Está en la página 1de 13

FOR-AVA 001

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAJAMAR Pág. 1 de 1


GUÍA DE ENTORNO FISICO 6 y7
#QUEDATEENCASA Fecha de
Elaboración
ADAPTADO DIRECTIVA MEN Nº 5 DEL 25 DE MARZO DE 2020

Docente LUIS BRAVO


Área y/o Asignatura ENTORNO FISICO
Email lbravogamarra@gmail.com
Fecha de ejecución 25-01-2021 Inicio:25-01-2021
Fin:
Estudiante
Periodo: Primero-Semana 1 Entrega;
-.1-
EL ATOMO Y LOS MODELOS ATOMICOS
-
Objetivos Específicos:
a.) Reconocer al átomo como parte fundamental de la materia, a partir de la construcción de su estructura
en modelos ampliados
b.) Comprender las diferentes teorías atómicas a partir de la construcción de modelos a gran escala.

ACTIVIDAD DE EXPLORACION

Con base en tu experiencia cotidiana, responde las siguientes preguntas:


-
a.) ¿Por qué sabes de la existencia de una casa, un árbol, una pulga, o el aire?
b-) Toma un pedazo de piedra, observando su tamaño, y con un martillo comienza a golpearla
fuertemente varias veces, ¿qué te muestra la experiencia?. Si comparas el tamaño original de la piedra
con sus residuos obtenidos de la experiencia, ¿cuál, o cuáles son tus conclusiones?
c-) ¿Obtendrías el mismo resultado, sin en vez de golpear la piedra, golpearas el aire? ¿por qué?
d.) ¿Podrás comparar el tamaño de un fragmento de piedra, después de haber sido triturada con el
martillo, con un “fragmento” de aire? ¿por qué?
e.) Cuál es la función básica del microscopio?

BASE TEORICA:
Las Ciencias Naturales son las ramas del conocimiento que nos permiten entender , explicar y
comprender la naturaleza, su estructura, propiedades, fenómenos o cambios y leyes que la rigen.
Las cosas que vemos, tocamos, en general, que percibimos , y las podemos medir, hacen parte de
nuestro entorno físico. Una piedra, una casa, una hormiga, la luna, etc, son elementos físicos por que los
podemos percibir por sentidos ¿será el aire, un elemento físico?
Los objetos materiales, la casa, el árbol, la pulga, incluso el aire, se muestran como estructuras
debidamente organizadasdonde4 cada una de sus partes cumplen una función específica y se rigen por
leyes naturales; por ejemplo, una célula es una estructura organizada por que cada parte de ella cumple
una función, si hablamos de orgánulos, por ejemplo, tienen funciones bioquímicas necesarias para la
supervivencia de la célula.
Desde el objeto mas pequeño, llámese célula, hasta el mas grande, llámese universo, son estructuras
organizadas por leyes naturales..

EL ATOMO; El átomo es la estructura organizada más pequeña de la materia compuesta por una ser5ie
de partículas llamadas partículas fundamentales, cuales son; el electrón, el protón y el neutrón; éstas a su
vez, se componen de otras llamadas Kuartz, como los bosones, muones, piones, Quitiones etc.
Cada partícula fundamental tiene características y propiedades particulares dotadas por la naturaleza,
así, por ejemplo:
El Electrón tiene una carga, llamada negativa, que le permite interactuar con las cargas de las otras; el
Protón posee carga positiva y el neutrón no posee carga, de aquí su nombre.
-2-
FOR-AVA 001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAJAMAR Pág. 1 de 1
GUÍA DE ENTORNO FISICO 6 y7
#QUEDATEENCASA Fecha de
Elaboración
ADAPTADO DIRECTIVA MEN Nº 5 DEL 25 DE MARZO DE 2020

Como la carga del electrón es negativa y la del protón es positiva, se dice que se son opuestas.

PROPUESTAS DE MODELOSM ATOMICOS

Ya sabemos que el átomo es la parte fundamental de la materia y que está constituido por electro0nes,
protones y neutrones; ahora veremos cómo se estructuran y funcionan todas esas partículas.
A lo largo de la historia, los científicos han tratado de3 dar explicación a la estructura del átomo, su
comportamiento y características. Esto ha llevado a que se formulen una gran cantidad de teorías y se
propongan modelos atómicos.
TEORIA DE DEMOCRITO: Demócrito no creó un modelo atómico , si no, que estableció unos
postulados así:
a.) Los átomos son eternos, indivisibles, homogeneos, incomprensibles e invisibles.
b.) Los átomos se diferencian en tamaño y forma, pero, no por cualidades internas.
c.) Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos.
Demócrito consideró que toda la materia no es más que una mezcla de elementos originarios que
poseen las características de inmutabilidad (no cambian), y eternidad (son eternos), concebidos como
infinitamente pequeñas y por tanto, imperceptibles a los sentidos.

MODELO ATOMICO DE DALTON: El científico Dalton, descubrió la materia y los átomos


mediante una teoría en el año 1.803. Fue el primer modelo atómico con bases científicas. En dicha
teoría, señala Dalton, la materia está formada por pequeñas partículas indivisibles llamadas átomos
que pueden ser de diferentes tipos y los cuales se pueden diferenciar por su masa y propiedades.

Notarás que la gráfica nos muestra simplemente una esfera, pero, sin partículas
fundamentales constituyentes., toda vez, que hasta esa fecha, no se habían descubierto dichas
partículas; sin embargo, el modelo es una esfera.
MODELO ATOMICO DE THOMPSON: Para el año 1.897, el científico Thompson, descubre el
electrón. En vista de que Dalton no explicaba una posible estructura del átomo, Thompson, propuso
un modelo para el año 1.904. Señala q2ue el átomo está constituido por muna esdfera con carga
positiva, dispuesta de electrones en su interior para neutralizar su carga.

Los signos mas (+) identifican a los protones y los signos menos (-)
identifican a los electrones.
-3-
FOR-AVA 001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAJAMAR Pág. 1 de 1
GUÍA DE ENTORNO FISICO 6 y7
#QUEDATEENCASA Fecha de
Elaboración
ADAPTADO DIRECTIVA MEN Nº 5 DEL 25 DE MARZO DE 2020

MODELO ATOMICO DE RUTHERFORD: El científico Errnest Rutherford fué el primero en


considerar que el átomo está dividido en dos áreas. En el año 1.911 realizó el experimento de la
lámina de oro, que dá explicación a esta teoría.
; señala que la mayor parte3 de la masa del átomo y toda su carga positiva están en una pequeña
zona central que luego le denominaron Núcleo. Alrededor del núcleo y a grandes distancias del
mismo, se encuentran girando los electrones.
Rutherford hizo referencia al número de cargas. Para él, el átomo es neutro, ya que posee la misma
cantidad de electrones y protones.
En el modelo, los protones son representados con esferitas rojas, los neutrones con esferitas azules y
los electrones con esferitas negras. A los protones y neutrones se les llama nucleones por hacer la
parte fundamental del núcleo del átomo. Las figuras geométricas que observas en el modelo, reciben
el nombre de ELIPSES. De acuerdo a esto, las trayectorias de los electrones son elípticas.

MODELO ATOMICO DE BHOR: El físico Danés, Niels Bhor, propuso en el año 1.913 un nuevo
modelo atómico donde pretendía corregir las limitaciones y errores presentas en el modelo de
Rutherford
Para Bhor, el átomo está constituido por una parte central llamada núcleo; propone que la mayor
cantidad de masa, del átomo, se concentra en el núcleo, toda vez que allí se alojan los protones y
neutrones, y los e3lectrones se mueven alrededor de éste en unas +orbitas o caminos circulares
cercanos al núcleo. En el modelo, sabes que el núcleo concentra a los protones y neutrones Y que
las trayectorias seguidas por los electrones son círculos, también denomjnadas orbitales. La distancia
entre los electrones y el núcleo recibe el nombre de radio del átomo

MODELO ATOMICO DE SCHRODINGER: Este modelo atómico propone que los electrones se
contemplan como ondas estacionarias de materia cuya amplitud decae rápidamente al sobrepasar el
radio del atómico.

-4-
FOR-AVA 001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAJAMAR Pág. 1 de 1
GUÍA DE ENTORNO FISICO 6 y7
#QUEDATEENCASA Fecha de
Elaboración
ADAPTADO DIRECTIVA MEN Nº 5 DEL 25 DE MARZO DE 2020

El modelo, ilustra cómo se distribuyen los electrones alrededor del núcleo, la expreseión “nube de
electrones” se refiere a la concentración de esas partículas.

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

Con base en la teoría de4 átomo, y sus modelos, responde las siguientes cuestiones.

1.) Consulta y escribe sobre los electrones, protones y neutrones.


2.) ¿Con qué signo aritmético se identifican a los electrones?, y ¿a los protones?
3.) ¿Cuál es la diferencia entre un electrón y un protón?, y , ¿entre un electrón y un neutrón?
4.) ¿Cuál es la diferencia entre un protón y un neutrón?
5.) ¿Cuándo se dice que un átomo está eléctricamente neutro?
6.) Observando los modelos atómicos de Rutherford y Bohr, ¿cuántos orbitales tiene cada uno?
7.) En 1/8 de cartulina dibuja los modelos de Bhor y Rutherford que se encuentren eléctricamente
neutros; toma foto y envíalas al profewsor.

ACTIVIDEAD DE RESOLUCION DE PROBLEMAS

A continuación se te plantean una serie de situaciones problémicas que deberás responder con
base en la comprensión, interpretación y análisis de la teoría desarr5ollada.

1.) El profesor de Ciencia Física propone un modelo atómico de Bhor, en el que, el núcleo
concentra 8 neutrones y 7 protones; ya alrededor de éste, giran 8 e3lectrones.
El docente le plantea una pregunta a Teótimo y Miralda, dos chicos pilosos en la asignatura:
“ Este átomo está eléctricamente neutro..” a lo que Teótimo responde que la afirmación es
verdadera pero, Miralda analiza y responde que la afirmación es falsa. ¿Quién tiene la razón?
¿por qué?

2.) Deseamos construir un modelo atómico eléctricamente neutro, como el de Schrodinger,


donde el núcleo concentra 9 neutrones y 8 protones; ¿por cuántos electrones debe estar
conformada la nube de electrones?.
FIN

-5-
FOR-AVA 001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAJAMAR Pág. 1 de 1
GUÍA DE ENTORNO FISICO 6 y7
#QUEDATEENCASA Fecha de
Elaboración
ADAPTADO DIRECTIVA MEN Nº 5 DEL 25 DE MARZO DE 2020

PERIODO 1 SEMANA 2
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES

Objet5ivos Específicos:
a.) Identificar las propiedades básicas de la materia como: masa, carga, a partir de la comprensión
del átomo.
b.) Determinar diferencias entre las propiedades físicas y químicas de la materia, a partir de la
comprensión de los fenómenos físico y químico.

ACTIVIDAD DE EXPLORACION

La cotidianidad te muestra muchas cosas, algunas son de inmenso tamaño observables al ojo, y otras
de tamaño que solo es posible observarlas utilizando aparatos de altísima tecnología.

Responde los siguientes interrogantes de acuerdo a lo que observes y analices.


1.) Toma un pedazo de piedra entre tus manos. Repite la experiencia con intentando “apuñar”
una cantidad de aire. ¿cuál proceso es más fácil? ¿por qué?
2.) ¿Cuál de los dos cuerpos es más difícil de observar? ¿por qué?
3.) ¿Existe la piedra? ¿por qué?
4.) ¿Existe el aire? ¿por qué?
5.) Consulta los siguientes puntos:
a.) ¿Qué es la Materia?
b.) ¿De qué está constituida la materia?

BASE TEORICA:

Se considera Materia todo lo que vemos, palpamos, tocamos o percibimos a través de los
sentidos y que se puede medir por cualquier medio físico.
Un árbol existe, por que, lo podemos tocar, sentimos su dureza, vemos su altura etc. De la
misma manera el agua; aunque no vemos el aire, éste existe por que lo percibimos, aunque de una
manera diferente a la del árbol y el agua. Todo esto es materia.

¿DE QUÉ ESTA HECHA LA MATERIA?


Básicamente la materia está constituida por una serie de partículas, llamadas partículas
fundamentales, cuales son: Protones, Neutrones y Electrones.
Los modelos atómicos nos ilustran la forma como se organizan u ordenan estas partículas.
Los modelos atómicos de Bhor y Scroedinger son los más aceptados para comprender la distribución
de éstas en la estructura atómica. Como verás, cada modelo plantea unas trayectorias o caminos que
deben seguir los electrones alrededor del núcleo; esas trayectorias reciben el nombre de niveles de
energía u orbitales.

PROPIEDADES DE LA MATERIA. La materia presenta dos propiedades fundamentales


que son: Propiedades Físicas y Propiedades Químicas
Nos ocuparemos de las propiedades físicas. Cuando hablamos de las propiedades físicas de la
materia hacemos referencia a: forma y tamaño (volumen); masa, carga, etc, por ejemplos, al
expresar “esa roca es dura” nos referimos a una parte física de la materia a partir del tacto; si
expresamos “ese vehículo es muy veloz”, aquí hacemos referencia a que recorre mucha distancia en
corto tiempo, lo estamos percibiendo por los ojos (observación).
Si observamos los polos opuestos de un imán, notamos que se “pegan”, es decir se atraen,
podemos percibir esa acción a través de la vista y el tacto.
-6-
FOR-AVA 001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAJAMAR Pág. 1 de 1
GUÍA DE ENTORNO FISICO 6 y7
#QUEDATEENCASA Fecha de
Elaboración
ADAPTADO DIRECTIVA MEN Nº 5 DEL 25 DE MARZO DE 2020

Así podríamos encontrar innumerables de situaciones donde estén presentes las propiedades
de la materia.
Hablaremos solamente de dos propiedades básicas cuales son, la masa y la carga.
MASA: Se considera la masa como la cantidad de materia que tiene un cuerpo; como bien
sabes, la materia está constituida por electrones, protones y neutrones, eso quiere decir que la masa
del cuerpo será la suma de las masas de cada partícula.
De acuerdo a lo anterior, masa total= masa electrones + masa protones + masa neutrones.
El instrumento de medida de la masa es la balanza y su unidad fundamental de identificación
es el Gramo (gr). Sin embargo, existen otras unidades de medida como el kilogramo (kg) y el Slug
(slg). La equivalencia 1 kilogramo= 1.000 gramos o 1Kg=1.000grs.

CARGA: Es la propiedad que muestra si la materia se encuentra o no eléctricamente cargada


o neutra; quienes identifican esa propiedad son los electrones, protones y neutrones.
Protón: Es la partícula que se identifica con carga positiva, lo representamos con la letra p y
el signo mas en la parte superior de la letra, así: protón= p+¿¿ .
Electrón: Es la partícula que se identifica con carga negativa, lo representamos con la letra e
(e minúscula) y el signo menos en la parte superior de la letra, así: electrón=ⅇ−¿¿ ,
Neutrón: Es la partícula que no tiene carga, lo representamos con la letra n (n minúscula) y el
número 0 en la parte superior derecha de la letra, asi: neutrón=n0
Habrás observado, que el electrón y protón son cargas opuestas, es decir, contrarias, mientras
que el neutrón no es ni negativo, ni positivo.
Una propiedad de las cargas es reaccionar cuando se encuentran muy cerca una de otra, por
ejemplo:
a.) Si un electrón se encuentra muy cercano a un protón, se genera una atracción, es decir,
una fuerza tal que los atrae, se “pegan”
b.) Si un electrón se encuentra muy cercano a otro electrón; o, un protón muy cercano a otro
protón, se genera una repulsión; es decir, .una fuerza tal que se rechazan entre sí, o sea, se
separan.
c.) Si un electrón se encuentra muy cercano a un neutrón, o, un protón muy cercano a un
neutrón, no se produce ninguna reacción ¿POR QUÉ?

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

1.) Al colocar muy de cerca dos electrones y un neutrón ¿ qué reacción esperaríamos?
2.) Un científico logra aislar dos neutrones y los coloca muy cercanos ¿qué reacción esperaría
nuestro amigo que ocurriera? ¿por qué?
3.) Un modelo atómico de Scrodinger tiene una nube de 25 electrones y 30 neutrones, para que el
modelo esté eléctricamente neutro, ¿cuántos protones debe tener el núcleo?

ACTIVIDAD DE RESOLUCION DE PROBLEMAS

A continuación encontrarás una situación problémica que ayudarás a resolver con base en
la interpretación y comprensión de la teoría desarrollada.

1.) Un estudiante de Física construye un modelo atómico de Bhor a gran escala (muy
grande) utilizando 15 boas de icopor, 4 grandes 6 pequeñas., y el resto medianas.
Las grandes tienen una masa de 15 grs cada una; representan electrones las
colorea con tinta roja. Las bolitas medianas representan los protones y las colorea
FOR-AVA 001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAJAMAR Pág. 1 de 1
GUÍA DE ENTORNO FISICO 6 y7
#QUEDATEENCASA Fecha de
Elaboración
ADAPTADO DIRECTIVA MEN Nº 5 DEL 25 DE MARZO DE 2020

con tinta azul: cada bolita tiene una masa de 10gr.; las pequeñas representan los
neutrones y
-7-

2.) las colorea con tinta negra, cada una tiene una masa de 8 grs. Además, corta 4
trozos de alambre dulce de masa 3 grs cada trozo. Nuestro amigo muestra al
profesor su modelo, ver figura modelo de bhor, y el docente le plantea los
siguientes interrogantes:
a.) ¿Por qué las bolas de icopor deben ser de diferentes tamaños?
b.) ¿Qué quiere mostrarnos al utilizar diferentes coloraciones en los grupos de
bolas?
c.) ¿Cuál es la masa del átomo qué construiste?
d.) ¿Tu modelo atómico está eléctricamente neutro? ¿por qué?

FIN

Explica con tus propias palabras las siguientes cuestiones:


¿Qué es medir?
¿Cómo mides la distancia desde tu casa a la de tu vecino de enfrente?
¿Cómo mides la masa de un ladrillo?
¿Cómo mides el momento transcurrido cuando caminas desde tu casa al colegio?

Aplica lo anteriormente visto a las siguientes actividades:

1.) Mide en metros y pies, el frente de tu casa. ¿Cuánto es la distancia?


2.) Mide en, en gramos y libras, un trozo de madera. ¿Cuánto es su masa?
3.) Trasládate desde el final del patio de tu casa hasta la terraza de la casa frente a tu casa. ¿Cuántos
minutos y segundos transcurrieron?

CONTENIDO:
Los fenómenos físicos se miden de dos formas: Cuantitativamente y Cualitativamente.
Cuantitativamente: Cuando asignamos una cantidad (número y unidad de medida) a la transformación
FOR-AVA 001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAJAMAR Pág. 1 de 1
GUÍA DE ENTORNO FISICO 6 y7
#QUEDATEENCASA Fecha de
Elaboración
ADAPTADO DIRECTIVA MEN Nº 5 DEL 25 DE MARZO DE 2020

Ejemplo 1: “Ese auto se mueve a 80 kms/h


Ejemplo 2: 100 grados centígrados es la temperatura mínima para pasar de líquido a gas
Ejemplo 3 La luz recorre en 1 segundo, 300000 kms.

Cualitativamente: Cuando expresamos un concepto cualitativo de dicha transformación.


Ejemplo 1: Ese auto se mueve muy rápido
Ejemplo 2: El agua está muy caliente
Ejemplo 3: La luna se ubica muy lejos de la tierra.

En Física se miden básicamente tres cosas: La Longitud, la Masa y el Tiempo

UNIDADES DE LONGITUD
.2.
La unidad fundamental de Longitud es el METRO, no confundirlo con la cinta métrica, y la
representamos con las letras m o M. Esta unidad tiene múltiplos, submúltiplos y derivados así:
Múltiplos: Son unidades mayores que el Metro

UNIDAD EQUIVALENCIA
Decámetro ( Dm ) 10 mts
Hectómetro ( Hm ) 100 mts
Kilómetro ( km ) 1.000 mts
Miriámetro ( Mm ) 10.000 mts

Submúltiplos: Son unidades menores que el metro

UNIDAD EQUIVALENCIA
Decímetro ( dm ) 0,1 m
Centímetro ( cm ) 0,01 m
Milímetro ( mm ) 0,001 m
Derivados

UNIDAD EQUIVALENCIA
Pulgada ( pg ) 2,54 cms.
Pie ( p ) 30,48 cms.
Yarda ( y ) 90 cms.
Milla (terrestre) ( mi ) 1,5 km

UNIDADES DE MASA

La unidad fundamental de masa, no confundirla con peso, es el Gramo, la representamos como Gr o gr


El gramo tiene múltiplos, submúltiplos y derivados

Múltiplos: Unidades mayores que el gramo

UNIDAD EQUIVALENCIA
Decagramo ( Dg ) 10 grs,
Hectogramo ( Hg ) 100 grs.
Kilogramo ( kg ) 1.000 grs
Miriagramo ( Mg ) 10.000 grs

Submúltiplos: Unidades menores que el gramo


FOR-AVA 001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAJAMAR Pág. 1 de 1
GUÍA DE ENTORNO FISICO 6 y7
#QUEDATEENCASA Fecha de
Elaboración
ADAPTADO DIRECTIVA MEN Nº 5 DEL 25 DE MARZO DE 2020

UNIDAD EQUIVALENCIA
Decigramo ( dg ) 0,1 gr
Centigramo ( cg ) 0,01
Miligramo ( mg ) 0,001 gr

Derivados:
UNIDAD EQUIVALENCIA
Onza ( on ) 32 grs.
Libra ( lb ) 500 grs
Arroba ( @ ) 25 lbs.
Tonelada ( Tn ) 1.000 kgs.
Kilogramo ( kg ) 2 lbs-
-3-
UNIDADES DE TIEMPO
La unidad fundamental de tiempo es el Segundo, la representamos como s o seg

DERIVADOS EQUIVALENCIA
1 minuto ( min ) 60 seg
1 Hora ( h ) 60 min
1 Dia ( d ) 24 h
1 Semana ( sem ) 7d
1 año ( año ) 365,25 d

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

Con base en la teoría desarrollada y consultas que debas hacer, resuelve las siguientes situaciones problémicas
.1-) Diligencia las siguientes tablas de valores
Objeto Longitud
Objeto Masa cm pg
lbs grs Altura puerta
balón Ancho T.V
Cuaderno Tu estatura
Vaso de cristal Largo ventana
Equipo celular Altura mesa
Trozo de yuca

2.) Jacoba hace una lista de la comida que le hace falta para la semana y decide hacer mercado. Estando en el
supermercado se dirige a la sección de víveres y encuentra un aviso en una balanza que expresa: “masa máxima
30 kgs”. Adquiere 1 arroba de arroz, 3 kilos de harina, 2 kilos de azúcar y 5 libras de carne. Desea colocar toda
esa mercancía en la balanza ¿podrá lograrlo sin dañar el aparato de medida? ¿por qué? ¿cuánta masa de comida
llevará nuestra amiga a su casa?

3.) En esta crisis sanitaria la administración municipal de soledad, decide ampliar el plazo para reabrir
sus oficinas públicas de junio 8 ,12:00 P.M. a junio 14, 12:00 P.M ¿Cuántas horas más deberán estar
cerradas dichas dependencias?
4.) Josefina y Cornelia son dos chicas muy competentes en cuanto a medir se trata y viven en casas
contiguas, mantienen una rivalidad sana para ver quien lo hace mejor. En el camino del colegio a sus
casas cuentan sus pasos respectivos: Ambos cuentan 200 pasos- Josefina manifiesta” cada paso mio
mide 1 yarda.” a lo que la amiga le dice.” cada paso mio mide 90 cms..,Josefina, eso quiere decir que
FOR-AVA 001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAJAMAR Pág. 1 de 1
GUÍA DE ENTORNO FISICO 6 y7
#QUEDATEENCASA Fecha de
Elaboración
ADAPTADO DIRECTIVA MEN Nº 5 DEL 25 DE MARZO DE 2020

he caminado más que tú..”Josefina le responde.” No Cornelia, hemos caminado lo mismo.”¿ cuál de
las dos amigas tiene la razón? ¿por qué? ¿cuántos cms camina cada una?

.
FOR-AVA 001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAJAMAR Pág. 1 de 1
GUÍA DE ENTORNO FISICO 6 y7
#QUEDATEENCASA Fecha de
Elaboración
ADAPTADO DIRECTIVA MEN Nº 5 DEL 25 DE MARZO DE 2020
FOR-AVA 001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAJAMAR Pág. 1 de 1
GUÍA DE ENTORNO FISICO 6 y7
#QUEDATEENCASA Fecha de
Elaboración
ADAPTADO DIRECTIVA MEN Nº 5 DEL 25 DE MARZO DE 2020
FOR-AVA 001
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TAJAMAR Pág. 1 de 1
GUÍA DE ENTORNO FISICO 6 y7
#QUEDATEENCASA Fecha de
Elaboración
ADAPTADO DIRECTIVA MEN Nº 5 DEL 25 DE MARZO DE 2020

También podría gustarte