Está en la página 1de 193

1-1

PLAN REGIONAL DE DESARROLLO URBANO


DE LA REGION DE COQUIMBO

1. MEMORIA EXPLICATIVA

1.1 ASPECTOS GENERALES

1.1.1 Objetivo Global

“El objetivo global del Plan Regional de Desarrollo Urbano es disponer de un


instrumento de gestión eficaz y ágil para el uso más adecuado del territorio, en
función del desarrollo regional, potenciando su actividad económica, social y
cultural”. Para esto dicho Plan “debe asentarse sobre el conocimiento de la es-
tructura y forma del sistema regional y de las demandas y aspiraciones de la
sociedad. Debe construir un conjunto de decisiones y acciones capaces de inci-
dir sobre los factores que determinan el desarrollo económico, social y cultural
en el espacio regional”. (..1)

A este enfoque del MINVU responde la Planificación Territorial Estratégica, que


reconoce la región como un sistema complejo de interacciones entre sus com-
ponentes sociales, económicos y ambientales, cuyo comportamiento y desarro-
llo futuro depende no sólo de las características propias de éstos (o sea, de sus
fortalezas y debilidades relativas), sino también de condiciones externas igual-
mente complejas y cambiantes, las que inciden en especial en las regiones me-
nos desarrolladas. A este respecto, este enfoque, además de estratégico, es
también prospectivo, ya que se plantea ante el futuro no sólo como resultado
inevitable de las tendencias pasadas, sino donde una voluntad consensuada
por la comunidad de alcanzar determinados objetivos.

1.1.2 Carácter Indicativo del Plan

De acuerdo a la Legislación urbana vigente del Ministerio de Vivienda y Urba-


nismo, el objetivo básico de la Planificación Urbana Regional es orientar el de-
sarrollo de los centros urbanos de las regiones. (.2) De lo anterior se desprende
que el Plan Regional de Desarrollo Urbano al orientar el desarrollo de los cen-
tros urbanos, se define como un instrumento de carácter indicativo y no de ca-
rácter regulador como lo son los instrumentos de planificación territorial corres-
pondientes al nivel comunal, los cuales se encuentran constituidos por un con-
junto de normas que regulan el desarrollo físico de las áreas urbanas. (..3)
Dentro del objetivo de orientar el desarrollo urbano, la legislación especifica que
el Plan regulador Urbano fijará los roles de los centros urbanos, sus áreas
de influencia recíproca, relaciones y gravitaciones, metas de crecimiento,

.
(1) SEREMI MINVU, Región de Coquimbo. Bases Técnicas Estudio “Actualización Plan Regional de Desa-
rrollo Urbano” (2002).
.
(2) Ley General de Urbanismo y Construcciones. D.F.L. Nº 458 (V . y U.) Artículo 30º
.
(3) Op - cit. Artículos 34º y 41º
1-2

etc., (..4) abarcando todo el territorio de la Región y conjuntamente, establece


que éste será elaborado por la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Ur-
banismo, de acuerdo a las políticas regionales de desarrollo socio - económico,
debiendo someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, para lue-
go ser aprobado por el Consejo Regional y promulgado mediante resolución del
Intendente. (..5)

1.1.3 Utilidad del Instrumento

El Plan Regional de Desarrollo Urbano tiene como objetivo servir de apoyo téc-
nico a la Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo en el cumpli-
miento de sus atribuciones normativas, justamente en materias de desarrollo
urbano, lo cual realiza recomendando condicionar los proyectos que se propo-
nen ocupar el territorio regional fuera de los límites urbanos con asentamientos
que significan edificaciones y urbanizaciones destinadas a albergar actividades
de carácter urbano, lo cual puede atentar en algunos casos en contra de los
atributos espaciales y ambientales de la Región o entrar en conflicto con otros
usos del suelo por incompatibilidad.

Dentro de esta materia, cabe señalar las propuestas contenidas más adelante
en los lineamientos sobre zonificación y disposiciones normativas respecto de la
materia ambiental del PRDU, las cuales se encuentran referidas a los compo-
nentes aire, agua, suelos y además a los riesgos naturales y antrópicos, la bio-
diversidad y el paisaje regional.A este respecto, es preciso recordar que dado el
carácter indicativo del PRDU, se requiere para hacer operativo su contenido, in-
corporar previamente sus disposiciones a los planes reguladores comunales e
intercomunales, tal como lo establece la legislación vigente .(.6)

Por otra parte, el PRDU contiene material sistematizado de diagnóstico y de


propuestas que pueden ser útiles a la SEREMI en el desarrollo de su rol asesor
y de. gestión territorial, realizando aportes específicos a la coordinación interins-
titucional en materias relacionadas con el Sistema Urbano Regional y su funcio-
namiento, lo que puede ser realizado orientando a otros ministerios y también al
sector privado en el desarrollo de los centros urbanos y la vinculación entre és-
tos, recomendando alternativas de localización de establecimientos, mejora-
miento de infraestructura u otras instalaciones a través del territorio regional. De
igual manera, la base documental y estructural del sistema urbano regional,
mencionada, puede ser aportada a los ejecutores de nuevos planes reguladores
comunales e intercomunales o de la actualización de los existentes, dentro de lo
cual cabe mencionar lo concerniente a las unidades territoriales de desarrollo
urbano del área rural propuestas en el PRDU, las cuales a partir de los linea-
mientos de escala regional allí establecidos, podrán ser detallados al nivel co-
munal y dar origen a instrumentos de planificación territorial con adecuado nivel
de integralidad.

.
(4) Op - cit. Artículo 31º
.
(5) Op - cit. Artículo 32º
.
(6) Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. Artículo 2.1.6
1-3

1.1.4 La Componente Ambiental del Plan

1.1.4.1 Objetivos

La componente ambiental del PRDU tiene como objetivo general, la integración


ambiental de las propuestas de desarrollo urbano y territorial contenidas en el
PRDU, así como generar los insumos necesarios para obtener la aprobación
del mismo dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

La componente ambiental acompañó el estudio desde el inicio y en todas sus


fases, contemplando los siguientes objetivos y productos específicos:

- En la Fase I de Revisión de Antecedentes, disponer de la información am-


biental existente, necesaria y apta para la ejecución del estudio. El producto
consistió en un informe que ordena y evalúa la información documental y
cartográfica disponible para las componentes y variables ambientales re-
queridas por las Bases Técnicas del PRDU7.

- En la Fase II de Actualización del Diagnóstico, generar una Línea Base


Ambiental para el PRDU, destinada a apoyar a la Comisión de Evaluación
Ambiental Estratégica en el análisis de la situación actual, y en la identifica-
ción de prioridades ambientales. Los productos generados consistieron en
un diagnóstico por componente ambiental, con identificación de asuntos de
manejo, prioridades comunales, y aspectos y zonas de sensibilidad am-
biental. Además, se desarrollaron dos capítulos de integración y síntesis
denominados “Factores ambientales claves del desarrollo”, y “Habitabilidad
ambiental”.

- En la Fase III de Actualización del Plan, apoyar a la Comisión de Evalua-


ción Ambiental Estratégica para la definición de objetivos, prioridades y
consideraciones ambientales, como parte del proceso de Formulación de
Propuestas y Acuerdos Básicos del PRDU. Los productos fueron la defini-
ción de dichos objetivos, prioridades y consideraciones ambientales, las
que fueron integradas a la memoria explicativa, ordenanza y plano del
PRDU. Además se elaboró en esta fase la Declaración de Impacto Ambien-
tal del Plan.

- En la Fase IV de Aprobación del Plan, a iniciarse a partir de la aprobación


del presente informe, corresponde el ingreso y seguimiento del PRDU en el
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. El producto a gene-
rar corresponden a los Addenda que pudiera requerir el Comité Técnico de
la COREMA, para la obtención de una Resolución Ambiental favorable.

1.1.4.2 Fundamento

El propósito y pertinencia de la componente ambiental del PRDU se especifican


en los siguientes documentos: “Plan Regional de Desarrollo Urbano”, editado
por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en 1997, y difundido como Circular

7
Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo Región de Coquimbo. 2002. Bases Técnicas.
Anexo 3. Contenido Ambiental del Plan.
1-4

DDU Nº 9 del 18.12.96; y “Consideraciones Ambientales del Plan Regional de


Desarrollo Urbano” emitido por la Comisión Nacional del Medio Ambiente, y dis-
ponible en la página web de dicho organismo.

Dichas pautas establecen que la componente ambiental del PRDU se sustenta


en el propósito de concordar las consideraciones ambientales del Plan Regional
de Desarrollo Urbano, con lo que el órgano de la administración del Estado
competente en planificación urbano – territorial tiene previsto para dicho Plan.
Se indica también que la pertinencia de la componente ambiental se debe a
uno de los objetivos específicos del PRDU, cual es “Preservar las mejores con-
diciones ambientales de la región, teniendo presente que ellas se sustenten en
el tiempo”. Esto implica que los lineamientos o criterios acordados para la re-
gión en cuanto a la localización de los asentamientos humanos y a la intensidad
de la ocupación, deben incorporar las respectivas consideraciones ambientales.

1.1.4.3 Enfoque y Metodología

La componente ambiental del PRDU se desarrolla bajo un enfoque de Evalua-


ción Ambiental Estratégica (EAE). Este opera a través de una Comisión de EAE
que lidera el proceso, y que reúne al conjunto de organismos públicos con com-
petencia en materias ambientales pertinentes al desarrollo urbano regional.

Los principios de acción que guiaron la acción, son los siguientes :

- La componente ambiental del estudio se desarrolla desde el inicio, y acom-


paña al Plan en todas sus etapas.

- El Diagnóstico Ambiental se hace parte de la situación presente y de la


imagen objetivo, y se aplica a todo el territorio (ámbitos urbano y rural).

- Los objetivos, prioridades y consideraciones ambientales, se integran en la


ordenanza y zonificación (plano) del PRDU.

- El rol del consultor es apoyar a la Comisión EAE, proporcionando el funda-


mento técnico y las herramientas de análisis para la toma de decisiones en
el marco del PRDU.

La secuencia metodológica y la pauta de contenidos adoptada se ajusta a los


requerimientos de las Bases Técnicas del PRDU8, y consiste básicamente en
una sucesión de 4 etapas mediante las cuales se genera la información docu-
mental y cartográfica necesaria para apoyar el proceso de toma de decisiones
por parte de la Comisión EAE del Plan (ver esquema adjunto). En todo momen-
to se busca identificar factores ambientales claves para el desarrollo urbano y
territorial regional, y que estos sean incorporados en las propuestas, ordenanza
y zonificación del PRDU.

Sobre esta base, el estudio consideró 6 componentes ambientales (aire, agua,


suelo, biodiversidad, riesgos, paisaje y turismo), que fueron analizados de forma

8
Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo Región de Coquimbo. 2002. Bases Técnicas.
Anexo 3. Contenido Ambiental del Plan.
1-5

individual e integrada en el territorio, con el apoyo de la herramienta SIG. Las


variables ambientales consideradas son aquellas disponibles y relevantes para
el PRDU, y en ningún caso constituyen una línea de base genérica para la re-
gión. El estudio se basa en la sistematización de antecedentes existentes (su
desarrollo no contempló levantamiento de información), y considera principal-
mente situaciones ambientales que cuentan con fundamento técnico suficiente
en base a fuentes oficiales. Se aplicaron métodos sencillos para el análisis de
datos de calidad de agua y para la identificación de grandes unidades de paisa-
je, que se reseñan en los capítulos respectivos.

Finalmente, señalar que la componente ambiental del PRDU consideró trans-


versalmente 3 dimensiones de análisis: regional, comunal y político/estratégica.
La dimensión regional trata del estado de conservación de los diversos compo-
nentes ambientales, y de los asuntos de manejo ambiental que adquieren rele-
vancia en el marco de la planificación y gestión urbana regional. La dimensión
comunal, trata de las prioridades ambientales comunales, es decir de aquellos
aspectos y situaciones ambientales que los propios municipios reconocen como
los de mayor relevancia para el desarrollo de su comuna. La dimensión político
estratégica en tanto, considera los objetivos de desarrollo de los IPTs de escala
regional y comunal vigentes, y se aplican transversalmente en la identificación
de tendencias y factores ambientales claves para el desarrollo.

1.1.4.4 Principales Documentos y Referencias

La componente ambiental del PRDU se basa en información existente y dispo-


nible9, principalmente a escala regional, y se centra en aspectos ambientales
relevantes para la planificación urbana regional, que cuentan con fundamento
técnico suficiente en base a fuentes oficiales. Además de las fuentes mas rele-
vantes que a continuación se señalan, numerosas otras fueron consultadas y
consideradas durante el proceso de selección de la información.

AIRE
• SERNAGEOMIN IV Región, 2003. Registro de Plantas y Depósitos de Re-
laves de la IV Región.

AGUA
• DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS REGIÓN DE COQUIMBO. BANCO NACIO-
NAL DE AGUAS. Centro de Información de Recursos Hídricos. Monitoreo de Meta-
les promedio anual, 2003.
• SERVICIO DE SALUD DEL AMBIENTE REGION DE COQUIMBO, 2003.
Programa de Vigilancia de Aguas Superficiales y Subterráneas. Muestreos
años 2002 y 2003.
• PROGRAMA MONITOREO SANIDAD MOLUSCOS BIVALVOS DE SERNAPESCA
Y DIRECTIVA COMUNITARIA N°91/499/CEE, 1991.
• MOP-DGA. 1996. Informe Preliminar Catastro de Pozos Profundos IV Región. Ela-
borado por Jorge Vega.

9
No consideró levantamiento de información, y en la mayoría de los casos desestimó fuentes que no conta-
ron con el suficiente respaldo técnico-institucional.
1-6

SUELO
• CONAF/GORE COQUIMBO/ UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE-
UNIVERSIDAD DE LA SERENA, 2004. Catastro de Uso del Suelo y La Ve-
getación Cuarta Región de Coquimbo. Información preliminar.
• GORE COQUIMBO-INIA INTIHUASI, 2004. Estudio Diseño, Implementa-
ción y Seguimiento Plan Integral de Desarrollo del Secano IV Región de
Coquimbo. Resumen Segundo Informe de Avance. Final Etapa I.
• SAG IV REGIÓN, 2003. Sistematización de las Estadísticas de Cambio de
Uso de Suelo Temporadas 2002-2003.
• CONAF-PLAN DE ACCIÓN NACIONAL CONTRA LA DESERTIFICACIÓN,
2000. Mapa Preliminar de la Desertificación en Chile.
• INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS NATURALES (IREN),
1979. Capacidad de Uso de la Tierra.

BIODIVERSIDAD
• CONAMA IV REGIÓN, 2002. Propuesta de Estrategia de Biodiversidad de
la Región de Coquimbo.
• CORTES, A., J.C. TORRES MURA, L. CONTRERAS Y C. PINO. 1995.
Fauna de Vertebrados de los Andes de Coquimbo: Cordillera Doña Ana.
• GAJARDO, R. 1994. La Vegetación Natural de Chile. Clasificación y Distri-
bución Geográfica. Editorial Universitaria, Santiago.
• GLADE, A. 1993. Libro Rojo de los vertebrados terrestres. Corporación Na-
cional Forestal, Chile
• GORE COQUIMBO, CONAF, UNIVERSIDAD DE LA SERENA, 2003. Libro
Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios prioritarios para su Conservación.
Región de Coquimbo.
• SIEFELD, W. ET AL. 1997. Monitoreo de la pesquería y censo del lobo ma-
rino común el litoral de la IV Región. Proyecto FIP 95-28. Subsecretaría de
Pesca.
• SIMEONE, A. ET AL. Inédito. Distribución Reproductiva y Abundancia de
Aves marinas en islas del Norte y Centro de Chile
• VILLEGAS, M. 2002. Utilización de hábitat por parte de Lontra felina en isla
Choros, en relación a la abundancia y distribución de su presa. Tesis para
optar al grado de Biólogo marino. Universidad Católica del Norte.

RIESGOS
• DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS, DIRECCIÓN REGIONAL DE
VIALIDAD. 2003. Mapa de Puntos Críticos por riesgos fluviales sobre obras
viales e hidráulicas para la Región de Coquimbo.
• MINISTERIO DE AGRICULTURA (COMISIÓN SEQUÍA). Proyectos Sequía
1994-1997 y 1994-1999 por Comunas. Región de Coquimbo.
• NOVOA, J., A.A. ARAYA, R.M. FERNÁNDEZ, Y M.C. ARAYA. 1995. Ries-
go de Maremoto Bahía de Coquimbo. Programa de Geografía Física Apli-
cada, Area de Ciencias Geográficas. Universidad de La Serena.
• SERVICIO HIDROGRÁFICO Y OCEANOGRÁFICO DE LA ARMADA DE
CHILE. 2002. Carta de Inundación por Tsunami Puerto de Los Vilos. Rerfe-
rida al evento del año 1906.
1-7

• SERVICIO SISMOLÓGICO DE CHILE 2003. Terremotos destructores de


magnitud Richter mayor a 7,8 acompañados con Tsunamis.
• DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS, DIRECCIÓN REGIONAL DE VIALIDAD.
2003. Mapa de Puntos Críticos por riesgos fluviales sobre obras viales e hidráuli-
cas para la Región de Coquimbo.
• DIRECCIÓN REGIONAL DE EMERGENCIAS. Informes Alfa informe de incidentes
o emergencias (Informe Alfa)

PAISAJE Y TURISMO

• CONAMA IV REGIÓN, 2004. Proyecto Sendero de Chile. Avance al 2004.


• CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA REGIÓN DE COQUIM-
BO, 2002. Plan de desarrollo e inversión para potenciales centros turísticos
rurales en la Región de Coquimbo.
• GORE COQUIMBO-PROGRAMA MAS REGIÓN, 2003. Plan Regional de
Desarrollo del Sector Turismo.
• SERNATUR IV REGIÓN, 1996. Plan Maestro de Desarrollo Turistico IV
Región de Coquimbo. Georeferenciado por Andrés Alvarez.

TRANSVERSALES Y OTROS

• CONAMA, 2003. Línea de Base Ambiental y Definición de Prioridades Am-


bientales. IV Región de Coquimbo.
• GORE COQUIMBO - PROGRAMA MÁS REGIÓN, 2003. Plan Regional de
Desarrollo de la Zona Costera.
• MINVU IV REGIÓN, 2004. Centro de documentación: Listado de IPTs vi-
gentes a nivel comunal con zonificación orientada a la prevención de ries-
gos naturales.
• ILUSTRES MUNICIPALIDADES DE LA REGIÓN DE COQUIMBO: encues-
ta y Pladecos
• CONAMA IV REGIÓN, 2004. Registro Actualizado de Vertederos y Basura-
les.
• SERNAGEOMIN IV REGIÓN, 2003. Registro de Plantas y Depósitos de
Relaves Mineros de la IV Región.
• CONAMA IV REGIÓN/INGENIEROS GEOTÉCNICOS LTDA., 1999. Diag-
nostico y Propuesta de Manejo de Tranques de Relave y Depósitos de Ri-
pio Región de Coquimbo.
• CONAMA, 1999. Política Ambiental Regional de Desarrollo Sustentable
2000 – 2006.
1-8

1.1.4.5 Bitácora del Proceso de Evaluación Ambiental Estratégica

Tabla 1 .
Proceso de Evaluación Ambiental Estratégica

FECHA ACTIVIDAD PARTICIPANTES RESULTADOS

FASE I. RECOPILACION DE ANTECEDENTES


Enero, 2003. Reunión interinstitucional MINVU, CONAMA, HABITAT Acuerdos preliminares
previa al inicio administrativo LTDA. para el desarrollo de la
de la consultoría. consultoría.
Abril, 2003. Inicio oficial de la consultoría. Servicios públicos con compe- Focalización de los
Prospección de información tencia ambiental, empresas requerimientos de
disponible, en fuentes institu- privadas del sector minería, y información.
cionales y privadas. universidades.
Abril-Mayo, Primera rueda de despacho Servicios públicos con compe- Formalización de la
2003. de cartas de solicitud de tencia ambiental, y algunos solicitud de informa-
información. privados. ción en fuentes oficia-
les.
Mayo, 2003. Presentación de Línea de Comisión de EAE del PRDU, Ajuste a los requeri-
Base Ambiental desarrollada Servicios públicos con compe- mientos de informa-
por la CONAMA. tencia ambiental, HABITAT ción.
LTDA.
Mayo, 2003. Análisis, discusión y evalua- Comisión de EAE, Consultora Informe Fase I.
ción de la primera recogida Habitat.
de información para el Dia-
gnóstico Ambiental del
PRDU.

FASE II. ACTUALIZACION DEL DIAGNOSTICO


Junio – Julio, Segunda rueda de recogida Servicios públicos con compe- Ingreso de información
2003. de información clave para el tencia ambiental, y algunos documental y cartográ-
estudio. privados. fica.
Junio - Agosto, Desarrollo del Diagnóstico Servicios públicos con compe- Precisiones sobre la
2003. Ambiental del PRDU. tencia ambiental, y algunos información recabada.
privados.
Julio, 2003. Análisis, discusión y evalua- Comisión de EAE del PRDU, Acuerdos interinstitu-
ción de la información de HABITAT LTDA. cionales para el desa-
diagnóstico resultante. rrollo del Informe II.
Agosto, 2003. Entrega de informe Fase II.
Octubre 2003 Análisis, discusión y evalua- Comisión de EAE del PRDU, Acuerdos interinstitu-
ción de la información de HABITAT LTDA. cionales para el desa-
diagnóstico resultante. rrollo del Informe II.
Enero, 2004. Presentación del Diagnóstico Autoridades Regionales, am- Ajuste de información
Ambiental en el Foro Urbano pliado de actores del sector en materias de calidad
Regional. público y privado, incluidas de aguas.
organizaciones de base.
Marzo, 2004 Observaciones Fase II

1 junio 2004 Reunión Comisión EAE


acuerdo sobre ajustes al
diagnóstico

FASE II. ACTUALIZACION DEL DIAGNOSTICO


Septiembre, Entrega Informe
2004
FASE III. ACTUALIZACION DEL PLAN
12 oct 2004 Reunión de acuerdos con
CONAMA sobre prioridades
1-9

ambientales.
1-10

1.2 MARCO LEGAL

1.2.1 Legislación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

1.2.1.1 El Título II de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (D.F.L. 458, MIN-


VU, D.O. 13/04/1976) establece las disposiciones relativas a la Planificación
Urbana Regional.

“Artículo 30º.- Se entenderá por Planificación Urbana Regional aquella que


orienta el desarrollo de los centros urbanos de las regiones”.

“Artículo 31º.- La Planificación Urbana Regional se realizará por medio de un


Plan Regional de Desarrollo Urbano, que fijará los roles de los centros urbanos,
sus áreas de influencia recíproca, relaciones gravitacionales, metas de creci-
miento, etc”.

“Artículo 32º .- El Plan Regional de Desarrollo Urbano será confeccionado por


las Secretarías Regionales del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, de acuer-
do con las políticas regionales de desarrollo socio – económico”.

“Artículo 33º.- Los planes regionales de desarrollo urbano serán aprobados


por el consejo regional y promulgados por el intendente respectivo, debiendo
sus disposiciones incorporarse en los planes reguladores metropolitanos, inter-
comunales y comunales”.

1.2.1.2 Por su parte la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (D.S. 47,


MINVU, D.O. 19/05/1992) que reglamenta la Ley D.F.L. 458, establece respecto
de la planificación urbana regional lo siguiente :

“Artículo 2.1.5.- La Planificación Urbana Regional orientará el desarrollo de los


centros urbanos de las regiones a través de un Plan Regional de Desarrollo Ur-
bano que estará conformado por los siguientes documentos :

1. Memoria Explicativa, que deberá contener :

a) Aspectos conceptuales y técnicos que justifican el Plan, tales como, objeti-


vos, fundamentos y metodología empleada, así como los antecedentes ne-
cesarios para dar cumplimento de la Ley de Bases Generales del Medio
Ambiente.

b) Estudios y antecedentes técnicos que sirvieron de base a la formulación del


diagnóstico.

c) Diagnóstico que, a partir de la identificación de tendencias, permite analizar


las fortalezas y debilidades para proponer alternativas de estructuración te-
rritorial, considerando grados de habilidad del territorio, jerarquía de los sis-
temas de centros poblados, sus áreas de influencia recíproca y relaciones
gravitacionales.

d) Alternativas de estructuración analizadas.


1-11

e) Agenda operativa en materias de planificación y requerimientos de inver-


sión.

f) Los principales anteproyectos o proyectos de inversión previstos por el sec-


tor público.

g) Los principales anteproyectos o proyectos de inversión del área privada


que hayan aprobado un estudio de impacto ambiental.

2. Lineamiento de desarrollo urbano regional, referidos, entre otros a :

a) Estructuración de sistemas de centros poblados, su conectividad y sus re-


laciones espaciales y funcionales.

b) Definición de los asentamientos que pueden requerir tratamiento prioritario.

c) Dotación de vías de comunicación terrestre, especialmente los caminos na-


cionales y las vías expresas, las vías ferroviarias, los puertos aéreos, marí-
timos, terrestres y los pasos fronterizos.

d) Dotación y requerimientos de infraestructura sanitaria, energética, de tele-


comunicaciones, de equipamiento y de actividades productivas.

e) Definición de prioridades de formulación de los Instrumentos de Planifica-


ción Territorial necesarios para la implementación del Plan Regional de De-
sarrollo Urbano.

f) Metas estimadas de crecimiento de los centros poblados.

3. Planos, que grafiquen los contenidos del Plan.

Artículo 2.1.6 “El Plan Regional de Desarrollo Urbano será elaborado por la
Secretaría Regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo respectiva, deberá
someterse al sistema de evaluación de impacto ambiental, se aprobará por el
Consejo Regional, y se promulgará mediante resolución del Intendente, la cual
se publicará en el Diario Oficial, debiendo incluirse en la publicación el texto in-
tegro de los Lineamientos del Plan.

Las disposiciones del Plan Regional de Desarrollo Urbano deberán incorporar-


se en los Planes Reguladores Metropolitanos, Intercomunales y Comunales.

Los planos originales del Plan Regional de Desarrollo Urbano deberán llevar la
firma del Intendente, del Jefe de la División de Desarrollo Urbano del Ministe-
rio de Vivienda y Urbanismo y del Secretario Regional del mismo Ministerio”.
Los planos a que alude el inciso anterior, junto con un ejemplar de la memoria
explicativa y de los lineamientos, serán archivos en la División de Desarrollo
Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo ; una copia oficial de dichos
documentos será archivada en la respectiva Secretaría Regional del mismo
Ministerio, otra en el Gobierno Regional y otra en el Conservador de Bienes
Raíces correspondiente.
1-12

1.2.2 Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente

(Ley Nº 19.300 Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República,


D.O. 09/03/1994 y su Reglamento).

La Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente crea la Comisión Nacional
del Medio Ambiente (CONAMA) con el objetivo de proteger el Medio Ambiente.
En las regiones, este organismo está representado por las Comisiones Regio-
nales de Medio Ambiente (COREMA).

Para cumplir con este objetivo, la Ley sobre Bases Generales del Medio Am-
biente establece el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental a nivel nacio-
nal.

Entre los proyectos o actividades susceptibles de causar impacto en el medio


ambiente que deben someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambien-
tal, la Ley considera “los Planes Regionales de Desarrollo Urbano, Planes Inter-
comunales, Planes Reguladores Comunales, Planes Seccionales, proyectos in-
dustriales o inmobiliarios que los modifiquen o que se ejecuten en zonas decla-
radas latentes o saturadas”.(.10).

El Reglamento del Sistema de Impacto Ambiental, fue dictado el 27 de Marzo


de 1997 y publicado en el Diario Oficial el 3 de Abril de 1997. El Reglamento
prevé que todas las disposiciones sobre ordenamiento del territorio, contenidas
en la Ley General de Urbanismo y Construcciones, además de su Ordenanza
General, sean sometidas al sistema de evaluación de impacto ambiental.

La Circular Nº 1135 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de fecha 24 de No-


viembre de 1997 contiene el instructivo para la Evaluación de Impacto Ambien-
tal de los instrumentos de planificación territorial, preparado por el referido mi-
nisterio en conjunto con la Comisión Nacional del Medio Ambiente y bajo la
coordinación del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

1.2.3 Servicio Nacional de Turismo (D.L.Nº 1.224, D.O. 08/11/01975)

El Decreto Ley Nº 1.224 que creó el Servicio Nacional de Turismo, en el Titulo


III, Artículo 11º, señala las siguientes disposiciones que tienen relación con el
territorio y los Planes Regionales de Desarrollo Urbano “Las áreas del territorio
que tengan condiciones espaciales para la atracción del turismo, podrán ser de-
claradas Zonas o Centros de Interés Turístico Nacional”.
A contar de la fecha de publicación de la resolución que declare Zona o Centro
de Interés Turístico Nacional un área determinada del territorio, todas las activi-
dades que se desarrollan en dicha área y que incidan en su conservación, ur-
banización, servicios e instalaciones necesarias para su aprovechamiento turís-
tico deberán ajustarse al plan de ordenamiento correspondiente elaborado por
el Servicio Nacional de Turismo, en coordinación con los Organismos y servi-
cios públicos competentes.

.
(10) Diario Oficial de la República de Chile. 9.3.1994.
1-13

Dicho plan será aprobado por decreto supremo a proposición del Servicio Na-
cional de Turismo y publicado en el Diario Oficial. Sin embargo, el Servicio Na-
cional de Turismo ante la presentación de proyectos específicos de inversiones
en Zonas o Centros de Interés Turístico, cuyo plan de ordenamiento no se en-
cuentra aprobado, deberá pronunciarse sobre ellos en un plazo no superior a 45
días.

Asimismo, el Reglamento que rige a SERNATUR señala que esta institución


tiene la facultad de declarar Zonas o Centros de Interés Turístico, previo infor-
me del Ministerio de Defensa Nacional.

Respecto de zonas fronterizas la declaración se hará previo informes, además,


de la Dirección de Limites y Fronteras del Estado.

1.2.4 Política Nacional del Uso del Borde Costero del Litoral de la República
(PNUBC D.S. 475/95 del Ministerio de Defensa Nacional).

El objetivo de esta política es procurar un desarrollo de las actividades portua-


rias, de la industria naval, del turismo, de las actividades pesqueras y comple-
mentarias y de la recreación de los habitantes.

Para cumplir con este objetivo se creó una Comisión Nacional de Uso de Borde
Costero del Litoral cuya función es proponer acciones que impulsen la Política
de Uso de Borde Costero. La Comisión está integrada por un comité interminis-
terial entre los que participa el MINVU junto a otros organismos del sector públi-
co. Los objetivos específicos que deberán ser alcanzados son los siguientes :

- Determinar los diferentes objetivos y propósitos específicos posibles, para


las diversas áreas del litoral.

- Identificar los planes y proyectos de los distintos organismos del Estado,


que afecten al borde costero.

- Procurar la compatibilización de todos los usos posibles de Borde Costero,


en las distintas áreas y zonas, promoviendo un desarrollo armónico, integral
y equilibrado del Borde Costero, maximizando su racional utilización, preca-
viendo posibles requerimientos futuros y tomando en cuenta la realidad ac-
tual del uso del mismo.

- Posibilitar la realización de inversiones, el desarrollo de proyectos públicos


y privados, bajo reglas predeterminadas, que permitan su concreción.
- Proponer los usos preferentes del Borde Costero.

1.2.5 Ley 17.288 “De Monumentos Nacionales”

En Chile todas las construcciones, piezas y objetos antro - arqueológicos que


se encuentran sobre o bajo la superficie del territorio nacional son considerados
por la Ley “Monumentos Nacionales” (Ley 17.288), y su protección y tuición co-
rresponden al Estado. Más específicamente, y de acuerdo al “Reglamento de la
1-14

Ley 17.288 sobre excavaciones y/o prospecciones arqueológicas, antropológi-


cas y paleontológicas” (D.O. 2/4/91), todos los elementos de carácter arqueoló-
gico que procedan de excavaciones y/o prospecciones de cualquier naturaleza
son propiedad del Estado, y su tenencia será asignada a la institución que co-
rresponda por el Consejo de Monumentos Nacionales.

Asimismo queda establecida en dicho reglamento la obligación de los ciudada-


nos de denunciar de inmediato cualquier descubrimiento arqueológico al Go-
bierno Provincial quien establecerá vigilancia sobre el sitio hasta que el Conse-
jo de Monumentos Nacionales se haga cargo.

1.3 DIAGNOSTICO DEL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGIÓN

1.3.1 La Región y el País

1.3.1.1 Población

De acuerdo al Censo de 2002 la población regional la componen 603.210 habi-


tantes, lo cual representa el 3,99% de la población del País. Dicha población se
componen de 470.922 habitantes urbanos y 132.288 habitantes rurales, lo que
en términos porcentuales equivale a 70,1%, y 21,9%, respectivamente. Esta es-
tructura representa un nivel de urbanización de la población bastante menor
que el promedio nacional, en donde los porcentajes son 86,6% y 13,4%.

En lo que respecta a la variación de la población a través del tiempo, las esta-


dísticas muestran que entre 1970 y 2002 el crecimiento regional fue equivalente
al 78,1% y en el país al 70,1% y que entre 1992 y 2002 la diferencia entre am-
bas incrementos de población fué aun mayor, ya que la Región creció un 19,6%
y el País sólo lo hizo un 13,2%. (Ver más adelante Cuadro Nº 1.3.1(1) y si-
guientes).

1.3.1.2 Antecedentes Económicos

El Cuadro Nº 1.3.1(1) “Caracterización Económica Básica de las Trece Re-


giones del País” se presenta información sobre :

− Aporte porcentual de cada región al Producto Interno Bruto del País, acom-
pañada del aporte de cada región a la población total y un índice con la rela-
ción entre ambas.
− Aporte porcentual de los 5 principales sectores de cada región a la produc-
ción total de ellas.

Esta información permite observar varios aspectos significativos para el dia-


gnóstico económico de la región :

− Primero, se observa que la Región de Coquimbo se caracteriza - al igual


que las regiones V, VI, VII, VIII, IX, X y X I- por hacer un aporte al PIB menor
que lo que le correspondería de acuerdo al tamaño de su población, a dife-
1-15

rencia de las regiones Primera, Segunda, Tercera, Duodécima y Metropolita-


na. En estas, sea porque su producto es muy grande (RM), o porque tienen
una producción alta o mediana pero están escasamente pobladas (I, II, III y
XII), su contribución al producto es mayor que la de su población. Por el con-
trario, la Región de Coquimbo es una de las que “tiene un surplus” de pobla-
ción respecto a su producción, por así decir, a pesar de no ser muy poblada.
Por ello, puede decirse que su producción es pequeña tanto en términos ab-
solutos (sólo un 2,46% del total nacional), como relativos (tiene el índice de
relación entre estas dos variables más bajo del país después de la VIII Re-
gión,, que tiene una alta producción pero también mucha población : 8,7 %
y 12,8 %, respectivamente).

− Segundo, el aporte realizado por la Región de Coquimbo se debe en su ma-


yor parte a los sectores Minería, Agricultura y Comercio, los cuales represen-
tan más de la mitad del Producto Interno de la Región, marcando la gran di-
ferencia existente entre la estructura de la economía de esta Región con la
correspondiente a otras regiones y a la del País en su totalidad, en donde la
economía gravita en los sectores secundario y terciario.

− Tercero, la Región de Coquimbo es una de las 3 regiones del país en que los
dos sectores que más contribuyen al producto son la minería y la agricultura,
junto con las regiones III y la VI. A primera vista, la estructura productiva de
la Región de Coquimbo es similar a la de la III Región, pero en ésta la mine-
ría aporta un 46,1 % del producto regional, mientras que en Coquimbo esta
contribución es sólo de 20,8 %. En general, se observa que la región de Co-
quimbo es menos “especializada” productivamente que el resto de las regio-
nes - junto con la V, IX, X y XI, donde cerca del 50 % del producto se reparte
en los 3 rubros productivos principales, mientras que en todas las otras re-
giones, estos 3 sectores principales concentran más del 60% del producto
(73% en la II Región, sumando el producto minero, de la construcción y del
transporte).

En el Cuadro Nº 1.3.1(2) “Crecimiento del Producto Interno Bruto de la Re-


gión de Coquimbo según Sectores Económicos” se presenta una compara-
ción entre el PIB de 1986 y el de 1997, sector por sector, calculando la variación
producida en dicho período en valores absolutos y en términos porcentuales
respecto del total regional. Estos datos permiten agregar los siguientes elemen-
tos al diagnóstico :

− Los tres sectores que concentran más de la mitad del producto regional, mi-
nería, agricultura y comercio ver Cuadro Nº 1.3.1(1), han tenido un creci-
miento importante durante la década pasada, lo que indica que en el futuro
su primacía continuará. El mayor crecimiento se observa en la agricultura,
con un 21,08% de aumento en el período, seguida del comercio, con un
15,55%.

− La minería ha crecido menos, pero igualmente en forma significativa (7,09


%), si bien más aceleradamente han crecido la construcción y la industria, lo
que estaría indicando, en el último caso, un avance interesante en la diversi-
ficación productiva de la región. Dependerá del éxito de los proyectos mine-
1-16

ros durante esta década el que mantenga su primacía, lo cual es probable,


ya que el volumen de la producción minera es un tercio mayor a la del co-
mercio y el doble de la de la construcción.

En el Cuadro Nº 1.3.1(3) “Tamaño y Especialización Económica de la Re-


gión de Coquimbo según el Producto Interno Bruto”, se ordena información
del PIB regional y del país, correspondiente al año 1986, sector por sector en
términos de dinero y de participación porcentual de cada sector en el total. Con
esta base se realiza la comparación entre el porcentaje de participación de cada
uno de los sectores en la economía de la región y del país respectivamente,
calculando el denominado “cuociente de localización”, que muestra la especiali-
zación de la región en determinados sectores de la economía dentro del país.

Los valores consignados en el cuadro dan origen a los siguientes dos rankings :
uno referido al tamaño económico de los sectores de la economía regional y el
otro que señala aquellos sectores en los cuales la economía de la región se es-
pecializaba en el año 1986.

En cuanto al tamaño económico las cifras muestran con claridad la importancia


de la Minería y la Agricultura dentro de la economía regional ya que representa-
ban en esa época más del 45% del PIB regional y por otra parte, la región se
especializaba dentro del país, nítidamente en dichos sectores.

En segundo nivel de importancia en cuanto a tamaño económico, se encontra-


ban el Comercio y la Industria, sumando entre ambos casi el 20% del PIB y en
cuanto a especialización regional, se destacaban la Pesca y la Construcción.

El Cuadro Nº 1.3.1(4), “Crecimiento del Producto Interno Bruto de la Re-


gión de Coquimbo según Sectores Económicos”, con información corres-
pondiente a 1997, es similar al anterior, teniendo como objetivo permitir la com-
paración con 1986, tanto en lo que se refiere al tamaño económico de los distin-
tos sectores, como respecto de la especialización de la región dentro del con-
texto nacional.

De esta manera, se puede constatar que el crecimiento de la Agricultura más


que se duplica en el período, lo cual le permite sobrepasar el producto del sec-
tor Minería, desplazandolo del primer lugar dentro de los sectores que compo-
nen la economía regional.

Por otra parte se observa que a pesar de mantenerse la Agricultura y la Minería


a la cabeza del conjunto de los sectores económicos, entre ambos, a pesar de
crecer, ya no reúnen el 45% del PIB regional, sino sólo poco más del 36%, lo
1-17
CUADRO Nº 1.3.1(1)
CARACTERIZACION ECONOMICA BASICA
DE LAS TRECE REGIONES DEL PAIS
AÑO 1997

P.I.B. POBL. INDICE PARTICIPACION DE LOS TOTAL


REGIONES (%) (%) SECTORES CON MAYOR APORTE AL PIB REGIONAL APORTE
(a) (b) (a / b) (%) (%) (%) (%) (%) (%)

I 3,95 2,60 1,52 Comercio (29,6) Industria (17,2) Minería (14,7) (61,5)
II 8,37 3,08 2,72 Minería (61,4) Construcción (6,4) Transporte (5,9) (73,7)
III 2,52 1,78 1,42 Minería (46,1) Agricultura (14,0) Comercio (10,9) (71,0)
IV 2,46 3,78 0,65 Minería (20,8) Agricultura (19,1) Comercio (12,8) (52,7)
V 8,57 10,31 0,83 Industria (18,5) Transporte (16,6) Comercio (12,5) Agricultura (8,7) (56,3)
RM 47,58 39,88 1,19 Comercio (26,2) Serv. Financieros (23,7) Industria (18,2) (68,1)
VI 4,51 5,19 0,86 Agricultura (29,4) Minería (24,5) Comercio (11,3) (65,2)
VII 4,21 6,09 0,69 Agricultura (31,2) Industria (21,5) Comercio (10,6) (63,3)
VIII 8,70 12,81 0,68 Industria (34.1) Transporte (11,3) Comercio (9,7) (55,1)
IX 2,41 5,79 0,42 Comercio (18,3) Agricultura (18,0) Industria (13,6) Construcción (11,2) (61,1)
X 4,14 7,03 0,59 Pesca (16,5) Agricultura (15,3) Comercio (13,6) Industria (12,2) (57,6)
XI 0,50 0,62 0,81 Pesca (12;8) Adm. Pública (11,2) Agricultura (10,9) Comercio (10,8) Transporte (9,9) (55,6)
XII 2,08 1,05 1,98 Industria (24,6) Minería (19,5) Comercio (13,8) (57,9)

Servicios
PAIS 100,00 100,00 1,00 Financieros (21,9) Comercio (17,5) Industria (16,1) (55,5)

Fuente : MIDEPLAN. Compendio Estadísticas Regionales. 1999


Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-18

cual indica el crecimiento más acelerado y consecuentemente, el aumento en la


participación de otros sectores emergentes como la Pesca y los Servicios Fi-
nancieros que duplican su pequeña participación anterior y también la Cons-
trucción; el sector Transporte y Comunicaciones y el Comercio, Restaurantes y
Hoteles, los cuales aumentan su participación significativamente.

Analizados los antecedentes anteriores incluidos en el Cuadro Nº 1.3.1(6) se


puede constatar a través del análisis de las cifras allí contenidas una cuantifica-
ción de lo anteriormente, constatado, especialmente en lo referente a los secto-
res económicos en que la Región se especializa

En cuanto a la especialización, ésta continúa siendo en los mismos sectores


que en 1986, vale decir, en Pesca, Agricultura, Minería y Construcción, pero
con distintas intensidades, lo cual señala las diferencias en la dinámica del cre-
cimiento observado por estos sectores a nivel regional y nacional durante el pe-
ríodo.

En el Cuadro Nº 1.3.1(5), denominado “Variación de la Población Ocupada


según Rama de Actividad entre los años 1992 y 2002” recoge información
generada por el INE a partir de los censos de población correspondientes a di-
chos años. Su objetivo es mostrar justamente como ha variado el empleo en la
región, considerando los distintos sectores económicos.

A partir de este cuadro básico se ha elaborado los siguientes dos rankings : el


primero que se refiere a la variación en el volumen de población ocupada,
muestra el notable incremento producido en los sectores Servicios Financieros ;
Electricidad Gas y Agua y en el Comercio y en el otro extremo, la variación ne-
gativa producida en Minas y Canteras; Agricultura e Industrias. El segundo ran-
king referido a la variación en la participación de los distintos sectores económi-
cos en el total regional

de población ocupada, muestra el gran incremento en la participación de los


Servicios Sociales y Comunales y de los Servicios Financieros y la notoria dis-
minución observada en la Minería y en la Agricultura.

La cuantificación de las variaciones observadas entre 1992 y 2002 se realiza de


la siguiente manera : la variación de la población ocupada es igual a la diferen-
cia entre la población ocupada 2002 menos la población ocupada 1992 como
porcentaje de la población ocupada 1992.(11.)

Por su parte la variación de la participación se calcula de igual manera, vale de-


cir, restando a la participación 2002 la participación 1992 y luego calculando el
porcentaje de dicha diferencia en la participación 1992.

.
(11) POC 2002
(-) POC 1992 x 100 = VARIACION POC

POC 1992
1-19

CUADRO Nº 1.3.1(2)
CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA REGION DE COQUIMBO
SEGUN SECTORES ECONOMICOS
(AÑOS 1986 - 1997)

1986 1997 VARIACION


SECTORES (3) (3) (3)
(Millones de $) (Millones de $) (Millones de $) (%)
(a) (b) (c = b-a)

1 AGRICULTURA 14.037 32.483 18.446 21,08


2 PESCA 1.471 8.017 6.546 7,48
3 MINERIA 22.539 28.746 6.207 7,09
4 INDUSTRIA 7.363 18.081 10.718 12,25
5 ELECTR. GAS Y AGUA 1.156 2.911 1.755 2,01
6 CONSTRUCCION 5.070 15.855 10.785 12,33
7 COMERCIO, REST. Y HOTELES 8.008 21.610 13.602 15,55
8 TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 3.936 11.389 7.453 8,52
9 SERVICIOS FINANCIEROS (1) 2.944 10.341 7.397 8,45
10 PROPIEDAD DE VIVIENDA 4.616 5.871 1.255 1,43
11 SERVICIOS PERSONALES (2) 6.940 9.842 2.902 3,32

12 ADMINISTRACION PUBLICA 2.385 2.818 433 0,49

TOTAL 80.465 167.964 87.499 100,00

RANKING SEGUN EL TAMAÑO DEL CRECIMIENTO

(Millones de $) (%)
I Agricultura 18.446 21,08
II Comercio, Rest. y Hoteles 13.602 15,55
III Construcción 10.785 12,33
IV Industria 10.718 12,25
V Transporte y Comunicaciones 7.453 8,52
VI Servicios Financieros (1) 7.397 8,45
VII Pesca 6.546 7,48
VIII Minería 6.207 7,09
IX Servicios Personales (2) 2.902 3,32
X Electricidad, Gas y Agua 1.755 2,01
XI Propiedad de Vivienda 1.255 1,43
XII Administración Pública 433 0,49

(1) Incluye servicios financieros, seguros, arriendo de inmuebles y servicios prestados a empresas
(2) Incluye educación y salud públicas y privadas y otros servicios
(3) Millones de Pesos de 1986

Fuente : Banco Central de Chile. Cuentas Nacionales


Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-20

CUADRO Nº 1.3.1(3)
TAMAÑO Y ESPECIALIZACION ECONOMICA DE LA REGION DE COQUIMBO
SEGUN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO
AÑO 1986

IV REGION PAIS
SECTORES (3) (3)
(Millones de $) (%) (Millones de $) (%) (cuociente)
(a) (b) (c) (d) (b/d)

1 AGRICULTURA 14.037 17,45 253.375 7,77 2,25


2 PESCA 1.471 1,83 39.650 1,22 1,50
3 MINERIA 22.539 28,02 343.059 10,52 2,66
4 INDUSTRIA 7.363 9,15 608.512 18,66 0,49
5 ELECTR. GAS Y AGUA 1.156 1,44 91.746 2,81 0,51
6 CONSTRUCCION 5.070 6,30 163.548 5,02 1,25
7 COMERCIO, REST. Y HOTELES 8.008 9,93 482.410 14,80 0,67
8 TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 3.936 4,89 217.459 6,67 0,73
9 SERVICIOS FINANCIEROS (1) 2.944 3,66 420.571 12,90 0,28
10 PROPIEDAD DE VIVIENDA 4.616 5,74 195.593 6,00 0,96
11 SERVICIOS PERSONALES (2) 6.940 8,63 303.057 9,30 0,93

12 ADMINISTRACION PUBLICA 2.385 2,96 141.124 4,33 0,68

TOTAL 80.465 100,00 3.260.104 100,00

RANKING SEGUN CUOCIENTE DE LOCALIZACION RANKING DE TAMAÑO


(Millones de $) (%)
I Minería 2,66 I Minería 22.539 28,02
II Agricultura 2,25 II Agricultura 14.037 17,45
III Pesca 1,50 III Comercio, Rest. y Hoteles 8.008 9,93
IV Construcción 1,25 IV Industria 7.363 9,15
V Propiedad de Vivienda 0,96 V Servicios Personales 6.940 8,63
VI Servicios Personales 0,93 VI Construcción 5.070 6,30
VII Transporte y Comunicaciones 0,73 VII Propiedad de Vivienda 4.616 5,74
VIII Administración Pública 0,68 VIII Transporte y Comunicaciones 3.936 4,89
IX Comercio, Restaurantes y Hoteles 0,67 IX Servicios Financieros 2.944 3,66
X Electricidad, Gas y Agua 0,51 X Administración Pública 2.385 2,96
XI Industria 0,49 XI Pesca 1.471 1,83
XII Servicios Financieros 0,28 XII Electricidad, Gas y Agua 1.156 1,44
TOTAL 80.465 100,00

(1) Incluye servicios financieros, seguros, arriendo de inmuebles y servicios prestados a empresas
(2) Incluye educación y salud públicas y privadas y otros servicios
(3) Millones de Pesos de 1986

Fuente : Banco Central de Chile. Cuentas Nacionales


Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-21

CUADRO Nº 1.3.1(4)
TAMAÑO Y ESPECIALIZACION ECONOMICA DE LA REGION DE COQUIMBO
SEGUN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO
AÑO 1997

IV REGION PAIS
SECTORES (3) (3)
(Millones de $) (%) (Millones de $) (%) (cuociente)
(a) (b) (c) (d) (b/d)

1 AGRICULTURA 32.483 19,34 470.410 7,19 2,69


2 PESCA 8.017 4,77 109.716 1,68 2,84
3 MINERIA 28.746 17,11 633.977 9,70 1,76
4 INDUSTRIA 18.081 10,76 1.140.355 17,44 0,62
5 ELECTR. GAS Y AGUA 2.911 1,73 160.968 2,46 0,70
6 CONSTRUCCION 15.855 9,44 387.111 5,92 1,59
7 COMERCIO, REST. Y HOTELES 21.610 12,87 1.239.760 18,97 0,68
8 TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 11.389 6,78 569.653 8,71 0,78
9 SERVICIOS FINANCIEROS (1) 10.341 6,16 978.247 14,96 0,41
10 PROPIEDAD DE VIVIENDA 5.871 3,50 244.805 3,74 0,93
11 SERVICIOS PERSONALES (2) 9.842 5,86 447.251 6,84 0,86

12 ADMINISTRACION PUBLICA 2.818 1,68 156.457 2,39 0,70

TOTAL 167.964 100,00 6.538.710 100,00

RANKING SEGUN CUOCIENTE DE LOCALIZACION RANKING DE TAMAÑO


(Millones de $) (%)
I Pesca 2,84 I Agricultura 32.483 19,34
II Agricultura 2,69 II Minería 28.746 17,11
III Minería 1,76 III Comercio, Rest. y Hoteles 21.610 12,87
IV Construcción 1,59 IV Industria 18.081 10,76
V Propiedad de Vivienda 0,93 V Construcción 15.855 9,44
VI Servicios Personales 0,86 VI Transporte y Comunicaciones 11.389 6,78
VII Transporte y Comunicaciones 0,78 VII Servicios Financieros 10.341 6,16
VIII Electricidad, Gas y Agua 0,70 VIII Servicios Personales 9.842 5,86
IX Administración Pública 0,70 IX Pesca 8.017 4,77
X Comercio, Rest. y Hoteles 0,68 X Propiedad de Vivienda 5.871 3,50
XI Industria 0,62 XI Electricidad, Gas y Agua 2.911 1,73
XII Servicios Financieros 0,41 XII Administración Pública 2.818 1,68
TOTAL 167.964 100,00
(1) Incluye servicios financieros, seguros, arriendo de inmuebles y servicios prestados a empresas
(2) Incluye educación y salud públicas y privadas y otros servicios
(3) Millones de Pesos de 1986

Fuente : Banco Central de Chile. Cuentas Nacionales


Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-22

CUADRO Nº 1.3.1(5)
VARIACION DE LA POBLACION OCUPADA
SEGUN RAMA DE ACTIVIDAD ENTRE LOS AÑOS 1992 - 2002
REGION DE COQUIMBO

1992 2002 VARIACION


RAMA DE ACTIVIDAD
POBL. OCUP. PARTIC. POBL. OCUP. PARTIC. POBL. OCUP. PARTIC.
(Nº) (%) (Nº) (%) (Nº) (%)

1 AGRICULTURA 35.112 24,03 28.460 16,15 -18,95 -32,79


2 PESCA 3.860 2,64 3.925 2,23 1,68 -15,53
3 MINAS Y CANTERAS 13.098 8,96 6.874 3,90 -47,52 -56,47
4 INDUSTRIAS 12.868 8,81 12.565 7,13 -2,35 -19,06
5 ELECTRICIDAD GAS Y AGUA 835 0,57 1.325 0,75 58,68 31,58
6 CONSTRUCCION 10.822 7,41 15.356 8,71 41,90 17,54
7 COMERCIO 22.650 15,50 35.799 20,31 58,05 31,03
8 HOTELES Y RESTAURANTES 3.852 2,64 5.235 2,97 35,90 12,50
9 TRANSPORTE 9.456 6,47 12.273 6,96 29,79 7,57
(1)
10 SERVICIOS FINANCIEROS 5.049 3,46 13.437 7,62 166,13 120,23
(2)
11 SERVICIOS SOCIALES Y COMUNALES 28.512 19,51 40.975 23,35 43,71 124,04

TOTAL 146.114 100,00 176.224 100,00 20,61

RANKING SEGUN VARIACION EN EL RANKING SEGUN VARIACION DE LA PARTICIPACION


VOLUMEN DE POBLACION OCUPADA EN EL TOTAL DE LA POBLACION OCUPADA
(%) (%)
I Servicios Financieros (1) 166,13 I Servicios Sociales y Comunales 124,04
II Electricidad, Gas y Agua 58,68 II Servicios Financieros 120,23
III Comercio 58,05 III Electicidad, Gas y Agua 31,58
IV Servicios Sociales y Comunales 43,71 IV Comercio 31,03
V Construcción 41,90 V Construcción 17,54
VI Hoteles y Restaurantes 35,90 VI Hoteles y Restaurantes 12,50
VII Transporte 29,79 VII Transporte 7,57
VIII Pesca 1,68 VIII Pesca -15,53
IX Industrias -2,35 IX Industrias -19,06
X Agricultura -18,95 X Agricultura -32,79
XI Minas y Canteras -47,52 XI Minas y Canteras -56,47

(1) Incluye : Intermediación financiera, actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler


(2) Incluye : Administración Pública y Defensa, Planes de Seguridad Social de afiliación obligatoria, Enseñanza ,
Servicios Sociales y de Salud y otros servicios a las personas

Fuente : INE censos 1992 y 2002


Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-23

CUADRO Nº 1.3.1(6)
TAMAÑO Y ESPECIALIZACION ECONOMICA DE LA REGION DE COQUIMBO
SEGUN EL PRODUCTO INTERNO BRUTO
AÑO 1999

IV REGION PAIS
SECTORES (3) (3)
(Millones de $) (%) (Millones de $) (%) (cuociente)
(a) (b) (c) (d) (b/d)

1 AGRICULTURA 63.605 8,71 1.401.496 4,39 1,98


2 PESCA 12.797 1,75 418.841 1,31 1,34
3 MINERIA 65.353 8,95 2.784.348 8,72 1,03
4 INDUSTRIA 57.239 7,84 5.566.725 17,44 0,45
5 ELECTR. GAS Y AGUA 16.897 2,32 957.735 3,00 0,77
6 CONSTRUCCION 194.916 26,70 2.841.012 8,90 3,00
7 COMERCIO, REST. Y HOTELES 49.619 6,80 3.700.779 11,59 0,59
8 TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 38.232 5,24 2.388.158 7,48 0,70
9 SERVICIOS FINANC. Y EMPRESARIALES (1) 54.418 7,46 4.253.915 13,32 0,56
10 PROPIEDAD DE VIVIENDA 67.553 9,25 2.602.572 8,15 1,13
11 SERVICIOS PERSONALES (2) 82.763 11,34 3.696.599 11,58 0,98

12 ADMINISTRACION PUBLICA 26.571 3,64 1.314.140 4,12 0,88

TOTAL 729.963 100,00 31.926.320 100,00

RANKING SEGUN CUOCIENTE DE LOCALIZACION RANKING DE TAMAÑO


(Millones de $) (%)
I Construcción 3,00 I Construcción 194.916 26,70
II Agricultura 1,98 II Servicios Personales 82.763 11,34
III Pesca 1,34 III Propiedad de Vivienda 67.553 9,25
IV Propiedad de Vivienda 1,13 IV Minería 65.353 8,95
V Minería 1,03 V Agricultura 63.605 8,71
VI Servicios Personales 0,98 VI Industria 57.239 7,84
VII Administración Pública 0,88 VII Servicios Financ. y Empresas 54.418 7,46
VIII Electricidad, Gas y Agua 0,77 VIII Comercio, Rest. y Hoteles 49.619 6,80
IX Transporte y Comunicaciones 0,70 IX Transporte y Comunicaciones 38.232 5,24
X Comercio, Rest. y Hoteles 0,59 X Administración Pública 26.571 3,64
XI Servicios Financieros y Empresas 0,56 XI Electricidad, Gas y Agua 16.897 2,32
XII Industria 0,45 XII Pesca 12.797 1,75
729.963 100,00
(1) Incluye servicios financieros, seguros, arriendo de inmuebles y servicios prestados a empresas
(2) Incluye educación y salud públicas y privadas y otros servicios
(3) Millones de Pesos de 1996

Fuente : Banco Central de Chile. Cuentas Nacionales


Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-24

1.3.2 Sistemas Territoriales

1.3.2.1 Introducción

El patrón de ocupación del territorio regional por los asentamientos humanos y


las actividades económicas que los sustentan, se ha definido a través de siglos
por la ocupación prioritaria de los 3 valles fluviales mayores de la Región y del
borde costero y esporádicamente, por la ocupación de sectores montañosos en
forma de enclaves mineros de diverso tamaño y de pequeñas explotaciones
agropecuarias de subsistencia.

De esta manera, se distinguen claramente tres subsistemas territoriales que co-


rresponden a las hoyas hidrográficas de los ríos Elqui, Limarí y Choapa y dentro
de éstos aparecen como unidades los territorios de las comunas que contienen
los centros urbanos, los cuales con sus respectivas áreas de influencia, confor-
man unidades funcionales que se superponen a través del territorio regional,
dependiendo de su tamaño y jerarquía.

De acuerdo a este concepto, la información que se presenta a continuación se


encuentra referida a lo que se ha denominado como sistemas territoriales.

1.3.2.2 Identificación de los Sistemas Territoriales

El Cuadro Nº 1.3.2(1) y en la Lámina Nº 1.3(1) se puede observar las caracte-


rísticas básicas de los sistemas territoriales de distinto nivel.

En lo que respecta al territorio de cada uno de ellos se constata que la superfi-


cie total de la Región que asciende a 40.650 Km2 se distribuyen en un 42,65%
en el subsistema provincial de Elqui, en 32,58% en el subsistema provincial de
Limarí y en 24,75% en el subsistema provincial del Choapa y por otra parte que
la pequeña superficie de los valles fluviales, la cual alcanza 113.735 hectáreas
y que representa apenas el 2,8% de la superficie regional, se distribuye de dis-
tinta manera, ya que más de la mitad de ella (53,49%) se concentra en el sub-
sistema del Limarí ; el 24,42% en el subsistema del Elqui y el 22,07% restante
en el subsistema de Choapa.

A nivel de los subsistemas comunales se destaca que las grandes comunas con
un alto porcentaje de territorio cordillerano de La Higuera, Vicuña, Monte Patria
y Salamanca, las cuales representan el 47,86% del territorio regional, sólo po-
seen el 20,88% de la superficie regional de valles fluviales, y a la inversa, las
comunas con topografía relativamente menos accidentada y mayores recursos
de agua de La Serena, Ovalle, Punitaqui e Illapel, las cuales en conjunto repre-
sentan sólo el 22,66% del territorio regional, concentra el 61,48% de la superfi-
cie de valles fluviales.

Esta heterogénea 23situación respecto de la distribución del territorio se refleja


en la ocupación de éste, especialmente en lo que respecta al asentamiento de
la población rural, la cual se distribuye en el territorio en una proporción similar
a la existencia de superficie de valles fluviales. En efecto, la mayor cantidad de
población rural se encuentra en el subsistema provincial del Limarí (43,30% del
1-25

CUADRO Nº 1.3.2(1)
1-26

total regional), a continuación en el subsistema de Elqui, con 30,09% y final-


mente, en el subsistema del Choapa con el 24,61% restante.

En lo que respecta a la población urbana, el patrón de ocupación del territorio


es diferente, ya que la mayor concentración se produce en torno a la capital re-
gional de La Serena y al puerto de Coquimbo, contribuyendo a que el subsiste-
ma del Elqui concentre el 69,14% de la población urbana regional.

Tratando de obtener una medida de los niveles de concentración de la pobla-


ción en el territorio, comparando la superficie de valles fluviales con la población
que lo ocupa se obtiene lo siguiente :

A nivel regional la densidad de ocupación de los valles fluviales alcanza a 5,3


habitantes por hectáreas, en el subsistema provincial de Elqui la densidad au-
menta a 13,15 habitantes por hectárea y en Choapa disminuye a 3,25 habitan-
tes por hectárea y en Limarí a sólo 2,57 hab / Há.

Al considerar sólo la población rural la densidad que presentan los valles a nivel
regional es de 1,16 habitantes por hectárea y en Choapa a 1,30 y disminuyendo
en Limarí a 0,98.

Dentro de esta misma línea se puede terminar la observación, realizando el si-


guiente ranking a nivel de los subsistemas comunales, el cual muestra una gra-
diente que va desde los valles menos densos hasta los con mayor densidad,
eventualmente “saturados” como Canela y Combarbalá.

Subsistema (..12)
Comunales hab / Há

Ovalle 0.56
Illapel 0,86
La Serena 0,96
Salamanca 1,11
Coquimbo 1.12
1,16 Promedio Regional
Los Vilos 1,40
Punitaqui 1,43
Paihuano 1,48
Monte Patria 1,92
Río Hurtado 2,44
Vicuña 2,59
Combarbalá 2,75
Canela 6,03

.
(12) Dentro de este ranking no se incluye las comunas de La Higuera y Andacollo por no poseer valles
fluviales.
1-27

LAMINA Nº 1.3(1)
1-28

1.3.3 Sistema Urbano Regional

1.3.3.1 Introducción

El sistema urbano regional se encuentra conformado por aquellos centros po-


blados que poseen categoría de urbanos, lo cual se define básicamente consi-
derando el tamaño de su población total y de la población ocupada en los secto-
res secundarios y terciarios de la economía..(*).

Dentro de esta categoría se consideran los siguientes centros urbanos :

Ciudad Regional : La Serena - Coquimbo como gran centro urbano regional.

Ciudad Provincial : Ovalle centro mayor de la Provincia Limarí e Illapel como


centro mayor de la Provincia Choapa.

Ciudad Comunal : Vicuña ; Andacollo ; Salamanca y Los Vilos como ciudades


cabeceras de las comunas del mismo nombre.

Pueblo Comunal : Monte Patria ; Combarbalá ; Punitaqui y Canela Baja como


pueblos cabecera comunal.

Pueblo Local : El Palqui; Chañaral Alto y La Chimba pertenecientes a esta ca-


tegoría por su tamaño poblacional, y Tongoy ; Guanaqueros y Pichidangui como
pueblos balneario, todos los cuales complementan al centro cabecera comunal
en su rol de cubrir el territorio de la comuna con sus actividades de carácter ur-
bano.

Aldea Comunal : Centros que por su tamaño no alcanzan a quedar inscritos en


la categoría de urbanos, sin embargo les corresponde el rol de cabeceras co-
munales en términos administrativos por lo cual se consideran dentro del “sis-
tema urbano regional”.

1.3.3.2 Caracterización del Sistema Urbano Regional

En el Cuadro Nº 1.3.3(1) se encuentran los centros urbanos que componen el


Sistema Urbano Regional ordenados según los sistemas provinciales y de
acuerdo a la jerarquía de cada uno de ellos.

.
(*) La categoría de “urbano” corresponde a la definida por el INE :
Ciudad : Entidad urbana que posee más de 5.000 habitantes.
Pueblo : Entidad urbana cuya población fluctúa entre 2.001 y 5.000 habitantes o entre 1.001 y 2.000,
siempre que la población económicamente activa dedicada a las actividades secundarias y / o tercia-
rias sea igual o superior al 50%. Excepcionalmente, se asimila a la categoría de pueblo los centros tu-
rísticos con más de 250 viviendas que no cumplen con el tamaño mínimo de población para ser consi-
derados pueblos.
Aldea : Entidad rural con viviendas concentradas cuya población fluctúa entre 301 y 1.000 habitantes o
entre 1.000 y 2.000 con menos del 50% de su población económicamente activa dedicada a activida-
des secundarias y / o terciarias.
Excepcionalmente se asimilan a la categoría de aldea los centros turísticos, de entre 75 y 250 vivien-
das concentradas, que no cumplen con el tamaño mínimo de población para ser consideradas aldeas.
1-29

CUADRO Nº 1.3.3(1)
1-30

En dicho cuadro se puede observar que Choapa, el subsistema menos poblado


y menos consolidado de la Región, presenta sólo 5 centros urbanos, dentro de
los cuales el mayor corresponde a Illapel, ciudad de nivel provincial, a continua-
ción Salamanca y Los Vilos, ciudades cabeceras comunales y finalmente Cane-
la Baja, pueblo cabecera comunal y Pichidangui, pueblo - balneario, localizado
al extremo sur de la región. A continuación, el subsistema provincial de Limarí,
está compuesto de 8 centros urbanos, mostrando una población urbana más
dispersa, debido al tamaño de su territorio y a la configuración geográfica de
sus valles. El centro principal es la ciudad de Ovalle, centro provincial sobre el
cual gravitan las cabeceras comunales de Monte Patria, Combarbalá y Punita-
qui que se encuentran dentro de la categoría de pueblos y a continuación los
siguientes pueblos de carácter local : El Palqui y Chañaral Alto, localizados en
la comuna de Monte Patria y finalmente La Chimba ubicada en la comuna de
Ovalle muy cercana al centro provincial.

En último término, hacia el norte del territorio provincial, se encuentra Samo Alto
la aldea cabecera comunal de Río Hurtado, la comuna menos consolidada ur-
banamente.

Por su parte, el subsistema provincial del Elqui, presenta 8 centros urbanos, in-
cluyendo el centro regional conformado por el par La Serena - Coquimbo, a
continuación del cual cubren el territorio de la provincia las ciudades comunales
de Vicuña, hacia el interior del valle y Andacollo hacia el sur ; los pueblos loca-
les Tongoy y Guanaqueros en el litoral y en último término las aldeas cabeceras
comunales Paihuano, más al interior del valle que Vicuña y La Higuera, hacia la
periferia norte, en el área más despoblada de la Región.

1.3.4 Sistemas de Centros Poblados

1.3.4.1 Introducción

El sistema de centros poblados de la Región se encuentra referido al conjunto


conformado por los centros urbanos identificados anteriormente (ver Cuadro
Nº1.3.4(1)) más los 80 centros poblados clasificados por el INE dentro de la ca-
tegoría de aldeas contenidas en el Cuadro Nº 1.3.4(1), y las 94 localidades ru-
rales contenidas en el Cuadro Nº 1.3.4(3), las cuales se consideran dentro del
sistema como localidades complementarias.

Con el objetivo de determinar en forma cuantificada el tamaño y el rol de los


centros poblados se ha elaborado los mencionados Cuadros Nº 1.3.4(1) “Cen-
tros Poblados según Población y Ocupación por sector Económico” y
Nº 1.3.4(2) “Rol Básico de los Centros Poblados de la Región de Coquim-
bo”.

En el primero de los cuadros se encuentra la siguiente información sobre los


centros poblados : Población Total que cuantifica su tamaño ; la Población
Ocupada de acuerdo a los sectores primarios (Agricultura, Pesca y Minería) ;
secundario (Industria, Electricidad, Gas y Agua y Construcción) y terciario (Co-
mercio, Transporte y Servicios) y la suma de la Población Ocupada en los sec-
1-31

tores secundarios y terciarios, la cual indica el “Carácter Urbano” del centro po-
blado.

Por su parte el Cuadro Nº 1.3.4(2) ; tiene como objetivo determinar en forma


cuantificada el rol urbano de cada uno de los centros poblados, estableciendo la
relación entre la población ocupada en los sectores secundario y terciario ver-
sus la población ocupada en el sector primario, construyendo con dicha relación
lo que denominamos “cuociente urbano”, el cual se explica de la siguiente for-
ma :

Los centros en que predomina la población ocupada en los sectores primarios,


vale decir Agricultura, Pesca y Minería, son básicamente concentraciones habi-
tacionales que albergan personas con sus familias que trabajan en los alrede-
dores, fuera del centro poblado. Y por el contrario, en los centros poblados en
que predomina la población ocupada en los sectores secundarios y terciarios
(Industria; Electricidad Gas y Agua; Construcción; Comercio; Transporte y Ser-
vicios) su carácter básico es el de un centro de actividades de trabajo en la pro-
ducción de bienes y servicios, los cuales cubren demandas propias y de su
área de influencia.

Al observar el Cuadro es posible constatar por ejemplo, en la Comuna de La


Serena un alto valor en el “Cuociente urbano” correspondiente a la ciudad de
La Serena, lo cual indica su rol incuestionable de centro de actividad urbana.
Como contrapartida las aldeas de Islón, Altovasol, Quebrada de Talca, Co-
quimbito ; Lambert ; el Romero y Huachalalume, que presentan los más bajos
valores del conjunto, su rol es el de concentraciones habitacionales dentro de
un contexto de actividades rurales.

Finalmente, en su plano intermedio, las Aldeas de Algarrobito, Caleta San Pe-


dro y Las Rojas, con valores del “cuociente urbano” cercanos a 1, son localida-
des que se encuentran en vías de convertirse en centros de actividad urbana.

El “cuociente urbano” que cuantifica el rol básico de cada centro poblado, se ha


calculado dividiendo el número de personas que trabajan en los sectores se-
cundarios y terciarios por el número de personas que trabajan en los sectores
primarios.

Con los resultados obtenidos se definen los siguientes tres categorías :

A Poblado centro de actividad urbana es el centro que presenta un “cuociente


urbano” mayor a 1,00.

B Poblado en vías de convertirse en centro de actividad urbana es aquel con


un “cuociente urbano” de 0,31 hasta 0,99.

C Poblado concentración habitacional de población rural es el que su “cuo-


ciente urbano” tiene un valor de 0,01 hasta 0,30
1-32

1.3.4.2 Identificación del Sistema de Centros Poblados

Teniendo como base el Cuadro Nº 1.3.4(2) y la Lámina Nº 1.3(2) se pueden


realizar las siguientes observaciones sobre los subsistemas de centros pobla-
dos que en conjunto conforman el sistema regional.

Dentro del subsistema provincial de Elqui, el territorio del subsistema con-


formado por las comunas de La Serena y Coquimbo se encuentra cubierto por
el par urbano conformado por ambas ciudades, las cuales presentan el más alto
tamaño y “cuociente urbano” de la región. Este servicio urbano prestado al terri-
torio es complementado, en una pequeña medida, por los siguientes centros en
vías de consolidarse como centros de actividad : Caleta San Pedro hacia el lito-
ral norte ; Algarrobito y Las Rojas, hacia el interior del valle del Elqui y Tongoy y
Guanaqueros hacia el litoral sur. El resto de las localidades, el conjunto de 11
aldeas y 7 localidades complementarias, consignadas en el Cuadro Nº 1.3.4(2)
son sólo concentraciones habitacionales dentro del área rural que no alcanzan
a tener un rol de servicio urbano dentro del territorio del subsistema.

Hacia el norte, el territorio de la comuna de La Higuera al no poseer ningún po-


blado con rol de centro de actividad urbana no alcanza a conformar un subsis-
tema con un grado mínimo de autosuficiencia por lo que en un sentido urbano
aún se mantiene como un área periférica del subsistema La Serena - Coquim-
bo.

Hacia el interior del Valle del Elqui, en el territorio de las comunas de Vicuña y
Paihuano, se ha conformado un subsistema encabezado por la ciudad de Vicu-
ña, la cual presenta un claro rol urbano, complementado por las aldeas de Ri-
vadavia, Paihuano, en proceso de alcanzar un rol urbano y por Pisco Elqui, Al-
dea que dentro de su pequeño contexto rural presenta ya un rol de centro urba-
no.

Por último dentro del subsistema provincial de Elqui, Andacollo a pesar de su


tamaño poblacional que le permite estar en la categoría de ciudad, no alcanza a
asumir el rol de servicio urbano respecto de su contexto territorial, permane-
ciendo en este sentido, con un carácter de enclave minero.

En el subsistema provincial de Limarí el territorio de la comuna de Ovalle se


encuentra cubierto por la ciudad de Ovalle, solamente complementado por la
aldea de Sotaquí que se encuentra en proceso de definir su rol urbano. Todo el
resto de centros poblados, conformado por 11 aldeas y 23 localidades comple-
mentarias sólo representan concentraciones habitacionales dentro de un con-
texto rural.

Hacia el sector cordillerano el territorio de la comuna de Monte Patria se en-


cuentra cubierto, además del pueblo de Monte Patria, por un conjunto de pe-
queñas aldeas que por su localización han asumido, a su escala, el rol urbano
para satisfacer demandas de su entorno inmediato. En esa situación están en
primer término, Tulahuén, río arriba hacia el sur y El Peralito, junto a Monte Pa-
tria y en segundo término, están El Palqui, Chañaral Alto, Rapel y Carén, aldeas
que se encuentran en proceso de asumir el rol de centro de actividad urbana.
1-33

Hacia el nororiente de Ovalle, la comuna de Río Hurtado posee un marcado ca-


rácter rural, puesto que sólo la aldea de Hurtado presenta un incipiente rol ur-
bano, el resto de centros poblados, 2 aldeas y 6 localidades complementarias,
son sólo concentraciones habitacionales dentro de ese medio rural.

Próximo hacia el sur de Ovalle el territorio de la comuna de Punitaqui se en-


cuentra cubierto solamente por el pueblo de Punitaqui, el cual posee un rol ur-
bano dentro de un contexto marcadamente rural, en donde se localiza sólo una
aldea y 6 localidades complementarias.

Completando el subsistema provincial de Limarí, el territorio de la comuna de


Combarbalá se encuentra cubierto por el pueblo de Combarbalá complementa-
do hacia el poniente por la aldea de Quilitapia, la cual a pesar de su pequeño
tamaño ha asumido el rol de centro de actividad urbana, seguramente por su
marcado aislamiento, característica que bien puede ser atribuida a esta comu-
na, la más alejada del centro provincial. Además de los centros mencionados en
el territorio comunal se encuentra la aldea de La Ligua y 9 localidades comple-
mentarias.

Dentro del subsistema provincial de Choapa el territorio de la comuna de Illa-


pel se encuentra cubierto solamente por la ciudad de Illapel y la aldea de Cuz
Cuz, la primera asumiendo un definido rol de centro de actividad urbana y la
segunda en proceso de asumirlo.

El resto de los centros poblados existentes en la comuna conforman un conjun-


to de 7 localidades complementarias, distribuidas a lo largo de los valles fluvia-
les de la comuna.
Hacia el sector cordillerano, el territorio de la comuna de Salamanca se encuen-
tra cubierto por la ciudad de Salamanca y la aldea de Arboleda Grande, ambas
con rol de centro de actividad urbana y localizadas a la entrada de valles fluvia-
les. El resto de los centros poblados conforman un conjunto de 10 aldeas y 7
localidades complementarias, todas ellas con marcada características de con-
centraciones habitacionales dentro de un contexto rural.

Al poniente del subsistema provincial, el territorio de la comuna de Canela se


encuentra cubierta por el pueblo de Canela Baja y las aldeas de Canela Alta,
Huentelanquén y Mincha, todas ellas asumiendo rol de centro de actividad ur-
bana, lo cual representa un patrón de cobertura diferente a todas las demás vis-
tas anteriores, ya que no existen en este territorio localidades con rol de con-
centraciones habitacionales del tamaño de las aldeas ya que todas las existen-
tes han asumido el rol de centros de actividad urbana, sólo las 5 localidades
complementarias existentes representan el rol de concentraciones habitaciona-
les.

Finalmente, en el extremo sur del litoral de la región, la comuna de Los Vilos


presenta un patrón de cobertura del territorio similar al de Canela, ya que los
cuatro centros poblados existentes, vale decir, la ciudad de Los Vilos, el pueblo
de Pichidangui, y las aldeas de Quilimarí y Caimanes poseen un rol de centros
de actividad urbana, siendo solamente las 4 localidades complementarias las
que cumplen el rol de concentraciones habitacionales dentro del territorio co-
munal.
1-34

CUADRO Nº 1.3.4(1)
1-35

CUADRO Nº 1.3.4(1)
1-36

CUADRO Nº 1.3.4(1)
1-37

CUADRO Nº 1.3.4(2)
ROL BASICO DE LOS CENTROS POBLADOS DE LA
REGION DE COQUIMBO

PROVINCIA DE ELQUI

CENTRO POBLADO POBLACION OCUPADA


(Número de Personas)
SECTOR ECONOMICO CUOCIENTE ROL BASICO
SECUNDARIO + PRIMARIO URBANO
TERCIARIO
(1)
(Nombre) (Categoría) (a) (b) (c = a / b )

COMUNA LA SERENA

La Serena Cd. 28.378 4.093 6,93 A


Caleta San Pedro Al. 109 118 0,92 B
Algarrobito Al. 96 98 0,98 B
Islón Al. 57 115 0,50 B
Altovalsol Al. 56 151 0,37 B
Las Rojas Al. 47 57 0,82 B
Coquimbito Al. 21 107 0,20 C
Lambert Al. 20 98 0,20 C
Quebrada de Talca Al. 19 91 0,21 C
El Romero Al. 18 118 0,15 C
Huachalalume Al. 3 30 0,10 C

COMUNA LA HIGUERA

La Higuera Al. 83 135 0,61 B


Caleta Hornos Al. 39 50 0,78 B

COMUNA COQUIMBO

Coquimbo Cd. 28.323 4.099 6,91 A


Tongoy Pb. 521 527 0,99 B
Guanaqueros Pb. 171 179 0,96 B
Pan de Azucar Al. 87 221 0,39 B
Tambillos Al. 16 92 0,17 C
Huachalalume Al. 11 60 0,18 C

COMUNA ANDACOLLO

Andacollo Cd. 1.035 1.521 0,68 B


Churrumata Al. 28 92 0,30 C

(1) Según clasificación INE


A = Centro de actividad urbana
B = En vías de convertirse en centro de actividad urbana
C = Concentración habitacional

Fuente : Cuadro Nº 1.3.4(1)


Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-38

CENTRO POBLADO POBLACION OCUPADA


(Número de Personas)
SECTOR ECONOMICO CUOCIENTE ROL BASICO
SECUNDARIO + PRIMARIO URBANO

(1) TERCIARIO
(Nombre) (Categoría) (a) (b) (c = a / b )

COMUNA VICUÑA

Vicuña Cd. 1.832 527 3,48 A


Calingasta Al. 113 162 0,70 B
Rivadavia Al. 84 108 0,78 B
Diaguitas Al. 64 95 0,67 B
Peralillo Al. 63 159 0,40 B
El Tambo Al. 55 225 0,24 C
San Isidro Al. 53 86 0,62 B
Lourdes Al. 43 129 0,33 C
Andacollito Al. 25 67 0,37 B
Villaseca Al. 24 69 0,35 B
Marquesa Al. 19 113 0,17 C
La Compañía Al. 17 81 0,21 C
Talcuna Al. 13 152 0,09 C

COMUNA PAIHUANO

Paihuano Al. 104 111 0,94 B


Pisco Elqui Al. 86 64 1,34 A

(1) Según clasificación INE


A = Centro de actividad urbana
B = En vías de convertirse en centro de actividad urbana
C = Concentración habitacional

Fuente : Cuadro Nº 1.3.4(1)


Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-39

PROVINCIA DE LIMARI

CENTRO POBLADO POBLACION OCUPADA


(Número de Personas)
SECTOR ECONOMICO CUOCIENTE ROL BASICO
SECUNDARIO + PRIMARIO URBANO

(1) TERCIARIO
(Nombre) (Categoría) (a) (b) (c = a / b )

COMUNA DE OVALLE

Ovalle Cd. 12.517 2.811 4,45 A


Sotaquí Al. 205 266 0,77 B
La Chimba Pb. 203 531 0,38 B
Huamalata Al. 96 147 0,65 B
Cerrillos de Tamaya Al. 58 187 0,31 B
Guindo Alto Al. 42 159 0,26 C
Limarí Al. 36 259 0,14 C
Recoleta Al. 35 73 0,48 B
San Julián Al. 30 132 0,23 C
Barraza Al. 29 67 0,43 B
Lagunillas Al. 28 132 0,21 C
La Torre Al. 15 122 0,12 C
Nueva Aurora Al. 13 107 0,12 C
Tabalí Al. 6 110 0,05 C

COMUNA RIO HURTADO

Pichasca Al.
Hurtado Al. 53 47 1,13 A
Serón Al. 41 102 0,40 B

COMUNA MONTE PATRIA

Monte Patria Pb. 595 315 1,89 A


El Palqui Pb. 244 565 0,43 B
Chañaral Alto Pb. 145 510 0,28 C
Tulahuén Al. 114 112 1,02 A
Rapel Al. 85 102 0,83 B
Huatulame Al. 64 210 0,30 C
Carén Al. 60 63 0,95 B
El Peralito Al. 43 35 1,23 A
Chilecito Al. 26 55 0,47 B
Huana Al. 26 57 0,46 B
El Tome Alto Al. 13 157 0,08 C

(1) Según clasificación INE


A = Centro de actividad urbana
B = En vías de convertirse en centro de actividad urbana
C = Concentración habitacional

Fuente : Cuadro Nº 1.3.4(1)


Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-40

CENTRO POBLADO POBLACION OCUPADA


(Número de Personas)
SECTOR ECONOMICO CUOCIENTE ROL BASICO
SECUNDARIO + PRIMARIO URBANO

(1) TERCIARIO
(Nombre) (Categoría) (a) (b) (c = a / b )

COMUNA COMBARBALA

Combarbalá Pb. 1.101 187 5,89 A


Quilitapia Al. 65 47 1,38 A
La Ligua Al. 31 43 0,72 B

COMUNA PUNITAQUI

Punitaqui Pb. 367 202 1,82 A


Las Ramadas Al. 31 47 0,66 B

(1) Según clasificación INE


A = Centro de actividad urbana
B = En vías de convertirse en centro de actividad urbana
C = Concentración habitacional

Fuente : Cuadro Nº 1.3.4(1)


Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-41

PROVINCIA DE CHOAPA

CENTRO POBLADO POBLACION OCUPADA


(Número de Personas)
SECTOR ECONOMICO CUOCIENTE ROL BASICO
SECUNDARIO + PRIMARIO URBANO

(1) TERCIARIO
(Nombre) (Categoría) (a) (b) (c = a / b )

COMUNA ILLAPEL

Illapel Cd. 3.650 1.127 3,24 A


Cuzcuz Al. 53 57 0,93 B

COMUNA SALAMANCA

Salamanca Cd. 2.220 567 3,92 A


Chellepin Al. 55 213 0,26 C
El Tambo Al. 50 269 0,19 C
Arboleda Grande Al. 46 43 1,07 A
Cuncumén Al. 40 163 0,25 B
Tranquilla Al. 34 178 0,19 C
San Agustín Al. 28 66 0,42 B
Tahuinco Al. 25 169 0,15 C
Coirón Al. 22 125 0,18 C
Panguesillo Al. 17 210 0,08 C
Batuco Al. 15 76 0,20 C
Quelén Al. 12 64 0,19 C

COMUNA LOS VILOS

Los Vilos Cd. 2.190 834 2,63 A


Pichidangui Pb. 198 77 2,57 A
Quilimarí Al. 189 70 2,70 A
Caimanes Al. 82 49 1,67 A

COMUNA CANELA

Canela Baja Pb. 294 47 6,26 A


Canela Alta Al. 93 44 2,11 A
Huentelauquén Al. 66 53 1,25 A
Mincha Al. 38 32 1,19 A

(1) Según clasificación INE


A = Centro de actividad urbana
B = En vías de convertirse en centro de actividad urbana
C = Concentración habitacional

Fuente : Cuadro Nº 1.3.4(1)


Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-42
CUADRO Nº 1.3.4(3)
(1)
LOCALIDADES COMPLEMENTARIAS
REGION DE COQUIMBO

PROVINCIA DE ELQUI

LOCALIDAD ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO


EDUCACIONAL HOSPITALARIO

( Nombre ) ( Nº Matrículas ) (2) ( Tipo )

COMUNA LA SERENA

Saturno 180
Pelícana 33

COMUNA LA HIGUERA

Los Choros 21
Punta de Choros 31 Posta Rural
El Trapiche 100 Posta Rural
Punta Colorada 39
Cruz Grande 39

COMUNA COQUIMBO

El Tangue 11 Posta Rural


Los Cerrillos 590
Las Barrancas 39
Las Cardas 59
El Peñon 81

COMUNA ANDACOLLO

COMUNA VICUÑA

El Molle 111 Posta Rural


Chapilca 23 Posta Rural
Huanta 11 Posta Rural
El Arenal 41
La Calera 40
Gualliguaica 38
San Carlos 34

(1) Localidades Pobladas que no alcanzan la categoría de Aldeas según la clasificación del INE que
cuentan con Escuela Básica con una matrícula de 30 alumnos y más y / o Posta Rural de Salud.
(2) Corresponde a la Matrícula del año 2001

Fuente : MINEDUC. Directorio Establecimientos Educacionale Año 2002


SERPLAC. Servicio de Salud Coquimbo
Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-43

LOCALIDAD ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO


EDUCACIONAL HOSPITALARIO

( Nombre ) ( Nº Matrículas ) (2) ( Tipo )

COMUNA PAIHUANO

Montegrande 179 Posta Rural


Horcón 47 Posta Rural

(1) Localidades Pobladas que no alcanzan la categoría de Aldeas según la clasificación del INE que
cuentan con Escuela Básica con una matrícula de 30 alumnos y más y / o Posta Rural de Salud.
(2) Corresponde a la Matrícula del año 2001

Fuente : MINEDUC. Directorio Establecimientos Educacionale Año 2002


SERPLAC. Servicio de Salud Coquimbo
Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-44

PROVINCIA DE LIMARI

LOCALIDAD ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO


EDUCACIONAL HOSPITALARIO

( Nombre ) ( Nº Matrículas ) (2) ( Tipo )

COMUNA OVALLE

Chalinga 127 Posta Rural


Alcones Bajo 78 Posta Rural
Hornillos 37 Posta Rural
Camarico 28 Posta Rural
Las Sossas 24 Posta Rural
Cerro Blanco 23 Posta Rural
Las Damas Posta Rural
Potrerillos Bajo 275
El Porvenir 217
Los Nogales 162
Villaseca 159
Socos 157
Unión Victoria 121
El Talhuén 116
Cerrillos Pobres 104
Los Olivos 103
El Trapiche 83
Quebrada Seca 60
Villorrio El Talhuén 49
Salala 47
Punilla 40
Huallillinga 39
Santa Catalina 39

COMUNA RIO HURTADO

Samo Alto 97 Posta Rural


Las Breas 41 Posta Rural
Chadar Posta Rural
Fundina 41
Tabaqueros 41
Huampulla 33

(1) Localidades Pobladas que no alcanzan la categoría de Aldeas según la clasificación del INE que
cuentan con Escuela Básica con una matrícula de 30 alumnos y más y / o Posta Rural de Salud.
(2) Corresponde a la Matrícula del año 2001

Fuente : MINEDUC. Directorio Establecimientos Educacionale Año 2002


SERPLAC. Servicio de Salud Coquimbo
Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-45

LOCALIDAD ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO


EDUCACIONAL HOSPITALARIO

( Nombre ) ( Nº Matrículas ) (2) ( Tipo )

COMUNA MONTE PATRIA

Pedregal 112 Posta Rural


Las Ramadas 42 Posta Rural
Mialqui 29 Posta Rural
El Maitén 25 Posta Rural
Hacienda Valdivia 11 Posta Rural
Juntas 220
Flor del Valle 147
Guanilla 57
La Higuera de Rapel 42
Las Mollacas 39
El Maqui 30

COMUNA COMBARBALA

Cogotí 18 154 Posta Rural


San Marcos 130 Posta Rural
Manquehua 86 Posta Rural
Ramadilla 65 Posta Rural
El Chineo 58 Posta Rural
El Huacho 53 Posta Rural
Valle Hermoso 30 Posta Rural
El Manzano Posta Rural
La Isla 12

COMUNA PUNITAQUI

El Divisadero 43 Posta Rural


San Pedro de Quiles 21 Posta Rural
Delirio Posta Rural
Higuera de Quiles 102
El Durazno de Quiles 100
La Rinconada 42
Graneros 37

(1) Localidades Pobladas que no alcanzan la categoría de Aldeas según la clasificación del INE que
cuentan con Escuela Básica con una matrícula de 30 alumnos y más y / o Posta Rural de Salud.
(2) Corresponde a la Matrícula del año 2001

Fuente : MINEDUC. Directorio Establecimientos Educacionale Año 2002


SERPLAC. Servicio de Salud Coquimbo
Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-46
PROVINCIA DE CHOAPA

LOCALIDAD ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO


EDUCACIONAL HOSPITALARIO

( Nombre ) ( Nº Matrículas ) (2) ( Tipo )

COMUNA DE ILLAPEL

Limahuida 158 Posta Rural


Cárcamo 113 Posta Rural
Cañas de Choapa 107 Posta Rural
Canelillo 105
Peralillo 79
Santa Virginia 65 Posta Rural
Las Cañas 32

COMUNA SALAMANCA

Llimpo 30 Posta Rural


Colliguay 76
Huintil 60 Posta Rural
La Yasera 46
Cajón de Quelén 36
Cunlagua 20 Posta Rural
Camisas Posta Rural

COMUNA CANELA

Los Rulos 77 Posta Rural


Espíritu Santo 51 Posta Rural
Agua Fría Alta 18 Posta Rural
Los Pozos 57
La Parrita 35

COMUNA LOS VILOS

Huanhualí 28 Posta Rural


Tilama 8 Posta Rural
Los Cóndores 137
Infiernillo 36

(1) Localidades Pobladas que no alcanzan la categoría de Aldeas según la clasificación del INE que
cuentan con Escuela Básica con una matrícula de 30 alumnos y más y / o Posta Rural de Salud.
(2) Corresponde a la Matrícula del año 2001

Fuente : MINEDUC. Directorio Establecimientos Educacionale Año 2002


SERPLAC. Servicio de Salud Coquimbo
Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-47

LAMINA Nº1.3(2)
1-48

Como complemento de lo anterior, al observar el mapa de la Lámina Nº 1.3(2), el


cual contiene la graficación de los centros poblados de distinto tamaño y rol locali-
zados en el territorio regional, se muestra con evidencia la jerarquía de los centros
así graficados y las áreas territoriales de cobertura asignable a cada uno de ellos.
De esta manera, se muestra en primer término, el centro urbano conformado por el
par La Serena - Coquimbo de cobertura regional ; en segundo término, los centros
urbanos de Ovalle e Illapel de cobertura provincial y complemento regional ; a conti-
nuación, en un tercer nivel, las ciudades comunales de Vicuña y Andacollo en la
provincia de Elqui, ninguna en la provincia de Limarí y Salamanca y Los Vilos en la
provincia de Choapa ; luego en un cuarto nivel, los pueblos comunales de Monte
Patria, Combarbalá y Punitaqui en la provincia de Limarí, ninguno en la provincia de
Elqui y Canela Baja y Pichidangui en la provincia de Choapa ; en un quinto nivel los
pueblos locales de Tongoy y Guanaqueros en el litoral de la provincia de Elqui y El
Palqui, Chañaral Alto y La Chimba en la provincia de Limarí ; y finalmente, en un
sexto nivel las aldeas cabeceras comunales de La Higuera y Paihuano en la Provin-
cia de Elqui y Samo Alto en la provincia de Limarí.

1.3.5 Sistema de Vinculación de los Sistemas Territoriales y Accesibilidad

1.3.5.1 Introducción

Considerando el Sistema de Transporte Vial como el sistema fundamental de


vinculación puerta a puerta dentro y fuera del territorio regional, la información
relacionada con el tránsito en los caminos ha requerido un análisis especial.

El objetivo básico de este análisis ha sido posibilitar la caracterización, en tér-


minos cuantitativos, de los distintos tipos de caminos que componen la red vial
de la Región, observando su relación con el territorio que sirven.

En síntesis, en relación con la vinculación de los sistemas territoriales han sido


realizadas las siguientes dos actividades : 1) Analizar la información sobre el
funcionamiento de la red vial principal de la Región y 2) Estimar la accesibilidad
de cada una de las comunas de la Región, respecto de todas las demás y del
centro del País.

Los Cuadros Nº 1.3.5(1) ; Nº 1.3.5(2) y Nº 1.3.5(3) y la Lámina Nº 1.3(3) con-


tienen información sobre el tránsito vehicular en los caminos de la red principal
de la Región, separando la información correspondiente a las provincias de El-
qui, Limarí y Choapa.

La información contenida en dichos cuadros, proviene del Censo año 2000, rea-
lizado por el Plan Nacional de Censos de la Dirección de Vialidad del Ministerio
de Obras Públicas, la cual se desglosa de la siguiente manera : respecto del
camino, se consigna el código asignado por el MOP y su nombre y respecto del
tránsito, la información detalla el Punto de Control ; el Origen y Destino inmedia-
to ; el Tránsito Medio Diario Anual ; el Tránsito Medio Diario en Verano ; la rela-
ción entre el tránsito anual y el tránsito de verano ; la Tasa de Crecimiento
Anual y la Composición Vehicular, distinguiendo en ella los automóviles, las
camionetas, los camiones y la movilización colectiva.
1-49

A partir de esta información básica se ha logrado la siguiente clasificación de


caminos para fines del presente estudio :

1) Caminos de transporte de larga distancia o de tránsito de travesía, son


aquellos en los cuales existe en su flujo vehicular predominio de camiones ;
vale decir, en aquellos caminos en que los camiones alcanzan el más alto
porcentaje dentro de su composición vehicular

2) Caminos de tránsito local con una gran relación con las áreas adyacentes
son aquellos en los cuales dentro de su composición vehicular las camione-
tas sobrepasan el 38% ;

3) Caminos influidos por la cercanía de áreas urbanas y/o turísticas son los
que presentan un porcentaje de automóviles mayor al 40% del flujo ; y

4) Caminos influidos por la actividad turística son aquellos en los cuales el


cuociente entre el flujo de verano y el flujo promedio anual presenta un va-
lor superior a 1,5%, lo cual es equivalente a decir que en dichos caminos el
flujo vehicular crece en el Verano más de un 50%.

La estimación de la accesibilidad de una determinada comuna de la Región se


realiza a través de un índice cuyo valor es el resultado de la suma de los cuo-
cientes resultantes de dividir la población que trabaja en actividades de los sec-
tores secundario y terciario en cada una de las comunas de la Región (comunas
de destino) más Santiago Metropolitano, por el número de minutos que demora
un viaje por los caminos existentes desde la comuna de origen que se trate.

En términos generales el índice es directamente proporcional a la atracción de


una determinada comuna debido al tamaño y variedad de su comercio y servi-
cios e indirectamente proporcional a la distancia.

La atracción se cuantifica a través del tamaño de la población ocupada justa-


mente en las actividades de comercio y servicios.

En el Cuadro N° 1.3.5(4) se encuentra ordenada la información sobre la distan-


cia de todas las comunas entre si, más Santiago Metropolitano, como centro de
atracción hacia todo el País (13)..Y en el Cuadro N° 1.3.5(5) se encuentra para
todas las comunas el índice de accesibilidad correspondiente, el cual indica por
ejemplo que dentro de la Región las comunas con la más alta accesibilidad son
Coquimbo y La Serena y los con peor accesibilidad son Río Hurtado y Paihuano

(13). En el cuadro Nº 1.3.5(4), en las celdas correspondientes a un mismo pericentro comunal se ha estima-
do la distancia en minutos de un viaje promedio dentro de su área urbana, teniendo como destino el
centro mismo de dicha área.
Lo anterior considerando la imposibilidad de que las personas que tienen como destino pericentro
comunal se encuentren precisamente en el mismo lugar, dado que siempre existirá una demora dentro
de un área urbana para concurrir a un determinado servicio, comercio u otro lugar.
Por otra parte, cabe agregar, que si la demora se considera con valor cero al realizar la división de la
población por cero el resultado será cero y si se le asigna valor 1 el valor de la accesibilidad sería igual
valor de la población, lo cual sería 10 veces más alto que el valor considerado en el Cuadro Nº 1.3.5(5)
1-50

Dicho índice se encuentra en la última fila del Cuadro Nº 1.3.5(5), el cual es la


sumatoria de los índices parciales contenidos en la columna correspondiente a
cada comuna de orígen.

Estos índices parciales son el cuociente de dividir la población de cada comuna,


contenida en la primera columna del Cuadro Nº 1.3.5(5), por la distancia en mi-
nutos contenida en las columnas denominadas “(min)” del Cuadro Nº 1.3.5(4).

Finalmente, en el Cuadro N° 1.3.5(6) se encuentran ordenadas en línea decre-


ciente todas las comunas según su índice de accesibilidad.

1.3.5.2 El Sistema de Vialidad

El Sistema de Vialidad de la Región se encuentra conformado por el gran Eje


Troncal Nacional (Ruta 5 Norte) y por el conjunto de caminos regionales de di-
verso nivel y características.

El Eje Troncal Nacional o Longitudinal que pasa a través de la Región, reco-


rriéndola de Sur a Norte, cercana al litoral, conecta el centro urbano regional
con el resto del País. Se trata de un gran corredor de transporte de nivel nacio-
nal que conduce tránsito de larga distancia en grandes volúmenes, segregán-
dose de su entorno inmediato con calidad de autopista en la mayor parte del re-
corrido. En su paso por la región, ésta le agrega flujos de corta y mediana dis-
tancia, generados en las áreas urbanas principales y agregando también flujos
estacionales de verano en los tramos asociados a centros turísticos.

Los caminos regionales que cubren el resto del territorio regional, conduciendo
flujos de tránsito de distintos volumen y composición vehicular, pueden ser
agrupados siguiendo las siguientes categorías :

Ejes Intercomunales Mayores :


La Serena - Coquimbo - Acceso a Andacollo - Ovalle (Rol 43), el cual conecta
los dos centros de mayor tamaño de la región, vale decir, el par La Serena -
Coquimbo y Ovalle.

Eje intercomunal Coquimbo - La Serena - Vicuña (Rol 41-CH), el cual también


se constituye en eje internacional, conectando la Región con el territorio argen-
tino a través del paso Agua Negra.

Ejes Intercomunales de Nivel Intermedio :


Ovalle - Monte Patria (Rol D-55),
Ovalle - Punitaqui (Rol D-605),
Ovalle - Socos (Rol 45),
Illapel - Salamanca (Rol D-81),
Los Vilos - Illapel (Rol D-85),

Ejes intercomunales menores :


Vicuña - Paihuano (Rol D-485),
Ovalle - Río Hurtado (Rol D-595),
Monte Patria - Combarbalá (Rol D-55),
Combarbalá - Punitaqui (Rol D-605),
1-51

Combarbalá - Canela (Rol D-71),

Caminos Locales Principales :


Hacia Romeral (Rol D-155),
Hacia Almirante Latorre (Rol D-205),
Hacia Altovalsol (Rol D-315),
Hacia Monte Grande (Rol D-485), y
Hacia Cochiguaz (Rol D-487), dentro de la provincia de Elqui ;
Hacia San Julián (Rol D-555),
Hacia Cerrillos de Tamaya (Rol D-505),
Hacia Rapel (Rol D-547),
Hacia Tulahuén (Rol D-597), y
Hacia Pedregal (Rol D-577), dentro de la provincia de Limarí ; y
Hacia Tilama (Rol D-875),
Hacia Mincha (Rol D-75),
Hacia Caimanes (Rol D-37-E),
Hacia Cárcamo, (Rol D-805)y
Hacia Llimpo (Rol D-835), dentro de la provincia de Choapa.

El resto del sistema vial de la región se completa con los caminos locales se-
cundarios y terciarios que a partir de los anteriores cubren los lugares más
apartados del territorio regional.

Finalmente, cabe agregar, como un complemento de lo anterior, el siguiente


conjunto de caminos que presentan en sus volúmenes de tránsito una destaca-
ble influencia turística estacional :

Ruta 5 Norte, entre La Serena y el Límite sur de la región,


Hacia Guanaqueros (Rol D-410),
La Serena - Paso Agua Negra (Rol -41-CH),
Rivadavia - Monte Grande (Rol D-485),
Hacia Cochiguaz (Rol D-487)
Ruta 5 - Pichidangui (Rol D-890).

1.3.5.3 Accesibilidad Regional

La red vial existente en la región permite los niveles de accesibilidad que han
sido estimados de acuerdo a los procedimientos anteriormente descritos.

En el Cuadro Nº 1.3.5(6) que contiene un ranking con la accesibilidad cuantifi-


cada para cada una de las comunas de la Región, se puede observar que la
más alta accesibilidad la poseen las comunas centrales de La Serena y Co-
quimbo, en ese orden. A continuación, con un nivel medio - alto, se encuentra la
comuna de Los Vilos, seguida con una accesibilidad de nivel medio, por las si-
guientes comunas : Illapel, Ovalle, Salamanca y Canela. Luego, con una acce-
sibilidad definida como media - baja, se ubican las comunas de Monte Patria,
Andacollo y Punitaqui. Y finalmente, con los más bajos niveles de accesibilidad
se encuentran en orden decreciente, las comunas de Vicuña, Combarbala, La
Higuera, Paihuano y Río Hurtado.
1-53

CUADRO Nº 1.3.5(1)
TRANSITO VEHICULAR EN LOS CAMINOS DE LA
PROVINCIA DE ELQUI. AÑO 2000

T RANSIT O
CAMINO
T Verano Tasa Composición vehicular Movilizac.
Punto de Control Desde y Hacia
TMDA T Verano TMDA Crecimiento Automóviles Camionetas Camiones Colectiva
(Código) (Nombre) Nº (Nombre) (Nombre) (Nº) (Nº) (Cuociente) (%) (%) (%) (%) (%)

5 LONGITUDINAL NORTE 1 Bif. Punta Colorada Vallenar 2.080 2.926 1,41 3,57 28,71 14,46 46,51 10,28

5 LONGITUDINAL NORTE 1 Bif. Punta Colorada La Serena 2.115 2.946 1,39 3,90 28,81 14,99 46,11 10,07

D - 115 HACIA PUNTA COLORADA 1 Bif. Punta Colorada Punta Colorada 67 62 0,93 20,68 30,84 44,77 22,87 1,49

5 LONGITUDINAL NORTE 2 Bif. Romeral Vallenar 2.970 4.087 1,38 3,18 33,49 22,09 36,76 7,63

5 LONGITUDINAL NORTE 2 Bif. Romeral La Serena 3.348 4.465 1,33 2,76 31,91 24,71 33,99 9,35

D - 155 HACIA ROMERAL 2 Bif. Romeral Romeral 427 423 0,99 10,77 27,01 49,64 11,14 12,17

5 LONGITUDINAL NORTE 4 Bif. Guanaqueros La Serena 4.985 9.354 1,88 - 49,96 20,60 24,09 5,32

5 LONGITUDINAL NORTE 4 Bif. Guanaqueros Santiago 2.799 4.946 1,77 - 44,86 16,45 33,31 5,34

D - 410 HACIA GUANAQUEROS 4 Bif. Guanaqueros Guanaqueros 2.495 5.044 2,02 - 56,65 25,88 12,44 4,99

D - 205 HACIA ALMIRANTE LATORRE 10 Bif. Islon Almirante Latorre 583 450 0,77 - 33,00 44,73 17,77 4,46

D - 305 LA SERENA - VICUÑA 10 Bif. Islon La Serena 1.384 1.335 0,96 2,46 37,70 40,76 18,49 3,08

D - 305 LA SERENA - VICUÑA 10 Bif. Islon Las Rojas 1.032 1.068 1,03 - 40,96 39,83 17,39 1,77

41 CH LA SERENA - PASO AGUA NEGRA 11 Bif. Altovalsol La Serena 4.662 6.871 1,47 6,38 56,20 30,17 13,62 2,67

41 CH LA SERENA - PASO AGUA NEGRA 11 Bif. Altovalsol Paso Agua Negra 4.220 6.268 1,49 3,45 55,24 30,21 10,48 4,04

D - 315 HACIA ALTOVALSOL 11 Bif. Altovalsol Altovalsol 961 1.056 1,10 10,57 56,20 30,17 13,62 2,67
41CH LA SERENA - PASO AGUA NEGRA 12 Bif. La Viñita La Serena 3.742 6.605 1,77 11,23 51,52 33,21 8,15 7,09

41 CH LA SERENA - PASO AGUA NEGRA 12 Bif. La Viñita Paso Agua Negra 3.023 4.804 1,59 2,77 52,02 34,18 7,78 5,99

D - 215 HACIA LA VIÑITA 12 Bif. La Viñita La Viñita 848 1.660 1,96 - 45,95 33,68 10,28 10,06

41 CH LA SERENA - PASO AGUA NEGRA 31 Bif. Vicuña La Serena 2.132 1.731 0,81 - 51,10 31,17 12,43 5,28

41 CH LA SERENA - PASO AGUA NEGRA 31 Bif. Vicuña Paso Agua Negra 2.341 4.867 2,08 - 52,44 29,00 13,58 4,94

Fuente : MOP Dirección de Vialidad. Plan Nacional de Censos. Año 2000


Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-54

TRANSITO
CAMINO
T Verano Tasa Composición vehicular Movilizac.
Punto de Control Desde y Hacia
TMDA T Verano TMDA Crecimiento Automóviles Camionetas Camiones Colectiva
(Código) (Nombre) Nº (Nombre) (Nombre) (Nº) (Nº) (Cuociente) (%) (%) (%) (%) (%)

D -465 ACCESO A VICUÑA 31 Bif. Vicuña Vicuña 2.707 3.732 1,38 - 56,69 29,37 7,58 6,33

41CH LA SERENA - PASO AGUA NEGRA 14 Bif. Rivadavia La Serena 1.603 2.763 1,72 5,32 46,55 34,33 11,68 7,40

41 CH LA SERENA - PASO AGUA NEGRA 14 Bif. Rivadavia Paso Agua Negra 572 892 1,56 - 36,55 41,28 14,21 7,93

D - 485 RIVADAVIA - MONTE GRANDE 14 Bif. Rivadavia Monte Grande 1.126 2.043 1,81 7,68 51,85 30,44 10,93 6,75

D - 485 RIVADAVIA - MONTE GRANDE 16 Bif. Cochiguaz Rivadavia 797 1.314 1,65 24,04 52,38 33,94 6,59 7,06

D - 485 RIVADAVIA - MONTE GRANDE 16 Bif. Cochiguaz Alcoguaz 685 1.132 1,65 9,23 53,30 31,27 7,18 8,21

D - 487 HACIA COCHIGUAZ 16 Bif. Cochiguaz Cochiguaz 223 420 1,88 - 52,76 42,45 4,47 0,30

D - 429 HACIA LA PALMA 52 Peñuelas La Pampa 11.715 14.372 1,23 4,82 62,58 25,96 8,37 3,05

D - 320 HACIA PEÑUELAS 55 Peñuelas Peñuelas 5.068 8.796 1,74 - 77,41 19,81 2,35 0,41
43 LA SERENA - OVALLE 36 Bif. La Cantera La Serena 11.181 12.265 - 10,4 46,61 32,06 14,19 7,12

43 LA SERENA - OVALLE 36 Bif. La Cantera Ovalle 6.761 7.548 - 6,95 40,63 36,67 16,6 6,07

43 ACC. LA CANTERA 36 Bif. La Cantera 8.968 10.266 - 5,65 48,48 28,31 15,72 7,46

43 LA SERENA - OVALLE 15 Bif. El Peñón La Serena 4.259 5.082 1,19 16,46 45,56 30,35 11,68 7,35

43 LA SERENA - OVALLE 15 Bif. El Peñón Ovalle 3.159 3.663 1,16 11,95 42,46 31,47 19,29 6,75

D - 51 HACIA ANDACOLLO 15 Bif. El Peñón Andacollo 1.450 1.706 1,18 - 52,59 29,51 10,70 7,17

Con influencia de áras urbanas y /o turísticas

De gran relación con las áreas adyacentes

De transporte de larga distancia

Con influencia turística

Fuente : MOP Dirección de Vialidad. Plan Nacional de Censos. Año 2000


Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-55

CUADRO Nº 1.3.5(2)
TRANSITO VEHICULAR EN LOS CAMINOS DE LA
PROVINCIA DE LIMARI. AÑO 2000

T RANSIT O
CAMINO
T Verano Tasa Composición vehicular Movilizac.
Punto de Control Desde y Hacia
TMDA T Verano TMDA Crecimiento Automóviles Camionetas Camiones Colectiva
(Código) (Nombre) Nº (Nombre) (Nombre) (Nº) (Nº) (Cuociente) (%) (%) (%) (%) (%)

5 LONGITUDINAL NORTE 6 Bif. Socos La Serena 3.166 5.647 1,78 - 44,64 16,05 32,25 7,02

5 LONGITUDINAL NORTE 6 Bif. Socos Los Vilos 3.968 6.601 1,66 - 40,89 16,58 35,10 7,40

45 HACIA OVALLE 6 Bif. Socos Ovalle 1.167 1.410 1,21 5,12 32,73 22,82 35,59 8,74

43 LA SERENA - OVALLE 17 Cruce La Cocinera La Serena 2.985 3.839 1,29 9,00 41,03 31,38 20,84 6,72

43 LA SERENA - OVALLE 17 Cruce La Cocinera Ovalle 3.807 4.895 1,29 8,84 40,44 34,30 19,07 6,15

D - 595 HACIA HURTADO 17 Cruce La Cocinera Hurtado 892 933 1,05 - 33,09 49,60 13,54 3,73

D - 545 HACIA LA COCINERA 17 Cruce La Cocinera La Cocinera 530 549 1,04 12,06 39,66 35,38 19,28 5,65

D - 505 LONGITUDINAL - OVALLE 18 Cruce Siberia Longitudinal 1.043 1.244 1,19 27,16 39,72 40,39 15,46 4,41

D - 505 LONGITUDINAL - OVALLE 18 Cruce Siberia Ovalle 1.063 1.289 1,21 25,95 39,02 41,34 15,32 4,29

S/R HACIA SIBERIA 18 Cruce Siberia Siberia 68 69 1,01 8,27 23,52 65,19 10,29 0,98

D - 597 OVALLE - TULA HUEN 21 Bif. Las Juntas Monte Patria 950 1.023 1,08 29,89 29,04 43,94 14,23 12,76

D - 597 OVALLE - TULA HUEN 21 Bif. Las Juntas Tulahuen 769 869 1,13 33,41 28,91 43,08 15,60 12,39

D - 557 HACIA RAPEL 21 Bif. Las Juntas Rapel 328 336 1,02 3,52 25,27 46,19 17,64 10,86

D - 597 MONTE PATRIA - LAS RAMADAS 35 Bif. Pedregal Monte Patria 551 649 1,18 24,75 25,71 46,09 12,57 15,60

D - 597 MONTE PATRIA - LAS RAMADAS 35 Bif. Pedregal Las Ramadas 554 648 1,17 26,35 26,11 46,26 12,56 15,04

D - 577 HACIA PEDREGAL 35 Bif. Pedregal Pedregal 205 198 0,97 4,69 21,13 51,05 22,43 5,36

D - 605 OVALLE - COMBARBALA 22 Ramadas de Punitaqui Ovalle 969 1.420 1,47 - 46,49 35,68 9,78 8,01

D - 605 OVALLE - COMBARBALA 22 Ramadas de Punitaqui Combarbalá 1.328 1.422 1,07 4,20 48,59 33,55 8,83 8,98

D - 555 HACIA SAN JULIAN 22 Ramadas de Punitaqui San Julián 593 306 0,52 - 45,33 37,19 8,90 8,53

D - 605 OVALLE - COMBARBALA 23 Cruce D-605 / D- 691 Ovalle 115 108 0,94 - 28,03 42,19 18,77 10,98

Fuente : MOP Dirección de Vialidad. Plan Nacional de Censos. Año 2000


Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-56

T RANSIT O
CAMINO
T Verano Tasa Composición vehicular Movilizac.
Punto de Control Desde y Hacia
TMDA T Verano TMDA Crecimiento Automóviles Camionetas Camiones Colectiva
(Código) (Nombre) Nº (Nombre) (Nombre) (Nº) (Nº) (Cuociente) (%) (%) (%) (%) (%)

D - 605 OVALLE - COMBARBALA 23 Cruce D-605 / D- 691 Combarbalá 87 72 0,83 - 32,18 41,76 17,23 8,81

D - 691 OVALLE - COMBARBALA 23 Cruce D-605 / D- 691 Litipampa 65 62 0,95 4,95 26,66 45,12 19,46 8,71

D - 55 OVALLE-MONTE PATRIA-COMBARBALA 32 Acc. Central El Tome Directo 1.259 1.468 1,17 - 27,89 38,90 16,57 16,59

D - 55 OVALLE-MONTE PATRIA-COMBARBALA 34 Bif. San Lorenzo Monte Patria 1.740 1.773 1,02 - 21,45 46,62 11,61 20,28

D - 55 OVALLE-MONTE PATRIA-COMBARBALA 34 Bif. San Lorenzo Combarbalá 1.748 1.790 1,02 - 21,60 46,31 12,11 19,94

D - 695 HACIA SAN LORENZO 34 Bif. San Lorenzo San Lorenzo 135 178 1,32 - 18,71 58,37 14,27 8,62

D - 55 OVALLE-MONTE PATRIA-COMBARBALA 24 Bif. El Parral Monte Patria 254 318 1,25 6,96 36,53 41,78 16,54 5,12

D - 55 OVALLE-MONTE PATRIA-COMBARBALA 24 Bif. El Parral Combarbalá 372 462 1,24 1,22 36,20 45,56 14,94 6,27

D - 605 HACIA PUNITAQUI 24 Bif. El Parral Punitaqui 137 179 1,31 - 34,06 45,49 11,91 8,51

D - 71 COMBARBALA - LONGITUDINAL 25 Bif. Illapel Combarbalá 273 368 1,35 10,14 31,86 42,97 19,40 5,73

D - 71 COMBARBALA - LONGITUDINAL 25 Bif. Illapel Longitudinal 154 174 1,13 7,20 30,80 35,57 26,23 7,37

D - 705 HACIA ILLAPEL 25 Bif. Illapel Illapel 128 202 1,58 2,84 32,55 50,00 13,53 3,90

Con influencia de áras urbanas y /o turísticas

De gran relación con las áreas adyacentes

De transporte de larga distancia

Con influencia turística

Fuente : MOP Dirección de Vialidad. Plan Nacional de Censos. Año 2000


Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-57

CUADRO Nº 1.3.5(3)
VOLUMEN DE TRANSITO EN LOS CAMINOS DE LA
PROVINCIA DE CHOAPA. AÑO 2000

T RANSIT O
CAMINO
T Verano Tasa Composición vehicular Movilizac.
Punto de Control Desde y Hacia TMDA T Verano TMDA Crecimiento Automóviles Camionetas Camiones Colectiva
(Código) (Nombre) Nº (Nombre) (Nombre) (Nº) (Nº) (Cuociente) (%) (%) (%) (%) (%)

5 LONGITUDINAL 7 Bif. Angostura Gálvez La Serena 5.062 7.827 1,55 9,55 36,94 18,63 38,10 6,30

5 LONGITUDINAL 7 Bif. Angostura Gálvez Santiago 5.233 8.021 1,53 8,93 36,09 18,49 38,73 6,61

D - 71 HACIA COMBARBALA 7 Bif. Angostura Gálvez Combarbalá 512 559 1,09 4,70 35,06 29,86 29,72 5,33

5 LONGITUDINAL 8 Bif. Illapel La Serena 4.298 7.326 1,70 6,68 41,01 17,14 34,79 7,01

5 LONGITUDINAL 8 Bif. Illapel Santiago 5.245 9.034 1,72 3,52 40,37 20,20 32,09 7,03

D - 85 HACIA ILLAPEL 8 Bif. Illapel Illapel 1.338 2.004 1,50 - 33,09 32,66 26,22 7,19

5 LONGITUDINAL 39 Bif. Tilama La Serena 5.659 10.319 1,82 10,04 33,98 16,19 42,08 7,72

5 LONGITUDINAL 39 Bif. Tilama Santiago 6.641 8.886 1,34 11,44 36,91 16,96 38,33 7,76

D - 875 HACIA TILAMA 39 Bif. Tilama Tilama 1.272 1.532 1,20 0,39 54,29 25,55 14,07 6,05

5 LONGITUDINAL 40 Bif. Pichidangui La Serena 9.670 20.385 2,11 - 25,90 18,67 48,33 7,06

5 LONGITUDINAL 40 Bif. Pichidangui Santiago 8.925 21.995 2,46 34,06 24,33 17,62 50,61 7,40

D - 890 HACIA PICHIDANGUI 40 Bif. Pichidangui Pichidangui 977 1.665 1,70 - 41,26 32,45 22,54 3,72

D - 85 ILLAPEL - LOS VILOS 28 Bif. Mincha Illapel 1.291 1.486 1,15 1,41 36,47 36,55 20,71 6,24

D - 85 ILLAPEL - LOS VILOS 28 Bif. Mincha Los Vilos 1.132 1.302 1,15 - 35,71 35,12 22,17 6,94

D - 75 HACIA MINCHA 28 Bif. Mincha Mincha 190 206 1,08 14,46 42,90 45,35 10,85 0,87

D - 37 - E HACIA ILLAPEL 29 Bif. Limahuida Illapel 100 92 0,92 - 34,88 44,85 14,95 5,31

D - 37 - E HACIA CAIMANES 29 Bif. Limahuida Caimanes 88 71 0,81 - 35,36 42,96 14,06 7,60

D - 825 HACIA SALAMANCA 29 Bif. Limahuida Salamanca 47 45 0,96 - 25,53 55,31 15,60 3,54

Fuente : MOP Dirección de Vialidad. Plan Nacional de Censos. Año 2000


Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-58

T RANSIT O
CAMINO
T Verano Tasa Composición vehicular Movilizac.
Punto de Control Desde y Hacia TMDA T Verano TMDA Crecimiento Automóviles Camionetas Camiones Colectiva
(Código) (Nombre) Nº (Nombre) (Nombre) (Nº) (Nº) (Cuociente) (%) (%) (%) (%) (%)

D - 81 ILLAPEL SALAMANCA 27 Bif. Cárcamo Illapel 2.194 2.195 1,00 2,28 37,51 37,60 19,28 5,57

D - 81 ILLAPEL SALAMANCA 27 Bif. Cárcamo Salamanca 1.591 1.532 0,96 - 38,47 33,01 22,65 5,84

D - 805 HACIA CARCAMO 27 Bif. Cárcamo Cárcamo 650 687 1,06 2,57 33,40 50,17 11,88 4,51

D - 835 SALAMANCA - LLIMPO 30 Santa Rosa Directo 885 1.018 1,15 - 33,27 46,00 16,11 4,59

D - 705 ILLAPEL - COMBARBALA 33 Aeródromo Auco Directo 872 485 0,56 9,51 44,35 32,16 22,27 1,18

Con influencia de áras urbanas y /o turísticas

De gran relación con las áreas adyacentes

De transporte de larga distancia

Con influencia turística

Fuente : MOP Dirección de Vialidad. Plan Nacional de Censos. Año 2000


Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-59

LAMINA Nº 1.3(3)
1-60

CUADRO Nº 1.3.5(4)
1-61

CUADRO Nº 1.3.5(5)
1-62

CUADRO Nº 1.3.5(6)
RANKING DE ACCESIBILIDAD DE LAS COMUNAS
REGION DE COQUIMBO

ACCESIBILIDAD
PRIOR. COMUNA (ïndice) (rango)

I Coquimbo 13.938
ALTA
II La Serena 13.816
III Los Vilos 12.403 MEDIA - ALTA
IV Illapel 10.674
V Ovalle 10.409
MEDIA
VI Salamanca 10.384
VII Canela 9.487
VIII Monte Patria 8.115
IX Andacollo 8.079 MEDIA - BAJA
X Punitaqui 7.908
XI Vicuña 7.376
XII Combarbalá 7.287
XIII La Higuera 7.100 BAJA
XIV Paihuano 6.307
XV Río Hurtado 6.267

RANGOS DE ACCESIBILIDAD

6.000 7.500 BAJA


7.501 9.000 MEDIA - BAJA
9.001 11.000 MEDIA
11.001 13.000 MEDIA - ALTA
13.001 15.000 ALTA

(1) Indice igual a la suma de los cuocientes resultantes de dividir la población que trabaja en actividades de los sectores
secundario y terciario en cada una de las comunas de la Región (comunas de destino) más Santiago Metropolitano,
por el número de minutos que demora un viaje por carretera desde la comuna de orígen que se trata.

Fuente : Cuadro Nº 1.3.5(5)


Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-63

SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL


DE VIVIENDA Y URBANISMO
REGION DE COQUIMBO
La Higuera
La Higuera

ESTUDIO : ACTUALIZACION PLAN REGIONAL


DE DESARROLLO URBANO
REGION DE COQUIMBO
La Serena
La Serena
Vicuña
Vicuña

MATERIA : RANKING DE ACCESIBILIDAD


DE LAS COMUNAS
CoquimboAndacollo
Coquimbo Andacollo Paihuano
Paihuano

Río
Río Hurtado
Hurtado
ACCESIBILIDAD

PRIOR. COMUNA (´ndice) (rango)

I Coquimbo 13.938
Ovalle
Ovalle II La Serena 13.816
ALTA

III Los Vilos 12.403 MEDIA - ALTA


IV Illapel 10.674
V Ovalle 10.409
Monte Patria
Monte Patria VI Salamanca 10.384
MEDIA

Punitaqui
Punitaqui VII
VIII
Canela
Monte Patria
9.487
8.115
IX Andacollo 8.079 MEDIA - BAJA
X Punitaqui 7.908
XI Vicuña 7.376
RANGOS DE ACCESIBILIDAD
Combarbalá
Combarbalá XII Combarbalá 7.287
XIII La Higuera 6.910 BAJA
6.000 - 7.500 BAJA XIV Paihuano 6.307
XV Río Hurtado 6.267
7.501 - 9.000
Canela
Canela MEDIA BAJA

9.001 - 11.000 MEDIA

11.001 - 13.000 MEDIA ALTA


Illapel
Illapel
13.001 - 15.000 ALTA N
Fuente : Cuadro N° 3.2(5)

Escala : 1 : 1.500.000
Salamanca
Salamanca
LAMINA N°
Los
Los Vilos
Vilos
habitat LTDA. MAYO 2003 1.3.5(6)
CONSULTORES
1-64

En la Lámina Nº 1.3.5(6) en donde se encuentra graficada la situación respecto de la ac-


cesibilidad anteriormente descrita, se puede observar que aparte de las comunas centra-
les de La Serena y Coquimbo, las cuales presentan los niveles más alto de accesibilidad,
las comunas localizadas al sur de la región, encabezadas por Los Vilos, presentan una
mayor accesibilidad que las comunas del norte de la región, lo cual se debe a la mayor
cercanía que los primeras poseen respecto de Santiago, el centro de mayor atracción en
el País.

A este respecto, si sólo se considera, para cuantificar la accesibilidad de cada


una de las comunas, la atracción de los centros regionales, la situación anterior
cambia para las siguientes comunas : Los Vilos, Illapel, Salamanca, Canela y
Punitaqui bajan sus niveles de accesibilidad y a la inversa, Andacollo, Vicuña y
La Higuera, los suben, permaneciendo el resto en sus mismos niveles. Sin em-
bargo, es necesario aclarar que esta última consideración sólo tiene el sentido
de un ejercicio teórico, puesto que al analizar la accesibilidad dentro del territo-
rio regional, no es posible abstraerse de la influencia de Santiago sobre cual-
quier localización regional.

1.4 DIAGNOSTICO DE LOS SISTEMAS TERRITORIALES

1.4.1 Caracterización de los Sistemas Territoriales según el asentamiento de la


Población

La materia de este análisis es el comportamiento de la población a través del te-


rritorio regional, considerando por separado la población urbana, la población
rural y la población total, en lo concerniente a sus tendencias de variación en el
tiempo y de distribución espacial.

1.4.1.1 Variación y Distribución Territorial de la Población Regional

En el Cuadro Nº 1.4(1) se puede observar el comportamiento de la población a


través de los últimos cuatro censos, a nivel de las comunas, las provincias, la
región y el país, y obtener de allí las siguientes conclusiones : Entre 1970 y
2002 la población de la Región creció un 78,1% vale decir más que el País en
su totalidad, el cual creció un 70,1%.

Dentro de este crecimiento regional la provincia de Elqui creció aún más, ha-
ciéndolo un 117,4%, mientras que las provincias de Limarí y Choapa, lo hicieron
por debajo del promedio regional, vale decir, el 43,2% y el 32,6%, respectiva-
mente.

A nivel comunal la situación es muy heterogénea, ya que se constatan en un


extremo, crecimientos muy por sobre el promedio regional y en el otro, comunas
que han perdido una gran parte de su población. En efecto, las comunas con
más alto crecimiento son Coquimbo (165,4%) y La Serena (122.0%), ambas
muy por sobre el promedio regional ; en segundo término con un crecimiento
inmediatamente por debajo del promedio regional, se encuentran Ovalle
1-65

(66.1%), Los Vilos (62,7%) y Vicuña (53,4%) y a continuación, con un creci-


miento menor, están Illapel (39,1%), Monte Patria (32,7%), Salamanca (30,4%),
Andacollo (14,3%) y Combarbalá (12,5%). Y finalmente, las comunas que han
perdido población, muestran los siguientes porcentajes negativos : Paihuano
(-3,5%), Río Hurtado (-4,3%), Canela (-8,5%), Punitaqui (-10,0%) y al final La
Higuera con (-32,4%).

En el Cuadro Nº 1.4(2) se puede observar la tendencia, cada vez más acentua-


da, de la concentración de la población en la provincia de Elqui y especialmente
en las comunas mayores de la Región : Coquimbo y La Serena, las cuales sig-
nifican en conjunto, el 53,65% de la población total de la Región y por separado,
cada una de ellas concentra más población que toda la provincia de Limarí, la
cual posee el 25,9% de la población regional

En el otro extremo, se puede observar el despoblamiento de las siguientes seis


comunas : La Higuera, con el 0,62% de la población regional ; Andacollo con
1,71% ; Paihuano con 0,69% ; Río Hurtado con 0,79% ; Punitaqui con 1,58% y
Canela con 1,55%.

1.4.1.2 Variación y Distribución de la Población Urbana Regional

En el Cuadro Nº 1.4(3) se constata que la variación de la población urbana en-


tre 1970 y 2002 crece en toda las comunas, con la excepción de las comunas
de Paihuano y Río Hurtado que no poseen este tipo de población y de la comu-
na de La Higuera, respecto de la cual sólo el censo de 2002 registra población
urbana.

A nivel regional el crecimiento de la población urbana creció 133,8% o sea más


que el País, cuya población urbana creció un 96,1%. Dentro de este crecimiento
regional, la provincia de Elqui, lo hizo a un porcentaje mayor (146,9%) y las pro-
vincias de Choapa y Limarí a un porcentaje menor, vale decir a 115,5%, la pri-
mera y a 105,6%, la segunda.

A nivel comunal las siguientes comunas tuvieron un crecimiento de su población


urbana por sobre el promedio regional : Monte Patria (194,0%), Coquimbo
(191,1%), Los Vilos (183,7%) y Salamanca (146,4%) y a continuación las si-
guientes comunas tuvieron un crecimiento menor al promedio regional : La Se-
rena (130,5%), Ovalle (101,8), Canela (97,1%), Punitaqui (91,4%), Illapel
(78,5%), Vicuña (51,55) y Combarbalá (44,3%).

En el Cuadro Nº 1.4(4) se puede constatar la tendencia aún más marcada que


la mostrada por la población total a la concentración, en la provincia de Elqui
que ha tenido la población urbana. En efecto, en dicha provincia se ha ido con-
centrando el 69,1% de la población urbana regional, dentro de la cual las comu-
nas de Coquimbo y La Serena aportan en conjunto el 92,8% de ese 69,1% pro-
vincial.

En el otro extremo contrastan las siguientes comunas en las cuales la población


urbana es casi inexistente, ya que en su conjunto sólo reúne el 1,4% de la po-
1-66

blación urbana regional : La Higuera, Paihuano, Río Hurtado, Punitaqui y Cane-


la.(..14)

1.4.1.3 Variación y Distribución Territorial de la Población Rural de la Región

En el Cuadro Nº 1.4(5) se constata que la población rural de la región disminu-


yó en un 3,6%, vale decir menos que lo que disminuyó en el país, el cual
registró un -8,3%, entre 1970 y 2002, mostrando con esto la región una mayor
estabilidad en mantener su población rural fuera de los centros urbanos.
Por otra parte, a nivel de las comunas, se constata disminución de la población
rural en 11 comunas y aumento en las 4 restantes. En efecto, dentro de la pro-
vincia de Elqui la comuna de La Serena se incrementa en un 51,7% y la comu-
na de Coquimbo en un 3,7%, al mismo tiempo que en las comuna que las ro-
dean la población disminuye en la siguiente proposición : Paihuano -3,5%, La
Higuera -52,0%, Vicuña -55,6% y Andacollo -68,9%. Por su parte en la provincia
de Limarí las comunas de Ovalle y Río Hurtado aumentan su población rural en
8,1% y 4,3%, respectivamente y a la inversa, las comunas que las rodean dis-
minuyen su población rural enla siguiente proporción : Monte Patria -7,4% ; Ca-
nela -18,4% ; Punitaqui -32,0% y Combarabalá -2,4%.
El Cuadro Nº 1.4(6) que contiene la distribución porcentual de la población rural
a través de las provincias y comunas de la región, muestra que dicha población
se concentra en un 45,3% en la provincia de Limarí y en un 30,1% en la provin-
cia de Elqui, siendo las comunas con mayor población rural las siguientes :
Ovalle (18,4%) ; Monte Patria (18,8%), en Limarí ; La Serena (9,3%), en Elqui y
Salamanca (8,9%), en Choapa.

1.4.1.4 Indice de Urbanización de la Población

En el Cuadro Nº 1.4(7) (..15) que contiene el índice da población urbana en cada


uno de los sistemas territoriales de la Región y en el País, se puede observar el
proceso de concentración de la población en los centros urbanos o urbanización
de la población. En efecto, el porcentaje de población urbana que presenta la
Región al año 2002 es de 78,1%, más bajo que el porcentaje a nivel del País,
en donde alcanza el 86,6%, diferencia que seguramente va a desaparecer a
corto plazo debido a que el ritmo de urbanización en la IV Región es más acele-
rado que a nivel nacional.

.
(14) El Cuadro Nº 1.4(4) “Distribución Territorial de la Población Urbana. Región de Coquimbo”, consigna
para cada comuna y Provincia la proporción que tiene su población urbana respecto de la población
urbana total de la Región, lo cual se establece calculando el porcentaje de la primera respecto de la
segunda.
.
(15) El Cuadro Nº 1.4(7) “Indice de Población Urbana según Sistemas Territoriales. Región de Coquimbo,
“consigna para cada comuna Provincia, Región y País la proporción que tiene la población urbana res-
pecto de la población total, lo cual se establece calculando el porcentaje de la población urbana res-
pecto de la población total de cada sistema territorial considerado.
1-67

CUADRO Nº 1.4(1)
POBLACION 1970 - 2002 SEGUN SISTEMAS TERRITORIALES
REGION DE COQUIMBO

SISTEMAS HABIT ANT ES VARIACION


TERRITORIALES 1970 - 2002
1970 1982 1992 2002
( Nº ) ( Nº ) ( Nº ) ( Nº ) (%)

LA SERENA 72.141 95.118 120.816 160.148 122,0


LA HIGUERA 5.506 3.648 3.498 3.721 -32,4
COQUIMBO 61.423 91.997 122.766 163.036 165,4
ANDACOLLO 9.002 9.559 12.246 10.288 14,3
VICUÑA 15.655 19.502 21.660 24.010 53,4
PAIHUANO 4.320 3.934 3.772 4.168 -3,5
PROV. ELQUI 168.047 223.758 284.758 365.371 117,4

OVALLE 59.038 72.825 84.982 98.089 66,1


RIO HURTADO 4.573 4.795 5.090 4.771 4,3
MONTE PATRIA 22.823 26.460 28.374 30.276 32,7
COMBARBALA 11.990 12.509 14.382 13.483 12,5
PUNITAQUI 10.596 9.848 8.723 9.539 10,0
PROV. LIMARI 109.020 126.437 141.551 156.158 43,2

ILLAPEL 21.822 25.584 29.007 30.355 39,1


SALAMANCA 18.783 20.928 23.126 24.494 30,4
LOS VILOS 10.728 12.546 15.805 17.453 62,7
CANELA 10.246 10.703 10.140 9.379 -8,5
PROV. CHOAPA 61.579 69.761 78.078 81.681 32,6

REGION 338.646 419.956 504.387 603.210 78,1

PAIS 8.884.768 11.329.736 13.348.401 15.116.435 70,1


Fuente : INE Censos años respectivos
Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-68

CUADRO Nº 1.4(2)
DISTRIBUCION TERRITORIAL DE LA POBLACION REGIONAL
REGION DE COQUIMBO
AÑOS 1970,1982,1992 Y 2002

SISTEMAS HABITANT ES
TERRITORIALES
1970 1982 1992 2002
(%) (%) (%) (%)

LA SERENA 21,30 22,65 23,95 26,55


LA HIGUERA 1,63 0,87 0,69 0,62
COQUIMBO 18,14 21,91 24,34 27,03
ANDACOLLO 2,66 2,28 2,43 1,71
VICUÑA 4,62 4,64 4,29 3,98
PAIHUANO 1,28 0,94 0,75 0,69
PROV. ELQUI 49,62 53,28 56,46 60,57

OVALLE 17,43 17,34 16,85 16,26


RIO HURTADO 1,35 1,14 1,01 0,79
MONTE PATRIA 6,74 6,30 5,63 5,02
COMBARBALA 3,54 2,98 2,85 2,24
PUNITAQUI 3,13 2,35 1,73 1,58
PROV. LIMARI 32,19 30,11 28,06 25,89

ILLAPEL 6,44 6,09 5,75 5,03


SALAMANCA 5,55 4,98 4,58 4,06
LOS VILOS 3,17 2,99 3,13 2,89
CANELA 3,03 2,55 2,01 1,55
PROV. CHOAPA 18,18 16,61 15,48 13,54

REGION 100,00 100,00 100,00 100,00

REGION x 100 / PAIS 3,81 3,71 3,78 3,99


Fuente : INE Censos años respectivos
Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-69

SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL


DE VIVIENDA Y URBANISMO
REGION DE COQUIMBO
La
La Higuera
Higuera

ESTUDIO : ACTUALIZACION PLAN REGIONAL


DE DESARROLLO URBANO
REGION DE COQUIMBO
La
La Serena
Serena
Vicuña
Vicuña

MATERIA : NIVELES DE POBLACION


AÑO 2002
CoquimboAndacollo
Coquimbo
Coquimbo
Coquimbo Andacollo
Andacollo
Andacollo Paihuano
Paihuano
Paihuano
Paihuano
POBLACION 1970 - 2002 SEGUN SISTEMAS TERRITORIALES

Río
Río Hurtado
Hurtado SISTEMAS
HABITANTES

TERRITORIALES
1970 1982 1992 2002

( N° ) ( N° ) ( N° ) ( N° )

LA SERENA 72.141 95.118 120.816 160.148

Ovalle
Ovalle LA HIGUERA

COQUIMBO
5.506

61.423
3.648

91.997
3.498

122.766
3.721

163.036

ANDACOLLO 9.002 9.559 12.246 10.288

VICUÑA 15.655 19.502 21.660 24.010

PAIHUANO 4.320 3.934 3.772 4.168

Monte
Monte Patria
Patria PROV. ELQUI 168.047 223.758 284.758 365.371

OVALLE 59.038 72.825 84.982 98.089

Punitaqui
Punitaqui
Punitaqui
Punitaqui
RIO HURTADO

MONTE PATRIA
4.573

22.823
4.795

26.460
5.090

28.374
4.771

30.276

COMBARBALA 11.990 12.509 14.382 13.483

PUNITAQUI 10.596 9.848 8.723 9.539


RANGOS (N° de habitantes)
PROV. LIMARI 109.020 126.437 141.551 156.158

Combarbalá
Combarbalá
Combarbalá
Combarbalá ILLAPEL 21.822 25.584 29.007 30.355

< 5.001 MUY BAJO SALAMANCA 18.783 20.928 23.126 24.494

LOS VILOS 10.728 12.546 15.805 17.453


5.001 - 10.000 BAJO CANELA 10.246 10.703 10.140 9.379

10.001 - 20.000 MEDIO BAJO


PROV. CHOAPA 61.579 69.761 78.078 81.681

Canela
Canela REGION 338.646 419.956 504.387 603.210
20.001 - 40.000 MEDIO
PAIS 8.884.768 11.329.736 13.348.401 15.116.435

40.001 - 80.000 MEDIO ALTO


Illapel
Illapel
Illapel
Illapel
80.001 - 160.000 ALTO N
> 160.000 MUY ALTO Fuente : INE. Censos años respectivos

Escala : 1 : 1.500.000
Salamanca
Salamanca
Salamanca
Salamanca
Los
Los Vilos
Los
Los Vilos
Vilos
Vilos LAMINA N°

habitat LTDA. MAYO 2003 1.4(1)


CONSULTORES
1-70

CUADRO Nº 1.4(3)
POBLACION URBANA 1970 - 2002 SEGUN SISTEMAS TERRITORIALES
REGION DE COQUIMBO

SISTEMAS HABIT ANT ES URBANOS VARIACION


TERRITORIALES 1970 - 2002
1970 1982 1992 2002
( Nº ) ( Nº ) ( Nº ) ( Nº ) ( %)

LA SERENA 64.011 87.503 109.293 147.815 130,9


LA HIGUERA 0 0 0 1.080 0
COQUIMBO 53.015 86.747 115.367 154.316 191,1
ANDACOLLO 6.292 8.167 10.216 9.444 50,1
VICUÑA 8.520 13.283 7.716 12.910 51,5
PAIHUANO 0 0 0 0 0
PROV. ELQUI 131.838 195.700 242.592 325.565 146,9

OVALLE 36.573 61.651 56.067 73.790 101,8


RIO HURTADO 0 0 0 0 0
MONTE PATRIA 4.537 10.816 9.365 13.340 194,0
COMBARBALA 3.807 5.217 4.882 5.494 44,3
PUNITAQUI 1.889 2.000 2.372 3.615 91,4
PROV. LIMARI 46.806 79.684 72.686 96.239 105,6

ILLAPEL 12.228 15.523 18.868 21.826 78,5


SALAMANCA 5.149 13.836 9.454 12.689 146,4
LOS VILOS 4.533 8.456 10.322 12.859 183,7
CANELA 885 1.895 1.362 1.744 97,1
PROV. CHOAPA 22.795 39.710 40.006 49.118 115,5

REGION 201.439 315.094 355.284 470.922 133,8

PAIS 6.675.137 9.316.120 11.140.405 13.090.113 96,1

Fuente : INE Censos de Población


Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-71
CUADRO Nº 1.4(4)
DISTRIBUCION TERRITORIAL DE LA POBLACION URBANA
REGION DE COQUIMBO
AÑOS 1970,1982,1992 Y 2002

SISTEMAS HABIT ANT ES URBANOS


TERRITORIALES
1970 1982 1992 2002
(%) (%) (%) (%)

LA SERENA 31,78 27,77 30,76 31,39


LA HIGUERA 0,00 0,00 0,00 0,23
COQUIMBO 26,32 27,53 32,47 32,77
ANDACOLLO 3,12 2,59 2,88 2,01
VICUÑA 4,23 4,22 2,17 2,74
PAIHUANO 0,00 0,00 0,00 0,00
PROV. ELQUI 65,45 62,11 68,28 69,13

OVALLE 18,16 19,57 15,78 15,67


RIO HURTADO 0,00 0,00 0,00 0,00
MONTE PATRIA 2,25 3,43 2,64 2,83
COMBARBALA 1,89 1,66 1,37 1,17
PUNITAQUI 0,94 0,63 0,67 0,77
PROV. LIMARI 23,24 25,29 20,46 20,44

ILLAPEL 6,07 4,93 5,31 4,63


SALAMANCA 2,56 4,39 2,66 2,69
LOS VILOS 2,25 2,68 2,91 2,73
CANELA 0,44 0,60 0,38 0,37
PROV. CHOAPA 11,32 12,60 11,26 10,43

REGION 100,00 100,00 100,00 100,00

Fuente : INE Censos de Población


Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-72

SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL


DE VIVIENDA Y URBANISMO
REGION DE COQUIMBO
La Higuera
La Higuera

ESTUDIO : ACTUALIZACION PLAN REGIONAL


DE DESARROLLO URBANO
REGION DE COQUIMBO
La
La Serena
Serena
Vicuña
Vicuña

MATERIA : NIVELES DE POBLACION URBANA


AÑO 2002
CoquimboAndacollo
Coquimbo Andacollo
Andacollo
Andacollo Paihuano
Paihuano
Paihuano
Paihuano
POBLACION URBANA 1970 - 2002 SEGUN SISTEMAS TERRITORIALES

Río
Río Hurtado
Hurtado
Río Hurtado
Hurtado HABITANTES URBANOS
SISTEMAS

TERRITORIALES 1970 1982 1992 2002

( N° ) ( N° ) ( N° ) ( N° )

LA SERENA 64.011 87.503 109.293 147.815

Ovalle
Ovalle LA HIGUERA

COQUIMBO 53.015
0

86.747
0

115.367
0 1.080

154.316

ANDACOLLO 6.292 8.167 10.216 9.444

VICUÑA 8.520 13.283 7.716 12.910

PAIHUANO 0 0 0 0

Monte
Monte Patria
Patria PROV. ELQUI 131.838 195.700 242.592 325.565

OVALLE 36.573 61.651 56.067 73.790

Punitaqui
Punitaqui RIO HURTADO

MONTE PATRIA 4.537


0

10.816
0

9.365
0

13.340
0

COMBARBALA 3.807 5.217 4.882 5.494

PUNITAQUI 1.889 2.000 2.372 3.615


RANGOS (N° de hab. urbanos)
PROV. LIMARI 46.806 79.684 72.686 96.239

Combarbalá
Combarbalá
Combarbalá
Combarbalá ILLAPEL 12.228 15.523 18.868 21.826

< 2.500 MUY BAJO SALAMANCA 5.149 13.836 9.454 12.689

LOS VILOS 4.533 8.456 10.322 12.859


2.501 - 5.000 BAJO CANELA 885 1.895 1.362 1.744

5.001 - 10.000 MEDIO BAJO


PROV. CHOAPA 22.795 39.710 40.006 49.118

Canela
Canela REGION 201.439 315.094 355.284 470.922
10.001 - 20.000 MEDIO
PAIS 6.675.137 9.316.120 11.140.405 13.090.113
20.001 - 40.000
Illapel
Illapel
Illapel
Illapel
MEDIO ALTO

40.001 - 80.000 ALTO N


> 80.000 MUY ALTO Fuente : INE. Censos de población

Escala : 1 : 1.500.000
Salamanca
Salamanca
Salamanca
Salamanca
Los
Los Vilos
Vilos LAMINA N°

habitat LTDA. MAYO 2003 1.4(3)


CONSULTORES
1-73

CUADRO Nº 1.4(5)
POBLACION RURAL 1970 - 2002 SEGUN SISTEMAS TERRITORIALES
REGION DE COQUIMBO

SISTEMAS HABIT ANT ES RURALES VARIACION


TERRITORIALES 1970 - 2002
1970 1982 1992 2002
( Nº ) ( Nº ) ( Nº ) ( Nº ) ( %)

LA SERENA 8.130 7.615 11.523 12.333 51,7


LA HIGUERA 5.506 3.648 3.498 2.641 -52,0
COQUIMBO 8.408 5.250 7.399 8.720 3,7
ANDACOLLO 2.710 1.392 2.030 844 -68,9
VICUÑA 7.135 6.219 13.944 11.100 55,6
PAIHUANO 4.320 3.934 3.772 4.168 -3,5
PROV. ELQUI 36.209 28.058 42.166 39.806 9,9

OVALLE 22.485 21.174 28.915 24.299 8,1


RIO HURTADO 4.573 4.795 5.090 4.771 4,3
MONTE PATRIA 18.286 15.644 19.009 16.936 -7,4
COMBARBALA 8.183 7.292 9.500 7.989 -2,4
PUNITAQUI 8.707 7.848 6.351 5.924 -32,0
PROV. LIMARI 62.234 56.753 68.865 59.919 -3,7

ILLAPEL 9.594 10.061 10.139 8.529 -11,1


SALAMANCA 13.634 7.092 13.672 11.805 -13,4
LOS VILOS 6.195 4.090 5.483 4.594 -25,8
CANELA 9.361 8.808 8.778 7.635 -18,4
PROV. CHOAPA 38.784 30.051 38.072 32.563 -16,0

REGION 137.227 114.862 149.103 132.288 -3,6

PAIS 2.209.631 2.013.616 2.207.996 2.026.322 -8,3

Fuente : INE Censos de Población


Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-74
CUADRO Nº 1.4(6)
DISTRIBUCION TERRITORIAL DE LA POBLACION RURAL
REGION DE COQUIMBO
AÑOS 1970,1982,1992 Y 2002

SISTEMAS HABIT ANT ES RURALES


TERRITORIALES
1970 1982 1992 2002
(%) (%) (%) (%)

LA SERENA 5,92 6,63 7,73 9,32


LA HIGUERA 4,01 3,18 2,35 2,00
COQUIMBO 6,13 4,57 4,96 6,59
ANDACOLLO 1,97 1,21 1,36 0,64
VICUÑA 5,20 5,41 9,35 8,39
PAIHUANO 3,15 3,42 2,53 3,15
PROV. ELQUI 26,39 24,43 28,28 30,09

OVALLE 16,39 18,43 19,39 18,37


RIO HURTADO 3,33 4,17 3,41 3,61
MONTE PATRIA 13,33 13,62 12,75 12,80
COMBARBALA 5,96 6,35 6,37 6,04
PUNITAQUI 6,34 6,83 4,26 4,48
PROV. LIMARI 45,35 49,41 46,19 45,29

ILLAPEL 6,99 8,76 6,80 6,45


SALAMANCA 9,94 6,17 9,17 8,92
LOS VILOS 4,51 3,56 3,68 3,47
CANELA 6,82 7,67 5,89 5,77
PROV. CHOAPA 28,26 26,16 25,53 24,62

REGION 100,00 100,00 100,00 100,00

PAIS 6,21 5,70 6,75 6,53


Fuente : INE Censos de Población
Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-75

SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL


DE VIVIENDA Y URBANISMO
REGION DE COQUIMBO
La Higuera
La Higuera

ESTUDIO : ACTUALIZACION PLAN REGIONAL


DE DESARROLLO URBANO
REGION DE COQUIMBO
La Serena
La Serena
Vicuña
Vicuña

MATERIA :NIVELES DE POBLACION RURAL


AÑO 2002
Coquimbo Andacollo
CoquimboAndacollo Paihuano
Paihuano
POBLACION RURAL 1970 - 2002 SEGUN SISTEMAS TERRITORIALES

Río
Río
Río Hurtado
Río Hurtado
Hurtado
Hurtado SISTEMAS
HABITANTES RURALES

TERRITORIALES 1970 1982 1992 2002

( N° ) ( N° ) ( N° ) ( N° )

LA SERENA 8.130 7.615 11.523 12.333

Ovalle
Ovalle
LA HIGUERA 5.506 3.648 3.498 2.641

COQUIMBO 8.408 5.250 7.399 8.720

ANDACOLLO 2.710 1.392 2.030 844

VICUÑA 7.135 6.219 13.944 11.100

PAIHUANO 4.320 3.934 3.772 4.168

Monte
Monte Patria
Patria
PROV. ELQUI 36.209 28.058 42.166 39.806

OVALLE 22.485 21.174 28.915 24.299

RIO HURTADO 4.573 4.795 5.090 4.771

Punitaqui
Punitaqui MONTE PATRIA 18.286 15.644 19.009 16.936

COMBARBALA 8.183 7.292 9.500 7.989

PUNITAQUI 8.707 7.848 6.351 5.924

RANGOS (N° de hab. rurales)


PROV. LIMARI 62.234 56.753 68.865 59.919

Combarbalá
Combarbalá
Combarbalá
Combarbalá ILLAPEL 9.594 10.061 10.139 8.529

< 1.001 MUY BAJO


SALAMANCA 13.634 7.092 13.672 11.805

LOS VILOS 6.195 4.090 5.483 4.594

1.001 - 2.000 BAJO CANELA 9.361 8.808 8.778 7.635

PROV. CHOAPA 38.784 30.051 38.072 32.563


2.001 - 4.000 MEDIO BAJO
Canela
Canela
Canela
Canela REGION 137.227 114.862 149.103 132.288

4.001 - 8.000 MEDIO


PAIS 2.209.631 2.013.616 2.207.996 2.026.322

8.001 - 16.000
Illapel
Illapel
Illapel
Illapel
MEDIO ALTO

> 16.000 ALTO N


Fuente : INE. Censos de población

Escala : 1 : 1.500.000
Salamanca
Salamanca
Los
Los Vilos
Los
Los Vilos
Vilos
Vilos LAMINA N°

habitat LTDA. MAYO 2003 1.4(5)


CONSULTORES
1-76

CUADRO Nº 1.4(7)
INDICE DE POBLACION URBANA SEGUN SISTEMAS TERITORIALES
REGION DE COQUIMBO
AÑOS 1970,1982,1992 Y 2002

SISTEMAS POBLACION URBANA


TERRITORIALES
1970 1982 1992 2002
(%) (%) (%) (%)

LA SERENA 88,73 91,99 90,46 92,30


LA HIGUERA 0,00 0,00 0,00 29,02
COQUIMBO 86,31 94,29 93,97 94,65
ANDACOLLO 69,90 85,44 83,42 91,80
VICUÑA 54,42 68,11 35,62 53,77
PAIHUANO 0,00 0,00 0,00 0,00
PROV. ELQUI 78,45 87,46 85,19 89,11

OVALLE 61,93 74,44 65,98 75,23


RIO HURTADO 0,00 0,00 0,00 0,00
MONTE PATRIA 19,88 40,88 33,01 44,06
COMBARBALA 31,75 41,71 33,95 40,75
PUNITAQUI 17,83 20,31 27,19 37,90
PROV. LIMARI 42,93 58,40 51,35 61,63

ILLAPEL 56,04 60,67 65,05 71,90


SALAMANCA 27,41 66,11 40,88 51,80
LOS VILOS 42,25 67,40 65,31 73,68
CANELA 8,64 17,71 13,43 18,59
PROV. CHOAPA 37,02 56,92 51,24 60,13

REGION 59,50 75,70 70,40 78,07

PAIS 75,10 82,20 83,50 86,60


Fuente : INE Censos de Población
Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-77

SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL


DE VIVIENDA Y URBANISMO
REGION DE COQUIMBO
La
La Higuera
La
La Higuera
Higuera
Higuera

ESTUDIO : ACTUALIZACION PLAN REGIONAL


DE DESARROLLO URBANO
REGION DE COQUIMBO
La
La
La Serena
La Serena
Serena
Serena
Vicuña
Vicuña

MATERIA :INDICE DE POBLACION URBANA

CoquimboAndacollo
Coquimbo
Coquimbo Andacollo Paihuano
Paihuano
INDICE DE POBLACION URBANA SEGUN SISTEMAS TERRITORIALES

Río
Río Hurtado
Hurtado POBLACION URBANA
SISTEMAS
TERRITORIALES 1970 1982 1992 2002
(%) (%) (%) (%)

LA SERENA 88,73 91,99 90,46 92,30

Ovalle
Ovalle
Ovalle
Ovalle LA HIGUERA 0,00 0,00 0,00 29,02
COQUIMBO 86,31 94,29 93,97 94,65
ANDACOLLO 69,90 85,44 83,42 91,80
VICUÑA 54,42 68,11 35,62 53,77
PAIHUANO 0,00 0,00 0,00 0,00

Monte
Monte
Monte Patria
Monte Patria
Patria
Patria PROV. ELQUI 78,45 87,46 85,19 89,11

OVALLE 61,93 74,44 65,98 75,23

Punitaqui
Punitaqui RIO HURTADO
MONTE PATRIA
0,00
19,88
0,00
40,88
0,00
33,01
0,00
44,06
COMBARBALA 31,75 41,71 33,95 40,75
PUNITAQUI 17,83 20,31 27,19 37,90
RANGOS (% de población urbana)
PROV. LIMARI 42,93 58,40 51,35 61,63
Combarbalá
Combarbalá
Combarbalá
Combarbalá ILLAPEL 56,04 60,67 65,05 71,90
< 10,01 MUY BAJO SALAMANCA 27,41 66,11 40,88 51,80
LOS VILOS 42,25 67,40 65,31 73,68
10,01 - 20,00 BAJO CANELA 8,64 17,71 13,43 18,59

20,01 - 35,00 MEDIO BAJO PROV. CHOAPA 37,02 56,92 51,24 60,13
Canela
Canela
Canela
Canela 35,01 - 50,00 REGION 59,50 75,70 70,40 78,07
MEDIO
PAIS 75,10 82,20 83,50 86,60
50,01 - 70,00
Illapel
Illapel
Illapel
Illapel
MEDIO ALTO

70,01 - 90,00 ALTO N


> 90,00 MUY ALTO Fuente : INE. Censos de población

Escala : 1 : 1.500.000
Salamanca
Salamanca
Salamanca
Salamanca
Los
Los Vilos
Vilos LAMINA N°

habitat LTDA. MAYO 2003 1.4(7)


CONSULTORES
1-78

CUADRO Nº 1.4(8)
PROYECCION DE LA POBLACION SEGÚN SISTEMAS TERRITORIALES
REGION DE COQUIMBO

SISTEMAS HABIT ANT ES


TERRITORIALES
(1) (1) (2)
1970 1982 1992 2002 (3) 2012 (4)
2022 (4)

LA SERENA 72.141 95.118 120.816 160.148 184.486 213.457


LA HIGUERA 5.506 3.648 3.498 3.721 2.716 2.166
COQUIMBO 61.423 91.997 122.766 163.036 193.708 227.268
ANDACOLLO 9.002 9.559 12.246 10.288 11.900 12.549
VICUÑA 15.655 19.502 21.660 24.010 26.958 29.669
PAIHUANO 4.320 3.934 3.772 4.168 3.894 3.832
PROV. ELQUI 168.047 223.758 284.758 365.371 423.662 488.941

OVALLE 59.038 72.825 84.982 98.089 111.061 123.992


RIO HURTADO 4.573 4.795 5.090 4.771 5.030 5.118
MONTE PATRIA 22.823 26.460 28.374 30.276 33.052 35.479
COMBARBALA 11.990 12.509 14.382 13.483 14.679 15.314
PUNITAQUI 10.596 9.848 8.723 9.539 8.603 8.173
PROV. LIMARI 109.020 126.437 141.551 156.158 172.425 188.076

ILLAPEL 21.822 25.584 29.007 30.355 33.948 36.850


SALAMANCA 18.783 20.928 23.126 24.494 26.666 28.599
LOS VILOS 10.728 12.546 15.805 17.453 19.992 22.335
CANELA 10.246 10.703 10.140 9.379 9.326 9.010
PROV. CHOAPA 61.579 69.761 78.078 81.681 89.932 96.794

REGION 338.646 419.956 504.387 603.210 686.019 773.811


Fuente : (1) Cifras Comparativas Censos 1970-1982
Fuente : (2) Censo 1992
Fuente : (3) Censo 2002
Fuente : (4) Proyección en base a regresión sobre las cifras anteriores
Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-79

A nivel de las provincias la situación es muy heterogénea, ya que en el subsis-


tema de Elqui el porcentaje de población urbana es de 89,1%, mientras que en
Limarí alcanza sólo el 61,6% y en Choapa el 60,1%.

Esta heterogeneidad se traduce a nivel de las comunas en una gran diferencia


entre la más urbanizadas y las que presentan una mayor proporción de pobla-
ción dispersa en el área rural.

De esta manera, podemos observar la gran diferencia existente entre las comu-
nas de Coquimbo, La Serena y Andacollo con índices de urbanización por sobre
el 90% y las comunas de Canela, La Higuera, Punitaqui, Monte Patria y Com-
barbalá con índices por debajo del 50% y más aún, respecto de las comunas de
Paihuano y Río Hurtado que no poseen en su territorio habitantes urbanos.

1.4.1.5 Proyecciones de Población


Con el objetivo de conocer las situaciones referentes a la población futura en
las distintas comunas de la Región se ha proyectado la población actual a los
años 2012 y 2022, aplicando la metodología que se describe a continuación.
• Con el fin disponer de una aproximación a lo que las tendencias demo-
gráficas señalan, se las ha considerado como tendencias estadísticas
de larga duración, tomando, entonces para efectos de proyección un
período de 32 años donde éstas se han expresado a través de los re-
sultados censales, sin consideraciones de la estructura sociodemográ-
fica que se encuentra tras las cifras.
• Tomando esta restricción se aplicó el método de los mínimos cuadra-
dos multivariado, es decir el ajuste de una recta que contempla las ten-
dencias de los resultados de los últimos cuatro censos, 1970-1982-
1992-2002, contemplando los ajustes administrativos de límites comu-
nales que contempló el Instituto Nacional de Estadísticas al ajustar los
resultados del Censo de 1970 a la estructura que comprendió la aplica-
ción del Censo de 1982
• Los resultados, continuando con la periodicidad de diez años, de dicha
proyección son los siguientes :
1-80

COMUNA. 1970 1982 1992 2002 2012 2022

LA SERENA 72.141 95.118 120.816 160.148 184.486 213.457


LA HIGUERA 5.506 3.648 3.498 3.721 2.716 2.166
COQUIMBO 61.423 91.997 122.766 163.036 193.268 227.268
ANDACOLLO 9.002 9.559 12.246 10.288 11.900 12.549
VICUÑA 15.655 19.502 21.660 24.010 26.958 29.669
PAIGUANO 4.320 3.934 3.772 4.168 3.894 3.832

P. ELQUI 168.047 223.758 284.758 365.371 423.222 488.941

OVALLE 59.038 72.825 84.982 98.089 111.061 123.992


RIO HURTADO 4.573 4.795 5.090 4.771 5.030 5.118
MONTE PATRIA 22.823 26.460 28.374 30.276 33.052 35.479
COMBARBALA 11.990 12.509 14.382 13.483 14.679 15.314
PUNITAQUI 10.596 9.848 8.723 9.539 8.603 8.173

P. LIMARI 109.020 126.437 141.551 156.158 172.425 188.076

ILLAPEL 21.822 25.584 29.007 30.355 33.948 36.850


SALAMANCA 18.783 20.928 23.126 24.494 26.666 28.599
LOS VILOS 10.728 12.546 15.805 17.453 19.992 22.335
CANELA 10.246 10.703 10.140 9.379 9.326 9.010

P. CHOAPA 61.579 69.761 78.078 81.681 89.932 96.794

IV REGION 338.646 419.956 504.387 603.210 685.579 773.811

FUENTE : INE CENSOS 1970 y 1982 : CIFRAS COMPARATIVAS


INE : CENSOS 1992 y 2002
Habitat Ltda. : Proyección 2012 y 2022
1-81

• Tendencias estructurales

• Tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro :

COMUNA 1970 1982 1992 2002 2012 2022

LA SERENA 21,30 22,65 23,95 26,55 26,91 27,59


LA HIGUERA 1,63 0,87 0,69 0,62 0,40 0,28
COQUIMBO 18,14 21,91 24,34 27,03 28,19 29,37
ANDACOLLO 2,66 2,28 2,43 1,71 1,74 1,62
VICUÑA 4,62 4,64 4,29 3,98 3,93 3,83
PAIGUANO 1,28 0,94 0,75 0,69 0,57 0,50

P. ELQUI 49,62 53,28 56,46 60,57 61,73 63,19

OVALLE 17,43 17,34 16,85 16,26 16,20 16,02


RIO HURTADO 1,35 1,14 1,01 0,79 0,73 0,66
MONTE PATRIA 6,74 6,30 5,63 5,02 4,82 4,58
COMBARBALA 3,54 2,98 2,85 2,24 2,14 1,98
PUNITAQUI 3,13 2,35 1,73 1,58 1,25 1,06

P. LIMARI 32,19 30,11 28,06 25,89 25,15 24,31

ILLAPEL 6,44 6,09 5,75 5,03 4,95 4,76


SALAMANCA 5,55 4,98 4,58 4,06 3,89 3,70
LOS VILOS 3,17 2,99 3,13 2,89 2,92 2,89
CANELA 3,03 2,55 2,01 1,55 1,36 1,16

P. CHOAPA 18,18 16,61 15,48 13,54 13,12 12,51

IV REGION 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00 100,00

• La principales tendencias demográficas de la región son la disminución


de la tasa de crecimiento demográfica y la concentración de ésta en el
área metropolitana de Serena-Coquimbo casi el 60% de la población al
año 2022.

• También es significativo el aumento de la comuna de Ovalle, a pesar


de que su gravitación no es creciente ya que su ritmo de incremento es
similar al regional.

• Por otra parte las comunas de La Higuera, Paihuano, Punitaqui, y Ca-


nela presentan una tendencia de permanente decrecimiento neto de su
población.

• Mientras que comunas intermedias lograrán una dimensión que pue-


den demandar una mayor complejidad en su estructura urbana a pesar
de no tener un crecimiento que las haga gravitar más sobre la estructu-
1-82

ra comunal regional, como son Illapel, Monte Patria, Vicuña, Salaman-


ca y Los Vilos.

• Finalmente, se mantienen en un nivel de consolidación como comunas


de bajo nivel demográfico las comunas de Combarbalá, Andacollo y
Río Hurtado.

COMUNA 1970-82 1982-92 1992-2002 2002-2012 2012-2022

LA SERENA 2,11 2,04 1,92 1,45 1,47


LA HIGUERA -1,78 -1,29 -1,59 -2,67 -2,24
COQUIMBO 2,55 2,29 2,07 1,67 1,63
ANDACOLLO 0,64 0,68 0,08 1,00 0,53
VICUÑA 1,24 1,05 1,05 1,06 0,96
PAIGUANO -0,23 -0,07 0,05 -0,42 -0,16

P. ELQUI 2,08 1,97 1,82 1,47 1,45

OVALLE 1,44 1,34 1,27 1,18 1,11


RIO HURTADO 0,22 0,16 0,02 0,35 0,17
MONTE PATRIA 0,85 0,74 0,75 0,80 0,71
COMBARBALA 0,47 0,51 0,21 0,64 0,42
PUNITAQUI -0,50 -0,46 -0,22 -0,77 -0,51

P. LIMARI 1,05 1,00 0,95 0,93 0,87

ILLAPEL 1,01 0,92 0,80 0,97 0,82


SALAMANCA 0,81 0,78 0,71 0,78 0,70
LOS VILOS 1,42 1,45 1,16 1,24 1,11
CANELA -0,25 -0,43 -0,39 -0,20 -0,34

P. CHOAPA 0,87 0,82 0,72 0,85 0,74

IV REGION 1,60 1,54 1,44 1,25 1,22


.

1.4.2 Caracterización de los Sistemas Territoriales según Actividades Económicas

En esta sección se analiza información sobre las actividades económicas que


se desarrollan en la Región, considerando los distintos sectores de la economía
y su distribución a través del territorio regional. La información básica analizada
es la referida a la Población Ocupada según rama de actividad económica rele-
vada por el INE en el Censo del año 2002.

.
FUENTE : INE: CENSOS 1970 Y 1982 : CIFRAS COMPARATIVAS
INE: CENSOS 1992 Y 2002.
HABITAT Ltda. :Proyección 2012 y 2022.
1-83

1.4.2.1 Distribución Territorial de la Actividad Económica

La actividad económica regional representa el aporte de 176.224 personas,


dentro de las cuales el 60% trabaja en los sectores Servicios Sociales y Comu-
nales, Comercio y Agricultura.
A través del territorio regional la actividad económica se distribuye en forma
muy heterogénea, puesto que más del 72% de la actividad se desarrolla en sólo
tres comunas (Coquimbo, La Serena y Ovalle), distribuyéndose el resto en las
demás 12 comunas también en forma muy heterogénea.
Al observar la Lámina Nº 1.4.2(1) se constata que en un primer rango por sobre
35.000 personas, la actividad económica regional se concentra en las comunas
de Coquimbo y la Serena ; a continuación ,en un segundo rango, entre 25.000 y
35.000 personas, se encuentra la comuna de Ovalle ; luego, se produce una
brecha entre éstas comunas y las que vienen a continuación ya que en el rango
entre 15.000 y 25.000 no se encuentra ninguna comuna, apareciendo recién Vi-
cuña, Monte Patria, Illapel, Salamanca y Los Vilos, en el rango entre 5.000 y
15.000 personas. Finalmente, en el rango de menor actividad económica, vale
decir, bajo las 5.000 personas, están las comunas de La Higuera, Andacollo,
Paihuano, Río Hurtado; Punitaqui y Canela.

1.4.2.2 Distribución Territorial de los Sectores Económicos

Al observar el Cuadro Nº 1.4.2(4) “Estructura Territorial de la Actividad Econó-


mica“.(*) que presenta la estructura territorial de cada sector económico se pue-
de destacar para cada uno de ellos, en cuáles comunas se desarrolla preferen-
temente su actividad. De esta manera, se señala lo siguiente :

1) Agricultura, desarrolla su actividad de. preferencia en las siguientes co-


munas :
Ovalle (30,9%) ;
Monte Patria (14,1%) y
La Serena (11,9)

2) Pesca, en las siguientes comunas :


Coquimbo (69,7%) y
Los Vilos (13,3%)

3) Minas y Canteras :
La Serena (27,5%) ;
Coquimbo (17,7%) ;
Illapel (12,3%) ; y
Salamanca (11,3%)

.
(*) Este cuadro consigna para cada sector económico la proporción de su actividad que desarrolla en cada
comuna y provincia respecto del total regional, lo cual se establece calculando el porcentaje de las ac-
tividades desarrolladas a nivel comunal y provincial en los totales regionales que se igualan a 100.
1-84

4) Industrias :
Coquimbo (37,4%)
La Serena (27;6%) ;
Ovalle (12,3%)

5) Electricidad, Gas y Agua :


La Serena (27,8%) ;
Coquimbo (25,2%) y
Ovalle (16,4%)
6) Construcción :
Coquimbo (29,2%) ;
La Serena (27,3%) y
Ovalle (12,2%)

7) Comercio :
Coquimbo (37,8%)
La Serena (29,1%) y
Ovalle (17,0%)

8) Hoteles y Restaurantes :
Coquimbo (31,7%) ;
La Serena (29,9%) y
Ovalle (12,4%)

9) Transporte :
Coquimbo (34,3%) ;
La Serena (29,5%) y
Ovalle (16,0%)

10) Intermediación Financiera :


La Serena (47,4%) ;
Coquimbo (29,2%) y
Ovalle (15,5%)

11) Servicios Empresariales :


La Serena (36,5%) ;
Coquimbo (32,2%) y
Ovalle (15,5%)

12) Servicios Sociales y Comunales :


La Serena (33,7%) ;
Coquimbo (27,9%) y
Ovalle (15,4%)

1.4.2.3 Tamaño de las Actividades Económicas y Rol Económico de los Sistemas Co-
munales, Provinciales y de la Región

Teniendo como base el Cuadro Nº 1.4.2(3) “Tamaño y participación de los


Principales Ramas de Actividad Económica según Sistemas Territoriales”
y el Cuadro Nº 1.4.2(6) “Especialización Económica de los Sistemas Terri-
toriales”, se realiza a continuación una síntesis para cada comuna, provincia y
1-85

Región del tamaño de sus actividades económicas principales y de su rol eco-


nómico (..16) dentro de la Región para comunas y provincias y para la Región,
respecto del País.

PRINCIPALES ACTIVIDADES (%) ESPECIALIZACION (C.L.)(..17)

Provincia de Elqui :

- Servicios Sociales 25,0 - Pesca 1,30


- Comercio 21,5 - Inter. Financiera 1,26
- Agricultura 9,0 - Servicios Empresas 1,18
- Construcción 8,9 - Industrias 1,16
Resto 35,6 - Transporte 1,10
- Hoteles y Restaurantes 1,09
- Servicios Sociales 1,08
- Comercio 1,06
- Construcción 1,02

Provincia de Limarí :

- Agricultura 34,3 - Agricultura 2,18


- Servicios Sociales 19,8
- Comercio 19,6
Resto 26,3

Provincia de Choapa :

- Servicios Sociales 23,3 - Minas y Canteras 2,16


- Comercio 20,3 - Construcción 1,36
- Agricultura 16,2 - Hoteles y Restaurantes 1,29
- Construcción 8,7 - Elect. Gas y agua 1,15
Resto 31,5 - Construcción 1,11
- Servicios Empresas 1,01

Región :

- Servicios Sociales 23,3 - Minas y canteras 2,81


- Comercio 20,3 - Agricultura 1,73
- Agricultura 16,2 - Pesca 1,64
- Construcción 8,7 - Elect. Gas y Agua 1,15
Resto 31,5 - Construcción 1,11
- Hoteles y Restaurantes 1,09

.
(16) El rol económico corresponde a la especialización económica de cada sistema territorial.
.
(17) Cuociente de Localización.
1-86

País :

- Servicios Sociales 26,5


- Comercio 19,5
- Industrias 12,2
- Agricultura 9,4
- Servicios Empresas 9,2
Otros 23,2

Comuna La Serena :

- Servicios Sociales 28,8 - Inter. Financiera 1,73


- Comercio 21,7 - Servicios Empresas 1,34
- Servicios Empresas 8,8 - Servicios Sociales 1,24
- Construcción 8,7 - Hoteles y Restaurantes 1,10
Otros 32,0 - Transporte 1,06
- Comercio 1,07
- Elect. Gas y Agua 1,03
- Industrias 1,01
- Minas y Canteras 1,01

PRINCIPALES ACTIVIDADES (%) ESPECIALIZACION (C.L.)(..17)

Comuna La Higuera :

- Servicios Sociales 18,5 - Pesca 7,79


- Pesca 17,4 - Minas y Canteras 3,25
- Agricultura 15,7 - Elect. Gas y Agua 1,35
- Minas y Canteras 12,7 - Hoteles y Restaurantes 1,22
Otros 35,7 - Servicios Empresas 1,22

Comuna Coquimbo :

- Servicios Sociales 23,2 - Pesca 2,49


- Comercio 23,1 - Industrias 1,34
- Industrias 9,6 - Transporte 1,23
- Construcción 9,1 - Servicios Empresas 1,15
- Transporte 8,6 - Comercio 1,14
Resto 26,4 - Hoteles y Restaurantes 1,13
- Construcción 1,05
- Inter. Financiera 1,05

.
(17) Cuociente de Localización.
1-87

Comuna Andacollo :

- Minas y Canteras 23,8 - Minas y canteras 6,11


- Servicios Sociales 19,9 - Construcción 1,31
- Comercio 14,6 - Industrias 1,13
- Agricultura 11,2
Resto 30,5

Comuna Vicuña :

- Agricultura 37,3 - Agricultura 2,31


- Servicios Sociales 16,1 - Industrias 1,12
- Comercio 14,5 - Minas y Canteras 1,04
Resto 32,1

Comuna Paihuano :

- Agricultura 42,8 - Agricultura 2,65


- Servicios Sociales 18,5 - Hoteles y Restaurantes 1,67
- Comercio 13,2 - Elect. Gas y Agua 1,04
Resto 25,5

Comuna de Ovalle :

- Agricultura 29,5 - Agricultura 1,83


- Servicios Sociales 21,1 - Comercio 1,01
- Comercio 20,5
Resto 28,9

PRINCIPALES ACTIVIDADES (%) ESPECIALIZACION (C.L.)(..17)

Comuna Río Hurtado :

- Agricultura 48,3 - Agricultura 2,99


- Servicios Sociales 24,1 - Elect. Gas y Agua 1,29
Resto 27,6 - Construcción 1,04
- Servicios Sociales 1,03

Comuna Monte Patria :

- Agricultura 50,4 - Agricultura 3,12


- Comercio 19,5 - Elect. Gas y Agua 1,12
Resto 30,1

.
(17) Cuociente de Localización.
1-88

Comuna Combarbalá :

- Servicios Sociales 27,7 - Agricultura 1,74


- Agricultura 23,7 - Servicios Sociales 1,19
- Comercio 21,9 - Construcción 1,10
Resto 26,7 - Comercio 1,08
- Elect. Gas y Agua 1,07

Comuna Punitaqui :

- Agricultura 34,3 - Agricultura 2,90


- Servicios Sociales 19,8
- Comercio 19,6
Resto 26,3

Comuna Illapel :

- Servicios Sociales 25,5 - Minas y Canteras 2,72


- Comercio 17,1 - Elect. Gas y Agua 1,41
- Agricultura 12,5 - Construcción 1,33
- Construcción 11,6 - Hoteles y Restaurantes 1,31
Otros 33,3 - Agricultura 1,29

Comuna Salamanca :

- Agricultura 20,9 - Minas y Canteras 2,60


- Servicios Sociales 16,8 - Servicios Empresas 1,58
- Comercio 13,0 - Construcción 1,35
- Construcción 11,8 - Hoteles y Restaurantes 1,31
- Servicios Empresas 10,3 - Agricultura 1,29
Otros 27,2
1-89

PRINCIPALES ACTIVIDADES (%) ESPECIALIZACION (C.L.)(..17)

Comuna Los Vilos :

- Servicios Sociales 20,7 - Pesca 4,30


- Comercio 20,1 - Hoteles y Restaurantes 2,08
- Agricultura 10,8 - Elect. Gas y Agua 1,28
- Construcción 10,0 - Construcción 1,15
- Pesca 9,6 - Minas y Canteras 1,06
Otros 28,8 - Transporte 1,04

Comuna Canela :

˘ Servicios Sociales 26,2 - Construcción 2,28


˘ Construcción 19,9 - Elect. Gas y Agua 1,31
˘ Agricultura 16,0 - Minas y Canteras 1,10
˘ Comercio 13,6 - Pesca 1,10
Otros 24,3

.
(17) Cuociente de Localización.
1-90

CUADRO Nº 1.4.2(1)
1-91

CUADRO Nº 1.4.2(2)
1-92
SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL
DE VIVIENDA Y URBANISMO
REGION DE COQUIMBO
La
La Higuera
Higuera

ESTUDIO : ACTUALIZACION PLAN REGIONAL


DE DESARROLLO URBANO
REGION DE COQUIMBO
La Serena
La Serena
Vicuña
Vicuña

MATERIA : TAMAÑO ACTIVIDADES ECONOMICAS

CoquimboAndacollo
Coquimbo Andacollo Paihuano
Paihuano
Paihuano
Paihuano

Río Hurtado
Hurtado
Río Hurtado
Río Hurtado

RANGOS
Ovalle
Ovalle (N° de personas ocupadas)

< 5.000 BAJO


Monte
Monte Patria
Patria 5.001 - 15.000 MEDIO BAJO

Punitaqui
Punitaqui
Punitaqui
Punitaqui 15.001 - 25.000 MEDIO

25.001 - 35.000 MEDIO ALTO

> 35.000 ALTO


Combarbalá
Combarbalá
Combarbalá
Combarbalá

Canela
Canela

Illapel
Illapel
N
Fuente : INE. Censos años respectivos

Escala : 1 : 1.500.000
Salamanca
Salamanca
Salamanca
Salamanca
Los
Los Vilos
Vilos LAMINA N°

habitatLTDA. SEPT 2003 1.4.2(1)


CONSULTORES
1-93

CUADRO Nº 1.4.2(3)
1-94

CUADRO Nº 1.4.2(4)
1-95

CUADRO Nº 1.4.2(5)
1-96

CUADRO Nº 1.4.2(6)
1-97

1.4.3 Caracterización de los Sistemas Territoriales según Ingreso y Clasifica-


ción de Pobreza de la Población

1.4.3.1 Niveles de Ingreso del Trabajo

Para caracterizar la situación de la población respecto de los ingresos percibi-


dos, se ha elaborado el Cuadro Nº 1.4.3(1) denominado “Ingreso del Trabajo
por Rama de Actividad”, el cual contiene información sobre ingreso provenien-
te de las siguientes ramas de actividad económica : Agricultura : Caza y Silvicul-
tura ; Explotación de Minas y Canteras ; Industrias Manufacturas ; Electricidad
Gas y Agua ; Construcción ; Comercio : Restaurantes y Hoteles ; Transporte y
Comunicaciones ; Establecimientos Financieros y Seguros ; Servicios Sociales
y Comunales ; y Actividades no Bien Especificadas. Todo la cual se encuentra
ordenado por comunas, provincias, Región y País, teniendo como fuente la En-
cuesta CASEN.

Con el objetivo de calificar las comunas de acuerdo a esta variable, se ha ela-


borado la Lámina Nº 1.4.3(1) en donde se encuentran graficados, de acuerdo a
los siguientes 6 rangos, los niveles de ingreso promedio obtenidos por los habi-
tantes de cada una de las comunas de la Región :

NIVELES DE INGRESO

ALTO (sobre $ 300.000) La Serena


Ovalle

MEDIO ALTO (entre $ 240.001 y $ 300.000)

MEDIO (entre $ 190.001 y $ 240.000) Coquimbo


Los Vilos

MEDIO BAJO (entre $ 150.001 y $ 190.000) La Higuera


Vicuña
Illapel

BAJO (menos de $ $ 150.000) Andacollo


Paihuano
Río Hurtado
Monte Patria
Combarbalá
Punitaqui
Salamanca
Canela

De lo anterior se desprende que dentro del primer nivel, por sobre $300.000 de
ingreso promedio, sólo se encuentran las comunas de La Serena y Ovalle y a
continuación, luego de una brecha, se ubican las comunas de Coquimbo y Los
Vilos, con un nivel de ingreso entre $ 190.000 y $ 240.000, luego, dentro del ni-
vel “medio-bajo”, están las comunas de Illapel, Vicuña y La Higuera, terminado
el ranking el conjunto mayoritario de comunas con los niveles de ingreso más
1-98

bajo de la Región (menos de $ 150.000) : Salamanca, Combarbalá, Canela,


Monte Patria, Andacollo, Paihuano, Río Hurtado y Punitaqui.

1.4.3.2 Niveles de Pobreza

El Cuadro Nº 1.4.3(2), denominado “Población según calificación de Pobre-


za”, contiene información obtenida del análisis de la Encuesta CASEN, referida
a los siguientes niveles definidos dentro de la calificación de pobreza : Indigen-
te, Pobre No Indigente y No Pobre, de los cuales se considera para el análisis,
los dos primeros en conjunto.

Por otra parte, en la Lámina Nº 1.4.3(2) se ha graficado los valores contenidos


en el cuadro antes mencionado de acuerdo a los siguientes 6 rangos, los cuales
se encuentran referidos al porcentaje de pobres dentro de la población total.

NIVELES DE POBREZA

MUY ALTO : sobre 42,00% Punitaqui

ALTO : entre 35,01% y 42,00% Andacollo


Río Hurtado
Salamanca

MEDIO ALTO : entre 29,01% y 35,00% Monte Patria


Combarbalá
Los Vilos
Illapel
Canela

MEDIO : 24,01% y 29,00% Coquimbo


Vicuña

MEDIO BAJO : 20,01% y 24,00% La Higuera


Paihuano
Ovalle

BAJO : Menos de 20,00% La Serena

Luego del análisis se constata lo siguiente : 1) La comuna más afectada por el


alto nivel de pobreza es Punitaqui, la cual presenta más del 43% de su pobla-
ción bajo la calificación de Pobres, 2) A continuación, también en una situación
crítica se encuentran las comunas de Andacollo, Río Hurtado y Salamanca, de-
ntro del nivel de pobreza “Alto” y Monte Patria, Illapel, Combarbalá, Canela y
Los Vilos, dentro del nivel “Medio Alto”, 3) En una situación intermedia, se en-
cuentran las comunas de Coquimbo y Vicuña y algo por sobre dicho nivel, las
comunas de Ovalle, Paihuano y La Higuera, y finalmente, 4) La comuna con un
nivel más bajo de pobreza es La Serena.
1-99
CUADRO Nº 1.4.3(1)
INGRESO DEL TRABAJO POR RAMA DE ACTIVIDAD
AÑO 2000

SISTEMAS INGRESO DEL TRABAJO POR RAMA DE ACTIVIDAD ( $ Noviembre 2000 )


TERRITORIALES
ACT. NO BIEN AGRUIC. EXPLOTACION INDUSTRIA ELECTRICIDAD CONSTRUCCION COMERCIO, TRANSPORTE ESTAB. SERVICIOS
TOTAL
ESPECIFICADAS CAZA DE MINAS Y MANUFACTURERA GAS Y AGUA REST. COMUNICACIONES FINANCIEROS SOCIALES

SILVICULTURA CANTERAS HOTELES SEGUROS COMUNALES

LA SERENA 0 246.038 408.713 413.525 0 394.492 254.011 305.915 250.955 280.129 304.706
LA HIGUERA 0 136.504 148.931 117.495 135.269 114.221 298.358 128.343 180.000 103.378 152.139
COQUIMBO 121.667 142.050 307.068 250.074 386.609 251.812 246.629 185.586 277.174 173.812 217.043
ANDACOLLO 0 101.054 152.677 147.718 0 134.054 183.610 236.861 120.000 105.270 134.320
VICUÑA 0 137.299 182.985 132.640 0 189.376 130.818 159.389 0 199.565 152.732
PAIHUANO 0 121.170 224.906 171.253 0 143.300 143.980 233.248 150.000 122.372 132.493

PROV. ELQUI 121.667 178.507 321.845 328.516 368.069 306.984 238.731 228.620 263.968 227.639 24.766

OVALLE 0 214.811 426.245 161.737 100.000 178.803 410.093 210.589 157.482 194.057 310.792
RIO HURTADO 0 119.204 220.976 116.124 56.500 133.771 159.461 210.000 302.531 116.981 127.786
MONTE PATRIA 0 123.293 170.569 117.772 80.561 92.285 140.846 337.867 0 255.119 139.467
COMBARBALA 0 102.062 184.710 169.841 131.250 110.888 186.533 197.807 172.249 189.424 141.560
PUNITAQUI 0 98.221 120.132 99.484 0 135.720 209.857 113.146 0 170.935 123.516

PROV. LIMARI 0 156.598 350.496 126.853 94.719 167.381 365.455 214.675 159.635 198.060 245.699

ILLAPEL 283.237 121.113 286.702 180.808 50.000 220.106 139.104 139.818 249.044 151.274 182.980
SALAMANCA 150.000 125.042 285.159 176.949 83.527 158.768 214.786 111.999 178.580 127.108 149.111
LOS VILOS 0 106.530 276.062 248.705 120.000 177.096 206.865 267.736 675.572 247.252 228.375
CANELA 0 113.805 143.793 136.497 477.203 140.789 199.181 169.302 0 153.320 139.478

PROV. CHOAPA 246.077 118.951 281.964 188.784 149.407 183.184 183.094 158.098 404.910 174.081 180.256

REGION 176.621 161.257 317.067 436.291 282.950 251.903 259.502 212.518 253.761 214.830 238.385

PAIS 457.834 223.103 503.361 309.552 342.280 253.810 272.651 313.674 575.449 264.279 297.535

Fuente : MIDEPLAN. Encuesta CASEN 2000


Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-100

SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL


DE VIVIENDA Y URBANISMO
REGION DE COQUIMBO
La Higuera
La Higuera

ESTUDIO : ACTUALIZACION PLAN REGIONAL


DE DESARROLLO URBANO
REGION DE COQUIMBO
La
La Serena
Serena
Vicuña
Vicuña

MATERIA : NIVELES DE INGRESO


AÑO 2000
CoquimboAndacollo
Coquimbo Andacollo
Andacollo
Andacollo Paihuano
Paihuano
Paihuano
Paihuano

Río Hurtado
Hurtado
Río Hurtado
Río Hurtado INGRESO DEL TRABAJO POR RAMA DE ACTIVIDAD

INGRESO DEL TRABAJO POR RAMA DE ACTIVIDAD ( $ Noviembre 2000 )

SISTEMAS
TOTAL
ACT. NO BIEN AGRUIC. EXPLOTACION INDUSTRIA ELECTRICIDAD CONSTRUCCION COMERCIO, TRANSPORTE ESTAB. SERVICIOS
TERRITORIALES

ESPECIFICADAS CAZA DE MINAS Y MANUFACTURERA GAS Y AGUA REST. COMUNICACIONES FINANCIEROS SOCIALES

Ovalle
Ovalle LA SERENA 0
SILVICULTURA

246.038
CANTERAS

408.713 413.525 0 394.492


HOTELES

254.011 305.915
SEGUROS

250.955
COMUNALES

280.129 304.706

LA HIGUERA 0 136.504 148.931 117.495 135.269 114.221 298.358 128.343 180.000 103.378 152.139

COQUIMBO 121.667 142.050 307.068 250.074 386.609 251.812 246.629 185.586 277.174 173.812 217.043

ANDACOLLO 0 101.054 152.677 147.718 0 134.054 183.610 236.861 120.000 105.270 134.320

VICUÑA 0 137.299 182.985 132.640 0 189.376 130.818 159.389 0 199.565 152.732

PAIHUANO 0 121.170 224.906 171.253 0 143.300 143.980 233.248 150.000 122.372 132.493

Monte
Monte Patria
Patria PROV. ELQUI 121.667 178.507 321.845 328.516 368.069 306.984 238.731 228.620 263.968 227.639 24.766

OVALLE 0 214.811 426.245 161.737 100.000 178.803 410.093 210.589 157.482 194.057 310.792

Punitaqui
Punitaqui RIO HURTADO

MONTE PATRIA
0

0
119.204

123.293
220.976

170.569
116.124

117.772
56.500

80.561
133.771

92.285
159.461

140.846
210.000

337.867
302.531

0
116.981

255.119
127.786

139.467

COMBARBALA 0 102.062 184.710 169.841 131.250 110.888 186.533 197.807 172.249 189.424 141.560

PUNITAQUI 0 98.221 120.132 99.484 0 135.720 209.857 113.146 0 170.935 123.516

RANGOS ( $ ) PROV. LIMARI 0 156.598 350.496 126.853 94.719 167.381 365.455 214.675 159.635 198.060 245.699

ILLAPEL 283.237 121.113 286.702 180.808 50.000 220.106 139.104 139.818 249.044 151.274 182.980

Combarbalá
Combarbalá
Combarbalá
Combarbalá SALAMANCA

LOS VILOS
150.000

0
125.042

106.530
285.159

276.062
176.949

248.705
83.527

120.000
158.768

177.096
214.786

206.865
111.999

267.736
178.580

675.572
127.108

247.252
149.111

228.375

< 120.001 MUY BAJO CANELA 0 113.805 143.793 136.497 477.203 140.789 199.181 169.302 0 153.320 139.478

PROV. CHOAPA 246.077 118.951 281.964 188.784 149.407 183.184 183.094 158.098 404.910 174.081 180.256

120.001 - 150.000 BAJO


REGION 176.621 161.257 317.067 436.291 282.950 251.903 259.502 212.518 253.761 214.830 238.385

150.001 - 190.000 MEDIO BAJO PAIS 457.834 223.103 503.361 309.552 342.280 253.810 272.651 313.674 575.449 264.279 297.535

Canela
Canela
190.001 - 240.000 MEDIO

240.001 - 300.000
Illapel
Illapel
Illapel
Illapel
MEDIO ALTO

> 300.000 ALTO N


Fuente : MIDEPLAN. Encuesta CASEN 2000

Escala : 1 : 175.000
Salamanca
Salamanca
Salamanca
Salamanca
Los
Los Vilos
Vilos LAMINA N°

habitat LTDA.
CONSULTORES
MAYO 2003 1.4.3(1)
1-101
CUADRO Nº 1.4.3(2)
POBLACION SEGUN CALIFICACION DE POBREZA
AÑO 2000

SISTEMAS POBLACION
TERRITORIALES
INDIGENTE POBRE NO TOTAL POBRES NO POBRES TOTAL
INDIGENTE
(%) (%) (%) (%)

LA SERENA 4,41 12,04 16,45 83,55 100,00


LA HIGUERA 11,69 11,31 23,00 77,00 100,00
COQUIMBO 4,16 21,57 25,73 74,27 100,00
ANDACOLLO 8,80 27,46 36,26 63,74 100,00
VICUÑA 4,50 20,50 25,00 75,00 100,00
PAIHUANO 7,47 16,30 23,77 76,23 100,00
PROV. ELQUI 4,60 17,60 22,20 77,80 100,00

OVALLE 6,04 16,33 22,37 77,63 100,00


RIO HURTADO 13,21 22,12 35,33 64,67 100,00
MONTE PATRIA 8,04 25,18 33,22 66,78 100,00
COMBARBALA 12,59 16,67 29,26 70,74 100,00
PUNITAQUI 14,30 28,98 43,28 56,72 100,00
PROV. LIMARI 7,70 19,10 26,80 73,20 100,00

ILLAPEL 11,80 21,95 33,76 66,24 100,00


SALAMANCA 6,67 31,57 38,24 61,76 100,00
LOS VILOS 8,79 20,66 29,45 70,55 100,00
CANELA 13,43 20,92 34,35 65,65 100,00
PROV. CHOAPA 9,80 24,40 34,20 65,80 100,00

REGION 6,20 19,00 25,20 74,80 100,00

PAIS 5,70 14,90 20,60 79,40 100,00


Fuente : MIDEPLAN, Encuesta CASEN 2000
Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-102

SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL


DE VIVIENDA Y URBANISMO
REGION DE COQUIMBO
La
La Higuera
Higuera

ESTUDIO : ACTUALIZACION PLAN REGIONAL


DE DESARROLLO URBANO
REGION DE COQUIMBO
La
La Serena
La
La Serena
Serena
Serena
Vicuña
Vicuña
Vicuña
Vicuña

MATERIA : NIVELES DE POBREZA


AÑO 2000
CoquimboAndacollo
Coquimbo
Coquimbo
Coquimbo Andacollo
Andacollo
Andacollo Paihuano
Paihuano
Paihuano
Paihuano

Río
Río Hurtado
Río
Río Hurtado
Hurtado
Hurtado
POBLACION SEGUN CALIFICACION DE POBREZA

POBLACION

SISTEMAS
INDIGENTE POBRE NO TOTAL POBRES NO POBRES TOTAL
TERRITORIALES
INDIGENTE

(%) (%) (%) (%)

Ovalle
Ovalle
Ovalle
Ovalle LA SERENA 4,41 12,04 16,45 83,55 100,00

LA HIGUERA 11,69 11,31 23,00 77,00 100,00

COQUIMBO 4,16 21,57 25,73 74,27 100,00

ANDACOLLO 8,80 27,46 36,26 63,74 100,00

VICUÑA 4,50 20,50 25,00 75,00 100,00

PAIHUANO 7,47 16,30 23,77 76,23 100,00

Monte
Monte Patria
Patria PROV. ELQUI 4,60 17,60 22,20 77,80 100,00

OVALLE 6,04 16,33 22,37 77,63 100,00

Punitaqui
Punitaqui RIO HURTADO

MONTE PATRIA
13,21

8,04
22,12

25,18
35,33

33,22
64,67

66,78
100,00

100,00

COMBARBALA 12,59 16,67 29,26 70,74 100,00

PUNITAQUI 14,30 28,98 43,28 56,72 100,00

PROV. LIMARI 7,70 19,10 26,80 73,20 100,00


RANGOS (% de pobres)
Combarbalá
Combarbalá
Combarbalá
Combarbalá ILLAPEL 11,80 21,95 33,76 66,24 100,00

SALAMANCA 6,67 31,57 38,24 61,76 100,00

LOS VILOS 8,79 20,66 29,45 70,55 100,00

< 20,00 BAJO CANELA 13,43 20,92 34,35 65,65 100,00

PROV. CHOAPA 9,80 24,40 34,20 65,80 100,00

20,00 - 24,00 MEDIO BAJO


Canela
Canela
Canela
Canela REGION 6,20 19,00 25,20 74,80 100,00

24,01 - 29,00 MEDIO PAIS 5,70 14,90 20,60 79,40 100,00

29,01 - 35,00 MEDIO ALTO


Illapel
Illapel
Illapel
Illapel
35,01 - 42,00 ALTO N
> 42,00 MUY ALTO Fuente : MIDEPLAN. Encuesta CASEN 2000

Escala : 1 : 1.500.000
Salamanca
Salamanca
Salamanca
Salamanca
Los
Los Vilos
Los
Los Vilos
Vilos
Vilos LAMINA N°

habitat LTDA. MAYO 2003 1.4.3(2)


CONSULTORES
1-103

1.4.4 Caracterización de los Sistemas Territoriales según Niveles de Enseñanza de


la Población

1.4.4.1 Niveles de Analfabetismo

Como respecto de las variables anteriores, el objetivo de esta sección es la cali-


ficación de las comunas, en este caso en relación con los niveles de analfabe-
tismo de su población.

En el Cuadro Nº 1.4.4(1) se encuentra in formación sobre el porcentaje de anal-


fabetos existentes en la población de las comunas, provincias y de la Región en
su conjunto, como también lo correspondiente al País.

Allí se puede constatar que en la Región existe un nivel de analfabetismo mayor


que el promedio nacional, el cual se mantiene a través de los años.

Por otra parte, a nivel comunal en la Lámina Nº 1.4.4(1) se ha graficado los


niveles de analfabetismo de acuerdo a los siguientes 7 rangos, ubicando en
ellos las comunas correspondientes.

NIVELES DE ANALFABETISMO

MUY ALTO : Sobre 15,0% La Higuera


Río Hurtado
Canela

ALTO : Entre 12,6% y 15,0% Punitaqui

MEDIO ALTO : Entre 10,1% y 12,5% Monte Patria


Combarbalá
Illapel
MEDIO : Entre 7,6% y 10,0% Vicuña

MEDIO BAJO : Entre 5,1% y 7,5% Paihuano


Andacollo
Ovalle
Illapel
Los Vilos

BAJO : Entre 2,6% y 5,0% La Serena

MUY BAJO : Menos de 2,6% Coquimbo

De lo anterior se desprende que la peor situación respecto del Analfabetismo se


encuentra en las comunas de La Higuera, Río Hurtado y Canela, las cuales tie-
nen más de un 15% de su población analfabeta. A continuación, dentro de nive-
les aún altos de analfabetismo, están las comunas de Punitaqui, Monte Patria,
Combarbalá e Illapel y dentro de niveles medios, las comunas de Vicuña, Pai-
huano, Ovalle, Andacollo, Illapel y Los Vilos. Finalmente, las comunas de Co-
quimbo (2,2%) y La Serena (3,2%) son las que presentan las más bajos porcen-
tajes de analfabetismo, ambas por debajo del promedio nacional.
1-104

1.4.4.2 Niveles de Escolaridad Promedio

En el mencionado Cuadro Nº 1.4.4(1) se consigna la conformación sobre el


número de años alcanzados por la población adulta en los sistemas territoriales
de la Región y en el País, lo cual permite constatar que el promedio regional de
9,2 años de escolaridad alcanzados en la región, se encuentra levemente por
debajo del promedio nacional, equivalente a 9,8 años.

A nivel comunal la situación varía a través del territorio como se muestra gráfi-
camente en la Lámina Nº 1.4.4(2) en donde los rangos de escolaridad estable-
cidos son los siguiente :

NIVELES DE ESCOLARIDAD ALCANZADOS

ALTO : Sobre 10,5 años La Serena

MEDIO ALTO : Entre 9,1 y 10,5 años Coquimbo

MEDIO : Entre 7,6 y 9,0 años Vicuña


Ovalle

Combarbalá
Paihuano
Illapel
Salamanaca
Los Vilos

MEDIO BAJO : Entre 6,1 y 7,5 años Canela


Andacolllo
Monte Patria
Punitaqui

BAJO : Menos de 6,0 años La Higuera


Río Hurtado

De la observación de los antecedentes analizados se puede concluir que los


más altos niveles de escolaridad han sido alcanzados por los habitantes de las
comunas de La Serena y Coquimbo y a continuación, dentro de un nivel medio,
vale decir entre 7,6 y 9 años de educación alcanzados, se encuentran las co-
munas de Ovalle, Vicuña, Combarbalá, Illapel, Salamanca, Los Vilos y Paihua-
no. En el nivel inmediatamente más bajo, están Andacollo, Monte Patria, Puni-
taqui y Canela, antes del último nivel de escolaridad, en donde se ubican las
comunas de La Higuera y Río Hurtado.

1.4.5 Caracterización de los Sistemas Territoriales según las Viviendas

En esta sección se analiza información sobre las viviendas, obtenida de la En-


cuesta CASEN, la cual se encuentra referida al estado de las viviendas y a los
servicios con que están dotadas.
CUADRO Nº 1.4.4(1) 1-105
ANALFABETISMO Y PROMEDIO DE ESCOLARIDAD
AÑOS 1994 - 1998 - 2000

SISTEMAS ANALFABETISMO Y PROMEDIO DE ESCOLARIDAD


TERRITORIALES
AÑO 1994 AÑO 1998 AÑO 2000*
ANALFABETISMO ESCOLARIDAD ANALFABETISMO ESCOLARIDAD ANALFABETISMO ESCOLARIDAD
(%) ( Nº años ) (%) ( Nº años ) (%) ( Nº años )

LA SERENA 3,4 10,3 2,5 11,0 3,2 10,6


LA HIGUERA 14,3 5,6 15,2 6,1 17,8 5,8
COQUIMBO 2,8 9,3 4,6 9,7 2,2 10,1
ANDACOLLO 12,4 6,6 7,1 7,9 6,4 7,5
VICUÑA 5,4 7,8 7,1 7,9 8,5 8,1
PAIHUANO 7,6 6,9 5,6 8,1 5,6 7,9
PROV. ELQUI 3,4 10,0

OVALLE 4,5 8,4 5,2 8,9 6,2 8,5


RIO HURTADO 12,5 6,1 11,7 6,3 15,9 6,0
MONTE PATRIA 8,2 6,8 12,3 6,6 11,3 7,3
COMBARBALA 12,9 6,0 11,3 7,0 11,7 7,6
PUNITAQUI 9,7 6,6 11,8 7,1 12,6 6,7
PROV. LIMARI 8,4 8,0

ILLAPEL 11,3 7,4 6,2 8,4 11,8 7,9


SALAMANCA 14,3 6,2 12,0 7,1 7,1 8,3
LOS VILOS 7,5 7,4 6,4 7,9 7,5 8,6
CANELA 14,6 5,7 16,7 6,1 15,1 6,5
PROV. CHOAPA 9,8 8,0

REGION 5,7 8,6 5,9 9,1 5,7 9,2


PAIS 4,4 9,2 4,0 9,8 4,0 9,8
*Sólo para el año 2000 se dispone de información expandida a nivel provincial

Fuente : MIDEPLAN, Encuesta CASEN 1994, 1998 y 2000


Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-106

SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL


DE VIVIENDA Y URBANISMO
REGION DE COQUIMBO
La
La Higuera
Higuera

ESTUDIO : ACTUALIZACION PLAN REGIONAL


DE DESARROLLO URBANO
REGION DE COQUIMBO
La
La Serena
La
La Serena
Serena
Serena
Vicuña
Vicuña

MATERIA : NIVELES DE ANALFABETISMO


AÑO 2000
CoquimboAndacollo
Coquimbo Andacollo Paihuano
Paihuano

Río Hurtado
Hurtado
Río Hurtado
Río Hurtado
ANALFABETISMO Y PROMEDIO DE ESCOLARIDAD AÑOS 1994 , 1998 y 2000

ANALFABETISMO Y PROMEDIO DE ESCOLARIDAD


SISTEMAS

TERRITORIALES AÑO 1994 AÑO 1998 AÑO 2000

ANALFABETISMO ESCOLARIDAD ANALFABETISMO ESCOLARIDAD ANALFABETISMO ESCOLARIDAD


(%) (N° años) (%) (N° años) (%) (N° años)

Ovalle
Ovalle LA SERENA 3,4 10,3 2,5 11,0 3,2 10,6

LA HIGUERA 14,3 5,6 15,2 6,1 17,8 5,8

COQUIMBO 2,8 9,3 4,6 9,7 2,2 10,1

ANDACOLLO 12,4 6,6 7,1 7,9 6,4 7,5

VICUÑA 5,4 7,8 7,1 7,9 8,5 8,1

PAIHUANO 7,6 6,9 5,6 8,1 5,6 7,9

Monte
Monte Patria
Patria PROV. ELQUI 3,4 10,0

OVALLE 4,5 8,4 5,2 8,9 6,2 8,5

Punitaqui
Punitaqui RIO HURTADO

MONTE PATRIA
12,5

8,2
6,1

6,8
11,7

12,3
6,3

6,6
15,9

11,3
6,0

7,3

COMBARBALA 12,9 6,0 11,3 7,0 11,7 7,6

PUNITAQUI 9,7 6,6 11,8 7,1 12,6 6,7


RANGOS ( % )
PROV. LIMARI 8,4 8,0

Combarbalá
Combarbalá ILLAPEL

SALAMANCA
11,3

14,3
7,4

6,2
6,2

12,0
8,4

7,1
11,8

7,1
7,9

8,3
< 2,6 MUY BAJO LOS VILOS 7,5 7,4 6,4 7,9 7,5 8,6

CANELA 14,6 5,7 16,7 6,1 15,1 6,5

2,6 - 5,0 BAJO PROV. CHOAPA 9,8 8,0

5,1 - 7,5 MEDIO BAJO REGION 5,7 8,6 5,9 9,1 5,7 9,2

Canela
Canela PAIS 4,4 9,2 4,0 9,8 4,0 9,8
7,6 - 10,0 MEDIO

10,1 - 12,5
Illapel
Illapel MEDIO ALTO

12,6 - 15,0 ALTO N

> 15,0 MUY ALTO Fuente : MIDEPLAN. Encuesta CASEN


1994,1998 y 2000

Escala : 1 : 1.500.000
Salamanca
Salamanca
Los Vilos
Los Vilos LAMINA N°

habitat LTDA.
CONSULTORES
MAYO 2003
1.4.4(1)
1-107

SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL


DE VIVIENDA Y URBANISMO
REGION DE COQUIMBO
La
LaHiguera
La
La
La
La Higuera
Higuera
Higuera
Higuera
Higuera

ESTUDIO : ACTUALIZACION PLAN REGIONAL


DE DESARROLLO URBANO
REGION DE COQUIMBO
La
La
LaSerena
La
La
LaSerena
Serena
Serena
Serena
Serena
Vicuña
Vicuña
Vicuña

MATERIA : NIVELES DE ESCOLARIDAD


AÑO 2000
Andacollo
Andacollo
Andacollo
Andacollo
Coquimbo
Coquimbo
Coquimbo Paihuano
Paihuano
Paihuano

Río
Río
RíoHurtado
Hurtado
Hurtado
Hurtado ANALFABETISMO Y PROMEDIO DE ESCOLARIDAD AÑOS 1994 , 1998 y 2000
Río
Río
Río Hurtado
Hurtado

ANALFABETISMO Y PROMEDIO DE ESCOLARIDAD


SISTEMAS

TERRITORIALES AÑO 1994 AÑO 1998 AÑO 2000

ANALFABETISMO ESCOLARIDAD ANALFABETISMO ESCOLARIDAD ANALFABETISMO ESCOLARIDAD


(%) (N° años) (%) (N° años) (%) (N° años)

Ovalle
Ovalle
Ovalle
Ovalle
Ovalle
Ovalle LA SERENA 3,4 10,3 2,5 11,0 3,2 10,6

LA HIGUERA 14,3 5,6 15,2 6,1 17,8 5,8

COQUIMBO 2,8 9,3 4,6 9,7 2,2 10,1

ANDACOLLO 12,4 6,6 7,1 7,9 6,4 7,5

VICUÑA 5,4 7,8 7,1 7,9 8,5 8,1

PAIHUANO 7,6 6,9 5,6 8,1 5,6 7,9


Monte
MontePatria
Monte
Monte
Monte
Monte Patria
Patria
Patria
Patria
Patria PROV. ELQUI 3,4 10,0

OVALLE 4,5 8,4 5,2 8,9 6,2 8,5

Punitaqui
Punitaqui
Punitaqui
Punitaqui
Punitaqui
Punitaqui
RIO HURTADO 12,5 6,1 11,7 6,3 15,9 6,0

MONTE PATRIA 8,2 6,8 12,3 6,6 11,3 7,3

COMBARBALA 12,9 6,0 11,3 7,0 11,7 7,6

PUNITAQUI 9,7 6,6 11,8 7,1 12,6 6,7

RANGOS (N° de años)


PROV. LIMARI 8,4 8,0

ILLAPEL 11,3 7,4 6,2 8,4 11,8 7,9


Combarbalá
Combarbalá
Combarbalá
SALAMANCA 14,3 6,2 12,0 7,1 7,1 8,3
< 6,1 MUY BAJO LOS VILOS 7,5 7,4 6,4 7,9 7,5 8,6

CANELA 14,6 5,7 16,7 6,1 15,1 6,5

6,1 - 7,0 BAJO PROV. CHOAPA 9,8 8,0

7,1 - 8,0 MEDIO BAJO


REGION 5,7 8,6 5,9 9,1 5,7 9,2

Canela
Canela
Canela
PAIS 4,4 9,2 4,0 9,8 4,0 9,8
8,1 - 9,0 MEDIO

9,1 - 10,0 MEDIO ALTO


Illapel
Illapel
Illapel
> 10,0 ALTO N
Fuente : MIDEPLAN. Encuesta CASEN
1994,1998 y 2000
Escala : 1 : 1.500.000
Salamanca
Salamanca
Salamanca

Los
LosVilos
Los Vilos
Vilos LAMINA N°

habitat LTDA.
MAYO 2003 1.4.1(2)
CONSULTORES
1-108

1.4.5.1 Viviendas en Mal Estado

En el Cuadro Nº 1.4.5(1), cuyo contenido se refiere a las viviendas en mal es-


tado, contiene el número de dichas viviendas, su proporción porcentual respec-
to de las viviendas totales de cada comuna, provincia, Región y País y la distri-
bución porcentual de las viviendas en mal estado existentes en las comunas y
provincias respecto del total regional.

En dicho cuadro se puede constatar que el porcentaje de viviendas en mal es-


tado de la región (16%) se encuentra bien por sobre el porcentaje nacional
(12,2%), lo cual sin duda se debe a los efectos del Sismo de 1997.

A nivel de comunas la situación se encuentra graficada en la Lámina Nº


1.4.5(1), en la cual se encuentran establecidos los siguientes rangos para las
comunas respecto de las viviendas en mal estado :

NIVELES SEGUN VIVIENDAS EN MAL ESTADO

ALTO : Sobre 24,0% Canela

Punitaqui
La Higuera
Río Hurtado
Andacollo
Paihuano
Monte Patria

MEDIO ALTO : Entre 12,1% y 24,0% Vicuña


Ovalle
Combarbalá
Illapel

MEDIO : Entre 6,1% y 12,0% Salamanca


Los Vilos

MEDIO BAJO : Entre 3,1% y 6,0% La Serena

BAJO : Menos de 3,1% Coquimbo


1-109

De lo anterior se desprenden las siguientes conclusiones : El más alto porcenta-


je de viviendas en mal estado se encuentra en las comunas de Canela, Punita-
qui, La Higuera, Río Hurtado, Andacollo, Paihuano, Monte Patria y los más ba-
jos porcentajes se presentan en Coquimbo y La Serena. Entre ambos extremos
existe una graduación de porcentajes de viviendas en mal estado que va mejo-
rando en el siguiente orden : Combarbalá (23,9%) ; Vicuña (18,8%) ; Illapel
(18,0%) ; Salamanca (9,1%) y Los Vilos (6,4%), destacando que estos dos últi-
mas Comunas por debajo del promedio regional.

1.4.5.2 Disponibilidad de Servicios en las Viviendas

Los Cuadros Nº 1.4.5(2), Nº 1.4.5(3) y Nº 1.4.5(4) contienen información sobre


la disponibilidad en las viviendas de Agua Potable, Alcantarillado de Aguas Ser-
vidas y Energía Eléctrica, respectivamente, identificado las distintas formas de
provisión de dichos servicios.

Teniendo como base dicha información se realiza el análisis que se presenta a


continuación :

1.4.5.2.1 Niveles de Cobertura de Agua Potable

Respecto del agua potable, se considera en esta sección, el porcentaje de vi-


viendas que se encuentran conectadas a la red pública y que poseen medidor
propio.

En el mencionado Cuadro Nº 1.4.5(2) se puede observar a este respecto, que


la cobertura a nivel regional se encuentra, levemente por sobre el promedio na-
cional, vale decir 83,7% versus 82%.

A nivel de las comunas en la Lámina Nº 1.4.5(2) se encuentran éstas ordena-


das respecto de los porcentajes de cobertura de acuerdo a los siguientes ran-
gos :

NIVELES DE COBERTURA DE AGUA POTABLE

ALTO : Sobre el 92,0% Coquimbo


La Serena

MEDIO ALTO : Entre 79,1% y 92,0% Ovalle


Salamanca
Los Vilos

MEDIO : Entre 66,1% y 79,0% Andacollo


Vicuña
Monte Patria
Illapel

MEDIO BAJO : Entre 53,1% y 66,0% Paihuano


Río Hurtado
Combarbalá
1-110

BAJO : Entre 40,1% y 53,0%

MUY BAJO : Menos del 40,0% La Higuera


Punitaqui
Canela

Lo anterior permite constatar que la más alta cobertura de agua potable en las
viviendas se encuentra en las comunas de Coquimbo y la Serena con un por-
centaje por sobre el 92%. A continuación, en un segundo rango decreciente, es-
tán Ovalle, Salamanca y Los Vilos ; y luego, dentro de un rango intermedio de-
ntro de las comunas de la región, pero por debajo del porcentaje promedio re-
gional, se encuentran Illapel, Andacollo, Vicuña y Monte Patria. Y finalmente, en
tres niveles descendientes se encuentran las siguientes comunas : Combarbalá
(56,1%), Paihuano (56,1%), Río Hurtado (54,7%) ; La Higuera (39,8%) ; Punita-
qui (33,4%) y Canela (28,6%).

1.4.5.2.2 Niveles de Cobertura de Alcantarillado de Aguas Servidas

Respecto del Alcantarillado de Aguas Servidas se considera en esta sección, el


porcentaje de viviendas conectadas a la red pública.

A este respecto, en el mencionado Cuadro Nº 1.4.5(3) se constata que la co-


bertura a nivel regional (70,6%) se encuentra por debajo del nivel nacional
(76,9%), lo cual es notoriamente diferente a lo observado respecto del Agua Po-
table.

A nivel de las comunas la situación del Alcantarillado de Aguas Servidas es la


siguiente :

NIVELES DE COBERTURA DE ALCANTARILLADO

ALTO : Sobre 70,0% Coquimbo


La Serena

MEDIO ALTO : Entre 55,1% y 70,0% Ovalle


Salamanca
Illapel
Los Vilos

MEDIO : Entre 40,1% y 55,0% Salamanca

MEDIO BAJO : Entre 25,1% y 40,0% Vicuña


Monte Patria
Combarbalá
Punitaqui

BAJO : Entre 10,1% y 25,0% Canela


1-111

MUY BAJO : Menos del 10,1% Paihuano


La Higuera
Río Hurtado

De acuerdo a los niveles establecidos, la cobertura de alcantarillado es más alta


en las comunas de Coquimbo y La Serena, alcanzando niveles muy por sobre
el promedio regional y nacional. A continuación, dentro de valores similares a
estos últimos promedios, se encuentran las comunas de Ovalle, Andacollo, Illa-
pel y Los Vilos, seguidas de la comuna de Salamanca, ubicada en el nivel in-
mediatamente inferior. A continuación, con porcentajes de cobertura por debajo
del 40% se encuentran la siguientes comunas en orden decreciente : Vicuña
(37,6%) ; Combarbalá (35,7%) ; Monte Patria (30,4%) ; Punitaqui (30,0%) ; Ca-
nela (16,9%) ; Paihuano (8,4%) ; La higuera (3,5%) y Río Hurtado (0,9%).

1.4.5.2.3 Niveles de Cobertura de Energía Eléctrica

En relación con la cobertura de Energía Eléctrica se considera aquellas vivien-


das que se encuentran conectadas a la red pública con medidor propio. En el
Cuadro Nº 1.4.5(4) antes mencionado, se puede observar que la cobertura a
nivel regional es levemente inferior al promedio nacional, 86,7% y 88%, respec-
tivamente.

Analizada la cobertura a nivel comunal la situación es la siguiente :

NIVELES DE COBERTURA DE ENERGIA ELECTRICA

ALTO : Sobre 92,0% Coquimbo


La Serena

MEDIO ALTO : Entre 79,1% y 92,0% Andacollo


Paihuano
Ovalle
Monte Patria
Salamanca
Los Vilos

MEDIO : Entre 66,1% y 79,0% Vicuña


Illapel

MEDIO BAJO : Entre 53,1% y 66,0% La Higuera


Río Hurtad
Combarbalá
Punitaqui

BAJO : Entre 40,1% y 53,0%


MUY BAJO : Menos del 40,1% Canela

El patrón de cobertura de Energía Eléctrica a través de las comunas de la Región es muy


similar al observado respecto del Agua Potable y el Alcantarillado de Aguas Servidas. En
efecto, se puede constatar que en el extremo superior CUADRO Nº 1.4.5(1)
1-112

CUADRO Nº 1.4.5(1)
VIVIENDAS EN MAL ESTADO
AÑO 2000

SISTEMAS
TERRITORIALES TOTAL VIVIENDAS EN MAL ESTADO
VIVIENDAS
CANTIDAD PROPORCION DISTRIBUCION
( Nº ) ( Nº ) (%) (%)

LA SERENA 34.199 1.980 5,8 11,46


LA HIGUERA 831 269 32,4 1,56
COQUIMBO 35.581 1.030 2,9 5,96
ANDACOLLO 3.902 966 24,8 5,60
VICUÑA 4.919 923 18,8 5,34
PAIHUANO 881 213 24,2 1,23
PROV. ELQUI 80.313 5.381 6,7 31,15

OVALLE 25.739 4.371 17,0 25,30


RIO HURTADO 1.336 458 34,3 2,65
MONTE PATRIA 7.358 1.852 25,2 10,72
COMBARBALA 3.699 883 23,9 5,11
PUNITAQUI 2.257 958 42,5 5,54
PROV. LIMARI 40.389 8.522 21,1 49,32

ILLAPEL 8.106 1.459 18,0 8,44


SALAMANCA 5.945 541 9,1 3,13
LOS VILOS 4.656 298 6,4 1,73
CANELA 2.381 1.076 45,2 6,23
PROV. CHOAPA 21.088 3.374 16,0 19,53
REGION 141.790 17.277 12,2 100,00
PAIS 3.884.091 299.075 7,7
Fuente : MIDEPLAN. Encuesta CASEN 2000
Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-113

SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL


DE VIVIENDA Y URBANISMO
REGION DE COQUIMBO
La Higuera
La Higuera

ESTUDIO : ACTUALIZACION PLAN REGIONAL


DE DESARROLLO URBANO
REGION DE COQUIMBO
La
La Serena
Serena
Vicuña
Vicuña

MATERIA :NIVELES DE VIVIENDAS


EN MAL ESTADO. AÑO 2000
CoquimboAndacollo
Coquimbo Andacollo
Andacollo
Andacollo Paihuano
Paihuano
Paihuano
Paihuano
VIVIENDAS EN MAL ESTADO

Río
Río Hurtado
Hurtado
Río Hurtado
Hurtado SISTEMAS
VIVIENDAS EN MAL ESTADO
TOTAL VIVIENDAS
TERRITORIALES CANTIDAD PROPORCION DISTRIBUCION
( N° ) ( N° ) (%) (%)

LA SERENA 34.199 1.980 5,8 11,46


LA HIGUERA 831 269 32,4 1,56
Ovalle
Ovalle COQUIMBO 35.581 1.030 2,9 5,96
ANDACOLLO 3.902 966 24,8 5,59
VICUÑA 4.919 923 18,8 5,34
PAIHUANO 881 213 24,2 1,23

PROV. ELQUI 80.313 5.381 6,7 31,15


Monte
Monte Patria
Patria
OVALLE 25.739 4.371 17,0 25,30
RIO HURTADO 1.336 458 34,3 2,65
Punitaqui
Punitaqui MONTE PATRIA 7.358 1.852 25,2 10,72
COMBARBALA 3.699 883 23,9 5,11
PUNITAQUI 2.257 958 42,5 5,54

PROV. LIMARI 40.389 8.522 21,1 49,33


RANGOS ( % )
Combarbalá
Combarbalá
Combarbalá
Combarbalá ILLAPEL 8.106 1.459 18,0 8,44
SALAMANCA 5.945 541 9,1 3,13
LOS VILOS 4.656 298 6,4 1,72
< 3,1 BAJO CANELA 2.381 1.076 45,2 6,23

3,1 - 6,0 MEDIO BAJO PROV. CHOAPA 21.088 3.374 16,0 19,53
Canela
Canela REGION 141.790 17.277 12,2 100,00
6,1 - 12,0 MEDIO
PAIS 3.884.091 299.075 7,7
12,1 - 24,0
Illapel
Illapel
Illapel
Illapel
MEDIO ALTO

> 24,0 ALTO N


Fuente : MIDEPLAN. Encuesta CASEN 2000

Escala : 1 : 1.500.000
Salamanca
Salamanca
Salamanca
Salamanca
Los
Los Vilos
Vilos LAMINA N°

habitat LTDA.
CONSULTORES
MAYO 2003 1.4.5(1)
1-114

CUADRO Nº 1.4.5(2)
ORIGEN DEL AGUA EN LAS VIVIENDAS
AÑO 2000

SISTEMAS ORIGEN DEL AGUA


TERRITORIALES
RED PUBLICA CON RED PUBLICA CON RED PUBLICA POZO O NORIA RIO VERTIENTE OTRA FUENTE TOTAL
MEDIDOR PROPIO MEDIDOR COMPARTIDO SIN MEDIDOR O ESTERO
(%) (%) (%) (%) (%) (%)

LA SERENA 92,4 2,2 0,6 0,6 1,6 2,6 100,0


LA HIGUERA 39,8 0,5 1,4 31,1 4,1 23,1 100,0
COQUIMBO 95,4 2,5 0,0 1,3 0,8 0,0 100,0
ANDACOLLO 78,3 2,8 3,0 5,8 1,5 8,6 100,0
VICUÑA 70,2 5,3 0,0 5,0 7,4 12,1 100,0
PAIHUANO 56,1 5,1 1,1 3,2 32,5 2,0 100,0
PROV. ELQUI 90,7 2,6 0,4 1,8 2,0 2,5 100,0

OVALLE 82,1 1,9 1,7 4,9 1,9 7,5 100,0


RIO HURTADO 54,7 1,4 2,0 7,0 17,4 17,5 100,0
MONTE PATRIA 74,2 3,3 0,9 5,1 13,1 3,4 100,0
COMBARBALA 56,1 2,5 0,0 24,2 14,9 2,3 100,0
PUNITAQUI 33,4 0,0 0,0 33,6 23,2 9,8 100,0
PROV. LIMARI 74,7 2,1 1,3 8,4 6,8 6,7 100,0

ILLAPEL 73,4 2,8 0,8 11,8 11,2 0,0 100,0


SALAMANCA 87,2 0,4 0,5 2,8 4,8 4,3 100,0
LOS VILOS 81,6 3,2 0,0 5,2 8,8 1,2 100,0
CANELA 28,6 0,9 0,4 35,7 28,3 6,1 100,0
PROV. CHOAPA 74,0 2,0 0,5 10,5 10,8 2,1 100,0

REGION 83,7 2,3 0,7 4,9 4,7 3,7 100,0

PAIS 82,0 7,1 1,5 5,8 2,7 0,9 100,0


Fuente : MIDEPLAN, Encuesta CASEN 2000
Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-115

SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL


DE VIVIENDA Y URBANISMO
REGION DE COQUIMBO
La Higuera
La Higuera

ESTUDIO : ACTUALIZACION PLAN REGIONAL


DE DESARROLLO URBANO
REGION DE COQUIMBO
La Serena
La Serena
Vicuña
Vicuña

MATERIA :NIVELES DE COBERTURA DE


AGUA POTABLE. AÑO 2000
Coquimbo Andacollo
CoquimboAndacollo Paihuano
Paihuano

ORIGEN DEL AGUA EN LAS VIVIENDAS

Río Hurtado
Río Hurtado
ORIGEN DEL AGUA

SISTEMAS
RED PUBLICA CON RED PUBLICA CON RED PUBLICA POZO O NORIA RIO VERTIENTE OTRA FUENTE
TERRITORIALES
MEDIDOR PROPIO MED. CONPARTIDO SIN MEDIDOR O ESTERO

(%) (%) (%) (%) (%) (%)

Ovalle
Ovalle LA SERENA

LA HIGUERA
92,4

39,8
2,2

0,5
0,6

1,4
0,6

31,1
1,6

4,1
2,6

23,1

COQUIMBO 95,4 2,5 0,0 1,3 0,8 0,0

ANDACOLLO 78,3 2,8 3,0 5,8 1,5 8,6

VICUÑA 70,2 5,3 0,0 5,0 7,4 12,1

PAIHUANO 56,1 5,1 1,1 3,2 32,5 2,0

Monte Patria
Monte Patria PROV. ELQUI 90,7 2,6 0,4 1,8 2,0 2,5

OVALLE 82,1 1,9 1,7 4,9 1,9 7,5

Punitaqui
Punitaqui RIO HURTADO

MONTE PATRIA
54,7

74,2
1,4

3,3
2,0

0,9
7,0

5,1
17,4

13,1
17,5

3,4

COMBARBALA 56,1 2,5 0,0 24,2 14,9 2,3

PUNITAQUI 33,4 0,0 0,0 33,6 23,2 9,8


RANGOS (% de las viviendas)
(Red Pública con medidor propio) PROV. LIMARI 74,7 2,1 1,3 8,4 6,8 6,7

Combarbalá
Combarbalá ILLAPEL 73,4 2,8 0,8 11,8 11,2 0,0

< 40,1 MUY BAJO


SALAMANCA 87,2 0,4 0,5 2,8 4,8 4,3

LOS VILOS 81,6 3,2 0,0 5,2 8,8 1,2

40,1 - 53,0 BAJO


CANELA 28,6 0,9 0,4 35,7 28,3 6,1

PROV. CHOAPA 74,0 2,0 0,5 10,5 10,8 2,1

53,1 - 66,0 MEDIO BAJO


Canela
Canela REGION 83,7 2,3 0,7 4,9 4,7 3,7

66,1 - 79,0 MEDIO PAIS 82,0 7,1 1,5 5,8 2,7 0,9

79,1 - 92,0 MEDIO ALTO


Illapel
Illapel
> 92,0 ALTO N
Fuente : MIDEPLAN. Encuesta CASEN 2000

Escala : 1 : 1.500.000
Salamanca
Salamanca
Los Vilos
Los Vilos LAMINA N°

habitat LTDA. MAYO 2003 1.4.5(2)


CONSULTORES
1-116
CUADRO Nº 1.4.5(3)
DISPONIBILIDAD DE SISTEMA DE ELIMINACION DE EXCRETAS EN LAS VIVIENDAS
AÑO 2000

SISTEMAS DISPONIBILIDAD DE SISTEMA DE ELIMINACION DE EXCRETAS


TERRITORIALES
WC CONECTADO AL WC CONECTADO A LETRINA SANITARIA CAJON SOBRE CAJON SOBRE CAJON CONECTADO NO DISPONE TOTAL
ALCANTARILLADO FOSA SEPTICA CONECTADA A POZO POZO NEGRO ACEQUIA O CANAL A OTRO SISTEMA DE SISTEMA
(%) (%) (%) (%) (%) (%) (%)

LA SERENA 84,1 7,9 5,8 0,0 0,0 0,0 2,2 100,0


LA HIGUERA 3,5 19,8 10,0 47,2 0,0 0,5 19,0 100,0
COQUIMBO 91,7 4,6 0,4 1,9 0,0 0,0 1,4 100,0
ANDACOLLO 59,4 9,2 4,3 16,6 0,0 0,0 10,5 100,0
VICUÑA 37,6 30,7 4,2 22,3 0,0 0,0 5,2 100,0
PAIHUANO 8,4 49,3 7,7 32,0 0,0 0,0 2,6 100,0
PROV. ELQUI 81,8 8,5 0,8 6,3 0,0 0,1 2,5 100,0

OVALLE 69,9 5,5 3,0 19,7 0,0 0,0 1,9 100,0


RIO HURTADO 0,9 23,8 7,9 56,4 0,5 0,0 10,5 100,0
MONTE PATRIA 30,4 15,5 8,2 41,8 0,4 0,0 3,7 100,0
COMBARBALA 35,7 14,8 0,5 36,0 1,0 0,0 12,0 100,0
PUNITAQUI 30,0 4,8 22,1 36,8 0,0 0,4 5,9 100,0
PROV. LIMARI 55,0 8,8 5,0 27,4 0,2 0,0 3,6 100,0

ILLAPEL 66,2 5,3 1,7 23,0 0,0 0,4 3,4 100,0


SALAMANCA 54,9 9,4 1,3 32,9 0,0 0,0 1,5 100,0
LOS VILOS 67,9 11,4 0,8 15,3 0,0 0,0 4,6 100,0
CANELA 16,9 6,1 7,0 55,6 0,0 0,0 14,4 100,0
PROV. CHOAPA 57,7 7,9 2,0 27,9 0,0 0,2 4,3 100,0

REGION 70,6 8,5 2,2 15,6 0,1 0,0 3,0 100,0

PAIS 76,9 8,1 1,6 10,2 0,1 0,1 3,0 100,0


Fuente : MIDEPLAN, Encuesta CASEN 2000
Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-117

SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL


DE VIVIENDA Y URBANISMO
REGION DE COQUIMBO
La Higuera
La Higuera

ESTUDIO :ACTUALIZACION PLAN REGIONAL


DE DESARROLLO URBANO
REGION DE COQUIMBO
La
La Serena
Serena
Vicuña
Vicuña

MATERIA :NIVELES DE COBERTURA DE


ALCANTARILLADO DE AGUAS
SERVIDAS. AÑO 2000
CoquimboAndacollo
Coquimbo Andacollo
Andacollo
Andacollo Paihuano
Paihuano
Paihuano
Paihuano

Río Hurtado
Hurtado
Río Hurtado
Río Hurtado DISPONIBILIDAD DE SISTEMA DE ELIMINACION DE EXCRETAS EN LAS VIVIENDAS

DISPONIBILIDAD DE SISTEMA DE ELIMINACION DE EXCRETAS

SISTEMAS
WC CONECTADO AL WC CONEC. A LETRINA SANITARIA CAJON SOBRE CAJON SOBRE CAJON CONECTADO NO DISPONE
TERRITORIALES
ALCANTARILLADO FOSA SEPTICA CONEC. A POZO POZO NEGRO ACEQUIA O CANAL A OTRO SISTEMA DE SISTEMA

Ovalle
Ovalle LA SERENA
(%)

84,1
(%)

7,9
(%)

5,8
(%)

0,0
(%)

0,0
(%)

0,0
(%)

2,2

LA HIGUERA 3,5 19,8 10,0 47,2 0,0 0,5 19,0

COQUIMBO 91,7 4,6 0,4 1,9 0,0 0,0 1,4

ANDACOLLO 59,4 9,2 4,3 16,6 0,0 0,0 10,5

VICUÑA 37,6 30,7 4,2 22,3 0,0 0,0 5,2

PAIHUANO 8,4 49,3 7,7 32,0 0,0 0,0 2,6

Monte
Monte Patria
Patria PROV. ELQUI 81,8 8,5 0,8 6,3 0,0 0,1 2,5

OVALLE 69,9 5,5 3,0 19,7 0,0 0,0 1,9

Punitaqui
Punitaqui RIO HURTADO

MONTE PATRIA
0,9

30,4
23,8

15,5
7,9

8,2
56,4

41,8
0,5

0,4
0,0

0,0
10,5

3,7

COMBARBALA 35,7 14,8 0,5 36,0 1,0 0,0 12,0

PUNITAQUI 30,0 4,8 22,1 36,8 0,0 0,4 5,9

RANGOS (% de las viviendas) PROV. LIMARI 55,0 8,8 5,0 27,4 0,2 0,0 3,6

(con conexión a red pública) ILLAPEL 66,2 5,3 1,7 23,0 0,0 0,4 3,4

Combarbalá
Combarbalá
Combarbalá
Combarbalá SALAMANCA

LOS VILOS
54,9

67,9
9,4

11,4
1,3

0,8
32,9

15,3
0,0

0,0
0,0

0,0
1,5

4,6
< 10,1 MUY BAJO CANELA 16,9 6,1 7,0 55,6 0,0 0,0 14,4

PROV. CHOAPA 57,7 7,9 2,0 27,9 0,0 0,2 4,3


10,1 - 25,0 BAJO
REGION 70,6 8,5 2,2 15,6 0,1 0,0 3,0

25,1 - 40,0 MEDIO BAJO PAIS 76,9 8,1 1,6 10,2 0,1 0,1 3,0

Canela
Canela
40,1 - 55,0 MEDIO

55,1 - 70,0
Illapel
Illapel
Illapel
Illapel
MEDIO ALTO

> 70,0 ALTO N


Fuente : MIDEPLAN. Encuesta CASEN 2000

Escala : 1 : 1.500.000
Salamanca
Salamanca
Salamanca
Salamanca
Los
Los Vilos
Vilos LAMINA N°

habitatLTDA. MAYO 2003 1.4.5(3)


CONSULTORES
1-118

CUADRO Nº 1.4.5(4)
DISPONIBILIDAD DE SISTEMA ELECTRICO EN LAS VIVIENDAS
AÑO 2000

SISTEMAS ORIGEN DE LA ENERGIA ELECTRICA


TERRITORIALES
RED PUBLICA CON RED PUBLICA CON RED PUBLICA GENERADOR PROPIO OTRA FUENTE NO DISPONE DE TOTAL
MEDIDOR PROPIO MEDIDOR COMPARTIDO SIN MEDIDOR O COMUNITARIO ENERGIA ELECTRICA
(%) (%) (%) (%) (%) (%)

LA SERENA 93,0 1,7 1,1 0,2 0,2 3,8 100,0


LA HIGUERA 53,9 1,4 4,0 0,5 27,8 12,4 100,0
COQUIMBO 95,1 2,5 0,0 0,0 0,2 2,2 100,0
ANDACOLLO 82,4 2,7 2,7 1,0 4,2 7,0 100,0
VICUÑA 77,4 6,1 0,9 5,5 2,7 7,4 100,0
PAIHUANO 79,5 9,9 1,0 0,5 0,0 9,1 100,0
PROV. ELQUI 91,9 2,4 0,7 0,5 0,9 3,6 100,0

OVALLE 86,1 4,4 0,2 0,9 1,3 7,1 100,0


RIO HURTADO 59,7 2,3 1,0 0,5 20,2 16,3 100,0
MONTE PATRIA 81,7 6,6 4,6 0,9 0,9 5,3 100,0
COMBARBALA 65,6 2,5 0,0 1,0 5,9 25,0 100,0
PUNITAQUI 60,5 3,9 0,8 0,0 17,8 17,0 100,0
PROV. LIMARI 81,1 4,5 1,0 0,9 3,2 9,3 100,0

ILLAPEL 78,2 5,9 2,4 0,0 1,7 11,8 100,0


SALAMANCA 89,5 2,8 0,6 0,0 0,0 7,1 100,0
LOS VILOS 85,1 3,2 0,0 0,0 2,3 9,4 100,0
CANELA 32,3 2,3 0,0 1,9 6,1 57,4 100,0
PROV. CHOAPA 77,7 4,0 1,1 0,2 1,8 15,2 100,0

REGION 86,7 3,3 0,9 0,6 1,7 6,8 100,0

PAIS 88,0 7,6 1,8 0,3 0,2 2,1 100,0


Fuente : MIDEPLAN, Encuesta CASEN 2000
Elaboración : Habitat Ltda. Consultores. 2003
1-119
SECRETARIA REGIONAL MINISTERIAL
DE VIVIENDA Y URBANISMO
REGION DE COQUIMBO
La
La Higuera
Higuera

ESTUDIO :ACTUALIZACION PLAN REGIONAL


DE DESARROLLO URBANO
REGION DE COQUIMBO
La
La Serena
Serena
Vicuña
Vicuña

MATERIA :NIVELES DE COBERTURA


DE ENERGIA ELECTRICA
AÑO 2000
CoquimboAndacollo
Coquimbo
CoquimboAndacollo Paihuano
Paihuano

Río
Río Hurtado
Río
Río Hurtado
Hurtado
Hurtado DISPONIBILIDAD DE SISTEMA ELECTRICO EN LAS VIVIENDAS

ORIGEN DE LA ENERGIA ELECTRICA

SISTEMAS
RED PUBLICA CON RED PUBLICA CON RED PUBLICA GENERADOR PROPIO OTRA FUENTE NO DISPONE DE
TERRITORIALES
MEDIDOR PROPIO MED. COMPARTIDO SIN MEDIDOR O COMUNITARIO ENERGIA ELECTRICA

Ovalle
Ovalle (%) (%) (%) (%) (%) (%)

LA SERENA 93,0 1,7 1,1 0,2 0,2 3,8

LA HIGUERA 53,9 1,4 4,0 0,5 27,8 12,4

COQUIMBO 95,1 2,5 0,0 0,0 0,2 2,2

ANDACOLLO 82,4 2,7 2,7 1,0 4,2 7,0

Monte
Monte Patria
Patria
Patria
VICUÐA 77,4 6,1 0,9 5,5 2,7 7,4

Monte
Monte Patria PAIHUANO 79,5 9,9 1,0 0,5 0,0 9,1

PROV. ELQUI 91,9 2,4 0,7 0,5 0,9 3,6

Punitaqui
Punitaqui OVALLE

RIO HURTADO
86,1

59,7
4,4

2,3
0,2

1,0
0,9

0,5
1,3

20,2
7,1

16,3

MONTE PATRIA 81,7 6,6 4,6 0,9 0,9 5,3


COMBARBALA 65,6 2,5 0,0 1,0 5,9 25,0
RANGOS (% de las viviendas) PUNITAQUI 60,5 3,9 0,8 0,0 17,8 17,0
(Red pública con medidor propio)
PROV. LIMARI 81,1 4,5 1,0 0,9 3,2 9,3

Combarbalá
Combarbalá
Combarbalá
Combarbalá ILLAPEL 78,2 5,9 2,4 0,0 1,7 11,8
< 40,1 MUY BAJO SALAMANCA 89,5 2,8 0,6 0,0 0,0 7,1

LOS VILOS 85,1 3,2 0,0 0,0 2,3 9,4

40,1 - 53,0 BAJO


CANELA 32,3 2,3 0,0 1,9 6,1 57,4

PROV. CHOAPA 77,7 4,0 1,1 0,2 1,8 15,2

53,1 - 66,0 MEDIO BAJO


Canela
Canela
Canela
Canela
REGION 86,7 3,3 0,9 0,6 1,7 6,8

66,1 - 79,0 MEDIO PAIS 88,0 7,6 1,8 0,3 0,2 2,1

79,1 - 92,0
Illapel
Illapel
Illapel
Illapel
MEDIO ALTO

> 92,0 ALTO N


Fuente : MIDEPLAN. Encuesta CASEN 2000

Escala : 1 : 1.500.000
Salamanca
Salamanca
Los
Los Vilos
Vilos LAMINA N°

habitatLTDA.
CONSULTORES
MAYO 2003 1.4.5(4)
1-120

LAMINA Nº 1.4.5(4)se encuentran las comunas de Coquimbo y La Serena y en


el extremo inferior, con los más bajos niveles de cobertura, las comunas de Ca-
nela, Río Hurtado. La Higuera, Paihuano, Punitaqui y Combarbalá y que entre
ambos extremos, se ordenan, con algunas variaciones, las 7 comunas restantes
con el siguiente orden decreciente : Ovalle, Salamanca, Los Vilos, Andacollo,
Monte Patria, Illapel y Vicuña.

1.5 SINTESIS DEL DIAGNOSTICO SOBRE EL DESARROLLO URBANO


REGIONAL SEGÚN SUBSISTEMAS TERRITORIALES. PROYECTOS DE
INVERSION Y TENDENCIAS.

1.5.1 Introducción

El presente capítulo tiene por objetivo presentar un diagnóstico sobre el desa-


rrollo urbano, considerando la situación en que se encuentra el asentamiento de
la población en el territorio de cada uno de los subsistemas territoriales y de
centros poblados en que se ha realizado el análisis contenido en los capítulos
anteriores.

Dicho diagnóstico se ha realizado sintetizando la información anteriormente


analizada y dirigiéndola a explicar lo que se podría denominar como el “servicio
urbano” que presta cada uno de los elementos que componen los sistemas de
centros poblados, que ocupan el territorio, respecto de su propia población y la
que se encuentra en su área de influencia o de servicio.

De esta manera, lo que se presenta a continuación contiene un informe para


cada subsistema comunal sobre las siguientes cuatro aspectos : 1) La ocupa-
ción del territorio por la población y su tendencia ; 2) El sistema de centros po-
blados generado en cada territorio ; 3) Las actividades económicas que se des-
arrollan ; y 4) Las tendencias que se pueden deducir de los proyectos de inver-
sión propuestos en cada subsistema.

1.5.2 Diagnóstico según Subsistemas Territoriales

1.5.2.1 Subsistema La Serena

a) La Ocupación del Territorio

El territorio del subsistema comunal de La Serena que corresponde al área tri-


butaria de la última sección del Río Elqui, es uno de los territorios con mayor
asentamiento de población de la región, sólo superado levemente por el territo-
rio de la comuna de Coquimbo. Dicha población que en el año 2002 alcanzó los
160.148 habitantes, ha venido creciendo aceleradamente, alcanzando entre
1970 y 2002 un incremento del 122%, muy por sobre el promedio regional y del
País, los cuales crecieron 78,1% y 70,1, respectivamente.
1-121

A este respecto, cabe destacar que si este comportamiento continúa, la pobla-


ción en diez años aumentará en más de 24.000 personas, alcanzando la pobla-
ción al año 2012 los 184.486 habitantes.

Dentro de la población total, la población urbana, la cual alcanza el 92,3%, ha


venido creciendo a una tasa mayor que la total, como en todas las ciudades de
la Región. Por su parte, la población rural asentada en la comuna de La Serena
también ha crecido entre 1970 y 2002, significando 4.203 habitantes y el 51,7%
de incremento en los 32 años. Este aumento de la población rural es destacable
porque dentro de las 15 comunas de la región, 11 disminuyen su población ru-
ral, 3 la aumentan en sólo 8,1% o menos, y únicamente la comuna de La Sere-
na presenta un crecimiento tan alto como el anteriormente señalado, lo cual es
muy probable que logre ser explicado a través de los valores del ingreso del
trabajo en los sectores Silvoagropecuario y de Explotación de Minas y Cante-
ras, los cuales son los más altos de la Región.

b) El Sistema de Centros Poblados

El sistema de centros poblados de la comuna está conformado por el centro ur-


bano de La Serena de nivel regional y por un conjunto de 10 pequeñas aldeas
más 2 localidades complementarias, Saturno y Pelícana que son asiento de es-
tablecimientos educacionales rurales.

Aparte de La Serena que cumple el rol de centro regional de actividades urba-


nas concentrando el 94% de la actividad económica “urbana” de la comuna y el
32% de la Región,(.18) cabe destacar, dentro del conjunto de 10 pequeñas al-
deas, las localidades de Caleta San Pedro, Algarrobito y Las Rojas, las cuales
cumplen un incipiente rol básico de centro urbano dentro de su contexto rural y
a continuación las localidades de Islón y Altovalsol que presentan la misma ca-
racterística de acercar a los habitantes rurales, algunas formas del comercio y
de los servicios en un nivel algo menor.

Todo este sistema de centros poblados se encuentra concentrado en un área


del territorio que no supera las 15.000 hectáreas, lo cual significa aproximada-
mente el 8% de la superficie del territorio comunal, coincidiendo casi en un cien
por ciento con el valle fluvial de esta sección del Río Elqui y las terrazas de la
Franja Costera de la comuna.

La vinculación entre los centros localizados en el valle se realiza a través de


una trama de vías consolidadas, la única que existe en la Región fuera de las
áreas urbanas, lo cual es producto del nivel de desarrollo que poseen las activi-
dades agrícolas y mineras en este sector a ambos lados del Río Elqui.

La mencionada trama está conformada por la Ruta 41-CH ; el Camino D-305


que recorre la ribera norte del Río Elqui entre Las Compañías y la localidad de
Pelícana y las Vías de unión entre ambas que atraviesan el río a la altura de La

.
(18) Actividad económica “urbana” medida en términos de población ocupada en los sectores secundarios y
terciarios.
1-122

Serena y Las Compañías ; de Altovalsol ; de la aldea de Las Rojas y de El Mo-


lle.

El emplazamiento de la ciudad de La Serena, situación que comparte con la


ciudad de Coquimbo, es clave dentro de la Región, ya que se encuentra con-
formando la singular bahía de Coquimbo que da lugar a ambas ciudades en su
litoral. Dicha ubicación se encuentra justo en el encuentro de los elementos
geográficos fundamentales para la vida en la Región : el valle fluvial y el borde
costero.

A este emplazamiento tan estructurado geográficamente se le superpone otro


encuentro o intersección de carácter funcional, con centro en La Serena, el cual
está conformado por los tres ejes viales más importantes de la Región que son :

1) la Ruta 5 que estructura la circulación del territorio regional de norte a sur y


lo vincula con el resto del país ;
2) la Ruta 41.CH con sentido este-oste que recorre el valle del río Elqui y une
la región con la República Argentina a través del paso Cordillerano Aguas
Negras y
3) la Ruta que une el conglomerado La Serena - Coquimbo con la ciudad de
Ovalle, centro del subsistema del Limarí, el segundo en tamaño de la re-
gión.

A este sistema vial, así conformado por estas tres vías matrices confluye todo el
resto de la vialidad de la Región.

El territorio de este subsistema es el que presenta el más alto nivel de servicios


urbanos de la Región, ya que se encuentra cubierto por el centro regional La
Serena - Coquimbo, el cual posee la mayor concentración de actividades pro-
ductivas de carácter secundario y de comercio y servicios, conjuntamente con la
mayor conjunción de medios de transporte de nivel nacional e internacional,
considerando el terrestre, el aéreo y el marítimo.

c) Las Actividades Económicas

Dentro del conjunto de localidades pobladas del subsistema, el 80% de las acti-
vidades económicas se desarrollan dentro de la ciudad de La Serena, por con-
siguiente, las principales actividades de la comuna son actividades de carácter
urbano. En efecto, las dos actividades de mayor tamaño son “Servicios Sociales
y Comunales” y “Comercio”, que reúnen el 50,5% de los puestos de trabajo. A
continuación, dentro de un rango algo menor y reuniendo el 32,5% de la activi-
dad, los rubros “Servicios a las Empresas” ; “Construcción”, “Transporte” e “In-
dustrias”, completan el conjunto de actividades económicas que caracterizan la
comuna en cuanto a tamaño.

En lo que respecta a la especialización económica de la comuna de La Serena,


se observa que dentro de las actividades económicas de la Región, ella se es-
pecializa en un numeroso conjunto de actividades, lo que revela la complejidad
propia de las economías urbanas.
1-123

De esta manera, dentro de un primer nivel se especializa en “intermediación Fi-


nanciera” y en “Servicios a las Empresas” ; en un segundo nivel, se especializa
en “Servicios Sociales y Comunales”, “Hoteles y Restaurantes”, “Comercio” y
“”Transporte” ; y en un tercer nivel, se especializa e “Electricidad, Gas y Agua”,
“Industria” y “Explotación de Minas y Canteras”.

A pesar de lo dicho anteriormente, cabe destacar la importancia que tienen las


actividades primarias, aunque no sean las que generen una mayor cantidad de
empleo a nivel de la comuna. Dentro de ello, cabe destacar la Gran Minería que
produce 3.860.000 toneladas anuales de hierro en el Mineral de Romeral y la
Agricultura que cultiva 7.148,7 hectáreas, la quinta mayor superficie cultivada
dentro de las comunas de la Región, especializándose en el rubro “Chacras y
Hortalizas”, lo cual es lógico, considerando su clima templado y húmedo y dada
la cercanía de la mayor concentración urbana de la Región que demanda di-
chos productos.

d) Los Proyectos y las Tendencias

Del análisis de 12 proyectos de inversión de carácter productivo que cuentan


con aprobación de COREMA para ser implementados, 10 de ellos desarrollan
las actividades turísticas, las actividades comerciales y el desarrollo urbano de
la ciudad de La Serena, significando una enorme inversión de aproximadamen-
te 1.250.000.000 de dólares, lo cual muestra la decidida dirección del desarrollo
propuesto dentro del territorio de la comuna de convertir la ciudad y su entorno
inmediato, en un centro urbano con marcado carácter turístico tratando de in-
crementar su oferta dentro de un área de influencia de nivel nacional e interna-
cional.

Los dos proyectos productivos restantes que significan una pequeña inversión,
comparada con la anterior, de aproximadamente 1.400.000 dólares, tienen co-
mo objetivo el desarrollo de las actividades mineras y agrícolas.

Por su parte los proyectos de infraestructura también destinan la mayor parte


del presupuesto a mejorar las condiciones actuales de la ciudad de La Serena,
incrementando el Equipamiento Público, la Infraestructura Eléctrica, la Vialidad
Urbana y el saneamiento del alcantarillado de agua lluvias.

Por su parte, en el área rural, los proyectos de infraestructura tienen como obje-
tivo el desarrollo de la actividad agrícola a través del mejoramiento de la infraes-
tructura de riego y los proyectos de infraestructura vial apoyan decididamente
las actividades agrícolas y mineras, mejorando la accesibilidad de las áreas y
centros poblados de la zona al norte del río Elqui.
1-124

e) Ficha de Información (La Serena)

1. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS

POBLACION %
OCUPADA
Servicios Sociales y Comunales 13.823 28,8
Comercio 10.412 21,7
Servicios a las Empresas 4.215 8,8
Construcción 4.185 8,7
Transporte 3.619 7,5
Industrias 3.473 7,2
Otros 8.313 17,3
Total 48.040 100,0

2. ESPECIALIZACION ECONOMICA

CUOCIENTE POBLACION
LOCALIZACION OCUPADA
Intermediación Financiera 1,73 900
Servicios a las Empresas 1,34 4.215
Servicios Sociales y Comunales 1,24 13.823
Hoteles y Restaurantes 1,10 1.564
Comercio 1,07 10.412
Transporte 1,06 3.619
Electr., Gas y Agua 1,03 368
Industria 1,01 3.473
Minas y Canteras 1,01 1.890

3. PRODUCCION DE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS

Pesca Artesanal UNIDAD CANTIDAD


Caletas Nº 1
Desembarque Ton/año s/i

Gran Minería RECURSO MINA - RESPECTO DE LA REGION


PLANTA (Nº) UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Hierro 1 Ton/año 3.860.000 100,00 1º
Pequeña Minería Oro 2 gr/año 9.977 1,8 10º
Cobre 14 Kg/año 587.811 8,6 6º

RESPECTO DE LA REGION
Agricultura CULTIVO UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Chacras y Hortalizas Há 5.098,0 53,20 1º
Forrajeras Há 294,1
Frutales Há 825,5
3,3 9º
Viñas y Parronales Há 39,7
Otros Há 891,4
Total 7.148,7 7,4 5º
1-125

RESPECTO DE LA REGION
Sector Pecuario ESPECIE UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Caprinos Cabezas 11.093 3,60 11º
Ovinos Cabezas 760
Bovinos Cabezas 1.961
Otros Cabezas 2.496
Total 16.310 3,5 12º

4. SERVICIOS TURISTICOS
RESPECTO DE LA REGION
SERVICIOS UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Camas Nº 4.036 2,69 2º
Restaurantes Nº 54
Agencias de Viajes Nº 19
Pubs y Discotecas Nº 11
Salas para Congresos Nº 32

5. PROYECTOS DE INVERSION (LA SERENA)

PROYECTO MANDANTE INVERSION


(US$)
De Producción
Prospección Minera La Quebrada Minera Teck Chile S.A. 1.200.000
Packing de Chirimoyas en el Fundo Corazón Sociedad Agrícola H.C. Limitada 190.000
de María (San Ramón. Coquimbo)
Edificio de Oficinas Chirino y Asociados Sociedad Comercial y Servicios 160.000
Rentamóvil Ltda
Ampliación Bodega de Vinos (Algarrobito) Viento Norte S.A. 850.000
Conjunto Habitacional La Florida Sector Dos Inmobiliaria ECOMAC S.A. 11.100.000
Ampliación Cabañas de Turismo (Ceres) Gerardo Hormazábal Durán 40.000
Camping y Piscinas El Edén del Hinojal Alicia Esmeralda Ramos s/i
Plan de Desarrollo Inmobiliario Parcelas Inversiones Aledan Ltda. 35.000.000
311 y 312 La Florida
Regularización de la Construcción y Sociedad Administradora de Servicios 42.000
Operación Terminal de Microbuses LIANCO de Transporte Colectivo de Pasajeros
(Aeropuerto) LIANCO S.A.
Centros Automotrices Grupo Plaza 30.000.000
Desarrollo La Serena Norte Administradora Serena Norte S.A. 450.000.000
Desarrollo PUERTA DEL MAR Inmobiliaria La Cruz del Molino S.A. 725.000.000

De Infraestructura
Subestación Transformadora de Energía CGE - Transmisión S.A. 1.070.000
Eléctrica Las Compañías
Establecimiento Penitenciario La Serena Sociedad Concesionaria BAS S.A. 20.000.000
Construcción Sifones en Quebrada El Arra- MOP. Obras Hidráulicas 290.000
yán, Talca y Los Maitenes Canal La Calera
Construcción Edificio MOP MOP. Arquitectura 2.400.000
Mejoramiento Unificación Canal Bellavista - MOP. Obras Hidráulicas 3.000.000
La Herradura - Vicuña
Pavimentación Ruta D-155. Cruce MOP. Vialidad 3.300.000
Ruta 5 - Romeral
1-126

Pavimentación Ruta D-215. Cruce MOP. Vialidad 7.200.000


Ruta 41-CH - Viñíta Baja
Desnivel Ruta 5. Coquimbo - La Serena MOP. Vialidad 3.080.000
(Cruce Cuatro Esquinas)
Obras de Saneamiento La Serena MOP. Obras Hidráulicas 25.620.000
Mejoramiento Ruta D-255 El Romero - MOP. Vialidad 2.000.000
Lambert - Santa Gracia (Etapa I)
Pavimentación Ruta D-205 El Islón - MOP. Vialidad 15.300.000
Almirante Latorre
1-127

1.5.2.2 Subsistema La Higuera

a) La Ocupación del Territorio

El territorio del subsistema comunal de La Higuera con una superficie de


413.250 hectáreas, el 10% de la superficie de la Región, corresponde al área
tributaria del conjunto de quebradas que nacen en la Cordillera de Los Andes
en dirección al mar, inmediatamente al norte de la cuenca del Río Elqui.

Dicho territorio que es el área de influencia a cubrir por los centros poblados del
subsistema, se encuentra débilmente ocupado por 3.721 habitantes, lo cual
equivale al 0,6% de la población regional. Esta población es la resultante de un
proceso de decrecimiento que entre 1970 y 1992 significó una disminución
constante que luego tuvo una leve recuperación entre este último año y el 2002.

Sin embargo, la tendencia que este hecho muestra es del todo negativa, ya que
si se proyectara la población de acuerdo al comportamiento entre 1970 y 2002
la población en los próximos 10 años disminuiría desde los 3.721 habitantes ac-
tuales a 2.716, y si se proyectara de acuerdo al comportamiento del último de-
cenio censal, ésta crecería levemente desde 3.721 habitantes a 3.958, con lo
cual no lograría alcanzar los 5.506 habitantes que poblaron el área en 1970.

b) El Sistema de Centros Poblados

El sistema de centros poblados de la comuna de La Higuera, está compuesto


principalmente por las aldeas de La Higuera - cercana a la Ruta 5 y a la Ex-
mina El Tofo - y Caleta Hornos en el litoral, las cuales se complementan con los
centros poblados de Cruz Grande, Los Choros y Punta Choros, hacia la costa y
El Trapinche y Punta Colorada, Junto a la Ruta 5, hacia el extremo norte de la
Región.

La localización de dichos centros responde a los requerimientos de las activida-


des desarrolladas en este territorio que fueron y son la minería, la pesca arte-
sanal y en menor medida, la actividad agropecuaria. Cabe destacar que el em-
plazamiento de dicho centros poblados, con la excepción de La Higuera, ha se-
guido el patrón regional de ocupar las quebradas, la ribera de ríos y esteros y el
borde costero en el caso de las caletas pesqueras.

La vinculación entre dichos centros se realiza exclusivamente a través de la Ru-


ta 5 y de los caminos locales con carpetas de ripio y tierra, muchos de los cua-
les son más bien sendas de penetración.

Dentro del sistema de centros poblados la pequeña aldea de La Higuera cumple


un incipiente rol de centro urbano al ser cabecera comunal, pero sin satisfacer
plenamente las necesidades de servicios y actividad urbana que demandan los
habitantes del territorio comunal, los cuales dependen a este respecto, del cen-
tro regional La Serena - Coquimbo que se encuentra a 60 kilómetros de distan-
cia de la cabecera comunal. Como ejemplo cabe destacar el reducido tamaño
de su actividad comercial respecto de los servicios, la inexistencia de estable-
1-128

cimientos de enseñanza media, y la inexistencia de consultorios médicos, en lo


que respecta al sector salud.

c) Las Actividades Económicas

A pesar de lo dicho anteriormente las principales actividades económicas de la


comuna son por una parte, los “servicios sociales y comunales” que se desarro-
llan en los centros poblados, y por otra la “pesca artesanal” ; las “actividades
agropecuarias” y la “explotación de minas y canteras”, que se desarrollan en el
área rural.(..19)

Por otra parte, se observa que dentro de la estructura económica de la comuna


se destaca su especialización en las actividades pesqueras y en la explotación
de minas y canteras. En este sentido, en lo que respecta a la actividad pesque-
ra, cabe destacar que los desembarques anuales que se realizan en las 6 cale-
tas pesqueras que operan en la comuna totalizan 4.228 toneladas anuales, lo
cual significa casi el 7% de las desembarques que realiza la pesca artesanal en
la Región.

Por su parte, la pequeña minería que se desarrolla en el subsistema de La Hi-


guera, produce 53.699 gramos de oro al año, lo cual representa casi el 10% de
la producción anual de oro producido por la pequeña minería a nivel regional..
En este mismo sentido, cabe destacar la especialización o rol turístico que se
vislumbra a través de la actividad denominada “restaurantes y hoteles”, la cual a
pesar de representar sólo 43 personas ocupadas, debido al pequeño tamaño de
la actividad total de la comuna, éstas 43 personas al pesar más dentro de ella
que las 5.235 personas dedicadas a este rubro dentro del total de la actividad
económica regional, indica especialización en este rubro.

d) Los Proyectos y las Tendencias

A futuro, observando las tendencias en los proyectos de inversión propuestos,


tanto por el sector privado como por el sector público, se constata que continua-
rá el desarrollo de las actividades en las cuales la comuna se especializa. En
efecto, dentro de los 4 proyectos productivos propuestos, de los cuales se tiene
antecedentes, 2 son proyectos que incrementan la explotación de los recursos
mineros y otros 2 proponen el desarrollo de la acuicultura, aprovechando la alta
calidad ambiental de las aguas del litoral de la comuna.

Por su parte, los proyectos de infraestructura que se proponen pavimentar el


Camino D-11 que une la Ruta 5 con Punta de Choros pasando por el poblado
de Los Choros, permitirá lograr los siguientes dos objetivos fundamentales para
la comuna, al mejorar la accesibilidad de una extensa área : 1) generar proyec-
tos que axploten los destacables atributos turísticos que posee la comuna, los
que incluyen la existencia de playas y de la Reserva Nacional Pingüino de
Humboldt, entre otros ; y 2) mejorar la conectividad entre los centros poblados
.
(19) Actividad económica cuantificada en términos de población ocupada según sectores económicos.
1-129

comunales y también la vinculación con la Región de Atacama a través de una


vía costera, la cual podrá ser la base de circuitos turísticos futuros.
1-130

e) Ficha de Información (La Higuera)

1. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS

POBLACION %
OCUPADA
Servicios Sociales y Comunales 219 18,5
Pesca 206 17,4
Agricultura 186 15,7
Minas y Canteras 150 12,7
Servicios a las Empresas 94 7,9
Otros 330 27,8
Total 1.185 100,0

2. ESPECIALIZACION ECONOMICA

CUOCIENTE POBLACION
LOCALIZACION OCUPADA
Pesca 7,79 206
Minas y Canteras 3,25 150
Electr., Gas y Agua 1,35 12
Servicios a las Empresas 1,22 94
Hoteles y Restaurantes 1,22 43

3. PRODUCCION DE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS

RESPECTO DE LA REGION
Pesca Artesanal UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Caletas Nº 6
Desembarque Ton/año 4.228 6,90 6º

Acuicultura RECURSO CENTROS DE


CULTIVO (Nº)
Ostión 2
Ostra 1

Pequeña Minería RECURSO MINA - RESPECTO DE LA REGION


PLANTA (Nº) UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Oro 3 gr/año 53.699 9,7 4º
Cobre 27 Kg/año 541.914 7,3 7º

RESPECTO DE LA REGION
Agricultura CULTIVO UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Forrajeras Há 19,3
Frutales Há 81,1
0,3 14º
Viñas y Parronales Há s/i
Otros Há 42,8
Total 143,2 0,2 14º
1-131

RESPECTO DE LA REGION
Sector Pecuario ESPECIE UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Caprinos Cabezas 5.388 1,8 13º
Ovinos Cabezas 112
Bovinos Cabezas 10
Otros Cabezas 1.409
Total 6.919 1,5 13º

4. SERVICIOS TURISTICOS
RESPECTO DE LA REGION
SERVICIOS UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Camas Nº 55 0,4 11º
Restaurantes Nº 8
Agencias de Viajes Nº 0
Pubs y Discotecas Nº 0
Salas para Congresos Nº 0

5. PROYECTOS DE INVERSION (LA HIGUERA)

PROYECTO MANDANTE INVERSION


(US$)
De Producción
Trapiche Agua Grande Junta de Vecinos Nº 11 10.000
Explotación de Magnetita contenida en Cía Minera Llanos de El Tofo 360.000
depósitos aluviales
Centro de Cultivo del Abalón Japonés (Halio- Comercial Panamericana S.A. 3.003.000
tis discus hannai) Cruz Grande
Cultivo intensivo de Abalón Japonés en Agrícola Chungungo Ltda. 2.817.000
Estanques

De Infraestructura
Pavimentación Camino D-110 Ruta 5 - Los MOP. Vialidad 6.920.000
Choros
Pavimentación Camino D-110 Los Choros - MOP. Vialidad 3.460.000
Punta de Choros

Científico
Instalación de Nuevo Telescopio Observatorio La Campana 74.000.000
1-132

1.5.2.3 Subsistema Coquimbo

a) La Ocupación del Territorio

El territorio del subsistema comunal de Coquimbo que ocupa 150.630 hectáreas


del territorio de la denominada Franja Costera regional, entre las cuencas hi-
drográficas de los ríos Elqui y Limarí, es el subsistema con mayor población y
mayor densidad de la Región.

Dicha población que en el año 2002 alcanzó los 163.036 habitantes, ha venido
creciendo aceleradamente, alcanzando entre 1970 y 2002 un incremento de
165,4%, más que duplicando el crecimiento promedio regional y del País.

De esta manera, cabe destacar que si este comportamiento continúa, la pobla-


ción en 10 años aumentará en más de 30.000 personas, alcanzando la pobla-
ción el año 2012 los 193.268 habitantes.

Dentro de la población total, la población urbana, la cual significa el 94,5%, ha


venido creciendo a una taza mayor que la total, como en todas las ciudades de
la Región, pero considerando su tamaño poblacional, este crecimiento significa
no menos de 28.500 habitantes urbanos en 10 años.

b) El Sistema de Centros Poblados

El sistema de centros poblados de la comuna está conformado por el centro ur-


bano de Coquimbo de nivel regional ; por 2 localidades con categoría de pue-
blos ; 3 aldeas y 5 localidades complementarias.

En relación con la cobertura en materia de servicios urbanos que prestan a su


área de influencia estos centros, se puede afirmar en términos generales, que la
ciudad de Coquimbo además de prestar, en conjunto con la ciudad de La Sere-
na, servicios urbanos de nivel regional, cubre las demandas que se generan en
el área costera por las actividades relacionadas con el mar, como son el Trans-
porte, el Turismo y la Pesca, cumpliendo dicha tarea con el apoyo de los cen-
tros urbanos de Tongoy y Guanaqueros.

En igual forma, hacia el interior, el sistema urbano comunal cubre las demandas
de servicios urbanos que generan las actividades agrícolas y mineras, distribu-
yéndolas en las aldeas de Huachalalume, Pan de Azucar y Tambillos y en las
localidades complementarias de Los Cerrillos - la cual es asiento, de una escue-
la rural con 590 alumnos de enseñanza básica - El Peñon ; Las Barrancas ; Las
Cardas y más al sur, en forma aislada, el poblado de El Tangue que apoya la
actividad agrícola que se desarrolla en la Quebrada Pachingo, que descarga en
el sector poniente de la bahía de Tongoy.

Respecto del emplazamiento del área urbana de Coquimbo y los ejes viales que
confluyen al centro regional, conjuntamente con el nivel de los servicios urbanos
1-133

de dicho centro regional, vale lo consignado respecto del subsistema comunal


de La Serena, descrito más arriba.

c) Las Actividades Económicas

Dentro del sistema urbano de la comuna, el 82,6% de las actividades económi-


cas se desarrollan dentro de la ciudad de Coquimbo, lo cual señala claramente
que las principales actividades económicas de la comuna son de carácter urba-
no.

En efecto, las dos actividades de mayor tamaño son “Servicios Sociales y Co-
munales” y “Comercio”, las cuales reúnen el 46,3% de los puestos de trabajo
existentes en la comuna, a continuación, dentro de un rango algo menor y re-
uniendo el 40,4% de la actividad económica total, los rubros “Industrias”, “Cons-
trucción”, “Transporte”, “Servicios a las Empresas” y “Pesca”, completan el con-
junto de actividades económicas que caracterizan la comuna en cuanto a tama-
ño.

En lo que respecta a la especialización económica de la comuna de Coquimbo,


se observa que, al igual que la comuna de La Serena, su especialización se en-
cuentra referida a un numeroso conjunto de actividades, lo que revela la com-
plejidad propia de las economías urbanas.

De esta manera, dentro de un primer nivel se especializa en “Pesca” ; en un se-


gundo nivel, se especializa en los sectores “Industrias” y “Transporte” ; en un
tercer nivel se especializa en “Servicios a las Empresas”, “Comercio” y “Hoteles
y Restaurantes” ; y finalmente, en un cuarto nivel, se especializa en “Construc-
ción” e “Intermediación Financiera”.

Por otra parte, cabe destacar la importancia que tienen las actividades primarias
que se desarrollan dentro de la comuna aunque no sean las que generan una
mayor cantidad de empleo a nivel de la comuna. Dentro de ello, cabe destacar
la “Pesca Artesanal”, la cual en sus 7 caletas operativas desembarca 21.840 to-
neladas, que significan el 35,8% del total regional. Por su parte, la Pequeña Mi-
nería produce 1.202.922 kilogramos de cobre al año, lo cual representa el
17,5% del total regional producido por este segmento minero y la Agricultura
que cultiva 13.209,5 hectáreas, equivalentes al 13,8% del área cultivada de la
Región, dentro del cual el 76% se destina al cultivo de Forrajeras, Chacras y
Hortalizas.

Por otra parte, dentro del sector “Restaurantes y Hoteles”, cabe destacar la
oferta turística desarrollada en la comuna, la cual registra 7.977 camas, 83 res-
taurantes ; 3 agencias de viajes ; 15 Pubs y discotecas ; 8 salas para congresos
y 1 casino de juego, la mayor de toda la Región.

d) Los Proyectos y las Tendencias

A través del análisis de 25 proyectos de carácter productivo que cuentan con


aprobación de COREMA para ser implementados, se constata que 10 de ellos
1-134

se proponen desarrollar las actividades turísticas y el desarrollo urbano de la


ciudad de Coquimbo, significando una inversión de aproximadamente
500.000.000 de dólares, lo cual muestra, al igual que en la comuna de La Sere-
na, la decidida dirección del desarrollo propuesto dentro del territorio de conver-
tir la ciudad y su entorno inmediato, en un centro urbano con marcado carácter
turístico, tratando de incrementar su oferta dentro de un área de influencia de
nivel nacional e internacional.

Dentro de los proyectos productivos restantes se destacan 6 proyectos indus-


triales que significan una inversión de aproximadamente 17.000.000 de dólares
y 7 proyectos del sector “Pesca”, todos los cuales se proponen el desarrollo de
la Acuicultura.

Por su parte, los proyectos de infraestructura a ser localizados en el territorio


del subsistema de Coquimbo, se proponen mejorar definitivamente el transporte
de nivel regional, por medio del nuevo aeropuerto de la Cuarta Región y de la
vialidad que vincula el centro urbano regional con el centro provincial de Ovalle
(Ampliación Ruta D-45, La Costanera - Pan de Azucar y Ruta 43, Bifurcación La
Cantera - Ovalle).

También son destacables respecto del desarrollo urbano, las inversiones pro-
puestas que mejoran la infraestructura sanitaria de Coquimbo y Guanaqueros y
las obras de saneamiento de aguas lluvias en el área urbana de Coquimbo.

Finalmente cabe destacar la infraestructura pesquera que se propone la cons-


trucción del puerto pesquero de Coquimbo y el mejoramiento de las caletas
pesqueras que apoyan justamente una actividad en la que la comuna se espe-
cializa en forma destacada.
1-135

e) Ficha de Información (Coquimbo)

1. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS

POBLACION %
OCUPADA
Servicios Sociales y Comunales 11.430 23,2
Comercio 11.379 23,1
Industrias 4.697 9,6
Construcción 4.488 9,1
Transporte 4.208 8,6
Servicios a las Empresas 3.712 7,5
Pesca 2.737 5,6
Otros 9.278 13,3
Total 51.929 100,0

2. ESPECIALIZACION ECONOMICA

CUOCIENTE POBLACION
LOCALIZACION OCUPADA
Pesca 2,49 2.737
Industrias 1,34 4.697
Transporte 1,23 4.208
Servicios a las Empresas 1,15 3.712
Comercio 1,14 11.379
Hoteles y Restaurantes 1,13 1.658
Construcción 1,05 4.488
Intermediación Financiera 1,05 555

3. PRODUCCION DE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS


RESPECTO DE LA REGION
Pesca Artesanal UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Caletas Nº 7
Desembarque Ton/año 21.840 35,8 2º
Pesca Industrial Desembarque Ton/año 60.121 100 1º

Acuicultura RECURSO CENTROS DE


CULTIVO (Nº)
Ostión 32
Alga (Pelillo) 4
Turbot 1
Abalón 2
Ostra 3

Pequeña Minería RECURSO MINA - RESPECTO DE LA REGION


PLANTA (Nº) UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Oro 2 gr/año 15.557 2,8 8º
Cobre 7 Kg/año 1.202.922 17,5 2º
1-136

RESPECTO DE LA REGION
Agricultura RECURSO UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Chacras y Hortalizas Há 4.478,9 46,8 2º
Forrajeras Há 5.535,9
Frutales Há 1.208,1 4,6 6º
Viñas y Parronales Há s/i
Otros Há 1.986,6
Total 13.209,5 13,8 3º

RESPECTO DE LA REGION
Sector Pecuario ESPECIE UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Caprinos Cabezas 9.438 3,1 12º
Ovinos Cabezas 9.777
Bovinos Cabezas 1.389
Otros Cabezas 2.762
Total 23.366 5,0 9º

4. SERVICIOS TURISTICOS
RESPECTO DE LA REGION
SERVICIOS UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Camas Nº 7.997 53,3 1º
Restaurantes Nº 83
Agencias de Viajes Nº 3
Pubs y Discotecas Nº 15
Salas para Congresos Nº 8
Casinos de Juego Nº 1

5. PROYECTOS DE INVERSION (COQUIMBO)

PROYECTO MANDANTE INVERSION


(US$)
De Producción
Trapiche San Luis Sociedad de Inversiones RODEFOR 9.000
Limitada
Desarrollo del Cultivo del Ostión del Norte Asociación Gremial de Buzos Pesca- 800.000
(Argopecten Purpuratus) dores y ramas similares Artesanales
Independientes de Tongoy
Proyecto Turístico e Inmobiliario Totoralillo Inversiones Totoralillo S.A. 150.000.000
Ampliación de las Capacidades de Acuicultura Universidad Católica del Norte 3.000.000
para fines Científicos de la Universidad Cató-
lica del Norte. Cultivo en Ambiente Controlado
Interior. Crecimiento y Engorda en Ambiente
Marino Exterior y Comercialización de los
Excedentes de Experimentación
Cultivo del Abalón Japonés en Estanques Comercial Panamericana S.A. 2.000.000
Planta Procesadora de Productos del Mar Frigorífico Costanera S.A. 30.000
Congelados
Planta Procesadora y Empacadora de Recur- Elaboradora Artic S.A. 410.000
sos y Productos Hidrobiológicos
Industria Invertec Ostimar (Tongoy) Invertec Ostimar S.A. 300.000
1-137

Fábrica de Productos Plásticos Reforzados Sociedad Guzmán y Schaeffer Limitada 140.000


con Fibra de Vidrio (Guanaqueros)
Tranque de Relaves Nº 4 Planta de Beneficio Sociedad Contractual Minera Lolol s/i
Tambillos
Proyecto Acuiturístico Semillas de Agua Semillas de Agua S.A. 450.000
(Karuvai)
Loteo Bellavista Empresa Constructura CADEL Limitada 1.370.000
Construcción Colegio Cristóbal Colón Herra- Sociedad Colegio Cristóbal Colón Ltda. 900.000
dura Oriente
Hatchery de Producción de semilla de Ostión Invertec Ostimar S.A. 70.000
del Norte Tongoy
Planta Procesadora de Productos del Mar Manuel Rojas Araya 24.000
Congelados y Fábrica de Hielo en Escamas
Loteo Cital Lote B1-A1 Parcela 37 Colonia SERVIU 1.270.000
San Ramón Sector Tierras Blancas
Cultivo Suspendido del Ostión del Norte en Invertec Ostimar S.A. 30.000
Bahía Tongoy
Colector Aguas Servidas Puerto Velero Inmobiliaria Puerto Velero 5 S.A. 1.000.000
Parque Empresarial Coquimbo PECSA Sociedad Inmobiliaria y de Inversiones 4.500.000
Parque Empresarial Coquimbo S.A.
Planta de Reciclaje de Baterías Usadas de BIMAR Chile Ltda. 16.000.000
Plomo y Anodos de Plomo de Descarte
Conjunto Habitacional Altos del Mirador Mauricio Flores Campuzano 5.900.000
Proyecto Acuícola Laboratorio Central MARTRADE S.A. 109.000
Hatchery de Ostiones (En calificación)
ta
Proyecto Turístico 4 Etapa Las Tacas Las Tacas S.A. CB Inmobiliaria 200.000.000
Loteo Puerto Velero Sociedad Puerto Velero 130.000.000
Conjunto Habitacional Nueva Vista al Mar Constructora e Inmobiliaria Serena 680.000
Limitada

De Infraestructura
Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de ESSCO S.A. 1.600.000
la Localidad de Guanaqueros
Proyecto Nuevo Aeropuerto de la Cuarta MOP. Aeropuertos 25.400.000
Región
Puerto Pesquero Coquimbo MOP. Obras Portuarias 4.000.000
Caletas Pesqueras MOP. Obras Portuarias 3.200.000
Construcción Colectores Coquimbo MOP. Obras Hidráulicas 3.870.000
Obras de Saneamiento Coquimbo MOP. Obras Hidráulicas 18.480.000
Ampliación Ruta D-410. Cruce Ruta 5 - MOP. Vialidad 2.650.000
Guanaqueros
Ampliación Ruta D-35. La Cantera - Pan de MOP. Vialidad 3.130.000
Azucar
Ampliación Ruta 43. Bifurcación La Cantera - MOP. Vialidad 49.920.000
Ovalle
1-138

1.5.2.4 Subsistema Andacollo

a) La Ocupación del Territorio

El territorio del subsistema comunal de Andacollo, con un área de 49.610 hectá-


reas, el de menor superficie de la Región, se encuentra parcialmente dentro de
la hoya hidrográfica del río Elqui sobre el sector geomorfológico denominado
Montaña Media.

Dicho territorio que es el área de influencia a cubrir por los centros poblados del
subsistema, se encuentra ocupado por 10.288 habitantes, de los cuales el 92%
es urbano, lo que muestra la altísima concentración de la población que ocupa
este subsistema.

En el tiempo la población total ha venido fluctuando a través de los últimos cua-


renta años en torno a los 10.000 habitantes, por lo cual una proyección de esta
tendencia arroja un resultado similar.

Por su parte, la población rural en cambio ha disminuido casi un 70%, desde


2.710 habitantes en 1970 a 844 en 2002, lo cual nuestra una tendencia muy de-
finida de abandono del área rural.

b) El Sistema de Centros Poblados

El sistema de centros poblados de esta comuna de Andacollo es único dentro


de la Región, debido a que la población se encuentra concentrada en sólo dos
centros : la ciudad de Andacollo y la Aldea de Churrumata, las cuales de acuer-
do a la proporción de población ocupada en los sectores secundarios y tercia-
rios que poseen, no presentan cabalmente las característica de centros urba-
nos, lo cual es inusual, especialmente en el caso de Adacollo considerando su
tamaño en cuanto a de población.

Sus características son las de concentraciones habitacionales de una población


que trabaja fuera de la localidad en actividades de carácter primario. en este
caso se trata de actividades mineras que se desarrollan en forma dispersa a
través del territorio comunal, por lo cual las localidades pobladas presentan mu-
chas de las características de los campamentos mineros. Sin embargo, en tér-
minos absolutos las 1.035 personas que en Andacollo trabajan en los sectores
secundarios y terciarios representan un contingente proporcionado con la po-
blación total de la comuna, asegurando un nivel intermedio de servicios urbanos
a dicha población comparable al de la ciudad de Vicuña respecto de su pobla-
ción comunal, lo cual se traduce en que si bien estas comunas, con un nivel in-
termedio de servicios urbanos, no se pueden liberar de su dependencia del cen-
tro regional en cuanto a servicios urbanos, por lo menos pueden disponer de
éstos dentro de su territorio a un nivel mayor que lo básico.

La circulación a través del territorio comunal se realiza siguiendo sendas cons-


truidas por la actividad minera. Las principales vías de comunicación terrestre
son : el Camino D-51 que une Andacollo con la Ruta 43 que conduce al centro
1-139

regional de La Serena - Coquimbo y a la ciudad de Ovalle ; y por otra parte, el


camino D-457 que une Andacollo con la comuna de Río Hurtado, muy poco
transitado.

c) Las Actividades Económicas

En Andacollo las principales actividades económicas en cuanto a tamaño son ,


en primer término, la Minería y a continuación, los Servicios Sociales y Comu-
nales, el Comercio y la Construcción, y en cuanto a especialización también la
primera importancia la tiene la Minería (con un cuociente de localización o es-
pecialización igual a 6,11) y luego a un nivel bastante más bajo, se encuentra la
Construcción y la actividad industrial.

La mencionada actividad minera se traduce en los siguientes niveles de pro-


ducción : la Mediana Minería produce 84.028 onzas al año de oro y 22.028 to-
neladas anuales de cobre, vale decir, la mayor producción regional fuera de lo
producido por la Gran Minería.

En cuanto a la Pequeña Minería, su producción de oro alcanza los 93.809 gra-


mos anuales, más de la sexta parte de lo que produce la Pequeña Minería en la
Región ; y la producción de cobre alcanza 241.057 kilógramos anuales, lo cual
no es significativo dentro de la Región.

Dicha explotación de la Pequeña Minería se realiza en forma dispersa en el te-


rritorio comunal, siendo 14 las minas en que se explota el oro y 12 en las que se
explota el cobre.

d) Los Proyectos y las Tendencias

Los proyectos propuestos para la comuna son solamente 3, los cuales pertene-
cen al sector minero y han sido propuestos por la Compañía Minera Carmen de
Andacollo, la cual explota la mina Andacollo - Cobre. Dichos proyectos que se
proponen mejorar las plantas mineras, adecuando las áreas de lixiviación y am-
pliando los botaderos de material estéril, señalan pensando en la proyección del
subsistema a futuro, que el desarrollo de la comuna seguirá ligado a su activi-
dad principal y en la cual el subsistema de Andacollo se especializa sin contra-
pesos.
1-140

e) Ficha de Información (Andacollo)

1. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS

POBLACION %
OCUPADA
Minas y Canteras 581 23,8
Servicios Sociales y Comunales 485 19,9
Comercio 355 14,6
Construcción 278 11,4
Otros 740 30,3
Total 2.439 100,0

2. ESPECIALIZACION ECONOMICA

CUOCIENTE POBLACION
LOCALIZACION OCUPADA
Minas y Canteras 6,11 581
Construcción 1,31 278
Industria 1,13 197

3. PRODUCCION DE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS

Mediana Minería RECURSO MINA - RESPECTO DE LA REGION


PLANTA (Nº) UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Oro 1 onzas/año 84.028 100 1º
Cobre 1 Ton/año 22.028 100 1º

Pequeña Minería RECURSO MINA - RESPECTO DE LA REGION


PLANTA (Nº) UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Oro 14 gr/año 93.809 17,0 3º
Cobre 12 Kg/año 241.057 3,5 9º

RESPECTO DE LA REGION
Agricultura CULTIVO UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Forrajeras Há 7,6
Frutales Há 34,5 0,1 15º
Viñas y Parronales Há s/i
Otros Há 25,5
Total 67,6 0,1 15º

RESPECTO DE LA REGION
Sector Pecuario ESPECIE UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Caprinos Cabezas 2.679 9,0 15º
Ovinos Cabezas 59
Bovinos Cabezas 0
Otros Cabezas 315
Total 3.053 0,7 15º
1-141

4. SERVICIOS TURISTICOS
RESPECTO DE LA REGION
SERVICIOS UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Camas Nº 38 0,3 12º
Restaurantes Nº 21
Agencias de Viajes Nº 0
Pubs y Discotecas Nº 2
Salas para Congresos Nº 4

5. PROYECTOS DE INVERSION (ANDACOLLO)

PROYECTO MANDANTE INVERSION


(US$)
De Producción
Ampliación Botadero Norte Compañía Minera Carmen de Andacollo 30.000
Modificación y Ampliación Botadero Sur Cía. Minera Carmen de Andacollo 30.000
proyecto Andacollo Cobre
Adecuación y Mejoramiento del área de Cía. Minera Carmen de Andacollo 2.500.000
lixiviación

Reposición de Edificio Consistorial ERD


1-142

1.5.2.5 Subsistema Vicuña

a) La Ocupación del Territorio

El territorio del subsistema comunal de Vicuña, con una superficie de 771.780


hectáreas - el de mayor tamaño de la Región - corresponde al área tributaria de
los afluentes de las secciones superiores del Río Elqui, menos la hoya del Río
Claro que corresponde a la comuna de Paihuano.

Por tratarse de un territorio montañoso, cubierto mayoritariamente por la cordi-


llera de Los Andes su densidad promedio es una de las más bajas de la Región,
ya que siguiendo el patrón regional de ocupación del territorio, la población se
ha concentrado en los valles fluviales, en donde a la inversa de lo anterior, la
densidad alcanza valores de los más altos de la Región.

Por otra parte, cabe destacar que el territorio de este subsistema se encuentra
ocupado por un alto porcentaje de población rural, más que la Región en su to-
talidad y que el País, alcanzando el 46,2% versus el 21,9% y 13,4%, respecti-
vamente, lo cual no quiere decir que dicha población se encuentre extremada-
mente dispersa, puesto que el área ocupada es relativamente pequeña, no so-
brepasando las 6.000 hectáreas.

A través del tiempo la población se ha ido incrementando paulatinamente, pero


a un nivel menor de lo que ha sido este incremento a nivel regional y si se pro-
yecta este comportamiento, dentro de 20 años la participación del subsistema
en la población regional será de sólo el 3,8%, contratando con la situación de
1970 en que dicha participación era equivalente al 4,6.

b) El Sistema de Centros Poblados

El sistema de centros poblados de la comuna está conformado por el centro ur-


bano de la ciudad de Vicuña y por un conjunto de 12 aldeas y siete localidades
complementarias, todas las cuales se encuentran dentro o inmediatas al valle
fluvial del Río Elqui y del Río Turbio, más arriba hacia la cordillera.

Dentro del conjunto de 12 aldeas antes mencionado, cabe destacar por su ca-
rácter urbano en formación, a Calingasta, junto a la ciudad de Vicuña y a Dia-
guitas, San Isidro y Rivadavia a pocos kilómetros río arriba. El resto de las loca-
lidades son concentraciones habitacionales dentro del área rural en que se en-
cuentran emplazadas, albergando la población que trabaja en la explotación de
la tierra agrícola, en su mayoría o de yacimientos mineros, como es el caso de
la localidad de Talcuna, ubicada hacia el norte de las localidades de Marquesa
y El Molle.

La vinculación entre los centros del sistema se realiza teniendo como eje princi-
pal el camino internacional 41-CH La Serena - Paso Aguas Negras, que condu-
ce el tránsito en sentido este oeste paralelo a los ríos Elqui y Turbio y desde el
cual se desprenden vías locales de acceso a los centros poblados ubicados en
ambas riberas de los mencionados ríos.
1-143

Dentro de este subsistema de centros poblados, la ciudad de Vicuña presta a


su área de influencia un nivel intermedio de servicios urbanos, debiendo sus
habitantes recurrir al centro regional La Serena - Coquimbo para satisfacer un
mayor nivel y/o variedad de servicios y comercio, como también oportunidades
de trabajo o una mayor remuneración, todo lo cual se hace factible consideran-
do la proximidad existente entre el subsistema de Vicuña y el centro regional,
vale decir, 66 kilómetros entre la cabecera comunal y La Serena.

c) Las Actividades Económicas

La principal actividad económica del subsistema comunal de Vicuña es sin lugar


a dudas, la Agricultura, la cual ocupa todo el valle fluvial existente en su territo-
rio, más algunos faldeos de los cerros que lo circundan. Dicha actividad se es-
pecializa en el cultivo de frutales, viñas y parronales, siendo el tercer subsiste-
ma comunal de la Región, después de Ovalle y Monte Patria, destinando a di-
cho cultivo el 80% del área cultivada.

Dicha actividad que significa el 37,3% de la población ocupada de la comuna,


también es la actividad en la cual con mayor nitidez la comuna se especializa.

A continuación, las actividades que le siguen en importancia son de carácter ur-


bano, comenzando por “Servicios Sociales y Comunales” con un 16% de la ac-
tividad total ; el “Comercio” con 14,5% y la “Industria” con 8%.

En lo que respecta a la especialización económica fuera de la Agricultura, el


subsistema de Vicuña se especializa en la actividad industrial y en la explota-
ción de minas y canteras, aunque entre ambas no superen el 13% de la pobla-
ción ocupada de la comuna.

d) Los Proyectos y las Tendencias

Los proyectos de inversión propuestos para la comuna son de diverso carácter


y tamaño, considerando el monto de la inversión que representan. En efecto,
los proyectos productivos son de bajo costo y están dirigidos al desarrollo de la
minería (4 proyectos de construcción de tranques de relave en el sector de la
Planta Talcuna) ; al desarrollo industrial (proyecto de planta de tratamiento de
RILES en la industria pisquera) y al turismo (construcción de cabañas y centro
recreacional).

En lo que respecta a los proyectos de infraestructura propuesta, son destaca-


bles 2 proyectos que mejoran la producción y distribución de energía eléctrica,
lo cual significa una inversión de 40.7000.000 dólares dirigida a impulsar, tanto
las actividades productivas, como el desarrollo urbano del subsistema del Elqui.

Por su parte, los proyectos de infraestructura vial, los cuales representan una
inversión de aproximadamente 60 millones de dólares, tienen como objetivo
mejorar la vinculación del valle del Elqui con la República Argentina y por otra
1-144

parte, con el valle del Río Hurtado, lo cual permitirá a futuro, incrementar no só-
lo la interconexión entre áreas productivas, sino que además inducir tránsito por
la formación de tramas viales a través de las cuales realizar circuitos turísticos.
1-145

e) Ficha de Información (Vicuña)

1. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS

POBLACION %
OCUPADA
Agricultura 2.616 37,3
Servicios Sociales y Comunales 1.127 16,0
Comercio 1.017 14,5
Industria 562 8,0
Otros 2.262 24,2
Total 7.584 100,0

2. ESPECIALIZACION ECONOMICA

CUOCIENTE POBLACION
LOCALIZACION OCUPADA
Agricultura 2,31 2.616
Industrias 1,12 562
Minas y Canteras 1,04 284

3. PRODUCCION DE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS

Pequeña Minería RECURSO MINA - RESPECTO DE LA REGION


PLANTA (Nº) UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Oro 1 gr/año 12.398 2,3 9º
Cobre 4 Kg/año 45.684 0,7 13º

RESPECTO DE LA REGION
Agricultura RECURSO UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Forrajeras Há 174,3
Frutales Há 2.084,5
13,5 2º
Viñas y Parronales Há 1.436,0
Otros Há 695,4
Total 4.390,2 4,6 8º

RESPECTO DE LA REGION
Sector Pecuario ESPECIE UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Caprinos Cabezas 16.802 5,5 8º
Ovinos Cabezas 3.533
Bovinos Cabezas 708
Otros Cabezas 2.318
Total 23.361 5,0 10º
1-146

4. SERVICIOS TURISTICOS
RESPECTO DE LA REGION
SERVICIOS UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Camas Nº 1.047 7,0 3º
Restaurantes Nº 18
Agencias de Viajes Nº 0
Pubs y Discotecas Nº 1
Salas para Congresos Nº 3

5. PROYECTOS DE INVERSION (VICUÑA)

PROYECTO MANDANTE INVERSION


(US$)
De Producción
Tranque de Relaves. Socorro Nº 6 Planta Compañía Minera San Gerónimo 400.000
Talcuna
Sistema de Tratamiento y Disposición Final de Cooperativa Agrícola Pisquera Elqui 270.000
RILES. Planta Vicuña Limitada CAPEL
Tranque de Relaves Sector La Higuera - Planta Compañía Minera San Gerónimo s/i
Talcuna
Cabañas y Centro Recreacional Don Demetrio Carlos Gustavo Psijas Pizarro 350.000
Tranque de Relaves Sector La Tococa - Planta Compañía Minera San Gerónimo s/i
Talcuna
Tranque de Relaves Mantos de Talcuna Nº 4. Compañía Minera San Gerónimo s/i
Planta don Arturo

De Infraestructura
Subestación de Poder Eléctrica. Sector Empresa Eléctrica TRANSNET S.A. 700.000
La Compañía
Mejoramiento Ruta-41 Guantas - Juntas del MOP 4.200.000
Toro
Mejoramiento Ruta-41 Juntas del Toro - Paso MOP 27.600.000
Aguas Negras
Central BALALITA Hidroeléctrica Río Turbio S.A. 40.000.000
Pavimentación Ruta D-445 Vicuña Hurtado MOP. Vialidad 27.450.000
1-147

1.5.2.6 Subsistema Paihuano

a) La Ocupación del Territorio

El territorio del subsistema comunal de Paihuano, con una superficie de


153.370 hectáreas - el tercero más pequeño de la Región después de Andaco-
llo y Punitaqui - corresponde al área tributaria de los ríos Claro y Cochiguaz,
afluentes del río Elqui.

Al igual que en el subsistema vecino de Vicuña, por tratarse de un territorio


montañoso, su densidad poblacional promedio es una de las más bajas de la
Región (0,03 habitantes por hectárea), sin embargo, si se considera solamente
el área en donde la población efectivamente ha ocupado el territorio, vale decir,
los valles fluviales, la densidad alcanza a 1,48 habitantes por hectárea, casi la
cuarta parte de lo que es en la mencionada comuna de Vicuña, lo cual se expli-
ca por la inexistencia de centros urbanos, ya que las localidades existentes por
su reducido tamaño no han adquirido aún esa categoría.

A través del tiempo el número de habitantes que ocupa el territorio del subsis-
tema de Paihuano se ha mantenido constante en alrededor de 4.000 personas,
lo cual como tendencia puede señalar que dentro de estos valles se habría en-
contrado un equilibrio demográfico, el cual sería equivalente a una densidad de
150 habitantes por kilómetro cuadrado de superficie de valle fluvial.

b) El Sistema de Centros Poblados

El sistema de centros poblados de esta comuna se compone de sólo dos aldeas


y dos localidades complementarias, todas ubicadas en la cuenca del río Claro.
De las dos aldeas, Paihuano, la cabecera comunal, apenas alcanza a tener ca-
rácter urbano, considerando el nivel de sus actividades productivas, comercia-
les y de servicio. Algo similar sucede con la aldea de Pisco Elqui, de menor ta-
maño y localizada a 12 kilómetros río arriba de Paihuano y con los poblados de
Monte Grande, ubicado entre los dos anteriores, cercano a la confluencia de los
ríos Claro y Cochiguaz, y Horcón ubicado a 9 kilómetros río arriba desde Pisco
Elqui, junto al camino.

La vinculación entre dichos centros se produce por los caminos que recorren el
fondo de las dos quebrados principales que conforman el espacio geográfico
del subsistema y a cierta distancia de los ríos que las drenan. De esta manera,
junto al río Claro se encuentra el camino D-485 que se inicia en la Ruta 41-CH
subiendo hasta la localidad de Horcón ; y junto al río Cochiguaz sube el camino
D-487 que se desprende del anterior cerca de Monte Grande.

Los centros en los que se encuentran localizados el comercio y los servicios de


nivel básico cumplen un incipiente rol de centros urbanos, debido a lo cual este
subsistema depende en gran medida del subsistema vecino de Vicuña, lo cual
se hace posible sin grandes dificultades debido a la proximidad a que se en-
cuentra. Dicha dependencia se produce por ejemplo respecto de la educación
media, los servicios de salud, el comercio, por mencionar los más evidentes.
1-148

Sin embargo, cabe destacar en este subsistema la existencia de equipamiento


turístico y una variada gama de servicios que se presta a un creciente contin-
gente de visitantes durante el verano y eventualmente a lo largo del año.

c) Las actividades económicas

Al igual que en el subsistema de Vicuña, en el subsistema de Paihuano la prin-


cipal actividad económico es la Agricultura, la cual ocupa las riberas del río Cla-
ro, especializándose en el cultivo de frutales, viñas y parronales, el cual ocupa
el 93% del área cultivada dentro del subsistema.

Dicha actividad que significa el 42,8% de la población ocupada, también es la


actividad en la cual claramente la comuna se especializa.

A continuación las actividades que siguen en importancia son “servicios socia-


les y comunales” y “comercio”, que se desarrollan de preferencia, en los centros
poblados.

Dentro de la actividad de comercio, cabe destacar el rubro “Restaurantes y Ho-


teles”, en el cual la comuna se especializa, señalando su rol turístico, el cual ha
generado una infraestructura turística importante. Dicha infraestructura turística
expresada en términos de camas hoteleras permite afirmar que la comuna de
Paihuano con sus 328 camas, en términos proporcionales triplica la capacidad
promedio de la Región, puesto que en la comuna existe 1 cama cada 13 habi-
tantes, mientras que en la Región esta relación es de 1 a 40.

d) Los Proyectos y las Tendencias

Los proyectos propuestos para la comuna, señalan que las inversiones futuras
seguirán impulsando las actividades económicas en las que ésta se especializa
y por otra parte, el mejoramiento de las condiciones de la infraestructura que fa-
cilita la ocupación del territorio.

En este sentido, las plantas de tratamiento y sistemas de disposición final de los


residuos líquidos propuestos en Pisco Elqui y la localidad de Paihuano mejoran
las condiciones de las actividades productivas y de los habitantes, al igual que
los mejoramientos viales propuestos en los caminos D-485 y D-487, con lo cual
se facilitará los desplazamientos de personas y productos.
1-149

e) Ficha de Información (Paihuano)

1. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS

POBLACION %
OCUPADA
Agricultura 605 42,8
Servicios Sociales y Comunales 262 18,5
Comercio 186 13,2
Otros 360 25,5
Total 1.413 100,0

2. ESPECIALIZACION ECONOMICA

CUOCIENTE POBLACION
LOCALIZACION OCUPADA
Agricultura 2,65 605
Restaurantes y Hoteles 1,67 70
Electr., Gas y Agua 1,04 11

3. PRODUCCION DE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS


RESPECTO DE LA REGION
Agricultura RECURSO UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Forrajeras Há 52,0
Frutales Há 868,9
6,7 5º
Viñas y Parronales Há 888,0
Otros Há 87,3
Total 1.896,2 2,0 10º

RESPECTO DE LA REGION
Sector Pecuario ESPECIE UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Caprinos Cabezas 2.792 0,9 14º
Ovinos Cabezas 2.059
Bovinos Cabezas 472
Otros Cabezas 932
Total 6.255 1,3 14º

4. SERVICIOS TURISTICOS
RESPECTO DE LA REGION
SERVICIOS UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Camas Nº 328 2,2 6
Restaurantes Nº 24
Agencias de Viajes Nº 0
Pubs y Discotecas Nº 4
Salas para Congresos Nº 1
1-150

5. PROYECTOS DE INVERSION (PAIHUANO)

PROYECTO MANDANTE INVERSION


(US$)
De Producción
Sistema de Tratamiento de residuos industriales Cooperativa Agrícola Control Pisquero 43.000
Planta Pisco Elqui de Elqui y Limarí Ltda.

De Infraestructura
Disposición final de las aguas tratadas prove- Empresa de Servicios Sanitarios s/i
nientes de la planta de tratamiento de aguas ESSCO S.A.
servidas de la localidad de Paihuano
Pavimentación Ruta D-487 Monte Grande - MOP 12.000.000
Cochiguaz
Estudio Camino D-485 Pisco Elqui - Alcohuaz MOP 2.860.000
(Tramo Pisco Elqui - Horcón)

Reposición de Edificio Consistorial ERD


1-151

1.5.2.7 Subsistema Ovalle

a) La ocupación del territorio

El territorio del subsistema comunal de Ovalle corresponde a la cuenca hidro-


gráfica del Río Limarí, aguas abajo del Embalse La Paloma, más un tramo de la
denominada Franja Costera regional, que mide aproximadamente 40 kilómetros
hacia el norte y 50 hacia el sur de la desembocadura del mencionado río.

Este territorio que abarca un área de 357.860 hectáreas, vale decir, el 8,8% del
tamaño de la Región, presenta, sin embargo, una superficie de valles cultiva-
bles de más de 40.000 hectáreas, lo cual significa casi el 40% de la superficie
regional de dicha categoría de terrenos.

La población que ocupa este territorio alcanza a 98.089 habitantes, dentro de


los cuales 73.790 viven en los centros urbanos y 24.299 en el área rural, encon-
trándose esta última muy por sobre la población rural de cualquier otra comuna
de la Región.

Durante el período 1970-2002 la población comunal ha crecido un 66,1%, vale


decir, por debajo del crecimiento mostrado, tanto por la Región como por el Pa-
ís, los cuales han crecido un 78,1% y un 70,1%, respectivamente. A futuro, de
seguir esta tendencia, la población alcanzaría en el año 2012, 111.061 habitan-
tes, lo que significa que en dicho período la población actual se incrementaría
en aproximadamente 13.000 habitantes más.

b) El Sistema de Centros Poblados

El sistema de centros poblados de la comuna, está conformado en primer lugar,


por el centro urbano de Ovalle, de nivel provincial, el cual recibe las demandas
por servicios urbanos de los subsistemas del resto de las comunas que confor-
man el subsistema provincial de Limarí; a continuación, lo compone una locali-
dad con categoría de pueblo; 12 aldeas y 20 localidades complementarias.

Este es el subsistema con mayor cantidad de centros poblados no urbanos de


la Región, vale decir, con mayor cantidad de población viviendo fuera de las
áreas urbanas, cuyo trabajo tiene relación directa con el área rural, ya sea en
las actividades agropecuarias, mineras o relacionadas con la pesca.

Este subsistema comunal de servicios urbanos que se apoya en tantos peque-


ños centros debido a la extensión de su área de influencia, ha distribuido la lo-
calización de ellos dentro del territorio comunal, espontáneamente a través del
tiempo, en los siguientes sectores:

a) Conglomerado de Ovalle.

Ciudad de Ovalle
Pueblo La Chimba
Aldea Huamalata
Localidad Potrerillos Bajo
1-152

b) Río Arriba por Río Grande.

Aldea Sotaquí
Aldea Guindo Alto
Localidad Huallillinga

c) Río Arriba por Río Hurtado.

Localidad Villaseca
Aldea Lagunillas
Localidad Los Olivos
Aldea Recoleta

d) Valle Limarí Norte.

Aldea Limarí
Localidad El Trapiche
Aldea La Torre
Localidad Las Sossas
Aldea Cerrillos de Tamaya
Localidad Cerrillos Pobres
Localidad Unión Victoria
Localidad Quebrada Seca
Localidad El Talhuén
Villorrio El Talhuén

e) Valle Limarí Sur.

Aldea San Julián


Aldea Tabalí
Aldea Barraza
Localidad Sabala
Aldea Nueva Aurora
Localidad El Porvenir
Localidad Los Nogales
Localidad Camarico
Localidad Chalinga

f) Franja Costera.

Localidad de Punilla
Localidad de Socos
Localidad Alcones Bajo
Localidad Las Damas
Localidad Hornillos

En relación con la vinculación entre los centros poblados, el trazado de la viali-


dad existente responde a la localización central que tiene la ciudad de Ovalle
dentro de su área de influencia provincial, lo cual ha generado un trazado vial
de forma estrellada o radio concéntrica, conformado por las siguientes vías : 1)
1-153

Ruta 43, Ovalle - La Serena, en dirección al norte; 2) Camino D-595, Ovalle -


Samo Alto - Pabellón, hacia el nor-oriente; 3) Camino D-55, Ovalle - Monte Pa-
tria - Combarbalá, hacia el sur-oriente; 4) Camino D-605, Ovalle - Punitaqui -
Combarbalá, hacia el sur; 5) Ruta 45, Ovalle - Ruta 5, hacia el sur-poniente; 6)
D-505, Ovalle - Cerrillos de Tamaya - Ruta 5; y en forma tangencial a este sis-
tema radio-concéntrico, se incorpora la Ruta 5 que asegura la vinculación del
subsistema con el resto del territorio nacional.

De este trazado vial que también se puede asimilar a un árbol, se desprenden


caminos secundarios y terciarios de carácter local, los cuales tienden a formar
una trama que al unir los caminos principales, permite vincular los distintos sec-
tores de los valles por medio de caminos alternativos, aun que por el momento
sea de manera precaria.

c) Las Actividades Económicas

El tamaño de la actividad económica de la comuna de Ovalle que significa


29.754 personas ocupadas, es equivalente aproximadamente, a un 60% del
tamaño de las comuna de La Serena o Coquimbo.

Las principales actividades que se desarrollan en este subsistema comunal son


“Agricultura” (29,5% del total); “Servicios Sociales y Comunales” (21,1%) y
“Comercio” (20,5%), el resto de las actividades económicas apenas reúnen en-
tre todas el 28,9% de la actividad económica de la comuna. Esta estructura que
se encuentra tan definida por las mencionadas actividades, al ser comparada
porcentualmente con la estructura de la economía regional arroja como resulta-
do una alta especialización en “Agricultura” (cuociente de especialización 1,83)
y una débil especialización en “Comercio” (cuociente de especialización 1,01) y
en ningún otro sector más.

En términos de producción se destacan los siguientes valores para la comuna :


1) Dentro del sector Agrícola, la comuna presenta un área cultivada de 26.410,2
hectáreas, la más extensa de la Región, dentro de la cual, la superficie destina-
da al cultivo de Frutales, Viñas y Parronales, representa el 28,4% del total re-
gional, siendo también la de mayor tamaño de la Región; 2) Dentro del Sector
Pecuario, la participación de la comuna de Ovalle se destaca nítidamente, ya
que el ganado existente asciende a 57.146 cabezas, lo cual equivale al 12,3%
del total regional, siendo uno de los 3 porcentajes más altos de la Cuarta Re-
gión; 3) Dentro del Sector Pesca, el total capturado por las 7 caletas en que se
desarrolla la pesca artesanal, suma 18.621 toneladas anuales, equivalentes al
30,5% del total regional, el más alto después de Coquimbo que tiene un des-
embarque un 5,3% mayor; y 4) Es destacable la producción de cobre de la Pe-
queña Minería, la cual asciende a 1.388.247 kilogramos de cobre al año, siendo
el más alto volumen producido dentro de las 15 comunas de la Región.

d) Los Proyectos y las Tendencias

Del análisis de 12 proyectos de carácter productivo propuestos dentro del terri-


torio comunal, se puede deducir las siguientes tendencias previsibles respecto
1-154

de las actividades, tanto urbanas o funcionales, como de carácter económico :


1) Los 3 proyectos de urbanización y uno de edificación de oficinas, más las
obras de saneamiento de la ciudad de Ovalle, las cuales representan una inver-
sión de más de 18 millones de dólares, tienden a mejorar las condiciones actua-
les de las áreas urbanas y a ampliar la oferta inmobiliaria para satisfacer las
demandas del futuro inmediato; 2) Los 3 proyectos agroindustriales propuestos
más el proyecto de acuicultura de cultivo de langostas de agua dulce que su-
man más de 11 millones de dólares, contribuirán a la diversificación de la es-
tructura económica de la comuna, actualmente concentrada en sólo cuatro sec-
tores; 3) Los proyectos de reparación y reposición de canales de riego y de
habilitación de caletas pesqueras, están apoyando las actividades primarias en
las cuales la comuna posee índices de producción que deben ser aumentados o
por lo menos mantenidos; 4) Las actividades turísticas, algo rezagadas en la
comuna, pueden ser incrementadas por los proyectos propuestos, siempre que
estos salgan de las etapas preliminares en que se encuentran y las inversiones
previstas se realicen efectivamente, especialmente en lo que respecta al mega-
proyecto “Hacienda de Talinay”; 5) Finalmente, la ampliación de la Ruta 43 y la
pavimentación del Camino D-545, Cruce Ruta 43 - La Cocinera, se constituirán
en un aporte sustancial al mejoramiento de la accesibilidad de la Comuna de
Ovalle en particular y del subsistema provincial en general, respecto del centro
regional de La Serena - Coquimbo.
1-155

e) Ficha de Información (Ovalle)

1. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS

POBLACION %
OCUPADA
Agricultura 8.782 29,5
Servicios Sociales y Comunales 6.290 21,1
Comercio 6.089 20,5
Otros 8.593 28,9
Total 29.754 100,0

2. ESPECIALIZACION ECONOMICA

CUOCIENTE POBLACION
LOCALIZACION OCUPADA
Agricultura 1,83 8.782
Comercio 1,01 6.089

3. PRODUCCION DE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS


RESPECTO DE LA REGION
Pesca Artesanal UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Caletas Nº 7 22,6 2º
Desembarque Ton/año 18.621
30,5 2º

Acuicultura RECURSO CENTROS DE


CULTIVO (Nº)
Camarón 1
Langosta Agua Dulce 1

Pequeña Minería RECURSO MINA - RESPECTO DE LA REGION


PLANTA (Nº) UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Oro 3 gr/año 38.509 7,0 5º
Cobre 57 Kg/año 1.388.247 20,2 1º

RESPECTO DE LA REGION
Agricultura RECURSO UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Forrajeras Há 12.635,0
Frutales Há 3.375,4
28,4 1º
Viñas y Parronales Há 4.040,0
Otros Há 6.359,8
Total 26.410,2 27,5 1º

RESPECTO DE LA REGION
Sector Pecuario ESPECIE UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Caprinos Cabezas 34.070 11,2 5º
Ovinos Cabezas 11.119
Bovinos Cabezas 5.774
Otros Cabezas 6.183
Total 57.146 12,3 3º
1-156

4. SERVICIOS TURISTICOS
RESPECTO DE LA REGION
SERVICIOS UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Camas Nº 280 1,9 7º
Restaurantes Nº 12
Agencias de Viajes Nº 3
Pubs y Discotecas Nº 5
Salas para Congresos Nº 3

5. PROYECTOS DE INVERSION (OVALLE)

PROYECTO MANDANTE INVERSION


(US$)
De Producción
Oficinas y Bodegas Comerciales Importadora y Distribuidora Bremell 150.000
Limitada
Extracción Mecanizada de Aridos desde Hermán Cáceres Valladares 350.000
la Caja Fluvial del Río Grande Sector
Sotaquí
Etapa Comercial del Cultivo de la Lan- Camarones Río Limarí S.A. 1.000.000
gosta de Agua Dulce
Loteo Vista Bella Inversiones Aledán S.A. 8.900.000
Loteo Media Hacienda I. Municipalidad de Ovalle 920.000
Loteo Nueva Canihuante I. Municipalidad de Ovalle 840.000
Loteo Turístico Puerto Laguna. Sotaquí Andrés Guzmán Marín 121.000
Planta Elaboradora de Aceite de Oliva Sociedad de Promoción Agrícola 4.000.000
Extravirgen Fundo Los Lirios o SOPROAL Limitada
Ampliación Planta de Jugo Concentrado Cooperativa Agrícola Pisquera 6.500.000
de Uva de La Chimba e Implementación de Elqui o CAPEL Limitada
una Planta de RILES
Modificación de Planta de Neutralización Marcelo Torres Riveros 18.000
y Depuración de RILES. Bodega Flor
María
Desarrollo Integral y Continuidad Operativa Compañía Minera de Panulcillo S.A. 499.000
del Proceso de Concentrado
Complejo Turístico Haciendas de Talinay Inmobiliaria Phoenix 500.000.000

De Infraestructura
Reparación Canal Manzano Comunidad de Aguas del Canal 150.000
Manzano
Reparación Canal Grande de Sotaquí Comunidad de Aguas Canal 70.000
Grande de Sotaquí
Reposición Canal Romeral de Limarí Comunidad de Aguas Canal 240.000
Romeral
Obras de Saneamiento Aguas Lluvias de MOP. Obras Hidráulicas 7.560.000
Ovalle
Pavimentación Ruta D-545. Cruce Ruta MOP. Vialidad 2.100.000
43 - La Cocinera
Mejoramiento Caletas Pesqueras MOP. Obras Portuarias 3.200.000
1-157

1.5.2.8 Subsistema Río Hurtado

a) la Ocupación del Territorio

El territorio del subsistema comunal de Río Hurtado, con una superficie de


218.090 hectáreas, el cual corresponde a la cuenca hidrográfica del Río Hurta-
do afluente del Limarí, es uno de los territorios comunales más despoblados de
la región.

La población se encuentra ocupando el estrecho valle de la cuenca en un nú-


mero de 4.573 habitantes, lo cual se traduce en una densidad de 244 habitantes
por kilómetro cuadrado, si se considera los 19,56 km2 de superficie del valle.

En el tiempo, desde 1970 esta población se viene manteniendo casi inalterada.


En efecto, el crecimiento poblacional que se registra alcanza a 4,3% en el pe-
ríodo 1970-2002, lo cual proyectado a futuro arroja como resultado una pobla-
ción muy similar, vale decir, 5.030 habitantes.

b) El Sistema de Centros Poblados

El sistema de centros poblados de la comuna de Río Hurtado se compone so-


lamente de localidades rurales, dentro de las cuales sólo Samo Alto, la cabece-
ra comunal, y la aldea de Hurtado presentan las primeras características urba-
nas, considerando su pequeño comercio y los servicios que prestan a su área
de influencia. El resto de los centros poblados son solamente concentraciones
habitacionales dentro del contexto rural en que se encuentran emplazadas.

De esta manera, las localidades en que se localizan las escuelas y postas rura-
les, sólo cumplen un nivel muy básico en los servicios que prestan, debido a lo
cual este subsistema comunal depende en gran medida del subsistema vecino
de Ovalle en donde deben satisfacer sus requerimientos de servicios urbanos
que no sean los eminentemente básicos.

La vinculación entre los centros poblados de Río Hurtado, los cuales se locali-
zan en forma lineal en el valle, junto al río, se realiza a través del Camino D-595
que se inicia en Lagunillas, comuna de Ovalle, y subiendo por el valle y las la-
deras de los cerros que conforman el espacio de la cuenca, llega bien arriba en
la Cordillera hasta el lugar denominado Pabellón.

c) Las Actividades Económicas

En el subsistema comunal de Río Hurtado la principal actividad económica es la


Agricultura, la cual, considerando el área cultivada; no es de significación regio-
nal, puesto que las 1.068 hectáreas que se cultivan en la comuna, significan só-
lo el 1,1% de lo que se cultiva en la Región. Dentro de esta actividad el sector
pecuario, tiene algo más relevancia, ya que las cabezas de ganado existentes
en la comuna son 19.891 cabezas, lo cual significa el 4,3% de la región.
La Agricultura que representa el 48,3% de la población ocupada en la Comuna,
también es la actividad en la cual ésta se especializa en mayor medida (cuo-
1-158

ciente de especialización 2,99) muy por sobre la pequeña actividad de produc-


ción y distribución de Electricidad, Gas y Agua (cuociente de especialización
1,29) y “Construcción” y “Servicios Sociales y Comunales” con cuocientes de
especialización de apenas 1,04 y 1,03, respectivamente.

Finalmente, la actividad minera tampoco tiene relevancia a nivel regional, con-


siderando que en la Pequeña Minería del oro sólo se encuentra operativa una
sola planta que produce 520 gramos de oro al año, lo que equivale al 0,1% de
lo que produce la Pequeña Minería a nivel regional. Y respecto del cobre la si-
tuación es sólo un poco mejor, ya que a pesar de las doce plantas que se en-
cuentran operando, la producción de todas ellas alcanza a 272.747 kilogramos
al año, lo que significa el 4,0 de la producción de la Pequeña Minería regional.

d) Los Proyectos y las Tendencias

Dentro de los proyectos propuestos en la comuna sólo existe uno de carácter


productivo, se trata del Proyecto Turístico Hacienda Los Andes, el cual significa
una pequeña inversión de 100.000 dólares.

Sin embargo los proyectos de infraestructura son de importancia para el desa-


rrollo comunal. En efecto, el proyecto de Optimización del Uso del Recurso Hí-
drico en la cuenca alta del Río Hurtado (5.600.000 dólares) es un aporte que
puede significar no sólo la optimización del uso del agua en los campos, sino
también el mejoramiento tecnológico en los cultivos. Por su parte, el proyecto
de Planta de Tratamiento de Aguas Servidas en la localidad de Fundina es un
aporte a los servicios básicos de la población y al medio ambiente regional.

Finalmente, un gran aporte a la accesibilidad de la comuna, que es la de menor


nivel de toda la región, lo constituyen los dos proyectos viales propuestos que
son : Pavimentación del Camino D-595 (Lagunillas - Hurtado) y la Pavimenta-
ción del Camino D-445 (Hurtado - Vicuña), los cuales significan una inversión
de 23.850.000 dólares.

Estos caminos al mejorar la interconexión entre las cuencas hidrográficas del


Limarí y el Elqui y colaborar en la formación de una vialidad en forma de trama
y no de árbol, facilitará la realización de circuitos turísticos, posibilitando a más
personas acceder a los lugares de interés existentes en el subsistema como es
el monumento natural Pichasca, entre otros.
1-159

e) Ficha de informe (Río Hurtado)

1. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS

POBLACION %
OCUPADA
Agricultura 550 48,3
Servicios Sociales y Comunales 274 24,1
Otros 315 27,6
Total 1.139 100,0

2. ESPECIALIZACION ECONOMICA

CUOCIENTE POBLACION
LOCALIZACION OCUPADA
Agricultura 2,99 550
Electr., Gas y Agua 1,29 11
Construcción 1,04 103
Servicios Sociales y Comunales 1,03 274

3. PRODUCCION DE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS

Pequeña Minería RECURSO MINA - RESPECTO DE LA REGION


PLANTA (Nº) UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Oro 1 gr/año 520 0,1 13º
Cobre 12 Kg/año 272.747 4,0 8º

RESPECTO DE LA REGION
Agricultura RECURSO UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Forrajeras Há 441,3
Frutales Há 205,6
2,1 10º
Viñas y Parronales Há 345,2
Otros Há 75,9
Total 1.068,0 1,1 13º

RESPECTO DE LA REGION
Sector Pecuario ESPECIE UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Caprinos Cabezas 15.882 5,2 9º
Ovinos Cabezas 579
Bovinos Cabezas 1.461
Otros Cabezas 1.969
Total 19.891 4,3 11º
1-160

4. SERVICIOS TURISTICOS
RESPECTO DE LA REGION
SERVICIOS UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Camas Nº 13 0,1 14º
Restaurantes Nº 11
Agencias de Viajes Nº 0
Pubs y Discotecas Nº 0
Salas para Congresos Nº 0

5. PROYECTOS DE INVERSION (RIO HURTADO)

PROYECTO MANDANTE INVERSION


(US$)
De Producción
Proyecto Turístico Hacienda Los Andes Clark Stede Dorfler 100.000

De Infraestructura
Planta de Tratamiento de Aguas Servidas en Ilustre Municipalidad de Río Hurtado 470.000
Localidad de Fundina Sur
Pavimentación Ruta D-595 (Lagunillas - Hurtado MOP. Vialidad 14.700.000
Optimización Uso Recurso Hídrico Cuenca Alta MOP. Obras Hidráulicas 5.600.000
Río Hurtado
Pavimentación Ruta D-445 Hurtado - Vicuña MOP. Vialidad 9.150.000
1-161

1.5.2.9 Subsistema Monte Patria

a) La Ocupación del Territorio

El territorio del subsistema comunal de Monte Patria, con una superficie de


416.530 hectáreas - el segundo en tamaño de la Región después de Vicuña –
corresponde, en conjunto con Combarbalá, al área de la cuenca hidrográfica del
Río Grande, principal afluente del Río Limarí.

Por tratarse de un territorio cordillerano poco habitado, su densidad promedio


está dentro de las más bajas de la Región (7 habitantes por kilómetro cuadra-
do). Sin embargo, si se considera solamente el área ocupada por el asenta-
miento de la población, vale decir, la superficie de los valles, la densidad resul-
tante es muy similar a la que presenta la Región, vale decir, 343 versus 325
habitantes por kilómetro cuadrado.

Por otra parte, cabe destacar que el territorio de este subsistema comunal, al
igual que todos los demás territorios de las comunas que conforman el subsis-
tema provincial del Limarí, se encuentran ocupados por una población mayorita-
riamente rural, con la sola excepción de la comuna de Ovalle. En efecto la po-
blación rural en Monte Patria representa un 56% del total, contrastando con el
promedio regional, que es equivalente al 22%.

A través del tiempo la población se ha ido incrementando paulatinamente, pero


a un nivel menor de lo que ha sido este incremento a nivel regional, de tal ma-
nera que si se proyecta este comportamiento, dentro de 20 años la participación
del subsistema en la población regional será de sólo el 4,58%, valor muy inferior
a la participación de 6,74% que tenía la comuna en la población regional de
1970.

b) El Sistema de Centros Poblados

El conjunto de centros poblados del subsistema de Monte Patria, en los cuales


la población Comunal encuentra los “servicios urbanos”, presenta un patrón di-
ferente a aquellos en que los servicios se localizan muy mayoritariamente con-
centrados en una ciudad y el resto en un conjunto de pequeños centros con ca-
racterísticas urbanas de muy bajo nivel. Aquí los servicios se encuentran distri-
buidos en varios centros menores estratégicamente localizados, los cuales
cumplen un ya notorio rol urbano dentro de su área de influencia inmediata,
aunque su tamaño poblacional sea reducido.

De esta manera, se puede identificar las siguientes agrupaciones en torno a ca-


beceras locales :

1) En primer término se encuentra la agrupación encabezada por el Pueblo de


Monte Patria y complementado por la aldea El Peralito; la aldea de Huara y
el pueblo de El Palqui, frente al Embalse La Paloma y las localidades com-
plementarias de Flor del Valle, Juntas, Mialqui y Chilecito localizadas en el
valle del Río Grande, cercanas a la cabecera comunal.
1-162

2) En segundo término, en el valle del Río Rapel, en torno a la aldea del mis-
mo nombre, se agrupan las siguientes localidades complementarias : La
Higuera de Rapel, Las Mollacas, Hacienda Valdivia y la central Los Molles.

3) En el valle del Río Mostazal, afluente del Río Grande, se encuentran las si-
guientes localidades complementarias, encabezadas por la aldea Carén, la
cual se encuentra emplazada junto a la confluencia de los ríos Mostazal y
Grande y de la intersección de los Caminos D-597 y D-577 : Pedregal, El
Maqui y El Maitén.

4) Más arriba, por el Río Grande y junto al Camino D-597 se encuentra la al-
dea de Tulahuén que concentra población rural dispersa y la localidad
complementaria de Las Ramadas.

5) Finalmente, se destacan hacia el sur por el Camino a Combarbalá D-55 el


pueblo de Chañaral Alto y la aldea de Huatulame, rodeadas sólo de pobla-
ción rural dispersa.

c) Las Actividades Económicas

La principal actividad económica del subsistema comunal de Monte Patria es la


Agricultura, la cual cultiva más de 7.000 hectáreas, el 84% de las cuales con
Frutales, Viñas y Parronales, lo que significa el 22,5% del área cultivada con es-
te recurso en toda la Región.

Dicha actividad significa más del 50% de la población ocupada de la comuna, lo


cual comparado con la estructura económica de la región, muestra su también
alta especialización en esta actividad (cuociente de especialización 3,12).

A continuación, las actividades que le siguen en importancia son de carácter ur-


bano, vale decir “Comercio” y “Servicios Sociales y Comunales”, las cuales en
conjunto reúnen el 32% de la población ocupada de la comuna.

Dentro de la actividad “Agricultura” el sector pecuario también es destacable,


considerando que la masa ganadera de la comuna es la mayor de toda la re-
gión, llegando a las 57.977 cabezas de ganado, lo cual es equivalente al 12,5%
del total regional.

d) Los Proyectos y las Tendencias

Dentro de los proyectos de inversión propuestos para la comuna de Monte Pa-


tria destacan los proyectos relacionados con la infraestructura sanitaria, de rie-
go y vialidad.

Dentro de los proyectos de infraestructura sanitaria se consideran los que des-


arrollan las localidades de Monte Patria con la extensión de la red de agua po-
table; la localidad de Huatulame con emisario y planta de tratamiento de aguas
servidas y la localidad de Las Ramadas con red de colectores, planta de trata-
miento y disposición final de las aguas tratadas.
1-163

Por su parte, los proyectos “Optimización del Uso del Recurso Hídrico del Río
Mostazal” y “Mejoramiento de Canales en el Río Rapel”, los cuales representan
una inversión de 6.200.000 dólares, realizan un aporte al desarrollo de la princi-
pal actividad económica de la comuna, permitiendo no sólo la optimización del
uso del agua en los campos, sino también, el mejoramiento tecnológico en los
cultivos.

Apuntando en la misma dirección, con una inversión de 18.220.000 dólares, los


proyectos de mejoramiento de la infraestructura vial que se proponen mejorar
los caminos D-557, Juntas - Los Molles; Camino D-577, Carén - Pedregal; D-
597, Carén - Tulahuen y Ruta D-695 Chañaral Alto - San Lorenzo, justamente
apoyan el transporte de la producción en las áreas rurales, las cuales son las de
mayor importancia para la comuna.
1-164

e) Ficha de Información (Monte Patria)

1. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS

POBLACION %
OCUPADA
Agricultura 4.016 50,4
Comercio 1.563 19,6
Servicios Sociales y Comunales 984 12,3
Otros 1.411 17,7
Total 7.974 100,0

2. ESPECIALIZACION ECONOMICA

CUOCIENTE POBLACION
LOCALIZACION OCUPADA
Agricultura 3,12 4.016
Electr., Gas y Agua 1,12 67

3. PRODUCCION DE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS

Pequeña Minería RECURSO MINA - RESPECTO DE LA REGION


PLANTA (Nº) UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Oro 3 gr/año 31.907 5,8 6º
Cobre 5 Kg/año 163.311 2,4 10º

RESPECTO DE LA REGION
Agricultura RECURSO UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Forrajeras Há 572,6
Frutales Há 4.628,0
22,5 3º
Viñas y Parronales Há 1.265,0
Otros Há 573,6
Total 7.039,2 7,3 6º

RESPECTO DE LA REGION
Sector Pecuario ESPECIE UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Caprinos Cabezas 42.911 14,1 1º
Ovinos Cabezas 8.762
Bovinos Cabezas 1.980
Otros Cabezas 4.324
Total 57.977 12,5 1º
1-165

4. SERVICIOS TURISTICOS
RESPECTO DE LA REGION
SERVICIOS UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Camas Nº 80 0,5 9*º
Restaurantes Nº 96
Agencias de Viajes Nº 0
Pubs y Discotecas Nº 0
Salas para Congresos Nº 1

5. PROYECTOS DE INVERSION (MONTE PATRIA)

PROYECTO MANDANTE INVERSION


(US$)
De Producción

De Infraestructura
Extensión de Red de Agua Potable de la loca- Empresa de Servicios Sanitarios 350.000
lidad de Monte Patria ESSCO S.A.
Emisario y Planta de Tratamiento de Aguas I. Municipalidad de Monte Patria 100.000
Servidas Localidad de Huatulame
Red de Colectores Sistema de Tratamiento de Ilustre Municipalidad de Monte Patria 282.000
Aguas servidas y disposición final de las aguas
tratadas en la localidad de Las Ramadas
Optimización Uso Recurso Hídrico Río Mostazal MOP. Obras Hidráulicas 4.000.000
Mejoramiento canales Río Rapel MOP. Obras Hidráulicas 2.200.000
Estudio Camino D-557. Juntas - Los Molles MOP. Vialidad 7.630.000
Estudio Camino D-577. Carén - Pedregal MOP. Vialidad 2.150.000
Estudio Camino D-597. Carén - Tulahuén MOP. Vialidad 3.340.000
Pavimentación Ruta D- 695. Chañaral Alto - MOP. Vialidad 5.100.000
San Lorenzo
1-166

1.5.2.10 Subsistema Combarbalá

a) La Ocupación del Territorio

El territorio del subsistema comunal de Combarbalá, con una superficie de


225.750 hectáreas, el cual corresponde a la cuenca hidrográfica de los ríos Co-
gotí, Combarbalá y Pama, hasta 20 kilómetros río abajo del embalse Cogotí, es
un territorio poblado con una densidad mucho menor que de la Región, ya que
es igual a 6 habitantes por kilómetro cuadrado y la regional alcanza a los 15 ha-
bitantes por kilómetro cuadrado. Por otra parte, si se considera solamente el
área con topografía más plana de la comuna de aproximadamente 3.000 hectá-
reas, en donde la población se encuentra asentada, la densidad resultante es
de 464 habitantes por kilómetro cuadrado, bastante más cercana al promedio
regional, de 530 habitantes por kilómetro cuadrado, calculada de acuerdo al
mismo concepto.

La población comunal asciende a 13.483 habitantes, dentro de los cuales sólo


el 40,7% son habitantes urbanos, vale decir, un porcentaje notablemente más
bajo que el promedio regional, el que es de 78,1%.

Dicha población comunal, mayoritariamente rural, ha venido creciendo lenta-


mente desde 1970, significando un crecimiento del 12.5% durante el período
1970-2002, mientras la Región lo hacía un 78,1% y el País al 70,1%. A futuro,
de seguir esta tendencia, la población alcanzaría en el año 2012, 14.679 habi-
tantes, lo cual significa que en dicho período la población del 2002 se incremen-
taría solamente en 1.196 habitantes.

b) El Sistema de Centros Poblados

El sistema de centros pobladas de la comuna de Combarbalá presenta un solo


centro de categoría urbana que es el pueblo de Combarbalá, el cual posee un
tamaño de servicios urbanos y comercio que denota un nivel de cobertura que
trasciende las demandas propias de los habitantes de la localidad misma, seña-
lando que también debe cubrir las demandas provenientes de por lo menos una
porción considerable de parte de la población más dispersa del territorio comu-
nal.

El resto del sistema, conformado básicamente por las localidades que concen-
tran los servicios básicos de educación y/o salud, más una pequeña cuota de
comercio, que genera la población dispersa en el área rural, se encuentra en
tres sectores dentro del territorio comunal :

1) El primero se ha localizado en el área del pequeño valle del Río Combarba-


lá, siendo conformado por la cabecera comunal del mismo nombre, y por la
localidad complementaria de Ramadilla, asiento de escuela y posta rural,

2) El segundo sector, compuesto de la aldea de La Ligua y las localidades


complementarais de san Marcos, La Isla, Cogotí 18 y El Chineo, se ha con-
formado en el valle del río Sotaquí ; y
1-167

3) El tercer sector, localizado en el área de llanuras, ubicado al poniente del


territorio comunal, se encuentra conformado por la aldea de Quilitapia y las
localidades complementarias de El Huacho y Manquehua, en las cuales se
localizan escuelas y postas rurales.

Estos sectores se encuentran vinculados a través de los dos siguientes cami-


nos : el sector Combarbalá con el sector del valle del Río Cogotí, por caminos
D-55, Combarbalá - Monte Patria y D-715 La Ligua - El Chineo ; y el sector de
Combarbalá con el sector poniente de la comuna, por el camino D- 605, Com-
barbalá - Punitaqui.

c) Las Actividades Económicas

En la comuna de Combarbalá las principales actividades económicas en cuanto


a tamaño, son “Servicios Sociales y Comunales”, “Agricultura” y “Comercio”, las
cuales constituyen en conjunto y en partes similares, el 73,3% de la actividad
total y en cuanto a especialización, en primer término se encuentra la “Agricultu-
ra” y a continuación “Servicios Sociales y Comunales” ; “Construcción” y “Co-
mercio”.

Dentro de la actividad agropecuaria que significa el 23,7% de la ocupación co-


munal, se destaca el sector pecuario por sobre la actividad agrícola misma, la
cual sólo desarrolla un área que no sobrepasa las 1.400 hectáreas cultivadas,
ya que dicho sector, dentro de la especie “caprinos” alcanza una masa ganade-
ra de 34.369 cabezas, que significan el 11,3% del total regional, ocupando el
cuarto lugar dentro de las 15 comunas de la Región en este rubro.

d) Los Proyectos y las Tendencias

Dentro de los proyectos propuestos para la comuna, las mayores inversiones


corresponden a obras de infraestructura que tienen por objetivo mejorar los sis-
temas de riego y la vialidad comunal, lo cual a su vez se encuentra dirigido a
superar serias limitantes al desarrollo comunal.

Las obras propuestas de los embalses Viñita en el Río Pama, Punta Negra y
Murallas Vejas, conjuntamente con el mejoramiento del sistema de canales en
el Río Pama, tienen para la comuna la importancia de no sólo optimizar el uso
del agua en los campos, sino también permitir el mejoramiento tecnológico en
los cultivos.

Por su parte las obras viales propuestas, aportan al mejoramiento del transporte
de las personas y de los productos generados en el territorio, especialmente
aquellos destinados a la exportación. En efecto dichas obras mejoran la inter-
conexión de Combarbalá con Monte Patria y con los centros provinciales y re-
gionales (construcción del Puente La Ligua, 8.950.000 millones de dólares) y la
interconexión de Combarbalá con la Ruta-5 y el resto del País (Pavimentación
Camino D-71, Combarbalá - Ruta 5, tramo Los Pozos - Combarbalá, 4.420.000
dólares).
1-168

El resto de los proyectos que significan inversiones menores que las anteriores,
muestran por una parte, la tendencia a desarrollar los servicios sanitarios en las
localidades rurales (mejoramiento y construcción de sistemas de agua potable y
alcantarillado en las localidades de La Ligua de Cogití, El Huacho , Manquehua
y El Sauce) y por otra, el objetivo de diversificar la economía comunal, apoyan-
do actividades que actualmente no existen, como el cultivo de la Langosta Aus-
traliana de Agua Dulce o apoyando el desarrollo turístico (Barrio Artesanal y
Discoteca Combarbalá).
1-169

e) Ficha de Información (Combarbalá)

1. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS

POBLACION %
OCUPADA
Servicios Sociales y Comunales 830 27,7
Agricultura 711 23,7
Comercio 657 21,9
Otros 803 26,7
Total 3.001 100,0

2. ESPECIALIZACION ECONOMICA

CUOCIENTE POBLACION
LOCALIZACION OCUPADA
Agricultura 1,74 711
Servicios Sociales y Comunales 1,19 830
Construcción 1,10 288
Comercio 1,08 657
Electr., Gas y Agua 1,07 24

3. PRODUCCION DE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS

Pequeña Minería RECURSO MINA - RESPECTO DE LA REGION


PLANTA (Nº) UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Oro 5 gr/año 19.230 3,5 7º
Cobre 21 Kg/año 621.355 9,1 5º

RESPECTO DE LA REGION
Agricultura RECURSO UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Forrajeras Há 71,5
Frutales Há 897,8
3,7 8º
Viñas y Parronales Há 74,4
Otros Há 287,4
Total 1.331,1 1,4 12º

RESPECTO DE LA REGION
Sector Pecuario ESPECIE UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Caprinos Cabezas 34.369 11,3 4º
Ovinos Cabezas 4.572
Bovinos Cabezas 1.046
Otros Cabezas 3.898
Total 43.885 9,4 5º
1-170

4. SERVICIOS TURISTICOS
RESPECTO DE LA REGION
SERVICIOS UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Camas Nº 32 0,2 13º
Restaurantes Nº 15
Agencias de Viajes Nº 0
Pubs y Discotecas Nº 3
Salas para Congresos Nº 2

5. PROYECTOS DE INVERSION (COMBARBALA)

PROYECTO MANDANTE INVERSION


(US$)
De Producción
Cultivo de Langosta de Agua Dulce Australiana Sociedad Agrícola Nacientes del 100.000
Cogotí
Discotheque Combarbalá Angel Antonio Ugalde 53.000
Barrio Artesanal Combarbalá Gobierno Regional de Coquimbo s/i

De Infraestructura
Sistema de Alcantarillado de la Localidad de I. Municipalidad de Combarbalá 200.000
La Isla
Sistema de Alcantarillado y Saneamiento de I. Municipalidad de Combarbalá 80.000
Aguas Servidas de la Ligua de Cogotí
Sistema de Alcantarillado con Planta de Trata- I. Municipalidad de Combarbalá 169.000
miento de Aguas Servidas y Mejoramiento del
Suministro de Agua Potable de la localidad de
El Haucho
Sistema de Alcantarillado con Planta de Trata- I. Municipalidad de Combarbalá 148.000
miento de Aguas Servidas de la Localidad de
Manquehua
Sistema de Alcantarillado con Planta de Trata- I. Municipalidad de Combarbalá 140.000
miento de Aguas Servidas y Mejoramiento del
Suministro de Agua Potable de la localidad de
El Sauce.

Embalse Viñita (Pama) MOP. Obras Hidráulicas 2.960.000


Embalse Punta Negra MOP. Obras Hidráulicas 3.000.000
Pavimentación Camino D-71. Tramo Los MOP. Vialidad 4.420.000
Pozos - Combarbalá
Construcción Puente La Ligua MOP. Vialidad 8.950.000
Mejoramiento canales Río Pama MOP. Obras Hidráulicas 10.110.000
Embalse Murallas Viejas MOP. Obras Hidráulicas 4.020.000
1-171

1.5.2.11 Subsistema Punitaqui

a) La Ocupación del Territorio

El territorio del subsistema comunal de Punitaqui, con 106.670 hectáreas que


corresponde a las cuencas superiores de los esteros Punitaqui, afluente del Río
Limari y Quiles que drena hacia el mar, se caracteriza por la baja densidad de
su poblamiento.

En efecto, la población comunal de 9.539 habitantes se traduce en una densi-


dad de 9 habitantes por kilómetro cuadrado si se considera la superficie total del
territorio y de 231 habitantes por kilómetro cuadrado, si se considera solamente
las superficies más planas en donde efectivamente se ha localizado la pobla-
ción.

Como referencia cabe destacar que dichas densidades a nivel regional son
equivalentes a 15 habitantes por hectáreas, en el primer caso y 530 en el se-
gundo.

Además de la baja densidad en la ocupación del territorio, la población comunal


ha disminuido entre 1970 y 2002 en un 10%, lo cual de no revertirse, significaría
un disminución de población desde los 9.539 habitantes que contabilizó el Cen-
so de 2002 a 8.603 habitantes en el año 2012.

b) El Sistema de Centros Poblados

El sistema de localidades pobladas de la comuna de Punitaqui incluye sólo un


centro de categoría urbana que es el pueblo de Punitaqui, el cual presenta un
tamaño de servicios urbanos y comercio proporcionado con sus propios habi-
tantes, pero no respecto de la población total de la comuna, lo cual señala el
bajo nivel de cobertura que presta este centro a su área de influencia o servicio.

El resto de las localidades que concentran los servicios básicos de educación


y/o salud que requiere la población dispersa que caracteriza este territorio co-
munal, se encuentran agrupadas en dos sectores del territorio :

1) El primero, localizado en el área norte, se encuentra conformado por el cen-


tro urbano de Punitaqui y las siguientes localidades complementarias que lo
rodean : Las Ramadas, Graneros , La Rinconada , Delirio y El Divisadero.
Dicho sector se apoya en el área cultivable que lo rodea y en la cercanía
con el centro urbano provincial de Ovalle.

2) El segundo sector se encuentra localizado hacia el sur del territorio comu-


nal, conformado por las localidades complemenarias de San Pedro de Qui-
les, Higuera de Quiles y El Durazno, los cuales se encuentran localizados
en las pequeñas áreas de llanuras en las cercanías del Estero de Quiles,
presentando un notorio nivel de aislamiento, especialmente por las malas
condiciones de los caminos que cubren el área.
1-172

c) Las Actividades Económicas

En el subsistema comunal de Punitaqui la principal actividad económica es la


Agricultura, la cual, considerando el área cultivada, no es de significación regio-
nal, puesto que las 1.813 hectáreas que se cultivan en la comuna, significan só-
lo el 1,9% de lo que se cultiva en la Región. Sin embargo, en lo que respecta al
área cultivada con Frutales, Viñas y Parronales, Punitaqui ocupa el sexto lugar
dentro de la Región, con un 4,5% del área total cultivada con estas especies.

Junto con lo anterior, también tiene alguna significación la actividad pecuaria, ya


que la comuna ocupa el sexto lugar dentro de la Región con su masa ganadera
de caprinos compuesta de 21.221 cabezas, lo cual significa el 7% del total re-
gional.

Por otra parte, la Agricultura que representa el 46,8% de la población ocupada


de la comuna, también es la única actividad en que éste se especializa (cuo-
ciente de localización 2,90).

Dentro de la economía de Punitaqui también son importantes las actividades


“Servicios Sociales y Comunales” y “Comercio”, las cuales significan en conjun-
to el 29% de la población ocupada en la comuna, pero sin alcanzar la relevancia
necesaria dentro de su estructura económica como para especializarse en ellas.

d) Los Proyectos y las Tendencias

Los 3 proyectos propuestos para la comuna de Punitaqui, que suman una in-
versión de poco más de 34.000.000 de dólares son todos de mejoramiento de la
infraestructura vial, los cuales tienen como objetivo, de acuerdo a lo señalado
más arriba, solucionar una de las deficiencias que pueden estar limitando el de-
sarrollo comunal. Dichos proyectos que mejoran la accesibilidad respecto de las
comunas vecinas de Ovalle y Combarbalá son las siguientes : Mejoramiento de
Camino D-605, Ovalle Punitaqui ; Pavimentación del Camino D-555, San Julián
- Ramadas ; y Pavimentación Ruta D-605, Punitaqui - Combarbalá.
1-173

e) Ficha de Información (Punitaqui)

1. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS

POBLACION %
OCUPADA
Agricultura 1.100 46,8
Servicios Sociales y Comunales 378 16,1
Comercio 303 12,9
Otros 568 24,2
Total 2.349 100,0

2. ESPECIALIZACION ECONOMICA

CUOCIENTE POBLACION
LOCALIZACION OCUPADA
Agricultura 2,90 1.100

3. PRODUCCION DE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS

Pequeña Minería RECURSO MINA - RESPECTO DE LA REGION


PLANTA (Nº) UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Oro 9 gr/año 8.245 1,5 11º
Cobre 16 Kg/año 71.119 1,0 12º

RESPECTO DE LA REGION
Agricultura RECURSO UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Forrajeras Há 312,0
Frutales Há 554,3
4,5 7º
Viñas y Parronales Há 619,4
Otros Há 327,0
Total 1.812,7 1,9 11º

RESPECTO DE LA REGION
Sector Pecuario ESPECIE UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Caprinos Cabezas 21.221 7,0 6º
Ovinos Cabezas 3.202
Bovinos Cabezas 390
Otros Cabezas 2.268
Total 27.081 5,8 8º

4. SERVICIOS TURISTICOS

s/i
1-174

5. PROYECTOS DE INVERSION (PUNITAQUI)

PROYECTO MANDANTE INVERSION


(US$)
De Producción

De Infraestructura
Mejoramiento Camino D-605. Ovalle - Punitaqui MOP. Vialidad 10.650.000
Pavimentación Camino D-555. San Julián - Las MOP. Vialidad 3.270.000
Ramadas
Pavimentación Ruta D-605. Punitaqui - Combar-MOP. Vialidad 20.100.000
balá
1-175

1.5.2.12 Subsistema Illapel

a) La Ocupación del Territorio

El territorio del subsistema comunal de Illapel, con una superficie de 261.000


hectáreas, el cual corresponde a la cuenca del Río Illapel y al curso medio del
Río Choapa, es un territorio poblado con una densidad menor que la densidad
promedio regional (12versus 15 habitantes por kilómetro cuadrado). Por otra
parte, si se considera solamente el área de los valles, de aproximadamente
10.000 hectáreas, en donde la población se encuentra asentada, la densidad
resultante es de 306 habitantes por kilómetro cuadrado también por debajo del
promedio regional de 530 habitantes por kilómetro cuadrado, calculado de
acuerdo al mismo concepto.

La población comunal asciende a 30.355 habitantes, dentro de la cual el 72%


son habitantes urbanos, vale decir que se sigue aquí el patrón regional en que
predomina dicha población, pero con un valor algo más bajo, ya que el porcen-
taje de población urbana a nivel regional es de 78,1%.

Dicha población comunal ha crecido entre 1970 y 2002 a una taza equivalente a
la mitad de lo que ha crecido la población regional, alcanzando en el período un
incremento equivalente al 39,1%, mientras que la Región creció un 78,1% du-
rante el mismo período.

A futuro, de seguir esta tendencia, la población alcanzaría en el año 2012,


33.948 habitantes, lo cual significa que en dicho período la población del 2002
se incrementaría en poco menos de 3.600 personas más.

b) El Sistema de Centros Poblados

El sistema de centros poblados de la comuna de Illapel presenta un solo centro


de categoría urbana que es la ciudad del mismo nombre, el cual posee un ta-
maño de servicios urbanos y comercio que denota un nivel de cobertura que
trasciende las demandas propias de los habitantes de la ciudad misma, seña-
lando que también se encuentra cubriendo las demandas provenientes de parte
del resto de la población comunal y eventualmente de la población de las de-
más comunas del subsistema provincial que también encabeza.

El resto del sistema, conformado básicamente por las localidades que concen-
tran los servicios básicos de educación y/o salud, más una pequeña cuota de
comercio, que cubre las demandas mínimas de la población dispersa en el área
rural, se encuentra conformando dos sectores de ocupación dentro del territorio
comunal :

1) El primero se encuentra dentro del valle del Río Illapel conformado por la
aldea de Cuz Cuz y las localidades complementarias las Cañas y Cárca-
mo, que son asiento de Escuela y Posta Rural, y Santa Virginia que cuen-
ta solamente con Escuela Rural ;
1-176

2) Y el segundo sector que se encuentra localizado en el valle del curso me-


dio del Río Choapa, está compuesto por las localidades complementarias
de Limahuida y Cañas de Choapa, que poseen Escuela y Posta Rural, y
Canelillo y Peralillo que sólo cuentan con Escuela Rural.

Estos sectores se encuentran vinculados a través de los siguientes tres cami-


nos, los cuales se encuentran uno detrás del otro : Camino D-37-E, tramo entre
Limahuida y Ruta D-85, Illapel - Ruta 5 - Los Vilos ; Camino D-85, tramo entre
bifurcación a Limahuida - Illapel ; y el Camino D-805, entre Illapel y Santa Virgi-
nia ubicada aguas arriba en el valle del Río Illapel.

c) Las Actividades Económicas

La estructura económica de la comuna de Illapel presenta un nivel de diversifi-


cación que denota la importancia de las actividades que se desarrollan en los
centros urbanos. En efecto, dentro de las 5 actividades más importantes dentro
de la comuna según tamaño de la población ocupada, se incluye las siguientes
actividades de carácter urbano : “Servicios Sociales y Comunales”; “Comercio”
y “Construcción”, las cuales suman el 54,2% de la actividad total de la comuna,
lo cual no incluye otras actividades de carácter urbano de menor tamaño, como
“Industrias”, “Electricidad, Gas y Agua”, “Hoteles y Restaurantes”; “Transporte”;
“Intermediación Financiera” y “Servicios a las Empresas”, todas las cuales
agregan un 21,65% más al porcentaje anterior.

Sin embargo, respecto de la especialización económica sobresale muy por so-


bre las demás actividades, el rol minero de la comuna dentro de la Región.

En este rubro es destacable la producción generada por la Pequeña Minería, la


cual produce 117.447 gramos de oro al año, vale decir el 21,3% de la produc-
ción regional y la producción de cobre que alcanza 1.022.379 kilogramos al año,
representando el 14,9% del total producido por la Pequeña Minería de la Re-
gión.

Por otra parte, dentro de la actividad Agropecuaria cabe destacar, la mayor im-
portancia relativa que tiene el sector pecuario por sobre el agrícola. En efecto, a
nivel regional tiene una destacada participación la masa ganadera de Illapel, la
cual con el 12,4% del total regional se encuentra prácticamente al mismo nivel
que la comuna de Monte Patria que con un 12,5% es la que posee una mayor
cantidad de cabezas de ganado de la Región.

En cambio la actividad agrícola comunal sólo cultiva 5.445,7 hectáreas (el 5,7%
del área cultiva en la Región) y dentro de dicho cultivo predominan las especies
forrajeras, lo cual también indica la importancia del ganado.

d) Los Proyectos y las Tendencias

Dentro de los proyectos propuestos para la Comuna de Illapel, las mayores in-
versiones corresponden a obras de infraestructura que tienen por objetivo mejo-
rar los sistemas de riego y la vialidad comunal, lo cual al igual que en el caso de
1-177

las comunas vecinas, se encuentra dirigido a superar serias limitantes al desa-


rrollo del área.

Las obras propuestas de los embalses El Bato en el Río Illapel y el Embalse


Canelillo en el Río Choapa, los cuales significan una inversión de 34.400.000
dólares, tienen para la comuna la importancia no sólo de aumentar la seguridad
de los sistemas de regadío y optimizar el uso del agua en los predios, sino tam-
bién el mejoramiento tecnológico en los cultivos, aumentando los rendimientos y
permitiendo el desarrollo de especies más rentables que las actualmente culti-
vadas.

Por su parte, las obras viales propuestas hacen un importante aporte al mejo-
ramiento del transporte de las personas y de los productos generados en el te-
rritorio, especialmente aquellas destinadas a la exportación. En efecto, dichas
obras mejoran la interconexión de Illapel con el Subsistema provincial del Limarí
y con la comuna vecina de Canela (Pavimentación Camino D-705, Auco – Los
Pozos, 4.500.000 dólares y Pavimentación Ruta D-705, Illapel – San Marcos,
20.880.000 dólares); y la interconexión con la Comuna de Los Vilos por el inter-
ior (Pavimentación Ruta D-37-E, Illapel D-85 - Tilama).

El resto de los proyectos propuestos, que significan inversiones menores que


las anteriores, muestran por una parte, la tendencia a desarrollar el sistema de
centros poblados rurales (Construcción de Villorrio Canelillo, 910.000 dólares);
la tendencia a desarrollar las actividades turísticas (Hotel Domenech Choapa
Resort, 340.000 dólares y Complejo Turístico), y finalmente, la tendencia a se-
guir desarrollando la actividad minera, en la cual la comuna se especializa cla-
ramente (Tranque de Relaves Nº 2 Planta Santa Teresa y Tranque de Relaves
Planta Tunquén, sin información sobre monto de la inversión).
1-178

e) Ficha de Información (Illapel)

1. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS

POBLACION %
OCUPADA
Servicios Sociales y Comunales 2.034 25,5
Comercio 1.363 17,1
Agricultura 999 12,5
Construcción 924 11,6
Minas y Canteras 846 10,6
Otros 1.816 22,7
Total 7.982 100,0

2. ESPECIALIZACION ECONOMICA

CUOCIENTE POBLACION
LOCALIZACION OCUPADA
Minas y Canteras 2,72 846
Electricidad, Gas y Agua 1,41 85
Construcción 1,33 924
Hoteles y Restaurantes 1,31 192
Agricultura 1,29 999

3. PRODUCCION DE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS

Pequeña Minería RECURSO MINA - RESPECTO DE LA REGION


PLANTA (Nº) UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Oro 20 gr/año 117.447 21,3 2º
Cobre 56 Kg/año 1.022.379 14,9 4º

RESPECTO DE LA REGION
Agricultura CULTIVO UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Forrajeras Há 3.685,1 2,1 11º
Frutales Há 360,7
Viñas y Parronales Há 178,3
Otros Há 1.221,6
Total 5.445,7 5,7 7º

RESPECTO DE LA REGION
Sector Pecuario ESPECIE UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Caprinos Cabezas 39.894 13,1 2º
Ovinos Cabezas 5.081
Bovinos Cabezas 7.122
Otros Cabezas 5.628
Total 57.725 12,4 2º
1-179

4. SERVICIOS TURISTICOS
RESPECTO DE LA REGION
SERVICIOS UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Camas Nº 114 0,8 8º
Restaurantes Nº 32
Agencias de Viajes Nº 0
Pubs y Discotecas Nº 7
Salas para Congresos Nº 2

5. PROYECTOS DE INVERSION (ILLAPEL)

PROYECTO MANDANTE INVERSION


(US$)
De Producción
Hotel Domenech Choapa Resort Miguel Domenech Palleja 340.000
Tranque de Relaves Planta Tunquén Juan Antonio Polo Osses s/i
Complejo Turístico Salvador Dabed Javis s/i
Construcción Villorrio Canelillo I. Municipalidad de Illapel 910.000
Tranque de Relaves Nº 2 Planta Santa Teresa Rigoberto Vasquez Vera 40.000
Tranque de Relaves Poniente Planta el Maitén Sociedad Aguirre Moyano s/i

De Infraestructura
Embalse El Bato MOP. Obras Hidráulicas 15.400.000
Embalse Canelillos, Choapa MOP. Obras Hidráulicas 19.000.000
Pavimentación Camino D-705. Auco - Los MOP. Vialidad 4.590.000
Pozos
Reposición Camino D-85. Los Vilos - Illapel MOP. Vialidad 5.190.000
Pavimentación Ruta D-705. San Marcos - MOP. Vialidad 20.880.000
Illapel
Pavimentación Ruta D-37-E. Illapel D-85 - MOP. Vialidad 19.740.000
Tilama
1-180

1.5.2.13 Subsistema Salamanca

a) La Ocupación del Territorio

El territorio del subsistema comunal de Salamanca, con una superficie de


344.380 hectáreas, el cual corresponde a la cuenca hidrográfica del curso supe-
rior del Río Choapa, es un territorio poblado con una densidad notoriamente
menor que la de la Región, ya que es igual a 7 habitantes por kilómetro cuadra-
do y la regional a 15 habitantes por kilómetro cuadrado. Por otra parte, si se
considera solamente el área con topografía más plana de la Comuna, de apro-
ximadamente 10.600 hectáreas, en donde la población se encuentra asentada,
la densidad resultante es de 230 habitantes por kilómetro cuadrado, igualmente
muy por debajo de la densidad promedio regional de 530 habitantes por kilóme-
tro cuadrado, calculada de acuerdo al mismo concepto.

La población comunal asciende a 24.494 habitantes, dentro de los cuales el


51,8% son habitantes urbanos, lo cual es bien más bajo que el promedio regio-
nal (78,1%) aunque, cabe destacar que en la comuna los habitantes urbanos ya
superan a los habitantes rurales.

Dicha población ha venido creciendo desde 1970 pero a una tasa bastante me-
nor que el promedio regional, significando un crecimiento del 30,4%, durante el
período 1970-2002, mientras que la Región lo hacía un 78,1%. A futuro, de se-
guir esta tendencia, la población alcanzaría en el año 2012, 26.666 habitantes,
lo cual significa que en dicho período la población del 2002 se incrementaría en
poco más de 2.000 habitantes.

b) El Sistema de Centros Poblados

El sistema de centros poblados de la comuna de Salamanca presenta un solo


centro de categoría urbana, que es la ciudad de Salamanca, el cual posee un
tamaño de servicios urbanos y comercio que denota un nivel de cobertura que
trasciende las demandas propias de los habitantes de la localidad misma, seña-
lando que también debe cubrir las demandas provenientes de la población más
dispersa del territorio comunal.

El resto del sistema, conformado básicamente por las localidades que concen-
tran los servicios básicos de educación y/o salud, más una pequeña cuota de
comercio, que genera la población de las propias localidades y la dispersa en el
área rural, se ha ido localizando en los siguientes tres sectores :

1) Area del valle del Río Chalinga, compuesto de las aldeas Arboleda Grande
y San Agustín y la localidad complementaria de Cunlagua que es asiento
de Escuela y Posta Rural;

2) Sector del valle al norte del Río Choapa, compuesto por las aldeas de Che-
llepín y Cuncumén y la localidad complementaria de Llimpo que cuenta con
Escuela y Posta Rural;
1-181

3) Sector del valle al sur del Río Choapa, conformado por las aldeas de El
Tambo, Tahuinco, Panguesillo, Quelén y Batuco y la localidad complemen-
taria de Cajón de Quelén, que cuenta con Escuela Rural.

Estos sectores que convergen hacia la ciudad de Salamanca, se encuen-


tran vinculados internamente por los siguientes caminos : el sector del valle
del Río Chalinga, por el Camino D-845, Salamanca – Zapallar; el sector del
valle al norte del Río Choapa, por el Camino D-835, Salamanca – Cuncu-
mén y el sector del valle al sur del Río Choapa, por el Camino D-863, Li-
mahuida – Almendrillo.

c) Las Actividades Económicas

La estructura económica de la comuna de Salamanca presenta un nivel de di-


versificación que muestra una alta participación de las actividades que se des-
arrollan en los centros urbanos. En efecto, dentro de las seis actividades más
importantes dentro de la comuna, según su tamaño en términos de empleo, se
incluyen las siguientes actividades de carácter urbano : “Servicios Sociales y
Comunales” ; “Comercio” ; “Construcción” y “Servicios a las Empresas”, las cua-
les suman el 52% de la actividad total de la comuna, lo que no incluye otras ac-
tividades de carácter urbano de menor tamaño, como “Industrias”; “Electricidad,
Gas y Agua”; “Hoteles y Restaurantes”; “Transporte” e “Intermediación Financie-
ra”, todas las cuales agregan un 17% más al porcentaje anterior.

Sin embargo, respecto de la especialización económica de la comuna, se des-


taca nítidamente por sobre las demás actividades, el rol minero de la comuna
dentro de la región (cuociente de especialización 2,60), el cual se evidencia no
sólo por el aporte que realiza la Gran Minería de más de 300.000 toneladas
anuales de cobre que produce la Minera Los Pelambres, sino también por el
trabajo desarrollado en 9 plantas de la Pequeña Minería, las cuales producen
1.084.965 kilogramos de cobre al año, lo que significa el 15,8% del total de co-
bre producido en la Región por la Pequeña Minería, ubicando a Salamanca en
el tercer lugar después de Ovalle y Coquimbo.

También es destacable la especialización de la comuna de Salamanca en “Ser-


vicios a las Empresas”, “Construcción”; “Hoteles y Restaurantes” y “Agricultura”,
lo cual es una indicación de, las actividades empresariales derivadas de las ac-
tividades especialmente mineras, de la construcción requerida dentro de las
Comunas emergentes, de la cantidad de población flotante que generan las ac-
tividades de producción en gran escala, la cual requiere servicios de alimenta-
ción y alojamiento y finalmente la significativa presencia de las actividades agrí-
colas que tienen dentro del territorio comunal una extensa área cultivable (casi
el 10% del área de valles de la región) e importantes recursos de agua, recur-
sos que en la actualidad parecen no estar siendo debidamente aprovechados si
se compara el área de terrenos más aptos para la agricultura que representan
10.649 hectáreas, con el área actualmente cultivada la cual alcanza sólo a
5.445,7 hectáreas.
1-182

d) Los Proyectos y las Tendencias

Dentro del conjunto de proyectos a ser realizados en la Comuna de Salamanca,


las mayores inversiones son las propuestas por la Empresa Minera Los Pelam-
bres con el objetivo de aumentar la producción de cobre. Dichas inversiones
que significan la suma de 319.000.000 millones de dólares permitirán la realiza-
ción de los proyectos Aumento de Capacidad del Tranque de Relaves Los Qui-
llayes; Nueva Expansión Los Pelambres y Optimización Operación a 114.000
Toneladas por Día.

A continuación le siguen las inversiones propuestas en infraestructura, las cua-


les al igual que en las comunas vecinas, están dirigidas a superar serias limitan-
tes al desarrollo comunal. En efecto, las obras propuestas para aumentar la
seguridad de riego y eventualmente ampliar el área actualmente regada, tien-
den a asegurar uno de los factores claves para generar nuevas inversiones en
el agro. Dichos proyectos que significan una inversión de 4.291.000 dólares,
son : Reparación Canal Molino Los Ranchos, Mejoramiento Canal Población en
Río Choapa y Optimización Recurso Hídrico Río Chalinga.

Por su parte, los proyectos viales propuestos están dirigidos a facilitar el trans-
porte interno dentro del valle del Choapa, destinando para ello un presupuesto
de 6.350.000 dólares a ser invertidos en los siguientes proyectos : Mejoramien-
to Camino D-863, Limahuida - Almendrillo, Sector Tahuinco - Panguesillo y Me-
joramiento Camino D-825, El Tambo - Limahuida, ambos en la ribera sur del
Río Choapa.

El resto de los proyectos propuestos, que significan inversiones menores que


las anteriores, muestran una tendencia incipiente a desarrollar las actividades
turísticas. Ellos son Camping La Palmilla, con una inversión de 10.000 dólares
y Centro Turístico y de Eventos Choapa, con una inversión de 240.000 dólares.
1-183

e) Ficha de Información (Salamanca)

1. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS

POBLACION %
OCUPADA
Agricultura 1.602 20,9
Servicios Sociales y Comunales 1.285 16,8
Comercio 995 13,0
Construcción 904 11,8
Servicios a las Empresas 792 10,3
Minas y Canteras 778 10,2
Otros 1.311 17,0
Total 7.667 100,0

2. ESPECIALIZACION ECONOMICA

CUOCIENTE POBLACION
LOCALIZACION OCUPADA
Minas y Canteras 2,60 778
Servicio a las Empresas 1,58 792
Construcción 1,35 904
Hoteles y Restaurantes 1,31 298
Agricultura 1,29 1.602

3. PRODUCCION DE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS

MINA - RESPECTO DE LA REGION


Gran Minería RECURSO PLANTA (Nº) UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Cobre 1 Ton/año 310.200 100,0 1º
Pequeña Minería Oro 1 gr/año 485 0,1 14º
Cobre 9 Kg/año 1.084.965 15,8 3º

RESPECTO DE LA REGION
Agricultura CULTIVO UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Forrajeras Há 472,9
Frutales Há 552,4
6,7 4,0
Viñas y Parronales Há 1.188,0
Otros Há 1.177,9
Total 3.391,2 3,5 9º

RESPECTO DE LA REGION
Sector Pecuario ESPECIE UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Caprinos Cabezas 15.507 5,1 10º
Ovinos Cabezas 2.788
Bovinos Cabezas 10.274
Otros Cabezas 5.852
Total 34.421 7,4 7
1-184

4. SERVICIOS TURISTICOS
RESPECTO DE LA REGION
SERVICIOS UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Camas Nº 475 3,2 4º
Restaurantes Nº 11
Agencias de Viajes Nº 0
Pubs y Discotecas Nº 4
Salas para Congresos Nº 3

5. PROYECTOS DE INVERSION (SALAMANCA)

PROYECTO MANDANTE INVERSION


(US$)
De Producción
Camping La Palmilla Asociación de Propietarios de San 10.000
Agustín
Centro de Eventos y Turístico Choapa Meriz Echeverría Ltda. 240.000
Aumento de Capacidad del Tranque de Relaves Minera Los Pelambres 45.000.000
Los Quillayes
Nueva Expansión Los Pelambres Minera Los Pelambres 250.000.000
Optimización Operación a 114 KTPD Minera Los Pelambres 24.000.000

De Infraestructura
Reparación Canal Molino Los Ranchos Comunidad de Aguas Canal Molino 50.000
Los Ranchos
Mejoramiento Canal Población (sifón) Río Comunidad Canal Población 241.000
Choapa
Optimización Recurso Hídrico Río Chalinga MOP. Obras Hidráulicas 4.000.000
Mejoramiento Camino D-863. Limahuida - MOP. Vialidad 4.040.000
Almendrillo, Sector Tahuinco - Panguesillo
Mejoramiento Camino D-825. El Tambo - MOP. Vialidad 2.310.000
Limahuida
1-185

1.5.2.14 Subsistema Los Vilos

a) La Ocupación del Territorio

El territorio del subsistema comunal de Los Vilos que con una superficie de
182.380 hectáreas, corresponde a la cuenca hidrográfica del Río Quilimarí y de
los esteros Conchalí y Chigualoco, es un territorio poblado con una densidad
menor al promedio regional, ya que es igual a 10 habitantes por kilómetro cua-
drado y la regional a 15 habitantes por kilómetro cuadrado. Sin embargo, si se
considera solamente el área con topografía más plana de la comuna, de apro-
ximadamente 3.300 hectáreas, en donde la población se encuentra asentada, la
densidad resultante es de 532 habitantes por kilómetro cuadrado, lo cual es
prácticamente igual al promedio regional de 530 habitantes por kilómetro cua-
drado, calculado de acuerdo al mismo concepto.

La población comunal asciende a 17.453 habitantes, dentro de la cual el 73,7%


son habitantes urbanos, lo que es ligeramente más bajo que el promedio regio-
nal igual a 78,1%.

Dicha población ha venido creciendo más que las comunas vecinas pero aún
por debajo del promedio regional, puesto que dentro del período 1970 y 2002, la
población de la Comuna de Los Vilos creció un 62,7%, mientras la Región lo
hacía un 78,1%.

A futuro, de seguir esta tendencia, la población alcanzaría a tener en el año


2012, 19.992 habitantes, vale decir, un incremento de poco más de 2.500 per-
sonas.

b) El Sistema de Centros Poblados

El sistema de centros poblados de la comuna cuenta con dos centros de cate-


goría urbana ubicados en el borde costero que son la ciudad de Los Vilos y el
pueblo-balneario de Pichidangui, dentro de los cuales, dicha ciudad como en
otros casos, ha alcanzado un tamaño de servicios urbanos y comercio que de-
nota un nivel de cobertura que trasciende las demandas propias de los habitan-
tes de la ciudad misma, señalando que también se encuentra cubriendo las
demandas provenientes de por lo menos parte de la población de la comuna
que encabeza y eventualmente de las comunas vecinas y de las personas de
paso.

El resto del sistema se encuentra conformado básicamente por aldeas con un


nivel incipiente de servicios urbanos y por las localidades complementarias que
son asiento de los servicios básicos de salud y educación, más una pequeña
cuota de comercio, que cubre las demandas mínimas de la población propia y
dispersa en el área rural. Dichas localidades pobladas se encuentran concen-
tradas en los siguientes dos sectores de la comuna:

1) El primero se encuentra en la cuenca del Río Quilimarí, conformado en pri-


mer término, por la aldea de Quilimarí, la cual denota a pesar de su reducido
tamaño, tener claramente un rol básico de centro de actividad urbana, de
1-186

acuerdo al tamaño de su población ocupada en actividades de los sectores se-


cundarios y terciarios en relación con los ocupados en actividades primarias. A
continuación, dentro de este sector se encuentran ubicadas las localidades
complementarias de Huanhualí y Tilama, las cuales son asiento de Escuela y
Posta Rural, y las localidades de Los Cóndores e Infiernillo que cuentan solo
con Escuela Rural ;

2) El segundo sector corresponde a la cuenca del Estero Conchalí, dentro de


la cual sólo se encuentra la aldea de Caimanes como centro de servicios
urbanos, la cual, al igual que la aldea de Quilimarí, denota un rol básico de
centro de actividad urbana a pesar de su reducido tamaño poblacional.

La vinculación entre estos sectores de asentamiento de las localidades pobla-


das de la comuna de Los Vilos se produce por un cuadrilátero de vías confor-
mado por los siguientes caminos : Ruta 5, en sentido norte-sur, junto al litoral
de la comuna; Caminos D-85 y D-865, en sentido este-oeste, que une la Ruta 5
y la localidad de Caimanes; Camino D-37-E, en sentido norte-sur, que une Illa-
pel con la V Región, pasando por las aldeas de Caimanes y Tilama; y finalmen-
te el Camino D-875 que une Tilama con la Ruta 5, por el sector sur de la comu-
na, paralelo al límite regional.

c) Las Actividades Económicas

La estructura económica de la comuna de Los Vilos, al igual que otras comunas


urbanizadas, presenta una diversificación que denota la importancia de las acti-
vidades que se desarrollan en los centros urbanos. En efecto, dentro de las 5
actividades más importantes, según tamaño de la población ocupada, se inclu-
ye las siguientes actividades de carácter urbano : “Servicios Sociales y Comu-
nales”; “Comercio” y “Construcción”, las cuales suman el 50,8,2% de la activi-
dad total de la comuna, lo cual no incluye otras actividades de carácter urbano
de menor tamaño, como “Industrias”, “Electricidad, Gas y Agua”, “Hoteles y
Restaurantes”; “Transporte”; “Intermediación Financiera” y “Servicios a las Em-
presas”, todas las cuales agregan un 24,65% más al porcentaje anterior.

Sin embargo, respecto de la especialización económica de la comuna, se des-


taca sobre todas las demás, la actividad “Pesca” con un cuociente de localiza-
ción 4,30 y a continuación de ésta, la comuna se especializa en el sector “Hote-
les y Restaurantes”, en “Construcción”, “Minas y Canteras” y “Transporte”.

En relación con lo anterior, la producción pesquera de la comuna es la tercera


en tamaño dentro de la Región, alcanzando 9.477 toneladas al año los desem-
barques que se realizan en las 6 caletas que operan en la costa comunal.

Por otra parte, es destacable la producción comunal de oro, ya que los 146.769
gramos aportados al volumen anual producido por la Pequeña Minería regional,
representan el 26,6% de ella, siendo la más alta cuota dentro de todas las co-
munas.
1-187

d) Los Proyectos y las Tendencias

De los proyectos productivos propuestos se puede deducir las siguientes ten-


dencias considerando la incidencia de ellos :

En primer término se destaca la inversión de 103.400.000 millones destinada al


desarrollo del turismo a través del Proyecto Turístico – Inmobiliario Laguna de
Quilimarí, propuesto por una sociedad inmobiliaria.

A continuación cabe señalar los siguientes proyectos que representan inversio-


nes mucho menores que la anterior y que inciden sobre el desarrollo urbano de
Los Vilos, de la agroindustria y de la actividad minera : Complejo Deportivo
Comunal Los Vilos; Colegio San Francisco Javier de Los Vilos; Planta de Aceite
de Oliva Valle Quilimarí; Planta de Chancado para Caliza y Proyecto Trapiche
Caimanes.

El relación con los proyectos de infraestructura propuestos, los objetivos a que


ellos están dirigidos se relacionan, por una parte con el mejoramiento de la in-
fraestructura eléctrica del área urbana y de la infraestructura vial que soluciona
problemas actuales en la vialidad comunal entre las localidades pobladas y su
área de influencia y por otra parte, los objetivos se relacionan con el apoyo a la
actividad agrícola mejorando la infraestructura de riego en el embalse Culimo
en el Río Quilimarí. 3
1-188

e) Ficha de Información (Los Vilos)

1. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS

POBLACION %
OCUPADA
Servicios Sociales y Comunales 1.128 20,7
Comercio 1.095 20,1
Agricultura 588 10,8
Construcción 543 10,0
Pesca 521 9,6
Otros 1.564 28,8
Total 5.439 100,0

2. ESPECIALIZACION ECONOMICA

CUOCIENTE POBLACION
LOCALIZACION OCUPADA
Pesca 4,30 521
Hoteles y Restaurantes 2,08 336
Electricidad, Gas y Agua 1,28 52
Construcción 1,15 543
Minas y Canteras 1,06 224
Transporte 1,04 393

3. PRODUCCION DE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS

RESPECTO DE LA REGION
Pesca Artesanal UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Caletas Nº 6
Desembarque Ton/año 9.477 15,5 3º

RECURSO MINA - RESPECTO DE LA REGION


PLANTA (Nº) UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Pequeña Minería Oro 2 gr/año 146.769 26,6 1º
Cobre 1 Kg/año 12.198 0,2 14º

RESPECTO DE LA REGION
Agricultura CULTIVO UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Forrajeras Há 6.494,2
Frutales Há 156,4
Viñas y Parronales Há s/i
Otros Há 1.613,8
Total 8.264,4 8,6 4º
1-189

RESPECTO DE LA REGION
Sector Pecuario ESPECIE UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Caprinos Cabezas 17.390 5,7 7º
Ovinos Cabezas 12.565
Bovinos Cabezas 4.459
Otros Cabezas 2.928
Total 37.342 8,0 6º

4. SERVICIOS TURISTICOS
RESPECTO DE LA REGION
SERVICIOS UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Camas Nº 466 3,1 5º
Restaurantes Nº 25
Agencias de Viajes Nº 0
Pubs y Discotecas Nº 8
Salas para Congresos Nº 2

5. PROYECTOS DE INVERSION (LOS VILOS)

PROYECTO MANDANTE INVERSION


(US$)
De Producción
Proyecto Turístico - Inmobiliario Laguna de Inmobiliaria Río Quilimarí Ltda. 103.400.000
Quilimarí
Construcción y Operación de Complejo Depor- I. Municipalidad de Los Vilos 1.010.000
tivo Comunal Los Vilos
Construcción y Operación de Colegio San Fran- Oriana Miranda Daponte 660.000
cisco Javier de Los Vilos
Planta de Chancado para Caliza Agroindustrial Ibarra S.A. 410.000
Proyecto Trapiche Caimanes Jorge Araya Jorquera 10.000
Planta de Aceite de Oliva Valle Quilimarí Sociedad Agrícola Valle Quilimarí Ltda. 1.560.000

De Infraestructura
Enlace Illapel MOP. Vialidad 880.000
Subestación de Transformación de 220 / 110 KV CGE - Transmisión S.A. 3.450.000
Reparación Embalse Culimo MOP. Obras Hidráulicas 2.400.000
Pavimentación Camino D-875. Quilimarí - TilamaMOP. Vialidad 2.570.000
Saneamiento Básico Localidad de Caimanes MOP. Obras Hidráulicas 4.200.000
1-190

1.5.2.15 Subsistema Canela

a) La Ocupación del Territorio

El territorio del subsistema comunal de Canela, con una superficie de 218.240


hectáreas, el cual corresponde a la cuenca hidrográfica del Estero La Canela
que desemboca en la Caleta Oscuro y al área tributaria del curso inferior del Río
Choapa, es un territorio escasamente poblado, cuya densidad alcanza sólo a 4
habitantes por kilómetro cuadrado.

La población comunal es igual a 9.379 habitantes, dentro de la cual sólo el


18,6% corresponde a población urbana, vale decir, un porcentaje notoriamente
más bajo que el promedio regional, sólo comparable a las comunas de La
Higuera, Paihuano y Río Hurtado.

Dicha población comunal ha decrecido dentro del período 1970 - 2002, alcan-
zando una disminución de población equivalente al 8,5%, siendo en este senti-
do una de las cuatro comunas que diminuyen su población, junto con La Higue-
ra, Paihuano y Punitaqui.

A futuro, de mantenerse dicha tendencia, la población al año 2012 seguiría dis-


minuyendo levemente reduciéndose a 9.326 habitantes.

b) El Sistema de Centros Poblados

El sistema de centros poblados de la comuna de Canela esta compuesto por lo-


calidades de reducido tamaño, pero que a pesar de ello, tanto el pueblo de Ca-
nela Baja, como las aldeas de Canela Alta, Huentelauquén Norte y Mincha,
muestran claramente su rol de “centros de actividad urbana” dentro de su área
de influencia rural, el cual en el resto del territorio es complementado por locali-
dades que sirven de asiento a los servicios básicos de educación y salud.

En relación a lo anterior cabe destacar que dentro de la Región, solamente la


comuna de Canela, conjuntamente con la comuna de Los Vilos, comparten la
característica de no presentar en su territorio, aldeas con rol de concentraciones
habitacionales (como los villorrios o los campamentos) ni tampoco aldeas en ví-
as de convertirse en centro de actividad urbana, como en las demás comunas
de la Región, especialmente en aquellas comunas con población rural menos
dispersa.

De esta manera, en la comuna de Canela el sistema de centros poblados tiene


por una parte, localidades con la calidad de centros con el rol básico denomina-
do “centros de actividad urbana” y por otra parte, en contraste, localidades
complementarias que son sólo asiento de los servicios más básicos de educa-
ción y/o salud.

La vinculación interna entre los principales centros poblados de la comuna y en-


tre éstos y las comunas vecinas se realiza por los siguientes caminos : Camino
D-71, Ruta 5 - Combarbalá que pasa junto a Canela Baja y Canela Alta paralela
1-191

al estero Llano Largo ; Camino D-75, Ruta 5 - Illapel, que se inicia junto a Huen-
telauquén y pasa junto a Mincha, paralelo al río Choapa ; y la Ruta 5, que reco-
rre el territorio comunal de norte a sur, en forma paralela a la costa.

c) Las Actividades Económicas

Teniendo en consideración el tamaño de la población ocupada, las actividades


de mayor relevancia en la comuna de Canela son los “Servicios Sociales y Co-
munales” ; “Construcción” ; “Agricultura” y “Comercio” y respecto de la especia-
lización, se destaca la “Construcción” y a continuación la producción y distribu-
ción de “Electricidad, Gas y Agua” ; “Minas y Canteras” y “Pesca”.

Respecto de las actividades primarias desarrolladas en la comuna, cabe desta-


car la actividad pesquera, la cual representa el 11,2% de las capturas anuales
realizadas en la Región, operando 4 caletas pesqueras. Respecto de la activi-
dad minera, la comuna tiene muy poca participación en la minería del oro y del
cobre, ya que su especialización se encuentra referida a los minerales no metá-
licos ; y respecto de la actividad agropecuaria cabe destacar la mayor importan-
cia relativa que tiene el sector pecuario por sobre el agrícola. En efecto, a nivel
regional la masa ganadera de la comuna de Canela ocupa el cuarto lugar de-
ntro de las 15 comunas, aportando el 10,8% del total ; y si se considera la masa
caprina, la participación de la comuna sube al tercer lugar, con una participación
del 12% del total regional.

En cambio la actividad agrícola comunal destina dentro del área que cultiva el
92,3% de ella a la producción de especies forrajeras, las cuales también revelan
la importancia del ganado.

d) Los Proyectos y las Tendencias

Dentro de los proyectos productivos propuestos en la comuna de Canela, se


destacan en primer término las inversiones destinadas al incremento de las ex-
plotaciones mineras no metálicas “(Proyecto Cal Norte y Planta de Chancado
Caliza Farellones”, 7.080.000 dólares) y luego el proyecto Plan Maestro Proyec-
to Inmobiliario y Turístico agua Dulce, sin información aún sobre el monto de la
inversión, el cual de realizarse contribuiría al desarrollo turístico de una comuna
en que dicha actividad es prácticamente inexistente.

Respecto de los proyectos de infraestructura, en primer término es destacable


el Proyecto “Pavimentación Camino D-75 Canela Baja - Tunga Norte”, Con un
presupuesto de 7.200.000 dólares, el cual vincula la cabecera comunal con Illa-
pel y el valle del Choapa en forma más directas que en la actualidad ; y a conti-
nuación el proyecto de mejoramiento del sistema de alcantarillado de aguas
servidas de Canela Alta, que incluye una planta de tratamiento de las aguas
servidas y la disposición final de las aguas tratadas.
1-192
e) Ficha de Información (Canela)

1. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS

POBLACION %
OCUPADA
Servicios Sociales y Comunales 426 26,2
Construcción 324 19,9
Agricultura 260 16,0
Comercio 222 13,6
Otros 396 24,3
Total 1.628 100,0

2. ESPECIALIZACION ECONOMICA

CUOCIENTE POBLACION
LOCALIZACION OCUPADA
Construcción 2,28 324
Electricidad, Gas y Agua 1,31 16
Minas y Canteras 1,10 70
Pesca 1,10 40

3. PRODUCCION DE LAS ACTIVIDADES PRIMARIAS

RESPECTO DE LA REGION
Pesca Artesanal UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Caletas Nº 4
Desembarque Ton/año 6.837 11,2 4º

Pequeña Minería RECURSO MINA - RESPECTO DE LA REGION


PLANTA (Nº) UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Oro 3 gr/año 2.400 0,4 12º
Cobre 7 Kg/año 133.209 1,9 11º

RESPECTO DE LA REGION
Agricultura CULTIVO UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Forrajeras Há 13.332,0
Frutales Há 226,4
0,9 12º
Viñas y Parronales Há 0,3
Otros Há 879,0
Total 14.437,7 15,0 2º

RESPECTO DE LA REGION
Sector Pecuario ESPECIE UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Caprinos Cabezas 36.586 12,0 3º
Ovinos Cabezas 6.948
Bovinos Cabezas 1.746
Otros Cabezas 4.918
10,8 4º
1-193
4. SERVICIOS TURISTICOS (LA CANELA)

RESPECTO DE LA REGION
SERVICIOS UNIDAD CANTIDAD (%) (RANKING)
Camas Nº 56 0,4 10º
Restaurantes Nº 12
Agencias de Viajes Nº 0
Pubs y Discotecas Nº 2
Salas para Congresos Nº 1

5. PROYECTOS DE INVERSION

PROYECTO MANDANTE INVERSION


(US$)
De Producción
Planta de Chancado de Caliza Farellones Sociedad Contractual Minera Farellones 80.000
Plan Maestro Proyecto Inmobiliario y Turístico Inmobiliaria Agua Dulce S.A. s/i
Agua Dulce
Proyecto CAL NORTE Cía. Minera Quelón Ltda. 7.000.000

De Infraestructura
Planta de Tratamiento y Disposición Final de Empresas de Servicios Sanitarios 420.000
Aguas Servidas de la Localidad de Canela Alta
Pavimentación Camino D-75 Canela Baja - MOP. Vialidad 7.200.000
Tunga Norte

También podría gustarte