Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGROS

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL EN LINEA

Tema

LA CONFORMIDAD
AUTORES:
 Bryan Moisés León Sánchez
 Silvia Patricia García García
 Sindy Ximena Cedeño Bravo
 Isidro Grismaldo Baque Alvarado
 Melany Stefania García Caicedo
 Edisson Benjamin Gonzales Gonzales
 Kerly Dayanna Lavayen Castillo
 Lady tahis Canga Ayoví
 Madeleine Joselyne García León
 Esther Maribel Monar Villegas

ASIGNATURA:
Psicología Social
DOCENTE:
Mg. Aguirre Pluas Clemencia Magdalena

Fecha de entrega:
12/03/2021
La Conformidad
Introducción

Desarrollo

¿Qué es la conformidad?
Hace más de cincuenta años, el 7 de agosto de 1961, Stanley Miller inició una serie de experimentos
sobre la obediencia en la Universidad de Yale, uno de los estudios más influyentes en el campo de la
psicología social (Álvaro y Garrido, 2003; Blass, 2004; Miller, 1986. Rent, 2009). El terror que causó
muestra que las sociedades industriales occidentales no son más racionales o civilizadas que otras
sociedades industriales, pero tienen herramientas más sofisticadas para el asesinato y la barbarie.
Milgram (1974) no quiso hacer un proyecto de investigación sobre la obediencia a la autoridad, pero
trató de reproducir la obediencia destructiva del gobierno nazi alemán en diversos grados en sus
experimentos.
Elegimos etiquetas que sean consistentes con nuestros valores y juicios. La etiqueta describe su
método de evaluación, que es inevitable. Averigüemos el significado de las siguientes etiquetas:
cumplimiento, cumplimiento y aceptación. La humildad no solo se comporta de manera diferente.
Está influenciado por la forma en que se comportan. Se comporta de manera diferente a la forma en
que lo realizamos solos. Por lo tanto, la conformidad es un cambio en el comportamiento o la
creencia, consistente con los demás. A veces nos inclinamos para esperar o hacer solicitudes sin
pensar realmente en lo que estamos haciendo. Aunque no nos guste, tenemos que llevar corbata o
vestido. Esta integración externa es compatible.
La investigación de Milgram se llevó a cabo bajo la perspectiva socio-psicológica de la segunda mitad
del siglo XX, que resaltó los efectos negativos de los grupos y ayudó a consolidar el "sesgo sumiso",
enfocándose en el control social más que en el cambio social (Moscovici, 1981). Destaca la
investigación de los procesos de influencia social, como la normalización (Sherif, 1936), el
acatamiento (Asch, 1956) y el acatamiento (Milgram, 1974), que no propicia el estudio de las
influencias provocadas por minorías, rebeliones o actividades rebeldes. Resistance (Moscovici, 1981)
es un claro ejemplo de los prejuicios de la investigación y la teoría psicosocial. Se centra más en
explicar el mantenimiento del statu quo que en el cambio y la transformación social

El estudio de la conformidad

Cuando empezó el estudio de la conformidad según el experimento de Milgran, basado


en el comportamiento de la autoridad y la obediencia, según la historia del
experimento hacía referencia a la obediencia por que dio que se llevara a cabo un tipo
de ejercicio y lo cual no fue acatado en su totalidad por qué; dice que cualquier
individuo puede ser objeto de influencias.

Cuando hablamos de conformidad social; Según los estudios de la Psicología desde hace
muchos años se ha interesado por el proceso de influencia de la sociedad, como es la
confinidad, en la que a través de este interés dio lugar a muchas investigaciones para
tener un concepto especifico y con mayor claridad hacia lo que es la conformidad
social. Tomado en cuenta que la conformidad se refiere al individuo cuando cambia o
modifica su comportamiento y su actitud de acomodo con las actitudes y
comportamientos del grupo al que pertenece o está ligado; en cuanto a la obediencia
hace de ella las modificaciones posibles a fin de someterse a las ordenes o autoridad
legítima.

Factores asociados a la conformidad

La conformidad se ha asociado con varios factores que pueden ayudar a comprender este proceso.
Algunas de las variables que se han vinculado en diferentes estudios son las siguientes:

Cultura.-Un estudio transcultural que intenta replicar la investigación realizada por Asch encontró
que las diferencias significativas indican que los brasileños tienen un mayor nivel de cumplimiento
en comparación con los norteamericanos.

Sexo. La investigación tradicional muestra que las mujeres son más sumisas que los hombres. Sin
embargo, ahora se ha enfatizado que esta diferencia puede explicarse por la mayor familiaridad de
los hombres con las tareas utilizadas en la investigación. Como resultado, se enfatizó que esta
diferencia debe ser explicada por otras variables relacionadas con el género.
Autoridad del experimentador. La posición de la persona en relación con los miembros del grupo y
el grado de dependencia del experimentador o de la persona que ejerce presión afectarán
significativamente la respuesta emitida durante el experimento.

Ambigüedad de los estímulos En diferentes estudios se han utilizado diversos estímulos. De esta
forma, se ha comprobado que la situación más ambigua aumenta el cumplimiento.

Factores que influyen en el proceso de presión social y conformidad.

Tanto la conformidad y la obediencia son factores que influyen en la sociedad; tomando


en cuenta que la presión es una manera típica de conformarse ya que todos los que
conformen el grupo social hacen uso del mismo nivel de estatus que el sujeto o
individuo; mientras que la autoridad es sometida a base de la presión ejercida por una
autoridad.

Con una misión y vigilancia que prevalece sobre los otros miembros del grupo que tiene
un mayor estatus; la autoridad vigila a todos los subordinados que se encuentran bajo
las órdenes de él. El grupo tiende a tener presión cuando se encuentra en desacuerdo,
mostrando comportamientos basados en influencias sociales existiendo una diferencia
con los individuos que si obedecen.

Son tres los factores principales que influyen en un grupo de individuos:

Las características del individuo que se exponen por la presión del grupo. - se dice
que es diferente los individuos que crecen con sociedades diferentes; tanto para
hombres como mujeres y también toman en cuenta al sexo que pertenece y la
nacionalidad ya que estas influyen de forma directa al momento de reaccionar en las
situaciones adversas.

Las características del grupo origen de la presión. - es importante observar la


dimensión de un grupo, en lo que se puede conocer la cantidad de miembros del grupo,
y la dimensión de la presión que puede ser ejercer; ya que esto requiere realizar
estímulos para no ser confrontado y debe existir una relación entre el individuo y el
grupo ya que puede ser afectado la conformidad del grupo.

La relación del individuo y el grupo. - si que bien es cierto en muchas ocasiones suelen
algunos individuos revelarse o procurar tener un nivel de interdependencia por parte
de los miembros de los grupos; a demás se debe observar con atención a afectividad y
el nivel de atracción y aceptación que dicho individuo ejerce sobre los miembros que
integran el propio grupo ejercido por él.

Conformidad social
La presión para alinearse con el grupo reduce la creatividad. Por lo tanto, las personas con un menor
grado de estandarización social tienen más probabilidades de producir soluciones creativas, porque
la estandarización tiene menos impacto en ellas. Sin embargo, el cumplimiento social puede
aumentar la creatividad. Por ejemplo, piense cuando la presión del grupo resulta ser creativa.
Herbert Kelman (Herbert Kelman) es un intelectual austriaco que ha realizado importantes
contribuciones a la psicología social y al estudio de la integración, la obediencia y la influencia social.
A mediados del siglo XX, desarrolló tres tipos de integraciones que han resultado efectivas en
muchos estudios sobre el tema. La integración social se refiere a la tendencia de los individuos a
seguir las reglas o comportamientos implícitos del grupo al que pertenecen. De esta manera, los
individuos pueden cambiar sus opiniones para adaptarse a las normas del grupo. Las personas
adoptan comportamientos sumisos debido a la presión social porque necesitan adaptarse al grupo
para ser aceptados. Por lo tanto, incluso si no están de acuerdo con estas posiciones, también
expresarán su acuerdo con la posición del grupo. La investigación clásica de Asch (1951) muestra
cómo las personas se adaptan a la presión del grupo e incluso dudan de sus propios juicios
personales. Este impacto tendrá un impacto negativo en el proceso de toma de decisiones del
equipo. Esta es la situación del pensamiento colectivo, incluso si el equipo está compuesto por
talentos de alta calidad, puede tomar decisiones equivocadas y las consecuencias negativas serán
muy graves, y es posible obtener información suficiente para un análisis correcto.

La influencia social
Definición básica La teoría de la influencia social se basa en una serie de procesos psicológicos
derivados de la comunicación con otros organismos o medios, que provocan cambios en el
comportamiento o pensamientos de los sujetos. Esta influencia puede apuntar directamente al
punto final, o simplemente debido a la presión del grupo, proviene de lo que el sujeto cree que se le
preguntó o se le transmitió directamente. Además, hay que tener en cuenta que,
independientemente del resultado, todos los procesos de influencia son bidireccionales. En otras
palabras, una persona puede cambiar el comportamiento de otra, pero si el segundo cambio
también afectará al primero. Esto es cierto a nivel de grupo e incluso a nivel social.

Las normas sociales “prescriben comportamientos apropiados y son responsabilidad de nuestras


vidas pero las normas no son necesariamente obligatorias, e incluso su adaptabilidad las vuelve
inestables hasta cierto punto. En el proceso de socialización primaria, las normas afectarán la
personalidad de los niños. Estas características son: Heterogéneo: Las reglas son creadas por la
voluntad del grupo. Unilateral: el individuo está comprometido con el cumplimiento y nadie puede
exigir el cumplimiento. Interno: las tendencias a nivel interno regulan la conciencia y el
comportamiento individuales. Terquedad: En otras palabras, su obediencia no puede ser impuesta
por la fuerza o amenazas.

Tipos de conformidad
1. Cumplimiento
Cumple con La palabra "cumplimiento" proviene de "cumplir", que significa actuar de
acuerdo con las expectativas. En el caso del cumplimiento uno a uno, suele ocurrir que el
individuo está de acuerdo con las opiniones del grupo y retiene sus propias opiniones.

2. Identificación

La identificación es un proceso psicológico mediante el cual las personas pueden absorber y


adoptar determinadas características de un modelo externo, que puede ser un grupo o una
persona. En este sentido, la identificación a través de la identificación significa que la persona
está de acuerdo con la opinión mayoritaria, pero solo si se le considera un miembro
calificado del grupo. En otras palabras, se originó a partir de la asociación emocional de un
individuo con un modelo que se sentía admirado o respetado.

3. Internalización

La internalización es el proceso de internalización del modelo de referencia o logotipo


estándar, es decir, se convierte en nuestro propio componente básico. La internalización
significa que los individuos siguen estando de acuerdo con la opinión de la mayoría incluso
después de dejar el grupo. En este caso, el espacio público y el espacio privado se mezclan:
las personas aceptan creencias, actitudes o comportamientos en ambos aspectos, y se
mantienen coherentes con ellos durante mucho tiempo.

Experimento de integración social de Asch


En la década de 1950, Solomon Asch realizó una serie de experimentos sobre integración social
Estudiaron cómo se comporta la gente bajo la influencia del grupo. Resulta que los individuos
tienden a ignorar la realidad y dar respuestas incorrectas para mostrar su acuerdo con otras
personas. Estos experimentos incluyeron la inclusión de estudiantes "inocentes" en grupos que
supuestamente realizaron pruebas de visión. Solo hay un estudiante inocente en cada grupo; como
parte del diseño experimental, otros estudiantes son cómplices de los investigadores y dan
respuestas consistentes para manipular la situación social.
La capacidad de tomar decisiones personales permite que las personas desarrollen la fe en la
"libertad", sin embargo, muchas personas no pueden lograr el impacto social continuo que
recibimos todos los días. Algunos ejemplos de este impacto se ven reflejados en algunas situaciones,
como la decisión de probar el primer cigarrillo o la marca de calzado deportivo que vamos a
comprar. No cabe duda de que entre estas decisiones, las opiniones e influencias del entorno juegan
un papel fundamental.

La Conformidad: experimento de Solomon Asch

La investigación realizada por Solomon Asch entre 1951 y 1955 proporciona datos relevantes sobre
el comportamiento humano frente a la presión social. Hoy, estos estudios se consideran los clásicos
de la psicología social. El diseño experimental se compone básicamente de Asch, lo que requiere que
los participantes respondan a preguntas de percepción. Específicamente, le pide al sujeto que
indique cuál de las tres líneas de diferentes tamaños es más similar a la línea estándar o la línea de
prueba (la línea de la izquierda en la figura). Para las personas con un nivel intermedio de
conocimientos, esta sencilla tarea no debería ser difícil, pero el sujeto no siempre da la respuesta
correcta.

Ejemplos de conformismo social

1. Joseph (JOSE) fue la primera persona en asistir a la clase, sentado donde quería, pero todos
los demás del grupo llegaron.
2. Un adolescente está estudiando un título universitario, que no es de su agrado, pero para
que sus familiares se sientan bien, debe continuar complaciéndolos aunque no esté
satisfecho con la profesión que eligió.

3. El niño participó en las actividades religiosas impuestas por sus padres por ser católico,
aunque prefería otra religión, finalmente la aceptó porque no tenía otra opción.

4. El director técnico dijo que la pared debe pintarse de verde porque es el color del equipo y
da sensación de esperanza. Todos reconocen que aunque el color no es la portería del
portero, al final se acepta porque la mayoría de la gente elige el color

5. Ejemplos de dicha influencia se reflejan en situaciones como por ejemplo la decisión de


probar el primer cigarrillo o la marca de zapatillas que vamos a adquirir. Sin duda, se trata de
decisiones en las que la opinión y la influencia del entorno adquiere un papel fundamental.
Como consecuencia, debemos plantearnos la siguiente pregunta: 
¿somos realmente libres a la hora de tomar cada una de nuestras decisiones?

Conclusión
Al hablar del conformismo social decimos que estas ejercen cierta presión social para
nosotros los seres humanos ya que si bien son cierto todas las personas actuamos de
distintas manera ya sea que nuestras elecciones sean debido a un análisis que el ser
humano se haga o a su vez por lo que puede observar y es por esa razón que sería una
elección única ya que esta busca diferenciarse entre las demás persona, sin embargo no
siempre ha sido así ya que la sociedad ha presentado un sin números de cambios a lo
largo del tiempo buscando siempre el bien para la sociedad en la que vivimos.

También sabemos que al momento de ejercer cierta presión a cualquier persona lo que
ocasionaría es que ellos cambien su pensar es decir que su juicio ya no sea el mismo el
cual era al principio ya que ellos buscaran el camino más fácil algo que ya esté resuelto
y lo único que hagan sea elegir, sin embargo eso les traería muchos problemas ya que
nadie afirma que la elección que haya escogido sea la mejor para esa persona, puede
que a mí me funcione sin embargo a otro ciudadano la misma elección mía no le brinde
los resultados que él está esperando obtener con dicha decisión debido a que han
optado por elegir la conformidad ya que sabemos que existe lo que es llamado como
conformidad pública que es elegir o hacer lo que la mayoría de las personas que se
encuentren a nuestro alrededor hagan y eso lo que nos lleva es evitar nuestra
aceptación privada que sería dar nuestro criterio personal y es un error muy grave que
podemos ver hasta la actualidad como ha ido creciendo ya que muchos de nosotros nos
dejamos manipular o como también se dice lavar el cerebro por otras personas y
pensamos que estamos en lo correcto cuando no es así ya que en nuestra vida
cotidiana la mayoría de nosotros seguimos normas que a veces no son buenas para
nosotros y es porque nos conformamos con tan poco pudiendo buscar lo mejor la
mayoría de los casos son con jóvenes los cuales son la presa fácil para poder convencer
de seguir el mismo camino que hace el otro, error grande que ha traído muchos
cambios y consecuencias porque la influencia social es un tema abierto el cual la
población no suele tomarlo enserio y eso ha cambiado la forma de pensar de sus hijos
que desde muy jóvenes se han dejado influenciar y eso le debemos poner un alto y
dejar que cada uno de nosotros tenga la molestia de desarrollarse por sí mismo en
todos los aspectos de su vida y así veremos el cambio y como se reduce el
conformismo social que existe en la actualidad que no trae buenos resultados para
nadie.

Bibliografía
Arias, W. y. (19 de 06 de 2014). conformismo . Obtenido de
https://www.researchgate.net/profile/Walter_Arias_Gallegos/publication/276290
268_Conformismo_en_estudiantes_universitarios/links/555602af08ae6943a8733
4c2/Conformismo-en-estudiantes-universitarios.pdf
Braga, D. (17 de mayo de 2016).
http://renati.sunedu.gob.pe/bitstream/sunedu/69261/1/CS-P-T-2016-BRAGA-
Conformidad%20social.pdf. Obtenido de
https://psicologiaymente.com/social/tipos-de-conformidad

Caldwell, d. r. (2003). The determinants of team-based innovation in organizations. The


role of social influence. Small Group Research, 34(4), 497-517. Obtenido de
https://www.aiteco.com/conformidad-social/#:~:text=En%20la%20d
%C3%A9cada%20de%20los,la%20influencia%20de%20los%20grupos.

l, A. J. (2015). que es conformidad . mexico :


https://www.redalyc.org/pdf/2710/271038713002.pdf.

quintanilla, M. E. (1965). conformismo social . colombia:


file:///C:/Users/Vaio/Downloads/Dialnet-
ElFenomenoDelConformismoAnteSituacionesNoEstructur-111752.pdf.

También podría gustarte