Está en la página 1de 2

TRABAJO DE FILOSOFIA GRADO 11

1. ¿Cuál es el propósito de la duda metódica como instrumento de certeza de la


investigación?
Este fue utilizado por Rene Descartes como método fundamental y con un objetivo que es
encontrar una verdad segura y tangible que nadie pueda dudar en absoluto, verdades que
puedan ayudar a llegar a un conocimiento con absoluta garantía, la base fundamental de
esto fue el cogito.

2. ¿Cuál es el propósito de descartes al demostrar la existencia de un Dios si su


pensamiento es racionalista?
Descarte afirma que Dios nos dio la posibilidad de distinguir lo verdadero de lo falso, en la
"Tercera meditación" en la cual Descartes nos da la prueba de la existencia de Dios, pero,
esta está basada en nuestra contingencia y esto sólo es posible gracias al Dios infinito cuya
imagen es nuestra misma mente. Al estar presente el infinito de Dios en nosotros como idea
de nuestra propia mente.
O que tal vez estamos controlados por un Dios que nos obliga a engañarnos
sistemáticamente, que hasta a dispuesto la naturaleza de tal modo de que estamos en la
verdad cuando realmente estamos en una mentira absoluta, en un error.

3. ¿Las matemáticas son susceptible de deuda y cuál es la utilidad de la posibilidad de


un genio maligno como hipótesis?
La matemática es una ciencia exacta la cual es confiable, pero podemos dudar de esta ya
que no sabemos si talvez pueda haber distintas matemáticas para otros seres, es decir, se
pueden poner en cuestión los conocimientos más firmes, como las ciencias.

4. ¿Como se ve reflejado el método científico en el proceso de la duda cartesiana?


Este se refiere al pensamiento crítico de las cosas, sobre las creencias. Con la duda
cartesiana se puede descartar todo conocimiento falso, abriéndonos el camino a la verdad.

5. ¿Qué significa la conclusión final de Descartes “pienso luego existo”


Puede que sea la primera verdad indudable, que se puede alcanzar de forma intuitiva y no
por una deducción o una demostración...... a mi parecer significa que ahora pensamos y
constantemente nos preguntamos el porqué de las cosas y de nuestra propia existencia
hasta que llegamos a nosotros y al preguntarnos si verdaderamente existimos.

6. ¿Cuáles son las hipótesis que plantea Descartes al proponer diferencias entre la
mente y el cuerpo entre pensamiento y extensión?
Para descartes hay dos sustancias que han sido creadas diferentes, el cuerpo y alma al
cual se refiere como mente. La esencia del cuerpo es la extensión que puede hacer
muchas acciones sin la intervención del alma, el alma es mente que puede regular al
cuerpo, pero no siempre.
Nuestra capacidad de entender como el cuerpo y la mente están unidas, o, en el mejor
de los casos, estamos forzados a regresar a la concepción de sentido común de su
mutua interacción. este dilema se refiere como el punto muerto cartesiano.

También podría gustarte