Está en la página 1de 23

Paraninfo

Formación y
Orientación
Laboral
UNIDAD 5
PARTICIPACIÓN
DE TRABAJADORES
EN LA EMPRESA

© Ediciones Paraninfo
Paraninfo LA REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LA EMPRESA

DELEGADOS
DE PERSONAL
REPRESENTACIÓN
COLECTIVA
UNITARIA
COMITÉ DE EMPRESA
LA REPRESENTACIÓN
DE LOS TRABAJADORES
EN LA EMPRESA
DELEGADOS SINDICALES
REPRESENTACIÓN
COLECTIVA
SINDICAL
SECCIÓN SINDICAL

© Ediciones Paraninfo
Paraninfo LA REPRESENTACIÓN COLECTIVA SINDICAL

LA REPRESENTACIÓN SE EJERCE A
TRAVÉS DE
SINDICATOS
COLECTIVA SINDICAL

REGULADA POR

DERECHO A FUNDAR SINDICATOS

DERECHO A AFILIARSE O NO
A UN SINDICATO
LEY ORGÁNICA
DE LIBERTAD DERECHO A ELEGIR LIBREMENTE A SUS
SINDICAL REPRESENTANTES POR PARTE DE CADA
AFILIADO DENTRO DE CADA SINDICATO

DERECHO A EJERCER LA ACTIVIDAD


SINDICAL

© Ediciones Paraninfo
Paraninfo LA REPRESENTATIVIDAD DE LOS SINDICATOS
SINDICATOS MÁS 10 % O MÁS DEL TOTAL DE DELEGADOS
REPRESENTATIVOS DE PERSONAL Y MIEMBROS DEL COMITÉ
A NIVEL ESTATAL DE EMPRESA
SINDICATOS MÁS
15 % O MÁS DEL TOTAL DE DELEGADOS
REPRESENTATIVOS
DE PERSONAL Y MIEMBROS DEL COMITÉ
SINDICATOS MÁS DE EMPRESA
REPRESENTATIVOS
A NIVEL CC. AA. UN MÍNIMO DE 1500 REPRESENTANTES Y
NO ESTÉN FEDERADOS O CONFEDERADOS
CON SINDICATOS DE ÁMBITO ESTATAL

EJERCER FUNCIONES DE REPRESENTACIÓN ANTE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PARTICIPAR EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

PARTICIPAR COMO INTERLOCUTORES EN LA DETERMINACIÓN


DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
COMPETENCIAS PARTICIPAR EN LOS SISTEMAS NO JURISDICCIONALES DE SOLUCIÓN
DE CONFLICTOS DE TRABAJO
PROMOVER ELECCIONES PARA DELEGADOS DE PERSONAL Y COMITÉS
DE EMPRESA Y ÓRGANOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

OBTENER CESIONES TEMPORALES DEL USO DE INMUEBLES PATRIMONIALES


PÚBLICOS
© Ediciones Paraninfo
Paraninfo LA REPRESENTATIVIDAD SINDICAL EN LA EMPRESA:
LA SECCIÓN SINDICAL

LOS TRABAJADORES
ELEGIR AL DELEGADO SINDICAL DE CONFORMIDAD CON
AFILIADOS A UN SINDICATO
LO ESTABLECIDO EN LOS ESTATUTOS DEL SINDICATO

TIENEN CELEBRAR REUNIONES, RECAUDAR CUOTAS, DISTRIBUIR


DERECHO A INFORMACIÓN SINDICAL
PUEDEN
CREAR
RECIBIR Y DIFUNDIR LA INFORMACIÓN QUE EL
SECCIONES SINDICATO ENVÍE A SU CENTRO DE TRABAJO
SINDICALES

DISPONER DE UN TABLÓN DE ANUNCIOS

SI TIENEN ALGÚN
REPRESENTANTE EN EL
COMITÉ DE EMPRESA PUEDEN NEGOCIAR CONVENIOS COLECTIVOS
TIENEN DERECHO A EN LA EMPRESA

EN EMPRESAS O CENTROS DE TRABAJO QUE


LAS SECCIONES SINDICALES EN EMPRESAS CON TENGAN MÁS DE 250 TRABAJADORES,
MÁS DE 250 TRABAJADORES QUE REPRESENTEN A TENDRÁN DERECHO A UTILIZAR UN LOCAL
SINDICATOS EN EL COMITÉ DE EMPRESA ESTARÁN ADECUADO PARA DESARROLLAR
REPRESENTADAS POR DELEGADOS SINDICALES SUS ACTIVIDADES
© Ediciones Paraninfo
Paraninfo LA REPRESENTATIVIDAD SINDICAL EN LA EMPRESA:
LOS DELEGADOS SINDICALES

LAS MISMAS GARANTÍAS QUE LOS DELEGADOS DE


PERSONAL Y MIEMBROS DEL COMITÉ DE EMPRESA

LOS DELEGADOS TENER ACCESO A LA MISMA INFORMACIÓN Y


SINDICALES DOCUMENTACIÓN QUE LA EMPRESA PONGA

GARANTÍAS
A DISPOSICIÓN DEL COMITÉ DE EMPRESA

ASISTIR A LAS REUNIONES DE LOS COMITÉS DE


EMPRESA Y DE LOS ÓRGANOS INTERNOS DE LA
REPRESENTAN A UN EMPRESA EN MATERIA DE SEGURIDAD E HIGIENE
DETERMINADO SINDICATO
EN UNA EMPRESA O
CENTRO DE TRABAJO. SER OÍDOS POR LA EMPRESA PREVIAMENTE A LA
SON ELEGIDOS POR LAS ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE CARÁCTER COLECTIVO
SECCIONES SINDICALES QUE AFECTEN A LOS TRABAJADORES Y
ESPECIALMENTE EN LOS DESPIDOS Y SANCIONES

© Ediciones Paraninfo
Paraninfo LA REPRESENTACIÓN COLECTIVA UNITARIA

REPRESENTACIÓN
COLECTIVA UNITARIA

DELEGADOS COMITÉ
DE PERSONAL DE EMPRESA

LOS DELEGADOS DE PERSONAL


SON LOS REPRESENTANTES DE EL COMITÉ DE EMPRESA ES
LOS TRABAJADORES EN UN ÓRGANO DE EMPRESAS O
EMPRESAS O CENTROS DE CENTROS DE TRABAJO CON
TRABAJO QUE TENGAN MENOS 50 O MÁS TRABAJADORES
DE 50 TRABAJADORES

EL NÚMERO DE MIEMBROS DEPENDERÁ DEL NÚMERO DE TRABAJADORES DE LA EMPRESA


O CENTRO DE TRABAJO

© Ediciones Paraninfo
Paraninfo LA REPRESENTACIÓN COLECTIVA UNITARIA: COMPETENCIAS

COMPETENCIAS DE LOS DELEGADOS DE PERSONAL Y


MIEMBROS DEL COMITÉ DE EMPRESA

VIGILAR LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E


RECIBIR INFORMACIÓN DIVERSA SOBRE LA HIGIENE NECESARIAS PARA EL DESARROLLO
MARCHA Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEL TRABAJO EN LA EMPRESA.
EMPRESA Y SOBRE LAS NUEVAS
CONTRATACIONES
INFORMAR A SUS REPRESENTADOS DE TODOS
AQUELLOS ASUNTOS QUE PUEDAN AFECTAR
REALIZAR UN INFORME CON CARÁCTER A LAS RELACIONES LABORALES.
PREVIO EN LOS CASOS EN QUE EL
EMPRESARIO HAYA DECIDIDO
REESTRUCTURACIONES DE PLANTILLA, PARTICIPAR COMO SE ESTABLEZCA EN
REDUCCIONES DE JORNADA CONVENIO COLECTIVO EN LA GESTIÓN DE LAS
OBRAS SOCIALES DETERMINADAS EN LA
EMPRESA EN BENEFICIO DE LOS
COLABORAR CON LA EMPRESA EN LA TRABAJADORES O DE SUS FAMILIARES.
APLICACIÓN DE MEDIDAS PARA EL
MANTENIMIENTO O MEJORA DE LA
PRODUCTIVIDAD VIGILAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS
OBLIGACIONES EN MATERIA LABORAL Y
DE SEGURIDAD SOCIAL.
© Ediciones Paraninfo
Paraninfo LA REPRESENTACIÓN COLECTIVA UNITARIA: GARANTÍAS

GARANTÍAS DE LOS DELEGADOS DE PERSONAL Y


MIEMBROS DEL COMITÉ DE EMPRESA

NO SUFRIR DISCRIMINACIÓN POR SER


DELEGADO O MIEMBRO DEL COMITÉ EN LO
EN CASO DE SER SANCIONADOS POR FALTAS QUE A PROMOCIÓN ECONÓMICA O
GRAVES O MUY GRAVES, DEBERÁ ABRIRSE PROFESIONAL SE REFIERE.
UN EXPEDIENTE CONTRADICTORIO.

DISPONER DE UN NÚMERO DE HORAS


MENSUALES RETRIBUIDAS PARA EJERCER
PRIORIDAD PARA PERMANECER EN LA SUS FUNCIONES.
EMPRESA O CENTRO DE TRABAJO RESPECTO
AL RESTO DE TRABAJADORES EN LOS
SUPUESTOS DE EXTINCIÓN O SUSPENSIÓN EN CASO DE DESPIDO IMPROCEDENTE, SON
DEL CONTRATO POR CAUSAS TECNOLÓGICAS LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES
O ECONÓMICAS. Y NO EL EMPRESARIO QUIENES DECIDIRÁN
ENTRE VOLVER A LA EMPRESA O
SER INDEMNIZADOS.

NO SER DESPEDIDOS NI SANCIONADOS POR


EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES DURANTE TIENEN DERECHO A EXPRESAR LIBREMENTE
SU MANDATO NI DENTRO DEL AÑO SUS OPINIONES EN EL ÁMBITO
SIGUIENTE A LA FINALIZACIÓN DEL MISMO. DE LA REPRESENTACIÓN.
© Ediciones Paraninfo
Paraninfo

¿Todavía no estás convencido de la enorme importancia


de la representación de trabajadores y asociaciones
que defiendan los derechos laborales?

Te invitamos a que visualices este vídeo para conocer cuáles eran las
condiciones de trabajo cuando los trabajadores no tenían representación
alguna en las empresas y nadie defendía sus intereses ni sus derechos laborales.
Observa este emocionante vídeo sobre las condiciones de vida y
de trabajo en el siglo XIX.

© Ediciones Paraninfo
Paraninfo LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
«LA LEY GARANTIZARÁ EL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN
NEGOCIACIÓN COLECTIVA LABORAL ENTRE LOS REPRESENTANTES DE
ART. 37.1 CE
COLECTIVA LOS TRABAJADORES Y LOS EMPRESARIOS, ASÍ COMO LA
FUERZA VINCULANTE DEL CONVENIO COLECTIVO»

« A TRAVÉS DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SE


ART. 85.2 ARTICULARÁ EL DEBER DE NEGOCIAR PLANES DE
TRLET IGUALDAD EN LAS EMPRESAS DE MÁS DE DOSCIENTOS
CINCUENTA TRABAJADORES »

CONVENIO ESTABLECE LAS CONDICIONES COLECTIVAS


COLECTIVO DE TRABAJO

FIJA LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN Y


ACUERDO ESTABLECE LAS REGLAS PARA RESOLVER
MARCO CONFLICTOS ENTRE CONVENIOS COLECTIVOS
DE DISTINTOS ÁMBITOS

SE OCUPA DE AQUELLAS CONDICIONES DE


CONVENIO
TRABAJO QUE EL CONVENIO COLECTIVO
DE EMPRESA
NO HA REGULADO

© Ediciones Paraninfo
Paraninfo EL CONVENIO COLECTIVO

CONVENIO
COLECTIVO
ES UN ACUERDO SUSCRITO POR REPRESENTANTES DE LOS
TRABAJADORES Y DE LA EMPRESA PARA FIJAR LAS CONDICIONES
DE TRABAJO DENTRO DE SU ÁMBITO.

OBLIGA A EMPRESARIOS Y TRABAJADORES INCLUIDOS DENTRO


DE SU CAMPO DE APLICACIÓN Y DURANTE SU VIGENCIA.

LAS EMPRESAS POR CAUSAS OBJETIVAS PUEDEN MODIFICAR ALGUNAS


CONDICIONES DEL CONVENIO: JORNADA, HORARIOS, SALARIOS, ETC.

SI NO HAY ACUERDO CON LOS REPRESENTANTES DE


LOS TRABAJADORES SE ACUDE A LA COMISIÓN
PARITARIA DEL CONVENIO Y DESPUÉS AL ARBITRAJE
EN LA COMISIÓN CONSULTIVA NACIONAL
© Ediciones Paraninfo
Paraninfo EL CONVENIO COLECTIVO: CONTENIDO MÍNIMO

PARTES REPRESENTANTES DE
NEGOCIADORAS EMPRESARIOS Y TRABAJADORES

ÁMBITOS DE PERSONAL - FUNCIONAL -


APLICACIÓN TERRITORIAL - TEMPORAL

CONTENIDO MÉTODOS PARA


PROCEDIMIENTOS PARA
MÍNIMO SOLUCIONAR
SOLUCIONAR DISCREPANCIAS
DEL CONVENIO DISCREPANCIAS

DENUNCIA CONDICIONES Y PLAZOS


DEL CONVENIO PARA SU FINALIZACIÓN

COMISIÓN RESOLVER DISCREPANCIAS EN LA


PARITARIA INTERPRETACIÓN DEL CONVENIO

© Ediciones Paraninfo
Paraninfo EL CONVENIO COLECTIVO: ÁMBITOS DE APLICACIÓN
TRABAJADORES A LOS QUE SE DESTINA
PERSONAL EL CONVENIO COLECTIVO

CONVENIO SECTORIAL: SE APLICA A UN


DETERMINADO SECTOR DE ACTIVIDAD
FUNCIONAL
CONVENIO DE EMPRESA: SE APLICA EN
EXCLUSIVA A UNA DETERMINADA EMPRESA
ÁMBITOS DE
APLICACIÓN ESPACIO GEOGRÁFICO DONDE SE APLICA:
TERRITORIAL ESTATAL, CC. AA., PROVINCIAL, LOCAL

DETERMINA EL TIEMPO QUE EL CONVENIO


TEMPORAL ESTARÁ VIGENTE

EL CONVENIO SE
SI LAS PARTES SI LAS PARTES
PRORROGARÁ DE AÑO EN
NO SOLICITAN SOLICITAN LA
AÑO, SALVO QUE ESTE
RENOVACIÓN RENOVACIÓN
ESTABLEZCA OTRO PLAZO

SI TRANSCURRE UN AÑO SIN QUE SE HAYA ACORDADO UN NUEVO


CONVENIO, EL ANTIGUO DESAPARECERÁ (SALVO PACTO
CONTRARIO) Y SE APLICARÁ EL DE ÁMBITO SUPERIOR
© Ediciones Paraninfo
Paraninfo EL CONVENIO COLECTIVO: LEGITIMACIÓN PARA NEGOCIAR

COMITÉ DE EMPRESA SI AFECTA A TODOS LOS


O DELEGADOS TRABAJADORES:
DE PERSONAL REPRESENTACIONES
SINDICALES CON MAYORÍA
EN EL COMITÉ
CONVENIOS REPRESENTANTES
DE EMPRESA SINDICALES
LEGITIMACIÓN PARA NEGOCIAR

SI NO AFECTA A TODOS LOS


TRABAJADORES: PUEDEN
EMPRESARIO O ELEGIR REPRESENTACIÓN
REPRESENTANTES SINDICAL DENTRO
DEL EMPRESARIO DE SU ÁMBITO

CON EL 10 % DE LOS
EMPRESARIOS INCLUIDOS EN
ASOCIACIONES EL ÁMBITO DEL CONVENIO
EMPRESARIALES MÁS
REPRESENTATIVAS QUE OCUPEN, AL MENOS, EL
CONVENIOS 10 % DE LOS TRABAJADORES
SECTORIALES O DE DE DICHO ÁMBITO
ÁMBITO SUPERIOR
10 % DE REPRESENTANTES EN
SINDICATOS MÁS LOS COMITÉS DE EMPRESA, EN
REPRESENTATIVOS EL ÁMBITO GEOGRÁFICO
DEL CONVENIO
© Ediciones Paraninfo
Paraninfo EL CONVENIO COLECTIVO: PROCESO DE NEGOCIACIÓN

SOLICITUD DE RESPUESTA EN EL CONSTITUCIÓN DE LA


NEGOCIACIÓN PLAZO DE UN MES COMISIÓN NEGOCIADORA

PRESENTACIÓN A
LA AUTORIDAD FIRMA DE REDACCIÓN POR
LABORAL EN UN AMBAS ESCRITO DE LOS ACUERDOS
PLAZO DE 15 DÍAS PARTES ACUERDOS

PUBLICACIÓN EN EL
CONVENIO
REGISTRO BOLETÍN OFICIAL QUE
VIGENTE
CORRESPONDA

© Ediciones Paraninfo
Paraninfo EL CONFLICTO COLECTIVO
TIENEN SU ORIGEN EN AFECTAN A UN SOLO
INDIVIDUALES
UN CONTRATO LABORAL TRABAJADOR
PERSONAS
AFECTADAS
TIENEN SU ORIGEN
AFECTAN A INTERESES
COLECTIVOS EN EL MARCO DE LA
GENERALES
RELACIÓN LABORAL

TIPOS DE
CONFLICTO

SURGEN CUANDO SE
SIEMPRE SON
DE INTERESES INTENTA REVISAR O
COLECTIVOS
MATERIA SUSTITUIR UNA NORMA
ORIGEN DEL
CONFLICTO PUEDEN SER SURGEN AL
JURÍDICOS INDIVIDUALES O INTERPRETAR UNA
COLECTIVOS NORMA LABORAL
© Ediciones Paraninfo
Paraninfo EL CONFLICTO COLECTIVO

MEDIDAS DE CONFLICTO COLECTIVO

SIN SUSPENSIÓN CON SUSPENSIÓN


DEL TRABAJO DEL TRABAJO

MANIFESTACIONES

RALENTIZAR HUELGA
EL TRABAJO

CONCENTRACIONES CIERRE
PATRONAL

ENCIERROS

PANCARTAS
© Ediciones Paraninfo
Paraninfo EL CONFLICTO COLECTIVO: LA HUELGA
EL CONTRATO DE TRABAJO QUEDA SUSPENDIDO,
POR LO QUE EL EMPLEADO NO TRABAJA Y NO COBRA EL SALARIO

SE SUSPENDE LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR A LA SEGURIDAD SOCIAL

DURANTE LA HUELGA NO SE TIENE DERECHO A PRESTACIÓN


ECONÓMICA POR LA INCAPACIDAD TEMPORAL QUE SE INICIE
DURANTE LA HUELGA, NI A LA PRESTACIÓN POR DESEMPLEO
CONSECUENCIAS
EL EMPRESARIO NO PUEDE SANCIONAR NI SUSTITUIR
A LOS TRABAJADORES QUE ESTÉN EN HUELGA

LA HUELGA
LOS DÍAS DE HUELGA NO PUEDEN SER DESCONTADOS
DE LAS VACACIONES

DEBE RESPETARSE LA LIBERTAD DE TRABAJO DE QUIENES


NO QUIERAN SUMARSE A LA HUELGA
SIEMPRE
SE EJERCE
CUANDO LA HUELGA ES ILEGAL, SU EJERCICIO PUEDE OCASIONAR
DE FORMA
SANCIONES PARA LOS TRABAJADORES, DESDE LA INDEMNIZACIÓN
COLECTIVA POR DAÑOS Y PERJUICIOS HASTA EL DESPIDO

© Ediciones Paraninfo
Paraninfo LA HUELGA: PROCEDIMIENTO

3.º CONSTITUCIÓN
1.º DECLARACIÓN 2.º COMUNICACIÓN
DEL COMITÉ
DE LA HUELGA POR ESCRITO
DE HUELGA

LA PUEDEN DECLARAR
A LA AUTORIDAD LABORAL
REPRESENTA
A LOS TRABAJADORES
EN HUELGA
LOS TRABAJADORES, SI LO
SOLICITA EL 25 % DE LA AL EMPRESARIO AFECTADO
PLANTILLA Y SE APRUEBA
POR MAYORÍA SIMPLE LO INTEGRAN
12 TRABAJADORES
PREAVISO DE 5 DÍAS AFECTADOS COMO
(10 EN SERVICIOS MÁXIMO, ELEGIDOS POR
LOS REPRESENTANTES PÚBLICOS) SUS COMPAÑEROS/AS
DE LOS TRABAJADORES:
COMITÉ DE EMPRESA O
DELEGADOS DE PERSONAL
HAY QUE SEÑALAR FUNCIONES: TRATAR
LA FECHA DE INICIO, DE LLEGAR A UN
LOS SINDICATOS LA COMPOSICIÓN DEL ACUERDO Y GARANTIZAR
IMPLANTADOS COMITÉ DE HUELGA Y LOS SERVICIOS MÍNIMOS
EN ESE ÁMBITO EL OBJETIVO DE ESTA
© Ediciones Paraninfo
Paraninfo EL CIERRE PATRONAL

EL EMPRESARIO QUE PROCEDA AL CIERRE DE SU


EL CIERRE PATRONAL CENTRO DE TRABAJO DEBERÁ COMUNICARLO A LA
AUTORIDAD LABORAL EN LAS 12 HORAS SIGUIENTES
DE HABERLO REALIZADO.

CAUSAS LEGALES LA REAPERTURA DEL CENTRO DE TRABAJO


SE EFECTUARÁ, UNA VEZ EXTINGUIDAS LAS
CAUSAS QUE MOTIVARON EL CIERRE, A INICIATIVA

REQUISITOS
DEL PROPIO EMPRESARIO, DE LOS TRABAJADORES O
POR REQUERIMIENTO DE LA AUTORIDAD LABORAL.
PELIGRO DE VIOLENCIA PARA LAS
PERSONAS O GRAVES DAÑOS
PARA LAS COSAS DURANTE EL CIERRE PATRONAL, EL CONTRATO
DE TRABAJO ESTÁ SUSPENDIDO, NO
TENIENDO EL TRABAJADOR DERECHO
OCUPACIÓN ILEGAL DEL CENTRO AL SALARIO.
DE TRABAJO O SUS
DEPENDENCIAS, O PELIGRO
COMO EN EL CASO DE LA HUELGA, EL TRABAJADOR
CIERTO DE QUE SE PRODUZCAN
NO TENDRÁ DERECHO A PRESTACIÓN ECONÓMICA
POR INCAPACIDAD TEMPORAL QUE SE INICIE
INASISTENCIA O DURANTE ESTA SITUACIÓN Y MIENTRAS
IRREGULARIDADES EN EL TRABAJO ESTA SUBSISTA.
QUE IMPIDAN GRAVEMENTE EL
PROCESO TAMPOCO TENDRÁ DERECHO A PRESTACIÓN
DE PRODUCCIÓN POR DESEMPLEO.
© Ediciones Paraninfo
Paraninfo PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS COLECTIVOS

SOLICITUD DE INICIO
COMUNICACIÓN DEL ESCRITO
- LA PARTE INTERESADA: EMPRESARIO O
- LA AUTORIDAD LABORAL ENVÍA
TRABAJADOR
- PRESENTA UN ESCRITO ANTE LA UNA COPIA A LA OTRA PARTE
EN 24 HORAS
AUTORIDAD LABORAL
- CONVOCA UNA REUNIÓN
- DEBE INDICAR HECHOS QUE LO
EN EL PLAZO DE 3 DÍAS
MOTIVAN Y LAS PETICIONES

RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL
RESOLUCIÓN JUDICIAL
SI NO HAY
- CONCILIACIÓN
TRIBUNALES Y ACUERDO
- MEDIACIÓN
JUZGADOS DE LO SOCIAL
- ARBITRAJE

© Ediciones Paraninfo
Paraninfo PROCEDIMIENTOS DE SOLUCIÓN EXTRAJUDICIALES

RESOLUCIONES EXTRAJUDICIALES

CONCILIACIÓN MEDIACIÓN ARBITRAJE

• SE INTENTA QUE LAS


PARTES LLEGUEN A UN • LAS PARTES NOMBRAN A UN
LAS PARTES DESIGNAN
ACUERDO. MEDIADOR QUE NO TIENE
A UNO O MÁS
PODERES DECISORIOS,
• EL CONCILIADOR ES ÁRBITROS Y SE
PERO OFRECE PROPUESTAS
SOMETEN, DE MUTUO
NEUTRAL Y NO APORTA DE ACUERDO RAZONABLES
ACUERDO, A LA
SOLUCIONES, SOLO FACILITA PARA SOLUCIONAR
SOLUCIÓN QUE DECIDA
LA NEGOCIACIÓN. LAS DIFERENCIAS.
EL ÁRBITRO (LAUDO
• LA CONCILIACIÓN ES ARBITRAL), QUE TIENE
• EN UN CONFLICTO
FUERZA VINCULANTE
OBLIGATORIA EN COLECTIVO, ESTE SERVICIO LO
PARA AMBAS PARTES.
DETERMINADOS PROCESOS REALIZA EL SMAC.
Y SE REALIZA ANTE EL SMAC
(SERVICIO DE MEDIACIÓN
ARBITRAJE Y
CONCILIACIÓN). © Ediciones Paraninfo

También podría gustarte