Está en la página 1de 86

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA “SAN PABLO”

UNIDAD ACADÉMICA CAMPESINA CARMEN PAMPA


CARRERA DE ENFERMERÍA

TITULO

FACTORES ASOCIADOS AL CONOCIMIENTOS Y PRACTICA DE LACTANCIA


MATERNA EN MUJERES EN PERÍODO DE LACTANCIA EN EL HOSPITAL DE
COROICO - GESTION 2018.

PRESENTADO POR: Univ. Rosario Flores Chura

TUTOR: Msc. Lic. Lidia Cuevas M.

Coroico – La Paz

2018
DEDICATORIA

A mis padres por su constante apoyo tanto emocional


como económico para la culminación de mi estudio
superior y la realización de esta investigación. A
todos mis compañeros de la carrera de Enfermería
por su amistad y comprensión durante mis años de
carrera universitaria.

ii
AGRADECIMIENTOS

A Dios, por acompañarme y guiarme siempre, por darme la fuerza para seguir adelante y por
permitirme culminar satisfactoriamente mi trabajo de investigación

A mi familia, mis queridos padres y hermanos por el enorme sacrificio, confianza y apoyo
inquebrantable que me brindaron durante todo el proceso de formación, para superar los retos
más importantes de la vida.

A PhD. Hna. Damon Nolan Fundadora de la Unidad Académica Campesina de Carmen


Pampa, por dar la oportunidad de superación académica a los jóvenes de escasos recursos.

A la Unidad Académica Campesina Carmen Pampa (UAC-CP) por acogerme en sus aulas y
darme apoyo en todo momento.

Al Ing. José Luis Beltrán, Director General de la Unidad Académica Campesina Carmen
Pampa por haberme dado la oportunidad de estudiar en la prestigiosa universidad.

Al Lic. José Luis Mamani, Director Académico de la Unidad Académica Campesina Carmen
Pampa por haberme permitido concluir mis estudios de manera satisfactoria en la institución.

A la Lic. Adrián Jurado Astete Jefe de la Carrera de Licenciatura en Enfermería, por su


colaboración y apoyo moral.

A nuestra docente Lic. Lidia Cuevas por su enseñanza, por su paciencia y la dedicación que
me brindo para la culminación de este trabajo.

A la Lic……, por su colaboración como lectora de la tesis de grado.

Al Hospital de Coroico por darme la oportunidad de realizar el presente trabajo en su


prestigiosa institución.

A todos mis compañeros y amigos que me brindaron su apoyo desmedido

iii
ÍNDICE TEMÁTICO

Dedicatoria……………………………………………………………………………………..ii
Agradecimientos……………………………………………………………………………….iii
Índice Temático………………………………………………………………………………..iv
Índice de Figuras…………………………………………………………………………… viii
Índice de Fotografías……………………………………………………………………….….ix
Abreviaturas empleadas…………………………………………………………….………..…x
Resumen……………………………………………………………………………………..…xi
I INTRODUCCIÓN...............................................................................................................1
1 GENERALIDADES.........................................................................................................1
2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.........................................................................4
2.1 Situación actual de la lactancia materna en Bolivia..................................................8
3 JUSTIFICACION.............................................................................................................8
4 PREGUNTE DE LA INVESTIGACION.......................................................................10
5 OBJETIVOS...................................................................................................................10
5.1 Objetivo general......................................................................................................10
5.2 Objetivos específicos...............................................................................................10
6 HIPOTESIS....................................................................................................................11
II MARCO TEORICO..........................................................................................................12
1 MARCO HISTORICO...................................................................................................12
1.1 Egipto......................................................................................................................14
1.2 Babilonia.................................................................................................................15
1.3 Grecia Clásica..........................................................................................................15
1.4 Roma.......................................................................................................................16
1.5 Renacimiento (siglo XV).........................................................................................16
1.6 Siglo XVI................................................................................................................17
1.7 Siglo XVII...............................................................................................................17
1.8 Siglo XVIII..............................................................................................................18
1.9 Siglo XIX................................................................................................................18
1.10 Las nodrizas a partir de siglo XX............................................................................19

iv
2 MARCO CONCEPTUAL..............................................................................................20
2.1 ASPECTOS GENERALES DE LA LACTANCIA MATERNA...........................20
2.2 ANATOMÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA...................................................20
2.2.1 La lactogénesis……………………………………… …………………………23
2.2.2 La galactopoyesis……………………………………………………………….24
2.2.3 Lactancia materna………… ………………………………………………….24
2.2.4 Tipos de leche……………………...…………………………………………...27
2.2.5 Definición de lactancia materna………………………………………………..29
2.2.6 Importancia de brindar lactancia materna……………………………………. 29
2.2.7 Duración de lactancia materna exclusiva………………………………………30
2.2.8 Beneficios de la lactancia materna……………………………………………..30
2.2.9 Técnica de la lactancia materna………………………………… ……………32
2.2.10 Posiciones para amamantar……………………………………………… …32
2.2.11 Cuidado de las mamas………………………………………………………..33
2.2.12 Duración de la toma…………………………………………………………. 33
2.2.13 Rol de Enfermería en la lactancia materna……………………………… ….33
2.3 GENERALIDADES DE LOS FACTORES RELACIONADOS A LA
LACTANCIA MATERNA...............................................................................................34
2.3.1 Factores asociados……………………………………………… …………...35
2.3.2 Factores socioeconómicos………………………………… ………………...35
2.3.3 Factores culturales………………………………………………………… ...37
2.3.4 Lactancia materna exclusiva…………………………………………………...38
3 MARCO LEGAL............................................................................................................38
3.1 LEY DE FOMENTO A LA LACTANCIA MATERNA Y
COMERCIALIZACIÓN DE SUS SUCEDÁNEOS (LEY Nº 3460)................................38
3.1.1 De los fines y objetivos………………………………………………………...38
3.1.2 Definiciones………… ……………………………………………………….38
3.1.3 Comercialización…… ……………………………………………………….39
III MATERIALES Y METODOS..........................................................................................41
1 DESCRIPCION DE LA ZONA DE ESTUDIO.............................................................41
1.1 División político administrativa..............................................................................42

v
1.2 Clima.......................................................................................................................42
1.3 Temperatura.............................................................................................................42
1.4 Población.................................................................................................................42
2 RECURSOS....................................................................................................................42
2.1 Recursos humanos...................................................................................................42
2.2 Materiales de campo................................................................................................43
2.3 Materiales de escritorio...........................................................................................43
3 DISEÑO METODOLOGICO........................................................................................43
3.1 Según el análisis y alcance del resultado.................................................................43
3.2 Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registro de la intervención............43
3.3 Según el periodo y secuencia del estudio................................................................44
4 UNIVERSO Y MUESTRA Y UNIDAD DE ANALISIS..............................................44
4.1 Universo..................................................................................................................44
4.2 Muestra....................................................................................................................44
4.3 Unidad de análisis...................................................................................................45
5 TIPOS DE MUESTREO................................................................................................45
5.1 No probabilístico por conveniencia.........................................................................45
6 METODOS DE RECOLECCION DE DATOS.............................................................45
6.1 Instrumento..............................................................................................................45
7 CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION...........................................................46
7.1 Criterios de inclusión...............................................................................................46
7.2 Criterios de exclusión..............................................................................................46
8 ANALISIS ESTADISTICO...........................................................................................46
8.1 Manejo de datos.......................................................................................................47
9 CONSIDERACIONES ETICAS....................................................................................47
10 CONCEPTUALIZACION DE VARIABLES................................................................47
10.1 Variable dependiente...............................................................................................47
10.2 Variable independiente............................................................................................47
11 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES..............................................................47
IV RESULTADOS Y DISCUSION.......................................................................................50
V CONCLUSIONES.............................................................................................................61

vi
1 Conclusiones específicas................................................................................................61
2 Conclusion general.........................................................................................................61
VI RECOMENDACIONES....................................................................................................62
VII BIBLIOGRAFIA...............................................................................................................63
ANEXO………………………………………………………………………………….66

vii
ÍNDICE DE FIGURAS

GRAFICO 1.- Distribucion de la poblacion materna según la edad Hospital de Coroico........50


GRAFICO 2.- Estado civil de la madre Hospital de Coroico....................................................51
GRAFICO 3.- Grado de instrucción de la madre Hospital de Coroico.....................................52
GRAFICO 4.- Ocupacion de la madre Hospital de Coroico.....................................................53
GRAFICO 5.- Resultados de las encuestas...............................................................................53
GRAFICO 6.- Conocimientos sobre la lactancia materna relacionado con la edad de la madre
...................................................................................................................................................54
GRAFICO 7.- Conocimiento sobre la lactancia materna relacionado con el estado civil de la
madre.........................................................................................................................................55
GRAFICO 8.- Conocimiento sobre la lactancia materna relacionado con el grado de
instrucción de la madre .............................................................................................................56
GRAFICO 9.- Conocimiento sobre la lactancia materna relacionado con la ocupacion de la
madre.........................................................................................................................................57
GRAFICO 10.- Practicas de la lactancia materna relacionado a la edad de la madre...............58
GRAFICO 11.- Practicas de la lactancia materna relacionado al estado civil de la madre.......59
GRAFICO 12.- Practicas de la lactancia materna relacionado al grado de instrucción de la
madre.........................................................................................................................................59
GRAFICO 13.- Practicas de la lactancia materna relacionado a la ocupacion de la madre......60

viii
ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1.- HOSPITAL GENERAL DE LOS YUNGAS.....................................................72


Fotografía 2.- APLICACIÓN DE LA ENCUESTA..................................................................72
Fotografía 3.- REGISTRO DE DATOS AL ORDENADOR....................................................73

ix
ABREVIATURAS EMPLEADAS

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia


OMS Organización Mundial de la Salud

OPS Organización Panamericana de Salud

UAC Unidad Académica Campesina

UAC – CP Unidad Académica Campesina de Carmen Pampa


IHAN Iniciativa Hospital Amigo del Niño
m.s.n.m Metros sobre el nivel del mar
SIS Sistema de Información en Salud
INEI Instituto Nacional de Estadística e Información
WABA World Alliance for Breastfeeding Action
"La Alianza Mundial Pro Lactancia Materna"
IBFAN International Baby Food Action Networt
"Red Internacional de Grupos Pro Alimentación Infantil"
INABIF Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar

x
RESUMEN

Objetivo: Determinar los conocimientos y prácticas sobre Lactancia materna y factores


asociados en mujeres en periodo de lactancia en el Hospital de Coroico en la gestión 2018

Diseño metodológico: Estudio cuantitativo, descriptivo, prospectivo y transversal realizado en


el Hospital de Coroico. La muestra fue obtenida estadísticamente y constituyo de 134 madres
en periodo de lactancia. Se utilizaron dos instrumentos de medición, un cuestionario sobre el
nivel de conocimiento de lactancia materna que consta de 10 preguntas y un cuestionario sobre
el nivel de práctica de lactancia materna que consta de 5 preguntas. Los datos se ingresaron y
se analizaron en SPSS 15.

Resultados: El nivel de conocimiento en lactancia materna fue bueno (54%) y el nivel de


prácticas fue adecuado (54%). El nivel de conocimientos de la lactancia materna bueno se
relacionó con la edad (p=0,010). El nivel adecuado de las practicas sobre la lactancia materna
se relacionó con el estado civil (p=0,00).

El nivel de conocimientos no se relacionó con el estado civil (p=0,829); con el grado de


instrucción (p=0,104); con la ocupación (p=0,102). El nivel de prácticas no se relacionó con la
edad (p=0,118); con el grado de instrucción (p=0,618); con la ocupación (p=0,402).

Conclusiones: En el estudio realizado se evidencio que los factores que influyen en las
madres para un conocimiento bueno sobre lactancia materna son: la edad (p=0,010) y con
relación a las practicas adecuadas son: el estado civil de la madre (p=0,00).

Palabras claves: Lactancia Materna, Conocimientos, Prácticas

xi
I INTRODUCCIÓN

1 GENERALIDADES

Los recién nacidos representan el futuro de la humanidad, por lo tanto, su crecimiento y


desarrollo saludable se convierte en una de las máximas prioridades para todas las sociedades;
pues se encuentran en la etapa más vulnerable de la vida frente a la morbilidad y mortalidad
que sin duda, son en absoluto prevenibles y/o tratables. Para ello es fundamental “un buen
comienzo” que garantice la continuidad del desarrollo cerebral iniciado desde las etapas
prenatales y que fomente el potencial humano de cada niño. (Moreno 2010)

En éste sentido, desde las sociedades primitivas hasta nuestros días, la lactancia materna ha
permitido la supervivencia de la humanidad aún en durísimas circunstancias. Por ello se dice
que representa un acto fisiológico, instintivo y de herencia biológico/adaptativa del hombre y
todo mamífero, hasta convertirse en el único sistema de alimentación del niño durante los
primeros meses de vida y más aún del recién nacido. Ello deriva de las bondades que brinda el
calostro y la leche materna en los distintos aspectos de la vida. (Gonzales 2002)

Para la biología humana, el calostro y la leche materna son potenciales nutritivos (rica en
proteínas, lípidos, vitaminas, minerales, oligosacáridos, inmunoglobulinas y hasta la presencia
de células madre) suficientes para suplir las necesidades fundamentales del recién nacido y
dada su fácil absorción, se utiliza con eficacia para su adecuado desarrollo cerebral y
cognitivo, así como la prevención de las enfermedades prevalentes en los niños menores de
cinco años, con lo cual se ven considerablemente disminuidos las tasas de morbilidad y
mortalidad infantil. (Calvo 2009)

Al respecto, se puede afirmar que estudios realizados en países en desarrollo demostraron que
los niños que no recibieron lactancia materna presentaron una probabilidad de 6 a 10 veces
más de morir durante los primeros meses de vida, en comparación con los niños alimentados
con leche materna, además del incremento de las tasas de desnutrición infantil grave. En ese
sentido la UNICEF considera que el abandono de la lactancia materna representa alrededor de
un millón de muertes al año en el mundo. (OPS 2010)

1
Así también, al ofrecer el pecho materno, se crea un lazo único y especial entre la madre y su
hijo, debido a que es un momento íntimo y de unión en donde se establece un vínculo único
que sentará las bases para las futuras relaciones y el equilibrio emocional del pequeño, porque
crea las bases para una personalidad sólida y estable. (Calvo 2009)

Por ello, la lactancia materna cobra vital importancia en todas las esferas tanto biológica,
psicológica y social del futuro hombre y mujer de la sociedad. Gracias a la introducción de la
epigenética, se sabe que las señales recibidas por el embrión en desarrollo, el feto y el lactante
(éste último a través de la leche materna), inducen a respuestas adaptativas que permiten el
desarrollo de características fenotípicas apropiadas para el ambiente en que la descendencia
predice que vivirá.

Se sabe que la lactancia materna reduce los niveles de obesidad y otras enfermedades crónicas.
Si bien son diversos los factores que intervienen en el crecimiento y desarrollo, la lactancia
materna constituye la piedra angular para un futuro saludable en todas sus dimensiones (bio –
psico – social). (Marzetti 2006)

Hoy, podemos comprender que un humano, nace con millones de neuronas, pero éstas aún no
se encuentran interconectadas (sinapsis); las conexiones inician su desarrollo al momento del
nacimiento. (Moneta 2014)

En resumen, son múltiples las bondades que concede la lactancia materna, empero, no se
puede dejar de mencionar uno de los más importantes y es la regulación del sistema emocional
que se inicia con el apego (aunque inicialmente resulta instintivo por la búsqueda de
protección ante el peligro o amenazas) y luego el vínculo afectivo entre la madre y el niño,
momento importante para generar un marco de confianza en el otro y en la vida, en un
contexto de comunicación y desarrollo. (Pinto 2007)

Por todo ello, la lactancia materna ya no puede considerarse como un acto instintivo, es más
bien un acto consciente de crianza y supervivencia ante un nuevo ser indefenso al que no se le
brinda solo alimento y protección. Y para ser llevado a cabo de manera responsable, se
requiere de conocimientos adecuados sobre lactancia materna y habilidades que permitan una

2
lactancia materna eficaz, de lo contrario termina siendo solo un acto instintivo o costumbrista,
lo que abre puertas a la utilización de los sucedáneos de leche materna.

A lo largo de la historia, los cambios que han experimentado las sociedades han logrado
reducir de manera considerable los índices de niños que son amamantados por sus madres esta
disminución de la lactancia materna se atribuye a dos grandes causas: una ha sido la
promoción (apoyada por los medios masivos de comunicación) de la lactancia artificial,
basada en la utilización del biberón y los sucedáneos de leche materna; la segunda causa ha
sido la integración de las mujeres al mercado de trabajo remunerado, lo que les impide poco
tiempo después del parto, mantenerse cerca de sus hijos para amamantarlos correctamente.

Por tal motivo, los gobiernos, organismos nacionales e internacionales (Liga de la Leche,
IBFAN, OMS/UNICEF, WABA, INABIF) y profesionales sanitarios (Comité de Lactancia
Materna) vienen realizando esfuerzos, aunque las estadísticas demuestran que a nivel mundial,
solo el 35% de lactantes reciben lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses
de vida. (UNICEF 2011)

En América del Sur entre los países que tienen porcentajes importantes de lactancia materna
exclusiva son Bolivia con 58.5%. En el Perú las tasas de Lactancia Materna exclusiva está por
encima de 68% en los niños menores de 6 meses. (La Patria 2018)

En la actualidad cada día vemos más niños alimentados con sucedáneos de leche materna, o
alimentados con leche materna por un periodo de tiempo muy corto, sin saber el daño que le
están generando a sus hijos.

Así también, existen muchos mitos, creencias y prácticas arraigadas a la lactancia materna, así
tenemos que, durante la práctica algunas madres manifiestan que no producirán leche, pues
sus anteriores experiencias fueron iguales, que es normal que la lactancia sea dolorosa o que el
uso de las pezoneras aumenta la producción de la leche materna y mejora la forma de los
pezones; mitos y leyendas sin fundamento científico cuando se sabe que la producción de
leche materna se inicia con la succión, que una lactancia dolorosa responde a un mala técnica
de amamantamiento y que las pezoneras están contraindicadas.

3
Un mejor conocimiento y práctica de los beneficios de la lactancia, está asociado a inicio
temprano y mayor duración de ésta. Del mismo modo, existen factores sociodemográficos que
favorecerán el mantenimiento o suspensión de la lactancia como la edad, grado de escolaridad,
estado civil y ocupación.

Por la importancia que conlleva el mantenimiento de la lactancia materna, el presente trabajo


de investigación tiene como objeto determinar los factores asociados al conocimiento y
práctica de la lactancia materna en mujeres en periodo de lactancia en el Hospital de Coroico.

2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La lactancia materna es una práctica aprendida por imitación y estimulada por la persuasión,
es por esa razón que las madres necesitan información acerca de cómo alimentar a sus bebés,
al igual que necesitan de apoyo y estímulos para realizarlo. (Gorrita R. 2011)

En la última década a nivel mundial, se ha reportado el abandono de la práctica de la Lactancia


Materna pese a ser el recurso natural imprescindible para la alimentación y el bienestar del
niño.

La vinculación progresiva de la mujer al campo laboral, a hecho que se abandone la práctica


de la lactancia materna tempranamente y se recurra a la leches de formula. (Navarro 2003)

Un mejor conocimiento de los beneficios de la lactancia, está asociado a inicio temprano y


mayor duración de ésta. Del mismo modo, existen factores que favorecerán el mantenimiento
o suspensión de la lactancia como experiencias anteriores y el apoyo que recibe la mujer.

Por ejemplo, en varios países de América Latina y en la población de origen mexicano de Los
Ángeles el trabajo de la madre hace que esta no inicie la lactancia materna u opte por el
destete prematuro.

En nuestro medio y a pesar del tiempo transcurrido, la situación de la madre en periodo de


lactancia no ha sufrido mayores cambios, debido a que incluso en esta etapa ella debe buscar
el sustento diario para su familia, por ser esta en algunos casos jefe de familia, motivo por el
cual se ve obligada a dejar a su niño en su hogar abandonando de esta manera la práctica de
lactancia materna exclusiva.
4
Situación que podría variar dependiendo del tipo y lugar de trabajo de la madre.

Eso se debe sobre todo a la falta de información y sobre cómo combinar el trabajo de la
alimentación del niño y la carencia de guarderías en el centro de trabajo o de un horario
flexible.

En nuestro medio para incentivar la Lactancia Materna, Bolivia cuenta con la Ley 3460 de
fomento de la lactancia materna en niños menores de 6 meses y prolongar hasta los dos años
de edad para continuar la práctica de lactancia materna en mujeres que deben separarse del
infante.

Ley 13214 (1975) dispone que la asegurada durante el seguro de maternidad tendrá derecho a
un periodo de descanso de 45 días antes y 45 días después del parto y al subsidio de capacidad
temporal por maternidad, siempre que cuente con cuatro cotizaciones previas al seguro y una
hora diaria de tolerancia ya sea en el ingreso o salida de la fuente de trabajo de la madre hasta
que el niño cumpla un año de vida con el fin de fomentar la lactancia materna, ley vigente
tanto para instituciones públicas como privadas.

En algunos hospitales se separa a la madre del niño durante su estancia en la institución y la


lactancia se hace solo durante períodos limitados, lo que unido a la costumbre de darle
también algún biberón tiene un efecto directo sobre la duración del período de
amamantamiento . Estas prácticas no solo afectan la frecuencia con que las madres dan el
pecho a sus hijos, sino que disminuyen su confianza en cuanto a si tienen o no leche
suficiente. Lo más aconsejable es alentar a la madre a que amamante a su hijo en la primera
hora después de dar a luz y a que lo haga con mucha frecuencia durante los días posteriores.
(UNICEF 2012)

La cohabitación o alojamiento conjunto, además de favorecer el vínculo entre madre e hijo,


permite que el niño sea amantado cuando lo requiera, esto hace posible que exista menor
número de infecciones que podría contraer el niño por una serie de circunstancias.

Actualmente en nuestro país se practica la cohabitación o alojamiento conjunto a pesar de la


mala infraestructura de nuestros hospitales. Muchas mujeres de origen latinoamericano que
viven en los Estados Unidos tienen ciertas creencias que obstaculizan el éxito de la lactancia;

5
algunas de estas creencias están generalizadas y otras son particulares de una región o grupo.
Por ejemplo, muchas mujeres mexicano americanas consideran que la alimentación con
biberón es más "moderna", es decir, mejor, y otras creen que cuando están lactando deben
excluir de su alimentación ciertos productos.

Algunas mujeres procedentes de América Central tienen una actitud negativa hacia el calostro,
aunque se sabe que esta primera secreción del pecho materno es especialmente importante
para el recién nacido porque contiene muchos elementos inmunitarios.

Tradicionalmente y en convencimiento de las madres, la lactancia al seno es necesaria para


que el niño sea fuerte, al parecer estos son factores que mantienen la lactancia materna en
periodo más prolongado. En algunas comunidades de Bolivia inician la lactancia tres días
después del nacimiento, tiempo en el que le brindan agua de anís para que elimine la brea
negra que le causa cólico. Creencia errónea que influye negativamente en la salud del niño.

De hecho las creencias populares hasta cierto punto místicas, provenientes de un


desconocimiento científico real , han hecho que la Lactancia Materna se vea perjudicada.
Combatir los mitos y divulgar las ventajas de la lactancia materna supone el conocimiento real
de los factores que obstaculizan su implementación, sobre todo en aquellos estratos sociales de
bajos recursos y por lo tanto de menor grado de instrucción. También se atribuyen diversas
creencias a distintos alimento, condimentos y drogas.

Si la madre no está suficientemente motivada, no intentará dar el pecho a su hijo o si lo hace


iniciará el destete rápidamente. Si la mujer no tiene suficiente leche, pronto se desanimará a
dar de lactar o sustituirá la alimentación al pecho por el biberón. (Jordán 2003)

Aunque no hay muchos estudios al respecto, es lógico su poner que las experiencias previas
de lactancia son parte importante de la motivación de una mujer para amamantar a su hijo: un
fracaso anterior disminuirá la motivación, mientras que una experiencia previa positiva la
aumentará. La ansiedad y la falta de conocimientos de la primípara también pueden
obstaculizar el éxito de la lactancia; una multípara que amamantó antes a un hijo generalmente
tenemos problemas.

6
La actitud positiva de los seres queridos es fundamental para motivar a la mujer a dar el pecho
a su hijo. La cultura latinoamericana es alo céntrica, es decir, considera importantes las
necesidades, los valores, las metas y los puntos de vista de los miembros del grupo. Este alo
centrismo significa que las actitudes del marido, de la familia y de las amigas de la mujer
desempeñan un papel fundamental en su decisión de amamantar al niño y en el éxito de la
lactancia. La creencia de que el biberón es más moderno suele encontrarse también entre los
parientes y amigos de muchas mujeres, con el consiguiente menoscabo de la lactancia
materna.

Vigor de la succión. Para que la provisión de leche de la madre sea adecuada es necesario que
el niño succione el pecho con frecuencia y vigor. Si en el hospital surgen complicaciones en el
momento del nacimiento o cuando se aplica la anestesia a la madre, el recién nacido puede
presentar un estado de somnolencia que mengua su capacidad de chupar. La práctica de darle
biberones con agua, o leche maternizada puede también afectar la succión y crearle confusión
entre la mamila y el pezón , ya que la criatura chupa de manera diferente y con menos fuerza
la mamila del biberón que el pezón de la madre.

Las autoridades de la OMS y UNICEF, convocaron en el año 1989 a expertos de todo el


mundo a una reunión conjunta para definir políticas y recomendaciones para promover la
lactancia materna como una estrategia para mejorar la calidad de vida de los niños del mundo.

El componente central de la Declaración Conjunta está contenido en el código denominado


"Diez pasos hacia una feliz lactancia natural" y en la "Iniciativa de los Hospitales Amigos del
Niño" (IHAN) (OMS 2014).

En el año 1991 como una forma de materializar el compromiso asumido por el país en
distintos foros internacionales destinados a incentivar la lactancia materna a nivel mundial, el
Ministerio de Salud incluye este tema como una de sus prioridades en salud infantil, se
convoca a un grupo de trabajo de expertos - Comisión Nacional de Lactancia Materna" Para
implementar planes y políticas de promoción de la lactancia materna". En abril de 1992 se
pone en marcha la iniciativa del Hospital Amigo del Niño y de la Madre, destinada a
promover una lactancia exitosa y su manutención posterior en los primeros 6 meses de vida .
(OMS 2014)

7
2.1 Situación actual de la lactancia materna en Bolivia

Actualmente en Bolivia el 58.5 % de las mujeres dan leche materna a sus bebes de manera
exclusiva hasta los seis meses, con este porcentaje favorable Bolivia se encuentra en el
segundo lugar en Latinoamérica en brindar un alimento natural y altamente nutritivo a los
niños, seguido por Perú que es el primer país que tiene un indicador por encima del 68 %.

La meta que plantea la Organización Mundial de la Salud (OMS), la organización


Panamericana de la salud (OPS) y Unicef es que por lo menos la mitad de las mujeres
lactantes de los países proporcionen a la población infantil una lactancia materna exclusiva

El 58.5 % de prevalencia de lactancia materna exclusiva representa que aproximadamente 6 de


cada 10 niños consumen leche materna hasta los seis meses de manera exclusiva.

El país ha superado el dato de OPS, OMS Y Unicef, sin embargo la meta del gobierno desde el
Ministerio de Salud es poder llegar a por lo menos un 80 % con este indicador. (La Patria.
2018)

3 JUSTIFICACION

La lactancia materna es el alimento ideal para el recién nacido ya que aporta los
requerimientos necesarios para sus demandas y brinda una alimentación que garantiza un
estado nutricional durante los primeros seis meses de vida. Además la leche humana es un
alimento que contiene anticuerpos, hormonas y factores del crecimiento que no se pueden
obtener de otra fuente.

A pesar de que se tiene conocimiento de los beneficios de la lactancia materna esta es una
práctica que se ve afectada por diversos factores, por lo cual la frecuencia de dicha práctica.
En muchos casos los infantes de madres trabajadoras son alimentados con sucedáneos de leche
materna, en vez de ser alimentados con lactancia materna en sus primeros seis meses de vida.

La promoción en lactancia materna ha tenido énfasis desde 1992, año en que se implementó la
estrategia de Hospitales Amigos de la Madre y el Niño; ésta promoción continua vigente
incluye el trabajo con madres embarazadas y lactando, estas deben tener un conocimiento
básico en lactancia materna que incluya producción de leche, problemas de amamantamiento,
8
alimentación de la madre, importancia de la lactancia materna exclusiva en la niñez menor de
6 meses. (OMS 2014)

En Bolivia la lactancia materna es un tema ampliamente discutido y promovido a nivel


nacional, pero lamentablemente dicha práctica es cada vez menos frecuente en el área urbana.

La tendencia que se observa es que la lactancia materna exclusiva es cada vez más limitada en
las áreas urbanas. Sumado a esta tendencia tenemos el factor de la incursión de la mujer al
ámbito laboral, lo cual va en forma ascendente por lo que se debe de realizar una promoción
mayor en este grupo vulnerable al abandono precoz de la lactancia materna por su condición.
(La Patria 2018)

En la actualidad Bolivia cuenta con la Ley 3460 de fomento a la lactancia materna y


comercialización de sus sucedáneos en niños menores de 6 meses y prolongar hasta los dos
años de edad, para continuar la práctica de lactancia materna en mujeres que deben de
separarse del infante, pero aun así no se logra aumentar la frecuencia de la práctica, esto puede
deberse a que las madres no buscan la asesoría necesaria por diversos factores. Por este hecho
las madres que deben de separarse del infante no obtienen la orientación y conocimiento sobre
las técnicas de extracción y almacenamiento de la leche materna para que puedan dar lactancia
materna durante los primeros seis meses de vida de forma exclusiva y hasta los 2 años de
forma complementaria.

Por estas razones fue importante evaluar los factores asociados a los conocimientos y
prácticas sobre lactancia materna en mujeres en periodo de lactancia para poder caracterizar a
la población y así obtener más información sobre la situación actual de la población en
estudio. Asimismo es importante realizar una intervención educativa que permita elevar el
nivel de conocimiento sobre lactancia materna en las madres participantes y que a la vez se
promueva la práctica de la misma.

Este estudio facilitara información al Hospital de Coroico del municipio de Coroico, se


obtendrá información básica para continuar su trabajo de promoción de lactancia materna en
mujeres en periodo de lactancia.

9
A través de esta investigación, se pretendió conocer los factores asociados al conocimiento y
práctica de la lactancia materna en mujeres en periodo de lactancia en el Hospital de Coroico
identificar estas causas y fomentar prácticas de la lactancia materna que beneficiara el
crecimiento y desarrollo del niño y niña contribuyendo a disminuir la morbi-mortalidad
infantil asociado a dicho problema.

La presente investigación analizo los factores asociados al conocimiento y práctica de la


lactancia materna en mujeres en periodo de lactancia en el Hospital de Coroico, se realizaron
encuestas con las madres en periodo de lactancia y se conoció y se analizó información sobre
los factores q afectaron el periodo de lactancia materna que brindaron a sus hijos e hijas, sus
resultados podrían ser tomados en cuenta para el trabajo de promoción de la lactancia materna
que realiza el personal de salud del Hospital de Coroico.

4 PREGUNTE DE LA INVESTIGACION

¿Cuáles son los factores asociados al conocimiento y práctica de la lactancia materna en


mujeres en periodo de lactancia del Hospital de Coroico-Gestión 2018?

5 OBJETIVOS

5.1 Objetivo general

 Determinar los conocimientos y prácticas sobre Lactancia materna y factores asociados


en mujeres en periodo de lactancia en el Hospital de Coroico en la gestión 2018

5.2 Objetivos específicos

 Describir las características socio demográficas de las mujeres en periodo de lactancia


materna.

 Identificar el nivel de conocimientos sobre lactancia materna en mujeres en periodo de


lactancia.

 Indagar las prácticas sobre lactancia materna en mujeres en periodo de lactancia

10
 Establecer la relación de los conocimientos y prácticas y los factores asociados sobre la
lactancia materna.

6 HIPOTESIS

H1: Los factores socioeconómicos y culturales están asociados estadísticamente al nivel de


conocimientos y prácticas sobre lactancia materna en mujeres en periodo de lactancia.

H0: Los factores socioeconómicos y culturales no están asociados estadísticamente al nivel de


conocimientos y prácticas sobre lactancia materna en mujeres en periodo de lactancia.

11
II MARCO TEORICO

1 MARCO HISTORICO

En la antigüedad, las nodrizas o amas de cría tenían un papel muy bien definido, pues
trabajaban para familias pudientes que tenían bebés cuyas madres no querían amamantarlos
por el desgaste que se suponía la lactancia.

Las nodrizas solían vivir con las familias de un hijo recién nacido, por lo que de ese modo los
padres podían vigilar muy de cerca a la mujer que se encargaba de amamantar a su hijo. La
duración de la lactancia dependía de cada cultura, aunque era frecuente el amamantamiento
hasta pasados los tres años. Los servicios de estas mujeres eran esenciales cuando las madres
biológicas se negaban a amamantar a sus bebés, ya que el porcentaje de muerte era
demasiado elevado. Las nodrizas durante el tiempo que permanecían dando el pecho,
disponían de alojamiento con pensión completa y un salario que, en algunos países, incluso
venía fijado por la ley. En el siglo XIII ya se conocen documentos, en los que se describen los
periodos de empleo, el sueldo, la duración (que en esa época era de 4 años) e incluso los
privilegios que se le asignaban.

Con la llegada de leche de fórmula, tras la Segunda Guerra Mundial, las nodrizas entraron en
decadencia, para llegar prácticamente a desaparecer a mitad del siglo XX.

Las nodrizas podían ser contratadas en el domicilio de los padres, aunque en ocasiones se
enviaban a los bebés al campo o a otros domicilios para que fueran cuidados y amamantados
por otras mujeres. Durante los siglos XIII y XIX, se recurría a las llamadas nodrizas en casa
ajena, los que daba lugar a que una mujer amamantara a varios niños a la vez; de este modo,
dejaba alguno de ellos con un déficit importante de algún compuesto básico.

En aquella época era frecuente buscar nodrizas para amamantar a los niños de los orfanatos, lo
que fue denunciado por la escritora Concepción Arenal, que describe la situación de la
siguiente forma: “la mortalidad es tan elevada que si a ello solo estuviere confiada la
conservación de la especie, se extinguiría”.

12
Cada inclusa tenía varias nodrizas, que eran pagadas para amamantar a los bebes a cambio de
la correspondiente cantidad de dinero. En esos casos, aunque la alimentación era natural, poco
se tenía en cuenta la afectividad que esos niños necesitaban para sobrevivir. En algunos
orfanatos, según explica Ruíz de Luzuriaga, las nodrizas eran seleccionadas cuidadosamente
y se tenía en cuenta que fueran jóvenes, robustas, y con buen carácter y que no presentaran
halitosis. La leche tenía que ser blanca, sin olor, más dulce que salada y diluirse bien en agua.
Por último, que la mujer no fuera pelirroja y con temperamento agrio. La prueba de la leche
consistía en introducir una gota en el ojo del bebé y comprobar que no provocara irritación.
Sin embargo, ante la escasez de candidatas y la necesidad y dependencia que se sentía de ellas
en la práctica, cualquier prostituta, madre soltera, amancebada o enferma, era admitida para
este fin. La única selección real era no admitir a mujeres que tenían el mal gálico, o sífilis, y
algunas alteraciones de la piel. Se tienen algunos testimonios de que las nodrizas
administraban calmantes para disminuir el llanto de los niños y que les aplicaban polvos rojos
para colorearles las mejillas. También era habitual que al bebé le dieran pan mojado en agua
para calmarlo, ante la falta de leche.

Las nodrizas representaron para las familias pudientes pertenecer a una cierta categoría
social, aunque se ignoraba que su servicio podía transmitir enfermedades a los
bebés a través del amamantamiento. A principios del siglo XX, la función de estas mujeres
paso a ser desempeñada por dispensarios infantiles, de los que una institución de los que una
institución muy emblemática de nuestro país fue la conocida Gota de leche. En esos centros se
proporcionaba leche de vaca hervida, complementada con agua, en función de la edad del
bebé.

También se les facilitaban a las madres o cuidadoras tetinas y biberones esterilizados


mediante ebullición. Al poco tiempo de la instauración de estas prácticas, la morbimortalidad
disminuyo considerablemente.

Las nodrizas a amas de cría eran también conocidas como amas de leche o pasiegas. Este
nombre proviene de las nodrizas que venía del valle del Pas, en Cantabria. El amamantamiento
de los bebés a cambio de pagos, dinerarios o en especies, recibía el nombre de lactancia
mercenaria. Este tipo de lactancia se practicaba si las madres padecían algún tipo de
enfermedades graves, sufrían una debilidad extrema o bien tenían agalactia. También recurrían
13
a este tipo de lactancia aquellas mujeres que, por su posición social, tenían mal visto lactar a
sus hijos. La lactancia mercenaria la practicaban mujeres de las clases sociales más

desfavorecidas y que les quitaban el pecho a sus propios hijos. Uno de los principales
problemas de las nodrizas era el de quedarse secas, es decir, perder la secreción láctea.
Normalmente, al disminuir al bebé la succión a lo largo de los meses, lo que solía ocurrir
sobre los 2 años, era necesario que la mujer volviera a quedarse embarazada, para así dar a luz
un nuevo hijo y poder continuar su profesión; a los 9 meses del embarazo, podía volver a
ofrecer sus servicios, incluso a la misma señora, para lo que era fundamental una carta
de recomendación.

Las nodrizas han existido siempre a lo largo de la historia; la lactancia se practicaba, unas
veces por caridad, y otras mediante pago. En muchas civilizaciones la nodriza era
contratada mediante leyes establecidas al efecto y con estructuras muy organizadas. En otras,
la mujer lactante y nodriza se identificaba con la diosa de la maternidad. Estos míticos
personajes eran representados a veces con forma humana o de animal y siempre rodeados de
niños a los que amamantaban.

1.1 Egipto.

Fue la civilización egipcia una de las primeras culturas altamente organizadas. El libro de
medicina más completo y antiguo del mundo que se conoce es el papiro de Ebers. En él se
describen perfectamente las enfermedades de la lactancia, la función de las nodrizas, la
mortalidad infantil por parásitos intestinales y la calidad de la leche materna. El abandono de
los niños era castigado y se consideraba un honor practicar la lactancia materna, por lo que las
nodrizas estaban muy bien consideradas.

Existían reglas y costumbres que se debían respetar en el cuidado de los niños, cuidados que
se solían dar en el medio familiar y que se ambientaban en el mundo mágico-religioso. Las
nodrizas eran elegidas en los harenes y gozaban de muchos privilegios, pues una vez nacía el
infante real era dado a su nodriza para que ella lo criara, lo educara y lo mimara. Estas mujeres
tenían una gran consideración social y sus propios hijos podían considerarse “hermanos de

14
leche” del infante real. Algunas nodrizas adquirían un alto rango en la corte; de hecho, la
nodriza Nefertiti recibió el título de gran nodriza.

Las nodrizas también alimentaban a los niños abandonados, así como a los hijos de los
esclavos. La leche materna aportaba el alimento básico y el líquido en condiciones óptimas.
También se sabía que una lactancia prolongada daba lugar a un mayor intervalo entre
embarazos, por lo que era normal que la lactancia durara más de tres años.

1.2 Babilonia.

Existen papiros escritos en Babilonia, 2000 a.C., donde se describen las actividades
de las nodrizas y se regulan las relaciones sexuales, pues se penalizaba un nuevo
embarazo en esas condiciones. En el código de Hammurabi se regulan los comportamientos
sociales, se penalizaba el abandono y el infanticidio de los niños, se define la higiene y la
salud pública y se define en todo momento la lactancia y los cuidados maternos del bebé.

1.3 Grecia Clásica.

Las primeras referencias de salud del pueblo de la antigua Grecia se encuentran en la


mitología de Apolo, considerado el dios de la Salud.

En la Grecia clásica las nodrizas estaban muy bien consideradas por las clases adineradas. Sus
servicios se requerían para amamantar a sus hijos y para supervisar a todos los sirvientes. Eran
tratadas con mucho esmero y definidas como buenas, pacíficas y cariñosas.

Las nodrizas, por todo ello, no eran esclavas, pues se producían una unión fuerte entre ellas y
los bebés. La falta de unión entre el niño y su madre biológica ya se percibía como un futuro
problema. Sorano de Éfeso ya estima en su tratado ginecológico que la lactancia podía ser una
forma de anticoncepción. En sus escritos se refiere al cuidado y al tratamiento de las
enfermedades de los niños. Para Sorano de Éfeso, el destete debe llevarse a cabo pasados los
dos años; para él, la dentición constituye uno de los episodios más relevantes en el desarrollo
del niño. De este autor, se reproduce lo siguiente:

“En igualdad de circunstancias, es mejor alimentar al niño con leche de su madre, pues le
sienta mejor y la madre siente más afecto por su hijo. Es más natural alimentarse de la madre
15
después del parto, como antes del mismo. Pero si algo lo impide, se ha de elegir la mejor ama
de cría, para que la madre no envejezca prematuramente, desgastándose con la leche diaria,
con miras a su recuperación y a la gestación de otros hijos, y así evitar que se dilaten los
pechos”.

1.4 Roma.

En Roma durante el siglo III a.C., se describen con detalle las funciones de las nodrizas, así
como las características de sus contratos. Se recogían la paga que recibiría el marido y su
compromiso a la restricción de la relación sexual. En esta época existían mercados,
denominados lactaria, utilizados por los padres de los niños con menos recursos económicos,
para ser alimentados por una mujer a la que se le abonaba su servicio, una vez amamantaba al
niño. Las nodrizas eran, en cierto modo, seleccionadas por la ley y debían tener unas
características especiales, como buena salud y linaje, ser cariñosas y apacibles y tener
abundante leche, ya que se creía que estas condiciones pasarían al niño a través de su leche, si
tenían edades comprendidas entre los 25 y 30 años.

Se instituyó por primera vez la figura, según la cual los niños debían ser acogidos por un
tutelar-italiae. Esta labor fue continuada por Trajano, en su denominada alimenta-italiae, cuya
función era amamantar a los niños para disminuir la mortalidad infantil de los niños
sanos, ya que los enfermos eran repudiados o abandonados a la exposición pública.

1.5 Renacimiento (siglo XV).

En Italia, concretamente en Florencia, la función de la nodriza estaba muy bien organizada,


bien por el padre del bebé o por el marido de la nodriza. Existen documentos que describen la
firma de los contratos entre las dos familias. No estaba mal visto que la mujer, si era pobre o
viuda, abandonara a su propio hijo para alimentar al bebé de otra familia que contrataba sus
servicios.

Los mejores sueldos de las nodrizas eran precisamente las de Florencia. Si las nodrizas se
quedaban embarazadas, inmediatamente dejaban de lactar, porque se consideraba que la leche
dejaba de ser buena. También se podía rescindir el contrato ante la mala conducta, si la calidad

16
de la leche era deficiente o por los malos hábitos higiénicos de la mujer. Se conservan escritos
en los que, a veces, las nodrizas, tras cumplir el plazo de la lactancia concertado, eran reacias a

devolver el niño a su propia madre, e incluso se ofrecían para alimentarlo más tiempo de
forma gratuita; se entiende que para permanecer más tiempo con el niño, puesto que, en
muchos casos, los bebés amamantados por ellas representaban a sus propios hijos, a los
que habían abandonado o incluso habían asesinado. A pesar de esos cuidados, el índice de
mortalidad era muy elevado. La muerte por asfixia era muy frecuente, lo que se consideraba
un accidente, ya que las nodrizas estaban bien pagadas y la mayoría de las veces sentían un
gran apego por el niño. Las nodrizas también eran requeridas por las instituciones, ya que la
tasa de niños abandonados era muy elevada.

Los bebés entraban sanos en la institución y su evolución dependía de la lactancia materna que
se les aportara y del afecto que recibieran.

1.6 Siglo XVI.

Ya se sabía que la única manera que tenía el bebé para sobrevivir, era alimentarse con
leche humana. La decadencia de las nodrizas se inicia en Inglaterra, ante el inicio del
puritanismo, aunque las clases sociales más cultas no estaban de acuerdo con esta opción.

En ese periodo, aparece una nueva enfermedad en Europa, la sífilis, que supuso para las
nodrizas la posibilidad de contagiar al bebé, aunque era más frecuente que esos trastornos los
padecieran los niños alimentados por mujeres enfermas en los orfanatos y hospitales. Esa
enfermedad se extendería prácticamente hasta el siglo XX. A partir de ese momento
comienzan a estudiarse otros métodos alternativos de alimentación. Se utilizan cabras,
camellas, burras, vacas y otros animales, aunque su leche se consideraba peligrosa, ante la
creencia de que la personalidad del niño y los caracteres se transmitían por lactancia. Sólo
llego a utilizarse como último recurso.

1.7 Siglo XVII.

Todas las referencias de este periodo tienen en común que la supervivencia de los primeros
meses dependía del inicio y el mantenimiento de una lactancia satisfactoria. Se sabía que

17
la leche de otros animales era peligrosa y no podía tomarse hasta que el bebé tuviera 1 o 2
años.

La supresión de la lactancia era considerada como un aborto. A la leche humana se le atribuían


propiedades mágicas y de mujeres que posteriormente fueron santas, se decía que habían dado
de mamas hasta que su hijo quiso.

1.8 Siglo XVIII.

Las nodrizas ya eran muy cuestionadas desde hacía algún tiempo. El científico Cadogan y
Rosseau, se puede decir que pusieron la lactancia de moda, al promulgar un nuevo concepto
de familia más unida y más romántica y al idealizar más a la mujer como madre que como
compañera del hombre.

1.9 Siglo XIX.

Se produce u cambio importante en la relación con la alimentación infantil, pues las madres
comenzaron de una manera generalizada a alimentar a sus hijos y, sólo en caso de necesidad,
se buscaba a la nodriza.

Se produjo un movimiento de apoyo a la lactancia materna y la leche humanase definió como


el alimento más saludable. Se responsabilizó a la madre de la crianza directa de los niños y se
elogiaba a las madres que así lo hacían.

Se acepto que la leche podía verse afectada tanto en la calidad como en la cantidad, en función
de la alimentación materna, las características de la vivienda en la que la madre residía, los
trastornos genitales, el temperamento, la edad y la exclusividad del niño que era alimentado.
Otras enfermedades podían afectara a la regularidad y a la calidad de la secreción.

La gota de leche y el consultorio de lactantes fueron dos iniciativas francesas, que empezaron
en 1980, a partir de la idea de Budin. Consistían en aportarles a los padres información e
higiene en general para que cuidaran a sus hijos recién nacidos y lactantes. Estos centros
empezaron a funcionar en París y se extendieron rápidamente por Francia y el resto de
Europa. A partir de 1850, con el avance científico de la pasteurización de la leche, tienen lugar
a importantes cambios en relación con la alimentación infantil. También en esos años acontece
18
otro gran cambo social, el desarrollo urbano industrial, en el que las madres dejan a sus hijos a
cargo de las nodrizas para ir a trabajar.

Se tiene constancia de que la industrialización comporta problemas sociales, como el abuso


del alcohol y de otras drogas por parte de las nodrizas, sobre todo cuando alimentan a los
bebés en sus propios domicilios, para descansar mientras el niño duerme.

1.10 Las nodrizas a partir de siglo XX.

Se produce una consolidación y un reconocimiento social del niño. Existe una gran
preocupación sobre la condición infantil y progresa la idea de que la niñez es un periodo de la
vida que debe ser considerado como específicamente diferente.

Tienen lugar avances científicos importantes y disminuye la morbimortalidad infantil,


especialmente ante la prevención de las enfermedades infecciosas y su terapia
correspondiente. Existe un mayor conocimiento de la nutrición infantil y un mejor control de
los problemas nutricionales. Con la introducción de la llamada leche maternizada, disminuye
la figura de la nodriza, pieza fundamental en la sociedad de épocas anteriores; aunque en
algunos países industrializados se sigue utilizando como alternativa cuando la alimentación
materna no es posible. Estas mujeres podían localizarse en los hospitales maternales, a
través de agencias especializadas.

Algunas estadísticas reflejan que en 1910 amamantaban a sus hijos el 90% de las madres y
después de la Primera Guerra Mundial se inició una paulatina disminución hasta alcanzar
su nivel más bajo.

Entre 1940 y 1950 sólo amamantaban a sus hijos el 25% de las mujeres. En esos años se
consideraba que la lactancia era una sobrecarga para la madre y no representaba ninguna
ventaja ni para el niño ni para ella.

A partir de 1950, y como desarrollo y perfeccionamiento de la de la alimentación infantil, se


produjo un resurgimiento y un interés científico por la leche humana y por la lactancia. Se
estudió la composición general de la leche.

En el año de 1970 se toma conciencia de la importancia materna, y vuelve a subir su práctica.


19
A partir de la década de 1980, y coincidiendo con la aparición del VIH- sida, la nodriza
desaparece totalmente, sobre todo en los países desarrollados, y la lactancia materna se sitúa
en unas cotas muy bajas. Desde la década de 1990 la lactancia materna va en aumento y en la
actualidad ya eligen esta práctica la mayoría de la madres para alimentar a su bebé. Sin
embargo, su duración es muy corta, ya que, a los 3 meses, pasan a la alimentación de fórmula
de una forma bastante generalizada.

En el inicio del siglo XXI, se tiene la certeza de que la lactancia natural será compatible con la
sociedad moderna e industrializada, pero es necesaria una sensibilización social y que se
conozcan las ventajas científicas demostradas de la lactancia, tanto para el bebé como para la
madre. Los medios de comunicación tienen un papel muy importante en la transmisión de
aspectos relativos a la lactancia materna, en la educación y sensibilización de las personas y en
la difusión de las leyes y recomendaciones que establecen los organismos
internacionales, como la OMS y la UNICEF. (Aguilar 2005)

2 MARCO CONCEPTUAL

2.1 ASPECTOS GENERALES DE LA LACTANCIA MATERNA

2.2 ANATOMÍA DE LA GLÁNDULA MAMARIA

La señal anatómica de la glándula mamaria que se va a desarrollar es una capa ectodérmica de


tejido de varias células de espesor que se extiende desde la extremidad anterior a la posterior;
puede identificarse en el embrión humano a las cuatro semanas de gestación.

El tejido cerca de esta banda (en su centro) se engruesa gradualmente para formar la línea
mamaria. La regresión de la zona caudal y el engrosamiento de la región torácica, producen la
yema mamaria primordial en el embrión humano a las seis semanas de embarazo. Después de
una fase relativamente aquiescente, la yema mamaria empieza a crecer rápidamente a los cinco
meses, cuando se desarrollan de 15 a 25 yemas. Estas yemas se alargan gradualmente y se
acaban formando conductos compuestos de dos capas concéntricas de células. La capa externa
se vuelve mioepitelio, la capa interna se desarrolla produciendo el epitelio secretor, de manera
que la glándula mamaria está plenamente diferenciada al nacer. En la hembra normal, las

20
glándulas mamarias son aquiescentes entre la infancia y la pubertad, pero no aumenta de
volumen en proporción del crecimiento global del individuo.

Al llegar a la pubertad, la mama femenina entra en una fase de crecimiento mediado por
hormonas, caracterizado por el aumento de tejido conectivo, vascular y adiposo.

Pero el cambio más notable es una proliferación de los tejidos estimulada por los estrógenos y
en menor grado, el desarrollo lobuloalveolar dependiente de la progesterona.

Durante la etapa del embarazo, el volumen de las mamas, y el número y la complejidad de los
conductos y alveolos aumentan. Los valores altos de prolactina sérica aumentan alrededor de
la octava semana de gestación y persisten elevados hasta el parto, cuando alcanza el valor
medio aproximadamente 10 veces el que tiene la mujer no embarazada.

La prolactina estimula la secreción de las células alveolares mamarias y el estrógeno y la


progesterona estimulan el crecimiento de los conductos y alveolos, pero, hecho paradójico,
inhiben la secreción de leche.

Las mamas constituyen la característica fundamental de los mamíferos, quienes alimentan a


sus crías con el producto de su secreción, la leche.

En casi todos los mamíferos la vida del recién nacido depende de la capacidad de su madre
para amamantarlo, por lo tanto, una lactancia adecuada es esencial para completar el proceso
de la reproducción y la supervivencia de la especie.

En la mujer, la glándula mamaria se encuentra en la estructura anatómica denominada


mama.

Las glándulas mamarias están presentes en ambos sexos. En el hombre se mantienen


rudimentarias toda la vida, en cambio en la mujer están poco desarrolladas hasta antes
de la pubertad, cuando empieza el proceso de maduración. El máximo desarrollo de estas
glándulas se produce durante el embarazo y especialmente en el período posterior al parto,
durante la lactancia.

21
Su forma varía según características personales, genéticas y en la misma mujer de acuerdo a la
edad y paridad. La mayor parte de la masa de la mama está constituida por tejido glandular y
adiposo. Durante el embarazo y la lactancia el tamaño de la mama aumenta debido al
crecimiento del tejido glandular.

La base de la glándula mamaria se extiende, en la mayoría de los casos, desde la segunda hasta
la sexta costilla, desde el borde externo del esternón hasta la línea axilar media.

La cara superficial de la mama está cubierta por piel. Aproximadamente en el centro de esta
cara se encuentra el pezón. La base del pezón está rodeada por una zona de piel
hiperpigmentada, de 2.5 cm. denominada areola. El pezón contiene numerosas fibras
musculares lisas, en su mayoría de tipo circular, las que se contraen al estimularlo
mecánicamente, originando la erección del pezón.

La areola posee numerosas glándulas sebáceas, entre ellas es posible reconocer algunas que
durante el embarazo y la lactancia determinan levantamientos de la piel de la areola,
denominadas glándulas de Montgomery, estas producen una secreción grasa que lubrica el
pezón y la areola. Bajo la areola se ubican las dilataciones de los conductos galactóforos
llamadas senos lactíferos, que acumulan leche y el niño debe exprimir al mamar.

Un conjunto de quince a veinte lóbulos mamarios conforman la glándula mamaria, cada uno
con su aparato excretor, que se abre en el pezón por medio de un conducto lactífero. Los
lóbulos mamarios están constituidos por numerosos lobulillos que se encuentran unidos
entre sí por tejido conectivo, vasos sanguíneos y por su sistema excretor, los conductos
lactíferos.

Los lobulillos están formados por diez a cien acinos, cada cual con su conducto excretor
denominado conducto terminal. Los acinos están estructurados por un conjunto de células
secretoras que producen la secreción láctea y conforman una cavidad a la cual vierten esta
secreción, están rodeados de células mioepiteliales y capilares sanguíneos de singular
importancia en el proceso de secreción y eyección de la leche.

El sistema de conductos lactíferos que vacía la glándula mamaria es el siguiente: el acino se


vacía a través de un conducto terminal, el cual converge con sus congéneres para formar el

22
conducto lobulillar, que recoge la secreción láctea de todos los acinos de un lobulillo. Los
conductos lobulillares se reúnen para formar el conducto interlobulillar, que al unirse con otros
conductos de éste tipo, forma el conducto lobular o segmentario, de mayor calibre que los
anteriores, que se dirige al pezón y antes de llegar a él, bajo la areola mamaria, se dilata
formando el seno lactífero, el que se angosta nuevamente al desembocar en el pezón.

La estructura de la glándula mamaria varía con la edad y es influenciada por el embarazo y la


lactancia. Antes de la pubertad, la mama posee unos pocos conductos rudimentarios.

Después de la pubertad, debido a la influencia de las hormonas ováricas, especialmente


los estrógenos, los conductos se comienzan a ramificar y en sus extremos se forman pequeñas
masas sólidas, que constituirán los alveolos. Los alveolos activos sólo aparecen durante el
embarazo, período en el cual, los conductos se ramifican y en su parte terminal se forma un
lumen que aumenta de tamaño a medida que se va cargando de secreción.

Simultáneamente aumenta la cantidad de tejido adiposo y la irrigación de la mama.

En las últimas semanas del embarazo la secreción adquiere características especiales y se


denomina calostro. Algunos días después del parto aparece la verdadera secreción láctea.
(Aguilar. 2005)

La lactancia materna incluye al proceso de lactogénesis y galactopoyesis.

2.2.1 La lactogénesis

Es un proceso por el cual las glándulas mamarias comienzan a secretar leche. Incluye los
procesos necesarios para transformar las glándulas mamarias inmaduras durante la última
fase del embarazo hasta su maduración completa poco después del parto.
Durante la primera etapa de la lactogénesis la glándula mamaria puede secretar leche pero
debido a los altos niveles de las hormonas estrógeno y progesterona bloquean la secreción de
leche hasta el momento del parto.

Puede ocurrir que algunas mujeres experimenten una pequeña secreción de calostro de sus
pezones durante el 2º o 3º trimestre. Durante la 2ª etapa de la lactogénesis, cercano al

23
momento del parto, los niveles de hormonas disminuyen y aumenta la prolactina
desbloqueando a los tejidos mamarios para el comienzo de la secreción copiosa de leche.

2.2.2 La galactopoyesis

Es la mantención de la producción de leche y ocurre posterior al parto, alrededor del día 9


hasta el principio de la involución de la leche.

2.2.3 Lactancia Materna

La leche materna es el alimento que recibe el neonato o el lactante y que procede de su madre.
Hasta el momento, y en lo que respecta a su composición, la leche materna no ha podido ser
igualada por ninguna leche modificada, la leche humana es un compuesto variable y adaptable
al niño. El inicio de la lactancia materna tendría que ser para la madre uno de los mejores
momentos tras el nacimiento de su hijo.

En la especie humana, la lactancia materna forma parte del ciclo reproductor de la mujer y está
circunscrita al periodo posparto. En los últimos años, nadie duda de su calidad para el óptimo
crecimiento y salud del recién nacido y lactante. También son reconocidas las ventajas para las
madres, la familia y para la sociedad en general.

La leche materna se considera en la actualidad la mejor forma de alimentación del bebé en los
primeros meses de vida, salvo casos excepcionales, todas las madres están capacitadas para
amamantar a sus hijos.

El éxito de la lactancia se basa en una buena información recibida antes del nacimiento y en
aprender correctamente la técnica de la lactancia en los primeros días de vida.

La leche materna es el alimento que proporciona la madre al bebé. Todas las madres están
biológicamente preparadas para alimentar apropiadamente a su hijo. Desde tiempo
inmemorial, la humanidad ha sobrevivido gracias a la leche de la mujer.

La lactancia materna es el medio más natural para alimentar y proteger al bebé; y para muchas
madres, la plena realización de los que significa ser mujer. El embarazo, el parto y la lactancia

24
materna forman parte de un periodo especial en la vida femenina, de una etapa ligada a un
inmenso caudal de emociones.

El lactante no sólo necesita a su madre por su secreción láctea, sino también porque le
proporciona una serie de cuidados, mínimos y estímulos psíquicos que no puede darle ninguna
otra mujer. Tanta importancia o más que la alimentación tienen estas atenciones protectoras,
higiénicas y afectivas.

La estrategia mundial de la OMS recomienda:(Protección, promoción y apoyo de la lactancia


natural: la función especial de los servicios de maternidad)

• Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, donde exclusiva significa sin otros
alimentos o líquidos, ni siquiera agua.

• Continuación de la lactancia, con adecuados alimentos complementarios, no necesariamente


de producción industrial, hasta los 2 años, como mínimo.

• Debe comenzar en la primera hora de vida.

• Debe hacerse "a demanda", es decir, con la frecuencia que quiera el niño, tanto de día
como de noche.

• Deben evitarse los biberones y chupetes.

La lactancia ocurre con la ayuda de dos hormonas, la prolactina y la oxitocina. La prolactina


promueve la producción de leche materna mientras que la oxitocina estimula la secreción de la
misma. Cuando el bebe comienza a succionar, se estimulan receptores nerviosos que están
localizados alrededor de la areola y el pezón. Estas sensaciones táctiles crean impulsos que
llegan al cerebro secretando oxitocina que produce la contracción de los conductos mamarios
resultando la eyección de la leche.

La madre debe alimentar al bebé siempre que él tenga hambre, de día o de noche. Muchos
recién nacidos maman cada 1 ó 2 horas. Mientras más mame el bebé, más leche tendrá la
madre.

25
La lactancia materna es una de las formas más eficaces de asegurar la salud y la supervivencia
de los niños.

Combinada con la alimentación complementaria, la lactancia materna óptima previene la


malnutrición y puede salvar la vida a cerca de un millón de niños.

Los menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna no llegan al 40%.
Un apoyo adecuado a las madres y a las familias para que inicien y mantengan la lactancia
materna podría salvar la vida de muchos pequeños.

La OMS fomenta activamente la lactancia materna como la mejor fuente de nutrientes para los
lactantes y niños pequeños.

La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que
necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables.

Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena
información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud.

La OMS recomienda el calostro (la leche amarillenta y espesa que se produce al final del
embarazo) como el alimento perfecto para el recién nacido, y su administración debe
comenzar en la primera hora de vida.

La lactancia trae ventajas tanto para la madre como para el bebe. Reduce la morbimortalidad
infantil y las enfermedades infecciosas, especialmente diarreas e infecciones respiratorias;
aporta óptima nutrición favoreciendo crecimiento y desarrollo; beneficia la salud
materna; contribuye a la relación psicoafectiva madre-hijo; colabora en forma efectiva con
el espaciamiento de los embarazos, disminuyendo la fertilidad y ahorrando recursos. Estas
ventajas son más significativas en países en vías de desarrollo.

Forma parte integrante del proceso reproductivo y es la forma ideal y natural de alimentar al
lactante.

La correcta alimentación durante la niñez es factor que garantiza la salud. Durante el primer
año de vida, que es un periodo de rápido crecimiento, la alimentación tiene dos etapas: la

26
primera, cuando el niño se alimenta sólo con leche, denominada de lactancia exclusiva, y
la segunda, cuando se alimenta con leche más otros alimentos. (Aguilar. 2005)

El amamantamiento, proceso fisiológico en que la madre entrega a su hijo la leche que el niño
succiona directamente del pezón, es la forma ideal de cubrir la etapa de lactancia exclusiva.

Si el niño va con la madre, la leche siempre está disponible y a la temperatura adecuada.


(Palacios. 2000)

La leche materna exclusiva brinda al bebé todos los elementos nutritivos que necesita
durante sus primeros seis meses de vida. Cuando se la combina con alimentos apropiados
resulta una fuente nutritiva invalorable, ya que impide la malnutrición y posibilita que el niño
se desarrolle plenamente. (Iniciativa Hospital Amigo de la madre y el niño, 1994)

2.2.4 Tipos de Leche.

La leche humana va cambiando su composición química desde el preparto, calostro, leche de


transición, leche madura. La leche inicial es diferente de la leche final de la tetada.

La leche varía su composición según la hora del día. Se han identificado más de 200
componentes en la leche humana. La leche contiene células vivas (Macrófagos,
neutrófilos, linfocitos, células epiteliales), membranas y glóbulos de grasa, rodeados de
membranas. Cambia el sabor, según los alimentos que haya comido la madre.

a) Pre-calostro
Secreción mamaria producida durante el tercer trimestre de gestación compuesta por plasma,
sodio, cloro, inmunoglobulinas, lactoferrina, seroalbúmina y algo de lactosa.

b) Calostro
Se secreta durante los primeros días luego del parto de 1- 5 días. Es un fluido espeso y
amarillento debido a la alta concentración de beta carotenos. Su volumen puede variar entre 2
a 20 ml por toma en los 3 primeros días. Esto es suficiente para satisfacer las necesidades del
recién nacido. Tiene 67 Kcal. /100 ml. El calostro tiene mayor cantidad de proteínas,
vitaminas A, E, K, colesterol y algunos minerales (sodio, hierro, zinc, azufre, potasio,
manganeso, selenio). El calostro es fundamental para los primeros días del bebe, debido a alta
27
cantidad de factores de defensa (inmunoglobulinas A, lactoferrina, linfocitos, macrófagos,
etc.) que favorecen al sistema inmune del bebe, evitando la adherencia de microorganismo
patógenos en el tubo digestivo y facilitando la colonización del lactobacilo bifidus. Así
mismo contiene numerosas enzimas que ayudan al sistema digestivo, facilitando la
evacuación del meconio, lo que evitará la hiperbilirrubinenia en el recién nacido.

Función:
• El calostro está ajustado a las necesidades específicas del recién nacido.
• El calostro tiene un efecto laxativo y estimula la función normal del tracto
digestivo.
• Facilita la reproducción del lactobacilo bífido en el volumen intestinal del
recién nacido.
• Los antioxidantes y las quinonas que contiene, son necesarias para
protegerlo del daño oxidativo y la enfermedad hemorrágica.
• Las inmunoglobulinas cubren el revestimiento interior inmaduro del tracto
digestivo, previniendo la adherencia de bacterias, virus, parásitos y otros
patógenos.

c) Leche de transición
Se produce entre el 4 y 15 día posparto. Se observa un aumento del volumen progresivo hasta
llegar alrededor de 600- 700 ml/día entre el 8 y 15 día posparto. Esto puede variar según la
mama.

d) Leche madura
Se produce a continuación de la leche de transición y es mayor a 30 días post- parto. Se
secreta en promedio alrededor de 700-900 ml/día durante los 6 meses posteriores al parto para
luego descender a 500 ml/día durante los 6 meses siguientes.

Los principales componentes de la leche materna son: proteínas, caseína, alfa lactalbúmina,
agua, lactosa, grasa, minerales y vitaminas.

Su pH es de 7 y su aporte energético está entre 70 a 76 Kcal. /dl.

28
La leche materna tiene todas las sustancias nutritivas que un bebé necesita además de otras
ventajas:

• La leche materna protege al bebé contra muchas enfermedades, como por ejemplo, la diarrea,
la pulmonía, la diabetes y el cáncer.

• Cuando el bebé mama, se siente protegido porque está muy cerca de la madre.

• La leche materna siempre está fresca, limpia y lista para tomar.

• Dar el pecho ayuda a contraer la matriz y disminuir el sangrado después del parto.

• Dar el pecho puede prevenir que la madre se vuelva a embarazar muy pronto.

• También protege a la madre contra el desgaste de los huesos (osteoporosis) y contra algunos
tipos de cáncer, cuando ella ya sea mayor.

• ¡La leche materna es gratis! No hay que comprar nada.

2.2.5 DEFINICIÓN DE LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna es fundamental para la supervivencia y buen desarrollo del recién nacido.
La lactancia materna exclusiva provee de nutrientes adecuados para la niña o niño durante los
primeros seis meses de vida, sin requerir otros alimentos o agregados, como agua o jugos. La
leche materna está libre de contaminantes y gérmenes, e inmuniza al recién nacido de una
serie de enfermedades.

2.2.6 IMPORTANCIA DE BRINDAR LA LECHE MATERNA

El amamantamiento es importante para la salud a corto y a largo plazo de los niños y de las
mujeres. Tanto la acción de amamantar como la composición de la leche materna son
importantes. El amamantamiento favorece el vínculo afectivo entre madre e hijo y el
desarrollo físico y emocional del niño. La madre disfruta de la lactancia, mejora su autoestima
y disminuye su riesgo de cáncer de mama, ovario y de osteoporosis. La leche materna
proporciona los nutrientes ideales para el niño, lo protege de infecciones y muerte, así como
de algunas enfermedades a largo plazo

29
2.2.7 DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

La OMS recomiendan para la alimentación del niño(a) que la lactancia materna exclusiva
durante 6 meses, seguida alimentación complementaria hasta los 2 años para así favorecer a un
adecuado crecimiento y desarrollo. (OMS. 2014)

2.2.8 BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERNA

La lactancia materna es la forma natural de alimentación de la especie humana que


proporciona al recién nacido, el alimento ideal para su crecimiento y desarrollo, además de
ejercer una influencia biológica y afectiva inigualable, tanto en el niño como en la madre. 36

Por tener la concentración adecuada de grasas, proteínas y lactosa, además de las enzimas que
facilitan su digestión, la leche materna es de muy fácil absorción, aprovechándose al máximo
todos sus nutrientes, sin producir estreñimiento ni sobrecarga renal.

Ningún alimento es mejor que la leche materna en cuanto a calidad, consistencia, temperatura,
composición y equilibrio de sus nutrientes.

La composición de la leche se va adecuando a las necesidades del niño, a medida que éste
crece y se desarrolla. Permite una maduración progresiva del sistema digestivo, preparándolo
para recibir oportunamente otros alimentos. (Vásquez. 2009)

a) Beneficios para el niño

• Efecto protector del síndrome de muerte súbita.

• Mejor desarrollo psicomotor, emocional y social.

• Menor incidencia de desnutrición infantil.

• Menor incidencia de alergias e infecciones respiratorias y digestivas.

• Menor incidencia de enfermedad celíaca e infecciones urinarias.

• Protección contra Diabetes Mellitus, obesidad e hipercolesterolemia y contra algunas formas


de cáncer.

30
• Protección contra infecciones del oído medio en la primera infancia.

• Menor incidencia de problemas dentales y mal oclusión.

• Menor incidencia de maltrato infantil y abandono, por los lazos afectivos que se crean.

• No requiere suplemento vitamínico y mineral, ni agua u otros líquidos mientras tome pecho
exclusivo. (Vásquez. 2009)

b) Beneficios para la madre

• La intensa unión e interdependencia de la madre con su hijo que amamanta, produce en ella
un sentimiento de valoración de sí misma y un equilibrio emocional que promueven su
desarrollo integral como mujer.

• Retracción del útero por el estímulo de succión inmediatamente después del parto, la
oxitocina producida, además de estar destinada a la eyección de la leche, actúa
simultáneamente sobre el útero contrayéndolo para evitar el sangramiento y reducirlo a su
tamaño previo.

La oxitocina sigue actuando sobre el útero mientras la madre amamanta, produciendo también
una recuperación a largo plazo.

• Recuperación del peso: una lactancia adecuada permite que la mayoría de las madres pierdan
progresiva y lentamente el excedente de peso que tienen de reserva precisamente para
enfrentar la lactancia. Las hormonas de la lactancia (prolactina) hacen que la mujer que
amamanta tenga un aspecto físico más bello, vital y armónico.

• Recuperación de los pechos la estimulación y el vaciamiento frecuente de los pechos, evita la


congestión de ellos y reduce los depósitos de grasa acumulados para la lactancia, ayudando
con ello a mantener la elasticidad y firmeza de sus estructuras.

• La lactancia cumple un importante rol en la prevención del cáncer de mama y ovario,


reduciendo el riesgo de estas enfermedades. (Vásquez. 2009)

31
2.2.9 TÉCNICA DE LA LACTANCIA MATERNA:

La leche pasa de la madre al niño mediante la combinación de una expulsión activa y una
extracción activa por parte del bebe. El niño, para realizar una succión efectiva del pecho,
necesita crear una tetina con este. Esta tetina se forma, aproximadamente, con un tercio de
pezón y dos tercios de areola y mama. En la succión del pecho, la lengua del bebe ejerce un
papel fundamental, siendo el movimiento de la lengua en forma de ondas peristálticas de
delante hacia detrás, el que ejerce la función de “ordeñar” los senos lactíferos, que es donde se
acumula la leche una vez que esta se ha producido. (Guía de Lactancia Materna para
Profesionales de la Salud 2006)

2.2.10 POSICIONES PARA AMAMANTAR

La madre puede dar el pecho recostada o sentada. Cualquiera que sea la postura que adopte la
madre, lo más importante es que el niño quede con su boca de frente a la altura del pecho, sin
que tenga que girar, flexionar o extender el cuello. Debe introducir en su boca pezón y aréola.

a) Posición del niño con la madre acostada

Madre e hijo se encuentran en decúbito lateral, frente a frente. La cara del niño debe estar
enfrentada al pecho y el abdomen del niño pegado al cuerpo de su madre. La madre apoya su
cabeza sobre una almohada doblada. La cabeza del niño se apoya en el antebrazo de la madre.

b) Posición tradicional o de cuna

El niño está recostado en decúbito lateral sobre el antebrazo de la madre del lado que
amamanta.

c) Posición de cuna cruzada

La madre sujeta el pecho con la mano del mismo lado que amamanta, en posición de “U”. La
otra mano sujeta la cabeza del niño por la espalda y la nuca. Esta postura necesita una
almohada para colocar el cuerpo del bebé a la altura del pecho. Esta postura permite deslizar al
niño de un pecho a otro sin cambiar de posición, por eso es útil cuando el niño tiene
preferencia por un pecho.

32
d) Posición de canasto o de fútbol americano

El niño se coloca por debajo del brazo del lado que va a amamantar, con el cuerpo del niño
rodeando la cintura de la madre. La madre maneja la cabeza del niño con la mano del lado que
amamanta, sujetándole por la nuca.

e) Posición sentada

El niño se sienta vertical frente al pecho, con sus piernas bien hacia un lado o bien montando
sobre el muslo de la madre. La madre sujeta el tronco del niño con el antebrazo del lado que
am amanta. (OMS, UNICEF 2013)

2.2.11 CUIDADO DE LAS MAMAS

La ducha diaria es la medida higiénica correcta y suficiente. Secar bien las areolas y pezones
evitara que las mamas queden húmedas. Para cuidar la integridad del pezón se puede utilizar
productos naturales o exprimir y dejar secar la propia leche que tiene sustancias antisépticas y
reparadoras.

2.2.12 DURACIÓN DE LA TOMA

La lactancia tiene que ser a demanda, siempre que el bebé pida y el tiempo que quiera. No es
necesario seguir un horario rígido, cada bebé tiene un ritmo diferente. La cantidad de leche irá
aumentando durante los primeros días hasta llegar a regularse y adaptarse a las necesidades
alimentarias del bebé. (González. 1983)

2.2.13 ROL DE ENFERMERIA EN LA LACTANCIA MATERNA

La promoción de la salud está ligada directamente con la práctica de estilos de vida saludable
que a su vez incrementa o mejora la calidad de vida de cada individuo, esta tarea atañe al
personal de enfermería.

Por otro lado, la promoción de la salud integra una amplia gama de aspectos que intervienen
directamente en el bienestar de las personas como por ejemplo la alimentación saludable, el
ejercicio físico, la autoestima, la salud sexual, entre otros. Dentro de la alimentación saludable,

33
se encuentra la lactancia materna, como el medio de alimentación más apropiado para los
recién nacidos, por ende, la promoción de la lactancia materna forma parte de las tareas de la
promoción de la salud.

La promoción de la lactancia materna exige motivación, capacitación y labor coordinada de


muchas personas. Sin embargo, ya que su éxito depende más de la instrucción y el apoyo
ofrecidos a las madres que de cuidados de tipo curativo, constituye un campo ideal para la
intervención del personal de enfermería, cuya labor dirigente en este sentido puede asegurar el
impacto perdurable de los programas de promoción.

El personal de enfermería es el que tiene más contacto con la madre durante los momentos
críticos es decir el periodo prenatal y posparto y, por lo tanto, desempeña un papel
importantísimo en el inicio y la continuación de la lactancia natural durante los primeros 6
meses. (Calvo. 2009)

2.3 GENERALIDADES DE LOS FACTORES RELACIONADOS A LA


LACTANCIA MATERNA

Existen distintos factores por los cuales una mujer decide no proporcionarle leche materna a su
hijo recién nacido; diversos estudios sugieren que estos factores condicionantes son tan
diversos y personales como cada mujer, y a su vez estas están influenciadas por las vivencias y
percepciones que han ido adquiriendo éstas a lo largo de toda su vida.

La lactancia no es solo un comportamiento instintivo, sino que Depende del aprendizaje. Está
influenciado por factores socioeconómicos y culturales, que influyen en la aceptabilidad y
expectativas sobre la práctica de la lactancia materna.

El nivel socioeconómico es uno de los condicionantes de las lactancia materna, de este


podemos mencionar algunos factores como la estructura familiar, los ingresos en la mujer
trabajadora, y las condiciones laborales, así como también la influencia que ejerce el medio en
el que se desenvuelve cotidianamente. En la actualidad son miles de mujeres las que se
incorporan día a día a la actividad económica fuera de su hogar, muchas de estas mujeres
trabajadoras no cuentan con facilidades en sus trabajos para seguir con la práctica del
amamantamiento. (Vásquez. 2009)

34
2.3.1 FACTORES ASOCIADOS

Son un conjunto de elementos de orden socioeconómico y cultural conformado por el estado


civil, nivel educativo, procedencia, trabajo, ocupación, ingreso económico, conocimientos y
creencias.

2.3.2 FACTORES SOCIOECONOMICOS

Son el conjunto de elementos conformado por el estado civil, nivel educativo, procedencia,
entorno laboral e ingreso económico

a) Estado civil

Se denomina estado civil a la situación o condición jurídica en la que se encuentran las madres
en relación a otra, con quien se crean lazos jurídicamente reconocidos sin que sea su pariente,
constituyendo con ella una institución familiar, y adquiriendo derechos y deberes al respecto.
Algunos estudios mencionan que las madres casadas presentaron mayores porcentajes de
lactancia materna exclusiva; El apoyo familiar es uno de los pilares fundamentales de la
mantención de la lactancia materna, por el contrario, la falta de apoyo paterno y el hecho de
que las mujeres solteras son los pilares económicos de su familia serían las causas que
llevarían al no continuar con la práctica de lactancia materna eligiendo los sucedáneos de la
leche humana como parte de la alimentación de sus hijos.

b) Nivel educativo

Es cada uno de los tramos en que se estructura el sistema educativo formal. Se corresponden
con las necesidades individuales de las etapas del proceso evolutivo articulado con el
desarrollo social y cultural. Los niveles de educación son:

Educación básica o Educación básica regular

 Educación inicial
 Educación primaria
 Educación secundaria
 Educación universitaria

35
El nivel de escolaridad de la madre determinara la capacidad para ir adquiriendo nuevos
conocimientos integradores lo que le permitirá un mejor desenvolvimiento, adquirir nuevas
conductas a lo largo de su existencia tanto en ámbitos individuales como colectivos,
convirtiéndose de esta manera en un factor bastante importante cuando se trata de la
compresión y entendimiento de cualquier información relacionado con la lactancia materna
exclusiva.

La implementación de la lactancia materna es también influenciada por el grado de


escolaridad que poseen las madres. Algunos estudios han demostrado que un nivel educativo
superior es un predisponente positivo para la lactancia materna, esto porque las mujeres
cuentan con mayores conocimientos y comprensión sobre los beneficios que tiene la leche
materna en la salud de sus hijos. González (2002) dice que el grado de escolaridad materna y
la utilización de la lactancia son directamente proporcionales, por lo que es más duradera en
madres de nivel universitario, lo que está relacionado con una mejor información y
comprensión de las ventajas de este tipo de alimentación

c) Procedencia

Es el medio natural, en el cual el individuo nace y vive con sus tradiciones y costumbres. Así
tenemos al hombre de la costa, sierra y selva cada uno como miembros de su grupo presentan
características peculiares, aunque dichas reglas no pueden ser consideradas universales,
porque los tipos cambian, cuando emigran de un lugar a otro adaptándose al medio social
donde migra.

d) Entorno laboral

El apoyo a las madres en su lugar de trabajo, a fin de facilitarles la lactancia natural, es


también un aspecto fundamental para la protección de la lactancia materna. La existencia de
un entorno laboral favorable a la lactancia, que proporcione facilidades para la extracción de
leche, flexibilidad de horarios o incluso la posibilidad de amamantar en el lugar de trabajo,
junto con la ampliación de la prestación por maternidad, son determinantes positivos para
aumentar las tasas de lactancia materna.

36
e) Ingreso Económico

Una mejor condición económica también está relacionada con un mayor riesgo de no proveer
lactancia al seno materno, esto quizás se deba a que se cuentan con los recursos económicos
necesarios para adquirir sucedáneos de la leche materna. Se debe recordar que un beneficio de
la lactancia materna es el ahorro a la economía del hogar, por lo que una madre va a contar
con las facilidades para adquirir estas fórmulas lácteas ya que implica mayores costos y un
golpe en la economía familiar. (Vásquez. 2009)

2.3.3 FACTORES CULTURALES

Al igual que los factores socioeconómicos la cultura juega un papel importante en el


amamantamiento esto porque las mujeres se ven influenciadas por prácticas y mitos propios de
la cultura en la que se desenvuelven. En algunas culturas se consideraba que una buena madre
es la que amamanta a su hijo desde muy temprana edad, esto porque según algunos la
lactancia al pecho es una práctica naturalizada propia de cada mujer en otras se creía que una
buena madre era aquella mujer que tenía una gran cantidad de leche en sus senos y
amamantaba hasta edades avanzadas a sus hijos. Una mujer que no tenía leche era considerada
un fracaso como esposa y como madre debido al argumento que son las mujeres las únicas con
capacidad de amamantar.

a) Conocimientos y Creencias

La diferencia en la exclusividad y duración de la lactancia dependen en gran medida del


conocimiento de la mujer sobre la producción de leche y en creencias culturales, las creencias
culturales afectan al modo en que se alimenta a los niños y los valores, actitudes y
expectativas asociados a este comportamiento. Estas creencias pueden ser más potentes que
las recomendaciones de los profesionales de la salud e incluyen, entre otros aspectos, el tipo
de interacción entre madres y pequeños, la forma en que se adapta la lactancia a las rutinas
familiares como se lleva a cabo el amamantamiento, las nociones sobre lo que es ser “buena
madre” y la relación de la lactancia con tendencias y modas. (Del Carpio. 2014)

37
2.3.4 LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

Es la administración de sólo leche materna por la madre sin agregar ningún alimento sólido o
líquido complementario hasta los seis meses de vida del niño o niña. Sin embargo, se permite
que el lactante reciba gotas de hierro, vitaminas u otro medicamento necesario antes de esa
edad.

3 MARCO LEGAL

3.1 LEY DE FOMENTO A LA LACTANCIA MATERNA Y


COMERCIALIZACIÓN DE SUS SUCEDÁNEOS (LEY Nº 3460)

3.1.1 DE LOS FINES Y OBJETIVOS

a) ARTÍCULO 4. (De los fines).- La presente Ley establece los siguientes fines:
Promover, proteger y apoyar la práctica de la lactancia materna en forma exclusiva
hasta los seis meses de edad; desde los seis meses hasta los dos años, la lactancia
materna continuará con adición de la alimentación complementaria. Coadyuvar a
mejorar el estado nutricional y a reducir las tasas de morbimortalidad de los menores
de cinco años y de las madres.
b) ARTÍCULO 5. (De los objetivos).- Los objetivos de la presente Ley, son los
siguientes: a) Coadyuvar al bienestar físico – mental y social del binomio madre –
niño, mediante la promoción, apoyo, fomento y protección de la lactancia natural y la
regulación de la comercialización de sucedáneos de la leche materna y otros productos
relacionados. b) Normar y controlar la información, promoción, distribución,
publicidad, venta y otros aspectos inherentes a la comercialización de sucedáneos de la
lecha materna, alimentación complementaria, biberones, chupones y chupones de
distracción.

3.1.2 DEFINICIONES

a) ALIMENTO COMPLEMENTARIO. Todo alimento manufacturado o preparado


que pueda ser utilizado como complemento de la leche materna o de las preparaciones
para lactantes, cuando aquellas o éstas resulten insuficientes para satisfacer las

38
necesidades nutricionales del lactante. Este tipo de alimento se suele llamar también,
inadecuadamente, suplemento de leche materna.
b) COMERCIALIZACION. Se entiende por comercialización, todas las actividades de
promoción, distribución, venta, publicidad, relaciones públicas, servicios de
información o divulgación de datos por cualquier medio, tendentes a promover la venta
de un producto.
c) FORMULA INFANTIL. Todo producto lácteo de origen animal o vegetal fabricado
industrialmente, de conformidad con las exigencias de las normas, destinado a
alimentar niños (as) menores de seis meses.
d) FORMULA DE SEGUIMIENTO. Todo producto lácteo de origen animal o vegetal,
fabricado industrialmente de conformidad con las exigencias de las normas,
comercializado o de otro modo presentado como adecuado para la alimentación de
lactantes de más de seis meses de edad.
e) FORMULAS ESPECIALES. Toda fórmula infantil comercializada para lactantes
hipersensibles a la leche de vaca, con intolerancia a la lactosa o con otros trastornos
metabólicos
f) LACTANTE. Un niño(a) menor de dos años.
g) SUCEDANEOS DE LA LECHE MATERNA. Todo producto comercializado,
presentado u ofrecido explícita o implícitamente como sustituto parcial o total de la
leche materna, sea o no adecuado para este fin.

3.1.3 COMERCIALIZACION

Ningún fabricante, importador o distribuidor, institución o establecimiento comercial,


farmacéutico, público o privado, persona natural o jurídica, podrá distribuir, vender, almacenar
o exponer productos sucedáneos de la leche materna, fórmulas infantiles, especiales o de
seguimiento, alimentos complementarios o biberones, chupones o chupones de distracción,
que no hubieran cumplido con los siguientes requisitos:

a) Registro sanitario del producto.

b) Número de serie o lote.

39
c) Fecha de vencimiento, expiración o caducidad y opcionalmente la fecha de elaboración.
(Ley N0 3460 2016)

40
III MATERIALES Y MÉTODOS

1 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

Coroico la primera sección Municipal de la Provincia Nor Yungas, se encuentra ubicada al


Nor-Este del Departamento de La Paz. Geográficamente, se sitúa entre los 16° 08’00” de
latitud Sur y 67° 46’00” de longitud Oeste a una altitud de 1.782msnm.

La capital de la sección que es la ciudad de Coroico se encuentra a 97 Km de La Paz,


ingresando por la carretera troncal biociánica que comunica al sector de los Yungas.

El Municipio de Coroico cuenta con una superficie aproximada de 3.000 km2, limitando hacia
el Nor- Oeste con la Provincia Murillo, al Nor-Este con la Provincia Caranavi, al Sur con
Milluhuaya (Coripata) y Sud Yungas, al Nor-Este con Trinidad Pampa y Arapata

Esta investigación se desarrolló en el municipio de Coroico que está situado en la Provincia


Nor Yungas del Departamento de La Paz a una altura promedio de 18715 m.s.n.m. Tiene una
extensión de 1.088 Km2 y una temperatura entre 17 0C y 22 0C

El municipio de Coroico cuenta con variada naturaleza, biodiversidad, cultura andina y


afroboliviana e historia.

41
1.1 División político administrativa.

La primera sección Municipal de Coroico fue creada por Ley del 20 de abril de 1994, con la
ley de Descentralización Administrativa N° 1654 de 28 de Julio de 1995, y la promulgación de
la Ley 1669 del 31 de octubre de 1995 se delimita la jurisdicción de la primera sección
Coroico, políticamente se encuentra dividida en tres secciones, Pacallo, Mururata, Coroico.

1.2 Clima.

Para R. Prada la zona pertenece a clima semicálido, sin cambio térmico invernal bien definido,
semiseco sin estación seca bien definida. Según el Mapa Ecológico en Coroico hay solamente
tres meses efectivamente secos , muestran límites climáticos de biotemperatura comprendida
entre los 12 a 18 ºC, las características de humedad obedecen a fenómenos orográficos.

Como presenta un clima benigno y agradable al hombre, ha sido preferido por los
colonizadores espontáneos procedentes del Altiplano.

1.3 Temperatura

La temperatura media anual que presenta la primera sección municipal obtenida en la Estación
Metereológica de San Pedro es de 18,3ºC y en los meses de junio y agosto se registran
superiores a 25ºC.

1.4 Población

La población estimada de habitantes para el año 2017 es de 20,391 Hb, teniendo un


crecimiento del 50% desde el último censo (INEI, 2012)

2 RECURSOS

2.1 Recursos humanos

Investigadora
Colaboradores

42
2.2 Materiales de campo

Hojas bond
Bolígrafos
Tableros
Cámara fotográfica

2.3 Materiales de escritorio

Bolígrafos
Hojas bond
Computadora
Impresora
Fotocopia de los cuestionarios
Calculadora
Tablero
Cámara fotográfica
Flash memory

3 DISEÑO METODOLOGICO

Tipo de estudio cuantitativo

3.1 Según el análisis y alcance del resultado

Es descriptivo por qué esta investigación describe los factores asociados al conocimiento y
práctica de lactancia materna en mujeres en periodo de lactancia que acuden al Hospital de
Coroico.

3.2 Según el tiempo de ocurrencia de los hechos y registro de la intervención

Es prospectivo por qué la recolección de datos y aplicación del instrumento ha sido realizado
en la gestión 2018

43
3.3 Según el periodo y secuencia del estudio

Es Transversal por qué se aplicó el instrumento para la recolección de información a mujeres


en periodo de lactancia en un solo periodo de tiempo y momento.

4 UNIVERSO Y MUESTRA Y UNIDAD DE ANALISIS

4.1 Universo

La población está conformada por 205 mujeres en periodo de lactancia (según el Sistema de
Información en Salud, Hospital General de Coroico 2018)

4.2 Muestra

La muestra será seleccionada a través de la fórmula estadística para poblaciones finitas, con un
nivel de confianza de 95% y un margen de error permisible de 5%, el mismo que se detalla a
continuación:

z ². p . q . N
n=
z ². p . q+ e ².(N−1)

Dónde:

n: Tamaño de muestra

N: Tamaño de la población

Z: Nivel de confianza establecido al 95% por el investigador = 1.96 al cuadrado

p: 0.5 Proporción de individuos de la población que tienen las características que se


desean estudiar

q: 0.5 Proporción de individuos de la población que no tienen las características de interés

e: 5% Margen de error permisible establecido por el investigador

Reemplazando:

44
(1.96) 2(0.5)(0.5)(205)
n=
(1.96)2(0.5)( 0.5)+(0.05)2(205−1)

196.882
n= =134
1.4704

4.3 Unidad de análisis

Mujeres en periodo de lactancia que acuden al Hospital de Coroico.

5 TIPOS DE MUESTREO

5.1 No probabilístico por conveniencia

Serán sujetos de estudio solo las mujeres en periodo de lactancia que acuden al Hospital de
Coroico

6 METODOS DE RECOLECCION DE DATOS

Instrumento

Se utilizó dos instrumentos de medición:

a) El primer instrumento. Es un cuestionario sobre Nivel de conocimiento en lactancia


materna exclusiva, consta de 10 preguntas, con un valor de 2 puntos cada uno, con un
puntaje máximo de 20 puntos y un mínimo de 0 puntos. Las preguntas están referidas a
las ventajas, importancia y tiempos que se brinda lactancia materna exclusiva.
b) El segundo instrumento. Es un cuestionario sobre Nivel de práctica de lactancia
materna exclusiva consta de 5 preguntas, con un valor de 2 puntos por cada uno, con
un puntaje máximo de 10 puntos y un mínimo de 0 puntos.

Puntuación final de las variables del primer instrumento.

Bueno: Cuando el puntaje es de 14 – 20.

Regular: Cuando el puntaje es de 7 – 13.

Deficiente: Cuando el puntaje es de 0 - 6.

45
Puntuación final de las variables del segundo instrumento.

Práctica adecuada: 6– 10 puntos

Práctica inadecuada: 0 – 5 puntos

7 CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION

Criterios de inclusión

 Madres en período de lactancia (primíparas o multíparas) que acuden al Hospital de


Coroico.

 Que hablen español

 Que acepten participar en la investigación

Criterios de exclusión

 Que presenten incapacidad física o mental para contestar una entrevista.

 Que no respondan completamente el cuestionario.

8 ANALISIS ESTADISTICO

Una vez recolectados los datos, estos fueron codificados en valores numéricos e ingresados en
una base de datos en SPSS 15, para su tabulación en donde se clasificaron los datos de acuerdo
a las variables de forma numérica - categórica y se organizaron los resultados en tablas de
entrada simple para describir una sola variable. Para calificar por niveles los conocimientos y
prácticas de la lactancia materna se utilizaron porcentajes. Para la verificación de la relación
de variables del presente estudio se utilizó la prueba estadística del Chi cuadrado. También se
calculó el coeficiente de contingencia en la que se utilizaron los valores del Chi cuadrado y
número de muestra, bajo la siguiente expresión:

- Relación de dos variables baja > 0,05

- Relación de dos variables fuerte < 0,05

46
8.1 Manejo de datos

Para el estudio se solicitó el permiso correspondiente por escrito a la Directora del Hospital de
Coroico, Dra. Rosmery Maquera Nina. También se solicitó el consentimiento informado a
todas las madres investigadas (Anexo 2).

Los datos que se entregan fueron obtenidos con total veracidad y podrán ser utilizadas por las
estancias pertinentes en beneficio del Municipio de Coroico.

La información recolectada fue manejada respetando la integridad de las personas, guardando


respeto, confidencialidad y sobre todo los datos fueron utilizados únicamente para el estudio
con fines académicos y de investigación.

9 CONSIDERACIONES ETICAS

Antes de iniciar el estudio se procedió a explicarles a las participantes el formato de


consentimiento informado y se garantizó la confidencialidad de la información explicándoles
a las participantes el objetivo de la investigación y la importancia de su participación, para que
de esta no se sientan como sujetos utilizados con fines propios del investigador.

10 CONCEPTUALIZACION DE VARIABLES

10.1 Variable dependiente

Conocimiento sobre lactancia materna

Prácticas de la lactancia materna

10.2 Variable independiente

Factores asociados

11 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLES DIMENSION DEFINICION INDICADOR ESCALA

FACTORES EDAD Tiempo transcurrido Calculo de años Numérica

47
SOCIO desde el nacimiento cumplidos referido
DEMOGRAFI hasta un momento por la mujer
COS concreto. encuestada.
GRADO DE Escolaridad Grado de Nominal
INSTRUCCION apropiada dentro del instrucción referido Primaria
sistema de educación por las madres Secundaria
formal. encuestadas. Superior
ESTADO CIVIL Situación en la que Condición referida Nominal
se encuentra una por la madre Casada
persona según sus encuestada. Soltera
circunstancias y la Divorciada
legislación y a la que Viudo
el ordenamiento Unión libre
concede ciertos
efectos jurídicos.
OCUPACION Tarea o labor que Ocupación referida Ama de casa
realiza la madre para por la madre Comerciante
sustentar su hogar. encuestada. Domesticas
Estudiantes
Agricultura
CONOCIMIE Puntaje obtenido Bueno
1. Lactancia Conocimiento e
NTO SOBRE por cada mujer 14-20 puntos
información que
LACTANCIA materna estudiada tras la Regular
MATERNA tiene la madre sobre aplicación del test. 7-13 puntos
exclusiva. la lactancia materna Deficiente
0-6 puntos
2. Ventajas de la en relación a las
LM para el bebe dimensiones.
3. Ventajas de la LM
para la madre
4. Inicio de la
lactancia materna
5. Tiempo de
amamantamiento.

PRACTICA Practica
1.Preparacion Habilidades y Puntaje obtenido
DE LA adecuada
por cada mujer
LACTANCIA 2. Buen agarre destrezas 6-10 puntos
estudiada tras la
MATERNA demostradas Practica
aplicación del test.
3. Posición. inadecuada
por las madres 0-5 puntos
con respecto a la

48
técnica
de amamantamiento
del bebe en
sus dimensiones.

IV RESULTADOS Y DISCUSION

A continuación se presentan los resultados obtenidos de un total de 134 madres entrevistadas


con un hijo menor de 2 años de edad que asisten al Hospital de Coroico.

GRAFICO N0 1
DISTRIBUCION DE LA POBLACION MATERNA SEGUN LA EDAD
HOSPITAL DE COROICO - GESTION 20018
35% 30%
30%
25% 21%
20% 17% 18%
15% 10%
10%
5% 2% 2%
0%
Menor 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 Mayor
15 años años años años años años de 40
años

Fuente: Elaboración propia

ANALISIS: El presente grafico nos muestra la edad materna que integra el Hospital de
Coroico, de 25 a 29 años representado con un 30% (40) de la población materna, de 20 a 24

49
años representado con un 21% (28), de 35 a 39 años representado con un 18% (24), de 15 a
19 años representado con un 17%(23), de 30 a 34 años representado con un 10% (13), menor
de 15 años representado con un 2%(3) y mayor de 40 años representado con un 2% (3),
sumando así el 100 % (134) de la población estudiada.

La mayor parte de la población materna en estudio se encuentra entre las edades de 25 a 29


años, siendo los grupos más reducidos las madres menores de 15 y mayores de 40 años.

GRAFICO N0 2
ESTADO CIVIL DE LA MADRE
HOSPITAL DE COROICO - GESTION 20018

90% 83%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20% 17%
10%
0%
Estable No estable

*ESTABLE = CASADA, CONCUBINA

*NO ESTABLE = SOLTERA, DIVORSIADA Y VIUDA

Fuente: Elaboración propia

ANALISIS: El presente grafico nos muestra el estado civil de la madre. El 83% (111) de la
población materna tienen una relación estable considerándose como estable aquellas madres

50
concubinas y/o casadas y el 17% (23) de la población materna tienen una relación inestable
considerándose como inestable aquellas madres solteras, divorciadas y viudas.

Lo cual nos muestra que el mayor porcentaje corresponde a madres que tienen una relación
estable considerándose como estable aquellas madres concubinas y/o casadas.

GRAFICO N0 3
GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LA MADRE
HOSPITAL DE COROICO - GESTION 20018
50% 46%
45%
40%
35% 31%
30%
25% 23%
20%
15%
10%
5%
0%
Primaria Secundaria Supeior

Fuente: Elaboración propia

ANALISIS: El presente grafico nos muestra el grado de instrucción de la madre. El 46% (62)
de la población materna alcanzo concluir la secundaria, seguido del 31% (41) de la población
materna que solo llego a concluir la primaria y el 23% (31) de la población materna llego a
concluir la universidad.

51
Lo cual nos muestra que todas las madres participantes de este estudio tuvieron acceso a la
educación en diferentes niveles pero en su mayoría solo llegaron a concluir la secundaria.

GRAFICO N0 4
OCUPACION DE LA MADRE
HOSPITAL DE COROICO - GESTION 20018

40% 36% 37%


35%
30%
25%
25%
20%
15%
10%
5% 2%
0%
Ama de Casa Comerciante Estudiante Agricultora

Fuente: Elaboración propia

ANALISIS: El presente grafico nos muestra la ocupación de la madre en el cual se puede


apreciar que del 100% (134) de la población materna, el 37% (50) de las madres se dedican al

52
comercio, seguido del 36% (48) de las madres que se dedican a labores de casa, el 25% (33)
de las madres se dedican a la agricultura y el 2% (3) son estudiantes.

Lo cual nos muestra que la mayoría de las madres participantes de este estudio se dedican al
comercio y a las labores de casa.

GRAFICO N0 5

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

VARIABLE N0 %
Bueno 73 54%
CONOCIMIENTOS Regular 48 36%
Deficiente 13 10%
Adecuadas 72 54%
PRACTICAS Inadecuadas 62 46%
Fuente: Elaboración propia

ANALISIS: Como se aprecia en el Grafico 8 el nivel de conocimientos de las mujeres en el


Hospital de Coroico es del 54% que corresponde un nivel de conocimiento bueno, seguido de un
nivel de conocimiento regular de 36%. En relación a las prácticas en lactancia materna se
evidencia que la mayoría de las mujeres tienen prácticas adecuadas con un 54 % seguido de
prácticas inadecuadas con un .46%.

CORRELACION DE VARIABLES

53
GRAFICO N0 6
CONOCIMIENTOS SOBRE LA LACTANCIA MATERNA RELACIONADO CON LA
EDAD DE LA MADRE
18%
16%
16%
14%
14% 13% 13%
12%
12%
10%
8% 7% 7% Adecuado
6%
6% 5% Inadecuado
4% 3%
2% 2%
2%
0% 0%
0%
Menor 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 Mayor
15 años años años años años años de 40
años

Fuente: Elaboración propia

ANALISIS: El presente grafico donde se relaciona la edad con el conocimiento sobre


lactancia materna se puede observar que el mayor porcentaje de conocimiento adecuado está
en madres de 25 a 29 años (16%), seguido del madres de 20 a 24 años (14%) y madres de 35 a
39 años (12%). Se obtuvo un valor p= 0,010, demostrando que si existe asociación entre estas
dos variables. Es decir, a mayor edad mayor es el conocimiento sobre lactancia materna. Esta
asociación fue significativamente estadística.

54
GRAFICO N0 7
CONOCIMIENTOS SOBRE LA LACTANCIA MATERNA RELACIONADO CON EL
ESTADO CIVIL DE LA MADRE
50% 45%
45%
40% 38%
35%
30%
25% Estable
20% No estable
15% 10%
10% 7%
5%
0%
Adecuado Inadecuado

*ESTABLE = CASADA, CONCUBINA


*NO ESTABLE = SOLTERA, DIVORSIADA Y VIUDA

Fuente: Elaboración propia

ANALISIS: El presente grafico donde se relaciona el estado civil de las madres con el nivel
de conocimiento sobre lactancia materna, se observa que tanto las madres que tienen una
relación estable y las que no tienen una relación estable presentan en gran porcentaje el nivel
de conocimiento de la lactancia materna. Se obtuvo un valor p=0,829 lo que indica que no hay
asociación entre las variables analizadas entre estos grupos. Esta asociación fue no
significativamente estadística.

55
GRAFICO N0 8
CONOCIMIENTOS SOBRE LA LACTANCIA MATERNA RELACIONADO CON
GRADO DE INSTRUCION DE LA MADRE
30%
25%
25%
20%
20% 18%
16%
15% 13% Adecuado
Inadecuado
10% 8%
5%
0%
Primaria Secundaria Superior

Fuente: Elaboración propia

ANALISIS: El presente grafico donde se relaciona el grado de instrucción materna con el


nivel de conocimiento sobre lactancia materna se puede observar que las madres que
concluyeron las secundaria tienen conocimientos adecuados (25%), seguido de las madres que
estudiaron una carrera superior (16%) y las madres que solo llegaron a concluir la primaria
(13%). Estadísticamente se obtuvo un valor p= 0,104 demostrando que no existe asociación
entre estas dos variables.

56
GRAFICO N0 9
CONOCIMIENTOS SOBRE LA LACTANCIA MATERNA RELACIONADO CON LA
OCUPACION DE LA MADRE
25% 23%
20%
20% 18% 17%
15% 14%
Adecuado
10% 7% Inadecuado
5%
1% 0%
0%
Ama de casa Comerciante Estudiante Agricultura

Fuente: Elaboración propia

ANALISIS: El presente grafico donde se relaciona la ocupación de las madres con el nivel de
conocimiento sobre lactancia materna, se observa que las madres que tienen un conocimiento
adecuado en su mayoría son amas de casa (23%), seguido de las madres que se dedican al
comercio (17%) y a la agricultura (14%), sobre conocimientos de lactancia materna. Se
obtuvo un valor p=0,102 lo que indica que no hay asociación entre las variables analizadas
entre estos grupos.

57
GRAFICO N0 10
PRÁCTICAS DE LA LACTANCIA MATERNA RELACIONADO A LA EDAD DE LA
MADRE
18% 17%
16% 14%
14% 13%
12% 11%
10% 10%
10%
8% 7%
6% 5%5% Adecuado
4% Inadecuado
4% 2% 2%
2% 0% 0%
0%
Menor 15 a 19 20 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 Mayor
15 años años años años años años de 40
años

Fuente: Elaboración propia

ANALISIS: El presente grafico donde se relaciona la edad con las prácticas sobre lactancia
materna se observa que el mayor porcentaje de conocimientos inadecuados está en madres de
25 a 29 años (17%) . Se obtuvo un valor p= 0,118 demostrando que no existe asociación entre
estas dos variables.

58
GRAFICO N0 11
PRÁCTICAS DE LA LACTANCIA MATERNA RELACIONADO AL ESTADO CIVIL
DE LA MADRE
50% 44%
45%
40% 38%
35%
30%
25% Estable
20% 16% No estable
15%
10%
5% 2%
0%
Adecuado Inadecuado

*ESTABLE = CASADA, CONCUBINA


*NO ESTABLE = SOLTERA, DIVORSIADA Y VIUDA

Fuente: Elaboración propia

ANALISIS: El presente grafico donde se relaciona el estado civil de las madres con las
practicas sobre lactancia materna, se observa que tanto las madres que tienen una relación
estable y las que no tienen una relación estable presentan en gran porcentaje las practicas
sobre lactancia materna. Se obtuvo un valor p=0,000 lo que indica que hay asociación entre
las variables analizadas entre estos grupos. Esta asociación fue significativamente estadística.

GRAFICO N0 12
PRÁCTICAS DE LA LACTANCIA MATERNA RELACIONADO AL NIVEL DE
INSTRUCCIÓN DE LA MADRE
30%
25%
25%
20%
20%
15%16% 14%
15% Adecuado
10% Inadecuado
10%
5%
0%
Primaria Secundaria Superior

Fuente: Elaboración propia

59
ANALISIS: El presente grafico donde se relaciona el grado de instrucción materna con las
practicas sobre el sobre lactancia materna. Se observa que el mayor porcentaje de
conocimientos adecuados corresponde a madres que concluyeron la secundaria (25%), seguido
de las madres que concluyeron la primaria (14%) y las que estudiaron una carrera superior
(14%). Estadísticamente se obtuvo un valor p= 0,618 demostrando que no existe asociación
entre estas dos variables.

GRAFICO N0 13
PRÁCTICAS DE LA LACTANCIA MATERNA RELACIONADO A LA
OCUPACION DE LA MADRE
25%
21%
20% 18%19%
16%
15% 14%
Adecuado
10%
10% Inadecuado

5%
2%
0%
0%
Ama de Casa Comerciante Estudiante Agricultora

Fuente: Elaboración propia

ANALISIS: El presente grafico donde se relaciona la ocupación de las madres con las
practicas sobre lactancia materna, se observa que el mayor porcentaje sobre prácticas
adecuadas son aquellas madres que se dedican al comercio (21%), seguido de las amas de casa
(18%) y las que se dedican a la agricultura (14%). Se obtuvo un valor p=0,402 lo que indica
que no hay asociación entre las variables analizadas entre estos grupos.

60
V CONCLUSIONES

1 CONCLUSIONES ESPECÍFICAS

Se entrevistaron a 134 madres en periodo de lactancia, con mayor frecuencia entre las edades
de 25 y 29 años (30%), estado civil estable (considerándose como estable a las casadas y
concubinas) (83%), con grado de instrucción secundaria (46%), con ocupación comerciante
(37%), seguido por amas de casa (36%).

El (54%) de las madres en periodo de lactancia presentan un nivel de conocimientos de


lactancia materna bueno, el (36%) de las madres en periodo de lactancia presenta un
conocimiento regular y el (10%) un conocimiento deficiente.

El (54%) de las madres en periodo de lactancia presentan un nivel adecuado de prácticas sobre
lactancia materna seguido del (46%) de las madres que presenta un nivel inadecuado de
prácticas

El nivel de conocimientos de la lactancia materna bueno se relacionó con la edad (p=0,010).


El nivel adecuado de las practicas sobre la lactancia materna se relacionó con el estado civil
(p=0,00).

El nivel de conocimientos no se relacionó con el estado civil (p=0,829); con el grado de


instrucción (p=0,104); con la ocupación (p=0,102). El nivel de prácticas no se relacionó con la
edad (p=0,118); con el grado de instrucción (p=0,618); con la ocupación (p=0,402).

2 CONCLUSION GENERAL

En conclusión los resultados obtenidos de este estudio demuestran un nivel de conocimientos


bueno (54%) y prácticas adecuadas (54%)

En el estudio realizado se evidencio que los factores que influyen en las madres para un
conocimiento bueno sobre lactancia materna son: la edad (p=0,010) y con relación a las
practicas adecuadas son: el estado civil de la madre (p=0,00). El resto de los factores
estudiados no se encontró asociación estadística significativa.

61
VI RECOMENDACIONES

Recomendaciones Generales:

Se recomienda realizar un estudio más amplio, donde se pueda identificar si existen otros
factores asociados, además de los analizados en este estudio, al conocimiento de lactancia
materna.

Realizar campañas masivas y constantes sobre las ventajas de la lactancia materna exclusiva y
evitar las propagandas de los sucedáneos de la leche materna.

Todo el personal de salud debe ser concientizado sobre las ventajas de lactancia materna y
educar en forma permanente a las madres y familiares

Activar los Comités de Lactancia Materna en todo el sistema de Salud especialmente en


maternidades.

Difundir la nueva ley Nº 3460 Ley de fomento a la lactancia materna y comercialización de


los sucedáneos promulgada el 15 de agosto de 2006, para que sea aplicada por todos los
profesionales siempre pensando en beneficio del menor de seis meses priorizando de esta
manera la lactancia materna en todos los centros de salud públicos y privados.

Recomendaciones Específicas:

Se recomienda la participación de los internos y estudiantes de medicina y Enfermería a


realizar intervenciones educativas continuas sobre los beneficios de la lactancia materna
factores que se asocian con el mantenimiento de la lactancia, así como enseñar técnicas
adecuadas para amamantar.

Fomentar la investigación sobre lactancia materna en instituciones de salud (rurales y urbanos)


con afluencia de mujeres en edad fértil, para poder educar de manera oportuna.

62
VII BIBLIOGRAFIA

1. MORENO M. (2010) Nutrición y desarrollo cognitivo. Pensamiento pedagógico.


Revista Tarea, pág. 28-31. disponible en
http://www.tarea.org.pe/images/Tarea74_MariaT_Moreno.pdf
2. GONZÁLEZ I. (2002), Pileta B. Lactancia materna. Rev. Cubana Enfermería. [revista
en la Internet]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-03192002000100003&lng=es.
3. CALVO, C. (2009). Factores socioeconómicos, culturales y asociados al sistema de
salud que influyen en el amamantamiento. Revista de Enfermería Actual en Costa Rica
(en línea). Octubre 2008 – Marzo 2009, N° 15. Disponible en
http://www.revenf.ucr.ac.cr/factoreslactancia.pdf o
www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2745766.pdf
4. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. (2010). “La alimentación
del lactante y del niño pequeño: capítulo modelo para libros de texto dirigidos a
estudiantes de medicina y otras ciencias de la salud” Washington, D.C.: OPS, 2010.
Disponible en http://whqlibdoc.who.int/publications/2010/9789275330944_spa.pdf
5. MARZETTI F.M., Firpo M.F., Pezzoto S.M. (2006). Lactancia materna prolongada y
apego. Anuario fundación Dr. J.R. Villavicencio 2006; 14: 101-105.ç
http://www.villavicencio.org.ar/pdf06/101.pdf
6. MONETA M.E. (2014). Apego y pérdida: redescubrimiento de John Bowlby. Revista
chilenaç de pediatría 2014; vol 85 N° 3: 265-268, visto en
http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v85n3/art01.pdf
7. PINTO L. (2007). Apego y lactancia natural. Rev. chil. pediatr. [online] vol. 78, suppl.
1 [citado 2015-12-02], pp.: 96-102. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0370- 41062007000600008&lng=es&nrm=iso ISSN 0370-
4106. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062007000600008
8. (UNICEF) (2011) e Instituto Nacional de Estadística e informática. Estado de la niñez
en el Perú. Págs. 13 y 45.
http://www.unicef.org/peru/spanish/Estado_Ninez_en_Peru.pdf.

63
9. GORRITA R , Brito D. (2011). Deseos, aptitudes y conocimientos de las gestantes
sobre lactancia materna: algunos factores asociados. Revista de Ciencias Médicas La
Habana.
10. NAVARRO E. y Cols. (2003). Factores que influyen en el Abandono Temprano de la
Lactancia por Mujeres Trabajadoras. Salud Pública – México. Vol. 45. Nº 4.
11. UNICEF (2012). Ministerio de Desarrollo Humano . Mujeres, Empleo y Lactancia
Natural en Bolivia.
12. OMS. (2013) Beneficios de la lactancia. [Online], [cited:
http://www.who.int/nutrition/topics/exclusive_breastfeeding/es/.
13. UNICEF.(2013). Un acto de amor y de supervivencia infantil: La Lactancia Materna.
[Online].; 2013 [cited Agosto. Available from:
http://www.unicef.org/ecuador/health_nutrition_23773.htm.
14. AGUILAR CORDERO Ma. José. (2005). Lactancia Materna. España, S.A. Elservier.
15. INICIATIVA HOSPITAL AMIGO DE LA MADRE Y EL NIÑO. (1994) Ministerio
de Salud de la Nación. República Argentina, 1994. Código Internacional de
Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.
16. OMS. (2014). Lactancia materna.
17. LA PATRIA. (2018,Abril,9) En Bolivia el 58.5 % de las mujeres dan leche materna a
sus bebes. Recuperado de www.lapatriaenlinea.com.
18. DECLARACIÓN DE INNOCENTI. (1990). Protección, Promoción y Apoyo de la
Lactancia Materna, Florencia, Italia.
19. MINSA. (2013). Lactancia Materna, Situación en el Perú.
20. NORMA TÉCNICA. (2016) Ley N0 3460 de fomento a la Lactancia Materna y
comercialización de sus sucedáneos. Bolivia.
21. GUIA DE LACTANCIA MATERNA PARA PROFESIONALES DE LA SALUD.
(2006). Servicio de Promoción de la Salud de la Dirección General de Salud Pública y
Consumo.
22. OMS, UNICEF. (2014). Protección, Promoción y Apoyo de la Lactancia Natural: La
Función Especial de los Servicios de Maternidad. Ginebra: Organización Mundial de la
Salud.

64
23. GONZÁLEZ DELGADO. (1983). El Aspecto Social en el Fracaso de la Lactancia
Materna. Cuba.
24. CALVO QUIRÓS. (2009). Factores Socioeconómicos, Culturales y Asociados al
Sistema de Salud que Influyen en el Amamantamiento. Rev. Enfermería Actual en
Costa Rica.
25. VÁSQUEZ D. Rocío del Pilar.(2009). Conocimientos Actitudes y Prácticas en
Lactancia Materna en las madres que acuden al Centro de San Luis, Tesis Perú.
26. DEL CARPIO J. (2014). Factores Socioculturales que Prevalecen en el
Incumplimiento de la Lactancia Materna Exclusiva en Madres adolescentes en el
Centro De Salud Nueva Esperanza, tesis UNMSM
27. JORDÁN M. (2003). Importancia de la lactancia materna Miomografo. Carrera de
Nutricion, La Paz Bolivia.
28. PALACIOS E. (2012). Conocimientos y prácticas de lactancia materna exclusiva en
madres primíparas que acudieron al centro de salud coishco Áncash, 2012. In
Crescendo. Ciencias de la Salud. 2015; 2(2): 22-30.
file:///C:/Users/Cabina/Downloads/1029-3631-1-PB%20(1).pdf.
29. UNICEF (2012): fondo de las naciones unidas para la infancia [internet]. Honduras:
[adaptación Ecuador 2012]. Manual de Lactancia Materna.
Disponible en : https://www.unicef.org/ecuador/lactancia-materna-guia-1.pdf

65
ANEXOS

66
ANEXO 1

CUESTIONARIO

FACTORES ASOCIADOS AL CONOCIMIENTO Y PRÁCTICA DE LA LACTANCIA


MATERNA EN MUJERES EN PERIODO DE LACTANCIA EN EL HOSPITAL DE
COROICO – GESTION 2018

1.- DATOS PERSONALES 2.-Formulario N0

 Edad:

Menor de 15 años
15 – 19 años
20 – 24 años
25 – 29 años
30 – 34 años
35 – 39 años
Mayor de 40 años

 Estado civil:

Casada
Concubina
Soltera
Divorciada
Viuda

 Grado de instrucción:

Primaria
Secundaria
Superior

 Ocupación:

Ama de casa
Comerciante
Estudiante
Agricultura
67
68
CUESTIONARIO DE NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LACTANCIA MATERNA

INSTRUCCIONES:

Mediante el presente cuestionario, conteste la respuesta que usted considere correcta.

1. ¿Qué entiende Usted por Lactancia Materna


Exclusiva? 4. ¿Cada qué tiempo Usted debe de amamantar a su
bebe?:
a) Es dar sólo leche materna.
b) Es dar leche materna más agüitas. a) Cada 2 horas.
c) Es dar leche materna más leche artificial. b) Cada vez que el niño llore o a libre demanda.
d) Es dar leche por el biberón. c) Cada 6 horas.
e) No especifica d) No sabe.

2. ¿Hasta qué edad le debe dar Usted Lactancia 5. Si su bebe duerme más de dos horas, ¿qué haría
Materna Exclusiva?: Usted?:
a) Hasta los 2 años.
b) Hasta los 6 meses. a) Dejo que siga durmiendo.
c) Hasta los 12 meses. b) Lo despierto y le doy biberón.
d) No especifica c) Lo despierto y le doy pecho.
d) Solo lo despierto.

3. ¿Cuándo Usted debe iniciar la lactancia materna a su


bebe?:
a) Inmediatamente después del parto.
b) A las 24 horas de nacido.
c) Cuando el bebe llore de hambre por primera vez.
d) No sabe.

69
6. Si Usted trabajara o estuviera fuera de su casa, ¿Cómo
debe de alimentar al bebe?
9. ¿Puede Usted decirme la razón principal por la que
a) Tendría que darle leche artificial. le daría Leche Materna Exclusiva a su bebe?:
b) Le daría leche materna mientras este con mi bebe y leche
artificial cuando me separe de él. a) Me ahorro dinero.
c) Preferiblemente tendría que darle leche materna extraída en b) Le da nutrientes necesarios además de prevenir
el hogar o en el trabajo. enfermedades respiratorias y diarreicas.
d) No sabe. c) Me permite expresarle mi afecto y amor a mi bebe.
d) No sabe.

7. Si su bebe menor de 6 meses tuviera diarrea ¿qué


haría Usted?: 10. ¿Puede Usted decirme las razones de por qué la
lactancia materna es buena para la mamá?
a) Le suspende la lactancia materna.
b) Le da agüitas. a) La matriz se nos acomoda más rápido
c) Le daría pecho con mayor frecuencia b) Nos ayuda a espaciar los embarazos.
d) Lo lleva al Establecimiento de Salud c) Tenemos menos riesgos de adquirir cáncer de senos y cuello
e) No sabe uterino
d) Todas las anteriores.
e) Ninguna de las anteriores
8. ¿Sabe Usted que madres no deben dar de lactar?:

a) Madres que tienen TBC


b) Madres con VIH /SIDA
c) Madres que lavan mucha ropa.
d) No sabe.
OPCION CORRECTA: b

70
CUESTIONARIO DE NIVEL DE PRÁCTICA EN LACTANCIA MATERNA EN MUJERES EN PERIODO DE
LACTANCIA
INSTRUCCIONES: Mediante el presente cuestionario, conteste la respuesta que usted considere correcta. Le garantizamos
confiabilidad y anonimato de la información que nos brinda.

1. Según los siguientes recuadros para Usted cual sería


la forma correcta de amamantar a su bebe: 3. Qué tipo de lactancia le brindaría Usted a su bebe:

a) Lactancia materna exclusiva


b) lactancia artificial
c) lactancia materna y artificial

4. Por cuál de las mamas Usted empieza nuevamente a


darle de lactar al bebe:
A()B()
a) Empezará dar de lactar por cualquier seno.
b) Iniciará por la mama que no estuvo lactando anteriormente.
2. Según los recuadros siguientes para Usted cual es la c) Empezaría dar de lactar por la que terminó anteriormente.
posición correcta para lactar: d) No sabe.

5. Como interrumpe Usted la succión de su bebe:

a) Jala el pezón para que le bebe suelte.


b) Introduce un dedo en su boquita para que suelte el pezón.
c) No sabe.

A()B()
GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
ANEXO 2

71
FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO

FACTORES ASOCIADOS AL CONOCIMIENTOS Y PRACTICA DE LACTANCIA MATERNA EN MUJERES EN


PERÍODO DE LACTANCIA EN EL HOSPITAL DE COROICO - GESTION 2018

Investigadora: Rosario Flores Chura

La investigadora me ha solicitado e invitado de manera muy respetuosa a participar de la investigación que lleva por título:
FACTORES ASOCIADOS AL CONOCIMIENTOS Y PRACTICA DE LACTANCIA MATERNA EN MUJERES EN
PERÍODO DE LACTANCIA EN EL HOSPITAL DE COROICO - GESTION 2018

Yo………………………………………………………………..; en pleno de uso de mis facultades, estoy de acuerdo en colaborar de


manera voluntaria con las respuestas del cuestionario y del presente estudio, sin que exista presiones ni obligaciones de ninguna índole.

1. La presente encuesta no le beneficiara directamente a usted, pero beneficiara a la institución para poder mejorar el servicio
brindado por el personal de Salud.

2. Los resultados obtenidos de la presente encuesta podrán ser publicadas siempre y cuando sea con propósito académico, sin
embargo no podrán ser publicadas mis datos personales.

3. Doy mi consentimiento de manera voluntaria sin que exista ningún tipo de presiones ni obligaciones de ninguna índole, por la
misma razón pongo mi firma en la parte inferior del documento.

72
……………………………..
Firma

Fotografía 1.- HOSPITAL GENERAL DE LOS YUNGAS

Fotografía 2.- APLICACIÓN DE LA ENCUESTA

73
74
Fotografía 3.- REGISTRO DE DATOS AL ORDENADOR

75

También podría gustarte