Las gráficas estadísticas son aquellas que nos facilitan a ver la información de una
investigación de forma rápida y clara.
Existen varios tipos de graficas donde aclaran, comparan, detectan minorías o
mayorías de una investigación o determinan tendencias o incidencias de esa
misma ya que para eso hay un gráfico claro y rápido para cada tema, estos son:
Polígono de frecuencias:
Gráfico de dispersión:
En este tipo de gráfico se observa, de manera semejante lo que ocurre con los
gráficos de líneas, la relación entre variable dependiente e independiente, en
donde Inicialmente se hace una línea que une los puntos que marcan los
diferentes valores de la variable medida, pero también se incluye todo lo
situado por debajo: este tipo de gráfica nos permite ver la acumulación (un
punto determinado incluye a los situados por debajo).
Cartograma:
Este gráfico indica las zonas o áreas geográficas en las que aparece con
mayor o menor frecuencia un determinado valor de una variable. Las
frecuencias o rangos de frecuencias se indican mediante el uso del color
(requiriéndose una leyenda para comprenderse) o el tamaño que obtiene.
Gráfico de cajas y bigotes:
Los gráficos de caja son uno de los tipos de gráficas que tienden a utilizarse de
cara a observar la dispersión de los datos y cómo éstos agrupan sus valores.
Se parte del cálculo de los cuartiles, los cuales son los valores que permiten
dividir los datos en cuatro partes iguales y es útil a la hora de evaluar
intervalos, así como de observar el nivel de dispersión de los datos a partir de
los valores de los cuartiles y los valores extremos.
Diagrama de arco:
En los diagramas de Arco los nodos se colocan a lo largo de una sola línea y
los arcos se utilizan para mostrar las conexiones entre ellos.
El espesor de cada línea de arco puede representar la frecuencia entre la
fuente y el nodo de destino. Los diagramas de arco pueden ser útiles en la
búsqueda de concurrencias dentro de los datos.
Gráfico de área:
son similares a los gráficos de línea, pero con el área debajo de la línea relleno
con un determinado color o textura. Los gráficos de área se definen localizando
puntos de datos en el trazado de una cuadrícula de coordenadas cartesianas,
que se unen por medio de una línea entre ellos, y rellenando el espacio de la
parte inferior.
Bibliografía
matemáticas modernas. (s.f.). Obtenido de https://matematicasmodernas.com/tipos-de-graficas-
estadisticas/
https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-graficas