Está en la página 1de 361

LECCIONES DE ECONOMÍA

POLITICA DEL CAPITL~LISMO


TOMO 11
PRJMERA PARTE

UC fRANC1SCO C¡\RciA HRNANDEZ


UC JULIA MATILDE CAMPOS ALfONSO

~/ ' EDITORIAL
V FÉLIX VARELA
LA HABANA, 2004
Reali::ación de cuhierta. Lilia Álvarez Pérez

Primera edición, Editorial Félix Varela, 1992


Segunda edición. Editorial Félix Varela. 2001
Primera reimpresión. l~ditorial Félix Varela, 2001
Segunda reimpresión. Editorial Félix Varela. 2002
Tercera reimpresión. Editona! Félix Varela, 2003
Cuarta reimpresión, Editorial Félix Varela, 2004

~J Colectivo de Autores, 19lJ2


© Sobre la presente edición:
Editorial Félix Varela. 2004

ISBN 959-258-60 ¡<~ Obr,,\ (()i,\pldd


ISBN 959-258-60-;C) TiH1lO lI. Primera parte

Editorial Félix Varela


San Miguel No. 1111
eí Mazón v Ba~ilrrilte, Vedado,
Ciudad de La Habana. Cuha.
Redacción general: Lic. Francisco Garc1a Fernéndez y

Lio. Julia Matilde Campoa Alfonso.

SECCI6N V: EL SURGIMI.BNTO DE LOS MONOPOLIOS. EL CAPITAL


FINANCIERO Y LA OLIGARQUtA' FINANCIERA

CAPtTULO 12
EL SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS MONOPOLIOS
Lic. Guid o Petersson Nodarse, Lic. Francisoo Garc:!a Fernán-
m y Lic. Julia Matilde Campos Alfonso.
CAPtTULO 13
RELACI6N ENTRE EL PROCESO DE MONOPOLIZACI6N y EL DESARROLLO
DE IIi CONCENTRACI6N DEL CAPITAL DURANTE LA REGUIliCI6N MONO-'
POLISTA PRIVADA
Lic. Julia Matilde Campos Alfonso, ,Lic. Francisco Garc:!a
Fernández Y Lic. Guido Petersson Nodarae.

CAPtlULO 14
U GANANCIA Y EL SISTEMA DE PRECIOS MONOPOLISTAS
Lic. Julia' Mat1lde Campos Alfonso.
Colabora~)Íón: Dr. Armando Vallej o Anido.
ANEXO 1: PECULIARIDAD.b;S CONTEMPORÁNEAS DE IliS ACCIONES.
ANEXO 2: PARTlCULA RIDADES CONTEMPORÁNEAS DE LAS OBLIGACIO-
n§. EN GENERAL Y DE LAS DENOMINADAS ~ EN PAR-
TICULAR.
Lio. Julia Matilde Campos' Álfonso (VerB1ón'a partir delori-
gina 1 del Dr. Perdomo Moreno).
ANEXO 3: INTRODUCCI6N AL MERCADO DE VALORES.•
ANEXO 4: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL MERCADO DE FUW-
ROS.
Lic. Horaoio Tab:!o York.
SEOOI6N VI, EL CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO (CME) y EL
MECANISMO ECONÓMICO DEL CAPITAL CONTEMPORÁNEO

I
CAPt'lULO 15
TRANSFORYIACI6N DEL CAPITALISMO MONOPOLISTA EN MONOPOLISTA
DE ESTADO
Lic. Francisco García Fernández.
CAPiTULO 16
EL MECANISMO ECON6MICO CONTE1I1PORÁNEO (SU ASl>ECTO INTERNO)
Lic. Franoisco Garc::Ca Fernández.

CAPtroLO 17
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL MERCADO MODERNO BAJO LAS
CONDICIONES DEL CME
(Versión sintetizada a partir del texto Operación marketing)
Lic. Julia Met1lde Campos Alfonso.

SECCI6N VII: EL CAPITAL FINANCIERO Y LA INTERNACIONALIZACI6N


DE LA ECONOMÍA CAPITALISTA
CA piro LO 18
EL DESARROLLO DEL CAPITAL FINANCIERO BAJO lAS CONDICIONES
DEL CME
L10. Julia Matilde Campos Alfonso.
cAPiroLO 19
EL CAPITAL FINANCIERO CONTEMPORÁNEO Y SU REIACI6N CON EL
DESARROLLO DEL SI.STEMA CREDITICIO y DEL CAPITAL FICTICIO
Lic. Julia Matilde Campos Alfonso, C,Dr. Pedro Pablo Cuzco
y Lic. Niurbis Vaillant Garbey (Epígrafes 3 y 4).

CA PiruLO 20
LAS TENDENCIAS ACTUALES DE LA EXPORTACI6N DE CAPITALES
, .
Lio. Mario Ganzalez Aren01bia y Lic. Graciela Castellanos
Pallerols.
CAPiTULO 21
lAS EMPRESAS TRANSNACIONALES y EL REPARTO ECONá.fICO DEL
MUNDO
Lic. Graoiela Castellanos Pallarols y Lic. Mario Ganzález
Arencibia.

II
C.ut'lULO 22
ACENTUACI6N DEL DESARROLLO DESIGUAL EN EL IMPERIALISMO.
EL SUBDESARROLLO
Lio. Carmen Quintele Fernán~ez '(Epígrafe 1) Y Lio. Miguel
Torres (Ep{gre fe 2).

IIr
PRESENTACI6N

En el Tomo I de las Lecciones de Ec.onomia politioa del Ca-


pitalismo abordamos las leyes generales del modo de produo-
ción capitalista, as! como laa particularidades más impor-
tantes de la fase de la libre competencia. Este segundo
tomo está dedicado enteramente al análisis de los problem$s
de la economía capitalista contemporáneo desde una óptica
marxista-leninista.

Ea im~e8c1ndible destacar que este tomo de las Lecciones


se diferencia sustancialmente de otros textos de Economía
política atendiendo a algunos de los contenidos que trata,
pero fundamentalmente por la forma en que se aborden. En
ningún momento los oonocimientos se analizen y se ~rasm1ten
como verdades aoabadas, sino en muchos oasos se plantean
diversos puntos de vistas sobre determinadas cuestiones,
presentando la polémioa aotual. La Economía política Mar-
xista Leninista (del oapitalismo) es una ciencia y su obje-
to de estudio son la8 relaoiones económicas, es deoir la
eoonomía del oapitalismo, por lo que no puede ofreoer verda-
des aoabadas sino su Visión objetiva y científica de los
diferentes problemas económioos Be la sooiedad.

Las relaciones sociales de producción sufren en el mundo


capitalista actual constantes oambios, por lo que la Eoono-
mía POlitioa debe afrontar también transformaoiones sustan-
ciales. Aunque las leyes generales desoubiertas por Marx
acerCa de la esenoia más profunda del capitalismo mantienen
su vigenoia. El meoanismo eoonÓMico y su forma de funoiona-
miento atraviesan permanentes mutaoiones oomo fofma de adap-
taoión a las neoesidades del desarrollo de las fuerzas pro-
duotivas, lo que demuestra la capaoidad de maniobra y ~8S

v
reservas aotuales del oapitalismo, unido a la agud118ción
de sus contradiooiones.

En la aotualidad el mundo esté atravesando por una etapa


muy especial de su desarrollo donde dejan de tener impor-
tancia un conjunto de factores dominantes en la etapa ante-
rior y aparecen otros que van a ejeroer una influencia deo1-
siva en el camino de la humanidad en los próXimos deoenios.

Los últimos dos deoenios han sido un período de grave.


problemas eoonómicos y sociales para el capitalis~o. La
crisis estructural de los 10 y gran parte de 108 80. oon
las crisis reourrente más profundas de las post-guerra (la
de 1974-1975 y 1980-1982), ritmos reducidos de oreoimiento
eoonómioo, superaoumulaoión duradera de capitales, orisis
en un conjunto de rames de las llamadaa industrias tradioio-
nales (textil, BU tomovll!stica, metalúrgica, eto.) t la cri- '
a1a enérgética, de materias primas, financiero-monetario,
eoológica, etc., fueron expresión de profund os desequili-
brios estructurales. La crisis del mecanismo de regulación
monopolista-estatal de la economía atestiguó la ineptitud
de los instrumentos keynesianos y de su interpretación por
. #
1'8 !!J! ntesis neoclasica para regular la produocion social.

Naturalmente, el peso fundamental de esos problemas del


oapi talismo fueron trasladados a través de mecanismos co-
meroiales y financieros a los pa!ses subdesarrollados. Si
bien en los 70 esos efectos negativos fueron relativamente
amortiguados, la década de los 80 fue catastrófica en el
orden de resultados económicos y 800iales para la mayoria
de los países del Tercer Mundo. Amérioa Latina fue una de
las regiones más golpeadas por los efeotos de la crisis.
Según la Comisión Económioa pera América Latina la tas.

VI
media deoreoimiento anual del PIB en la déoada pasada tue
de 1.2% y el produoto por habitante tuvo una oaida perma-
nente hasta ubioarse en un nivel 10 % inferi'or al del de-
oenio anterior signifioando para la ;región unretrooeso en
lo eoonómioo y sooial superior al oourrido durallte la ori-
sis del 29 al 33.

Ante la orisis estructural y del meoanismo de regulaoión


la respuesta fue la bQsqueda y aplioaoión de preceptos neo-
liberales monetaristas como
, , fundamentos teóricos de 'loa
,

instrumentos de regulaoion monopolista estatal de la eoono-


mía y el tránsito, por consiguiente a un modelo del meoanis-
mo de corte conservador, de maroado oontenido anti-obrero.
Este modelo, que aboga por las supuestas "libertad de~in­
diViduo" y "libertad de oportunidades" ha signifioado de
.heoho un incremento de la desigualdad, un recorte de los
programas sociales, un fortaleoimiento del gran capital a
cuenta ~el pequefto y mediano empresario y la bQsqueda de
la eUoienoia independientemente de su costo sooial'.

La implantación de este modelo de regulaoión eoonómica


ha ocurrido oomo necesidad objetiva y paralelamente al pro-
ceso de restructuraoión ~e la eoonomía mundial. La crisis
, ,
estructural ha exigido un cambio en las estruoturas tecnioo-
productivas y económicas de todos los países capitalistas
y por tanto una reformulación de papel de,estos en la Divi-
sión Internaoional del Trabajo. Es deoir, estos aftoa han
sido testigos del inioio de una readaptación de la estruo-
tura económica a las neoesidades actuales del desarrollo
de las fuerzas productivas. La ROT aotual ha cambiado cua-
li tativamente las exigenoias del proceso productivo, aa!
oomo los faotores de competitiVidad. Las ventajas oompara-
tivas en costos salariales y materias primas han pasado ,a

,VII
un segundo plano.

Este proceso de reestructuración, también llamado reindus-


trializaoión, ha evanzadb considerablemente aunque de forma
muy desigual manifestá~dose como un acelerado cambio teono-
lógico en Japón, Europa Occidental y los E.U. La eoonomía
norteemerioana si bien he sido testigo de un fuerte proceso
de restructuración en algunas de sus ramas "tradioionales"
le metalurgia y automovilística, está lejos de superar
sus problemas estructurales, como los de competitividad,
la agudeza del deficit fiscal y externo, la disminución
significativa de ahorro interno y la carga del endeudamien-
to. Por otra parte, Japón se encuentra en una situación
favorable pues sus excedentes financieros le ofrecen una
gran ventaja en la búsqueda de una restructuración más ade-
cuada a sus intereses. A fines de la década pasada, ante
las limitaciones que afrontaron· las exportaciones japonesas
y la revaluación del yen, la economía nipona demostró su
capaoidad para apoyarse en la demanda interna como faotor
deoisivo en el crecimiento económioo, lo que he demostrado
la flexibilidad de su estruotura téonico-productiva y eco-
nómioa pera adaptarse a las exigencias del momento.

En la mayoría de los paises del Teroer Mundo le restruo-


turación ha transourrido muy lentamente. A,lgunas neci()nes,
las llamadas de industrtalización reciente (NIC's) han mos-
trado altos y sostenidos ritmos de crecimiento económico,
con-un aoelerado prooeso de adaptación de sus estructuras
eoonómioas, as! como de su comeroio exterior a los cambios
en la eoo~om!a mUndial. En América Latina este proceso a
transcurrido de forma muy diferente a los NIC 's. La crisis
estruotural de los 80" con todos sus efectos negativos ha
heoho muy difícil y 'dolorosa la restruoturación económioa.
En la actualidad es evidente que este proceso está oonside-
VIII
rablemente atrasado en la región, pues sólo algunas ramas
han sufrido transformaciones cualitativas a partir de la.
necesidades de la economía mundial. La reduooión signifi-
cativa de la demanda de materias primes oomo conseou.enoia
del cambio tecnológioo en los países oapitalistas altamente
industrializados he sido un duro golpe pera las eoonomías
latinoamericanas que han dependido histórioamente de 108
ingresos provenientes de le exportación de loS ~oduotos
básioos.

El capital financiero transnaoional a través de sus orsa-


nismos internaoional .. ...FMI Banoo Mundial y GATT-se esfuerza
para promover en esos países una restructuraoión que re.pon-
da a sus intereses. Lo anterior se demuestra en el prooe-
so de renegociación de la deuda externa, y cómo el FMI en
su pepel de regulador de las relaoiones finanoieras interna-
cionales obliga a los paísas subdesarrollados a implementar
una polítioa eoonómica oonveniente a los intereses de la
Oligarquía finanoiera transnaoional.

La otraoare de este prooeso son los intentos de integra-


ción regional, que no exoluirían de esos oambios al suboon-
tinente, pues sí promoverían une inserción favorable a loa
intereses de la eoonomía latinoame~icana.

En fin. en los momentos actua les se presentan un oClljunto


de ocndiciones .favorables pala la evoluoi án asoendente l'
prolongads durante loa próximos dos deoenios .n loa paÍII ••
oapitalistas altamente industrializados. A tavor de lo an-
terior influyen preoisamente la existencia de un mecani.mo
eoonómico renovado y. el inioio del proceao de restruoturacián
que ha significado el aumento del papel y la preponderancia
en la estructura eoonómica de lBs re ... s de nal1Zada d. la
ReT. Ambas son dos palancas muy poderosas que pueden e3er-
n
oer J en otros momentos histórioos lo hin heoho, -OQlO a
prtnC1pio de aiglo J a110a pOltbél1col- una influencia positi-
va en el deserrollo económico para 108 pródmoa afto••

Sin embargo, hay también algunas condicione. desfavorable.


q~e atentan contra 8.e estado de orecimiento prolongado.
Una de estas condiciones es la presencia del retrasado y
dif!oil proceso de restr~ot~raciól1 en una gran' perte de
los pe!ses s~bdesarrollados y el consig~iente empeoramiento
de las oondioiones sooioeoonómioaa en eaaa regiones ai oon-
tinúa la tendencia a la marginación de estos de los fl~jos
mundiales de oomercio Y capitalee.

j4emáe" no puede obviars. el problema ecolÓgico. El mundo


aún no ha s~perado la crisis ecológica q~elo azota .desde
los aftos 70 lo q~e pone en peligro no sólo el logro de eS8
tendenoia asoendente a largo plazo sino inol~so la a~perTi­
venoia de la humanidad. p~ oonsig~iente, ~na neoesidad
~gente es la aplioación de teonolog!as diferente a y de una
relaciÓll d18tinte entre el hombre y el ecosistema, fundemen-
ta 1mente en los países subdesalTollados donde ea mayor el
peligro del desastre ecolÓgiCO. Estos pe!ses han sido el
terreno preferido de las corporaoiones traDIJDaoianeles que
mn trasladado desde loa aftos 60 eua induatr1aa oontamlnla-
doras, c'onvirtiéndose en loa responsables de 18 actual si-
tuaoián.

En fin. todo el proceso desorito anteriormente tiene l~­


gar en medio da la ag~dizaoión de todo el siatema de con-
trad'icciones del capitalismo. El n~do de conflictoa entre
los pe!ses oapitalistas altamente industrializados y los
,países s~bdesarrollados pasa a ooupar en la aotualidad un
lugar de primer or~en para la evoluoión ulterior del mundo

x
contemporáneo.

Preoisamente este enfoque de largo plazo oonstituye el


prinoipio metodológioo fundamental que nutre el texto y
que pensamos es lo más novedoso de estas Leociones.

Las Seo~iones V, VI Y VII están dedioadas al análisis


de los rasgos y características más sobresalientes del oa-
pitalismo ectual, tanto en lo referido a las relaciones in-
ternas oomo a las relaciones internacionales. En la Sección
V se estudia el surgimiento de los monopolios y del capital
financiero, así como la ganancia monopolista. La próxima
Sección
-
analiza el surgimiento y desarrollo del
, Capitalis-
mo monopolista de Estado y el meoanismo eoonomico del ca-
pitalismo contemporáileo, brindando un análisis profundo de
los instrumentos monopolistas y estatales de regulaoión de
la economía.

La Sección VII .está dedioada al estudio de la internacio-


"i nal1zación de las relaciones sociales de producción del ca-
pital financiero baj o lB s condioiones del Cspitalismo Mono-
polista de Estado; en este contexto se analiza en eaencia el
subdesarrollo como un tencímeno típico del Imperialismo que
se consolida en esta s oandiciones.

En la Sección VIII se realiza una profunda investigaoión


sobre las relaciones agrarias en el Imperialismo. inioial-
mente en los países desarrollados y después en América La-
tina.

La última Sección es la más novedosa de estas leooiones.


En elle se 8D$11zan las partioularidades de le reproducoión
del capital a nivel del sistema en la contemporaneidad. ocu-
XI
pendo un lUé.u' central en el análisis el intento de la con-
cepcicm de un enfoque sistémico del movimiento a 1ergo plazo
de la reproduooicm capitalista en los países oapitalistas
altamente industrializados y su incidencia en el mundo capi-
talista subdesarrollado.

Aspiramo~ a que el esfuerzo realizado en la preparaciÓn


de estas lecciones contribuye e la comprensión. a la re-
flexiÓn e interpretaoiÓn del desarrollo, la s contradiocio-
nes y tendenoias del oapitalismo en la oontemporaneidad.

Francisoo García Fernández.


Julia Matilde· Campos Altanao.

XII
tNDICE

SECCIÓN V: EL SURGIMIENTO DE LOS MONOPOLIOS.


EL CAPITAL FINANCIERO Y LA .OLIGARWÍA FINANCIERA.... 7
CAPtTULO 12
EL SURGIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS MONOPOLIOS....... 7
1. De las sociedades anónimas a los monopolios... 7
2. Le eseno:f.s económica del imperialismo......... 14
3. Genaralidades teórioo-metodolÓgicas acerca
del desarrollo de la ooncentraoión del
capital y la produooión en el imperialismo.... 20 .
4. El meoanisn o de regula oión monopolista
privado....................................... 23
CAPtTULO 13
REIA CI6N ENTRE EL PROCESO DE MONOPOLIZACIÓN Y EL
DESARROLLO DE LA CONCENTRACI6N DEL CAPITAL
DURANTE 1.4 REGUIA CI6N MONOPOLISTA; PRIVADe\ ••••••••••• · 25
1. Surgimiento de 108 lJIonopolio8 benoerios....... 25
2. Nuevo papel de los banoos..................... 27
3. Surgimiento del espital financi.ro............ 29
4. L08 grupos finanoieros •••••••••••••••••••••••• ' 32
5. Estructura organizativa-!uncional del
grupo !inanciero............................... 36
6. Le oligarquía !iDa nci era ••••••••••• '... •••••••• 38
7. Ulterior desarrollo de la canoentraoicm y la
oentralizaoión del oapital durante le etapa
de la r.gulaoión monopolista privada.... •••••• 39
CAPtroLO 14
LA GANANCIA Y EL SISTEMA DE PRECIOS MONOPO:tIS~.... 4l

1
1. La ganancia monopolista...................... 4)
2. Mecanismos p818 la obtencián de la
Ganancia Monopolista del Capital Financiero.. 47
A. Subsistema de la Superganancia
Empresarial............................... 48
B. Spbsistema, de superganancias derivadas
de la redistribuoión de lB Renta Naciona l. 49
C. Subsistema de Buperganancias del'
Capital a Interés......................... 50
D. Subsistema de la Ganancia de Control...... 50
3. El sistema de los precios monopolista s y
su fundamento de valor....................... 52
CI~S y ACLARACIONES........ •.•••••••••••••••••••••• 77
ANEXO NO~ 1
PECULIARIDADES CONTEMPORÁNEAS DE LAS ACCIONES...... 83
ANEXO NO. 2
PARTlCUIA RIDADES CONTEMPORÁNEAS DE IA S
OBLIGACIONES EN GENERA L Y DE IA S DENOMINADAS
BONCB t EN PARTlCU lAR •••••••••••••••• ~ • •• • •• •• •• •• • • 89
ANEXO NO. 3
INTRODUCCIÓN AL MERCADO DE VALORES................. 93
ANEXO NO. 4
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL MERCADO DE
1'U'l'UROS ••••••••••••••••••••••••••••• e. • • • • • • • • • • • • • • 105
BIBLIOGFlFtA....................................... 126
SECCI6N VI, EL. CAPITALISMO MONOPOLIS~ DE ESTADO
(eME) y EL MECANISMO ECONÓMICO DEL CAPITALISMO
CONTEMPORÍNEO...................................... 127
CAPiTULO 15
TRANSFORMACIÓN DEL CAPITALISMO MONOPOLIS~ EN
MONOPOLISTA DE ESTADO •••••••••••••••••••• < • • • • • • • • • 129
1. Causas del surgimiento del CME •• ~............ 123

2
2. Esenoia del CME •••••••••••••••••••••••••••••• 1))
). Etapas del desarrollo del CME •••••••••••••••• 1)7 '
CAPITULO 16
EL MECANISMO ECONÓMICO CONTEMPORÁNEO (SU ASPECTO
INTERNO) ••••••••• ~ •••"........................ •.••••• 141
1. La propiedad públic~ y la actividad
empresarial del Estado....................... 150
2. Las finanzas estatalés....................... 159
). El sistema de regula oioo monetario-
orediticio................................... 166
4.' La programación económica y la política
8struGtural.................................. 169
CAPtIDLO XVII
AWUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL MERCADO MODERNO
BAJO LAS CONDICIONES DEL CME....................... 175
1. El mercado moderno; problemas y
contradicciones.............................. 175
2. En busca de los factore~ del éxito mediante
la utilización del Marketing................. 181
CITAS.............................................. 192
SECCI6N VII: EL CAPITAL FINANCIERO Y LA
INTEBNACIONALIZACI6N DE LA ECONCNtA CAPITALISTA.... 19)
CAPtTULO 18
EL DESARROLLO DEL CAPITAL FINANCIERO BAJO LAS
CONDICIONES DEL CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO.. 195
1. Base material para el desarrollo del
capital financiero........................... 195
2. Antecedentes pare un análisis de la
dialéctica de la esencia del capital
~tnanc1ero................................... 208
3. Dialéctica de la esencia y tendencias
oontemporáneas del 08 pital finanoiero......... 210
4. Algunos nuevos fenómenos vinculados al
desarrollo de las formas funcionales del
capital financiero............................ 219
CAPt'lULO 19
EL CAPITAL FINANCIERO CONTEMPORÁNEO Y SU RELACIÓN
CON EL DESARROLLO DEL SISTEMA CREDITICIO Y DEL
CAPITAL FICTICIO.................................... 233
1. Las conexiones pare el control a nivel de
grupo financiero.............................. 233
2. El desarrollo del sistema crediticio y del
capital ficticio.............................. 24Q
3. Los monopolios internacionales en la
esfera crediticia financiera.................. 252
4. La banca t;-ansna cional. Papel de la ayuda
extranjera. La deuda externa................. 259
CAPtTULO 20
LAS TENDENCIAS AC'lUALES DE LA EXPORTACIÓN DE
CAPITALES ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• 267 -
1. La exportación de capitales rasgo.típico
del Imperialismo.............................. 267
2. Cambios en la correlaoión de fuerzas entre
los principales países imperialistas
exportadores de cepital....................... 270
3. Cambios en la orientación geográfice del
Capitel Exportado ••••••••••••••••••••••••••••• 274
3.1.Estedos Unidos oomo el principal país
importador de cepitel ••••••••••••••••••••••••• 286-
3.2.América Latina como exportadora de ca pi ta l •••• 293
4. Cambios en la oriente oión rama 1 de 1
capi ta 1 exporta do ••••••••••••••••• '.' •••••••••• 298

I" ~, I I I 11 l., I I , I
CAPtTULO 21
LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES y EL REPARTO
ECON6MICO DEL MUNDO................................ 307
'1. Surgimien to y desarrollo de la 8 EDJ.......... 310
2. Las Empresas Transnaoionales en las
Relaoiones EconÓmioas Internac!onales........ 313
3. RelaoiÓn de las ETN y los países
subdesarrollados............................. 320
4. RelaoiÓn ETN y el Estado burgués............. 325
CAPtTULO 22
ACENTUACIÓN DEL DESlRROLLO DESIGUAL EN EL
IMPERIALISMO. EL SUBDESARROLLO.................... 329
1. El subdesarrollo oomo forme de desarrollo
capitalista.................................. 329
2. El desarrollo desigusl y la formaoiÓn de
los centros de rivalidad..................... JJ9
CI'EAS. e,e • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ~ • • • • • • • • • • • • • • .346

MecanÓgrafas: Gladys Martínez Lesca y Rosa María RodrÍguez


Neyra.

5
.1, I l ' 1,111141 I I
SECCI6N V: EL SURGIMIENT.O DE LOS MONOPOLIOS. EL CAPITAL
FINANCIERO Y LA OLIGARQUÍA FINANCIERA.

CAPiTULO 12
EL SUR~IMIENTO y DESARROLLO DE LOS MONOPOLIOS.

1. De las sociedades anónimas a los monopolios

Al desarrollo de los prooesos de ooncentración del capi-


tal, -fundamentalmente ba~o la forma de centralización del
mismo-, atribuye Marx insoslayable importancia oomo momento
de la fundamentación de la tendencia histórioa de la aoumu-
laoión oapitalista ouando señala:

" ••• Esta expropiación la lleva a cabo el juego de las


leyes inmanentes de la'propia producción capitalista, la
centralización de loa capitales. Cada capitalista des-
plaza a'otros muohos. Paralelamente, con esta contradic-
oión del capital o expropiaoión de muohos oapitales por
unos pooos, se desarrolla en una escala oada vez mayor
la forma oooperativa del proceso de trabajo, la aplioa-
oión consciente de la ciencia, la explotación sistemáti-
oa y organizada de la tierra, la transformaoión de 108
,
medios de trabajo utilizables splo ooleotivamente, la
economIa de los medios de producción al ser empleados 00-
mo medios de producción de un trabajO combinado, sooial,
la absoroión de todos los países por la red del meroado
mundial y, oomo oonsecuencia de esto el caráoter inter-
naoional del régimen oaPitalista••• n~

A partir de mediados del siglo XIX, -y partioularmente,


de la déoada del 60-, el proceso de ooncentración y centra-
lización del capital y. la producción, estimulado
,
por
, el de-
sarrollo de las fuerzas produo tiiyas y la ley economica fun-
7
damental del sistema, aloanzó ritmos y niveles desoonooidos
en la historia del oapitalismo, lo que trajo consigo la ne-
oesidad de la realización de determinados camb~s en las re-
laciones de produoción y especialmente en las relaciones de
propiedad y las relaciones eoonómico-org~nizativas de la
produoción, que sentaron base favorable para nuevos, oambios
futuros importantes en las mismas.

A partir de la década del" 60 del siglo XIX, oon la agudi-


zaoión del défioit de capital produotivo, -originado por la
crisis econ5mica de 1866-, se acelera la creaoián de un tipo
de propiedad' capitalista conocida desde el siglo' XVI, -des-
de la llamada aoumula oián originária del oapital-, pero has-
ta ese momento totalmente seoundaria: las sooiedades anóni-
ma8 (la propiedad por aooiones).

La oreaoión de las sociedades anónimas se aceleró a un rit-


mo tal, que las mismas llegaron a convertirse en la forma
fundamental de centralización de los capitales individuales
y de organización de la prodUCCión de las modernas empresas
capitalistas de entonoes.

Atendiendo a su generalizaoión en la eoonomía y a su in-


fluenoia en el régimen de producoión capitalista, -la perio-
dización de su evoluoión en la segunda mitad del siglo XIX
la enoontramos en el articulo de Engels liLa Bolsa ". Basa-
dos en ella podemos definir las Siguientes etapas en el de-
sarrollo de las S.A.:

1. Hasta'1865 muy pocas empresas produotivas revest{an la


forma de empresas por aooiones. Como resultado, la Bol-
sa era un elemento seoundario en el sistema oapitalista.
2. A partir de la orisis de 1866 la aoumulaoión se desarro-
lla a velocidad elevada y sostenida. Surgen nuevas for-
8
mas legales pe ra las sociedades por acci ones; se opera
una gradual trenaforneoión de la eoonomía en empresas
por acciones. ante todo en la industria pesada (siderur-
gia) Y luego la químioa, la de automóviles, el comeroio.
los bancos, la agr~cultura, e inoluso, las inversiones
extranjeras. Como resultado se incrementa la impor tan-
cia de. la Bolsa en el eistema capitalista.
3. A partir de la crisis de 1873, auge de las S.A., convir-
tiéndose estas en la forne fundamental de org.anización
de· la pr oducción. Como resultado, la Bolsa, se incluye
entre los elementos imprescind ibles del .régimen de pro-
ducción cap ital ista. 2

D'e forma particular incidieron en este proceso los cambios


cualitativos operados en ese entonces, -sobre todo en el úl-
timo tercio del siglo-, en el cerácter y nivel de desarrollo
de la técnioa empleable en el proceso productivo. Especial
, . ,
impor te nc ia en este sent ido revietio la revolucion en los
métodos de producción del acero (con el convertidor Besse-
mer en 1855, el horno Siemerui-Mart!n en 1864. el alto horno
y el ma.rtillo de vapoi en la década del 70 y otros tantos
nuevos descubrimientos), lo cual creó condiciones propicies
pe ra el sur gimient o y desarrollo de nueve s rames de la eco-
1_
noml.a: '
electrica y ret1nac i"on de petroleo, eutomov11! stioa,
etc. Para las tres últimas déoadas del pesado siglo, la es-
truotura e.conómica capitalista entra en un par{odo de orisis,
que teóricamenteoomo fenómeno explicamos en la seooión IX,
registrándose a la vez, los primeros síntomas de su futura
reestructuración, la gradual sustitución del papel predomi-
nante en la economía de la industr ia ligera, -sobre todo
textil por la industria pesada-, fundamentalmente siderur-
gia, cona tr uo ció~ de lIliI quim rie, etc.
En la seguro a mi te d del s iglo XIX, la s S.A. crear on la s

9
condiciones necesarias para. la consecución de la concentra-
ción del capital y la producción que el nivel de desarrollo
de las fuerzas productivas requer!a y la agudización de la
contradicción económica fundamental eXig!a. Sonaba la "ho-
ra final" de la forma fundamental de organización de la pro-
ducción en las condiciones del capitalismo de libre compe-
tencia, o sea, de la empresa privada capitalista independ~
te, que representaba un freno directo al desarrollo de las
fuerzas productivas. Se operaba un extenso proceso de rui-
na de los capitales más débiles, un sostenido empeoramiento
de la situación de los pequeños capitalistas.

Las sociedades anónimas, daban respuesta a la necesidad


de organizar la producción en grandes empresas donde se in-
tegraron ramas de la industria que realizaban fases sucesi- .
vas de la producción o que jugaban funciones auxiliares,.
-unas respecto a las otras-; respond!an también a la inSufi:
ciencia de los capitales individuales (o personales) para
realizar dichas inversiones. Ante la situación
,
de déficit cr
de cepital, los empresarios, como es logico, no renunciaban
. , (S
a su condicion de capit~listas, sino que, por el contrario,.,
luoharon fieramente unos contra otros para salvaguardar su .-
9:
oondición y lugar en dicha sociedad.
J.
, El
Las sociedades anonimas, entrafiando un cambio sustancial
de las relaciones de propiedad ep. el seno del capitalismo, '"
en tanto forma de solución de con~~dicciones, generaban en
su desarrollo, nuevos niveles de agudizaoión de la contra-
dicción económica fundamental del sistema: los niveles de
centralización del capital que presupon!an las S.A., éran
aún insuficientes para responder al vertiginoso desarrollo
de las fuerzas productivas, a los nuevos niveles técnicos y
de estructura del valor de los elementos del proceso de tra-
bajo, especialmente el incesante c~ecimiento del valor del

10
oapital :t1j o.

La libre oompetencia capitalista en au desarrollo, fue


tornándose en cruenta y encarnizada luctB. para surgir,
mantenerse y destacarse como oapitalistas.

El sistema tiene la necesidad de e.ncontur una solución


a las nuevas contradicciones existentes en la esfera de la
producción, trssladadae a partir de ésta a la esfera de la
circulación y s80ciadas al movimiento y deaarrollo de la
contradicción económica fundamental. Durante el perlod"
de 1873 a 1894 el c:recimiento medio anUal de la producc'tón
de la industria transformativa .en los principales pa!ses
capitalistas, descendió hasta 2,8% y el de la industri", ex-
tractiva basta un 3,8%, siendo esto expresión de la crisis
del mecanismo económico capitalista de la libre competencia.

Los nuevos niveles de productividad del trabajo y el alto


nivel de concentración alcanzado por el capital, impulsaban
enormes cantidades de mercancías al torrente de la ctl'cu1a-
ción capitalista, provocando !In desbordamiento de la oferta
respecto a le demanda y la al tural respuesta nega tiva de
los p:r ecios ante ta 1 situa ción, con la correspom ient e afee>.'
taoión de los niveles de gamnc1ss, prooeso que impulsaba a
los cap italistas en la búsqueda de acuerdos monopolistas,
-privilegiedos-, en la circulación, que permitieran la impo-
stción y manejo de los precios, as! como la obtención de
altas gaIllnc1as.

Por otro lado, la necesidad de introducir UJll nueva tecno-


logía, basada en un extr80fdinario peso del capital fijo, en
ar88 de' alcanzar niveles cada vez superiores de producción
deplusval{a relativa, p:usuponía no solo Ual modificación
de la oomposioión técnica del capital, sino que diohos oam-

'1
bios se refleja.ban también en la 'composición de valor, re-
,. '
sultando los capitales de las sociedades anon~mas, aun in-
suficientemente fuertes desde el punto de vista económico,
para darle respuesta a tales requerimientos de la valoriza-
ción del capital, que, para esas condiciones, compensaban,
incluso, los nuevos niveles de crecimiento de la composi-
ción orgánica del capital, con el efecto de los altos nive-
les alcanzados por la productividad del trabajo.

Para el referido momento histórico, el alto y creciente


nivel de concentración del capital impulsó un fuerte proce-
so de centralización de los capitales, que no sólo se desta-
ca por sus niveles cuantitativos, sino por haber presupues-
to desde el punto de vista cualitativo, una transformación
en el carácter de la propiedad capitalista, al traer a la
luz, la suplantación del predominio de las simplemente gran-
des capitales privados de las sociedades anónimas, por el
predominio y dominio de la gran propiedad privada monopolis-
ta.

Los monopolios son grandes empresas o la unión mediante


acuerdos de estas grandes empresas, que controlan y/o con-
centran la mayor parte de los medios de producción, de la:,
fuerza de trabajo empleada y por consiguiente de la produc-
ción y/o circulación de las mercancías, de una o de varias
ramas, en virtud de lo cual pueden, dominar las condiciones
de producción y de realización y, hasta cierto limite, impo-
ner los precios y asegurarse as! de manera estable altas ga-
nancias.

Resulta obvio que, no toda sociedad anónima constituye un


monopolio. Como planteara Lenin:

12
" ••• la concentraciÓn, al llegar a un grado determinado
de eu desarrollo, puede decirse que conduce por si mia-
ma de lleno al monopolio, ya que a unas cuantas decenas
de empresas gigantescas les resulta fácil poneree de
acuerdo entre sI, y, por otra par~e, la competenoia, que
se hace cada vez más difIcil, y la tendencia al monopo-
lio, nacen precisamente de las grandes proporciones de
las empresas ••• " :3

La base material para el surgimiento de los monopolios,


la
.
constituye --
, el ALTO NIVEL de concentración del capital y
'.

la produc~~9n.t que se gesta en el seno de las S.A., 10 cual


condioionaa su vez el desarrollo de la base material para
el tránsito de la economía capitalista regulada por la li-
bre oompetencia, a la economia capitalista.regulada por los
monopolios e La promooión de todo este proceso ha corrido a
cargo de la libre oompetenoia, la competencia actúa vertigi-
nosamente, en razón directa al número y en.razón inversa al
. volumen de los cap! tales que rivalizan entre si. y termina
'siempre con la derrota de muchos capitalistas pequeños, cu-
yos capitales son engullidos por el vencedor o desaparecen.

La palanca impulsora de la libre competencia como mecanis-


mo de regulación econ6mica del capitalismo premonopolieta
ha sido la ley económica fundamental del sistema:

" ••• el monopolio es todo lo contrario de la libre compe-


tencia, pero esta última se va convirtiendo ante nues~
tros ojos en monopolio, oreando la gran producción, des-
plazando a la pequeña, reemplazando la gran producoión
por otra, todavIa mayor, y concentrando la producción y
el capital hasta tal punto, que de su seno ha surgido y
surge el monopolio ••• n 4

13
Ya desde fines de 1873 se comienzan a formar monop,olios en
la esfera de la circulación, los cuales, estimuládos por el
auge de 1889 a 1890 se difunden aoeleradamente, para oonver-
tirse. ya desde 1890, -y muy especialmente desde la crisis
de 1900 a 1903-, en pilar del régimen de producción capita-
lista.

" ••• AS!, pues, -señala V.I. Lenin-, el resumen de la his·


toria del surgimiento ~e los monopolios es el siguiente:
1) Década del 60 y 70, punto culminante de desarrollo de
la libre competencia. Los monopolios no constituyen más;
que gérmenes apenas perceptibles; 2) Después de la cri-
sis de 1873, largo periodo de desarrollo de los carteles,
los oua lea sólo constituyen todavía una excepción, ,-"
, 1..' ' .
no son aun soll.dos, aun representan un fenomeno pasaJero~:

3) Auge de fines del siglo XIX y crisis de 1900 a 1903: 1.l3


los carteles se convierten en una de las bases de toda ¿in
la vida econ6mica. El capitalismo se ha transformado enea
imperialismo ..... 5

2. La esencia económica del imperialismo


sI
En las postrimerias del siglo XIX y albores del XX el ca~­
talismo de libre competencia fue sustituido por el imperia~3:
lismo o fase monopolista del capitalismo. El capitalismo':€L,
"t: :
" ••• se trocó en imperialismo capitalista únicamente al
llegar ,a un grado determinado, muy alto de su desarroll~
cuando algunas de las caracterlsticas fundamentales del
capitalismo comenzaron a convertirse en su antítesis,
cuando tomaron cuerpo y se manifestaron en toda linea
los rasgos de la época de transición del capitalismo a
una. estructura econ~mica y social más elevada ••• " 6

14
~ ••• En la vida práctica encontramos no sólo la competen~
cia, el monopolio y el antagonismo entI"e la una y el
otro, sino también su síntesie, que no es una fórmula,
sino un movimiento. El monopolio engendra la competen-
cia, la oompetenoia engendra el monopolio ••• La síntesis
consiste en que el. monopolio no puede mantenerse sino
librando oontInuamente la luoha de oompetenoia ••• " 7

Resulta prudente advertir que la libre competencia se ha,


manifestado desde el oapitalismo premonopolista oomo ant1te-
sis del monopolio; era la libre oompetencia la que le arre-
bataba a los oapitalistas, -que gozaban del monopolio tempo-
ral de una técnica sofistioada-, el privilegio de di&frUtar
permanentemente de una gananoia extraordinaria. No resulta
igualmente oorreoto afirmar que el monopolio constituye la
antítesis de la oompetencia, en tanto él no ~rovoca la eli-
minación de la competencia, el modifica la competencia pero
no' puede existir sino sobre la base del desarrollo de la
propia competencia.

En el imperialismo se libra una intensa y encarnizada lu-


cha de competencia que abarca a todos los niveles, y partici-
" ,. #
pafttes de la actividad economica, siendo sus campos mas in-
teresantes: los preciós, la oreaoión de dificultades finan-
cieras, la privaciÓn de materias primas y de energ!a, el so-
borno a dirigentes, la privación o difioultades en la ven-
ta, la especulación en la Bolsa de Valores, -que ha cobrado
singula~ fuerza en la oontemporaneidad- y, como fenómenos
que se han manifestado como nuevos campos de su desarrollo:
la competenoia por la calidad de las mercancías, por la no-
vedad productiva, por la conquista del mercado, la competen-
cia en la esfera científico-técnica, as! oomo la "ooopera-
oión" para fines determinados entre compaft{as. A estos fe-
nómenos más recientes haremos referenoia con posterioridad.

15
El imperialismo a pesar de las profundas transformacioneS
continúa siendo capitalismo, en el se oonserve: la ley de
la plusvalía como ley económica fundamental, aunque var'{e la
forma particular en que la misma se manifiesta-, la contra-
dicción~ntre el carácter social de la producción y el ca-
rácter privado capitalista de la apropiaci6n, continua sien-
do la contradicci6n económica fundamental; se desarrolla la
contradicci6n entre el trabajo y el capital; el sistema de
leyes y contradicciones continúa siendo esencialmente el
mismo aunque se desarrollen nuevas formas de manifestación
de esta esencia. El sistema de categor{as eccn~micas no se
elimina sino que se enriquece con el desarrollo de los nue-
vos fenómenos;'las clases fundamentales continúan siendo la
burguesia y el proletariado, aunque se modifique el sistema
de explotación del trabajo por el capital, no atendiendo a
~a esencia, sino a las formas de su manifestación.

Lenin, nos argumenta como la esencia económica del impe-


rialismo, como fase superior del desarrollo histórico del
modo de producción capitalista, la oonstituye el dominio \ de
los monopolios, la sustitución de la libre compe tencia capi-
talista por los monopolios; él nos explica como los mo~opo­
lios que se derivan de la libra competencia, no la eliminan,
sino que existen por encima de ella, engendrando as! contra-
dicciones, rozamientos y conflictos, particularmente agudos
y bruscos.

El proceso de monopolización una vez iniciado tiende a di-


fundirse, es decir, que el proceso de formación de monopo-
~ ,
lios capitalistas adquiere caracter de ley ,fenomeno que
se encuentra impulsado por la propia competencia monopolis-
ta:

16
Con relación a la competencia se destacan por su importan-
cia los aiguientes niveles de acción de la misma:

- en e'l seno de los monopolios;


- entre los monopolios de una misma rama;
- entre los monopolios de diferentes ramas de la producción;
- entre los monopolios y las compafi!as que no estén integra-
das a ellos, (~os outsiders);
- entre los monopolios privados y el estado;
- entre pequeñas empresas particulares (los llamados espa-
cios de la libre competencia en las condiciones del impe-
rialismo).

Si bien Lenin define de manera breve al imperialismo como


la fase monopolista del capitalismo, nos advier~e al propio
tiempo que lascle,Hnlciones breves no pueden abarcar en to-
dos los aspectos, los rasgos esenciales de un fen6meno. en
su desarrollo completo, motivo por el cual nos ofrece una
definición del imperialismo atendiendo a sus cinco rasgos
"económicos fundamentales:

El imperialismo es el capitalismo en la fase de de-


ti • • •

sarrollo en que ha tomado cuerpo la dominación de los


monopolios y del capital financiero, ha adquirido sefia-
lada importan~ia la exportacion de capitales, ha empeza-
do el reparto del mundo por los trust internacionales y
ha terminado el reparto de toda la tierra entre los pai-
ses capitalistas más importantes ••• "S
. .
Los rasgos economicos fundamentales del imperialismo,
puestos de manifiesto por Lenin y que constituyen punto de
partida de la anterior definici6n son los siguientes: 1)
1) La concentración de la producci6n y del capital llega9a
hasta un grado tan elevado de su desarrollo, ~te ha creado

11
los monopolios, los cuales desempefian un papel decisivo en
la vida eoonómica; 2) La fusión del capital bancario oon
el industrial y la creaoibn, sobre la base de este "capital
financiero", de la oligarqula financiera; 3) La exportación
de ~apitales, a diferencia de la exportación de mercancias
adquiere una importancia particularmente grande; 4) la for-
mación de asociaciones internacionales monopolistas de capi-
talistas, las cuales se reparten el mundo; 5) La termina-
ción del reparto territorial del mundo entre las potencias
capitalistas más importantes.

A cada uno de estos rasgos le dedicamos una atención espe-


cial en estas Lecciones. Desde el punto de vista metodoló-
gico resulta importante señalar que en cada uno de estos
rasgos se expresa un grado determinado y cada vez superior
de desarrollo de la esencia económica del imperialismo; los
dos primeros se asocian con el desarrollo de la misma en el
orden interno y los tres últimos constituyen expresibn
~ ,
de
-~-----.--,,- --

la internacionalizacion del dominio monopolista.

Cada rasgo no de,be ser interpretado como una forma de mo-


nopolio, pero sI identificado con un grado determinado de
desarrollo de la monopolización: 1) monopolios en la indus-
tria, monopolios en la banca; 2) el monopolio del capital
financiero; 3) y 4) los monopolios internacionales; 5) el
monopoliO colonial. Cada uno de estos rasgos oonstituye un
resultado del desarrollo de la competencia, -desde la libre
que mnduce al monopolio a la competenoia imperialista que
, .
impulsa el resto de los fenomenos asoc~ados a estos rasgos
eoonómioos fundamentales; cada uno de los rasgos, se susten-
ta como fen6meno en un grado determin~do y cada vez superior
de desarrollo ~el alto nivel de concentración del capital.

18

1'1 11),1 J ! 1),111'1)11 I IIIJI "1 I I JI, I


Al estudiar cada uno de los rasgos económicos fundamenta-
les del imperialismo debemos analizar: a) en qué medida
.
constituye una expresión del desarrollo del parasitismo-,
.,
parte organica de la propia esencia economica del sistema
b) en qué medida se vincula con la manifestación de la esen-
cia política del imperialismo: la reacción en toda l{naa.

Resulta por último importante advertir que no existe con-


tradicción en el sistema teórico categorial de la Economía
política Marxista Leninista del capitalismo, al emplear las
f ' ,
categor~as: esencia economica del sistema y esencia econo-
mica del imperialismo, en tanto se trata de esencias econó-
micas
. de diferente orden: de . primer orden
, y válida para las
dos fases del capitalismo es la esencia economica del siste-
ma, la producción de plusvalía, aunque varíen las formas es-
pecíficas de su manifestación en cada fase. El dominio de
los monopolios oonstituye la peculiaridad cualitativa esen-
cial de la nueva fase, que al decir de Lenin:

" ••• determina ya el lugar histórico del imperialis-


mo ••• " 9
y que permite una adecuada realizaoión de la esencia econó-
mica de primer orden del sistema.

Atendiendo a este aspecto de esencia de segundo orden, ca-


da uno de los rasgos esenciales del imperialismo constituye
la antítesis de un rasgo esencial de segundo orden del capi-
talismo premonopolista: 1) el dominio de los monopolios
niega dialécticamente a la libre competencia; 2) el capital
financiero al capital industrial; 3) la exportaoión de oa-
pitales y el reparto económico y territorial del mundo a la
exportación de mercanoías y al sistema colonial existente en
el capitalismo premonopolista.

19
3. Generalidades teórico-metodológicas acerca del desarro-
llo de la concentración del capital y la producción en
el imperialismo

Las formas de organización monopolista pueden ser operati-


vamente clasificadas en dos grupos fundamentales: acuerdos
temporales para el logro de un objetivo determinado y la
creación de organizaciones monopolistas relativamente esta-
bles: cartel, sindicato, trust y consorcios 10.

El alto nivel de concentración del capital y la producción


que sirve de base material para el surgimiento de los mono-
polios, no se detiene con la aparición de los mismos. La
concentracibn del capital en su desarrollo, asume diferentes
formas. Algo similar le acontece a la centralizaci6n del
capital que, -siendo una clase determinada de concentración
del capital y, como expresión de la misma- asume también di-
ferentes formas, en correspondencia con el propio desarrollo
experimentado por la concentración del capital.

Las principales tormas de concentraciJn que el capital ha


asumido en el imperialismo son: la horizontal, la vertical
y la diversificada. 11

La superioridad de un mecanismo de regulación económica en


funcionamiento, ha constituido una premisa y condición para
el despliegue de fuertes embates de concentracibn-centrali-
zación del capital, lo cual se ha PUesto de manifiesto en la
vida económica del capitalismo desde el florecimiento del
mecanismo de la libre competencia a mediados del siglo pasa-
do y durante toda la fase imperialista, confirmándose no só-
lo la tesis marxista relativa a la vinoulación de la expan-
sión e intensidad del movimiento de concentración vía cen-
tralización con' la superioridad del meoanismo econ6mic0 12 ,

20
sino que apreciamos incluso, la coincidencia, con carácter
de regularidad, ~el despliegue de los fuertes procesos de
centralizaci6n del capital y el funcionamiento de un renova-
do mecanismo de regulación económica, por un lado, y por
otro, el cese de dicho proceso de centralizaciones intensas
en conjunción aproximada con la entrada en crisis, de las
formas y métodos y/o de las bases sustentativas del mecanis-
, ,
mo economico que la estimulo.

Partiendo del principio teórico y metodológico de que es-


tos fuertes despliegues de la centralizac1ón del capital
responden a la acción de leyes económicas asociadas ~l pro-
ceso de reproducción capitalista, y, tomando en cuenta la
realidad objetiva histórica de 'la manifestación del fenóme-
no de las centralizaciones, apreciamos, que el despliegue de
los fuertes procesos de centralización del capital, se han
iniciado, en los países capitalistas altamente industriali-
zados, con una periodicidad aproximada de 40 años. Es de-
cir, que desde el momento en que concluye una oleada y se
manifiesta otra transcurren también aproximadamente 20 años.

En tanto forma de solución de contradicciones vinculadas a


la acción de las leyes de la acumulación y de la concentra-
ción del capital, los embates u oleadas de centralización,
han permitido el despliegue de cambios cualitativos CDn ca-
rácter de salto en el desarrollo de la base material ael
sistema, bajo el acicate del simultáneo despliegue de un re-
novado mecanismo de regulación económica., Al propio tiempo,
su rol, como forma de desarrollo de nuevas contradicciones,
se expresa en el hecho esencial de que los nuevos niveles de
socialización del capital y de la producción qu.e engendra,
no dependen sólo de las fuerzas productivas, sino también
de las relaciones sociales de producción y muy especialmente
de las relaciones de propiedad como esencia de las mismas,

21
de tal forma que, a la postre, cada embate de centralización
se traduce, en contradicción entre los niveles de desarro-
llo alcanzado por la base material. la socialización e inte,I
nacionalización del capital. por un lado. y el mecanismo de
regulación e.conómica que impulsó tales procesos por otro,
el cual se man1:f'iesta en crisis y debe ser transformado eb
función de las propias leyes de la reproducción capitalista.

En últ ima ins tancia, podr {amos plantear, que la period ici-
dad, -que en el trans cur so de estas le cciones ir emos advir-
tiendo-, en la manifestación de los embates de concentración
centralización del capital. responde a la acción de la dia-
léctica entre las fuerzas productivas y las relaciones so-
Ciales de pr oducción.

Las diferentes formas de manifestarse la concentración y


la centralización del capital, acusadas en perIodos de fuer-
tes despliegues de la s centralizaciones -concentración y cen-
tralización hor izontal, vertical, diversificada- han mostra-
do el desarrollo y consolidación simultáneo, de diferentes
formas estables de monopolios. surgiend o asl. ete pa s en el
proceso de adaptación de las relaciones sociales de produc-
ción a las exigencias del desarrollo de las fuerzas produc-
tivas.

Los fuertes procesos de concentración-centralización del


capital han sido estimulados por el desarrollo del crédito,
cada una de estas denominadas "grandes oleadas de centrali-
zación", ha sido impulsada en su desarrollo por momentos de
significativa expansión de dicha esfera, lo que no quiere de-
cir. que todos los momentos significativos de expansión de
la esfera crediticia hayan coincidido con los mismos.

22
En la historia del Imperialismo, -espeoialmente en el
oaso del Imperialismo norteameri~ano- 8e ha oorraborado la
tesia marxista de la transformaoión gradual del crédito, .
de un tímido at1Xl.liar de la aoumulaoión, en "I1n gigantesco
meoanismo 800ial de oentralizaoión de oapitales"

4. El meoanismo de regulaoiÓn mqnopolista privado

Con el paso al imperialismo S8 prodl1oe en el mecanismo


eoonómico a nivel ramal. 11n8 oombinaoión de dos sistemaa
ea regulaoión: el espontáneo de mercado y el planificado
.llo7.1opolista. Esta 8a ,11n8
. oombinación
, dialéotioa pues la
cl'isis de la reguleoion espontanea no significa su desapa-
rición, sino ante todo su superaoión. Á nivel de ramas,
donde domdnan 108 monopolios, desaparece la espontaneidad
plena, p~es el poderío monopolista limita la libre oompeten-
cia y el caráoter desccnooido del meroado. Lenín haoe I1DB
evaluaoión exoelente de este prooeso cuando se refiere a
que estasituaoión nade tiene ql1e ver oon le antigua libre
oompetencia para un mercado ignorado debido a que las gigan-
tescas asociaciones monopolistas se apoderan de las fuentes
de materias primas pudiéndose efeotuar un célculo aprGZima-
do de la oapacidad del mercado que dichas asociaoiones se
"reparten por contrato".

ResUlta eVidente entonoes, que ya no actúa a este nival,


el meoanismo de ,,~c8do puro, se impone un tipo diferente
de regulaoiÓn, cuyo oontenido fundamental es mercantil, pero
que se nutre oada vez más del componente consciente, relati-
vamente planificado, de la produ.oción sooial.

23
La trabazón que sufre la oOMpetenoia tanto a nivel intra
como interramal, tergiversa el papel regulador del meroado,
pues en l~ medida en que se traba el funoionamiento de la
oompetenoia se pierde su oapaoidad para interrelaoionar a
108 sujetos eoonómicos en el medio meroantil. Sin embargo,
ya nos habíamos referido a como la oompetenoia no puede ser
eliminada en tanto ella es inmanente a la producoión'meroan-
til y ésta es y será la base de la sooiedad burguesa.

El efeoto positivo del meoanismo eoonómioo renovado sobre


la produooión sooia1 no se demoró en hacerse sentir. A di-
ferencia de lo que oourr!a en las últimas déoadas del siglo
XIX, entre 1894 y 1913 la producoión de la industria trans-
formativa y la extraotiva de los prinoipales Paises oapita-
listas oreoieron a un ritmo medio anual de 4,7 y 5,8% res-
peotivamente.

En el oontexto de esta propia sección nos detendremos a


analizar oomo el sistema de precios monopolistas constituye
una expresión de la oombinación de,los dos sistemas de regu-
lación eoonómioa referidos.

24
RELACI6N ENTRE EL PROCESO DE MONOPOLlZACI6N y EL DESARROLLO
DE LA CONCENTRACIÓN DEL CAPITAL DURANTE LA .REGULACIÓN MONO-
POLISTA PRIVA DA

Durante el período de 1873 a 1894, el crecimiento medio


anual de la produooión de la industria transformativa para
los prinoipales países oapitalistas de aquel momento descen-
dió hasta el 2,8~ y el de la industria extractiva hasta un
3,8~, siendo esta la primera crisis del meeanismo económico
oapitalista de la libre competencia.

La primera oleada de centralización del capital -que po-


demos consignar oomo correspondiente a la etapa imperialis-
ta- la encontramos precisamente asociada a la sustitución
de la libre competencia, -como meoanismo de r88"lación eco-
nómica del capitalismo premonopolista- por el meoanismo eco-
nómico monopolista ds regulaCión de los procesos económicos.
Todo este prooeso se vio, además impulsado por el desarr~-
110 de la propia competenoia capitalista y el crédito, con-

.
cion y la acumulao10n capitalista,
. .'
firmándose la tesis marxista de que a la par que la produc-
~
y en identicas proporcio-
nes, se desarrollan la competencia y el orédito, oomo las
dos palancas más poderosas de centralización de capitale.

1. Surgimiento de los monopolios bancarios

Por otra parte, el crecimiento inusitado de la concentra-


oión del capital en la .sfera de la producción impulsaba el
desarrollo de este propio fenómeno de concentración del ca-
pi tal en la es'tera de la ciroulación bancaria, proceso que
pumitirfa la ooncesión de grandes créditos y a lugo plazo

25
por parte de la banca al capital industrial que, a partir
de estas mutuas interrelaciones entre la producoión y la
cu cula ción, se iríe convu tiendo en -como ya estud iamos- en
capital monopolista industrial, a la vez que de modestos in-
termediarios convirtiéronse los bancos en omnipotentes mono-
polios •

. As! se presenta esa relación dialéctica interna entre ea-


tas dos esferas: la produoción y la circulación; donde el
papel deoisivo le corresponde a la producción, en tanto la
circulación no es más que un momento de la misma.

La dirección prinoipal de la concentraoión del capital a


principios de siglo fue la integración horizontal; quiere
decir esto que el aumento del volumen del capital se produ-
cía dentro de los marcos de una misma rama, ya se tratare
de un incremento de la concentración por la via directa de
la acumulación o por la vIa de la centralización.

El inusitado aumento de la demanda de crédito por parte


de la industria, -créditos de grandes magnitudes y con un
largo perIodo de amortización- como exigencia de 108 proce~
sos de acumulación industrial -dadas las grandes magnitudes
del valor capital que requería el equipamiento del capital
fijo y la lentitud de rotación del miémo- originó una cruen-
ta lucha competitiva en el seno del capital bancario. Los
más débiles eran desplazados por los más fuertes u absorbi-
dos por estos. Todo ello condujO a un alto nivel de la con-
centraoión del capital de préstamos de la sociedad en manos
de un número reduoido de grandes bancos, lo cual se erigió
en base material del surgimiento de los monopolios banca-
rios.

" ••• Las relaciones entre laa empresas industriales con


26
sus nuevos contenidos, sus nuevas formas y sus nuevos
órganos, es decir, los grandes bancos organizados de un
modo centralizado y descentralizado, no se forman como
fenómeno caracter!stico de la econom!a nacional, antes
del último decenio del siglo XIX; en cierto sentido pue-
de, incluso, tomarse como punto de partida el afto 1819,
con sus grandes "fusiones" de empresas que implantaron
por vez primera la nueva forma de organi~ación descen-
tralizada en razón de la política industrial de los ban-
:' # •
oos ••• solo la orisis de 1900 aoelero en proporciones
gigantescas el proceso de concentraoión tanto de la in-
dustria como de la banca, oonsolidó dioho proceso, con-
virtió por primera vez las relaoiones con ia industria
en verdadero monopolio de los grandes bancos y dio a di-
chas relaciones un carácter incomparablemente más estre-
cho y más intenso ••• " 12

De esta forma, ya para principios del siglo XX, en los


principales paises capitalistas de la épooa se babia produ-
cido un proceso acelerado de monopolizaoión del oapital ban-
cario: 9 banoos en Alemania, 4 en Inglaterra, 3 en Francia
y 2 en E.U. controlaban la parte fundamental del capital
banoario de la sociedad.

2. Nuevo papel de los bancos

Con el surgimiento de los monopolios bancarios se mani-


fiesta ya con toda claridad el nuevo papel de loa mismos en
la sooiedad' capitalista.

En el capitalismo premonopolista predominaban los bancos


pequeños y un bajo nivel de ooncentración del capital dine-
~o en las manos de loa mismos, las relaoiones entre los ban-
~os y la industria se oaracterizaban por su inestabilidad

21
pues el crédito se determinaba sobre la base de la libre
campe tencia'.

Los bancos servlan de intermediarios en las operaciones


de pago; recibían depósitos de capital monetario inactivo e
ingresos de otras clases sociales en forma de dinero, trans-
formándolos en capital monetario activo, contribuyendo a re-
ducir al m1nimo el capital necesario para la circulación del
capital social ,creando además, estimulas que facilitaban
la circulación monetaria tales como: billetes de banco, le-
tras de cambio, pagarés, etc.

Con el proceso de surgimiento de 108 monopolioe en la in-


dustria -se gesta- y muy concretamente con el surgimiento de
108 monopolios bancarios, -se consolida-, el nuevo papel que
loe mismos tendrían en el Imperialismo. Al respecto Lenin
plantea:

" ••• un pui'l.ado de monopolistas subordina las operaciones


comerciales e industriales de toda la sociedad capita-
lista, colocándose en condiciones, por medio de laa re-
laciones bancarias, de las cuentas corrientes y otras
operaciones financieras, primero, de conocer con exacti-
tud la situación de los distintos capitalistas, después
de controlarlos, de ejercer influencia sobre ellos me-
diante la ampliación ° la restricción del crédito, faci-
litándolo o dificultándolo y, finalmente de decidir en-
teramente su destino, de determinar su rentabilidad, de
privarlos de capital o de permitirles acrecentarlo rápi-
damente :r en proporciones inmensas ••• " 13

Otro de los fenómenos en que se expresa el nuevo papel de


los bancos radica en la creación de S.A. en la industria y
en su conversión en coopropietarios de las empresas indue-

28
tr1ales.

Bste nuevo papel de los bancos y en definitiva el surgi-


miento de los monopolios bancarios, constituye un factor
muy importante de estImulo a la concentración y centraliza-
ción del capital monopolista industrial, evidenciando la
acción de influencia rec!proca entre la producoión y la cir-
culación. Los bancos van a tener la posibilidad de influir
decisivamente en determinadas direcciones del desarrollo de
las empresas industriales monopolistas, convirtiéndose en
el centro crediticio y de cálculo de las economías naciona-
les; desempeñando ahora un rol decisivo en el financiamien-
to de la reproducción ininterrumpida del capital.

3. Surgimiento del capital financiero

En las condiciones que se conforman a partir del surgi-


miento de los monopolios industriales y bancarios, los ne-
X08 entre ambas esferas de la reproducción del capital van
transformándose radicalmente. ~i en el capitalismo de la
libre competencia las relaciones entre ambas gaferas eran
esporádicas e inestables, con el desarrollo de la monopoli-
zación de la economía capitalista, estos vínculos se tornan
estrechos y estables, por constituir ello una necesidad de
la reproducción del capital bajo las nuevas condiciones:
ae va a operar un proceso de interpenetraciónmútua del ca-
pital de la industria y la banca. Los bancos monopolistas
al concentrar en sus arcas la parte fUndamental del capital
de préstamo de la sociedad, -y dado el alto compromiso de
su capital con determinados monopolios industrialas-,no só-
lo van a pretender conocer la situación exacta de estas em-
presas para maximizar sus ganancias, sino que van a pene-
trar en la activiqad funcional de las mismas; por otra par-
te, las empresas monopolistas industriales, quieren tener
29
asegurados sus créditos, valorizar su capital donde resulte
más rentable, razón por la oual pe'netran en la aotividad de
los bancos y de otras instituoiones finanoieras. Esta 1n-
terpenetraoión se opera a través de la unión personal re-
frendada por vinculas financieros.

Con el desarrollo de la propia causa y base mat~rial de


los monopolios industriales y bancarios, se,va gestando la
base material para el proceso de entrelazamiento de los mo-
nopolios industriales y bancarios y para la existenoia de
una forma superior de manifestación de la esencia económica
del imperialismo, as! como para la manifestación de una for-
ma cualitativamente nueva de existencia del capital para la
nueva tase: el capital financiero, en contraposición al fe-
nómeno capital industrial del capitalismo premoRopolista.

Lenin, oaracteriza simplifioadamente el surgimiento y la


esencia del capital financiero, de la siguiente forma:

" ••• Concentración de la producción, monopolios que S8


derivan de la misma, fusión o ensambladura de los ban-
cos con la industria: tal es la historia de la apari-
ción del capital financiero y lo que dicho concepto en-
oierra ••• " 14

El capital finanoiero representa un tipo cualitativamente


nuevo de existencia del capital, privativo del imperialismo.
Lenin define el imperialismo como capitalismo monopolista,
-atendiendo a su esenoia- y por otra parte, atendiendo a la
for~a determinante que asume el capital, lo define como el

sistema de dominio del capital financiero.

Nos pareoe importante detenernos a analizar el significa-


do de los términos fusión y ensambladura. Al respeoto se

30

III I Ir 11" '4. , I , I


han gestado diversos puntos de vista: ¿son acaso la fusión
y la ensambladura distintas denominaciones posibles de un
mismo fenómeno?, ¿Cómo se relacionan?

El término fusión se refiere a la unión estructural en un


monopolio únioo, puede ser en forma de oonsoroio, en el que
son propiedad de una compan!a a la vez, empresas industria-
les, bancos oomercialEs, compaft!as de seguro, etc. Un papel
relevante en el proceso de fusión lo tiene el capital ficti-
cio, pues este proceso oourre en su estera de funcionamien-
to. El capital ficticio crea la posibilidad real de la fu-
sión del capital industrial y el banoario en los marcos de
una unidad monopólica nueva, pues en la práctica el capital
monopolista industrial y el capital monopolista bancario pa-
san a ser FORMAS FUNCIONALES de existencia del capital finan-
ciero, en tanto que, funcionalmente, en la práctica capita-
lista, el capital efectivo invertido en la industria y en la
banca no pueden absorverse ni disolverse rec!procamente el
uno en el otro, expresando ambos una existencia independien-
te en sus procesos de reproducción y circula ción.

Esto prueba que si bien no todo capital financiero es ca-


pital ficticio, en gran medida el capital financiero existe
como capital financiero monopolizado.

La fusión se da en lo esencial mediante el capital ficti-


cio, aunque tiené por basamento e1 capital efectivo r~al y
se oonoreta en determinados momentos a través del mismo; el
capital fioticio monopolizado oonsta casi siempre de titulos
que pasan por las manos del banquero ante~ de ir a parar a
las del propietario, y el banquero sigue administrándolos"
tnoluso, después de que aquel los recibe. Una parte consi-
derable del capital fictioio de los monopolios industriales
ee halla como propiedad directa de los banoos y se oonvierte
de este modo, en una parte del capital efectivo de los mis-
mos.

La ensambladura de un monopolio bancario con uno indus-


trial se logra sin necesidad de que se unan en una nueva es-
tructura monopolista, sino mediante la estrecha unión ref~
dada por vinculos financieros, la comunidad de grandes ac-
cionistas, la unión personal de la dirección, etc., son vin-
culas estrechos y de subordinación que se establecen entre
las formas funcionales del capital financiero, vínculos so-
bre la base de relaciones indirectas estables y alargo pla-
zo, relaciones de dependencia por la poseSión de acciones.

Lenin, tomando en cuenta algunas características del capi-,


tal financiero escribió:

" ••• es particularme~te móvil y flexible, particularmen-


te impersonal y separado de la producción directa, se
presta a la concentración con particular facilidad ••• " 15

" ••• El principal mecanismo de ensambladura del capital


financiero es el sistema de participación ••• tt 16

El funcionamiento del sistema de participación debe es-


tudiarse en dos planos: a nivel corporativo e intercor-
pora tiva, y a nivel de grupo financiero.

4. Los grupos financieros

Lenin, aunque no define corno tal la categoría grupo finan-


ciero, ofrece reflexiones importantísimas en cuanto a la
compleja "tela de araña" que a partir de diferentes niveles
de participación y subordinación económica se establece en-
tre las grandes instituciones bancarias, habiéndole atribui-

32
do significativa importancia al mecanismo de los créditos y
las acciones como palancas para el ejercicio del poder y el
control. Sin embargo, nos parece que para el momento histó-
rico en que Lenin escribe su obra "El Imperialismo, fase su-
perior del capitalis~o", el fenómeno grupo financiero se en-
contraba en el nivel de desarrollo especial de la industria
y de la banca respectivamente -grupo monopolista bancario y
grupo monopolista industrial- sin que sé acusara aún el pro-
oeso-de entrelazamiento de los unos con los otros, hasta el
punto de alcanzar y significar un nivel cualitativamente nu
nuevo de existencia del fenómeno grupo financiero.

Al grupo fina nciero ~ que analizarlo atendiendo a su


antecedente histórico-lógico, o sea, la aparición de los
grupos monopolistas bancarios e industriales, como formas
más elevadas de organización monopólioa de estos capitales,
que se van convirtiendo a Su vez, en las formas funcionales
de existencia de una nueva modalidad de capital: capital
financiero.

Entendemos que para hablar de la esencia del fenómeno Gru-


po Financiero, deben tenerse en atenta los siguientes aspec-
tos:

El grupo financiero constituye la forma fundamental de or-


ganización y existencia del capital finanoiero, -la más de-
sarrollada y adecuada- una vez consolidado como ,tal este fe-
nómeno, -capital finanoiero-, a través de los meoanismos de
entrelazamiento del capital monopolista industrial y banoa-
rio.

El grupo financiero representa un gradocualttativamente


superior de monopolización del capital, que se expresa en
las posibilidades del ejercioio del control y de maximiza-
33
ción de las ganancias, y que enouentra su base material en
la existenoia de un grado cuantitativo y cualitativamente
superior y especial de desarrollo de la concentración del
capital y la producción que se alcanza a partir del estable-
cimiento de determinada estructura funcional del grupo me-
diante un sistema de instituciones imperialistas del capi-
#
tal de prestamo.

La existencia de un nivel, cuantitativa y cualitativamente


más elevado de concentración del ~apital, en los marcos del
grupo, como base material del nuevo grado de monopolización
del capital, no puede ser fácilmente concretizado a partir
de tomar en oonsideración, incluso, la ihterrelación de las
diversas formas de concentración del capital.

Lo más interesante, de este grado cualitativamente supe-


rior de concentración del capital a nivel de grupo qUizás
consista, en que se ,alcanZa no sólo a través de la fusión,
sino fundamentalmente, a través de la ensambladura. Pero,
con independencia de que la existencia del grupo financiero,
presuponga para los oligarcas que los integran, un nivel su-
perior de realización de la ley económica fundamental en la
tase imperialista, esto sólo puede lograrse a partir de una
determinada estructura organizativa funcional del capital
monopolista que le permita alcanzar y mantener el control
sobre las corporaciones.

Sobre el respecto resulta usual encontrarse con el crite-


rio de que cuando sobre una corporación cualquiera existe
un grupo hegemónico que sustenta el poder, se considera que
la corporación está controlada por ese grupo, aunque la pro-
pia dinlÍmica de la acción de la ley del desarrollo económi-
co y polItico desigual del capitalismo, conduzca a una ince-
sante contradicción entre las variaciones de la correlación
34
de fuerzas existente entre los grupos y la estabilidad en
el ejercicio del control sobre la8 corporaciones por parte
de los mismos. De manera que se presentan, por un lado, in-
cesantes cambios, de la estruotura terminal ramificada del
grupo, Y. por otra parte. se manifiesta oierta tendencia al
ejercicio del control compartido sobre las corporaciones.

Cuando hablamos en esenoia, de control, debemos signifi-


car que. a nuestro juicio, pOdr!amos definirlo ··como una se-
rie de mecanismos, hasta cierto punto imperceptibles, que
actúan de manera sistémica y que constituyen una condición
sine qua no~ de la obtención de las gananCias monopolistas,
asociado fundamentalmente al movimiento del capital ficti-
cio, aunque de hecho se ejerce también, por. ende, sobre el
capital efectivo real.

Para principio de siglo, -apuntaba Lenin-, el capitalismo


se encontraba en condiciones,

" ••• de ejercer el CONTROL organizado de las empresas


eueltas ••• " 17

Resulta indispensable distinguir doe niveles importantes


del control, aunque íntimamente entrelazados: el control
corporativo y el control a nivel de grupo finanéiero, pues-
to que, usualmente se utiliza indistintamente la catego:da
CONTROL, sin apellido, para referirse, ya a uno, ya a otro
de los niveles del mismo, lo oual puede conllevar a"ciertas
oonfusiones en cuanto a sus caracter!sticas distintivas.

Bn el contexto del Capitulo 14 n08 referiremos a los as-


pectos relativos al control corporativo; en los marcos de
la secoión VI analizaremos los principales aspectos del
ejercicio del oontrol a nivel de grupo, en cuanto las 00-

35
nexioD8s para el ejercicio del control a nivel de grupo ad-
quieren su mayor complejidad bajo el desarrollo de la regu-
lación monopolista estatal.

5. Estructura organizativa-funcional del grupo financiero

Para el caso de loa Estados Unidos, los grupos financieros


están conformados por un centro, que posee un significado
estratégico desde la perspectiva del poder y que en la mayo-
r!a de los casos se encuentra encabezado por un banco HOL-
DING. escoltado por una o varias instituciones especiali-
zadas en di.terentea gestiones: Bancos de Inversión, Firmas
Legal~s, Bancos Comerciales, Compañías de Inversión, Compa-
ñias de Seguro, etc. A partir de estos centros se comien-
za a producir una compleja red de vinculaciones, que asocia
simultáneamente~ por distintas vías, a los centros del capi-
tal financiero con un conjunto de corporaciones que pertene-
cen a diferentes ramas y sectores, con intereses económicos,
ubicados tanto dentro como fuera del territorio norteameri-
cano. (Ver esquema sobre estructura en la página siguiente).

Después de la Segunda Guerra Mundial apa~ecieron grupos


financieros en los cuales no existe un centro coordinador
Único, pero para el caso en los que ese centro existe, se
manifiesta una evidente polItica coordinada general de maxi-
mización de ganancia. Para los otros casos, la comunidad de
intereses se logra mediante la ayuda de la posesión mutua de
acciones y la unión alrededor de grandes instituciones fi-
'nanoiero crediticia.s (bancos comerciales, bancbs de inver-
sión y compañías de seguro).

A partir de estos centros se ejerce el poder por parte de


los grupos. Poder no es simplemente la capacidad que uno
tiene de golpear a alguien, disparar contra alguien: ea la
Estructura centro del Grupa Morgan en los 80

HOLDING
J. P. Morgan
Morgan Guaranty Trust

Banker. Trust
(banco comercial)

Mutual Life Insurance Co.


(compallía de seguro)

Metropolitan Lite Insurance Co. Bonk of New 'fork


(compailía de .eguro) (banco comercial)

Ne. Yor Llfe In.urance


(compoi\ia de .eguro)
capacidad para influir, la capaoidad pa~a definir, 6a un me-
canismo muy sutil~ no es un mecanismo que se pueda detectar
fácilmente; a la vez que ejercen una gran cantidad de poder,
es muy difIcil detectar cómo 10 ejercen.

6. La Oligargu!a Financiera

En el CapItulo 111 de su obra "El Imperialismo, Fase Su-


perior del Capitalismo" Lenin nos explica cómo el poder de
los monopolios capitalistas se convierte indefectiblemente,
en la dominación de la oligarquía financiera.

qabe preguntarse: ¿todos loe capitalistas financieros


forman parte de la oligarqu{a financiera? La oligarqu!a fi-
nanciera la conforman un puñado de multimillonarios que cene-
ti~en la cúspide del capital financiero, en tanto se eri-
gen en su é1ite, Bn las condiciones del imperialismo se
produce no sólo la más extraordinaria separación del capital
en capital en propiedad y capital en función, sino incluso
también la separación de los propietarios de la administra-
ción de sus capitales, que es entregada a los managers. Por
tanto, se presenta ,una nueva interrogante: ¿serán los gran-
des managers también parte de la oligarqu!a financiera? y,
si no lo son, ¿cómo explicar esta contradicción entre el
ejercicio del control y su "no partiCipación" en los frutos
del mismo? ¿ejercerán los grandes managers sólo el control
formal sobre las grandes fortunas y se mantendrán al margen
de los jugosos frutos del control?

No' se trata de cualquier managers, sino que nos estamos


refiriendo a los managers de managers; el poder económico
no se concretiza en un capitalista financiero o en un mana-
gers, sino en 108 grupos de capitalistas financieros cuya
dirección perten~ce a una combinación concreta de unos y
otros.

'El ejercicio del control sobre grandes fortunas no es pu-


ramente formal, sino que constituye un control real; la oli-
garquía financiera neoesita de la habilidosa gestión finan-
ciera de estos grandes managers que ya entran a cumplir la
función de managers de grupo después de haber sido el gran
managers de una corporación y contando, en muchos casos con
colosal poder económico. La posibilidad de disponer de gi-
gan'tescos capitales ficticios, en cierta parte propios y, d~
una parte considerablemente mayor ajenos, hace que los altos
managers sean representantes de la oligarqu{a financiera
en la misma medida que los multimillonarios.

7. Ulterior desarrollo de la concentración y la oentraliza-


oión del capital durante la etapa de.1a regulaoión mono-
polista privada

La segunda oleada o embate de centralizaciones del capital


en la economía norteamericana se desarrolló en la década del
'20. El inusitado desarrollo de la concentración del capi-
tal a instancias de la acumulación, que se desenvuelve sobre
la base del dominio monopolista en los marcos' de las ramas,
genera una dependencia de dichos capitales de la estabilidad
en el funcionamiento de dichas 'ramas, la cual empieza a ser
amenazada debido a los efectos económicos de-la Primera Gue-
rra Mundial y las eonmociones cfo1ioas, 'asociadas a la cri-
sis de 1920-21.

Se pone de manifiesto la desventaja de operar en una sola


rama, y, bajo las fases de reanimación y auge cíclico que
sucedieron a la referida orisis, se opera una reorganización
del tejido industrial y finanoiero sobre la base de un pro-
oeso de concentración y centra1izaoión vertical, extendién-

39
dose este proceso hasta ciertos terrenos antes dispersos en
la industria y el comercio. Los monopolios más sólidos em-
piezan a extender sus tentáculos hacia otras ramas o secto-
res, tecnológicamente afines, que significan en la generali-
dad de los casos, procesos suc esivos en la elaboración de
un determinado producto, que abarca incluso la comercializa-
ción del producto final.

Este proceso de integración vertical promueve el desarro-


llo al decir de Lenin:

" ••• de una particularidad importante del capitalismo


llegado a su más alto desarrollo ••• la llamada Combina-
ción ••• " 18

El proceso de desarrollo de la concentración y ~ntraliza­


ción vertical, al promover la combinación, promueve, al mis-
mo tiempo, la p~oliferación y consolidación de los trust co-
mo forma estable de monopolio sellándose en lo esencial el
proceso de adaptación de las relaciones sociales de produc-
ción a·los requerimientos del desarrollo de las fuerzas pro-
ductivas que se iniciará a comienzos de siglo.

Nos atrevemos a plantear que el movimiento de fusiones que


se experimenta en la economía norteamericana en los años '20,
constituye una continuación de la oleada de centralizaciones
del capital que se desarrollara a la vuelta de siglo, proce-
so que se vio interrumpido por el desencadenamiento de la
Primera Guerra Mundial pero que no había terminado de cumpli-
mentar sus objetivos. Los cambios cualitativos experimenta-
dos en la esfera crediticia en los años '30 coadyugó a alcan-
zar el nivel cuantitativa y cualitativamente superior de con-
centración del capital que sirve de base a la existencia y
consolidación de los grupos financieros, garantizando el paso

40
a una nueva etapa en el ejercicio del control.

El predominio de los trust"y por ende de la Combinación,


presupone el logro de una mayor estabilidad en10s niveles
, . , ~
de realizacion de la ley economica fundamental, aun bajo las
nuevas oondiciones monopolistas.

La consolidación del dominio monopolista del capital fi-


nanciero no sólo se erige en forma de sol~ción de oontradio-
ciónes de la econom1a capitalista, sino que gene"ra nuevas
contradicciones vinculadas oon el nuevo nivel de socializa-
ción de la producción y el estimulado desarrollo del progre-
so cient1fico técnico, lo cual se traduce, en términos gene-
rales, en la incapacidad del mecanismo de regulación monopo-
~ista para responder a las exigencias de la reproducción
del capital financiero, en oorrespondencia con las demandas
de la ley económica fundamental del sistema.

41
111',. 11,1'11 141 I I lil,
CAPITULO 14:

LA GANANCIA Y EL SISTEMA DE PRECIOS MONOPOLISTAS

1. La ganancia monopolista

El alto nivel de concentración de capital y la producción


que se erige en base material del surgimiento de los monopo-
lios, as! como el que contirlúa desarrollándose una ve,z que
aparecen y proliferan los mismos; el cambio cualitativo que
se opera en la oomposioión técnica del capital caracteriza-
do ahora por un elevado incremento del peso especlfico del
capital fijo dentro de la misma, unido, a la monopolización
de las condiciones de la producción y la circulación capita-
lista; la existencia de diferentes niveles técnico-organiza-
Uvos y de desarrollo de la propiedad oapitalista., que osci-
lan desde las diferentes gamas de existencia y desarrollo d~
la propiedad no monopolista. basta los diferentes estratos de
desarrollo de la propiedad monopolista. se constituyen en su
conjunto, en fuerte barrera a la libre e ilimitada movilidad
de los capitales de unas ramas a otras de la economía al es-
tilo del comportamiento de este fenomeno en las condiciones
del capitalismo premonopolista, e impiden, por tanto. -por
razones obvias-, la formacibn de una cuota media general de
ganancia a nivel de toda la sociedad.

En otras palabras, los cambios acaecidos en torno a la pro-


piedad oon la formación y oonsolidación del poder de los mo-
nopolios, provocaron un cambio profundo en el mecanismo de
formación y realización de la ganancia y de los p~ecios en
el capitalismo. En estos cambios se reflejan. en última ins-
tancia, los requerimientos que el desarrollo de las fuerzas
productivas plantean a la producción y a la distribución de

43
plusvalía.

El meoanismo oapitalista de regulación general de la re-


,
produccion basado en la ley de la ganancia media, procuraba
de manera espontánea, establecer un equilibrio entre la pro-
porcionalidad y la desproporcionalidad, logrando suficiente
espacio para armonizar el desarrollo de las fuerzas produc-
tivas con los más altos niveles de realizacibn, -para aque-
llas oondioiones-, de la ley eoonómioa fundamental.

No obstante, es debatido en la contemporaneidad, la vali-


dez de la objetiva formación, y, subjetiva conoeptualización
de una ouota media general de ganancia privativa del sector
monopolista, e incluso, el desarrollo o no de similar fenó-
meno constreñido, a su vez, para el sector no monopolista,
-aunque diferente- partiendo de las propias diferencias de
los componentes de partida de estos procesos. Sobre estos
aspectos e~onemos nuestro criterio en otro epígrafe de este
capítUlo.

El dominio de los monopolios, como esencia econ6mica del


imperialismo y esencia de segundo orden del sistema capita-
lista para esta fase, condiciona en s1ntesis una diferente y
superior forma de manifestación, tanto desde el punto de vis-
ta cuantitativo como cualitativo- de la esencia económica de
primer orden y general del sistema capitalista: la produc-
ción de plusva11a, constitu1da en le~ económica fundamental
de este mod o de producción.

As! las cosas, si bien 'para las condiciones del capitalis-


mo premonopolista la ley de la plusva11a se manifestaba y
realizaba bajo la forma de ley de la ganancia media, ahora
para las condiciones del imperialismo, se manifiesta y rea-
liza bajo la forma de ley de la ganancia monopolista, en tan-

44
to, con independencia de si desde los primeros o en cual-
quiera de los momentos de desarrollo de esta nueva fase del
capitalismo, predomina o no la propiedad y el sector monopo-
lista, desde el punto de vista cualitativo, si domina.dioha
forma de propiedad realizándose la misma, -entre otros as-
pectos- mediante la producción, realización y disfrute de la
ganancia monopolista.

En s!ntesis, consideramos, que el contenido económico de


la ganancia "monopolista, desde el punto de vista cualitativo
radica, en ser la forma en que se realiza económicamente el
dominio de los monopolios, y la ley económica fundamental
del sistema, -en la producción y la circulación capitalista-
como esencias económicas respectivas de diferente orden del
modo "de producción capitalista en el imperialismo, expre'san-
do un amplio sistema de relaciones de explotación ejerCid~
por la burgues!a monopolista.

La ganancia monopolista expresa relaciones de explotación


de los obreros asalariados por parte del capital monopolis-
ta, as! como también relaciones de sometimiento del capital
no monopolista y de los.pequeñosproductores mercantiles,
valiéndose para ello, de diversos mecanismos basados en la
coerción económica y/o extraeconómica, dentro de los cuales
se destaca por su importancia el sistema de precios monopo-
listas.

Teniendo en cuenta que para las condioiones del imperia-


lismo -en los primeros tiempos de su instauracián-. el capi-
tal monopolista industrial y bancario constituyen formas
funcionales de existencia del capital financiero, la estruc-
tura formativa-funcional, de la ganancia monopolista debe
analizarse a partir de;
- su formación atendiendo a estas formas funcionales de
45
existencia d~l capital financiero-, Y. vinculada a la ac-
ción de los mecanismos duectamente asociados a la produc-
ción, la circulación y la esfera jurídico-económica;
- la distribución y redistribuoión de la plusvalÍB a partir
del movimiento del capital ficticio, en tanto, él capital
financiero, es en gran medida capital ficticio monopoliza-
do;
- tener en cuenta el grado de desarrollo de le soc ializa-
ción. monopolización e internacionelizacián del capital
financiero en las condiciones del desarrollo del Progreso
y de le Revolución Científico-Técnica, as! como el nivel
de injerencia del Estado en la economía.

Resulta importante significar que. la basé económica de


la ganancia monopolista r~dica precisamente en la monopoli-
zación de las condiciones de la producoión y la ciroula-
ción, fenómenos que cuentan con un momento especia 1: el
ejercicio del control monopolista, a nivel oorporativo y de
grupo fimnciero.

La base económica general de la obtención de la ganancia


monopolista. radica -siendo conaecuente oon la teoría eco-
nómica merxista-leninista-. en el diferente grado de desa-
rrollo del alto nivel de conce¡:¡tración del capital y la pro-
ducción del capital y la producción que da lugar al surgi-
miento de los monopolios y que continúa desplegám ose en el
imperialismo.

La fuente de la ganancia monopolista continúa siendo la


plusvalía. extraída directamente a los obreros en el sector
monopolista dentro y fuera del pa!a. _parte de la plusvalía
parida por los obr eros en el sector no monopolista dentro y
fuera del país. As{mismo. la ganancia monopolista se nutre
46
de parte del producto necesario de la clase obrera del sec-
tor monopolista, del sector no monopolista y de los produc-
tores mercantiles simples, dentro y fuera del pa1s.

¿Cómo, a través de qué mecenisnos se logra esta apropiación?


es cuestión que pretendemos precisar a continuación, aunque
dichos mecanismos sean abordados 'en especIfico en diversos
momentos de estas Lecoiones.

2. Mecanismos para la obtención de la Ganancia Monopolista


del Capital Financ iero

Consideramos que la movilización de la ganancia monopolis-


ta depende de la acci6n sistémica de cuatro grandes eubsis-
temas de superganancias que se encuentran asociados a las
formas funcionales de existencia del capital financiero.

Antes de detenernos a describir los principales aspectos


de estos subsistemas nos parece importante señalar que el
limite in,ferior de la ganancia monopolista debe constituirlo
la ganancia que como promedio se produce y apropia en el
sector no monopolista de economia.

La estructura de los mecanismos de movilización de la


ganancia monopolista pOdria ser presentada de la siguiente
manera:

A. Subsistema de la Superganancia Empresarial. (En el inte-


rior y exterior del pals)
+
B. Subsistema de Supergananéias derivadas de la Redistribu-
ción de la Renta Nacional (A nivel interno y del sistema
capitalista ~e l~s relacione~ económicas internacionales)

47
c. Subsistema de Superganancias del Capital 8 Interés
(A niv~l interno y del sistema capitalista de las rela-
oiones eoonómioas internacionales)
+
D. Subsistema de la Ganancia de Control (A nivel corporati-
vo-empresarial y a nivel de grupo financiero)

A. Subsistema de la Superganancia Empresarial

Consideramos que el subsistema de la superganancia empre-


sarial constituye un resultado del funcionamiento del capi-
tal efectivo-real mediante mecanismos directamente vinoula-
dos a la esfera de la PRODUCCIÓN por parte del capital mono-
polista industrial como forma funcional del capital finan-
ciero.

Este subsistema de la Superganancia Empresarial, conside-


ramos descansa, en el:
1. Mecanismo asociado a las particularidades de los métodos
de producción de' plusval!a absoluta y relativa bajo el
despliegue del Progreso ylo de la Revoluoión Cient1fioo-
Técnica.
2. Mecanismos de obtención de superganancia extraordinaria
permanente. mediante la monopoliz~ción de los bajos cos-
tos de producción monopolista.
3. Mecanismo de obtención de superganancia extraordinaria
habitual mediante la monopolizaoián individual o de 00-
lectivo monopólico restringido, -corporaciones en equi-
librio dinámico-, de una tecnología superior al del res-
to de la s empresas del sector monopolista en la rama.
4. Mecanismo de gestión empresarial, vinculado al comporta-
miento de las denominadas relaciones eoanóm1co-organiza-
t1vas como momento especial dentro de laa relaciones de
48
. produocián.
5. Mecanismo de la exportaciÓn de capitales, bajo la forma
de capital productivo empresarial en el que ee encuen-
tran subsumidas, además, los cuatro mecanismos referidos
anteriormente. '\9

La realización en lo fundamental de este subsistema de su-


perganancias ee garantiza, fundamentalmente, a través del
sistema de precios monopolistas componente del subsistema B.

B. Susbistema de superganancias derivadas,de la redistribu-


ción de la Renta Nacional

Este subsistema de superganancias consideramos constituye


un resultado del funcionamiento de mecanismos directamente
vinculados a la esfera de la CIRCULACIÓN.

Este subsistema descansa en:

1. Mecanismo del Sistema de Precios Monopolistas: Este me-


I
canismo constituye una condicion indispensable para la
reproduccián del capital monopolista, será abordado es-
pecialmente en otro epígrafe. Sólo es conveniente des-
tacar que san los altos y bajos precios monopolistas
aplicados respectivamente 8 les mercancías,-de amplio
consumo popular. a las mercancías oompradas al capital
no monopolista y a los productores mercantiles simples,
a la fue~za de trabajo, a les mercancías vendidas a 108
capitalistas no monopolistas y produot ores mercantiles
simples-, los que permiten en lo fundamental que se re-
distribuya de manera unilateral y a favor del sector mo-
nopolista la Renta Naoional.
2. Utilizaoión del· presupuesto estatal a favor de los mono-
. ,
polios, que con el desarrollo del imperialismo oedera su
lugar al sistema de medidas de la Regulación Monopolista
49
,
Estatal de la Economia.
3. Mecanismo del Comercio Exterior Capitalista basado en el
intercambio desigual.
4. Mecanismo de Exportacion de Capital Comercial; incluyen-
do como momento especial la dinámica del comercio intra-
firma, 20 la cual no es privativa del capital exportado
en forma de capital comercial sino también del capital
exportado en forma de capital empresarial.
C. Subsistema de ~uperganancias del Capital a Interés

Es resultado del funcionamiento de mecanismos directamente


vinculados a la acción de factores jur{dicose indirectamente
vinculados al movimiento del capital ficticio.

Este subsistema descansa en:

1. Mecanismos de funcionamiento del sistema dei capital mo-


nopolista bancario (Superganancias asociadas al inte-
rés sobre obligaciones y créditos y a diversas nuevas
funciones de las formas modernas de existencia del capi-
tal monopolista bancario).
~. Mecanismo de manejo del encaje bancario por el Estado en
aras de controlar la Tasa de Interés.
3. Mecanismo de exportación de capital de préstamos en sus
diversas formas. 21

D. Subsistema de la Ganancia de Control

Resultado del funcionamiento de mecanismos directamente


vinculados al movimiento del capital ficticio. Las ganan-
cias de control se obtienen en ~na variedad de formas, su
existencia queda oculta a menudo y no aparece ni en los li-
bros de las corporaciones ni en las planillas de réditos in-
50
dividuales.

La ganancia de contr~l deberá ser interpretada a través de


dos niveles: el nivel corporativo y el de grupo financiero:

Desde 'el punto de vista del nivel corporativo los princi-


pales mecanismos que permiten su movilización, consideramos
que son los siguientes:

1. Mecanismo de formación de la ganancia de los fundador.es.

2. Manejo de la cotización de las acciones.


3. Mecanismo del Sistema de Participación.
4. Posesión de acciones privilegiadas. 22
? Ubicación de miembros del grupo de control corporativo
o de sus parientes en puestos con gruesos salarios que
implican otras prerrogativas; como por ejemplo, cuentas
de gastos personales virtualmente ilimitadas.

Desde el punto de vista del nivel de grupos financieros;


los principales mecanismos para el ejerci,oio de las conexio-
nes de control son:
I

1. Mecanismo de los nexQs de crédito entre las institucio-


nes de la estruotura oentro del grupo respecto a las
oorporaciones; estos nexos son en el corto y el media-
no plazo as! oomo vInoulos financieros de larga dura-
ción.
2. Mecanismo del sistema de relaoiones de propiedad (parti-
cipación) e influenoia.
3. Mecanismo de las deudas. 23

51
3. El sistema de los precios monopolistas y su fundamento
de valor

Resulta importante ante todo señalar que corresponde a


Carlos Marx el mérito del tratamiento teórico de la esencia,
condiciones de surgimiento, funciones y correlación con el
valor de 109 precios de monopolio, problemática abordada de
forma creadora por parte de V.I. Lenin bajo las condiciones
del Imperialismo, y que ha devenido en punto de atención
central de la Economía Polít ica Marxista y no ríe rxiste. has-
ta la contemporaneidad, aunque difiera el carácter de la
importancia y los objetivos del estudio del fenómeno de los
precios monopoliB ta s pe:ra unos y otros.

Para Marx, el precio monopolista por su esencia,

" ••• es superior al precio de producción y al valor de


las mercancias, afectadas por los monopolios".24

y es significativo precisar, cómo, aún teniendo como refe-


rencia de análisis al capitalismo de libre competencia, fue
capaz Marx de augurar la posibilidad de su existencia en las
distintas ramas de la producción, no considerándolo privati-
vo de la agricultura, donde pata aquellas condiciones el mo-
nopolio de la propiedad privada sobre la tierra en determi-
nadas cond'iciones implicaba la formación de un'precio mono-
polista, un precio que excedía, -de manera relativamente es-
table- el valor de los productos agrícolas.

Marx distinguía dos tipos de monopolios, bajo la influen-


oia de los cuales surgen loe precios monopolistas: el mono-
polio natural y el monopolio artificial. Marx entendía por
monopolio natural -recordamos- el monopolio de la propieda~
sobre la tierra y por monopolio artificial o fortuito aauel

52
que disfruta el comprador o vendedor gracias al estado for-
tuito de la oferta y la demanda.

, De estos planteamientos se puede deducir que el precio mo-


nopolista es el resultado de la monopolizaoiónde las oondi-
oiones' de produooión y realizaoión de las meroanoías de un
tipo dado, siendo estas condiciones premisas neoesarias pa~
ra el surgimiento de los precios monopolistas; mien~ras ma-
yor se'a el grado de monopolizaoión, mayor será la posibili-
dad de que surjan y se hagan más estables en el espaoio-ti~
po, los precio~ de monopolio y las altas ganancias monopo-
listas que de ellos se derivan.

Desde el análisis del proceso de producción del capital


-aún cuando se daban por supuestos en el análisis los oam-
bios de forma y de materia que el oapital experimenta en la
circulaoión-, Marx nos argumenta en, El Capital la necesidad
de que sean vendidas, realizadas, las mercancías producidas
por métodos oapitalistas, la necesidad de qfe su valor se
despoje de la envoltura mercantil y adquiere la forma dine-.
ro, como condición para que' pueda realizarse a su vez la
plusvalía. En el análisis del proceso de circulación del
capital, Marx resalta la realización como un momento dal
movimiento del capital social, siendo ésta presentada por
Marx en su aspecto más abstracto -lila teoría abstr~cta de
la realización al deoir de Lenin"- la cual presupone,
, y de-
be hacerlo;
" ••• una distribuoión proporoional del producto entre las
diferentes ramas de la producoión capitalista; pero',al
hacer esta supOSición, la teoría de la realizaoión no
afirma, de ningún modo. que en una sociedad capitalista
los productos siempre se reparten o pueden repartirse
, 25
proporcionalmente ••• "
Lenin haoe referenoia a que el problema de la realización

53
estriba también en analizar, cómo se reponen. tanto
tt . . .

en cuanto al valor como a la forma natural, todas las


partes que integran el producto social ••• ti 26

Al analizar el problema de la realización nos presenta es-


,
ta como un momento de la circulacion y, siendo esta el cam-
bio visto en su totalidad y, por ende, momento de la produc-
oión oapitalista en su sentido amplio contiene también la
posibilidad y la necesidad de las crisis. -recurrentes-. aso-
ciando éstas y muy espeoialmente su base material, -la repo-
sición del capital fijo-, al fenómeno de la posibilidad de
loa realización.

En el estudio del proceso de producción oapitalista en su


#
oonjunto -oomo unidad del proceso de produocion y de circu-
laoión- el análisis realizado por Marx en torno a la reali-
zaoión, incluye el tratamiento de la competencia, presentán-
dose el movimiento del oapital sooial, tal y como tiene lu-
gar en la superfi9ie de la sociedad oapitalista, es deoir,
con ausencia de proporcionalidad.

Cierto es. que en la medida en que se desarrolla el oapi-


talismo se va elevando el signifioado de la esfere de la
ciroulaoión: en el proceso de la realización de la plusva-
lía. en el pr oceso de realización de la ley económica funda'.
mental del sistema. es decir. va creoiendo el rol de la cir-
cule ción en el sOis tema de la explota oión capita lista. en el'
proceso incluso de realizaciQn de la propied,ad capitalista.

Los monopolios, aparecen como una forma de solución de


oontradicciones asociadas a la realización de la ley eoonó-
mica fundamental acusadas en el comportamiento de la cuota
de ganancia, y, los precios monopolistas como el mecanismo
fundamental en la búsqueda de movimiento a tales contradic-
54
ciones.

¿Cuáles van a ser las características que tipifican al


pr eoio monopolis ta en el impa r ial iamo?

1. Deja de aer un fenómeno for tuito. limitado e inestable


-tal como se manifestaban en el proceso espontáreo de
formación de los precios en el oapitalismo premonopo-
lista- para convertirse en UX!l regularidad. en un fenó-
meno oualitativamente nuevo, derivado de la propia
esencia del imperialismo
2. Si bien el precio de monopolio que se formaba bajo las
cond ic ion~s del cap ital1smo pr emonopolista no se consti-
tuia en factor determimnte én el proceso de obtenoión
de la ganancia media. bajo las condiciones del imperia-
lismo se convierte en une condioión sine qua non de la
obtención de las g13nenoias monopolistas y de la repro-
, ,
duocion del sistema de las relaciores sociales de pro-
ducoión del capital monopolista.

3. ,Si bien en el capitalismo premonopolista el precio de


monopolio se IIlBnifestaba de cierta forma al IIlBrgen de
los medios y los métodos de la competencia. bajo las
condioiones del imperialismo -y particularmente en toda
la pr imera gran parte de desarrollo de esta nueva t.ase
del capitalismo-, el preoio monopolista se establece.
en el contexto del sis teme de la competencia monopolis-
ta que se libra en el imperialismo.

4. Si en el capitalismo premonopolista el 'precio de monopo-


lio -por tratarse de un fenómeno aislado baj o condicio-
nes espeoia le8-, garantizaba una reproducción excepcio-

55
nal de un capital individual, el precio de monopolio en
el imperialismo cumple la función fundamental de garan-
t.izar niveles elevados de obtención de las ganancia mo-
nopolista, para lo cual necesita comportarse de tal for-
ma que: garantice la realizaci6n de la plusval1a mate-
rializada en las mercancías, pero al propio tiempo, de-
be garantizar una redistribución de la renta nacional
(v+p) a favor del capital monopolista sin dejar de te-
naren cuenta las exigencias qua desde el punto de vis-
ta de la producoión impone la ley del valor.
5. El precio de monopolio del capitalismo premonopolista
se estableola en medio del reino de la espontaneidad
del mercado, y existla siempre como un alto precio de
monopolio, como un preoio -aunque aislndo- desviado de
"
manera estable por encima del valor y del precio de pro-
ducción. El precio de monopolio va a manifestarse en
el imperialismo como alto y bajo precio monopolista, o
~ea, bajo formas aparentemente contradictorias, pero
que responden a un mismo objetivo, si tomamos en consi-
deración, que, por lo general, el alto precio monopolis-
ta es"establecido por los monopolios para la realiza-
ción de sus mercancías, mientras que el bajo precio mo-
nopolista es establecid o para las mercancias compradas
por los monopolios. .

Cuando se trata de analizar los limites de los precios


monopolistas y, por ende, su relaciÓn con la acción de la
ley del valor, surgen automáticamente cuatro variantes de
respuesta:

1. El precio de monopolio es un preoio no regulable, un


"precio saneador" o "rectificador", que no posee un cen-
tro regulador en torno al cual oscila;
2. El valor de mercado, sin sufrir ninguna modificación,
constituye el centro de oscilacibn de los precios mono-
polistas comerciales o de mercado.
3. El precio de producción constituye también en el itnpe-
rialismo el centro de oscilaci6n de los precios monopo-
listas comerciales o de mercado.
4. El precio monopolista I'onstituye la expresión de una mo-
dificación de valor tipica para las condiciones del im-
perialismo.
. , ,
La primera variante de respuesta contradice no solo los
postUlados de la teoría marxista leninista del valor sino
la propia experiencia práctica; sabido es que no basta la
simple voluntad ni decisión de lOS monopolios para estable-
cer un precio monopolista. Estos se encuentran limitados
en la práctica por barreras de carácter objetivo: el limi-
te máximo de aumento de los precios se encuentra asociado a
la magnitud de la renta nacional, y muy eapeclficamente, por
la parte extrema de aquella que puede ser apropiada por los
monopolios sin amenazar la destrucción de la propia base
,
economica en que se asienta el sistema. El precio monopo-

, " .
lista no puede aplicarse como bajo precio monopolista más
alla del limite en que se hace imposible la reproduccion re-
lativamente normal de la fuerza de trabajo, ni más allá de
los limites que determinan la necesidad. de la reproducción
del pequeño productor, o del propio capital no monopolista
en la medida que cxmstituye un interés de los propios mono-
I •
polios. La tendencia a la aplicacion de los altos precios
de monopolio choca con el limite de la capaCidad competiti-
va de las mercancías; los precios no pueden ser estableci-
dos por encima del punto en que se hace posible la realiza-
ción de la propia plusvalla, no pueden l~s monopolios igno-
rar la acción de la ley del valor expresada en el mecanismo

57
.
de funcionamiento del mercado; los monopolios pueden influir
sobre este mecanismo, condicionar artifioialmente por un de-
terminado tiempo la correlación oferta-demanda, pero no pue-
den aniquilar de manera estable, ni mucho menos definitiva,
la acción de los factores que están detrás de la oferta y de
la demanda, y, cuya correlaoión real se establece, objetiva
e independientemente de la voluntad y deseo de los monopo-
listas.

El precio es la expresión monetaria del valor, esta es


quien rige los precios. El monopolio imperialista puede
agrandar la factible incongruencia cuantitativa entre precio
y valor, puede otorgarle incluso determinada estabilidad,
pero este precio tiene que tener una base de valor, es de-
cir, un centro en torno al cual oscile. No se puede tratar
simplemente de un preci,o IIsaneador" no regulado, ya que en
última instancia se encuentra vinculado al valor.

En cuanto a las variantes ~ y 3: se impone en primer lu-


gar, diferenciar el precio monopolista de mercado -precio
por el cual los monopolios compran y venden las mercanc{as-
del precio no monopolista de mercado. No podemos pensar,
que el precio monopolista de mercado se desvía de manera re-
lativamente estable por encima y por debajo, del valor de
mercado, -sin haber sufrido este ninguna modificaoión- o del
,
precio de produccion y, mucho menos nos parece objetivo con-
siderar que pueda constituir el valor de mercado no modifi-
cado o el precio de producción (PO + g) el centro de las os-
cilaciones del precio monopolista de mercado.

La ley del valor continúa actuando en el imperialismo, e!,


pero de una manera quebrantada, la espontaneidad del mercado
se manifie~ta ahora en estreoha relación con la regulación
monopolista del mer.cado; en el sector monopolista existen

58
bajos costos de producción c+v) de manera generalizada, y
tooante a la gananoia se obtiene, una ganancia monopolista
elevada, resultado de la aoción combinada de meoanismos mo-
nopólicos asociados a la esfera de la producción y de la
circulaciÓn. No pudiendo ponerse a nivel de toda la so-
oiedad una gananoia media, existen no obstante condiciones
que pueden llev~rnos objetivamente a pensar que tiende a
formarse en el sector monopolista una ganancia monopolista
nivelada; la ley del valor y de la ganancia media enouen-
transe quebrantadas, pero no erradicadas las condiciones de
su manifestaoión y, el bloqueo o imposibilidad de utilizar
determinadas formas para su manifestación abre el camino en
la búsqueda de nuevas' formas, por 'ej emp10, la movilidad de
los capitales que se va abriendo paso a través de la concen-
tración y centralización -primero vertical, posteriormente
diyers1!ioada- as! oomo a través del movimiento del capi-
tal fictioio tal y como hemos heoho referenoia y haremos re-
ferencia en otro momento de estas Lecciones.

Por tanto, nos queda sólo expresar, fundamentar, nuestro


parecer en torno a la variante 4. Efectivamente, conside--,
ramos que el precio monopolista de mercado constituye la
expresión de una modificación de valor t{pica para las con-
diciones del imperialismo. Pero, ¿a qué tipo de modifica-
ción nos referimos?:

La modificación del valor bajo el dominio monopolista con-


sideramos debe ser analizada a través de dos momentos:

Un primer momento es el correspondiente al análisis del fe-


nómeno valor monopolista de mercado:

En las ramas monopolizadas de la producción, en el lugar


del valor de mercado -que estudiamos como momento en la

59
formación del precio de producción en el capitalismo premo-
nopolista- se for~ ahora el valor monopolista de mercado.
El constituye un fenómeno tlpico del imperialismo represen-
tando un grado superior, cualitativamente nuevo de existen-
cia del valor de mercado del capitalismo premonopolista, en
tanto en el se reflejan la acción simultánea de los facto-
res de la producción y la circulación monopolizadas, formán-
dose bajo las condiciones de entrelazamiento del poder eco-
nómico y extraeoonómioo de los monopolios con la propia com-
petencia monopolista.

Desde e~ punto de vista cuantitativo, la formación de es-


te nuevo valor de mercado transcurre de manera simi~ar a 1a
formación del valor de mercado del capitalismo premonopolis-
ta y su análisis debe realizarse también bajo la premisa de
que coinciden oferta y de~anda y de que no se presentan di-
ficultades en el proceso de realización de las mercanc!aa¡

" ••• El valor de mercado deberá considerarse, de una par-


te, como el valor medio de las mercanc1as producidas en
'una esfera de producción; de otra parte, como el valor
individual de las mercancías producidas por debajo de
las condiciones medias de su esfere de producción y que
constituyen la gran masa de los productos de la mis-
ma ••• " 27

Aún bajo las condiciones del capitalismo monopolista, el


valor de mercado constituye la media aritmética de los valo-
res individuales de todas las mercancías producidas en una
rama, con la peculiaridad de que el valor, en cuanto a su

.'
masa, recibe el influjo decisivo de las condiciones de pro-
,
duccion de las empresas monopolistas de la rama en cuestion;
cuando sólo el 50, 60 Ó el 80% de la produccion de un tipo
de mercancía es producida por parte de las empresas mono po-

60
listas en los marcos de una rama, el valor de meI'cado tien-
de a ser ligeramente superior que el valor individual de las

.'
mercancras produoidas en las empresas monopolistas. Esto se
debe a que los . costos de produccion monopolistas, son por lo
general, más bajos que los del capital no monopolista -medio
y pequefio- de la rama en ouestión, debido a la monopoliza-
ción ejercida sobre:

- las fuentes de materias primas;


- el progreso ~entifioo-técnico;
- el empleo de fuerza de trabajo espeoializada que resulta
más productiva y barata, eto.

Sin embargo, resulta importante destacar que, esta ligera


diferencia entre el valor individual de las meroano{as en
las empresas monopolistas de la r~ma y el valor monopolista
de mercado de la misma -ouando la monopolizacibn abarca del
50 al 80% de la producción de la rama-,corre a cargo del
costo de producción (e + v), porque, paradógicamente, la
masa de plusva11a, el volumen de ganancia monopolista que
es producida por trabajador en las empresas monopolistas,
.
resulta ser generalmente mayor que la , masa de gananoia que
logra obtener por trabajador el mediano y'pequefio capital
monopolista. Esta mayor plusvalia, responde en términos ge:
nerales al alto nivel de productividad e intensidad del tra-
bajo con que se produce en estas empresas, que por cierto,
~rantizan la estabilización de la producoión de p1usvalía
rala tiva.

Algo diferente acontece cuando el grado de monopOlización


de la producción en la rama oscila alrededor del 90%. Baj o
estas condiciones el valor individual de las mercanc{as pro-
ducidas en las empresas monopolistas tiende a coincidir con

61
, .
el va 101' monopolis ta de me rcado. (Ver esquerm en la pag~-
na siguiente) ¿Cómo podrtamos definir esta nueva catego-
rta:, va 101' monopolis te de mercado?: Constituye un valor
desarrollado, que se forma sobre la base de la acción si-
multánea de factores de la producción Y la circulación y ba-
jo diferente grado de monopolización de las condiciones de
la produccion, en las diferentes remas de la producc~on. ' mo-
nopolista, encontrándose. por regla general, por encima del
valor individua 1 de las mercanctas producidas estrictamente
en las empresas monopolistas y propiciando. de facto. una
distribución de plusvalta a favor de las empresas monopolis-
tase

Ya nos hab{amos referido a que la modificación del valor


bajo el dominio monopolista debla ser analizada a través de
dos momentos, en relación ,
, con esto, entendemos importante
sefialar que la categor~a valor monopolis ta de mercado no pue-
de ser entena~da como sustituta del precio de producción del
capitalismo premonopolista, ya que el valor monopolista de
mercado se forma sobre la base de las relaciones de compe-
tencia que existe particularmente dentro de las ramas Y. au~
que garantiza lierta redistribución de la plusvalía a favor
del sector monopolista. -dentro de los limites ramales rela-
tivos- no incluye importantes aspectos de la redistribución
de la plusvalia entre las diferentes ramas de la producoión.
Por tanto, se impone trasladar el análisis -en un segundo
momento- al prooeso de redistribuoión interramal de la plus-
valia.

, coinoi-
" Y la re,alizacion
Las oondiciones de la produccion
den tan imperfectamente en el imperialismo como en el oapita-
lismo premonopolista. La oorrespondencia entre ambos prooe-
sos que resulta tan necesaria para que se establezoa la pro-
porcionalidad entre las diferentes ramas de la producción,
no puede ser lograda sooialmente mediante el viejo mecanismo
62
De la estructura del valor Es menor el valor
individual de las mercancías individual porque es
en las empresas monopo- p menor el c+v, pero
listos. Ie + v l. r> es mayor la plusvalía.

0\

"'" Oe la estructura del valor El valor es mayor principal-


monopolista de mercad o mente porque es mayor .,
(cuando la monopolización p c+v, pero es menor la
de la producción oscila ~ plusvalía en comparación con
entre el 50 al 80-1. en la la de las empresas monopo-
rama).
Ie + v I listas.
de nivelaoión de la ouota media de ganancia y la fijaoibn
del preoio de produooión, sin embargo, se hace neoesaria una
determinada redistribución de la plusvalía que permita al
oapital monopolista alcanzar los siguientes objetivos:
Primero: oompensar los efeotos de las diferentes composi-
oiones orsánioas del oapital existentes a nivel ramal. sobre
la ouota de p:ananoia. Las ramas (~on una alta productividad
del trabajo, que son las más importantes y punteras de la
industria, tienen una alta oomposici6n orgánioa del capital
y tendrían una cuota de ganancia más baja, de ser vendidas'
las mercancias por su valor. Estas ramas requieren asimilar
determinada cantidad de plusvalía proveniente de las ramas .
oon una composioión orgánica del capital más baja, para po-
'der existir y garantizar su expansión en determinada magni-
tud. Si estas ramas no recibieran en el prooeso de realiza-
~
cion, parte de la plusval :f.a proveniente de las ramas con mas
'
baja composición orgánica del capital se produCiría un rela-
tivo retraso del de.sarrollo en las mismas.

Segundo: Compensar el efecto sobre la cuota de gananCia gue


ejercen la velocidad de rotación de los diferentes capita-
l!!. La generalidad de las ramas punteras tendrían desven-
tajas oonsiderables en este aspeoto con relación al resto de
las ramas si las mercancías fueran vendidas por su valor, ya
que el considerable volumen del capital fijo de las ramas
más desarrolladas ftlarga el tiempo de rotación y difioulta
~

la valorizaoion del oapital.

Para estos dos aspectos referidos partimos del propio su-


puesto de investigaoión que preoisara Marx en su análisis de
la seoción segunda del tomo IIr de El Capital:

" ••• ouando hablamos de la oomposioión or&ánioa o de la

64
rotación del capital en una determinada rama de produc-
I ,
cion, nos referimos siempre a la proporcion media nor-
mal del capital invertido en esta rama de producción de
que se trata y no a las diferencias fortuitas de los
distintos capitales invertid 08 en esta esfera ••• " 28

Tercero: Responder a las neoesidades de la acumulación ca-


pitalista, convirtiéndose en forma de movimiento de las con-
tradicciones existentes entre la valorización del capital y
los requerimientos del desarrollo de las fuerzas prgducti-
~. Resulta lógico pensar que el proceso de desarrollo de
las fuerzas productivas engendra en su dinámica conflictos
estructurales al capital. Se desarrolla con mayor cereli-
dad una u otra rama, mientras que algunas ramas tradiciona-
les pierden importancia y surgen en estas ~lt1lllas, por ejem-
plo, oapaoidades produot.ivas que deben ser eliminadas, eto.,
sin embargo, la evolual.. ón y salida de estos conflictos
estructurales, necesarios a la reproducción del capital co-
rren a cargo de la valorización del capital; oierto es que
no se llevarían a efecto si en t~das las ramas de la econo-
mia, en todo momento, se comportase de igual forma la valo-
rización del capital.

La desproporcionalidad oonstituye una condioión de la re-


producción en el capitalismo, derivada de la propiedad capi-
talista sobre los medios de produoción y, la fuerza de la
desproporcionalidad de la producción y reproducción capita-
lista se va fortaleciendo en la propia medida que se forta-
lece y desarrolla la propiedad capitalista, especialmente en
el imperialismo. Bste desarrollo de la desproporcionalidad
genera la necesidad de combinar la acción de las palancas
espontáneas del sistema con la acción oonsciente de los hom-
bres, en aras de lograr cierto equilibrio en el estableci-
miento de las proporoiones de la economia capitalista. Un

65
mecanismo importantlsimQ para el logro de tales objetivos,
lo constituye el sistema de precios monopolistas, en el cual
se concretiza y conjuga la acción espontánea de las leyes
#
del mercado, con la accion consciente reguladora del capi-
tal monopolista, la cual se haya -por un lado- sujeta a los
limites impuestos por las condiciones objetivas de la pro-
ducci~n, y, -por otro lado- estimulada por el afán de alcan-
zar nive16s cada vez superiores de realizaci6n de la ley
econ~mica fundamental del sistema en esta nueva fase de de-
sarrollo del capitalismo.

Si bien resultan objetivas y necesarias las desproporcio-


nes en- el proceso de reproducción del capital, tambi6n re-
sulta objetiva y necesaria la tendencia a la eliminación
de las desproporciones para poder garantizar los requeri-
mientos de la reproducción del capital monopolista.

La proporcionalidad capitalista encierra una gran contra-


,
dice ion que a su vez constituye un reflejo de la propia con-
tradicción fundamental del sistema. Las proporciones nece-
sarias en el capitalismo están siempre determinadas de una
doble forma: de una parte, estan determinadas por las par-
ticularidades del propio proceso de trabajo -aspecto cuali-
tativo del fenómeno- mientras que por otra parte, son deter-
minadas por el proceso de valorización del capital, que aho-
ra analizamos bajo su oondici6Íl de capital monopolista, de
capital financiero.

La valorización del capital no Puede coincidir de manera


absoluta con los requerimientos del desarrollo de las fuer-
zas productivas, y, por tanto, la valorización no debe ser
considerada de manera táoita oomo ~l principal resorte y me-
dida de la proporcionalidad.

66
Podemos considerar quebrantado por su fo~, pero no ani-
quilado por su esenoia el mecanismo de la movilidad de capi-
tales que transourr{a en el capitalismo bajo el reino de la
libre oompetenoia.

La movilidad de los oapitales, fue en el oapitalismo pre-


monopolista, y sigue siendo en el imperialismo, una expre-
sión y forma de movimiento de oontradiociones, una necesidad
del proceso de reproduobión del capital en su conjunto.

La movilidad de los. capitales


, en los marcos de la libre
competenoia se convirtio en el meoanismo que por exoelenoia
se encargaba de ajustar las más signifioativas desproporcio-
nes de la econom!a oapitalista; bajo las condiciones del im-
perialismose impone la neoesidad de analizar cuales son las
nuevaa formas que adopta el prooeso de movilidad de los ca-
pitales:

primero:
. le concentración y centralización vertical y di-
,
versifioada, -especialmente esta ultima que se ha converti-
do en la típica del oapitalismo oontemporáneo-, oonstituyen
un importante meoanismo de movilidad de los oapitales de
unas ramas a otras, podr{amos deoir, que oonstituye una for-
ma más segura y madura de manifestarse el fenómeno que nos
ocupa, pues el oapital financiero se apoya en ella para mo-
difioar su peso especifiCO en determinadas ramas en función
de la dinámioa interramal y 108 movimientos que aconseje la
competenoia monopolista;
aeSuneos la exportación de capital como uno de los rasgos
, ,.
tipioos del imperialismo, exprasion de la expansion interna-
,
oional del dominio de los monopolios, se erige tambien en
meoanismo para la movilidad interramal de los oapitales, que
asume bajo estas condiciones una connotación internaoional;

67
·,
esta exportac1on de capitales es realizada fundamentalmente
por parte de corporaciones transnacionales, que descar~an
en una concentraoión diversifioada de sus capitales. La ex-
portación de oapitales como"mecanismo de movilidad de los
mismos ofrece su mayor flexibilidad bajo la forma de capital
de préstamo;

tercero: el desarrollo de la Revoluoión Cient1fico-Técnica


ha generado nuevas y sofisticadas posibilidades al desenvol-
vimiento de la movilidad de los capitales: la utilizaoión
de la tecnologla flexible permite de manera automatizada
realizar en minutos cambios sustanciales en el carácter y
cualidades del medio de trabajo y por tanto. permite modifi-
car la producción con una connotaoión. incluso, de cambio
ramal, sin que ello signifique la pérdida de un átomo d~ va-
lor capital invertido, sin que se incurra en la necesidad de
realizar ninguna nueva inversión en medios de trabajo y prác~
ticamente ninguna inversión en la contratación de nueva
fuerza de trabajo.

cuarto: el desarrollo de la esfera crediticio-financiera,


no sólo se erige en palanca impulsora de los procesos de
concentración y centralización del capital, que ya fundamen-
tábamos en el primer aspecto, sino que, a través de las di-
similes instituciones del capital monopolista bancarios, -in-
terna einternacionalmente-,como forma funcional del capital
financiero, se ofreeen bajo diversas modalidades la posibi-
lidad de movimiento de los valores capitales;

quinto: el capital financiero existe en gran medida bajo la


oondición de capital ficticio monopolizado y es precisamente
mediante el capital ficticio que se efectúa o desarrolla el
más dinámico proceso de movilidad del capital en el imperia-
lismo. La bolsa de valores se convierte en escenario ~
68
generis de la oompetenoia monopolista interramal, proceso
que explioaremos en el oontexto de otras seooiones:

~: oomo parte de las palanoas de la regulaoión monopo-


lista estatal de la reproduooión, oonsideramos que la poli-
tica de amortización aoelerada coadyuva a aoelerar la dura-
oión espacio temporal de la dependenoia del oapital a una
determinada teonologÍa en el oontexto de una rama espeoifi-
oa de la produoción material.

Marx planteaba:

"••• La nivelación incesante de las oonstantes desigual-


dades se efeotuará tanto más rápidamente: 1ro. ouando
más móvil sea el oapital, es deoir, ouanto més fáoil~en­
te pueda transferirse de una esfera de produoción a otra
y de un lugar a otro; 2do. ouanto más rápidamente pueda
desplazarse de una esfera de produooión a otra y de un
oentro looal de produooión a otro la fuerza de trabajo.
La oondición primera presupone oompleta libertad oomer-
cial en el interior de lasooiedad y eliminaoión de to-
dos los monopolios, salvo los naturales, o sea, los que
se derivan de la propia naturaleza del sistema oapita-
lista de produoción, presupone asImismo el desarrollo
del sistema de crédito, que concentra la masa inorgáni-
ca del capital social disponible frente a los oapitalis-
tas individuales; y finalmente, la supeditaoión de las·
distintas ramas de producoión a los capitalistas... La
oondioión segunda presupone la supresión de todas las
leyes que impiden ••• desplazarse de una esfera de pro-
ducción a otra o de un oentro de produooión a otro.
Indifere~oia del obrero en cuanto a su oontenido de tra-
bajo. Máxima reduoción del trabajo en todas las esfe-
ras de producción a trabajo simple, desaparioión de to-·

69
dos los prejuicios profesionales entre los obreros, y
. ,
finalmente, y sobre todo, sometimiento del obrero al re-
gimen de producción capitalista. El desarrollo de estos
puntos de vista ocupa un lugar especIfico en la investi-
gación especial de la compe tencia ••• " 29

De los aspectos relacionados con la primera condición aso-


ciada por Marx a la movilidad de los capitales, tendr{amos
que advertir, que la monopolización de las condiciones de
producción y realización de las mercanc1as en el imperialis-
mo, la interpretamos como una expresión especifica del mono-
polio natural para esta fase de desarrollo del capitalismo.

Con relación a los aspectos relacionados .con la segunda


condición, vale la pena destacar que, la enajenacibn del
obrero en el proceso de producción bajo las condiciones del
imperialismo continúa siendo un fenómeno incuestionable.

Si admitimos que los cinco fenómenos a los cuales nos re-


ferimos constituyen efectivamente nuevas formas de movilidad
del capital monopolista, tendr1amos que admiti~ al propio
tiempo que, en el sector monopolista tiende, a nivelarss al
menos, una parte verdaderamente importante de la gananCia
monopolista ,sólo qu.e esta tendencia a la ni VA la aión trans-
cu.rre de una manera más lenta e imperfecta, y a la vez más
rápida y agresiva, si atendemos a las caracter1sticas de las
diferentes nuevas formas que asume para efectuar su movimie~
to el capital bajo la forma de capital financiero.
Si esta tendencia a la nivelación no se manifestase, no se
desarrollarían prácticamente determinadas esferas de produc-
ción, y al propio tiempo, el trabajador asalariado presta-
ría mucha atención al carácter especifico de su trabajo, no
estando presto a dejarse desplazar de una esfera de produc-
ción a otra.
70
Al p,ropió tiempo. debemos adve,rti,r. que la tendenoia a la
nivelaoión de um cuota media de iiJ)nancia en el secto,r mono-
polista se encuentra. por supuesto. en f,ranca contraposi-
ción oon el hecho de que las mercancías se vendan po,r p.re-
cios de me,rcad o. que. aunque monopolis ta os ollen al.reded or
de un simple valor de me.rcado monopolista. Le formación
del velo.r de me,rcado monopolista expresa. desde el punto
de vista lógiCO. un moment o en la fundamentación del desa-
.rrollo y modificación que suf,re en el imperialismo la ley
del ve lor. un mon'lnt o en la comp.rensión del. desar,ro1lo que
pa.ra estas cond ic iones del impe,ria1ismo suf.re el fenómeno.
y por ende. la catego,r!a tiempo de t,rabajo socialmente ne-
cesa.rio.

Si hemos .realiZado este pa.réntesis en to.rno a la tenden-


cia a la nivelación impe.rfecta de um cuota media de iiJ)nan-
cia en el sector monopolista. es porque ello constituye un
fenómeno inal1enalllle de la tend encia a la for 118 ción de un
p.recio de p.roducción de nuevo.tipo. de un p.recio de produc-
ción monopolista. o también denomilEdo por algunos investi-
iiJ)dores como p.recio monopolista de reproducciÓn. en torno
al cual oscilan los precios de me,rcado monopolistas.

Conside.ramos que este p,recio de producción monopolista o


p.recio de reproducción monopolista constituye el resultado
de la comp.ra y venta de las me.rcano!as meÚante los bajos y
altos precios monopolista s de me.rcado en la s diferentes .ra-
I18S de la pr oducción. y que fija. -aunque de forma imperfec-
ta-. la obtención de um iiJ)nanciamonopol1sta nivelada en
el secto.r monopolista en co.r.respondencia con la I18gnitud
del capital inve,rt1do y con independenci8 de la rama donde
dicha inve.rs ión se .realice.

Detengámonos. en la fundamentación de valor mod11'icado de


este precio monopolista de .reproducción o precio de produc-
71
oión monopolista.

Comencemos haciendo referencia a algunas consideraciones


de Marx al respecto:

" ••• Cualquiera que sea la manera en que los precios de


las diferentes ~ercanc!as sean previamente fijados o re-
gulados unos en relación a otros, la ley del valor domi-
na su movimiento ••• Atk sin tener en cuente el hecho de
que los precios y su movimiento son determinados por la
ley del valor, es totalmente conforme con la realidad
el considerar que el valor de las mercancías precede a
su precio de producción, no s~10 desde e1 punto de vis-
ta teórico sino histórico. Ello es valedero también pa-
ra los casos en que los medios de producción, al obrero,
lo mismo en los casos del mundo antiguo como del mund o
moderno ••• Concuerda esto también con nuestra opinión
de que la transformación de los productos del trabajo
en mercanc1as resulta del intercambio entre diferentes
comunidades y no entre miembros de una comuna, lo que
vale para estas condiciones primitivas vale igualmente
para las condiciones ulteriores ••• as! como para el
tiempo en que los medios de producción, inmovilizados
en cada rama no puedan ser transferidos sino con difi-
cultades, de una rama a otra, y en que en ciertos l{mi-
tes, las diferentes esferas de producción, se comporten
entre sí como lo hartan países extranjeros ••• " 30

La estabilidad relativa de altos y bajos precios monopo-


listas de mercado, constituye una expresión típica imperia-
lista del accionar de la ley del valor, constituye una ex-
presión de la profundidad conque se lleva a efecto en estas
nuevas condiciones la redistribución de valores y de plusva-
lía a favor del sector monopolista y por tanto, constituye
una condición para garantizar a los monopolios la obtención
72
de una ganancia monopolista imperfectamente nivelada para un
período de tiempo más o menos prolongado.

Cuando nos referimos a estabilidad relativa de los altos


y bajos precios monopolistas, 10 hacemos en el sentido de
que estos precios monopolistas -.altos y bajos- Í1ani!iestan
un doble movimiento oscilante: oscilan objetivamente sin
perder la condición de alto o de bajo precio monopolista de
mercado bajo el influjo de la oferta y la demanda y también,
• #

objetivamente pero en una forma mas velada, oscilan en tor-


no a la existencia de este precio de producción monopolista
. # ~

o precio monopolista de reproduccion. ¿En que consiste el


carácter velado de esta oscilación? Podríamos decir que
consiste en que entre los altos y bajos precios monopolistas
de mercado -concretizados como precios de venta y de compre,
se produce un efecto compensador similar al que se operaba
entre los altos y bajos precios de mercado que se manifesta-
ban en el capitalismo premonopolista en el proceso de la
competencia interramal.

Cierto es, que, la existencia de los altos y bajos precios


monopolistas en el imperialismo, acentúan el proceso de re-
la esencia de la plusval1a en cuanto a formada por trabajo
sobrante no retribuido, en las condiciones del imperialismo
se presenta reforzada esta apariencia.

El análisis," la investigación empírica de la manifestación


de la ley del valor en el imperialismo bajo la ley del pre-
cio monopolista de producción o ley del precio de reproduc-
ción monopolista, choca con la imposibilidad de disponer a
nivel social de un cálculo fáctico aproximado de la sumato-
ria de los valores de todas las mercancías para un perIodo
más o menos prolongado y, aÚn bajo las idealistas suposicio-
nes de que esto pudiera realizarse en los marcos de un país,

13
ohooaría oon el oaráoter no representativo de ese universo
"
deanalisis; ,
el oaraoter internacional de la reproduccion
del oapital sooial exigiria tener en ouenta la sumatoria del
valor de las meroancías para todo el sistema oapitalista.

La disposioión de la suma de los precios de todas las mer-


canoías producidas a nivel de sistema capitalista de eoono-
mla, para igual perÍodo, aunque muy difíoil también qUiz'ás
seria más factible de oalcular, pero, de nada servirla con-
tar con uno y otro dato, pues podr1an presentarse falta de
ooincidencias entre la sumatoria de los valores y la sumato-
ria de los precios monopolistas del universo de las meroan-
cfas producidas a nivel del sistema capitalista, que no ne-
cesariamente signifioar1an verdaderas incongruencias entre
los valores absolutos de las mercancias y sus valores rela-
tivos (precios), ya que al calor de la politica de precios
t , ,
de l,os monopolios, podrl.an haberse alterado la funcion tec-
.
nica PATR6N DE PRECIOS •

En los preoios también puede estar incluido parte de los


valores apropiados por el Estado en un periodo anterior al
tomado como referencia para el análisis y entregados a tra-
distribución social de valores y de plusval!a a favor de loe
monopolios, pero, para un perlado de tiempo más o menos pro-
,
longado, no pueden de ningun modo presuponer, una redistri-
bución de valor superior al creado.

Para este momento del análisis hemos hecho abstracción de


la oferta y de la demanda, as! como de la intervención del
estado en la regulación del mercado capitalista, aspeotos
que tendremos en consideración en otro momento de estas lec-
ciones y que no contradice por su esencia, el sentido de lo
que en el párrafo anterior hemos planteado.

74
Para este momento del análisis no hemos considerado opor-
tuno considerar la problemática del accionar de la oferta y
, , .
la demanda puesto que hemos pretendido adentrarnos en la in-
terpretacion de leyes internas de la produccion capit~lista
bajo el dominio de los monopolios, ya que como dijera Marx:

,
" ••• Las verdaderas leyes internas de la producción capi-
talista no pueden explicarse, evidentemente, por el jue-
go mutuo de la oferta y la demanda ••• Porque estas leyes
s6lo aparecen realizadas en toda su pureza allí donde
la oferta y ,la demanda dejan de actuar, es decir, all!
donde coinciden. La oferta y la demanda no coinciden
nunca, en realidad, o si coinciden es de un modo casual,
que, por tanto, debemosconaiderar científicamente = 0,
como si tal coincidencia no existiese. El enfocar los
fenómenos independientemente de las apariencias, es de
cierto modo una condición necesaria para develar' e in-
terpretar las tendencias de su movimiento ••• tI 31

Si bien incluso en el capitalismo premonopolista las for-


mas que asumía la competencia parecían contradecir tanto a
la determinación del valor por el tiempo de trabajo oomo a
vés de los precios en este periodo a los monopolios.

Cobran absoluta vigencia las palabras de Marx cuando plan-


teaba:

" ••• en el mundo de la concurrencia -competencia- todo


aparece invertido. La forma exterior de las relaciones
económicas, tal y como se presentan en la superficie de
# .. #
los fenomenos, en su existeneia real y tambien, por.tan-
to, en las ideas conque los representantes y los agentes
de estas relaciones pretenden ver claro en ellas, difie-
re mucho y es, en realidad, 10 inverso, 10 contrario a

75
su estructura interna esencial aunque oculta, y al con-
cepto que a ella corresponde ••• "32

A los capitalistas financieros les parece, -en tanto las


altas ganancias por ellos obtenidas no coinciden con la plu&
val1a por ellos arrancada-,pues que las altas ganancias
"brotan" sencillamente de la inteligente interacción de los
oapitalistas en la circulación, lo cual es sólo verdad en lo
tooante a la realización, distribución y apropiación de la
plusvalía que en dichas mercanc1as se encuentra materializa-
da.

76
CITAS Y ACLARACIOlOlS

1. Marx C. "El Cap1tal", Ed1tora .a010D11l da Cuba, La Haba


na, T. 1, p. 699.

2. __ l. Coaplemento al Prefao10 al T. II da "El Cap1tal",


p. 44-45.

3. LaDinV.I. "El I.par1al1ao, Jla.e '!1D'l'1pr del o.pUa-


laaI!", O.C. Ed1tori.l Progre.o, M.. oa, 1985, T. 27,
P. 327.

4. Ide. (4), p. 405.

5. Ida. (4), p. 404.

6. Idea (4), p. 406.

7. Marx C. "M1.er1. de la J1lo,ofla", Ed101ene. en LeD&\UI'


Extran~ere., Moaoú, p. 148-149.

8. Id_ (4), p. 442.

9. Id.~ (4), p. 440.

10. Lo' r1pp. c0l'l!r.. ppal. 7 opB!'101,. •• on fOl'll81


pria1t1Te. de orgaDi.ac1Ó1l aonopo11ata 1 .e oaraotart.an
por ,er aouerdO! qae abaroan '010 18 a.fera de la o1r-
o.a.o1óa, 'on - 1 1ne.tabla., de,aparee1endo rapida.a-
te.

El oartel. lo. a1nd1oato' 108 trut 1 oouGro10! .011


f01'll88 ,,,periore. de organ1.ao1óll .o.opol1fta, azpra ••n

77
tUlo1"8oienw Di"l de .ooial1 •• 61ón d. 18 prodl1ooión.
Oartell forma de aOl1erdo monopolista donde lo. inte-
grante. mantienen .11 imependenoi. prodl1oti.... oomer-
oial y ~l1rídioa. concertando diferente. aouerdos COllO
puede .er la polítioa • seguir para impoDlr Sil. oODdi-
oione. en el .eroadol p~oio. ~ota. de prodl1cc1ón.
e.fer•• de venta. eto.

SiDdioato" Sus integrante. mantienen la imepeDdoncia


prodl1oti.... pero se asocian oomeroialmente. pl1•• o.
ore.da l1DI ofioina enoaraeda de oomaroial1.ar l. pre-
dl1oción. Pierden el ~nol1lo oon el oomeroio.

llW I l ••••pre ••• ql1e la integra pierden oompleta-


mente 811 independenc1. c_roi.l. ~11r.lcUOO 'y predl1oU-
VI. OCI1r1'8 llD8 fl1.ión de la propi.dad. reoibiendo lo.
ant1gl1o. propietarios de l.. empre.a. d.tera1nado náme-
ro de aooione. y de gananoi •• (c1ividendo): por la -8Di-
tl1d d.l oapital aportado. Se llD.n no solo ..pre.a.
que produoen .imilare. pro4uoto., Bino tambien .quell••
que e.tan vinouladas tecnológioa.ente entre .í.

CoPSoNie.: agrupa Wl oo.ple~o d•••pr•••• ql1e .011


formalmente independiente., pero que realmente e.t.n
oontrolad.. a·traTé. de .1glÍn si.te. de dom1D11oióll
(TÍlloules da propiedad, rel.oiol18. da influenoi•• en-
d8l1d ••iento. at&.), por la e.pl'e.. Jll8dre. Son e.pre •••
por lo general que pu.4an D. po•••:. ninal.Ín vínoulo tec-
nolÓgioo .ntr. ella ••

11. ~orma. da oono.ntraoión da l. prodl1coiónl


HorisoDtall •• l. a.pliación de l. prodl1oo1._ .n ....
pre... ql1a alabo.an produot08 ho.og8Deo.. Propio da
1.. p:l'1_ro. af108 del I.periellllllo.

78
Vertioell e. 18 .mpli.oión de la prod~oción q~e e.tan
T1nc~.da. tecnológioamente entre .í, oonformando .n
oiolo prodgotivo-teonológioo o..ploto. B%p~.a el
d•••1'1"0110 de l. oonoentr.oiÓJl a Diftle •• uperiore.,
pue. el aonopo11e e%UeDde 8118 aotiTidade•• otra.
ra. . . . fine. a l. origin.l, intentando e'Y1tar l •• 01".1-
.18 ej. a.egu..r l •• eleYad •• gananoi•• monopolista ••

DiT8r.if1oa,'ÁRI e. la ampliaoión de la prod~ooión en


la. r .... que no guard.n niDgUDa relaoión teonológioa,
produotiva entre .í. E. propio delpel"Íodo posteriOl'
a la SeguDda Guerra Mundial, y .e amplia oouaider.ble-
_nte l. aotiTidad del lIonopolio a di.:la1les .eotore.
00110 intento de reduoir el rie.so y a.eguran .1a. ganaD-
oi.. da .
. monopolio.
12. Idem (4 ), Jeidela, oitado por LeDin, p. 359.

1). Idea (4), p. 347.

14. Ide. (4), p. 360.

15. LeD1!l V.I. "Prefao1o al :Polleto de N. Bu~arin "La Eoe-


n..!a .lUIdial y el Iaperialismo!', O.C., Editorial Pro-
cre.e, M080Ú, 1985, ~. 27, p. 100.

16. Ielea (4), p. 362.

17. Iele. (4), p. 355.

18. n_ (4), p. 327.

79
19. Estos meoanismos han sido tratados oon profundidad en
otras seooiones.

20. Estoa meoanismos han sido explicados en diversas sec-


ociones de estas lecciones.

21. Estos meoanismos también han sido abordados en otras


seociones.

22. Estos mecanismos han sido explioados en otras seccio-


nes.

23. Los principeles mecanismos, para el ejerc1C10 del con-


trol a nivel Grupo Financiero fueron estudiados en la
Sacción VII.

24. Marx C. El Capital, Editora Naoional d$ Cuba, Le Haba-


na, 1962, T. 3, p. 865.

25. Lenin V.I. "El desarrollo del capitalismo en Rusia,


O.C. Editorial Progreso, T. 3, p. 43.

26. Lenin V.I. Contribución a la caracterización del roman-


ticismo Económico, O.C. Editorial Progreso, T. 2.,
p. 159.

27. Marx C. El Ca Qit&l, Editora Naci onel de Cuba, Le Ha-


bana, 1962, T. 3, p. 200.
28. Idem, p. 167.

29. Idem, p. 218-219.

30. Idam, p. 199.

80
)1. Ide., p. 211.

32. Id.. , p. 2)1.

81
111'
ANEXO NO. 1

Peculiaridades contemporáneas de las ACCIONES

En la actualidad la rrayor!a de las acciones se negocian


fuera de las bolaas. no obstante. las acciones de las gran-
des compadas industriales y de servicios públicos en gene-
ral. figuran en las liatas de um bolaa.

Aunque típicamente para la era imperia lista se lE eatimado


que el 2/3 del voluman en dólares de las operaciones con ac-
ciones se efectúan en las bolaas. en las oondioiones aotua-
les. cerca del 40% de ls oompra y venta de las aooiones ocu-
rre fuera de los límites de la bolaa y de las acciones emi-
tidas en la bolsa; de ese 40% de la venta y compra' de aooio-
nes se van a enoargar las instituoiones bencarias monopolis-
tas dentro de las oua les se desta oan los banoos de inver-
sión.

Las aooiones de instituoiones finencieras y pequei'!as em-


presas industriales se negooian fuera de la bolaa.
Cla s i1'10a oión de la s a ooi one s: a) TalAr
l. Por 'u conlenido -Capilal b) Valor ele uso
~ { a)
II
Nominativas Negociablel
11. Por IU forma lelllual --~ b) No Ncgociablcs
Al Ponador

111. Por el nÚlllCl'o de Scncillaa


aecionc. que ampara '
CITItulo principal Múltiples

bcradu
IV. Por IU forma de
paao 4OOllllDleS \l
agadcraa
1) Pn:fcrenles
a) Acumulalivas
b) No Acumulativa.
V. Por loa derccboa
que confacren
I~
____ Con ValOr Nomina
VI. Por IU valor - - §in Valor Nominal
e:) Converlibles
d) No e:onvenibles
e) Panic:ipantcl,
ele: .. ele:.
2) No prcferenleS
l) Voto limitado

83
Panicipación alleuuta en el Capital Contable
Panicipación en la admini.tración de la emilOra
Panicipación en la. utilidade.
Panicipación en el remanenle del haber social
Prdcrcneia para sUliCribir nuevas acciones

~
' ocicdade. de Capital Fijo
Reembolso
Soci.:d.<du de Capital Variable
T raRlferir la propicd.<d de la acción
Percibir interneo durante los tres primeros dos, en su _

El palO del importe d. la....iones


La. nomirativ.a, inocribirla. en el re¡islro que lleva
la emilOra
Depositarlas cuan<lo .. ad~uicran a cambio de bienes
OblipciOllCl de ous ICnedoreo diatintos a efectivo, y cubrir la diferencia cuando los bicfld
dados bajen de valor en UII lS%.
!,os IlIJCriptore. y posteriores adquirente. de accione.
papdora. serAn ..spon... b\c. durante los cinco aAos
siauionte. a la fecha de Ira.paso
¡videndol pasi'VOI
runo por cada una
nudos de las acciones
~no por do. o mAl .
Contfnido de loo tkulos Lo cxprc.. do en la
Ley General de Sociedade. Morc."tiles
Acckmes Jeon valor nominal Cuaktuicr cantidild
Comunes Valor de tOs tltulos
Lin valor Romanal
Al Portador liber.das

.aci.dade. ~on derecho a reliro

t
Forma de circulación
d.·C.~i.al
{
Nominativas V.riable Sin derecho a retiro
Papd~,ras

Opta.iv •• en las socicdadu oje Capital

~
Fijo
Forma de circular de la. Con re5tr~ión para 5U circulación
nominativas

rC
Sin reotricción par~a
.::i~:::~::
Forma- de circular de acuerdo De Capital Fijo
. Nomin.. tivas
con ..1 tiDO de aoc:icdad Fon derecho a retiro
De Capital . .
Variable Nommuuvls
o. acuerdo con el tiempo 'beradas JAI Ponador
bnderechO a retiro

en que se papn Uommallval


pdora. Nomin... tivla
ominal
Valor de las _ion.. Contable
{]
creado

84
r {En ercc:livo

Situación .. I=I~ acciona


{~U::bir =~ { En valOftS
ele UIISO

en la lIC>Ciedad rEn circulación


"LEn canera
fEn circulación
1.Detoena•
Para -reducir Capilal Social

Adquisiei<\n d. la, accio.... Como palO de deuda. de los Iociof


DOr la sOeied.d

Para {con emiti6n de aeciollCl de .....


amorti,ane
con urilidades Sin emisión de _iotIet de aoce
Cuando no {Que no haya mercado propicio
'" puedan
Circunstancia\ en que deben
co.locar Que no .. puedan papr CaPilal e inl.......
oblipciones en monlo y en Ipoca
de emitinr palll3f:r .useritas
por le"",,,,. Cuando no .. puedan colocat ~....a pldmales' porque no
haya mercado propicio para ello
CUlndO no .. puedan colocar enlre los propioa lOCÍo•.
porque carezcan de recuroo.
Finalidad de l. emisión
de ~cc:i('lnes Ohlener recUflOl permanenles denlro de la em.,.....

EreCIOS mmDmi('QS ("on .. rva el valor .dqui.irívo de loo rondOl inwrtido•.


de 111 emisic'," duranle la vid. de la sociedad.

En la den.ción .
E.,.,.,.. en qu. Cloando ~o haya .....ríd.d en el palO .
dchcn en>ilirse en época e Impone de lo obl,,*",_
{
Cuando la. ulilidades del \ICIOCÍO sean m,u, variable •.

E~as en qUt MJn ma"


oolicilada. Epoca de Inrlación

85
AccIone. ordinaria.
01... acciones prekrentes
uando haya
{ upe"'Vil sulicienle
En oblipciones
Con..,rtibilidad Cuando no haya
{
Supe"'"il suroc:lettk

)con reserva yiondo


JPrOlegldo
I...;on reserva nnlcamente
~o protegido
Dividendo

Oarantla
D IJe la Icci6n y el dividendo
De la Acci6n
11.:1 \)i\id.nd"

r
onVOIO
estringido cUlndo se les cubren dividendos
Voto Flexible
{ Sin restricción cuando no se cubn:n dividcndoo
Restringido '
{Que
f:
Ulndo no puedan no haya mercado rrnpicio
Circunstancia. en .que deben
emitirse
colocarse Que nu haya la seguridlld de l1!'(!1Ir el Clpilal
obligacionn e inlere.ooe. en la fpoea de sU ..,ncimic:nlo
CUlndo \as Icciones D n la inflaci6n-S. redllCC el valor adquisitivo
Erectos económicos de tienen precio de los rond"" invertidos
Acciones loa recunm. ohtenidos en su
lijo de reembolso En la deflaci6n-S. lumenta
emisión {
Preferentes CUlndo las atclones no tienen precio lijo de reembol....... conserva
Cuando no tenpn vllor de reembolso.iaual que l•• acciones ordinarias
Epoca. en que deben emitiroe
CUlndo tenpn valor de reembolso. en la inrlaeión y CUlndo concurren
{
lo~ otros requisitos enunciados para la. acciones ordinaM!II
Epoca. en que ... " mas Con precio lijo de reembolso. En la denaci6n.
solicilad.s
[ Sin precio fijo de reemholso-En la inflaci6n.
Probable renla rn relaci6n
• la. obli(!1lcioncs Superior

Que no lienen derecho a VOlo


Que solo se \es pap dividendo cuando hay uti~dad ..
Que en ca.o de tiquidaci6n con pmlida. se \es cubre la parle que
VentaJas de ~u emi..¡ión alcancen del remanente
Que se puedan ImortÍ1.ar con utilidades o en rorma .i...ple
Que se \es puede dar o no un valor de releate según convenga a la •
em~ora

Que cuando se \es cubran dividendos puedan'lener derecho a voto


Quc se \es cubren dividerÍdOl en rorma prererente. superior que ..
los
Uesventaja.~ de sU emisión tened"... de ohtipciOllCll
{ Que se \es reembolsa ant.. que I las acciones ordinari::s en ca,.o d'
liquidación
Participación"n { Alicdolamcllle
el Capilal C....... bIc H•••• el valo. que: oc les ele
Pr.:lcn.nlCmcnlc
Partlci{'IICión en
... ulilidaclca Jllual que /as ordina.ias
{
En fo._ npcciaJ

l'refcrcncie para {OH/inana.


s_ibi. nueVIIs
.acioaa Pr~.'1crcniCII

IIccmbollao aDlta cJc la liqllidación


A un val". previa_nle ~rmi""'o
{
Al vuk.. que fi.ic,n pollk.i_nle
En oacciulICai ordi.... riu.
COIm:njbilidad I:n "l'.' aa:i"I\CI prdcII:1\Ie5
{
l:.ohlill'lci_

Sin Ihni'''''1
Inlcmnción CA
111 admini.lracióo En dt:\e.minada. cin:unolllocia.
{
NUIIQ

Tranimiaión de la p.opi<d." de la _ión


Pcttibir inteR'1C1 durln'.,: IH. tn:1 primel'Ol aihllli. en su 4."1'"

La. miamos que la. de loa.encdórca ele 111••a:iollCl ordilllll'ÍllL


respetando IUI características. en rclm.·u.n il k., "onmllllCl
) Acwnullldvo
'L..No 1IC1IIII""'livo

Parlicipoci6n ..... ulilldadn


f ParticipanlCl

~n participación

87
ANEXO NO •. 2

Particularidades contemporáneas de las OBLIGACIONES


en general y de las denominadas BONOS. en particular

Las acciones o bonos constituyen la evidencia de un prés-


tamo e~tendido por un acreedor (duefio del bono), a una cor-
poraoiónu otro prestatario. Sirve para eXigir el pago de
una .cantidad de dinero en una fecha específica o antes, y,
normalmente exige el pago periódico de un interés por el
uso de los fond os. Para cumplir los términos del préstamo,
el prestatario haoe un oompromiso legal en forma de "carta
de confianza o cumplimiento", mientras el fiduciario, -usual
mente un banco comercial-, se encarga de representar los in-
tereses del tenedor del bono. Si el prestatario falla en
hacer a tiempo, el pago de los intereses el fiduciario está
autorizado a llevar una acción legal contra el prestatario
frauddlento. La cláusula del compromiso de pago, se dife-
rencia esencialmente de la de las acciones: el tenedor de
cualquier bono es un aoreedor, mientras que el tenedor de
cualquier acción es el duefio. Los duefios de bonos no tienen
derecho al voto ni a partioipación en las ganancias~ pero
sí pueden exigir,la satisfacción de sus demandas legales,
aún el extremo de llevar una corporaoión a la bancarróta.

Resulta interesante conocer que existen bonos que requie-


ren un período de maduraoión no menor de 5 afios, mientrás
también existen bonos irredimibles o sin fecha de madura-
cióh.

Generalidades sobre el funcionamiento de les obligaciones:


(Ver cuadros sinópticos en las siguientes páginas)

89
Garantia
I.nt.rvención en 1011 a.untoo de la etniIorII
Rccompra
[)cn:chOll que <o"roe"," Gu.antla d. recmholso al mi.mo VllIo. econllmicO de
la ml>ocda en que le adq~irió
Convertihilidad
PO!IC.ión de un tlhllo repre5entativo
Que la .misora destine el importe I fines determlnadOll
"fran,mi.ión de la propiedad,

~
ue haya utilidades
Condición para IIU

Pa,o

t
haya o no utilidades
io
Importe imple
'p
bariable Inmedi810
Especial

Epoca de pago
fo.o periódico
I..!::JO único

R.nto d. acuerdo CO~minala

.1 vah" del titulo ~:::~ Jo. IkuJos nominativos

Obll.......... Forma de circular de '1..!!e Ikulos al portador


105cupo... Intcrcumhi.hlc.
NnminativOl ,
F"erectiyo

Renta
Forma d. paJO
b!' especie {;2:::c~njera
ntCréS simple
'Forlfta de- calcularla
{Inler~
: compuesto

In.tÍlución que
~':7::aón de criaito
la cuhre
1.Q:.. emprna
PaJO de impUC'Stos FJU:nIU
W_tal

~
OII rantla JJlituciOllCl de c..Iito ,
elle!. (repreaentantea obllpelOllil\U)
O.randa Otraaempresu

~
S:::::: ~n la misma empresa Coa m.
d_rondo
Fondo pa,a '"' pago En otra empraa Sin rva,
Sin constitui... rondo
Importe de la renta
en re'lClÓn a la de In
acciones prderentea, Inlerior

90
r . . . ,. .
(68icol
1

{
:.. t
Fí'

IIICicno
{
.......
parciales
(anualicladcol ~aria'
Para el compradnr
Para lo cmÜOOfll
'.on cIá_1a ele _pral
Fíjoo

Mixlo
A la par
1......,. elel ...... Sóbrc par
.,. { Bajo par
?cfCCliVO Acciona
Ohlj¡u&.'¡nnCl
lEOClpceic M.rcane••
{ M..1I<da exu'Mo;Cr.
Divisa.

~
Ordi""rias
,,""'IIe" Prefe...:nl..
eonYCrIlión
{ ()¡r... " ..li,...i .." ..
Canje
Amoni4ci6o
{
Prcocripei{ln
En pr'!p..rcit\n.a la prucl-io\r,
Con re..:rva En p",~p<lf'l:ión .. la dej\J\","á'..
C..llr..ndo ." En prupun:ic;nj1rucu
{ Sin n:wrva a liI uliliclad \..,...
t'UIIdo para el ....... {
ele "bIi...: i _ En prupnn:it\n a Iu \o-.:nlll"- el....
{ rQUC le Ct1nslituyu RICn'M
Sin rondo
L Que na ..: roos,iluya rc.crva
"-_ la JI""'ilu.:i..... 4e crédilo
....ranl U1Crna 1..<
CiaratuIa elel ...... Garand. inlCl'IUi {:::;:::d'ca {::~::~
S.npranlia
apccira Cumún ,
Ciaralllla _binada

~
('ircUlanl.
nWni6n en lICIivo C~'Ir......,i.....
Me).....

Finalida4 ele la EmisiOO ' Pa., ele puiwo p ..", ."......lid"'l..


'1...!...... "" "Ira. -nblipeionca"
[ Amortilaci6n p ..mu"
ele capilal ~r.f'f<nl'

la lIIÍII1IU q~ licncn la. _ion... con ...~ ma.\alidacleo ""...... ele las

(">IIlcnidu ele ICllllluk... Lo eJlpmado en eI.flicu'" 210 d. la ley (iencral de Tilulos,y Operacio'k"¡

r,. . .""
d.e,,'cIito
fn..,rvcncil>n en lo
"",ninillraeión
ele la ............. Utn Vuln

91
1IItituciolla de riliIG
80IIu de _10m
Fonna de Co\ocaci6ft a td_de
{ Aaelllel ele _1110
P6lJIIco
A la imepra
Cuando ea para el palO de pasivo. HIIIa po~ el impone
del capital contable
Importe de la emiliÓII

collllNCcionel
mejoras. etc. Por IU importe
F valores iauatcs
{UIO.oq o _ mllltiploa.
Vak>< de "'" tllul...
"Lv alores dCliauatcs

Precio de venta ~o:::"


L'on c\cseuento
pIIl al de venta
Precio de rccm bolso en
relaei,;. al de venta {:
'stinto al de _

~itulICi(;n de nhlipcinnea { n canera.


dentro de la empl'Cllll
n circulaeÍÓII

( ....... de la emisiÓII en
JAla,., p1a,.0 .ratOl

l..... . .noptu.o ea....


n ... ntrat" público
Fnrm'Ilidad del c.,nlmt.,
de tmh,ión {
En colllrat.. pri..do

F.r\.'C1n~
cc,,"ómic05 que
""rr:~ I(~ J'C(:UM"; ."htenid(~
LO" la inl1aei6n
Se rcd_ el poder adqu;"lIvo
de 10 impone

• tr.,c. d. la om ..,ón En la del1aciÓII Se aumellll el poder adqubltivo


de 10 impon.

J~I":M:Us.
d.""n
. {En
cc:cnulmlca. en que
"",~i ...
la inf1llcitln Para ........ ctI efectiva

En la deftaci6n ""ra papne en bicllCll dio"nt...


• erectl ...
Ep..ca en '11'" ..... "".
...lIcitnda. En .,.,. de def1acilltl

)R.~mante ......6n de ... nhlipc\olliota.


Viplancia
Un.tituoiones púbtic:a. y priwadato

Casi todas las obligaciones se ootizan fuera


de lB s bolsas. 92
ANEXO NO. 3
INTRODUCOI6N AL MERCADO DE VALORES

Las Bolsa. oomo centro de reunión de comeroiantes datan


de la antigÜedad a~ua resulta difIcil preoisar .u ori-
gen.

La. Bolsas de Comercio existieron entre los griegos y en-


tre los romanos. Se sabe que la Edad Media, en Veneoia,
BruJa., Barcelona y demás plazas importantes habla looales
prepa~do8 a e8e afecto, aunque su reglementaoión data da
más tarda.

En el aiglo XVI, an Brujas (Ambere8), sa reunían hombres


de negooios en la oa.a dal aoaudalado Van Bourse, en ouya
puerta habla l.U1 e.cudo con tres bolsa. en alueión a su ape-
llido, Burliendo asI el nQ!bre de Bolsa.

Con esta palabra -Bolsa- S8 indioa la institución en que


se realizan las operaoiones, el editicio en que se encuen-
tra instalada, asI oomo el conjunto o volumen de las opere
oiones que en ella s~ realizan.

Con posterioridad al surgimiento del crédito meroantil,


los Estados comenzaron a usarlo para obtener empréstitos
que lea faoilita.e el dinero neoesario para cubrir sus 7
oesidadea. De eata torma surgen l.s Bolsas. Entre l ••
prt.eras la ae BruJa. (1531), Lyón, Toulous. (1956), RI
(1566), Londre8 (1567), !msterdam (1608).

En su artIculo "La Bolsa" (1995) ~ ~:ngels hace val10l


observaoiones sobre este problema.

93
De la lectLll'a "e estas "observaciones" se evidencia como
las Bolsas, en le primera fase '1 Capitalismo de libre oom-
petenoia, no ooupan un lugar primordial en las economÍas
de loa prinCipales capitalistas.

Es a fines del siglo XIX oon la definición de las Socieda-


des Anónilllas que cobran mayor peso, haciendo de la Bolsa la
representante más destacada de la producción capitalista.

Como se sabe el crédito banoario por lo general, es con-


oedido por un plazo limitado y ante esta situación surgió
la necesidad de nuevas formas de centralización de los ca-
pi tales que superasen estos límites del crédi to bancario.

Al centralizar enormes oapitales por medio de la emisión


y venta de acciones, las Sociedades Anónimas no tenían el
compromiso de devolverlos en un plazo especifico, oomo suce-
de con el crédito bancario.

Por consiguiente; es en los finales del capitalismo de li-


bre cpmpetencia.con la aparioión de las Sociedades AnónimaS.
que las Bolsas juegan un papel fundamental oonstituyéndose
en el intermediario indispensable de la circulaoión y en
el regulador basico del viejo capitalismo.

Vale destacar que el financiamiento para las inversiones


ooupó en los finales del capitalismo de libre o~petencia
un lugar esencial dentro de los mecanismos del sistema y por
lo tanto de las Bolsas. Veremos más adelante oomo, con
el desarrollo del capitalismo -en su fase imper1alista- este
mecanismo se va incrementando tanto en valor, oomo en canti-
dad, y tipos de operaCiones que se realiza., aunque pasan
a un pleno diferente por el 'desarrollo que alcanzan los mo-

94
nopolios en la esfera banoaria, este aspecto determina el
aotual papel de las Bolsas en el sistema, donde a pesar de
ocupar un plano diferenta continúan siendo importantes.

El fundamento de la necesidad de este Mercado en el Capi-


talismo y su desaparioión en el socialismo parte del análi-
sis del compo~tamiento de la Ley del Valor en ambos siste-
ma8, es ella quien oondioiona la existencia o no de los .
procesos bursátiles.
El meroado de valores es inherente al sistema eoonómico
social capitalista. El capital fictioio y BU gran expan-
sión en el Imperialismo, hacen posible que la bolsa adquie-
ra mas importancia. A partir de los aftos 80 su papel en
la aoonemia oapitalista sa d1namiza nuevamente por la magni-
tud y cantided de tranBaoci,ones que en ella tienen lugar.
En el socialismo, la Ley del Valor, aotúa de manera 1im1-
'tada, al asumir el Plan de la Eo¿nom!aNac1onal el rol de
prinoipal regulador de la ,producoión y la reproduooión so-
cial.
LA BOLSA EN CUBA
En 1890 se e8ta~lec1ó en Cuba una Bolsa oficial. que duró
hasta 1898. En esa época en La Habana dos Bolsas, una de
carácter oficial, y otra de carácter privado, siendo esta
última le preferida por los comerciantes. Esta se estable-
oió en 1894 y se mantuvo funcionando sin la autorizaoión
del gobierno hasta 1910 en que se le concedió autorización
oficial mediante decreto p~esidencial el 13 de agosto de
ese afto.

Hasta el triunf o de le Revolución continuó Sus labores,


le cual no tfivo gren importancia pare 108 inversionistas
oubanos debido a la proximidad de nuestro país a los Esta-
dos Unidos;,estos inversionistas preferían acudir a este

95
mercado que posee valores fundamentales del mundo.

PRINCIPALES CARACTERiSTICAS DE LAS BOLSAS DE VALORES

La Bolsa de Valores puede describirse como un lugar en


que se reunen personas que quieren oomprar y vender accio-
nes o bonos.

Al poner .. la venta una emisión de valores es conveniente


alistarla en ls Bolss'de Valores, para efeotuar por este me-
dio la cOlocaoión el menos de una parte de la emisión.

Las Bolsas están organizadas, de manera tal que loa miem-


bros que la integran son admitidos bajo oiertas condiciODes,
generalmente pagando una ouota de ingre80 o adqlÚr1endo de
un miembro que se retira el derecho a BU asiento (o esoaAo)
previa aprobación de su COMité EjecutiVo. El preoio de
adquisiciÓD o de ingreso es elevado. En la Bolsa de Nueva
York en 1953 era del orden de 108 $ 45 mil USD y ha varisdo
en el tiempo dependiendo fundamentalmente del volumen de
operacsiones.

Conforme a las funoiones que 8e llevan. a cabo en la Bolaa


de Nueva Yo~k, existen los Biguien~e8 tipos de afiliados:

i- Corredora, a Comi'iÓD

Son numerosos y BU misión consiste en recibir órdenes de


oomprar y vender de clientes no afiliad08 a la Bolsa.

1.1- Corredores Delegadose

Ejecl.1tan órc!enes que le son delegadas por otros me.bros


de le Bol••• principalmente por los corredoras a com181Óh.
96
i.i.i.- Por Opent. Propia. (lioor Tr.ders).

Coapran o venden valores por c~enta propia y par! beDefi-


oio propio.

i.V.- Espeoi.listas.

Actu.n en una doble c.pacidad de corredores 7 traficant~s,


respeoto de una aooión o de un nw..ro determinado d. aooio-
nes. TieDen la responsabilidad de "hacer el meroado", .s
deoir para vender una emisión de Talores por medio de la
Bolsa hay q~e lograr q~e .1 número de transaooioDes y s~
importancia se haga sentir sufioientemente pare llamar l •
• tenoiÓD de los inversionista., Además, oompran y vend.n
c~ando el meroado intent. disparar.e haoia arriba o haci •
• baJo.

T- Corredo!!a de Bono ••

Existen también .ntidad.s afiliadas (Sooiedad.s Mercanti-


l.a) q~e se d.d1can al oorr.taj. de valor.s,
.
Clasific.ciÓp ae Ordenes en la Bols. d. V.lores

Dentro del oomplejo meoanismo ~t1l1z.do .n l. Bols. a 008-


ti~aoión 's. l%p110' la.rel,c16n q~e los 011ent.s y s~s co-
rredores sost1en.n In el mercado de Lot.s Reg~lares, Un lo-
tereg~lar es la tm.1dad de trático en q~e s. tram1 tan las
Oompras y T.nt.s de ,oc1ones,

En la Bols. de N~.va York •• d. 100 ao010n.s aunque l8s


d. 'l.yado preCio y q~. ti.n.n pooo aoT!mi.nto .s d. 10 ac-
ciones,

97
Laa órdenes ae olasifioan en transacoiones de oompra y de
venta; en caBO que sea de venta se debe de indioar oomo
corta o larga.

Venta larga implioa que el oliente\entrega SUB propias


aociones para cumplir el compromiso de venta.

Venta Corta, es cualquier venta de valores que el vende-


dor no posee y que oumplirá obteniéndola prestada de un
teroero. Se conoce como venta corta especulativa y se rea-
liza con _nimos de lucrar oon una futura deolinación de los
precios de loa valores que se han vendido oortos. Esto im-
plioa ,ue el vendedor en este caso es un bajista.

Dentro del mecanismo utilizado para operar en Bolsa se


destacan los Siguientes:

- Orden al Mercado. (MKT)

El cliente aquí no específica precio, el corredor ejeouta


la orden al mejor preoio posible que pueda obtener en ese
momento.

- Orden limitada o de límite

El cliente indica el precio hasta el cual está dispuesto


a comprar o vender pues corre el riesgo de que se le "esoa-
pe el mercado".

- Orden Stop.

Signifioa ejeoutar la orden al preoio sefialado por el


cliente. Los que colocan órdenes stop están motivados por
el temor de que el meroado tome un giro perjudicial a ellos.
98

,1, I
- Orden Stop-t.il!i teda.

De Tenta: un oliente comp~ acciones para venderlas a


futuro previendo un alza, pero para cubrirse de una baja en
el mercado establece el stop.

Ejemplol Vende 100 I~~ a 92 stoPJ l!mite 90 -10 que sig-


nifioa que se venderán las 100 acciones si el precio alcan-
, za 92 o menos, pero nunca menor que 90.

- Qfden Llenar o oancelar

AqlÚ el cliente ha instruIdo al corredor (tloor-broter)


que ejecute la orden inmediatamente al precio establecido
o si eato no ea posible que cancele la orden.

- Orden a la apertura

Esta ejecutada exclusivamente durante la apertura oficial


de la Bolsa del d!a para la cual fue situado. Si no se
puede ejecutar en ese tiempo el corredor cancelará la or-
den.

~lfRMINOS O PLAZOS DE EN~REGA

La en~rega de valores por el corredor -del vendedor-, y


de dinero por el corredor, -del comprador-, no se rea~isa
de manera bilateral sino a través del Stook Clearing Corpo-
ration, que ea ~a Cámara Compensadora de Valores.

Aunque eXiaten otras, la vía más usada es la V!a Regular,


que se efecttÍa al cuarto día hábil sigUiente a la realiza-
ción de la operación en el piso (floor) de la Bolsa.

99
OPCIONES

Es el privilegio de comprar o vender deterainada propie-


dad, .erT1cio o valor, 8 determinado preoio dentro de oier-
to e.paoio de tiempo.

- OpOión de Venta (PUT)

Es un oontrato que oonoede a su poseedor el poder pere,


a .u opoión, vender cierto número de aooionea, a
oierto preoio, en o ante. de determinada feoha.

;.. OpoiÓn de COIpra (CALL)

E. un oontrato que oonoede a su po.eedor el poder para,


a su opciÓn, Oomprar oierto número de aooiones, a oierto
preoio, en o ente. de cierta feoha.

Partiendo de estos do. tipos de opoione. se desprenden


ottas oomo el Stradle, el Spread 1 el Strap que mereoen un
análisis más detallado.

En la práotioa resulta oonveniente usar CALL para un mer-


oado alci.ta 1 PlJT en un meroadoba3ista.

PROMEDIOS B :tNDlCES

Constituyen elementos para medir el meroado de valore. 1


su informaoiÓD es segUida muy de oeroa por todo. los que
de una u otra foraa están vinoulados a este meroado.

Loa Promedios e tndice .á. oonocidos en el mercado de


valores sona

100
- D. . JOIl.S.
- N.. York !1mes.
- ••oc1' •••
- O.T.C. (OYer The Couater)
- S.E.O. (Seourit, Exohlnse C~1S81oll)
- S & P (Staadar4 alld Poor'.)
-.eft, L1Iloh.

- DO. JODS •
.
S= los rú. aatiguo., sl1rg8a .a 1884. En 1987 loa pro-
.ed1oa De JOIl!S que e%istaa s= 108 sigu1eatelu

Industriales 30 eai.1ones
Traasporte ,20 "
Se". PÚblicos 14 "
P1'0II. C.pue.to 65 "
La muestra utilizada por Do. Joaes ha sido orit1oada
fuertelleate porque s1ellpre bit estado oompue.ta de aoo1=es ..
lldere. ea el Mroedo que ao aeoesariameate soa lasús
represeatat1 .... s, rús b1ea son "Blue Chips", oon preo1os
.és altos que la 1001Ó1l promedio.

A peslr de todo, los prOlled1oa D•• JOMs aon loa que


... se publ10an , loa ... populares. El promedio ~s, de
hecho, la medida del meroado.

- lfew York !iM.


. , /
Este pro_dio surg1e ea 1911, , publioe ua pr~d1. ~-
dustriel , otro de trensporte, oada uno coapuesto por 2'
ell1.10nea. Sa ao03011es "buenas , sólida." oon oeab1os re-

101
guIares en SUB preoios y oon un meroado Botivo.

- MoodY'.

Es el más extenso entre lo. promedios. Cubre 200 acCio-


ne. da oompaftÍas industriales, ferroTiari.s, .erVioio. pú-
blico., bancarios y oompaftías de seguros.

- O,T,e, <!ndioe Industri.l).

El Nationa1 Quotation Bureau empezó a oompi1ar en 1848


QD prome~io de 1.S licitaoione. para .ooione. que .8 nego-
ciaban fuera de la Bolsa de Valores e incluye 35 aociones
solamente.

Los criterios utilizados en la selección fueron: alto


preoio, alto voluman de transacciones y heterogeneidad; se
considera un índioe muy importante a pesar de solo tener
representación de 35 acoiones,

- indice de la S.E,O.

Tiene oomo objetivo indioar los c.mbios relativos, que


son los más útiles para el pÚb1ioo que estudia los cambios
,registrados en el meroado. Sa publiCÓ por primera vez en
1949.

- 'standard and Poor's.

Sa oomienza a pub1ioar en 1957 y eatá basado en el preoio


de 500 aooion~s, de ei1as 425' industriales.

102
- lem Lmoh

Pública un ~ndioe q~e incl~ye 540 aooiones y lo ~tiliza


para la elaboraoión de s~s gráficos, de act~ación relativos.

IN!ERRAOIONALIZAOI6N DE LAS BOLSAS

En la act~alidad el coaeroio de Talores se ha oomenzado


a internaoi0b8lizar.

En 1987~ 500 aooiones diferentes se negeoiaban en lIás


de una Bolsa. Este fenómeno c~meDBó en U.B.A., t~vo S~
ca~sa al e11ll1narse toda una serie de restricciones existen-
te., con al objetivo de atraer reo~ra08 pro~niente. del
extranjero, para finanoiar s~ creoiente déficit presQP~es­
tario.

Posteriormente y no menoa importante tuvo lugar en LdD-


dres, poco antes del "Bloody Monday", lo q~e se llalló el
"Big-Bang", en T1rt~d del cual:

i. Be abolió de un golpe la escala fija de las oOll1sio-


nes de 108 oorredores estableoida en 1986. Loa oorredores
ahora negooian -en Londres- por c~enta propia obteniendo
sus gananoias de la diferencia de los preoios que oompran
7 vendenl y

i.i. cuyo objetivo básioo oODBiste en convertir·Londres en


el Núoleo del Sistema de Tranaacciones Internaoionalesl ao-
tivo las 24 horas del dla. LeE horas hÍbiles del R. Unido
enoajan perfeotamente entre la. da Asia y N. Yo~k.
. J

i.i.i. En Londres ~on la De:regulation, 78 en 1987 100


de la. 357 firma. perteneoiente. a la Bolsa son extranjeras.
103
A 1011 Banoo. igual.llen'ta la. tlla pa1'lll1'ti4o .ar miambroa "a
la Bol.a.

i.T. Ahora raqlliaran qua .a pe1'lll1ta al libra aooa.o 7


re'tirada da lo. oapitala. ax1:r.n~aro. an l •• Bol••••

T. De ••rrollo acelerado de l. oOllputaoiÓD 1 l.s oOll1lD1o.-


oiones. El Sista.. Vida. intor.a'tiTO !OPIO sus'titll7ó al
an'tarior.

T.i. Medianta l •• oomputadora. TALlSIIA:&' 1 OBAD .a pra-


duoa la liquid.oión ..nu.l da la. operaoiona ••

Con al S1sta.. Autom.tiz.eto da la Boll. da Valor•• , sa


o ,

da al primer pa.o haoia al "tloor" 'total.ante eleotrónioo


da LODd1'8 •• ,

104
ANEXO NO. 4

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA BOLSA DE FUTUROS


1. INTRODUCCI6N.

La Bolsa de Futuros o Mercado a Término, no es más que


un Centro Comercial donde compradores y .vendedores se reu-
nen pare comerciar ciertas mercancías (azúcar), cuya entre-
ga se comprometen a realizar en un futuro.

Los precios que aparecen en las cotizaciones de la Bolsa


representan squellos precios a los cuales se han efectuado
compra-venta en el seno de la Bolsa, y si acaso no se hubie-
sen registrado operaciones, las cotizaoiones de la Bolsa re-
presentan precios a los cueles hay personas interesadas en
comprar y en vender.

La necesidad de reducir todo 10 posible "el riesgo" llevó


gradualmente a los empresarios capitalistas a comprar y
vender para "entrega futura".

Bajo este sistema el comerciante o el, industrial. que com-


pra una cantidad grande, digamos de azucar, puede proteger-
se vendiendo a una teroera personé o varias terceras perso-
nas, el mismo producto tan pronto pueda hacerlo con una ga-
nancia antes de que el azúcar le sea entregada.

El auge que tomó este tipo de operación, más los fracasos


sufridos en ocasiones por la qUiebra de una de las Partes
en el Contrato hizo necesaria la reglamentaoión de estas ac-
tividades y de ahÍ surgieron las Bolsas de Futuros o Merca-
doS a Término, cuya labor fundamental ·era la de crear un mo-

105
delo uniforme de contrato para estas transacciones así oomo
la de exigir las debidas garantías sobre su cumplimiento.

La principal función de la Bolsa y aquella que le da su


justificació~ económica al mercado de futuros es la de ofre-
cer a los participantes en el comercio (de azúcar) la posi-
bilidad de eliminar los riesgos inherentes a las fluctuacio-
nes en los precios o de reducir sus oonsecuencias a un míni-
mo previsible. Esta aminoración de los riesgos se realiza
mediante una operaoión de aseguramiento usualmente oonooida
como "hedging", que consis te bésic amente en tomar en el mer-
cado de futuros una posición contraria a la que se tiene en
el mercado de físiCOS.

2. CARACTElÚSTICAS QUE SE REQUIEREN PARA QUE UNA MERCANCtA


PUEDA COMERCIALIZARSE EN BOLSA

a) Ser homogéneas; se venden y compran sin previo exémen.

b) Ser de amplio Consumo Y producción internaoional •.

o) No ser de producción muy monopolizada o c~ntro1ada por


grandes carteles internacionales. Ello tiene su raíz en
el propio sistema capitalista donde surgieron las Bolsas.

De la libre oferta y demanda es de donde nacen las Bolsas


y producto de la característica de la propia mercancía, se
concentraban en algunas ciudadades. Las Bolsas nacieron de
la concentración en ciertas ciudades de mucha oferta y de-
'manda donde compradores y vendedoras tenían oportunidad de
concertar negocios. Este choque de oferta y demanda de mu-
chos productores y consumidores en escala internacional, fi-
ja el precio de la meroancía. Es por ello que las meroan-
cías muy monopolizadas o controladas por grandes carteles
106
·internacionales no se cotizart en Bolsa, pues estos precios
de monopolios no siempre se fijan por la oferta y la deman-
da.

3. 'CARACTERtSTICAS PRINCIPALES DE LAS BOLSAS

El contrato de futuros es al taménte unif orme (pe ra cada


Bolsa en particular) 10 que permite el intercambio de con-
tratos.

Solo se pueden hacer operaciones para mercancías de uha


calidad específica y en una cantidad mínima estipulada o
múltiple de esa cantidad. Ej •. : Azúcar 1 lote = 50 TM.

El lugar y fecha de entrega de la mercanc1a deberá ser


rigurosamente fijado en los contratos de futuros.

Se considera por los teóricos del capitalismo que el ~­


cio en contratos de futuros en las Bolsas, representa la for-
ma óptima desarrollada Por el h~mbre para la constitución
de un mercad o. Pone intereses looales, nsoiona les e inter-
naoionales en oomunicaoión, estableoe normas de calidad,
asegura el cumplimiento de los oontratos y regule las oondi-
ciones de oontrataoión.

Sobre la Bolsa Engels plan~eó en su oonooido artíoulo:

"Desde 1865 ••• se ha producido un cambio que ha venido a


der a la Bolsa una importancia oonsiderablemente mayor y sin
cesar areciente y que, en su ulterior desarrollo, tiende a
concentrar, toda la producción, tanto la industrial oomo la
agrícola, y todo el comercio, 10 mismo que los medios de
comunioa'oión, que la funoión del oambio en manos de los ele-

107
mentos bursátiles, haciendo de la Bolsa la representación
más desta cada de la producción capitalista".

Las mercancías cotizadas en Bolsa sufren más variaciones


en el tiempo que las que no se cotizan, pero estas varia-o
ciones son menos violentas.

La Bolsa pe~ite a través de operaciones de futuros un


ajuste continuado del precio que recoge todas las inciden-
cias futuras conocidas que puedan afectar la oferta y la
demanda futuras y afectar al mismo tiempo el precio de la
mercancía "con entrega inmediata" o de contado.

Puede darse e~ caso que una mercancía tenga suficiente


oferta para cubrir toda la demanda, pero puede preverse que
dentro de un período de tiempo esta situación haya variado
totalmente.

3. VENTAJAS

Les ventajas de las Bolsas para productores.y consumido-


res capitalistas o dentro del sistema capitalista son:

a) Reducción de los riesgos.


Posibilidad de vender su cosecha antes de que este re-
colectada.

b) Financiamiento más fácil para los inventarios como re-


sultado de a).

c) Mejor conocimiento del mercado como resultado de cotiza-


ciones regulares y representativas.

108
d) Garantía por parte de la Bolsa del cumplimiento de los
contratos de futuros.

Esto último lo garantiza la Bolsa, pues en todo contrato


de futuros una de la8 partes es siempre la misma Bolsa; o
sea, ante los compradores la Bolsa es siempre el vendedor,
y ante los vendedores es siempre, el comprador.

En la economía capitalista el comercio, la producción


agrícola e industrial llevan'en sí un riesgo considerable
de índole especulativa. De hecho el granjero que tiene sem-
brada yuca o remolacha, está corriendo el riesgo de que
cuando la tenga disponible para la, venta ~ haya descendi-
do de precio e incurre en pérdidas.

En general cualquier actividad capitalista conlleva el


riesgo especulativo durante él tiempo en que convirtió en
dinero su mercancía (que no excluye cómo sabemos el dinero)
hasta el momento en que convierta ésta nuevamente en dinero
"y aún después".

Sin la existencia de las Bolsas cualquiera que maneje una


mercancía está ejecutando dos (2) papeles: uno principal
como productor, granjero, comerciante, y un segundo papel
como es~eculador.

Las Bolsas permiten dentro de ciertos límites separar es-


tos dos papeles dejando a unos como productores, granjeros,
y otros con el de especulación. De ésto se desprende que
en la Bolsa debe haber siempre para que haya un buen fun-
cionamiento, personas que se dedican a realizar operaciones
de especulación, ello es "especuladores". De hecho las Bol-
sas no pOdrían existir y ofrecer a los interesados, las
cuatro {4} ve~tajas antes mencionadas sin la existencia de
109
los especuladores.

4. PARTICIPANTES EN LA BOLSA

Corredor: Acerca compradores y vendedores.


Operador: Opera físicos y papeles.
Comisionista:Opera sólo en papeles o contratos de futuros
(Especulad or)

- Especuladores.
En la Bolsa los especuladores están formados por:
a) especuladores profesionales;
b) especuladores no profesionales.

Los "profesionales" están formados por personas que dis-


ponen de grandes fondos y en general su actividad princi-
pal es la especulación en cualquier Bolsa que ;luzca propi-
cia para su actividad especulativa.

Los "no profesionales" están cara cterizados por pequeños


inversionistas con fondos inactivos. Entre ellos se en-
cuentran abogados, médicos, dentistas, economistas, y otros,
que pertenecen generalmente a la pequeña burguesía y la ac-
tividad en la Bolsa es secundaria para elloS.

El grupo de los Especuladores opera en Bolsa con dos


objetivos bien definidos:

a) obtener utilidades como diferencia entre el precio de


compra y el de venta; y
b) con el fin de pagar menos impuestos.'

110
5. PRECIO SPOT y COTIZACIONES DE FUTUROS

En las Bolsas de Azúcar hay dos preciO's: uno el "SPOT"


o de entrega inmediata/pro~ta entrega (N. York = SPOT y en
Londres = LDP -London Daily Price-), y otros de las distin-
tas feohas de entrega futu~a.

Es decir el "SPOT", es el preoio de la mercenc:íe r:ísice


(de contado) pere entrega inmediata y los segundos son los
precios a los que se pueden comprar y vender contratos de
futuros.

El "SPOT" es el preoio 'base para los futuros, de hecho el


precio "SPOT" mantiene una relación directa -en todo mom~n­
to- entre el mercado de las mercanc:íes físicas y la Bolsa.
Mientras mayor sea la interdependencia entre uno y otro
meroado, la Bolsa será más representativa de la situación
real en el me.rcado de la mercancía fíSica.

Mercancía físioa se define ,como la mercencía en si; ejem-


plO el azúcar, el cacao, el café, el estafio. Cuendo se
compra o se vende azúcar por ejemplo, en Bolsa, debemos
entender futuros"

El .Mercado de la mercancía en si, se oonoce como mercado


físioo (ao·tuals), mientras el mercado de la Bolsa se cono-
oe oomo de futuros (vulgarmente: mercado de papel).

- Fijación de Precio spot.

Es fijado diariamente por un grupo reducido de miembros


de la Bolsa y 10 deben haoer basándose en las operaoiones
de físioos que se hubieran efeotuado desde la fijaoión del
SPOT el día anterior.

111
Por el contrario, los precios de los futuros nacen de
múltiples ofertas y demandas en la Bolsa; es el resultado
del análisis de coyuntura de cientos y miles de personas.

Concluyendo; la fijación del precio "SPOT" ("LDP") co-


rresponde al análisis de ese pequeño grupo que refleja el
, "

p~ecio de la merCanc~a fisica en esos momentos, y esta eva-


luado en cada Bolsa por el grupo de intermediarios (corre-
dores) más aotivos en la 'mercanc!a dada, estando oasi en
continuo oontacto oon oompradores y vendedores en oua1quier
parte del mundo.

En un meroado "normal", los preoios de los futuros serán


más al tos que el preoio "SPOT" según sea más lejana la fe-
cha de entrega. Teórioamente estas primas sobre el SPOT
oorrespondena los gastos de a1maoenamiento y finanoiamien-
to que tiene el tenedor de la meroanoía que oorrer hasta la
feoha de entrega. (condioiones estáticas o de equilibrio).

Hay ooasiones, no obstante, en que el preoio SPQT presen-


ta niveles superiores a los futuros (meroado invertido) y
pareoen indicar esoasez de f!sioos para entrega inmediata
y una situaoión más ba1anoeada a mediano plazo. El meroa-
do se enouentra generalmente al alza o a niveles altos a
oorto plazo.

- Límites.
Cada día después de la llamada de las 12:30 hrs. se dan
.10s precios bases pare medir las fluctuaoiones máximas ha-
cia arriba o haoia abajo (Limit Up + Limit Down). Este
precio base. resulta ,del promedio de compradores y vendedo-
res en cada mes. Hasta las 12:30 hrs. del d!a ~iguiente
"no podrá haber fluotuaoiones en ninguna direooión de más

112
de •••• digamos 5.00 Libras Esterlinas. Es decir de cual-
quier forma en un perIodo de 24 horas entre las 12:30 hrs.
de hoy y del dia siguiente, en el meroado no puede ~ ,
fluctuaoiones maYOr de 5 Libras Ésterlinas en una direcciÓn.

6. LA BOLSA DE Azl1CAR DE LONDRES


(The United Terminal Sugar Market Association).

Desde haoe varios aftos desplazó del 1er. lugar en orden


de importancia a la Bolsa de Azúcares Futuros de N. Yoik
en lo que respeota al meroado mundial. Le razón es el azú-
car cubano "boyootead o" tanto en el mercadQ de fisicos,
como en el de Futuros en esa plaza.

Bolsa de Londres estuvo cerrada durante la 2da. Guerra


Le
Mundial y su reapertura data del 2/1/19.57.

El contrato contempla la entrega de azúcar orudo de oafta,


base 96,,2 de pOlarizaoiÓn, CIF Londres. La unidad de oon-
trataciÓn es (ig~al que en N. York) un lote de' 50 tons.

Los meses (posioiones) en que se opera son: Merzo, Ma-


yo, Agosto, Octubre y Dioiembre.

La terminal (Bolsa) de Londres tieneun Comité de Preoios


para fijar diariamente a las 12:15 hrs. el LDP (preoio
Spot). Está formado por seis (6) corredores miembros ple-
nos (Fúll Members) de la Bolsa. Toma en cuenta, para la
determinaéiÓn.del LDP, las transaociones efeotuadas en
cualquier parte del mundo, siempre que sean para embarque
dentro de seis (6) a ooho (8) semanas desde la fecha del
Contrato.

113
No debe confundirse el precio LDP (London Daily Price)
con los precios a que S9 cotizan los futuros.

La Bolsa de Londres ofrece a través del London Produoe


Clearing House la garantía neoesaria y suficiente para el
cumplimiento de los contratos.

Al igual que en N.'York, el interés especulador es el fao-


tor preponderante en las transaociones que se efeotúan en
la Terminal de Londres según lo demuestra el hecho de que
las entregas de azúcar efectuadas a través de la Terminal
representan por cientos muy bajos -en su mayoría no pasan
del 1 al 3% del.. total de las contrataciones.

Las acU vidades en el "piso" (floor) están sujetas a Re-


glas, alguhas de las cuales mencionemos a continuación:

1. El mercado estará abierto de Lunes a Viernes de cada


semana, desd~ las 10:40 hrs. hasta las 12:30 hrs, y
desde las 14:00 hrs. hasta las 17:00 hrs.

2. En -todas las sesiones el Presidente del Comité del


Pif!O (Call Chairman) debe conducir la "llamada inicial",_
por mes~s; repitiendo esta operación en las siguientes
"llamadas" del día: 10:40 hrs. (inicial), 12:30 hrs,
15:30 hrs y 16:45 hrs.

Todas las ofertas se realizan a .viva voz en el "floor"


de la Terminal y a los Miembros se le~pr~hibe efectuar
negocios de" ninguna otra forma. Los corredores del piso
(!loor) no pueden comerciar por su propís ouenta.

3. Las transacciones hechas deberán ser reportadas a ~a


secretarIa de la Bolsa. El reporte (Dialy Sheet) con-
114
tiene el mes de entrega, el precio, cantidad y la hora en
que el contrato fue realizado.

4.No está permitido comerciar y los ebntratos que s~ efec-


túen no podrán realizarse
, . ni registrarse, si se contem-
pla una operacion cU10 precio se encuentra 5.00 Libras
Esterlibas pGr encima o por debajo de las cotiz~ciones
oficiales o precios basas para medir las fluctuaciones
máximas hacia arriba o hacia abajo, establecidas a las
12:30 hrs. de cada día.

5. En cada "llamada" y mientras dure la misma, todas ll:ls


ofertas de compra o de venta corresponden al que prime-
ro las acepte.
Todas las disputas relativas a ofertas, aceptaciones y
otras durante la llamada serán decididas por el "Call
Che irman" •

6. Cuando el corredor recibe simultáneamente una orden de


comprar, digamos 100 lotes de octubre para un cliente
y otra orden de vender igual cantidad en igual mes para
otro cliente, está obligado a hacer en Voz alta, bien
audible, una oferta de compra y otra de venta, y seguir
el procedimiento siguiente:

a) Si las órdenes provienen de un mismo cliente, cruzar


la cantidad, o ejecutar las órdenes en el floor, o
cruzar el balance, si lo hubiere.

Las tres operaciones tendrían que efectuarse a un


precio una centésima por debajo ~ por encima del pre-
cio del cual sería reportada la transacción. En
otras palabras al recibir tal orden, estando el merca-

·115
do digamoS a 11:55 el corredor del piso proclamarla
en voz alta: "Compro 100 lotes octubre a 11 :56" e
inmediatamente reporta: "Cruzados a 11:55".

7. Para poder ejecutar una orden de compra digamos a 100


lotes entrega octubre, el corredor requiere de 01ro
corredor que a su vez tenga una orden de venta en igua-
les términos. La Bolsa ni compra ni vende nada.

Las Bolsas son entidades autónomas oreadas exclusiva-


mente para facilitar y garantizar les operaciones en-
tre sus miembros, pero las Bolsas no compran ni venden
nada.

8. Se establece la asoendencia de los márgenes o depósitos


de garant!a que los corredores deben exigir a sus olien-
tes.

7. OPERACIONES HEDGING EN BOLSA, ALGUNOS EJEMPLOS

El acto de protegerse en Bolsa se llama "hedging", se co-


noce como operaciones de cobertura. En la Bolsa hacen es-
te tipo de operaciones fundamentalmente los produotores,
refinadores en el caso del azúcar, oonsumidores Y operado-
res. En fin personas que de una forma u otra están rela- .
cionados con la produoción, conaumo, o comercialización del
prod uoto en cuestión.

Los productores se protegen en Bolsa de varies formas:

Ejemplo:' Amparando venta posterior de físi'cos.

Un haoendado estima que va a tener una producción de


10,0 mil TM de azúcar cuando oomplete su zafra en el mes
116
de ootubre. En estos momentos -en enero- el preoio SPOT
es un buen preoio, 14 centavos la libra y los futuros de
octubre se encuentra a 14.10 centavos la libra.

El hacendado tratará de vender el azúoar que no ha produ~


cido todavía a estos preoios pero resulta oasi imposible en-
contrar'algún comprador dispuesto a comprar para fecha tan
lejana •

Por otra parte si espera para más adelante, puede ser


que pierda la oportLlnidad de vender a "esos precios" que
para él resultan atraotivos. Y es entonoes ouando la Bolsa
le ofreoe la oportUnidad de asegurar estos preoios; o sea,
de protegerse.

Entonces da orden a un oorredor para que le venda 10 mil


TM de futuros de ootubre a 14.10 oentavos/libra. Esta or-
den la ejeouta el corredor de inmediato ya que en esos mo-
mentos (enero) la posioión de ootubre se cotiza a esos ni-
veles en la Bolsa.

Cuando se oómpleta la operación de venta en la Bolsa,


ya el haoendado sabe que el precio que ve a obtener por su
azúoar es el que se propuso, está haciendo un "hedging".
El haoendado sigue produciendo su azúcar y cuando llegue el
mes de ootubre (estábamos en enero de ese mismo afio) pueden
suoeder tres cosas:

1. Preoios iguales (14.10 ots/libra)


2. Precio menor (13.90 cts/libra)
3. Preoio mayor (14.50 ota/libra)

117
1. Primer oaso. Preoios Iguales (14.10 ots/librs).

No neoesita mayor explicaoión ya que podrá vender sus


físioos en 14.10 cts/lb. y únicamente tero rá que IIreoom-
prar ll sus futuros a ese mismo preoio. El resultado final
será que logró obtener para su azúoar el precio que le in~
teresaba, y en los futuros ni ganó ni perdió.

2. Segundo oaso. Precio menor (13,90 oh/libra).·

Nuestro productor aquí tendrá que vender sus físioos a


menor prec~o del que aspiraba (14.10 cts/lb.) pero podré
oomprar los, fu turos también a menor precio y estará obte-
niendo una utilidad en Bolsa que sumándola al precio de
13.90 cts/libra de los azúcares fisicos que vendió, le da-
rá como resultado que obtenga el precio deseado de 14.10
cts/lb. Veamos este ejemplo con números.

a) Inicialmente (ene~o) vende futuros


(octubre) a 14.10 cta/lb.
b) Posteriormente (octubre): compra
futuros de
octubre------13.90 cts/lb.
y vende físicos en ootubre a ----------13.90 cts/lb.
o) Utilidad en Bolsa --------------------- 0.20 ots/lb.,
Precio del fisico más utilidad en Bolsa14,10 ots/lb.

118
3. Tercer caso. Precio mayor (14.50 cts/libra).

En enero vende futuros de ootubre a 14.10 ots.


En octubre: oompra futuros de octubre 8 14.50 cts.
'1
y vende dsicos cts.
a -----~------------ 14.50
pérdida en Bolsa (14.10 - 14.50 cts.)~-- 0.40 cts.

Precio del físico descontando pérdida


en Bolsa --------------- 14.10 cts.

Aquí también observamos que el productor logró su obje-


tivo de recibir el precio que él estimaba remunerativo pa-
ra sus azucares.

- Debe destacarse que para que la protección sea perfecta


debemos vender el físico y recomprar el futuro al mis-
mo precio, y la forma de asegurar esto es haciendo las
dos operaciones en el mismo día (simultánea~ente mejor).

- La decisión del productor de vender al precio que él


consideraba atractiv@ implica cierto riesgo, ya que como'
se observa en el tercero de los casos, que los precios
suben, le significó recibir menos por su físico de los
que hubiera recibido si no se hubiese protegido en la
Bolsa.

Pe:ro lo importante es que precisamente obtuvo el precio


que él consideraba adecuado.
,.
8. CRiTICAS AL MERCADO DE :roTUROS

Aunque tienen diferentes orígenes usualme'nte pueden resu-


mirse en 'dos conceptos principeles, a saber, que el merca-
..
119
do de futuros es un "mercado de papel" que no refleja valo-
res y, en segu,ndo lugar, que el mismo es un centro de espe-
culación donde unos pocos entendidos pueden maniobrar arbi-
trariamente con los precios.

El primero de estos conceptos no pensamos que requiera


ina~or análiSis. El mercado de futuros guarda une estrecha
. relación con el mercado de físicos lo cual no permite que
existan extremas discrepancias entre ambos mercados.
El hecho de que la gran mayoría de los eontretos efec-
tUados en las Bolsas de Futuros no sean liquidados con
la entrega tísica de la mercanc!a no quiere decir que
los contra tos sean tic ticios, s ino que dada la tune ión
.f ' ,
del mercado de futuros serloa ilogico pensar que a el acu-
dirían compradores y vendedores a disponer o proveerse de·
mercanc!es.

Los contratos de futuros se liquidan una" vez que la nece-


sidad de proteooión ("Hedge") ha desapareoido y uno y otro
participante del meroado de futuros abs~rbe la pérdida o
gananoia motivada por las fluotuaciones de los preoios. Se
debe aclarar, que en ceso de que la operaoión de futuros no
sea liquidada con la recompra o reventa de contratos de fu-
turos la obligaoión de hacer entrega de "azúcares" f{sioos
se mantienen vigentes. Su oumplimiento esté garantizado
por la Bolsa (Cesa de Compensaoiones o Clearing House), y
los inoumplimientos por parte de algún partioipante son se-
veramente castigados.

El segundo conoepto es algo más complejo. Se dioe que


todo meroado de futuros necesita la espeoulación para cum-
plir su misión a oabalidad. La especulación que se produ-
ce en el meroado de futuros no es, sin embargo, la manipu-

120
1aoión monopolista del mercado. El especulador en este ca-
so deriva su nombre del hecho de ser 18 persona que está
dispuesta a asumir los riesgos inherentes a las fluctuacio-
nes en los precios,' lo que significa que él está dispuesto
a asumir una posición especulativa. SU'disposición y efi-
cienpia en el desempeño de su funoión dependen de la exac-
titud conque pueda anticiparse a las fluctuaciones del mer-
oado. En este caso se diferenoia básioamente del monopolis·
ta quien no neoesit~ antioiparse a dichas fluotuaoiones si-
no que deliberadamente las provooa.

Las Bolsas de Futuro constituyen un oentro de información


que de no existir sería casi imposible mantenerse al tanto
de las ideas de compradores y vendedores. Además, el Mer-
oado de Futuros registra la opinión o apreciación de la mer-
oanoía que se trate, a nivél mundial en todo momento •

. El desoonoo;f.m1ento de las funciones de la Bolsa Y su no


'utilización van en detrimento de los participantes en el
comeroio de azúcar, por ejemplo, que de esa manera se ven
privados de sus servicios.

9. T;gRMINOS MAS USADOS EN LA BOLSA

FutBros: Compra y venta de materia's primas para entrega


futura de acuerdo con un contrato "standard" y bajo los
auspicios de una Bolsa organizada para tal fin. Los futu-
rosoonsti tuyen un meoaniano oonveniente para "cobertura"
(Hedging) de riesgos de meroad o.

Largo (Long): Significa haber oomprado contratos de futu-


ros sin haberlos liquidados todavía. Habré que vender pos-
teriormente, pare su liquidaoión.

121
'Corto (Short): Significa haber vendido contratos de fu-
turos que no se han cubierto (comprado) todavía.

Posición Neta (Net Position): Es el saldo de una posi-


ción larga y corta. Siendo mayor la posición neta será
corta y Vioeversa.

Volumen de Transacciones: Es el volumen de operaciones


de Bolsa~ Se reporta por dIa. No tieme relación directa
con la posioión abierta.

Posición Abierta (Contratos Vigentes): Es e1 número de


contratos que hay emitidos por la Bolsa. Existe por cada
mes de futuro. La Casa de Compensaciones es quien info~ma
sobre la posioión abierta en cada mes. Puede ser oero aun-
que hayan muchas transacciones.

Casa de Compenaaoiones: Institución anexa a la Bolsa,


donde se registran todos los contratos abiertos. Por lo
mismo exige garantIa ,y a su vez garantiza el oumplimiento
de los oontratos futuros.

Mes de entrega: Es el mes que un contrato de futuro ven-


de, o sea, hay que cumplir las obligaciones derivadas del
mismo. En la Bolsa de Londres se cotizan siete (7) meses
que oubren un per{o~o de 18 meses (Marzo, Mayo, Agosto,
Octubre, Diciembre, Marzo y Mayo).

Entrega en Bolsa: Si se deja vencer un oontrato de futu-


ro sin cubrirlo, el vendedor tiene que entre~ar la meroan-
oía fIsica según lo estipulado en el contrato.

Depósito: Es la entrega inicial de dinero para garanti-


zar el cumplimiento. Se entrega una cantidad fija por cads
122
lote y a la liquidación del contrato se devuelve al clien-
te.

Márgenes: Es la entrega adicional de dinero para cubrir


pérdidas que se puedan ir produciendo durante el tiempo que
se mantiene una posición de Bolsa. Al momento d,e producir-
se la liquidación, el corredor descontará de los márgenes
de depósitos las pérdidas que puedan haber sufrido el clien-
te y devolverá el resto.

Liquidación: Es una relación que presenta el corredor al


cliente relacionando el número-de contretos, los precios de
compra y de venta y la pérdida o ganancia que hubiera.

Piso (Floor): Es el local donde se llevan a cabo las con-


trataciones de futuros. En el piso sólo pueden permanecer
los corredores autorizados. Las operaciones se hacen en
voz alta y en forma r~uy rápida. !t

Llamada (Call): Es el espacio de tiempo en que se hacen


contrataflones en el piso. Un oficial preside las llamadas
y es el responsable de la condución correcta de la llamada.

"straddle" (Arbitraje): Consiste en comprar y vender si-


multáneamente dos (2) posiciones, distintas de futuros.

"Swi tch": Cubrir una posición y abrir en otras más leja-


janas. Es sólo u~ forma de alargar una posición corta o
larga que se vence, poniéndosecorto'o largo en otra más
lejana.

"Bull1sh" (Alcista): El que espera precios més altos en


el mercado. Ser alcista implica presionar las compras de

123
una manera concentrada. Una noticia puede ser alcista si
tiende a provocar compras.
,
"Bearish -Bear-" (Bajista): El que espera precios mas
bajo~ en el mercado. Ser bajista implica presionar las
ventas de una manera concentrada. Una noticia puede ser
bajista si tiende a provocar ventas.

"Strong"(Fuerte): Cuando el mercado carece de vendedores


y sólo se observa un interés compradar. Los precios están
en alza; se producen pocas operaciones.

"Ver: Strong" (Muy fuerte): Mercado con ausencia total


de vendedores. L08 precios subiendo continuamente sin se-
ñales de que el alza se detendrá.

"Steady (Estable): Igual número de compradores que de


vendedores par lo que el mercado se mantendrá al mismo ni-
vel. Se produce un número elevado de operaciones.

"Barely Steady": Vendedores presionando un poco al mer-


cado que tiene pocos compradores, da la impresión de precios
más bajos yes lógiCO esperar pocas operaciones. En otras
pelabras, mercado ligeramente débil.

"Ven Steady" (Muy Estable): Poc o más compradores que


vendedores, el mercedo tiende a subir y se hacen muches
operaciones. Puede decirse que es lo contrario a "Barely
Steady".

"Firm" (Firme): Más compradores que vendedores, precios


en alza con posibilidades de seguir subiend.o. Es lógiCO
pensar que se realizarán pocas operaciones.

124
"Quiet" (Quieto): Precios sin cambio: volumen pequef!.o
de operaciones por desinterés de operaciones.

"Dull" (Aburrido): Precios sin cambio; volumen insigni-


ficante de operaciones, casi cero.

"Active" (Activo): Precios sin cambio, pero fuerte vo-*


lumen de operaciones.

"Omnibus": Cualquier or.1~en.

.
"Broker" (Corredor): Es el corredor miembro de la Bolsa;
el único que esté autorizado a realizar transacciones por
cuenta del cliente. Los hay de varias clases dependiend o
de la Bolsa que se trate: privilegiados (full), asociados,
afiliados y otros. Los únioos que pueden realizar opera-
ciones en la Bolsa de Londres son los privilegiados.

125
BIBLIOGRAFíA:

- Seminario Azucarero, MINCEX - CUBAZt1CAR 1975.

- Manuel M. Perdomo, Revista Comercio Exterior No. 3, 1963.

- F. Engels, Nota al Tomo 111, "El Capital", Cap. XXVII,


Sección V.

- Raúl León Torras, Anuario Azucarero de Cuba, 1957.

126
SECCI6N VI. EL CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO Y EL
MECANISMO ECONÓMICO DEL CAPITALISMO
CONTEMPORÁNE O

El modo de producción capitalista, como todo sistema so-


oial, se encuentra bajo permanentes cambios y mutaoiones,
si bien la esencia mas profunda; la producción de plusva-
lia sobre la base de. la explotación del traba~o asalariado,
permanece invariable. La fuente de esos cambios, son el
sistema 'de contradicciones internas del capitalismo, cuyo
desarrollo a través de la búsqueda de formas adecuadas,
permdte el proceso de adaptación de las relaciones capita-
listas de producción a un nivel superior de desarrollo de
las fuerzas productivas.

Precisamente el tránsito él capitalismo .onopolista, fue


la forma de solución adeouada a la agudización de las oon-
diciones y en especial a la oontradioción eoonómioa funda-
, \
mental del capitalismo, pues el monopolio represento la nue-
va forma adeouada de las relaoiones capitalistas de pro'duo-
ción que permitió ampliar las limites del propio sistema.

Lo~ monopolios y el mecanismo de regulaoión a estos aso-


ciados fueron un faotor contundente de estimulo al desarro-
llo de las fuerzas productivas y de su caráoter sooial,
apareciendo entonces la necesidad de una nueva forma oapi-
talista como solución & sus oontradicciones; el capitalismo
monopolista de Estado (eME).

121
CAPiTULO 15

TRANSFORMACIÓN DEL CAPITALISMO MONOPOLIS~ EN MONOPOLIS~


DE ESTADO

1. Causas del sur gimiento del CME


IEl dominio de los monopolios representó una ampliación
de 108 marcos de la propiedad privada capitalista", pueé el
propio. desarrollo del capitalisp!o demostró¡ia inviabilidad
de la propiedad privada individual y la necesidad de la pro-
piedad monopolista colectiva como adaptación de las relacio-
nes capitalistas de producción a las fuerzas productivas
cada vez más sociales.!

A~emás./el mecanismo regulador monopolista que apareCió


como complement o al mecanismo de mercado fue también la
expresión del proceso de adaptación del capitalismo y de
búsqueda de soluciones a todo el conjunto de contradiccio-
nes internas del cap italismo.¡ El ascenso del aspecto cons-
ciente en el mecanismo económico se manifestó en el estudio
por los monopolios de los mercados rarmles. de sus indica-
dores y perspectivas.

~n esas cond ic iones los monopolios promovieron un desa-


rrollo acelerado de las fuerzas productivas de la sociedad.
motivando un incremento de la acumulación por la vía de la
concentración y centralización de la p;oduccióny el capi-
tal y por tanto de los procesos de sociBlización de la pro-
ducción./

El carácter cada vez más social de las fuerzas producti-


vas a exigir une organizaoión que rebaza los DIUOOS de

129
la propiedad privada monopolista, es decir, una regulación-
sooial, desde un oentro único. lEa desarrollo de fuerzas
produotivas pone nuevamente en crisis la forma social ade-
ouada para un período determinado, y exige nuevas variantee
que oorrespondan a ese nivel superior de desarrollo de la
soo~alizac1ón de la producción. ISe agudiza extremadamente
la oontradiooión'eoonómioa fundamental del capitalismo y
surge entonces la necesidad objetiva de un cambio en el pa-
pel intervenoionista del Es\ado ~n la economía, en su fun-
c~ón reguladora. Surge el CMEJ' En las' primeras décadas
del siglo XX,"l rápidO desarrollo de las fuerzas producti-
va. proyooó profundo8 oambios estruotural •• JI Comien~a la
utilización en gran escala del motor de oombustión interna
y~urge un oonjunto de ramas nuevas como la automovilisti-
ca, la eleotroenergética, la petroqu!mica, y otras, lo ~ue
complioó los vínculos ramales, intra e interramales de la8
eoonomías nacionales. Estos oambios alteran aán más las
desproporoiones del prooeso dereproduooión del oapital so-
cial, pues trnesuorren bajo el dominio de 108 monopolios,
los ouales desar~ollaron aquella8 ramas y esferas segÚn el
intéré. priVl'tdo monopolista./

! EstasperturbaOiones/ que introduoen el monopolio en el


prooeso de reproduoción también/exigen la regulaoión del
, '
Estado y la solucion por este de problemas que rabazan los
maroos de la regulación privada monopolista, oomo son: la
distribuoión proporoional de las fuerzas produotivas y 1a-
observancia de la8 proporciones interramsle8, la formaoión
de fuerza de trabajo oalifioada, la oreación de potenoiales
oientífioo naoionales, eto. I

¡Todo lo anterior es expreaiÓll de que el mecani8mo de mer-


oado de regulaoión maoroeconómioa resulta también insut1-

130
ciente pare llevar a cabo un rápido traslado de capitales
de una rama a otra y garantizar la necesaria variación'de
las proporciones de la economía nacional conforme lós in-
tereses del capital monopolista. Por tanto, es indispensa-
bl-e el papel interventor activo del Estado como palanca re-
guladora macro-económica que complemente las insuficiencias
del mecanismo de mercado. La intervención del Estado es ne-
cesaria -directa o indirectamente- en un conjunto de ramas,
esferas y regiones, que son atractivas a los monopOlios por
su largo ciclo de rotación del capital, el volumen de ca-
pital fijo que exigen, las bajas cuotas de ganancias que
reportan, etc.1
Por otra parte, la producción masiva que va asociada a la
gran industria choca con la estrechez del mercado interno
por la limitada capacidad adquisitiva de la población. El
Estado tiene un rol muy, importante en la ampliación de la
,

demanda global, a traves de los pedidos estatales, subsi-


dios a la población, etc.
/~f'.LL~¿"'-
~La necesidad del CME esta determ~nada por la inestabilidad
politica del sistema, por la agravaCión de todas sus con-
tradicciones sociales, politicas y de clases que motivan
un papel mucho más activo del Estado en la regulación de
estos conflictos. I 1, 1\
7 ~7 f,,' \',~', /,

~' 1(.-(, ,

Si bien las consideraoiones anteriores son expresion de


la neoesaria intervención del Estado, la posibilidad real de
la aparición del CME radica en las proporCiones gigantescas
que alcanza la concentración e intprnaciunalización del ca-
pital y la produoción sobre ia base del dominio delcapi tal
financiero y eh la transformación del Estado en un potente
propietario de medios de producción y de reoursos finanoie-
r08, tod.o lo cual presupone un alto nivel de socializaoión
oapitali8ta de producoión. Es deoir, el elevado nivel de
oonoentraoión e internacionalizaoión del oapital que se ses-
ta oon el dominio da 108 monopolios, oonstituye la base ma-
terial que haoe posible la tr~naformación del oapitalismo
monopolista en mon,opoliata de Eatado./'

, - Por tanto, la 800ializaoión oreoiente de la prod,uooión y


, ,
la alteraoion que en el prooeso de reproduooion tiene lugar
oon el funoionamiento
. , de los monopolios trae oomo conaeouen-
~ia la tranaformaoion del oapitalismo monopOlista, en mono-
polista de Estado; es deoir, oambios, tanto a nivel de la
esenoia del oapitalismo ya que la reproduooión de las rela-
oiones de produooión o~pitaliata ya no pueden tener lusar,
sin la partioipaoión del Ist8ll0, como 8 nivel del meoanismo
" ,
eoonGmioo de ragulaoion del si.tema, que eata asociado al
oonjunto de formaa eoonómioas nuevas -tanto monopalistas,
oomo estatales- que permiten el logro de una or~D1l11aoió.
adeouada, aeg~ las neoesidades del de.arrollo de las fuerzas
p1"oduotifts.

;Lo anterior se expre8a en la f01'lll8oión del meoanismo de


regulaoión monopolista estatal de la eoonomía, donde un peso
creoiente 10 tiene tanto la regUlaoión monopolista de las
relaciones meroantiles, oomo el Estado oapitalista con su.
palancas reguladoras, 8iendo manifestaoión del ascenso del
papel oonsoiente en el meoani_o eoonómioo elel sistea., lo
oual ea expresión del lI.lgar histórioo del CIIE, oomo Últillo
.scalón en la esoalera histórioa de la transioión al socia-
lismo.

132
2. Esencia del eME

1La Teor!.a del eME es parte integrante de la teor!.a Leni-


nista del Imperialismo. DUJ!ante la primera Guerra Mund ia 1
Lenin desc'ibr ió los rasgos esencia les del eME. además de
determillU su lu~r histór ico./

La esencia del. eME V.l. Lenin la definió como la fu-


11 • • •

sión en un solo mecanismo de la fuerza gigantesca del ca-


pitalismo con la fuerza gigantesca del Estado. mecanismo
que enrola a decenas de millones de persolEs en una sola
or ~ niza ción ••• 1I ( 1)/

¡NO Se trata de una áubordilEción de los monopolios al


Estado Burgués ni de este a los monopolios. sino del fun-
ciommiento de un mecanismo único aunque, dentro de este
mecanismo se acusa al acrecentado poder económico de los
monopolios así como el cambio radical del pa pe 1 del Estado
en cuanto a su participación en la gestión y dirección de
la Econom!.a. '

La part icipé ción del Estado en la e conomía no es un fenó-


meno completamente nuevo. En las com iciones del cap ita- ,
Hsmode la libre competencia se ocupaba de mantener el
o:tdén gelEral. a través de la implantación de tar 11'as adua-
nales. emitir diversas leyes para proteger el capital y
reprimir a los trabajadores. tamb~én facilitaba y apoyaba
la conquista de los mercados externos. Por otra parte. el
Estado también influ!.a en la economía a través de los im-
'puestos. el otor~miento de créditos. mediante la circula-
ción mOlEtaria. etc. Sin'embargo. esta influencia del
Estado sobre la economía era muy limitada y esporádica.

133
El nuevo fenómeno que nace. es expresión entonces de
un cambio cuantitativo. pero ante todo cualitativo en el
papel del Estado burgués. Por un lado las proporciones de
la intervención del Estado aumentan extraordinariamente.
Si en 1900 los gastos del presupuesto federal de los E.U
eran de 521 millones de dólares, en 1988 habían aumentado
a 1024 mil millones de dólares, incrementándose en unas
180 ó 190 veces. Esto sin tener en cuenta los presupuestos
de los estados y otros órganos de poder, lo que incrementa-
ría CDlosalmente la suma de recursos que dispone el Estado
norteamericano, aproximadamente los 1,5 trillones de dóla-
res.

Estos cambios cuantitativos son a BU vez expresión de una


nueva cualidad en el funoionamiento del Estado burgués.
¡bon el tránsito al CME, este se transformó en el centro re-
gUlador de los procesos económicos./

El elevado nivel de socializaoión de la producoión exige


una regulación macroeconómica de la economía naoional, que
se efectúa a través de un conjunto de palancas de índole
financiera orediticia, y de propiedad, y también de tipo
legal.

¡Por tanto, en estas oondiciones la intervención regulado-


ra del Estado se convierte en una necesidad vital sin la
cual es imposible la reproduoción del capital social. !

¡ ElCME- es por consigUiente, un nuevo y superior nivel de


monopolización de la economía capitalista, donde el Estado
complementa al monopolio privado teniendo lugar su inter-
pretación orgánica.,'

134
¡'La intervención del Estado en la econom1a pro~oca cambios
en las relacione. de propiedad, que se expresan; primero.
en el desarrollo 'de la 'propiedad privada monopolista,
en el crecimiento de la concentración y centralización d'e
la producción y del cepital, en la transformación de loa mo-
nopolios en trananaoioualea, Segundo, en el crecimiento de
la propiedad estatal. Tercero, en cambios y ampliación de
las interrelaciones e intervinculaciones entre el capital
privado monopolista y el capital estatal, y la consiguien-
te transformación del capital en capital monopolista-est8-
tal./

El desarrollo del eME cOhtemporáneo ha puesto nuevamente


en le polémica actual, el problema del .Estado y sus fWDQio-
,
nes. A la luz de los cambios que h~n ocurrido en los ulti-
mos 20 afios se ha difundido nuevamente las teorías burgue-
sas acarca de su papel conciliador de intereses de clases
antagónicas, lo que ha tenido eco en las ciencias sociales
marxistas, fundamentalmente en Eu~opa Oriental.

No obstante la realidad capitalista oontemporánea demues-


tra la validez de ~as tesis marxistas sobre el papel del
Estado, aunque obviamente oad" país le -aporta su especifi-
cidad en cuanto a los mátodos, instrumentos que el Estado
pone en funoionsmiento con relsoión a la econom1a y la so-
ciedad en general.

La función principal del Estado burgués oontinua siend o


la oonservaoión
-------------de las
.
relacione!"oapi
- -- ----
talistas de produc-
ción, del sistema capitalista y de las re-laoiones de pro-
piedad que le son propi!i3. En este sentido, todas las ac-
ciones que realiza el Estado tienen siempre en la punta
de mira ese propósito.

135
111 leal ,que la .ociedad capitalista ha sut~ido pzotuZldas
.raDJto~_clone. en el periodo poet-bélice, bajo los etec-
toe <3el de.auollo económioo acelerado y loa ÚlBUu.ntos
de regulación monopolista-estatal. Se bB producido WIl
gran estratificaoión de la sociedad burguesa, donde gall8
cada vez más espacio , la llamada clase media, ese estrato .
social que ae tormo a partir de rep:resentantes de todas las
ola ... de la sociedad capital1ata. A su vez, al intel!ior
de la vlase obren y de la blmguesla oourre también WIl pro-
tunda diferenciación. Con relación a la pi imera, ae redu-
cen loa obrero. indua t! ia le. y au_ntan aquellos sectores
al taJll8nte calit icados.

Con rela ción 8 la hurguesla, .u .ector monopolis te y en


particular la oligarqula :t1l18no1era cOIllt1tuyen solo un pe-
quefto estrato dentro de esa olase social. El destacedo
eoonomista soviético E. Varga dió Ull8 nueva dimena ión a
la inte:pletaoión del fenóD8no del CMB, pues planteó, como
el Eatado contemporánao ob:ra en inte:rés no solaD8nte del
pequefto estrato monopolista sino. de toda la burguesla en
su conjunto. ¿Quiénes están interesados en la conservaoión
del :régimen capitalista? Toda la clase burguesa, el sectol
1I0nopol1ata y no monopolista, loa terlatenientes, 108 ren-
tistas, la buroclacia estatal, y también parte de la olase
obrera, aquellos sectores altaD8nte remunerados, la alisto-
oracia oblera y otlO. eauatos cuyo lugar en el pi oceao de
producoión , capitalista le. impide alcanzal,
,
un nivel de, oon-
oientizacion que les palmita comprender su papel bistorioo.

Bs por e.to que el Estado burgués persiguiendo estratégi-


camente la come.nación del s1atellB, se p:r opona ante tod o.
asegu:r8l! eficientemente las condio'ioDea de la reproduoción
del capital aocia l,allOltiguand o todo el sisteaa de cont:a-

136
diccione.s económicas ,y po1!tic.as y formulando una po1!tica
económica que cumpla 'esos objetivos. En este maroo es que
se puede plantear, que el Estado capitalista en determina-'
das oircunstancias, puede obrar oontra los intereses de uno
u otro grupo monopolista.

Lo anteri'or explica los programas de ayuda estatal al seo-


tor no monopolista y a la pequefia producción meroanti1 y
también en parte justifica los programas sociales, los sub-
sidios al desempleo, los planes de reca1ifioación de la
ruersa de trabajo, el desarrollo de la educaoión y de la sa-
lud pública, etc.

·;Por último, el CME constituya un fenómeno de significativa


importancia cualitativa en el Imperialismo, pues oonstitu-
ye la forma más aoabada de expresarse Su esenoia económioa"
y po1! tioa. /

3. Etapas en el desarrollo del CME.


f Los primeros elementos del CME Comensaron a formarse con
la transformación del capitalismo de la 1i;re competencia
en monopolista a fines del siglo XIX. P.ara ese momento,
la alteración que sufre la reproducción del capital social
producto de la apariOión y funcionamiento d.. los monopo-
lios van a exigir esporádicamente la intervenoión del Esta-
do. Al respeoto Man plantea oomo el desarrollo de las so-
ciedades anónimas lt • • io' 11..... al monopolio y por tanto exige
la intervención estata1 1t }2) I

I Unmomento posterior en el re!orsamiento de las tendencias


en el des,arrollo del CO,fue la 1 Guerra Mundial. Al res-
pecto Leninp1antea como el imperialismo ••• "ha dado un

137
grart paso durante la guerra no solo hacia una mayor concen-
tración del capital financiero, sino también hacia una ma-
yor transformación en ca pi talismo de Estado"P> Durante este
período y en los años siguientes el Estado intervinó en la
industria militar y civil en función del conflicto bélico
o de solucionar sus conseouencias, por eso las formas de de-
sarrollo del CME estaban orientadas hacia la guerra o asegu-
rar el potencial económico-militar del país.

¡ La crisis de 1929 al 33, la más profunda y destructiva en


la historia del oapitalismo fue una etapa muy significativa
en el establecimiento del CME.

El Estado burgués por primera vez tuvo que intervenir en


un conjunto de ramas de la economía con el objetivo de sal-
vaguardar el sistema y a los monopolios y evitar una eatés-
trofe de mayores dimensiones. En E.U., donde la crisis al-
canzó dimensiones alarmantes por la reducción de producción,
la qUiebra de empresas, el, desempalo, se formuló por el pre-
sidente Roosvel t, el "New, Deal", un programa estata,l diri-
gido al logro de la estabilización de la reproducoión oapi-
talista, R través de la contención de la espontaneidad mer-
cantil mediante la intervención reguladora del Estado.

No es casual entonoes, que dUl!ante esos afios, en 1936 ap .....


reciera el libr o del economista inglés Jotul M. Keynes. "La
teoría de lB ocupa'eión, el interés y el diIl8l!o", el cual
ejeroed.. un impectoextraordiIllrio en todo el penaamiento
económioo burgués de nuestl!o siglo. Keynes propo!cionó el
illStrumental teórico que fundamenta la necesidad de la ac-
tividad estatal dirigida al logro de la ,ocupación plena y
, ,
• la limltaolon de la espontaneidad de loa procuos eoono-
micos. Este famoso economista fue el primer economista bUl-·

138
gué en reconocer la ausencia de un eqúllibr io automático
en las nuevas cond ic iones de desarrollo del capitalismo (do-
minio de los monopolios) y la aJcesidad de la intervención
del Estado para corregir las imperfecciones que obstaculi-
zan ese pr oceso

lotro momento en el desarrollo del CME fue la 11 Guerra


Mundial. Está contienda bélica aoeleró el prooeso de entre-
lanzamiento de'lo8 monopolios y el Estado pues este a,sume el,
desarrollo de un conjunto de ramas y sectores que los monop.2'-
lios, no pueden promover en esas condiciones. Le destruo-
ción y el caos económico, e~ incremento de la inconformidad
de las masas populares obligó a los capi télistas a ir a una
mayor Útegraoión con el Estado./

¡La Revolución Cient:í'fico-téonioa fue un factor decisivo en


la transformaoión definitiva del oapitalismo monopolista, en
monopolista de Estado. El surgimiento de nueves rames, el ,
oarácter cada vez más complejo del mercado, el incremento
, del volumen mínimo necesario pare desarrollar determinsdas
producciones. son entre otras algums de las motivaciones
más importantes que aceleraroh la participación activa del
Estado en la soluCión de estos problema./

, Por último un aspecto que influyó en ese mismo sentido fue


el triunfo de la Revoluci'ón Socialista de Octubre en Rusia,
su influenci~ en el movimiento obrero de los países capi-
talistas, las lucha de los mo~m1entos de liberación naoio-
nal y la destrucción paulatina del sistema colonial de impe-
rialismo. Todos estos procesos acentuaron-la actividad del
Estado pues las relaciones capitalistas sufrieron un duro
golpe por la influencia de estos fenómenos./

1 :39
El CIIE es una solución temporal y forDal a todo el conjun-
to de contradicciones que lo engendra. Representa un nivel
superio:r de monopolización y socialización de 18 economía
capitalista. el máximo posible en los marcos del sistellB
burgés. Lenin en su época ya t.lbía, planteado oomo el CMB
••• "es la preparación material más oompleta para el socia-
lismo. su an1;esala. un peldaffo de 18 escalera b.istÓli ica en-
tu el cual y el rldaffo llamado socialismo. nG hay peldaf10
intermedio •••• "(4 / .

El capitalismo te seguido transformámoae y 18 siguiente


década serán testigos de esos cambios y mutaciones en su
economía que estud:laremoa en 18s práx:1mas secciones pero
nunoa sin desbo:rdar los narcos del CME. ni los límites que
la prop~dad privada capitalista impone. El problell8 oon-
siste que en esos narcos. y como soluc ión de la contradio-
oión más ~neral- entre las fuerzas productivas y las rela-
oiones capitalistas de producoión- el capitalismo billa
nuews variantes que lograr posponer esa "bora final" que
Marx previó en el siglo pasado.

140
CAPiTULO 16

EL MECANISMO ECON6MICO CONTEMPORÁNEO.


(SU ASPECTO INTERNO)

.
Hemos
, estudiado que el capitalismo como modo de produc-
-, '

'cion sufre transformaciones profundas a lo largo de su desa-


irrollo, asimilando formas nuevas de regulación derivadas
de las exigencias del desarrollo de las fuerzas productivas.
Esas modif1cacion6s tienen ¡ugar en todo el sistema de re-
laciones de producción, aunque su esencia, de primer orden
permanece invariable, pues esos cambios ocurren en los l!-
'mites que 'impone la propiedad privada capitalista.

lUna de esas modificaciones más importantes ,es a nivel


del mecanismo económico del capitalismo./

El mecanismo económico de esta sociedad está conformado


por un conjunto de palancas e instrumentos. que actúan espon-
~

taneamente o conscientemente en dependencia de su nivel de


funcionamiento. que esta determinado por el grado de socia-
lización de la producción, a instanoias del nivel de desa-
rrollo de las fuerzas producttvas. I
- ' ,
En el mecanismo economico capitalista, desde el surgimien-
to de este modo de produoción, ha tenido lugar l~ combina-
cióndel mecanismo régulador de mercado y de formes plani-
ficadas de organización de la economía. ¡El papel fundamen-
tal lo desempeñe, obviamente, el mercado como mecanismo de
regulación de todas las relaoiones económicas, dado el ca-
rácter mercantil del sistema_ Pero estos instrumentos es-
tán cada vez más expuestos a las exigencias reguladoras por
perte de los monopolios y del Estado_!

141
Desentrañemos esa combinación desmembrando el mecanismo
econ6mico capitalista en todas sus partes.

El mecanismo económico tiene varios niveles, donde actúan


diferentes instrumentos reguladores de las relaciones eco-
nómicas. El nivel inferi~i es 18 unidad productiva. o la
simple empresa capitalista. Este nivel se caracteriza por
un estricto control y organización estable del proceso de
producción que puede ser caracterizado de planificado en
tod o el mod o de producción.

~Este nivel del mecanismo económico, es el más susceptible


al desarrollo de las fuerzas productivas, por eso el tránSi-
to 8 18 gran industr 1a. a la producción-nasiva Y en serie.
a la automatización de la producción ha traído cambios sus-
tanciales en la regulación del proceso productivo.,

La gran industria capitalista, es un tipo de producción


masiva que obtiene un nivel superior de desarrollo con la
producción masiva en cadena. esto no dejo de reflejarse en
la regulación de la producción en la empresa capitalista.
~Para los procesos productivos era caracter1stico una pro-
funda división del trabajo y un desmembramiento del proceso
de trabajo en un número cada vez mayor de operaciones labo-
rales. Estas condiciones. significaron para el trabajador
una pérdida aún mayor del vinculo con el resultado de su
trabajo, las operaciones laborales son cada vez mas senci-
llas, sus conocimient'os especializad oS se trasladan a máqui-
nas también especializadas. f

El s1mbolo de esta forma de organización productiva fue


la linea de producción en la cual se elabora un producto
standard y 18 producción es en gran escala y masiva. Estas

142
fueron las bases del taylorismo y el fordismo como princi-
pios de organización de la producción para un nivel deter-
minado de desarrollo de la base técnico-productiva y de di-
visión
. del trabajo.
,

Con loa a110a 70 y principios de los 80. los procesos de


crisis, la saturación de los mercados, la agud ización de la
competencia, comenzó a exigir de la empresa capitalista
otras formas de organizaoión diferente. Se exige oada vez
más del produotor la diferenciaoión de su produo.to, una
adaptaoión mayor a la demanda espeoifioa del oonsumidor.
Esto significó que las empresas deb1an producir un número
cada vez mayor de modelos, de tipos y variantes diferentes
de productos. Sin embargo, desde el punto de vista técni-
co-productivo, esas exigencias demandan que la serie de
producoión sean cada vez menores, sin que afecte la renta-
bilidad de la producción.

Por tanto, la gran industria basada en los principios


del taylorismo y el fordismo eran ¡inoapaoes de satis'facer
esas neoesidad, pues el resultado era la pérdida de las
Tentajas de la producoión D8siva que se fundamente en la
disminución del ~sto por unidad de producto con el inore-
mento de las escalas de producoión. Era moesario lograr un
efecto mayor con una flexibilidad mucho más significativa,
es decir, urgÍan instrumentos de producciói1 y fórmas de
organizaoión que dieran la pOSibilidad de utilizar los mé-
todoS de la p~oducción masiva, con una dimensión media o
pequefia de las escalas de la producción, máqUinas que pu-
dieran tener la capacidad de pasar de la elaboración de un
proauoto a otro, oon pooos gastos de tiempo y de medios
para su reequipamiento. Por tanto, son necesarios nuevos
medios de trabajo y UIB J1ueva torD8 de or~n1zaoión que per~
m1tieran a la granindustr-ia adaptarae a los cambios de la

143
eJemanda, a las oscllaolones de la ooyuntUIa. en comlolone.
de ! 1tmos de creclm1e nt o descendente.. '
,
La .oluclón a e.to. ploblellll. "tue encont!ad."¡Óon la
nueva etapa de la ROT y el p!ooeso de uat!uctuzaclón -que
ae!án e.tudlados en particular pClS tui Ol!mente-, pues se
creó laa posibllijades de la apllcaoión más amplia de 101
.iste • • auto_ti •• dos de máqulra. a UDl .e!le de p!ooe.o.
productivos que dada su exoluslw dlve:uldad y V8!labilidad,
no bebían pod ldo se! .tandnizado.. Pue cuado un poten-
oial téonico y tOl!IIIIS económica. or8llnizaU.a. que en con-
;juntc blo1uon poslble la automaUnción de los pi oce.os
pzoduot1v08 oon la oonsezv801ón de la flexib1lid.d, la . -
dabilldad y dlft1'Bldad. /

/Oon la dituaión en loa pue.to. ele trabajo de terlllnele.


que uaba;jan en llneas duectas ("on line") con la. oompu-
tado!.s t.I sido posible cuar en l ••• mpr •••• núoleos de
produoción que cumplen un'conjunto indapeDd1eme ele funcio-
ne.. 11 ~inoipal e.labón de e.to. núoleos (ta1l8l, dapu-
t • • mo) .on gl!upos ele trabajdore •• b!1pela. (COIIO re&la
eJe 15 a 20 pu.om.) qu. a t 1e nd en lca plino ipa le. equipos
técnioos.!

.UaUDa. ele •• tas b! 18IIe1as, pueden unir •• en los lla_do.


"Grupos reaultativos", que e.tán tOl!mados por el ;j.te, el
imgen1ero, el l!8p1e.en'tante elel alndicato y d.tullizael. o.n-
tid.d de u.ba;j.do!es pe! ..nent ••• La autonom~ de esos 8tB
pClS se a.eaUl. a ouent. ele que cumplen un aetermimdo velu-
men de t!.b.;jo, !esponden por su calidad y tienen un p!eau-
Puest04 In fin, e.te nivel del meoaniamo oap ital1ata está
muy 11811do a los cambios en la base técnica, es su ni,"l
lnte!ior y expn •• la imroduooi;n de tormas de or8llnisa-
ción colectiva del tr.bajo, mientras se recba •• aquellOl
144
que dividíaJl y subd1vidían 1.8s funciones de los diferentes
,se~viciosde la emp~esa.

Al niwl ramal le es p! opio otra organización espec1ti-


ca.

Con el dO'll1n10 de los lDoDopolioa el I118c811ismo sufre UDl


ulteriOr modUioaoión que continúa COD el tránsito al CO.
pues se refuerza el dominio de loa monopolios y estos ~eba­
zan los estreohos .roos de la rama. teniendo lup~ además
UDl e::a:pana ión acelerada de su acti vidadintern8010Illl. oon-
'YuUéndose en cODllorcios mult1~a.les internaoionales.

¿Qué OOU~l!8 con el mecanismo a niw 1 ramal de 1.8 eoonomía


cap italla ta?
Evidentemente el mecanismo de mercado continúa actuando,
pero bajo la influencia reguladora de los monopolios y del
Estado burgués. fEl ihcremento de la concentración y centra-
lización de la producción y el capital, el aumento de los
volúmenes de las firmas y la reducción de su número condici,2
nsron las modificaciones de la competencia intraramal e in-
terramal, cambios significativos en el sistema de formación

de precios capitalistas, en el mecanismo del progreso cien-
tífico técnico, en las interrelaciones entre el capital in-
dustrial y comercial.;

I Esto crea la pOSibilidad para el monopolio o grupo de' graD


des firmas de influir sobre las variables mercantiles rama-
les, a diferencia de lo que ocur~!a a el capitalismo premo-
nopolista. El volumen de la producción de unas cuantas graD
des compañÍas es tan enorme que se aprecia a escala de, mer-
cado. Su aumento, incrementa la oferta en el mercado sus-
tancialmente y reduce los precios, mientres que su disminu-
ción,por el contrario, crea las premisas para la eleva,,"
ción de estos últimos. ~recisamente, el elevado nivel de

145
concentración y monopolización sirve de base material para
la regulación monopolista del mercado.

Por tanto, la regulaci.n monopolista privada de mercado.


constituye el conjunto de instrumentos que le permite a los
monopolios ejercer su influencia sobre el mercado; que pue-
de ser influyendo sobre la oferta y/o sobre la demanda; los
precios y a través de estos en la ganancia monopolista.

De esta fOl!ma en el imperial1amo cambia la correlación en-


tre la gran unidad económica y los precios'. Antes en condi-
ciones de pequeñas y medianas empresas, el precio era ex-
terno, independiente con relación al produotor. En condi-
ciones de los monopolios; estos tienen 'la posibilidad de
establecer el preoio, para un nivel de costo y un volumen
de demanda dada, as! oomo fijar un precio que responda a
sus intereses privados.

Sobre la oferta la gran compañIa puede inflUir limitando


la producción hasta el nivel m!n1mo -punto cr{tico- que per-
mita cubrir loa BJ!lsto8 tijoa y obte1l8l! gamnc1as. In la ae-
manda los monopolios también in~luyen a través de todo el
sistema de IIBl!kent1ng. de publicidad. etc, estudian 18 ae-
manda solvente del mercado, lo que les permite sctua~ sobre
esta, demos,trando que su producto es de superior calidad
que otros e insustitUible.

Un ~specto importamte que expresa la limitaCión de la es-


pontaneidad del mercado es el de.arrollo de los sistemas de
contratos y la produoción por enoargo. Ambos abarcan a gran
cantidad de grandes empresas, asI oomo sus relaciones con
el Estado y con pequeñas y medianas empresas. El trabajo
pare el mercado estatal absorbe en los paIses capitalistas
altamente industrializados entre ~l 10 Y el 12% de la pro-
ducción fiml. poz tanto la ~egulación en las ramas no pue-
' , ,
de ~ealisa~se ya a uaves unicamente del mecani.llmo esponta ..
DeO de 18 competencia. Isto se realisa mediante el mecanis-
mo de la concurrencia lIonopolista. In el cap 1talismo de la
libre competencia 18 empresa capitalista se adaptaba a la
s1tlllción del mercado, en el 1mpuialismo el monopolio su-
bozd1l1l a sus intereses esa sitúación. Ista subozdimción
ocur~e oon métodos mercantiles. _Además, como ya conocemos
el monopolio no puede elimimr completamente la competen-
oia, lo que .e demuestra oon 18 incentha ción,de la compe-
tencia inuarramal e interraDl!l.

In el caso de 18 oOllpetencia intrarrDl!l:. esta se exaoer-


ba, siendo sus tOZDl8S _s agudas la competencia por la cali-
dad y por nuevos productos, es decir, la competencia en pos
del progr.eso cientÍfioo, de la propaganda, etc.

Con la competencia interramal el problellB es diferente.


Ixiste. tactores estimuladores de esta y también contrapues-
tos. A la incentiftción de la competencia intenamal en
tOlDa de trasiego de oapitales influyen; la fozmaclÓD del
capital f1mnciero, la creaoión de un sistena bancario
desanollado, la inhoducción del sistel1B de 8JDozt1saoión
acelerada del oapital fijo, la impor'QiCión de capitel ex-
tranjero, 18 alta movilidad de la fuer.a de uabajo, eto.
Los factores que frellln este proceso son, el ~lIInto del
volumen del capital inioialmente desembolsado, el incre-
mento de la composioión ozgánioa del oapital, la conquista
poz loa monopolios de las fuentes de DI! tedas pr 1mas y la
limitación del acceso a estos de los oompetidozes, el ries-
go de perder oapital COIIO resultado de gueuas monopolistas
de precios, eto.

147
Por tanto a nivel de rama, el mecanismo económico va a re-
sultar ser una combinación entre l~ organización planifica-
da de la producción y los instrumentos de regulación de
mercado, apreciandose entonces, la existencia de elementos
de regulación consciente a este nivel.

Existe otro nivel de organización de las fuerzas pro~ucti­


ves, el de toda la economía nacional o nivel macroeconómi-
co.

En el mecanismo a nivel macroeconómico se produce desde


fines del siglo pasado u~ relación dialéctica entre la
regulación de mercado y algunos elementos de ,regulación
estatal. Esta contradicción Viene determinada por las eXi-
gencias del propio mercado de regular las desproporciones
que emanan del funcionamiento de los monopolios y que el
mercado expontáneamente no puede superar. Esto demuestra
que las "imperfecciones" del mercado hacen al mecanis¡no de
regulación espontánea cada vez menos idóneos para regular
el funcionamiento de las fuerzas productivas a nivel social.

Sin embargo, para esos momentos la regulación estatal no


es un elemento permanente aún del mecanismo económico del
capitalismo. Es conocido que su reforzamiento tiene lugar
con la 1 Guerra Mundial y fundamentalmente con la crisis de
1929 a 1933, donde funciona como una regulación anticícli-
ca. Después- de la
, segunda contienda bélica conjuntamente
,

con la transformaoion del capitalismo monopolista en mono-


polista de Estado concluye la formación del nuevo mecanis-
mo económico conVirtiéndose la regulación estatal en un
elemento permanente de éste. El meoanismo económico que
domina a niv:el de la economía nacional se va gestando desde
el propio surgimiento de los monopolios, complementando la
regulación de mercado, siendo resultado de un prolongado
148
prooeso de oambios que se produoen en el desarrollo del
oapitalismo desde el último teroio del siglo XIX.

La regulaoión estatal oonsiderada oomo la actividad del


Estado burgués dirigida a la or8anización de la reproduc-
ción social desde el centro, al enfrentarse a una produc-
ción social-organizada espontáneamente se convierte de he-
oho en un elemento más de eBe mecanismo, contribuyendo al
reforzamiento de los.elementos de organización consciente
de la producción, ahora a nivel macroeoonómiCo. Es decir,
este proceso de'asoenso de la regulación consciente -em-
presa, rama, economía nacional- es materialización en el
desarrollo del capitalismo da las relaciones de plan1fici-
dad, como relación de producción transitoria que expresa
la neoesidad objetiva de regular consoientemente el pro-
ceso de producción sooial por exigencia del grado de desa-
rrollo de las fuerzas productivas y su nivel de socializa-
ción. La aoción reguladora del Estado burgués, y la acti-
vidad reguladora oonsciente de los monop,olios limitan la
espontaneidad del mercado. Lo anterior se manifiesta en
el incremento sustancial del carácter a priori del meca-
nismo eoonómiCo, es decir, aquellas orientaciones regula-
doras del Estado y de los monopolios antes da que las
mercancías han sido producidas.

En ese proceso de regulación macroeconómica, e~ Estado


utiliza en calidad deest!mulo que motive al empresario
capitalista haoia el objetivo pl~nteado; el interés ma-
terial, el aumento o disminución de la ganancia. Para es-
to utiliza' preferentemente le regulación indirecta de la
economía a través de instr~entosfinancieros y crediti-
cios monetarios. No obstante, el Estado no descarta, la
utilizaciDn de instrumentos de intervención directa en la
economía como las propiedad estatal y la actividad empre-
149
sarial pública. A continuación analizaremos brevemente,
los instrumentos de regulación estatal de la economía.

1. La p:topiedad pública y la actividad empresarial del


Estado.

La actividad empresarial y la propiedad del Estado no


son fenómenos exclusivos del CME. Incluso con anteriori-
dad al capitalismo desarrollado el Estado feudal organizó-
la prodtrcción manufacturera creó monopolios de diferentes
mercancías (sal, bebidas alcohólioas) etc. Estas empresas
estatales se basaban en el trabajo .de servidumbre.

Con el desarrollo del capitalismo, la propiedad feudal


se reduce paulatinamente y va surgiendo un nuevo tipo de
propiedad estatal en forma de actividad industrial, finan-
ciera, etc., hasada en el trabajo asalariado. No obstan-
te la fase premonopolista, como fase ascendente y de desa-
rrollo progresivo del capitalismo, con.un mecanismo econó-
mico que garantizaba espontáneamente ritmos de crecimiento
aceptables y por tanto de realización de la ley económica
fundamental, la propiedad del Estado era bastante reduoi-
da.

El desarrollo de los procesos de socialización de la


producción y la consecuente agudizaoión de la oontradic-
oión económica fundamental, van exigie~do la intervención
reguladora, primero de los monopolios y posteriormente del
Estado, para a nivel macroeconómioo, adaptar las relaoio-
nes oapi talistas de producción a las fuerzas productivas.

UIl8 de esas fornas de intervención estatai es a través


del desarrollo de la propiedad estatal, oomo la forma más
direota de estatal1saoión y que signifioa la int:tolDisión

150
del Estado en la esfera de 18 p!opiedad p! i'VB da capitalista.

1.8 intervención estatal en la economía es um necesidad


objetiva de la ~ opia lógica del capitalismo, lo que el
Estado recurre a la forll8 más directa; la propiedad públi-
ca, aol.o en casos extl!emOl!l, dome la incapacidad del cap i-
tal monopolista pl! ivado eXige realmente que aquel a8UIIB di-
reétamente 18 gestión y Ol!ganización del proceso producti-
vo.

Con el desarrollo del CME cambia completamente la natu-


raleza del propiedad estatal y de la actividad empresarial
del Estado. En el capitalismo de la libre competencia el
motivo fundamental de la existencia de estos era la posibi-
lidad de a partir de su funcionamiento poder financiar la
gestión gubernamental y ante todo enriquecer la cúpula de
la burocracia estatal.

Con el desarrollo del imperialismo y en particular con


el CME, el desarrollo de la propiedad estatal adquiere cua-
lidades diferentes, se convierte en una necesidad objetiva,
aunque su amplitud este determinada por las especificidades
del desarrollo capitalista de éada país, que permitan su
desarrollo en una mayor o menor escala.

Con 18 formación del CME y de un meoanismo eoonómico re-


novado, la propiedad estata! ~ la actividad empresarial pú-
blica se convierten en instrumentos del mecanismo de regu-
lación macroeconómica de la SOCiedad, Es decir el Estado
utiliza la propiedad pública para promover la organizacióh
y desarrollo de la economía a nivel macroeoonómico. en fun-
ción de los intereses del Oapital financiero, aunque en úl-
ti.- instancia, su objetivo de pr imer orden sea 'cOJJurvar
las relacioDls capitalistas de producción.

151
En general la actividad empresarial pública y la propie-
dad estatal se desarrolla en aquellas ramas dohde el capital
"

privado no esta interesado en producir, pero que son indis-


pensables para el funcionamiento de la economia. También
aquellas ramas que se encuentran en un estadp critico o re-
portan pérdida, el Estado tiene que "sanear", renovando
tecnológicamente la producción.

Después de la 11 Guerra Mundial, se incrementa el signi-


ficado de la participación del capital estatal. Este como
instrumento del mecanismo de regulación estatal se destina
a la regulación de las consecuencias sociales de la caida
de la producción, a través de la ampliación del volumen
de los trabajos sociales con el/objativo de atenuar el de-
sempleo. promover um activa política regioml. que permi-
ta lillElr las despropor cioms en el desarrollo económico de
detem1mdas regiones. el capital estatal penetra también
en :ranas de punta y delalto contenido cientÍfico que exigen
grandes gastos iniciales y no aseguran gamnc1as elevadas
a corto o mediano plazo.

En cada pais el modelo de mecanismo económico de regula-


ción monopolista-estatal que se implanta tuvo sus Qaracte-
,
r1sticas, por tanto el papel de la propiedad estatal y em-
presas públicas varió en dependencia del conjunto de condi-
ciones politicas, socioeconómicas e, históriC8~. Estas de-
terminaron la diferencia en la estructura ramal de la acti-
vidad productiva del Estado, la diversidad de las formas
politicas, eoonómioas y juridicas de empresas estatales y
la especificidad de la utilización de la actividad empresa-
rial pública como instrumento de regulación monopolista-es-
tatal de la economia.

152
Bn aquellos países donde inioialmente la posioión del ca-
pital pl!iftdo eataban .fue~temente . oomolidadas y la posibi-
l:Laad de su ino~emento no estaban limitadas exoesivamente
por no~_a jurídioaa y exigenciaa sociales de 18 olase ob~e­
:re. la pl!opiedad eatatal ae deaanollo modestamente pa~t1en­
do de los inte~eaea del capital p~ivado. Bste es el 08S0
de B.U. donde el aecto~ público no ha deaempeftado. con exclu-
sión de la segunda mitad de los aflos 30 y durante-la II Gue-
ua Mund ia l. UD pa pe 1 compa ra ble con el que ocupa en Bur opa
Ocoidental.

En ot~os pe !aes doUJe la expam ión del capital monopol1a-


ta choco" oon zoms economioas que tradiclomlmente ha ocupa- ,

do el seotor estatel y han existido fue~zas polítioas que


ve;u en la pl!op1edad estatal oapitalista el núoleo de una
futu~a sociedad aocialista peJo contenlda aún en um envol-
tu~a ajena al sooial1&mo. el desarrollo da la p~opledad es-
tatal en el lDeoan1&mo de ~egulaoión monopoll.ata-estatal
;, , ,
t~anscur~lo. mas fao:Llmente. ocupando un lU@l!l~ importante en
eae sistema. En algunos pa !ses la aotivldad emp~esarlal pú-
blloa ooupó posloioDas deo1slvas en un conjunto de ~amaa de
la indusu1a e iut!a.st~uotura. Por ejemplo, .en Aust~la en
loa aflos 70. el 21.2% de todas la s emp~.sas le pe~teneo!a
al aector eatatal y en el se p~od'uoía ent:u el 26 y el 35%
del PHB, Inglate~~a. las emp~esas estatales p~oduoen el
11.8% del produoto raoioml. y el caso de !'rancia. donde
oon poste~io~idad a las IIIc:Loml1zaoioDaa del gobierno' soc18-
l1eta de princlpios de los 80. el secto~ estatal llegó a
oontrola~ d 1rectament e oe~oa de 30% de la pl! od uo oi ón indus-
trial. BJt ot~os pa!aes europeos como Italla.Alemania. Sue-
ola. la aotividad empresarial públ10a también ocupa POS ioio-
DaS s:Lgnifioativas en la eoonomía naoional.

153
Por tanto, la propiedad estatal ocupó posiciones diferen-
tes en el mecanismo de reguiación monopolista-estatal de
la economía, en dependencia de cada país, pero es indudable
que en los paises de Europa Occidental se convirtió en un
inauurr.anto importantísimo de regulación, pues a uavés de
ella, el Estado distribuyó de forma más racional las fuer-
zas productivas, promovió el desarrollo de determinadas es-
feras, incentivo la introducción de nuevas tecnologias,
atenuó el desempleo, funcionó como politica anticiclica,
etc.

Para loa años 70, con 10s procesos de orisis que azoten
El todos 10B paises capitalistas -que serán analizados en la
s~cción IX- tiene lugar un rechazó a ese modelo del mecanis-
mo (dol~e se utiliza la propiedad estata~ como un inatrumen-
to activo de regulación de la economía) y su sustitución
por otro, que reconaidera el papel de la propiedad estatal
y de la aotividad empresarial pública en el mecanismo eco-
nómico.

~nganeral, en todos los paises oapitalistas'desarrolla-


dos, con la implantación de ese modelo -neoliberal de corte
monetarista, que no deja de utilizar recursos del keynesia-
niemo, se critica abiertamente 18 inefioiencia de las em-
preaaa estatales. su aotividad al Illlrgen de 18 competencia,
la bajel calidad de loa aervici.os ofrecidos. eto.

Esta reacción negativa a la propiedad estatal y el reoha-


zo a la utilizaoión de esta oomo instrumento de regulación
económica, se manifestó en un amplio proceso de privatiza-
ción, que significa la ampliación de la esfera de dominio
del capital monopolista privado y de la oompetencia en ge-
neral, 'por cuanto una parte de los activos estatales pasan

154
a manos de los monopolios.

Sin embargo, en un sentido amplio, la privatización no


solo es el traslado de los dereohos de propiedad, sino tam-
bién la rest~uoturaoión de todo el sistema de organizaOión
empresarial, finanoiero, así oomo el aseguramiento a las
empresas privadas de ventajas que ofreoe el seotor estatal.
etc. También inoluye el inoremento de la autonomía del
seotor públioa, su desburooratizaoión, liberarlo de formali-
dades, reorientar las oompafiÍas estatales a la búsqueda de
la gananoia, acercar las condiciones de funcionamiento de
oompa~as privadas y estatales, estimular la competencia y
eliminar los monopolios naturales en el sector estatal,
trasladar une serie de funciones estatales 8 firmas priva-
das a través ael establecimiento de contratos, etc.

En Inglaterra, desde 1979 hasta 1988 pasaron a manos del


sector privado, cerca de 600 mil puestos de trabajo y la
", .
participacion de las empresas estatales en el volumen total
de producción del país se redujo de un 10,5% en 1979 a un
6,5% en 1988. Fueron vendidas decenas de empresas públicas
oomo, la Britsh Petroleum, Jaguar, British Aerospaoe, Bri-
tsh Sugar Corp., ete. En Francia, desde 1986, pasaron a
manos privadas 1800 empresas públioas y más 240 mil puestos
de trabajo. Prooesos similares, pero oada uno oon su espe-
oUieidad. se 'produjeron en E.U •• Japón, .Austria, Italia,
RFA, "1 otres.

En el caso de E.U., las particularidades de este proceso


se deben, no solo a las reducidas proporciones del sector
estatal en la economía nacional, sino también a que el ca-
pital estatal se encuentra d'splegado precisamente en aque-
llas esferas que no resultan atractivas para el capital

155
privado. Por eso en este país la privatización no se mani-
fiesta, como repartición de la ?ropiedad por acciones de
las corporaciones estatales entre las firmes privadas, si-
no· en la organización de formas mixtas (estata 1 y privado)
de actividades, que surgen preferentemente a nivel de los
estados y de las municipalidades, fundamentalmente en la
esfera de los servicios. Estas actividades mixtas son muy
divarsas y reflejan la búsqueda d~ un modelo más efectivo
para cada situación concreta, que permita maximizar las
funciones objetivadas de las empresas mixtas, que compren-
de esencialmente la obtención de gananCias.

Los procesos de privatización no significan la liquida-


ción total de la propiedad estatal, a~que en la actualidad
la tendencia sea a su reducción.

Sin la actividad de las empresas pú~licas y de la propie-


dad estatal en particular es imposible la reproduccióh
del capital social, pues esta continuaré existiendo en aque-
llas ramas donde las particularidades de la rotación del
capital. la densidad del mismo, repartan U118 baja cuota de
ganancia a COl! to y mediano plazo, en aquellos sectores que
aean poco susceptibles al Progresc CientÍfico-Técnico, as!
eOliO en la solución de problemas de largo plazo, que salen
fuera de los intereses del capital monopolista.

La RCT contemporánea y el proceso de restructuración que


trae aaociado-ambos los analizaremoa en secoión posterio-
res, generan nuevas exigencias al proceso de organizaCión
y funcionamiento de las empresas capitalistas. Precisamen-
te en los años 70 se manifiesta 18 incompatibilidad entre
las exigencias que emanan de la RCT; flexibilidad en la
gestión y toma de decisiones,rápidez en la innovación e

156
lntroduoclón de los adelantos olentÍf ioo-téonioos, ve los
adaptabilidad a las condioiODla cambiantes del mroado y el
funoioDlmiento de las .pl'eaas eatata1ea, que ae ca1'8ote:rl-
san por UDl u:oeaiw bUl'ocratisaclón de la duecclón y toma
ae decislones, exceslva rigldez de todo el aparato Ol!81n1za-
Uvo por la gran cantidad de instancias y de puao.1 (fun-
clonarlos), que BI.lper~ con oreces las miall8a funciones en
el aeotor pl'ivado. Bata no ea UDl oontradioclón entl'e las
exlgencias de la ROT, el proceso de reatl!uctUl'aclón y la
pl'opiedacJ estatal, Bino de, los pl'i.. ros oon las fO!lI8s y
coDdicloDls de funoloDlm1ento de las ellp:,.aas estatalea, que
limitan el PCT y el deaauollo de laa fuanaa pl'oduotives,
en gensl'a1.

Bses antagonlsmo, que se manifiesta agudamente de8de los


af10s 70, es expre8lón de la Cl! ls:ls estl'uctura1 que sufre el
cap ital1Bmo y que tiene su I18nitestaoión concreta en la afec-
tación que sufle la cuota de gaDlncla y en pBrticulal' en el
intués de los monopolios en un pI' ooe80 de uBtructUl'aoión
que pumita recuperar BUS índices elevados de benet1ci~.

Por último, un aspeoto muy,importante es relativo ,a que


la privatizaoión y la consigUiente reducción de las eaoa1as
de la propiedad estatal, puede ser interpretada como una
, disminuoión de los niveles de socialización de la produo-
ción y el capital. La anterior consideraoión es resuÍtado
de que en muohos oasos el desarrollo del CME se ha identifi-
Cado con la amp1iaoión de la propiedad estatal, lo cual es
erróneo. E.U., el país imperialista más desarrollado en la
aotualidad, posee un sector estatal no considerable, compa-
rado con Europa Occidental y no por esto tiene un menor de-
sarrollo del CME.

No se debe identificar estat8l1zaoión direota con socia-


lizaoión pues no necesariamente el desarrollo de la propie-
157
dad estatal capitalista tiene que expresar niveles superio-
res de socialización de la producoión y el capital. Es in-
teresante. el siguiente planteamiento ,de F. Engelao " ••• el
repusentante oficial de la sociedad_capitalista. el Esta-
do, 1!.!.!l.! que aoabal! ll.1 aiendose oargo del 118M o de la pro-
ducoión ••• " y agrega que esto ocurre pr lmeramente con ••• "
la8 grandes empresas de transpOlte y comunicaoiones. ta lea
COIIIO el correo. el telegra!o y los !errocal!riles". Además
.
sub:taya como no toda la propiedad estata 1 significa un in-
Cl!emento en 18 social1zación. pues " ••• sclamente en el ca80
en que loa medios de produoción o d8 comunicaoión desborden
realmente los caU08S dir eotivos de las sociedades anónimas,
en que su naoioml1zación se haga econóllicamelIte inevttable,
solo en este oaso ••• 91gnlfioará un progreso económico. un
nuevo paso en el camino de 18 toma d8 posesión de todos los
medioa de pl!ocIucción por 18 sociedad misllB".(5)
I~ privatización actual no significa reducción de los
niveles do socializaoión, y por ende contracción en el desa-
rrollo del eME y en las premisas materiales para el socia-
lismo. Todo lo contrario, el despliegue de la regUlación
monopolista estatal descubre una inmensa variedad de formas
de sociüHz8ción. Estas se manifiestan en las nuevas formas
de org(¡nlzación del capital monopolista como capital entre-
lazado :internacionalmente, que superando los mercos de las
oompafl{as nacionales, eleva la propiedad oapitalista colec-
tiva El un nuavo nivel. También se manifiesta en,las dife-
rentes formas de dirección estatal de la producción social
a través de la realización de la política económica y de
métodos indiractos de regulación, que se basan en sistemas
mixtos df¿ actividad elllpresarial estatal y priwda. en un de-
r:;arrollo cada vez más amplio del s'istema de contratos, que
hacen d C11E de hoy cada vez más interna e internaclonalmE;ln-
te entrelazado y mixto.

158
·,2. La. fiDU." !!tatal••

Comtltuyen el ~nQlpal lut2!umelUo de zesulaolón 1I0nepo-


ltata .. t.t81~~onOlD~_. ~__~\IIl_:l,.:1iOiÜY;~--·~l--~e.U­
~ ~. __
puesto_untzÜ.de] Batado. de lce ÓJI. . nc~Llooal•• y el ~1a-
.---~.

t._~ __~4t a!8~.1clad aool8l. A uavé. del preaupue.to del 1.-


tado .e diatllbuye del 30 el 50. 4e la Rente Naolonal 4e
lO! paLae. oap1tal18ta. alta.nh 1ndustz l8H......

~l funcionamiento de las finanzas est~tales se materiali-


za en la política fiscal, / la cual constituye un conjunto
., de
medidas financieras del Estado dirigidas a la regulacion
de los gastos e ingresos públicos psrEl el logro de determi-
nados objetivos socioeconómicos: regulación anticrisis, cre-
cimiento económico, aseguramiento de altos niveles de empleo
lucha contra la inflación, etc,.l

La concentración en manos del Estado tle gran'cantidad de


recursos finanoieros y materiales, hace posible la realiza-
oión de la polítice fiscal. Esta determina las principales
direcoiones de utilización de los recursos del Estado, los
métodos de financiamiento y las principales fuentes para
cubrir los gastos estatales.

Con el tránsito al Capitalismo Monopolista de Estado y la


. instauración de uh mecanismo económico renovado, las finan-
zas del Estado comienzan a desempenan un papel significati-
vo eh el proceso de scumulación del capital, transformándo-
se en un elemento necesario de la reproduoción.

Por primera
, "
vez este proceso se manifiesta Con fuerza
,
oon la crisis mundial economica de 1929-33, que impulso
la confecoión de una activa política fiscal de. lucha oontra
el desempleo y la inflación, demostrando la incap8c;dad del

159
sistema empresarial privado y de la regulación de mercado
para asegurar la conservación del sistema sin la interven-
ción estatal. En los años .30 y 40 la po¡itica fiscal es-
tuvieron dirigidas al sostenimiento de una coyuntura favo-
rable y a la ampliación de la demanda solvente. En las dé-
cadas del 50 y 60 el centro de la politica fiscal fue el ,
logro de una ocupación elevada en aras de estimular el cre-
cimiento económico.

Las f~u8nzas estatales y su materialización conoreta,


-la poli ticsfiscal-, influyen sobre los pro~esos económi-
cos a través de dos grupos de métodos de regulación econó-
mica:

Primer grupo. conformado por los métodos de regulación


presupuestaria: Aquí se tiene en cuenta la partida de gas-
tos del presupuesto del Estado como palanca de la regula-
ción monopolista estatal, en tanto representan los recursos
que se destinen a la reproducción ampliada y a cubrir los
gastos improductivos.

Los gastos presupuestarios se utilizan en múltiples ob-


jetivos, -pero en última instancia-, persiguen a corto pla-
zo contribuir a la formación de un sistema económico que
garantice la realización de la ley económica fundamental y
permita redistribuir esos recursos a favor de la burguesía
y a beneficiar, -en particular-, al capital monopolista.

Los gastos del presupuesto soh destinedos al sostenimien-


to de las fuerzas armadas, al mantenimiento del aparato es-
tatal, al financiamiento de la esfera social (salud~ educa-
ción, ciencia y otras), y, al finenciamiento de la economía
nacionel.

160
La oorrelaoión entre estos gastos esté determinada por
muchos factores:

- situación del país en el sistema capitalista mundial;


est~uotUla eoonómioa de la sociedad en cuestión,
- desarrollo histórico y tradioiones;
agudeza de la luoha de olases;
- intereses del Partido que se enouentre en ese momento
en el poder.

En E.U.~ -por ejemplo-, una parte signifioativa de los


medios del presupuesto estatal se destinan a gastos milita-
res (más del JO% d.e todos los gastos estatales). El Estado
financia los gastos productivos vinoulaqos con el desarro-
llo de la infraestructura produotiva, -carrete~a transpor-
te, comunicaciones-. En Inglaterra, Franois e Italia, la
parte de los gastos productivos del presupuesto es conside-
rablemente alta. En Inglaterra, -por ejemplo-, absorven
hasta el 20% de los recursos presupuestarios. En sentido
general, para los países capitalistas altamente industria-
lizados aproximadamente entre un 10 y un 20% de la suma to-
tal de'las inversiones, son inversion$s direotas del Estado.

El presupuesto juega un papel muy importante en el fi-


nanciamiento ae investigaoiones científicas y la construc-
oión de proyeotos, así como la formación y preparación de
ouadros oalifioados.

Las compras a cuenta del presupuesto crean pa~a el capi-


tal monovolista un mercado estable y cómodo. En E.U., e
Inglaterra, a través de él se realiza hasta 1/3 del produc-
to nacional bruto,' incluyendo el armamemto comprado por el
Estado.

161
El presupuesto ~onsti fu.\r&olB fuente de diferentes tipos
de subsidios, en oopart;L°cüia~, de subsidios a lBS empresas
estatales, que no po~a~ veces trabajan con pérdida asegu-
o o ,

rando al sector :
privado.
monopolista la produccion
, a bajos
precios; se desarrolla ampliamente la pr.ctica del subsidio
a la agricultura.

El prasupuesto estatal representa una fuente muy impor-


tante pera el financiamiento de los gestos sociales. Bajo
la influencia de las exigenoias de los trabajadores, el
Estado se ha visto obligadb a lle~r una pol!tica de manio-
bras sociales con el objetivo de amortiguar 108 conflictos
de clase y crear las condiciones para una evolución "tran-
quila" del capitalismo sobre la base de reformas parciales,
haciendo concesiones y satisfaciendo determinadas necesida-
des sociales de las masas. En las condiciones actuales
tiene lugar un proceso acelerado de recorte de los gastos
sociales, -como parte de la politica de reducción de los
gastos estateles- proceso que ha estado vinculado a la po-
litica conservadora de manejo del gasto público que se man-
tiene a lo largo de toda la déoada del 80 y entrada de la
del 90.

otro grupo son los métodos indirectos, que constituyen


medidas con ayuda de las cuales el Estado influye ,sobre
las posibilidades financieras de los productores, y sobre
el volumen de la demanda solvente. El mecanismo más impor-
tante y decisivo de este grupo lo constituye el sistema
impositivo.

Con los cambios en este sistema, -aumentando o disminuye


do las cuotas de los impuestos-, concediendo ventajas impo-
si tivas, etc., el Estado' influye sobre los procesos econó-
micos , pues regula la cantidad de dinero en manos de las
162
corporaciones y de las personas.

Vuiendo las Guota. a. t..pue.to., •• intenta e"ita. la.


fuertes oscilaciones ~!olioas y alcanzar ritmos de oreoi-
miento estables. Cuando se "sobrecalienta" la coyuntura,
es deoir, quenao la fase de au~ del cíclo reourrente oapi-
" , ,
talista de reproducoion esta lle~ndo a su tope meXimo, se
eleva el poroiento del impuesto sobre las gananoias y el in-
greso personal. Esto desestimula la-inversión privade e
influye en le misma direooión sobre la demanda solvente de
la población. Por el contrario, cuando hay crisis o proce-
sos depresivos, se reduoe el volumen de los impuestos a
paga"r pOJr la's corporaciones y las personas, mejorando la si-
tuaoión finanoiera para as! estimular las inversiones y eB-
tabilizar el crecimiento económico.

otro instrumento, dentro del arcenal de métodos que per-


mite influir sobre las pOSibilidades financieras de los mo-
nopolios y, al propio tiempo, regular el comportamiento del
cíclo recurrente es la política de amortización aoelerada
de oapital. A través de este instrumento, los empresarios
privados se liberan del pago de impuestos sobre perte de
la ganancia obtenida. El Estado establece altas ouotas
de amortizaoión pera edificaoiones, equipos, maquinarias,
de manera que estos últimos liquiden su valor oompleto en
loa ~res primeros años de vida.

De esta forma las firmas capitalistas reouperan én un


plazo breve la parte fundamental de las inversiones realiza-
das en capital fijo, proporcionándole esta medida a los mo-
nopolios grandes beneficios ávida cuenta del tiempo real del
desgaste tísioo e incluso del desgaste moral de las insta-
laoiones oons"ignadas ea estas medidas.. Obtendrán grandes

'63
gananoias, pues al oapítulo de gastos de producoión pasa
una suma exagerada por oonoepto de amortizaoión queinoluye
parte de las gananoias obtenidas y que as! quedan liberadas
del pago de impuestos sobre las utilidades.

La variación de la ouota de impuestos a pegar es una


v!e, -aunque indireota- de influencia del Estado sobre las
pOSibilidades finanoieras de las empresas oapitalistas y
las personas pera motivarlas o no a invertir oapitales o
consumir, en determinadas momentos del 0[010 oapitalista
de reproducción. Esta es una ili1'luenoia indireota en el
sentido de que no toda reducción de los impuestos se tradu-
ce objetivamente en inversión y consumo.

Los impuestos, -directos e indireotos-, han sido la


fuente fundamental de movilizaoión de reoursos finanoieros
por el Estado Burgués, y, por tanto, la partida prinoipel
de ingresos al presupuesto estatal. Siempre han sido uti-
lizados en funoién de las políticas económioas para deter-
minad os objetivos: para' supe"rar depresión, est!mular el
orecimiento económioo, luohar contra la inflaoión, eto.
Por ejemplo, en 1968 los impuestos se incrementaron pera
contrarrestar los gastos de la guerra, en 1975 fueron redu-
cid oS para oomba tir la recesión, y, a partir de 1981 oon
la Administración Rea~n y la Reforma del Sistema impostivo
tiene lugar una reducción significativa del, papel de los
impuestos en todo el prooeso de reprod uooión del oapi tal
social.

Desde el 1ero de junio de 1987 en oorrespondencia oon la


nueva ley de reforma de los impuestos la ousta superior so-
bre 108 ingresos de las conformaoiones se redujo de un 46%
8 un 40%, y desde el primero de junio de 1988 hasta'un 34%.
También se redUjo la ouota de los impuestos sobre los in-
164
gresos persoDllea, lo que orea 18 posibilidad pala el in-
cremento. de la demanda solyente sobre todo d~ los gfupos de
más altoa ingresos.

La !educo ión de loe impue.tos, por un lado. y la imposi-


bilidad de reducir también aign1tioatl~mente la partida de
los 88.tos del presupuesto ••e tradujo en un incremento en
el de.balanoe del pre.upuesto e.tatal en I.V., es decir .e
incrementó el déficit presupue8tario, alcanzando la cifra
en 1991 de 268 1111 m1110ne. ae dólare.. Si bien loa 888tO.
sociales .e redujeron entre en 1981 y 1986 8n un 9%. los
gados militan8 .8 incrementaron (dUl'ante las aftas 80).
as! como el pago de loa intere8es de la deuda.

Por tanto, déUclt presupuesta2!10 tiene lusar cuando los


gast08 exoeden a 108 ingresos y para cubr ir lo .e reCUl'l!e
COIIO regla a empresUtos estatales, • través ae la venta ae
títulos públicas a COIto Pl.aIlO que cleyenga lntuesea~ 11
resultado eJl el endeudamiento externo.'

El déficit pre8upue8tario no ea un fenómeno nueYO en-108


B.U., pe:1O B filles de 1919 su .gnUud aumentó exheord1l'JB-
lItemente, tanto en térllinos apsolutoe oomo OOD. relaoión al
PD.

Oouaeeuenotas 4eri,.aas ael défioit orónico del p»e8upues-


to son las fuerte. presloD" illflacion1ata. que se intentan
palear profu~amente con pa1anoas 1I0netarias, y con el inore-
Mnto extr8ord1lBrio de la Deuda Batatal. In 1985, loa I.U •
• e OODYutiuon en el prinCipal deudor del mun40 asoe:aU.endo
au aeuaa axte2!Dl actual aproximadamente a los 500 mil millo-
De. de aóla:te ••

165
3. El sistema de ~egulación moneta~io-c:rediticio

Este es otro sistema de instrumentos muy importantes de


la regulación monopolista ,estatal. Estos instrumentos mone-
tarios crediticios son confeccionados por los pancos centra-
les, que son los encargados de form~lar la política moneta-
rio- crediticia del Estado.

Con el desarrollo del capitalismo monopolista, los ban-


cos se transfo:rmaron cada vez más en los principales "ner-
vios" de la economía capitalista. Desde los años 30 de es-
te siglo. los 'Bancos centrales sufr ieron un pr oceso de esta-
talización. que se demuestra en la actualidad en que lB mayo-
ría son propiedad estatal. No obstante, por las conmocio-
nes frec~entes de la circulación monetaria y el temor a las
consecuencias de la inflación, los organismos legislativos
de los estados capitalistas han ~estring1do el acceso de
los gobiernos a los mecanismos de la emisión de dinero al
menos en tiempos de paz. Esto es lo que explica la doble
posiCión de los Bancos centrales, que por un lado son estat,!
les, y por otro gozan de determinada autonomía en la toma de
decisiones de índole monetaria-crediticia.

A pesar de ese carácter autonómo de los bancos oentra-


les en la conformación de los palancas manetarias-orediti-
cias, en última instancia, su política se corresponde con
el seotor de la burguesía monopolista que mas esta intere-
sado, en.la estabil-ización de los preoios, en la limitaoión
estricta de la inflación, eto.

Esta doble situación d~ los bancos cent~sles ha provocado


'conflictos ent~e estos y los objetivos pe~seguidos con su po
lítica mO!l9ta~ia crediticia y los gobiernos y los fines de

166
au politioa taoel. Por un la40. el bamo oentul pue4e
moti'vaf la eleftción 4e la8 te8" eJe intada coDlidenble-
mente, oome parte eJe una polítioa oreditioia ree8trioti'V8
pua oOllbatif la inflaoión, y p01! otn plIzte. puede ent:/!8f
en contradiooión oon loa objetivos d. una política t180al
expanai'V8 4el gobierno a e8timular el creoimiento GoonÓlli-
oo.

Casos de conflictos semejantes abundan en gran cantidad


de países capitalistas-yen el caso de E.U., contradiccio-
nesde esa u otra índole se han producido con la8 adminis-
traciones Roosevelt, Johnson, Carter y Reagan.

Los bancos oentrales disponen de un rioo arsenal de ins-


trumentos para conformar su política monetaria-crediticia
e influir sobre los procesos eoonómicos; el creoimiento
. económico, la inflación y el empleo. Estos instrumentos
(para el caso de los E.U. en particular, aunque son seme-
jantes en todos loS países capitalistas desarrollados) son;
la variación de las tasas de interés en los ,12 banc08 y 8US
25 sucursales que conforman el sistema de la reserVa fede-
ral de E.U. (el Banco Central), las operaciones en el mer-
cado abierto y el cambio en las normas obligatorias de re-
servas de los bancos comeroiales.

Estos instrumentos aotúan sobre la oirculación moneta-


ria, al :funcionar la política monetaria-orediticia como
expansiva o reestrictiva., Una política crediticia expansi-
va (9 llamada también de dinero fáoil', barato), esttmula el
crédito y por tanto la cantidad de dinero en circulación.
La política orediticia r ••• tzlotlva (o de dinero difíCil,
caro) 11mi ta el acceso a 108 orédi tos y por tanto influye
. restringiendo la oferta monetaria y destimulando la invar-

161
sión.

Efectivamente, la regulación que se efectúa a través del


movimiento de las cuotas de interés, utiliza la tasa del
sistema de reserva federal ~FED), o sea la cuota de interés
que los bancos de esta instituoión oobran a los banoos 00-
merciales por el otorgamient~ de créditos. Al elevarla o
reduoirla. el FEn f80i11 ta o no la adqU1sio16n pO! 108 ban-
cos comeroiales de l!eOursOEl Y. pO! tanto. limita o amplia
las posibilidades de estos de ot03!8ar oréditos a las ampre-
-
8a8 y otros olientes., La varieoion de las tasas de intere. ~
del :rE obliga a los banoos oomeroiales • mod Hicar en
igual sentido la tasa con lo que opera oon sus olientes. al
encarecer o abaratar el orédito.

Los procesos inflaoiomrios de la década del 70, deriva-


da de la crisis económica de mediados de le década. motiva-
ron un oambio en la política Dlomtario-cl!editicia. y la ne-
oesidad de dirigirla becia la reducoión de la inflación 00-
mo un objetivo prior izado. Por 8S0, a fines de los 70, el
acento se traslada de la manipulaoión de las tasas de inte-
rés a otros instrumentos de control más inmediato de la me-
sa monetaria en oirculaoión.

Estos instrumentos son precisamente los cambios en los


requisitos de reservas o de cajas de loS bancos y las opera-
ciones de meroado abierto. Según las disposioiones lega-
les, los bancos deben mantener un poroiento determinado de '
sus depósitos en forma de reserves. En los ETU., esa par-
te constituye una cantidad considerable. Si él Banco Cen-
tral desea influir rápidamente sobre las condiciones finan-
cieras, puede variar los requisitos de las reservas. Por
ejemplo, qUiere :bncrementar la oferta monetaria, reduce

168
la. ze.enas bancazlas, 1 los banoos teDhen abuDdanoia d.
dlnuo or841tl010 que of.ztan, aUJll8ntando la of.rta Iloneta-
zla. Si pOI ei oontzarl0 de ••a nduoil! láp1da.nte la of.l-
ta .0Dltada, pueda aUll8ntu loa requ181to. de oaja, loa
- , ,
bancos temlan que oontlaez BUS or_dlto• • lnftz.lODlB 8
111011280 ... melen algunC18 bonos pi H 1l1OU1Hlltaz BUS leaelvas.
late .. UJ:l lnatru.nt o pooo utllisado, dacio el 0_bl0 brusoo
que puecla p~ovoou sob:!!. la oferta .one'tad.a.

11 lDttzu.. nto IÚ. lIIportante de influenciB sobre la cil!-


oulaoión .eDltarla Bon las operaolones de meroado ab1elto.
Istaa 80n la. ao't1vidades del ballOo oentu1 en opeuolonea
de oOllpla-veuta de t{tuloa y bonC18 del goblerno en el mezoa-
do de ,.101 •• , 51 el Banco Oen1:1'81 dectde re.tl:l.llCU 1&
ofuta mODltalla, pues 8x1ate la posibllidad de que se d1B-
paz_ la lnflaolón, verlle una cantidad de1:8111118da de bonoa
del te.olo. 11 r_aultado •• que el comprador obtiene eao.
bo:p.aI 1 a o_bl0 el I.tado no1be .u 1)>>_010 en dlnelo, qu_
al letilallo d. la. le.elva. de los banco. 00",01a18. ledu-
oe la ote:ta lIomtada '1 de cz8dito. Si ".ea obteIlu el
efeoto oontlazl0. pues hay vientos de zeo.alón, puede 0011-
pral dt ulal ae _lor e. en la bola a y loa antiguC18 te 18 dOI ••
obtienen BUla. de cUmzo, que depositados en loe bamOll
-crean la l)oalb1l1hd de 111 allpl1801ón de la of8llta 1I0netaria
1 el OI'UtO.

" eooPO'ica y la polatloa


4 • La plogra"olon { e.tluctU!al

Loa 1m tlu_nt. fie cale. 1 110m ta rlO11-oncUt 10108 de la


re SU la alón 1I01l0p0l1.a ta-e.ta tal tluta aquí analisado., son
fonJe d_ or8lnisao1óIl de la .oonollía 18010181 en UD corto
ple.o. la deolr, •• oa lmtlu_ntOll f18oale. y lIoDlta-
rl08-ojedlU,oiOll .qn utllisado. p. el ¡.taclo bUf~'S 00-
110 polítioa. antiolcl1caa pea oOllbatil la lnflaolon 1el

169
desempleo, para el logro de tasas de cl!8cimiento aceptable,
etc.

El elevado grado de desarrollo de les fuerzes pr oducti-


Ya8, suelto ni'vel de concentración y socialización exigen
una or ientaoión oentrallZada de IDaS pe rspe cti va 8 y que tan-
ga en cuenta aspeotos estu tégioos. ta n impar ta nte. oomo el
estimulo e oambiOl estruoturales oon el objetivo de orear
UXIB estructura 'pl! oductiva que correapoma oon las exigen-
cias del Progreao cientÍfioo-técnioo, la superación del
atraso de determimdas renas y regionas, la ele'9lloión de la
capaoidad oompetitiva del cap ital IB oional frente a loa
competidores extranjeros. Eetos son 101 pr 1nc1palea obje-
tivos de la política estructural. 'Y1sta oomo lss dU'erentes
formas de regula ción a largo plazo de la economía.

Otr o aspecto no menos impar tanta de la polít ica estructu-


ral, es la polítioa dirigida a la oreación de un potencial
cientÍfico-técniOo que correspoma con las exigencias de
la Re'Yoluc1ón-cientÍfica técnioa aotual.

La regulaoión de la economía a largo plazo adquiere su


máximo de.arrollo con la progzamación eoonómioa. denominada
también planif icactón capital!lfta. La programación es el
intento de loa Estedos burgueses
, , de enlazar y ooordinar , las
diferentes formas de regulacion estatal con la .regulacion
pl!iYada monopolista. Esta programaoión se nanif1es,ta en
un oonjunto de planas de desarrollo que pueden tenez un
oaráoter mOional, rallBl o mult1ramal Y' que reflejan las
val! tantea pr eter1ble. de desanollo para el seotor del pe la
en cue st ión.

. 170
niticación de la economía melonal, a put1rde los proce-
sos de cr1sisque at:ra~Üla la economía capital1.11ta y que
pl!()~OCÓ la crisis de la teOl!:fa y la práctica de la regula-
oión eatatal. Rsto se explioa, en parte. debido a que los
potentes monopolios europeos oocidentales y japoneses, 00-
menzaron a salir a la arena intel!llBelolB 1 y no neoesi tan de
18s antiguas fonss de ayuda y Ol!gan1zaclón de la producción
a e8cala nacioral. Además oon el creoimiento de la interde-
pendenoia de los pa !ses cap italis ta s. en partioular en Euro-
pa OeQidental, los sistems lBo1olBle. de planifioaoión re-
sultaron insuficientes y no adeouados a las nuevas eond ie10-
ms. aunque aún un datellB aupran&cional de planifioaoión
esta lejos de tormarse.

En el ca80 partioular de R.U. es oonoo1do la ausencia de


una planifioación de ouácter lBc1oml, de progra.a estata-
le s de desan 0110 de la e conomfa lB oiona 1 para 5 ó 10 ados,
tampooo se elabOl!an pr Ogl! ama s de in'Yersión a largo plazo a
e80ala de toda la eoonomía, ni existen organismos oon tUn-
ciones como el Comisariado Gene:l!al del Plan de Fra1'lOia, o
la Oficina Centul del Plan de HolaMa, el Comité de IUnis-
troa para la Progumación Eoonómioa de Italia, el Consejo
Naeioml de Fomento Económioo de Ingla tena, o la Comisión
del Plan de Japón. Lo anter1Ol! se explica pOJ! laa puticu-
laridades del deaanollo del eep italislDo nOl! te americanoJ co-
IDO son la potencia e influencia del seotor priva.do monopolis-
ta y sus inmensas posibilidade., el insignifioante seotor
eatatal en la eoonomía derivado ae las t:radicionu vinculadas
a UlB m{n~ inte:rvención e.tatal en el negOCio pi i ... do. la
relativa debilidad de la orientación reformista en la estra-
tegia de la claee gobernante.

. Sin emba~go. no ae puede de80utar 1& existencia en loa


R.U. de UDI aotiva política estructural, dirigida a au.-n-
172
tar la competitividad del capital norteamericano, y s,in-
fluir en el desarJ;'ollo de una u otras ramas. En E.U., tam-
bién se desarrolla en colaboración conjunta del Estedo y
empresarios privados, proyectos de carácter nacional, oomo
son los programes militares y cósmicos.

En 1981 bajo la égida del Ministerio de comeroio fue


craada la dirección para la polítice industriel y dos aftos
después fue formade la comisión para ,la capacidad compati-
tiva de le industrie. Le función de esta oomisión era el
análisis de la situaoión en los mercados externos e inter-
nos y la elaboración de las recomendaciones pare el funcio-
namiento coordinado en ellos del ~stado y los empresarios
privados. También desde inicios de la década se ~n creado
centros de invastigación conjunta privado y estatales para
el fortalecimiento
, , de los vínculos entre le c~encie y le ,
produccion en los mercos de todo el sistema de investiga-
ción científica y elaboración de proyectos constructi!os.
En los aftos 80 fueron formados 6 de esos centrcs, que son
financiados por al Fondo Científico Nacional y compaftíes '
privadas.

En genua1. la pol{t loa est:ructU2!al ha ,reoibido el nom-


bu en la 11 te ra tura e 1e nt!t ica ~Ol' teamer icana ae te r genting
po11cy y sus ventajas com1stan en la pos1bil1dad ae conoen-
t:rar loa recursos estatales en laa d1.recclones dal desarro-
llo económioo "'s significativas para E.U. y en la disminu-
clón dal riesgo da las compat'iÍ8s ~ lvad88 en la elabOl'ac1ón
e inhoduoolón de nuevos ~oducto. de alta te anolos f.a •

El mecanismo económico del capitalismo contemporáneo,


es un sistema complejo de instrumentos y palancas, que ac-
tuando conscientemente o espontáneamente ejercen la regu-

173
leción de todas las fases del p:rocerro de reproduooión; de
la producción. distl! lbuoión. cambio '1 consumo.

Un lugar deoisivo en el mecanismo económico actual lo


tie.ne la regulaoión l18oroeconómica estatal y principalmente
los siateD8s timncieroa y creditioios-monetario. lo cual
es expresión. de la tendencia al refouamlento de la regula-
ción ind ireota en el mecan1smo. La regulación monopolista
es otro nivel determimme en el meoanismo de regulación
actual. que oon:tor. junto a la regulación estatal. el
componente más illpor tante en el meoanismo econÓIDico del CD;
le regulaoión monopolista-estatal ae la eoono.fa.

174
CAPÍTULO 17
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL MERCADO MODERno BAJO LAS
CONDICIONES DEL C.M.E.

1. El mercado moderno: oroblemas y contradicciones.

En otro momento ya se ha advertido como con el desarro-


llo del capitalismo se elevaba el rol de la circulación:
en el proceso de realización de la ley económica fundamen-
tal del sistema, en el sistema de la explotación capitalis-
ta y en definitiva en el proceso de realización de la pro-
,,' piedad. Sin embargo, en aquel contexto, al explicar el
sistema de precios monopolistas y su fundamento de valor
se hizo relativa abstracción de la dinámica de la circula-
ción, centrando la atención en leyes internas de la produc-
ción capitalista que no pOdían esencialmente explicarse sin
apartarnos del mecanismo de acción de la oferta y le deman-
da.
Ei desarrollo del Imperialismo deposita en el mercado una
alta y creciente responsabilidad en el proceso de apropia-
ción monopolista de las condiciones de cambio y por tanto
de distribución de los productos, como momentos inaliena-
bles de la realización de la propiedad monopolista; se
concretiza también en el mercado el desensolvimiento anta-
gonico de la principal relacion de' produccion: en la re-
# "

lación entre el trabajo asalariado y el capital, lo cual


se manifiesta en forma de contradicciones entre la produc-
ción y el consumo y entre la organización planificada de
la producción a nivel de empresa y la anarquía de la pro-
duoción a escala de le sociedad, superficialmente estas
contradicciones se manifiestan en las oscilaciones de la
oferta y la demanda, en el comportamiento de los precios,

175
en las implicaciones derivadas de la manifestación de los
periodos de crisis,

El proceso de venta,- de realización de los produc~os,


contentivos de la plusva11a-, se agudiza'en la medida que
, ,
aumenta la complejidad de la estructura de la produccion
capitalista, como consecuencia de los cambios tecnológicos
, r '
devenidos por el decursar de la Revolucion Cient~fico-Tec-

nica, que ocurren constantemente y que se traducen en el


surgimiento de nuevas ramas y producciones y la desapari-
ción de otras ya obsoletas, en los ritmos crecientes de
renovación del capital fijo. particularmente bajo la in- .
fluencia de le politice de amortización acelerada, en el
aumento de la especialización y la complementaclón de la
producción, en la manifestación de un nuevo carácter, es-
pecial, de la división interna del trabajo en tanto, no
sólo rebasa los limites de una empresa o un consorcio sino
que rebasa las fronteras nacionales con la proliferación
de las e.T.N. Todo este proceso dinamiza la oferta de mer-
cancíss y le imprime como consecuencia extraordinaria mo-
vilidad a la demania; fenómenos de reacción. en cadena a
partir de la estimulación de la demanda de renglores com-
plementarios que generan determlnados productos, desplaza'-
miento rápidO de la demanda de un producto -o grupo de pro-
ductos a otros, etc.

El marcado capitalista se convierte en un obstáculo al


inusitado desarrollo de las fuerzas pr04uctivas, especial-
mente a partir de los primeros afios'de la década del 50 .
en que comienza el boom en el desarrollo y aplicación pro-
ductiva de los resultados de la R.C.T., la inseguridad
del mercado se acentÚe debido al rápidO incremento de pro-
ductos de nueva creación que trensi tan hacia la conquiata

176
del comprador.

La gi~ntesca socialización de la producción agudiza el


sis terna de' contradiociones cepi talista y propioie le oom-
binaoión del accionar espontáneo y consciente de los capi-
talistas en el proceso de búsqueda de caminos para suavizar
les contradicciones existentes: le regule ción monopolista
de los precios se complementa con la reguleción monopolista
estatal de los mismos. se transita hacia le regulación mo-
nopolista estatal del mercado nacional e internacional y
hacia la aplicación masiva del fenómeno denominado Marketing
en su acepción más novedosa~ es decir, como concepción mer-
cantil de dirección basada en la orientación hacia el mer-
cado.

En tal sentido el ~~rketing debe considerarse como un


sistema de funciones técnico-organizativas, fimncieras y
comerciales de le empresa capitalista, encaminadas, a aumen-
tar la eficacia de la explotación de los obreros y empleados
y proporcionar el dominio en le esfera de la comercializa-
ción, o sea, encaminadas a estudiar la demanda, aumentar la
capacidad 'competivida, adaptar la producción a les necesi-
dades del mercado y ejercer una influencia activa sobre es-
te último.

El A~rketihg deberá ejercer una influencia significativa


en la proyección, planificación de la producción, análisis
económico, al igual que en la distribución, el proceso de
cambio y la prestación de servicios por producto en el pro-
ceso de su consumo,. motivo por el cual consideramos que el
Marketing como fenómeno se corresponde con el objeto de es-
tudio de la Economía Política en su concepción cientlfico-
marxista-leninista.

177
,
Los instrumentos de analisis, sistema de medidas y medios
practicos para la reorganización de la actividad productiva
y comercial en que se apoya el Marketing han sido esencial-
,
mente tomadas de la ciencia economica burguesa actual, o·
economics, en la cual se conjugan toda una serie de escue-
las y tendencias, las cuales, con independencia de SUS di-
ferentes posiciones otorgan una atención especial al pro-
blema de la realización, aUnQue esta dia te en su concep-.
tualización teórica de las consideraciones marxista-leni~
nistas al efecto expuestas en la Sección III de estas lec-
ciones.
, .
Al final de la decada de los años 30, apa recier on en la
literatura económica burguesa dos nuevos.enfoques del aná-
lisis de los problemas de la realización relacionadas con
la oferta y la demanda.

El primero de ellas supone el macroanálisis de la inter-


relación de estas categorías, que fuera elaborado intensa-
mente por los teóricos del capitalismo regulado, del creci-
miento económico y de la dinámica económica. John Naynord
Keynes, reconocido como el máximo representante de estas
tendencias, consideró la insuficiencia de demanda efectiva
como el freno principal del desarrollo económico; teóricos
burgueses como E. Ransen, E. Dodmar. 1<'. Pernoux y otros,
analizan el mecanismo de la realización desde el punto de
vista del movimiento del capital global y de sus componen-
tes principales, por ello, las investigaciones de esta
naturaleza recibie~on la denominación de macroanálisis o
macroeconómics.

En los últimos años, en el contexto del macroeconómics,


se desarrollan con particular intensidad investigaciones

178
acerca de la macrofunción de la demanda,para el pronóstico
de la coyuntura económica y la elaboración de modelos de
desarrollo económico con el objetivo de determinar las ten-
dencias fundamentales de la injerencia es tatal monopolista
en el proceso de reproducción.
, ,
Por otro lado, en contraposicion a los teoricos del desa-
rrollo económico regulado los representantes de la tenden-
cia neoliberal en la economía política burguesa, son par ti-
-darios de la defensa de la libertad de competencia y de la
empresa privada, teorías que cobran auge debido a la crisis
de las formas y métodos de la regulaC}ión monopolista esta-
tal que comenzara a manifestarse desde finales de la déca-
da del 60; los neoliberales consideraron que el Estado debe
encargarse solamente de preservar condiciones fevonables
para la actividad empresarial.

El objeto de las investigaciones de los autores de la


teoría de la "libre empresa", -L. von Mtlser, John Hecks,
George Stigler, James M. Henderson, Milt on Friedman y
otros-, es analizar el mecanismo del mercado, la relación
~ntre la demanda y la oferta, la formación de los precios
en las condiciones de la "libre competencia",. "perfecta"
e "imperfecta", prestándole especial atención al análisis
de la aparición en el mercado de un consumidor independien-
te, -teoría de la demanqa- y de un productor -teorla de la
firma-, otorgándole no menor importancia en la investiga-
ción a la relación entre las misms: teoría del equiUbrio
del mercado. Esta tendencia se denomi~ microanálisis o
microeoonómios.

Les reoomendaciones conoretas de los representantes del


microanálisis están orie~adas hacia la elabonación de
179
diversas medidas técnico-or~nizativas destinadas a aumen-
tar la efectividad de la actividad empresarial, ayudar a los
correspondientes servicios del aparato del Marketing de las
empresas monopolistas y dominar la metodologÍa general para
la investigación de los procesos de mercado y de regulación
de la coyuntura del mismo.

Las posiciones ideológicas y prácticas de los representan-


tes de algunas escuelas y tendencias se manifiestan en di-
ferentes versiones que transitan desde un anquilosado anti-
comunismo y abierta apología del capitalismo cuando se tra-.
ta de valorar el sistema económico en general, ~sta el
máximo de pragmatismo cuando resulta necesario elaborar la
t
metodologJ.a ' • •
de analJ.sJ.s del mercado, ap 1 icar la programa-
ción lineal, no lineal, dinámica, etc.

La dualidad y las contradicciones de la ciencia económica


burguesa son particularmente evidentes en los trabajos de
análisis del mecanismo del mercado, as! como de la oferta
y la demanda a nivel microeconómico. En cuanto la economÍa
~ , ,
polJ.tica burguesa esta llamada a elaborar formulas para pro-
longar la existencia del régimen capitalista y en definitiva,
a la bÚsqueda febril de métodos concretos para resolver, O
al menos, disminuir los problemas y contradicciones que
afectan los fundamentos, del sistema de la libre empresa,
resulta de importancia el conooimiento de estos postulados,
discriminando los elementos negatiVOS, de manera que podamos
valorar de la manera más objetiva posible, y a la luz del
marxismo-leninismo, las condiciones reales de realizaclón
de la ley económica fundamental del capitalismo y el compor-
tamiento de su tendencia as! como para asimilar de manera
cread.ora todo lo que contribuya, ajustado a nuestras condi-
ciones~, a elevar la efectividad en el funcionamiento de la

180
economía socialista.

2. En busca de los factores del éxito mediante la utiliza-


, '
Clon del Marketing.

¿Cuáles son los principios e~ que descansa la realización


exitosa de la politica mercantil de las firmas capitalis-
tas contemporáneas?

1. El cálculo minucioso de las necesidades, el estado y la


dinámica de la demande social y de la coyuntura del mer-
cado al tomar decisiones económicas;

2. La creación de condiciones para adaptar la producción al


máximo~ a las exigencias del mercado, a le estructura de
la demanda social;

3. La influencia sobre el mercado y sobre el comprador me-


diante las vías' posibles,
" . y, ante todo mediante la pro-
paganda; la produccion masiva requiere de venta masiva
y ello presupone la necesidad de gestar una politica di-
rigida a la creación de la demanda de la'mercanc!a.

Desde el punto de vista práctico al sistema de medidas


neeesarias para llevar a cabo un complejo de Marketing: es
a lo que se ha dado en llamar funciones fundamentales del
Marketing, estas se encuentran condicionados por la magni-
tud de la producción y de- las ventas, por las condiciones
de la competencia, por el surtido mercantil producido, por
las particularidades del consumo y de la demanda de la pro-
ducción de UZ6 firma, por el carácter de les relaciones con
la red de producción, etc., pero, en términcs generales Qen-
tro de estas funciones no puede dejar de encontrarse:

181
- estudio integral del mercado y de los problemas relacio-
nados con la ejecución del Marke~ing (investig¡ación mer-
cantil o Marketing Research);

- planificación del surtido mercantil;

.
La planificación del surtido mercantil se realiza sobre
"
la base de la preparacion de modelos economico-matematicos
basados en el uso de la programación lineal con el objetivo
de aplicarlos en función de la maximización de ganancias o
la minimización de los costos; el modelo orienta qué produ-
cir o dejar de producir dentro del surtido, y en qué canti-
dades para el logro del propósito en cuestión.

- medidas para intensificar el mercado incluidas la pro-


paganda, la organización de expos~c~ones, las pub1ic
,
relations y otros est~u1os a las ventas;

planificación de las ventas: determinan las vias más


efectivas de movimiento de las mercancías, 'la selección
del lugar, el tiempo y el método de venta de las mercan-
r , ,
c~as, as~ como el respaldo financiero y tecnico-material
del W;a rketing, el análisis de los gastos y de los precios
de venta;

En el proceso de planificación de las ventas se aplica


también la programación de esta actividad; para determina-
dos mercados regionales se preparan variantes de programas
que consideran diferente s combina ciones e intensidades dis-
tintas de las medidas y métodos concretos de aceleración
de las ventas, por ejemplo, diferentes niveles de precios,
dis tintas modificaciones de la s me réanclas-, dirección e
intensidad individualmente seleccionada de la campaña
182
propa@Bndlstica, diferentes métodos de venta, de entre@B,
etc.

- realización de las actividades de venta: incluyen un


conjunto de medidas relacionadas, con el movimiento de
las mercancías desde la producción hasta el lugar del
consumo y operaciones de venta, incluidos el almacenaje,
la conservación, el acabado de la elaboraci~n, el embala-
je, la fomación de partidas de mercancias, la conserta-
ción y ejecución de tratados y convenios comerciales,
traslación fisica de las mercancías, dirección de la red
de ventas y del personal del comercio.

La creación de una mercancía que goce de la preferencia


del comprador constituye un problema que puéde ser resuel-
to en los marcos del Marketing ¿Cuál, constituye, en tér-
minos generales, la metódica para la realización exitosa de
una nueva mercancla producida?

- se hace primero la selecci~n de los mercados donde se


piensan hacer las ventas;

- se realiza la formulación de los objetivos del Marketing


y la estrategia correspondiente;

- se lleva a cabo la selección de los .medi()s para la lucha


de la competencia: estos medios o factores fundamentales
del Marketing que la firma se propone manipular son: la
misma me~cancí8, el tiempo y lugar de las ventas, el sis-
tema de movimiento de la mercancía. en el mercado, el pre-
cio y los servicios de post venta.

Cabe sefialar por último, que en la competencia revisten

183
gran importancia otros factores exógenos a las caracterís-
ticas de las mercancies, su demanda, etc., factores tsles
como el prestigio de la firma como partner comercial, su
capacidad para garantizar los servicios de post venta, as!
como el estudio de la práctica de Marketing de los princi-
pales competidores, ya que solo as! es posible conocer los
estándares establecidos en cuanto a tiempo de demora en la
entrega del pedido, etc.-, por debajo de los cuales no re-
sulta conveniente situarse.

¿De qué otros factores depende el éxito en el mercado?

al De la estrategia de segmentación del mercado: Es as!


como se le denomina a la estrategia basada en el cono-
cimiento de la naturaleza de la demanda para modificar
las cal'8cter1st icas de la merca nc 1a • El en! oque dife-
renciado de la satisfacción de la demanda de los distin-
t
tos grupos y categorlas de compradores, este constituye
uno de los elementos principales del programa de Marke-
ting particularmente pera los monopolios productóres de
artículos de consumo;

bl Desarrollo de diferentes métodos de estudio de la deman-


da: Este aspecto descansa en la utilización de un sis-
tema de inveatigaciones
, comerciales agrupadas bajo
, la
denominacion de Marketing Research; la problematica re-
lacionada con el estudio del Marketing puede ser dividi-
da en dos grupos fundamentales: el estudio de los merca-
dos de venta y el estudio de la venta en sI misma.

El estudio de la venta presupone dar respuesta a interro-


gantes relacionadas con la mercanc1a en si misma: son ana-
lizadas cualidades de uso de Ías mercancías sus virtudes y
deficiencias en comparación con modelos que ya no existen
184
en el mercado, la demanda funge como cri teZ!io fundamental
~ ,
para
.
esta evaluacion, debe tomarse
, en cuenta los resulta-
dos de encuesta aplicada a un numero representativo de
compradores potenciales, de manera que pueda evaluarse tan-
to desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo
l~s cualidades de uso de la mercanc1a y muy especialmente
las perspectivas de ganancia que pueda reportar su comer-
. cia1ización.

El estudio del mercado de ve~ta supone la investigación


del consumo, del surtido de las mercanc!as, de los compra-
dores y del .mercado en s! mismo. Sobre 18 base de este
resultado preliminar se determina el programa de producción
para cada mercado, se definen las v1as y modo de promover
las mercancIas en el mercado, el respaldo financiero y ma-
terial que ello exige, se trazan las forllS s de organización
y dirección de las ventas y 18 politica especifica de ven-
tas de la firma.

Resulta conveniente resaltar que, en aras de garantizar


niveles superiores de reelización de la propiedad y de la
ley económica del sistema, los capitalistas conjugan los
resultados de estas investigaciones del mercado con los re-
sultados de la aplicación de los modelos económico-llStemáti-
cos de programación, -lineal y no lineal-, para determinar
que producir y qué no producir y en qué cantidades; los re-
sultados de la aplicación de estos modelos para determinar
las características cuantitativas y cualitativas del surti-
do de productos para maximizar garantías o minimizar costos
puede garantizarse a partir precisamente de las disimiles
características de la demanda que acusa la investigación
segmentada.del mercado.

185
Dentro de los métodos de investigación de las mercancías
y de la capacidad y estructura del mercado mayorista y mi~
norista se destacan:

- métodos de encuesta a los consumidores para conocer su


"evaluación de la mercancía": método de loa cinco puntos;
,
metodo de la llamada escala de Owshood con el cual se
evidencian determinadas actitudes hacia una mercancia,
, ,
desde la mas positiva a la mas negativa Ej.
Bueno -1-2-3-4-5-6-7- Malo, donde 1 = excelente,
2 = muy bueno, 3 = bueno, 4 = regular, 5 = malo,
6 = muy malo y 7 = pésimo. Las reapuetas obtenidas
se suman y se cálcula el ,promedio de la evaluación. Con
este método pueden obtenerse rápidamente,-y con pocos
gastos de trabajo y recurso-, datos sobre la actitud ge-
neral de los compradores hacia la mercancía, o sobre la
evaluación de sus diferentes cualidades: aspecto externo,
torna, color, material, envase, precio, tamaño, -métodos
para estudiar las características sociales de los compra-
dores con vistas a conocer el comportamiento perspectivo
del mercado a partir de un análisis de la estructura por
edades, ocupacional y cultural de los nucleos familiares,
as! como otros factores sociales que influyen en la con-
ducta de un grupo poblacional.

- métodos para determinar cómo deben realizarse la publici-


dad de una nueva mercancía y para determinar la eficacia
de los medios publicitarios ya empleados, tarea que por
su complejidad requiere del concurso de disimile~ especia-
listas tales como psicólogos, fotógrafos, ingenieros en
sonido, etc.

cl De la bÚsqueda de una estructura org§nizativa y de

186
dirección óptima productiva-mercantil.

En el desarrollo de la organizaci6n y dirección de 18


producción capitalista se han puesto de manifiesto tres
períodos caracterizados por el predominio de diferentes
principios organizativos: el periodo de la orientación
hacia los problemas netamente de la producción (1900-1930);
período de orientación ~cia la venta (1930-50) Y período
de. orientación hacia el Mar keting (a partir de 1950).

En la medida en que se consolida el Imperialismo y pro-


ducto del desarrollo de las formas de organización monopó-
lica, en su relación con el desarrollo de las formas de
concentración y ce.ntralización del capital, se va gestando
un proceso de contradicciones entre la estructure or,ganiza-
tiva monopólica de la producción y las necesidades de la
producción capitalista en sI misma, las que a su vez se van
contraponiendo con las nuevas condiciones de la competencia
en el mercado, gestadas como resultado del propio desarro-
llo de la producción.

El crecimiento del pOderío de los monopolios, el desarro-


llo de la RCT y de las formas más conterttportÍneas de con-
centración del capital han generado: la ampliación del sur-,
tido de la producción, la organización de nuevas produccio-
nes, la absorción de nuevos mercados, la creciente aplica-
ción de máquinas computadoras en la dirección del Marketing,
lo cual ha generadO la 'manifestación de WlIl doble tendencia
en el sistema de dirección de 'las corporaciones capitalistas:
Por un lado, una serie de firmas que fabrican un surt.ido
limitado de bienes de consumo o un estrecho grupo de 'pr.oduc-
tos de uso industrial, conservaron e incluso intensificaron
~ ,
el.principio de la centralizacion del aparato de direocion
187
de la producción y del ~~rketing, y centraron la atención
principal en la asimilación de los métodos científicos de
investigación del mercado, en la realización de 1s3 organi-
zaciones de venta as! como en la búsqueda de una mej or
. , -
coordinación entre las subsecciones de la compafi!a¡ por
otro lado, las mayores y mas diversificadas corporaciones,
siguieron con fuerza la linea de la desoentralización de
la dirección de algunos eslabones y trataron de facilitar
la estructura de dirección que se ha tornado extraordina-
riamente voluminosa busoando de manera afanosa formas de
organización que unan las ventajas de la dirección centra-
lizada y el rígido control de jerarquLa escalonada a lo
cual hubimos de referirnos de manera más enfática en un
cap'! tulo anterior.

Resulta importante señalar como, al producirse la fusión


de grandes firmas que fabrican distintos productos y creer-
se consorcios combinados más diversificados aún, no se rea-
liza la unió~. de las funciones de Marketing hasta tanto '
las ventajas de dicha unión sean evidentes, pues las con-
diciones de la producción y del mercado, as! como la reali-
zación de las operaciones de venta son muy desiguales para
los distintos productos.

La organizacfón del sistema de dirección de Marketing


debe ser flexible, capaz de garantizar en forma operativa
. '
, de las tareas concretas que surgen, y,s1mUlta-
la solucion
neamente, debe corresponderse con las características de
l~ actividad y la espeoialización de una u otra compaA!a.

En el funcionamiento de las oorporaciones monopolistas


se presentan contradicciones como resultado incluso de la
ley económioa fundamental del sistema, entre los objetivos

188
generales de organización y de eficiencia de la corporación
y el objetivo de algunos departamentos funcional es (de pro-
ducción, de venta, etc.) que pretenden la realización ópti-
ma de una u otras funciones. (Ver anexo siguiente).

Para tratar de resolver estas contradicciones, ¿qué hacen


las corporaciones?:

- se recurre a la creación de Comités especiales, de servi-


cios de coordinación de secciones, cuya tarea fundamental
es integrar y coordinar entre si las funciones; desempe-
fiando con frecuencia el papel de órgano consultivo super-
rior ante el presidente de la corporación, ocupándose en
determineda medida del poder administrativo, ya que las
soluciones adoptadas en la s reuniones y justificadas des-
pués por los presidentes, adquieren regularmente carácter
de orden;

- con el fin de coordinar esfuerzos para solucionar los pro-


., .. '
blemas practicos, se crean en ocas~ones COm1tes operativos
en los cuales, además de los representantes de la Adminis-
tracion . ' tes practicos
, Super ior 'se incluyen especl.alis ~
del
perfil correspondiente;

- dado que los comités atenÚan las contradicciones entre


los objetiv"Os y las funci ones de la Cía en general y sus
departamentos, pero no están en condiciones de resolver-
los, pues cada vez con más frecuencia se introduce el sis-
tema que ha recibido el nombre de dirección de productos.
Este sistema consiste en que por cada tipo de articulo
que se fabrica o cada grupo de artículos similares se for-
ma un servicio especial encabezado por el administrador
de dicho producto. Este último, ocupa con frecuencia un

189
alto lugar en la jerarquía de la corporación, y se subor-
dina directamente al presidente de las compañías, -en las
firmas pequeñas-, o al Vicepresidente de Marketing, -en
las compañ1as medianas y grandes, siendo su tarea garan-
tizar que se ponga en práctica too o el programa de Marke-
ting segÚn el producto dado. La valoración de su activi-
dad se realiza a partir de la ganancia que recibe la cor-
poración como resultado de la producción y la realización
del producto dado, consideránsele al servicio de la ·direc-
ción del producto el derecho de controlar e influir en
los distintos departamentos y secciones de la compañia
estableciendo un canal de coordinación horizontal sufi-
cientemente potente.

190
Contradicciones entre los intereses de los departamentos
funcionales y los requisitos del Marketing.

Sección Intereses de las- secciones Requisitos ~el Marketing


Sección • Plazos prolongados de • Plazos cortos de
de en~rega en~rega
¡>r9 duc - • Grafico ~ijo de la • Grafico flexible que
cion Producoion permita cumplir las
solicitudes urgentes
• Grandes series: • Pequeñas partidas:
cantidad limitada de muchos modelos
modelos
• Inexistencia de va- • Variaciónes parciales
riaciones cíe los de los modelos
modelos' ,
• Solicitudes estando- • solicitudes por espe-
res cificaciones de los
• Sencil3¡ez en la pre- compradores
par~cion de los • Bello aspecto e,te-
articulos r~or de los articulos
• Poca exigencia en la Rigido control de la
calid~d de la pro- calidad
duccion
Secci6n • Piezas est~ndares • Piezas no est~ndares
de • Pre cio del ll8 ter~al • Oalidad del ll8 terial
compras • Dimensiones econo- • Grandes partidas para
micas de las parti- evitar la escaoez de
das del producto me teriales
Compras en periodos • Compras inmediatas
muy prolongados. por requisitos
Dirección. Productos de uso • Amplia nomenclatura
de corriente, nomencla- • Gran reserva de
Alll8cenes tura limita~ productos.
• Volumen economico de
las reservas
Secci6n • R!~ida fundamenta- • Motivos intuitivos
de cion de los g,stos de los gas tos
Finanzas • Presupuesto rigidamen- • P~supuesto flexible
te establecido . • . Establecimient o de
• Establecimiento de los lós preéios con el
precios a partir de 1 objetivo de ampliar
lo~ gastos de produo- en el futuro lae ven-
cion. tas.

191
CITAS

1. V.I: Lenin "La guerra 1 la RevoluOión-, 0.0. Editorial


Progreso, 5ta EdiO., T. 32, Mosoú, p. 90.

2. C. Mar.x. "El Oapital", Editorial Oienoia. Sooiele.,


La Habana, T. 3, p. 458.

3. V.I. Lenin. -Un viraje en le polítioa awndial-, 0.0.,


Editorial Progreso, 5ta Edio. T. 30, p. 350-351.

4. V.I. LeniB. "La catá.trofe que nos amenasa 1 oomo oom-


batirla", 0.0. Editorial PrOgre8o,. 5ta Edio., T. 34
p. 199.

5. P. Engels. "Anti-Dtthring". Editorial Pueblo 1 Eduoa-


oión, C. Hab~na, 1979, p. 33a-3~.

192
SECCI6N VII: EL CAPI~L FINANCIERO y lA IN~RNACIONALIZA­
CI6N DE LA ECONCJ.1:fA CAPlTALISp\

INTRODUCCIÓN:

En la .seooión anterio~ se estudió un fenómeno muy impor-


tante en la eva1uaoión del modo de produoción capitalista:
el tránsi to al eME y todo el conjunto de v!nculos e interre-
laoiones que
, surgen a partir del nuevo rol que asume el Es-
tado burgues por las exigencias del proceso de monopoliza-
oión y socializaoión de la economía ~pitalista.

.. Al capital le es inherente la. tendencia a la expansión


internaoiona1, ino1uso desde su propia genesis. No obstan-
te durante largo tiempo, la acumulación capitalista se
efeotúa
, fundamentalmente dentro de los marcos nacionales,
ademas transcurre baj o el efecto de una ley particular del
capitalismo; la ley de desarrollo desigual.

Con el Imperialismo y el dominio de los monopolios en


todas las esferas de la vida d~ los países capitalistas
altamente industrializadas, ocurre un reforzam1ento de las
teDdeno1as a la internaoionalización de los prooesos de
acumulación del capital: la exportao±ón de capitales se
oonvierte en un rasgo típico de la nueva fase de·desarro-
110, así oomo de la desigualdad en su desarrollo económico
y pOlítico.

El eME y el ulterior proceso de monopolización de la


eoonomía cap! ta1ista elevan a un grado
, supe:rior ambas ,
ten-
.
denaias; los procesos de concent~ion y centralisacion del
capital rebasan con creces las fronteraa nacionales; la
producción en el exterior se convierte en un factor determ1-

193
nante de las relaciqnes de producción capitalistas a nivel
internacional, y por otro lado la acentuación del desarro,
110 desigual tiene su expresión mas acabada en la aguda
rivalidad interimperialista y la consolidación del fenÓme-
no del subdesarrollo.

Precisamente todo lo anterior ocurre en los aaos 60 y


reforzad.ámente en los decenios posteriores. En esta sesión
abordamos tanto , la expansión internacional del capital, ,
como su evolucion desigual, todo lo cual tiene su expreaion
más acabada, en la internacionalización del eME •

. 194
CAPiTULO 18

BL DBSARROLLO DlL CAPITAL FINANCIERO BAJO LAS CONDICIONES


DBL CAPITALISMO MONOPOLISTA DI BSTADO

1. Base material para el desarrollo del oapital


finanoiero

El fenómeno capital financiero termina de consolidarse


en el orden interno -desde nuestro punto de vista-, duran-
te los años 30-40 de este siglo, años en que se opera la
integración de los grupos monopolistas bancarios y grupos
monopolistas industriales, -como formas organizativas de
las partes funcionales del capital financiero-, bajo la
forma grUpO financiero. A partir de este momento, y es-
pecialmente durante los años 50-60 de opera uh importante
desarrollo de la esencia del capital financiero.

El nuevo nivel de desarrollo de la esencia económica del


imperialismo: el dominio del capital financiero -que pro-
fundiza su existencia en la esfera interna, nacional y se
consolida en la esfera internacional bajo las condiciones
del capitalismo monopolista de estado-, no puede ser anali-
zado en especifiCO, siendo consecuentes con la teoría mar-
xista-leninista del imperialismo, si no partimos de consi-
derar el des&rrollo experimentado por la concentración del
capita¡ para estas nuevas condiciones.

El ritmo intensivo de crecimiento de la acumulación del


capital entre los años 50-60, incitó el desencadenamiento
de un fuerte proceso de centralización: • ~. "los progresos de

195
la acumulación aumentan la materia centralizable, es decir.
los capitales individuales, mientras que la expansión de
la producción capitalista crea, de una parte, la necesidad
social, y de otra, los medios técDicos de esas gigantescas
'empresas industriales cuya movilidad exige una previa cen-
tralización del capital" ••• '

Pretendemos caracterizar, en términos generales, el fuer-


te proceso de concentración -centralización del capital du-
rante los años 50-60 con un, enfoque en sistema del, fenóme-
,

no, tomando en consideracion los aspectos metodologicos que


al respecto referimos en 18 seoción V.

El curso de la concentración del capital en las Jlt1mas


décadas entendimos conveniente realizarlo en el contexto
del capitulo dedicado al trata~iento de la repr~ducción del
capital monopolista en la contemporaneidad, atendiendo a
este mismo principio de enfoque en sistema.

Oleadas de centralización de los años 50-60 (vista a la


luz de la economia norteamericana).

El movimiento de fusiones o de centralización del ca~ital


que se menifiesta en la economía norteameriGana en loS
años '50 y los '60 del presente siglo, es reconocido por
algunos especialistas como la tercera oleada de centraliza-
ción que vive el capital en Estados Unidos bajo la luz del
imperialismo.

Es de destacar que este fuerte movimiento de centraliza-


ción del capital ocurrt nuevemente cuando se dan dos singu-
lares condiciones: por un lado, el deserrollo de un fuer-
te proceso de acumulación intensiva, a causa de una poli ti-

196
ca inversionista orientada a aprovechar los logros del pro-
greso científico-técnico a partir de la existencia de un
clima favorable de valorización del capital; y por otro, se
empezaban a hacer sentir en la economía los efectos positi-
vos del nuevo mecanismo de regulación monopolista estatal
que ejercería activa influencia en el despliegue de la
aplicación productiva de los adelantos científico-técnicos,
reduciéndose el período de tiempo comprendido entre la fe-
che del invanto y la de su aplicación, de 30 a~cs a comien-
zos de siglo a 9 durante las década~ del '50 y el '60,
aproximadamente.

No podemos dejar de advertir que el proceso de adapta-


~ión de les relaciones sooiales de producoión del capita-
lismo monopolista ante las exigenoias del desarrollo de
sus fuerzas productivas, las modificaciones del mecanismo
" ,
de regulacion economica capitalista ante los requerimientos
de un momento trascendental de renovaoión de la base téoni-
co-productiva de la industria, no presuponen una simple
expansión de la esenoia económica del imperialismo en su
ámbito nacional a través de las diversas y má~ comunes for-
mas de manifestación del oapitalismo monopolista de Estado,
sino que exige alcanzar un nival ouan'titativa 'Y oualitati-
vamente superior de manifestación del dominio monopolista
internacionsl.

El carácter de algunas de las oontradiociones gestadas,


tales como: el nivel de los excedentes relativos de oapi-
tal en correlación con las posibilidades d~ su oolooación
. más lucrativa, así com~ el nivel de la competencia y de
las contradicciones interimperialistas determinan el desa-
rrollo de los complejos monopolistas' internacionales en la
forma de corporaciones trasn8cionsles que se despliegan oon

197
fuerza en este m~mento histórico, complementando el proce-
so de adaptación eIl el plano internacional en momentos de
un desarrollo aún temprano del Capitalismo Monopolista de
Estado aunque en estr'echo vínculo con la acción del mecanis-
mo regulador monopolista estatal.

El desarroliG de la Revolución Científico-Técnica deter-


mina cada vez con mayor precisión los limites del mecanis-
mo monopolista privado de administración y acrecienta la ne-
cesidad de la regulación monopolista de la economía y en
particular del Progreso Científico-Técnico. El desarrollo
de la Revolución Cient{fico-Técnioe, e1 creer una nueva
-
base " .
material y cient~fico-tecnica , de
exige la realizacion
medidas sucesivas que conducen e la unión de la ciencia y
la producción. La forma concreta de materialización de ea-
ta exigencia son los complejos cientÍfico-productivos en
los cuales se agrupen, organizaciones estatales y capita-
listas privadas.

En estos complej os surge "espohtáneamente" tal estructu-


ra orgenizativa que asegura la transformación del ,descubri-
miento en innovación lf, realización industrial: ••• "órgano
estatal de financiamiento, centro de investigación, base
experimental-fábricas, centro de abastecimiento téanico-
material, organización de ventas, pari tajes, control de la
calidad y servicio al usuario".

Este mecanismo está llamado a unificar la actividad del


Estado y de las empresas privadas en el marco de determi-
ne d o programa.

198
La oleada de centralización del capital que se desencade-
na en los afios '50 y que abarca las décadas 50 y 60, se va
a encontrar caraoterizada por las siguientes peculiarida-
des:

- se desarrolla impulsada por un fuerte proceso de acumula-


ción, más connotada hacia los afios 60,
- durante los afios '50 prevalecieron las absorciones de pe-
quefies firmas por grandes, principaimente por los sende-
ros de la integración tanto horizontal como vertical. Para
esta etapa resultó mucho más connotado el proceso de fu-
.
siones en la banca, 'caracterizado por fusiones de tamafio
gigantesco, a diferencia de la industria, donde las com-
pefiÍas adquiridas fueron fundamentalmente pequefias;
- durante los afios '60 crece el número de absorciones de fir-
mas medianas y grandes, de las cuales entre un 10 y un
80% descansaban en la centralización diversificada, o sea,
multiseotorial, destacándose para esta etapa la prolifera-
ción de los consorcios tanto diversificación como conglo-
merados, ya en el ámbito nacional como en el internacionaL
Es decir, se produce el crecimiento inusitad~ de grandes
compañÍas multirramales que se consolidaban, fundamental-
mente, en los n1,levos sectores de alta tecnOlogía, así como
en esferas donde contaban con ayuda connotada del Estado,
apreciánd ose simultáneamente una rápida concentración de
los capitales individuales, y una centralización en ramas
debilitadas por el proceso de reestructuración tecnológi-
ca.
Para 1968, el número de adquiSiciones superó en 8 veces el
promedio registrado en 1950-54, ascendiendo a 2 401 adqui-
Siciones, el afio 1969 alcanzó la cuota más elevada con un
total de -6 107 absorciones; incluyendo las de paquefias
firmas.
199
o sea, que en síntesis, para toda la oleada de los afios
"50 y '60, el cauce principal lo constituyó la diversifica-
ción, de manera que entre las 1 000 compafi!as más importan-
tes de E.U., la parte de las mismas que participaba en más
de 15 ramas en los afios '50 se eleva a 30 ramas para los
afios '60, es decir, adquirían firmas cuya actividad no se
hallaba vinculada, en lo que a producción se refiere, a las
operaciones de la compafl.Ía comprador~, como resultado de lo
cual, se duplica para los afios '60 el carácter multisecto-
rial de las corporaciones, ,penetrando en sectores que no
tenían relación con su actividad inicial aproximadamente el
78% de las mismas$ durante los afios 1950-70, el número de
empresas que producen un solo tipo de articulo se reduce de
un 30 a un 8% dentro de los marcos de las 500 más grandes
empresas estadounidenses.

La elevaoión incontrolada de loS niveles de aoumulaoión


conlleva a lt neoesidad eoonómioa de busoar la forme de evi-
tar sufrir los riesgos que se deriven del heoho de haoer de-
pender esas 0018sales riquezas de la suerte de una u otra
rame de la producción. Si bien en el capitalismo premono-
polista los capitales emigraban de unas ramas a otras en
busoa de las más elevadas ouotas de gananoias, en las oondi-
ciones del imperialismo no puede manifestarse tal libre mo-
vilidad,. ni existe la neoesidad eoonómica de que as! oourra
pero sí existe la neoesidad eoonómioa de lograr oierta movi-
lidad de los oapitales en aras de lograr una estabilidad en
la obtenoión de la alta gananoia mohopolista y este objeti-
vo puede aloanzarse, entre otros meoanismos, mediente el
prooeso de diversifioaoiqn.

El papel del prooeso de diversifioaoión en el logro de


un equilibrio relativo en la obtenoión de la alta gananoia
monopolista, puede ser resumido a través de los siguientes
200
aspeotos estrechamente Vinculados oon el despliegue de la
revoluoión científico-téOnica.

- Las investigaoiones iniciadas en determinada dirección


puede llevar a result8d~s totalmente inesperados que
pueden ser utilizados enteramente en otras ramas.

- No sólo le innovación obliga a deserrollar una creciente


diversifioaoión, sino que la corporaoión que se dedica a
actividades ramificades tiene mayores posibilidades de
implementar innovaciones.

- La corporaoión diversificada puede oponer al fracaso de


una innovación en unarame, el éxito alcanzado en otra.

- Constituye una medida de defensa contra el rápido enveje-


cimiento de los productos, aunque debe destacarse que la
carga financiera dele investigación es finsnciada esen-
oialmente por el Estado, e+ cual firma acuerdos con los
grandes monopolios para elaborer le tec~ología~e deter-
minado grupO de produotos y asegura el capital neoesario
para les investigaoiones que se desarrollan en. los labo-
ratorios de los monopOlios.
- Bajo la aoción de la revoluoión científico-téonica surgen
nuevas ramas industriales y se acelera la sustituoión de
las ramas principales.
- Los oapitales se trasladan haoia las remas más novedosas
de le industria, as{ oomohaoia aquellas ramas tradioio-
nales que registran un rápid~ desarrollo de teonologÍas.
- Las filiales que aot~an en las diversas ramas, funcionan
sobra la bese de una estrategia ~oa y servioios oentra-
lizados (transporte, informátioa, estudios de.meroado),
agrupando la oorporación en un pro~eso de p~oduoción ~­
oo.
201
El propio sistema de organización de la corporación di-
versificada influye crecientemente en su eficiencia ha-
ciéndola más adaptable ante la producción a las modifi-
caciones a instancias de la aplicación del progreso cien-
t:!fico-técnico.

La diversificación puede ocurrir de manera lenta y paula-


tina, pero puede darse a saltos mediante los procesos de
fusiones y adquisiciones de corporaciones que constituyen
nuestro motivo central de ocupación.

Las razones examinadas nos argumentan en buens medida el


por qué de la centralización ~iversificada, pero debemos
. tener en cuenta también otras razones que nos explican su
desarrollo en estrecho vinCUlo con la proliferación de las
corporaciones transnacionales y el propio proceso de cen-
, ,
tralizacion del capital monopolista internacional. La ra-
pida expansión de las multinacionales durante los años 60
ejerció un efecto acumulativo y provocó una ola de fusiones
sin precedentes, cuyas razones más importantes son: la ne-
cesidad de rapidez en la obtención de los grandes recursos
financieros pera invadir los mercados extran~eros; el exce-
so de capacidad y la necesidad de cerrar instalaciones so-
brantes; la falta de fond os para nuevas inversiones; el de-
seo de reducir la competencia para aumentar los beneficios,
y la habilidad de algunos directores para obtener mayores
beneficios sobre la base de los patrimonios ya existen-
te.

Respecto a la proliferación de las corporaciones transna-


cionales estadounidenses, podemos significar que para 1969
de un total de 100 grandes compañ:!as transnácionales 66
eran norteamericanas, 9 inglesas, 8 germanoocbidenteles,

202
7 japonesas y 3 francesas, correspondiéndole a las grandes
compafi[as de'E.U. e. 73% del tráfioo de las mismas.

otras de las peouliaridades características de la oleada


de centralizaoión de los afios 50-60 COll8istió en la fusión
de banoos muy grandes: el banco ManhattanCompany fue absor-
bido por el Chace National Bank en 1955 cuyos aotivos eran
superiores a los 1600 millones de dólares; desaparecieron
por absorción instituciones como el First National BaDk y
The Coor Exchango Bank de 'Nueva York, el First National
Bank de Filadelfia, el Excond National Bank de Boston así
Como el Anglo-California National Bank de San Francisco.

Este fenómeno de centralización de grandes bancos enten-


demos constituía una necesidad del' desarrollo organizativo-
funcional del capital financiero, téngase en cuenta que son
precisamente los grandes bancos los que constituyen la es-
tructura centro.de los centros de los grupos de poder. Al
mismo tiempo debemos tener en cuenta que si bien estos ban-
cos inmensos constituyen un resultado del proceso de fusio-
nes se erigen al propio tiempo en fuerte estímulo a la pro-
liferación de las centralizaciones en tanto tienen la posi-
bilidad de movilizar créditos hasta ahora desconocidos
que amparan las propias fusiones y se convierten en palan-
cas de las mismas:

Debemos detenernos a analizar el por qué de la prolifera-


ción de las grandes compafiías en forma de consorcios como
resultado del salto cualitativo experimentado en el desa-
rrollo de la diversificación a instancias de la centrali-
zaoión, no sin antes advertir que, desde el punto de vista
práctiCO se presenta un fenómeno controvertido: ,por un la-
S2' se desarrolla la diversificación muy vinculada a la

203
profundizaoión áimultánea de la propia conoentraoión y oen-
tralizaoión vertical como esqueleto base del proceso de di-
versificación, Y por otro lado, una vez que la corpora-
ción diversificada logra posiciones de fuerza competitiva
a partir de su rol en otra rama ajena a la rama, base, pue-
de apreciarse una disminución del crecimiento en la rama
base a costa del mayor crecimiento de las otras ramas aje-
, , t
nas, siendo esta ultima tendencia la mas fuer e.

El análisis estadístico permite comprobar el acelerado


ritmo de creoimiento de las !irmasmultirramales, hábida
cuenta de tomar en consideración dos parámetros fuertes co-
mo son: el % del No. de trabajadores ooupados en las misma 8
respecto al total as! como el % de las ventas a ellas.oo-
rrespondientes. Resulta conveniente significar que entre
1958-1~67 el crecimiento del peso especIfiCo de las empre-
sas multirramales se explica en un 80% por el aumento del
vOlÚIDen de dichas compafflas.

Indiscutiblemente la proliferación de las grandes oompa-


ñÍas debe encontrar su explicación en las condiciones oon-
cretas de valorizaoión: ••• "un capital grande con una
, "

cuota de gananoia pequeña acumula mas rapidamente que un


oapital pequeffo con una cuota de gananoia grande. Y esta
.oreciente conoentraoión provooa, a su ves, al llegar a un
cierto nivel, un nuevo desoenso de la ouota de ganan-
cia" ••• 2

Nos encontramos, incluso, con la existenoia de una estre-


cha relaoión entre la dimensión de los aotivos de una enti-

204
dad y la tasa de dividendos que se paga: mientres más gran-
de es la compafi!a, mayor es la tasa de dividendos.

Para ese momento histórico de desarrollo de las fuerzas


productivas y de las relaciones sociales de producción ca-
pitalistas, entre los afios 1950 y los '60, el talDBfio óptimo
de las empresas, óptimo para la valorización en la indus-
tria extractiva y la transforlDBtiva, coincide con el de las
grandes firmas multirramales, contando pera el caso de es-
tas últimas con un peso específiCo importante de las gran-
des firmas con más de 10 000 ocupados. Para ese mismo pe-
r!od o histórico puede apreciarse cómo el tamafio de las em-
presas en la esfera de la construcción, el comercio y los
servicios tiende a coincidir con el de las pequefias compa-
fiÍas de hasta 20 ocupados.'

Sin embargo,queremos referirnos al por qué de las gran-


des corporaciones en la esfera productiva y preferimos ha-
cer abstraoción"de lo concerniente al tamafio de las ampre.
sas en la esfera improductiva y el comercio, puesto que.
incluso, el meyor tamafio de las empresa8 en los maroos de
UDS rama pierde importancia en el contexto del desarrollo
de los oonsoroios multirramales, ya que la eficacia del
consoroio, desde el punto de vista téonico-productiVo y
competitivo. no depende de las oaracterísticas de las empre-
8as de una de las ramas que forman parte del mismo, sino de
la acoión sistémica de la eficacia productiva de las dife-
rentes empresa~que lo conforman; o sea, la ~ficacia pro-
ductiva del oonsoroio como un topo resulta independiente
del comportamiento de la efioacia productiva de cada una
de sus partes, aunque se Tea influenciada por las mismas.

205
Por otro lado, nos parece que considerar el tamafio óptimo
de una empresa como elemento para el análisis del nivel de
concentración del capital tropieza con otra limitante a
partir de la información de que disponemos para la etapa en
cuestión analizada: el número de empleados lo consideramos
como un indicador Unilateral si no se tienen en cuenta a
la vez su relación con la masa de medios de producción que
ellos ponen en moVimiento; en otras palabras, pare analizar
la concentración del capital, entendemos debe tenerse en
cuenta, por 'un lado, la composición técnica del capital y
en su relación con la composiCión de valor, y por otro, la
interacción de los niveles de concentración, fundamental-
mente el nivel vertical y el diversificado.

¿Cuáles son en términos muy generales las causas que im-


pulsan a la creación de grandes corporaCiones por medio de
fusiones? Haciendo abstracción de otros factores ya apun-
tados respecto a la ampliación de la capacidad competitiva
y las perspectivas de estabilidad financiera futura de la
corporación, a las que ya nos referimos al destacar los be-
neficios de la corporaci6n, a las que ya nos referimos,al
destacar los beneficios de la diversificación, entendemos
conveniente destacar algunos factores que influyen de mane-
ra directa en la búsqueda da tales funciones. éstos son:

Obtención por términos generales de ganancias del fun-


dador.

- Disminución del costo de producción (economía de gastos


de administración, gastos de publicidad, mejores posi-
bilidades en la organización de la investigación cien-
tífica y de su aplicación al proceso productivo).
,
206
- La posibilidad de adquirir una forma económica tal que
garantice que la aplicación de los adelantos científi-
co-técnicos influya notablemente sobre la rentabili-
dad de la corporación.

La introducción de los adelantos científico-técnicos pro-


voca una tendencia decreciente del consumo de fondos y de
capital por unidad del producto. Como principeles facto-
res q~e concurren en la reducción del consumo de fo~dos por
unidad de producto bajo el efecto de la revolución'cientí-
fico-técnica tenemos:

- el crecimiento d~ la productividad del trabajo;

- la disminución ~e la unidad potencial de producción


oomo conseouencia del perfeocionamiento de los métodos
de fabricación de los medios de producción y el ascenso
de su rendimiento;

- los cambios ocurridos en la estructura tecnológica del


capital fijo. (Se entiende por estructura 'tecnológica
del capital fijo, la correlación entre su parte active
~ los instrumentos de trabajo-, y su p8~te pasiva -los
edificios e instalaciones).

Es decir, la disminución del costo de producción'se tra-


duce en la pOSibilidad de obtención de una plusvalía ex-
traordinaria permanente, basada en los bajos costos de pro-
ducción monopolistas como momento de la producción de la
plusvelía rela ti ve.

La oleada de centralización de los afios '50 Y los '60.


~oincid ió con una etapa de ext:raordimria inestabilidad

207
en los prooesos de reproduooión del oapital sooial para 10B
los Estados, Unidos; los correspondient'es auges oíolioos de
las reiteradas orisis de los años 1~48-1949, 1953-19~4,
1957-1958 Y 1960-1961, podemos oonsiderar que oonstituyeron
un aoicate al desenvolvimiento de los prooesos de centrali-
zaoión, aunque oabe señalar que la crisis de 1960-1961, no
fue tan fuerte debido a no haber estado preoedida como tal
de un verdadero auge ciclioo.

2. Antecedentes para un análisis de la dialéctica de la


esencia del capital financiero.

Si partimos del,. Cap! tulo !II de la obra de Lenin "E:&. im-


perialismo, fase superior del capitalismo" no vacilaríamos
en responder que la esencia del capital. financiero radica
en la fusión o enaambladul!8 del capital monop01 is te indus-
tr 1.81 con el capital monopolista banouio. 3

El alcance de esta nueva cualidad en la existencia del


capital, para ese momento histórioo debía expresarse de
esa forma y determinarse, a partir del propio Significado
dé los términos fusión y ensambladura y lo qué presuponían
estos fenómenos desde el punto de vista de las relaciones
sociales clasistas, el nivel alcanzado por la socialización
del capital y la producción, así como desde el punto de
vista de las relaciones de propiedad.

En el análisis de la esencia del fenómeno capital finan-


ciero en el primer cuarto de este siglo tenemos que tener
en cuenta que dentro de las características fundamentales
del Viejo capitalismo que comenzaran a oonvertirse, en su
antítesis, la cualidad del capitalismo premonopolista que
negó dialáctlcamente el Imperialismo,se concretiza en la
208
sustituoión del dominio del capital industrial por el do-
minio del capital financiero: ••• "La peouliaridad del, im-
perialismo no e. precisamente el dominio del cepital indus-
trial, sino el del capital financiero" ••• 4

Partiendo de le pro pie definición de capital industrial


y la independización en el propio capitalismo de lib~e com-
petencia-. de sus partes funcionales podríamos preguntar-
nos si aoaso, por qué Le'nin excluye el capital comercial
de la esencia de la categoría capital financiero.

Resulta importante oonocer que Lenin excluye esta parte


del capital en la definición de capital financiero pero no,
por omisión, no por haberla excluido del análisis de loa
nuevos fenómenos que caracter1eaban el nacimiento de la ,
nueva fase del capitalismo.

Para aquel momento Ms tórico, las' diticul tades en la rea-


lización. aceleraron la conquista y monopolización de laa
redes de venta por el capital industrial; muchos capitalis-
tas comerciales sintieron la pérdida de BU independencia
eoonómica o BU desplazamiento de la esfera de le realiza-
Ción, c.ucinon ],as pl!oporoiones de loa convenios d1uotos
entu las t1rmes con la exolusión de la partioipaoión de
loa inter.d1uios comerciale.. Lenin en 1(l8 Cuadernos
elel IlIper1al18l1o oaractertsa aste fanó.-no 00110 le temen-
da a la eU.iJIBoión del oo.f010 an el lIIpe:t1al1allo. al
oo.nta: el l1b:to del econoa18ta alemán HUfe:tding.

El predominio de este tipo 'de tendencia'a fines del si-


glo XIX y principios del XX determinó, -e peser del surgi-
miento de 10B monopOlios comerciales-, el papel subordina-
do del oapital comercial en su oon~unto respeoto al oap1-

209
tal monopolista industrial, siendo característica peculiar
de esta época la dependencia de los grandes bancos y el
predominio de estos dentro del capital financiero.

Las condiciones específicas del funcionamiento del capi-


tal comercial en su tiempo, explican, en particular, por
qué Lenin no analiza el capital comercial de una manera in-
dependiente, -fuera de su integración con el capital indus-
trial-, en calidad de una parte componente o forma funcio-
nal del capital financiero y se limita a señalar la exis-
tencia de empresas y sociedades monopolistas comerciales
-industria1es. E1 comercio no constituía para aquel mo-
mento histórico una esfera independiente. consolidada, de
monopolización.

l. Dialéctica de la esencia y tendencias contemporáneas


del capital financiero.

Si bien sostenemoe la va~1dez de 18 definición len1niata


de le esencia del capital,fimnciero -8 principio de siglo-
como la fusión del capital monopoliS te indus tr iSlcon el
capital monopolista bancario -a partir de les condiciones
histór ico concretas de desa:nollo de la monopolización, en
las diferentes esferas de la pr oducción soc181 y el entre-
lazamiento de estos procesos-, hoy, oon absoluta dete!lllim-
oión y respeto, no a 18 letra, sino al espíritu de la doc-
trim y I118todolog:!a I118rxista-leninista, lle@Jlmoe al oon"l'8n-
cimiento de que la oonve:uión del oomercio, después de los
,
a1108 poe.tbelio08 en UlIl esfera de monopolizacion• ind epen-
dief1t8, -oonsolidada a partir de 18 déoada del 70-, as!
como la pr ofund 1zación de su pI! oceso de ensambladura y fu-
sión oon el resto de las partes funcionales del oap ital
financiero, han pI!ovocado que el comercio deje de ser una

210
eaten de colocación de cap itales subordinada 8 la indus-
t:fiAl. el capitel D10l:.l0poUst& come1'cial, S8 ha erigid o 8n
la contemporaneidad. en tllS de las formaa funoiomlaa d8
exi.tencia del capital financiero.

Lo deciaivo, para considerar al capital ~onopolista co-


mercial como una parte funcional independiente del capital
financiero, radica en el hecho de que el oapital monopo-
lista co~ercial desempeña, en la contemporaneidad un ro!
importantísimo'en la reproducción del mismo.

Al~o óiferente ocurre con la agricultura, la cual no po-


.
demos c(\!lsiderar actualmente corno una asiere ce monopoli-
zación independiente: más bien en ella 10 qtle se manifies-
ta es ~~ fenómeno dé penetración del canital financiero en
el agro. L~ mo:nopolizacj.ón en le agric~ltuX'," es aún beje
er.. +érminos cuantitativos, y se desarrolla .t'undamentalmentb
su'bordineda al capi.tsl monopolista ~.ndus tri~l a través de
lOS agrobusiness, dentro de los cueles incluso, res~l te

"ajo el peso de le agr~cul tura respecb el reato de las ra-


mas' de la producción industriel inoorpo:r'sdas al mismo.

Ocurre de csta manera en le a~rioultura algo similar 8 lo


que aconteciera al comer'cio en las primeres tres déoadas
del actual ¡¡ligIo, época en ¡a que exist{an monopolios co-
merciales pero subordinados al cap~.tal monopolista indus-
trial, conformando las áenominadas por Lenin empresas mo-
nopolistas industriales-comerciales. No constituía el
comeroio para aquel entonces, como ahora n~ lo constituye
la agricultura- t una esfera independiente de monopoliza-
oión del capital. Vale aclarar que en condioiones de prin-
oipios de siglo, -como resultado del retraso relativo de la
agricultura respecto a la industria-, no se manifestaban

211
en esta esfera los menores síntomas del tránsito al impe-
rialismo.

Por tanto, en la contemporaneidad, consideramos que, al


referirnos al capital financiero debemos tener en cuenta,
~ue él constituye la fusión del capital monopolista indus-
trial con el capihl monopolista bancario y el capital mo-
nopolista comercial. siendo estas. en el orden interno,
sus tres formas funcionales de existencia. Este, nos pa-
rece, un primer aspeoto a tener en ouenta en la interpre-
tación del desarrollo de la esencia del fenómeno oapital
tineno:Lero.

otro aspecto no menos importante en el análiSis de este


fenómeno lo constituya el heoho de que en oorrespondenoia
oon el desarrollo de una de las oaraoter1sticas del oapital
financiero sefíaladas por Lenin cuando afirmaba: ••• "el ca-
pital financiero es fundamentalmente movible y flexible,
as:! como especialmente entrelazado tanto interno oomo inteE
nacionalmente" ••• 5 en la aotualidad. el capital financiero
sólo puede esenoialmente existir,'en lo tooante a su esfe-
ra de aoción. oomo capital monopolista financiero interna-
cional, al' propio tiempo que, en gran medida, -rebazan-
do, el plano de análisis simple de su esfere de acción-,
se opera inclUSO el tránsito a su eXistencia, -atendiendo
a la fusiÓn y ensambladqrs-. como capital finanoiero de
naturaleza internacional o transnacional. Estas afirmacio-
nes las realizamos sobre la base de los siguientes oonsi-
deraoiones:

En lo tocante a la esfera de acoiÓn, pratioamente no hay


ningún consorcio,nacional que no realioe parte de su pro-
ducoiÓn en el exterior; pero este rasgo resulta lógicamen-

212
.." l.nsu.ticiente para considerar a un consorcio nacional
como una corporación. Es necesario conoO$r cual es su po-
tencia económioa, la escala de su actividad internaoional.
A prinOipios de los 8flos 76, el nivel mínimo para conaide-
rar a una de estas oo~poraciones oomo una CTN erS un volu-
m$n anual de ventas de mil millonas de dólares; para los
80 este parámetro de análisis ha superado a loa dos mil mi-
llones.

La ampliación y fortaleoimiento del dominio de los mono-


polios internaoionales en la economía mundial capitalista,
así oomo las diversas modalidades de entrelazamiento entre
las diferentes formas funoionales de estos monopolios in-
~ernac10nales, han conducido a la tor~ción del capital
monopolista transnacional, imprimiéndole un,sello peouliar
a la8 relaciones del capital monopolista contemporáneo.

Las.tormas tunoionales de existencia de este nuevo tipo


de capital la oonstituyen los monopolios transnaoionales
industriales y bancarios.

Las oorporaoiones transnaoionales dominan en las ramas


punteras de la eoonomía, oontrolando en uno u otro grado
el potencial oientífioo de la sooiedad burguesa, e influ-
yendo sobre los oambios de estruotura .mauaial de la socie-
dad oapi ta lis ta •

A las transnaoional•• a prinoipios de los afios 80 le 00-


rrespondían, más de la teroera parte de la produoción in-
dustrial, más del 80% de las patentes de la nueva téonioa
y la teono¡ogía en el mundo oapitalista. Vinoulado oon
la poten9ia de laa CTN se aloanza un nuevo nivel en la ex-
portación de oapitales en forma de inversiones direotas.

213
Si bacia 1960 el volumen de las inversiones directasua
de 66 mil millones de dólares a mediados de los a1108 80
alcanza la cifra de loe $700 mil millones. Cerca del 80%
de las inversiones dire ctas le corresponden en los aftos 80
;
a las 500 corpol'aclones mas grandes del mundo. Pero no se
trata simplemente de un ni've 1 superior de las exp or té cio-
nes directas de cap ital. sino que. a partir de la década
del 60 se va a comenzar a manitestal' y de IIIBmra creciente.
UIl8 nueva cualidad en la internaciona 1ización de la vida
'económica: su traslado coneo1idado hacia la esfe3!8 produo-
tiW. la consolidación del ciClo internacior:e 1 del cap ita1
pr oouct1vo. Este fenómeno .e :relaciOrJi! da manera estreoha
con la denomineda tranemciomlización. término que preten-
de expresar el carácter internacional que asume el pr oceso
de concentración del capital. especiaimente para los aftas
70-80 en que se deseD'YUelve la nueva etapa de la RCT y se
acuea el C8rác~er internacional del pr oceso de la repr oduc-
ción del capital timnc tero.

Es decir, la transmciomlizaoión óonstituye un término


utilizado para expresar el traslado a la esfera de la pro-
duoción de III1nera consolidada del proceso de intern8ciona-
lización, q\le ahora existe como internaciomliZación conso-
lidada del cap ital y de la pr oducción.

Esoa1a oada vez lIIlyores alcanzan las CTN en el comeroio


capitalista munHal; une parte signLt:icativa de este le
conesponde al suministro mutuo de materias primas, de
productos intermedios y productos acabados. entre seCCi0%l88
de uta misma corporación d1stribu{dos entre filiales. y
entre filiales y fi.l!mas bajo su control. Por ejemplo, en
general, bajo el control de los monopolios y fi.l!lIIls a ella8
suborditadas, se realizan Msta las 4/5 partes del comeroio

214'
mundial capitalista y, solamente dentro de los canales in-
tercorporativos en los marcos de los complejos productivos
internacionales de las CTN se realiza cerca de las 2/5 par-
tes de la circulación mercantil internacional. Con respec-
to al capital monopolista comercial podemos significar que
internacionalmente actúa y existe entrelazado funcionalmen-
te, con el capital industrial monopolista, aunque resulta
muy interesante sefialar que en algunos consorcios interna-
ciGhales norteamericanos y japoneses prima el. capital Co-
mercial respecto al capital industrial, tal es ei caso de
los consorcios internacionales japoneses: Mitsi Buasan,
Mitsubischi, Itochu, Marubeni, Nissio-Ibai y de los consor-
cios internacionales norteamericano.: Sears Roebuck, Sa-
feway stores, Crogsher, Penny entre otros.

Los volúmenes de prod ucción de las CTN norte.americanas


en el exterior, superan de 2 a 6 veces las escalas de la
economía de los grandes potenCias europeas como Francia,
hasta determinado momento la RFA., e Inglaterra.

La actividad económica de esas gigantes CTN es compara-


ble con el valor del PSG nacional de varios estados capita-
listas altamente industrializados como es el caso de la
EXXÓN norteamericana, que, en 1980 realizó ventas por un
valor de 110 mil millones de dó¡ares, cifra superior al
produc'to social global de Dinamarca, Australia y Suecia y
sólo algo inferior a la suma del PSG de todos los pa;Íses
subdesarrollados del norte de África por poner algunos
ejemplos. De las 400 corporaciones más grandes del mun-
do, el 40% de toda su producción se lleva a efecto fuera
de los marcos del país base. En el, exterior se encuentra
el 50% de todos los ocupad'os en las CTN obteniendo interna-
cionalmente el 70% de sus ganancias.

215
No podemos dejar de referirnos a como los monopolios re-
laéionados con la carrera armamentista amp11an sus p~sicio­
nes de poder y su influenoia en el marco de las relaciones
económicas internacionales, siendo estos monopolios los
que ocupan una posición cimera en EE.UU., los que bas6ndo-
se en el programa de armamentos americanos, en el alto en-
deudamiento estatal y rigurosas prácticas proteccionistas
disponén de las más favorables condiciones pera su expan-
sión internacional.

A partir de los años postbélicoS se opera un gradual pro-


ce80 de universalizaoión de la banca, que debe ser entendi-
do oomo perte del proceso de internacionalización del capi-
tal financiero bajo la forma de capital monopolista banca-
rio internacional a través de los siguientes fenómenos:

- creación en los años postbélicos de determinadas institu-


ciones tales como el Fondo Monetario Internacional. el
Banco Internacioml de Reconstrucción y Fomento, el Ban-
co Interamericano de Desarrollo y otros que constituyen
una manifestación del capital monopolista de 'Estado, ins-
tituciones que proliferan a partir de los años termina-
les y postbálicos;

- deaanollo de 108 banoOll ,extrateu1tor1alea. (OPF SHOBI


BANK) 0'tamb1én aenom1mdo8 paUÍ8011 !18cal •• ,6

creación de los años 70 de agrupaciones bancarias inter-


nacionales destinadas a garantizar las actiVidades de
las gigantescas corporaciones transnaoionales. Estos
bancos monopolistas transnaoionales son gigantas bancos
nacionales que realizan su actiVidad a esoala interna-
cional,- participan en el reparto económico del mundo, d~

216
tribuyen y movilizan los créditos a escala mundial por
medio de una extensa red de filiales bancarias en el ex-
terior, monopolizan el mercado de los capitales de prés-
tamo en la esfera iaternacional. Desde que surgen no
responden sólo a garantizar las actividades de las gigan-
tescas corporaciones transnac10nales sinó que iatervie-
nen activamente en la acumulación del capital invertido
en la producción, participando y controlando directamen-
~e las actividades del capital monopolista industrial
lntermcloml. dentro de estos grupoa bencarlos lnter:na-
cloml.

Entrelazamiento y dinámica del capital financiero


internacional

Los monopolios bancarios internacionales fortalecen sus


víncUlos con las CTN a través de la concesión de créditos,
servicios bancarios et~.1 por su parte las CTN utilizan
a los bancos transnacionales colocando en las cuentas de
estos, capitales en el corto plazo, realizando movimiento
de su capital efectivo de unas filiales a otras y de las
casas matrices a las fIliales a través de los mismos.
" ,
in dlferentes formaa tiene lupr la fusion y ensallbla-
lliento sistemático de las corporacioD8s be-marias e indus-
triale. y la formación soble e.ta bese de 1IIperics del ca-
pital flmnclero tnJ38molonal y de la o11811rqula f1mncie-
ra traumoloml.

El oapital monopolista trananacional subordina ramas ent~


ras de la producción a esoala de diferentes, países, as!.
como a nival de la economía capitalista mundial.

217
Como resultado de la internacionalización del cielo del
capital productivo y la consolidación de este proceso se
van 8, operar dos fenómenos singularmente importante en
,

la decaoa del 70;

- el mayor grado de dominio nacional e internacional del


capital financiero geneI9 a nivel internacional un mo-
vimiento importante del capital entre las diferentes es-
feras de su inversión;

- este fenómeno anterior se halla incentivado ~or la inter-


nacionalización de loa mercados del capital fiotioio,
proceso denominado "renacimiento de la' acción" as:! como
por la tendencia al desarrollo de los ya referidos ban-
cosinternacionales, también denominados de especializa-
ción, fenómeno t:!pico para la mayoría de los bancos euro-
peooccidentales que se desarrolló aceleradamente en E.U.
patrocinado por las medidas monopolistas estatales de la
llamada desregulación.

Al crecer la movilidad del capital en los marcos de las


CTN se polemiza acerca de la tendencia a la 'forma ción de,
un fenómeno nuevo: la tendencia a la formación de una ga-
nancia global monopolista transnacional.

Se anUiesta a la vez um cierta tendencia. de:rivada de


la propiedad capitalista en su lII!Iyor grado de desarrollo:
la tendencia a 8ubordimr los intereses de determiDild08
pe {ses a los intereses del capital :fimDCiero inte:rnacio-
ml. creámose un nuevo núoleo de oont-radiccioIl8s entre las
corporaciones transm cionales. entre el capital fimDC iel!O
internaoioml en formaoión y laa :f0l'1D88 mcionalea del Ca-
pitalismo Monopol1s ta de Katado.

218
4. Algunos nuevos fenÓmenos vinculados al desarrollo de
las formas funcionales del capital financiero l'

En la SecciÓn V analizamos en la década del 30 del ac-


tual siglo, los cambios importantes que se produjeren el
capitel monopoliste bancario como parte funcional del ca-
pital financiero: Creación de nuevas instituciones y mo-
dificaciÓn de funciones de las ya existentes.

Desde comienzos del siglo el capital monopolista banca-


rio se manifestó como la parte funcional del capital finan-
ciero de rol decisivo y mayor relevancia. En aquel pe-
ríodo las condiciones de la producción provooaban gran de-
pendencia de las compañías industriales del mercado de
préstamos , para elevar la concentraoiÓn -del cap·ital. La
obtenciÓn de mayores ganancias monopolistas eXigía el cre-
cimiento de la demanda de crédito, lo cual estImulo el de-
sarrollo intensivo de las instituciones bancarias y la di-
ferenciaciÓn de un grupo de bancos monopolistas. Sin em-
bargo, la transformaciÓn de un grupo de bancos monopolis-
tas. Sin embal!go. la transtol!mación de un grupo de bancos
lIlonopolistas. en el núc'leo del capital t1nancie:ro madura-
I!on solo cuando en la actividad de los mismos pasa a ocu-
)al! un lusal! decisivo su intervención en las aotividades
t. p:roctuótiva.

)esarrollo del capital monopólista comercial

A partir de 1929-33 se empiezan a c~nfront8r con espe-


:ial fuerza en la economía capi talis ta, problemas de rea-
ización; crisis acompañadas de una saturación sin prece-
entes de los canales de circulación de la masa mercantil,
videnciéndose, la inconsistencia de lap~áctica, del equi-

219'
librio "espontáneo" de la producoión y 'el oonsumo.

Desde este momento oomienzan a manifestarse ¡os primeros


instrumentos de la regulación monopolista estatal: se
restructura la produooión en correspondencia con el princi-
pio de orientaoión meroantil MarkentiDg, al propio tiempo
se manifiesta una gran influencia de los produotores en el
oomportamiento de la demanda finsl, esta se amplIa artifi-
cialmente debido a los oréditos al consumo Y las compras
estatales.

En definitiva se pone en evidenoia le tesis leninista


sobre la importancia del mercado interno en el nivel de de-
sarrollo del capitalismo a la cual se refiere en sus traba-
jos: Acerca del llamado problema de 108 Mercados y en El
Desarrollo del Capitalismo en Rusia.

El mercado empieza a jugar su papel no sólo de lImite


al proceso de producoión social, sino de acioate en su de-
sarrollo.

Una vez más ee oorrobora también la tesis de Marx:


••• "la pro ducei ón es inmed ia talllente consumo... el oons urno
es inmediatamente producción" , ••• 7 el oambio , un momento
,

med1ado~ entre la produccion y la distribucion de los pro-


ductos y, en su totalidad constituye la circulación misma,
sin dejar de ser en otro , plano, también un. mome'nto inte1'lllE
diario entre la produccion y el consumo.

El mercadc empieza a determinar cambios en la estructur


volumen y forma de organización de la producoión.

220
De tal forma, a partir de los aftos post-bélioos se obser-
va. en los principales países capitalistas un fortalecimien-
to de los monopolios oomeroiales.

Con independenoia del control temporal relativo de la su- .


perproducoión de capital meroancía en las déoadas del 40,
50 y 60, a consecuencia de las medidas de regulación mono-
polistas privadas y estatales, a mediados de los aftos 70,
se registra un creoimiento reoord para los sftos post-béli-
oos de las reservas mercantiles y del significado de su
desvalorización.

Ello demostró que el capitalismo no había podido lil>rar-


se de sus enfermedades orónioas, lo oual se manifiesta prin-
oipalmente en la actualidad en el oaráoter agudo de los
problemas de la reproduooión,en la oreciente desproporoión
entre las posibilidades objetivas del potencial productivo
aoumulado y las posibilidades de su potencial real de explo-
tación. Todo ello, unido a la agudill8ólón de los problemas
de la re~ización, contribuyeron al creoimiento del signi-
ficado de la esfera de la circulación en el prooeso de re-
producción capitalista, condicionando, una aguda oompeten-
cia entre las compaftlas
, .
monopolistas comerciales e indus-
triales. Estas Ultimas buscan activamente medios capaoes
de neutralizar la tendencia al fortalecimiento d~ la posi-
ción de las firmas oomeroiales.

Las oompaftÍas industriales utilizan las ventajas que bro-


tan de un "nivel ae oonoentraci6n del oapital comparativa-
mente més elevado· y de las fuerte posioión que sostiene
en la estruotura del oapital monopolista en general,

En el proceso de desarrollo de la reproducción del oapi-


tal financierQ se vea manifestar por tanto una doble ten-
22'
dencia: por un lado, la tendencia al fortalecimiento de
las posiciones del capital comercial y, por otro, la ten-
dencia a la ~neración de fuerzas contrarrestan el fortale-
cimiento del capital comercial.

Desarrollo del capital monopolista comercial

Como ejemplos de la primera tendencia podriamos referir-


nos al desarrollo de gigantescas corporaciones monopolistas
comerciales:

En Japón debiao a determinadas condioioneshistórioas,


-relativamente débil concentraoión del oapital en la indus-
tria-, aÚn antes de la guerra, en oondioiones donde el pa-
pel reotor era desempeñado por el capital usurero comer-
cial, se conformaron las uniones monopolistas dzaibatsy.
La posición de las compañías comeroiales en la estructura
de estas uniones, se incrementó en un grado bastante gran-
de con el dominio de estas en las relaoiones comeroiales
externas y el comercio al por mayor; de tal forma que, pare
los años 70 y 80, las ventas de los tres oasos comeroiales
más importantes de Japón oouparon un 27,5% promedio del
PNB.

En ~ los consorbios comerciales también forman parte


del grupo de los más grandes monopolios del,pa{s, en el
comercio minorista aproximadamente 46 corporaciones Son pro
pietarios del 64% de los aotivos de las oompañ{as accionis-
tas de la rama, lo cual es oontrastable oon el nivel de
c.oncentración del capital en la industria transformativa,
donde corporaciones analogas por sus dimensiones, -aproxi-
madamente 290-, poseen el 67% de los aotivos totales.

222
En Inglaterra a los auatro firmas comerciales más gran-
des, les corresponde más de la mitad de las ventas mino-
ristas de las mercancías de tipo alimentario.

En sentido general, a partir del perIodo post-bélico,


en los países capitalistas altamente industrializados:

1 Las grandes firmas mayoristas y minoristas se convierten


en independientes en la elección de los suministradores
en la complementación del surtido. Los monopolios in-
dustriales, no sólo pierdenla capacidad de dictar con-
diciones de venta, sino que también están obligados a
realizar muchos ajustes en sus relaciones con los comer-
ciantes ante el temor de perder los principales cana-
les de circulación. Los principales contratantes para
la distribución de los encar{':os d'el comercio son las
pequeñas firmas y en los últimos años también los pro-
duct'ores de países subdesarrollados que no son capaces
de resolver las necesidades de sus mercados sin la ac-
ción intermediaria de grandes compañÍas comerciales.

2 Los monopolios comerciales intervienen como grandes com-


pradores de mercancías, una parte significativa de 108
cuales se pone a venta con las propias marcas de las
firmas comerciales.

:3 En los principales países capitalistas en la actualidad,


por su esencia, ha terminado el tránsito de la forma
mono-ramal de organización del capital comercial a la
multirramal, siendo un elemento importante de dicho
proceso de integracion directa en la esfera de la pro~
ducción.

223
· 4 El reforzamiento de las posiciones en la competencia
por perte de los monopolios comerciales y su capacidad'
de realizar une política de mercado independiente, ha
conducido a cambios significativos en el sistema de for-
maoión de precios monopolista. que abordamo8 en un capí-
tulo de estas Lecoiones.

5 La monopolización del comercio ha demostrado ser en la


contemporaneidad una necesidad del proceso de reproduc-
ción del capital, esta esfera desempefia un rol no' poco
considerable en la explotación del trabajo asala~ado
ocupando en 1a actua1~dad como promedio a un 20% de la
fuerza de trabajo asalariada en los países capitalistas
altamente industrializados.

6 En la actualidad, el rol de comercio en la reproducción


está asociado a la consolidación del mismo como esfera
de monopolización independiente, ello se expresa en:

a. Las empresas comeroiales de la rama analizan y


sihtetizan las información del mercado y sobre es-
ta base orientan a la industria aoeroa de la ven-
ta de los productos de aouerdo oon la eXigencia de
los compradores: influyen activamente en la
produoción 11 determinen en gran medida sus rasgos,
lo cual se traduce en el hecho de oonvertirse en
partioipantes directos del prooeso produotivo. Es-
to no es una función privativa de las granrles em-
presas comerciales, sino que toca tambián a las
pequefias firmas, las cuales transmiten en volumen
creciente, información comercial a la esfera de
la producción y sirven como une especie de labora-
torlo de ven te de los monopolios inél uatriales.

224
b. Intervienen activamente en la esfera del consumo,
al entrar en contacto directo con los c9naumidores
finales determinan en medida significativa, su
orientación en el mundo de las mercancías, forman
$U opinión y estereotipo de conducta en beneficio
del oapital monopolista.

c. Aumentan su papel en operaciones de carácter produc-


tivo: las operaoiones de transportación e.peciali-
zada y la conservación de mercancías no han traído
un desplazamiento sensible de los intermediarios
comerciales de su esfera de aotividad económica; pa-
ra estas actividades disponen de una potente base
productiva en forma de moderno parque, de transporta-
ción.

d. Espontáneamente se ha formado una división del tra-


bajo entre el oomercio y otros sectorea de la eoo-
nomía que aseguran la cirCUlación da las mer6ancíaa
contr1buye~o al surgimiento de formas de especiali-
, .
zacion que de una mejor forma responde a las eX:f.gen-
oias del progreao técnico en la eafera del comer-
cio.

e. Se manifiestan nuevas peculiaridades-de la activi-


dad eoonÓmica de las empresas oomerciales, tooante
a su relación oon la esfera crediticio finanoiera,
10 que ha influído en la oapacidad oompetitiva de¡
oapital comercial y el industrial.

Las grandes corporaciones oomerciales acumulan suficien-


tes recursos financieros para evitar reourrir frecuente-
mente al mercado de préstamos. Esto no reduce el papel

225
de los bancos en tanto, una gran demanda de crédito surge,
vinculada al volumen de las firmas comerciales acelerándo-
se el proceso de emsamb1adura del capital monopolista co~
mercia1 con el capital monopolista bancario.

Penetración del capital monopolista industrial en el


comercio

1a penetración de los monopolios industriales -como forma


funcional del capital financiero -en la ésfera del comercio
está condicionada por la aguda lucha competitiva por los
mercados de venta •

• Con el objetivo de asegurar condiciones favorables para


la realizaoión de las mercanc:!as, esa penetraoión ocurr.
a través de dos vlas fundamentales:

1ra. Eliminación de los intermediarios comerciales en la


esfera de la circulación y su sustitución por un apa-
rato de realizaoión, pr opio de las compañlas produc-
toras, que incluye, la creación de una red de ofici-
nas encargadas de la comercializaclón de los produc-
tos, o que, simplemente se apoyan en la gestión de
simples agentes oomercia1es para tales efectos.

2da. Conservación de compañías comerciales -formalmente


independierites-, pero cuya dirección es realizada
por parte de las firmas industriales.

Hacia los años 60, proliferaron en el caso de la econo-


mla norteamericana, las agencias minoristas ocupados fun-
damentalmente del comercio basado en el método de visitas
a las casas; fenómenos que no tuvo resultados del todo po-

226
sitivos como se esperaba.

Mucho
., más significativo
. por su magnitud resulta, la .
"eliminacion" por el capital industrial del eslabon mayo-
rista de la esfera de la circulación. En el comercio de
las mercancías de amplio consumo. esto fue logrado a tra-
vés del establecimiento de vínculos directos de las empre-
sas productiva.s con el comercio minorista. Estos alcanza-
ron su más amplia difusión después de la gran depreción
de 1929-33. alcanzando su mayor desarrollo en los aftos
50 y 60.

En los E.U. la parte de las entregas directas a las fir-


mas minoristas por parte de la industria transformativa.
en el caso de la venta de mercancías de amplio consumo
creció notablemente en las décadas 50-60, para decaer en
la década del 10 en momentos de crisis prolongada de la
eoonomÍa capitalista; para ese nuevo momento se observó
la tendencia contraria hacia una más amplia utilización
de los intermedi~rios mayoristas. por· cuanto estos. uti-
lizando las venta3as de especialización. pudieron asegurar
para esa etapa un nivel más alto de eficiencia técniCo-
económica en el comercio.

Actualmente en los E.U •• la escala de los vínculos di-


rectos de les monopolios industriales con el comercio mi-
norista, se encuentran al mismo nivel de los aftos 60.

Es importante tener en cuenta que este tipo de víncu-


los exige la existencia de grandes compradores en un grado
no menor que 108 grandes vendedores; estos apareciero. en
medida significativa como resultado de la concentración
del propio comercio, de la formación en este. de potentes

227
asociaciones compradoras de firmas minoristas. No obstan-
te devenir en superfluas, la participación de algunos co-
merciantes intermediarios en el proceso de circUlación, el
capital monopolista comercial lejos de verse socavado, se
manifiesta fortalecido en sentido general.

Teniendo en cuenta los factores técnico-productiVos qlJe


limitan la eliminación directa .de empresas en el eslabón
mayorista del comercio el capital industrial ha utilizado
variantes: la formación de oficinas de vanta y abasteci-
miento propias, y/o la absorción de las firmas comercia-
les en funoionamiento, trayendo como reau1tado una re1ativa
subordinación del capital comercial al industrial dentro
del comercio, 10 cual no contradice el ya descrito fenóme-
no de conquista de una posición importante del capital mo-
nopolista comercial en el núcleo del capital financiero
como forma funcional del mismo,

Debido a que las firmas industr iales en el cca.rcl0


tienen l1rapado el SUl!tido de produotos, en tamo las mi8-
mas dependen del aumin1s tr o de :tia oompefl.!. aBare, funcio-
nes importantes de la comercialización
, .
de las mercancías,
tales como su conser:v,acion y el servicio a los pequefl.os
clientes permaneoe bajo la gestión de las firmas mayoristas
independientes; como promedio en la aotualidad las filia-
les de venta de las compefl.{as industriales envían a los
pequeftos clientes sólo un quinto ,de sus ventas. A pesar
de la moder.nizaoiónde la red de ventas de mercancías por
el capital industrial, las firmas comerciales, denominadas
también intermediarios independientes-, continúan ofrecien-
do un amplio círculo de serVicios comerciales siendo ello
una de las razones por la oual conservan una pOSiCión cla-
ve dentro de la reproducción del capital financiero.

228
Los monopolios industriales por su parte, no están inte-
resados económicamente en la eliminación completa de las
firmas comerciales i~dependientes. Los límites objetivos
de la subordinaoión ·organizativa y direota del comeroio
los obliga a buscar formas de cooperación entre ambas.

Como resultado de este fenómeno, las firmes comeroiales,


espeoialmente las pequeftas, caen con frecuencia en comple-
ta dependencia produotiva y financiera del monopolio indus-
trial, constituyendo uno, de los más impor1¡antes
, inatrumen-
,
tos de esta subordinacion la realizaoion de contratos pare
la entrega de productos a las ramas de la produoción alta-
mente monopolizados.

El desarrollo de los sistemas de convenios de las cor-


poraciones.industriales con las firmas comeroiales aoerca
de la concesión a estas últimes de dereohos para la reali-
zaoión de meroanoías reoibió un nuevo potente impulso en
los aftos 60.

El monopolio industrial contemporáneo propone al peque-


fto oomeroiante, -con el cuel ooncerte el oonvenió-, el
dereoho no sólo a la realización de las meroancías, sino
también un "paquete" oompleto de servioios complementarios,
los más grandes monopolios industriales, monopolizando los
prinoipeles
, logros científioo-técnicos subordinan
.
oada
, vez
mas a les pequeftas empresas oomeroiales, transformandolas
en un apéndioe de ellas.

~spués de muohos aftos de luoha por la o onquista de la


red de .ventas, les oorporaoiones industriales norteameri-
oanos, reelizan en le práotioe, en le esfere del comeroio,
-e tr8~s de le mediación. de ofioinas de venta y sistemas

229
de contratos-.el control sobre loa 2/5 partes del comeroio
lIIl yor is te Y 1/3 del minoris ta •

La penetración del capital monopolista industrial en la


esfera deloomercio constituye una expresión del desarrollo
de la esencia económica del Imperialismo, constituye una
exige no ia de la amplie ción del dominio efectivo y del oon-
trol del capital fimno 18ro en la oirculaoión. Este fenó-
meno se concretiza en el log: o de un lIIlyer control en un
pr oceso ta n impor te nte como es el de la fer lIIl ción de pr e-
cias, as! como sobre la pubH..cidad y la regiones de 'Venta,
en tanto, le f1.rDlt 1ndustr 18 l., 8 dtlerencia del. 1nterlll8d1a-
rio comercial independiente, esta interesada en real1sar
um pol!t ica de actha influenc ia spbre el coneumido:i! con
el objetivo de atarlo 8 las produociones de um u otra
firma concreta.

Is;a interesada adem,s en conocer la información Dlcesa-


ria sobre el Dlo'Yimiento de la demanda de detarmimdas mar-
cancras imper tantes. cuya reputación puede ser afeotada,
por una arbitraria medida de reducoión de los precioa eto.,
meroancía. que exigen de una estrategia de venta cour dina-
da, estrategia que no siempre se encuentran inte:resadOll o
no son capaoes de mantene:r las fil!lD8s oomeroiales.

Sin embargo, a la penetraoión del oapital illdustzial en


el comercio existen serios obstáCUlos debido a loa cua-
les, muobas de las formas de _nUeataoión de este fenó-
meno han agotado sus POllibllidades: junto con el aumanto
del P9tencial económioo del oapital monopolista co_rcial,
-y a otros factores técnico-econÓlaicoa que limitan el te-
nómenb en cuestión, al cont:rol del capital monopolista iD-

230
dustr ial sobre el comarc10. se le contnpone un oba táoulo
e8encial: loa cambios 81gnit 1caUvoa experimentados ••
el 1'01 fun010ml de le8 firma8 monopolista8 00mar01ale8 en
el proceso d. reproduo01ón social del oapital.

"

231
CUiTULO 19

IL CAPITAL PINANCIBBO CONTIMPORÁNIO y SU HlLACI6N CON IL


DISARROLLO D'L SISTBMA CRIDITICIO y DIL CAPITAL PICTICIO.

1. La, conexiom, pa~a el coptJ!ol a niftl de f!t1!upo


fiDInoiuo

La, oonexione, para el contJ!ol a niftl del grupo timn-


, ,
oiero se ejeroen a 1;]!ave. de la • • iguiente. me oan18moe •

La. oomx10Du pa~a el contlol en lO! Grup9' Pimnciuo,

4/ .~
COIl8xioms pi ra el oontllol
par medio de:
lB
relacioms lela ciones
de •
deuda s . e inver-
de
s1one. pl! opiedacJ influencia
I
neX08 de crédito
J L I
a a vínculos
COIto ..ediano tira nciello8
plazo plazo de lar.
du~ación

A. In el capital18mo cont_pará.o 1'lIeltoarimn la utiliza-


oión de las deuda •• -mediante obli81 oioms d.e présta-
m08-. lIaspeoto a las aooioms como mecan18mo de oontrol
interoorparativo.

233
¿Por qué ocurre esto?

a. La gran mayor fa de las obliga ciones se cotizan fuera de


.
las bolsas; las bolsas. o mercados de acciones no están
mos trando regularmente el compor temiento deseado.

b. Las instituciones financieras que tienen deudas tienen


garantfas de gamncias: la acci9n da garantía de ga-
nancias. los d1:ectores de UJlB compafi!a pueden decla-
rar que no bey dividendÍlII. mientras que en el caso de
lBs obligaciones si um compafi:f.a fracasa bay una propie-
dad que se puede tomar.

c. Las deudas establecidas par obligaciones o por préstamos


se tan erigido en un mecanismo importantísimo de solu-
ción a las contradicciones vinculadas con el funciom-
miento de las corporacioXl8s a partir de las exigencias
inversionistas que se geXl8ran a instanciss de la Revo-
luc ión CientÍf ico Técnica. Al respecto debemos destacar
dos m.ome nt os que s e distingue n cual ita ti 'VB me nt e: como
pr imer momento. el referido a las décadas del 50 y 60 co-
rrespom ientes al boom inwrsionista. Y. como segundo
momento. el que se \l8nif iesta aproxlaadamente después
de los pr imeros afios de la década actual producto del
desenvolvimiento de um nueva etapa de la Revolución
Científico Técnica.

e. Las deudas se ben convertido en un mecanismo para la


fetichización de las epnanc1as. Las deudas se han con-
vertido en uno de los elementos más impor tentes en las
mrgociaciones de 18 compaf!.fa con loa sine! icatos obreros

234
en torno al salario que deben pagarle e los trabajedo-
red. Las compañÍas dicen ,que no tienen ganancias, por
ajemplo, pero ese dinero puede estar 'saliendo a través
de la estructura de las deudas siendo los grandes ban-
cos y las compaftías de seguro los beneficiarios secre-
tos de tales maniobras.

¿Cómo se manifiesta este vínculo entre las deudas y el


ejercicio del control? Esto se concreta en las formas de
crédito:

Las corporaciones se dirigen a determinadas institucio-


nes financieras para solicitar créditos a corto plazo,
para realizar inversiones, o para comprar o adquirir otra.
compaftÍa-, proceso en el que se requiere contar con dete~
minado flujo de capital efectivo. Estos créditos general-
mente los ofrecen los bancos comerciales, aunque también
cumplen estas funciones con fuerza las compañÍa~ de seguro.
Pero, ¿a qué banco comercial y/o compeftía de seguro se
acercan para realizar tal petición? Este mecanismo gene~a
la dependencia de la corporación respecto a determinado
grupo de bancos comeróiales y compaftÍas de seguro de entre
las cuales se destacan respectivamente una o dos como tal.

La otra forma de crédito serían los préstamos a mediano


plazo con el obje'!;ivo de realizar determinadas inversio-
nes. Estos préstamos privados pueden solicitarse para un
período entre uno y quince aftos y son ofrecidos por los
bancos de inversión; um det8l!IR1mde corporación siempre
se dirige a un grupo de bancos de inversión pare solicitar
estos préstamos, de cuyos bancos de inversión hay uno que
cumple la función de principal banco de inversión, respec-
to el cual existe te~bién une fuerté dependencia de la re-

235
ferida corporac~ón. y pOdríamos preguntarnos además de lo
ya planteado. ¿por qué oourre tal situaoión?

Este principal banco de inversión dé la corporaoión va


a ejeroer sobre la misma un verdadero oontrol finanOiero.
va a poseer el control de la deuda de dicha oompaftla Y.
si esta no paga sus deudaa. el banco tiene la facultad de
cambiar los dirigentes de la junta direotiva de la misma.
de apropiarse de las accl.ones más prometedoras y/o de las
instalaciones de mayor perspectiva dentro de la estructura
del capital efectivo en funcionamiento de la corporación,
o. si lo prefiere. podría hasta deolarar a la compaf1:Ía en
quiebra.

Por otra parte tendremos también como nexo de crédito


a .los vínculos 'finanoieros de larga d~aoión. de entre los
cuales se destacan como principales: los empréstitos por
emisión de obligaciones y los préstamos a plazo fijo.

Resulta importante destacar que mediante las operaciones


oonjuntas con el capital ficticio y especialmente asociado
al meoanismo de las deudas se produce el ensamblamiento de
la Oligarquía finanoiera oon el Estado. lo oual va a pro-
vocal! que el mismo aparezca COIIO deudor y acreedo:ral 81a-
mo tiempo ocupando una posi4ión privilegiada en ccmparacion
con las empresas privadas~

En s:!ntesis podríamos plantear que el desarrollo del


imperialismo presupone a su vez un desarrollo inusitado de
la socialización capitalista de la producción, proceso en
el que juega un papel trascendental el propio desarrollo
del crédito, pero, a su vez, a instancias de ese mismo pro-
ceso se opera un fortalecimiento y centralización de la

236
propiedad privada del oapital monopolista finanoiero y
una ampliación de las oondiCiones de monopolización impe-
rialista, oonfirmándose una vez más las consideraciones
realizadas por Mar.x al efecto:

••• "La doble Qaraoteristioa lD111!Dente al sistema de oré-


dito: de unaperte, al desarrollar los resortes de la
producoión capitalista, el enriqueoimiento mediante la ex-
plotación del trabaj o ajeno hasta oonvertirse en el més
puro ygigantesoo sistema de juego y especulaoión, redu-
ciendo cada vez más el número de los contados indiViduos
que explotan la riqueza social, y, de otra parte, al esta-
blecer la forma de transición hacia un régimen de produo-
ción nuevo. Esta'dualidad es la que da a los principales
portavoces del crédito •••a agradable fisonomÚl mixta d.
estafado:us y profetas" ••• 8

Ya el propio Mar.x nos argumentaba oomo, prescindiendo


del sistema de las acciones, el crédito brindaba al capita-
lista un poder absoluto dentro de ci.rtos límites, de dis-
posición sobre capital ajeno y p~opiedad ajena, o sea, un
poder de disposición sobre trabajo ajeno, ~xplicaba cómo
la facultad de disponer de capital SOCial, no de cap~tal
propio, le permitía al capitalista disponer también de tra-
~jo social.

B. Las relaciones de propiedad como mecanismo para el


ejercicio del control de las corporaciones por parte
de los grupos finanoieros.

Dentro de l8S principeles variantes del sistema de perti-


" nos detendremos en la oonoerniente a la poseñon
o1pacion ,
o administración de aooiones de las oompa:f1ías industriales

237
del capital bancario monopolista.

Los bancos de inversión ocupan una posición estratégica


en el siStema de control de la corporación, especialmente
también a partir del funcionamiento del sistema de partioi-
pación, ellos emiten loa bonos y acciones de la co:rpora:
oión, y estos son vendidos pO! cor poraoiones be ncadas de
inve:rsión.

El' banquero de inversión vinculado con determinada com-


pañía industrial es el administrador de la oorporaci~n;
controle toda la operación, recibe un honorario especial,
enorme, como administrador y maneja el més grande paquete
de acciones o bono.

Su principal papel reside en la red de disposiciones


financieras por medio de las cuales se establece el control
sobre les gigantescas corporaciones con el conoomitante
acceso a cientos de millones de dólares de las gananCias·
provenientes del control.

Ya habíamos hecho referencia al sistema de participación


en los marcos del control corporativo, pero, de lo que se
trata ahora es de destacar el control que ejercen en siste-
ma determinados bancos comerciales, bancos de inversión,
compañías de seguro, y firmas legales sobre una determinada
corporación.

El sistema de participación, potencia el control del gru-


po sobl!e dete:rmimdo universo de corporaciones, lo cual
no supone la pérdida de poder del consejo de dirección o
administración de una corporación para decidir problemas
oparativos cotidianos. Esta potenCiaCión del poder del

238

11
grupo financiero mediante el sistema de perticipaci.ón 13e
alcanza en gran medida debidó a que al controlar a una cor-
poraoión madre, -casa matriz o holding de hOlding-, de he-
oho se esté ejerciendo de manera indirecta el control so-
bre el sistema de corporaoiones hijas, nietas, etc.

il cont:l!Ol y la pertenencia de ura oorporaoión a un gru-


po no es un pr oceso lDBoánioo. no tiene neoesariamente que
producirse oomo tal; UD!l oarpo18oión puede enoontl!8ue ba-
jo la intluencia de distintos grupos. oomo ocune treouen-
telDBnte. loqueoomplica de DIlDua ooraid.rable el análisis.
A esto se le denomina control compartido o participación
conjunta en el control.

Las principales dificultades práoticas'que pueden ser


confrontadas para develar el ejercicio del oontrol de gru-
po sobre una corporación, son las siguientes:

- los macanismos del control sólo se manifiestan abierta-


mente en momentos de crisis -ante los intentos de vulne-
rarse la hegemonía de un grupo-, y se mantiene muy vela-
do en otros momentos,

- nos podemos encontrar con que un mismo aocionista se


puede registrar con distintos nombres, lo que se conoce
como "nombl;'e de calle ";

c. Las relaciones de influencia como mecanismo de conexión


de control

En los marcos·del grupo financiero, aunque un tanto deri-


vada de las relaciones de deuda.e inversión y de propiedad,
no puede ser dejada de tener en cuenta, pues más bien se-

239
lla el control del grupo a partir de dos direcciones estre-
chamente vinculadas: relaciones de influencia oentro gru-
po -oorporación y relaoiones de influenoia oentro grupo-
Estado, revistiendo esta última connotada importancia a
partir de la relación polítioa-eoonoMÍa en el oontexto del
dominio del Capitalismo Monopolista de Estado.

2. El desarrollo del sistema oreditioio y del oapital


fictioio

~l desarrollo del sistema de crédito y la enorme concen-


traoión del negocio de préstamo de dinero en manos de los
grandes banoos, tiene, por tanto, que ao&lerar ya de por sí
la acumulación del oapital susceptible de ser prestado, 00-
mo forma distinta de la aoumulaoión real. Este rápido de-
sarrollo del oapital de préstamo es, por tanto, un resulta-
do de la aoumulaoión real, pues es, oonseouenoia del desa-
rrollo del proceso de reproducoión" ••• 9

.Como premisÉl del análisis debemos sefialar que, dentro


del desarrollo de la división del trabejo en la esfera ban-
oaria en las oondiciones del imperialismo, oabe destaoar
dos momentos signifioativos desde el punto de vista ouanti-
tativo: del primero nos habla Lenin citando a Jeidel., ca-
raoterístico de lóB primeros afios del siglo, oonsistía en
que ae efectuaba una división interna del trabajo para la
esfera banoaria en dos sentidos: de una parte uno de los
direotores se ooupaba especialmente de las relaciones oon \
la industria en su conjunto, m~entras cada director por
otra perte se enoargaba del oontrol de las empresas sueltas
o de grupos de empresas afines a su producción o intere-
ses. Para entonces ya Lenin apuntaba cómo el capitalismo
se encontraba en condiciones ... " de ejeroer control prgani-

240
10
zado de las empresas sueltas" •••

El segundo momento se traduce en una diVisión social del


trabajo en la esfera bancaria y se manifiesta al terminar
la orisis económica de 1929-1933. A partir de la Ley so-
bre Obligaciones de 1933 se estableció pare el caso de Es-
tados Unidos la eliminaoión de la función de emisión de tí-
tulos de valores por parte de banoos comeroiales, funciones
que pasan a ser desempeffadas por distintas instituciones,
pero fundamentalmente por parte de los bancos de inversio-
nes, permitiéndole a los banoos oomerciales invertir en
acciones sólo una parte mínima de sus activos; también a
partir de 1933 se consolidan la existencia de bancos espe-
oiales de crédito al oonsumo y pasaron a ocupar posiciones
claves en el mercado de oapital de préstamo las compaftÍas
de seguros de Vida, as! como los fondos de pensiones contro~
lados por secoiones espeoiales de los bancos comeroiales.

Estas nuevas oondioiones de desarrollo de las institu-


"
ciones de credito, a nuestro pareoer, abren paso hacia la
'

consolidación del grupo financiero, 'como categoría resul-


tante de la fusión y/o ensambladura de los grupos monopo-
listas bancarios y los grupos monopolistas industriales,
puesto que sólo este nivel de desarrollo del crédito puede
respaldar el nivel ouantitativo y oualitativamente supe-
rior de la concentración del capital que sirve de base a la
existencia del grupo financiero y puede garantizar un nue-
Vo grado en el ejercicio del control.

Un tercer momento, se corresponde, desde el punto de


vista espacio temporal, con la década del 50.

2~
Debemos significar que a partir de la segunda mitad de
este siglo se produce también un aumento de la masa del ca-
pi tal ficticio, que conduJo a la aparición de nuevas formes
y tipos de actividad de emisión, dentro de la8 cuales se
destacan: el desarrollo de una sección del meroado en la
cual oiroula el capital fioticio bajo la forma de hipote-
cas; la circulación de títulos de valor con intereses fuer-
tes; certifioados de las sociedad de inversiones, aociones
de los fondos de pensiones y de las oompañías de seguro,
así como los llamados CURSOS, que no son més que títulos
de valor que no tienen un valor nominal. Este desarrollo
del oapital fiotioio crea las bases también pare el fortale-
cimiento y deSarrollo de los procesos de fusión y emsambla-
dura del capital financiero y para afianzar su forma más
elevada de organizaoión: el grupo financiero.

tP~r qué este desarrollo del capital ficticio?

Este desarrollo del capital ficticio responde en última


instancia al desarrollo que se venía operando ya en el sis-
tema de orédit o del capitalismo contemporáneo, pues·to que,
como argumentara Marx •••• "Al desarrollarse el capital a
interés y el sistema de crédito, parece duplicarse y a ve-
ces triplicarse todo el capital por el diverso modo a como
el. mismo capital o simplemente el mismo título de deuda apa-
rece en distintas manos bajo diversas formas. La mayor
parte de este "capital dinero" es puramente ficticio. To-
do los depósitos con exoepción del fondo de reserva.no son
más que saldos en poder del banquero, pero no existen nunoa
en depósito" ••• 11

Después de la Segunda Guerra Mundial la actividad fun-


cional de las compaf1ías de seguros de vida sufrió un cam-

242

11
bio, consistente en el paso al financiamiento de las gran-
des corporaciones, al respaldar las omisiones de obligacio-
nes y acci~nes de las mismas. como obdetivo fundamental del
funcionamiento de sus activos. Esta actividad cobra singu-
lar significación a finales de los afios 70, en que se ob-
serva la tendencia a la emisión de títulos de valores y
recompra de acciones por parte de las propias corporacio-
nes industriales como mecanismo de financiamiento de las
mismas a partir de. las colosales ganancias que pueden por
este concepto moVilizarse a consecuencia de una oportuna
e inteligente participación en estos rejuegos en ~omentos
de auge de las bolsas o fuera de la misma, tal y como expli-
camos en el capítUlO XI al referirnos al manejo de la coti-
zación de las acciones.

Igualmente, en los afios de la post-guerra debido a las


contradicciones de la creciente independencia relativa de
la mal denominada esfera financiera, respecto a la base
productiva, acusada desde la crisis bursátil de 1929-33,
se produce el reoonocimiento de la necesidad de la interven-
oión estatal en la regulación de los prooesos eoonómicos,
adoptáncifose, como parte de la política econó~ica,que, -en
el caso de E.U. sa denominara New Deal, (nuevo trato)-, una
serie de medidas que se tradujeron en la creaoión de una
"red de seguridad", que. tenía como objetivo limitar los ex-
oesos especulativos, los actos fraudulentos y la excesiva
expansión de la competencia-, entre instituciones bancarias
y no bencaries-, por el control de segmentos espaoífiCos del
mercado de capitales, busoando tambián aotuar sobre las
causas que desenoadenaban reecci~nes de pániOo, a ouyos fi-
nea fue diaafiado un siatema fedaral.

243
Estas medidas incorporaban en el plano eoonómioo algu-,
nas de las recetas oortoplacistas del afamado eoonomista
burgués John Maynard Keynes. Franoklin Delano Roosevett,
presidente del momento de E.U., instrumentador prinoipal
de dicha polítioa, llegó a ser tildado -impreoiaamente-, de
oomunista por poderosos seotores de la sooiedad norteame-
ricana; en tanto los referidas medidss afeotaban los in-
tereses al corto plazo de grupos monopólioos espeoífiOos
en aras de preservar los intereses estratégicos del siste-
ma oapi talis ta.

El oonoo1m1ent,o de estas medidas resulta de vi tal impor-


~ancia, por cuanto la mayoría de ellas, con o ~n transfor-
maciones, aan perdurado hasta la actuaiidad~ incluso podría-
mos afirmar, que, de una, u otra forma, ellas han tenido
importancia trascendental en el disefio de la esfera de la
circulación de la economía norteamericana contemporánea.

Una de estas medidas fue la referida a las condiciones


que se estaplecieron y que rodearon las pOSibilidades de la
banca norteamericana de operar libremente, -en el orden in-
terno y exterior-, otras se relacionaban con el estableci-
miento de las reservas bancarias y el movimiento de la ta-
sa dé interés. Estas medidas fueron controladas a través
del sistema de la reserva federal, y regularon la actividad
bancaria y bursátil -después del crac del 29-33 hasta épo-
cas recientes, de una manera eátricta y coherente.

En los afios 60 comienza a producirse ciertas contradic-


ciones que evidenciaban que para una parte del capital nor-
teamericano no resultaba cómodo este tipo de regulaciones.
Una primera expresión de esto tuvo lugar en la primera
parte de los afios 60 cuando se produce una fuga de capital

244
desde. E.U. para el exterior -capital bancario bajo présta-
mos a corto plazo hacia Europa-; tratando de encontrar o
aprovechar allí las condiciones que se iban creando a partir
de laa propias 1nveuloD!la de las trall8I11Cl0IIIlea nortea.-
ricanas.

Durante el prooeso de reconstrucción europea y japonesa


de los atios 50-60 los Estados Unidos invadieran de dólares
a Europe con el objetivo encubierto de aduefiBrse
, . de. parte
de las instalaciones a reoonstruir. Estos dolares serian
utilizados por las economias europeas pere adquirir en los
Estados Unidos la maquinaria y las materias primas neoesa-
rias, es deoir, los dólores debían regresar en su mayoría
a los E.U.

Ya en ese momento no era preCiso acudir a un banco de los


E.U. pare reoibir dólarea a préstamos, sino que los mismos
se podían reoibir de un banco en Europa. Así surgió el
oonoepto de Eurodólares: dólares fuera de los E.U.

Dos déoadas después oua~do el desarrollo europeo era ya


autosostenido y la producoión continental oreaba los medios
de pago pera financiar sus importanoiones, dichos dólares
oomenzaron a aownularse en Europa ,se llegó a uh punto en
el cual el monto de estas invars1on~s en Europa s.upon:!an
..
la contrapartida material o demanda de bienes de E.U •

Se estaba operando una inyeooión de dólares que no ser-


dan oon el deaanollo de este --tenómeno demandados por el
exterior. Este oapital que existía en gran medida en for-
ma de bonca. de títulca -de valor de distinta índole. comen-
zó a generar un meroado que esoapaba a les regulaciones na-
oionales. Así naoió el IUIOIIercado: meroado que negooia

245
monedas distintas a las de su nacionalidad; el prefijo
deja de s.ignificar exclusivamente Europa.

En E.U. la tendencia a ~irigirse a este mercado libre fue


incrementándose así como también la tendencia a aumentar la
exportación de capitales en la esfera productiva.

A fínes de los afios 60 la administración Johnson trata


de imponer una restricción a la sélida de capitales de E.U.,
se le imponen determinadas exigenCias de repatriación de
utilidades a las transnacionales, se limita el monto de ca-
pita1 de préstamos a ~xportar en e1 corto plazo etc. Por
este momento la situación era bastante inaostenible desde
el punto de vista monetario para el mundo capitalista; el
, primer s{ntoma lo manifiesta Inglaterra cuan'lo devalúa la
libra esterlina. Para frenar esta situación D'Goll, -Pre~
sidente de Francia-, plantea el retorno al patrón oro, pro-
pone abandonar el patrón dolar y convertir todos los dóla-
res que teníah en sus reservas por oro, condiciones de fuer-
za.que
. no
. pudieron
. materializarse , en toda extensión pero
\

que generaron, -unido a otros fenomenos-, un proceso espe-


culativo intenso dentro de la economía de ~stados Unidos.

La economía norteamericana empezó a sufrir la denominada


estanflación, -término concebido por Samuelsonpara caracte-
rizar la situación de crisis combinada con preoios e,leva-
dos-, fenómenos que se manifiesta claramente en la crisis
de 1969 y posteriormente en la crisis de 1974-75 y 80-82,
para estas últimas crisis el término es sustitu{do por el
de sunfletion (crisis-inflación).

En estos fenómenos se expresaba el deteri oro de la polí-


tica económica llevada hasta esos momentos que presuponía

246
la exacerbación de su carácter para si tario hasta niveles
sin precedentes en toda la etapa imperialista.

Los primeros afios de la década del 10 se caIScterizaron


por un deterioro de las condiciones internas de la econom1a
,
de los países capitalistas altamente industrializados, es-
pecialmente de la economía norteamericana, que experimentan
un déficit comercial considerable en su balanza de pagos
que se hace sistemático a partir de 1976, y que sufre ade-
más, de una inflación galopante, que llega incluso a alcan-
zar tasas superiores a un 10%, -mientras que en los países
subdesarrollados llegaba a alcanzar la magnitud de un
200%. Al propio tiempo se manifestaba una importante subuti-
lizaciÓn de las capacidades productivas, una fue;te contrac-
ción de las inversiones que analizaremos con detenimiento
en la Seoción IX, unida a subutilización crónica de las ca-
pacidades productivas y desempleo masivo crónico.

Los monopolios con mayores intereses en la esfera finan-


ciero -crediticia, ven en el panorama de crisis económica
prolongada una brecha para argumentar la hecesidad del re-
blandecimiento o eliminación de regulaoiones que, supuesta-
mente llevarían a un mayor equilibrio de la inversión y a
una modificación de las deterioradas condiciones de valori-
zación.

Se desata así une ofensiva de los sectores monetaristas


y liberales que argumentan con fuerza la posición de que si
E.U. quiere mantener su hegemon18 política tiene que supe-
rar esta situación y olvidarse de las recetas keynesianas
del empleo total.

247
Comienza as! una nueva etapa de. exuberanoia de la esfera
financiero-crediticia debido a las Siguientes factores'!un-
damentales:

- la crisis de superacumulaoión productiva, -que explioamos


en la Sección IX,- se manifiesta entre otras formas, en
la generaoión de capital monetario, relativamente exoeden-
te en las ramas que se desarrollan dinámioamenteJ

- la esfera creditioio-financiera deviene en una variante


más luorativa a corto plazo y menos riesgosa que la pro-
ductiva;

- la administraoión Carter da los primeros pasos haoia la


eliminación o alteración de algunas de las regulaoiones
implantadas durante la crisis de 1929-33 Y. oomo :resultado
de esto se desarrolle 10 que se conoce como proceso de
desregulación o desintermediación, que comienza en Octubre
de 1919 con la eliminación def~itiva'de la regulaoión Q,
proceso que se concreta 6n forma paulatina en los 8 años
siguieh tes.

Con la modifioación de le regulaOión Q se va a producir


una inversión en la politioa monetaria. Hasta ese momento
la politica monetaria de los E.U. funoionaba sobre la base
de que la tasa de interés era el elemento activo y la ofer-
ta monetaria el elemento pasivo as! se fijaban las tasas de
. t eres
~n ' 1 es cuales te~an
' ,
un tope maximo y mi ~mo de fluctua-
ción y a través de esto se controlaban las variaciones de
la oferta monetaria, tanto en los términos más amplios como
en los más estrictos.

248
La modificación de la regulación Q provoca que, contraria-
mente a lo que con anterioridad sucedía, la Reserva Federal
incida sobre la tasa de interés a través de operaciones in-
directas de compra o venta de bonos de la tesorería.

Inmediatamente después de. tomerse esta medida la tasa de


interés sube y llega hasta el 20%" siend'o precisameilte este
el punto de partida de la crisis del endeudamiento de los
países subdesarrollados, ya que de un piumaso subieron de
manera inconmensurable los niveles del endeudamiento, mul-
tiplicéndose el monto de las exigencias relativas al pago
del servicio de la deuda. (Ver tabla 1 en la siguiente pégi-
na).

De hecho en los E.U. esto implicó un cambio sustancial


de situación, creándose un mercado de capitales mucho más
activo; continúa de88zzollán~o8e un proceso de desregula-
, para flexibilizan la acti vl.dad
cion, : bancaria'
en termino
de sus operaciones internas y externas:

- se crearon lo que se denomina la international banking


facilities en New York y la Florida con vistas a darle
facilidad a la banca norteamericana para operar dentro
de su territorio pero en condiciones liberadas, -como
si fuera el euromercado-, pafa de esa forma poder res-
catar un decoroso lugar en la competencia, ya que había
un proceso de salida de c'api tal intenso desde los Esta-
d os Unid os;

- se toman otras medidas que favorecen la aotividad de las


inatituciones de préstamos no bancarias que han ido to-
mando un peso muy grande en los últimos años; poderosas
088a8 fimnc1ez88, muy conocidas, empiezan a presionar

249
Tabla No. 1

Deuda Externa de los Países en desarrollo importadores de capital


(1980-1989)

Años 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989

Deuda a mediano
y largo plazo 439.7 509.9 577.3 676.7 710.7 790.6 891.6 1003.7 989.4 1000

Oficial en condicio-
nes concesionarias(b) 105.2 111.8 120.1 128.4 131.2 151.8 179.2 213.8 224.4 229
N
\11
o Oficial en condicio-
nes no concesiona-
rias 73.2 91.6 109.2 134.0 146.1 177.6 217J4 261.2 250.9 266
Privada 261.3 .306.5 348.0 408.2 433.7 461.2 495.0 528.7 516.0 506
Deuda a corto
plazo 127.4 150.0 164.6 137.4 127.7 127.2 120.9 134.8 134.5 133
Deuda Total 567.1 659.9 741.9 808.1 838.7 917.8 012.5 ~138.4 123.9 1133

b) Incluye créditos del FMI utilizados


Fuentes: Datos FMI OeDE Fuentes Nacionales
Tomado de Estudio EconomÍa Mundial / 90 p. 139.
para poder competir ellos también en el mercado crediti-
cio con los bancos, creándose as! las condiciones para
la liberalización del movimiento del capital fictioio
desde el punto de vista de la oompetencia-, en el merca-
do de valores y también hasta cierto punto desde el
punto de vista empresarial;

- el triunfo republ~cano en las elecciones de 1980 lleva


al poder a la administra.ción Reagan, durante la cual se
opera una entrega total a los intereses monopólicos més
reaocionarios, fundamentalmente los del complejo militar
industrial, as! como también a los grupos financieros
de Wall Street entre las cuales nO,resulta fácil hacer
una clara distinción.

Los progresos logrados en el control de la inflación y la


disminución re1ati~ del desempleo se aloanzaron a oosta
de hipotecar como nunca antes el futuro económico mediante:
el endeudamiento masivo, tanto desde el punto de vista pri-
vado como estatal; mediante la disminución de los gastos
de asistencia social que aliviaron en algo la situación de
las minorias, los desempleados y los impedidos; abriendo las
puertas a la oompetencia tanto en el mercado de me.!'c~nc:!as
como en el de capitales, es deoir, mediante el fo~ento de la
actividad financiera, -en el corto y el largo plazo-, como
válvula de esoape y mecanismo ooncreto de financiamiento de
las desproporoiones.

Los modernos sistemas de comunioaCión. propasanda. y de


dominio del mercado. son puestos. en función de comprometer
al mayor número pos ible de invers1Dnistea. en la esfera del
capital ficticio. involucrándose inoluso a loa secto~es
ahorristas de menor8. ingresos. La 'sboisdad S8 tral'l8fona

251
en um especie de "oasino" con la peouliaridad de que loa.
jugadores no tienen que jUSlElr con dinero propio. sino usan-
do esencialmente dinero a crédito. ofertado fnnétioamente
y en todas las "Variantes imagimbles por imtituoio:ats fi-
mnoieras naolomles y extranjeras.

Se opera simultáneamente. la internaoloml1.zación de los


meroados de cap ital ttotioio. pr oceso denomimdo"re%l8oi-
miento de la acoión" fomentán40se el desuroUo de bancos
inter%l8ciomles. denomimdos de e.~oial1.zaCión enolnados
en un inic io en pa !ses eur opeoooidentales y más reciente-
mente en E.U. pe tr ooinados pOlI! la s medidas monopolista s
estatales de.la llamada desregulaoión.

~ctualmente. como resultado del amplio desarrollo de la


esfera oreditio io-fim nc1era en general. y del cap ital fic-
ticio en particular. se va a pr oduo ir • a nuestro juiOio un
fortalecimiento del papel del capital ficticio como forma
funcional sui generis de existencia del capital financiero.
as! como un desarrollo de la s palancas de ejercicio del oon-
trol. tanto a nivel corporativo oomo a nival de grupo finan-
oiero.
3. Los monopol1os internaéiom le s en la esfera credit io"ta
l' im no ie ra

Dentro del conjunto de métodos de penetraoión ecanómica


adquiere peda vez mayor 1Dlpor tanoia la expamión del capi-
tal bancario privado cuyo fin' es adentrarse en el mercado
looal de capitales.

En las últilllls décadas se ha refonado el proceso de in-


ternacioml1.zación de la banoa, desempeflando un papel acti-
vo las bancas internacionales. o la banca trammcionel.

252
En un estudio realizado por Naoiones Unidas sobre la ban-
o.a transnaoional, se intenta elaborar una definioiónde es-
te nuevo fenómeno a partir de los rasgos siguientes:

. a) un banoo transnaoional es aquel que opera y está sujeto


a las leyes de al menos dos países;

b) un banoo transnsoional es aquel que efeotúa operaciones


globales que inoluyen no solo la banoa comeroial ordina-
ria, sino también la mercantil, de colocación de titu-
los, industrial y de consulta,

c) un banco transnadional opera o r~aliza operaciones don-


de se combinan sistemas na~ionales de muchos países.

Otros autores consideran que un banco transnacional es


aquel que independientemente de sus actividades internaciG-
nales y del tipo de establecimiento que tenga en el extran-
jero, orienta sus actividades y sus recursos hacia el finan-
ciamiento de actividades indus'triales en el extranjero, ha-
cia la obtenoión de participación en el capital de las em-
presas industriales privadas o públicas en el extranjero, o
'hacia la constitución de un grupo financiero (industrial y
bancario) transnacional'.
\

En la práctioa, el banco transnaoional constituye una ins-


titución de crédito perteneciente a bancos de uno o varios
paises cuya actividad se orienta· a los mercados internacio-
nales y donde sus miembros se oonvierten en accionistas.

En este caso no se trata de acuerdos temporales para rea-·


lizar operaoiones únicas -por ejemplo otorgar un préstamo
a largo plazo- sino de una entidad cuya actividad se orien-

253

ta preferentemente al exterior y en los cuales ninguno de
sus miembros posee teóricamente pleno control.

El desarrollo de la banca transnacional puede ilustrarse


a través de 3 etapas fundamentales:

Primera etapa: Década del 60: Con el establecimiento


del mercado de Eurodivisas-, o divisas
que circulan en el euromercado; constitu-
ye el primer paso del proceso de interna-
cionalización' de los mercados financieros.

Segunda etapa: Década del 70: Asociada al alza de los


precios del petróleo. La banca transna-
cional amplia sus operaciones al desempe-
ñar un importante papel en el reciclaje
de los excesivos fondos de los paises pe-
tróleros, o reciclaje de los petrodóla-
res.

Tercera Etapa: Década del 80: Declina la importancia


de la BTN producto de la crisis monetaria;
agudización de las contradicciones entre
los miembros.

Este fenómeno tiene sus origenes en los años 60 derivada


de la ~opia pr~fundización de la expansión al exterior de
los monopolios industriales, del desarrollo del mercado
internacional de capitales, de la agudización de la compe-
tencia dentro del sector bancario y del afán de diversifi-
car los servicios en condiciones de creciente inestabilidad
de le econom1a capitalista.

254
Le~ c~fi{as trensnEeionales necesitaban de los bancos
pere financiar sus in.W'rsiones en e!. exteriQl!'. la r~ove­
ción dé:: ea aparato <fe prGJducción,. los trabaJOS de investi-
gaci~ón ci.ent{r¡ca y de: <Hseño ex·per.iJlental y orltros.

mr ot::ro lado, si b~l!ten los afoa que pre-oe'CIierori 8 la


g1;t8l'ra -y a la postg}íl&1.ra-. descend1ó sensiblemente el pe-
SD relativo de los bancos comerci8\le~ en 831 't:otal de acti-
TOS de loa establll'Cia1ent os de Cl!'éait os y nr'Yic 1os, pe:ra
loa silos 60 y al IIBzgen de 10l!' sel''Y1c10s ha'bituales en las
o'Pezac10nes de ajuste y ouenta~ 'y de f1~nc.ialliento efe las
antl'egas de expo.tttac1Ón e importación, surgió la necesidad
de créditos a mediano plazo RJllia el capital monopolista
industr Úll. Para esta época los bancos eo.arc1alea se es-
pecializaban'en el crédito 8i corto plazo¡ y los de inver-
sión en el crécUto a largo wazo.

La necesidad. objetiva gel crédito a mediano plazo condi-


cionó el establecimiento y desarrollo del mercado interna-
oional, las pocas experi~ncias en las operaoiones de dioho
mercado y el alto riesgo derivado de ello, condujo al acuer-
do de fusionar sus reoursos a fin de fortalecer sus posi-
oiones en los nuevos mercados.

A principios de los afios 60 estas instituciones se forma-


ron de la fusión de los pequefios y media~os bancos ,de diver-
sas países que se agrupan alrededor de una gran firma.

En 1964 fue institu.:Cdo el Midland and International Bank


Ltd, cuyOS accionistas son cuatro bancos: dos ingleses, uno
oanadiense y uno australiano. 'En 1967 se forme el Interna-
tional Commercial Bank integrado por dos banoos ingleses,
-el National Westminster Bank y el Hong-kong.and Shengai

255
Ba~ing y el Itwing ~rust Co-, y uno germanoccidental, -el
Commerzbank-. El capital inicial de 8,8 millones de dóla-
res fue desembolsado por los participantes a partes igua--
les.

La banca transnacional representa un altísimo grado de


concentración y centralización de la banca a nivel interna-
cional destacándose el hecho de que:

- Conat~tuyen un fenómeno cuya causa esta indisolublemente


vinculada a los cambios operados en la producción, de re-
forzamiento del grado de oonoentraoión y oentralizaoión
de la producción y el capital a escala internacional;

- su funcionamiento reviste carácter especializado. Algunos


de ellos fueron instituidos para ooadyu1Br a la penetración
del oapital industrial en determinados :regiones. otros se
orearon para dar servicio. las relaciones económicas co-
merciales entre pe !ses y los últimos se espeoialiJIaron en
ramas determinadas. Ejemplo de ello lo constituye el In-
ternational Energy Bank fundado en 1973 cuya tarea es con-
tribuir a la explotaoión de recursos energéticos fundamen-
tales en los países de Europa Occidental,

- por lo general se caracterizan por su representación mul-


tinacional,

- su c:uoimiento solo se vincula a la CTN siguiendo su ex-


pansión, sino que por el contrario posee esferes indepen-
diente de operaciones que se amplian: en los año~ 70 y
80, se dedicaba a la. atención del mercado de eurodivisas,
es decir, se encargaban de la recil'culaoiónde los petro-
dólares;

256
- por su actiVidad la mayoría de los bancos actuales son
entidades de mediana envergadura, no más de 10% figuran
entre los 500 bancos mas grandes del mundo. Dado el alto
grado de especialización alcanzado por ellos -particular-
mente en el mercado internacional de capitales-, desempe-
ñan un papel importante en las relaciones crediticias fi-
nancieras del capitalismo contemporáneo;

por el carácter de su actiVidad se pueden clasificar en:


comerciales, de inversión y comerciales de perfil amplio;

- se ocupan principalmente de operaciones tales como: cré-


di tos a mediano plazo, financil:lmiento de grandes proyec-
tos, transacciones en los mercados de divisas, créditos
dei comercio exterior. servicio de consultas, dirección de
inversiones, financiamiento del comercio exterior, -me-
diante la compra- venta de otro de cambio comerciales su
derecho a pago-, así como operaciones de bolsa,

- su crecimiento se expresa, no solo en el incremento del


n~ro de filiales en el exterior, sino tambié~por su
participación acelerada en el coromercado.

Durante los años 70 la BTN necesitaban los fondos de los


países con alto superaVit en la balanza comercial, princi-
palmente naciones exportadoras de petróleo. Sin embargo,
el posterior descenso de los niveles de precio redujó en
gran medida su papel en esta esfera; en consecJencia comen-
zo a debilitarse la relación entre la presencia de la banca
y su actividad.

A partir de los años SO, el ahondamiento de la crisis mo-


netaria, -ante todo la crisis de la deuda externa-, la con-

257
trastante tirantez
, política en varias regiones del
.
mundo,
la disminucion de la rentabilidad en el curomercado, deter-
minaron el empeoramiento de las condiciones de funciommieR
to de la BTN lo que lw determimdo serios cambios en lB es-
tructura de sus operaciones: lB liquidación de um serie de
instituciones, y la reducción sustancial de sus actividades
en el mercado internacional.

Dentro de los notables cambios en la actividad de la B~N


se observa, por un ladó, que la mayor parte de las in:stitu-
ciones, -las más rentables-, fortalecen su propio capital,
empl1eny diversifican sus operaciones.

En 1982 se vió reatr ing1da fuertemente lB corriente de


fondos de la BTN a 108 pe {ses en desarrollo orientándose e,!
tos bacia los países oapitalistas altamente industrializados
Al mismo tiempo los bancos fueron causantes de la disminu-
ción drástioa de su participaoión en la aotividad finanoie-
ra internacional, su actividad se dirigió por cauces no .
bancarios basadas en la conversión a títulos negociables.
Debido a tal conversión y a los nuevos tecnOlogías en mete-
ria de telecomunioaciones y computación, los oambi.os en las
redes de ofioinas han pasad~ a ser mucho menos importantes
como indicadores de la trananacionalización de la banda.

.
Por otro lado, la reducoión de la rentabilidad
, determinó
que se produjera un proceso de absorcion de unos bancos
por otros, convirtiénd ose en sucursales d'e aquellos que com-
praron las aooiones de los demás. Tal fue la suerte de al-
gunos bancos internacionales de exitoso funcionamiento.

258
A principios de 1983 el Standard Chartered Bank pago 43 mi-
llones de libras esterlinas por el consorcio londines más
antiguo: Midland and Internat1onal. En el verano de ese
mismo año el consorcio Nordic Bank dejo de existir al ser
absorbido por el Den NOl!ske Creditank -el banco comercial
más impor tanta de Noruega-. que inv1r tió 67 millones de 11-
ras esterlinas en tal operación.

No obstante, continúan surgiendo nuevos bancos internacio-


nales, en 10 fundamental árabes y escandinabos~ En 1983
el nÚmero de consorcios internacionales árabes en Londres
asoendió a 10. Se organizarón consoroios esoandinavos: el
Fonno Soand{a -el filandes Cropbame. el Sueco Swedbank- y el
Nordio Representatives.

El aumento de ~os bancos esoandinavos y árabes demuestra


que tal fusión oonstituye un medio eficaz y rel~t~vamente
poco costosa para que los pequeños bancos puedan penetrar
en los meroados y obtener la experiencia neoesaria en ope-
raciones internacionales.

De esta manera, pese a los problemas oonfrontado por la


banoa internaoional, estas instituoiones' tienen perspecti-
vas en la ampliación de sus funoiones internaoionales, oons-
ti tuyenrl o en la actualidad una importantes peculiaridad del
Sistema monetario credi ticio capitalista •.

4. La banca transnacional. Papel de la ayuda extranjera.


La deuda externa .
La corriente de oapital foráneo que recibían las países
én desarrollo hasta haoe dos décadas, en general, provenia
.
de las instituciones multilaterales y bilaterales a t!tu-

259
los de: subsidios estatales gratuitos, as! como emprestitos
y créditos en condiciones favorables; a tales formas básicas
de exportaoión de capitales se le dió en llamar "ayuda ofi-
oial".

La modifioaoión de la relaoión da exportaoión de capital


público y privado para mitad de los años 50 y los 60 lo de-
muestra el hecho de que en 1958 la afluencia total de recur-
sos f1.D1ncieros netos. -sin pagos de deudas e intere88s-. a
los paises en desarrollo, desde loS Estados Capitalistas in_
dustrializados fue algo más de 1.305 'millones de dólares de
los ouales oasi 4.389 millones (60%) oorrespondían el cepi-
tal público y ceroa de 2.917 millones al capital privado.

La deolarada ayuda oficial imperialista sirve a los inte-


reses del capital monopol~sta y prepara las condiciones -para
la actividad eficaz de los monopolios. Asimismo, se orienta
a mantener la dependencia de los paises que la reciben. Los
planes y programas de ayuda económica incluyen requisitos
que tienen en cuenta la pbtenoión de privilegios económicos,
politioos y monetarios lo que entra en contradicción con
los principios ,de soberania o independencia nacional.

A inicios de los años 10 la ayuda ofioial entro en orisis,


la misma había cumplido su misión fundamental: oontribuir
a la penetración del capital privado y coadyuvar para que
los países en desarrollo se integraran al sistema de eoono-
mia mundial capitalista en calidad de periferia dependiente.
Junto a ello las necesidades crecientes de financiamiento
de los paises en desarrollo y el exoeso de liquidez en los
países industrializados condujo a que la tendenoia tradicio-
nal se invirtiera.

260
Se produjo un desplazamiento de financiamiento oficial,
por el Je fuentes privadas, apareció una fuente importante
de reoursos finanoieros pare la economía en desarrollo. El
capital privado a principios de los años 70 representaba po-
co más del 40% del total de, las corrientes financieras hacia
la países subdesarrollados, diez años después absorbia más
del 65%; por otro lado del total del flujo privado de oapi-
tal hacia estos países, las representadas por inversiones di-
rectas descendierón de un 56% en 1970 a un 28% en 1979, mien-
tras los créditos aumentaron hasta absorber en 1979 el 44%
del total de sus corrientes privadas.

El inoremento de la privatizaoión de los flujos finanoieros


, a
dirigidos haoia los pa í ses en desarrollo se debio' tambien
los efeotos de la orisis de la economía capitalista, -que
p;ovooó el decrecimiento de le rentabilidad en los países
oapitalistas altamente industrializados-. y po:t oonaigu'iente
su reorientación haoia los paIses de la periferia en busoa
de mayores beneficios; ellos se explica también por el for-
talecimiento de la banca resultado del reciolaje' de los pe-
trodólares a partir de 1974.

Los oambios descritos provocaron el crecimiento impetuoso


de la deuda de los países subdesarrollados 'como se muestra
en la tabla No. 1.

En general, los paises de menores ingresos no tienen aoce-


so al financiamiento privado y dependen de las fuentes ofi-
ciales -del tipo multil.ateral-. po:t no pode:t satisfacer las
condioiones de segurida,d que exige la banca.

Al analizar los efectos que para la economía subdesarrolla-


das ha ejercido la penetración de la banca privada debe des-

261
tacarse que si bien el costo del financiamiento privado es
más elevado dado las altas tasas de interés y las condicio-
nes peores de amortización, podría resultar una via mejor
que los flujos de recursos provenientes del HMI sujeto a re-
quisitos y condiciones pera los paises que lo solicitan.

Por otra parte, los paises receptores han contado con una
corriente de recursos financieros que les permitió un cierto
alivio ante la crisis que atraviesa la economía mundial.

Pese a todo lo anterior, la banca tiene una naturaleza co-


mercial, persigue objetivos lucrativos. En consecuencia, su
funcionamiento jamás responderá a las necesidades del desa-
rrollo. Al mismo tiempo es inestable, -tanto en' flujo como
en costo-, como en distribución por regiones lo que incide
en el comportamiento de los proyectos de inversión a largo
plazo.

La bancs transnacional dado su poderío económico incide


en los problemas de estos paises y presiona por la aplica-
oión de medidas de política económica que se correspondan
oon sus intereses, otorga créditos a aquellos gobiernos que
aoeptan condiciones discriminado a 108 estados qU& imponen
medidas restrictivas.

Por último, las bancas transnacionales y su expansión ha


sido uno de los principales causantes del endeudamiento de
estos países. Dentro del monto total de la deuda a mediano
y largo plazo en todos los años la privada supera el 50%,
lo que convierte al capital monopolis:ta privado en el princi-
pal aoreed or. (Ver tabla No. 1).

262
La c~isis de la deuda y la cont~acción inve~sionista a la
que eatán oblisados los pe !sea del Teren Mundo. ha deter-
minado una disminuoión de loa créditos. a eatos pa !sea.
Por au parte. el orédito ofioial. 8e nivela en monto oon la
fuente privada. 118ntenienao cfJuta estabilidad en su creci-
miento e incluso aumemtlndo en términos abaolutos. (Ver
Tabla No. 2 y 3).

263
Tabla No. 2. Transferencia Nete de recursos financiero de las países en desarrollo importadores de capital
(1980-89)
(1.I11es millones de dó~.ares) Muestra de 96 paísas

AIIos 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989
TranBfarenOie liTE
Inversión directa
Coriente. de Inversión natos 5.5 9.0 6.4 5.5 5.6 6.3 5.6 8.7 14.1 1)

DiVidendos Natos 11
otros ingresos -10.5 -9..9 -9.4 -8.8 -8.6 -7.5 -6.4 -7.0 -7.8 -9
Transferencia Netas -5.0 -0.9 -3.0 -3.3 -2.5 -1.2 -0.8 1.7 6.3 4
T~nsfarancia liTE
~:':i t:"~;;~:;iI11a -=:j~ t;"
corto plaso
Corriente Nata de Crédito 35.2 48.3 40.6 26.5 17.8 11.6 7.7 1.4 6.5 6

...'"'" Interese. Pagados -24.2 -31.2 37.2 -35.2 -37.4 -38.9 -34.6 33.9 -39.2 -42
Transferencia Neta 11.2 17.0 3.4 -8.7 -22.0 -27.3 -27.0 -32.5 -32.8 -)6

E.pre.U toa a corto ~la.o 11


salid" da capital in amo

Tran.ferencia Neta 0.9 -17.3 27.2 -18.9 -12.7 -8.6 1.8 3.2 -10.1 7
Transferencia lITE Donaoiones
Prind". 1.2 1.2 1.2 1.9 2.1 2.5 3.4 3.5 4.2 4
~~~~i.~E Corriente.
Transf. Oficiala.
Donaciones 11.1 11.7 9.2 10.2 10.7 11.5 11.1 12.3 12.4 12
Créditos ofioiela. netoa 23.2 28.8 31.6 27.7 25.0 10.5 11.0 12.0 16.0 22
Intaré. Pagados -5.8 -6.8 -8.3 9.7 -11.3 12.8 -15.6 -16.9 -18.2 -22
Transferenoia Neta 28.6 33.7 32.5 28.2 24.5 15.1 11.5 7.5 10.2 13

Tomado: Estudio Economía Ml.IDdial/90 p. 133•.


Tabla No. 3

lend os "Reoaudad .. " en loe meroados da eÑeSi tos internaoionalea (1981-88)


(en 11118S de millones de dÓlares)
Seaún ~stat.rio Afl08 198"1 1982 1983" 1984 1985 1986 1987 1988

Palses oapitali.ta.
alta.ente induatrialisados 137.2 123.2 113.3 182.5 231.3 285.2 263.0 329.0
Pelses de Europa Oriental 1.6 0.7 1.1 3.4 5.3 3.9 3.7 " 4.2
paü.. en Desarrallo 55.1 46.7 35.8 33.1 29.3 22.? 28.8 26.3
Inatitucione. multilaterales 6.7 8.5 7.7 9.8 13.2 10.1 11.9 10.7

Total JluDdial 1200.6" 179.1 157.8 228.8 279.1 321.4 307.4 370.5

Puente I Dato. d. la OODB, Pinanoial StaUst1o. Monthy


Tomado del Estudio de la Eoonomía Mundial 89 p. 115.
CAPiTULO 20

LAS TENDENCIAS ACTUALES DE LA EXPORTACI6N DE CAPITAIES

1. Le exportaoiÓn de oapita¡es rasgo típioo del


Imperialismo

La exportaoión de oapitales oomo fenÓmeno del mod-o de


produooión oapitalista que expresa un oomplejo sistema de
relaciones económicas, adqUiere el carácter de rasgo econó~
IÍliOO típioo de la eoonomía oapi talista a fines del siglo -
XIX oon la sustitu'oión de 18 libre oompetenoia por el domi-
nio de los monopolios.

Como oategoría econÓmioa la exportaoión de capitales oa-


raoteriza el proceso de inversión en el extranjero.de un ex-
oedente relativo de oapital que busoa oondiciones idóneas
para su valorización. El desarrollo de la aoumulaoión oapi-
talista engendra suoesivos volúmenes dé capital que no pue-
den ser invertidos dentro de las fronteras naoionales pues
estas no garantizan nivelea apropiados de valorizaoión, sur-
giendo entonces la neoesidad objetiva de su exportaoión.

Analizando la exportaoiÓn de oapitales oomo lo típiCO


del imperialismo V.I. Lenin destaca _"Lo que caraoterizaba
al viejo oapitalismo, en el oual dominaba por completo la
libre competencia, era la exportación de mercancías. Lo
que oaraoteriza al capitalismo moderno, en el que impera
el monopolio es la exportación de capitales. n12

El hecho de que la exportaoión de oapitales en la fase


monopolista predomine sobre la exportación de meroano!as
no signifioa que esta deje de tener importancia. Signifioa

267
que el papel principal en el enriqueoimiento de la burguesía
monopolista a costa de los demás países lo pasó a desempe-
ftar la exportaoión de capital y que su ritmo de crecimien-
to supera mucho al de la exportación de mercancías. lUlo re,!
ponde al hecho. que con el t~ánsito al dominio de loa mono-
polios el excedente de capitales adquiere un carácter cróni-
co, pues las altas garantías monopo~istas permiten creciente
niveles de acumulaoión del capital y por tanto la necesidad
de su valorización, los obliga a segu'ir exportando. Al mis-
mo tiempo cuand o dicho capital retorna a sus manos incre-
,mentado por concepto de ganancias repatriadas se convierte
en punto ae inoremento de los niveles ae acumulación capi-
talista, ya de por si considerablemente elevados.

Entre 1897 Y 1972 la exportación de mercancías en E.U.


aumentó en 19 veces mientras las inversiones en el extran-
jero se incrementaron en 114 veces.

Rn cuanto a su compar tamiento actual en loa grandes


países exportadores de capitales, la exportación de estos
, prevalece sobre la exportación de meroancías, y la rela-
ción entre el volumen de producción en el extranjero y las
exportaciones desde el territorio nacional aumentó, de 1960-
80, 'en Europa Occidental de 0.72:1 a 1.26:1, en Japón de
0.12:1 a 1.4:1, y en E.U.,de 3:1 a 5:1. Durante la década
del 80 ha continuado oreciendo a ritmos aoelerados la ex-
portación de capitales, según estimaciones de la secretaría
.
Permanente del SELA,
, entre 1980 y 1987 la inversión extran-
jera directa crecio ligeramente por encima del valor de la
producción en los países de la OCDE,y del valor del comer-
cio de manufacturas en tanto que superó el ritmo de creci-
miento global.

268
Una particularidad que se destaca dentro del conjunto
de países capitalistas, es el caso de Japón que ha pasado
de país eminentemente exportador de mercancías a país ex-
portador de capitales. De 1983-85 las inversiones directas
de Japón en el extranjero crecieron QD 3~, las inversio-
nes de carteras se duplicaron al tiempo que loS ritmos de
expGrtaoión de mercanoías se redujeron de un 10.5% de 1976-
80, a ~n 8.3 de 1981-1985.

Estos elementos demuestran la vigencia del planteamiento


de V.l. Lenin cuando señalaba que lo predominante en las
condiciones del imperialismo pasa a ser la exportación de
capit·ales. Es neoesario destacar que. la exportaoión de oa-
pitales se oonv~erte a su vez, en un medio para estimular
la exportación de mercancías. Por regla general, cuando se·
exporta capital a los distintos países para construir empre-
sas de cualquier índole, los equipos se adquieren en el
país exportador y muchas veoes, delas empresas del propio
monopolio. Cuando el capital se conoede en forma de empres-
ti t.os, orédi tos, eto. también ocurre que gran parte de este
se consume en el país que oonoede el empréstito. La expor-
taoión de meroancías no cesa en el imperialismo por el oon-
trario, aumenta considerablemente pero lo caraoterístiOo,
en el conjunto de las relaciones eoonÓmicas internacionales
es ~ expoztac1ón de capitales.

De esta forma la exportaoión de oapitales es un medio


importantíSimo de expansión internaoional de las relao1oDes
capitalistas de producción, pues a traTé. de ella, se inter-
neciobelizan el proceso de produoción y apropiaoión de
plusvalía.

269
2. Cambios en la correlación de fuerzas entre'los
principales países imperialistas exportadores .
de capital.

Hasta el último tercio del si~lo XIX la exportación de c~


pitales era un fenómeno escaso siendo Inglaterra y Franoia
en rigor, los únicos países que la practicaban. Pero ya
desde fines del siglo XIX, y comienzos del aotual, tuvo
lugar un rápido desurollo, fe~ólD8no que oontinua h9sta
nuestros días. En este proceso ha venido desempeñand o el
papel de protagonistas distintos países; es as! como en la
primera década de1 sig10 XX 1e correspondi~ e1 primer 1u~r
a Inglaterra, siguiendole Francia, luego los E.U, Alemania,
,Holanda, Bélgica, Italia y Japón. A fines de los afios 20
los E.U. desplazaron a Inglaterra al segundo puesto, situán-
dose en el te roer lugar Franoia y siguiéndola Holanda, Sui-
za y Alemania ~

En la segunda mitad de los años 30 Inglaterra volvió.


superar a los E.U., en el tercer puesto se situo Holanda;
en el ouarto, FranCia, luego le seguían Suiza y Bélgica.
Mientras las potenoias que integraron el eje fasoista Ale-
mania, Japón e Italia también fueron incrementando sus in-
versiones externas.

En la segunda mitad de los años 40 se registraron nuevos


cambios en la situaoión de los inversionistas internaciona-
les: los EE.UU adelantaron a Inglaterra; al tercer puesto
pasó Canadá, al . cuarto Holanda quedando
, Francia ya en el
quinto lugar. Alemania, Italia y Japon derrotados en la
guerra perdieron la mayor parte de sus inversiones externas,
reduciéndo absolutamente por varios a1108 su capacidad com-
petitiva oon otros exportadores de oapitales. En la segun-

270
da mitad de los aftas 50 los lugares se distribuyeron de la
siguiente forma: EE.UU., Inglaterra, Francia, Cansdá, Sui-
za, la RFA, Bélgica, Holanda e Italia.

Pasada une década más los E.U. mantuvieron el liderssgo


en la exportación de capitales, Inglaterra y Francia conser-
varon sus puestos segundo y terceros respectivamentes la
RFA pasó a ocupar el cuarto lugar.

En la segunda mitad de la década de los aftos 70 los E.U.


continuaron siendo 108 primeros en la lista de los inversio-
nistas extranjeros seguidos por Inglaterra, la RFA, Suiza,
Japón y Holanda y solo después en el séptimo puesto-Franci8;
luego Cenada, Suecia y otros.

Durante la década ~el 80, los E.U. ocupaban aun el lugar


primordial entre los inversionistas de capital seguido por
Inglaterra en segund o lugar, la RFA, Holanda y Japón. No
obstante, hay que destacar, que este perIodo se ha caraote-
rizado por una creciente rivalidad entre las contrapartes
de EE.UU. las que arremeten con fuerza Sobre sus posiciones
imprim1endole un carácter particular a este decenio.

En la expansión del capital extranjero se produce una


clara manifestación,
, , del desarrollo deSigual. Entre 1981-
1984 la inversion extranjera directa del capital norteame-
ricano disminuye de 228.300 millones de dólares 8 211 500.
motivado por'el impacto de la crisis cíolica y otros facto-
res; en tanto, la inversión extranjera directa hacia E.U.
vino, creoiendo a ritmos acelerados, en este per!bdo de
108.700 a 164 200 millones de dólares.

271
A partir de 1985 las inversiones de E. U. crecieron a ri t-
mos acelerados, de 229 700 millones de dólares a 308 000 mi-
llones de dólares en 198~. Pero hay que señalar también,
que e¡ ritmo de incremento de las inversiones extranjeras
en EE.UU también ha sido acelerado inclusive superior, por
ejemplo: en el período de 1980-86, lss primerss crecieron
en un 20% y'las segundas en un 152%.

El desarrollo desigual queda aun más evidente si se tiene


en cuenta que en 1975-86 la inversión extranjera directa
(liD) de E.U. crecen en 110%; en tanto las lED en E.U crecen
en 625%.

El crecimiento de la rED en E.U. se debe, en gran medida


a la fuerte pemetración de las empresas transnacionales de
la RFA y particularmente, de las empresas japonesas. {Vea
Cuadro No. 1).

En 1976 la presencia de la rED norteamericana en la RFA


eran superiores que en el resto de los países considerados
en la muestra. Por otra parte las lED de estos dos países
en E.U. eran relativamente pequef!8s. pe::ro en los sflos post....
riores se dan cambios importantes tales como:

Las inversiones norteamericanas en la RFA crecen de


1976-86 en un 93% y en Japón en 197% en el mismo pertodo,
mientras, las inversiones alemanas en E.U. crecieron en
más de 700% y las de Japón en 1800% en el per!odo analiza-
do.

De esta manera, el predominio absoluto del capital nor-


teamericano ha ído deteriorándose, hecho que se reitera, si
tenemos en cuenta que la IED de la RFA en E. U. se ha venid o

272
CUADRO No. 1
Inversiones Direotas 'e EE.UU., RFA Y Japón
(En miles de millones de dólares)

IED de E.U IED de la RFA IED de E.U IED de Japón


en la RFA en E.U. en Janón en E.U.

1976 10.5 2.1 3.8 1.2


1982 15.5 9.8 6.4 9.7
1986 20.3 17.4 11.3 23.4

Fuente: Survey of Current Bussness Agosto de 1987.


aproJ!:l.mando a la de los E.U. en la RFA. Las inversiones
japonesas a inióios de la década del 80 sobrepasaron a las
inversiones 'norteamericanas en Japón, en 1986 son poco más
del doble.

En 1987-88 la expansión del capital europeo y japonés en


el mundo y particularmente, en E.U. continuó creciendo.
Según comentarios del periódico Den Spiegel de Hamburgo el
21 de abril de 1988 los japoneses han estado apoderandose de
la economía norteamericana, a través de la instalación de
nuevas empresas y absorción de otras.

El rápido incremento del capital europeo y japonés en el


exterior han definido a nivel mundial una nueve correlación
de fuerzas compartiendo en forme oreciente la hegemonía que
anteriormente,era solo de E.U. En la década del ~O y par-
ticularmente en loS últimos años está situación ha consoli-
dado. As!,
, los cambios en la correlaoión de fuerzas en la
,

exportacion de capitales profundizan el desarrollo pesigual


en la participación relativa en la producción y en los ni-
veles de la circulación internacional de meroanolas

3. Cambios en-la orientaoión Geográfica del Capital


Exportado

Una importante particularidad de la exportaoión de oapi-


tales ea el aoatenido oambio en la direooión de las in-
versiones en el extranjero. Antes de la segunda guerra
mundial la oorriente fundamental de estas se dirigla a los
países ooloniales y dependientes. Después 'de la segunda
guerra mundial este proceso oourre de forma contraria, son
los paIses oapitalistas desarrollados los que más rápida-
mente ven aumentar el volumen de las inversiones extern~s
en su economía. En 1971 el valor de las rED en Amérioa 18-
274
tina, Asia y África ascendian a 40 mil millones de dólares
(30%), mientras en los paises capitalista s desarrolla,dos,
ascend1an 95 mil millones, lo que representa el 70% del
total.

Las inversiones directas de E.U. se concentraron entre


1950-71 en América Latina, Canadá y Europa Ocoidental; en
ese lapso de tiempo estas tres regiones asimilaron oeroa
del 80% de ellas. Durante esos aftos se han producido des-
plazamientos de unas regiones por otras, entre las tres're-
giones seftaladas, fenómeno que podremos apreciar en las
cifras del Siguiente cuadro.
En 1950, América Latine ocupaba el primer puesto en es-
, el segundo lugar perteneo!
ta relacion, ' mientras
a a Canada,
Europa estaba en el tercer puesto y el resto de las inver-
siohes de EE.UU en el extranjero se 'repartía en Asia, y
oceanía.

En 1955, América Latina pierde el lugar cimero, pasando


Canadá a ocupar el ~rimer puesto, América Latine pasa a la
segunda posición y eu~opa permanece en el te roer lUgar.

En 1969. Canadá es desplazado del primer lugar pOf Euro-


pa OCCidental p8sand o al segundo lugar. América Latine ocu-
pa el tarcer puesto. situación que permaneoe hasta. 1971.

De esta situación descrita dura~te 1950-70 hay que des-


tacar que en el cambio en la dire~oión geográfica de las
iilverfliones de EE.UU el exterior, 8'1 papel determinante lo
desempeftó el incremento de estas en Europa Occid~ntal, en
este marco'de tiempo las inversiones de E.U. en todo el mun-
do aumentaron en 6,6 veces, en Canadá en 6,1 en América La-

275
CUANDRO No. 2
Distribución de las inversiones direotas
de EE.UU. en el exterior en %
(1950-1971 )

1950 1955 1963 1969 1971

Amérioa Latina ~ 33.2 24.3 16.5 18.3


Canadá 30.4 .ll..1 .&.1 29.7 27.3
Europa Oocidental 14.7 15.6 25.4 30.5 32.1
otras Regiones 16.1 17.5 18.2 23.3 21.7

Puente: "El imperialismo: capitalismo monopolista" Editorial Orbe, 1976,


p. 187.
tina en 2,7 veoes y en Europa Occidental 14.2 veces.

En los últimos 20 aftos se han dado cambios en la partici-


pación por regiones en los flujoa mundiales de inversión ex-
tranjera direota, en este sentido son distinguibles dos per-
ríodos (Ver Cuadro No. 3).

El decenio de los aftos 70: Característico por el hecho'


de que estos mantienen su rumbo hacia los países capitalis-
tas desarrollados en detrimento de los países subdesarrolla-
dos, aunque hay que destacar que la participación de Amérioa
Latina fue relativamente alta con relación al resto de los
países subdesarrollados.

La década del 80 se caracteriza por un acelerado ritmo


de crecimiento de la inversión extranjera directa en él
período de 1980-87. aloanzando una tasa de més del 16%
anual en su compa,ración oon menos del 11 ~ entre 1975-80.
Este oomportamiento oculta sin embargo una importante dis-
continuidad dentrc del períodO 1981-83 donde el flujo de la
IED cayó para volver a recuperarse a partir de 1984.

Un examen detallado de la participaoión de cada región


en loa flujoa de IED permite identificar importantea alta-
raoionea al interior de cada agrupamientó. En efeoto, ae-
g~ el ouadro No. 3, praotioamente la totalidad de la aali-
da da IED ha eatado concentrada en los pa{aad ~.pi~.list.a
al tamente industriaUsados. Dentro de' este grupo la moc11f1-
oaoión m.a signifioativa ha sido el NOTABLE aumento de los
E.U., oomo'reoeptor de cepital. No deja de resultar sorpren-
dente el contemplar OOlDO la eoonomía que deapués de la poat-
gllerra invirtió en todo, el mllDdo grandas o'antidades da oapi-
tal ahora se TIlle de ooneiderables invarmoD8s extranjera.

277
CUADRO No. 3
Participación por región de los fl1ljOS mundiales de inversi~n
extranjera directa ••
(En Porcentajes)
1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987

Total 100 100 100 100 100 100 100 100


Países Industrializados 78 6~ 54 66 70 73 80 88
Grupo de los 7 64 51 38 48 70 55 61 72
EE.UU 34 40 25 24 59 39 45 44
Países en desarrollo 22 35 46 34 30 27 20 12
. África 1 2 3 2 2 1 1 O
Asía 6 8 8 10 8 10 6 6
,
Europa 2 1 1 1 2 2 ·1 1
Medio Oriente -4 22 12 5 6 -1
América Latina 12
l'
12 12 7.
'17 8 5 6

Tomado de: Bolet!n de Economía Internacional


No. 26-27 Sep-ootubre 1989 V.A.P-PEDEI
p. 16.
para sostener sus ritmos de actividbd eoonómica. En el ca-
so de los países subdesarrollados se observa un li88ro in-
cremento en su partioipación en los flujos de lED durante
los afioa de 1981 a 1983; mientras que en el resto de los
afios tiende a decaer; aquí debemos tener en cuenta la esta-
bilidad que han logrado los países de As{a en dicho compor-
tamiento mientras que en el c'aso de América Latiha ha veni-
.d o decayehd o perdurablemente.

No obstante advertir que en los flujos d'e inversión


extranjera directa hacia los países subdese~rollados se apr~
cia una profunda desigualdad, lo que es corroborado por
la8 estadísticas, donde segúh estas, en los afios 80 seis
países: Argentina, Brasil, México, Malasia, Singapur y
Honkong recibieron del 50 al 75% de la lED que llegó al mun-
do subdesarrollado, situación que tiende a perpetuar el atra-
zo de loa pe ÍBes del llalll8do Sur.

otra de las tendencias que se observan en la exportación


de capitale.s en la actualidad ea au acelerado incremento ha-
cia los países de Europa Oriental donde entre 1980-87 la
participación del capital extranjero procedente de los paí-
ses capitalistas desarrollados aumentó en más de 20 veces.

En estos países a lo largo de la década del 80, se han


venido produciendo prctundostrenstormaciones, integrando-
se'oada vez más a la ~conomía internacional en sus relacio-
nes oon el sistema financiero de los países oapitalistas al-
tamente industrializados situación que se intensifica a
partir de la década del 90 con la desaparioión del sistema
socialista mundial.

En general en este plano la evoluoión de oada uno de es-

279
tos países ha sido muy distinta. Algunos de los integrantes
de esta región se ha enfrentado a problemas relaoionados
con la deuda, otros han dirigido su interés a la lED y otros
a la asociación con el capital extranjero a través de la
formación de empresas mixtas.

A fines de 19881a deuda total de los países de Europa


Oriental oon acreedores de los países oapitalistas desa-
rrolladoá era de 122000 millones de dólares, donde más
de la mitad correspondia a dos paises, Polonia (38000) y la
URSS (37 000), la deuda de Bulgaria Checoslovaquia y Ruma-
nía era relativamente baja, en el caso de Bulgaria eeta
creció de 3 000 millones de dólares en 1985 a 7000 en 1988.

Los indicadores del endeudamiento de estos países mues-


tran claramente que los mismos han tenido amplias alterna-
jivas en el mercado financiero internacional.

No obstante el interés ha sido mayor en el papel de la


inversión extranjera bajo la forma de empresas mixtas, con-
siderandose importante, en tanto que permiten promover las
exportaciones, disminuir las importaoiones en monadas conver-
tibles con un mayor acceso a nuevas tecnologías y oonooi-
mientos incluidos los técnica comercial y gestión que pueden
ayudar a modernizar algunos sectores económicos y a incre-
mentar la oferta interna.

Sin embargo, este interés data desde fines de los años


60 y comienzos del 70 cuando se toman aouerdos para la coo-
peración industrial oon paIses capitalistas desarrollados.
A mediados del 70 dichos acuerdos se ven afectados por la
adopoión de medidas protecoionistas y limitaoiones en la ba-
lanza de pagos y por la no existenoia de disposiciones ina-

280
titucionales. Rstas disposiciones fueron evoluc'ionando
después de varios aftos de experimentación, introduci~ndose
cambios en la gestión, la comeroialización. prestación de
asistencia y en la estructuu jui{dioa. cambios que desper-
taron interés en la pol{t ica inveraioniata externa de loa
pa!ses capitaliatas desarrollados. Entre los cambios que
se dan en la década del 80 tenemos:

Se promulgan leyes sobre el régimen jurídiCO de inver-


sión extranjera en 108 países de Europa Oriental. - El 19
de agosto de 1986 el Consejo de Ministros de la URSS auto-
riza la reorganización de órganos que partiexipan en el man-
tenimiento de r~laoiones con el extranjero aprobandose la
aperturs para la con1'oImación de empresas miXtas -En enero
de 1987 el reglamento vigente fija en un 49% la proporción
del capital extranjero en una empresa mixta, en diciembre
de 1988 se autoriza a los socios extranjeros una participa-
ción mayoritaria, as! como demorar el pago de impuestos du-
rante varios aftos, hasta que la firma pudiera ofrecer bene-
1'ic~oa.

tu 1986 esto se aprueba en Hungr1a, el 23. de abril de


1986 en Polonia, en 1988 Bul$Bria y Checoslovaquia. Ante
estos cambios lá respuesta de las empresess transnaciona-
les fue muy rápida.

Según la Comisión Económica para Europa, a mediados de


octubre de 1989 2100 empres.s cOnjuntas habían sido estable ...
cidas. de las ouales mí. del 90% e!an proyectos conjuntos
Este-Oesta, seis meses después, marzo de 1990, estos ascien-
den a més de 3300 casos de inversión conjunta en Europa
Oriental que representa un_aumento de alrededor de 2000 en
los últimos 6 meses.

281
Para esta feoha, 140 empresas de la RFA firmaron oontra-
tos para la oreaoión de 1400 empresas con la ROA. in el ca-
so de Hungrla y Polonia hablan ooncluido oerca de 600 y
400 empresas conjuntas respectivamente oon un capital de
1000 millones de dólares. Por su parte la URSS desde fines
del 89, ouenta con inversiones de alrededor de 4000 millo-
nes de dólares.

Es importante señalar que este movimiento de capitales


hacia Europa Oriental ha sido según nuestra apreciación Una
de las oausantes de bajo flujo de oapitales que ha ingresa-
do a1 Teroer Mundo.

Prinoipales determinantes de los oambios en la orientación


geográfica de la inversión extranjera directa en la déoada
del 80

- La adaptación de los monopolios al rsacomodamiento que


,se produce en las fuerzas productivas de los países capita-
listas a¡tamente industrializadas como efecto del proceso
de reestructuración que se ha venido produoiendo en ,los
últimos afios dando la posibilidad de garantizar un mercado
internos _s amplio y desarrollado. capaz de satisfacer las
damandaa de altas tecnologías. Lo anteri~ está asociado
además. a que la década de los 80 el factor de competiti-
vidad ha variado. pues las ventajas comparativas en costos
salariale. y recursos :tIl turales son ca da vez manos impor-
tante; .la cl."e recide en el may~ incremento de producti-
vidad a partir de innovaciones de diaef10 y productos y ca-
Udad en la pr oducción. Con lo que la exp~ te oión de oapi-
tales entre loa países oapitalistas altamente industrializa-
dos oontribuye a 18 d iaminución de la distanoia tecnclógUa
enhe ellos (K.U •• Kurope Occidental y Japón). as! como la

282
consiguiente competitividad de los monopolios internaciona-
le ••

-El hecho de que I.U. tella elevado su putiCi~.ción en


loa flujoa de capitales obedeoe a:
a) La política gubernamental, que ha considerado como uno de
los factores prioritarios en el diseño de sus activida-
des económicas, la atracción y retención del capital ex-
trandero en su país.

b) La depreciación del dólar ante las principales monedas


lo cual atrae a-las empresas extranjeras a su país para
conservar su mercado en el mismo y evitar el aumento de
precios relativas que la sobrevaloración de las monedas
implicaría.

c) El crecimie~to económico de E.U. su amplio mercado inter-


no y su moderada inflaoión.

d) Disponibilidad de gran cantidad de dólares por parte de


las holdings de los países con excedentes-comeroiales y
su temor a las medidas proteccionistas que EE.UU pudiera
emprender lo que impulsa a invertir en vez de exportar
.• E.U.

e) La prolongaCión de estrategias de las diferentes compa-


ftÍas transnaoionales que se proponen expandirse más allá
de sus mercado incrementando así sUs oonooimientos tec-
. nOlógicos.

-En el caso de los países subdesarrollados que han visto


decaer los flujos de lED, esto ha estado relacionado con:

283
a) La estrechez de su mercado, como factor desestimulante .
pare la inversión de los países capitalistasl

b) el alto nivel de monopolizaoión que existe ya en estos


países que limita la entrada de nuevos capitales y en
algunos pa!ses, la8 medidas de nacionalización de los .
recursos naturalesl

o) la grave situación eoonómica que presentan unido a los


problemas de endeudamiento sobre todo en el caso de Amé-
rica Latina y el Caribe,

d) el nivel de absolescencia tecnológica del capital existen-


te, reflejo de ello lo es el caso de como el nivel de
rentabilidad' de la lED ha decaído en la década del 80,
donde en el caso de América Latina, las mismas decrecie-
ron de un 18.8% en 1980 a 9.8% en el afto 1988,

e) el clima pol{t ico durante los afios 80 ha sido muy intra,n


quilo. pues el continuo deteJ!i~o del nivel de vida. no
exoluye conmociones sooiales. oomo de heohp hin tenido
lUg8! en algunClS países

f) las nueves tendenoias de la exportaoión de capitales ha-


cia los países de Europa Oriental han ido acaparando la
atención de los países oapitalistas altamente industria-
lizados oon la spe!tu!a de aquellos a la inV8!s1ón de
capital extJ!anje!o,

g) se ha dado una novedad en la inversión extranjera en los


países subdesarrollados a través de "la inversión sin
inversiól'l externa" por la via de la conversión de títulos
de la deuda externa (SWAP), particularmente en América

284
Latina. Según cifras del FMI entre 1984-88 el monto de
las opara~ones SWAPS he sido un total de 4562 millones
de dólares, cifra que corresponde a un 85% del total de
!luJos de IED ingresados a la reC1ÓD, por lo tanto duran-
te ese períodO más de la teroera parte de la inversión
extranjera he ingresado a la región sin aportar di visa
alguna y ampliando mínimamente la capacidad productiva
nacional debido a que la mayor parte se he dedicado a la
compra de activos ya existentes.

-La tendencia que se observa vinoulada a la nueva d~rec-


" geografioa
oion , del capital exportado haoia Europa Oriental
ha estado motivada por:

1. El nuev~ oontexto político para las inversiones de


los países oapi taliste s en estos países no represen-
ta tanta preocupaoión como antes.

2. La existenaia de una aignif1cativa infraestructura y


cultura industrializada, por lo que desde el punto
de vista 'de un inversionista deseoso de establecer
una fábrioa, estos países presentan menos problemas
de adaptaoión que une naoión típios del Teroer Mun- .
do.

3. La existenoia de una fuer~a laboral bien capaoitada


oon sueldos bajos, por ejemplo -se oaloula que un
< "

obrero medio en Europa del Este gana la sexta o la


qR1nta parte de su contraparte" en Europa Occidental.

4. Para el caso de las relaciones entre países de Euro-


pa Occidental con Europa Oriental la proximidad geo-
gráfioa he constituido un factor pOSitivo para la

285
ubicación de las inversiones. Por otro lado, hoy en
día se reconoce que los países de Europa Oriental
han dado grandes avances en la investigació~ cientí-
fico-técnica, oampo que tiene claras ventajas en
términos de oostos, aunque no ha 'sido así en su apli-
oación como en Europa Oocidental que si lo ha logra-
do. No obstante eXiste una oomplementariedad entre
ambas partes que tiende ha reducir también las dis-
tancias teonológioas.

5. Las políticas y legislaciones han incentivado las in-


versiones extranjeras. En el ceso de Hungría. la
legislaoión esta orientada a reduoir las demora8 bu-
roorátioas y limitaciones referidas para registrar
una empresa conjunta, si el socio es mayoritario no
demora 5 semanas. l.

Estos elementos muestran lo -que representan los países


de Europa Oriental oomo mercado futuro -que supera en varias
veoes las potenoialidades de los países subdesarrollados-
pare loa países capitalistas altamente industrializados ex-
portadores de capital, lo que puede aVisorar que la tenden-
oia futura de estos países como receptores de oapital se
acentüe durante los aftos 90.

3.1 Estados Upidos como el principal país importador de


capital

Uno de los cambios más not8bles que se ha dado en el con-


junto de las relaciones ecunómicas internacionales, es como
a partir de 1985, la economía 'estadounidense pasa de una na~
oión acreedora a deudora. El funcionamiento de dioha econo~
mía en el depenio del 80 va a estar oada vez más basada en

286
. el cleolll1ento eJe -~e". extlanjela. -ln'ftl.lone. extlan-
jela.-. lo que fue la le.pue.ta de la política del Batado
a loa desequllibli08 fiDlD01eIOS que vino ple.entando este
paú a tuve. de la atraoción'1 retención del capital ex-
tla~el!P oonvlrUeD! O8e de esta fOl. en ura :reglón impar tao
dOla de oapital. (Vel Cuadro 14).

De e.ta. oifra. podemos a~eclal oomo basta 1984 los ao-


tivos totales de B.U. en el extlanje.lo "an lev~mente _yo-
le. a loa activos extlanj81'oa en B.U •.• lo qa .ignifica que
la deuda global ae B.U. no exl.tia, .ln"embalgo. de 1985 a
1987 e.ta creoió 'ftlozmente de 112 000 mlllone. de dó18le.
a 368 000.

otro elemento que se destaca en toda la década es como


el capital privado ha predominado sobre los activos ofioia-
les extranjeros. Por otro lado la !ED se ha estado aceroan-
do aceleladamente a la cifla de la'llD de B.U. en el exte-
Il~.

La. lID que ha in"V8cUdo a B.U. ban e.tado :relaolorada.


ccn la adquisición de empre.as ya existente fundamental-
mente. Según loS datos del Cuadro No. 5 se puede apre-
ciar:

Que el conjunto
.
de las, inYersiones extran~eras
. emplea-
d•• pere la sdqui8ioion de empresas norteamericanas y
para estableoer nuevas empresas disminuyó 'n el bie-
nio de 1982-8), lo queestuvó'asociado a la crisis
eoonómioa que azotó a este país.

2. Desde 1984, afio de mayor creoimiento econÓMico en el


mandat. de Reagan estas sostienen un creoimiento no-

281
Cuadro'No. 4
Posioión inversora neta yoapital extranjero en EE.UU
(Miles de Millones dé dólares)

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987*

1. Activos norteameri-
canos fuera 607.1 719.8 824.2 873.3 896.1 949.4 1067.9 ~168.0
2. Activos extran~eros
en E.U. 500.8 578.7 688.0 784.3 892.5 1061.3 1331.5 ~536.0
ro Oficiales 176.1 180.4 189.1 194.5 199.2 202.5 240.8 283.0
ro
ro
Privados 324.8 398.3 498.9 589.8 693.3 858.8 1090.7 1253.0
IED 83.0 108.7 124.7 137.1 164.6 1·84.6 209.) 262.0
3. Posición inverso-
ras internaoionsl
Neta 106.0 141.1 137.0 89.6 3.6 -111.9 ~26).6 -368

Fuente: Survey of Current BussinesJunio-de 1987


* Ibidem junio de 1988.
Cuadro No. 5
Desembolsos en inversiones de ampresas extranjeras en EE.UU
(Millones de dólares)

1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987


Total de inversiones 23 21~ 10817 8091 15197 23106 39177 '30543

Adquisiciones de -
Empresas ya exis-
tentes 18 151 6563 4848 118)6 20083 31450 25603

Estableoimientos
de nuevas empresa.s 5067 4254 3244 3361 3023 7728 4939

Fuente Surveyof ourrent Bussines Mayo de 1988


tablee

3. otro hecho importante en el crecimiento de la lED


en E.U. es que estas creoen mayormente en base a la
adquisición de empresas existentes oon relación a la
orea~ión de nuevas empresas, fenómenos que se acen-
túa partioularmente en los últimos tres años.

Esto nos muestra la signifioativa partioipaoión que el


oapital extranjero, ha tenido en el torbellino de fusiones
y quiebras que la eoonomía norteamerioana ha venido pade-
ciendo particularmente durante el mandato de Resgan. De
esta manera; el oapital extranjero ha sido partloipe eh el
aoelerado prooeso de concentración y oentralización de la
produoción, que tuvo lugar durante este perIodo.

En el oaso de la partioipación Ror paIses en la adquisi-


oión de estableoimientos en los EE.UU. ha tenido el siguien-
te oomportamiento: (Ver Cuadro No. 6)

Se denota el ca.o del Re1no Unido que supera a todos


11egand o a la cifra record de 11 491 11111oD8s de dólares en
1987.

En segundo lugar, el pals que más rápido ha hecho crecer


sus inversiones en E.U. ha sido Japón.

En 1987 18S inversiones y adqUisiciones por, países y


por actividad económica en EE.UU revelaron lo siguiente
composición. (Ver Cuadro No. 1).

290
Cl.l8dro No. 6
Inversiones por países
(Miles de millones de dólares)

1981· 1982 1983 1984 1985 1986 1987·


todos los pe:C.,-e. 23.2 10.8 8.0 15.2 23.1 39.2 )0.5
-
CEE 9.5 5.0 4.2 5.7 10.8 19.0 17.9
\

RFA 1.1 0.6 0.6 0.7 2.3 1.3 4.1

Reino Unido 6.1 3.1 2.3 ~ 3.7 6.7 8.5 11.4

Japón 0.6 O.~ 0.4 1.8 1.1 5.5 5.3


,

Fuente: Ibidem Cuadro No. 5.


Cuadro No. 7
Inversiones en adquisiciones y establecimientos de empresas por país
y por aotividad económica en 1987.
(Miles de millones de dólares)

Total de
Países Aotividades Manufacturas Banoos Bienes
Total 30.5 16.5 0.7 2.9

1\) CEE 17.9 11.8 0.3 0.2


I.D
1\)

Rl'A 4.1 4.0 0.0 0.0

Reino Unido 11.5 5.9 0.3 0.0

Japón 5.3 1.0 0.1 2.1

Fuente: Survey of Current ~uss~nes Mayo11988


· El Reino Unido hasta 1986 tenía inversiones en todas las
actividades económicas. particularmente en el sector manufac-
turero y petrolero, en 1987 su atenció~ $,
conoentra en la
manufactura al igual que la RFA país que destina practica-
mente el total de sus inversiones a ese seotor. Mientras,
Japón posee inversiones en todas las ramas de la eoonomía
norteamericana. Estos cambios que se han observado en la eC9
nomía de los E.U. nos iDdican los oambios en la correlación
de fuerzas y la agudización de 18 oompetencia que desarro-
llan los principales países capitalistas en el interior de
E.U •• rasgo que oaraoteriza el períOdO aotual del desenvol-
vimiento del sistema oapitalista mundial.

3.2. América Latina oomo exporta~ora de capital

o En el. deoenio de los 80 la región latinoamerioana ha en-


frentado un claro detertoro en sus relacioDSs económicas in-
o ,

ternaoionalistas una de las formas, fundamentales a traves de


lo cual se ha expresado el mismo, ha estado relacionada con
la disminuoión de su partioipación en los flujos finanoie-
ros internacionales de oapital, en contradioción con el ace-
lerado prooeso de descapitalización que ha sufrido la región
mediante la transferencia de recursos al ext6rior, fuga de
capitales y el deterioro de sus términos de intercambio uni-
do al heoho de que los países latinoamericanos han estado
destinaDdo perte·oreciente ae sus ingresos por exportaoiones
al pego de la deuda externa.

Así en los últimos 20 aflos son distinguibles dos períodos:

1. Durante la déoada del 70 y principios del 80 según oi-


fras del Caat~ No. 8 el ingreso neto de capitales a
la región vino oreoiendo con la penetraoión masiva

293
Cuadro No. 8
ARrioa Latina ¡ IDgreao Beto de oapi talea ,. trenatarenci. da recursos
(Miles da millones de dólares)

IDgreso neto Pagoa netos Transteren- Tranate ren- Exportacionea Trensteren- Releción entre los
de de utilldaMs eia nete de eia neta da de bienaa y cia de reour- intereses pagados
cepitales e intereses reoursos recursos e servicios sos expor. y las exporteeiones
AfioB EE.UU bienes serv. de bienes y servic.
1 J-11-2} lB) 4 5--"4'" J:'orcan-,;aJe
"
1973 7.9 4.2 3.7 - 28.9 12.8
1974 11.4 5.0 6.4 - 43.6 14.7
--
1975 14.3 5.6 8.7 - 41.1 21.2 -
1976 17.9 6.8 11.1 47.3 23.5 -
1977 17.2 8.2 8.0 ..- 55.9 16.1 -
1978 26.2 10.2 .16.0 61.3 26.1 -
1979 29.1 13.6 15.5 -- 82.2 18.9 -
1980 29.7 18.1 11.6 0.9 107.7 10.8 20.4
1981 37.6 27.2 10.4 4.4 116.1 9.0 28.0
1982 20.2 38.8 -18.6 -6.3 103.2 - -18.8 '41.0
1983 2.9 34 •.4 -31.5 -ao.O 102.4 -30.8 36.2
1984 10.0 36.7 -26.7 _22.8 113.7 -23.5 36.4
1985 2.5 35.3 -32.8 -18.7 109.3 -30.0 35.8
1986 8.7 32.2 -23.5 -15.2 95.5 -24.6 36.6 J

1987 . 14.9 131.4 -16.5 -16.5 108.2" -15.2 30.4


1988 5.3 34.2 -28.9 -16.8 122.9 -23.5 29.5
1989 13.7 38.3 -24.6 -10.4 133.8 -18.4 29.9
Fuenta: Balance preliminar de la economía 1atinoamaricana y el Caribe 1989 CEPAL PEL #382/383 lera.
y 2da. Ql1incana da IUrzo. da 1990 A.P.L. p. 25-26.
(a) Estudio Eoonómico Mundial 1990. ONU. BueYa York p. 167.
de las empresas transnacionales, lo que atenuó la cr!
sis eoonómioa capitalista mundial.

2. Desde 1982 esta tendencia se ha revertido considera-


blemente, caracterizado por una transferencia neta
de capital al exterior. En solo 8 años América Lati-
na transfirió al extranjero más de 200 000 millones
de dólares, la maYor parte de estos recursos, prác-
ticamente más del 50%, a Ido a parar a los E.U.
ne esta forma la región se ha convertido,en exporta-
dora ñeta de capital, siendo esto uno de los rasgos
que la ha 'caracterizado en el decenio del 80 produc-
to de que los pagos por intereses y utilidades han
, .
superado en v~rias veoes la entrada de capital. Ade-
mas gran parte de los ingresos por sus exportaciones
de bienes y servicios, entre 1982~1989, se destina
al pago de los inter.eses de la deuda. extema.

otra de laa vías que ha contribuido a la tendencia de


que la ngión se haya convertido en exportad,ore de capital,
es la fuga de oapitales la cual consiste en la pérdida o
sálida al exterior de recursos en moneda extranjera -diT1-
8a.~ de un país por vías no controladas o insuficientemen-
te contrata~os. Esta pérdida de recursos financieros se
distingue de otras como el pago de interese. y de utilida-
des, a.í como de aquellas ocasionadas por el deterioro de
los términos de intercambio comeroial.

Entre 1976-1985 por est~ vía salió de la región un monto


de 124 000 millones de dólares, donde los países més afec-
tado. fueron Méxioo oon 54 000 millones de dólares, Venezue-
le oon 31 000, ArgenU_ 27 000 Y Bresil 10 000 111110l1li.
de d Glares respeoU va_nte.

295
Según otra fuente, (solamente por víe oficial y de erro-
res y omisiones) entre 1986-89, la región transfirió al ex-
terior por oonoepto de fuga de oapi~ales un valor de 42 137
millones de dólares.

Los efectos que ha produoido la tendenoia de que la re-


gión se haya convertido en exportadora neta de capitales
han sido muy variados, profundos y de largo alcanoe.

El més genera¡ de ellos se refiere a la menor disponibi-


lidad de reoursos internos en estos países unido al endeuda-
miento forzoso, 18 menor so1venci8 crediticia aoompaftada de
una reducción de la capacidad de importación, una oontrac-
oión de la aotividad económioa y del empleo y un mayor dese-
quilibrio en el balanoe de pagos de América Latina.

Por lo que pOdría resumirse planteando, que dicha tenden-


oia contribuye a la crisis y a su perpetuaoión, creando así
un clima de mayor inoertidumbre oon respecto al. desenvolvi-
miento económioo de la región.

Los motivos que han aoentuado la tendenoia a la oonver-


sión de Amérioa Latina en una región exportadora de capital
son var:l. os:

1. El prinoipel de ellos, la crisis económica que ha su-


frido la región en los aftos 80, es un elemento ero-
.ionante de la entrada de nuevos oapita1es y esti-
mulante para la retirada de otros, debido en parte al
alto proceso inflacionario que oaraoterizó a la re-
gión -junto a la aplicaoión de políticas inadecQadas,
como la sobreva¡oración de tasas de oambios de mona-
da nacional, tasas de interés poco remunerativas. Es

296
deoir la causa principal de la fuga de capital res-
ponde a la lógica del capital: la búsqueda perma- _
nente de una gananoia mayor '1 segura.

2. Las alta8 tasas de interés en los paIses oapital18-


tas desarrollados, ejercieron una doble tendenoia
-primero, sirvieron de estImulo a la fusa de capital
en la región -segundo, agudizaron las condiciones de
pago de los préstamos eleva.do los niveles de la
deuda, provocando aSl una inmensa sálida de recursos
por esta via, a la que se ha hecho frente destiaando
parte considerable de los ingresos por las exporta-
ciones pare su pago.

3. La necesidad de financiamiento de E.U., en lo que la


región ha contr1buldo por las vlas explicadas, pro-
vocando un reflujo de capitales hacia esta nación
fundam~ntalmente.

4. Solamente en 1986 América Latina tranafirió por con-


cepto del deterioro de los términos de interoambio
al mundo capitalista 100 000 millones de dóla~es.
Esta forme de transferencia de capitales tiene su
base en el control indiscriminado que eJeroen las
ETN sobre el oomeroio de productos básioos, pues es-
te alcan.. porcentaje superiores al 80% permi tien-
do provooar una transferenoia inversa de reoursos a
su favor.

5. En la década del 80 se consolidó el proceso de trans-


nacional1.ac1Ól1 de la economía latinoamericana, y el
consiguiente refor.amiento de los vinculos entre las
burgue 81a8 na ti va. '1 la Oligarquía financiera tran8na~

297
cionalización. Esta burguesía, que ya hace décadas pe~
dió su base naoional, ha entrelazado sus intereses oada
vez más con el capital financiero internacional. Ac-
tualmente la misma tiene depositado en la banca Suiza
y norteamericana un monto.'de 200 000 millones de dóla-
res que les permite reoibir altos intereses. De esta
manera se han convertido en rentistas, lo que ha con-
tribu!do a 'la pérdida de su interés por el mercado in-
terno orientando su capital al exterior.

Como región "exportadora de capital", América Latina


tiene un carácter su! generis porque no exporta el mismo
atendiendo a la lógica de su reproducción interna, sino
atendiendo a la lógica de la acumulaoión del oapital finan-
ciero internaoional, as! en los iltimos afios el capitai de
préstamos se he oonvertido en un poderoso inst1'WD8nto de .
repatriación de recursos provenientes del mundo subdesarro-
llado, junto al interoambi~ meroantíl oada vez más desigual
y a la lED con su consiguiente rubro de utilidades además
de los efeot.os que produoe la fuga de oapitales•

. 4. Cambios en la orientación ramal del capital eXPortado

Muy ligado a los cambios en la direoción geográfica expe-


riment~dos por la exportaoión de capitsl en los últimos
afios, se destacan también cambios en la estructura ramal de
las inversiones en los afios 80.
¡t

Con el creoimiento del papel de los países oapitaliatas


altamente industrializados como área de conquista por lo.
monopolios extranjeros y lugar hacia donde .e dirige el Vo-
lumen fundamental del capital exportado y muy Vinoulado al
prooeso de estructuraoión de la eoonomía mandial, .e han

298
,>

estado produciendo en estos países por los efectos de la


Revolución científico técnica, variaciones en la estructu-
ra ramal del la inversión extranjera. Las grandes comppñÍas
han dirigido su atención a la fabrioaoión de nuevas mercan-
oías y por tantc invierten en remas de grandes gastos en in-
vestigaoión científica como diseños y proyectos experimen-
tales, para de esta forma obtener la preponderencia-técnioo-
científica que proporcionen las investigaciones, así oomo la
experienoia en el desarrollo de nuevas ramas V en el desplie-
gue de su produooión a gran esoala, provocando qua sus mayo-
res inversiones se encaminen haoia las ramas transformativas·
y más tarde hacia los servicios, tanto en los países capita-'
listas altamente industriali.ados oomo subdesarrollado. con
lo que 8e ap,untan dos períodos' en la orientaoión ramal dal
oapital exportado:

1. Entre los años de 1950 a 1910, les ~nversiones directás


de los E.U. en la industria manufáoturera de 'los ,países
del Mercado Común Europeo se inorementaron de un 49,7%
a un 62% del total, y en Japón de un 24,6% a un 52,2%
total. Tendenoia similar se observó en las inversiones
que se realizaron en los países subdesarrcllados, donde
del total de las inversiones realizados por E.U. en
estos países en 1~50 le correspondía a le industria ma-
nufaoturera el 32,5% y ~n 1971 estas representaban un
41.2%.

Cambios que también se observ.n en nue.tra región; en


1960, el 53%, del valor ae la8 inversioDes total~8 de E.U.
en América Latina, oorre.pODdía • minería y petroleo, en
1972 eataa r .... abarcaban aolo el 33.6%. Sin embargo, la.
innraion&s en la industria manufaoturera aumentaron de
18.2% en 1960, ,1 39% en 1972.

299
Segundo Período -A partir de los aftos 70, se advterten
variaciones en los flujos de inversión extranjera directa,
el cual se he venido dirigiendo cada vez más al sector de
los servioios, en detrimento de 108 oanelizado8 a las acti-
Vidades primarias y manufacturas, en los países capitalistas
altamente industrializados.

Tomando el caso de la inversión extranjera en loa EE.UU


por seotores 8e constata lo sefialado. (Ver Cuadro No. 9).

Cuadro No. 9
In~r8ión Extranjera en E.U. por Sectores
(Poroentajes)

1970 1975 1980 1982 1984


Total 100 100 100 100 100
Petróleo 22.5 22.2 18.1 14.3 15.6
Manufactura 46.3 41.2 36.8 35.7 31.8;
Comeroio Ma-
yorista
Seguros
-
17.0
17.7
5.9
20.9
7.8
14.3
6.3
19.1
5.5
otros * 14.2 13.0 16.4 29.5 28.0

. Tomado de: Sergio Bilar La política de inversión


extranjera de E.U. en Comercio Exterior
de México No. 10 Vol. 36 de 1986 p. 910.
* Abarca: Finanzas, servicios banoarios y propiedad
inmovil1a ria.

Dentro del sector de los servicios los f'luj os de IED


orientados a J,.a finanzas y al comeroio ma'yorista han deselll-
peftado un papel olav,.

300
Esta tendencia de media,no' plallo ha continuado presente
en los \Íltimoa afioa. En efeoto, la participación de los
serv101:os 00110 sector de destino de la lED se ha aoreoentado,.
en CaDad', J'rancia, RJ'A. Japón. los pa!'e. Bajos, Inglaterra
y,EE.UU. Ent~e 1981-82 y 1984-87. la participación de los
servicios en loa flujos totales de IED originados en estos
países ha pas~do de 51 a 54%.

En lo que respeota a los paÍses subdesarrollados su com-


portamiento ha sido más heterogéneo. Sin embargo, es con-
veniente destacar, la elevada y creciente participación de
los servicios en los flujos de IED de loa países capitalis-
tas altamente
. ,
industrializados hacia aquellOS, especialmente
de Japo~ y E.U en partioular, en lo que se refiere a los
flujos de IED haoi~ Amérioa Latina y el Caribe, sobretodo,
a loa países de mayor desarrollo y tamafio relativo {Brasil.
Méxioo y Argentina.

El siguiente cuadro presenta la información correspon-


diente a la IED proveniente de Japón y E.U., lo cual es
generalizado pare el total de 1& lED ingresada a América La-
tina. (Vea Cuadro No. 10).

segán 108 datos el cua~ro No. 10 se observa que en Améri-


ca Latina se esta dando una importante modificaoión en la
estruotura y destino de la IED. En el caso de Japón, su
partit1paciÓll en .el seotor industrial haído deoayendo de
un 53.9% que ocupaba en 1978 ha pasado a un 29.2%, situaoión
que se muestra también para la minaría y el comercio, en
oontraste con lo ocupado oon la esfera de los servicios es-
peoialmente seguro y finanzas.

301
Cuadro No. 10
América Latina distribución sectorial de la IED
de Japón y E.U.
(En Poroenta;Je)

1978 1981 1986'"


~ 100 1QO' 100
Total en la Indus-
tria 53.9 45.1 29.2
Minería 1'.1 14.3 9.2
Comercio 6.8 7. ,~ 7.0
Seguro y finanzas 7.5 4.8 11.2
Transporte
otros
-
15.5
-
23.7
28.9
14.5

L.Y:.. 100 100 100


Petróleo 6.5 11.6 14.8
M1ner!a 5.0 4.9 0.0
Manufactura 35.8 40.5 40.0
Comercio Mayorista 9.1 10.8 7.6
Bancos 0.0 10.1 11.1
FiDBnzas 34.1 16.1 27.0'
Seguros 0.0 0.0 2.2
otroa 6.3 5.5 9.1

Tomado de: Boletín de Eoonomía Internaoional No. 26-


27 Sep-Octuare/1989 P.BEI, U.A.P., Méxioo
p. 17.
Nota: Para el caso de E.U. los datos oorresponden
a 1987.

302
Sin embargo, las inversiones de E.U. en la región, pa-
ra el caso de la manufactura, práctioamente se mantienen
al tismo Divel en uno u otro lfio. Ha aumentado su partioi-
pación en la esfera de los s."ici08 oon ma101" éntasis en
la- actividad banoaria 1 financiera.

Esto se debe a la existencia de an mercadc más amplio,


con baja participación del Estado '1 de privados en casi
todos los países de América Latina, exoepto Panamá. De es-
ta manera, el capital extranjero se aprovecha de esta si- ,
tuaoión en función de sas intereaes.

Atendiendc, al entrelazamiento qae se ha dado entre los


países oapitalistas y Europa Oriental, también es neoesario
sefialar hacia que ramaa ae dirige la misma. El tipo de in-
ve:raión .que ha predolll1n8do ha aido la formación de empresaa
mixtas. Las compaftÍas capitalistas que se han expandido
han sido empresas pequefiss 1 medianas. En 1987 esta. eran
algo menoa del 50% del total de las oompaftÍaa mixtas 1 oe~
-ca del 60 al 70% de estas se ubioaban en la industria trans-
formativa y del 20-25% en los servicios no t1nanoieroa~ Es-
to ae oorresponde oon la polítioa trazada por los países de
Europa Oriental de enoaasar la inversión extranjera Sobre
todo al seotor industrial a fin de aproT8char la posibilidad
de obtener nuevos adelantos científicos téonicos en su aso-
oiaoión oon empresas capitalistas.

Antes de adentrarnos en los motivos que han provocado de


forma general los cambios en la orientaoión ra~al del oapi-
tal exportado hasta los servicios, ea necesario sefialar que
iJlClu1e. 1m n_ro iapOl'tant. de aoti vid .d.. 0080 I Trana-
porte, teleooalUlic.oioDl.. , ~egur .. t publiOidad t ingenierá,
turt..o. .erv1oioa benoart.a 1 financieros, .erTioi08 per-

303
s •• les 7 cOIDUDlles. Estoa repres.ntan un 60% del p:rodu.oto
interno bru.to de los paí... oapi taliste s altamente iDdu.a-
tri.li.ados y eDtre Iln 30 y 7~ del PIB el. loa pe:!s •• su.b-
desarrollados.
Precisamente por la importanciaqlle tienen estos en la
econo. mllndial se esta dando u.n proceso de trans118oicma-
lizao~ón de esta actividad, qu.e ha provocado oambios en
la orientaoión ramal del oapital exportado por las ETN por
las venta~as qlle ofreoe los mismos,

1. Permiten un inoremento de la produotividad del trabajo,


segÚn criterios existen servicios que plleden operarse
durante las 24 horas en diversas looalidades, incremen-
tando el control sobre actividades muy diversas y dis-
persas geográfioamente, as! oomo u.118 mayor alltomati.a-
oión de los trabajos de ofioina. En el oaso de Ameri-
can Express, la compaft!a posee 9 oentros principales
de procesamiento de informaoión en. E.U. y en el exte-
rior, 6 redes mllndiales de datos, 70 grandes sistemas·
de oomputaoión y 229 sistemas pequeftos. Dicho sistema
global de comunicaoiones le permite procesar 300 millo-
nes de transaociones anuales de la tarjeta Amerioan
Express, que representa un total de 250 000 alltoriza-
oiones diarias de transaooiones oon una jespllesta de
5 segt.mdoa oomo promedio.

2.· otra ventaja que ofreoen los servioios, e. una mayor·


transparenoia de los meroados, plles brindan una infor-
mación más oompleta y más aotuelizada sobre insumos y
precios. As! las tecnologías de infomaoión permiten
trasladar enormes oantidadas de información mediante la
interaooión de distintas TÍas de teleoomQDioaoiones, lo

304
que no solo aumenta las opoiones haoia los oonsumido-
1:8S sino deTienen también oomo un medio económicc y
etioas pare que los produotores expongan sus artíou-
los en los meroados. Aotualmente los servioios de
telecomunioaoiones tienen gran importancia. Pare los
E.U estos servicios representan un 55~ del total, y
en oon~unto oon la CEE y Japón asoienden a un 80. Es-
te tipo de servioios les da la posibilidad de reduoir
los oostos tijos que demanda la instalaoión de subsi- .
diarias •• Es deoir esta estera reporta grandes venta-
jas per~ la expansión y oontrol del capital transna-
oionel, taoilitando, tanto la exportaoión de capital
de préstamo oomo la inversi'ón extranjera directa, as!
oomo la exportaoión de meroan~!~8 con lo que se am-
plía la posibilidad de exportaoión deoapitales.

305
CAPiTULO 21

LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES y EL REPARTO ECON6MICO DEL


MUNDO

El reparto económico se realiza fundamentalmente a bese


de las empresas transnacionales (~N) y los bancos trens~a­
cionales (BTjO
.,--"
los cuales adquieren particular importancia
a partir de la década del 60.

Muchos son los debates teóricos ,que 8e desarrollan alre-


dedor de este fenómeno ocupando un lugar importante en los
mismos aquellos referidos e la definición de les trensnacio-
nales; con freouencia se enouentran denominaciones oon enfo-
ques apologetioos de evidente oonnotaoion ideologica que pr~
" ' # '

tenden presentar a dichas corporaoiones como entidade~s­


naoionálisadas" o suprana~!~l~ que plantean incluso que
desde el punto dertsta de los negooios "las fronteras na- -
cionales que separan un país de otro no son más reales que
el Eouador"-.

Sin embargo, no,. debemos de olvidar que la~ ETN,---'.----_._--


~.~._-_.-
como una
nueva manifestaoion de 108 monopolios internaoionales e%1s-
-' _ _o

ten y funcionan
-----_._.
en_ virtud- - de
---,_._--- -
10s___~~_t'~_It'H_del
- -,
gran capital
-----'~.-¡'----------.~-_.-._'~-

que 18S ooncibe y desarrolla a partir del progreso mismo


de- las estrUCturas -;;;;;~oa:-(ie-ios paíse~dominsntea, la
que a su ves se apoya, en lo fundamelltal,eIl el poderío y
d0Ill1n1oe-conÓmioOque--é.tos--Pa:l~.8 ejero~n-en el si s tema-
capi taÜata -i-i1ternaólonai.

Por lo tanto, si se t1'8 ta de dar una elefinición mal'X1s'"


ta-leninista podríamos coincidir 90n el investigador cubano
Heotor Heraa cuando plante.a

)07
"Si tuvieramos que dar une d,efinioión breve de las E~B
diríamos que son la forma históricamente oondioi0D8da en
- - - . . _o. - .. ~-_. __ ~ ____ ~_ ~~ - - __ ~_ -

qu~~~rece el monopolio internaciona¡. Es deoir, ~~__~~


mon()Jlol1o in.ternaoi,onal de_nl1e!~t1po e!l ouant0l:ila for-
ma y a--losmeoaD.1smos que utiliza -tanto para establecer
- - - - - . - _ . _ •• - -._.,-'-~ ". __ • ____ - - "'--'-,-- - - - _ •• _ - •• - _ •• - _ . - - ---~-- -- __o __ o • _ _ _ -.--

el oontrol de la produooion capitalista, a esoala mundial .


como pare garantizar
,. la conseouoion de su objetivo supre-
---- _._. __ . "

mOl
. ---
la max1macion
-- ---'
de sus ganancias
-- - -- ,monopolistas. Puede ..

deoirse que es la segunda leneraciOll~e los DI~~~O~~~


internaoionales del siglo XX".

Esta definiOión se oompleta oon el análisis de los rasgos


que la distinguen:
, ,,: / ....

1. Estas empresas poseen una direooión oentrálizada, por


muy grande que sean y por muohas subsidiarias que tengan
diseminadas por el mundo, todas sus operaciones se coor-
dinen desde un oentro único.

2. Son empresas que operan en varios países por lo que 'sus


operaciones tienen un alto oontenido externo.

3. Tienen inversiones directas en varios paise ••

4. Realizan sus operaciones en el extranjero, mediante UDa


red de filiales, .las ouales ejec~tan desde investigaoio-
nes científicas y trabajos experimentales de disefto has-
ta la producoión y venta de produotos terminados.

(Las filiales ejeoutan todo el prooeso de oirculación


'del capital a través de sus distinta. filiales a nivel
interna oi one 1) •

308
5. La ETN e8 una unidad integrada: sus filiales S8 oom-
pran y se venden unas a otras. estab¡eciendoselos ni-
veles de producción y precios de cada filial en fQD-
oión de maximizar las gananoias, no pare cada una, de
ellas aisladamente, sino para la empresa como un todo en
sus operaoiones mundiales. Esta estrategÍa les posibi-
lite un amplio oampo de maniobra para burlar impuestos,
l!m!tes pare repatriaoión de utilidades, eto.

Desde el punto de Vista teórioo estas empresas signifi-


oan:

a) Un altísimo grado deoonoentración y centralizaoión del


capital y la produoción, exige ~ reproducción a escala
internacional. pues los marcos estrechamente nacionales
de los estados capital~8tas resultan ya demasiado estre-
ohos.

b) Se internacional~zan los procesos de trabajo y valoriza-


ción del capital. Es deci~ se internacionalizan el pro-
ceso de producció. de plusval!8 en su conjunto.

e) Se internacionaliza cada una de las fases del cíclo del


capital, por tanto el proceso da acumulaoión capitalis-
ta alcanza un carácter internaciona¡ cualitativamente
nuevo.

Es decir que ~stas empresas tienen- un carácter trauna-


~, no porqú; i;t:"mecionallce oUreparta--Uñ-control an-
te. nacional, sino porque manteniendo su sedeen el mismo
país y su control e;-msn-os del c~rre;po;;d:l.~~t;- grup;;r-in~n­
-terr1
ciero amplia sustslioi8i-;eD.te-el a~bi to torta 1 de sus--
oPeraoioIÍe8, iDediante -el funoionamiento de filiales en núme-

309
rosos pa!ses ante. importadores de meroanoías y que ahora
son prQd'uoidaa por la filial allÍ establecida. Mediante
eata red los suoesos eoonómioos en un país repercuten rápi-
damente en otros as! interconeotados.

1. Surgimiento y desarrollo de laa ETN

1- La primera forme de manifestación de los monopolios en


la arena internacional fueron los Cárteles que surgen
ya entre los afios 60-80 del siglo psssdc.

La existencia de los cérteles como forma predominante de


manifestación monopolista en la arena iaternacional. se ex-
tendió hasta la década de 108 30 de este siglo, entre 108
motivos de su decadencia fueron:

- Después de la Segunda Guerra Mundial, el cambio de la co-


rrelación de fuerzas a favor de E.U. trajo como consecuen-
cia que sus monoPQlios dominen el mercado sin necesidad
de acuerdos.

- Cambio en la estructura del comeroio mundial inorementan-


dose el peso de los productos industriales en detrimento
de las materias primas y productos básicos.

II. Surgimiento de las ETN que toman auge desde el período


de finales de la II Guerra Mundial hasta nuestros días.

Durante su establecimiento las ETN atraviesan por diferen-


tes etapas:·

1. Exportación de sus productos hacia otros pe!ses.

310
2. Establecimiento de organizaciones de ventas de dichos
productos en el extranjero.

3.. Concepción de licencias para el uso de sus patentes,


mercados .y "Know-Hnow" a empresas extránjeras que produ-
cen y venden sus productos.

4. Adqu.1sición de estableoimiento productivos locales,Y su


instalaoión en el extranjero ·a travé. de subsidiarias
que pueden ser de propiedad total o parcial de la casa
matriz pero controladas enteramente por ellas.

expanaión y deapliegue de las ETN se desarrolló bajo


La
la aooión de los siguientes factorea.

1. El desarrollo de estas empresas sólo fue posible a par-


tir de un progreso revolucionario en todos los tipos
de comunicación: viajes aéreos rápidos y segaros, la
existencia de un sistema de teléfonos, telégrafos ,y Te-
lex e~iciente y le disponibilidad de ordenadores, que
sean capaces de manejar una gran oantidad de informa-
óión.

2. En 1950 la economía norteaméricana atraviesa por una


fase de estanoamiento. La nueva teonologÍa requería la
ampliaoión del mercado, lo que se contraponía con las
polÍticas proteccionistas de algunos países subdesarro-
llados, faotor aeterminante para el estím~lo a la. in-
varsiones extranjeras, o lo que es lo at••• , la8 ETR.

3. La política de los gobiernos norteamericanos, que ha


utilizado diversos instrumentos pera apoyar ].a expan-
sión del capital privado; las garantías a los inversio-

).11
nistas en el extranjero, la utilizaoión ae la "ayuaa" al
exterior para garantizar el .c11ma de estabilidad apro-
piado para los negocios norteamerioanos en el extranjero.

Las ETN persiguen los siguientes objetivos fundamentales.

1. Bstablecimiento de filiales destinadas a abastaoer el


mercado regional al que pertenece el país en ouestión~

2. La instalaoión de filiales en países que se oaraoteri-


zan por una mano de obra abundante y barata.

3. Estableoimiento de filiales en países vecinos al país


,
de origen, cuya produooion sea destinataria parcialmen-
te al mercado de origen.

4. Establecimiento de filiales en países que poseen abun-


dantes reoursos materiales d"e importancia estratégica y
escasos reoursos en el mercado mundial, tanto para su
exportación al país de origen como para el meroado m~­
dial.

5. Establecimiento de filiales, con el objetivo de abaste-


oer el mercado local.

6. Establecimiento de filiales en países subdesarrollados


con un gran mercado interno y cierto grado ae aesarro-
110 industrial, destinaao a abastecer ese mercado y
también, aunque en menor medida, el mercado mUDdial,
con productos cuya fabricación va perdienao importan-
cia para los países aesarrollaaos.

312
Las ETN tiene oomo objetivo prinoipal, la TBiorizaoión
de su oapi tal, la obtenoión de ganancias, a escala de
la eoonomía mundial, y para eS8 objetivo tiene difundi-
das sus filiales por todo el ~ndo.

2. Las E.presas Transnaoionales en ¡as Relaciones EconÓa1-


oa8 internaoionales

En las oondiciones aotuales oualqUier análisis de la eoo-


nomía mundial es imposible sin considerar el papal que de-
sempaftan las ETN ya que las mismas producen y distribuye.
una parte oada vez más oreciente del volumen total de las
meroanoías, generan y controlan a través de una inmensa red
financiera la mayor parte del mov:i.miento internacional de
capitales y conatituyen los agentes más dinámioos del proce-
so de acumulación oapitalista a escala mundial.

El poderío de estas emp~sas puede verificarse cuando


constatamos que a principios de la déoada del 70 según la
ONU existían 10.000 ETN con 30 000 filiales en todo el mun-
do. En 1980 s.u número aloanzaba las 11 000 empresas y el
de las ,filiales sumaban 82 000 de ellas a:

E.U. correspondían 167 Franoia correspondia - 29


Japón correspondían 111 Suecia correspondían -' 15
Inglaterra " 43 Canada correspondia -13
RFA " 32 Corea del Sur " - 11
Australia " 10 Suiza " - 10

Bn el olub de las 500 ó "Club de los millonarios" la úl-


tima en la lista vendió meroanc!.. por 2,500" MilI., las de
.ás venta en ese afto fueron:

313
General Motors vendió por un valor de 126,000 Mill
Ford vendió por un valor de 97,000 MilI
Exxon vendió por un valor de 87,000 ~llones de
dolares
Las ventas de las 500 mayores ETN en 1989 en conjunto al-
canzaron un monto de 4,6 billones de dólares, lo que corres-
ponde a 6 Ó 7 veces todo lo que exportó el Teroer Mundo en
ese afio y más de 4 veoes lo que produjo Amérioa Latina.

El potencial de estas empresas puede demostrarse tembién


a partir del hecho de que a las 500 ETN más grande corres-
ponde aprox~medament. e1 25% de1 prod~cto ~nd~str~a1 y agrí-
cola de todo el mundo capi.talista desarrollado y subdessrro-
lIado, por lo que BUS ganancias oscilan en los 215 000 mi-
llones de dólares y mantienen empleados en eUS empresas
cerca de 27 millones de persoJl8s.

Las principales industrias en las cuales ellas actúan


son:

- Petróleo
- Productos químiCOS
- Maquinerias y equipos
- Vehículos automotores

A estas industrias corresponden más del 75% de las ven-


tas del club. Observemos la sigUiente tabla que reafirma lo
an teri orme:! te plsn tea do.

314
Prinoipales ETN olasifioadas por esfera de actividad
primaria. 1985

Esfera de aotividad Total de ventas


Primaria Número (Mill. de USD) Porcentaje
Minería 19 47,900 1,6
Petróleo y gas 52 ¡ 762 600 24,6
~limentos, bebidas,
tabaoo 77 .324 000 10,4
Produotos Químioos 95, 419 9.00 1.3,5
MaqUinarias y equi-
pos 175 759 500 24,5
Vehículos automoto-
res 39 392 100 12,6

El papel dominante de las ETN no se,límita sólo a la es-


fera productiva sino que se extiende al comercio ejercien-
do un oontrol directo en el comercio de varios productos
entre los que se enouentran muchos que resultan Vitales pa-
ra la econoMÍa del llamado Tercer Mundo. Así teIJ.emos que
ellas comercializan del 70% al 75% del banano, el 80% del
estaño, del 85% al 90% del cacao y Yute, el 95% del mineral
de hierro 'y bauxita, .30% del jugo de fruta, del 90%-95% del
.
mineral de hierro, en general controlan alrededor
,
del total de c~mercio de los productos basi~os.
del 80%

Un caso típico de transnacionalizaoión del comercio de


los productos báSicos es el azúcar. Según estudio de la
CEPAL "Comercialización
, , y estructura de los mercados de pro-
~

ductos basicos en America Latina y el Car1~It, las ETN han


abandonado la producción de azúcar (No más de .30 ingenios
azucareros perteneoen a ETN de PDOS 1500 en operaCión) con~

315
centrándose en la comeroializaoión de ellas. No más de 10
empresas ejeroen el control del llamado maroado "Libre" o
residual destacandose las siguientes:

% de 'Ventas
Empresas pa!s que o ontrola
~uores et Dem-Rees Franoia 21%
~h1llip Brothers E.U 15%
Tate an Lyle Inglaterra 10%
~DP Man Inglaterra 10%

El oafé es también un meroado altamente transnaoionali-


zado, el informe de la CEPAL ya referido seftala que alrede-
dor de 23 ETN oontrolan el 82% del oomeroio mundial del gra-
no destaoandoae entre ellas la ACLI internaoional, Jaok Aron
y Sooomex de E.U., Volkart-CSuiza) que oontrolan aproxima-
damente el 50% dei-oomercio mundial.

El resto es oontrola~o por las transnacionales elabora-


doras:

General Foods, Proter and Gamble de E.U. La participa-


oión de empresas gubernamentales de los pe-!ses productores
en la exportaoión es mínima no más del 2% del total mun-
dial.

La incidencia de las ETN en el comeroio internaoional


puede verse también a través del llamado oomeroio intrafir-
ma o "comeroio cautivo".

Según el destacado economista Pajnzylber, el comeroio

316
intrafirma; constituye un canal que permite redistribuir
costos y beneficios de la firma entre los diferentes países, '
con vista a minimizar el impacto de los regímenes tribute-
rios y aduaneros, de la participación de utilidades de los
Bocios locales en ciertas filiales, de las restricciones
cuantitativas a la remesa de diVidendos, de las modifioa-
oiones cambiarias e inclusive,· de los problemas de imagen
asociados a la obtencion "
, de margenes elevados de rentabili-
dad en un determinado país.

En otras palabras:

Una ETN cualquiera tiene filiales en 2 paises A y B.


En el pais A - Existen altos impuestos a las gananCias
En el país B - Impuestos bajos a las ganancias.

Entonces: .A exporta 8 B precios sobrefacturados elevando


sus costos y por tanto disminuyendo sus ganancias y en oca-
siones teniendo pérdidas.

B recibe elevados ingresos y realiza tanto SUS


gananCias como las que les transfiere A por la via del
comercio "cautivo".

Por 10 que se ve, este tipo de comercio persigue el obje-


tivo de JIl8ximizar las gananCias de la EMPRESA a nivel mun-
dial, desempeñando la ETN en el comercio intra!irma un do-
ble papel de oompredor y vendedor simultáneamente, maximi-
zando sus ganancias, asociandoias oon la operación de pro-
duoción, oomercio; financiamiento y distribuoión de la fir-
ma oomo un todo.

317
El comercio intrafirma tiene tres componentes.

1. Exportaciones desde la matriz hacia las filiales.


2. Exportaciones desde las filiales ñacia la matriz. '
3. Exportaciones entre filiales.

Ventajas del comercio intrafirma:

1. Permite aliviar el efecto negativo de la pér4ida de ca-


pacidad competitiva de determinados productos en el
mercado abierto al sustraer una parte importante de la8
exportaciones de 109 conductos hab±tua1es de1 comercio
internac'ional.

2. Posibilita alargar el períOdO durante el cual pueden


obtenerse los beneficios monopólicos correspondientes.

otras de las ventajas que ofrece el comercio "cautivo" a


las ETN además de las anteriormente señaladas es que el mis-
mo constituye un mecanismo eficaz de transferencia de utili-
dades no declarada~ desde los países en que aotúan las fi-
liales.

El comercio intrafirma tiene un gran peso en el comercio


internacional ocupando un 40% del mismo, en el caso de E.U.
a mediados del 80 el 33% de sus exportaciones y el 41% de la
las importaCiones formaban parte del mismo.

Las ETN y la tasa de rentabilidad de sus inversiones direc-


tas:

El mecanismo de expansión de las ETN 10 constit~ye las


inversiones 'directas, pues son precisamente las transneoi~

318
nales los principales agentes de la inversión externa en
el mundo. En el capítulo anterior estudiamos las tenden-
cias fundamentales de las inversiones extranjeras.

Un aspecto muy importante es el análisis de la tasa de


rentabilidad de las inversiones directas, pues es motor
esencial que marca el movimiento del capital.

Para el cálculo de la tasa de rentabilidad de una inver-


sión directa se divide la utilidad obtenida en un año y la
inversión acumulada hasta la feoha. Es necesario destacar
que este es un indioador pooo confiable dado,la forma en
que eS,tas empresas caloulan sus costos, ganancias y otras
operaciones, transfiriendo resultados de una filial a otra,
o de una filial a la casa matriz, oon el objetivo de burlar
las regulaciones nacionales, no obstante sirve para hacer
algunas oomparaciones y llegar a determinadas conclusiones.
Como por ejemplo las realizadas en las siguientes tablas:

Ingresos netos por inversión direota y teonologÍa~


(millones de dólares)

1960 1970 1980 1985


Utilidades netas
por:
Teonología 555 647 5352 4656
Inversión directa 3237 7294 28511 26252

Tasa de oreoimiento promedio anual (%)


TecnOlogía Inversión directa
Utilidades netas
85/60 8,8% 8,7%
85/80 7,1% 1,8%

31 9
Sin duda alguna se observa por 10 general una disminu-
ción de la tasa de rentabilidad de las inversiones directas
norteamericanas en los países subdésarrollados especialmen-
te en América Latine lo que puede ser explicado por la des-
favorable situación económica de la región a que ya se ha
hecho referencia con anterioridad, esta situación sin lugar
a dudas a sido la CaUSa fundamental de la reducción del flu-
jo de Inversiones directas hacia los países subdesarrolla-
dos en general y hacia América Latine en parti~ular.

3. Relación de las ETN y los Países subdesarrollados

El proceso de penetración y expansión de las ~N en las


econoMÍas subdesarrolladas ha atravesado por dos diferentes
etapas bien definidas que serán argumentadas a partir del
cambio operado en cuanto a la política a seguir con la ETN
en los países subdesarrollados en los diferentes períodos.

Así tenemos que la primera etapa que se enmarca en la


década del 70 se caracteriza por un enfrentamiento y con-
frontación a las ETN que se expresa en:

a) Un incremento de la legislación que límita la actividad


de las ETN a nivel de país e incluso como en el caso
del Pacto Andino a nivel de grupo de pa!ses oon la famo-
sa decisión 24.

b) Aumento de las denuncias contra las ETN que alcanza su


climax en 1974, cuando en la ONU se 1ansa al programa por
un NOEI y la carta de los deberes y derechos da los es-
tados.

e) Surge la iniciativa del código de conducta que comienza


a negociarse en 1976.
320
Ta.a de Rantabilidad da la. Inversione. direota. de Estados Unidos en el Exterior

Regiones. 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988
Pa!ses subde.errollados 16,5 11,7 8,0 9,0 9,0 16,2 11,8 13,7 14,7
Petróleo 26,5 20,3 12,9 14,8 16,8 16,2 12,7 13,6 13,6
Manufeoturas 12,4 8.1 5,9 7,5 6,3 17,8 11,9 16,6 21,6
Otros 15,7 10,9 7,4 7,1 7.2 14.1 10,9 11,8 10,4

Amérioa Latina 18,8 15,8 7,6 2,4 5,4 10,0 10,8 9,3 9;8
Petrólao 23,0 23,0 17,1 9,7 0,2 8,3 12,0 4,7 6,0
\Al 15,8 11,5 1,6 6,6 10,1 10,3 12,8 18,8
1\) Manufaoturas -1,4
~

otros 20,0 17,4 10,4 3,3 10,3 11,0 10,9 8,1 5,2

otros PI!s" subda.a-


rrollados 41,3 40,9 29,9 22,5 23,8 18,6 n,1 21,2 23,3
Petróleo 79,7 65,3 42,6 26,1 28,5 21,2 13,0 18,7 17,4
Manufa otur•• 18,3 18,2 12,8 18,4 20,1 17,6 16,9 27,6 31,7
Otros 24,2 25,9 22,9 19,7 18,7 15,2 11,1 20,4 24,8

ru.ental Departamanto da COIIeroio Exterior da E.U. SUrY87 of Current Business, Varios nú.eros
Cuba Sooialista Ho. 45 1990 p. 22. Héoto~ Heras Amérioa Latina SOS • l •• trenana-
o:1onale ••
y una segunda etapa abarca la década del 80, y a crite-
rio de algunos autores es una década de capitulación pues
tiene las siguientes características:

a) Desaparecen las denuncias a las ETN.


b) El código de conducta languidece.
c) Se demantelan las barreres que limitaban la acción
de las ETN y se desarrollan un gran número de incenti-
vos nuevos para hacer atractiva la inversión de dichas
empresas.

Si hacemos un recuento del papel de las ETN en la econo-


mia de los paises subdesarrollados no podemos negar que la
experiencia de inversión extranjera ha contribuido, en cier-
to grado a crear en los paises de la región ramas nuevas,
mejorar en parte la tecnologia y la organización de la pro-
ducción sobre todo de componentes para las filiales extran-
jeras, no obstante lo anterior, resulta incorrecto la afir-
mación de que en dichos paises se ha producido una impetuosa
expansión industrial.

Sin lugar a dudas se produce cierto crecimiento indus-


trial pero este crecimiento resulta insuficiente en tanto
presenta las Siguientes caracter1sticas según el libro de
Fidel Castro "La Crisis Económica y social del Mundo" en
la página 129.

1. La participación de los paises subdesarrollados en la


ihdustr1a mundial es mucho más baja en aquelles ramas
de mayor complejidad industrial-tecnológica.

2. Se caracteriza por el nivel primario a que explota y


procesa SUB recursos naturales.

322
3. La desartioulaoión intarseotorial e intraseotor.1al de
sus eoonom1as o sea la débil intervinoulaoión entre
sus seotores y ramas.

4. Insignifioante nivel de producoión de bienes de oapital


(medios de produoción) que garantioen la reproduoción
y teonologÍa a partir de su propia produooión, oomo
base de un desarrollo autosostenido.

La mayor parte de la tecnologÍa que llega a los países


subdesarrollados par'a realizar su prooaso de industrializa-
Ción se trasmite oomeroialmente de los países desarrollados,
involuora a las ETN, ya sea oomo inversionistas extranjeros
o como vendedores de teonología de la dichas empresas.

Métodos mediante los cuales los países en desarrollo pue-


den obtener teonología de las ETN.

a) Como inversión extranjera directa de propiedad total o


mayoritaria.

b) Mediante operaoiones oonjuntas de ETN.

o) Mediante la oompra de teonología a precio de meroado.

Una oaraoterístioa fundamental de la aoción de las ETN


en los países subdesarrollados es que le misma no se desa-
rrolla por igual en todos, oonoentrandose en un pe1ueño gru-
po de países, en el oaso de Amérioa Latins la actividad de
las transnaoionales se dirigen én lo fundamentel haoia Méxi-
00, 'r~ntina y Brasil y en países Asiétioos se dirigen
fundamentalmente haoia Taiwan, Singa pur , Corea del Sur,
Hong-Kong. Sin embargo, aún en estos países ellas oonsti-
tuyen un elemento deformador debido a que dirigen sus inver-

323
siones a determinadas ramas o sectores obstaculizando la
lógica interrelación entre las mismas. además de que tam-
bién en ellos constituyen un mecanismo de drenaje de recur-
sos financieros.

- Es decir las ETN imponen modelos de desarrollo ajenos a


las verdaderas necesidades de los pueblos de la región.

- Son las ETN las que tienen en sus manos la mayor parte
de las exportaciones de los pqíses subdesarrollados. impo-
niendo una nueva forma de dependenoia económica al oon-
vertirlos en exportadores de man~fact~ra8 simples.

- En la actualidad se ha producido un oambio en el objetivo


fundamental de las transnacionales en el Tercer Mundo pues
ya no es de su interés, mantener a estos países en el es-
tado de suministradores de materias primas y de mercado
pare artíoulos de consumo, pues dado el desarrollo de la
RCT y la diVisión internacional del trabajo destinan sus
esfuerzos a estimula~ en estos países la producción de
artículos industriales destinados a la exportación.

- Se ha convertido en un fenómeno corriente el traslado de


las producoiones con elevada densidad de trabajo y gran
insumo de energía y ~ateriales.

- otra de las oonsecuencias de la acción de las transnacio-


naies en los países subdesarrollados es el traslado hedia
los mismos de producción contaminantes convirtiendo a es-
tos países en el vertedero de desechos de los países de-
sarrollados.

324
- En la agricultura las ETN obtienen para su explotación
las mejores tierras por su calidad y ubicación, imponen
cultivos agríCOlas ajenos a las necesidades naoionales.

- Las ETN concentran a su alrededor cientos' de pequefias em-


presas locales que se especializan en producir piezas des-
tinadas a la utilización por parte de la sucursal.

- La aotividad de las transnacionales ahonda el desarrollo


desigual, propio del modo de producción capitalista, am-
plia en particular, las desproporciones sectoriales.

- Las transnacionales agudizan la oontradicción entre tra-


bajo y capital, propia de la sociedad capitalista.

- Los paises latinoamericanos sufren considerables pérdidas


de divisas como resultado ~el empleo del meoanismo de pre-
cios de transferencia por las corporaciones extranjeras.

4. Relaoión ETN y el Estado burgués:

Como ya se ha visto en las condiciones contemporáneas son


los monopolios transnaoionales los que dominan tanto en la
econom1a nacional oapitalista como en la internacional lo
que significa que las mismas ejercen el oontrol de la pro-
ducción. del capital. la tecnologia y la comercializa~ión
y pueden ejercer el control del aparato estatal en los pai-
ses imperialistas.

Es decir, en las condiciones contemporáneas el Estado


se fusiona y subordina a los monopolios trar.snaoionales,
y desarrolla nuevas formas que de una u otra manera, produ-
cen la adecuación de las politicas estatales a las nuevas

325
condiciones y necesidades de los monopolioS.

Las ETN buscan en el Estado lo siguiente:

1. El Estado debe avalar jurídiCa y políticamente la acti-


vidad productiva de estas grandes empresas.

2. La ETN aspira a que la acción económica del Estado fun-


damentalmente en lo que se refiere a las políticas de
inversión, financiamiento, subsidios y precios, confor-
me un contexto económico coherente con sus necesidades
y capacidad de expansión.

3. El poder de compra del Estado como nieta de la política


de acercamiento por parte de las grandes empresas ya
sea que se trata de servicioS destinados al uso civil
o al militar.

4J Las ETN requieren de la contribución financiera del Es-


tado para el desarrollo de las actividades de investi-
gación y desarrollo y para la formación de les cuadros
técnicos.

Las grandes corporaciones han sido un factor importante


en la explicación de la magnitud y el contenido de la expan-
sión de las economías capitalistas avbnzadas.

La vinc'ulación con el sistema financiero privado y la


articulación en diversos planos con el Estado, parece haber
constituído un reqUisito y un estímulo importantes en el
desempefio de esa función.

326
En los últimos años se ha intensificado el cuestiona-
miento tanto del papel desempeñado por las ETN en la eoono-
mía de origen como de su articulación con el Estado respec-
tivo.

Sin embargo, entre el Estado y las ETN existen contra-


dicciones aunque no del tipo antagónico, los estados impe-
rialistas se ven obligados a seguir políticas que se ade-
cuen a los intereses de los monopolios. La internacionali-
zación del capital agudiza la contradicción entre las in-
ternaoionalización de la producción por un lado y la expan-
sión de la explotaoión oapitalista a escala mundial por
otro lado.

327
CAPiTULO 22

ACENTUACI6N DEL DESARROLLO DESIGUAL EN 3L IMPERIALISMO.


EL SUBDESARROLLO

La ley del desarrollo desigual, es una ley imanente del


modo de producción oapitalista. En su fase imperialista
el dominio de los monopolios y el modo de desarrollo que
ellos imponen, provocan la acentuación de la desigualdad.
Los resultados son la distribución desigual de la riqueza,
asi como le consolidación del atrazo y la pobreza en un
grupo de pa:!ses que son le mayor:!a el sistem.a mundial capi-
talista. La desigualdad del desarrollo al interior del
grupo de pa:!ses oapitalistas altamente industrializados pro-
voca el avance acelerado de unos y el retraso relativo de
otros agudizando sus contradicciones y ri~lidadest lleven-
do a laformación de tres centros imperialistas y la consi-
guiente competenoia entre ellos.

1. El subdesarrollo como fOrma de desarrollo capitalista

El subdesarrollo como fenómeno


, en movimiento, puede ser .
aprehendido idealmente a traTeS de sus tendencias. A nues-
tro entender la tendencia fundamental del subdesarrollo es
la diferenciación socioeconómica de los P'I.!.es del sistema
capitalista(*>. el problema se reduce a demostrar que facto-

(*> "Tenemos que ir al .fondo de l'ls problemas que han crea-


do el subdesarrollo de nuestros:!paises y que abrem una bre-
olut oada vez mayor entre los pa ses industrializados y los
paíse~ del Teroer Mundo ••• cu~ndo usted se diferencia cada.
TeiZ mas y se aleja oada vez mas de los países industriali-
zados, realmente s~ esta subdesarrollando". Castro Fidel
Entrevista al periodioo Exoels1or. Granma 30 de mayo 1985
Separata p. 5.
res concurren y permiten que dicha tendencia se abra paso.

La tendencia a la diferenciación socioeconómica de los


países, no puede derivarse lógicamente ni de las leyes ni
de las regularidades del mecanismo del capitalismo en la
fase de libre competencia. Desde las páginas de "El Capi-
tal" Marx fundamenta la misión histórica y razón de ser del
capi tal, resaltando una y otra vez que " ••• el régimen capi t!,
lista de producción tiende al desarrollo absoluto de las
fuerzas productivas ••• ,,,13 ello se percibe al estudiar sus
leyes inamentes prescendiendo de los mecanismos.

¿Cómo se manifiesta esta "misión histórica" en la super-


ficie del fenómeno? ¿Cómo se concreta en el mecanismo eco-
nómico la tendenc:Le a la expansión del capital y al "desa-
rrollo absoluto" de sus fuerzas productivas"?

El mecanismo económico de la libre competeneia permite la


libre movilidad de capitales nivelando las cuotas de ganan-
cia de las distintas ramas de producción, y uonviertiendo
los valores de los productos en precios de producción, de
esta manera, capitales de igual magnitud se apropiaron ga-
nanoias iguales.

La libre movilidad de capitales apoyada en la palanca del


crédito, conduoe a que se imponga como ley del mecanismo
eoonómico la tendencia a la equiparación de los niveles
de rentabilidad. Esto significa que la acción emprendida
por los capitales individuales en la búsqueda de una mayor
tasa de rentabilidad, originará el surgimiento de fuerzas
contrarrestantes, que como tendenCia, eliminará las ~.n­
tajas, de manera, que 8010 las basadas en el monopolio

))0
serán relativamente estables.

El meoanismo eoonómioo no solamente desvaneoe la ganan-


cia extraordinaria, sino también aplasta al oapita1 indi-
vid 1.l81 que no oump1e con la "norma'" de ganancia; as! impo-
ne oomo tendencia el promedio de ganancia y de desarrollo
de lea fuerzas produotivas. La tendenoia a la equipara-
oión del desarrollo de las fuerzas productivas, es una
ley de la concurrencia deoapita1es.

La "misión histórica del capitalismo" de desarrollar


las fuerzas produotivas y extender las relaciones de pro-
duooión basadas en el Capital, se abre paso a través de
meoanismos asooiados a la libre oompetenoia, que es la
forma adecuada de movimiento del oapital.

El capitel es internacional por su :naturaleza, tiende a


oonquistar el mund o entero y hacer de este un meroado. El
prooeso de formación del mercado pare el capitalismo tiene
dos aspeoto~ un mayor desarrol¡o de la agrioultura y la
industria oapita1ista, y el desarrollo del capitalismo en
extensión.

As!, en la épooa del "viejo oapitaliSmo" como lo califi-


cará Lenin, el carácter internacional del capital se mani-
festaba fundamentelmente bajo la forma de exportación de
_rcano!.s.

El oapitalisllo confomaba UDS división i:aternaoional del


trabajo, Qn meroado mQndial, graoias al oual, las oolonias
generalmente se espeoia1izaban en la produooión en 1I&8a
de produot.os primarios reoibiend o a oambio de ellos produo-
tos ind ustriales. Ea este períodO se produoe une rápida

331
expansión del comerci~ internacional, creciend o más las
exportaciones de productos primarios que la de productos
manufacturados, tendencia que posteriormente habr!a de re-
vertirse.

El capitalismo enrolaba de este modo a las colonias en


el intercambio mundial de mercanc!as, condicionando I para
estas la depemencia comercial.

Como resultado de la especialización y la diferenciación


en la estructura productiva la transferencia de valor en
las transacciones comerciales es una realidad, pero ello
no niega la posibilidad de que ambos pa!ses salgan benefi-
ciadós con el cambio. Al respecto Marx en los Fundamen-
tos señala:

"Dos naciones pueden proceder a cambios entre s! según


la ley de la gananCia, de manera que ambas se beneficien,
aunque una explote y robe constantemente a la otra".14

En su "Historia cr:! tica de la teoría ce la plusvalia"


nos dice " ••• puede ocurrir que lo que en un pa!s represen-
ta tjes jornadas de trabajo se cambie por lo que en otro
país ~ólo representa una jornada de trabajo" más adelante
agrega: " ••• el pa!s rico explotará siempre al pa!s pobre,
aún en el supuesto de que este salga ganando con el cam-
bio ••• ,,1!5

Estas transferencias de valor que aprecia Marx, sQn el


germen de lo que en su desarrollo devendrá en Intercambio
Desigual.

En estas condiciones el mecanismo internacional en condi~


ciones del libre cambio, a pesar de la desigualdad propia
332
del capitalismo, empujaba en el sentid o del desarrollo de
las fuerzas productivas y las relaciones oapitalistas de
produooión. En este sentido Marx desde 1881 señala:

" ••• la existencia simultánea de la produooión oooidental,


d ominente ,en el meroado muro ial, le permite a Rusia inoor-
porar a la oomunidad todos los adelantos positivos logra-
dos por el sistemo oapitalista sin pasar por sus Horoas
16
Caudinas".

Es importante tener en ouenta que Marx· analiza el oomer-


oio exterior, no sólo oomo una determinación pasiva de las
relaoiones internas, sino también influyendo sobre estas, .
así plantea: " ••• el mismo oomeroio exterior fomenta en el
. , 17
interior el desarrollo de la producoion oapitalista ••• "

Por último destaoar que el propio r.Jarx en el prólogo al


primer tomo de "El Capital" afirma:

"Nos interesan ••• estas leyes de por si, estas tendenoias,


que actúan y se imponen con féfrea neoesidad. Los países·
industrialmente desarrollados no haoen más que poner de-
lante de los paises menos progresivos el espejo de su
propio porvenir". 18

No enoontramos pues en la. obra de r,1arx referencias a las


tendencias eoonómicas que pOdrian conduoir a la diferencia-
, , f
oion socioeoonomioa de los pa~ses del sistema oapitalista.
Por el oontrario sus referenoias nos permiten apreciar en
el capitalismo de libre 'ooncurrencia solo los antecedentes
histórioos del subdesarrollo.

333
El desarrollo de la esencia del modo de producción condi-
ciona cambios en los mecanismos a través de los cuales di-
cha esencia se realiza y pone de manifiesto. De esta for-
ma asistimos a la negación dialéctica del meCanismo de li-
bre competencia por el dominio de los monopolios, es la
fase del Imperialismo.

La esencia del Imperialismo se proyecta al exterior re-


vistiendo la f~rma de exportación de capitales, reparto
económico y reparto territorial, asistimos a la ampliación
en extensión y profundidad de la esfera de su dominio, a
un nuevo grado cualitativamente superior de internaciona-
lización de las relaciones capitalistas de producción como
sintésis de la producción y la circulación.

En estas condiciones la Ley de la Plusvalía se manifies-


ta a través de la Ganancia Monopolista, el proceso de mo-
nopolización se va haciendo cada vez más fuerte, la deter.
minación de las relaciones económicas internaciones
sobre las nacionales va haciéndose cada vez más decisiva,
se abre paso la ley del desarrollo económico y político
desigual, a sal tos, prevalece la tendencia a la diferencia-
ción socioeconómica de los países del sistema capitalista.

Ya Lenin desde 1917 apreciaba esta tendencia, en este


sentido puntualizó:

"Quizá sea oportuno subrayar con más fuerza y expresar


con mayor claridad en el programa la separación de un puña-
do de países imperialistas riquísimos, que se lucran para-
si tariamente con el saqueo de las colonias y de las nacio-
nes débiles. Es ésta una peculiaridad importante en extre-
mo del imperialismo ••• " 19

334
La tendencia a la diferenciación socioeconómica, es para
nosotros, la tendenoia fundamental del subdesarrollo.

Dicha teDHencia lleva implícito un mecanismo de supedita-


ción, que puede ser aprehendid o a través de la dialéctioa
de la qependencia económica.

Bajo el oapitalismo siempre ha existido la relaoión do-


minaoión - supeditación. La dominaoión en el oapitalismo
de libre oonourrenoia, transcurría fundamentalmente a tra-
vés de la esfera de la oiroulaoión, con la dependencia co-
mercial, la supeditación es formal, es posible para estos
países aloanzar un mayor desarrollo de las fue,rzas produo-
tivas y de las Relaciones capi taliBtas de producoión, que
les permita romper los lazo.s de subordinaoión que lo atan
al naciente sistema capitalista de economía mundial.

La supeditación de estos países a las potenoias imperia-


listas se transforma en real cuando ya no les es posible
superar el lugar y papel que ocupen en el sistema capita-
lista de eoonomía mundial. Para interpretar cuando y como
esto ocurre en el desarrollo lógiCO de la fase monopolista .
del capitalismo hay que prestar atención a la consolidación
de dos fenómenos oualitativamente nuevos y dialécticamehte
re,lao1onados: la consolidación del eME y la oonsolidación
del subdesarrollo com~ una forma de desarrollo capitalis-
ta.

¿Qué oourre en los países SUbdesarrollados? Su proceso


de reproduoción es atrapado en la red de dominio monopo-
lista que desplegó el oapital finanoiero internao1onal de-
terminando un meoanismo de supeditaoión mediante la depén-
dencia comercial, productiva, financiera y.tecnológica
de una naturaleza tal que condiciona la reproducción capi-
335
talista a nivel de las formas esenciales de su movimiento
de manera que tienda a garantizar en primer lugar, las
,
proporciones que necesita el sistema para su reproduccion
como UD todo y condiciona que la forma de desarrollo de ,
las tormes superficiales concretas garanticen la obtencion
de la ganancia monopolista por el ~apital financiero' inter-
naoional.

El desarrollo delm~canismo económico capitalista a ni-


vel internacional va imprimiendo rasgos
, peculiares
.
a la es-
truotura interna del modo de pr~ducoion capitalista en es-
tos países.

En la estructura socioeconómica se entrelazan de forma


indeaeable los elementos endógenos y exógenos, y se inte-
gran en un bloque dominante donde el capital extranjero,
tiene un papel dominante. Desde el punto de vista de la es-
tructura téCnico-productiva esta se adecÚa a las necesida-
des de la División Internaoional Capitalista del Trabajo
(DICT) impuesta por los monopoliOS internaoionales, por lo
que su desarrollo es desproporoionado y no presenta un ~­
l1brio en su deaarrollo que reaponda a las neoesidades de
una relaoión interseotorialinterna práotioamente inexisten-
te.
Se oonforma, por tanto, una estrúotura económica peouliar,
ade0uada a las neoesidades del meoanismo .ec:Onómico ca pi ta-
lista en las condicionas del capitalismo monopolista.

Considerada de forma aislada, como si fuera el todo, es-


ta estructura eoonómicaes deformada, inoapaz de ofreoer
las proporoiones neoesarias que garanticen la reproduo-
oión oapitalista.
Pero esta estructura económica forma parte de la estructu-
ra económica del sistema capitalista en su conjunto. Se
, , ¡

ha desarrollado en vinculacion dtalectica con la estructura


económica de los países imperialistas formando un todo.
y ambas resultan adecuadas para establecer las proporcio-
nes que necesita la reproducción a nivel de sistema, porque
se penetran mutuamente condicionándose en su desarrollo
y también por sus profundas difeTencias ya que en la fase
monopolista del capitalismo la deSigualdad en el desarro-
llo es condición para la realización del fin, obtención de
la Ganancia Monopolista.

Hemos utilizado la categoría subdesarTollo como expre-


sión teórioa pera caraoterizar una forma de desarrollo
capitalista, particular de estos países en que su supedita-
ción a los países imperialistas se ha transformado en real.
El subdesarrollo es la forma de desarrollo capitalista que,
a la par, resuelve transitoriamente y agudiza las contra-
dicciones internas y externas del desarrollo del capita-
lismo en estos países. Er ella se expresa plenamente el
carácter parasitario y en descomposición del capitalismo en
su fase imperialista.
. ,.
El subdesarrollo pasa por un proceso de conformaoion has-
ta su plena consolidación que esta unido al tránSito de la
supedi tación de los países de formal en real. En la supe-
ditación formal de los países se oonforman los elementos
del subdesarrollo. En la supeditaoión real de los países
se consolida el subdesarrollo.

La consolidación del subdesarrollo está vinculada dialéc-


ticamente con la consolidación del eME hasta nivel inter-
nacional, pues éste desarroll6 de tal manera la relación
dominación-supeditación que la hace irreversible en los

337
límites del capitalismo, transformándose en supeditaciÓn
real.

Con .la interraoionalización del CME, se desarrollan los


organismos financieros crediticios internaoionales, espe-
cialmente el FMI, el cual juega un decisivo papel en el
caráoter irreversible de la supeditación real. Al respeo-
to el Che planteaba: "Tod os estos organismos se rigen
por reglas y prin~ipios a los que se pretende presentar
come, salvaguardas,de la equidad y la reoiprocidad en las
relaoiones eoonómicas internacionales cuando, en realidad
no son sino fetiches tras los cuales'se encubren los ins-
trumentos mas sutiles para la perpetuación del atraso y la
explotaoión. El Fond o Monetario Internaoional, velando
supuestamente por la estabilidad de los tipos de oambios
y la liberalización de los pagos internacionales, no haoe
sino impedir las medidas mínimas de defensa de los países
subdesarrollados frente a la oo~getenoia y la penetraoión
de los monopolios extranjeros".

En este contexto transourre la transnacionalizaoión de


la economía capitalista mundial y la Revoluoión Científico
Técnica, que refuerzan la dependenoia comercial, produoti-
va, finanoiera y tecnológica.

Bajo estas condiciones, la dependencia financiera y la


tecnológica se colocan en primer plano en el mecanismo de
subordinación por sus consecuencias nefastas para los paí-
ses subdesarrollados'·. De esta forma los d oS polos de la
relación dominación - supeditación entre paises en el impe-
rialismo se expresa: en países imperialistas-países subde- .
sarrollados, manifestación a nivel internacional de la con-
tradicción capital-trabajo.

:338
Indiscutiblemente la existencia de estos polos no niega
el desarrollo de ambas, pero si excluye el superar la
brecha que separa los niveles de desarrollo y de vida de
los paises imperialistas y los paises subdesarrollados.

Por esta raz,ón, la tendencia fundamental del subdesarro-


llo es la Diferenciación Socioeconómioa como forma de de-
sarrollo, expresión del desarrollo desigual del capitalis-
mo en la fase imperialist~.

2. El desarrollo desigual y la formación de los centros


de r4.wlidad

La acción de la ley del desarrollo económico y politico


desigual del capitalismo ha condicionado la profundización
de las contradicoiones entre los principales paises capi-
talistas dentro de los marcos del sistema capitalista de
Economía Mundial.

El desarrollo capitalista se expresa en la desigualdad~


dentro del sistema capitalista de Economía Mundial existen
países que conforman el denominado centro y países que
conforman la llamada Periferia, pero ello no significa que
tod os los paises del Centro y tod os los paises de la Peri-
feria tengan un nivel de desarroll.o homog~neo en correspon-
dencia con su pertenencia a uno u otro polo, no todos los
países del Centro ocupan posiciones hegemónicas, es necesa-
rio distinguir entre las potencias imperialistas y el resto
de los paises capi tali,stas; ello se logra valorando el ni-
vel de desarrollo eoonómiCo alcanzado por cada país, gero
tambi~n teniendo en cuenta su desarrollo en la esfera mi-
li tare Como mismo el desarrollo de los paises del Centro
no es homogéneo (no tienen el mismo nivel Estados Unidos,

339
Suiza y Espafia por ejemplo). tampooo el desarrollo de los
, países de la Periferia lo es, (existen diferencia sustan-
ciales entre Brasil, Mozambique y Haití por ejemplo).

La acción de la ley del desarrollo eoonómico y político


desigual a nivel de centros imperialistas trae como resul-
tado dos tendencia marcadamente opuestas: una denominada
fuerzas centrípetas y otra denominada fuerzas oentrífugas.
¿En qué consisten estas doS tendencias?

Entre estos países del centro existen objetivos comunes,


dados por la coincidencie de intereses entre e1.10s en un
momento determinado o por la aoeptaoión de determinadas
situaciones. Esos objetivos pueden Ber la lucha oontra
los Movimiento de Liberaoión Nao10nal, la luoha oontra los
países que se liberan y emprenden la construoción del socia-
lismo, la oonquista y explotaoión de oolonias y neocolo-
nias, así como el afán de oonjuntamente afianzar el desa-
rrollo científioo-téonico, todo esto los une y oonstituyen
las fuerzas centrípetas que se expresa como una de las
tendenoias ya seffaladas.

Por otra parte, y partiendo de que la oompetenoia y el


afán de superar al competidor es oaraoterístico del oapi-
talismo hay que entender que en el seno de los países del
Centro se generan oontradiooiones dadas por la lucha por
cambiar la posición de cada país dentro del sistema de
aouerdo oon la fuerza alcanzada busoando la hegemonía; en
este sentido se lucha entre sí por los meroados de venta,
por las fuentes de materias primas, por las esferas más
rentables para exportar oapitales y por el oontrol exclusi-
vo de determinados logros de la revolución oientífico-téc-
nica, todo estos elementos los separan, los hacen diverger.
y conformar los aspectos que se expresan en las fuerzas
340
oentrífugas.

En cada etapa del desarrollo del capitalismo monopolista


~e gesta una singular correlación de fuerzas entrípetas y
centrífugas. Desde comienzos del siglo XX la agudeza de
las contradicciones interimperialistas llegó a tal punto
que hizo inevitable el enfrentamiento militar entre los
competidores. Así estalló en 1914 la Primera Guerra Mun-
dial, y ya asociado a ~ste conflioto se pueden distinguir
la presencia de las dos tendencias; una expresada en la
formación de bloques y coa lisi one s , conoertación de conve-
nios, creación de alianza para repertirse el mum o y explo-
~ar colonias y semicolonias y otra expresada precisamente en
los roces, conflictos y contradicciones existentes dentro
de las alianzas.

Como resultado. de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)


se dieron cambios en las posiciones de los distintos peí-
ses oapitalistas. Con el desencadenamiento y desarrollo de
la Segunda ~erra Mundial (1939-1945) se produjo una situa-
ción similar.

Al finalizar la Segunda G~erra Mundial, Estados Unidos


emergió como centro absoluto del sistema capitalista, ocu-
paba en aquel momento el primer lugar en el volumen ae
producción industrial a nivel mundial, el primer lugar es
las reservas mundiales de oro, en desarrollo cient!fico-
técnico, en exportación de capitales y además el dólar nor-
teamericano se había convertido en la base del mecanismo
monetario de la Economía Capitalista. Todo esto' hacía
que los Estados Unidos predominaran dentro del Sistema Ca-
potalista de EConomía Mundial.

341
Por otra parte, países oomo Alemania y Japón, derrotados
en el conflioto redujeron considerablemente su participa-
ción en la economía mundial capitalista, así como otros
países eurooccidentales que vieron debilitarse sus posi-.
ciones.

A partir de 1948 con el lanzamiento del Plan Marsball


por los Estados Unidos se oomienza a aoelerar el reestable-
oimiento de los países de Europa Occidental, a lo que tam-
bién contribuyó el auge del Capitalismo Monopolista de Es-
tado en esos países.

Tanto Europa Occidental como Japón fueron restableciéndo-


se de los estragos de la guerra ayudados por diferentes
factores. A ambos les sirvió la..,robabilidad de adquirir
las tecnOlogías norteamericanas y muchos otros elementos
del Sector 1 de la economía y adaptarlos a sus condioiones,
lo cual fue proporoionando un incremento de la produotivi-
dad del trabajo,. una alta oompetitividad en el meroado
mundial.

En el caso particular de Japón además de la amplia uti-


lizaoión de palancas de la regulaoión estatal (gasto pu-
blico y subsidios estatales destinados al desarrollo de
nuevas industrias incluidas las destinadas a las exporta- .
ciones), los bajos gastos militares dieron la posibilidad
de aumentar los gastos productivos y por tanto utilizar en
una amplia esoala las ventajas de la revolución cient:lfioo-
técnioa de forma oread ora.

El desarrollo del meroado interno en estos pa:lses favo-


reoió por otra parte el oreoimiento eoonómico a mayor rit-
mo que el de los Estados Unidos.

342
De tal modo, para los finales de la década del 60 e ini-
cios de la década del 70 se puede hablar de la existencia
de tres centros de rivalidad imperialista: Estados Unidos,
Europa Occidental y Japón. La existencia de estQs centros,
cuya formación se fue gestando desde que terminó la Segunda
Guerra Mundial y en la que juega un papel deoisivOla ac-
ción de la ley del desarrollo económico y político desigual
no niega a partir de su surgimiento la acción de las fuer-
zas centrípetas y centrífugas dentro del sistema.

El proceso de formación de los tres centros de rivali-


dad imperialista hay que analizarlo desde el punto de vis-
ta de la acción de ~stas tendencias; podría surgir la inte-
rrogante de por qué los Estados Unidos no frenaron la ex-
pansión de Europa Occidental y de Japón en la década de
los 50 y de los 60. La respuesta se hallaría entendiendo que
el problema fundamental para Estados Unidos era la Unión
Soviética y el Sistema Socialista Munaial surgido después
del conflicto bélico y no la expansión de Europa Occidental
y Japón que en todo caso pOSibilitaría un fortalecimiento
de los principales países oapitalistas.

Le formación de los tres oentros de rivalidad imperia-


lista agudizan las contradicciones interimperialistas, con
la partioularidad de que ahora la rivalidad se expresa a
partir de los tres oentros de poder.

Le rivalidad se expresa a través de diversos indioado-


res: el volumen de producción industrial, el comercio
mundial, el desarrollo científioo-técnico aloanzado, la
exportación de oapitales eto.

Una de las formas en que se expresa la correlación fuer-


zas oentrípetas-fuerzas oentr!tusas es la Integración Impe-

343
rialista que aunque expresa la tendenoia oentr!peta muestra
que dentro del sistema capitalista se profundiza la tenden-
oia oentrIfuga.

Por primera vez en 1958 los paises capitalistas reotores


de Europa Oocidental se unieron para oonsolidar sus posi-
ciones en lucha oompetitiva contra Japón y Estados Unidos,
surgiendo la Comunidad Económioa Europea, forma de inte-
graoión imperialista, que en la aotualidad agrupa a 12
pa!ses (Franoia, Italia, Alemania, Holanda, Bélgica, Luxem-
burgo, Irlanda, Dinamaroa, Inglaterra, Greoia, Portugal y
Espafia) y es conocida también como la oomunidad de los Do-
oe.

El proceso de integraoión y de formaoión de grandes blo-


ques eoonómioos (E.U. y Canada, la CEE y Japón oon su zona
de influenoia asiátioa que inoluye a los NICs) en busoa del
liderazgo es una maroada tendenoia que caraoteriza el desem-
volvimiento aotual del Sistema Capitalista Mundial, ello ge-
nera serias oonseouencias para los implicados direotamente
(los tres centros) como los paises subdesarrollados.

La lucha por los mercados de venta, por el control mono-


pólico de extensas zonas económioas, la lucha por poseer el
monopolio sobre los últimos adelantos cientifico-técnicos
caracterizan la rivalidad interimperialista. Las guerras
~omerciales y l~ politica de dumping que aplican los cen-
tros ocasionan serios daños al desenvolvimiento de la Eco-
nornfa Mundial; la práctica de estas politioa.s agudiza el
subdesarrollo de los paises del Teroer Mundo, y p'or tanto
las desigualdades entre oentro y periferia dentro del Sis-
tema Capitalista de Economia Mundial. Los más importante
de estos últimos años, es el intento de E.U., con la admi-

344
nistraoión Reagan de reouperar la hegemonía absoluta pérdi-
da. N~ obstante, a pesar del aoelerado prooeso de restruo_
turaoi,ón de la eoonomía norteamerioana a partir de 1984, la
tendenoia oontemporánea es a una hegemonía oompartidaoon
la Comunidad Europea (oon Alemania oomo lider prinoipal) y
Japón. E.U. mantiene su liderazgo militar, pero eoonómioa-
mente, Alemania y Japón, presentan grandes desafíos a la
economía norteamericana.

En los prÓXimos afios los E.U. mantendrán esa hegemonía


militar, pero en el plano económico se acentuará 'la oompe-
tencia interimperialista, pues los otros dos bloques acer-
'can cada vez más sus posiciones en todos los "frentes" a la
eoonomía norteamericana. Ese liderazgo conjunto se expresa
en una repartioión de los gastos que eSa hegemonía eXige,
lo cual se demostró con la guerra del Golfo Arabico-Persico
y el financiamiento de los oostos que E.U. exigió a sus so-
cios.

345
CITAS

1. Marx C. "El Capital", Editora Naoional de Cuba, La


Habane, T. 1, p. 571

2. Idem, T. 3. p. 159

3. Lenin V.I. "El Imperialismo fase superior del oapi ta-


lismo", O.C., T. 27, p. 360.

4. Idem, p.408.

5. Lenin V.I. Prefaoio al Folleto de N. Bujarin "La Eoo-


nomia Mundial y el Imperialismo", O.C., Editorial Pro-
greso, Mosoú, T. 27, p. 100.

6. Off Shore Banks: Bancos que se dedican a los negocios


internaoionales, enclevados donde existen dete~inadas
circunstanoias que oonvierten a ese lugar geográfico
en un oentro extraterritorial finanoiero.

7. Marx C. Contribución a la critica de la Economía Po-


litica. Apendice, p. 245.

8. Marx C. El Capital, T. 1. p. 571

9. Marx C. El Capital, T. 3, p. 518.

10. Lenin V.I. El Imperialismo fase superior del capitalis-


mo, O.C., T. 27, p. 355

11. Marx C. El Capitel, T. 3, P.486.

346
1.2. Lenin V.I. El Imperialismo fase superior del capitalis-
mo, O.C., T. 27, p. 376.

13. Marx C. El Capital T. 3 p. 291.

14. Fundamentos de la oritica de la economÍa política,


Editorial Cieneias Sociales, La Habana, 1971, p. 355.

15. Marx C. "HiatoHe Cr! tica de la Teoría d~ la plu/:lva-


lía". Ediciones Venceremos. La Habana, 1965, p. 238-
239.

16. Marx C. y Engels F. Proyeoto de respuesta a la carta


de Zasulioh, Editorial Progreso, Mos.cú, 1981, T. 3,
p. 166.

17. Marx C. El Capital T. 2, p. 259-260.

18. Marx C. El Capital, T. 1, Prólogo a la primera Edición,


p. 10.

19. Lenin V.I. "Aceroa de·la revisión del Programa del


Partido" en Imperialismo y los Imperialistas, Bditorial
Progreso, p. 136.

20. Guevara, Che Ernesto. Discurso en la Conferencia de


Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo; en Escri-
tos y Discursos, Editorial de Ciencia's Sociales, La
Habana, 1977, T. 9, p. 261-262.

347

También podría gustarte