Está en la página 1de 69

IDENTIFICACIÓN DE

PELIGROS, EVALUACIÓN DE
RIESGOS Y CONTROLES
IPERC
OBJETIVO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


OBJETIVO PRINCIPAL

 El Objetivo del presente curso es lograr


que los trabajadores puedan identificar
los Peligros potenciales e inminentes en
su ambiente de trabajo, evaluar los
Riesgos, así como establecer las medidas
de control (eliminación, sustitución,
controles de ingeniería, señalización,
controles administrativos, uso de EPP) de
acuerdo a las disposiciones legales
vigentes, en busca de un ambiente de
trabajo libre de lesiones y daños.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Ser capaces de entender los conceptos básicos


del IPERC
Elegir y aplicar las herramientas adecuadas para
la evaluación de riesgos.
Conducir y/o participar en equipos evaluadores
de peligros y riesgos.
Conocer las diferentes categorías de riesgo.
Conocer los requisitos legales.
Dar recomendaciones significativas para mejorar
nuestro manejo del riesgo.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


NORMATIVA APLICABLE

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


NORMATIVA APLICABLE

LEY 29783 LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

DS 005-2012-TR: Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

DS 024-2016-EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en minería.

RNE G. 050: Seguridad en Construcción

DS 003/98-SA: Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo.

RM 480/08-SA: Norma Técnica de salud que establece el Listado de Enfermedades Profesionales.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


… PORQUÉ ESTE
CURSO?

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


... POR QUE ESTE CURSO?
• Toda actividad que realizamos conlleva un
riesgo.
• La lista es interminable y cubre cada aspecto
de nuestra vida diaria, en el hogar, en la calle,
en el trabajo, etc.
• Este curso esta diseñado para ayudarle a
evaluar los riesgos asociados a su trabajo y
determinar las medidas de control.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


Nada es absolutamente seguro….

…Mientras no se haya logrado definir


la calidad de peligro que nos rodea; y
no sepamos precisar el nivel de
riesgo que estamos desafiando.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


... POR QUE ESTE CURSO?
• Una parte importante de su trabajo es aplicar
las medidas necesarias para controlar estos
riesgos y proveer un ambiente de trabajo
seguro para usted y para sus colaboradores.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


CONCEPTOS BÁSICOS

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


DEFINICIONES
 PELIGRO
Situación en la que existe la posibilidad, amenaza u ocasión de
que ocurra una desgracia o un contratiempo.
Es una situación que se caracteriza por la "viabilidad de
ocurrencia de un incidente potencialmente dañino", es decir, un
suceso apto para crear daño sobre bienes jurídicos protegidos.
Del Latín PERICULUM: es la contingencia inminente de que
suceda algo malo. (RAE)
Fuente, situación o acto con potencial de causar daño en
términos de daño humano o deterioro de la salud o una
combinación de estos (LSST 29783 – DS 005)

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


DEFINICIONES
 RIESGO
Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una
desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño.
Es una medida de la magnitud de los daños frente a una
situación peligrosa.
Del Arabe RIZQ (lo que depara la providencia): es la
contingencia o proximidad de un daño. (RAE)
Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso
(incidente) o exposición peligrosa y severidad del daño o
deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.
(LSST 29783 – DS 005)

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


DEFINICIONES
 RIESGO
Aspecto legal:
Ley 29783. Art. 1° Objeto de la ley: Promover una cultura de
prevención de riesgos laborales en el país.
DS 005 TR. Art 26° inc. a). Garantizar que la seguridad y salud en
el trabajo sea una responsabilidad conocida y aceptada en
todos los niveles de la organización.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


DEFINICIONES
 RIESGO
Aspecto legal: Artículo 168-A. Atentado contra las condiciones de seguridad y salud en el
trabajo.
El que, deliberadamente, infringiendo las normas de seguridad y salud en el trabajo y estando
legalmente obligado, y habiendo sido notificado previamente por la autoridad competente por
no adoptar las medidas previstas en éstas y como consecuencia directa de dicha inobservancia,
ponga en peligro inminente la vida, salud o integridad física de sus trabajadores, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.
Si, como consecuencia de la inobservancia deliberada de las normas de seguridad y salud en el
trabajo, se causa la muerte del trabajador o terceros o le producen lesión grave, y el agente
pudo prever este resultado, la pena privativa de libertad será no menor de cuatro ni mayor de
ocho años en caso de muerte y, no menor de tres ni mayor de seis años en caso de lesión grave.
Se excluye la responsabilidad penal cuando la muerte o lesiones graves son producto de la
inobservancia de las normas de seguridad y salud en el trabajo por parte del trabajador.”

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


DEFINICIONES

 IPERC
Es un método o proceso basado en un conjunto de reglas y
estándares enlazados entre sí, de tal forma que permite:
Identificar peligros, que puedan causar daño a las personas.
Evaluar, monitorear y comunicar los riesgos que se encuentran
asociados a una actividad o proceso de tal manera que puedan
ser controlados antes de que generen daños o pérdidas.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


PROCESO IPERC

IDENTIFICACION
DE PELIGROS

ANALISIS DE LAS ANALISIS DE LAS


EVALUACION DE
PROBABILIDADES CONSECUENCIAS
RIESGOS
FRECUENCIA SEVERIDAD

EVALUACION DE
MEDIDAS DE
CONTROL

REDUCCION
DEL RIESGO

EVALUACION DE RIESGOS
RESIDUALES

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


TIPOS DE IPERC
 IPERC DE LINEA BASE

 IPERC ESPECIFICO

 IPERC CONTINUO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


IPERC de línea base
EL IPERC DE LÍNEA BASE, DETERMINA LOS
SIGUIENTES PUNTOS PARA LA
EVALUACIÓN::

 Establece si todos los peligros están


identificados
 Determina el ámbito del IPERC (en las
áreas críticas)
 Evalúa riesgos asociados con los peligros
identificados
 Identifica donde están los riesgos críticos
 Define las necesidades de la Capacitación y
el entrenamiento.
 Localiza a especialistas o expertos en
IPERC
 Establece las prioridades correctamente
 Estipula el perfil de riesgos de las
actividades.
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
IPERC específico
ESTE IPERC ESTÁ ASOCIADO CON EL
CONTROL DEL CAMBIO
Y SE TIENE QUE CONSIDERAR LO SIGUIENTE:

 Cambios en procedimientos de trabajo


 PELIGROS Y RIESGOS ESPECIFICOS:
Ventilación, estabilidad, sistemas de
sostenimiento o ventilación, etc.
 Cambios operacionales o en el sistema de trabajo
 Cambios de herramientas, equipos y maquinarias
 Introducción de nuevas fuetes de energía
 Introducción de químicos nuevos
 Tareas inusuales o tareas a realizarse por primera
vez
 Proyectos o cambios nuevos
 Personal contratista
 Trabajadores nuevos
 Investigación de incidentes
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
IPERC contínuo
 Efectuar diariamente, debe ser parte de nuestra rutina
 Identifica problemas no cubiertos y adecúa el iperc específico a la
realidad del día a día.
 Debe ser parte de nuestra actividad fuera del trabajo.
 Se puede aplicar en casa, en el camino, etc.
• Check List.
• Revisión y registro de equipos
• Inspecciones mensuales
• ATS.
• Permisos Escritos para Trabajo de Alto Riesgo (PETAR)
• Mantenimientos preventivos
• Observación de tareas planeadas
• Auditorias

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Definición de Peligro.
Situación o característica intrínseca de algo capaz de
ocasionar daños a las personas, procesos, equipos o
medio ambiente.

Tipos de Peligro:

POTENCIAL
PELIGRO
INMINENTE

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


 PELIGRO POTENCIAL
El peligro existe en la realidad, pero dependiendo de la
naturaleza de las causas del mismo, puede afectarnos en largo,
mediano o corto plazo, pero no ahora.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


 PELIGRO INMINENTE
Cualquier condición o práctica en donde la naturaleza de la
situación representa la posibilidad inmediata de un daño, lesión
o la muerte si no se toman acciones en el momento para
evitarlo.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


Clasificación de los Peligros por su Naturaleza:
• Polvos
• Humos
• Neblina
• Gases
• Vapores

• Ruido
• Objetos
• Temperaturas
Extremas
• Iluminación
• Radiación
• Vibración

• Bacterias • Mala Postura


• Enfermedades • Sobre esfuerzo
• Virus
• Hongos

Psicosociales: aquellos que se presentan en nuestras relaciones con las


personas de nuestro entorno.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
¿Cómo se identifican los peligros?

• Conocimiento teórico-práctico, información previa.


• Observación tanto de las actividades y procesos como de las
condiciones del Trabajo.
• Análisis de la organización del trabajo.
Teniendo en cuenta:
 ¿Qué fuentes de peligros existen en el área?
 ¿Qué cantidad y tipos de energías están presentes?
 ¿Están las energías bajo control?
Considere: Eléctrica, mecánica, química , hidráulica, térmica, etc.
 ¿Cuáles son los blancos?
 ¿Es el proceso de trabajo correcto?
 ¿Cuáles son los escenarios de accidentes y que medidas de control
existen para prevenirlos?

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


REGLAS BASICAS PARA IDENTIFICAR PELIGROS

 Considerar todos los procesos, actividades y tareas.


 Considerar la naturaleza del proceso, por un tiempo
razonable; sea observador.
 Enfocar las practicas actuales.
 Considerar actividades rutinarias y no rutinarias,
cambios en el ambiente de trabajo, trabajadores y
grupos de riesgo.
 Separar con claridad lo potencial de lo inminente y
tenga en cuenta que dichas condiciones pueden
cambiar.
 IPERC es un proceso sistemático, estructurado,
practico y alienta a la participación (todos pueden y
deben hacerlo)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
IDENTIFICA LOS PELIGROS !!!

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


IDENTIFICA LOS PELIGROS !!!

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


IDENTIFICA LOS PELIGROS !!!

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


IDENTIFICA LOS PELIGROS !!!

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


EVALUACIÓN DE RIESGOS
Definición de Riesgo:
Es la combinación de probabilidad y severidad reflejados en la posibilidad
de que un peligro cause pérdida o daño a las personas, a los equipos, a los
procesos y/o al ambiente de trabajo.
Es la posibilidad real de que un peligro nos afecte.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


EVALUACIÓN DE RIESGOS
Evaluación de riesgos.
Es un proceso posterior a la
identificación de los peligros, que
permite valorar el nivel, grado y
gravedad de aquellos,
proporcionando la información
necesaria para que el empresario y el
trabajador estén en condiciones de
tomar una decisión apropiada sobre
la oportunidad, prioridad y tipo de
acciones preventivas que debe
adoptar, con la finalidad de eliminar
la contingencia o la proximidad de un
daño.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


Riesgo = Frecuencia (Probabilidad) X Severidad (Gravedad )

FRECUENCIA SEVERIDAD
Es la cantidad de veces Es la gravedad de la
en que se presenta un consecuencia de un evento
evento específico por un específico; y representa, el
periodo de tiempo dado. costo del daño, pérdida o
lesión.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


Catastrófico 1 1 2 4 7 11

Mortalidad 2 3 5 8 12 16
SEVERIDAD

Permanente 3 6 9 13 17 20

Temporal 4 10 14 18 21 23

Menor 5 15 19 22 24 25
A B C D E
Prácticamente
Ha Podría Raro que
Común imposible que
sucedido suceder suceda
suceda
FRECUENCIA

PLAZO DE MEDIDA
NIVEL DE RIESGO DESCRIPCIÓN
CORRECTIVA
Riesgo intolerable, requiere controles inmediatos. Si no se puede controlar
ALTO el PELIGRO se paralizan los trabajos operacionales en la labor. 0-24 HORAS

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo. Evaluar si la acción se


MEDIO puede ejecutar de manera inmediata 0-72HORAS

Este riesgo puede ser tolerable.


BAJO 1 MES

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


CRITERIOS

Lesión
SEVERIDAD Daño a Ia propiedad Daño al proceso
personal

Paralización del
Varias fatalidades. Varias
Pérdidas por un monto mayor a US$ proceso de más de 1
Catastrófico personas con lesiones
100,000 mes o paralización
permanentes.
definitiva.

Paralización del
Mortalidad (Pérdida Pérdidas por un monto entre US$ 10,001 proceso de más de 1
Una mortalidad. Estado vegetal.
mayor) y US$ 100,000 semana y menos de 1
mes

Lesiones que incapacitan a Ia


Paralización del
persona para su actividad normal Pérdida por un monto entre US$ 5,001 y
Pérdida permanente proceso de más de 1
de por vida. Enfermedades US$ 10,000
día hasta 1 semana.
ocupacionales avanzadas.

Lesiones que incapacitan a Ia


Pérdida por monto mayor o igual a US$
Pérdida temporal persona temporalmente. Lesiones Paralización de 1 día.
1,000 y menor a US$ 5,000
por posicion ergonómica

Lesión que no incapacita a Ia Paralización menor de


Pérdida menor Pérdida por monto menor a US$ 1,000
persona. Lesiones leves. 1 día.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


I CRITERIOS

Frecuencia de
PROBABILIDAD Probabilidad de frecuencia
exposición

Muchas (6 o más) personas expuestas.


Común (muy probable) Sucede con demasiada frecuencia.
Varias veces al día .

Ha sucedido (probable) Sucede con frecuencia. Moderado (3 a 5) personas expuestas varias veces al día.

Pocas (1 a 2) personas expuestas varias veces al día. Muchas personas


Podría suceder (posible) Sucede ocasionalmente.
expuestas ocasionaImente .

Raro que suceda (poco Rara vez ocurre.


Moderado (3 a 5) personas expuestas ocasionaImente .
probable) No es muy probable que ocurra.

Prácticamente imposible que Muy rara vez ocurre. lmposible que


Pocas (1 a 2) personas expuestas ocasionaImente.
suceda. ocurra.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


IDENTIFICA LOS RIESGOS !!!

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


IDENTIFICA LOS RIESGOS !!!

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


IDENTIFICA LOS RIESGOS !!!

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


IDENTIFICA LOS RIESGOS !!!

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


10 principios para una evaluación de riesgos efectiva:

Principio 1. Asegúrese que el proceso sea práctico y realista

Principio 2. Involucra a todo el personal especialmente los


expuestos al riesgo y sus representantes

Principio 3. Utilice un enfoque sistemático para garantizar que todos


los peligros y los riesgos sean tratados adecuadamente

Principio 4. Propóngase identificar los riesgos de importancia, no


pierda el tiempo en lo insignificante, no enturbie el
proceso con demasiados detalles

Principio 5. Compile toda la información que pueda y analícela


antes de comenzar la identificación de peligros y la
evaluación de riesgos

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


10 principios para una evaluación de riesgos efectiva:

Principio 6. Comience identificando los peligros

Principio 7. Evalúe el riesgo derivado de dichos peligros tomando


en cuenta la eficacia de los controles existentes

Principio 8. Observe lo que realmente sucede y existe en el lugar


de trabajo, en particular aquellas labores no rutinarias

Principio 9. Incluya a todos los trabajadores en riesgo, incluyendo a


los visitantes y contratistas

Principio 10. Siempre registre la evaluación por escrito, incluyendo


todas las suposiciones que haga y sus razones.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


JERARQUIA DE CONTROLES

Eliminación

Sustitución

Control de ingeniería

Control administrativo

Equipo de protección personal

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


MEDIDAS DE CONTROL
Eliminación: Garantizar que las situación sea controlada en la fuente misma, bloquear
energías peligrosas, drenar tuberías y mangueras, retirar materiales peligrosos, limpiar
derrames, etc.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


MEDIDAS DE CONTROL
Sustitución: Asegurar el recambio de cualquier objeto o material que pueda resultar
dañino y/o riesgoso para los usuarios.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


MEDIDAS DE CONTROL
Controles de Ingeniería: Diseños hechos por especialistas que evitan de manera directa la
posibilidad de contacto entre el usuario y la fuente de daño a través de una barrera física.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


MEDIDAS DE CONTROL
Controles Administrativos: Incluyen la señalética y capacitación, así como procedimientos
y estándares de cada empresa; check list y cualquier tipo de documentación o acción que
se tome en este sentido.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


MEDIDAS DE CONTROL
Controles Administrativos:

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


MEDIDAS DE CONTROL
Equipo de Protección Personal: A pesar de ser considerada la última barrera de control en
este sistema, no es menos importante. Sin embargo es bueno recordar que a diferencia
de las demás medidas de control no actúa sobre los peligros o los riesgos, sólo minimiza
la afectación sobre las personas por lo que tiene serias limitaciones.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


MÁS SOBRE LAS MEDIDAS DE CONTROL

 Acciones sistemáticamente desarrolladas e implementadas para evitar la ocurrencia


de acontecimientos no deseados.
 Intervención y participación de todo el personal, lideradas por quién da la orden.
 Eliminar o controlar los riesgos en su origen (sustituir elementos por otros mas
seguros)
 Priorizar la atención a los riesgos más altos.
 Considerar la gravedad de los riesgos y cuantos trabajadores serían afectados.
 Ser efectivas y perdurables en el tiempo.
 Ser comprendidas y aceptadas por el personal.
 Revisarlas permanentemente e introducir los cambios y mejoras a que hubiera
lugar.
 Hacer seguimiento y monitoreo de la respuesta del personal de manera que
estemos seguros de su efectividad.
 El comité de seguridad debe establecer la forma de control para que las medidas
correctivas establecidas sean efectivas.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


ACCIDENTES DE TRABAJO

A pesar de todo lo anterior aún es posible que exista la posibilidad de que algo malo ocurra, en este
caso ya estaríamos hablando de un:
Accidente de Trabajo:
Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquél que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de
trabajo.
Incidente:
Suceso con potencial (puede o no) de pérdidas acaecido en el curso del trabajo o en relación con el
trabajo, en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES

Accidente leve: suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, genera en el


accidentado un descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus labores
habituales.
Accidente incapacitante: suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, da
lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento. Para fines estadísticos,
no se tomará en cuenta el día de ocurrido el accidente. Según el grado de incapacidad
los accidentes de trabajo pueden ser:
a) Parcial temporal: cuando la lesión genera en el accidentado la imposibilidad parcial
de utilizar su organismo; se otorgará tratamiento médico hasta su plena recuperación.
b) Total temporal: cuando la lesión genera en el accidentado la imposibilidad total de
utilizar su organismo; se otorgará tratamiento médico hasta su plena recuperación.
c) Parcial permanente: cuando la lesión genera la pérdida parcial de un miembro u
órgano o de las funciones del mismo.
d) Total permanente: cuando la lesión genera la pérdida anatómica o funcional total de
un miembro u órgano, o de las funciones del mismo. Se considera a partir de la pérdida
del dedo meñique.
Accidente mortal: suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador. Para
efectos estadísticos debe considerarse la fecha del deceso.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTANDAR

Entre las causas más comunes de la ocurrencia de accidentes; aunque de hecho no son
las únicas; están los actos y las condiciones sub estándar:

Acto Sub Estándar: Es toda acción de la persona que se desvía de lo aceptado como
correcto por los estándares y/o procedimientos de la empresa. Ej.: Operar equipos sin
autorización, no usar EPP, eliminar barreras de seguridad, conducir a excesiva
velocidad, etc.

Condición Sub Estándar: Es toda situación del entorno laboral que de iguasl forma está
desviada de lo aceptado como correcto por los estándares y procedimientos de la
empresa. Ej.: Desgaste de equipos o materiales, iluminación insuficiente o excesiva,
falta de señalética, ventilación insuficiente, etc.

No emplea el equipo de protección


personal
¡ Falta uso de lentes y careta !

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


ACTOS Y CONDICIONES SUB ESTANDAR

Es necesario determinar con certeza en estos casos, cual es la razón por la que el
trabajador no cumple con lo establecido.

DESCONOCIMIENTO, DESMOTIVADA,
• La Persona No Tiene el
• La persona No Tiene el Deseo
Conocimiento de qué debe
de hacer las cosas como
hacer o cómo hacer determinada
corresponde.
tarea

INCAPACIDAD FÍSICA O MENTAL,


• La persona No Puede hacer las tareas de forma
correcta por motivos físicos o mentales, temporales o
permanentes.

Con el análisis de un profesional de la materia podríamos estar hablando de hallar


algún tipo de riesgo psicosocial.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


DEFINICION DE RIESGOS PSICOSOCIALES:
Son las condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que
están directamente relacionadas con:

•Condiciones ambientales
•La organización
•Los procedimientos y métodos de trabajo
•Las relaciones entre los trabajadores

Pueden afectar a través de mecanismos


psicológicos y fisiológicos, tanto a la salud
del trabajador como al desempeño de su
labor.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


VARIABLES AMBIENTALES

Actúan según variables ambientales:

• Entorno laboral
• Organización de la empresa
• Agentes físicos, químicos y biológicos

Afectan durante largos periodos de tiempo de


forma
continua o intermitente

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


VARIABLES PERSONALES

• Actitudes
• Motivación
• Percepciones
• Experiencias
• Formación
• Capacidades

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


EVALUACION DE RIESGOS PSICOSOCIALES

Paso necesario para detectar, prevenir


y/o corregir las posibles situaciones
problemáticas relacionadas con los
riesgos psicosociales

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


Consecuencias para la organización
• Deterioro en el ámbito laboral, influyendo negativamente tanto en las
relaciones interpersonales como en el rendimiento y la productividad. De
manera que es evidente el enorme coste humano y económico que el
estrés genera en el mundo laboral.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


Consecuencias para la organización
• Por tanto, indican el estrés laboral la
disminución de la producción
(calidad, cantidad o ambas), la falta
de cooperación entre compañeros,
el aumento de peticiones de cambio
de puesto de trabajo, la necesidad
de una mayor supervisión del
personal, el aumento de quejas de
los clientes, los problemas de
relaciones interpersonales en el
trabajo, la falta de orden y limpieza,
el aumento del ausentismo, el
aumento de incidentes y accidentes,
el aumento de quejas al servicio
médico (INSHT, 2001b).

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


MOBBING LABORAL

Toda acción, incidente o


comportamiento que se aparta de lo
razonable mediante el cual una
persona es agredida, amenazada,
humillada o lesionada por otra en el
ejercicio de su actividad profesional
o como “consecuencia directa” de la
misma.

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


El espiral del acoso laboral

El abanono
del trabajo.

Intervención
La de
Incidente persecución superiores
crítico sistemática

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES
7. Si nada da resultado…

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


Muchas gracias por su atención …

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES


Ser un líder en la región sur del Perú en
consultoría, Ingeniería, asesoría y gerencia de
proyectos del sector ambiente, industrial, minero
y salud, reconocida por su contribución al
desarrollo eco sostenible, la conservación del
ambiente y su compromiso con la seguridad,
calidad y responsabilidad social. En GESSIAR
Consultoría Ambiental Y Empresarial S.A.C. todo
lo que hacemos representa algo para nuestros
clientes, nuestros empleados y el ambiente,
estamos comprometidos y encaminados a ser
GESSIAR Consultoría Ambiental Y Empresarial una organización sostenible a través de un
S.A.C. ofrece oportunidades de desarrollo proceso de mejora continua.
profesional y humano a sus colaboradores,
buscando el desarrollo de sus capacidades y su
bienestar permanente. El resultado de la
formación y fortalecimiento de este grupo de
profesionales son los servicios y actividades de
alta calidad caracterizados por la gran
responsabilidad social, ambiental, manejo de
riesgos, salud y seguridad a nuestros clientes,
aportando valor a sus asociados, clientes y
empleados mediante su modelo de gestión, con
énfasis en la excelencia, ética, innovación,
creatividad, calidad y contribución al desarrollo
sostenible.

También podría gustarte