Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”

Oficina de Planificación y Evaluación Institucional


Comisión Central de Currículo
-UNELLEZ-

CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUBPROYECTO:


FINANZAS PÚBLICAS
VICERRECTORADO: Planificación y Desarrollo Social
PROGRAMA: Ciencias Sociales
SUBPROGRAMA: Contaduría
CARRERA: Licenciatura en Contaduría Pública
ÁREA DE CONOCIMIENTO: Formación Profesional Básica
PROYECTO: Legal
SUBPROYECTO: Finanzas Públicas (Electiva II)
PRELACIÓN: Ninguna
CÓDIGO: CP430260304

04 Horas (Totales): 04 H Teóricos/


HORAS SEMANALES:
Prácticas.

UNIDADES CRÉDITO: 02
SEMESTRE: IV
CONDICIÓN: Obligatorio
MODALIDAD DE APRENDIZAJE: Presencial

PROFESOR(ES) DISEÑADOR(ES): Profesora Vanezza Reyes


Profesora Marvis Rumbos

Barinas, Febrero 2007

JUSTIFICACIÓN
2

El Subproyecto FINANZAS PÚBLICAS tiene la finalidad de que el estudiante


conozca la actividad administrativa y financiera del Estado venezolano a la par de
las instituciones que la desarrollan. Los temas incluidos en el sub-proyecto
permitirán a los futuros Contadres desarrollar una visión crítica y reflexiva, sobre
toda la actividad económica desarrollada por la administración pública, y los entes
y órganos que la conforman.

El sub-proyecto esta dividido en cuatro (04) módulos de aprendizaje. En el


MÓDULO I se abordan tópicos tales como: la actividad financiera del estado en
general y las diferentes disciplinas relacionadas con la actividad financiera del
estado venezolano temas como. En el MÓDULO II estudiaremos la estructura
orgánica de la administración pública. En el MÓDULO III se abordará el ingreso y
el gasto público. Por último en el MÓDULO IV abordaremos el marco legal que
fundamenta toda la actividad económica y financiera del estado venezolano.

El Subproyecto FINANZAS PÚBLICAS ha sido preparado para responder a las


necesidades de los estudiantes, en relación con el papel que juega el futuro
profesional dentro de todo el proceso administrativo, económico y financiero que
implica su actividad dentro, tanto de la administración pública, como dentro de la
administración privada.

El objetivo principal del Subproyecto consiste en proporcionarle al estudiante la


ampliación de sus conocimientos básicos, relacionados con la actividad
económico-financiera del estado venezolano, en todos sus niveles, ya sea
orgánica o territorial, y que guardan relación con el desarrollo cotidiano de su labor
profesional.

El Sub-proyecto comprende cuatro (4) módulos, dentro de los cuales, se


desarrollarán criterios doctrinarios o teóricos, como normativos o legales, que
informan la actividad financiera del estado venezolano.

OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el Suproyecto, el estudiante manejará criterios teóricos y legales,


relacionados con la actividad financiera del estado venezolano, y los diferentes
órganos que la integran, sean éstos públicos o privados.
3

ESTRUCTURA DE LOS MÓDULOS DE APRENDIZAJE

MÓDULO I
LAS FINANZAS PÚBLICAS

PONDERACION: 25%

OBJETIVO GENERAL: Al término del módulo el estudiante manejará con


propiedad los conceptos, características y principios que informan la actividad
económica y financiera del estado venezolano.

OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Finalizada la clase el estudiante manejará los


conceptos básicos, características y principios que informan la actividad
económica y financiera del estado venezolano.

CONTENIDO:
• Breve reseña histórica de la actividad financiera en Venezuela.
• La ciencia de las finanzas públicas, concepto y objeto
• Relación entre las finanzas públicas y otras disciplinas de las ciencias
sociales.
• El Derecho Financiero: concepto, fuentes, naturaleza jurídica,
características.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
• Presentación del tema por parte del docente.
• Lluvia de ideas
• Estudio y análisis de material de apoyo

RECURSOS:
• Humanos: Profesor – estudiante
• Tiempo: 03 horas

EVALUACIÓN:
• Ejercicio de aplicación teórico – práctico
• Ponderación: 5%

BIBLIOGRAFÍA:
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
4

• La Roche, Humberto. Derecho Constitucional. Parte General. Vadell


Hermanos Editores. Valencia, 1987.
• www.monografías.com

OBJETIVO ESPECÍFICO 2: Finalizada la clase el estudiante aplicará a situaciones


concretas, los conceptos básicos, características y principios que informan la
actividad económica y financiera del estado venezolano.

CONTENIDO:
• La Política Fiscal o Financiera
• Teorías que informan la naturaleza de la actividad financiera.
• Fases y fines de la actividad financiera
• Marco constitucional

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
• Discusión dirigida

RECURSOS:
• Humanos: Profesor – estudiante
• Tiempo: 03 horas

EVALUACIÓN:
• Evaluación grupal
• Ponderación: 5%

EVALUACIÓN DEL MÓDULO I:


• Prueba escrita 10%

MÓDULO II
EL ESTADO VENEZOLANO Y LA ACTIVIDAD FINACIERA

PONDERACION: 25%

OBJETIVO GENERAL: Al término del módulo el estudiante manejará criterios


teóricos que le permitan analizar de manera crítica la situación financiera actual
del país.

OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Finalizada la clase el estudiante desarrollará los


conceptos básicos, características y principios que integran el Ministerio de
Finazas, como ente rector de la actividad financiera del estado venezolano, así
como la estructura orgánica y normativa de la hacienda pública.
5

CONTENIDO:
• Breve reseña histórica del Ministerio de Finanzas en Venezuela.
• Bienes Nacionales: de dominio público y de dominio privado.
• Estructura orgánica y normativa del Ministerio de Finanzas.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
• Presentación del tema por parte del docente.
• Discusión dirigida
• Elaboración de Informe grupal

RECURSOS:
• Humanos: Profesor – estudiante
• Tiempo: 03 horas

EVALUACIÓN:
• Presentación de resultados del informe
• Ponderación: 5%

BIBLIOGRAFÍA:
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
• Código Civil
• Ley Orgánica de Hacienda Pública
• Ley Orgánica del Poder Público Municipal
• www.mf.gov.ve
• www.monografías.com

OBJETIVO ESPECÍFICO 2: Finalizada la clase el estudiante aplicará a situaciones


actuales y concretas, los conceptos básicos, características y principios que
integran el Ministerio de Finazas, como ente rector de la actividad financiera del
estado venezolano, así como la estructura orgánica y normativa de la hacienda
pública.

CONTENIDO:
• La Hacienda Pública: concepto, elementos, principios.
• La Hacienda Pública Estadal y Municipal
• Marco constitucional y Legal

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
• Presentación del tema por parte del docente.
• Discusión dirigida
• Elaboración de Informe grupal
6

RECURSOS:
• Humanos: Profesor – estudiante
• Tiempo: 03 horas

EVALUACIÓN:
• Evaluación escrita
• Ponderación: 5%

EVALUACIÓN DEL MÓDULO II:


Prueba escrita 10%
MÓDULO III
EL INGRESO PÚBLICO

PONDERACION: 25%

OBJETIVO GENERAL: Al término del módulo el estudiante manejará criterios


teóricos, económicos y normativos que le permitan analizar de manera crítica la
relación de ingreso público que viene desarrollando el estado venezolano.

OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Finalizada la clase el estudiante tendrá la habilidad de


formar conceptos básicos, técnicos y económicos sobre el ingreso público, así
como desarrollará la estructura orgánica y normativa de la hacienda pública.

CONTENIDO:
• El Ingreso Público en Venezuela: concepto, características, principios,
clasificación, Régimen legal, límites y efectos

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
• Presentación del tema por parte del docente.
• Discusión dirigida
• Elaboración de Informe grupal

RECURSOS:
• Humanos: Profesor – estudiante
• Tiempo: 03 horas

EVALUACIÓN:
• Presentación de informe grupal
• Ponderación: 10%

BIBLIOGRAFÍA:
7

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


• Ley de Ingreso Público

OBJETIVO ESPECÍFICO 2: Finalizada la clase el estudiante aplicará a situaciones


actuales y concretas, los principios técnicos legales que informan el presupuesto
de Ingreso público.

CONTENIDO:
• Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
• Presentación del tema por parte del docente.
• Discusión dirigida
• Elaboración de Informe grupal

RECURSOS:
• Humanos: Profesor – estudiante
• Tiempo: 03 horas

EVALUACIÓN:
• Evaluación escrita
• Ponderación: 10%

BIBLIOGRAFÍA:
• Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.
• Constitución del Estado Barinas

MÓDULO IV
EL GASTO PÚBLICO

PONDERACION: 25%

OBJETIVO GENERAL: Al término del módulo el estudiante manejará criterios


teóricos, económicos y normativos que le permitan analizar de manera crítica la
relación de ingreso y gasto público que viene desarrollando el estado venezolano.

OBJETIVO ESPECÍFICO 1: Finalizada la clase el estudiante tendrá la habilidad de


formar conceptos básicos, técnicos y económicos sobre el gasto público, así
como desarrollará la estructura orgánica y normativa de la hacienda pública.

CONTENIDO:
8

• El Gasto Público: concepto, características, principios, clasificación,


Régimen legal, límites y efectos

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
• Presentación del tema por parte del docente.
• Discusión dirigida
• Elaboración de Informe grupal

RECURSOS:
Humanos: Profesor – estudiante
Tiempo: 03 horas

EVALUACIÓN:
• Presentación de informe grupal
• Ponderación: 10%

BIBLIOGRAFÍA:
• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
• Ley de Gasto Público

OBJETIVO ESPECÍFICO 2: Finalizada la clase el estudiante aplicará a situaciones


actuales y concretas, los principios técnicos legales que informan el presupuesto
de gasto, así como la interpretación de las normas que informan a la
administración financiera del sector público

CONTENIDO:
• Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
• Presentación del tema por parte del docente.
• Discusión dirigida
• Elaboración de Informe grupal

RECURSOS:
• Humanos: Profesor – estudiante
• Tiempo: 03 horas

EVALUACIÓN:
1. Evaluación escrita
2. Ponderación: 15%
9

LINEAS DE INVESTIGACIÓN:
• Evaluación del Presupuesto Público Nacional
• Procesos Administrativos que informan la Administración Financiera del
Sector Público.
• El Gasto y El Ingreso Público
• La Hacienda Pública Nacional
• La Hacienda Pública Municipal

LINEAS DE EXTENSIÓN:
• Cursos:
1. Elaboración y Formulación de Prepuesto
2. Interpretación y aplicación de la Ley Orgánica de la Administración
Financiera del Sector Público
3. Marco Constitucional de las Finanzas Públicas

LINEAS DE INTEGRACIÓN DOCENCIA-INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN:


• Evaluación del Presupuesto del Estado Barinas
• Procesos Administrativos que informan la Administración Financiera del
Sector Público del Estado Barinas
• El Gasto y El Ingreso Público del Estado Barinas
• La Hacienda Pública Estadal
• La Hacienda Municipal

También podría gustarte