Está en la página 1de 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Versión: 01

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Procedimiento Creación y Adecuación de Fecha: 08-10-2013
Programas de Formación Virtual y a Distancia
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Código: G001-
Complementaria Virtual P002-GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE


Programa de Formación: Manejo tecnológico del Código: 73311549
cultivo de aguacate. Versión: 02
Resultados de Aprendizaje Competencia:

270401006-01 270401006

Planear la producción de aguacate según los Establecer el cultivo según


requerimientos del mercado y normas técnicas vigentes. procedimientos técnicos.

Duración de la guía ( en horas): 10 horas

2. INTRODUCCIÓN

Bienvenido(a) a la actividad de aprendizaje 1 del programa de formación Manejo


tecnológico del cultivo de aguacate.

Durante las diferentes etapas de producción de un producto agrícola, es muy importante


reconocer la importancia de la planeación, ya que en el establecimiento del cultivo de
aguacate, esta permite cumplir con las características necesarias para ofrecer frutos de
excelente calidad y que sean competitivos en el mercado, cumpliendo con las normas
técnicas vigentes.
Para realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje, es
necesario revisar los materiales del programa, explorar los materiales de apoyo y realizar
consultas en internet.
Guía de Aprendizaje

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de reflexión inicial.

1. Antes de elaborar las actividades propuestas en esta guía de aprendizaje, es preciso


verificar que realizó las actividades previas:

a. Actualizar datos personales.


b. Realizar el sondeo de conocimientos previos.
c. Presentarse ante su instructor y compañeros en el foro social.
d. Participar en el foro de reconocimiento de la plataforma.

Importante: consulte el botón “Información del programa”, en el menú del programa de


formación para conocer la descripción del mismo y la metodología a seguir.

2. Inicialmente lo invitamos a reflexionar sobre el siguiente interrogante:

Según su experiencia ¿Por qué es importante planear la producción de un cultivo de


aguacate?

Nota: esta actividad tiene como finalidad encaminarlo y motivarlo en el desarrollo de los
temas de esta guía de aprendizaje, por tal motivo no es calificable.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje.

Evidencia: Foro "Origen e impacto del aguacate"

Por obtener el mejor promedio como aprendiz SENA del programa de formación Manejo
tecnológico del cultivo de aguacate, la Federación Nacional de Aguacateros está
interesada en contratarlo; por lo cual usted debe demostrar sus conocimientos dando
respuesta a las siguientes preguntas:

 Según su opinión ¿Qué características deben tener las regiones productoras de


aguacate en Colombia?

 ¿Está de acuerdo con la dinámica que se utiliza en el mercado nacional y mundial para
la producción y venta de aguacate? Justifique su respuesta.

 ¿Cuál cree que es el impacto económico y social que tiene la producción de aguacate a
nivel nacional y mundial?

Analice la situación de la forma más adecuada y conteste en el foro las respectivas

Página 2 de 5
Guía de Aprendizaje

preguntas. También debe comentar la participación de mínimo dos compañeros y


argumentar por qué está o no de acuerdo con la opinión dada por ellos. Participe en este
foro teniendo en cuenta el conocimiento previo que usted posee o que consulte con
alguna persona.

El foro se encuentra disponible en el botón Actividades / Actividad de aprendizaje 1 /


Evidencia: Foro "Origen e impacto del aguacate" o en el botón Foros de discusión / Foro
"Origen e impacto del aguacate".

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y teorización).

Evidencia: Actividad interactiva "Razas y variedades del aguacate"

Jesús es un empleado de la finca El progreso, pero él aún no identifica las características


de las razas de aguacate (Guatemalteca, Mexicana y Antillana); ayúdele a diferenciar
estas razas seleccionando el árbol que cumple con las especificaciones dadas en cada
letrero y respondiendo las respectivas preguntas para que él tenga claridad sobre algunos
conceptos relacionados con las generalidades del cultivo de aguacate.

Tenga en cuenta que si responde incorrectamente tres (3) veces, Jesús no tendrá claridad
sobre los conceptos relacionados con las generalidades del cultivo de aguacate.

Para acceder a la actividad interactiva, remítase al menú principal, dando clic en el botón
Actividades / Actividad de aprendizaje 1 / Evidencia: Actividad interactiva "Razas y
variedades del aguacate".

3.4 . Actividades de transferencia del conocimiento.

Evidencia: Planeación de la producción del cultivo de aguacate

La Federación Nacional de Aguacateros está realizando una campaña para mejorar la


planeación y cultivo de este fruto, por lo tanto, usted fue asignado para que realice un
programa de capacitación entre los campesinos del Tolima, con el fin de que ellos puedan
planear la producción de aguacate según las necesidades del consumidor.

El plan de capacitación debe cumplir con las siguientes características:

 Un esquema gráfico donde se establezca el terreno que se debe utilizar para el cultivo
de aguacate según los parámetros legales establecidos.

 Determinar los componentes de la producción de aguacate teniendo en cuenta los tipos


de raza o variedades del aguacate.

Página 3 de 5
Guía de Aprendizaje

Descargue la actividad dirigiéndose al botón del menú principal Actividades / Actividad de


aprendizaje 1 / Evidencia: Planeación de la producción del cultivo de aguacate y dé clic en
Descargar, para ver la descripción detallada de esta.

Envíe al instructor un archivo con esta evidencia a través de la plataforma, en el enlace


Actividades / Actividad de aprendizaje 1 / Evidencia: Planeación de la producción del
cultivo de aguacate.

Nota: si al momento de enviar una evidencia, el sistema genera el error "Archivo Inválido",
tenga en cuenta que es debido a que el archivo se encuentra abierto, ciérrelo y pruebe
nuevamente dando clic en Adjuntar archivo, Examinar mi equipo.

3.5 Actividades de evaluación.

Técnicas e Instrumentos
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
de Evaluación

De Conocimiento:  Establece la producción  Actividad interactiva.


Evidencia: Actividad de aguacate según los
interactiva "Razas y requerimientos del  Foro.
variedades del aguacate". mercado.
 Plan de capacitación.
De Desempeño:  Identifica el terreno que
Evidencia: Foro "Origen e se debe utilizar para el
impacto del aguacate". cultivo de aguacate
teniendo en cuenta la
De Producto: normatividad vigente.
Evidencia: Planeación de la
producción del cultivo de
aguacate.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Ambiente(s) requerido:

 Ambiente de navegación (computador y conexión a internet).


 Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.
 Editor de texto.

Página 4 de 5
Guía de Aprendizaje

Material(es) requerido:

 Material de formación de la actividad de aprendizaje 1.


 Material interactivo de la actividad de aprendizaje 1.
 Materiales de apoyo de la actividad de aprendizaje 1.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Para consultar el glosario del programa “Manejo tecnológico del cultivo de aguacate”
diríjase al botón “Glosario”, ubicado en el menú principal del programa.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

Para consultar la bibliografía del programa “Manejo tecnológico del cultivo de


aguacate” diríjase al material de la actividad de aprendizaje 1 y consulte las referencias.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Autores:

Asesora Pedagógica
Luz Adriana Osorio Ibarra
Centro Agroindustrial Regional Quindío
Julio de 2014

Líder de Planificación y Adecuación Didáctica


Martha Lucía Giraldo Ramírez
Centro Agroindustrial Regional Quindío
Julio de 2014

Página 5 de 5

También podría gustarte