Está en la página 1de 5

ESFM ISMAEL MONTES

EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL


PRIMER AÑO DE FORMACIÓN

Docente de formación:
EVELIN FLORES SUAZNABAR
Licenciado:
EVER CONDORI ARIAS
Unidad de formación:
EPISTEMOLOGÍAS Y EDUCACIÓN
REVOLUCIONES CIENTÍFICAS ANTES Y LA
ACTUALIDAD

❖ REVOLUCIÓN COPERNICANA.
El heliocentrismo es un modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor
del Sol relativamente estacionario y que está en el centro del universo.

ANTES
El heliocentrismo se oponía al geocentrismo, que colocaba en el centro a la Tierra y todo giraba
alrededor de ella.

AHORA
Por esta revolución se sabe que los planetas giran alrededor del sol. La idea de que la Tierra gira
alrededor del Sol fue propuesta desde el siglo III a. C. por Aristarco de Samos.

❖ REVOLUCIÓN DARWINIANA.
.

ANTES
Darwin nos reveló que tampoco el ser humano es el centro de la creación en el mundo biológico, sino
el producto de una selección natural de las especies. Darwin fue el proponer un mecanismo natural para
explicar la génesis, diversidad y adaptación de los organismos.

AHORA
Malthus observa que los seres vivos están condenados a una continua lucha por la supervivencia
debido a que los organismos se reproducen siempre más y más rápido que sus recursos alimenticios.

• Los seres vivos deben competir por tener acceso a los recursos que necesitan y al sexo
opuesto.
• La naturaleza produce constantemente variantes con diversos grados de ajuste al
entorno.
• Las variantes más favorecidas se reproducen más que las menos favorecidas.

❖ REVOLUCIÓN INDETERMINISTA
ANTES
Que no se refiere al indeterminismo filosófico opuesto al determinismo, sino a la indeterminación: la
superación de la concepción mecanicista o determinista de la ciencia. La indecidibilidad, el principio
de incertidumbre, la indiferencia y la imposibilidad de eludir la interferencia del experimentador u
observador y de la experimentación u observación sobre el hecho experimentado u observado

AHORA
La revolución nos hace ver actualmente que con perseverancia todos los problemas tienen una
solución. Que con una equivocación obtienes experiencia para no volverla a cometer.

❖ REVOLUCIÓN LYELLIANA, POR EL GEÓLOGO CHARLES


LYELL
ANTES
La teoría de la uniformidad se contrapone a la del catastrofismo, muy popular entre los científicos de la
época de Lyell.

Los estratos más antiguos y profundos contenían cada vez menos fósiles de las especies vivientes.
Lyell dividió las rocas de este periodo en tres épocas, basadas en los porcentajes de decrecimiento de
especies modernas. Los tres nombres con que denominó estas épocas -eoceno, mioceno y plioceno- se
utilizan todavía hoy.

AHORA
Esta revolución nos dijo que todos los procesos naturales que cambian la Tierra en el presente lo han
hecho de forma idéntica en el pasado

❖ REVOLUCIÓN MAXWELLIANA, POR EL FÍSICO JAMES


CLERK MAXWELL
ANTES
El electromagnetismo formulado por Maxwell es una de las cuatro fuerzas fundamentales de la
Naturaleza.

Los científicos sabían que los fenómenos eléctricos y magnéticos guardaban algún tipo de relación,
pero desconocían cómo ni porqué. Buscaban la respuesta. Algunos como Morse y Marconi supieron
ver su importancia para las telecomunicaciones.

AHORA
La velocidad de la luz es una constante en la Naturaleza, y también un límite hasta ahora infranqueable.
Curiosamente, la velocidad de la fuerza de gravedad también es la velocidad de la luz. Estas
casualidades confirmaron a Eisntein en su creencia de que todo en la Naturaleza está relacionado, y que
existe una teoría unificada, una teoría del todo.

❖ REVOLUCIÓN MENDELIANA O REVOLUCIÓN GENÉTICA,


POR GREGOR MENDEL.
La genética mendeliana fue recibida en forma tardía, pues tardo más de dos décadas en ser
redescubierta, no obstante una vez difundida, su desarrollo fue constante y de asombrosa aplicación,
tanto en mejoramiento genético, vegetal como de genética animal.

ANTES
La genética trascendió en su mismo marco biológico cuando se internó en la explicación del proceso
evolutivo, sin la genética no se hubieran dado explicaciones evolutivas, de esa forma una ciencia
revolucionaria dio paso a una revolución ideológica.

AHORA
Esta revolución nos dice que la genética ha sido una disciplina de aplicación inmediata en una amplia
gama de especies de importancia alimenticia y fue apoyada en múltiples programas de mejoramiento
genético. Se puede saber cómo será un futuro hijo según a su familia y a su entorno tanto físico,
emocional, e intelecto.

❖ REVOLUCIÓN WEGENERIANA.
La teoría de la deriva continental fue propuesta originalmente por Alfred Wegener en 1915, quien la
formuló basándose, entre otras cosas, en la manera en que parecen encajar las formas de los
continentes

ANTES
Parecen encajar las formas de los continentes a cada lado del océano Atlántico, como África
y Sudamérica de lo que ya se habían percatado anteriormente. También tuvo en cuenta el parecido de
la fauna fósil de los continentes septentrionales y ciertas formaciones geológicas.

AHORA
Wegener conjeturó que el conjunto de los continentes actuales estuvieron unidos en el pasado remoto
de la Tierra, formando un supercontinente, denominado Pangea, que significa «toda la tierra». La
deriva continental es el desplazamiento lento y continuo de las masas continentale

También podría gustarte