarrollo así pensado se encuentra de la
r:oborturasocialdc los ciudadanos.
focalizadohácia r"rnalucha contra los procesosinflacionariosdonde
el Estado adquiereuna dimensióntnayor que lo pregonadodesdeel
listilo de Equidad con Exponsión:
ideal neoliberal.
El rol dcl Estado debe en este punto erigirse en primordial
sobrc todo a través de la oferta monetaria y la defensadel tipo Estemodelosesustentaentresejes:equilibrio macroeconornico,
cambiario. t'r¡rr
idady expansión.

45
M ig u e l Ed g a r cloVice n te T r otta Ii l C onc epto N ec es i darJy E s ti l os tl e l )es arrol l o

La reconstruccióndel mercadointernoy el desarrollodc las La calidadde vida como cime'sió' incluye elementosconsti-
exportacionesseránlos mcdiospara dinamizarla actividadcconó- lr¡trvostalescomo:salud,alimentación,nutrición.educación.condi-
mica, la que va a estardirigida no sólo al sectorcmprcsariosrrtoa la cloncsde trabajo,situaciónde empleo,consumoy ahorro agregadu,
realizaciónde las necesidades de la sociedaden su totalidad. t ransporte,vivi enda,vestido, recreación,entretellimiento, rrlrio ro-
Respectodel primer eje sebuscael equilibriono sólodc ctton- cral y libertadeshuna'as, segúnlo expresadopor la OX'U á tqS t
tas nacionales, sino entre ahorro e iuversión, demanday ofcrta de Asimismola elevaciónder índicede calidaddeii¿a tienccomoprin-
trabajo y capacidadinstaladay ociosa. cipal actor al Estado.
Aquí el modelode desarrolloseencuentraasociadoa unapar- Asimis-'rola produccióuteórica acercado estosindicadorcs,
ticipación del Estado en definiciones de política económica. En el r:olnoasítambiéndel c_oncepto necesidad.se constituyenen aspectos
caso chileno, por ejemplo, el aumentode las importacionestttvo lu- cs'trales para la redefiniciónde las lógicasde las pólíticassóciales
gar acompañadode una reactivación económicay attmentode la in- El desarrollode nuevashcrramientasarialiticasse torna
versión, ademáspor una clara y eficiente politica exportadoraque 'igo'tes.
h'f i.rprescindiblepara ser utilizadasa ra hora de diseñare rmpte-
incluyó a pequeñasy medianascmpresas,distinto del c¿rsoargontino ¡rrc'tar provectosy programasde desarrolloadernásde establéccr
centradoenuna a aperturaeconómicaqueafectóseriamentelas firentes ¡rrioridadesracionalesen la prontociónde comunjdades.
de producción internaspor la ausenciade una cfcctiva política pro-
ductiva y exportadora.Pero siguiendocon la descripciónde estees-
tilo de desarrollo es convenienteseñalar que el equilibrio fiscal se
aborda desdeuna lcctura global de la macroeconomiadondeingre-
sos y gastos se replanteanen función de esosobjetivos generales,lo
qt¡e suponeuna reasignaciónde gastoshacia los serviciossociales
como educación, salud, vivienda, adquiriendo asi el carácter de
satisfactor para la realización de necesidadesque desdeestemodelo
son tomadas como socialesy cuya coberfitra es responsabilidaddel
Estado.
Estos aspectos,snmadosa la generaciónde empleoes impres-
cindible la intervenciónestatalen su carácterde ejecutorde la inver-
sión púrblica.
En cuanto a la equidadparalelamentea la "modcrnizacióntec-
nológica" dcl aparatoproductivo, se promueveque la producciónde
bienesse orientea elevarla calidadde vida, entendidacomoevalua-
ción del bienestarhumanoen términosde satisfacciónde necesidades
socialesy materialcsfundamentalesde las personassin importar país
de residencia,sistemapolítico o económicoen el que estáninmcrsos
( R. Strceten,1981)

46 4a
.IV-

CONCLUSIONES
llacia una precisióndel conceptoNecesidad

Los postuladossostenidos por Boris Lima en 1982acercadel


rol clcldcsarrollocomo vía para el logro del bienestarsocial remite a
r:crrtrartoda acciónde las politicassocialesen la satisfacciónde ne-
t'csidadcs(entérminosdel autor),en la perspectivaclásicade necesi-
rllrdcomo carencia.
En la RevistaAcción Crítica Nro. 23 (Publicacióndel CELATS
fi'brcro 1982)esteautor planteaquelas necesidades constituyenel
rrs¡rocto claveparaüra comprensión de los fenómenossociales:"..ltte-
¡io. las necesidades se constituyenen Lrnconceptoclavepara todo el
nr()nlu,ic que la cienciahaceal respectode la sociedad"
Asirnismocoincidecn señalarquc estetema, que debieraser
l,r ¡riudraangularde las cienciassociales,siemprefue abordadosu-
¡rr'rficialnrentepor lo que existeuna escasabibliografia al respecto.
Es por esto la hegemoniadel conceptotradicional de necesi-
,l.rrltrr cl sentidoantesmencionado,las definicionesoperacionales de
l,rsrrrvcstigaciones socialestiendena vincular necesidada carencias,
ur¡icrrr:ius, requerimientos,cstadosde desequilibrioshumanos,no
,lelr¡tl;rr¡lcnte profundizados.
lista percepciónde necesidades la que irradió el espíritu de
Lr,r¡rrrrgranras dc dcsarrolloa lo largo de los periodosdescriptosen
f,r ¡rrrrrrcr parfc.
l,a no reflexiónacercade cstabúsquedade una definiciónteó-
rr(.r suolc mcncionarseempíricamente,con una significación"per
,,r'",¡ror'lo queanteestafalta de precisiónalgunosestudioscoinciden
r n ,rlinr)arquc el conceptonecesidades humanas_9s93gl a toda defi-
rrrrr'n ¡rrccisacomosostienen los teóricosde la IINESR en 1978.
( icrrcralmente tambiénse concibcnlas necesidades como pri-
r iri r()nrlc,ulgirn estímulorelacionadocon los motivos instintivoso

51
M ig u e l Ed g a r d o Vice n tc T r otta E l C onc epto N eoes i dady E s ti l os de D es arrol l o

aprehendidosdesdelas Teorias de la Motivación Humana. Dc aquí producción de sus satisfactores.Admite


cierta universaridaden ra
sé deducequo las necasidadosse realizany se sientende acucrdocon recesidadpor ejemplo de alimento, sin embargo
segúnse satisfaga
los diferentescontextosculturalesy determinadas jerarquías.cJcsde con "ca_rne guisada"(queexigeconocimienr"d":fuú;;ú;ili;;;"r"
la perspectiva de carenciay de carácter paslva' la cocción,es decirun saberprevio) o ',came
- se vrncu- cruda,,comidaa dente_
b' tanto, desdeel plano fisiológico,las necesidados lladasnos hallamosfrente a produ""ion",
necesarias,aiet"nils foro
lan a requerimientosde sátisfacciónde impulsos (hambre. sccl,ctc.) ¡-atisfacciónde distintas necisidades.
Agn., Heller define a la necesidad como deseo conscicnte, que equivale a decir la necesidadsi bien posec
!q Lrncarácter
aspiración,intencióndirigida hacia cierto objeto entendidoconropro- ¡rrinreginiouniversalseráparficularde cala curturaen rnodo qu"
ducto social. sc satisface,como asi también su percepción. "n
Esporgstoquehablade''objetivaciónsocial''entérminosdc Por tanto la necesidad ro"iar si se considera
La objetivaciónfrja cl ámbi- el est¿dode ra
correlaciónentreésiey las necesidades. s<rcicdad "r
con relacióna los medios necesariospara su existenciay se
to, delimita la extensiónde las necesidades humanasde quiencscom- tlillrcncian de las individuales en quc
no engloban las necesidades
pá.t.n valores,norrnasy concepciones propias de la sociedadcn la srrbjctivamente pensadas:ejempl. un país en guerratiene necesidad
que convlven. srcial dc proteccióna través oé ta raur;cación
' de affnas.
Laperspectiva de necesidadde Karl Marx, segúnson aborda- liasta aqui se ha intentadobrindar un panorama
de las distin-
dasdesdeitr obra Das Kapitat (El Capital- Akal Editor - lll,272 ) es trrsconcepcionesde necesidady contextuarizar
su uso en h; ;il;r-
entendidacomo social*ettte determinadapor esoes que se habla de lrrs¡rroducciones teórica¡, más prccisamentecomo estasgravitaron
necesidadessociales,contrapuestasa otras concepcionesr''inculadas ('' torro de una concepción
de necesidadvincurada
ilo,
a supervivencia que sin su satisfacciónel hombreno puedeconser- rcsulladosque se han obtenido. ""urii"iu
varsecomoser natural.Es en esteplanoque Marx concibenecesida- 59 ha cornparadoestavisión con otra propuesta
actual donde
des existencialeso primarias (alimentos, sexuales,contacto social, l;r rlrvisiórnecesidad-satisfactor se delimita expresamentc y se adju-
cooperación)que segr.rn Heller seencuentrandeterminadasasimismo rlrt';rr¡nAentidaduniversala las mismas.
por un contexto social específico'- Sin embargolas produccionesteóricas del concepto
^ se suucr_
charles Bettellieim en "ProblemasTeóricos y Prácticos de la r)r)rcr)o'r una suertede debatesemiinticodondelas propuestu,rni*-
Planificación"(1971, Ed pág. 47-49)definea la necesidadcomoel t,rr crgrrse e' superadoras de otras sin lograr consólidarr"como las
estadode un individuo repbctode los mediosnecesariosy útilcs a su nl.rslllr¿tcativas.
existencia o desarrollo. En estepqnto el autor convieneen señalar l)c todosmodosra producciónder cEpAuR
ar,anzahacia una
que la necesidades en esenciaun " deseopsicológico"l.o.q1eno , l,r,:rficacrrin claravprecisaacercade la problemática.
impide que la reconozcacomo enraizadaen un caráctersocial,donde .
/\ttora bten:¿la.snecesidades son productosocjalo son uni_
,u oujrto y forma se encuentrandeterminadospor una sociedadque | ( r'i;rl(:s'/.¿,las son axiorógicasy existenciar* o unu á.
rl;rs'¡.¿,lirs 'ecesidades
necesidades so1,o.!j9tiv.a.
las configura. ' o Jub¡"tiuul. ini"r.ogunt,
En-tonces,lo social de una necesidadpara charles Bettelheun rrrr'-rr'rost.an una imposibilidad dc convergenciu "stos
qu" ."pL?" iu*
radica en el grado de desarrollode la sociedad.Así compara las ne- '|rrr'u()rrrrs planteadas entre.rasdistintasperipectivas,p"rá rni";un
cesidadesde-los"salvaíes"con las de los "civilizados"a travésde la 'rr
r ;rrrrrx)dc análisisdesdecl cual seinteniarán
algunasb.""i.io".r.

52 5-1
M ig u e l Ed g a r d o Vice n te T r otta E l C onc epto N ec es i dady D s ti l os de D es arrol l o

En primer término sc tomaráfi algunasconclusionosdcspren- salidad o temporalidadfinita de la necesidad,sin embarso


quc desdeel
didas de lás dsfinicionesdel conceptonecesidady mencionadas. prcsupuestoque afirma que lo social es anterior a la couJiencia
inal_
nos acerquena una comprensiónsincrónicadel mismo' vidual y la determina.pódemosestablecerque exceptuandolas
de
Las necesidades humanas> comoafirnrala propucstadc Max- sr¡bsistencia(lig_adas ál plano fisiorógico) ror ;;;r.ü;á;,.n
Necf se cncuentran en una tensión entre carencia y potencia. Asi corrstmídassocialmente.
pensadaslas necesidades dinamizarían satisfactorestendientcsa roa- Necesidadescomo identidad,pertenencia,libertad, se encuen_
Sin embargo olvidar el carácterde carettcta tran sujetasa.la constnrcciónde univ"rsossim6¿ticos
iizarlas perpetuamente. o* lé,
la visualización de los rlur scntido. lo quc presuponcademásra preexistcn.iá-á" "lá.-
que tamUien poseen obstaculizaría n*oo,
las generan, y asimismo Itrr'anossedentarios, coexistiendo enconlunidades qucproduce]n
óondicionantes estructurales que también s?m-
lx)l()s,y srgnrficados de.susaccionesy las mismar'"omosignificado
tornan a la necesidadentendidácomo carenciaen elemcntofuncional ;¡ l' vcz.Esenestesentido-que rasneceéidades en su ..rn"iu u?ái-ogr"u
a las políticas de ajustetendientesa generarclientclismopolitico- .rt'c:ncuentran determinadas socialmente.
partidario, no solamentecomo fonnula de legitimaciónpolítica stno Ahora bien, definimosdernandacomo expresiónde las necesi_
iambién como mecanismoreal de control social' ,l;rtlcs.quereüste el carácterde explícitas,entendiendo qu" tu" n.;o
Laimplementacióndeprogramasenlanrayoríadelosmunici- 'rrrl;rtlcslas realizamos.todos. y' qüe po, éu ou¡"ii"iJaO';;;g;;i".
pios del conurbano reviste esta fonna de asignaciónde recursosa ¡r;r,.rtodoslos actoresinterviriientes'cnla conitrucción d; h";;;i-
y
tucntagotas.básicamenteligados a la mera subsistencia,relegando ¡Lrrl Sin embargo-noes arriesgadodccir que las n.".riáuár,
de programas de promoción soclal,re- t r l¡'rto sonpercibidascomotal por el grupo humano
n"gand"ola implernentación o actor""i.i."
social
,¡rrt'f;rs rcaliza.En estepu'to es'entoncés desde
pr;duciendo o.i 1od"tounda (entendidacomo expresióndela necesi- üuc uni üri* ,i,r-
)rric' podemosestableierlírnites sincrónicosd; i; ;;;";ile,
iad) V extendiéndolaen núrnero, cuando con criterio el rmpacto dc '( il.
',,'cx¡l'csará en demanda,pero que no obstantese encuentra
proyectosen comunidadeslocalestendientesa la autogestiónfavore- rr,rrl;r cl aqui y ahorapor los iiguientes condicionantes:
deten;i-
----
i.ríutr para un cambio hacia rm mayor grado de eficacia y eficiencia 'r
en la realizaciónde las necesidades.
Satisfaccionesviables
Ensuma,elclientelismosesustentaenestepolodecarencia
cn la coyuntura
de las necesidadeshumanas y sobre él establccclnecanismos
Objetivaciones
asistencialistassin otra provección y con una útnicadireccionalidad:
generarconsensoy alevezejercer el-controlsocial' Sociales
-
Launiversálidad de 1asnecesidades,como hemosleido a tra- l)..dc defi¡icionessingurares,
vés de estosautorestarnbién se encuentracuestionada'
satisfactoresviabresen la co-
\ rrrtr¡r;r1'lasobjetiv-aciones
sociares-scrían
los límiterii*rélióoü.
PorunladoMalinowski,Celats,Max-Neef,pensaronlasne- r'ril('(('sr(r:ld
entendrdos-como los condicionantesquelimitanla reali_
cesidadcshumanascomo pocas,clasificablesy aplicablesa toda la ¡,rrrr),(f(:Lrnanecesidad socialenuntiempoy
humanidadcn toda épocahistóric4 por el contrarioCharlesBcttelheim ".pá"i"aét".-ilñ;.
t )| ¡I t' I t ttttc ione,y s ociales :
vincula necesidadesa contextosespecíficos'
Desdeuna visión sincrónica(entendidacomo la producciónen
| ,'s so.ngbj.et¡vadas
el aquí y ahora de una necesidad),es imposible est¿blecerla univer- 'cccsidades
rL l'', ,t'rtrrcs
a travésde raintersubietividad
de una socjcdair.Es en la ¡nt*ra.óióñGnte;;i'd;'¿;;"

54
55
Miguel Edgartlo Vicenle Trotta
E l C onc epto N ec es i dacyl
E s ti l os < l eD es arol l o
la influencia recíproca de un individuo sobre las accioncsdc orro
rcalidad.dcfinimosciertoscomponentes
cuandoseencuentranambosenpresenciafisica inrnediata- coffinan de la realidadcomosigrufica_
tivos, condicionado

^ En.,;,
;i'.1j:T.;ñ.:ff::Lj:;"á:"i
1959)en la vida cotidianadondélos sujetosdefinenno solarncntelas
prácticassino que a la vez construyenlos universossimbóricosque
otorgansignificadoa esasacciones.
mnrr**
focalizarásu corrientede uiau
.t uo..pJ"to , tiempoespecifico
rcalización dela necesid"d p;;¿tl;ñ;fi" a Ia
Podemosentenderasí a los satisfactoresconro prácticasso-
ciales.instituídasque_dependensegúncada cultura, só constituyen se porl*ro orro condicionantc
empíricosen virtud de una preexistenciasimbólicaconstruidaa su
n.," "onstituye ",,
"3jj3,ÍjÍ"ición
vez en la interacción cotidiana.
Por tanto las nccesidades Satis.factor cuyarealizaciónseaviobleen
puedenconsiderarscob-ietivadas. Ia coyunfura.
en el sentidodurkheimnianode objetivaciónextema,sirioconstruida'o
por individuos,gn¡posy comunidadesde una sociedaddeterminada. La necesidad.see,ncuent¡a ineludiblements
mrácte¡deporencial vinculada,por su
como actoresdinámicos y activos en la producción de sus culturas. g:d:lrr,*il,d;"ear" serrealizadas
lr lrar'ésdesatisfactores, o vividas
por esoque podemosafinnar él carácte¡ intersub-ietivode entendido,.o*L-bi"nesmateriares
. . . P. nrrcos y prácticassociares(potíticas, o econó-
la objetivacióndel conjuntode necesidades de un g-po t un,*o o.- pionr¡,programas,
cstrategias grupales proyectos.
terminado. o indrviduale, .;¿ü;
.oli'niJn
iÁs-q
rll,lpr r"",* i"..e#;':ff [T: fiTg,,:::J
Defnición singular;
rc¡rroducción "dela optimiza-cr¿;;;,r,
a trav¿s :";
lc'sv no materiales condiciones materia-
¿. ."irtJn"iu;: rü;;;" 198-5),
rcrrlización delasmismas. tendientes a Ia
Cadaindividuo,a su vez, como expresiónsingularde una so_
ciedada la que pertenececompartirá las definicionei intersubjeti'as Es enesemundodeIa vida cotidiana
l;rsobjetivaciones en el cual seconstruven
de las neccsidadesde su contexto. de tu, n""".iáoiJr;"ft los satisfactor".srrán
embargo esto podría hacernos incurrir en un simple ¡rcrcibidos o diseñados,expresfurdos".á*o u"".sibles,rejanos o utó-
-Sin
reproductivismo si consideramosal sujetocomo u'rnero reflejo de ¡rrcrslo quecondicionará ia r.ar¡ru"iort¿r"ras
c.rto, necesidades sociares a
la estnrcturasocial. si bien es influído por ella, tambiár .n" rrtu 'r¡ rncnormedianoo largoplazo,_o
rre, .., ."",roplur"d;;; .;;f;*
perspectivasincrónica, priorizará y definiiá su necesidada rcalizar. alcance pe¡osusceptible O"..iirilptementado.
que cxpresaráen una demanda. Estadisponib'idaddé satisi¿cio.",
disponibles, lprogrumasinstituidos,
Esta definición si'gular obedeccen primer término a estrate- i:.:.lii*:soclal insrirucionesllonnerrun y detimitanta reali_
gias racionalesdel actor y s'percepción áspecíficade la realidad.
/l(:roll deunaneccsidad enÁuamé-rri¿nsincrónica.
Además de factores extemos ola iniluencia iontextual a la que he- Así entendido cr
mos hechonrencióny factores internoso causasintrapsíquic*, *o-
tivación, proyectos,intención cntre otras.
ir¡t'r¡ll' :'#s,::{:**:l:
',,:,i'ad;;;i;;;lr"1::il1;tri,:::f,ilffi
rasprobrcnláti"u.ro"ü"í
porestoqüet" ¿:n"i"iá";-Jil" objetode susacciones.
'rtienden
Es
.En tanto sujetodefinirá(entón'inos d., schütz ) los signi{icados I rrr() trpncstosubvacente dc u¡ Estadoexpresa
subjetivos,cs decir a través de ra propia construcciónmrlntul d. lu ra conccpó¡óll dc,su rol colnosatisfactor
¡r;rr;rLl realizaciónde las n"c"s,d;ü.-;;fi",

56
JI
E l C onc .eptoN ec es i datly E s ti l os de D es arrol l o
M ig u e l Ed g a r d o Vice n te T r o tta

impacto de las dictadurasque padecióla región desdecomienzosde


Si desdela elaboracióntcórica describimosla centralidaddcl
Ios sctentahastabien entradoslos ochenta.
conccptode necesidad en las planificacionesy por endeen la coucep-
ción y los estilosde desarrollo,no lo esmcnosel rol precntincntcde En esesentidoparticipaciónftie tomado colno un fin en sí mis-
cn la nro y como garantíade afianzamientodemocrativode las culturas.
los sujetosinvolucradosen una mismatrama de significaciones
definiciónsincrónicade la neccsidad. Es en estepunto dondedeberárealizarseun cxhaustivo análi-
Por tanto si los sujetosdefinensus necesidades, toda acción sis y redefinicióndel concepto,dondeno sólo exprcscun ideal, sino
dirigidas ala realizaciónde las mismas debecontar con las acciones t¡uc también sea percibido como un medio o herramientaDara
cflcientizarprocesosdc realizaciónde necesidades sociales,que ge-
de los mismosagentespara garantizaruna correctadcfiniciónde sus
rrcralmentcson diseñadosdesdecentrostecnocráticosde las buio-
satisfactores.
cmcias y hov no logran impactar positivamenteen las problemáticas
Es dondela democraciareal y participativase constitu)'een
rlobido a la distancia entre estos centros decisiorios planificadores
requisito insustituible como primer satisfactor para garantizar una
r:cntralcsy la configuración intersubjetiva de las conrunidadesque
eficienteconstrucciónde otros parala realizaciónde las neccsidades
corrstmyensignificativanrentesu realidad, destinatarioscomo beire-
de la sociedad.
flciariospotencialesde esasdecisiones.
Es por estotarnbiénqueal hablarde dcmocraciareal,implíci-
tamente se apela a un concepto sumamenteutilizado en las Más aún la participación debe entendersecomo satisfacto¡
t'rrno práctica social que permite realizar las necesidadesde idcnti-
metodologiasde planificacionesy cuyo debateha transitado varias
rl;rtl.pcrtenenciay hacer,entreotras.
décadas:participación.
La participación como la acción conjunta de los sujetos Sin embargo^ alalvz dc las transformaciones culturalesy so-
( a nivel t r:rlcsqucgencraroncstosmodelosncoliberales. impactandonegati-
involucradospara la realizaciónde suspropias necesidades
r ¡rnrerlte en la calidadde vida de la mayoríade los habitantesde la
de toma de decisiones),ha sido objeto en estaúltima décadade fuer-
rr:l',rrin. la participaciónaparccccomo un "arcaísmo". sin embargo
tes ataques desde el campo académico del pensamientoliberal
(Rosemblum, Holmes, entre otros) junto a otras categoríasconccp- t's lu horramientaque permitiríaevitar el "despilfarro"las "filtracó-
tuales provenientesdel campo de las ciencias sociales sobre todo rrr's"y la ineficientedistribuciónde los recursosporque amplía los
n¡t'r:u¡lismos participativosde control.
aquellasque refieren lógicas contrahegemónicas.
Participaciónpresuponc,entonces,la acción con¡untade los Reivindicar la participación como cntidad central para rever-
miembrosde una comunidaden el plano del diseño,ejecucióny torna tr srtuaciones problemáticasindividualesy comunitariassin hacer
lrt'rrcirinde la institucionalización de políticassocialesy la interven-
de decisionesen la realizaciónde las necesidades socialcs.
I r()n(lcl Estadocomogarantede uuevasarticulacionesentresectores
En esta dirección es evidcnte que este ideario contradicela
,h' lr¡ sociedadcorl reglasde juego cilnentadasen la equidad,y por
exacerbacióndel individualismo que en el plano cultural sustentala
',,'lr¡t:todo esto gestandoprocesosparticipativossería caer en un
lógica económica del liberalismo, contracara cultural también del
,rtirrrr.'lrrnicntode la situacióndc crisis.
neoliberalismoque sirve de base pa.rala legitirnaciónde sus práctr-
cas políticas. Ijvidentementeel estilo de desa¡rollo será definiclopor la
,lrr.ccion¿rlidad dcl conceptonecesidadqueposea,como así también
En América Latina participación aludía ademása una aspira-
rlr' l:r ¡rcrspcctiva global acercade la realidad.
ción politica tendientea revertir el atomismosocial provocadopor el

1 59

Ll
Miguel Edgardo Vicente Trotta

La reflexiónacercadel conceptode necesidad,conroasí tam-


bién de participación contribuirá a la construccióndc nucvAsprírcti-
caspolíticascentradasenI a gente,desdetodoslos actorcsi nvoltIcrados
en el entramadosocial, con vistas a revertir procesosrogroslvosy
elevarel nivel de calidadde vida de la sociedad,acordscotrlos bcne-
ficios del desarrollotecnolósicodel umbral del sislo XX l.

60

\-:{.t\

También podría gustarte