Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Paso 1 - Actividad
Inicial

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Educación


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación interdisciplinar básica común
Nombre del curso Didáctica
Código del curso 401305
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 2
actividad:
semanas
Momento de Intermedia,
Inicial ☒ ☐ Final ☐
la evaluación: unidad:
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la
actividad: Seguimiento y
actividad: 5%=25 puntos
evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 01 de febrero de
14 de febrero de 2020
2020
Competencia a desarrollar:
Los docentes en formación inicial, de la Escuela Ciencias de la
Educación de la UNAD, toman conciencia a través del análisis crítico
sobre la importancia de la didáctica dentro de su formación
profesional y de las situaciones descritas en un caso producto de la
lectura comprensiva del mismo.

Los docentes en formación inicial, de la Escuela Ciencias de la


Educación de la UNAD, validan desde la argumentación, y a través
del debate académico sus posturas en el desarrollo de las actividades
de trabajo colaborativo y cooperativo, a través del foro,
relacionándose con las actividades del trabajo científico.
Temáticas a desarrollar:
Revisión
OVI Pre-saberes- etapa de diagnóstico
Este Objeto Virtual de información, didáctica como ciencia ha sido
diseñado con el propósito de reconocer la didáctica como ciencia y el
aporte de esta ciencia a formación profesional de los docentes. 
Gamboa, M. (2016). La didáctica como ciencia. Bogotá: Universidad
Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de
http://hdl.handle.net/10596/10237
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Diagnóstico
Actividades a desarrollar
© Responder preguntas orientadoras
© Elaborar documento grupal sobre la importancia de la didáctica
en el ejercicio profesional docente.
© Elaborar un mapa mental que integre las ideas centrales con
respecto a los interrogantes y su articulación con el ejercicio
profesional docente.
Entornos
Trabajo colaborativo
para su
Evaluación y seguimiento
desarrollo
Productos a Individuales:
entregar
por el Respuesta a los cuatro interrogantes planteados:
estudiante 1. ¿Qué es didáctica?
2. ¿Cómo emplea este término en su contexto,
para referirse a qué cosas?
3. ¿Qué son herramientas didácticas?
4. ¿Qué son estrategias didácticas?
Argumentar en dos cuartillas máximo.

Colaborativos:
© Consolidar las respuestas de las cuatro
preguntas orientadoras iniciales.
© Elaborar documento grupal sobre la importancia
de la didáctica en el ejercicio profesional
docente.
© Elaborar un mapa mental que integre las ideas
centrales con respecto a los interrogantes y su
articulación con el ejercicio profesional docente.
Entregar un solo documento por grupo en el
entorno de evaluación.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación Es indispensable que lea con detenimiento cada


de actividad, usted debe hacer tareas individuales que le
actividades preparan para la participación grupal, Ver propuesta1 .
para el
desarrollo
del trabajo
colaborativo

Ilustración 1
Recomendaciones generales:

 Usted tiene un compromiso académico que debe


cumplir para alcanzar los objetivos.
 Usted puede alcanzar todas las metas que se
proponga, tiene las capacidades para ello.
 Lea detenidamente las indicaciones de los
documentos y la secuencia de los foros, no pase
las cosas por alto ni los comentarios de sus
compañeros y del turro, todo en el foro es
relevante.
 El foro no es un espacio para depositar
documentos, es el espacio para construir
aprendizajes, participe y reconozca a los
participantes.
 Trace un plan para cada momento del curso y
cúmplalo, no postergue sus compromisos.
 Revise la agenda y establezca el plan con las
1 Abadía, C., Vela, P., Montero, R. & Jiménez, R. (2014) Aspectos del trabajo colaborativo y acompañamiento docente. Bogotá: UNAD (p. 8).
fechas establecidas.
 No busque excusas para dar cumplimiento a las
tareas, coloque la meta unos días antes para
alcanzarla con tiempo.
 Realice sus aportes individuales y promueva la
participación de sus compañeros de grupo.
 Sea propositivo.
 Todos con disciplina pueden alcanzar las metas.

Roles a Para la interacción en el foro y las discusiones que se


desarrollar entablan en el grupo se recomienda tener en cuenta
por el los siguientes roles y seleccionar los que el grupo
estudiante considere pertinentes. Un estudiante puede asumir
dentro del más de un rol, o un solo rol puede ser asumido por
grupo más de un estudiante. El grupo decide su dinámica,
colaborativo ver propuesta2:

2 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (sf). Aprendizaje Colaborativo. Recuperado de


http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/ac/Colaborativo.pdf (p. 10).
Ilustración 2
Se recomienda implementar los siguientes roles para
la realización de los trabajos colaborativos3:

Roles y
responsabili
dades para
la
producción
de
entregables
por los
estudiantes

Ilustración 3
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico.
Uso de Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
referencias la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/

Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer cita donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia y liberal f) El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o

3 Abadía, C., Vela, P., Montero, R. & Jiménez, R. (2014) Aspectos del trabajo colaborativo y acompañamiento docente. Bogotá: UNAD (p. 11)
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes: a) En los casos de
fraude académico demostrado en el trabajo académico
o evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero puntos cero (0.0) sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente. b) En los
casos relacionados con plagio demostrado en el
trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

Consulte el documento institucional:


UNAD (2017). Cultura de la originalidad para el
desarrollo de la producción intelectual de la UNAD.
Bogotá: VIMEP. Recuperado de
http://congresos.unad.edu.co/redtutores/pluginfile.ph
p/10097/mod_label/intro/Cultura%20de%20la
%20originalidad%20en%20la%20UNAD.pdf
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Actividad
Tipo de actividad: ☒colaborati ☒
individual
va
Momento de la Intermedi
Inicial ☒ ☐ Final ☐
evaluación a, unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Puntaj
evaluados Valoración Valoración e
Valoración alta
media baja
Deja en el
foro un
Entra
archivo con
oportunamente
las
al foro
Participació Entra al final respuestas,
demostrando
n oportuna del foro. no
compromiso con 6
en el foro interactúa, ni
el proceso
construye
académico.
con los
pares.
(Hasta 6 (Hasta 4 (Hasta 2
puntos) puntos) puntos)
Responde las
Responde
cuatro Responde
tres
preguntas e una o dos
preguntas,
interactúa preguntas de
Respuesta a no interactúa
constructivamen las
los cuatro con los otros,
te con los pares propuestas 7
interrogante o no hay
presenta citas para la
s planteados citación
para respaldar discusión.
adecuada.
sus respuestas.
(Hasta 7 (Hasta 5 (Hasta 2
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Puntaj
evaluados Valoración Valoración e
Valoración alta
media baja
Los aportes Los aportes Los aportes 3
están
no están
 Aportes debidamente
argumentado son
argumentad argumentados
s o no se comentarios
os sobre la (citas) y cumple
cumple con y no
importancia la extensión
la extensión argumentos.
de la propuesta de
solicitada.
didáctica en tres cuartillas.
el ejercicio
(Hasta 3 (Hasta 2 (Hasta 1
profesional
puntos) puntos) puntos)
docente
El mapa
El mapa mental solo
mental integra presenta
las ideas aspectos de
centrales con las preguntas Hacen uso de
respecto a los y se descuida otra
Mapa interrogantes y la herramienta
4
mental su articulación articulación didáctica.
con el ejercicio con el tema
profesional del ejercicio
docente. profesional
docente
(Hasta 4 (Hasta 3 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Aportan
claramente para
El producto
la consolidación
grupal carece Son pocos
del producto
de las los aportes
grupal que
cuartillas en la
integra las
Aportes para individuales argumentaci
preguntas
consolidació es y/o no ón (no hay
individuales, el
n producto está citas) y/o no 5
mapa mental,
final de elaborado en presentan el
las conclusiones
grupo cumplimiento mapa mental
del tema y
de la norma grupal.
bibliografía en
APA.
cumplimiento de
la norma APA
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte