Está en la página 1de 73

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Civil

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS


EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA
CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN GENERAL

2 METODOLOGÍA DE UN ESTUDIO GEOTÉCNICO

3 EXPLORACIÓN DIRECTA DE CAMPO

4 EXPLORACIÓN INDIRECTA A TRAVÉS DE


MÉTODOS GEOFÍSICOS

5 ENSAYOS DE LABORATORIO

6 CONCLUSIONES

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


2. METODOLOGÍA DE UN ESTUDIO GEOTÉCNICO

- Recopilación de información:
hidrología, geología, sismicidad,
topografía, etc.

- Reconocimiento geológico y de sitio:


interpretación del origen y formación
de suelos, evaluación geológica,
interpretación de posibles
condiciones del subsuelo.

- Planificación de la exploración y muestreo:


permite ubicar y cuantificar el número
de sondajes y optimizar el muestreo.

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


- Ejecución de la exploración y muestreo:
ejecución de sondajes y obtención de
muestras disturbadas e inalteradas.

- Ejecución de ensayos de laboratorio:


para la determinación de los
parámetros de los materiales.

- Interpretación de la investigación
geotécnica: evaluación de los datos de
campo y laboratorio.

- Análisis y diseño geotécnico

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


3. EXPLORACIÓN DIRECTA DE
CAMPO
 Exploración a través de pozos abiertos y
posteadora

 Exploración con ensayos de penetración


estándar (SPT)

 Exploración con ensayos de penetración cono


holandés (CPT)

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


EXPLORACIÓN DE CAMPO CON
CALICATAS Y POSTEADORA

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


EXPLORACIÓN DIRECTA CON CALICATAS

- Excavación manual con pico y lampa


- Excavación con equipo mecánico

Ventaja:
- Extracción de muestras disturbadas e inalteradas
- Visualización directa de la estratigrafía

Desventaja:
- Profundidad limitada
- Paredes inestables ante la presencia de agua

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales
EXPLORACIÓN DIRECTA CON POSTEADORA

- Posteadora manual
- Posteadora mecánica

Equipo:
Tubería, una T y en su parte inferior una mecha

Ventaja:
- Auscultación rápida del terreno
Desventaja:
- No se extraen muestras inalteradas
- Imposible de realizar en arenas limpias secas o
saturadas
Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales
10 cm

Extensión

POSTEADOR O 2" - 3 1/2"


Ø 3" - 8"
Post hole Digger

O 2" - 3 1/2" O 2" - 5 1/2"

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


EXPLORACIÓN DE CAMPO CON
ENSAYOS DE PENETRACIÓN
ESTÁNDAR - (SPT)

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


A) GENERALIDADES
Procedimiento ampliamente utilizado para determinar
características de resistencia y compresibilidad de suelos.

B) PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL ENSAYO


Ejecución de la perforación
- Con barrenos (posteadora)
- A rotación
- Por lavado “wash boring”
Ejecución del muestreo
Se realiza con un muestreador de Caña Partida

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


PERFORACIÓN POR LAVADO “WASH BORING”
Polea para la soga

Trípode de tubos
f 2 1/2”
Soga f 1”
Elevador

Mango para rotación


parcial de la barra SOSTENEDOR DE
BARRAS BARRA CON
UNION
Manguera

Bomba

Terreno
Natural

Depósito de
Motor con caja agua de lavado
ELEVADOR
reductora
Forro
CINCEL CINCEL DE
Barra de RECTO CRUZ
perforación

Cincel

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR - SPT
Trípode de Tubo de
diámetro f 2 1/2”

Guía de Cadena de
hinca fierro
Martillo
Guía

Cabezal de
hinca

F 1 1/2”

MARTILLO CUCHARA
F 2” - 4 1/2”

Cuchara

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


C) REGISTRO DE PENETRACIÓN
Resistencia a la penetración: golpes necesarios para hincar
los últimos 30 cm de un total de 45 cm. Se cuenta el número
de golpes cada 15 cm.

D) INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
La resistencia a la penetración es un indicador de la
compacidad de suelos arenosos y un indicador de la
consistencia y resistencia de suelos cohesivos.

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales
Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales
Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales
Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales
Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales
Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales
Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales
Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales
Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales
Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales
Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales
Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales
Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales
Compacidad Relativa de Arenas

Número de
Compacidad Relativa
Golpes

0–4 Muy suelta

5 - 10 Suelta

11 - 30 Medianamente Compacta

31 - 50 Compacta

> 50 Muy Compacta

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


Consistencia y Resistencia de Suelos Cohesivos

Resistencia a la
Número de
Consistencia Compresión
Golpes
Simple, qu (kg/cm2)
<2 Muy Blanda < 0.25

2-4 Blanda 0.25 - 0.50

4-8 Media 0.50 - 1.00

8 - 15 Firme 1.00 - 2.00

15 - 30 Muy Firme 2.00 - 4.00

> 30 Dura > 4.00

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


NSPT
Rígida
32
30
SOWERS
arcilla de 27
25 baja plasticidad
Muy
Dura
20 Arcilla de
plasticidad media
TERZAGHI
y PECK
16
15
Dura
10 Arcilla de
alta plasticidad 8
Firme
5
4
Blanda
2
Muy Blanda
0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0
Su (tsf)

Correlación de N (SPT) con la resistencia cortante no drenada


(Su) de suelos cohesivos de diferentes plasticidades
(ref. NAVFAC, 1971)

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


EXPLORACIÓN DE CAMPO CON
ENSAYOS DE PENETRACIÓN CONO
HOLANDÉS - (CPT)

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


A) GENERALIDADES
- Usado en Europa desde 1920
- En Estados Unidos desde 1960
- En el Perú desde 1984

B) DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO


- Equipo de penetración estática
- Tubería de acero de 1 m y barras sólidas interiores
concéntricas (fext=3.6 cm y f int= 1.6 cm)
- Punta Cónica
Se transmite la fuerza a través de las barras interiores y
esta al cono, midiendo cada 20 cm la resistencia por punta
y/o fricción.
Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales
C) PUNTA DE PENETRACIÓN
Punta DELFT
- Punta cónica de 3.6 cm de diámetro y 10 cm2 de área
- Se encuentra montada en el extremo inferior de una
funda deslizante de 9.9 cm de longitud
- El cono penetra debido a la fuerza axial de un vástago
- Se mide la presión que transmite en la punta
Punta BEGEMANN
- Punta cónica de 3.57 cm. de diámetro y 10 cm2 de área
- Se encuentra montado en un pieza cilíndrica deslizante
de 11.1 cm
- Posee una funda de 13.3 cm de longitud y 3.6 cm de
diámetro
- Se mide la presión por punta y fricción
Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales
ENSAYO DE PENETRACIÓN CONO HOLANDÉS
Esquema de Punta Cónica
2
4 5
1 A 3

F15

265 m m
F12.5 m m

69 m m 133 m m 47 m m
60°
F 36

B F 20 m m
F 23 m m F 30 m m
F 32.5 m m
F 35.7 m m

1 Punta Cónica 4 Copla


A POSICION CERRADA
2 Funda cilíndrica 5 Barra sólida
B POSICION EXTENDIDA
3 Funda de fricción

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales
Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales
D) DETERMINACIÓN LA RESISTENCIA
QC
qc =
Ac

donde :
Qc = fuerza para hincar el cono en kg
Ac = área transversal del cono
qc = resistencia de la punta

FC
fs =
Ac
donde :
Fc = fuerza para hincar el cono y la funda en kg
AS = área lateral de la funda
fS = resistencia por fricción

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


Resistencia de punta qc, kg/cm2
0 10 20 30 40 50 60

1
fs

2
qs

Profundidad, m
3

7
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2

Resistencia de fricción fs, kg/cm2

GRÁFICA DE PENETRACIÓN ESTÁTICA


Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales
E) CORRELACION CON EL ENSAYOS DE PENETRACION
ESTANDAR

Tipos de Suelos qc/N

Limos, limos arenosos, mezclas de limo


2.0
arena-arena ligeramente cohesiva
Arenas limpias a medias y arenas
3.5
ligeramente limosa
Arenas gruesas y arenas con algo de
5
grava
Gravas arenosas y gruesas 6

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
CISMID - LABORATORIO GEOTECNICO
REGISTRO DE SONDAJES

Solicitado:
Proyecto : Revisado :
Ubicación: Cota Superficial :
Fecha : Profundidad N.F.(m) :
Operador : Profundidad Total (m) :
Ensayo de Penetración
Estándar

Gráfica de N
N° golpes/30 cm.
4. EXPLORACIÓN INDIRECTA A TRAVÉS DE
MÉTODOS GEOFÍSICOS

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


GRAVIMÉTRICO
REFLEXIÓN
MAGNETOMÉTRICO SÍSMICA
EXPLORACIÓN
GEOFÍSICA SISMOLÓGICO
ELÉCTRICO REFRACCIÓN
GEOTÉRMICO SÍSMICA
RADIOACTIVO

DIRECTA

ic
ic
i r
V1

REFRACTADA V2

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


Métodos Geofísicos Sísmicos

• Ensayos de Reflexión y Refracción Sísmica

• Ensayos down hole, up hole y cross hole

• Ensayos de vibración superficial (ondas Rayleigh)

• Ensayo con el Cono Sísmico

• Ensayo con la Sonda de Suspensión

• Medición de Microtrepidaciones

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


MÉTODO DE REFRACCIÓN
SÍSMICA

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


ENSAYO DE REFRACCIÓN SÍSMICA

• Determinación de Perfiles Sísmicos del Subsuelo

• Medición de Velocidades de Propagación de las Ondas

P y en algunos casos de las Ondas S.

• Determinación de los Parámetros Dinámicos del Suelo

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


Ensayo de refracción sísmica

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


Unidad de Adquisición y Procesamiento de Datos
(Ensamblado final)

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


Geófono vertical y cable conductor de señales
para realizar ensayos de refracción sísmica y
ensayos en pozo abierto de poca profundidad

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


FUNDAMENTO
TEÓRICO

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


Posiciones del Frente de Ondas en un Medio de
Dos Estratos a tiempos t1, t2,...

Xc
Disparo
t2 t1
Frente de
Ondas
t3
t4
t5
t8 t7 t6

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


Ley de Snell
• Cuando la onda sísmica alcanza la frontera
entre dos materiales de distinta velocidad
sísmica, las ondas se reflejan y se refractan.
• Cuando el ángulo de incidencia iguala al ángulo
crítico en la frontera, la onda refractada se
mueve a lo largo de la frontera entre los dos
materiales, transmitiendo energía de nuevo a la
superficie.
• Esta frontera es llamada un refractor.

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


Refracción de Trayectoria de los Rayos a Través de
una Frontera entre Dos Medios Elásticos

Fuente

sen i = V1
Estrato 1
sen r V2
Velocidad = V1
a =Angulo Crítico
de Incidencia
i
a

Estrato 2
Velocidad = V2 r

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


• Parámetros:
- Tiempo de inicio del movimiento sísmico (tiempo cero)
- Distancia entre el punto de impacto y el sensor
- Primer arribo de energía sísmica que llega a los
sensores

DIRECTA

ic
ic
i r
V1

REFRACTADA V2

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


PROCEDIMIENTO
DEL
ENSAYO

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


ENSAYO DE REFRACCIÓN SISMICA

PLANEACIÓN

OPERACIÓN Y
OBSERVACIÓN
DE CAMPO
PREPARACION
DE LOS DATOS

INTERPRETACION
DE RESULTADOS

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


OPERACIÓN Y OBSERVACIÓN DE CAMPO
DETERMINACIÓN DE LA LONGITUD DE TENDIDO
L
L > 4h - 3h
h

DETERMINACION DE LA GEOMETRÍA DE LOS PUNTOS DE IMPACTO


L

shot shot shot shot shot shot shot

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

L/2 L/2 L/2 L/2

e : espaciamiento entre geófonos

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales
INTERPRETACIÓN
DE
RESULTADOS

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


Caso Simple de Dos Estratos con Límites Planos y Paralelos
Curva Tiempo - Distancia Correspondiente
t

TIEMPO DE 1
INTERSECCION, Ti v2

TIEMPO
XC V2 - V1
D1 =
2 V2 + V1 1
v1
DISTANCIA CRITICA, X C

X
DISTANCIA

DISPARO
H
E
v1 a D1

F G
v2 v1
(SIN a = v
2

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


APLICACIONES

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


Determinación de la superficie de deslizamiento

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales
PERFIL ESTRATIGRAFICO
01 Puente Santo Cristo : Línea 01-01
02
1600 03 07 04
06 05

material aluvional
1590

1580
roca fracturada o muy alterada
1570
Cota (m.s.n.m)

shot
terreno
1560
estrato 1

1550 estrato 2

1540

roca poco alterada


1530

1520
10 30 50 70 90 110 130 150 170 190 210 230 250
Distancia (m)

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


VENTAJAS

• Permite cubrir rápidamente grandes áreas a un costo


comparativamente bajo.
• No altera ni modifica las condiciones y propiedades
naturales de las rocas y suelos.
• El ensayo no es estorbado por boleos, cantos rodados
ni gravas gruesas.

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


VALORES PROMEDIOS DE Vp SEGÚN LA NORMA ASTM-D5777
Velocidad Vp
Descripción
pie/s m/s

Suelo intemperizado 800 a 2000 240 a 610


Grava o arena seca 1500 a 3000 460 a 915
Arena saturada 4000 a 6000 1220 a 1830
Arcilla saturada 3000 a 9000 910 a 2750
Agua 4700 a 5500 1430 a 1665
Agua de mar 4800 a 5000 1460 a 1525
Arenisca 6000 a 13000 1830 a 3960
Esquisto, arcilla esquistosa 9000 a 14000 2750 a 4270
Tiza 6000 a 13000 1830 a 3960
Caliza 7000 a 20000 2134 a 6100
Granito 15000 a 19000 4575 a 5800
Roca metamórfica 10000 a 23000 3050 a 7000

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


ENSAYO
DOWN HOLE

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


Esquema del Ensayo Down Hole
CILINDRO REGULADOR MONITOR
DE GAS

MARTILLO AMPLIFI MONITOR


CADOR
DE DATOS

ESTACA CARGA
TABLA

ONDAS P ONDAS S

TUBO DE
TRANSDUCTOR
CAUCHO DE 3
COMPONENTES

POZO

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


Tiempo
0. 00 0. 02
(Seg.)
0. 04 0. 06 0. 08 0. 10
0. 12

0
Registros de 1

Ondas P 2

6
Profundidad

7
8
9

10

11

12

13

14

15

15

17

18

19

20
20.3
20.8

(Ondas P)

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


Tiempo
(Seg.)
0. 00 0. 04 0. 08 0. 12 0. 16 0. 20
0. 2 4

Registros de 0

Ondas S 2

Profundidad (m) 5

7
8
9

10

11

12

13

14

15

15

17

18

19

20
20.3
20.8

(Ondas S)

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


Determinación de Propiedades Dinámicas
de los Materiales.

r = 0.2 Vp 0.25
Donde:
(Vp /Vs )2 - 2 r = densidad volumétrica.
n=
2 ((Vp /Vs )2 - 1) n = relación de Poisson.
Gd = módulo de corte.
Gd = r Vs 2 Ed = módulo de Young.

Ed = 2 (1 + n )G

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales


Ejemplo de Prospección de velocidades por el método Downhole

Tipo
m de Valor de N Tiempo de Viaje ( x 10 -2 ) sec.
Suelo 10 20 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1.35 mm
Owi Island
580 210
N°1 C2
5 Vs = Tokyo Bay
155 m sec
100
Vp =
10 1300 m sec 140
120

15
195
1890
150
20

Mecánica de Suelos II Dr. Ing. Zenón Aguilar Bardales

También podría gustarte