Está en la página 1de 5

CONTRATO DE OBRA A SUMA ALZADA

Conste por el presente documento, el CONTRATO DE OBRA A SUMA ALZADA (en adelante, el
“Contrato”) que celebran, de una parte, …., en los términos y condiciones siguientes:

En adelante en este Contrato al PROPIETARIO y al CONTRATISTA se les podrá denominar,


individualmente, como “Parte” y, en conjunto, como “Partes”.

 “SUMA ALZADA: Es el monto fijo, esto es sin posibilidad de ser reajustado, en Soles, que el
PROPIETARIO pagará al CONTRATISTA por la ejecución de la OBRA, de acuerdo a su
Propuesta Técnico-Económica, que forma parte del presente contrato como Anexo ….., y a
los términos del PROYECTO y del presente Contrato.

TERCERA. - OBJETO DEL CONTRATO

3.1 Por el presente Contrato, el CONTRATISTA se obliga a ejecutar la OBRA a favor del
PROPIETARIO según los documentos técnicos en sus especialidades de estructuras,
arquitectura, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, agua contra incendio y red de
gas natural, entre otras, detalladas en los documentos que conforman el PROYECTO, y que
se encuentran en el Anexo …….

Para la ejecución del proyecto los planos que se presenten en el Anexo …., que forman
parte del presente contrato, serán válidos por encima de las especificaciones técnicas.

3.2 La OBRA será ejecutada bajo la modalidad de Suma Alzada, es decir sin reajustes en el
precio que se acuerda en la cláusula cuarta siguiente. Por Suma Alzada, las Partes
acuerdan que entienden que el precio pactado es final y no puede ser reajustado por virtud
de variaciones en los precios de ninguno de los bienes y, o, servicios que se determinan e
individualizan en el PROYECTO.

3.3 El CONTRATISTA ha visitado la zona del inmueble individualizado en la cláusula primera


que antecede, dónde se llevará a cabo la OBRA. EL CONTRATISTA declara, por tanto, que
ha tomado conocimiento de las condiciones en que se encuentra la zona del terreno del
inmueble citado dónde se llevará a cabo la OBRA.

3.4 EL PROPIETARIO podrá ordenar cuando lo estime conveniente, la ejecución de obras


complementarias que no figuren en los planos ni hayan estado contempladas en el Anexo
……. Tales obras serán contratadas bajo la modalidad de suma alzada, según lo determine
EL PROPIETARIO. Para los trabajos complementarios a suma alzada los gastos generales
y la utilidad serán pagados por EL PROPIETARIO de acuerdo a lo establecido en la cláusula
…….

3.6 Si surgiera la necesidad de hacer un trabajo no contemplado en el Contrato, pero necesario


para los fines de LA OBRA, este trabajo se denominará "adicional", el cual será ejecutado
previo acuerdo por escrito entre EL CONTRATISTA y EL PROPIETARIO, estableciendo el
monto y la modificación del plazo correspondiente, si fuera el caso.

CUARTA. - DEL PRECIO

QUINTA. - DEL PLAZO

SEXTA. - OBLIGACIONES DE EL PROPIETARIO

1
a) Dar libre acceso a EL CONTRATISTA a la zona donde se ejecutará LA OBRA.
b) Obtener la respectiva licencia de construcción.
c) Efectuar el pago del adelanto y de las valorizaciones de obra en los plazos estipulados.

d) Pagar los derechos para el trámite de conformidad de obra y declaratoria de fábrica.

SETIMA. - OBLIGACIONES DE EL CONTRATISTA

a) Ejecutar LA OBRA de acuerdo a lo señalado en la cláusula ….presente Contrato, no


pudiendo introducir modificaciones sin la autorización previa, expresa y por escrito de EL
PROPIETARIO a través de ………..
b) Tener emplazado permanentemente .un Ingeniero Residente colegiado, .
c) Adquirir los materiales, los que administrará racionalmente y los empleará únicamente en la
ejecución de LA OBRA.
d) Dar cumplimiento a las leyes, reglamentos, resoluciones y ordenanzas municipales relativas
a la industria de la construcción, así como a las normas que regulan el transporte de
materiales de construcción que resulten aplicables.
e) Cumplir con todas las leyes, reglamentos y ordenanzas vigentes en relación con el cuidado
y preservación del medio ambiente.
f) Instalar mallas anticaídas protectoras especiales para tal efecto que soportan con una
inclinación hacia arriba de 45º en escuadra en todo el perímetro de la edificación nueva a
medida que avance la construcción de LA OBRA.
g) Cuidar al máximo el orden, limpieza, ruidos, tránsito de personas y vehículos a fin de no
perturbar al vecindario.
h) EL CONTRATISTA deberá cumplir la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783,
y su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 005-2012-TR; así como sus
normas complementarias y demás normas sobre seguridad, salud y medioambiente
aplicable, vigentes a la suscripción del Contrato y sus modificatorias posteriores, así como el
Reglamento Nacional de Edificaciones y demás aplicables, para lo que proveerá todos los
implementos de seguridad y equipos de protección personal que necesite su personal para la
labor que tenga encomendada.
i) Asegurar la restricción de acceso a personas ajenas a LA OBRA y salvaguardar la integridad
j) Asumir la responsabilidad por daños a personas y a la propiedad de terceros, así como el
daño a servicios públicos y pago de multas administrativas.
k) Reparar o reemplazar a su costo cualquier material empleado o trabajo ejecutado
contraviniendo lo señalado en EL PROYECTO
l) EL CONTRATISTA está expresamente prohibido e impedido de efectuar trabajos para
terceros dentro del recinto de LA OBRA.
m) Horario
n) caso se permitirá el trabajo de EL CONTRATISTA sin la presencia de LA SUPERVISORA.
o) En caso de que LA SUPERVISORA comprobara defectos u omisiones en parte de los
trabajos por culpa atribuible a EL CONTRATISTA, ellos deberán ser inmediatamente
subsanados o corregidos por este último bajo su responsabilidad técnica y administrativa y
sin costo adicional alguno.

OCTAVA. - FORMA DE PAGO

8.1 ADELANTO:

DUODECIMA. - DE LAS RESPONSABILIDADES

12.1 EL CONTRATISTA será responsable de cualquier daño que experimente LA OBRA,


mientras no haya sido formalmente entregada a EL PROPIETARIO mediante la suscripción
del acta de recepción de obra.

2
12.2 EL CONTRATISTA será responsable frente a EL PROPIETARIO si LA OBRA se destruye
total o parcialmente, o bien presenta evidente peligro de ruina o graves defectos como
consecuencia de la construcción en el curso de cinco (5) años desde la suscripción del
acta definitiva de recepción de obra; siempre que se le avise a EL CONTRATISTA por
escrito de fecha cierta dentro de los dos (2) meses siguientes al descubrimiento.

12.3 EL CONTRATISTA será responsable por la mala calidad de los materiales empleados en
LA OBRA.

12.4 EL CONTRATISTA releva a EL PROPIETARIO de toda responsabilidad por los daños y


perjuicios ocasionados a terceros con motivo de la ejecución de LA OBRA.

12.5 Los robos, deterioros, mala conservación, descuidos u otros, de herramientas, equipos y
maquinarias serán de responsabilidad exclusiva de EL CONTRATISTA, encontrándose EL
PROPIETARIO expresamente liberado por cualquier responsabilidad sobreviniente por
tales conceptos o cualesquiera otros de similar naturaleza, sea que estos hechos
provengan de terceros ajenos a LA OBRA.

DECIMO CUARTA. - MODIFICACIONES AL PROYECTO, OBRAS COMPLEMENTARIAS,


ADICIONALES Y DEDUCTIVOS

14.1 EL PROPIETARIO se reserva el derecho de: (i) modificar los planos y especificaciones
correspondientes a la ejecución de LA OBRA y (ii) ordenar la ejecución de trabajos
complementarios o deductivos de obra. Cualquier obra adicional o complementaria
ejecutada sin antes ser aprobada por el Propietario, se entenderá de responsabilidad y
costo de la Constructora.

Toda modificación, obra complementaria o deductivo será comunicada a EL


CONTRATISTA, quien presentará el presupuesto correspondiente, incorporando en su
análisis el impacto que tales cambios tendrán en el precio y el plazo según su ruta crítica
establecido para la ejecución de LA OBRA, el cual será sometido a consideración de EL
PROPIETARIO.

DECIMO QUINTA. - GARANTIAS

15.1 EL CONTRATISTA entregará a EL PROPIETARIO las siguientes garantías:

a. EL CONTRATISTA entregará conforme se hace referencia en la cláusula 8.1 del


presente Contrato una carta fianza bancaria por el monto del Adelanto a ser
efectuado por EL PROPIETARIO a favor y a satisfacción de EL PROPIETARIO, la
cual deberá mantenerse vigente hasta la amortización total de dicho adelanto. La
carta fianza tendrá las características de solidaria, irrevocable, incondicional, de
realización automática y sin beneficio de excusión, emitida por un Banco de
primera clase a satisfacción de EL PROPIETARIO.
b. Por otro lado, de las Valorizaciones mensuales de avance se retendrá el 5% del
monto de la Valorización incluido IGV, con el cual se constituirá un Fondo de
Garantía que servirá para completar el incumplimiento de obligaciones de “EL
CONTRATISTA” ….

DECIMO SEXTA. - CESIÓN, SUBCONTRATACIÓN Y CONTRATACIÓN DE


CONTRATISTAS ESPECIALIZADOS

DECIMO NOVENA. - FUERZA MAYOR Y CASO FORTUITO

19.1 Las partes convienen en someterse en forma expresa a lo dispuesto en el artículo 1315°
del Código Civil, para efectos de definir al caso fortuito y a la fuerza mayor. Sin que tenga
carácter limitativo y siempre y cuando estén comprendidas dentro de la definición que
antecede, se consideran causales de fuerza mayor y caso fortuito, las que se deriven
directa o indirectamente de: acciones militares, invasión, guerra civil, luchas civiles,
3
insurrecciones, motines, desabastecimiento sostenido de materiales debidamente
comprobado, catástrofes naturales como terremotos, deslizamiento de tierras y/o piedras,
aluviones o desbordamiento de ríos, incendios o inundaciones, interrupciones de puentes y
carreteras y cualquier otro daño y/o retraso por causa no imputable a EL CONTRATISTA.

De producirse cualquiera de estas causas, la Parte afectada deberá informarlo por escrito a
la otra dentro de un plazo de …. horas de verificado el evento. Invocada la causal y
acreditada su ocurrencia, la otra parte dispondrá de …. días hábiles para rechazarla.
Vencido dicho plazo sin comunicación expresa de rechazo, se tendrá por aprobada la
calificación del evento como causal de fuerza mayor. Producida la causal de fuerza mayor
se concederá a la Parte afectada la ampliación del Plazo que haya solicitado en la
comunicación de la causal de fuerza mayor.

19.2 De haberse concedido un periodo de suspensión de los trabajos, la suspensión de LA


OBRA no podrá exceder de ….. días calendario….

VIGESIMA. - SUSPENSIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONTRATO

20.1 EL PROPIETARIO podrá resolver de pleno derecho el presente Contrato, sin necesidad de
declaración judicial previa, en aplicación del artículo 1430 del Código Civil, ante la
ocurrencia de cualquiera de las causales siguientes:

a) Si EL CONTRATISTA se atrasara injustificadamente en los plazos de ejecución de LA


OBRA en más de un … por ciento (…%), conforme al cronograma …..
b) Si EL CONTRATISTA injustificadamente paraliza LA OBRA.
c) Si EL CONTRATISTA transfiere parcial o totalmente el presente Contrato, sin la debida
autorización por parte de EL PROPIETARIO.
d) Si EL CONTRATISTA incumple las leyes, reglamentos y demás normas aplicables a la
ejecución de la construcción de LA OBRA.
e) Si EL CONTRATISTA disminuye su capacidad económica o técnica poniendo en
peligro la correcta y oportuna ejecución de LA OBRA, o es declarado en quiebra,
disolución, liquidación, insolvencia o reestructuración.
f) En caso EL CONTRATISTA presente valorizaciones o adicionales por obras
complementarias, adicionales u otros conceptos no aprobados previamente por EL
PROPIETARIO y LA SUPERVISORA.

VIGÉSIMO SEGUNDA. - PROCESO DE RECEPCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA OBRA

22.1.1 En el supuesto que las observaciones sean de tal naturaleza o magnitud que no permitan
la puesta en funcionamiento de la edificación, EL PROPIETARIO comenzará a aplicar de
inmediato las multas hasta un máximo del … por ciento (…%) del monto del contrato (sin
IGV), sin perjuicio de lo cual EL PROPIETARIO podrá resolver el contrato y ejecutar los
trabajos pendientes y reparaciones por cuenta de EL CONTRATISTA con cargo a las
valorizaciones en trámite, facturación pendiente y/o Carta Fianza o Fondo de Garantía, sin
perjuicio de ello, EL PROPIETARIO puede pedir la indemnización por los daños y
perjuicios.

VEGESIMO QUINTA. - DOMICILIO Y COMUNICACIONES

25.1 Toda comunicación o notificación que deban cursarse las partes entre sí, ya sean judiciales
o extrajudiciales, serán dirigidas a los representantes y domicilios indicados en la
introducción del presente Contrato seguido de un correo electrónico a:

- EL PROPIETARIO : ….

- EL CONTRATISTA : ….

4
25.2 Cualquier cambio de domicilio deberá ser comunicado a la otra Parte por carta notarial o
entregada bajo cargo. Luego de transcurridos …. días calendario de la entrega de esta
comunicación, dejarán de ser válidas las comunicaciones o notificaciones efectuadas en el
domicilio anterior.

25.3 Las Comunicaciones podrán efectuarse por cualquier medio escrito que permita la
fehaciente verificación de su recepción por parte del destinatario, como por ejemplo
mediante cartas y correos electrónicos. Las Comunicaciones producen plenos efectos
desde la fecha en que consta su recepción por la Parte destinataria.

25.4 Las Comunicaciones orales no constituyen prueba de cumplimiento de ninguna de las


obligaciones que las Partes acuerdan en virtud de este Contrato.

VIGÉSIMO SÉPTIMA. - CONFIDENCIALIDAD

27.1 EL CONTRATISTA y sus sub-contratistas, de ser el caso, así como sus accionistas,
funcionarios, trabajadores y cualquier otra persona relacionada con EL CONTRATISTA, se
obligan a mantener bajo absoluta reserva y confidencialidad todo tipo de información,
incluyendo métodos, técnicas, secretos de negocio, planes y cronogramas de trabajo,
resultados y procesos de relevancia económica o técnica a los que pudiera tener acceso,
directa o indirectamente, con ocasión de la ejecución del presente Contrato, así como
cualquier asunto relacionado con EL PROPIETARIO, sus accionistas o empresas
vinculadas a ésta (en adelante, la “Información Confidencial”).

VIGÉSIMO OCTAVA. - SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Las Partes dejan establecido que la negociación, celebración, interpretación, ejecución y


cumplimiento del presente Contrato deberá ser efectuado de acuerdo a lo establecido en las leyes
y disposiciones que sean aplicables vigentes en el Perú.

Las Partes acuerdan que cualquier disputa, controversia o reclamo, sea contractual, extra-
contractual o de alguna otra naturaleza, que surja de o se relacione con el presente Contrato o su
ejecución, su incumplimiento, resolución y/o invalidez, será resuelto exclusiva y definitivamente
mediante arbitraje nacional de derecho.

Para efectos del procedimiento arbitral mencionado, resultarán de aplicación las siguientes reglas y
acuerdos específicos a los que han llegado las Partes al respecto:

(i) El Tribunal Arbitral estará compuesto por tres (3) árbitros y tendrá su sede en la
ciudad de Lima, Perú. El arbitraje se desarrollará de conformidad con el Reglamento de Arbitraje
del Centro de Conciliación y Arbitraje Nacional e Internacional de la Cámara de Comercio de Lima.
Cada una de las partes nombrará un árbitro, los cuales a su vez nombrarán al tercero quien
ejercerá la presidencia del Tribunal Arbitral. El idioma del arbitraje será castellano. El arbitraje
reemplaza a cualquier otro remedio y el laudo que se pronuncie como consecuencia del mismo
será definitivo, vinculante y susceptible de ejecución por cualquier corte con jurisdicción para estos
efectos;

(ii

VIGÉSIMO NOVENA. - DOCUMENTOS DEL CONTRATO

Forman parte del presente Contrato, en calidad de anexos, los siguientes documentos:

- Anexo 1: ……

En señal de conformidad con el tenor del presente documento, lo suscriben las Partes por duplicado en
Lima, a los ____________ días del mes de ……..

También podría gustarte