Está en la página 1de 5

MOOC

Tema: Representación del espacio geográfico

Prof. M. en G. Luis Alejandro Castellanos Fajardo

Derechos reservados ©Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, A.C.


Contoy 137 Esq. Chemax, Col. Lomas de Padierna, Delegación Tlalpan, CP 14240, México, CDMX
Introducción datos vectoriales y ráster.

El mundo y nuestro entorno lo podemos representar mediante dos tipos de


modelos, uno basado en formas geométricas (puntos, líneas o polígonos) llamada
estructura o modelo vectorial y la segunda a través de una malla de celdas con
información única para cada una de ellas, esta es la estructura o modelo ráster.

El tipo de estructura que debemos usar en un Sistema de Información Geográfica


(SIG) depende de las funciones de análisis y las preguntas a resolver con él. Si las
propiedades topológicas: adyacencia, conectividad e inclusión son importantes
para el análisis de datos o si necesitamos reflejar para una unidad espacial más
de un atributo en el mismo espacio, la mejor opción será emplear una estructura
vectorial. A continuación, se mencionan algunas cuestiones que se pueden
solucionar al utilizar un sistema de estructura vectorial: ¿Qué elementos de punto
están contenidos en una unidad de análisis?, ¿a cuántos metros está un poblado
de una carretera?, ¿cuál es la ruta óptima entre el punto A y el B?, ¿qué ciudades
o poblaciones están en la zona de riesgo del volcán? etc.

En cambio, si se requiere de cubrir un territorio muy amplio y en el cual puedes


tener variables que físicamente no podemos observar, los formatos ráster suelen
ser muy útiles. Muchos satélites tienen sensores en el espectro visible, infrarrojo
y ultravioleta, los dos últimos invisibles al ojo humano, pero su análisis ayuda a
analizar el vigor o el grado de crecimiento de ciertos cultivos, descubrir fuentes de
agua, aumento o disminución de áreas de bosques, desiertos o suelo urbano, para
analizar daños por desastres naturales; estas tareas son más fáciles utilizando
una estructura ráster.

Derechos reservados ©Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, A.C.


Contoy 137 Esq. Chemax, Col. Lomas de Padierna, Delegación Tlalpan, CP 14240, México, CDMX
Los SIG nos permiten realizar un exhaustivo análisis del territorio en los temas
más diversos. Son una herramienta versátil con un enorme campo de aplicación
en cualquier actividad que contenga un componente espacial.

Los SIG pueden ser utilizados para investigaciones científicas, para gestión de los
recursos naturales y en evaluación del impacto ambiental; inventario de activos en
arqueología; para la planificación urbana; en cartografía, sociología, geografía,
marketing y logística, seguridad pública, monitoreo ambiental, por nombrar sólo
algunos ámbitos de aplicación.

• Ejemplos de uso de SIG vectoriales: decidir la ubicación ideal de un


negocio SIG en dónde representar variables sociodemográficas y
económicas, administración de un catastro, inventarios de estructuras como
postes, instalaciones, ductos, etc., contaminación ambiental de aire, agua y
suelo, diseñar campañas de marketing localizando sitios óptimos para
ubicar negocios y analizar clientes potenciales con información económica
de los censos o encuestas, etc.

• Ejemplo de uso de SIG ráster: administración de recursos naturales,


verificación del estado de cultivos, ver la condición y vigor de bosques, para
cuantificar daños por desastre naturales como pérdidas de playa y de
manglares por efectos de tsunamis o huracanes.

Existen muchos problemas que no podemos corregir empleando un solo tipo de


datos. Ahora, muchos de ellos se solucionan con sistemas híbridos en los cuales
se utilizan las ventajas de ambas estructuras, por ejemplo: para actualizar
cartografía se tienen que usar fotografías aéreas o imágenes de satélite; cuando
se renueva la información vectorial para más de un tiempo (t0, t1,…), es posible
realizar análisis de cambios de un tiempo t0 a un tiempo t1. Este procedimiento
nos ayuda a renovar los datos de un catastro; el cual requiere de un vuelo de baja
altitud para que otorgue precisión de centímetros, así como información actual

Derechos reservados ©Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, A.C.


Contoy 137 Esq. Chemax, Col. Lomas de Padierna, Delegación Tlalpan, CP 14240, México, CDMX
sobre la cartografía de los predios nuevos y de las modificaciones de niveles para
poder actualizar la recaudación predial.

La posibilidad de conocer la ubicación de recursos y personas en tiempo real es


posible gracias al uso de un GPS y de la cartografía digital. Esta tecnología se
encuentra al alcance de todos gracias a los teléfonos inteligentes que la mayoría
de las personas utilizan, tienen un dispositivo GPS integrado, así como, los
servicios de mapas digitales en internet.

La estructura de datos y los tipos de SIG dependerá mucho del personal con el
que contemos, el hardware, el software y los recursos económicos para
administrar la información necesaria.

Derechos reservados ©Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, A.C.


Contoy 137 Esq. Chemax, Col. Lomas de Padierna, Delegación Tlalpan, CP 14240, México, CDMX
Bibliografía

Antenucci, John C.; Brown, Kay; Croswell, Peter L.; Kevany, Michel y Archer Hugh.
1991. Geographic Information Systems, a Guide to the Technology. Van
Nostrand Reinhold, New York.

Aronoff, Stan. 1991. Geographic Information Systems: A management perspective.


WDL Publications, Ottawa (Canadá).

Derechos reservados ©Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, A.C.


Contoy 137 Esq. Chemax, Col. Lomas de Padierna, Delegación Tlalpan, CP 14240, México, CDMX

También podría gustarte