Está en la página 1de 1

Jorge Manrique escribió las Coplas a la muerte de su padre, el Maese don Rodrigo, en el siglo

XV, para expresar su dolor por tan irreparable pérdida. Es un poema bellísimo que invito a leer
o a recordar. Es ese que dice: “Nuestras vidas son los ríos que van a dar en el mar que es el
morir: allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí, los ríos caudales, allí, los
otros, medianos, y más chicos; allegados, son iguales, los que viven por sus manos y los ricos".
Mejor dicho, imposible. La muerte nos hace tan iguales a todos: a los pobres (los que viven por
sus manos) y a los ricos.

El poema, que tiene 40 estrofas, está dividido en tres partes. En la primera, que corresponde a
las 15 primeras estrofas, se menciona un tópico, “tempus fugit” refiere al tema de la muerte,
desde un punto de vista filosófico. Inicia recordándonos lo rápido que se pasa la vida

“Aunque las palabras no alcanzan en estos momentos, son las que nos permiten comunicar lo
que vivimos”

También podría gustarte