Está en la página 1de 168

DIAGNÓSTICO

PLAN MAESTRO URBANO DE PORTOVIEJO

 
INDICE
5. EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS DEL SISMO
1. ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE ESTUDIOS
EXISTENTES Y EN PROCESO - Afectación sobre el comercio y otros negocios
- Afectación sobre equipamientos de salud, educación, seguridad, y
- Plan de Desarrollo administrativos.
- POT - Impacto en zonas de riesgo.
- Plan de Movilidad
- Plan de Regeneración Urbana 6. FORMA URBANA
- Plan de Mercados
- Centros Comerciales Autónomos - Densidad edificada
- Costo del suelo
2. AMBIENTE NATURAL - Usos del suelo
- Provisión de servicios básicos e infraestructuras
- Topografía - Zonas de desarrollo y mercado inmobiliario
- Geología
- Hidrología 7. IDENTIFICACIÓN DEL VERDE URBANO

3. AMBIENTE CONSTRUIDO - Espacios públicos y parques


- Calles, avenidas, plazas y otros
- Infraestructura - Espacio privado: Riberas, colinas, periurbano
- Riesgos - Árboles patrimoniales
- Servicios básicos
- Redes de calles 8. ANÁLISIS Y SÍNTESIS

4. ESTUDIO DE DISTRITOS

- Forma Urbana
- Usos de Suelo
- Movilidad
- Ambiente
- Imagen Urbana
 

 
ESTUDIO Y EVALUACIÓN DE PRODUCTOS
DE CONSULTORÍA EXISTENTES Y EN PROCESO

PMUP – Plan Ciudad |  


La actualización (a marzo/2016) del Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial del cantón Portoviejo, para el periodo 2014-2019 se encuentra en
fase de aprobación, en cumplimiento de la Política de Estado que designa los
Planes de Desarrollo como instrumentos base para la toma de decisiones
estratégicas en lo referente al desarrollo en territorio. Los mismos tendrán
una visión a largo plazo y serán implementados a través del ejercicio de sus
competencias asignadas por la Constitución y las Leyes, así como aquellas
conferidas como resultado del proceso de descentralización.1

El estudio y evaluación del producto de la consultoría referida se ha efectuado


considerando, especialmente, los aspectos urbanos tratados en el mismo, en
virtud del objetivo y los alcances de la consultoría del Plan Maestro Urbano
de Portoviejo.
PLAN DE DESARROLLO
El Plan de Desarrollo se enmarca en los tres componentes estructurales que
señalan las directrices emitidas por la Secretaría Nacional de Planificación
(SENPLADES):

 Fase 1: Diagnóstico por Componentes y Diagnóstico Integrado.


 Fase 2: Propuesta.
 Fase 3: Modelo de Gestión.

FASE DE DIAGNÓSTICO

Constituye la primera fase y considera la actualización del diagnóstico del


Cantón en base a los componentes: ambiental/biofísico, socio-cultural,
económico y político institucional, además de una sub-fase denominada
“Diagnóstico Integrado”, dentro de la que se establece: (i) Análisis de
problemas y causas por componente; (ii) Principales problemas priorizados;
(iii) Modelo territorial actual del Cantón Portoviejo.

                                                            
1
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (COPFP), p. 14.

PMUP – Plan Ciudad 


Dentro de los aspectos urbanos que puntualiza el documento se destacan las estrategias que son vinculantes y de importancia para el Plan Maestro Urbano
actividades comerciales, administrativas y de servicio que se desarrollan en de Portoviejo, como los relacionados con el desarrollo ambiental, socio-
las parroquias: Portoviejo y 18 de Octubre, así como la migración paulatina cultural y económico-productivo.
del uso residencial hacía otros sectores de la ciudad.
El componente Ambiental tiene como objetivo: Recuperar y conservar los
En la actualización del Plan de Desarrollo también se menciona que “…el recursos naturales, los servicios eco sistémicos y la calidad ambiental del
modelo urbano actual resulta caótico y su la principal relación funcional cantón Portoviejo.
con las parroquias rurales es la absorción de migrantes campo ciudad y
provisión de servicios sociales precarios….”. Además, como una gran Abarca temas relacionados a la protección del sistema hídrico,
oportunidad para cambiar la realidad caótica referida, se destaca la aprovechamiento del suelo, conservación de ecosistemas, calidad ambiental,
existencia de sectores como el del ex Aeropuerto, la Av. Reales y vulnerabilidad. Se definen los siguientes objetivos específicos:
Tamarindos y la zona del Fuerte Militar Manabí, que potencialmente
quedarían libres para uso municipal. 1. Recuperación del sistema hídrico de las cuencas de los ríos Chico y
Portoviejo, con sus principales caudales ecológicos y recursos
También se refiere de manera general a la carencia de espacios públicos y forestales; mediante proyectos de tecnificación de la producción y
la deficiencia de verde urbano, así como la tendencia del crecimiento comercialización agrícola, reforestación de las cuencas, manejo de
horizontal de la ciudad y, derivado de ello, los altos costos en la provisión desechos, fitoremediación del Río Portoviejo, racionalización del uso
de servicios básicos. y aprovechamiento del agua, así como programas de diálogo para la
Se aborda también los Instrumentos de Planificación en vigencia, a través gestión de la cuenca.
de un recuento general de la normativa emitida por el I. Municipio de 2. Aprovechar de manera óptima las capacidades del suelo del Cantón
Portoviejo desde 1975 hasta 2008. Al respecto cabe señalar que el estudio Portoviejo para el desarrollo de las actividades humanas; con la
no menciona la vigencia de la ordenanza sancionada por el GAD de elaboración de una normativa de control y uso de suelo, proyectos de
Portoviejo, con fecha 15 de junio de 2009, Codificación de la registro de propiedades con vocación agrícola e incentivos para su
Reglamentación Urbana de la Ciudad de Portoviejo, instrumento de suma conservación, además de la regulación y control de minas y canteras.
importancia pues recopila toda la normativa antes referida. 3. Recuperar y conservar los ecosistemas protegidos y no protegidos
del cantón y su biodiversidad, con énfasis en los más frágiles. A
FASE DE LA PROPUESTA través de la implementación del Sistema Cantonal de Áreas
Protegidas, la identificación de nuevos ecosistemas, su manejo y una
En esta se sintetiza los principios rectores y enfoques del Plan de Desarrollo
ordenanza que los resguarde.
del Cantón Portoviejo y determina los objetivos estratégicos. En apego a las
4. Mejorar la calidad ambiental en sus ámbitos atmosférico, acústico,
competencias del presente análisis, se ha dado énfasis a aquellos objetivos y
visual, manejo de residuos sólidos y líquidos en los centros poblados

PMUP – Plan Ciudad 


del cantón. A partir de la reubicación de la planta de tratamiento de o Programa de Equipamiento Urbano y Rural y Creación del Sistema
aguas residuales y la gestión integral de residuos sólidos. Integrado de Espacios Públicos: Parques La Rotonda, Parque Lineal
5. Intervenir sobre la vulnerabilidad del cantón, para la disminución de Las Vegas, Parque Temático de Altura, Plan para la Regeneración
riesgos y amenazas, en particular frente a las inundaciones y los Urbana del Casco Central articulado al Río Portoviejo
deslizamientos en la ciudad de Portoviejo. Con un plan estratégico
del sistema de gestión de riesgos, catastro y reubicación de Se propone como meta contar con al menos 13 m2 de áreas verdes por cada
edificaciones y viviendas, además de control de asentamientos en habitante del cantón para el año 2019.2
zonas declaradas como tal.
Es necesario destacar que dentro del objetivo 4 ya existen estudios concluidos
El componente Socio-cultural tiene como objetivo: Mejorar la calidad de de los siguientes proyectos: Parque Lineal Las Vegas, Parque Temático de
vida de los portovejenses promoviendo el acceso equitativo a un hábitat Altura, Plan para la Regeneración Urbana del Casco Central articulado al
digno, a espacios públicos de calidad y a la recuperación de la identidad Río Portoviejo y Parque La Rotonda, este último ya en proceso constructivo.
cultural y los valores ciudadanos.
Por otro lado el objetivo 5 indica: Revalorizar la cultura local, nacional e
Abarca temas de calidad y cobertura de servicios básicos, servicios públicos internacional, el arte y tradiciones ancestrales para elevar el sentido de
de salud y educación, seguridad, tejido social e integración territorial, identidad de la ciudadanía y el aprovechamiento del patrimonio tangible e
revalorización de la cultura y protección a grupos de atención prioritaria. intangible. Para esto se plantea un plan de conservación y restauración de
casas patrimoniales, monumentos y otros para la revitalización socio-
El objetivo 4 plantea principios que tendrán un impacto en el ámbito territorial económica del centro urbano.
del cantón y define lo siguiente: Fortalecer el tejido social y la integración
territorial a través de la recuperación y configuración de espacios públicos El componente Económico-productivo propone como objetivo:
vinculados al río y a las colinas circundantes como elementos estructurantes Transformar la estructura productiva del cantón a través del desarrollo de
de la ciudad y el cantón. A nivel de ciudad se definen los siguientes la agroindustria, de servicios especializados de alto valor agregado y de
programas y proyectos: industrias creativas ancladas en los activos bioculturales del territorio.

o Portoviejo mira al Río: Proyecto de Implementación de Fuentes Se plantea el desarrollo y la diversificación de la estructura agropecuaria, la
Cibernéticas y Plazas de Contemplación con propuesta piloto en el actividad turística, la articulación y conectividad urbana; así como desarrollar
sector Las Vegas. la economía urbana y fortalecer las condiciones y capacidades empresariales

                                                            
2 Propuesta de Desarrollo Estratégico del Cantón Portoviejo. Consultoría para la Actualización del

Plan de Desarrollo del Cantón Portoviejo 2014-2019. Abril 2015.

PMUP – Plan Ciudad 


cantonales. Para alcanzar las metas planteadas se definen los siguientes El componente Institucional propone promover el fortalecimiento de la
objetivos y proyectos a nivel territorial: institucionalidad y gobernabilidad local a través de la mejora de la eficiencia
y capacidad de gestión del Municipio; así como la adecuada articulación de
1. Desarrollar y diversificar la estructura y dinámica agropecuaria. los actores territoriales de desarrollo para una eficaz garantía de derechos y,
Con la implantación de un Complejo Agroindustrial Regional de con ello, la concreción de la visión de futuro cantonal.
Escalamiento en la zona rural del cantón y una Red de Centros de
Soporte Productivo (acopio). Entre los objetivos específicos destacan: la modernización del GAD,
2. Desarrollar y diversificar la actividad turística de Portoviejo. Con la establecer un sistema institucional conjunto y articulado para el impulso de
rehabilitación y desarrollo de facilidades y servicios turísticos políticas integrales de desarrollo cantonal regional y, finalmente, fortalecer
sostenibles e inclusivos en La Boca, así como la implementación de la institucionalidad democrática local y el empoderamiento ciudadano.
anillo turístico de altura en las elevaciones cercanas a Portoviejo
(Jaboncillo, Loma Blanca, Guayabal, San Pablo).  Modelo Territorial Deseado
3. Fortalecer los procesos de articulación y conectividad urbana. Con
la promoción y construcción de una Política Intercantonal de Manejo Adicionalmente, en esta fase de propuesta se determina un Modelo
de Suelo y Gestión Inmobiliaria Territorial Deseado del cantón dentro del ámbito regional. Se señalan,
4. Desarrollar la economía urbana de Portoviejo como eje de Espacios Territoriales para el Desarrollo a través del Polígono Regional
innovación y diversificación productiva. A través del diseño y Agropecuario, en donde se incluye el Complejo Agroindustrial Regional de
estructuración de la nueva centralidad de la urbe: desarrollo del Escalamiento y una Red de Centros de Soporte Productivo.
espacio del antiguo aeropuerto y promoción de la inversión público-
privada, identificación, planificación y gestión de áreas adyacentes y Este modelo incluye la protección de la microcuenca y zonas de recarga
disponibles en la cuenca para el desarrollo económico, hídrica de los ríos Chico y Portoviejo, también la implementación de mejores
posicionamiento de Portoviejo como centro internacional de eventos prácticas ambientales y de agricultura verde; así como una Política Territorial
relacionados con la salud, creación de un Centro Cultural y Creativo para controlar la expansión urbana, la protección de la frontera agrícola y el
(Picoazá) vinculado al actual recinto ferial y articulado con control de la urbanización de zonas adyacentes a los grandes ejes viales.
universidades y, finalmente, desarrollo de centros comerciales
minoristas (populares) en el actual casco urbano.   Otro espacio de desarrollo es el Arco Turístico de Sol Playa y Naturaleza,
5. Fortalecer las condiciones y capacidades empresariales cantonales. que se implementa en tres polos: Crucita, parroquias rurales y Portoviejo.
Con la formación del Consejo Productivo Local, red interinstitucional
para impulsar el emprendimiento, la transformación productiva y las Adicionalmente, se plantea el Eje de Articulación y Conectividad Urbana
estrategias mixtas de promoción de inversiones. a través del cual se fortalece las relaciones de complementariedad y ejes de

PMUP – Plan Ciudad 


conectividad vial a nivel regional, con poblados como Montecristi, Manta, terrenos del antiguo aeropuerto para transformarlos en el “nuevo centro de
Santa Ana y Rocafuerte. En este ámbito, un componente de gran importancia desarrollo urbano” y así liberar al centro de la ciudad de diversas actividades.
es la Refinería del Pacífico, motor económico para la región y el país. Otras estrategias urbanas son el Aprovechamiento del Río para la
Recuperación e Integración de los Espacios Públicos en la ciudad, la
Finalmente, la Plataforma de Economía Urbana establece la definición del Regeneración del Centro Urbano, el desarrollo de Centros Comerciales para
límite urbano y zonas de expansión urbana, privilegiando al ciudadano y la el micro comercio, la Restauración y Aprovechamiento de Casas
protección de la frontera agrícola y el patrimonio natural, a través de la Patrimoniales, todo articulado al Parque Lineal del Río y las Fuentes
aplicación de incentivos para la intensificación del suelo dentro del límite Cibernéticas en el sector Las Vegas. Además se alinea a Portoviejo con el
establecido. desarrollo de servicios especializados y creativos con tres clústeres enfocados
a las áreas de salud, educación e industrias creativas.

ANÁLISIS

Debido a que el Plan de Desarrollo tiene un alcance a largo plazo y a nivel


regional es poco específico en lo que se refiere a la ciudad de Portoviejo. Se
plantean estrategias y proyectos por cada eje de desarrollo, sin embargo no se
clarifica una visión sobre cuál es el tipo de ciudad que se quiere alcanzar a
largo plazo.

Se enuncian proyectos estratégicos que, si bien apoyan al desarrollo del


cantón, no están articulados a una propuesta clara de ordenamiento de la
ciudad. Es necesario que estos proyectos estén enmarcados en una propuesta
urbana más específica, de manera que se consideren aspectos como: espacios
públicos a diversas escalas, movilidad, vivienda, usos de suelo, entre otros.
IMG 01: Proyectos Urbanos Estratégicos implantados sobre el territorio urbano.
Asimismo, la fase de Propuesta deberá ser estudiada con mayor profundidad,
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
debido a las afectaciones que se generaron en la ciudad luego del terremoto
del 16 de abril de 2016. Los proyectos en la zona central, los de rescate
Se enfatiza sobre la ejecución de los Planes Parciales de Intervención Urbana.
patrimonial y del Río Portoviejo deben considerar estudios de riesgo de
La economía se diversifica en base a tres ejes: nuevas centralidades
manera más detallada, sobre todo en las áreas ubicadas en lugares
urbanas, iniciativas ancladas al conocimiento y el fortalecimiento de
vulnerables.
actividades comerciales y micro emprendimientos. Se proponen los

PMUP – Plan Ciudad 


En la actualidad, a partir de los lineamientos del Plan de Desarrollo, en la
ciudad se empiezan a discutir propuestas relacionadas con la definición del
clúster de salud, proyectos de Turismo en la parroquia Crucita y el Centro
Industrial Agro-productivo y Logístico. Además se plantea la demarcación de
tres zonas de la ciudad:

 Eje Noroeste, en donde se emplazan los proyectos: Parque La


Rotonda, Parque de Altura, Mercado Minorista, Villa Nueva, Parque
del Río y Villa Nueva de San Jorge.
 Eje Centro, con proyectos como: Mercado #1, Regeneración Urbana,
Centros Comerciales Autónomos, Terminal Terrestre, Parque
Mamey, Colegio Olmedo, Parque Las Vegas, Hospital Verdi
Cevallos.
 Eje Sur, en donde se contará con los proyectos: Hospital de
Especialidades, Parque Barranco Pelado, Campus del Milenio.

La concreción de estos proyectos permitirá el desarrollo de la ciudad, no


obstante, se precisa un plan integral que los articule dentro de una sola visión,
de forma que se ejecuten y potencien de manera sistémica.

Adicionalmente, el Plan de Desarrollo deberá enmarcarse dentro de las


directrices que propone la nueva Ley de Ordenamiento Territorial que está
en proceso de reforma legislativa.

PMUP – Plan Ciudad 


El Plan de Ordenamiento Territorial (POT), de acuerdo al COOTAD,
“…comprende un conjunto de políticas democráticas y participativas de los
gobiernos autónomos descentralizados que permiten su apropiado desarrollo
territorial, así como una concepción de la planificación con autonomía para
la gestión territorial…”. Tiene como objetivo complementar la planificación
económica, social y ambiental con dimensión territorial; racionalizar las
intervenciones sobre el territorio; y, orientar su desarrollo y aprovechamiento
sostenible.3

La actualización de esta herramienta técnica ha sido enmarcada en tres


componentes:
PLAN DE ORDENAMIENTO
 Diagnóstico
TERRITORIAL PARA EL  Diagnóstico Integrado
 Propuesta
CANTÓN PORTOVIEJO FASE DE DIAGNÓSTICO

En esta fase se realiza un análisis de la situación del territorio a nivel regional,


cantonal y urbano del cantón Portoviejo.

A nivel urbano se analizan los asentamientos humanos de la ciudad de


Portoviejo y las cabeceras cantonales. Se define que los asentamientos
humanos del cantón Portoviejo se desarrollan en 3882.04 ha., incluidas las
cabeceras parroquiales, determinando que la ciudad de Portoviejo ocupa
30038.67 ha. de la cifra total.

Adicionalmente, se analizan el uso de suelo, el fraccionamiento del suelo y


altura de edificación, el estado de la edificación, la cobertura de agua potable
y alcantarillado, la cobertura de energía eléctrica, la reglamentación urbana
                                                            
3
Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización
(COOTAD), p. 96.

PMUP – Plan Ciudad 


(usos de suelo y zonificación). Finalmente, se realiza una caracterización 6. Fomentar espacios de encuentro ciudadano que garanticen el derecho
específica por cada asentamiento humano. al disfrute de la ciudad, con la incorporación de espacios públicos que
faciliten la interrelación y fortalezcan el tejido social en un ambiente
FASE DE PROPUESTA sano y sostenible.

A nivel urbano, en lo que respecta a la ciudad de Portoviejo, se plantean seis Se establece el rol de la ciudad como nodo regional que articula el sistema
objetivos estratégicos: territorial a nivel nacional, con centralidad político-administrativa, comercial
y agrícola, en la que se propicia el desarrollo de las variadas actividades del
1. Instaurar un modelo urbano descentralizado y policéntrico que facilite cantón y además se concentra una alta oferta de equipamientos y servicios.
el desarrollo de las actividades de la población con la implementación
segura de infraestructuras y servicios con equidad territorial. Como Se define la siguiente propuesta de estructuración del asentamiento humano
objetivo específico, se promoverá nuevas centralidades para Portoviejo:
consolidar desarrollos urbanos.
2. Consolidar la ciudad verde, con ecosistemas urbanos que mejoren las o Modelo de crecimiento policéntrico con la creación de varias
condiciones ambientales y paisajísticas de Portoviejo. Para esto se centralidades: Casco Central, ex aeropuerto, Sector Norte-Negrital,
propone estructurar un sistema de áreas verdes con parques, vías y San Alejo, Los Olivos II, Zona del Hospital de Especialidades, El
espacios públicos arborizados, colinas circundantes y franjas de Limón, Colón.
protección del Río Portoviejo. o Límite urbano modificado para proteger la actividad agrícola.
3. Estructurar la ciudad compacta, densa y eficiente que oriente su o Normativa urbana para la ocupación eficiente del suelo con la
crecimiento en altura para optimizar el uso y ocupación del suelo. Para densificación adecuada de las zonas en proceso de consolidación.
lograr esto se propone instituir y consolidar la normativa urbana que o Modelo de gestión para mejorar el control de procesos de
permita densificar adecuadamente la ciudad. crecimientos urbanos inadecuados.
4. Conformar el sistema patrimonial de áreas naturales y culturales que o Oferta de equipamientos y servicios básicos a nivel regional.
faciliten su gestión, aprovechamiento y acceso universal. Se plantea o Alta cobertura del sistema de agua potable y alcantarillado.
como objetivo específico proteger adecuadamente los bosques o Plan de recuperación del paisaje urbano ambiental.
protectores, los yacimientos arqueológicos y el patrimonio material e o Desconcentración de actividades comerciales, administrativas y de
inmaterial de Portoviejo, para el aprovechamiento recreativo y servicios del casco central.
cultural de la población local y regional.
5. Consolidar la ciudad equitativa, accesible y segura de modo que la
población pueda acceder -bajo estas condiciones- a los diferentes
servicios, equipamientos, infraestructura y lugares de trabajo.

PMUP – Plan Ciudad 


Se proponen además proyectos emblemáticos y polos de desarrollo a nivel ANÁLISIS
local y regional. Entre ellos están la Refinería del Pacífico, ex aeropuerto,  
Hospital de Especialidades, Zona Industrial, Eje Turístico Crucita-Espigón, Si bien el POT tiene un alcance territorial más específico a nivel urbano, no
Cerro de Hojas, Centros de Acopio Agrícola. Adicionalmente, se refiere de abarca temas sumamente necesarios para una reforma integra de la
manera general al uso previsto para la zona del ex aeropuerto, el Hospital de planificación de la ciudad de Portoviejo.
Especialidades y el Parque Industrial.
 Centralidades Urbanas

La propuesta de centralidades del POT se enmarca en la nueva política


pública de SENPLADES sobre la reconfiguración del territorio nacional
y sus asentamientos. No obstante, se debe considerar que la ciudad de
Portoviejo no supera los 300.000 habitantes, y esta condición amerita
repensar otras soluciones urbanas como la generación de nodos urbanos
barriales-parroquiales que promuevan la inserción adecuada de espacios
públicos de calidad, además de la consolidación de bordes urbanos
geográficamente planificados, que permitan estructurar adecuadamente la
urbe y frenen la expansión sin planificación.

Por otro lado, se plantea de forma generalizada la incorporación de


equipamientos, no se especifican las estrategias a implementarse y cómo estos
equipamientos potenciarán la consolidación de las nuevas centralidades.

Se observa que el contenido del documento no se corresponde en su totalidad


a la gráfica que se adjunta como documento habilitante (Mapa del Modelo
Territorial Deseado). En éste se grafican 19 centralidades bajo tres categorías
estimadas de acuerdo al tipo de equipamientos.

IMG 01: Modelo Territorial Deseado de la Ciudad de Portoviejo.


Fuente: Actualización del Plan de Ordenamiento Territorial del Catón Portoviejo. Fase 3.

PMUP – Plan Ciudad 


 Límite Urbano  En cuanto a normativa

La propuesta efectuada para la definición del perímetro urbano evidencia Lo establecido en la ordenanza para el estudio de la actualización del POT,
desvinculación geográfica de sectores densamente consolidados, localizados es técnicamente similar a la ordenanza del 2006. La ciudad requiere
en el sector sureste de la ciudad. Si bien el objetivo es densificar la ciudad, normativa específica para la protección de los bordes urbanos naturales
la reducción del perímetro urbano no resolvería la problemática existente, (riberas del río y laderas), para el Casco Histórico de la ciudad, el desarrollo
más bien podría agravarla, mermando el control de zonas que por su de vivienda inclusiva y tipo de usos de suelo que potencien las centralidades
naturaleza deben considerarse de uso especial, como el caso de las de previstas.
protección de las riberas del Río Portoviejo.
Por otro lado, la normativa propuesta genera trabas en la implementación de
 En cuanto a la incorporación de áreas patrimoniales lineamientos urbanos que posibiliten el diseño de una ciudad incluyente y
diversa, debido a que las dimensiones de lotes para las zonas de crecimiento
Dentro del contexto del cantón no se referencia de manera adecuada el no son compatibles con el desarrollo de vivienda social. Por el contrario, la
Centro Histórico de Portoviejo. Al respecto, cabe acotar que existe normativa debería potenciar diversidad en la oferta de vivienda para
información histórica muy valiosa que determina la importancia de la diferentes grupos socio-económicos.
ciudad de Portoviejo como ciudad fundacional , lo que se evidencia en
su conservada traza inicial, que se constituye como un legado material  En cuanto a proyectos urbanos
digno de ser puesto en valor.
Se referencian dos proyectos de impacto regional. Por un lado el ex
Por otro lado, en lo referente a gestión del patrimonio es importante la aeropuerto de Portoviejo, que se potencializa como parque de negocios,
coordinación de acciones permanentes conjuntas con el Instituto Nacional de cultura y entretenimiento; sin embargo, siendo una de las áreas más grandes
Patrimonio Cultural (INPC), con miras a la implementación de una verdadera para el desarrollo urbano de la ciudad, no se plantean usos residenciales.
política para la conservación, preservación y restauración de los eventos
urbanos y arquitectónicos considerados patrimoniales que, insertos como eje Para el caso del Parque Industrial de Portoviejo, en donde se propone
transversal, den prevalencia a la movilidad peatonal sobre la vehicular. industria de alto y mediano impacto, no se ha contemplado la necesidad de
implementar una normativa especial para el impacto ambiental que podría
provocar este tipo de equipamiento.

PMUP – Plan Ciudad 


El plan incluye de manera general algunos de los proyectos que actualmente
se encuentran con estudios de consultoría ejecutados y menciona otros, como
el caso de los parques Cayambe4 y Mamey, ya constituidos como
equipamientos urbanos de la ciudad, cuyo tratamiento debe enfocarse en el
ámbito de mejoramiento, adecentamiento o rehabilitación, en el primer caso,
y de complementación en el segundo.

                                                            
4
Espacio público intervenido integralmente en el año 2010.

PMUP – Plan Ciudad 


PRINCIPALES ASPECTOS DEL ESTUDIO Y SUS RESULTADOS

El Diagnóstico se focaliza en el estudio del tráfico vehicular y muy


brevemente se refiere al tráfico peatonal y de bicicletas. Identifica el centro
de la ciudad como el punto de mayor concentración de tráfico vehicular, dada
su función administrativa central y además como eje comercial y de servicios
de la provincia. Asimismo se establece que las dos grandes universidades
(San Gregorio y Universidad Técnica de Manabí) son importantes zonas
generadoras de alta movilidad (p. 165).

El estudio no cuenta con un catastro de calles que permita establecer la


PLAN DE MOVILIDAD capacidad de acogida de los varios flujos de movilidad. Esta falencia se verá
reflejada en su nivel de generalidad, particularmente al referirse a los
SUSTENTABLE DEL CANTON componentes de movilidad no-motorizada. Indica que en las calles se
producen embotellamientos, en gran parte debido al uso de los dos lados de
PORTOVIEJO 2014-2019 la calzada como estacionamiento público5. Las únicas referencias sobre
medidas de las calzadas, se realizan al analizar problemas de embotellamiento
de tráfico en el centro. Se indica que los carriles son de 5 metros de ancho y
que este sobre-ancho motiva la indisciplina (doble-parking), que deviene en
embotellamiento de tráfico.

En el diagnóstico se han realizado aforos de tráfico vehicular en los accesos


a la ciudad y en algunas intersecciones de avenidas. A partir del primero se
concluye que el acceso Crucita-Portoviejo es el de mayor tráfico, seguido de
cerca por el acceso Manta-Portoviejo. Los aforos manuales en intersecciones
acompañados de observación han permitido identificar las zonas más
conflictivas para el tráfico vehicular en la ciudad.

                                                            
5
  Fase 1: Diagnóstico “PLAN DE MOVILIDAD SUSTENTABLE DEL CANTÓN‐PORTOVIEJO
GESTION 2014‐2019”, p. 148.

PMUP – Plan Ciudad 


Su análisis más profundo y productivo se enfoca en el transporte colectivo,  La cobertura poblacional de la red propuesta es mayor.6
identificando los problemas estructurales causados por una gestión ineficiente
de rutas, lo que ocasiona deficiencias en la oferta de servicios de transporte.

IMG 02: Rutas de buses propuesta. Plan de Movilidad.


IMG 01: Rutas de buses actual. Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
Se propone también un reordenamiento del uso de la vía que incluye lo
Propone una nueva red de rutas para las cooperativas conectada a tres puntos siguiente: (i) creación de carriles únicos para buses a fin de evitar conflictos
de intercambio (UTM, Centro Comercial, y Terminal Terrestre). Estos entre los grandes vehículos colectivos y los vehículos livianos que
corresponden a las zonas de mayor origen y destino de pasajeros. La actualmente comparten la calzada; (ii) reducción del ancho del carril7 y
propuesta de ordenamiento de rutas plantea los siguientes beneficios: organización del estacionamiento por categorías y tiempos.
 La longitud de la red propuesta es menor. 

 La superficie cubierta por la red propuesta es mayor.

                                                            
6 Fase 2: Propuesta “PLAN DE MOVILIDAD SUSTENTABLE DEL CANTÓN PORTOVIEJO- 7 Fase 2: Propuesta “PLAN DE MOVILIDAD SUSTENTABLE DEL CANTÓN PORTOVIEJO-
GESTION 2014-2019”, p. 206. GESTION 2014-2019”, p. 240

PMUP – Plan Ciudad 


Realiza además un estudio de localización del Terminal Terrestre particularmente para discapacitados; y, (ii) la creación de corredores
concluyendo que la actual ubicación es -en estos momentos- la más peatonales en algunas avenidas y calles.
conveniente. Adicionalmente se plantea la necesidad de crear un anillo vial
para derivar el tráfico de paso interregional.

IMG 04: Propuesta de ciclovías. Plan de Movilidad.


IMG 03: Propuesta de corredores peatonales. Plan de Movilidad.
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

En contraposición, al referirse a la movilidad peatonal la información La evaluación sobre el uso de bicicletas en la ciudad es aún menor. Pero
levantada es escasa. Se refiere de forma general u una movilidad peatonal que propone a nivel de idea la creación de una red de ciclovías que conecten los
enfrenta muchas dificultades. Para la zona del centro se presenta un mapa que principales equipamientos de la ciudad.
señala las esquinas con disponibilidad de pasos cebra e incluye fotografías de
ANÁLISIS
varias calles y avenidas que presentan dificultades para este tipo de
movilidad. No hay un levantamiento que se manifieste en mapas, ni El estudio e informe final no puede llamarse Plan de Movilidad Sustentable
estadísticas sobre flujos peatonales. Posteriormente, propone dos temas a de Portoviejo dado su enfoque limitado al tránsito automotor. Un plan, de
nivel de idea: (i) la eliminación de barreras a la movilidad peatonal y acuerdo a lo que definen expertos en urbanismo, espacio y vida pública, como

PMUP – Plan Ciudad 


el Studio Gehl, debe referirse a satisfacer la calidad de vida que la gente
requiere: calles vibrantes llenas de actividades, interconectadas, seguras,
incluyentes para toda la población y con una variedad de opciones de
movilidad. El plan debería priorizar al peatón y formas de tránsito alternativas
al automóvil, incluyendo la bicicleta y el transporte público.

El plan debe partir de un catastro de calles y terminar con un diseño de calles,


además debe estar conectado con el desarrollo del Plan Maestro Urbano.

PMUP – Plan Ciudad 


El Plan de Regeneración Urbana involucra 58 hectáreas ubicadas en el área
delimitada como Centro Histórico. La regeneración consiste en optimizar el
espacio público, a través de una reforma del sistema de movilidad. Para esto,
se propone jerarquizar la trama vial a través de un sistema de Supermanzanas,
de manera que se regule el paso de vehículos y se favorezcan otros medios de
transporte como el peatonal, bicicletas y transporte público.

DELIMITACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO

El Plan de Regeneración Urbana propone un Proyecto de Modificatoria a la


Ordenanza que rige para el Centro Histórico de Portoviejo. Esta reforma
cambia la delimitación de la Ordenanza de 19 de diciembre de 2007. Los
ESTUDIO DE REGENERACIÓN límites propuestos son los siguientes:

URBANA DEL ÁREA CENTRAL “Partiendo de la intersección entre la Av. Alhajuela y calle Chille, se sigue
por la Av. Alhajuela hasta llegar a la intersección con la Av. Rocafuerte,
por ésta hasta la Av. Pedro Gual, por ésta hasta la intersección con la
DE LA CIUDAD DE Calle Coronel Sabando, por ésta hasta la intersección con la calle Bolívar,
por ésta hasta la Av. Eugenio Espejo, siguiendo por la misma hasta la Av.
PORTOVIEJO Guayaquil, luego cruza la intersección con la Av. Rocafuerte y toma la
calle Quiroga, continúa por la calle Colón hasta llegar a la calle Chile, de
allí hasta la intersección con la calle 18 de Octubre hasta la intersección
con la calle Sucre, por ésta hasta la intersección con la calle Salvador
Allende, sigue por ésta hasta tomar la calle Córdova, continúa por ésta
hasta la intersección con la Av. Pedro Gual, luego toma la calle Francisco
Pacheco hasta llegar a la calle 9 de Octubre, toma ésta hasta la calle

PMUP – Plan Ciudad 


Chile y cierra el límite en la Av. Alhajuela, conforme se grafica en el plano Para reformar la delimitación del Centro Histórico será necesario, en primera
adjunto.”8 instancia, definir qué se debe considerar como Centro Histórico de la ciudad.
Para esto, documentos como La Carta de Venecia de 1964, referente a la
conservación y restauración de monumentos y sitios, plantea la noción de
patrimonio histórico asociada al sitio urbano o rural que da testimonio de una
civilización particular, de una evolución significativa o de un acontecimiento
histórico, comprendiendo no sólo las grandes creaciones, sino también las
obras modestas que han adquirido con el tiempo significación cultural.

IMG 01: Propuesta de Delimitación del Centro Histórico. Plan de Regeneración Urbana.
Fuente: Estudio de Regeneración Urbana del Área Central de la Ciudad de Portoviejo.

La propuesta de delimitación incluye edificios y espacios públicos históricos


y emblemáticos de protección como: Catedral Jesús del Buen Pastor, Plaza
Eloy Alfaro, Colegio Nacional Portoviejo, Cementerio General, Colegio
Cristo Rey, Parque Mamey y Parque Las Vegas. Sin embargo, de los
elementos planteados, únicamente la Plaza Eloy Alfaro se encuentra
enmarcada dentro de este límite, el resto de ellos únicamente colindan con
IMG 02: Plano de Portoviejo 1911.
esta delimitación. Fuente: Museo del Banco Central de Portoviejo.

                                                            
8 Proyecto de Modificatoria a la Ordenanza que rige para el Centro Histórico de Portoviejo. Estudio

de Regeneración Urbana del Área Central de la Ciudad de Portoviejo.

PMUP – Plan Ciudad 


de edificios de residencia, comercio e instituciones públicas y privadas que
Por otro lado, Las Normas de Quito (1967) plantean que el patrimonio se han visto forzadas a relocalizar sus actividades a otras zonas de la ciudad,
histórico se extiende al contexto urbano, al ámbito natural que lo enmarca y sin una idea clara sobre su retorno.
a los bienes culturales que encierra; que además puede existir una zona,
recinto o sitio de carácter monumental, sin que ninguno de los elementos que
lo constituyen, aisladamente considerados, merezcan esa designación.9 Por lo
tanto, para definir está delimitación es imperante realizar investigación de los ESTRUCTURA VIAL Y PROPUESTA DE SUPERMANZANAS
documentos históricos como mapas, literatura y elementos de importancia en
El estudio propone un sistema de Supermanzanas para reestructurar la
la ciudad, que permitan definir un área con características que lo definan
movilidad y mejorar el espacio público del Centro Histórico. La
como un conjunto urbano, representativo de la historia y la cultura de
Supermanzana es una estrategia urbana que ha sido implementada en los
Portoviejo.
planes de algunas ciudades españolas, con proyectos piloto realizados en
Además, es necesario realizar un análisis de la delimitación que definió la diferentes fases.
Ordenanza de Protección del Centro Histórico de la Ciudad de Portoviejo,
suscrita el 19 diciembre de 2007, en la cual se tomó como límite el plano
adjunto a la Declaratoria de Bienes Patrimoniales. Estos documentos deberán
ser validados u objetados en base a justificativos que ameriten una
reformulación de la delimitación del Centro Histórico de Portoviejo.

Adicionalmente, también es importante analizar los aspectos sociales


asociados a este tipo de intervención. Es necesario comprender cuál ha sido
la dinámica del centro en las últimas décadas. La tendencia en la ciudad ha
sido la marginalización del centro, dejando su uso mayoritariamente para
actividades comerciales y administrativas, perdiendo considerablemente su
población residente. Esto ha ocasionado que la zona central de la ciudad
IMG 03: Modelo Supermanzanas.
presente escasa actividad cuando la población regresa a sus lugares de
Fuente: Plan de Movilidad Urbana Barcelona 2013-2018.
residencia, creando una sensación de inseguridad por las noches. Además, la
situación post terremoto hace esta problemática mucho más compleja, a la Conceptualmente, trabaja como una célula urbana que aporta soluciones a las
continua disminución de población residente en el centro, se suma la pérdida principales disfunciones ligadas a la movilidad, a la vez que mejora la

                                                            
9 Las Normas de Quito, 1967. 

PMUP – Plan Ciudad 


disponibilidad y calidad del espacio público para el peatón. Estos objetivos En el proyecto de Supermanzanas para el Centro Histórico de Portoviejo se
se logran con la jerarquización de la red viaria y el establecimiento de una red proponen 4 categorías de vías para la reorganización de la movilidad:
diferenciada para cada modo de transporte.
Categoría A: Vías de carácter peatonal, con acceso vehicular restringido,
Las dimensiones promedio de la Supermanzana son de 400 x 400 metros, esta para uso de vehículos de emergencia, labores específicas y residentes que
área agrupa a un conjunto de manzanas en donde el vehículo de paso y el cuenten con parqueos. Sin embargo, no se especifica qué mecanismos se van
transporte público circulan únicamente por las vías periféricas, mientras que a implementar para restringir el paso vehicular. Será necesario establecer
al interior se desenvuelven los peatones, ciclistas y tráfico vehicular con puntos de ingreso especiales en donde se gestione una herramienta con la que
velocidad restringida a 10 km/h10. Esto da opción a que el interior de la se controlen los ingresos permitidos.
Supermanzana pueda diseñarse como plataforma única.
Categoría B: Vías de uso compartido entre bicicletas y vehículos con un solo
sentido de circulación. Calzada y acera al mismo nivel.

IMG 05: Jerarquización Vial.


  Fuente: Estudio de Regeneración Urbana del Área Central de la Ciudad de Portoviejo.
IMG 04: Modelo Supermanzanas Portoviejo - Barcelona
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
Categoría C: Vías de uso vehicular unidireccional, carril exclusivo para
bicicletas bidireccional y espacio para parqueo en vía tipo hilera. La red de
                                                            
10 http://www.bcnecologia.net/es/modelo-conceptual/supermanzana

PMUP – Plan Ciudad 


bicicletas con carril exclusivo no coincide con el plan de ciclovías del Plan edificios. Sin embargo, es importante también analizar las oportunidades que
de Movilidad. Es necesario definir cuál será la cobertura de carriles de dan los espacios públicos para permanecer en el lugar, de manera que estos
bicicleta a la escala de ciudad, para que luego estos sean integrados al plan de se destaquen de la estructura vial de circulación. Esto puede incluir, por
regeneración. ejemplo, pequeñas plazas para mejorar la accesibilidad peatonal a
instituciones y equipamientos, como se plantea en el edificio Municipal. Para
Categoría D: Vías bidireccionales de un carril por sentido de circulación, esto, es importante identificar nodos a escala de ciudad y de barrios, que sean
espacio para parqueo en vía tipo hilera; se respetarán los accesos vehiculares identificables y representativos para los habitantes.
a viviendas y la ubicación de paradas para transporte público. Está categoría
de vías deberá coordinarse con el sistema de transporte público propuesto, de Adicionalmente, se han identificado pasajes existentes al interior de algunas
manera que las rutas de buses coincidan con lo la jerarquización de vías. manzanas, que no han sido incluidos en la propuesta de Regeneración del
Centro. Estos pasajes representan otro componente importante en la trama
ANÁLISIS vial que puede ser potenciado para el uso público, ya que permiten el ingreso
Supermanzanas a viviendas que tienen el acceso hacia el interior de las manzanas. Por otro
lado, en la propuesta de jerarquización vial existe un conflicto entre la Plaza
La propuesta de Supermanzanas para el Centro Histórico se planifica con Eloy Alfaro y la Catedral Jesús del Buen Pastor, donde se propone eliminar
ciertas variantes del concepto original, las mismas que ameritan ser la conexión peatonal entre los dos espacios para dar continuidad vehicular a
estudiadas para el caso específico de Portoviejo. En el sistema propuesto no la calle Alajuela. Este punto debe ser justificado, pues significaría una gran
se da exclusividad para las actividades que se dan al interior de la desventaja para el espacio público existente.
Supermanzana, debido a que el vehículo de paso también podrá circular a
través de esta. Además, dado que la propuesta tendrá altas repercusiones en Parqueaderos
el la red viaria y tráfico de la ciudad, es importante que, en primera instancia, El planteamiento para la ubicación de parqueos en altura utiliza los terrenos
se estudie el plan de movilidad urbana y espacios públicos deseados y, a partir de áreas de parqueo existentes en la ciudad. Se propone incrementar 735
de esto, definir la jerarquía vial. Por otro lado, en este estudio no se ha unidades de parqueo aproximadamente. De los terrenos propuestos, será
realizado un análisis de flujo de tráfico, que permita definir si la capacidad de necesario analizar el estado de los mismos, ya que algunos de ellos ya han
la red vial periférica (categoría D) podrá soportar los requerimientos de sido ocupados con edificaciones. Además será necesario estudiar la demanda
movilidad del centro y cuáles serán los impactos sobre la movilidad vehicular. de estacionamiento que se generará en la zona, de manera que la propuesta de
Espacio público parqueaderos pueda ser correctamente dimensionada.

El Plan de Regeneración Urbana propone la optimización del espacio público


al mejorar los anchos de acera, generar áreas verdes para confort ambiental,
mobiliario urbano, texturas de piso y homogenización de la cromática de los

PMUP – Plan Ciudad 


CONCEPTO DE LA PROPUESTA

El Modelo Abastecimiento, Distribución y Comercialización de Alimentos,


propone una clasificación de los sistemas de abastecimiento. El primer
componente del modelo es un subsistema de distribución y
comercialización mayorista, que representa el principal centro de
operaciones de acopio, almacenamiento, distribución y comercialización al
por mayor, a nivel local regional, nacional e internacional. El segundo
componente es el sistema de distribución y comercialización minorista,
que comprende actividades de distribución y comercialización de alimentos
al por menor, orientados directamente al consumidor final.
NUEVO SISTEMA DE La implementación del Sistema de Mercados está dividida en 3 fases de
COMERCIALIZACIÓN DE ejecución:

Como prioridad 1, la ejecución del Mercado 18 de Octubre, que absorberá la


MERCADOS CANTÓN sobre-oferta de comerciantes que se encuentran sin ninguna infraestructura
sobre las calles contiguas al Mercado #1. Se estima un número aproximado
PORTOVIEJO de 350-500 comerciantes entre permanentes, eventuales y ocasionales.11 Se
prevé que este mercado atienda a las poblaciones de las parroquias Andrés de
Vera, 18 de Octubre y 12 de Marzo. En esta primera fase se ha considerado
también la remodelación del Mercado #1, que absorberá a los comerciantes
permanentes. Aproximadamente serán entre 500 a 600 casos.

La prioridad 2 contempla la implementación de una Central Mayorista (2017-


2018) para facilitar la Transferencia de Víveres que llegan o atraviesan la
ciudad. Se han definido varias localizaciones para este equipamiento,
ubicadas principalmente en las cercanías a las vías con mayor jerarquía de
flujos de ingreso de camiones y cargas, para concentrar y distribuir el stock
de consumo al por menor; estas alternativas aún deberán ser estudiadas. La

                                                            
11 Urbana Consultores. Informe fase I: Diagnóstico y Pre factibilidad. Módulo A1, p. 112.

PMUP – Plan Ciudad 


prioridad 3 es la construcción del Mercado 15 de Abril (2020-2025) para ANÁLISIS
atender a la demanda de las parroquias Simón Bolívar y Francisco Pacheco.
Las alternativas de localización igualmente deberán ser estudiadas. La propuesta de Mercados no es compatible con el modelo de ciudad
compacta planteado en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Por el
A largo plazo se propone un esquema de autoservicio que consiste en un contrario, promueve la expansión de la ciudad en un área aún no consolidada,
sistema de perchas que serán abastecidas por cada comerciante. Además, a evitando servir directamente a otros sectores de la ciudad desprovistos de
cada uno se le determinará un código de identificación que permitirá que sea equipamiento de mercado.
identificado al momento de que el cliente realice el pago. De esta manera la
cancelación ya no se realiza directamente al comerciante, sino en caja, Además, la red de Mercados propuesta no incluye otras formas existentes para
asegurando la recaudación de ventas y una distribución equitativa del ingreso la comercialización de alimentos, como las ferias. Estos espacios temporales
y la utilidad neta de los comerciantes.12 han ganado relevancia ya que permiten que la ciudad tenga una mayor
cobertura en el abastecimiento de alimentos. Adicionalmente, no requieren de
una infraestructura costosa y se pueden ajustar a diferentes ubicaciones.

La propuesta para el Mercado 18 de Octubre pretende absorber la demanda


de parroquias de gran extensión como Andrés de Vera, 18 de Octubre y 12 de
Marzo, promoviendo la movilidad vehicular desde diferentes puntos de la
ciudad para el abastecimiento de alimentos, obligando a los consumidores a
recorrer largas distancias. Esto debilita al planteamiento de transformar a la
ciudad en un entorno de oferta diversa donde se privilegia el acceso peatonal
y de bicicleta, complementándolo con transporte público de calidad.
También, se compromete dos vías de alto tráfico como el Paso Lateral y la
vía de acceso a la ciudad, Av. Universitaria, que verán incrementado su flujo
vehicular con camiones de abasto, vehículos de los consumidores y otros.

Un aspecto importante que se debe analizar para el Sistema de Mercados es


Fuente: Datos obtenidos del Estudio del Nuevo Sistema de Comercialización de Mercados Cantón la preferencia que tienen los habitantes de la ciudad de Portoviejo para
Portoviejo.
realizar sus compras en estos equipamientos. Se evidencia que el 70% de la
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo
población encuestada prefiere realizar sus compras en el mercado tradicional

                                                            
12 Urbana Consultores. Viabilidad de Gestión, legal y plan de negocios del sistema de

comercialización minorista: Informe de Fase II: Factibilidad. Módulo 5. 2016, p. 28.

PMUP – Plan Ciudad 


y solo un 14% las realiza en supermercados. Estos resultados demuestran la
necesidad de mantener a los mercados cerca de la gente.

Otro factor que incide en la ubicación de un equipamiento de esta índole, es


que el 28.7% de compradores encuestados asiste a estos establecimientos a
pie y que el 30.9%, lo hace mediante el transorte público. La suma de estos
dos indicadores demuestra que la gran mayoría de la población no asiste en
vehiculos particulares, por lo cual se les debe brindar facilidades necesarias
para que el acceso a los establecimientos se realice de forma cómoda, segura
y rápida.

Impacto sobre la movilidad y sobre el entorno inmediato

 Este proyecto sigue el modelo de los centros comerciales privados,


orientados al vehículo liviano. Atraerá a otros comerciantes de
diversas escalas también orientados al automóvil.
 El aumento en el volumen de transportistas, camionetas, taxis y otros
vehículos particulares, causarán congestión vehicular en un nodo que
en la actualidad ya es concurrido.
 El ingreso de transporte de carga para el abastecimiento y gestión de
desechos, aumentará el tráfico pesado, lo cual incide en el incremento
del ruido y riesgo de accidentes de tránsito.
 El acceso a pie y en bicicleta se minimizará, ya que se encuentra en
una zona de baja densidad de vivienda.
 Este nuevo equipamiento es incompatible con las unidades educativas
próximas y con las instalaciones de salud cercanas.

PMUP – Plan Ciudad 


El Plan para los Centros Comerciales Autónomos consiste en los estudios de
pre factibilidad, factibilidad y diseño definitivo para la construcción de un
nuevo Sistema de Comercialización Minorista de productos no perecibles y
artículos varios en la ciudad de Portoviejo.

Este proyecto surgió ante la necesidad de reubicar el comercio autónomo que


ha ido ganando espacio en los portales y calles de la ciudad. Sin embargo,
ante el sismo ocurrido el 16 de abril de 2016, una nueva demanda se ha
incrementado al proyecto, producto de los daños que sufrió el edificio del
Centro Comercial Municipal. Este estudio concluye con una propuesta de
ubicación para el Sistema de Centros Comerciales Minoristas, que albergarán
CENTROS COMERCIALES tanto a los comerciantes autónomos como aquellos comerciantes formales
que perdieron sus locales.
AUTÓNOMOS El comercio al por menor y mayor representa una de las principales
actividades productivas de la ciudad de Portoviejo. Se estima que en la ciudad
existían alrededor de 1000 comerciantes autónomos de los cuales 640 están
registrados por el Municipio. Estos se ubicaban en las calles Chile, Ricaurte,
9 de Octubre y Pedro Gual13. Además, el sector incluía un área de influencia
indirecta en la zona Centro de la ciudad, la conexión hasta el río Portoviejo,
y el Terminal Terrestre14.

Sin embargo, esta zona ha sufrido grandes impactos luego de que el sismo del
16 de abril afectara el área de mayor movimiento comercial y dejara
inhabilitado el edificio Centro Comercial Municipal (CCM). A partir de esto,
algunos de los comerciantes fueron reubicados en la calle Alajuela y sus calles
transversales y además en el área central de Picoazá.

                                                            
13 14
Informe Fase I, Resumen ejecutivo. Centros Comerciales Autónomos. Tecnotrust, p. 19.  Informe Fase I, Resumen ejecutivo. Centros Comerciales Autónomos. Tecnotrust, p. 39. 

PMUP – Plan Ciudad 


escasas fuentes de trabajo y la esperanza que tienen los comerciantes
autónomos de que el Municipio, en un cercano futuro, los reubicará en un
equipamiento formal. Asimismo, se reconoce que el comercio autónomo aún
representa algunas ventajas para la población, ya que predisponen una oferta
con precios más asequibles, la posibilidad de negociar, la calidad de la
mercadería es aceptable y además posibilita una oportunidad de trabajo para
la población de bajos recursos económicos y sin instrucción académica.

Adicionalmente, se realizó un análisis de la situación post terremoto de los


comerciantes minoristas que fueron desplazados debido al daño que presentó
el edificio del CCM. Este edificio constituía un nodo comercial que captaba
un considerable número de locales, no solo en el edificio sino también en las
calles circundantes. Esta población de comerciantes formales afectados ha
incrementado la demanda de espacios de comercialización, requerimiento que
 
Fuente: Informe Fase I, Resumen ejecutivo. Centros Comerciales Autónomos. Tecnotrust, p. 39. inicialmente estaba dado únicamente por los comerciantes autónomos.
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

 Estudio de Mercado y Censo


 Situación pre y post terremoto
Este análisis incluye también un Estudio de Mercado de Compradores y
Este estudio identificó aspectos generales del sistema de comercialización de
Vendedores y un Censo a Comerciantes, que no pudieron ser completados en
la ciudad. Entre las problemáticas pre terremoto se hizo evidente el caos
su totalidad debido al sismo. Sin embargo, se pudo realizar una muestra previa
generado por la presencia de comercio en las veredas, la dificultad de
de 68 compradores15que, de acuerdo al estudio, representa una información
circulación de los transeúntes, la ausencia de señalética, el escaso número de
histórica del comportamiento de los consumidores antes del terremoto.
plazas de parqueos para compradores, la dificultad para mostrar la
mercadería, la falta de otras alternativas de cobro como tarjetas de crédito, la En el caso del Censo se inventarió a 850 comerciantes. Se determinó que la
ausencia de cajeros y baterías sanitarias. mayor actividad comercial es la venta de ropa (38.7%), en segundo lugar
calzado (9.6%) y luego celulares y accesorios (5.3%). Los días de mayor
Sumado a estas problemáticas, se determina que existen factores que han
venta eran los viernes y sábados, especialmente durante los meses de Mayo
perpetuado el comercio autónomo en las calles como el débil Ordenamiento
y Diciembre. En cuento a su nivel organizacional, los comerciantes
Territorial Urbano, la falta de regulación en el uso del espacio público, las

                                                            
15
 Informe Fase I, Resumen ejecutivo. Centros Comerciales Autónomos. Tecnotrust, p. 63. 

PMUP – Plan Ciudad 


autónomos mostraron mayor aceptación sobre la posibilidad de agruparse en ANÁLISIS
asociaciones o gremios.
En un inicio, la propuesta de Centros Comerciales planteaba ubicaciones
Se presentaron indicadores importantes como los medios de transporte en los sobre terrenos de propiedad privada, en donde existen edificaciones dedicadas
que llegan y se van los compradores, definiendo que el 77% utiliza el a diferentes actividades comerciales. Esta propuesta implicaba la
transporte público para ir a realizar sus compras. expropiación de comerciantes y residentes de la zona. La alternativa de
ubicación planteada en un inicio fue cuestionada por la población del sector,
 Dimensionamiento pues esto significaba que las actividades existentes tendrían que salir para
dar cabida a un comercio que desde sus inicios no estuvo formalizado.
Para el dimensionamiento de proyecto se obtuvo el número de comerciantes
mediante el censo realizado luego del terremoto del 16 de abril. Éste dio como
resultado 850 comerciantes minoristas, más el número de comerciantes
registrados -pero no censados- con un total de 322. Se llegó a un total de
1.172, + 3% de margen de error, lo que da un total de 1.200 locales
requeridos.

 Estudio de localización

El estudio de localización consideró aspectos como: población, superficie,


distancia, tiempo de traslado, preferencia de los consumidores, accesibilidad,
y densidad poblacional. Se concluyó además la importancia de estos
equipamientos para el rescate urbano del centro luego del evento del
terremoto. Por lo que se recomienda que los centros comerciales deberían
Fuente: Informe Fase I, Resumen ejecutivo. Centros Comerciales Autónomos. Tecnotrust, p. 165.
ubicarse en la zona cero ya que al hacer un emplazamiento en esta ubicación Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo
contribuirá con la regeneración de este sector. De esta forma se impide la
degradación de los espacios que quedaron vacíos luego del sismo. Se A partir de esto se generaron varias reacciones a través de los medios de
determina como zonas óptimas las áreas contiguas al Terminal Terrestre y la comunicación, solicitando al Municipio buscar otros terrenos. Luego de la
Zona Cero. oposición y debate generados tras la primera propuesta, se realizó un nuevo
planteamiento de localización de los Centros Comerciales, de manera que
estos no perjudiquen a los comerciantes formales, y se emplacen en espacios
apropiados para el comercio preferentemente en propiedad Municipal.
Actualmente existen dos propuestas de áreas destinadas a este proyecto; una

PMUP – Plan Ciudad 


de ellas se ubica en el antiguo Coliseo Eloy Alfaro, en las calles Alajuela y
Francisco de P. Moreira; y la otra en la Escuela Rafael María Mendoza, en
las calles Francisco Pacheco y 10 de Agosto.

La propuesta de reorganización del comercio informal parte de un principio


de gran importancia para la ciudad, el hecho mantener las actividades
comerciales en el centro de manera que potencialicen la reactivación
económica. Este principio gana aún mayor relevancia luego del terremoto, ya
que el centro de la ciudad tiene la urgencia de retomar su rol como lugar que
concentra diversidad de oferta de servicios administrativos, institucionales y
comerciales.

PMUP – Plan Ciudad 


SITUACIÓN ACTUAL:
AMBIENTE NATURAL

PMUP – Plan Ciudad |  


1. Ubicación.
Oficialmente San Gregorio de Portoviejo, fundada como Villa Nueva de
San Gregorio de Puerto Viejo, es la cabecera cantonal del cantón
homónimo, Portoviejo y también la capital de la provincia de Manabí.
Fue fundada el 12 de marzo de 1535 por el español Francisco Pacheco,
quien era un capitán del ejército conquistador de Diego de Almagro y
obtuvo su independencia el 18 de octubre de 1820.
Está ubicada en las coordenadas 1° 03‘22” S y 80° 27’ 19” O con una
altitud media de 46 msnm, una superficie total de 967 km2 (96.756 ha) y
una temperatura promedio de 26° C.
La ilustración que se muestra a continuación señala la ubicación del área
AMBIENTE NATURAL. de estudio en relación a los niveles, regional, cantonal y local.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO.

IMG 01: Mapa de Ubicación del Área Urbana del Cantón Portoviejo.
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
PMUP – Plan Ciudad |
2. Hidrografía

El principal sistema hidrográfico es el Río Portoviejo. La cuenca


hidrográfica abarca una superficie de 2.133 km2 aproximadamente, con
una longitud de cauce de 100km. Está localizada en la zona climática
influenciada por la corriente de Humboldt, o sea la franja seca de la
provincia, la cual se caracteriza por la escasez de pluviosidad y recursos
hídricos. La baja pluviometría de esta cuenca contribuye en gran parte,
durante la época de estiaje, a la degradación de las aguas en todos los
afluentes que conforman el Río Portoviejo, este hecho se da porque la
mayor parte del caudal en esta época está formada por aguas servidas

De acuerdo al Plan Integral de los Recursos Hídricos de la Provincia de


Manabí (1990) elaborado por la Agencia de Cooperación Internacional del
Japón, las aguas del río Portoviejo tienen limitaciones por la calidad
bacteriológica, esto es que, tienen un alto nivel de contaminación.
El río Portoviejo separa a la ciudad en dos centros poblados: al margen
izquierdo aguas abajo está la parroquia Andrés de Vera; al margen derecho IMG 02: Cuenca Hidrográfica del rio Portoviejo.
se encuentra Portoviejo. Durante las épocas lluviosas, los terrenos de la Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
parte bajan que se hallan junto a las riberas del río se inundan con mucha
3. Geología
frecuencia, lo cual también afecta a varios sectores de la ciudad de
Portoviejo y a las zonas agrícolas del sector. El área urbana de la ciudad de Portoviejo mayoritariamente se ubica sobre
La ilustración que se muestra a continuación, indica la cuenca del rio depósitos cuaternarios de origen aluvial, compuestos principalmente por
Portoviejo y la ubicación del área urbana de la ciudad de Portoviejo. arenas finas de coloración marrón y gris, con clastos redondeados de roca
de diferente coloración de afinidad volcánica.

Geomorfológicamente para esta zona, los depósitos de origen aluvial se


presentan como amplias terrazas aluviales con pendientes que oscilan

PMUP – Plan Ciudad |


entre los 0 y 5 %; este tipo de terrazas en la zona del proyecto alcanzan Los depósitos de origen sedimentario que componen las colinas tendría
hasta la cota 30 m.s.n.m. una edad entre el Oligoceno Tardío a Mioceno Medio y corresponderían
en secuencia a las formaciones geológicas Miembro Villingota y Miembro
Entre los sectores que se ubican sobre depósitos aluviales se tiene las
Dos Bocas, pertenecen a la formación Tosagua.
siguientes parroquias: 12 de marzo, 18 de octubre, Andrés de Vera,
Picoaza con los sectores, Edén del Valle, Ferroviaria, Milagro, Jardines de De la zona de estudio, sobre depósitos de Lutita se ubican los sectores de:
Cuba. Miraflores, Andrés de Vera y San Pablo; estos dos últimos con fuertes
problemas relacionados con la inestabilidad de laderas, debido
Sobre la cota 30 y con una morfología característica de procesos
principalmente a un mal manejo en la escorrentía pluvial.
depositacionales acumulativos, se ubicó depósitos de origen coluvial, los
cuales se extienden ampliamente al pie de la zona colinada de la ciudad; La ilustración que se muestra a continuación, señala el mapa geológico de
este tipo de depósitos están caracterizados por una coloración marrón la zona urbana de la ciudad de Portoviejo.
clara, compuestos de una matriz areno limosa con presencias de gravas,
que por procesos gravitacionales que sumados a corrientes fluviales han
dado origen a varias acumulaciones de material al pie de los relieves
colinados de la ciudad.
Los depósitos coluviales en su mayoría se ubican sobre la zona nororiental
del área urbana de la ciudad sobre todo en los sectores: urbanización
Corozo los Rosales, Lotización Colegio Olmedo que corresponden al
sector del Negrital, otro de los sectores que se ubica sobre este tipo de
depósitos son los sectores de Policía Nacional, Ciudadela San José.
Geomorfológicamente la ciudad se encuentra rodeada de varios relieves
colinados que por su altura se pueden clasificar en colinas, bajas y altas,
con alturas que oscilan entre los 15 m y 150 m de altura.
Los relieves colinados identificados, geológicamente corresponden a
depósitos de origen sedimentario compuestos en su mayor parte por lutitas
de varias tonalidades que oscilan entre el marrón claro hasta el café
oscuro.
IMG 03: Mapa Geológico del área Urbana de la ciudad Portoviejo.
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
PMUP – Plan Ciudad |
SITUACIÓN ACTUAL:
AMBIENTE CONSTRUIDO

PMUP – Plan Ciudad |  


1 INTRODUCCION.

Un sismo de magnitud 7.8 azotó el país el pasado 16 de abril, con


epicentro en la zona de Pedernales; este terremoto causo algunos daños en
algunas estructuras ubicadas especialmente en la provincia de Esmeraldas
y Manabí, en menor proporción se han cuantificado en Guayas.
El sismo causo 655 fallecidos a nivel Nacional y un daño en
infraestructura de aproximadamente 3000 millones de dólares; entre los
daños a la infraestructura se reportan: edificaciones colapsadas, fisuradas,
daños en sitios puntuales en la red vial y averías en los sistemas de agua
potable (AAPP), alcantarillado pluvial (AAPP) y sanitario (AASS).
Enmarcados dentro del contexto de averías a las redes de agua potable y
AMBIENTE CONSTRUIDO. alcantarillado, varios organismos gubernamentales han tomado la tarea de
realizar un diagnóstico del estado de las redes de AAPP, AASS y AAPP,
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS BÁSICOS evaluar el comportamiento de las redes pos terremoto, en algunos casos
rediseñar nuevas redes que involucren mayores áreas de servicio; esta
última especialmente en los sitios que las redes han cumplido su tiempo de
vida útil.
Entre las ciudades afectadas por el sismo del 16 de abril, se encuentra la
ciudad de Portoviejo, en donde uno de los sectores con mayor afectación
es la zona centro, la cual y luego de algunas inspecciones al sitio, sé
definió que el área de afectación total es de aproximadamente 59
hectáreas, en las cuales se realizaran trabajos de limpieza y remoción de
escombros, estudios de suelos, evaluación de las redes de distribución de
agua potable así como del estado actual del alcantarillado pluvial y
sanitario.
Dentro de la zona cero el gobierno planea realizar una primera inversión
en una zona piloto que comprende un área aproximada de 11 hectáreas;
PMUP – Plan Ciudad |
dentro de esta zona se planea realizar un rediseño arquitectónico que se  Analizar la ubicación de las redes de Agua Potable en el área de
enfoque en priorizar al peatón antes que, al tráfico vehicular, para lograr estudio.
esto, se planea ensanchar veredas, incorporar zonas verdes, y carriles  Detallar los componentes principales del sistema de agua potable
exclusivos para bicicletas. de la ciudad de Portoviejo
Como parte de los proyectos de regeneración urbana el Gobierno  Estudiar la ubicación de las redes de Alcantarillado Pluvial y
Autónomo Descentralizado Municipal de Portoviejo está llevando adelante Sanitario a lo largo de la zona de estudio.
el proyecto: "Plan Maestro Urbano de Portoviejo”.  Estimar el impacto a las redes de agua potable, alcantarillado
sanitario y pluvial en la zona urbana de la ciudad de Portoviejo,
Se han realizado nuevos diseños de redes de abastecimiento de agua luego del sismo del 16 de abril
potable y alcantarillado, previo a un diagnóstico del estado actual de las
redes antes comentadas; es así que el presente informe enfoca su análisis 3 CARACTERÍSTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA DE
en realizar una recopilación del estado actual de las redes de Agua Potable SANEAMIENTO
y Alcantarillado, basado en el análisis y recopilación de información,
adicionalmente se ha establecido varias hipótesis del funcionamiento de 3.1 Recopilación de la Información.
las redes, luego del terremoto. Entre las fuentes de información consultadas constan:

Basados en la recopilación de la información existente, se ha conformado o "Estudios de Regeneración Urbana del Área Central de la Ciudad
una base de datos SIG y CAD, la cual recoge los principales planos de Portoviejo” realizados por Arq. Luis López, versión septiembre
temáticos y de redes de la zona urbana de la ciudad de Portoviejo. de 20160.
o Bases cartográficas IGM (Instituto Geográfico Militar) escala
2 OBJETIVOS 1:50000 y 1:25000, disponibles en
http://www.geoportaligm.gob.ec/.
2.1 General o Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de
Portoviejo (EPMAPAP).
Realizar un Diagnóstico del Estado Actual de las Redes de Agua Potable y
o PLAN MAESTRO DE AGUA POTABLE DE PORTOVIEJO
Alcantarillado para la Zona Urbana de la Ciudad de Portoviejo, basado en
(Diseños de la Segunda Etapa del Plan Maestro,2014)
la recopilación de información existente.
o SIGTIERRAS, Ortofotografía 2010.
2.2 Específico.
Cabe señalar que, en la recopilación de la información, se localizaron
 Analizar la información recopilada, correlacionarla y sistematizarla varios tipos de documentos como son:
en una base de datos SIG.
PMUP – Plan Ciudad |
 Informes de diseño enmarcados dentro del Estudio de El sistema de Agua Potable empieza su funcionamiento en 1965 con un
Regeneración Urbana en la Zona Piloto. tanque de reserva en el sector de la Pulgas. Portoviejo a la época tenía una
 Memorias técnicas de cálculo del Plan Maestro de Portoviejo población de 40.000 habitantes. Desde entonces, varios han sido los
segunda fase proyectos y ampliaciones que el sistema de agua potable en general ha
 Planos de diseño en formato dwg. y en shape para sistemas SIG. experimentado.
 Ortofotografías en escala 1:5000 y 1:1000 GADM Portoviejo 2016 El cuadro que se presenta a continuación, señala los principales aspectos
3.2 Análisis de la Información recopilada cronológicos referentes al desarrollo del sistema de Agua Potable para la
ciudad de Portoviejo.
Una vez recopilada la información se siguió la siguiente secuencia
metodológica: DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA DE AGUA POTABLE EN PORTOVIEJO

 Recopilación de la información y conformación de una base de


AÑO EVENTO OBSERVACIÓN
datos referente al proyecto.
La operación inicia con el sistema
 Sistematización y segregación de la información disponible que se ubicado en el sector Las Pulgas, Desde el
ajuste a los objetivos del presente análisis. río Portoviejo, el agua era bombeada a la
parte alta donde se ubicaba la Planta de
 Análisis de la cartografía disponible, y conformación de una base Tratamiento de Agua Potable (PTAP - en
la actualidad reserva o Tanque Las
SIG y una base en CAD. Pulgas); la planta tenía una capacidad de
Entra a Funcionar el Sistema de Agua producción de 5.000 m³/día. Desde esa
1965
Potable planta se abastecía a la población a
4 DIAGNOSTICO SISTEMA DE AGUA POTABLE.
través de una red de distribución
constituida con tuberías de hierro
4.1 Cronología del Desarrollo del Sistema de Agua Potable de la fundido y asbesto-cemento. La ciudad,
en 1965 tenía 40.000 habitantes,
Ciudad De Portoviejo. aproximadamente.

El cantón Portoviejo tiene una extensión de 967 km2 (96.756 ha) que
Empieza a operar el sistema de
representan el 5.12% del área total de la provincia de Manabí. Cuenta con alcantarillado y el sistema de agua
una población de 280 029 habitantes, de los cuales 206.682 se ubican en el Se crea la Empresa Municipal de potable que hasta ese entonces lo
1990
Alcantarillado de Portoviejo (EMAP) operaba el CRM (Corporación
área urbana y 73.347, en el área rural. Reguladora del Manejo Hídrico de
Manabí).
Las demandas de Agua Potable han crecido de una manera importante en
los últimos años, en gran parte por el desarrollo urbanístico en la ciudad.

PMUP – Plan Ciudad |


Este sistema, a la fecha estaba Se completa el diseño de las redes
conformada por: la planta de principales, secundarias y terciarias del
Entra en Operación el sistema “Cuatro
potabilización “Cuatro Esquinas”, el sistema de distribución Norte, éste se
2001 Esquinas”,
bombeo y línea de impulsión Cuatro integra a los diseños de las redes Este,
Esquinas-Loma Blanca, y el bombeo e 2014 Plan Maestro Segunda Fase
Guabito y Presedimentador, que en
impulsión Loma Blanca-Las Pulgas. conjunto representa la segunda fase del
En esta fecha la Corporación Reguladora Plan Maestro de Agua Potable de
del Manejo Hídrico de Manabí –CRM Portoviejo.
la EPMAPAP obtiene la titularidad sobre los
realiza la transferencia, en calidad de Tabla 4-1 Cronología del desarrollo de la Infraestructura de Agua Potable para el cantón Portoviejo
2004 servicios de agua potable y alcantarillado de
donación, de los activos que conforman Fuente: Actualización Plan Maestro Segunda Fase 2014
Portoviejo
el Sistema de Agua Potable Cuatro
Esquinas 4.2 Configuración Actual del Sistema de Agua Potable.
Con base en la recopilación de información, el sistema de Agua Potable de
La Consultora Espiral Contespi realiza la
actualización del Plan Maestro de agua la zona urbana de Portoviejo estaría configurado en dos subsistemas: uno
2005 Actualización del Plan Maestro
Potable, cuya viabilidad técnica la emite relacionado con el sistema antiguo aún en operación; mientras que, el otro
el MIDUVI el año 2007
sistema corresponde a las obras construidas como parte del Plan Maestro.
Con el financiamiento CAF-MIDUVI,
la municipalidad contrata con En consecuencia, el sistema de agua potable para la ciudad de Portoviejo
CONAGUA, FACYVI y
2007 Construcción de Obras del Plan Maestro CONMAPORT la construcción de las estaría constituido por los siguientes componentes.
obras previstas en el Plan Maestro; la
fiscalización la realiza el Consorcio
TAHAL-ACSAM-PLANMAN
Fiscalización indica que el monto no OBRAS EN OPERACIÓN COMO PARTE DEL SISTEMA
alcanza a cubrir los requerimientos para
todas las obras previstas del Plan
ANTIGUO
Maestro, desplazando para una segunda COMPONENTE DESCRIPCIÓN
fase los diseños y construcción de las
2008 Plan de Priorización de Inversiones
redes de las zonas altas sobre la red
Fuente de Abastecimiento Presa Barragán Santa Ana y Canal de riego.
centro y sobre la red Guabito. Se difiere, Captación Directa desde el canal de Riego
así mismo, la construcción del
presedimentador y parte de la red de
Potabilización PTAP Cuatro Esquinas
distribución Norte. Tanque de Reserva Las Pulgas (5000m3)
Se completan los diseños definitivos de Bombeo Para zonas Altas: Estación Loma Blanca
las zonas altas (sobre la cota 70 msnm),
2009 Complementación del Plan Maestro definidas como red Este y red Guabito, y
Ramales de Distribución Zonas Altas (sobre la cota 70)
el presedimentador (ingreso a la planta Tabla 4-2 Obras Construidas como parte del sistema antiguo de abastecimiento de Agua Potable
de potabilización) Fuente: Actualización Plan Maestro Segunda Fase 2014

PMUP – Plan Ciudad |


OBRAS CONSTRUIDAS COMO PARTE DEL PLAN MAESTRO Planta de Portoviejo Se ubica en la cota 33.79 La PTAP está en
Tratamiento m.s.n.m, la capacidad de funcionamiento
COMPONENTE DESCRIPCIÓN Cuatro producción es de 90000 desde 2001; sin
Líneas de Impulsión Cuatro Esquinas-Cimarrón-Las Pulgas-UTM Esquinas m3/día, aplicable para embargo, en los
Estación de bombeo una turbiedad máxima de períodos de
Cuatro Esquinas -Tanque Guabito 1500 NTU. En la PTAP invierno, en el
y Línea de impulsión
se realizan todos los mejor de los casos
Cimarrón (3900 m3), UTM (2x7000 m3) y Guabito procesos de tratamiento. tiene que reducir
Tanque de Reserva
(3250 m3) Tiene una tecnología prácticamente al
Red de distribución Tuberías principales, secundarias y terciarias, semi-mecanizada; la 50% su capacidad,
Sur alimentadas desde el Tanque Cimarrón floculación es hidráulica registrándose
Red de distribución Tuberías principales, secundarias y terciarias que se y mecánica; los reducciones de
Centro alimentan desde el tanque Las Pulgas. sedimentadores son del hasta el 100%,
Conexiones tipo pulsador y los filtros debido a la calidad
Domiciliarias 19.900 instalaciones con medidor de consumo.  tienen el sistema de aire a del agua cruda
Tabla 4-3 Obras Construidas como parte del sistema Plan Maestro de La ciudad de Portoviejo. presión; la desinfección (>24000 NTU);
Fuente: Actualización Plan Maestro Segunda Fase 2014. se realiza con cloro-gas Esta turbiedad tan
alta encarece el
4.3 Características de los componentes del Sistemas de Agua proceso operacional
y más aún obliga a
Potable. suspender con
frecuencia el
Con base en la integración de los componentes tanto del sistema antiguo proceso de
tratamiento en la
como del que forma parte del Plan Maestro, a continuación, se presenta PTAP
una tabla resumen que señala las características principales de cada uno de Sistema 1.- para la
los componentes del sistema: margen derecha. El
sistema de la margen
Las estaciones de
Componente Ubicación Aspectos técnicos Observación derecha parte de la
bombeo, tanto para
estación de bombeo
Al canal aductor abastecer la margen
Cuatro Esquinas y tiene
ingresan aguas de derecha como para
La captación de agua Sistemas de capacidad para bombear
otras quebradas la margen
cruda se la realiza Bombeo y En la planta 1050 l/s mediante 4
Presa Barragán - durante el trayecto; izquierda, se ubican
directamente sobre el Líneas de Cuatro Esquinas bombas instaladas (3 en
Santa Ana a 20 adicionalmente, la dentro de las
canal de riego en la cota Impulsión operación y 1 en stand
Captación Km de la planta calidad del agua instalaciones de la
41.73 m.s.n.m. El caudal by); el agua es conducida
de Tratamiento cruda tanto en los planta de
captado para la planta de a través de una tubería de
Cuatro Esquinas aspectos físicos potabilización
tratamiento es de 1.05 impulsión que llega hasta
como Cuatro Esquinas
m3/s. el tanque UTM; en el
bacteriológicos, es
trayecto va alimentando a
mala.
los tanques Cimarrón y

PMUP – Plan Ciudad |


Pulgas. alcanzan los 26550 m3 viviendas.

El sistema 2 de la margen
izquierda también tiene
su estación de bombeo en
la Planta Cuatro
Esquinas. Ésta tiene una
capacidad para bombear
120 l/s mediante 2
bombas instaladas (1 en
operación y 1 en stand
by); el agua es conducida
a través de una tubería de
impulsión (HD de 300
mm) que llega hasta el
tanque Guabito (132
msnm). La estructura hidráulica Existen zonas
de las redes está donde no se
 Cimarrón (nuevo), Además, para conformada por tuberías dispone de
1x3900 m3, en la cota mitigar el déficit de principales, secundarias y información de las
101.5 msnm: abastece servicio, terciarias; las principales redes de
a la red Sur especialmente a las conforman anillos que distribución, debido
 Las Pulgas (existente), zonas altas (sobre funcionan únicamente a trabajos puntuales
1x5000 m3, en la cota la red Centro y como alimentadoras a las que han realizados
87.74 msnm, alimenta sobre la red redes secundarias, el organismos no
El sistema de a la red Centro Guabito), material de los tubos gubernamentales
A lo largo de toda
distribución  UTM (nuevo), 2x7000 la EPMAPAP tiene desde los 400 mm en
Redes de la ciudad
actual está m3, en la cota 101.5 instalados tanques adelante, es de hierro
distribución y Distribuidos en
Tanques de alimentado a msnm, alimenta a la estacionarios dúctil, y desde 350mm
Conexiones sectores:
Reserva y través de 5 red Norte (cisternas metálicas hacia abajo el material
domiciliarias Norte, Centro y
Regulación reservas fijas  Guabito (nuevo) de 10 m3) en varios del tubo es de PVC; las
Sur
ubicadas 1x3250 m3, en la cota sitios de la ciudad, tuberías secundarias
estratégicamente 132.0 msnm, éstos se llenan alimentan a la red
en sitios altos alimentará a la red periódicamente a terciaria; no se permiten
Guabito través de tanqueros, conexiones domiciliarias
 Tanque Club Rotario la población en las tuberías
(existente) de 400 m3, aledaña a dichos principales ni
en la cota 112.0 msnm, tanques toma secundarias; las tuberías
abastece únicamente a manualmente el terciarias son de PVC, se
los Florones. agua desde allí y la alimentan desde las
transporta hasta sus tuberías secundarias
 En total las reservas
PMUP – Plan Ciudad |
generalmente con dos 4.4 Descripción Planta de Tratamiento
puntos de conexión a
través de válvulas que le
permiten aislar (control
La ilustración que se muestra a continuación, indica un esquema del
operacional) de todo el funcionamiento de la planta de tratamiento Cuatro Esquinas.
sistema sin causar
reducciones de servicio a
las zonas aledañas.
Dados los rangos de
presión de servicio de las
redes, la clase o presión
de trabajo de los tubos
está en el rango de 0.8
MPa
Tabla 4-4 Características generales de los componentes del Sistema de Abastecimiento de Agua
Potable de la ciudad de Portoviejo
Fuente: Actualización Plan Maestro Segunda Fase 2014

En general, se puede señalar sobre el sistema de agua potable lo siguiente:

 El desarrollo urbano de la ciudad ha llevado a que baje la cobertura del


servicio; siendo necesario señalar que esta y otras causas elevan el
monto del agua no contabilizada que supera el 60%.
 La presencia de conexiones realizadas, en su mayor parte por los
propios usuarios, sin apego a las normas, unas; y fraudulentas, otras,
cotizan el sistema e impiden en muchos casos el control de circuitos
para regular presiones y caudales regulados. Ilustración 4-1 Sistema de Abastecimiento de Agua Potable de Portoviejo desde la Planta Cuatro
Esquinas
 Se registra en muchos casos que la red antigua no se ha sacado de Fuente: Imagen obtenida digitalmente desde http://www.epmapap.gob.ec
servicio en ciertas zonas lo que hace difícil el control antes señalado
A más de la falta de cobertura de Agua Potable para algunos sectores de la
 El catastro de usuarios cuenta con cerca de 30.000 abonados lo que
ciudad de Portoviejo, tal vez el problema más preocupante sea la calidad
constituye aproximadamente un 50% de los potenciales usuarios; que,
del agua que ingresa a ser tratada en la planta de Tratamiento Cuatro
sin embargo, hacen uso del servicio de agua potable.
Esquinas.
 Como consecuencia del terremoto se han registrado innumerables
roturas en la red. La calidad de que ingresa a la planta, en gran medida, se debe a que la
conducción de agua cruda desde la captación Barragán, se efectúa sobre
PMUP – Plan Ciudad |
canal abierto de aproximadamente 4 Km de longitud, sobre el cual se
vierten desechos sólidos y en algunos casos, se producirían de vertidos de
desechos químicos como fertilizantes, producto de la actividad agrícola a
los costados de la conducción
A continuación, se muestra una fotografía que indica el canal de
conducción de donde capta las aguas la planta de tratamiento Cuatro
Esquinas.

IMG 4-2 Entrada de la captación de la planta Cuatro Esquinas, se aprecia contaminación en la


compuerta
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

Además del problema relacionado con la contaminación del agua que


ingresa a ser tratada en la planta de tratamiento, se tiene el estado actual de
algunos de los componentes de la planta, algunos de ellos afectados por el
terremoto del 16 de abril de 2016.

IMG 4-1 Canal de conducción, de donde se capta las aguas para la planta de Tratamiento Cuatro
A continuación, se muestra unas fotografías que indican lo comentado,
Esquinas con respecto al estado de los componentes de la planta de tratamiento.
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

Como se aprecia en la imagen, las viviendas se ubican en las márgenes del


canal; se puede apreciar, además, la existencia de una vía; este particular
convierte al canal en un elemento vulnerable a la contaminación.
La fotografía que se muestra a continuación indica el estado de
contaminación del canal de donde se capta el agua cruda para la planta de
tratamiento.

PMUP – Plan Ciudad |


A continuación, se indican algunas fotografías que señalan el nombre de
las estaciones de bombeo y los barrios que benefician.

Estación de Bombeo Agua Potable Estación de Bombeo Agua Potable Los Rosales
Picoaza Reparte agua Potable a los sectores de la
Reparte agua a toda la parroquia de ciudadela los Rosales y Municipal 2
Picoaza

IMG 4-3 La fotografía 1, muestra un daño en el alambre de acero que alza la compuerta de la
captación, la fotografía 2 indica el nivel de solvatación que tiene por alta carga de sedimentos, la
fotografía 3, señala oxidación de la parte inferior de un tanque, la fotografía 4 indica el colapso de
una pared debido al sismo del 16 de abril
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

4.5 Descripción Estaciones de Bombeo

Con la finalidad de alcanzar algunos sectores ubicados en cotas altas para Estación de Bombeo Agua Potable 3 de Estación de Bombeo Agua Potable AltaVista
la distribución de agua potable, el sistema consta de varias estaciones de Julio Reparte agua potable a la zona alta de la
Reparte el agua a la zona alta del colegio ciudadela Alta Vista
bombeo. 12 de marzo

PMUP – Plan Ciudad |


Estación de Bombeo Agua Potable San Estación de Bombeo Agua Potable Piñonada
Pablo Reparte agua Potable al sector alto de la
Reparte Agua Potable a los sectores de Piñonada Estación de Bombeo Agua Potable Las Pulgas
San Pablo, Barrio Rocío Alto y Rocío Reparte Agua Potable a varios sectores de la zona central de Portoviejo
Bajo IMG 4-4 Estaciones de Bombeo de Agua Potable para varios sectores de la ciudad de Portoviejo
Fuente: Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Portoviejo
http://www.epmapap.gob.ec/documentos/

Estación de Bombeo Agua Potable Los Ángeles


Reparte agua Potable al sector alto de la ciudadela Los Ángeles

PMUP – Plan Ciudad |


4.6 Áreas de Cobertura del Sistema de Agua Potable 4.6.1 Red Norte
Con base en la recopilación de información, se ha podido establecer que la
distribución de agua potable, se ha sectorizado en tres zonas de servicio: La red norte de distribución de agua potable comprende principalmente los
norte, centro y sur. La ilustración que se muestra a continuación, indica la siguientes sectores:
sectorización en relación con el área urbana del cantón Portoviejo.
 Ciudadela Municipal.
 Ciudadela del Maestro
 Ciudadela San José
 Ciudadela San Cristóbal
 Ciudadela Universitaria.
 Ciudadela San Alejo.
 Ciudadela Las Orquídeas.
 Los Olivos
 Los Jazmines
 Los Tamarindos
 Ciudadela Nueva California
 La California
 Ciudadela Comercio
 Universitaria 1 y 2
 Sector de Tenis Club

IMG 4-2 Sectorización de la Distribución de Agua Potable del Área Urbana del Cantón Portoviejo El diseño de plan maestro definió que la población a servirse en la zona
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo. norte, es de 186.048 habitantes con un caudal del 941.60 l/s y un horizonte
A continuación, se describe a breves rasgos las características de cada uno de diseño al año 2037.
de los sectores de servicio de agua potable de la zona urbana del cantón Con base en la información disponible de redes de distribución de agua
Portoviejo. potable en la zona norte se ha logrado establecer que en la zona existen
diferentes tipos de tubería que comprende, Hierro Dúctil y PVC en
diferentes diámetros. A continuación, la tabla que se muestra más

PMUP – Plan Ciudad |


adelante, señala una recopilación de los diferentes tipos de tuberías con los  Edén del Valle
respectivos diámetros.  Rio de Oro
 Los Llanos
De lo expuesto, en la tabla 5-1 se estableció que para la zona norte  Condado Oeste
existiría un total de 322.586 metros de tubería de distribución de agua  Tomate
Potable.  San Jacinto
LONGITUD TOTAL DE  Higuerón Afuera
TIPO DE TUBERÍA TUBERÍA  Colegio 12 de marzo
m  Nuevo Paraíso
T. Principal-Distribución 800mm HD 913.72  Negrital
T. Principal-Distribución 600mm HD 2117.5  Municipal 2
T. Principal-Distribución 500mm HD 1525.51
A continuación, se ilustra la distribución de redes de Agua Potable de la
T. Principal-Distribución 450mm HD 1646.22
zona norte de Portoviejo,
T. Principal-Distribución 400mm HD 4276.34
T. Principal-Distribución 350mm HD 1079.89
T. Principal-Distribución 300mm PVC 179.68
T. Principal-Distribución 315mm PVC 17723.89
T. Principal-Distribución 250mm PVC 5804.36
@ T. Secundaria_No_250mm_PVC 10664.45
@ T. Secundaria_No_200mm_PVC 8019.8
@ T. Secundaria_No_160mm_PVC 44748.67
@ T. Secundaria_No_110mm_PVC 2079.07
@ Terciaria_NO_63mm_PVC 221807.66
TOTAL 322586.76
Tabla 4-5 Longitud de tuberías de distribución de Agua Potable de la Zona Norte de Portoviejo
Fuente: Plan Maestro de Portoviejo, actualizado al 2014

De acuerdo con la información recopilada de la Empresa Pública


Municipal de Agua Potable de Portoviejo, los barrios que no dispondrían
del recurso hídrico serían las siguientes

 Milagro (Picoaza) IMG 4-3 Distribución de Agua Potable de la zona Norte de la ciudad de Portoviejo
Fuente: Plan Maestro segunda fase 2014, edición Consultor 2016
 Ferroviaria
PMUP – Plan Ciudad |
4.6.2 Red Centro LONGITUD TOTAL DE
TIPO DE TUBERÍA TUBERÍA

La zona centro de Portoviejo para la distribución de agua potable se ha m


Tubería RED EXISTENTE AC? 6757.8
dividido en varios subsectores que son: Guabito, Florón, Este y Centro.
T. Principal CENTRO EXISTENTE_800mmHD 2779.06
De acuerdo a la distribución del Plan Maestro de agua Potable de la ciudad T. Principal CENTRO EXISTENTE_600mmHD 2441.07
de Portoviejo los sectores centrales que disponen de agua potable serían T. Principal CENTRO_500mmHD 1723.47
los siguientes: T. Principal CENTRO_450mmHD 883.37
T. Principal CENTRO_400mmHD 4242.4
 Centro Pipe Bursting
T. Principal CENTRO_250 mm PVC 1458.16
 La Paz
T. Principal CENTRO_200mmPVC 6230.08
 Ciudadela Portoviejo T. Principal CENTRO_160mmPVC 2719.89
 Los Nardos T. Secundaria_C_250mmPVC 3256.12
 San Eduardo T. Secundaria 225mm CENTRO 1624.14
 Los Ángeles T. Secundaria_C_200mmPVC 3970.08
 Nuevo Portoviejo T. Secundaria_C_160mmPVC 8946.23
 Hospital T. Secundaria_C_110mmPVC 6956.41
T. Terciaria_C_90mmPVC 6094.7
El diseño de la red de distribución de agua potable del sector centro T. Terciaria_C_75mmPVC 29018.22
establecía una población de 143.885 habitantes con un caudal de diseño de T. Terciaria _63mmPVC 110195.11
692.80 l/s y un horizonte de diseño al año 2037 TOTAL 199296.31
Tabla 4-6 Longitud de tuberías de distribución de Agua Potable de la Zona Centro de Portoviejo
En la distribución de redes de agua potable para la zona centro, se tendría Fuente: Plan Maestro de Portoviejo, actualizado al 2014
tuberías cuyos diámetros oscilan entre 800 mm a 400mm en hierro dúctil y
De acuerdo a la información recopilada los barrios que se mencionan a
de 250mm a 63mm en tuberías de PVC, los diámetros entre 400 y 800 mm
continuación no dispondrían del servicio de agua potable:
corresponden a tuberías de distribución principal; mientras que las de
diámetro comprendido entre 75 y 63 mm de PVC son para las conexiones  Jardín De Cuba
domiciliarias.  San Eduardo (Lea)
 Miraflores
La tabla que se muestra a continuación, señala un resumen de las
 Las Paz Parte Baja
longitudes de tubería que se localizarían en el sector centro de la ciudad de
Portoviejo.  Florón

PMUP – Plan Ciudad |


 Fabián Palacios 2 4.6.3 Red Sur
 Bellavista. La red sur de la ciudad de Portoviejo, es la que se encuentra con menor
 San Pablo desarrollo en lo que a distribución de agua potable se refiere, La
Cabe señala que en la actualidad existen sectores que cuentan con redes de distribución se localiza en forma longitudinal en aproximadamente 5 Km
agua potable, pero aun no cuentan con conexiones domiciliarias, tal es el en una franja promedio de 600m.
caso de los sectores aledaños al Parque Industrial. La concepción de la red Sur se la realizado para un horizonte de diseño al
La ilustración que se muestra a continuación, indica la distribución de las año 2037 con una población de 43.368 con un caudal de diseño de 200.80
redes del sector centro y los sectores o zonas que no dispondrían de agua l/s
potable. El total de tubería ubicada para la zona sur es de 940.204 metros
distribuidos entre redes principales y de distribución para conexiones
domiciliarias.
La tabla que se muestra a continuación indica los tipos de tubería con sus
respectivas longitudes que se localizarían en la zona sur de distribución de
la ciudad de Portoviejo.
LONGITUD TOTAL DE
TIPO DE TUBERÍA TUBERÍA
m
T. Principal_SUR_500mmHD 1040.99
T. Principal_SUR_400mmHD 2049.42
T. Principal_SUR_350mmHD 3319.66
T. Principal_SUR_250mmPVC 4915.82
T. Principal_SUR_200mmPVC 4709.25
T. Principal_SUR_160mmPVC 16035.14
T. Principal_SUR_110mmPVC 15878.49
T. Principal_SUR_90mmPVC 328.68
T. Terciaria_SE_75mmPVC 1127.1
T. Terciaria_SE_63mmPVC 44619.55
IMG 4-4 Distribución de Agua Potable de la zona Centro de la ciudad de Portoviejo
Fuente: Plan Maestro segunda fase 2014, edición Gustavo González 2016 TOTAL 94024.10
Tabla 4-7 Longitud de tuberías de distribución de Agua Potable de la Zona Sur de Portoviejo
Fuente: Plan Maestro de Portoviejo, actualizado al 2014

PMUP – Plan Ciudad |


La ilustración que se indica a continuación, muestra la distribución de  Nuevo Paraíso
redes de distribución de agua potable de la zona sur de la ciudad de  Colon
Portoviejo.  El Cadi
4.6.4 Red Sur

De forma general se puede establecer que la distribución de agua potable


en varios sectores de la ciudad de Portoviejo es ineficiente, sobre todo por
el alto índice de pérdidas que actualmente se maneja en la distribución.
Las pérdidas están asociadas a los denominados “pinchazos” a las tuberías
de distribución que se localizarían ampliamente en varias de las redes
ubicadas en la ciudad; otro factor que estaría incidiendo en el alto índice
de pérdidas sería el estado de las tuberías, que en algunos casos han
cumplido el tiempo de vida útil y que aún siguen funcionando de forma
combinada con otras tuberías instaladas recientemente; además de lo
indicado pero en menor escala se pudiera establecer un porcentaje de
índice de perdidas debido a las posibles roturas de tuberías producto del
último terremoto de abril de 2016. Cabe indicar que el agua no
contabilizada que se origina en problemas de comercialización también
incide en el alto índice de pérdidas del sistema

Cabe señalar que a la fecha la ciudad de Portoviejo no cuenta con un


IMG 4-5 Distribución de Agua Potable de la zona Sur de la ciudad de Portoviejo catastro de redes de agua potable, alcantarillado pluvial y sanitario, siendo
Fuente: Plan Maestro segunda fase 2014, edición Gustavo González 2016 indispensable y urgente que se lo realizase para una correcta evaluación
Los sectores que se encontrarían con agua potable en la zona sur de la del sistema y posteriores ampliaciones de cualquiera de los sistemas
ciudad serian: comentados.

 Guabito Sur
 El Limón.
 El Naranjo
 La Mocora
PMUP – Plan Ciudad |
5 DIAGNÓSTICO DE REDES DE ALCANTARILLADO veredas y la eliminación de guías domiciliarias del sistema de aguas
PLUVIAL Y SANITARIO lluvias, ya que las aguas lluvias domiciliarias son descargadas mediante
escorrentía superficial o canalizadas hacia la cuneta de la vía y de allí a los
5.1 Introducción sumideros.
En el año 1963 el IEOS construyó el sistema de alcantarillado Debido a la falta de alcantarillado de muchos sectores urbanos y rurales de
convencional sanitario con su propio sistema de tratamiento y también se Portoviejo, en el año 2005 se firmaron convenios y se contrató la
construyó el sistema de alcantarillado pluvial construcción del sistema de alcantarillado de los sectores urbanos de
Portoviejo Ciudadela. Municipal y Parque Forestal, alcanzando Portoviejo
Las redes de alcantarillado pluvial y sanitario estaban construidas de forma
una cobertura aproximada del 63%.
separada, es decir un sistema sanitario y otro sistema pluvial.
En el año 2008 el Municipio de Portoviejo contrató la construcción de los
En el año 1974 el IEOS realizó los diseños, estudios y la construcción del
sistemas de alcantarillado de las parroquias urbanas de Colón, Simón
alcantarillado de Andrés de Vera; estos sistemas de alcantarillado fueron
Bolívar, sector Parque Industrial, varios sectores del centro de la ciudad
construidos tipo espina de pescado; es decir, en el alcantarillado sanitario
como sectores San Pablo, Ciudadela los Ángeles, Ciudadela Universitaria,
las redes domiciliarias estaban conectadas directamente de forma oblicua
entre otros y de parroquias rurales tales como San Plácido, Crucita y Rio
al colector ubicado en la vía pública y el sistema de alcantarillado pluvial,
Chico.
también estaba construido tipo espina de pescado, pero estaba conectado
de forma perpendicular al colector en la vía pública. Actualmente, el sector considerado como zona cero, tiene un
alcantarillado con 18 años de servicio, mismo que, por los movimientos
Debido a los múltiples taponamientos, reboces, vida útil del alcantarillado
del terremoto, presenta inconvenientes en varios tramos del sistema, así
ya cumplida y sobre todo al crecimiento poblacional y expansión
como cajas de revisión domiciliarias destruidas, por lo que es necesario,
horizontal de la ciudad de Portoviejo, en el año 1998 el Municipio de
un estudio y la reconstrucción de mencionada infraestructura
Portoviejo contrató la construcción del Plan Maestro de Alcantarillado
hidrosanitaria.
Sanitario y Pluvial de Portoviejo, alcanzando en el área urbana una
cobertura aproximada del 58 %; en esta construcción no se consideraron Así mismo, se ha evidenciado que a pesar de ser suficiente
varias parroquias urbanas, tales como la Simón Bolívar, Colon, El Cadi, el hidráulicamente un diámetro de tubería de la red terciaria de 100 mm o
Parque industrial, Ciudadela Municipal, Picoazá, pequeños sectores del 110 mm utilizado en ciertos tramos de una manzana, éstos de acuerdo al
San Pablo, Ciudadela, Nuevo Portoviejo, sector Parque Forestal, entre Código Ecuatoriano para el Diseño de la Construcción de Obras
otros sectores pequeños del centro de Portoviejo. Sanitarias, numeral 5.1.6 Selección del Tipo de Alcantarillado Nivel 3,
para topografía plana, se debe utilizar un diámetro mínimo de 150 mm.
Los sistema sanitario y pluvial están construidos por separado, con la
particularidad de la incorporación de redes terciarias construidas en las
PMUP – Plan Ciudad |
Con esto se obtendría mejores condiciones para el mantenimiento del Desde la fecha han sido muy puntuales los trabajos de ampliación de
sistema. alcantarillado pluvial para la ciudad de Portoviejo es así, que el año
anterior fueron grandes los efectos de las lluvias en la ciudad, anegando
5.2 Red de Alcantarillado Pluvial.
varios sectores, sobre todos aquellos ubicados en las cotas más bajas entre
A octubre de 2014, el área urbana de la ciudad de Portoviejo se encontraba las cuales se destaca las siguientes zonas:
con una cobertura del 52.0%, tal como se puede apreciar en la siguiente  Colegio Uruguay y, Santa Cruz (Puente Jaime Roldós Aguilera).
ilustración  Quinta Vera Cruz.
 Puente Chile
 Plazoleta 24 de mayo.
 Puente Mamey.
 Puente Velasco Ibarra (Callejón Allende y Quinta La Paz) al
Puente del Salto.
 Florón
 Ciudadela La Paz
 15 de abril – Pepsi – Puerto Real – Calle Uruguay.
 Calle Medardo Cevallos y Calle San Eduardo.

Una de las causas del sistema deficitario de alcantarillado pluvial


corresponde principalmente a que, en su mayor parte el sistema ha
colapsado; principalmente porque ya cumplió su período de vida útil.
Adicionalmente a esta causa, la mala planificación territorial de expansión
de la ciudad ha provocado que varios asentamientos humanos se ubiquen
en lo que fueron drenajes naturales que cumplían con la función de
evacuar de forma natural la escorrentía pluvial hacia el rio Portoviejo.
La fotografía que se muestra a continuación, indica la intervención
antrópica sobre uno de los cursos naturales de agua, en el sector de San
Pablo
IMG 5-1 Cobertura de Alcantarillado Pluvial de la Ciudad de Portoviejo
Fuente: Plan maestro de la ciudad de Portoviejo segunda fase año 2014
PMUP – Plan Ciudad |
La ilustración que se muestra a continuación indica la cobertura de las
redes de alcantarillado sanitario que tiene la ciudad de Portoviejo en su
área urbana.

IMG 5-1 Curso natural de agua, ubicado una vía de acceso; al fondo de la fotografía se aprecia una
vivienda justo en el cauce
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
IMG 5-2 Cobertura de Alcantarillado Sanitario de la Ciudad de Portoviejo
5.3 Red de Alcantarillado Sanitario. Fuente: Plan maestro de la ciudad de Portoviejo segunda fase año 2014

Con base en la información obtenida del Plan Maestro año 2014, la La ciudad de Portoviejo cuenta con un sistema de alcantarillado separado.
cobertura de alcantarillado Sanitario para la ciudad de Portoviejo se El alcantarillado sanitario está constituido por una red de
encontraba en 63%, siendo imposible evaluar el estado actual de cobertura aproximadamente 35 km de colectores principales y secundarios. El
debido a que la ciudad no cuenta con un catastro a detalle de las redes sistema de alcantarillado sanitario conduce las aguas servidas hasta la
hasta la actualidad construidas. planta de tratamiento de Picoaza.
La cobertura del sistema de alcantarillado llega a 63% para el área urbana
de la ciudad de Portoviejo. Sus efluentes son conducidos a través de un
PMUP – Plan Ciudad |
emisario hasta la planta de tratamiento ubicada al noroeste de la ciudad, A continuación, se presenta una infografía que muestra el funcionamiento
junto a la cabecera norte del aeropuerto. de la planta de tratamiento de aguas residuales domesticas de la ciudad de
Portoviejo.
El sistema de tratamiento consiste en una estación de bombeo y cuatro
lagunas de estabilización. En primera instancia el efluente ingresa a la
laguna 1 (aireada mecánicamente), y pasa por un vertedero hasta la laguna
2, desde donde pasa el líquido por desniveles hacia las dos lagunas
restantes, facultativa y de maduración respectivamente.
“Por otro lado, debido a la deficiencia hídrica existente en la zona, los
terrenos aledaños a las lagunas son regados con una parte del efluente de
la laguna 4. Para el efecto, esta laguna cuenta con dos sitios de descarga,
desde donde el agua es conducida a través de canales de tierra construidos
por los agricultores del sector para el riego de sembríos de maíz, tomate y
pimiento”.1
La ilustración que se muestra a continuación, indica la ubicación de las
lagunas de oxidación de la ciudad de Portoviejo.

IMG 5-4 Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Domesticas de Portoviejo


Fuente: Imagen obtenida digitalmente desde http://www.epmapap.gob.ec

Con referencias a las estaciones de bombeo del sistema de tratamiento de


aguas residuales, se puede anotar que éstas son estructuras destinadas a
elevar el fluido desde un nivel energético inicial a un nivel energético
mayor; su función es tratar que las aguas residuales que se generan en la
ciudad de Portoviejo cumplan con el objetivo principal de procedimiento
IMG 5-3 Ubicación de las Lagunas de Oxidación de la Ciudad de Portoviejo
de estabilización, es decir; remover de las aguas residuales la materia
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo. orgánica que ocasiona la contaminación; eliminar los microorganismos
patógenos que representan un grave peligro para la salud; y, utilizar su
1
Párrafos Tomados de “Tesis de Modelación Dinámica de lagunas de Oxidación de la Ciudad efluente para reutilización, con otras finalidades.
Portoviejo” Cárdenas, J. 2012
PMUP – Plan Ciudad |
Con base en la recopilación de información a continuación se presenta la
ubicación y descripción de las estaciones de bombeo destinadas para la
impulsión de aguas residuales de la ciudad de Portoviejo.

Estación de Bombeo El Guabito Estación de Bombeo San Alejo


Ubicada en las intersecciones de las calles 26 de Ubicada en la ciudadela San Alejo, recepta las
Estación de Bombeo de las Ciudadelas del Estación de Bombeo de Picoazá Septiembre y Beker, recepta las aguas del sector aguas residuales generadas en la margen
Norte Ubicada en La parroquia Picoazá, recepta las
El Guabito. izquierda del cantón Portoviejo.
Ubicada en la Autopista del Valle Manabí aguas residuales generadas en esta parroquia
Guillem, recepta las aguas residuales generadas
en las ciudadelas Municipal, Forestal, San
Marcos, Sector El Negrital y lugares aledaños

Estación de Bombeo PTAR


Estación de Bombeo Los Pinos Estación de Bombeo Plazoleta 24 de Mayo
Ubicada dentro de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, hasta esta Estación llegan las
Ubicada en la ciudadela Los Mangos, recepta Recepta las aguas residuales generadas en las
aguas residuales generadas en la margen derecha de Portoviejo.
las aguas residuales generadas en Los Bosques, calles Sucre, Salvador Allende y parte de la
IMG 5-2 Estaciones de Bombeo de Agua Residuales para varios sectores de la ciudad de
Los Mangos, Los Pinos. Córdova.
Portoviejo
Fuente: Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Portoviejo
http://www.epmapap.gob.ec/documentos/
PMUP – Plan Ciudad |
6 CONCLUSIONES. o Colegio Uruguay y, Santa Cruz (Puente Jaime Roldós
Aguilera).
6.1 Conclusiones o Quinta Vera Cruz.
o Puente Chile
6.1.1 Sistema de Agua Potable
o Plazoleta 24 de mayo.
 El desarrollo urbano de la ciudad ha llevado a que baje la cobertura del o Puente Mamey.
servicio; siendo necesario señalar que esta y otras causas elevan el o Puente Velasco Ibarra (Callejón Allende y Quinta La Paz)
monto del agua no contabilizada que supera el 60%. al Puente del Salto.
 Se registra en algunos sectores de la ciudad que la red antigua no ha o Florón
sido suspendida lo que hace difícil el control del sistema o Ciudadela La Paz
o 15 de abril – Pepsi – Puerto Real – Calle Uruguay.
 La presencia de conexiones clandestinas, realizadas sin apego a las
o Calle Medardo Cevallos y Calle San Eduardo.
normas, caotizan el sistema e impiden en muchos casos el control de
circuitos para regular presiones y caudales.  Una de las causas del sistema deficitario de alcantarillado pluvial
corresponde principalmente a que, en su mayor parte el sistema ha
 El catastro de usuarios cuenta con cerca de 30.000 abonados lo que
colapsado; esto porque ya cumplió su período de vida útil.
constituye aproximadamente un 50% de los potenciales usuarios; que,
Adicionalmente a estas causas la mala planificación territorial de
sin embargo, en su mayoría harían uso del servicio de agua potable
expansión de la ciudad, ha provocado que varios asentamientos
6.1.2 Sistema de Alcantarillado Pluvial y Sanitario humanos se ubiquen en lo que fueron drenajes naturales que
cumplían con la función de evacuar naturalmente las aguas hacia el
 La ciudad de Portoviejo cuenta con sistemas separados de rio Portoviejo.
alcantarillado pluvial y sanitario
6.1.2.2 Alcantarillado Sanitario
6.1.2.1 Alcantarillado Pluvial
 El alcantarillado sanitario está constituido por una red de
 A octubre de 2014 el área urbana de la ciudad de Portoviejo se aproximadamente 35 km de colectores principales y secundarios.
encontraba con una cobertura del 52% desde la fecha pocas han  El sistema de tratamiento consiste de algunas estaciones de
sido las obras que han complementado la cobertura de bombeo y cuatro lagunas de estabilización; en primera instancia el
alcantarillado Pluvial. Sin embargo, no existe un catastro confiable efluente ingresa a la laguna 1 (aireada mecánicamente), y pasa por
de ninguno de los dos sistemas un vertedero hasta la laguna 2, desde donde pasa el líquido por
 Existe zonas que generalmente se afectan en épocas de lluvia entre desniveles hacia las dos lagunas restantes, facultativa y de
las cuales se tiene: maduración respectivamente.
PMUP – Plan Ciudad |
 La cobertura del sistema de alcantarillado llega a 54% para el área
urbana de la ciudad de Portoviejo. Sus efluentes son conducidos a
través de un emisario hasta la planta de tratamiento ubicada al
noroeste de la ciudad, junto a la cabecera norte del aeropuerto.
6.1.3 Las Laderas de Portoviejo

 A Portoviejo le rodea una serie de colinas alargadas y redondeadas,


que geológicamente corresponden a depósitos de lutitas poco
fracturadas de color blanco a marrón, cuyo buzamiento se ubica
hacia el Oeste, lo que provoca en algunos sectores
desestabilización del terreno; este se aumenta circunstancialmente
cuando la acción antrópica genera cortes, que ahondan aún más la
desestabilización comentada; este tipo de fenómenos se ubica en
las zonas altas como San Pablo y Andrés de Vera

PMUP – Plan Ciudad |


ESTUDIO DE DISTRITOS

PMUP – Plan Ciudad |  


DEFINICIÓN DE DISTRITOS

Para llevar a cabo el estudio equitativo de 162 barrios, se dividió a la ciudad de


Portoviejo en 14 distritos, los mismos que fueron agrupados de acuerdo a
características que los definan como áreas homogéneas de la ciudad. Se
consideraron aspectos como: la forma urbana, usos de suelo, movilidad, ambiente e
imagen urbana.

PMUP – Plan Ciudad  


DISTRITO D01
ANÁLISIS URBANO INTRODUCCIÓN

CARÁCTER/HISTORIA: El Distrito 01 comprende parte de las


parroquias urbanas 18 de Octubre y 12 de Marzo, dentro de las cuales se
encuentran la Ciudadela Municipal, Miraflores, Mejía, San Marcos, entre
otros.

La principal característica vial de este distrito la constituyen los accesos o


conexiones que posee; la vía a Crucita y Av. Reales Tamarindos son las de
mayor jerarquía, unidas por el Paso Lateral Manabí Guillén. El Monumento
a la Productividad se encuentra en la parte noroeste de la ciudad, uno de los
principales accesos a Portoviejo desde Crucita o Rocafuerte.

Estos barrios no tienen mucha antigüedad, su desarrollo se ha generado en la


última década y dan a la ciudad un nuevo sentido de crecimiento. El distrito
presenta un moderado nivel de seguridad por la presencia del Comando de
Policía, cercano al lugar. El uso de suelo es mayormente residencial.

Límites / área (ha): Limita al Norte con la zona rural de la parroquia


Picoazá y 18 de Octubre; al Sur, Paso Lateral Manabí Guillén; al Este con
límite urbano de la parroquia 12 de Marzo y al Oeste con la Calle Bambi y
el Paso Lateral.

IMG 01: Ubicación del Distrito D01. Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo Este distrito tiene un área aproximada de 654,75 hectáreas y una población
de 6.250 habitantes.

PMUP – Plan Ciudad | 1 


FORMA URBANA
Grano y Densidad: La observación en sitio y la revisión de la cartografía
Trama: Los barrios San Marcos, Municipal I, San José, El Maestro y parte permitieron establecer que el distrito cuenta con espacios vacíos en gran
de Miraflores tienen forma regular, tipo damero y mantienen la continuidad parte de su extensión (aproximadamente 70%), mientras que los llenos
de su trazado, lo que genera muchas oportunidades de crecimiento. podrían llegar a un 30 %, concluyendo que esta zona es mayormente
En la vía que conduce a Crucita, sector Mejía y parte del Paso Lateral agrícola.
Manabí Guillen, existen accesos secundarios que sirven de comunicación
con la vía principal. En sectores donde se presentan ciudadelas y urbanizaciones, los lotes
poseen áreas mínimas que fluctúan entre los 100 y 200m2, mientras que
en el sector de la vía a Crucita, Mejía y El Corozo podemos encontrar lotes
de hasta 10.000.00m2, dado el uso agrícola.

IMG 02: Trama Urbana.


IMG 03: Densidad Edificada.
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

PMUP – Plan Ciudad | 2 


USOS DE SUELO

El uso de suelo en el distrito es predominantemente residencial, sin


Respecto a la ubicación de mercados y centros de abasto, el distrito se
embargo, hay presencia de suelo agrícola en grandes extensiones de terreno,
encuentra muy distante de los que existen en la ciudad, lo que ha ocasionado
las mismas que dotan al distrito de una gran riqueza paisajística, rica en
la generación de micro mercados concentrados en lo largo de la vía a
flora y fauna.
Crucita y el Bypass.
Las vías de acceso principal a este distrito son: la vía a Crucita y el Paso
Lateral Manabí Guillén. A lo largo de esta última encontramos
equipamientos del sector público y privado. Se emplazan el Registro Civil,
el Hospital de SOLCA, subcentros de salud y unidades educativas
particulares y fiscales, además de urbanizaciones privadas, todos puntos de
encuentro claramente identificados por la comunidad del distrito y a nivel
general.

La existencia de equipamientos importantes como los mencionados


anteriormente ha provocado que se presente un desarrollo combinado entre
el uso comercial y residencial, especialmente en la principal arteria de este
distrito, Paso Lateral, donde se observa un mayor flujo de personas. .

En cuanto al uso de suelo de áreas verdes y recreativas, identificamos la


cancha del Colegio de Ingenieros Civiles de Manabí, sin embargo, no es un
área de libre acceso para el público, lo que demuestra la inexistencia de
espacios que brinden servicios de recreación a la comunidad del sector. Es
necesaria la implementación de este tipo de espacios que tengan un impacto
en la forma y el dinamismo del barrio, además podrían atraer a población de
diferentes sectores de la ciudad e incentivar el desarrollo económico del
distrito.

IMG 04: Usos de Suelo.


Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

PMUP – Plan Ciudad | 3 


Otra parte de la población utiliza el transporte privado, como vehículos,
motocicletas y bicicletas, en menor proporción.

En el interior de las ciudadelas y urbanizaciones del sector, la


infraestructura vial cuenta con calles asfaltadas y aceras en buen estado, en
contraposición, con el alto porcentaje de accesos con calle de tierra a lo
largo del Paso Lateral Manabí Guillén y la vía a Crucita, que generan un
problema de movilidad e inseguridad para los diferentes ciudadanos que
circulan y en especial para el peatón.

AMBIENTE

Verde urbano: Las colinas y paisajes rurales a lo largo de la vía a Crucita


proporcionan un prolífero verde natural.

Se encuentran espacios de equipamiento recreativo y de uso deportivo en el


interior de las urbanizaciones y ciudadelas, sin embargo, otras zonas
pobladas carecen de los mismos como el caso de la Ciudadela Municipal, 12
de Marzo. El Corozo, etc.

Calidad ambiental:

Uno de los problemas ambientales que presenta este distrito es la


IMG 05: Equipamiento Urbano. contaminación del suelo por descargas clandestinas a los canales de riego, el
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo mal estado en que se encuentra su infraestructura sanitaria e inclusive la
carencia de la misma.
MOVILIDAD
Las vías, en su gran mayoría, no presentan recubrimiento asfaltico y de
La forma de movilizarse de los vecinos del distrito es en gran medida
ningún otro tipo; asimismo, la carencia de aceras genera presencia de gran
cubierta por el servicio público, a través de las rutas 1 y 3 de la Cooperativa
cantidad de polvo en el ambiente.
Ciudad del Valle.

PMUP – Plan Ciudad | 4 


En lo referente al ruido, la mayor afectación en este distrito se localiza en vía a Crucita y el Paso Lateral Manabí Guillén y, en menor grado, en los
las vías de la Autopista Manabí Guillén y vía a Crucita en la zona norte. accesos sobre la vía a Crucita y la Ciudadela Municipal.

El distrito carece de arbolado urbano en gran porcentaje, encontrando esta


cualidad únicamente en los parterres de la Autopista Manabí Guillén y la vía
a Crucita. A este respecto se debe destacar que las especies utilizadas no
son autóctonas, lo cual desencadena en un lento crecimiento y altos costos
de mantenimiento.

Riesgo:

En la zona norte de este distrito se encuentra la cota más baja de la cuidad,


que provoca inundaciones en sectores deprimidos, en los cuales el nivel
máximo de inundación fue registrado en 1998, cuando llegó a 1 m de altura
sobre el nivel de sus viviendas Esto obligó, más tarde, a la implementación
IMG 06: Arteria Vial principal (vía Crucita), Sector Mejía.
de rellenos sin control en las propiedades afectadas. Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

En otras zonas identificamos riesgos por deslizamiento, especialmente en


los sectores próximos a las colinas de Portoviejo, como es el caso del barrio Bordes: Los bordes que definen este distrito son: Colinas de Portoviejo, la
Valle Hermoso. vía a Crucita desde la zona norte y el Paso Lateral Manabí Guillén, arteria
de ingreso desde el noroeste de la ciudad.
IMAGEN URBANA
Sendas: La vía a Crucita representa una de las sendas más importantes y es
Hitos: En el distrito D1 encontramos como hito reconocido el Monumento un referente para los pobladores. El Paso Lateral Manabí Guillén se
al Mango en el redondel de la intersección de la vía a Crucita y el Paso convierte en senda destacable en el distrito, ya que además de ser de gran
Lateral Manabí Guillén. Punto al que llegan las personas y vehículos desde importancia para la circulación vehicular es una vía que bordea todo el
el norte del cantón, identificado además como zona de referencia e ingreso distrito.
a la ciudad.

Nodos: De acuerdo a la trama vial desarrollada en este distrito se han


identificado dos nodos de tráfico alto y dos nodos de tráfico medio. Las
zonas de mayor flujo de vehículos las encontramos en la intersección de la

PMUP – Plan Ciudad | 5 


DISTRITO D02
ANÁLISIS URBANO INTRODUCCIÓN

Carácter / Historia: Este distrito se distingue de los otros por encontrase en


el poblado de Picoazá, uno de los más antiguos de la ciudad de Portoviejo1.
En este se ubica el Complejo Arqueológico Hojas–Jaboncillo, que reúne
importantes evidencias patrimoniales.

Su historia y su cultura le dan una identidad única al distrito. Respecto a la


cultura se destacan las tradicionales fiestas patronales de San Pedro y San
Pablo, patrimonio inmaterial en cuyo honor se realizó la construcción del
monumento ubicado en el ingreso a la parroquia, a la altura de la calle 5 de
junio.

Otra característica representativa de esta área de la ciudad es la vinculada


con las actividades comerciales, mismas que generan la afluencia de
pobladores de otros sectores de Portoviejo para la adquisición de diferentes
productos. Contiene también extensas áreas destinadas a la actividad
agrícola.

Límites / área (ha): Los límites de este distrito están definidos por la
prolongación de la Av. 5 de junio sobre el lado Norte y al Oeste por la vía
IMG 01: Ubicación del Distrito D02. que conduce hacia las canteras sobre el barrio Edén del Valle.
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

Este distrito tiene un área aproximada de 316,91 hectáreas y una población


de 13.793 habitantes.

                                                            
1
 Alfredo Pareja Díez Canseco, en su libro Ecuador de la Prehistoria a la Conquista: “Picoazá consta
como uno de los pueblos aborígenes parte de la cultura Manteña, existe desde antes de la fundación
de Villa Nueva de Portoviejo…”. 

PMUP – Plan Ciudad | 1 


FORMA URBANA

Trama: Se puede observar que el centro poblado de Picoazá, tiene como eje Grano y Densidad: Tomando en cuenta las características del sector y su
concéntrico la iglesia y la plaza; el desarrollo de su trama urbana es gran área geográfica, el distrito cuenta con llenos en su mayoría de
irregular ya que se presentan problemas de continuidad en algunas manzanas (40%), mientras que los vacíos podrían llegar a un 60% en las
manzanas, sin embargo, en su zona más contemporánea se evidencia un zonas periféricas, donde los terrenos son más amplios y se tiende a practicar
trazado regular. la agricultura a baja escala.
En las áreas periféricas la trama es lineal; nace a partir de una vía principal
ya que la mayor parte de los asentamientos se desarrollan en los bordes de la
misma y, a medida que la trama urbana se extiende hacia las colinas del
sector, éstas se adaptan a su topografía. Por otro lado, en ocasiones se
presenta irregularidad en las manzanas debido a que la humedad del suelo
provoca la existencia de quebradas o senderos.

IMG 02: Trama Urbana. IMG 03: Densidad Edificada.


Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

PMUP – Plan Ciudad | 2 


USOS DE SUELO dotación de servicios de alta importancia como vías, agua o alcantarillado,
de modo que la segregación urbana se hace evidente en este distrito.
El uso de suelo predominante en el distrito es de orden residencial, sin
embargo, en las áreas centrales se observa gran actividad comercial. No
obstante, en áreas más retiradas del distrito se puede observar vestigios de
actividad agrícola; adicionalmente se encuentran usos complementarios
como educativo, religioso y de salud.

Las prolongaciones de las avenidas 5 de junio y del Ejército son las vías
principales sobre las cuales se puede acceder al distrito, tomando en cuenta
que se encuentra dividido por el Río Portoviejo.

En cuanto a uso de suelo para áreas verdes y recreativas, existen dos lotes
identificados como parques, el Parque Central y el parque junto al UPC.

Además de estos espacios recreativos, se ubican también algunas canchas


privadas que son destinadas para alquiler: la del Colegio Picoazá y la
Quinta Capital. De igual forma, el sector cuenta con el Complejo de la
Federación Deportiva de Manabí que es utilizado por la gente del sector y
los seleccionados para realizar prácticas deportivas.

Debido a la ubicación de las canteras cerca del distrito, sus vías se han
convertido en sendero de recorrido de transporte pesado, lo que ha
propiciado el deterioro de las calles, además de poner en peligro la vida de
los habitantes.
IMG 04: Usos de Suelo.
La ubicación del Museo de Sitio y Centro de Investigación Hojas- Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo
Jaboncillo ha logrado darle un realce importante al distrito, convirtiéndose
en hito urbano, espacio de custodia de nuestra historia y cultura.

En las periferias del distrito, en sectores como Milagro, se observan muchos


problemas de índole social. Se nota la falta de planificación urbana y de

PMUP – Plan Ciudad | 3 


MOVILIDAD

La forma de movilizarse de los vecinos del distrito es en gran medida


cubierta por buses de la Cooperativa Picoazá, a través de sus rutas 1 y 2.

Es frecuente el uso de las bicicletas como medio de transporte para los


habitantes del sector y, por otra parte, el vehículo privado. Se identifica
gran afluencia de vehículos en horas de la mañana y tarde por las calles del
distrito, excepto el área de Milagro donde el tránsito vehicular es mínimo.

La movilidad peatonal es un problema en este distrito, se evidencia


especialmente en los accesos sobre el Paso Lateral Manabí Guillén, el cual
no está previsto con las condiciones de protección y priorización al peatón,
faltan obras de infraestructura que generen una conectividad no solo
vehicular, sino peatonal, para bicicletas y otros.

AMBIENTE

Verde urbano: Se encuentran espacios de equipamiento deportivo (canchas


de fútbol). Además como principales referentes se presentan el Complejo de
la Federación Deportiva de Manabí, las canchas de la Quinta Capital y el
Parque Central de la ciudad, aunque se evidencia la falta de un mayor
número de espacios públicos urbanos para la recreación de la población en
este distrito.

El Río Portoviejo, colinas y vastas áreas rurales influyen mucho en el


aspecto o paisaje natural del distrito.

IMG 05: Equipamientos Urbanos.


Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

PMUP – Plan Ciudad | 4 


vieron obligados a movilizar sus negocios hacia este distrito2, lo que a pesar
de ser un gran impulso para el comercio local, afectó de diferentes maneras
al mismo, como lo referente al aspecto ambiental por la proliferación de
gran cantidad de desperdicios que son dejados sobre el espacio público
(calles y aceras), debido a congestión comercial.

Otro de los problemas ambientales registrado en el distrito es la inadecuada


calidad del agua que se vierte desde la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales hasta el Río Portoviejo, esto sumado a las conexiones
clandestinas que provocan problemas de contaminación del río, aguas de las
cuales los pobladores de la parroquia hacen uso con fines domésticos.

Un aporte positivo a la calidad ambiental de este distrito es el Cerro Hojas-


Jaboncillo, espacio natural de áreas verdes, que conserva sus características
ambientales y la flora y fauna nativa, además de ser un área protegida por
su carácter patrimonial.

Riesgos:

En este distrito se puede visualizar que en las áreas más deprimidas, la


amenaza de inundaciones se vuelve latente, debido a la vulnerabilidad que
presentan sitios como San Cristóbal y la parte baja de Milagro.

La existencia de distintos asentamientos ubicados en zonas de riesgo como:


quebradas, elevaciones con pendientes muy inclinadas y lugares junto a
IMG 06: Áreas Verdes. acantilados se convierten en riesgos eminentes para el sector, dada la
característica física de sus suelos desmoronables (arcilla expansiva).
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de PortoviejoCalidad ambiental:

Luego del evento del 16 de abril del 2016, una gran parte de los
comerciantes que tenían sus puestos en el centro de la ciudad (Zona Cero) se                                                             
2
El Universo. Vida comercial del centro de Portoviejo se muda a Picoazá. Edición del 9 de mayo de
2016.

PMUP – Plan Ciudad | 5 


IMAGEN URBANA generando que su conectividad sea a través de puentes. Sobre el lado Oeste,
encontramos las colinas de la ciudad, algunas de ellas constituidas en
Hitos: En el distrito encontramos el principal sitio arqueológico de la canteras.
ciudad, Hojas-Jaboncillo, que cuenta con un Museo de Sitio y un Centro de
Investigación, de gran relevancia histórica, por el estudio de vestigios y Sendas: El distrito se caracteriza por contar con dos vías de acceso, las
piezas arqueológicas de la Cultura Manteña que se asentara hace miles de cuales pueden ser consideradas sendas de ingreso y salida. Por una parte el
años en este sector, particular que otorga gran importancia a este distrito, acceso principal es la prolongación de la Av. 5 de junio, en la que a lo largo
por la existencia de un equipamiento único de este tipo. de toda su extensión se ha asentado la principal actividad del distrito
(comercio) y, por otro lado, se encuentra la prolongación de la Av. del
Ejército, que accede al distrito por el barrio Edén del Valle, que si bien no es
el ingreso principal al distrito, si se convierte en la vía de principal conexión
entre el Paso Lateral y el camino a las canteras, por lo que el tránsito de
vehículos pesados es constante durante todo el día.

Existe también una arteria vial de conexión secundaria; esta vía se


encuentra en mal estado, sin embrago, es utilizada con mucha frecuencia por
los moradores del distrito, ya que lo conecta con la salida norte de la ciudad
(sector Mejía).

IMG 05: Museo, Hoja de Jaboncillo.


Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

El Complejo Deportivo de Picoazá, aunque no está en óptimas condiciones


es sin duda también un ícono del distrito.

Nodos: Los distribuidores o redondeles ubicados en las intersecciones del


Paso Lateral y la Av. del Ejército, así como Paso Lateral y Av. 5 de junio
son considerados los nodos más importantes en el ámbito vial, ya que
marcan los ingresos principales del distrito.

Bordes: En el lado Este del distrito podemos mencionar al río como borde IMG 08: Intersección de la prolongación de la av. del ejército y la calle Venezuela.
importante, el cual divide en dos fragmentos la trama urbana del sector, Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

PMUP – Plan Ciudad | 6 


INTRODUCCIÓN
DISTRITO D03
ANÁLISIS URBANO Carácter / Historia: Este distrito abarca los sectores Las Piedras, Los
Mangos, Los Bosques, Los Pinos, 5 de junio, Primero de Mayo, El Maestro,
sector ex aeropuerto, Reales Tamarindos, entre otros.

Se caracteriza por encontrarse, actualmente, en una zona muy importante de


la ciudad. Es una de las áreas con el precio de suelo más alto de todo
Portoviejo debido a sus características comerciales, espaciales y
residenciales. Las avenidas 5 de junio, Manabí y Reales Tamarindos forman
un cordón comercial y además un eje de conexión a la ciudad con el Paso
Lateral Manabí Guillén.

En general es un distrito consolidado con uso de suelo residencial; sin


embargo, luego del terremoto del 16A, su ocupación se ha diversificado
mucho y se pueden observar varias actividades comerciales dispersas por
todo el distrito. En él, además encontramos el ex Aeropuerto Reales
Tamarindos, poseedor de una excelente ubicación y amplias dimensiones,
en el cual se pretende generar grandes proyectos en beneficio de la
ciudadanía. La proyección de la malla urbana en el terreno del ex
Aeropuerto Reales Tamarindos genera conexiones significativas, no sólo
para el distrito, si no entre sectores muy importantes del cantón.

El Río Portoviejo es un límite natural en esta área, su conexión con los


espacios colindantes es realizada mediante puentes, entre los que
IMG 01: Ubicación del Distrito D03.
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo
encontramos el Puente Papagayo y el Puente Tres Cruces, en el Paso Lateral
Manabí Guillén.

El Hospital del Seguro Social es un equipamiento referente en el sector, así


como lo son las Lagunas de Oxidación que no han sido limitantes para el
desarrollo de urbanizaciones y ciudadelas privadas sobre la Av. 5 de junio.

PMUP – Plan Ciudad | 1 


Límites / área (ha): Los límites del distrito están definidos por el lado Este Desde la Av. Manabí hacia el sur del distrito se encuentran sectores como
con el Paso Lateral Manabí Guillén y por el área Sur con la Calle Los Los Mangos, Portonuevo I y II, Los Pinos, Los Bosques, Granda Centeno,
Álamos. Estos límites han sido definidos en base a la homogeneidad de los Tenis Club, entre otros. Su trama urbana se presenta de forma regular y es
sectores. evidente que el área más densa y consolidada del distrito se encuentra en
esta zona. A medida que avanzamos hacia los sectores de Miraflores, Tres
El lado Norte de la ciudad limita con las colinas, hasta llegar a la zona de la Cruces, Tamarindos IV, la trama urbana se presenta de manera irregular y
cota 70, continúa por la prolongación de la Calle Atanasio Santos hasta la las manzanas empiezan a ser distintas.
Av. Urbina para conectarse con la Calle Los Álamos y luego la Av. Reales
Tamarindos; cambia de dirección sobre la Calle Libertad, para así
conectarse con la Av. 5 de junio y seguir bordeando el Río Portoviejo hasta
el Paso Lateral, cerrando así el polígono en cuestión.

Este distrito tiene un área aproximada de 956,20 hectáreas y una población


de 21.137 habitantes.

FORMA URBANA

Trama: La trama urbana -hacia la zona Norte- se observa de forma


irregular; existen varias urbanizaciones que han sido propuestas de tal forma
que su trama urbana sea estructurada y no presente problemas de
continuidad en sus calles. Cuando se extiende hacia la parroquia 12 de
Marzo la trama se adapta a la topografía de sus colinas, generando un
desfase en sus manzanas.
Desde la vía a Crucita hacia la parte posterior del ex aeropuerto (Av. Reales
Tamarindos), comprendida por los barrios Tamarindos II-Magisterio,
Tamarindos II- Reyes, Luz de América, San Cristóbal y Primero de Mayo,
poseen una trama con forma regular o damero; sin embargo, la continuidad IMG 02: Trama Urbana.
de su trazado se ve afectada por la presencia de grandes urbanizaciones, Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo
mientras que en los sectores de Panorama y Negrital la trama aún está en
proceso de desarrollo. Las manzanas están conformadas en dos hileras de lotes, por lo cual su
forma es rectangular con extensiones de hasta 250 m de longitud, lo que
genera que en algunas áreas la conectividad se vea interrumpida.

PMUP – Plan Ciudad | 2 


Grano y Densidad: La observación en sitio y la revisión de la cartografía USOS DE SUELO
permitió establecer que el distrito cuenta con la mayoría de sus espacios
consolidados, las áreas vacías ocuparían una extensión no mayor al 30% del El uso de suelo del distrito es predominantemente residencial; sin embargo,
total del distrito. luego del pasado 16 de abril, muchos comerciantes se vieron afectados en el
En los sectores de las ciudadelas y urbanizaciones los lotes presentan áreas casco central de la ciudad y por este motivo optaron por reubicar sus
mínimas que fluctúan de entre 100 a 200 m2, mientras que en el sector de El establecimientos comerciales a lo largo de las principales calles de este
Negrital podemos encontrar lotes de hasta 10.000.00 m2, por las distrito. Es así que actualmente los usos de suelo están mezclados. Las vías
características rurales agrícolas que posee y por ser un sector aún en principales con las que cuenta el distrito son la Av. 5 de junio, Av. Reales
desarrollo urbanístico. Tamarindos y Av. Urbina, las mismas cruzan la ciudad longitudinalmente
en sentido norte-sur. En la Av. del Periodista se desarrollan una gran
cantidad de establecimientos de comida y de distracción, siendo las áreas
cercanas a este sector donde se genera la mayor actividad comercial.

En cuanto al uso de suelo recreativo, se identifican varios espacios entre los


cuales podemos mencionar parques y canchas públicos y privados; Parque
de Los Bosques, Parque de la Periodista, Cancha de la Granda Centeno,
Cancha de la Comercio, Cancha La Capirosa, entre otros. Por otro lado la
pista del ex Aeropuerto Reales Tamarindos, la cual actualmente es utilizada
como refugio de damnificados, era utilizada en los últimos meses por la
ciudadanía como un espacio para la práctica de deportes. Sin embargo, no
existen equipamientos que cuenten con el mobiliario urbano necesario para
poder satisfacer las necesidades de los usuarios. Asimismo, las canchas
existentes no poseen un correcto mantenimiento y no se observa espacios
adecuados para la recreación infantil.

En el distrito, como se mencionaba anteriormente, se encuentra emplazado


el ex Aeropuerto Reales Tamarindos, el cual por muchos años dividió la
ciudad en dos partes y se presenta como un borde urbano en el centro del
distrito en estudio. El mismo genera problemas de conectividad en las calles
IMG 03: Densidad Edificada. de sentido este-oeste ya que la conectividad entre las mismas se ve truncada,
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

PMUP – Plan Ciudad | 3 


traduciéndose así en problemas de tráfico vehicular, generación de ruidos e
incomodidad entre los ciudadanos.

IMG 05: Equipamiento Urbano.


IMG 04: Usos de Suelo. Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

PMUP – Plan Ciudad | 4 


MOVILIDAD referente del distrito, su laguna artificial y áreas de juego y deporte son
atractivos que invitan al ciudadano a disfrutar del espacio. La Calle San
La forma de moverse de los vecinos del distrito es en gran medida cubierta Cayetano, que lindera junto al Parque, es una arteria que comunica por el
por transporte privado que brinda un servicio público, con sus buses de la camino viejo a Río Chico, la cual es utilizada por comuneros de la parroquia
Cooperativa Ciudad del Valle y sus rutas 1 y 3. Por otro lado, otra parte de y deportistas que practican ciclismo.
la población utiliza transporte privado, se presenta la afluencia de vehículos,
motocicletas y bicicletas, estas últimas en menor proporción. El verde urbano se visualiza en los terrenos del ex aeropuerto, en las zonas
aledañas a la Calle Rotaria y en áreas cercanas al Río Portoviejo, que se
En las ciudadelas y urbanizaciones del sector se observa una buena encuentra sobre el margen de la Av.5 de junio, bordeando el distrito en esta
infraestructura vial con calles asfaltadas y aceras en buen estado; sin zona. A más del río, el distrito presenta grandes áreas agrícolas
embargo, en ciertos ingresos a la Av. Reales Tamarindos aún encontramos especialmente en el sector de El Negrital.
accesos y calles de tierra, lo que genera problemas de movilidad e
inseguridad para los transeúntes. Las aceras, en un gran porcentaje, poseen
dimensiones adecuadas para la circulación de las personas; no obstante la
ubicación de postes y señalética de todo tipo, además de rampas y escalones
para el ingreso particular a las viviendas, las convierte en espacios
inadecuados para el tránsito de peatones. La presencia de barreras
arquitectónicas debe ser revisada y además generar una regulación adecuada
para buscar la correspondiente solución.

Una gran parte de la población del distrito posee vehículos propios y se


evidencia su gran afluencia en todo horario. La ubicación del Hospital de
IESS genera una importante cantidad de personas que acuden a diario a este
distrito y, en su mayoría, acceden a él mediante el transporte público.

AMBIENTE

Verde urbano: Las colinas sobre la Parroquia 12 de Marzo y sector del


Parque Forestal presentan un verde natural muy generoso. Se encuentran
equipamientos de uso privado en el interior de las urbanizaciones y IMG 06: Equipamiento Urbano.
ciudadelas, sin embargo, los equipamientos públicos recreativos son escasos Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

y en otras zonas pobladas carecen de los mismos. El Parque Forestal es un

PMUP – Plan Ciudad | 5 


Calidad ambiental: IMAGEN URBANA

En este distrito se encuentra ubicada la Planta de Tratamiento de Agua Hitos: En el sector norte del distrito encontramos la Iglesia de Los
Residuales de la ciudad, generando afectaciones ambientales, por ejemplo Capuchinos en la Ciudadela del Maestro, considerada un hito representativo
los malos olores en un rango de influencia de hasta 2 km en dirección y de ubicación para este barrio.
noreste, reportado en el 2014, según versiones de moradores de la ciudadela
El Maestro.

El arbolado urbano en el distrito es escaso en aceras y parterres y los pocos


existentes son de especies exóticas, de crecimiento lento con alto costo de
mantenimiento.

Riesgos:

En este distrito se presentan altos riesgos de desplazamiento en masa en


zonas de asentamientos sobre las riberas del Río Portoviejo, específicamente
en el sector de la Av. 5 de junio, en los tramos comprendidos entre las calles
Río Amazonas y la entrada a la ciudadela Los Bosques (sector de la Iglesia
Espíritu Santo).

En el sector de Tres Cruces, entre la Av. 5 de junio y el Río Portoviejo se IMG 07: Iglesia, Los Capuchinos.
encuentran terrenos de amplias dimensiones con usos agrícolas y además Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

zonas de inundación.
Por otro lado, en el área central del distrito tenemos el terreno del ex
El suelo del valle presenta un alto nivel freático, lo cual encarece las Aeropuerto Reales Tamarindos el cual marca una historia muy importante
construcciones de más de una planta y, las zonas altas, como el sector de la para la cuidad de Portoviejo. Actualmente se plantean proyectos en toda la
loma del Colegio 12 de Marzo, presentan suelos desmoronables, con riesgos extensión de este terreno y el GAD tiene como objetivo lograr la
para cimientos en caso de fallas por filtraciones subterráneas. conectividad de la ciudad, generando 4 nuevas vías internas.

PMUP – Plan Ciudad | 6 


Nodos: Las calles y avenidas de mayor flujo vehicular se encuentran en la
intersección de la vía a Crucita y la Calle Atanasio Santos; esta última
presenta una gran actividad comercial y gastronómica que ha crecido de
forma espontánea, creando en la actualidad grandes flujos y concentración
de personas y vehículos.

La intersección de las avenidas Reales Tamarindos y la Autopista del Valle


Manabí Guillen son salidas rápidas de la ciudad en dirección noroeste.

Las calles y avenidas de mayor flujo hacia el sur, las encontramos en la


intersección de la Av. Manabí y Av. 5 de junio, éstas se desarrollan
paralelas al Río Portoviejo, acumulando flujos vehiculares incluso hasta las
 
calles con las que se conecta mediante puentes hacia el sector sureste.
IMG 08: Iglesia, Espíritu Santos.
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo. La intersección de la Av. 5 de junio y Autopista del Valle Manabí Guillen,
Hacia el sur del distrito encontramos la Iglesia Espíritu Santo, la misma que separa la parroquia Picoazá del resto de la ciudad de Portoviejo.
es visitada por creyentes de toda la ciudad. Otros nodos representativos son las intersecciones de la Calle América con:
Av. 5 de junio y Av. Manabí: asimismo la intersección del Puente Papagayo
y la Av. 5 de junio.

Bordes: Las colinas que bordean el distrito sobre el lado Este son
fácilmente identificables desde cualquier punto de la ciudad, esta
característica geográfica ha impedido que la trama urbana crezca en esta
dirección y se presenta la existencia de actividades de tipo agrícola en estas
áreas.

El Río Portoviejo, sobre el lado Oeste, bordea el distrito hasta conectarse


con el Paso Lateral, cerrando de esta manera el polígono en análisis. Un
borde interno del distrito es el terreno del ex aeropuerto, dado que limita la
circulación desde una trama del distrito hacia el otro, por ser un gran
IMG 09: Ex Aeropuerto Reales Tamarindos. espacio abierto centralizado en la mancha urbana del distrito.
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

PMUP – Plan Ciudad | 7 


Sendas: La vía a Crucita representa una senda importante y es referente
para el sector. Las principales avenidas, por sus largos tramos, constituyen
sendas de conexión en el distrito con sus áreas adyacentes. Además, la Calle
Atanasio Santos es considerada una senda de uso frecuente.

IMG 10: Arteria vial av. Reales Tamarindos.


Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

PMUP – Plan Ciudad | 8 


DISTRITO D07
ANÁLISIS URBANO INTRODUCCIÓN

Carácter / Historia: El Distrito D07, comprende parte de la parroquia


urbana Andrés de Vera. Dentro del mismo, se encuentran barrios como
Los Tamarindos, Los Olivos, California, Nueva California, Los
Jazmines, Sector Rutas Ecuatorianas, Rio de Oro, Comando Teniente
Hugo Ortiz, entre otros.

La característica principal del Distrito ha sido la generación de


programas habitacionales de interés social, que dieron paso al
crecimiento urbano del sector, y así mismo la existencia de
equipamientos de suma importancia entre los cuales podemos mencionar
La Ciudad Deportiva California y la Universidad San Gregorio de
Portoviejo.

En el distrito el río Portoviejo es considerado un verde natural que se


ubica paralelo a la avenida del Ejército, sin embargo no existe imagen
visual del mismo. Su conexión con otros sectores es realizada mediante
el puente Jaime Roldos Aguilera y Papagayo, los cuales comunican al
distrito con el área centro norte de la ciudad.

Límites / área (ha): Limita al Norte con Av. del Ejército y el área que
bordea al Rio Portoviejo; al Sur con Av. Metropolitana Eloy Alfaro; al
IMG 01: Ubicación del Distrito 07. Este con Av. América que finaliza en el puente Jaime Roldos Aguilera y
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
finalmente al Oeste con línea que bordea el Rio de Oro.

Este distrito posee un área aproximada de 250,18 hectáreas y una


población de 16.507 habitantes.

PMUP – Plan Ciudad | 1 


FORMA URBANA Grano y Densidad:
Trama: Se observan dos formas distintas en la malla urbana: la primera La observación y la revisión de la cartografía permitió establecer que el
comprendida por las Ciudadelas Tamarindos, Los Olivos, Jazmines, y la distrito cuenta con llenos en su mayoría de manzanas (75%), mientras
California, en la cual se mantiene la continuidad de su trazado, generando que los vacíos podrían llegar a un 25 % en las zonas más deprimidas,
muchas oportunidades para crear espacios públicos con gran visión por la tales como sector de la calle las Palmas, calle Elías García y aquellos que
existencia de amplias avenidas. La segunda parte, ubicada detrás de La colindan con el Rio de Oro.
ciudadela Los Olivos hasta el límite con la ciudadela San Alejo y Las
En los sectores de las ciudadelas y programas habitacionales de interés
Orquídeas presenta una trama que dificulta la conectividad en dirección a
social, los lotes presentan áreas mínimas que fluctúan de entre 100 a
las ciudadelas del distrito, ya que presenta grandes manzanas de entre
200m2, mientras que en el sector de la Nueva California podemos
500 y 700 metros de longitud.
encontrar lotes de hasta 300,00 m2.

IMG 02: Trama Urbana. IMG 03: Densidad Edificada.


Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo. Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
PMUP – Plan Ciudad | 2 
USOS DE SUELO pronto será retirado y reubicado en otro espacio, por decreto del
Ministerio de Defensa, lo cual genera expectativas en la ciudadanía del
Consolidado como uso residencial, sin embargo se encuentra diversidad sector, por la posible implementación de proyectos sustentables y
de actividades de comercio vecinal como: tiendas de barrio, farmacias, atractivos que generen una conexión adecuada con el borde natural del
licorerías, bazares, papelerías, salones de belleza, peluquerías, zapaterías, Rio Portoviejo.
etc.
Otro ámbito importante a mencionar dentro del uso de suelo de este
Este distrito se divide en dos polígonos diferenciables, siendo el polígono distrito, es la presencia de la Universidad San Gregorio de Portoviejo,
del sector Tamarindos y Olivos, donde se observan edificaciones de hasta como equipamiento de educación universitaria representativa de la
4 pisos; mientras que en el segundo polígono encontramos viviendas de ciudad.
hasta dos plantas generalmente. Tomando estos aspectos en
consideración, podemos mencionar que en el distrito se observa el
predominio de la vivienda de una y dos plantas, y su método constructivo
en su gran mayoría se desarrolla en hormigón armado.

Respecto a los equipamientos principales, el distrito presenta


infraestructura religiosa, deportiva y de recreación, sub centros de salud,
unidades de vigilancia comunitarias (UPC), parques, plazas, instituciones
educativas particulares y fiscales, entre otros.

Se observa también la existencia de equipamientos de servicio como


Centros de Eventos, Autoservicios, Urbanizaciones Privadas, etc.

Los puntos de encuentro más identificados por los vecinos del distrito
son los siguientes: Por una parte la Ciudad Deportiva La California
ubicada en la intersección de Av. Olímpica y Av. Bolivariana, lugar
donde la ciudadanía asiste a realizar prácticas de distintos deportes, es
considerado un referente y lugar claramente identificable en el distrito.
Por otro lado, en una mayor extensión de terreno, encontramos el Fuerte
Militar Teniente Hugo Ortiz que ha sido un equipamiento reconocido de
la ciudad, y que actualmente se considera ha cumplido su vida útil y IMG 04: Uso de Suelo.
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
PMUP – Plan Ciudad | 3 
Otra parte de la población pero en menor proporción utiliza transporte
privado, entre ellos vehículos y motocicletas. También se observa el uso
de bicicletas, sin embargo no con la misma afluencia de los otros
métodos de transporte.

Las grandes avenidas y calles en los sectores de los Tamarindos y los


Olivos le han dado privilegio a la utilización del vehículo, provocando
grandes desventajas a peatones y ciclistas.

Las zonas de protección de orilla, las áreas verdes comunales, y las


conexiones entre ciudadelas no incorporan rutas peatonales, incluso los
pasajes peatonales ubicados en la Ciudadela Los Tamarindos, Olivos y
Los Jazmines, se han convertido en vehiculares. Por otro lado se
presentan aceras sin rampas reglamentarias, y dimensiones sin una
correcta regulación, lo cual las convierten en barreras arquitectónicas
universales.

AMBIENTE

Verde urbano: El Rio Portoviejo y Rio de Oro constituyen un corredor


natural muy importante para la imagen y verde del sector.

Por otro lado en el distrito se encuentran espacios de equipamiento


IMG 05: Equipamiento Urbano. deportivo (canchas de fútbol) concentrados en su mayoría en el sector de
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
Los Tamarindos y Los Olivos, además de grandes áreas verdes
MOVILIDAD comunales que aún no han sido intervenidas y no se les da un uso
adecuado.
La forma de moverse de los vecinos del distrito D07 es en gran medida
cubierta por transporte privado que brinda un servicio público. Ejemplo En otras zonas del distrito como las Ciudadela Rutas Portovejenses, y
de esto son los buses de la Cooperativa Ciudad del Valle, que abastecen sectores aledaños al patio de Obras Públicas, se continúa manteniendo
al sector con sus rutas 1 y 3. áreas deprimidas sin espacios verdes.

PMUP – Plan Ciudad | 4 


El verde urbano se aprecia en buena medida y de forma inconsciente por cual en épocas secas no es constante, por lo que se puede presumir que
los vecinos en la posibilidad de ver las colinas que bordean este distrito y existen conexiones clandestinas que generan sus descargas de aguas
el corredor natural del Río de Oro y Portoviejo. servidas al cauce del río.

El arbolado urbano en el distrito es escaso en calles, veredas y parterres,


los pocos existentes son de especies exóticas de crecimiento lento con
alto costo de mantenimiento.

Riesgos:

Se consideran como un riesgo ambiental las posibles conexiones


clandestinas de aguas servidas descargadas hacia el cauce del Rio de Oro
en las ciudadelas aledañas al mismo.

Por otro lado, según los moradores de la calle Elías García, en el


fenómeno El Niño, el nivel del agua del río de Oro llegó hasta un metro
de altura, provocando perjuicios e inundaciones en las viviendas.

Sobre el margen del Rio Portoviejo, no existen antecedentes de


inundaciones en el distrito por la cota en la que se encuentra el margen.

IMAGEN URBANA

Hitos: Dentro de este distrito podemos encontrar varios lugares


considerados como hitos urbanos, entre los cuales podríamos mencionar
los siguientes:
IMG 06: Áreas Verdes.
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo. La Ciudad Deportiva California, es un equipamiento que debido a su
gran relevancia dentro del ámbito deportivo a nivel de Latinoamérica lo
Calidad ambiental: ha convertido en un referente nacional del deporte.
No existen problemas ambientales considerables en el Distrito, sin
embargo se detectó presencia de fluidos en el curso de Rio de Oro, lo
PMUP – Plan Ciudad | 5 
La Universidad San Gregorio de Portoviejo, es también un equipamiento del distrito. En otro ámbito se presenta tanto el Río de Oro como el Río
muy representativo de la ciudad, debido a su historia y constante Portoviejo bordes naturales que delimitan el distrito.
vinculación con la comunidad.
Sendas: La av. del Ejército representa una de las principales sendas de
Otro referente urbano que puede ser considerado un hito de ubicación, comunicación y de interacción en el distrito, debido a su alta actividad
sería el Monumento del Club de Leones ubicado en la intersección de la comercial, y además su constante afluencia de personas tanto de manera
av. Olímpica y la Av. Metropolitana Eloy Alfaro. peatonal como vehicular.
This image cannot currently be display ed.

IMG 07: Monumento del Club de Leones.


Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

Nodos: Las calles y avenidas de mayor flujo las encontramos en las


intersecciones de la Avenida Del Ejército y Av. Bolivariana, y así mismo
entre la Av. Olímpica y Avenida Metropolitana Eloy Alfaro, cuyos
cruces generan nodos de alto tráfico vehicular.

El Puente de la Ciudadela los Tamarindos (cuarta etapa), ubicado en la


prolongación de la Avenida Miguel Iturralde, atraviesa el Río de Oro, y
se convierte en un nodo importante por la conexión entre Distritos.

Bordes: Al analizar el mapa podemos observar claramente los bordes


que delimitan al distrito. Por una parte, como borde artificial vial, se
presenta la Vía a Manta, considerada como límite urbano en el área sur

PMUP – Plan Ciudad | 6 


DISTRITO D09
ANÁLISIS URBANO INTRODUCCIÓN

Carácter / historia: Portoviejo es una de las ciudades más antiguas del


país, y el casco central es el núcleo de su nacimiento. La ciudad inició con
una plaza fundacional, también llamada Plaza de Armas; a su alrededor se
desarrollaban las principales actividades burocráticas, económicas y
religiosas de Portoviejo, establecidas a partir de una trama reticular. Desde
la Época de la Colonia y hasta la actualidad, este sector se ha proyectado
como el centro urbano y político de la ciudad y la provincia.

La consolidación del sector comercial y burocrático, ha provocado el


abandono de la vivienda en este sector, lo cual genera que las actividades
diarias se desarrollen únicamente en un horario específico y ha convertido al
distrito central de la ciudad en un lugar inseguro por las noches.

Esta situación fue agravada por el sismo de meses pasados, pues


actualmente no existe servicio de energía eléctrica en varios sectores, con lo
cual el abandono de la población es notorio y, evidentemente, se ha
convertido en un área solitaria.

El distrito es fácilmente identificable, posee características espaciales


representativas, como por ejemplo la utilización de soportales que le dan
una imagen de conjunto reconocible frente a otros sectores de la ciudad.
IMG 01: Ubicación del Distrito D09.
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo
Limites / áreas (ha): Si bien el centro histórico comprende un área menor,
se ha estimado un distrito central que abarca otros espacios adyacentes al
casco histórico, en los que se desarrollan actividades diarias de comercio y
servicio para la ciudadanía. El área total del distrito considerado para este
estudio es de aproximadamente 282.77 ha.

PMUP – Plan Ciudad | 1 


FORMA URBANA Grano y Densidad: El centro, si bien es una zona mayoritariamente
consolidada en ocupación del suelo (grano fino de lotes), su densidad
Trama: El distrito D9 tiene una trama ortogonal tipo damero. Se observa el poblacional es baja debido a la falta de uso residencial. La densidad
amanzanamiento con cuadras diversas en su dimensión, continuidad en el edificada se desarrolla en su mayoría entre 2 y 5 plantas, sin embargo,
trazado de la red viaria y calles en las que existía un alto tráfico vehicular. encontramos pocas edificaciones de hasta 11 pisos.
Evidentemente el desarrollo de este sector fue de forma planificada, en base
a los criterios establecidos en la ciudad fundacional. Luego del terremoto la densidad poblacional se redujo aún más, gran parte
de las familias que aún habitaban el centro, tuvieron que abandonar sus
Sin embargo, en las áreas cercanas al Río Portoviejo, se observa el viviendas por el estado de las mismas, la falta de servicios básicos o el
desarrollo de una trama irregular, definida por la forma del meandro del río. cierre temporal de la Zona Cero.

IMG 02: Trama Urbana. IMG 03: Densidad Edificada.


Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo. Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

PMUP – Plan Ciudad | 2 


USOS DE SUELO

En el distrito D9, durante los últimos años ha existido poca ocupación de


suelo con carácter habitacional y un excesivo uso comercial y de
almacenamiento.

El distrito posee una gran cantidad de equipamientos de todo tipo, se puede


constatar la existencia de mercados, tiendas de abastos y locales comerciales
a pequeña, mediana y gran escala. La presencia del comercio es evidente y
es la principal actividad que se desarrolla en el lugar. Además en el centro
se ubican las principales actividades burocráticas de la ciudad y de la
provincia. Gran parte de las instituciones públicas, instituciones bancarias y
administrativas emplazaron sus edificaciones en este distrito.

En el caso de los equipamientos de salud, encontramos hospitales y centros


de salud tanto públicos como privados. De la misma forma los
equipamientos educativos se despliegan en todo el distrito.

En ciertos lugares donde aparentemente aún existe el uso de suelo


habitacional, se desarrolla un uso de suelo mixto; por lo general se observa
que la planta baja está destinada a la ocupación de locales comerciales y en
planta alta el desarrollo de vivienda o de áreas de bodegas.

Existe una falta de espacios destinados a la recreación y ocio de los


habitantes, los pocos espacios actuales disponibles para suscitación de la
cultura, las plazas de encuentro común, entre otros usos de suelo IMG 04: Usos de Suelo.
recreativos, no cumplen con las necesidades de la población. Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

PMUP – Plan Ciudad | 3 


IMG 05: Equipamientos Educativos y radio de influencia. IMG 06: Equipamientos y radio de influencia de equipamientos de salud.
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

Evidentemente el sistema educativo posee varios establecimientos desde el Si bien, el distrito está totalmente abastecido de equipamientos, la
nivel básico, hasta el nivel secundario en este distrito. Gran parte de estos ocupación de uso de suelo residencial ha quedado reducida casi en su
equipamientos son íconos educativos de la ciudad, ya que fueron totalidad por la migración de la población a otros sectores con nuevos
emplazados hace mucho tiempo atrás y aún continúan en funcionamiento. desarrollos urbanos, debido al crecimiento expansionista de la ciudad.

PMUP – Plan Ciudad | 4 


LOTES VACÍOS DESPUÉS DEL 16 DE ABRIL.

El terremoto del 16 de abril ocasionó serios daños en toda la ciudad, sin


embargo, los de mayor magnitud se observaron en este distrito. Un gran
número de edificaciones se desplomaron en el momento del sismo y muchas
otras tuvieron que ser demolidas por las graves afectaciones estructurales
sufridas.

Es evidente que la situación post terremoto ha generado el aumento


considerable de espacios vacíos en el centro de la ciudad, con la
incertidumbre de conocer cuál será el futuro de estos espacios.

Esta situación genera una problemática evidente en el distrito, pues la


pérdida de edificaciones de comercio y servicios, conlleva al abandono de
gran parte de la población hacia otros sectores de la urbe. No obstante, esta
realidad crea la oportunidad de implementar nuevos desarrollos de forma
planificada y organizada. Esto podría promover la consolidación (o
reurbanización) del distrito y además incitaría a que la ciudadanía regrese al
centro de la ciudad con la consigna de saber que será un lugar mejor para
vivir, con mejores servicios y mayor seguridad.

IMG 07: Lotes vacíos.


Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

PMUP – Plan Ciudad | 5 


MOVILIDAD actual infraestructura del terminal no abastece las necesidades de la
población residente y flotante en Portoviejo, ya que su lugar de
La movilidad en el centro de la ciudad ha sido considerada como caótica. emplazamiento está circundado por una gran cantidad de edificaciones,
Peatones, ciclistas, tricicleros y vehículos motorizados transitan en los además de otras estaciones de buses, lo cual hace caótica la entrada y salida
espacios públicos irrespetando la normativa, sea por la falta de control, falta de unidades de transporte público y privado.
de señalética adecuada o por la inexistencia de diseños de calles que
establezcan una adecuada organización de la movilidad en el espacio La permanencia del comercio informal, y su actividad desarrollada en las
público. calles, provoca la desorganización del tránsito vehicular, además la falta de
estacionamientos adecuados y una normativa reguladora, tanto para
En el caso de los peatones, la falta de continuidad en la circulación en aceras vehículos motorizados como para triciclos y bicicletas, genera la ubicación
y bajo soportales, se debe al uso inapropiado de mobiliario, diferencia de de los mismos de forma desorganizada, ocupando amplias áreas de calle, y
niveles y la ubicación de mercadería para comercio en el espacio destinado reduciendo el espacio de circulación en la calzada y en las aceras.
al tránsito peatonal, por lo cual los peatones están obligados a circular por la
calzada. Si bien el transporte público abastece a la mayor parte del distrito, no
existen paradas de buses ordenadas, ni tampoco la ciudadanía tiene el
conocimiento de horarios programados para la circulación del transporte
público.

La falta de actividad y el cierre temporal de ciertas áreas del distrito ha


provocado la congestión en las calles adyacentes a la Zona Cero, un alto
tráfico vehicular y tramos más largos de recorrido para dirigirse de un lugar
a otro.

AMBIENTE

Verde urbano: Se puede constatar la existencia de ciertas áreas verdes


públicas, que aparentemente estarían abasteciendo al distrito; sin embargo,
no todos estos espacios cuentan con las condiciones óptimas para su buen
IMG 08: Desorden del tránsito de peatones, bicicletas y vehículos motorizados.
Fuente: Street View, Google Earth. funcionamiento. La arborización en calles y aceras es mínima. De acuerdo a
un análisis elaborado para este estudio, el índice del verde urbano en este
En el distrito considerado centro se encuentra emplazado el Terminal distrito es de 1.22 m2/hab.
Terrestre de la ciudad, lugar de alta confluencia vehicular y peatonal. La

PMUP – Plan Ciudad | 6 


A más de estos problemas, se debe considerar también la mala imagen que
provocan las instalaciones aéreas de acometidas y cableado de redes para el
alumbrado público, internet y televisión; esto sumado a la falta de
regulación de la publicidad y señalética que genera gran contaminación
visual.

IMG 10: Cableado de redes y publicidad provocan contaminación visual.


Fuente: Street View, Google Earth.

El Río Portoviejo también se encuentra seriamente contaminado por la


existencia de conexiones clandestinas que le descargan aguas contaminadas.

IMG 09: Equipamientos Educativos y radio de influencia.


De acuerdo al sistema municipal establecido para la recolección de basura,
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo se implementan recorridos diarios de recolección de basura, así como
barrido diario. No obstante, la falta de mobiliarios como tachos de basura, la
Calidad ambiental: Uno de los principales inconvenientes en el distrito D9
continua generación de desechos, el desconocimiento del correcto manejo
han sido los problemas de alcantarillado pluvial y sanitario. Gran parte del
de los mismos y la incorrecta entrega de estos desechos a los recolectores,
sistema de tuberías y acometidas se encuentran llenas de sedimentos,
se evidencia con la presencia de basura en ciertos sectores del distrito.
obsoletas y, en ciertos casos, con fisuras, lo que provoca una contaminación
constante del suelo. El azolve de sumideros y tirantes de aguas lluvias - Otro aspecto ambiental importante a considerar en este distrito, es la
debido a la acumulación de lodo proveniente de los barrios altos- aviva concentración de contaminación provocada por la alta generación de
focos de contaminación en la ciudad. residuos de construcción y desechos generados por el sismo. Materiales

PMUP – Plan Ciudad | 7 


como el asbesto se han hecho presentes por la demolición e implosión de IMAGEN URBANA
varias edificaciones en el centro de la ciudad.
Hitos: En el distrito D9 encontramos una gran cantidad de hitos de carácter
Riesgos: La zona más afectada por el terremoto fue el centro de Portoviejo. histórico, religioso, administrativo y comercial. Elementos representativos
La ciudad posee altos índices de vulnerabilidad sísmica, lo cual fue como casas patrimoniales, iglesias como La Catedral y La Merced, edificios
comprobado con el terremoto del 16 de abril. Actualmente se están como el del Municipio y la Gobernación, por mencionar algunos, son
desarrollando estudios que nos permitirían analizar el nivel de lugares considerados referentes de ubicación a escala sectorial y de ciudad.
vulnerabilidad en este sector.

El área sur del distrito se encuentra atravesada por el Río Portoviejo, existen
varias zonas del sector que son objeto de inundaciones sobre todo en época
invernal.

IMG 12: Iglesia Catedral de Portoviejo.


Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

IMG 11: Inundación de sectores bajos, a la atura Puente Velasco Ibarra. (15/04/2016)
Fuente: Diario “EL UNIVERSO”. [En línea]. Disponible en: 
Nodos: Realizando un análisis a escala de ciudad, se podría considerar que
http://www.eluniverso.com/noticias/2016/04/15/nota/5524146/varias-zonas-manabi-todavia-estan- el centro histórico, en sí, es el nodo urbano más importante de Portoviejo. A
bajo-agua
una escala menor, no existen gran cantidad de lugares de estadía, por lo
general el encuentro de la ciudadanía se realiza en los portales y aceras, sin
embargo, se puede destacar la importancia y la jerarquía que presenta aún la
antigua Plaza de Armas, actualmente conocida como Parque Central o
Parque Vicente Amador Flor, un nodo importante no solamente para este

PMUP – Plan Ciudad | 8 


sector, si no para la ciudad en sí. El Parque Central es el sitio emblemático Bordes: El río Portoviejo es uno de los elementos más representativos de la
donde se desarrollan actividades culturales como verbenas y encuentros ciudad, y está inmerso como parte importante de este sector. Es un borde
culturales. Otros lugares de encuentro en el distrito son la Plaza 24 de Mayo natural que divide al distrito en dos tramos, conectados por puentes tanto
y la Plaza Eloy Alfaro, sin embargo, actualmente no están funcionando de vehiculares como peatonales.
manera óptima para la ciudadanía.

IMG 14: Centro de la Ciudad, Río Portoviejo.


IMG 13: Imagen aérea Parque Central de Portoviejo. Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo
Sendas: En este sector de la ciudad podría reconocerse varias sendas por la
Por otro lado, existían dos importantes nodos comerciales en los que se
importante cantidad de servicios y equipamientos que en ellas están
desarrolla la principal actividad de este tipo. Por una parte, el Centro
ubicadas. La Calle Pedro Gual es un ejemplo evidente, ya que es
Comercial Municipal, anteriormente ubicado en el casco central, un
considerada un eje vial que atraviesa la ciudad y la conecta a nivel regional
elemento determinante del espacio y de las actividades que allí se
con otros poblados, además de ser una de las principales calles comerciales
realizaban, por otro lado, El Paseo Shopping, un centro comercial
de la ciudad. Por otro lado, podemos mencionar a la Calle Chile, la cual es
relativamente nuevo, que se ha convertido en espacio de encuentro tanto en
reconocida por ser una de las calles donde se ubica la mayor cantidad de
su interior como fuera de sus instalaciones, donde se emplaza un área de
comercio informal en la calzada, se observa gran cantidad de tránsito
parque.
peatonal y además atraviesa la ciudad casi en su totalidad.

PMUP – Plan Ciudad | 9 


INTRODUCCIÓN
DISTRITO D10
ANÁLISIS URBANO Carácter / Historia: El distrito está caracterizado principalmente por ser un
borde de la ciudad, este se encuentra limitando a la ciudad de Portoviejo con
las colinas hacia la parte sur-oeste de la urbe.

Según recoge un artículo del Diario Manabita de junio de 2010, los datos
históricos recuperados señalan que en el sitio donde hoy se levanta el Cuerpo
de Bomberos se ubicaba la estación del tren, el predio que ocupa actualmente
el Consejo Nacional Electoral (CNE) era un parque y en donde está ubicado
el Coliseo Homero Mendoza había una cancha de tierra, en la que hacían
deportes quienes vivían en la parroquia 50 años atrás.

Es por eso que los habitantes se sienten orgullosos del pasado histórico de la
parroquia y consideran que el desarrollo de la ciudad se inició en este sector.

Todo el preámbulo mencionado anteriormente, provocó que esta área de la


ciudad posea espacios que se tornaron atractivos para la ciudadanía y la
afluencia de personas con la necesidad de ubicar sus espacios de vivienda y
comercio era cada vez mayor; sin embargo, se daba de forma desorganizada
y sin planificación, sobre todo en el área de las colinas, donde se fueron
ubicando asentamientos de viviendas, en estado de peligro por la falta de
control.

Límites / área (ha): Este distrito tiene un área aproximada de 89,23 hectáreas
IMG 01: Ubicación del Distrito D10. y una población de 12.034 habitantes.
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

FORMA URBANA
Trama: En general la trama urbana del sector es irregular, a medida que se
acerca a las colinas observamos que las mismas muestran mayor alteración
debido a la topografía del espacio.
PMUP – Plan Ciudad | 1 
En las áreas periféricas, las tramas también se presentan de manera irregular,
debido a que se van adaptando a la topografía del terreno y en algunos casos
son únicamente senderos peatonales.

IMG 03: Densidad Edificada.


IMG 02: Trama Urbana. Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo
USOS DE SUELO
Grano y Densidad: El distrito en mención cuenta con llenos en su mayoría
de manzanas (65%), mientras que los vacíos podría llegar a un 35 % sobre Distrito consolidado para uso residencial y comercial, sin embargo,
todo en las zonas periféricas donde los terrenos se encuentran en las laderas encontramos diversidad de actividades de comercio vecinal como: tiendas de
de las colinas y la lotización de terrenos se presenta en mayor dimensión, barrio, farmacias, licorerías, bazares, papelerías, salones de belleza,
dado que son áreas aún poco densas.
PMUP – Plan Ciudad | 2 
peluquerías, zapaterías, talleres de reparación de electrodomésticos, comercio
informal, panaderías.

VIVIENDA TIPO O REPRESENTATIVA DEL SECTOR

Para poder determinar las viviendas más representativas tomamos en cuenta


las zonas con características homogéneas en cuanto a construcción y cuáles
eran las que prevalecían, pudiendo observar que, en las áreas que utilizan las
colinas, las viviendas son de menor calidad y de menor área (viviendas de
caña o mixtas de 1 y 2 plantas con cubierta metálica), mientras que en las
áreas más cercanas al casco urbano se observan viviendas de hormigón
armado de hasta 3 pisos de altura con mejores acabados y mayor calidad
constructiva.

EQUIPAMIENTO URBANO

A lo largo de todo este distrito se observa una gran cantidad de equipamientos


como los siguientes:

Equipamientos de salud (Centro de Maternidad), equipamientos educativos


(colegios y escuelas), equipamientos de servicios públicos (Empresa
Eléctrica, Tribunal Electoral, Cuerpo de Bomberos), equipamientos de
seguridad (UVC- Unidad de Vigilancia Comunitaria).

Además la existencia de otros equipamientos como EDIASA, centros de


eventos y de convenciones, autoservicios (gasolineras y lavadoras de
vehículos) comisariatos, etc., forman parte de este distrito.
IMG 04: Usos de Suelo.

Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

PMUP – Plan Ciudad | 3 


MOVILIDAD

La forma de moverse de los vecinos del distrito es en gran medida cubierto


por transporte público, con gran variedad de cooperativas que circulan por el
sector, debido a que el distrito se encuentra colindante con el Terminal
Terrestre, lo que lo convierte en un punto estratégico de movilidad.

Otra parte de la población utiliza el método de transporte privado particular,


por este motivo se identificó mucha afluencia de vehículos en horas de la
mañana y tarde por las principales calles y avenidas principales del distrito.

Un gran porcentaje de habitantes del sector prefiere caminar, dada la


proximidad al centro de la ciudad y su conexión por los puentes.

Se observa también la utilización de bicicletas y motocicletas en este distrito.

AMBIENTE

Verde urbano:

Las colinas de Andrés de Vera aún muestran su belleza paisajística, en las


áreas que no han sido ocupadas por viviendas.

En todo el distrito solo se pudieron visualizar dos canchas en muy mal estado
que son subutilizadas por los moradores, evidenciando la falta de espacios
verdes muy a pesar de la gran densidad poblacional.

IMG 05: Usos de Suelo. Calidad ambiental:


Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo
La ocupación de las colinas ha generado la deforestación de gran parte de
ellas.

El alto flujo de tránsito vehicular generado por la Av. 15 de Abril, la


instalación de actividades de autoservicios ubicados frente al Terminal
PMUP – Plan Ciudad | 4 
Terrestre, sumado a la carencia de áreas verdes, han contribuido a la
degradación del medio ambiente del sector.

Riesgos: Al generarse asentamientos desorganizados y sin una planificación


adecuada, los riesgos de deslizamiento son inminentes. Como antecedente,
vale destacar que varias familias, que ocupaban viviendas en las colinas de
San José de Andrés de Vera, tuvieron que ser reasentadas en otros lugares, ya
que sus viviendas presentaron problemas en sus estructuras al encontrase en
suelos de fácil deslizamiento, generando vulnerabilidad en ellas.

El GAD Portoviejo, por medio de su Dirección de Riesgo Municipal, declaró


como “Zonas de Protección” a estas áreas.

IMAGEN URBANA

Nodos: Las calles y avenidas que cuentan con mayor flujo vehicular y que en
sus intersecciones se convierten en nodos de alto tráfico son: la intersección
entre la Av. 15 de Abril y la Calle Medardo Cevallos; también la intersección
entre la Av. 15 de Abril y la Calle Miguel H. Alcívar. Estos nodos viales se
convierten en lugares peligrosos para la ciudadanía que transita de forma
peatonal.

Bordes: Las colinas de San José de Andrés de Vera son un borde natural
evidente, el cual brinda al sector una imagen paisajística importante.

Sendas: La principal senda considerada es la Avenida 15 de Abril, la cual


genera un gran flujo vehicular especialmente en la zona del Terminal
Terrestre.

PMUP – Plan Ciudad | 5 


INTRODUCCIÓN
DISTRITO D11
ANÁLISIS URBANO Carácter / Historia: Este distrito inicia desde la vía que conecta a
Pachinche, recinto de la Parroquia Colón, se caracteriza por ser la vía
alterna de acceso al Cantón Santa Ana, a través del puente El Guabito, y
con la parroquia Calderón por la vía El Zapallo.

Los pobladores son en su mayoría de origen rural, especialmente del


Cantón Santa Ana. La influencia del Río Portoviejo, en el margen izquierdo,
genera actividades agrícolas de ciclo corto; en épocas de invierno posee
áreas de desfogue del meandro del río.

La Subestación Eléctrica Cuatro Esquinas es el principal equipamiento que


encontramos en el distrito.

La ciudadela Nuevo Portoviejo es una de las más antiguas del distrito,


siendo esta el primer poblado en asentarse en el sector. Se proyecta sobre
ambos márgenes de la vía a Pachinche, lo cual ha generado asentamientos
humanos tanto en barrios altos como en barrios bajos.

Límites / área (ha): Limita al Norte con calle que intersecta a la vía
Pachinche; al Sur, con calle de conexión con la vía El Zapallo de Calderón y
la vía a Santa Ana, cruzando el puente El Guabito; al Este con las Colinas
de la Ciudadela Nuevo Portoviejo y al Oeste con zonas inundables de
IMG 01: Ubicación del Distrito D11.
protección del Río Portoviejo, actualmente utilizadas como área de cultivos.
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

Este distrito tiene un área aproximada de 134,66 hectáreas y una población


de 3.639 habitantes.

PMUP – Plan Ciudad | 1 


FORMA URBANA
Grano y Densidad: Se constató mediante observación y la ayuda de la
Trama: Existen diferentes tramas urbanas en este distrito. En las ciudadelas cartografía que el distrito cuenta con aproximadamente 80% de llenos en
Cevallos, Progreso, Francisco Pacheco y Nuevo Portoviejo (1 y 2), podemos toda su extensión, mientras que los vacíos podrían llegar a un 20 % en las
darnos cuenta de la existencia de una trama regular sin problemas de partes más altas de los sectores antes mencionados. Notamos que en el
continuidad. Por otro lado, en el sector de las colinas su trama es orgánica y sector del Nuevo Portoviejo 1 y 2, se presenta la existencia de mayores
se adapta a la topografía; de igual forma se presenta en el sector de Subidita espacios vacíos; si bien es cierto se observa la presencia de áreas pobladas a
al Cielo donde se encuentra una calle de la Ciudadela Cevallos. lo largo de las vías principales, a medida que se ingresa al sector su
Otra trama que se pudo observar fue en el sector del Barrio Fátima, donde se densidad disminuye.
analizó que la misma se desarrolla a partir de la vía principal a Pachinche o
Calle 21 de Noviembre y se extiende hacia las colinas de Portoviejo. De la
misma forma su trama urbana se adapta a la topografía del sector y mantiene
continuidad en su trazado, generando muchas oportunidades para crecer.

IMG 02: Trama Urbana. IMG 03: Densidad Edificada.


Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

PMUP – Plan Ciudad | 2 


USOS DE SUELO

El uso de suelo predominante en el distrito es residencial, adicionalmente se


encuentran usos complementarios de tipo comercial a nivel vecinal,
equipamientos religiosos como la Iglesia Virgen de la Inmaculada, y
equipamientos de salud presentes en los subcentros Pacheco y El Progreso.
Las vías de acceso principal son la Calle Mariscal de Ayacucho, la vía a
Pachinche (21 de Noviembre) y la Calle Pedro Gual. Presentan un
desarrollo de actividad comercial de tipo vecinal como: tiendas, farmacias,
licorerías, papelerías, peluquerías y demás, combinado con residencia, por
lo cual se nota un mayor movimiento de personas a lo largo de estos ejes.

En cuanto a usos de suelo para áreas verdes y recreativas, se observa la


inexistencia de lotes identificados como parques o plazas públicas, sin
embargo, el mirador ubicado en la ciudadela El Progreso es un área de
esparcimiento, recreación y encuentro en el distrito. Si bien es un espacio
que debería ser explotado turísticamente, en conversaciones mantenidas con
los habitantes del sector, nos indicaron que la zona es insegura
especialmente en las noches.

Cerca del 60% del suelo presenta características rurales, existencia de


plantaciones de ciclo corto por ser suelo inundable en zonas bajas, lugares
que a su vez sirven de aliviadores del Río Portoviejo.

Se presenta la existencia de varios equipamientos de orden público que


brindan servicios a la ciudad, como por ejemplo el Camal Municipal y la
Cárcel de Mujeres o CDP. Se observa que la mayor parte de asentamientos
IMG 04: Usos de Suelo.
informales en las colinas del sector del Barrio Fátima, son viviendas típicas Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo
elaboradas con caña y madera de un piso alto y otras se desarrollan en
planta baja con métodos constructivos de mampostería de ladrillo no
recubierto.

PMUP – Plan Ciudad | 3 


MOVILIDAD

La forma de moverse de los vecinos del distrito es en mayor medida funcionamiento en el sector”1, se concluye mencionando que en años atrás
cubierta por transporte público. Se observa la presencia de buses de la cuando comenzó a funcionar el lugar, su funcionamiento era adecuado, pero
Cooperativa Portoviejo, con su ruta 3. También se evidencia el tránsito de en la actualidad ha crecido tanto el sector, que no brinda las condiciones
buses interparroquiales que van hacia Pachinche. Otra parte de la población, para su actividad.
en menor proporción, utiliza transporte privado particular; se identificó la
gran afluencia de motos durante todo el día por las vías principales de las En cuanto a la contaminación de ruido, se puede mencionar que uno de los
ciudadelas Cevallos, Subidita al Cielo y el Barrio Fátima. mayores lugares de generación de ruido, se da en el nodo de la Av.
Guayaquil y Mariscal de Ayacucho, por ser arterias principales de ingreso al
Las calles no presentan aceras en varios lugares altos de los sectores ya distrito, con un alto tráfico.
nombrados, provocando una gran desventaja al peatón que debe transitar en
la calzada. Sin embargo, se observó la presencia de un importante número Riesgo: Los principales riesgos en este distrito provienen por los posibles
de habitantes que transitan de forma peatonal desde el interior del distrito deslizamientos de masas, ya que todo el sector se extiende a lo largo de las
hacia las avenidas principales, realizando recorridos de entre 400 a 500m. colinas de Portoviejo.

AMBIENTE IMAGEN URBANA

Hito: En el distrito D11 podemos mencionar como hito histórico al Mirador


Verde urbano: Se encuentran pocos espacios de equipamiento recreativo,
entre los cuales podríamos mencionar el parque del sector Nuevo Portoviejo ubicado en la ciudadela El Progreso alto. Es un referente de ubicación
y del sector El Progreso que únicamente cuenta con una cancha. dentro del sector y funciona como un equipamiento recreativo y social, que
nos permite visualizar de manera panorámica toda la cuidad, sin embrago, el
Como verde natural se observa los espacios adyacentes al Río Portoviejo y alto índice delincuencial del sector lo hace poco atractivo para los turistas.
las colinas aledañas al distrito.

Calidad ambiental: En el aspecto ambiental se presentan grandes focos de


contaminación. “Los habitantes del sector, donde funciona el Camal
                                                            
Municipal de Portoviejo, manifiestan que se han venido quejando por años, 1 EL DIARIO MANABITA. Camal está irrespetando la Ley de Mataderos. Miércoles, 27 de marzo de 

de las pésimas prácticas de faenamiento desde que el camal comenzó su 2013. 

PMUP – Plan Ciudad | 4 


IMG 08: Vía principal (calle Cristo Rey), barrió cementerio.
IMG 07: Mirador, Barrio El Progreso. Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

Nodos: Son escasos los lugares que representan un lugar de encuentro o un


nodo representativo del distrito. Algunos de los parques barriales
únicamente funcionan como canchas deportivas. El mirador mencionado
como hito también es considerado como un punto de encuentro para los
habitantes del sector.

Bordes: Las colinas que delimitan este sector son elementos identificables
que se han convertido en un referente de ubicación, tanto dentro de los
IMG 09: Vía principal (21 de noviembre), Barrio nuevo Portoviejo.
barrios de este distrito como en su límite de crecimiento. Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

Sendas: La vía a Pachinche (21 de Noviembre) representa una senda


importante para la comunidad, sobre esta vía, a través de los años, se han
ido generando importantes asentamientos humanos.

La calle Mariscal de Ayacucho (subida al camal) es una vía de carácter


secundario y alto transito privado y público, permite el ingreso a las zonas
altas de sector; además la Calle Cristo Rey representa una senda de
conectividad con todo el distrito.
IMG 10: Vía principal (Mariscal de Ayacucho), Barrio Cevallos.
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

PMUP – Plan Ciudad | 5 


INTRODUCCIÓN
DISTRITO D12
ANÁLISIS URBANO Carácter / historia: La parroquia Andrés de Vera se compone por
aproximadamente 70 ciudadelas. Inició como barrio en 1920, y en el año
1933 la municipalidad de Portoviejo lo declaró como parroquia urbana.1 En
este análisis se ha considerado un Distrito inmerso en esta parroquia y se
desarrollará posteriormente cada uno de los sectores faltantes, que poseen
identidades representativas.

El Distrito D12 se presume que fue el inicio de la parroquia Andrés de Vera,


ya que posee equipamientos que han sido representativos a lo largo del
desarrollo de Portoviejo, entre los cuales se destaca el Cuerpo de Bomberos
de Andrés de Vera, que según datos históricos fue la estación del tren que
pasaba por la ciudad.2

El distrito en sus inicios estaba totalmente separado de Portoviejo por el río,


su primer vínculo de conexión fue el Puente San José, actualmente conocido
como Puente Rojo.

El barrio presenta un proceso de evolución a través del tiempo, lo que


demuestra además, que la población también ha mejorado su nivel socio
económico.

Limites / áreas (ha): El área de análisis comprendida para este distrito de


IMG 01: Ubicación del Distrito D12. estudio limita al noreste con el río Portoviejo y al sur oeste con la Av. 15 de
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo Abril y el sector de Los Florones. Posee un área aproximada de 149.02
hectáreas.

                                                            
1 Andrés de Vera cumple 77 años como parroquia. El Diario, jueves 14 de abril del 2011.

76 años de creación, Andrés de Vera de aniversario. El Diario, jueves 15 de abril del 2010.
2 Andrés de Vera no olvida su pasado histórico. El Diario, martes 01 de junio del 2010.

PMUP – Plan Ciudad | 1 


FORMA URBANA

Trama: Se observa una trama urbana irregular. Existen problemas en la Grano: La organización física del sector y su disposición en relación con el
jerarquización de calles en las que no se establece una continuidad en el espacio es de densidad media, las calles poseen dimensiones irregulares, y
trazado de vías. poca existencia de espacio público.

Existencia de calles secundarias con un bajo nivel de tráfico vehicular y en Densidad: En la visita realizada al sector, se pudo reconocer que la gran
ciertas ocasiones falta de tratamiento en aceras o inexistencia de las mismas; mayoría de edificaciones se desarrollan en construcciones de entre 1 y 3
la población transita de forma peatonal en la calzada y se proyecta la plantas, existiendo también en menor cantidad edificaciones de 4 y 5 pisos.
oportunidad de dar un uso compartido en estas calles con priorización al
peatón. Dentro del análisis del área urbanizada y datos de población obtenidos, se
presenta una densidad poblacional de 134 hab/ha.

IMG 03: Densidad Edificada.


IMG 02: Trama Urbana. Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

PMUP – Plan Ciudad | 2 


USOS DE SUELO materiales de construcción, el sector tiene tanto complejas viviendas de
El uso de suelo predominante es el residencial, sin embargo posee también ladrillo y hormigón armado como viviendas sencillas de madera y caña.
una vida comercial activa. La existencia de diversidad de locales con
actividades comerciales promueve la continua vida pública en las calles, El sector se encuentra correctamente abastecido de equipamientos. En el
reduciendo de esta forma los niveles de inseguridad. ámbito educativo encontramos instituciones tanto privadas como públicas,
desde el nivel básico hasta el bachillerato. En cuanto a los equipamientos
referentes a la salud dentro de este distrito se emplazan clínicas, farmacias y
la Fundación Oswaldo Loor, considerada un referente para los habitantes del
sector. El Hospital de Especialidades colinda con este distrito, por lo cual se
proyecta una mayor actividad económica de la población con la creciente
demanda que provocará este equipamiento de gran magnitud.

IMG 04: Usos de Suelo.


Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

Las viviendas del sector son en su mayoría de media altura. Los


cerramientos de los hogares no son del todo amurallados y permiten la IMG 05: Usos de Suelo.
transparencia entre el espacio público y privado. En la visita realizada, se Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

observó la coexistencia de viviendas con diferente tipología en sus

PMUP – Plan Ciudad | 3 


El comercio en su mayoría se desarrolla a pequeña escala, se observan El primero pertenece a la Comisión de Tránsito y actualmente es el patio de
tiendas de abastos y triciclos o carros que provisionan de alimentos tanto a retención vehicular de la institución. El segundo pertenece a Bondsford SA.
las tiendas como a los habitantes que se acercan a adquirir los productos de Estos terrenos ya han sido considerados como alternativas para ubicación de
forma directa. El día jueves de cada semana en la calle Las Acacias frente a algunos proyectos como por ejemplo mercados. Sin embargo aún no se ha
la escuela México se desarrolla un mercadillo al que asisten los habitantes establecido un proyecto definitivo.
del distrito para provisionarse de los alimentos perecibles de cada semana.
MOVILIDAD
La ciudadanía del sector se moviliza de forma peatonal para acceder a los
equipamientos más cercanos a sus viviendas, sin embargo también se
observa la existencia de un parque automotor considerable, generado por los
habitantes del sector, y por otros ciudadanos que asisten a este barrio por
diversos motivos.

El distrito está bien abastecido por el transporte público urbano, tanto la


cooperativa de buses Portoviejo como la Cooperativa Ciudad del Valle
tienen rutas que transitan por las principales calles del distrito y además hay
una importante cercanía con el terminal terrestre de la ciudad.

Es evidente la falta de tratamiento en aceras, razón por la cual el peatón


transita en la calzada, exponiéndose a posibles accidentes y
atropellamientos, la señalética en el espacio público es reducida y además
IMG. 06: Aprovisionamiento de alimentos perecibles en triciclos puerta a puerta. hay un alto tráfico de vehículos, sobre todo en las calles principales.
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
AMBIENTE
Existe un área determinada como uso de suelo de protección, ya que en
zonas cercanas al río Portoviejo se localiza un entorno natural con zonas de Verde urbano: En este sector los espacios verdes públicos son pocos, y se
alta vegetación. observa falta de mantenimiento en los existentes. Algunos moradores
cercanos a estos equipamientos realizan trabajos el mantenimiento parcial
El sector se encuentra consolidado en su mayoría, sin embargo aún se de los espacios en ciertas ocasiones, sin embargo no funcionan de manera
observan lotes vacíos. Existen dos predios con considerables dimensiones. óptima para los ciudadanos.

PMUP – Plan Ciudad | 4 


El índice de verde urbano, tomando en cuenta únicamente las áreas Calidad ambiental: La existencia de conexiones clandestinas afectan la
recreativas, es de 3,50 m2/hab; no obstante, al ser un distrito asentado cerca calidad ambiental del río, en los últimos años la EMAPAP con colaboración
del río, posee áreas naturales, que al tener gran cantidad de vegetación, de la ciudadanía está llevando a cabo un proceso de taponamiento de
elevan de gran forma el índice del verde urbano en esta zona. conexiones clandestinas y realizando la reconexión de manera adecuada a la
red3. De esta forma se intenta reducir los niveles de contaminación del río y
promover la mejora de la calidad ambiental de los ciudadanos. El sector no
presenta grandes focos de contaminación, cuenta con el servicio de
recolección de basura y barrido diario.

Riesgos: El río es un elemento natural que bordea parte de este distrito, en


el área considerada como ribera alta, sin embargo varias áreas del sector son
vulnerables al riesgo de inundación.

IMAGEN URBANA
Hitos En el distrito D9 podemos mencionar algunos hitos históricos que en
él se desarrollaron. El actual edificio del Cuerpo de Bomberos y la Casa de
los Estancos son hitos reconocidos por la ciudadanía. Por una parte el
Cuerpo de Bomberos fue la estación del tren que llegaba desde Santana, y
por otro lado la Casa de los Estancos fue una de las primeras construcciones
en utilizar cemento para su construcción. A más de ser reconocidos por su
historia, también son considerados como elementos de ubicación en el
espacio a nivel de la ciudad.

Existen otros hitos representativos a nivel del distrito, entre ellos podemos
mencionar la Fundación Oswaldo Loor, el Seminario San Pedro, el Colegio
Uruguay y la Iglesia Guadalupe, puntos de ubicación para los habitantes del
sector.
IMG. 07: Espacios públicos sin mantenimiento.
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.                                                             
3
 368 guías clandestinas de aguas servidas se sellaron. EMAPAP, miércoles 25 de marzo del 
2015.  
 

PMUP – Plan Ciudad | 5 


Las calles con un mayor flujo vehicular dentro de este distrito son las dos
intersecciones principales de ingreso y salida. La primera de ellas es la calle
26 de septiembre y la calle Pedro Shumaker que conecta con el puente Santa
Cruz, y por otro lado la unión de la av. 15 de abril, con la calle Miguel H.
Alcívar, son nodos viales que generan un alto tráfico.

El parque el Mamey es un nodo urbano a considerar, no solo para el distrito,


sino también para la ciudad, es un punto donde convergen la ciudad y el río

IMG. 08: Seminario San Pedro.


Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

Nodos: De acuerdo a la trama vial desarrollada en este distrito se han


identificado dos nodos de tráfico medio, y dos nodos de alto tráfico. Por una
parte los nodos de tráfico medio están en áreas centrales del sector, y por su
forma triangular, distribuyen el tránsito de vehículos a dos calles distintas.
En estos nodos se desarrollan actividades de encuentro de la ciudadanía, ya
que el uno pertenece al terreno de la Fundación Oswaldo Loor y en el otro
nodo se ubica una iglesia, con una pequeña plaza y parque en su frente.

IMG. 10: Sector Parque el Mamey Andrés de Vera


Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

Bordes: En este sector como se ha mencionado en párrafos anteriores, el río


Portoviejo es un borde que delimita el barrio, y que divide la ciudad.
Además del río, la Av. 15 de abril también puede ser considerada como un
IMG. 09: Nodo Iglesia y Parque.
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

PMUP – Plan Ciudad | 6 


borde urbano, ya que es una vía de alto tráfico, que divide las características
que identifican cada uno de los sectores de la parroquia Andrés de vera.

Sendas La calle 26 de Septiembre representa una senda importante que es


referente para los pobladores por su longitud y por qué bordea todo el barrio
y limita con el río Portoviejo. Además por esta vía transita el transporte
público.

PMUP – Plan Ciudad | 7 


INTRODUCCIÓN
DISTRITO D13
ANÁLISIS URBANO Carácter / Historia: El Distrito 13 es un populoso sector de la Ciudad de
Portoviejo, que pertenece a la parroquia Andrés de Vera. Está conformado
por 16 barrios: Florón I, II, II, IV, V, VI, VII, VIII, Florón I Alto, Florón II
Alto, Pompilio Galarza, Vicente Veliz, Los Ángeles, Alborada, El Guabito y
ECU 911. Este distrito se inició como una invasión en el año 1984, fundado
por personas provenientes de otros cantones, especialmente de Santa Ana,
quienes debido a las afectaciones ocasionadas por el fenómeno El Niño, en
1982, se tomaron los terrenos de la Empresa de Agua Potable de Manta, que
consistía en un área de 65 hectáreas. Con el paso de los años estos barrios
han tenido un proceso lento de regularización, mediante la implementación
de ciertos servicios de infraestructura básica1 y la legalización de algunos
terrenos, sin embargo, actualmente aún existen familias que no han
solucionado la legalidad de sus propiedades.

De acuerdo a entrevistas realizadas a pobladores, el Florón es un barrio


tranquilo, sin embargo consideran que ciertos sectores son peligrosos, sobre
todo si salen a caminar en las noches. A través de los años, el área ha sido
estigmatizada como zona peligrosa y lugar de distribución y consumo de
droga, debido a que durante una época se concentraron allí bandas
delincuenciales que usaban al sector como ruta de escape de la ciudad.

Límites / área (ha): Su morfología se ha definido por la vía que conecta a


IMG 01: Ubicación del Distrito D13. la ciudad con el cantón Santa Ana y las laderas de las elevaciones
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo
Montesanto y El Paraguas. Este distrito tiene un área aproximada de 287
hectáreas y una población de 18.516 habitantes.

                                                            
1 El Florón Recuerda 26 años de creación. El Diario, Martes 21 Diciembre 2010.

PMUP – Plan Ciudad | 1 


FORMA URBANA
Las manzanas están conformadas en dos hileras de lotes, por lo cual su
Trama: El distrito tiene trama ortogonal predominante, con un trazado vial forma es rectangular con extensiones de hasta 250 m de longitud, lo que
jerarquizado por un eje vial primario en la periferia, y vías secundarias que genera que en algunas áreas la conectividad se vea interrumpida.
ingresan al interior de los barrios. Se puede suponer que existieron criterios
de organización y distribución de las manzanas al momento en que se Grano y Densidad: Este distrito es denso en ocupación del suelo, sin
realizó el asentamiento, pues a pesar de haber sido una invasión, se dejaron embargo la densidad de las edificaciones es baja, la mayor parte de las
espacios holgados para la futura implementación de infraestructura básica y viviendas tienen de 1 a 2 pisos de altura. De igual manera tiene una baja
red viaria. densidad poblacional, con solamente 86,42 hab./ha.

IMG 03: Densidad Edificada.


IMG 02: Trama Urbana. Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

PMUP – Plan Ciudad | 2 


En el sector existen grandes extensiones de terrenos que colindan con la vía al verde urbano de este distrito. Sin embargo, cabe recalcar que en los patios
a Santa Ana en donde se empiezan a desarrollar proyectos a escala de privados de las casas, si se puede encontrar vegetación como árboles
ciudad. Uno de los nuevos equipamientos es el edificio del ECU911, y el frutales y ornamentales, que a pesar de no encontrarse en áreas públicas, si
Hospital de Especialidades que actualmente se encuentra en construcción; pueden ser observados desde el espacio público de la calle y además
en el área restante, el Gobierno Nacional está planeando construir el contribuyen al medio ambiente natural.
proyecto Campus del Milenio que incluirá áreas verdes, deportivas,
equipamientos educativos y de servicios. Estos nuevos usos de suelo tendrán
un impacto en la forma y el dinamismo del barrio ya que atraerán a
población de diferentes sectores de la ciudad.

MOVILIDAD

Existen dos cooperativas de transporte público que circulan por las vías
principales y dan una cobertura total al barrio, si se considera un radio de
acción de aproximadamente 300 metros. No obstante, existen quejas de los
usurarios por la demora de estos buses para hacer sus recorridos2. Durante la
época invernal la movilidad se dificulta debido a que las vías secundarias
aún son caminos de tierra, que por la falta de un correcto funcionamiento
del sistema de desagüe pluvial se convierten en caminos fangosos. Por otro
lado, este distrito es colindante a la vía a Santa Ana, lo que le da buena
conectividad y cercanía al Terminal terrestre, que se encuentra a 1.5 Km de
distancia.

AMBIENTE

Verde urbano: Son escasas las áreas verdes a las que la población de estos
barrios puede acceder. A apenas existen 0,06 m2 de áreas verdes públicas
por habitante, tomando como tal únicamente a parques y aceras o parterres IMG 06: Áreas Verdes.
que representen una masa verde. Esto debido a que existen parques que solo Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

cuentan con canchas en superficie de concreto, que no significan un aporte


                                                            
2 Se repite la historia, Portoviejo. Diario La Hora, martes 15 de enero de 2013.

PMUP – Plan Ciudad | 4 


Calidad ambiental: De acuerdo a entrevistas mantenidas con los recolección a las vías secundarias; estos esperan alrededor de diez minutos
pobladores del sector, el alcantarillado sanitario se encuentra en condiciones hasta que las personas puedan sacar los desperdicios a la vía principal4. A
deficientes, ya que algunas alcantarillas están abiertas y en malas pesar de que en este distrito se encuentra la planta de potabilización de agua
condiciones, lo que provoca malos olores. Además, el mal funcionamiento “Loma Blanca” y el tanque elevado “El Florón” el agua potable no llega con
del sistema pluvial genera estancamiento de agua en las vías secundarias frecuencia; existen quejas de usuarios de que hay tuberías rotas5 que no les
durante la época de invierno3, debido a que estas vías aún son caminos de permite contar con un buen servicio de suministro de agua.
tierra.

IMG 07: Sistema de alcantarillado pluvial, barrio Florón. IMG 08: Canal de desagüe, barrio Florón.
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo. Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

Estos problemas de infraestructura también afectan al servicio de Riesgos: El 7 de abril de 2002 el barrio sufrió afectaciones cuando el estero
recolección de basura, por la dificultad de acceso de los vehículos de Montesanto salió de su cauce e inundó el barrio y otras ciudadelas
                                                            
                                                             4 Se repite la historia, Portoviejo. Diario La Hora, martes 15 de enero de 2013.
3 Se repite la historia, Portoviejo. Diario La Hora, martes 15 de enero de 2013. 5 Idem.

PMUP – Plan Ciudad | 5 


cercanas6. A partir de este evento se construyó el canal de desagüe, de las Nodos: Son escasos los lugares que representan un nodo representativo del
quebradas Montesanto y Galápagos, que atraviesa el barrio de manera distrito. Algunos de los parques barriales únicamente funcionan como
subterránea para descargar las aguas en el río Portoviejo. Actualmente el canchas deportivas y no son atractores de encuentro comunal.
canal se ha convertido en un lugar de depósito de basura, lo cual pone en
riesgo su correcto funcionamiento durante la época invernal. Bordes: Las colinas que delimitan este sector son elementos naturales
identificables que se han convertido en un referente de ubicación dentro de
IMAGEN URBANA los barrios, y a la vez en un límite de expansión urbana.

Hitos: A lo largo de la calle 22 de Noviembre se puede encontrar la Iglesia, Sendas: Las calles Medardo Cevallos y la 22 de Noviembre han organizado
que representa un hito gracias a su escala y características arquitectónicas, la trama urbana de este distrito, y permiten acceder y salir de este de manera
que sobresalen del resto de los edificios del sector, convirtiéndose así en un rápida. Además, al concentrar equipamientos de comercio, servicios, y
referente de ubicación dentro del área. Actualmente la construcción del acceso a transporte público, son las zonas con mayor actividad barrial.
Hospital de Especialidades y el edificio del ECU911 también son elementos
identificables a escala barrial y de ciudad, que empiezan a caracterizar estos
barrios.  

 
IMG 10: Vía principal, barrio Florón.
IMG 09: Iglesia, barrio Florón. Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
                                                            
6 El Florón inició trámites para ser parroquia urbana de Portoviejo. El Universo, Sábado 28 de

diciembre del 2002. 

PMUP – Plan Ciudad | 6 


USOS DE SUELO En cuanto a usos de suelo para áreas verdes y recreativas, existen cinco lotes
identificados como parques, sin embargo uno es un terreno vacío, tres de
El uso de suelo predominante en el distrito es el residencial, adicionalmente ellos son cachas deportivas con superficie de cemento, y solo uno funciona
se encuentran usos complementarios educativos, religiosos y de salud. Las como área recreativa con juegos para niños. Por lo tanto se puede concluir
vías de acceso principal, calles Medardo Cevallos y 22 de Noviembre, que no existen en el distrito espacios públicos y culturales de calidad que
presentan un desarrollo incipiente de actividad comercial combinado con cohesionen a la comunidad. Adicionalmente, son escasos los lugares para la
residencia, por lo cual se nota un mayor movimiento de personas a lo largo compra de alimentos frescos, algunos pobladores acuden al Mercado # 1,
de estos ejes. otros realizan sus compras en la feria del barrio Ándres de Vera o en los
carros que ofrecen víveres puerta a puerta.

IMG 04: Usos de Suelo. IMG 05: Equipamientos.


Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

PMUP – Plan Ciudad | 3 


EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS DEL
SISMO

PMUP – Plan Ciudad |  


COMERCIO Y OTROS NEGOCIOS

El comercio es uno de los sectores más afectados después del terremoto del
16 de abril. La mayor parte de los establecimientos comerciales de la ciudad
se encontraban emplazados en el corazón céntrico de Portoviejo, lugar que
fue altamente devastado por un terremoto de gran magnitud.

Para el presente análisis se realizó un levantamiento de información de


campo, de los locales comerciales que debieron reubicarse debido al
desastre. Para el mismo, mediante el método de observación se escogieron
las calles y avenidas más concurridas por los comerciantes para la
reubicación de sus locales comerciales, las cuales se describen a
IMPACTOS SISMO 16A continuación:
EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS DEL SISMO EN LA TRAMA DE
LA CIUDAD Y SOBRE EL ENTORNO EDIFICADO.  Calle Alajuela (entre Av. Universitaria y Calle Coronel Sabando).
 Av. Ramos Iduarte (entre calle Coronel Sabando y Av. Manabí).
 Av. Universitaria (entre calle Alajuela y calle América).
 Calle Quito (entre calle Olmedo y calle Córdova).
 Av. Manabí (entre Av. Alajuela y callejón Robles).
 Calle 5 de junio (entre Av. del Periodista y Granda Centeno).

De las calles y avenidas levantadas se contabilizaron un total 381 locales


comerciales, donde se incluyen comercios previamente existentes en la
zona, comercios nuevos, y comercios reubicados. Del total de la
información levantada, 217 pertenecen a locales comerciales entre nuevos y
reubicados.

PMUP – Plan Ciudad |  


que los locales comerciales reubicados, en su gran mayoría estaban
localizados en la “Zona 0”. Sin embargo, de los 217 comercios mencionados
se realizó la búsqueda de la dirección de estos locales antes del sismo,
mediante datos catastrales de geo patentes del Municipio de Portoviejo, y se
logró encontrar la ubicación previa de 84 locales comerciales.

IMG 01: Afectación del terremoto en el comercio.


Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

Más allá de las pérdidas ocasionadas por el desplome de las edificaciones y


el cierre total de la denominada “Zona 0”, otro costo inminente que surgió
fue el de la implementación del comercio, en otros lugares de la ciudad. Los
comerciantes formales tuvieron que iniciar la búsqueda de nuevos espacios,
o adecuar lugares accesibles para continuar con su actividad económica y IMG 02: Comercio formal reubicado.
laboral en áreas donde antes el movimiento y gran afluencia de público era Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
menor al que se daba en el centro de la ciudad, donde estaban previamente
ubicados. Además la apremiante necesidad de difundir entre sus clientes la En este sentido, se generaron varios procesos de especulación. Gran parte de
reubicación de su local comercial. los propietarios de lugares de alquiler en la zona norte y sur de la ciudad,
elevaron el costo de arrendamiento de sus locales, para así sacar el mayor
La preferencia de los comerciantes, por un lado fue buscar zonas que provecho de la situación y aprovechar la imperiosa necesidad de muchos de
previamente tuvieran cierto nivel de actividad comercial y por otra parte contar con un espacio donde reactivar sus actividades laborales a la
lugares próximos al centro de la ciudad. En el mapeo realizado se observa brevedad posible. Este fue uno de los motivos por el cual muchos

PMUP – Plan Ciudad |  


comerciantes no reubicaron sus negocios, la falta de presupuesto para ubicación estos espacios para que los comerciantes pudieran realizar sus
destinar al alquiler de un nuevo local comercial. actividades mientras se normaliza la situación.

En la calle Pedro Gual ciertos comerciantes continuaron trabajando en su


lugar de origen, sin embargo su trabajo era deficiente, debido a que la
población abandonó estos espacios por su cercanía a la Zona 0, la dificultad
de llegada a esta calle, y la congestión vehicular provocada por el cierre de
calles en el centro de la ciudad. La población asistía con mayor afluencia a
las nuevas áreas comerciales de la ciudad.

DESARROLLO DEL COMERCIO FORMAL E INFORMAL

En la actualidad, el comercio formal se desarrolla a lo largo de las


principales avenidas de la zona norte y sur de la ciudad, a las cuales la
ciudadanía acude a buscar y acceder a los servicios o los productos de
acuerdo a sus necesidades.

En el ámbito de la movilidad, esto ha provocado altos niveles de congestión


vehicular, además de contaminación visual y ambiental, generando caos en IMG 03: Comerciantes informales en la calle Alajuela.
Fuente: El Telégrafo [En línea] Disponible en: http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/regional‐
sectores que no estaban acostumbrados a una actividad comercial creciente manabi/1/el‐comercio‐y‐el‐trabajo‐de‐reconstruccion‐reactivan‐la‐economia‐de‐la‐capital‐
y a una gran afluencia de vehículos y personas sobre todo en horarios manabita.
específicos. En un inicio la municipalidad, intentó controlar estos problemas
de movilidad, ubicando personal municipal y de tránsito en estas calles, para En este sentido, es importante mencionar, que al realizar una comparación
la organización del tráfico. entre los datos mencionados, se evidencio un incremento en los
comerciantes informales después del sismo; esto se debió a que ciertos
En el caso de los comerciantes informales, en su mayoría los antes situados comerciantes formales, al no tener la suficiente capacidad económica para
en la calle Chile, han reubicado sus actividades de comercio tanto en la calle reubicar su local comercial, comenzaron a realizar sus actividades
Alajuela (en el tramo entre la Av. Universitaria hasta la calle Coronel comerciales de forma informal, hasta poder regresar a su lugar de origen.
Sabando), y en los alrededores del Parque Central de la parroquia Picoazá.
Este fue un trabajo en conjunto realizado con la empresa pública municipal
PORTOCOMERCIO, la cual, mediante información censal elaborada antes
del sismo, y la recolección de datos después del sismo, destinaron la

PMUP – Plan Ciudad |  


EQUIPAMIENTOS

 EQUIPAMIENTOS EDUCATIVOS: Luego de los eventos sucedidos el 16 de abril del presente año, la
Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Educación emitió un informe que
El Ministerio de Educación tiene registradas 345 Instituciones Educativas establece que en la ciudad de Portoviejo existen 10 instituciones educativas
dentro del perímetro urbano de la ciudad de Portoviejo. En un balance afectadas por el sismo.
general, facilitado por la Coordinación Zonal 4 de Educación, se menciona
que la cantidad total de ocupantes distribuidos en estas instituciones En la actualidad se registra que 11 instituciones educativas fueron
educativas es de 3.233 docentes y 66.661 estudiantes. absorbidas administrativamente por otros ejes educativos, de acuerdo a su
ubicación y al número de estudiantes que estas instituciones albergaban. Se
Evaluación del impacto del sismo en Equipamientos de Educación: obtiene la siguiente tabla de análisis de acuerdo a los parámetros
mencionados:

NIVEL QUE
NOMBRE
NOMBRE NIVEL QUE # DE OFERTA # DE
PARROQUIA INSTIT.
EJE OFERTA IE EJE EST. INST. ESTUD.
ABSORBIDA
ABSORBIDA
ANDRÉS DE BÁSICA- UNIDAD INICIAL-
OLMEDO 2909 277
VERA BACHILLERATO BOLIVARIANA BÁSICA
ANDRÉS DE ANDRÉS INICIAL-
BÁSICA 627 12 DE MARZO 711
VERA DE VERA BÁSICA
CAMILO BÁSICA-
ANDRÉS DE BÁSICA-
OLMEDO 2909 GALLEGOS BACHILLERA 416
VERA BACHILLERATO
DOMÍNGUEZ TO
FRANCIS
CO CLUB DE
PORTOVIEJO INICIAL-BÁSICA 1484 INICIAL 12
PACHEC LEONES
O
FRANCIS
HORACIO
CO
PORTOVIEJO INICIAL-BÁSICA 1484 HIDROVO BÁSICA 480
PACHEC
VELÁSQUEZ
O
FRANCIS
Fuente: -Coordinación Zonal 4 Ministerio de Educación Distrito 13D01.
CO REPÚBLICA DE
-Base cartográfica Municipio de Portoviejo. PORTOVIEJO INICIAL-BÁSICA 1484 BÁSICA 68
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo. PACHEC CHILE
O

PMUP – Plan Ciudad |  


PORTOVIEJO
ANDRÉS
BÁSICA 627
RAFAEL MARÍA INICIAL-
688  EQUIPAMIENTOS DE SALUD:
DE VERA MENDOZA BÁSICA
18 DE
PICOAZÁ
BÁSICA-
555
REPÚBLICA DE
BÁSICA 477
El Ministerio de Salud, dentro de la ciudad, opera a través de la
OCTUBRE BACHILLERATO FRANCIA Coordinación Zonal 4 y el Distrito 13D01. Estas instituciones son las
NATIVIDAD
18 DE BÁSICA- INICIAL- encargadas de coordinar el correcto funcionamiento de las entidades de
PICOAZÁ 555 ROBLES DE 336
OCTUBRE BACHILLERATO BÁSICA salud de atención pública.
MENDOZA
GUILLERMO
18 DE
PICOAZÁ
BÁSICA-
555 SOTO
INICIAL-
639
Los establecimientos de salud están divididos en dos niveles. El primer
OCTUBRE BACHILLERATO
ZATIZABAL
BÁSICA nivel está conformado por centros y subcentros de salud ubicados en
COMIL 7 distintas áreas de la ciudad para brindar atención primaria a los habitantes.
ANDRÉS DE MIGUEL INICIAL-BÁSICA- TIBURCIO
908 BÁSICA 791
VERA ITURRAL BACHILLERATO MACÍAS Los equipamientos de salud del segundo nivel están conformados por los
DE hospitales, los cuales brindan atención especializada a nivel cantonal y
Fuente: Coordinación Zonal 4 Ministerio de Educación Distrito 13D01. regional.
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
Evaluación del impacto del sismo en Equipamientos de Salud:
Se han establecido ejes administrativos para las unidades educativas
absorbidas, cada eje tendrá a su cargo un grupo de instituciones con una
ubicación específica de acuerdo a las posibilidades físicas de cada
establecimiento y su capacidad de ocupantes.

 Eje U.E. Miguel Iturralde (predios del Colegio Miguel Iturralde).


 Eje U.E. Andrés de Vera (predios del Colegio Miguel Iturralde).
 Eje U.E. Olmedo (Ciudadela San Jorge).
 Eje U.E. Picoazá (Frente al Complejo Deportivo Picoazá).
 Eje U.E. Francisco Pacheco (Ex-aeropuerto).

Fuente: Coordinación Zonal 4 Ministerio de Educación Distrito 13D01.

  Fuente: -Coordinación Zonal 4 Ministerio de Salud Pública Distrito 13D01.


-Base cartográfica Municipio de Portoviejo.
  -Visitas de campo.
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

PMUP – Plan Ciudad |  


A consecuencia del movimiento telúrico ocurrieron daños en ciertos No  hay  daños  en 
establecimientos de salud, sin embargo la atención al público se mantuvo infraestructura.  Se  encuentra 
6  MUNICIPAL  18 DE OCTUBRE  SI 
con  riesgo  por  trabajos  de 
ininterrumpida. construcción en parte alta. 
No  hay  daños  en 
7  NARANJO  COLÓN  SI 
Los equipamientos de salud de primer nivel (centros y subcentros de salud), infraestructura. 
en su mayoría, han sufrido afectaciones que van de leves a moderadas, sin 8  PACHECO  PACHECO  Agrietamiento en paredes.  SI 
embargo se tomaron las acciones pertinentes de adecuación de espacios para No  hay  daños  en 
9  PICOAZÁ  PICOAZÁ  SI 
infraestructura. 
continuar con la atención a los pacientes. En los días posteriores al No  hay  daños  en 
terremoto, la mayoría de centros de salud laboraron en carpas en las afueras 10  PORTOVIEJO  PORTOVIEJO  SI 
infraestructura. 
de cada establecimiento hasta que se realice la inspección de las estructuras ANDRÉS DE 
Fisuras  moderadas,  riesgo 
por parte de los profesionales y las autoridades pertinentes que aseguren el 11  SAN ALEJO  por  estructura  vecina  SI 
VERA 
escuela. 
correcto estado de las edificaciones. 12  SAN CRISTOBAL  18 DE OCTURE  Fisuras en paredes.  SI 
Fisura  en  paredes  de 
PRIMER NIVEL  consultorio  4  y  sala  de 
UNIDAD  OPERATI 13  SAN PABLO  SAN PABLO  espera.  Agrietamiento  en  SI 
N°  PARROQUIA  AFECTACIÓN 
OPERATIVA  ‐VIDAD  consultorio 2 ‐ 3 y consultorio 
NUEVO  Daño  de  tuberías  en  de odontología. 
1  PACHECO  SI  ANDRÉS DE  No  hay  daños  en 
PORTOVIEJO  consultorio de odontología.  14  BELLAVISTA  SI 
VERA  infraestructura. 
Fisuras  y  grietas  en  paredes 
ANDRÉS DE  ANDRÉS DE  No  hay  daños  en 
2  de  consultorios  segunda  SI  15  EL PROGRESO  PORTOVIEJO  SI 
VERA  VERA  infraestructura. 
planta. 
Planchas  de  cielo  raso  caídas  16  FÁTIMA  PACHECO  Agrietamiento en paredes.  SI 
CALIFORNIA‐  Agrietamiento  en  pared  del 
ANDRÉS DE  en  consultorio  médico, 
3  LOS  SI  ANDRÉS DE  PAI,  fisura  en  paredes  en 
VERA  preparación  y  entrada  al  17  FLORÓN  SI 
TAMARINDOS  VERA  consultorio  de  preparación  y 
subcentro. 
Daños  severos  odontología. 
(desprendimiento  de  pared  y  LOS ANGELES  Tuberías  rotas,  (inundación 
18  COLÓN  SI 
4  COLÓN  COLÓN  columna) en consultorio y en  SI  DE COLÓN  del piso). 
el  auditorio  en  el  tramo  de  Fisura  de  piso  en  estadística, 
volado.  asentamiento  y 
Asentamiento  de  suelo  en  agrietamiento  pared  en 
ANDRÉS DE 
odontología,  filtración  de  19  PIÑONADA  consultorio  obstetricia,  SI 
5  EL LIMÓN  COLÓN  SI  VERA 
agua,  agrietamiento  de  filtración  de  agua  en  el  piso 
paredes en consultorio 2.  de preparación, fisura en losa 
de  PAI,  declive  en  el  piso  de 

PMUP – Plan Ciudad |  


preparación y  PAI,  afectación  De la misma forma, la ocupación de los equipamientos de salud de segundo
de  viga  en  el  techo  del  área  nivel se incrementó por la demanda de pacientes que asistían a las casas de
preparación. 
Grietas en pared de farmacia,  salud. En ciertos casos se realizaron brigadas médicas para abastecer la
baño  de  odontología,  pared  demanda de los pacientes dentro y fuera de la ciudad.
PRIMERO DE 
20  18 DE OCTUBRE  de preparación, techo de PAI,  SI 
MAYO 
asentamiento  de  piso,  caída  Equipamientos de salud privados:
de cubierta de zinc. 
Fuente: Coordinación Zonal 4 Ministerio de Salud Distrito 13D01.
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
Por otro lado, se ha realizado un análisis de establecimientos que brindan
servicio de salud privada: clínicas generales, clínicas especialistas,
El Centro de Salud Los Ángeles de Colón tuvo afectaciones que provocaron fundaciones, hospital oncológico, entre otros.
que la atención médica se realizara en carpas, en los patios del
establecimiento mencionado por un periodo mayor. Actualmente, para En las visitas de campo realizadas se constató que ciertos equipamientos de
evitar molestias a los pacientes, el centro de salud se encuentra atendiendo salud, de tipo privado, han sido severamente afectados, al punto de haber
en las instalaciones de la casa comunal contigua al establecimiento. sido demolidos en su totalidad como es el caso de la Clínica San Antonio y
la Clínica Yanqui; esta última colapsó en el mismo momento del sismo.
El Centro de Salud Portoviejo, por su parte, se encuentra realizando trabajos
de remodelación, sin embargo se han adecuado los espacios para seguir Otros establecimientos sufrieron afectaciones desde leves hasta severas, sin
laborando normalmente en el mismo lugar. embargo continúan realizando reparaciones y adecuaciones de sus espacios
para seguir laborando con normalidad.
Antes del sismo, había 83 funcionarios a cargo de los equipamientos de
salud de primer nivel. Luego del sismo, para atender la demanda creciente Existen también clínicas privadas que han detenido sus actividades en
de atención, estos centros incrementaron el número de profesionales. atención de salud, como el caso de la Clínica Santa Teresita y la Clínica
Farfán, que aunque no hayan sufrido afectaciones severas o demoliciones,
Los centros de salud de segundo nivel (Hospitales), también sufrieron por encontrarse ubicadas dentro del perímetro de la Zona Cero no pueden
afectaciones moderadas que no interrumpieron sus actividades. trabajar con normalidad.
SEGUNDO NIVEL 
N°  UNIDAD OPERATIVA  PARROQUIA  AFECTACIÓN  OPERATIVA 
HOSPITAL VERDI  FRANCISCO  Fisura en mampostería 
1  SI 
CEVALLOS BALDA  PACHECO  en áreas ocupadas. 
18 DE 
2  HOSPITAL DEL IESS  Afectaciones leves.  SI 
OCTUBRE 
Fuente: Coordinación Zonal 4 Ministerio de Salud Distrito 13D01.
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

PMUP – Plan Ciudad |  


 EQUIPAMIENTOS DE SEGURIDAD CIUDADANA: Cada estación del Cuerpo de Bomberos la conforma personal administrativo
y personal operativo. A continuación se detalla un cuadro de la ubicación de
cada compañía y el número de ocupantes antes del sismo del 16 de abril.

INSTITUCIÓN:  CUERPO DE BOMBEROS PORTOVIEJO 
# DE 
N°  DESCRIPCIÓN  DIRECCIÓN 
OCUPANTES 
URBANO 
CUERPO DE BOMBEROS 
1  CALLE RICAURTE Y CÓRDOVA  57 
PORTOVIEJO (CENTRAL) 
COMPAÑÍA ANDRÉS DE  AV. 15 DE ABRIL Y MIGUEL H. 
2  15 
VERA  ALCÍVAR 
CALLE PORTOVIEJO ENTRE 
COMPAÑÍA DE BOMBEROS 
3  SIMÓN BOLIVAR Y PABLO  10 
PARROQUIA COLÓN 
CEDEÑO, SECTOR COLÓN 
COMPAÑÍA DE BOMBEROS  CALLE SAN RAFAEL Y 
4  15 
PARROQUIA SAN PABLO  FRANCISCO DE P. MOREIRA 
COMPAÑÍA DE BOMBEROS 
5  AVENIDA DE LOS BOMBEROS  10 
PARROQUIA PICOAZÁ 
TOTAL:  107 
Fuente: - Departamento de logística del Cuerpo de Bomberos de Portoviejo. Fuente: Departamento de logística del Cuerpo de Bomberos de Portoviejo
- Policía Comunitaria de la SubZona Manabí N°13. Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
- Base cartográfica Municipio de Portoviejo.
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo. Evaluación del impacto del sismo en Equipamientos del Cuerpo de
o Cuerpo de Bomberos de Portoviejo Bomberos de Portoviejo:

Como consecuencia de los eventos sísmicos, el edificio principal, ubicado


El Cuerpo de Bomberos de Portoviejo contaba con cinco compañías
en las calles Córdova 602 y Ricaurte, se vio severamente afectado, por lo
ubicadas en las siguientes parroquias: San Pablo, Andrés de Vera, Colón,
cual fue incluido en el cronograma de demoliciones (actualmente ya
Picoazá y Portoviejo (Central).
ejecutado). Por esta razón, el personal que laboraba en este espacio se
trasladó temporalmente a una estación emergente ubicada en los predios del
Parque Forestal, emplazado en la Av. Urbina y calle San Cayetano (punta de

PMUP – Plan Ciudad |  


la “Y”), instalando en esta área un campamento provisional, hasta que sea VIA A PACHINCHE A 
250M APROXIMADO DE  
posible retornar al espacio en donde se ubicaba el edificio ya demolido. COLON 1  NUEVA  NUEVA  B 
LA IGLESIA CATOLICA 
COLON  DEL SECTOR 

Las demás instalaciones donde laboran las diferentes compañías del Cuerpo COLON 2  ANTIGUA  ANTIGUA  TRANSICIÓN 
KM 6 1/2 VIA SANTA 
ANA Y SIMÓN BOLÍVAR 
de Bomberos de Portoviejo presentan daños arquitectónicos menores, que CDLA. NUEVO 
no comprometen su estructura. PORTOVIEJO AV. 21 DE 
NUEVO  NUEVO  NUEVO  NOVIEMBRE VIA A 
NUEVA  A 
PORTOVIEJO  PORTOVIEJO 1  PORTOVIEJO  PACHINCHE. 
o Policía Nacional del Ecuador-Distrito Portoviejo REFERENCIA A 30M DEL 
SUBCENTRO DE SALUD 
VIA MANTA KM, 2 1/2. 
La Policía Nacional del Ecuador es el ente integral, encargado de mantener VIA PORTOVIEJO‐
SAN GREGORIO  MONTECRISTI Y CALLE 
el orden público y la seguridad de todos los ciudadanos del país. EL FLORON 1 
(PIÑONADA) 
NUEVA  B 
FEBRES CORDERO 
REFERENCIA SECTOR LA 
PIÑONADA 
La institución ha realizado una clasificación de niveles de desconcentración CDLA LAS ORQUIDEAS. 
operativa, creando responsabilidad por territorios; se establecen divisiones y CALLE S/N Y CALLE S/N 
EL FLORON 2  LAS ORQUIDEAS  NUEVA  B  REFERENCIA EN LA 
subdivisiones zonales, distritales y de circuitos. ZONA COMUNAL DEL 
SECTOR. 

En el Distrito de Portoviejo existe una edificación de administración central EL FLORON  BELLAVISTA  NUEVA  B 
LUIS GARCIA Y VICENTE 
MACIAS 
donde se encuentra el Comando de la Policía Nacional y la Unidad de
EL FLORON 3  CALLES MARIA 
Vigilancia Comunitaria, desde las cuales se realiza el control general de los ATENCIÓN  INMACULADA Y 
LEA 
circuitos y subcircuitos. CIUDADANA     C  MARGARITA VELEZ Y 
CALLE LOS LAURELES 
CALLE 26 DE 
A continuación se detalla un cuadro clasificatorio facilitado por el personal SEPTIEMBRE Y ABDON 
CALDERON. LOS 
de POLICÍA COMUNITARIA DE LA SUBZONA MANABÍ N° 13: EL FLORON 4  NUEVA  B  ANGELES I Y CALLEJON 
 
S/N REFERENCIA A UNA 
CUADRA DE LA CDLA. 
INSTITUCIÓN:  POLICÍA NACIONAL ‐ DISTRITO PORTOVIEJO  FLORON III 
ANDRES DE 
VERA  15 DE ABRIL Y 
LOS CEREZOS  LOS CEREZOS 1  NUEVA  A 
NOMBRE  TERMINAL  VENEZUELA 
NOMBRE  TIPO  TERRESTRE 
SUBCIRCUIT NOMBRE UPC  EDIFIC.  DIRECCIÓN 
CIRCUITO  UPC  AV. MIGUEL ITURRALDE 

Y CALLE LOS OLIVOS A 
LOS CEREZOS  LOS CEREZOS 2  TAMARINDOS  ANTIGUA  TRANSICIÓN 
LOS LADOS DE LA 
URBANO  PASTELERIA DULCINEA 
 

PMUP – Plan Ciudad |  


AV. DEL EJERCITO Y  En el caso de Portoviejo, los mayores daños se observaron en la Unidad de
PASO LATERAL 
LOS CEREZOS  LOS CEREZOS 3  SAN ALEJO  ANTIGUA  TRANSICIÓN 
CIUDADELA LOS  Vigilancia Comunitaria (UVC); este equipamiento tuvo afectaciones
CEREZOS 
VIA CRUCITA KM 2 1/2. 
severas, el personal trabajó dentro de sus instalaciones, por
SAN PABLO 1  UVC ‐FORESTAL  NUEVA  A  COMANDO SECTORIAL  aproximadamente 4 meses después del suceso del 16 de abril, sin embargo,
DE PORTOVIEJO 
por no presentar las condiciones adecuadas estructuralmente, se encuentra
EDUARDO LOOR ENTRE 
SAN PABLO  SAN PABLO  NUEVA  A  25 DE DICIEMBRE Y  en proceso de demolición.
ANIBAL BRAVO 
SAN PABLO 2 

BRIONES  ATENCIÓN CIUDADANA  CALLE CHE GUEVARA 


En cuanto a las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) se detectaron daños
leves en mampostería, losas, fisuras generales, entre otros daños menores,
CALLE 20 DE JULIO Y 
CALLE EL ROCÍO Y VÍA  razón por la cual ningún equipamiento de este tipo ha sido demolido. Dentro
RODEO REFERENCIA  del perímetro urbano todos los UPC están funcionando con normalidad, con
PORTOVIEJO 1  SAN CRISTOBAL  NUEVA  B  DENTRO DE LOS 
PREDIOS DE LA  el personal establecido desde antes del sismo, lo cual se detalla a
UNIVERSIDAD CATÓLICA 
DE PORTOVIEJO 
continuación:
PORTOVIEJO 
AV. PERIODISTA Y AV.  INSTITUCIÓN:  POLICÍA NACIONAL ‐ DISTRITO PORTOVIEJO 
PORTOVIEJO 2  LOS BOSQUES  ANTIGUA  TRANSICIÓN 
MANABÍ 
PERSONAL 
NOMBRE  NOMBRE  NOMBRE  TOTAL  DAÑOS 
CLASES / 
CALLE BOLIVAR ENTRE  CIRCUITO  SUBCIRCUIT.  UPC  OFIC.  PERS.  INFRAESTUCTUR. 
PORTOVIEJO 3  PJ ‐ CENTRO  NUEVA  B  POLICIAS 
CHILE Y 18 DE OCTUBRE 
URBANO 
COLÓN 1  NUEVA  1  11  12 
PICOAZÁ  PICOAZÁ 2  PICOAZÁ  ANTIGUA  TRANSICIÓN  CALLE KENEDDY Y SUCRE   
COLÓN 
COLÓN 2  ANTIGUA  3  3 
   
FLOTANT Fisuras en las 
EL GUABITO  EL GUABITO 1  NO HAY UPC  FLOTANTE  ‐‐  NUEVO 
E  NUEVO  NUEVO  paredes, columna, 
PORTOVIEJO  1  19  20 
PORTOVIEJO  PORTOVIEJO  parte de las gradas y 
Fuente: Policía Comunitaria de la SubZona Manabí N°13 1 
parte externa. 
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo. SAN 
EL FLORÓN 1  GREGORIO  1  11  12 
 
Evaluación del impacto del sismo en Equipamientos de Seguridad (UVC y (PIÑONADA) 
Fisuras todas las 
UPC): paredes, columna, 
LAS 
EL FLORÓN 2  1  14  15  baños, oficina parte 
ORQUIDEAS 
de las gradas y parte 
La Policía Nacional sufrió afectaciones estructurales y cuarteamientos en EL FLORÓN 
externa. 
varias instalaciones ubicadas dentro de la provincia de Manabí a causa del Fisuras en las 
paredes, columna, 
sismo de 7.8 grados ocurrido el 16 de abril del presente año. EL FLORÓN 3 
BELLAVISTA  1  10  11 
parte de las gradas y 
parte externa. 
LEA  1  7  8 

PMUP – Plan Ciudad |  


Fisuras en las   EQUIPAMIENTOS DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA:
EL FLORÓN 4  NUEVA  1  14  15  paredes y parte 
externa 
Sufrió daños en las  Portoviejo es una ciudad que ha consolidado la actividad política y
ANDRES DE 
paredes, baños,  burocrática, además de ofertar comercio, servicios y producción agrícola a
dormitorios  y  
LOS CEREZOS 
LOS CEREZOS 

VERA 
TERMINAL 
1  23  24  cisterna como  los cantones cercanos y a la provincia en sí.
también en el 
TERRESTRE 
sistema del servicio 
del internet.  La ciudad fue dinamizada como una urbe administrativa, en ella se han
LOS CEREZOS 
No existe ningún  establecido los principales entes burocráticos no solo del cantón, sino a
LOS CEREZOS  TAMARINDOS  2  16  18  daño de la 

infraestructura  nivel provincial, una de las características que ha dado a Portoviejo su
LOS CEREZOS 
jerarquía de capital.
LOS CEREZOS  SAN ALEJO  1  12  13 
3   
Funciona en la UVC,  Ciudad en constante interacción con cada uno de los cantones, incluso por
UVC ‐ la misma que se 
SAN PABLO 1 
FORESTAL 
1  12  13 
encuentra en un 
su ubicación espacial céntrica, se constituye como un eje administrativo, de
80% con daños.  servicios y además un nexo comercial para la provincia y el país.
La infraestructura 
SAN PABLO  presenta 
SAN PABLO  1  20  21  cuarteaduras en las  Evaluación del impacto del sismo en Equipamientos de Administración
paredes altas y 
SAN PABLO 2 
bajas. 
Pública:
BRIONES  ‐  3  3 
  El terremoto del pasado 16 de abril provocó que gran parte de los
PORTOVIEJO  SAN 
establecimientos públicos sufrieran graves daños y, sobre todo, que aquellos
1  15  16 
1  CRISTOBAL    ubicados en el centro de la ciudad, deban reubicarse para atender a la
PORTOVIEJO  PORTOVIEJO 
ciudadanía.
LOS BOSQUES  1  11  12 
2   
PORTOVIEJO  En base a la investigación de campo efectuada, se constató que más de 30
PJ ‐ CENTRO  2  28  30 
3   
instituciones administrativas han tenido que reubicarse, sea por afectaciones
Presenta daños en 
PICOAZÁ  PICOAZA 2  PICOAZÁ  1  15  16 
la loza. 
en sus infraestructuras o por el hecho de estar ubicadas dentro del perímetro
de la Zona Cero.
EL GUABITO  NO HAY UPC 
EL GUABITO  ‐  1  1 
1  (FLOTANTE)   
En el mapeo realizado, se observa que la gran mayoría de instituciones se
TOTAL:  18  245  263 
    encontraban en el casco céntrico de Portoviejo (puntos de color naranja) y
Fuente: Policía Comunitaria de la SubZona Manabí N°13
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo. que su reubicación se realizó mayoritariamente en el noroeste de la ciudad:
avenidas como la Manabí, Universitaria, Reales Tamarindos o zonas como

PMUP – Plan Ciudad |  


el Paso Lateral y La California han sido los lugares preferentemente De la misma forma, el ex Aeropuerto Reales Tamarindos, espacio que
seleccionados para la reubicación de instituciones por su alto tráfico y la además de haberse utilizado como albergue para los ciudadanos que
constante afluencia de la ciudadanía. perdieron sus viviendas, también ha adecuado su infraestructura para
generar oficinas donde puedan laborar las instituciones públicas. Así, varias
entidades trabajan en campers provisionales adaptados en la zona sur de la
pista de aterrizaje, mientras puedan reubicarse en algún otro espacio o
volver a sus oficinas anteriores. Otros establecimientos han iniciado la
búsqueda de lugares acordes a sus competencias y tipo de atención, que
además sean de fácil acceso para la ciudadanía en general.

Evidentemente, la reubicación de los equipamientos administrativos generó


cambios notorios en la movilidad, aumentó el tráfico en ciertos sectores y
conmoción en la ciudadanía al no saber dónde laboraban dichas
instituciones. Esto se ha ido regularizando con el pasar de los meses, no
obstante, uno de los objetivos primordiales del GAD Municipal es que las
instituciones regresen al centro de la ciudad.

Actualmente se ha iniciado una construcción en los predios ubicados detrás


del ECU-911, donde se proyecta la reubicación de algunos entes
administrativos, sin embargo, no serán ubicadas todas las instituciones de
orden público en este espacio. Se pretende que los equipamientos
Fuente: - Base cartográfica Municipio de Portoviejo.
- Visitas de Campo. administrativos que no se ubiquen en este lugar regresen al centro de
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo. Portoviejo y, con esto, se reactiven a la brevedad las actividades en este
Algunas infraestructuras importantes de Portoviejo se han convertido en sector.
sedes de instituciones públicas, como por ejemplo la Universidad Técnica
Con el transcurrir del tiempo y la apertura gradual de espacios en la Zona
de Manabí que fue el equipamiento que mayormente acogió, en sus aulas y
Cero, ciertos establecimientos administrativos han regresado a sus antiguas
patios, a entidades administrativas públicas, como gran parte de las
instalaciones, siempre y cuando estas hayan sido minuciosamente
direcciones del GAD Municipal del cantón de Portoviejo, que actualmente
inspeccionadas y se garantice el correcto estado de sus estructuras.
siguen desarrollando sus actividades en el lugar.

PMUP – Plan Ciudad |  


Los establecimientos administrativos se han movilizado a los lugares
provisionales de trabajo, en la mayoría de los casos, con el total de su
personal; sin embargo, algunas instituciones han tenido que establecer de
dos a tres lugares distintos, por la falta de espacio, la cantidad de personal y
la totalidad de oficinas o departamentos que concentran.

 EQUIPAMIENTOS CULTURALES Y PATRIMONIALES:


En otro ámbito, de acuerdo a informe presentado por la Dirección General
de Servicios Públicos del Municipio de Portoviejo, se emite una
clasificación de los equipamientos culturales y patrimoniales de acuerdo a
su estado actual y se destaca lo siguiente:

“El cantón cuenta con 52 Bienes Inmuebles Patrimoniales, de los


cuales 31 son viviendas, 8 bienes públicos, 3 bienes privados, 3
iglesias, 3 colegios, 1 escuela, 3 hoteles…”; mismos que se
representan en el siguiente cuadro:

ESTADO DE LOS ESTABLECIMIENTOS PATRIMONIALES 

IDENTIFICACIÓN  DEMOLIDO  INSEGURO  RESTRINGIDO  SEGURO 


4 Riesgo de 
31 Viviendas  4 Demolidas  18 Alto Deterioro  5 Buen Estado 
Colapso 
0  Riesgo de 
8 Bienes Públicos  0 Demolidos  2 Alto Deterioro  6 Buen Estado 
Colapso 
0  Riesgo de  1 Alto Deterioro. 
3 Bienes Privados  0 Demolidos  1 Buen Estado 
Colapso  1 Deterioro 
0  Riesgo de  2 Alto Deterioro. 
3 Iglesias  0 Demolidos  0 Buen Estado 
Colapso  1 Deterioro 
1 Riesgo de  2 Alto Deterioro. 
3 Colegios  0 Demolidos  0 Buen Estado 
Colapso  0 Deterioro 
0 Riesgo de  0 Alto Deterioro. 
1 Escuela  0 Demolidos  0 Buen Estado 
Colapso  1 Deterioro 
0 Riesgo de  0 Alto Deterioro. 
3 Hoteles  1 Demolidos  1 Buen Estado 
Colapso  1 Deterioro 
Fuente: Dirección general de Servicios Públicos del Municipio de Portoviejo
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

PMUP – Plan Ciudad |  


IMPACTO EN ZONAS DE RIESGO 4.‐.DESCRIPCION DE ASPECTOS RELEVANTES EN CADA TRAMO. 
1. INTRODUCCIÓN  Tramo 1: Barrio Fátima (Barranco Pelao)
Dentro de los componentes de la infraestructura de Portoviejo que post
De 75 construcciones analizadas 4 sufrieron daños severos y un colapso
terremoto merecen especial estudio están las construcciones que se
total, mientras que el resto (70), prácticamente no sufrieron daños. Como
encuentran o encontraban dentro de la denominada franja de protección del
aspecto relevante se presenta que un sector del tramo es comercial, esto se
rio Portoviejo, esta franja determinada mediante ordenanza municipal está
debe a la influencia del Hospital Regional Verdi Cevallos Balda cercano al
dada por un margen de cincuenta metros medidos desde la orilla del rio, la
sitio, y es también el área del tramo donde se presentan construcciones
cual tiene mucha coincidencia con la zona de alto riesgo por inundación,
emplazadas en la ribera. Se observó la presencia de una estación de bombeo
calculada tomando un periodo de retorno de 25 años.
de agua obsoleta, perteneciente a la Empresa Pública Municipal de Agua
Este informe tiene como objetivo evaluar los daños causados por el desastre Potable y Alcantarillado de Portoviejo.
a las construcciones que se encuentran dentro de la franja de protección del Las 75 construcciones analizadas han sido clasificadas de acuerdo a su
rio Portoviejo, e informar sobre aspectos relevantes que se encuentren en ocupación actual. Se observan 16 de uso comercial, 50 de uso habitacional y
cada uno de los tramos estudiados. 9 determinadas como ramadas. Las construcciones que sufrieron mayores
daños y colapsos, eran de uso comercial y se ubicaban frente al Hospital
2. METODOLOGÍA  Verdi Cevallos.
Para el levantamiento de la información se realizaron visitas de campo a los
sectores sujetos a análisis con el apoyo de mapas y ortofotos de la zona.
Mediante el método de observación y entrevistas no planificadas con
moradores de la zona se determinaron aspectos relevantes de cada área de
estudio y a continuación se presentarán mapas con la clasificación según el
grado de afectación, además de los principales datos estadísticos de cada
zona.

3. TRAMOS SELECCIONADOS  
Tramo 1: Barrio Fátima (Sitio Acapulco) – Puente Santa Cruz
Tramo 2: Puente Rojo - Puente Velazco Ibarra
Tramo 3: Puente Velazco Ibarra – Puente El Salto
Tramo 4: Área Conservación Provincial Papagayo
IMG: Barrio Fátima (Barranco Pelao)
Tramo 5: Intersección Av. 5 De Junio Y Av. El Periodista Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

PMUP – Plan Ciudad |  


Tramo 2: Entre el Puente Rojo y el Puente Velasco Ibarra muy cercana a la orilla del río y por otra parte el cerramiento perimetral del
Margen derecho terreno donde se encuentran las instalaciones del Centro Comercial Velboni.
La limpieza del cauce del río en este tramo, es realizada por este margen.
La distancia promedio de retiro de viviendas y cerramientos desde la orilla
del río es aproximadamente de 3 a 5 metros. En este tramo no existen daños Tramo 3: Entre el Puente Velasco Ibarra y el Puente del Salto
considerables después del desastre.
Debido a la cercania de las construcciones a las riberas, es muy complicado Margen derecho
el trabajo de limpieza del río con maquinaria pesada desde este margen.
De los sectores analizados este se constituye en el que más afectación sufrió
Las casas que se encuentran en la franja de protección, están concentradas
con el desastre, específicamente en el sector denominado La Paz, donde de
en el denominado callejón barranco pelado y el sector el encanto.
85 construcciones de viviendas analizadas en la visita de campo, 60
sufrieron daños severos y por lo menos 4 colapsaron. Se conoció que 17
viviendas con daños severos están siendo habitadas, en ciertos casos con
recursos de los propietarios de las mismas.

De los tramos analizados este es uno de los sectores más inundables cuando
existen crecientes del rio.

IMG: Entre el Puente Rojo y el Puente Velasco Ibarra


Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

Margen izquierdo

La distancia de retiro de las construcciones desde la orilla del río, está en un


rango de 20 a 30 metros. En este sector se registraron pocos daños en las IMG: Entre el Puente Velasco Ibarra y el Puente del Salto
construcciones cercanas, se presenta únicamente el colapso de una vivienda Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

PMUP – Plan Ciudad |  


Margen izquierdo Margen derecho

En este tramo se encuentran instalaciones reconocidas por la ciudadanía. Por Las viviendas y construcciones que sufrieron mayores daños, son las que se
ejemplo la concesionaria de vehículos, oficinas de la Secretaria de obras encontraban más cercanas a la orilla del río, por la calle García Moreno. En
públicas de Manabí, la Unidad Educativa Mercedarias, entre otros. Varias las viviendas que se encuentran sobre la Av. 5 de junio (en este tramo de
de estas infraestructuras, incluyendo algunas viviendas, sufrieron serias estudio) se registraron pocos daños. Es importante mencionar que en este
afectaciones, por su condición de encontrarse en áreas inundables o en sector existe un sistema de estabilización de talud del río con muros de
espacios que lideran con el río Portoviejo. piedra escollera.

Durante los recorridos para levantamiento de información, se observó que Durante el recorrido para levantamiento de información se observó la
en las instalaciones de la Secretaria de Obras Publicas de Manabí y la construcción de una casa del MIDUVI dentro de la franja de protección del
Unidad Educativa Las Mercedarias están realizando la construcción de río.
muros de gaviones y estructuras para cerramientos perimetrales dentro de la
franja de protección del rio.

Tramo 4: Sector Reserva Natural Papagayo Tramo 5: Sector frente al Fuerte Militar Tte. Ortiz.

IMG: Sector frente al Fuerte Militar Tte. Ortiz.


Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
IMG: Sector Reserva Natural Papagayo
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

PMUP – Plan Ciudad |  


Margen derecho

En este tramo se observó que varias construcciones sufrieron colapsos y


afectaciones severas, estas son las que se encontraban muy cerca de la ribera
del río. En conversaciones mantenidas con moradores del sector, y fotos que
ellos poseen, se evidenciaba que el suelo y las cimentaciones de ciertas
construcciones fallaron al momento del sismo por estar ubicadas en las
orillas del río, sin embargo, a diferencia del sector de la reserva El Papagayo
que posee las mismas características, (construcciones emplazadas en la Av.
5 de junio), sufrieron mayores afectaciones por la inexistencia en este tramo
obras de estabilización de talud o muros de piedra escollera que ayuden a la
estabilización del suelo.

PMUP – Plan Ciudad |  


FORMA URBANA

PMUP – Plan Ciudad |  


DENSIDAD EDIFICADA

Un componente determinante en la forma de la ciudad es su densidad


edificada. Portoviejo se ha caracterizado por ser una ciudad que ha
limitado su crecimiento en altura y elegido la expansión urbana hacia los
ejes viales principales. Los factores que han determinado esta tendencia
están ligados a la percepción del centro de la ciudad como lugar de
actividades administrativas y comerciales principalmente, propiciando su
desvalorización en el ámbito residencial, esto agravado por otros factores
como los costos del suelo, el comportamiento del mercado inmobiliario y
la tipología de las edificaciones. A esto debe sumarse la falta de regulación
en temas de áreas de expansión y densidad apropiadas para la ciudad.

FORMA URBANA

IMG 01: Densidad Edificada.


Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

PMUP – Plan Ciudad 


La zona central de la ciudad posee edificios con alturas variables, de uso Otra situación evidente es la ocupación del territorio de los barrios
mixto, que combinan residencia y comercio. Estas características han populares, donde es manifiesto un alto uso del suelo con una baja densidad
creado una tipología arquitectónica, propia de las ciudades de la costa, que de edificación, lo que genera barrios poco densos y cohesionados.
incluye el uso de portales en las zonas comerciales, aspecto regulado en
la ordenanza municipal. La zona central reúne las edificaciones de mayor Luego del terremoto, la población desconfía aún más de los edificios en
altura, entre 7 y 11 pisos, en donde se han desarrollado actividades altura; se registra que, después del evento 16A, aproximadamente de 160
administrativas, comerciales y de salud, principalmente. Sin embargo, permisos de construcción aprobados, únicamente 2 son permisos para
previo al terremoto del 16 de abril de 2016, solo existían 24 edificaciones edificios de 3 a 4 pisos, el resto son edificaciones de 1 a 2 pisos.
con estas características, de un total de 77.060 edificaciones registradas El mapa de densidades poblacionales, hace evidente que zonas como el
por el Instituto Geográfico Militar. Luego del terremoto, 6 edificios de centro de la ciudad están dejando de ser habitadas y que su población se
estas características colapsaron o fueron demolidos, entre ellos el Centro está desplazando a zonas más periféricas. Esta desvalorización del centro
Comercial Municipal (CCM), el Centro Médico del Pacífico, el edificio como lugar de residencia tendrá u impacto importante en la forma de la
Álava y el edificio del IESS. ciudad y la calidad de sus espacios públicos.
Los edificios de entre 4 y 6 pisos están distribuidos entre la zona central,
las áreas contiguas a la Av. Universitaria y, de manera más dispersa, en la
parroquia Andrés de Vera. El resto de las edificaciones, 1 a 3 pisos, son
parte de la densidad edificada predominante en la ciudad, distribuida a lo
largo de todo el territorio urbano.

A medida que la ciudad se ha expandido hacia los ejes viales principales,


el uso predominante ha sido el residencial, complementado con
equipamientos de comercio y servicios. Debido a la preferencia de la
población y la oferta inmobiliaria existente, la tipología de vivienda
predominante es la unifamiliar. Esta tendencia ha ocasionado que la ciudad
se extienda de manera horizontal con densidades bajas, generando la
necesidad de invertir en más obras de infraestructura, que hasta la
actualidad no han podido ser atendidas en su totalidad. Existen zonas de la
ciudad que han empezado a consolidarse de manera formal, las cuales aún
tienen caminos de tierra y no cuentan con todos los servicios básicos.
IMG 02: Mapa de Densidad Poblacional por Barrios.
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

PMUP – Plan Ciudad 


COSTO DEL SUELO Militar, Los Tamarindos y Los Olivos y, finalmente, extensiones de
terreno con uso de suelo institucional en la Av. 15 de Abril, en donde
El costo del suelo es otra variable que determina la morfología de la ciudad actualmente se está construyendo el Hospital de Especialidades.
y su futuro crecimiento. En la ciudad de Portoviejo este ha sido
determinado por el valor de transacción de las propiedades, es decir el
valor del mercado, en donde inciden un sin número de variables como:
ubicación, usos de suelo, cobertura de redes de infraestructura, acceso a
equipamientos y servicios, entre otros.

Se evidencia que la zona central se ha caracterizado por tener una alta


valoración, sobre todo el área que comprendía el antiguo Centro Comercial
Municipal y las manzanas que lo rodeaban, con valores que superan los
$1.000 USD por metro cuadrado. Sin embargo, luego del terremoto del 16
de abril, el panorama del suelo en el centro de Portoviejo es incierto, los
costos pueden incrementarse o disminuir y podría generarse una situación
de especulación. Existen indicios de actores inmobiliarios que quieren
comprar a costos de oportunidad debido a la situación actual.1

El centro de la ciudad mantiene los costos más elevados con valores desde
los $400 USD por metro cuadrado. Asimismo, la Av. Manabí es el eje vial
con valores de suelo más alto, junto con zonas donde se emplazan
IMG 03: Costo del Suelo por M2.
equipamientos concurridos como el Terminal Terrestre y El Paseo Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
Shopping, con costos entre los $200 y $400 USD por metro cuadrado.
En otro grupo, con costos entre $25 a $100 USD, están considerados
En un rango del $100 a $200 USD se encuentran los barrios entre la Av. terrenos en el barrio El Negrital; zona norte del ex aeropuerto y planta de
Universitaria y Av. Reales Tamarindos, a partir de la calle Paulo Emilio tratamiento de aguas servidas; terrenos a lo largo de la Av. del Ejército,
Macías (con excepción de sectores del barrio El Negrital); un tramo del vía Manta y la vía Santa Ana; barrios entre la Av. 15 de Abril y calle 26
Paso Lateral en donde se emplazan equipamientos de salud como el de Septiembre; barrios a lo largo de la vía Crucita como San Marcos y
Hospital de SOLCA; el sector del ex aeropuerto; barrios entre los ejes Municipal; y el centro de Picoazá.
viales Av. del Ejército y Av. 15 de Abril, como La California, el Fuerte

                                                            
1 Entrevista con experto en desarrollo inmobiliario.

PMUP – Plan Ciudad 


Finalmente con costos entre $3 a $25 USD, están categorizados terrenos IMG 04: Mapa de Usos de Suelo.
Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
que se extienden hacia las vías Santa Ana, Manta, y Crucita; barrios los
Florones, los barrios altos, terrenos hacia el lado norte del paso lateral, y Adicionalmente, se pueden identificar las zonas denominadas como lotes
áreas contiguas al Río Portoviejo. sin uso, distribuidos en diferentes zonas del territorio, inclusive muchos de
ellos ubicados en zonas consolidadas y que cuentan con servicios de
USO DE SUELO
infraestructura. Esta situación implica el uso ineficiente del uso, ya que las
El uso de suelo de la ciudad se ha definido a medida que se han dado sus políticas urbanas no promueven la ocupación de estos, mientras la
procesos de expansión. Es así que se pueden encontrar diferencias entre demanda de vivienda tiene que ser ofertada en otras zonas no consolidadas
los usos de suelo de la zona central y las zonas periféricas a este. En el y desprovistas de servicios e infraestructuras.
centro de la ciudad predomina el uso comercial, complementado con usos
PROVISIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS E INFRAESTRUCTURAS
residenciales, institucionales, financieros y culturales. Sin embargo, a
medida que la ciudad se extiende hacia sus ejes de crecimiento territorial,
la mixtificación de usos disminuye y predomina la residencia,
complementada con escasos equipamientos de soporte. Esto implica que
la población necesita movilizarse largas distancias más para tener acceso
a los servicios que brinda el centro.

IMG 05: Mapa de Cobertura de Agua Potable.


Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

El crecimiento de la mancha urbana está directamente relacionado a los


servicios en infraestructuras que ofrece la ciudad. En el caso de Portoviejo
el proceso se da de manera inversa, primero crece la mancha urbana y

PMUP – Plan Ciudad 


luego se empiezan a implementar los servicios. Este comportamiento no Elaborado por: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

solo se da en los asentamientos espontáneos informales, sino también en


ocupaciones legales de los suelos. En ciertos casos son los propios
habitantes que por iniciativa propia han realizados la conexiones a las En el caso de la cobertura del sistema de aguas lluvias y alcantarillado
redes de servicios. sanitario y red vial, se da una situación similar a lo expuesto anteriormente.
Los barrios con mayor deficiencia de estos servicios son aquellos ubicados
En relación al sistema de agua potable, la red no cubre todos los sectores hacia el norte de la ciudad, considerados como la zona de expansión y la
poblados de la ciudad, barrios consolidados con menores oportunidades,
más atractiva para el mercado inmobiliario.
como los barrios altos, no cuentan con el servicio. En este grupo también
se incluyen, a pesar de estar ubicados en la zona hacia donde crece la oferta ZONAS DE DESARROLLO Y MERCADO INMOBILIARIO
inmobiliaria para la clase media y media alta, sectores del barrio El
Negrital, Cruz del Norte, la ciudadela Municipal, Miraflores, entre otros. Las áreas de expansión de la ciudad, como el barrio El Negrital, han tenido
Se hace evidente que la falta de los servicios básicos no ha afectado a los un proceso acelerado de plusvalía; se ha registrado que desde el año 2013
costos de los terrenos, pues en esta zona se ha localizado los costos más al 2016 los costos de terreno se han triplicado, y luego del terremoto su
altos del suelo, en comparación a zonas como la vía a Santa Ana. valor se ha incrementado aún más. En esta zona, el eje vial Calle Rotaria
tiene un continuo proceso de ocupación con urbanizaciones cerradas y
viviendas unifamiliares, que se extienden de manera desintegrada, sin una
vinculación adecuada hacia la calle. Esto se debe a que por razones de
seguridad ambas tipologías de edificación usan cerramientos altos, que
impiden una permeabilidad visual desde la calle o desde las propiedades
privadas, generando también una sensación de inseguridad.

Por otro lado, en este mismo sector, que aún se encuentra en proceso de
consolidación, tanto la Ordenanza como la propuesta de actualización del
POT proponen terrenos de 300 m2 a 500 m2. Con el valor del suelo
identificado en esta zona de la ciudad, la oferta inmobiliaria se restringe
únicamente para grupos poblacionales con alto poder adquisitivo. Esta
situación promoverá el desarrollo de una ciudad segregada y desigual.

Otra de las zonas de gran crecimiento inmobiliario y plusvalía es la Av.


Reales Tamarindos. Luego del terremoto, muchas instituciones públicas,
IMG 06: Mapa de Cobertura de Aguas Lluvias y Aguas Servidas. privadas y comercios se reubicaron a lo largo de este eje, debido a la

PMUP – Plan Ciudad 


facilidad de acceso y existencia de edificios que podían albergar estas social con esta área de lotes, implica poca rentabilidad, debido a que los
actividades. También existe interés entre los desarrolladores inmobiliarios gastos en el terreno encarecen la propuesta de vivienda.
para generar proyectos en el área entre el Paso Lateral y el Río. Sin
embargo, su desarrollo se ha limitado debido a que no cuenta con todos los Las urbanizaciones cerradas, por otro lado, son una tipología de desarrollo
servicios básicos, y a que es un área propensa a inundaciones. residencial que ha ganado mucha popularidad en la ciudad. Los factores
que motivan a la población a preferir estas soluciones están relacionados
Por otro lado, la oferta inmobiliaria para vivienda de interés social se está principalmente con temas de seguridad, aunque los altos costos de
dando a lo largo de la vía Santa Ana. Hacia este sector ya se están alícuotas, que van entre los $40 a $50 USD, han reducido paulatinamente
ejecutando proyectos como El Guabito con 600 unidades habitacionales. esta tendencia.
Además es importante destacar que existen zonas que no son un atractivo
de inversión para la industria inmobiliaria, entre ellas se encuentra la
parroquia Picoazá, a pesar de ser un sector con buena conectividad y
relativamente cercano al centro de la ciudad2.

De acuerdo a entrevistas mantenidas con expertos en desarrollo


inmobiliario de la ciudad, aproximadamente el 80% de la demanda de
viviendas de entre $50.000 a $70.000 USD está dada por trabajadores del
sector público, población con ingresos en un rango de $1.000 a $2.000
USD. Otro sector poblacional con mayor poder adquisitivo, está
compuesto por los profesionales en el área de medicina, quienes demandan
viviendas a partir de los USD$100.000, sin embargo este segmento es muy
reducido.

En relación a la vivienda social, los desarrollos se dan en terrenos de entre


3 y 10 ha. con costos del m2 cuadrado de terreno entre $6 a $8 USD, para
viviendas de 50 a 70 m2, con un precio de venta de $500 USD el m2. Los
costos de estas viviendas están en el rango de los $25.000 a $35.000. De
acuerdo a la Ordenanza del 2006, el área mínima de lotes planteados es de
150 m2. Para los desarrolladores inmobiliarios, proyectos de vivienda

                                                            
2
 Entrevista con experto en desarrollo inmobiliario. 

PMUP – Plan Ciudad 


IDENTIFICACIÓN DEL VERDE URBANO

PMUP – Plan Ciudad |  


 Aumentan la experiencia estética en la ciudad, añadiéndole
VERDE URBANO formas agradables, colores, fragancias, textura, y escala
IDENTIFICACIÓN DEL VERDE URBANO  Acrecientan la conexión de las personas con la naturaleza,
incluyendo el juego de los niños
1. INTRODUCCIÓN
 Añaden un carácter distintivo a la ciudad y a sus barrios
El presente informe tiene como objetivo identificar los componentes del  Elevan el valor de los bienes raíces
verde urbano en la ciudad de Portoviejo, entendiéndolo como la
vegetación (principalmente arbórea) dispersa por la ciudad en espacio Beneficios ambientales
público y privado, e inscrita dentro del límite urbano. La unidad nuclear es
 Los árboles dan sombra y ayudan a enfriar las “islas de calor”,
el árbol, ya sea aislado, en líneas, en manchas, o en masas boscosas.
lo cual crea un microclima favorable para en la ciudad
En el entorno severamente antropizado de las ciudades, los ecosistemas  Absorben y guardan dióxido de carbono, contrarrestando el
naturales y los paisajes originales son una rareza. Sin embargo, en “efecto de invernadero”
Portoviejo quedan pequeños fragmentos en la naturaleza del valle y de las  Las florestas jóvenes producen oxígeno
colinas. El inventario rápido, no exhaustivo pero general, nos ha permitido  Filtran partículas del aire, ayudando a reducir la contaminación
visualizar el estado del verde urbano y a partir de esto se podrán trazar  Ayudan a reducir la erosión, contribuyendo a fuentes de agua
políticas para contribuir al enriquecimiento de los ecosistemas. Y, a partir más continuas y más limpias
de esto, contribuir al mejoramiento de calidad del paisaje urbano, del  Moderan los vientos fuertes
confort ambiental, y de la calidad de vida en la ciudad.  Contribuyen a atenuar el ruido
Es necesario mencionar algunos de los beneficios que genera una floresta  Proveen hábitat a aves y otras formas de vida silvestre
urbana saludable a la ciudad. La presencia de bosques, avenidas y calles
Los componentes del verde urbano en Portoviejo podemos dividirlos en
arboladas, parques, reservas ecológicas, huertas urbanas, y también la
dos categorías: los que se hallan en espacio público, por lo que en teoría
presencia de árboles en los retiros y jardines privados, proporcionan
deben hallarse protegidos; y, los que se hallan en espacio privado. Entre
innumerables beneficios a la ciudad y sus habitantes. Los beneficios de
estos últimos, están protegidos por ley las áreas riparias que, en el caso de
los árboles podrían clasificarse en:
esta ciudad, comprenden una franja de 50 metros a cada lado del Río
Beneficios sociales y sicológicos Portoviejo, y una franja de protección no establecida en el Río de Oro.
También dentro de la categoría de ecosistemas protegidos están los
 Complementan y armonizan el entorno edificado bosques sobre las colinas de la ciudad. El informe se ha dividido en las
 Establecen una escala humana en el entorno de calles y plazas siguientes categorías:

PMUP – Plan Ciudad |  


ESPACIO PÚBLICO El GAD Cantonal de Portoviejo estableció la empresa pública
PORTOPARQUES para gestionar estos espacios públicos. A partir de los
Parques Urbanos
registros de esta se determinó que en Portoviejo hay 58,74 hectáreas de
parques, lo cual arrojaría un número de 2,4 m2 de parque por habitante.
Sin embargo, si se retiran de la definición de parques las canchas que
dominan los pequeños equipamientos barriales, el número de hectáreas se
reduce a 45,8 ha y área de parque por habitante a 1,84 m2.
El 70 por ciento del área total de parques (32,8 hectáreas) está concentrada
en 4 parques grandes, estos son: Parque Mamey en Andrés de Vera, sobre
la margen derecha del Río Portoviejo; Parque La Rotonda frente a la
Universidad Técnica de Manabí (UTM); Jardín Botánico junto a la UTM,
y Parque Forestal sobre la Avenida Universitaria, al norte de la ciudad.

IMG 01: Plano de Parques Urbanos.


Elaboración: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

Los parques son una parte fundamental de la infraestructura recreativa de


la ciudad: espacios creados para el ocio y el encuentro. En el apogeo de la
revolución industrial inglesa, cuando las ciudades se habían convertido en
espacios densos y contaminados, grandes espacios de bosque pasaron de
manos privadas al uso público. Este fue el inicio de los parques,
entendidos como lugares naturales que ofrecieran una oportunidad a las
masas trabajadoras de escapar del opresivo ambiente urbano y recuperar
fuerzas. IMG 02: Parque del Mamey.
Elaboración: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

PMUP – Plan Ciudad |  


Los últimos tres parques representan el 60 por ciento de los espacios de
parque de la ciudad, y todos se hallan sobre la Avenida Universitaria. Por
otra parte, en 56 otros parques y plazuelas se suman el restante 30 por
ciento de áreas verdes. Es decir que en promedio estos espacios públicos
menores tienen 2230 m2.

IMG 03: Parque La Rotonda.


Elaboración: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

IMG 06: Análisis gráfico de parques amplios de la ciudad.


Elaboración: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

IMG 04: Jardín Botánico.


Elaboración: Plan Maestro Urbano de Portoviejo Esto muestra un desbalance en el equipamiento de los barrios. Los sectores
centro y este están mejor servidos por parques, pero en el resto del la
ciudad, y particularmente en las zonas periféricas hay deficiencias
notorias.
Plazas, Avenidas, y Otros
Se realizó un muestreo de espacios públicos que tienen o podrían albergar
verde urbano. Tres de estos espacios son plazas representativas por su
importancia histórica, por su ubicación o potencial funcional. De la misma
manera, se han incluido avenidas y calles que tienen gran importancia en
IMG 05: Parque Forestal. la conectividad de la ciudad.
Elaboración: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

PMUP – Plan Ciudad |  


PLAZAS PARQUE VICENTE AMADOR FLOR PLAZAS
PLAZOLETA 24 DE MAYO
SITIO DE MUESTREO 1: (ANTIGUA PLAZA DE ARMAS) SITIO DE MUESTREO 2:

Conocido también como la Plaza de Armas, es el parque más antiguo de la Esta es un área que combina 3 espacios públicos, dos de ellos están
capital de los manabitas, está ubicado en el corazón del distrito abandonados y el tercero funge como plaza: el primero es una biblioteca
administrativo y financiero de la ciudad. Tiene un trazado clásico municipal abandonada, que se halla ubicada sobre la ribera derecha del río;
renacentista, con una glorieta destacada en medio del espacio de plaza el segundo es una franja de espacio arborizado, ubicada sobre el lado sur
central. En sus áreas verdes hay especies maduras de árboles nativos y de la Calle Sucre; y el tercero es la Plazoleta 24 de Mayo. En total suman
exóticos, entre los que se destacan: cascol, acacia roja y amarilla, olivo 5708 m2, sin embargo al estar descuidados y separados por calles no se
negro, fruto de pan, pechiche, jacaranda, guayacán venezolano, palma de entienden como el gran espacio que son, estratégicamente ubicados y
botella gigante tamarindo, veraneras y bálsamo. marcando un eje de conectividad desde el sur de la ciudad hacia el centro.

La Plazoleta 24 de Mayo está ubicada entre las calles Sucre y Salvador


Allende. Tiene una cabida aproximada de 2300 m2, con un área central de
piso duro y una pileta como elemento central. El área de pavimento esta
rodeada por pequeñas áreas verdes que incluyen especies arbóreas como
olivo negro, algarrobo, jacaranda, almendro, ficus, entre otros. Las áreas
verdes en el lado sur podrían beneficiarse de un enriquecimiento de
árboles para incrementar sombra y mejorar el microclima de la plaza.

IMG 07: Plazoleta 24 de mayo.


Elaboración: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

Por su localización, el Parque Amador Flor, recibe un intenso uso público.


Su gran presencia de árboles aporta valiosos beneficios ambientales,
sicológicos y estéticos al espacio urbano. IMG 08: Plazoleta 24 de mayo.
Elaboración: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

PMUP – Plan Ciudad |  


PLAZAS
PLAZOLETA TERMINAL TERRESTRE
SITIO DE MUESTREO 3:

IMG 09: Ubicación Plazoleta 24 de mayo.


Elaboración: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

Al otro lado de la Calle Salvador Allende y colindando con el río, está el


área de la biblioteca municipal. Es un espacio público abandonado pero
con gran potencial por su ubicación. Finalmente, sobre el lado sur de la
IMG 11: Ubicación Plazoleta del Terminal Terrestre
Calle Sucre hay un espacio longitudinal con gran cobertura arbórea, que
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo
crea un microclima muy confortable para estar y transitar.
Ubicada en el sector sureste del Terminal Terrestre, entre la Avenida 15 de
Abril y Calle 5 de junio, en el área de ingreso de vehículos y unidades de
transporte al terminal, se encuentra una pequeña plaza de paso. En la visita
realizada, se identificaron árboles comúnmente conocidos como: olivo
negro, jacaranda, palma de botella, tierra espino, neem, acacia roja y
acacia amarilla que cubren un 60 por ciento del espacio.
Por la pobreza en el diseño de los espacios de estancia este espacio no
puede ser aprovechado por los usuarios del terminal terrestre, a pesar de la
gran presencia de árboles.

IMG 10: Cobertura arbórea sector Plazoleta 24 de mayo


Elaboración: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

PMUP – Plan Ciudad |  


AVENIDAS
Paso Lateral Manabí Guillem.
SITIO DE MUESTREO 1:

Esta avenida fue construida con el carácter de vía rápida periférica


(bypass) pero al no haberse creado medidas complementarias, como
puentes y vías locales paralelas, se ha ido convirtiendo en una avenida más
de la ciudad. Actualmente, en tramos sigue siendo una vía de tráfico
rápido, sin veredas, aunque existe espacio en el derecho de vía, que
permitiría construir veredas con arbolado.

IMG 13: Paso Lateral


Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

Avenida José María Urbina y calle


AVENIDAS
Ramos Iduarte (Avenida
SITIO DE MUESTREO 2:
Universitaria.)

La Avenida José María Urbina, conocida comúnmente como Avenida


Universitaria, es una importante arteria que recorre en dirección noreste –
suroeste conectando la vía hacia Crucita con el centro de la ciudad. Su
sección dominantemente tiene entre 26 y 27 metros, pero al llegar a la
zona de la UTM la sección se amplía hasta 47 metros. Sus carriles amplios
IMG 12: Paso Lateral alientan la alta velocidad de los automotores. Las veredas están
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo mayoritariamente desprovistas de vegetación arbórea lo que desfavorece el
La vegetación existente en el parterre es raquítica y en algunos casos ya confort psicológico y ambiental del peatón que está expuesto al paso del
está muerta. El problema que enfrentan es un suelo hostil y un fondo de tráfico rápido y al sol. Sin embargo, hay el espacio para la ubicación de
brea en el parterre. Esta no se va a desarrollar si no se toman medidas árboles de gran copa.
correctivas, tales como la rotura del fondo y la ampliación de superficies
Al centro de la avenida hay un parterre con vegetación escasa que incluye
permeables en el parterre.
palmas de botella, inadecuadas por si mismas para la escala de la avenida.

PMUP – Plan Ciudad |  


IMG 14: Tramo de la Av. Universitaria. IMG 16: Segundo Tramo de la Av. Universitaria.
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

Es importante tomar en cuenta que dentro de esta avenida se emplaza la


Universidad Técnica de Manabí, el estadio, el Colegio Portoviejo, entre
otros equipamientos que generan una gran cantidad de transeúntes
principalmente estudiantes que recorren a lo largo de esta avenida sin
contar con espacios bajo sombra.

AVENIDAS 
Avenida del Ejército y calle JF Kennedy. 
SITIO DE MUESTREO 3:  

Avenida muy transitada vehicular y peatonalmente por su cercanía al


terminal terrestre de la ciudad. Existe arborización en el parterre central,
con especies de baja altura, lo cual no genera gran cantidad de sombra a
los peatones.

En el sector existe un pequeño parque que corresponde a la Gasolinera


denominada Volqueteros ubicada frente Ministerio de Transporte y Obras
IMG 15: Primer Tramo de la Av. Universitaria. Públicas (MTOP), donde se ha sembrado una especie denominada
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo comúnmente como “Tierra Espino” identificándose dos individuos de esta
PMUP – Plan Ciudad |  
especie, los cuales brindan sombra y acogen a personas del sector que lo AVENIDAS 
Avenida Manabí. 
utilizan como área de descanso o esparcimiento. Se observa un espacio SITIO DE MUESTREO 4:  
provisto de césped donde se podría revegetar el área con varias especies
arbustivas y arbóreas que aporten a la belleza paisajística. Esta avenida presenta muchos contrastes a lo largo de su desarrollo. Es
una vía de alto tránsito vehicular, desde su inicio en la intersección con la
Es importante recalcar que el sitio está relativamente cerca de la ribera del calle Francisco de P. Moreira (Monumento al Bombero) hasta el Hospital
río Portoviejo lo que abre oportunidades para crear conexiones entre del IESS.
espacios verdes de la ciudad pudiendo considerarse por ejemplo el tema de
ciclovías a lo largo del río y provisionar lugares de descanso estratégicos, En el primer tramo, hasta la Calle Ubio Alcívar, encontramos en el
lo cual genera una oferta más atractiva para el tránsito de bicicletas. parterre central especies como acacias, tamarindos y olivo negro. En la
intersección con la Av. Paulo Emilio Macías destaca un ficus de gran
De la mano de estas iniciativas deberían proponerse campañas de envergadura, cuya base ocupa totalmente el espacio del parterre.
sensibilización y educación, a más de ordenanzas municipales que regulen
la actividad y definan sitios adecuados que no impliquen riesgos para los
ciudadanos que realicen estas prácticas.

IMG 17: Intersección de calle Kennedy y Av. Del Ejército.


Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

IMG 18: Árbol ubicado en la intersección de Av. Manabí y calle Paulo Emilio Macías.
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo

PMUP – Plan Ciudad |  


Hay que destacar que a pesar del tamaño de este espécimen casi no hay
daños en la infraestructura de la calle, lo que da testimonio de que es una
especie óptima para grandes avenidas y plazas.

IMG 20: Tramo Av. Manabí entre calle del Periodista y Saúl Morales.
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

IMG 19: Tramo Av. Manabí entre Calle Paulo Emilio Macías y América.
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

Continuando con el recorrido, en el tramo comprendido como


prolongación de la Av. Manabí hasta su intersección con calle 5 de Junio,
el parterre central aloja especies de palma de botella con distintas alturas y
diámetros. Es claro que esta especie es de tipo ornamental, no obstante
casi no arroja sombra ni produce muchos de los beneficios de la
vegetación mayor.
A lo largo de esta avenida es posible potenciar espacios con infraestructura
verde o reemplazar varias especies por otras que brinden un plus al
modelo actual de la ciudad.
IMG 21: Tramo Av. Manabí entre calle Quito y Alajuela.
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

PMUP – Plan Ciudad |  


ESPACIO PRIVADO tramo de corredor de río, en lotes menores de terreno, cuyo promedio es de
1,3 hectáreas.
Gran parte de la vegetación existente dentro del perímetro urbano se halla
en espacio privado. Ya sea en las colinas que rodean la ciudad, o en las TRAMOS ESTRECHOS DE CORREDOR
riberas del Río Portoviejo y varias quebradas, o en áreas mayoritariamente
agrícolas en el periurbano. Muchas de estas áreas están desapareciendo
bajo la presión de la expansión urbana descontrolada, y de no mediar
regulaciones que protejan las florestas urbanas estratégicas, estas
desaparecerán en pocos años. A continuación se describe la condición de
la floresta en la zona del corredor del Río Portoviejo, en las colinas, y en el
periurbano.

1. Riberas
El Plan Maestro del Corredor del Río Portoviejo, realizado recientemente,
determinó que existen condiciones favorables para la creación de un
sistema de parques, espacios verdes, y pequeñas reservas ecológicas en el
corredor del río. Aproximadamente 122 hectáreas de suelo sin ocupación
urbana se encuentran concentradas en cinco grandes espacios a lo largo del
área de estudio. Estos sitios están identificados en el Plan de Zonificación
del Corredor del Río Portoviejo como: (i) Barranco Pelao con
aproximadamente 44,5 ha, localizado en el sector del Hospital Verdi
IMG 22: Ubicación de los tramos de estudio.
Cevallos; (ii) Las Vegas, área destinada a parque se halla junto al edificio Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
del GAD Municipal, con 12,3 ha; Rio Shopping, en el corazón del área
comercial de la ciudad, incluye edificaciones abandonadas, con
aproximadamente 2 ha; el Área Protegida Papagayo, ubicada cerca del
antiguo aeropuerto, con aproximadamente 10,8 ha; y una gran área que
aún contiene huertas de frutales y hortalizas, denominada simplemente
Área Agrícola con 46,2 ha. Además, ubicado entre Las Vegas y un
proyecto comercial fallido llamado Río Shopping, se halla el Parque El
Mamey con 6,5 ha. Otras 30 hectáreas están repartidas a lo largo de este

PMUP – Plan Ciudad |  


Tramo 1: Barrio Fátima (Barranco Pelao), margen derecha del río

Morfología
En su mayoría este tramo corresponde a una terraza aluvial elevada, con
paredes de fuertes pendientes, de allí deriva el nombre de “barranco”. El
cauce, en forma general, tiene una sección constante, con edificaciones y
muros que llegan hasta el borde mismo de la orilla. La margen no ha
sufrido cambios importantes en su forma después del desastre, excepto en
la vecindad del Puente Santa Cruz donde si ha ocurrido subsidencia
(colapso de orilla).

Ecología
HUERTAS
En este trayecto la mayoría de viviendas han establecido en las riberas del
río especies frutales para consumo doméstico. Se han identificado varias
especies de frutales como mango, guaba, mandarina, plátano, guayaba,
pequeñas parcelas de plátano y mango; y varias palmas de coco plantadas
a orillas del río.
OTRA VEGETACION ARBOREA

Complementando los árboles frutales, se encontraron especies arbóreas


como el Frutillo, Algarrobo, Neem y, junto al río, Sauce. También debido
a la reptación de suelos que ocurrió en la zona del puente por impacto del
terremoto, se encontraron dos árboles caídos.
FAUNA

Se notó poca presencia de aves y de fauna, posiblemente debido a la hora


en la que se realizó el trabajo de campo.
IMG 23: Tramo 1: Barrio Fátima (Barranco Pelao), margen derecha del río.
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

PMUP – Plan Ciudad |  


Tramo 2: Entre el Puente Rojo y el Puente Velasco Ibarra, margen Tramo 2: Entre el Puente Rojo y el Puente Velasco Ibarra, margen
derecha del río izquierda del río

Morfología Morfología
En este corto tramo de corredor la margen derecha está poco elevada sobre Esta es una orilla mecánicamente alterada, con taludes geométricamente
el río, y a causa del terremoto ha cedido en varios puntos, por lo que el río definidos. Existe un sitio de acceso para maquinaria que entra a retirar
ha ocupado espacios que anteriormente eran parte de la margen. sedimento del cauce del río.
Ecología Ecología
HUERTAS En este lado del río la vegetación ha sido removida por el trabajo de
Hay pequeñas huertas que se internan en patios, pero también han ingeniería de orillas.
colonizado la orilla. La vegetación más frecuente incluye Mango, Limón
guayaba, Ciruela, y Almendro.
OTRA VEGETACION ARBOREA
En cuanto a la vegetación existente, es muy escasa. Se identificó la
presencia de especies forestales como el Sauce, Acacia, y el Samán.
Existen aproximadamente entre arbustos y árboles unos 15 individuos a lo
largo de todo el tramo. Cuatro especímenes han caído al cauce por efectos
del terremoto.
FAUNA
A pesar de la escasa vegetación presente, se encontró avifauna
acompañante al ecosistema ribereño del río como Cormoranes, Garzas,
Horneros; así como iguanas y ardillas.

IMG 24: Tramo 2: Entre el Puente Rojo y el Puente Velasco Ibarra, margen derecha del río
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

PMUP – Plan Ciudad |  


Tramo 3: Entre el Puente Velasco Ibarra y el Puente del Salto,
margen derecha del río

Morfología
Esta orilla tiene amplitudes variables. En el área cercana al Puente Velasco
Ibarra, frente al proyecto abandonado conocido como Bahía Río el margen
es de 40 metros. Posteriormente se estrecha pues las edificaciones llegan
casi hasta la orilla.

En la vecindad del puente anteriormente mencionado se ha realizado una


remoción de suelo y vegetación con maquinaria, aparentemente para
despejar los márgenes de sedimento.
Ecología
HUERTAS
Se encontraron dos pequeñas parcelas agroforestales de cacao, plátano,
mango y coco; además, árboles de Fruto de Pan, Guabas de Machete y
Palmas de Coco dispersas.
OTRA VEGETACION ARBOREA
Hay árboles dispersos a lo largo de este tramo de orilla. Por efecto del
terremoto ha ocurrido un desmoronamiento de orillas que conllevo a la
caída de varias especies forestales como Sauces y Samanes afectados
desde sus raíces. Un total de 12 individuos con un diámetro promedio de
70 cm se desplomaron. Entre las especies presentes se encontró una
pequeña macha de Bambú amarillo, y es notable la presencia de
Higuerilla.

FAUNA IMG 25: Tramo 3: Entre el Puente Velasco Ibarra y el Puente del Salto, margen derecha del río
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
Se observaron varios grupos de iguanas y aves en general principalmente
varias especies de Palomas y el Perico del Pacifico.
PMUP – Plan Ciudad |  
Tramo 3: Entre el Puente Velasco Ibarra y el Puente del Salto,
margen izquierda del río

Morfología
En el momento de la inspección, maquinaría del Consejo Provincial de
Manabí realizaba trabajos de conformación geométrica del talud en un
rango aproximado de 80 metros lineales, desde el inicio del Puente
Velazco Ibarra hasta la parte posterior del Ministerio de Transporte y
Obras Públicas (MTOP). Además, como una acción posterior al sismo, se
ha reforzado el talud con piedras de escollera el sector donde las casas
están cercanas a la orilla del rio.
A la altura de la tercera transversal los habitantes del sector afirman
observar un fenómeno de socavación en el cauce del río debido al
incremento de la velocidad del flujo del caudal que resulta de la
geometrización y alisamiento del canal. Por efecto de la limpieza con
maquinaria al quedar estos espacios desprovistos de vegetación provocan
el deslizamiento de los taludes.
Ecología
HUERTAS
A lo largo del margen hay Mangos, Fruto de Pan y Almendro, Frutillo,
Tierra Espino, un pequeño huerto familiar conformado de Piña, Plátano,
Maracuyá, Zapallo, Yuca, Papaya con fines de consumo propio.
OTRA VEGETACION ARBOREA
En contraste con la margen derecha, este tramo en su inicio esta
desprovisto de vegetación. A medida que se avanza en el recorrido
comienzan a aparecer árboles de sauce; también hay al menos 8 árboles
caídos. Continuando el recorrido a la altura del Colegio Mercedarias se
encontró un bosquete de Samanes (12 individuos).
IMG 26: Tramo 3: Entre el Puente Velasco Ibarra y el Puente del Salto, margen derecha del río
FAUNA Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

En las zonas de con abundante vegetación se observaron grupos de


iguanas, garzas, y aves en general.
PMUP – Plan Ciudad |  
Tramo 4: Sector Reserva Natural Papagayo, margen derecha del río. Al inicio de este tramo, existe un sitio con abundante Caña Guadua y
predominancia de la especie Tierra Espino, también hay manchas de Caña
Morfología Amarilla, y frutillo.
Se observó maquinaria trabajando en la extracción de sedimentos del
Hacia el final del tramo hay una mancha de Samán, que por efecto del
cauce, en la reconformación del talud, y apilando sedimentos sin
sismo perdió muchos especímenes de gran tamaño.
protección en la orilla. Su intervención comprometía aproximadamente los
200 primeros metros de este tramo de análisis. Por testimonio de personas FAUNA
que habitan en este sector y por la evidencia hallada en las ortofotos En cuanto a la fauna acompañante, es notorio que este es un hábitat para
históricas gran parte de este margen se deslizó, ampliando el cauce del rio, las iguanas y garzas, así como para las aves en general.
y arrastrando árboles y otras formas de vegetación. La sección de este
tramo del rio colindante con a la avenida Cinco de Junio fue la menos
afectada por el terremoto. En este sector la maquinaria no puede intervenir
por la extrema cercanía de casas hacia la orilla del rio, casas que en su
mayoría no han sufrido daño por el desastre. Su morfología esta como
antes del desastre. En el último tramo existe la intervención de maquinaria
para extracción de sedimentos del cauce y reconformación de talud.
Ecología
HUERTAS
Existen árboles caídos que obstruyen el normal flujo de cauce del rio y
manchas de cañas, a lo largo de este margen se encontraron especies
forestales comúnmente como: Mango, Guayaba y Tierra Espino.
Se encontró una pequeña parcela con un sistema agroforestal conformada
por variedades como Mango, Plátano, y Guayaba. También hay especies
de frutales dispersas tales como: Fruto de Pan, Palma, Plátano, Guaba,
Anona y Algarrobo.
OTRA VEGETACION ARBOREA IMG 27: Tramo 4: Sector Reserva Natural Papagayo, margen derecha del río.
Este es uno de los sectores donde la vegetación arbórea ha sido más Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
afectada por efectos del desastre natural. Hay zonas con vegetación
abundante y otras en contraste con parches desprovistos de vegetación.

PMUP – Plan Ciudad |  


Tramo 5: Sector frente al Fuerte Militar Tte. Ortiz, margen derecha FAUNA
del río Se halló gran presencia de aves tanto al inicio como al final del tramo.
Dominantemente Garzas, Pericos del Pacífico y Horneros. Se avistaron
Morfología iguanas en las zonas de bosquetes.
En este tramo la orilla tiene anchos muy variables. Inicia cerca del Puente
Papagayo con un margen muy amplia, libre de edificaciones. Luego
comienza a estrecharse, conforme la Avenida 5 de Junio se aproxima al
río. En este sector (antigua Fruta Prohibida), la margen derecha
corresponde a un barranco de desgaste, en tanto que la orilla izquierda es
baja y corresponde a un área de deposición. Sin embargo, las repetidas
intervenciones que ha realizado el Consejo Provincial de Manabí en las
orillas y en el cauce han alterado la morfología de forma drástica. Hacia el
occidente del sitio de la antigua Fruta Prohibida se ha producido
subsidencia de orilla y se ha creado un doble cauce, con islas de bambú
que mantienen el suelo protegido. Sin embargo, ya existe maquinaria en el
río y habrá que comprobar más adelante si las islas fueron respetadas.
Ecología
HUERTAS
En este tramo hay muy poco de frutales. Lo que se halla son Mangos y
Guabas dispersos, y pequeños grupos de Palma de Coco. Y hacia el final
del tramo, donde arranca el denominado Parque Agrícola, hay grandes
marchas de Mango.
OTRA VEGETACION ARBOREA
Al inicio del tramo, en la parte de orilla amplia, hay una gran cobertura de
vegetación arbórea donde se combinan los ficus de varias especies, el
Samán y el Sauce. Hay un tramo, que como antes se anotó se ha
desprendido de la orilla, que consiste en manchas de bambú en mitad del
río.
IMG 28: Tramo 5: Sector frente al Fuerte Militar Tte. Ortiz, margen derecha del río
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

PMUP – Plan Ciudad |  


2. Colinas Es un ecosistema frágil y que actualmente soporta fuertes presiones
antrópicas.
 Las colinas que rodean la ciudad de Portoviejo están cubiertas
por Bosque Seco Tropical intervenido. El área de colinas inscritas dentro
del perímetro urbano han sido colonizadas por asentamientos informales
antiguos, tanto en la Parroquia Andrés de Vera, como en San Pablo donde
se han ubicado edificaciones hasta la cota 220 (siendo la cota de servicio
de agua potable la cota 70). Más recientemente la mancha urbana está
creciendo sobre la colina ubicada entre Avenida Humberto Guillem y la
Vía a Manta, y en las colinas ubicadas al este de la vía Portoviejo-
Pachinche. Paralelamente con la ocupación de las colinas para vivienda
también llegan los usos agrícolas. Manchas de maíz reemplazan el bosque
de forma consistente. Estos procesos inician procesos acelerados de
erosión de suelos que se agravan con el cierre de quebradas.

IMG 29: Colinas Sector Andrés de Vera.


Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

El bosque seco dominado por especies caducifolias, que han adoptado esta
estrategia para adaptarse a las condiciones de baja pluviosidad y alta
evapotranspiración. En temporada seca, si se producen floraciones pero, en
general, el aspecto del bosque es de troncos y ramas desnudas. En tanto
que en la época de lluvia, cuando la evaporación es superada por las
precipitaciones, despliega un exuberante follaje. En las colinas de
Portoviejo encontramos como especies dominantes las siguientes: Ceibo
(Ceiba trichistandra); Bototillo (Cochlospermum vitifolium); Palo Santo
(Bursera graveolens); Muyuyo (Cordia lutea); Algarrobo (Prosopis IMG 30: Mapa de pendientes ubicadas dentro del perímetro urbano.
palida); y, también hay una presencia no tan abundante de Pepito Colorado Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.
(Erythrina velutina), Guayacán (Tabebuia chrysantha).

PMUP – Plan Ciudad |  


Las áreas de colina inscritas en el perímetro urbano suman CICLO CORTO
aproximadamente 578,60 hectáreas. De estas, 310,43 hectáreas están aún Los cultivos de ciclo corto son aquellos cultivos con un ciclo vegetativo
cubiertas por Bosque Seco Tropical. menor a un año, que deben sembrarse luego de cada ciclo de cosecha.
Entre los principales productos de cosecha está el maíz que se siembra en
los sectores de Colón y de la Vía a Manta. En este último se produce en
3. Periurbano secano. El maíz está destinado al mercado nacional.

En el área periurbana inscrita en el área de estudio existen sitios con En la zona norte se siembran bajo riego cultivos de ciclo corto verduras
manchas de vegetación arbórea y arbustiva, pero en su gran mayoría el (haba, choclo, melón, sandía, pimiento, y tomate), destinados al consumo
periurbano corresponde a cultivos de ciclo corto, semi-perenne, y perenne. local.
SEMIPERENNES
Los cultivos de ciclo semi-perenne se mantienen produciendo por un
período mayor a un año pero su ciclo total no sobrepasa los 6 años. Entre
estos, los más comunes en Portoviejo son el plátano, la papaya y el
maracuyá, que se encuentran en muchas fincas dispersas servidas por el
canal de riego del Río Portoviejo: Sus productos están destinados al
mercado local.
PERENNES
En Portoviejo existen aún grandes parcelas de terreno destinadas a cultivos
perennes que se presentan como masas arbóreas. Los cultivos de limón son
los que predominan dentro del límite urbano de Portoviejo, principalmente
en la zona norte; pero también se asocian los siguientes cultivos: cacao,
palmas de coco, mango, grosella, guayaba, tamarindo, ovo, mamey,
zapote, aguacate, guaba, fruta de pan y níspero. Su producción se destina
al mercado local.

IMG 31: Mapa de vegetación dentro del perímetro urbano.


Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

PMUP – Plan Ciudad |  


CARACTERIZACIÓN DE LA VEGETACIÓN POR ZONAS

IMG 32: Caracterización zona norte de la ciudad. IMG 34: Caracterización zona centro de la ciudad.
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo. Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

IMG 33: Caracterización zona oeste de la ciudad. IMG 35: Caracterización zona sur de la ciudad.
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo. Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

PMUP – Plan Ciudad |  


ARBOLES PATRIMONIALES
La vegetación en el espacio público ha estado descuidada y generalmente
maltratada por podas técnicamente deficientes, por obras civiles que
destruyen sus raíces, y por la contaminación de aire y suelos.
Árboles que se destacan por su envergadura, edad, rareza, belleza, función
ecológica o función urbana pueden ser incluidos en una lista de elementos
naturales patrimoniales de la ciudad. Pocos árboles añosos se han salvado
de desaparecer y ser reemplazados por palmeras, una tendencia muy
establecida en la renovación formal de las avenidas principales.
Uno de ellos es un Ficus Matapalo, oculto detrás del estadio. Actualmente IMG 37: Ficus Matapalo detrás del Estadio Reales Tamarindos.
bajo este gigante de 18 metros de altura y casi 30 metros de copa se cobija Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

un negocio de alimentos y bebidas. Su tronco de más de tres metros de Otro espécimen del mismo género (mencionado antes) se halla en un
diámetro es un notable tejido de lianas digno de verse. parterre de la avenida Manabí y su intersección con la Calle Paulo Emilio
Macías. Es un árbol de 25 metros de altura y 15 metros de diámetro que ha
sido podado de forma destructiva, pero que permanece con gran presencia.

IMG 36: Ficus Matapalo detrás del Estadio Reales Tamarindos. IMG 38: Ficus Matapalo Av. Manabí y Av. Paulo Emilio Macías.
Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo. Fuente: Plan Maestro Urbano de Portoviejo.

PMUP – Plan Ciudad |  


ANÁLISIS Y SÍNTESIS
a

 
1. PATRONES DE CRECIMIENTO DE LA CIUDAD

El crecimiento de la mancha urbana de la ciudad ha tenido dos factores


que han determinado su expansión desde 1911. Por un lado, el desarrollo
de la infraestructura vial y puentes que permitieron el desarrollo hacia la
margen izquierda del Río Portoviejo, y por otro, la construcción del
Aeropuerto, que generó el crecimiento de asentamientos que se ubicaron
en los terrenos adyacentes. Esto soportado por la inserción del automóvil,
ya que permitió a la población recorrer mayores distancias y a la vez
buscar lugares para vivir alejados del centro de la ciudad. En la
actualidad, a estos patrones de crecimiento se suman otras variables
como: el costo del suelo, las normativas urbanas, y las tendencias en el
mercado inmobiliario.

Luego del análisis realizado se han identificado zonas de desarrollo hacia


ANÁLISIS Y SÍNTESIS el norte, sur, y oeste de la ciudad; estos crecimiento se han definido
principalmente por las vías de conexión regional como la vía a Crucita,
Paso Lateral, vía a Manta y vía a Santa Ana.

Hacia el norte de la ciudad, debido a las características topográficas de


los suelos, se encuentran las zonas con mayor extensión y también las de
mayor valor. Estos desarrollos han sido marcados por los ejes viales: Av.
Universitaria, Av. Reales Tamarindos, Av. Manabí, Av. 5 de Junio y el
Paso Lateral. En este sector se pueden encontrar una considerable
cantidad de lotes vacíos, dentro de zonas totalmente consolidadas y
provistas de servicios de infraestructura básica. Asimismo, también
existen grandes extensiones por consolidar y desprovistos de redes de
infraestructuras y equipamientos en barrios como El Negrital, el área
comprendida entre el paso lateral y Río Portoviejo, y los terrenos del ex
Aeropuerto. Sin embargo, ya se empiezan a dar procesos de ocupación
del suelo en esta zona (a excepción del ex Aeropuerto, que hace poco fue

PMUP – Plan Ciudad | 1 


cedido al Municipio), sin que exista una ordenanza clara de es el factor riego al que está expuesta la ciudad, lo cual está directamente
fraccionamiento de suelos. Los desarrollos hacia este sector de la ciudad relacionado al tratamiento de la riberas del Río Portoviejo y al
están dirigidos a un segmento poblacional de ingresos medio y medio crecimiento en altura en las áreas consolidas. El debate de optar por una
alto. ciudad densa de mediana altura o una ciudad expandida de baja densidad,
será determinante en el nivel de eficiencia urbana y en la calidad de vida
Hacia el sur de la ciudad el crecimiento ha sido más pausado y que la ciudad pueda ofrecer a sus habitantes.
espontaneo. A pesar de que no han existido proyectos de planificación
urbana, si se pueden encontrar barrios más homogéneos como Los 2. MOVILIDAD URBANA
Florones, debido a que responden a un proceso de ocupación informal
como un conjunto, a diferencia de los barrios en el norte de la ciudad en La oferta de espacios para diversos medios de transporte en la ciudad es
donde se ha dado un despiece desintegrado y desconectado del territorio. limitada. Básicamente, el sistema de transporte al que se le ha otorgado
El crecimiento hacia el sur ha estado limitado por las formaciones mayor prioridad es al vehículo privado, descuidando los espacios para los
geológicas, y el Río Portoviejo; debido a esto, las áreas urbanizables son peatones, bicicletas y el transporte público.
limitadas, de manera que el desarrollo se ha dado primordialmente de El centro de Portoviejo es una zona con calles vibrantes debido a las
manera lineal a lo largo de la vía a Santa Ana. En el mercado actividades comerciales que se desarrollan en el área. Esta actividad
inmobiliario, esta zona está identificada como potencial para el desarrollo promueve el desplazamiento peatonal de los consumidores, debido a que
de programas de vivienda social, es así que ya existe un programa de los servicios, equipamiento y comercio están distribuidos de manera
vivienda masiva, El Guabito, patrocinado por el Gobierno Nacional, con equidistante. Sin embargo, el espacio destinado a los peatones es
una oferta de 600 unidades habitacionales. reducido, tiene problemas de accesibilidad y no ha sido pensado para dar
Hacia el oeste de la ciudad, también se están dando nuevos desarrollo que confort ambiental a los transeúntes. En muchos casos, el espacio para el
expandirán las zonas de crecimiento en la vía a Manta. En la actualidad tránsito peatonal, como los soportales, es interrumpido por barreras
se están promoviendo proyectos inmobiliarios en zonas con uso de suelo arquitectónicas o por actividades comerciales que se toman estas áreas,
industrial. Sin embargo, son propuestas que aún deben ser analizadas impidiendo un recorrido fluido. En lo referente a áreas verdes, apenas
debido a la incompatibilidad de los usos del suelo, ya que esto limitaría el existen 41.89 km de vías arborizadas, y en la mayoría de los casos se
funcionamiento de la zona industrial de Portoviejo, cuando existen otros trata de vías de paso rápido, en donde la vegetación consiste en parterres
sectores de la ciudad aún no se consolidan. centrales con especies ornamental, que no contribuyen al confort
ambiental. Además, no existe una distribución eficiente de los anchos de
Actualmente, la discusión sobre el crecimiento de la ciudad se encuentra vía en donde se optimice el espacio otorgado al vehículo y se mejoren los
en un momento coyuntural. Luego del terremoto del 16 de Abril de 2016, espacios peatonales. A medida que la ciudad se abre hacia las zonas de
nuevas variables se incorporan a los patrones de crecimiento, una de ellas expansión, el espacio para el tránsito peatonal es más deficiente; debido a

PMUP – Plan Ciudad | 2 


que las distancias entre lugares de origen y destino son más grandes la de encuentro comunal, ya sea porque son terrenos vacíos o por que
población ha optado por el transito motorizado. funcionan únicamente como canchas deportivas de concreto que no
significan un aporte a la vida urbana y tampoco al verde urbano de la
En cuanto al transporte en bicicleta, se ha evidenciado que en la ciudad ciudad.
existen grupos de la población que usan este medio de transporte para
movilizarse por la ciudad, ya sea para llegar a sus trabajos o por El espacio público en la zona central constituye un aspecto que debe ser
recreación. No obstante, la ciudad no garantiza una movilidad segura en estudiado de manera más profunda. Al ser el centro un lugar que
bicicleta, ya que no existe una red de ciclorutas que conecten los concentra actividades administrativas y comerciales a nivel regional, es
principales lugres de origen y destino, carriles especiales que protejan a de suman importancia que se brinden espacios que permitan disfrutar de
los ciclistas de los vehículos motorizados, un sistema apropiado de la vida de la calle, esto quiere decir que los transeúntes a más de estar de
señalética y educación vial a los usuarios. Asimismo, el transporte paso, tengan la oportunidad de quedarse y apropiarse del lugar, y para
público también presenta dificultades en la calidad de servicio que esto se necesitan dar espacios que se destaquen de las áreas para circular.
ofrece. La falta de una gestión eficiente en las rutas, crea recorridos más Pero además la ciudad debe enfrentar el reto de tener un centro activo
largos e innecesarios, además el sistema actual no conecta a la ciudad en con calles vibrantes y vida pública especialmente en horas de la noche,
el sentido este – oeste. cuando gran parte de la población abandona la zona. Otro aspecto que
debe estudiarse e inventariarse son los callejones peatonales que existen
3. ESPACIO PÚBLICO en algunas manzanas del centro, ya que estos comprenden otra jerarquía
El espacio público de la ciudad lo comprenden aquellos lugares a los que vial y de espacio público que debe ser potencializada, ya que no ha sido
la población puede acceder libremente. Entre ellos se encuentran las considerada en los estudios de regeneración urbana del centro.
calles, aceras, plazas y parques. En la ciudad el espacio público 4. VERDE URBANO
predominante es el de la calle, y gran porcentaje de este, está dominado
por los vehículos y solo un pequeño porcentaje está dedicado a aceras El verde urbano de la ciudad se lo ha definido en dos categorías, el verde
para peatones, a pesar de que las calles de Portoviejo son amplias, y que se encuentra en los espacios públicos a los que la población tiene
como el estudio de movilidad ha identificado, existen carriles que tienen acceso y aquellas áreas con vegetación que se encuentran en espacios
5 metros de ancho; esto demuestra el uso de área excesiva e innecesaria privados. El verde urbano considerado como áreas de parques, se
para la circulación vehicular. concentran en 4 grandes áreas distribuidas en los parques Mamey,
Rotonda, Parque Forestal y Jardín Botánico. A pesar de que estos
Por otro lado se encuentran las plazas y parques de la ciudad, que de parques juegan un papel importante en el índice del verde urbano de la
acuerdo al análisis de distritos realizado, no todos funcionan ciudad, estos se focalizan en determinados sectores de manera que no
correctamente o aportan al índice de área verde por habitante. Esto toda la población tiene acceso a estas áreas. En cuanto a parques y plazas
debido a que algunos de los parques inventariados no constituyen lugares

PMUP – Plan Ciudad | 3 


de escalas más pequeñas, estas si se encuentran distribuidas de manera 5. ¿QUE SE ESTÁ DEBATIENDO EN LA CIDUAD?
equidistante en el territorio, sin embargo no todas tienen un correcto
funcionamiento, debido a que son terrenos abandonados, tienen otros En la ciudad se empiezan a debatir planes estratégicos que se han
usos, o son canchas de hormigón que no representan un aporte al formado dentro de las propuestas de actualización del Plan de Desarrollo
ambiente natural de los barrios. del Cantón y el Plan de Ordenamiento Territorial. Es así que se plantean
proyectos estratégicos como: Parque Villa Nueva, en los terreno del
Respecto a la vegetación que se encuentra en calles y avenidas, existen antiguo Aeropuerto; Regeneración Urbana del Centro; Cluster de Salud;
ejes vehiculares arbolados con parterres que tiene vegetación únicamente Centro Industrial Agropecuario y Logístico; y un proyecto que a pesar de
ornamental o sus árboles se encuentran en malas condiciones de no ser Municipal tendrá un gran impacto en el patrón de crecimiento de
mantenimiento. Gran porcentaje de las vías no cuentan con vegetación la ciudad, como es el Campus del Milenio, a lo largo de la vía a Santa
que mejoren el confort ambiental para los transeúntes. No obstante, en la Ana. Así mismo existen propuestas para la reorganización de la
ciudad se pueden encontrar especies árboles de gran importancia movilidad, Sistema de Comercialización de Mercados y propuesta para
escénica, que necesitan ser puestos en valor, como el Ficus Matapalo los Centro Comerciales Autónomos.
ubicado detrás del estadio Reales Tamarindos y un segundo árbol en la
Av. Manabí y Calle Pulo Emilio Macías. Sin embargo estos estudios necesitan enmarcarse en una visión macro de
la ciudad, de manera que se consideren componentes que aglutinen a las
En este análisis se definió que existe un déficit de áreas verdes públicas propuestas existentes y que también sirvan de complemento.
por habitante en la ciudad, el índice calculado es de 1.84 m2 de espacios
verdes útiles, esto en relación a los 9 m2 por habitante que recomienda la 6. ¿QUÉ SE DEBE COMPLEMENTAR?
Organización Mundial de la Salud. Los proyectos planteados deben reunir principios que permitan alcanzar
Por otro lado existe la vegetación que se encuentra en el espacio privado. una ciudad inclusiva, compacta, con calidad de espacios públicos y calles
Un área importante es aquella que se encuentra en las riberas del Río vibrantes en donde se potencialice sus componentes naturales.
Portoviejo, quebradas, áreas agrícolas en la periferia o en los patios de Para esto se debe estudiar en primera instancia cual es la forma urbana
terrenos insertados dentro de la malla urbana. Todas estas zonas, a pesar de la ciudad deseable. Como ya se analizó en párrafos anteriores,
de no ser accesibles, contribuyen al confort ambiental y a mantener la Portoviejo tiene un patrón de crecimiento expansivo, poco eficiente y que
biodiversidad de la ciudad. está generando una trama urbana desintegrada y poco conectada, que
promueve el uso del vehículo y prioriza los espacios públicos para el
transito motorizado por sobre las personas. En ese sentido es importante
que se definan herramientas que permitan generar una ciudad pensada
primero en la gente.

PMUP – Plan Ciudad | 4 


En conjunto con la definición de la forma urbana deseable, es
fundamental estudiar de manera más profunda y específica los usos de
suelo que permitan crear barrios diversos y vibrantes, con actividades
mixtas que conjuguen vivienda, comercio, trabajo y entretenimiento. De
esta manera se promoverá una ciudad orientada principalmente al tránsito
peatonal y en bicicleta.

Un componente que soporta un desarrollo compacto y con actividades


mixtas es la movilidad. La propuesta de movilidad actual es poco
eficiente y orientada a vehículo. Se necesita rediseñar calles que sean
más diversas y soporten a varios medios de transporte, sobre todo el
peatonal, bicicleta y el transporte público. La propuesta de movilidad
debe tener como principio acercar a la población a los principales
equipamientos de servicio trabajo y recreación.

Todos estos criterios aglutinados por una red de espacios públicos que
incentiven a la gente a disfrutar de la vida en las área públicas que ofrece
la Portoviejo, de manera que se promueva la cohesión y el encuentro
social; y que además le permitan a la población tener un contacto más
cercano con la naturaleza de la ciudad.

PMUP – Plan Ciudad | 5 

También podría gustarte