Está en la página 1de 199

Ministerio de Educación

Autoridades

Ministro de Educación Profesor Miguel De Castilla Urbina


Viceministra de Educación Profesora Milena Núñez Téllez
Secretaria General Profesora Marlene Valdivia
Directora General de Currículo y Desarrollo Tecnológico Profesora Eneyda Oviedo Plazaola
Director General de Educación y Delegaciones Profesor Guillermo Martínez

Coordinación General: Comité Ejecutivo:

Profesor Miguel de Castilla Urbina Mónica Genet Guerrero


Profesora Eneyda Oviedo Plazaola Jacqueline Sánchez Zamora
Profesor Guillermo Martínez Violeta Barreto Arias
Profesora María Elsa Guillén Guillermo López

Autores

Profesora Violeta Téllez Arellano (Lengua y Literatura)


Profesora Edda Flores (Lengua y Literatura)
Profesora Ángela Mena Navas (Expresión Cultural y Artística)
Profesora Irma de los Angeles Zapata Aguilar (Ciencias Naturales)
Profesora Mariana del Socorro Saborio Rodríguez (Ciencias Naturales)
Profesor Gustavo Alberto Meza Silva (Ciencias Naturales)
Profesor Oscar Emilio Meynard Alvarado (Ciencias Naturales)

Equipo de apoyo TIC y Ejes Transversales

Profesora Lissethe Carolina Balmaceda Téllez (Tecnología Educativa)


Profesora Elieth del Carmen Somarriba Sevilla (Tecnología Educativa)
Sobeyda Cristina Morales Mendoza (Ejes Transversales)
Maria Isabel Lanuza (Ejes Transversales)
Colaboradores:

MIFIC, UNICEF, Instituto de Cultura, FAO, Policía Nacional de Transito, Academia de Policía,
UNFPA, Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, MARENA, Cruz Roja
Nicaraguense, Cooperacion Canadiense, Proyecto Excelencia (USAID).

Asistencia Técnica y Financiera:

Proyecto Excelencia (USAID)

Diagramado y Levantado de Texto Impresión

Javier Antonio González Manzanarez Fondos Nacionales


Proyecto PASEN
ÍNDICE

1
1. PROGRAMA DE LENGUA Y LITERATURA DEL TERCER GRADO………………………………………………….........

2. PROGRAMA DE EXPRESIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA DEL TERCER GRADO………………………………………. 109

3. PROGRAMA DE CIENCIAS NATURALES DEL TERCER GRADO………………………………………………………… 140


PRESENTACIÓN
Estimado (a) Docente:

El Ministerio de Educación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, presenta a la Comunidad Educativa el Currículo Nacional
Básico, a través de los nuevos Documentos Curriculares de la Educación Básica y Media, los cuales han sido construidos con los aportes de
toda la población y en especial el de los docentes, producto de la Gran Consulta Nacional del Currículo realizada entre marzo de 2007 y
marzo del 2008. En los documentos se plasman las Políticas Educativas de nuestra Institución y las demandas más sentidas del pueblo
nicaragüense, con el propósito de formar al futuro ciudadano con las capacidades, principios y valores que demanda nuestra Patria.

El Currículo Nacional Básico, junto a los Talleres de Evaluación, Programación y Capacitación Educativa (TEPCEs), los Núcleos
Educativos de cada Municipio del país, integrados por una Escuela Base y un conjunto de Escuelas Vecinas en su alrededor, y el accionar
decidido, comprometido y patriótico de Maestros y Maestras como usted, juntos somos la Revolución Participativa de la Educación
Nicaragüense.

El propósito fundamental de este documento normativo es apoyar su labor pedagógica y facilitar su planificación didáctica, la cual elabora
primeramente en los TEPCEs y la concreta en el aula de clases, de acuerdo con su experiencia docente, las características de los estudiantes
y tomando en consideración los recursos con que cuenta.

Se espera que usted estimado (a) docente, con su entusiasmo, creatividad, dedicación y amor a nuestros niños, niñas, jóvenes, adolescentes y
adultos, hará realidad el sueño de construir una Nicaragua más próspera y digna, con ciudadanos mejor educados y formados en
Conocimientos, Principios y Valores.

Ministerio de Educación • Despacho del Ministro


Centro Cívico Camilo Ortega, Módulo “J”, Planta Alta • Apdo Postal: 108
Tel: 2651030 – 2650297 • Fax: 2651595 • http://www.mined.gob.ni
PROGRAMA DE LENGUAY LITERATURA
TERCER GRADO

1
CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES EN EL TIEMPO
TERCER GRADO

SEMESTRE UNIDADES TIEMPO TEPCE


(HORAS/CLASE)
I. Practico lo aprendido 28 Primero
I. Practico lo aprendido 7 Segundo
II. Me recreo, recreando narraciones 21
I II. Me recreo, recreando narraciones 16 Tercero
III. Me gusta actuar 12
III. Me gusta actuar 21 Cuarto
IV. Interpreto y predigo 7
IV. Interpreto y predigo 28 Quinto
V. Siempre cantando voy, una canción 28 Sexto
V. Siempre cantando voy, una canción 9 Séptimo
VI. Las palabras también tienen familia 25
II VI. Las palabras también tienen familia 10 Octavo
VII. Cartas van, cartas vienen 18
VII. Cartas van, cartas vienen 17 Noveno
VIII. Qué ricos son nuestras comidas 6
VIII. Qué ricos son nuestras comidas 27 Décimo
10
TOTAL 8 UNIDADES 280 TEPCES

2
NOMBRE DE LA UNIDAD : PRACTICO LO APRENDIDO
NÚMERO DE LA UNIDAD : I
TIEMPO SUGERIDO : 31 HORAS / CLASES

Competencias de Grados

1. Comprensión Lectora: Elabora supuestos teóricos sobre la base de láminas, títulos, imágenes y contenidos de un texto.
2. Utiliza el proceso de lectura y los niveles de comprensión lectora, al interpretar textos literarios.
3. Vocabulario: Emplea con propiedad, vocabulario sencillo, en su expresión oral y escrita.
4. Habla y escucha: Usa adecuadamente la expresión oral, al participar en diversas situaciones de comunicación.
5. Expresión Escrita: Utiliza el proceso de escritura al planificar, escribir, revisar, corregir y publicar sus textos.
6. Ortografía: Aplica y corrige sus escritos, haciendo uso apropiado de los conocimientos ortográficos aprendidos.
7. Gramática: Utiliza adecuadamente los elementos gramaticales en su expresión oral y escrita.
8. Lenguaje no verbal: Utiliza las normas básicas de seguridad para desplazarse en la vía pública.

Competencias de Ejes Transversales

1. Participa en actividades, donde se desarrollen los talentos, las habilidades y pensamientos creativos que contribuya al alcance de logros
personales y al fortalecimiento de la autoestima en el ámbito familiar, escolar y comunitario.
2. Demuestra habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales significativas y respetuosas en su entorno.
3. Emplea conocimientos, actitudes y comportamientos adecuados, que le permita transitar correctamente y con seguridad en la vía pública.

No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de


Aprendizaje Sugeridas Evaluación
1 ▪ Desarrolla la comprensión - Comprensión Lectora: • Observa e interpreta • Valorar en la comprensión
lectora al predecir e ilustraciones y hace lectora si:
interpretar textos √ Predicciones. predicciones sobre el
dialogados. √ Diálogos. contenido del texto. - Interpreta textos dialogados.
√ Fábulas
2 ▪ Utiliza las normas básicas • Lea comprensivamente - Si infiere con acierto las
para hablar en público. textos, dialogados y fábulas características del diálogo.
por ejemplo: “El zorro y el
3 ▪ Interpreta el contenido de gallo” u otros, que su - Si interpreta por el contexto
diálogos cortos. docente le proponga. el vocabulario del texto
seleccionado y lo verifica en

3
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
el diccionario.
• Confirma sus predicciones
durante la lectura. - Si contesta acertadamente
las preguntas formuladas
• Interpreta el vocabulario por su docente, compañeras
desconocido por contexto. y compañeros de clase, en
relación con el texto.
• Verifica, con ayuda del
diccionario, el significado • En la expresión escrita:
de las palabras que
relacionaron anteriormente. - Si escribe diálogos con
creatividad y coherencia.
• Contesta a preguntas que su
docente le formula, como: - Si revisa y corrige su texto
¿La conversación entre escrito.
animales es real o
imaginaria? ¿Por qué? • Valorar la responsabilidad,
¿Sobre qué temas habla con la disciplina y la
su familia? ¿Le cuenta lo participación en el
que le sucede en la escuela? desarrollo de las
¿Piensa que es importante actividades.
dialogar?

• Comenta con su docente,


compañeras y compañeros
de clase, sobre las normas
de conversación para tener
un buen diálogo.

• Infiera con la ayuda de su


docente, que el diálogo es
una conversación entre dos
o más personas. La persona

4
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
o personas con quienes
dialogamos son nuestros
interlocutores.

• Recuerda que el guión


mayor o largo, se utiliza en
el diálogo para referir las
intervenciones de cada
personaje.

• Escriba con creatividad un


diálogo sobre temas
alusivos a la salud, al
cumplimiento con las tareas
escolares, el medio
ambiente u otros diálogos
con personajes imaginarios.

• Revisa y corrige el diálogo,


con el apoyo de su docente,
toma en cuanta la
coherencia de las ideas y la
escritura correcta de las
palabras.

4 ▪ Enriquece su expresión oral - Vocabulario. • Observa atentamente la • Verificar si las y los


y escrita, al usar ilustración, que su docente, estudiantes, usan el
adecuadamente el √ Uso del diccionario. le presenta. diccionario, para investigar
diccionario. √ Orden alfabético. el significado de las
• Prediga el comportamiento palabras desconocidas.
y el papel de los personajes
de la fábula.

5
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Comenta su contenido y
consulta el diccionario para
buscar el significado de las
palabras que desconoce.

• Ordena alfabéticamente una


lista de palabras extraídas
del texto y construya
oraciones con cada una de
ellas, atendiendo la
ortografía.

5 ▪ Desarrolla la expresión y la • Habla y escucha • Conversa sobre la • Comprobar si aplica en la


comprensión oral al importancia de dialogar, expresión y la comprensión
participar en √ El diálogo. con la familia, en la escuela oral las normas de
conversaciones y diálogos √ Normas de conversación. y en todas las situaciones conversación.
cortos. que se le presentan.
• El grado de participación y
• Practica las normas de organización al trabajar en
conversación, al comentar equipo.
sobre la importancia del
diálogo, lo que se debe • Valorar si:
tomar en cuenta para
dialogar, escuchar, - Si muestra seguridad y
participar y defender con confianza en sí misma(o), al
respeto los puntos de vista. participar en las diferentes
actividades.
• Con la mediación de su
docente, prepara un diálogo, - Aplica en la expresión oral
con sus compañeras y la crítica y la autocrítica.
compañeros de clase.
- Fortalece su autoestima.

6
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Se organiza en equipos para
dramatizar un diálogo y se
identifica con el personaje
que va representar.

• Coevalúa su actuación,
toma en cuenta la
pronunciación clara y
ademanes adecuados,
movimientos corporales y
representación del
personaje.

• Evalúan la actividad
realizada para mejorar en
próximas intervenciones.

6 ▪ Consolida su comprensión - Gramática. • Lea atentamente textos • Comprobar en su


lectora, su expresión y variados y significativos comprensión lectora y su
comprensión oral, al √ Oración simple. como “La ronda de las expresión y comprensión
identificar y aplicar en su √ Concepto. palabras” u otras que su oral:
comunicación, la oración √ Partes principales. docente le proponga.
simple. - Si identifica y aplica la
• Juega con sus compañeras y oración simple.
7 ▪ Identifica las partes de la compañeros de clase, “La
oración: sujeto y predicado. ronda de las palabras”: - Si se involucra en todas
Unos estudiantes dicen la las actividades con
segunda parte de la oración interés y espontaneidad.
Ej.: es muy hermoso y
otros dicen lo que crea que • Observar el compañerismo,
debe ir en la primera parte la responsabilidad, el
Ej.: El jardín de mi casa. respeto, la disciplina y la
tolerancia.

7
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Identifica en oraciones
simples, el sujeto y el
predicado.

• Induzca con ayuda del


docente, el concepto de
oración y los elementos que
la conforman.

• Consolida el estudio de las


oraciones simples, a través
de la realización de
diferentes ejercicios como:
completar la parte que falta
a las oraciones; pareamiento
de oraciones simples.

• Observa ilustraciones y
escriba en su cuaderno
oraciones simples, tomando
en cuenta las partes
principales de la misma.

• Presenta su trabajo escrito


ante la clase para su
revisión final.

8 ▪ Desarrolla la expresión - Expresión Escrita. • Escriba diálogos a partir de • Valorar: En la expresión


escrita y oral, mediante la un tema, objeto, acción o escrita y oral, la elaboración
creación y representación √ Transcripción de oraciones. suceso que le plantea su de diálogos coherentes:
de diálogos. √ Pequeños diálogos. docente.
- El desarrollo de
• Comparta con su docente, habilidades relacionadas

8
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
compañeras y compañeros con la caligrafía,
de clase, sus diálogos ortografía y la sintaxis.
escritos, pidiendo sus
opiniones y sugerencias. - La imaginación
creadora al producir y
• Reescriba su diálogo, representar sus diálogos,
incorporando las integrándose en todas
correcciones y aportes las actividades.
recibidos.
• Escriba un diálogo,
imagínese que está
conversando con su mejor
amiga (o).

• Produzca otro diálogo, a


partir de una noticia leída o
escuchada.

• Escriba, en pareja, pequeños


diálogos y los representa.

• Transcriba oraciones,
tomadas del texto leído.

9 ▪ Desarrolla habilidades y - Ortografía. • Lea textos significativos • Constatar en la


destrezas para la lectura como: “La plegaria del comprensión lectora y en la
comprensiva y la escritura √ Uso del punto final. libro”, de María Mulet; “La expresión escrita:
de textos, al identificar y √ Guión mayor. niña que va al mar”, de
aplicar el punto final y el Rafael Alberti; “Dime cómo - Si identifica y aplica el
guión mayor. hablas y te diré quién eres”, punto final y el guión en
de José Legorburu u otros sus textos.
propuestos por su

9
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
profesora(o). - Si hace inferencias
acertadas para llegar a
• Comenta e interpreta el conclusiones.
texto y contesta preguntas
de comprensión que su - Si emplea orden, aseo y
docente, le formula ¿De qué claridad en sus textos
trata el texto? ¿Cuál es el escritos.
tema? ¿Qué mensaje nos da
el texto? ¿Cuál es la - Si realiza con
intención del autor? ¿Cuáles responsabilidad, todas
valores nos transmite el las actividades
texto? ¿Qué opina de la propuestas en la clase.
lectura? Otras.
- Si participa
• Consulta el diccionario y disciplinadamente en los
escriba el significado de las ejercicios propuestos
palabras desconocidas. por su docente.

• Lea oralmente, con


expresividad, articulación,
entonación y fluidez el texto
anterior.

• Selecciona las oraciones


contenidas en los textos
leídos anteriormente y
observa si están escritos con
letra inicial mayúscula y al
terminar tiene el punto
final.

• Repinta la letra mayúscula y


encierra en un círculo el

10
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
punto final.

• Concluya con su docente y


compañeras y compañeros
de clase, que las oraciones
inician con letra mayúscula
y terminan con un punto
final.

• Lea diálogos cortos,


reflexiona y responda ¿Qué
signo sirve para introducir
las palabras de cada
personaje? ¿Qué otra
función cumple ese signo en
el texto?

• Infiera con ayuda de su


docente, que el guión mayor
sirve para introducir las
palabras de cada personaje
en los diálogos.

• Copia en su cuaderno el
texto, que su docente le
proponga y coloca los
guiones mayores donde
corresponda.

• Deduzca el uso del guión


mayor y lo escribe en su
cuaderno.

11
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
10 ▪ Identifica y aplica las - Lenguaje no verbal. • Observa e interpreta • Constatar si: Si identifican y
señales y símbolos ilustraciones alusivas a aplican las señales y
convencionales en su vida √ Símbolos y señales símbolos y señales símbolos convencionales en
cotidiana. convencionales: convencionales, que su su vida cotidiana.
docente, le presenta.
11 ▪ Aplica en su expresión oral,  Importancia. • Emplean los elementos
los elementos • Indaga, con ayuda de su extralingüísticos en su
extralingüísticos. √ Elementos extralingüísticos: docente la importancia de expresión oral.
las señales y símbolos
 Gestos. convencionales.
 Mímicas.
 Expresividad. • Escriba en su cuaderno, las
señales y símbolos
convencionales que
investigó y las dibuja.

• Explica para qué sirve cada


señal o símbolo.

• Comenta el mensaje que le


proporciona las señales y
símbolos convencionales.

• Participa en una
dramatización,
representando escenas
relacionadas con su vida
cotidiana de la escuela o de
la casa.

• Observa ilustraciones con


diversos mensajes, que
representan diferentes

12
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
sensaciones, emociones y
estados de ánimo (miedo,
alegría, tristeza, amor,
sorpresa, cólera, felicidad)
utilizando el cuerpo, los
gestos, las mímicas y la
expresividad.

• Comenta e interpreta los


mensajes que proporciona
cada expresión de cara.

• Evalúa las actividades


realizadas.

13
NOMBRE DE LA UNIDAD : ME RECREO, RECREANDO NARRACIONES
NÚMERO DE LA UNIDAD : II
TIEMPO SUGERIDO : 37 HORAS / CLASES

Competencias de Grados

1. Comprensión Lectora: Elabora supuestos teóricos sobre la base de láminas, títulos, imágenes y contenidos de un texto.
2. Utiliza los niveles de comprensión lectora, al interpretar textos literarios.
3. Vocabulario: Emplea con propiedad, vocabulario sencillo, en su expresión oral y escrita.
4. Habla y escucha: Usa adecuadamente la expresión oral al participar en diversas situaciones de comunicación.
5. Expresión Escrita: Utiliza el proceso de escritura al planificar, escribir, revisar, corregir y publicar sus textos.
6. Ortografía: Aplica y corrige sus escritos haciendo uso apropiado de los conocimientos ortográficos aprendidos.
7. Gramática: Utiliza adecuadamente los elementos gramaticales en su expresión oral y escrita.
8. Lenguaje no verbal: Utiliza las normas básicas de seguridad para desplazarse en la vía pública.

Competencias de Ejes Transversales

1. Participa en actividades donde se desarrollen los talentos, las habilidades y pensamientos creativos que contribuya al alcance de logros
personales y al fortalecimiento de la autoestima en el ámbito familiar, escolar y comunitario.
2. Demuestra habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales significativas y respetuosas en su entorno.
3. Emplea conocimientos, actitudes y comportamientos adecuados que le permita transitar correctamente y con seguridad en la vía pública.

No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de


Aprendizaje Sugeridas Evaluación
1 ▪ Desarrolla la comprensión - Comprensión Lectora. • Observa, anticipa y se • Comprobar en la
lectora y la expresión oral forma una idea global de los comprensión lectora:
al interpretar y comentar el √ Predicciones. contenidos del texto, a partir
contenido de las fábulas y √ Fábulas. de ilustraciones. - La interpretación del
adivinanzas, destacando sus √ Adivinanzas. contenido de las fábulas,
características esenciales. √ Personificación. • Activa sus conocimientos enfatizando en la enseñanza
previos, relacionados con el moral que transmiten.
2 ▪ Infiere actitudes positivas, contenido del texto.
valores y mensajes • En la expresión oral :
implícitos en las fábulas. • Responda a preguntas sobre
el contenido del texto. - A través del comentario de

14
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
3 ▪ Ejercita la habilidad del las fábulas, la coherencia de
habla y de la escucha, en la • Lea comprensiva y las ideas.
comprensión, creación y expresivamente,
resolución de adivinanzas. enfatizando en la dicción, - Si identifican las
entonación y articulación de características esenciales de
fábulas, como: “La liebre y las fábulas, analizadas
la tortuga” de La Fontaine; enfatizando en la
“Un ratón agradecido” de personificación.
Esopo; “El labrador y sus
hijos” de Esopo; “Las tres - La narración de ideas y
hachas” de León Tolstoi; acciones en forma
“No hay que decir secuencial.
mentiras” de Hermanos
Grimm, u otras que su • Valorar la participación, la
docente le proponga. solidaridad y la ayuda
mutua.
• Confirma o rechaza sus
predicciones, frente al • El orden y la disciplina en
contenido del texto. el desarrollo de las
actividades.
• Descubra el significado de
las palabras desconocidas • La recreación de fábulas y
por el contexto. adivinanzas cortas y
sencillas.
• Verifica el significado de
las palabras en el • Si disfruta las fábulas
diccionario. contadas por su docente y
compañeras y compañeros.
• Explica el contenido de la
fábula, en forma oral,
enfatizando en los valores;
expresa el nombre de los
personajes, con el cual se

15
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
identifica.

• Identifica en la fábula la
introducción, el nudo y el
desenlace.

• Anota el nudo o la acción


en su cuaderno.

• Interpreta, con ayuda de su


docente, la moraleja de la
fábula, escribe su
valoración u opinión en el
cuaderno.

• En equipo, narra y escucha


fábulas cortas y sencillas.

• Comenta las acciones que


realizan los animales.

• Infiera algunas
características de la fábula
como: los animales actúan,
piensan y hablan como
personas.

• Concluya, orientado(a) por


su docente, que la
enseñanza o el mensaje que
nos deja la fábula se llama
moraleja.

16
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Lea en silencio adivinanzas
que le presenta su docente.

• En equipo, juega a adivinar.


Escucha atentamente cada
adivinanza, piensa e
imagina lo que le describe o
caracteriza en ella. ¿De
quién se trata?, ¿Persona?,
¿Animal?, ¿Objeto?,
¿Alimento? ¿Es parte del
alimento? , ¿Es parte del
cuerpo? , ¿Está en el agua?,
¿Está en el aire o en el
cielo?, ¿Puede hablar?
¿Camina? ¿Para qué sirve?
¿Es útil o no?

• Lea en plenario, en forma


oral cada adivinanza, con
buena entonación y
mímicas.

• Exponga las respuestas


explicando por qué
pensamos que éstas son las
correctas.

• Copia las adivinanzas en su


cuaderno en letra cursiva.

• Aprende de memoria las


adivinanzas, participando en

17
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
un concurso de expresión
oral. Algunas compañeras y
compañeros de clase, dicen
la primera parte y otras (os)
completan. Otras
compañeras (os) adivinan su
significado.

• En pareja inventa
adivinanzas sencillas,
relacionadas con objetos del
medio.

4 ▪ Desarrolla su comprensión - Vocabulario. • Lea textos significativos • Verificar el uso de las


lectora y su expresión como “El fuego”, entre palabras sinónimas en la
escrita, al aplicar las √ Palabras Sinónimas. otros, que su docente le elaboración de sus textos
palabras sinónimas, en la proponga. escritos:
elaboración de sus textos.
• Comenta en equipo de - Si identifica en diversos
trabajo, el contenido del textos leídos, las palabras
texto y responda a las sinónimas.
preguntas: ¿Cómo era el
clima de la Tierra hace - Si escucha con atención a
muchos años? ¿Cómo preguntas que su docente le
obtuvo fuego por primera formula y responde
vez el hombre? acertadamente a las mismas.

• Utiliza el diccionario y - Si presenta sus trabajos


busca el significado de las escritos con legibilidad,
palabras subrayadas en el ortografía y estética.
texto.

18
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Redacta el mensaje o
enseñanza del texto en su
cuaderno.

• Explica dos casos, donde el


fuego sea muy útil al
hombre.

• Infiera que con palabras


distintas podemos decir lo
mismo. Ejemplo: El clima
era helado, gélido, frío.

• El fuego fue un
descubrimiento bello,
hermoso.

• Concluya con ayuda de su


docente, que las palabras
sinónimas son las que
tienen significado igual o
parecido.

• Aplica en oraciones las


palabras sinónimas.

5 ▪ Desarrolla la expresión y la - Habla y escucha. • Escucha la lectura de textos • Desarrolla su expresión


comprensión oral, al narrativos cortos, como oral:
escuchar y hacer √ Comentarios sencillos. cuentos, fábulas, anécdotas,
comentarios sencillos de la √ Escucha e interpretación de relatos, otros. - Hacer comentarios y
interpretación de textos textos cortos. preguntas acertadas y
cortos. • Formula preguntas, que pertinentes en relación a la
permitan aclarar el interpretación de los textos.

19
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
significado de palabras
desconocidas, para - Si aplica las normas de
comprender mejor el texto. conversación.

• Comenta e interpreta, en - Si escucha atentamente, las


equipo, el contenido del sugerencias y opiniones de
texto. su docente, compañeras y
compañeros de clase.
• Conversa en equipo, sobre
los mensajes y enseñanzas
que nos dejan los textos.

• Exponga en plenario, las


conclusiones del equipo,
para recibir sugerencias.

• Incorpora las sugerencias


brindadas de su docente,
compañeras y compañeros
de clase.

6 ▪ Desarrolla su comprensión - Gramática. • Observa ilustraciones que • Comprobar el uso de los


lectora y su expresión oral, su docente le presenta, y sustantivos en la
al identificar y aplicar √ El sustantivo. predice el contenido del comprensión lectora y en la
correctamente el sustantivo. texto. expresión escrita.

• Lea textos significativos • Valorar la participación


sobre la amistad, la salud, la activa y los comentarios
naturaleza, la Patria, los acertados y coherentes.
Símbolos Patrios, otros que
su docente, le sugiera. • La calidad de las
conclusiones, después del
proceso de análisis.

20
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Comenta e interpreta el
contenido de los textos y • La creatividad en la
responda a preguntas de elaboración de sus textos.
comprensión que su docente
le formula. • La presentación estética de
sus trabajos escritos.
• Investiga, según su contexto
y también de acuerdo con el
diccionario, las palabras
cuyo significado
desconozca.

• Identifica en los textos, las


palabras que nombran a las
personas, animales y
objetos. Ejemplo:

- El niño más juicioso es


Antonio.
- Sultán es un perro juguetón.
- Quiero conocer el planeta
Marte.

• Elabora y clasifica una lista


de nombres de personas,
animales, ciudades,
volcanes, ríos y de cosas,
que aparecen en el texto o
que conozca.

• Infiera que por medio de las


palabras damos nombre a
los seres y objetos.

21
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
Ejemplo: niño- Juan
perro- Sultán
Planeta- Marte

• Concluya con la clase, que


los nombres niño, perro y
planeta se refieren a todos
los seres de un mismo
grupo. Son sustantivos
comunes. Los nombres
Juan, Sultán, y Marte, son
sustantivos propios.

• Se orientan actividades
con el uso de las
tecnologías a las escuelas
que disponen de los
medios. Éstas se
desarrollarán con el apoyo
del docente TIC
(Tecnología de la
Información y
Comunicación).

• Utiliza el software
educativo “Sustantivos y
adjetivos” para reforzar sus
conocimientos en la
identificación de sustantivos
y adjetivos.

22
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
7 ▪ Desarrolla su expresión - Expresión Escrita. • Transcribe con letra clara y • Verificar en la expresión
escrita y su imaginación cursiva, oraciones y textos escrita:
creadora, al elaborar y √ Transcripción de oraciones cortos, extraídos de los
recrear textos cortos. y textos cortos. textos estudiados - La transcripción correcta de
√ Recreación de textos anteriormente. oraciones y textos cortos.
narrativos. - La creatividad al inventar
√ Recreación de textos: • Recrea los textos, sus textos.
agregando nuevos - Estética en sus textos.
 Fábula. episodios, basados en sus
propias experiencias.

• Inventa diálogos entre los


personajes de una fábula.

• Intercambia el cuaderno con


la compañera o compañero
que está a la par, para su
debida revisión.

8 ▪ Emplea correctamente en - Ortografía. • Lea párrafos alusivos a la • Comprobar en su expresión


su expresión escrita, el alimentación balanceada, escrita:
punto y seguido. √ Uso del punto seguido. sobre hábitos de higiene,
identidad nacional; otros - La elaboración correcta de
sugeridos por su docente, párrafos, atendiendo sus
donde se aprecie el uso del características.
punto y seguido.
- El uso correcto de punto y
• Observa los párrafos seguido.
anteriores, para identificar
el uso del signo de - Si emplea en sus escritos
puntuación. letra clara y legible.

23
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Escriba textos, con letra
clara y cursiva, aplicando el
uso del punto y seguido.

• Con ayuda de su docente,


infiera el uso del punto y
seguido en la transcripción
y creación de sus textos.

9 ▪ Interpreta e identifica, en el Lenguaje no verbal. • Observa ilustraciones y • Desarrolla habilidades y


lenguaje no verbal, las comenta con sus destrezas, al interpretar los
señales, símbolos e √ Semáforos. compañeras y compañeros colores del semáforo e
imágenes, como los √ Colores. de clase, sobre el mensaje imágenes y la aplicación de
semáforos. √ Imágenes. que dan los colores del sus conocimientos en la
semáforo, el uso y la vida cotidiana.
importancia.
• Valorar la calidad de sus
• Analiza y comenta sobre las análisis y reflexiones en el
características que tiene el contenido desarrollado.
semáforo y la importancia
que posee en la vida diaria. • La presentación de sus
trabajos, aportes de sus
• Piensa y analiza el mensaje ideas y opiniones en el
que da los colores del desarrollo de la clase.
semáforo.

• Dibuja un semáforo en su
cuaderno y a la par de cada
ilustración, escriba el
significado de cada color.

• Presenta su trabajo ante sus


compañeras y compañeros

24
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
de clase, escucha con
atención y respeto las
opiniones de las y los
demás.

• Identifica e interpreta
oralmente, con su docente,
la importancia de atender y
usar correctamente el
semáforo e imágenes, en su
vida cotidiana.

• Utiliza el software
educativo “Educación vial”
y consolida su aprendizaje
sobre colores del semáforo.

25
NOMBRE DE LA UNIDAD : ME GUSTA ACTUAR
NÚMERO DE LA UNIDAD : III
TIEMPO SUGERIDO : 33 HORAS / CLASES

Competencias de Grados

1. Comprensión Lectora: Elabora supuestos teóricos sobre la base de láminas, títulos, imágenes y contenidos de un texto.
2. Utiliza el proceso de lectura y los niveles de comprensión lectora, al interpretar textos diversos.
3. Vocabulario: Emplea con propiedad, vocabulario sencillo, en su expresión oral y escrita.
4. Habla y escucha: Usa adecuadamente la expresión oral al participar en diversas situaciones de comunicación.
5. Expresión Escrita: Utiliza el proceso de escritura al planificar, escribir, revisar, corregir y publicar sus textos.
6. Ortografía: Aplica y corrige sus escritos haciendo uso apropiado de los conocimientos ortográficos aprendidos.
7. Gramática: Utiliza adecuadamente los elementos gramaticales en su expresión oral y escrita.
8. Lenguaje no verbal: Utiliza las normas básicas de seguridad para desplazarse en la vía pública.

Competencias de Ejes Transversales

1. Participa en actividades donde se desarrollen los talentos, las habilidades y pensamientos creativos que contribuya al alcance de logros
personales y al fortalecimiento de la autoestima en el ámbito familiar, escolar y comunitario.
2. Demuestra habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales significativas y respetuosas en su entorno.
3. Emplea conocimientos, actitudes y comportamientos adecuados que le permita transitar correctamente y con seguridad en la vía pública.

No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de


Aprendizaje Sugeridas Evaluación
1 ▪ Desarrolla su comprensión - Comprensión lectora. • Predice textos, a partir de • Verificar en su comprensión
lectora y su expresión oral ilustraciones que su docente lectora:
y escrita al interpretar, √ Anécdotas. le presenta.
escribir y escuchar - La interpretación y el
anécdotas. • Atienda las orientaciones de análisis crítico de las
su docente, para investigar anécdotas.
en libros de texto, anécdotas
sencillas. - La vocalización,
articulación y entonación de
• Lea e interpreta, la lectura oral, narración de
silenciosamente, anécdotas. anécdotas y en la emisión de

26
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
sus ideas, aportes y
• Lea oralmente, con opiniones.
entonación y articulación,
las anécdotas investigadas;
comenta el contenido e - La escucha atenta de sus
infiera valores. interlocutores.

• Comprueba sus - Las conclusiones que llega


predicciones durante la con ayuda de docente,
lectura. compañeras y compañeros
de clase.
• Indaga en el diccionario, el
significado de las palabras - La creatividad al elaborar
que desconoce. anécdotas.

• Narra y escucha - La calidad estética de sus


respetuosamente, anécdotas escritos y el uso de la letra
interesantes que haya cursiva.
experimentado o que le
hayan sucedido a otras - La ortografía y presentación
personas; comenta el de sus textos.
contenido y el mensaje
positivo que transmiten.

• Valora si las anécdotas son


reales o imaginarias,
significativas, cortas y
sencillas para inducir que
son narraciones y
corresponden a un suceso
de la vida cotidiana.

27
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Concluya, con la ayuda de
su docente, que la anécdota
es una narración sencilla y
corta sobre un suceso
significativo en la vida de
una persona. Algunas
anécdotas son cómicas.

• Identifica, si las
características
anteriormente analizadas,
están presentes en las
anécdotas en estudio.

• Escriba una anécdota corta


y sencilla que le hayan
ocurrido; usa letra cursiva
legible; cuida su ortografía
y presentación.

• Copia e ilustra la anécdota,


la lee expresivamente ante
la clase.

• Lea en plenario, la anécdota


que escribió.

• Retoma las sugerencias


brindadas por su docente,
compañeras y compañeros
de clase, y las incorpora a
su texto.

28
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
2 ▪ Enriquezca su expresión - Vocabulario. • Lea otras anécdotas • Verificar en su expresión
oral y escrita, al emplear presentadas por su docente oral y escrita:
con acierto, palabras √ Palabras antónimas. y aplica el proceso de
antónimas. lectura empleado - El uso adecuado de las
anteriormente. palabras antónimas.

• Comenta anécdotas que le - El uso adecuado del


hayan sucedido. diccionario.
Fundamenta su argumento,
dando información - La construcción coherente
detallada. de oraciones.

• Elabora una lista de • Valorar la responsabilidad e


palabras antónimas, involucramiento en todas
extraídas de las anécdotas las actividades desarrolladas
leídas anteriormente. durante la clase.

• Consulta en el diccionario • El aseo en la elaboración de


las palabras destacadas para sus textos escritos.
conocer su significado y las
escribe en su cuaderno.

• Escriba a la par de las


palabras anteriores, otro
término que signifique lo
contrario.

• Participa en el concurso
“Quién encuentra más
rápido el antónimo”,
apoyado por el diccionario
busca el significado de
palabras contrarias;

29
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
escribiéndolas en un papel y
las pegan en un mural.
Quien termina primero
recibirá un gran aplauso.

• Construya en su cuaderno
oraciones, empleando
antónimos, los analiza y lea
las oraciones ante la clase.

3 • Desarrolla su expresión y - Habla y escucha. • Escucha atentamente • Constatar en su expresión y


comprensión oral, al comentarios sencillos de su comprensión oral:
interpretar y analizar √ Comentarios sencillos de docente, padre, madre,
comentarios sencillos, noticias, sucesos, reportajes, hermanas hermanos; de - La calidad expresiva:
cuentos, dramatizaciones y anécdotas. noticias, sucesos, reportajes, coherencia, claridad,
anécdotas. √ Escucha e interpretación de anécdotas, otros. articulación y fluidez, al
cuentos. hacer comentarios sencillos
√ Dramatización de textos • Comenta con sus de noticias, sucesos,
narrativos (anécdota) interlocutores, los mensajes reportajes, anécdotas, otros.
escuchados.
- La interpretación y análisis
• Busca el significado de las de los textos narrados.
palabras desconocidas para
comprender el contenido del - Si identifica en los cuentos:
texto. los personajes principales
que intervienen, las acciones
• Conversa en equipo, sobre más importantes, el
los mensajes y enseñanzas ambiente en que se
que nos dejan los desarrolla el relato.
comentarios escuchados de
noticias, sucesos, reportajes, - Si identifica con facilidad el
anécdotas. comienzo, nudo y desenlace
del cuento.

30
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Escucha e interpreta cuentos
narrados por su docente. - Las preguntas coherentes
que formula.
• Conversa en pequeños
grupos, en torno a preguntas - Si utiliza las normas de
dadas por el docente, tales conversación.
como: ¿Por qué lleva ese
título el cuento? ¿Cuáles - Si responde acertadamente a
son los personajes del preguntas de su docente.
cuento? ¿Cuáles son las
acciones más importantes - Si explica el mensaje de los
del relato? ¿Cuál es el textos escuchados.
ambiente en que se
desarrolla el hecho? ¿En • La capacidad de inferencias
cuántas partes se divide el y conclusiones.
cuento? ¿Cuáles son esas
partes? • La creatividad, seguridad, y
confianza en sí misma (o),
• Explica el mensaje del al participar en
cuento y expresa, con voz dramatizaciones, empleando
clara y coherente qué parte adecuadamente el lenguaje
le gustó más. corporal.

• Induzca con ayuda de su • El aseo y presentación de


docente, las características sus dibujos.
del cuento y la estructura
del mismo, (comienzo, nudo • La disciplina, la disposición
y desenlace). y el compañerismo, al
participar en trabajos de
• Forma equipo, y dramatiza equipo.
anécdotas de la vida diaria o
inspirada en un hecho que le • El respeto a las ideas y
haya acontecido a un ser opiniones de sus

31
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
querido. compañeras y compañeros
de clase.
• Dibuja algunas de las
escenas o personajes de la • La estética en la
anécdota. presentación de sus dibujos.

• Exponga, en plenario sus


dibujos.

4 ▪ Enriquece la comprensión - Gramática. • Lea comprensivamente • Verificar en la comprensión


lectora, al identificar y textos sobre la cortesía, los lectora, si identifica los
emplear adecuadamente en √ El sustantivo: buenos modales en la mesa, sustantivos comunes y
sus textos los sustantivos • Común hábitos de higiene personal, propios y los aplica
comunes y propios. • Propio. el agradecimiento, el apropiadamente en su
respeto, el amor a la familia, expresión oral, escrita.
otros que le proponga su
docente. • Valorar la participación,
disciplina y compañerismo
• Comenta con su docente, en la realización de todas
compañeras y compañeros las actividades.
de clase, el texto,
seleccionado anteriormente. • La calidad de sus escritos y
el empleo de la letra inicial
• Lea el texto oralmente, con mayúscula en los nombres
expresividad, entonación, propios.
articulación y fluidez.
• La facilidad con que hace
• Aclara con ayuda de su inferencias y llega a
docente, el vocabulario conclusiones.
cuyo significado
desconozca. • La aplicación de los
sustantivos propios en la
creación de los textos

32
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Promueva con sus escritos.
compañeras y compañeros
de clase un diálogo sobre • La presentación clara,
los temas que le sugirió su ordenada y limpia de sus
docente. trabajos.

• Identifica los sustantivos en • La coherencia de sus ideas


los textos discutidos y en sus participaciones.
analizados.

• Elabora una lista de los


sustantivos encontrados en
los textos y escriba un
nombre propio a cada
sustantivo.

• Concluya con ayuda de su


docente, el concepto de
sustantivo propio y el uso
de la letra inicial mayúscula
en los mismos.

• Inventa textos, empleando


los sustantivos; en el que el
protagonista es su perro,
diciendo por supuesto su
nombre; otro en que el
protagonista es su hermano
y otro que se refiera al Sol,
la Tierra, Marte, la Isla de
Ometepe, El Malecón o
temas de su preferencia.

33
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Presenta el trabajo ante la
clase, para su revisión.

5 ▪ Desarrolla su expresión - Expresión escrita. • Elabora anécdotas a partir • Verificar en la expresión


escrita, tomando en cuenta de temas relacionados con escrita:
el proceso de escritura. √ Escritura de anécdotas. Las Fiestas Patrias, visita a
√ Planificación del escrito. la Hacienda San Jacinto, - El proceso: Planificación
√ Organización de las ideas. Concursos de Bandas del escrito.
√ Escritura de borradores. Escolares, otros temas - Organización de las ideas.
√ Revisión de borradores. sugeridos por su docente. - Escritura y revisión de
√ Edición y versión final. borradores.
• Comparta con su docente, - Incorporación de
compañeras y compañeros sugerencias e ideas.
de clase, su anécdota, - Edición final.
solicitando sus opiniones y
sugerencias. - La creatividad y la
coherencia, al producir sus
• Reescriba su anécdota, anécdotas.
incorporando las
correcciones y aportes - Las habilidades relacionadas
recibidos. con la caligrafía y la
ortografía.
• Relee su texto y mejora los
aspectos caligráficos, - La presentación, orden y
ortográficos y estéticos. limpieza, al realizar sus
textos escritos.
• Produzca un diálogo a partir
de la anécdota escrita. - La participación y la calidad
de las relaciones humanas.
• Presenta su producción
escrita ilustrada, ante la
clase.

34
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
6 ▪ Aplica correctamente los - Ortografía. • Lea textos significativos, • Verificar en la expresión
conocimientos gramaticales oral y silenciosamente, oral y escrita:
en su expresión oral y √ Uso del punto aparte. relacionados con la familia,
escrita, así como en la el amor al prójimo, la - La aplicación correcta del
comprensión lectora. generosidad, la solidaridad, punto y aparte en la
la obediencia. Otros que su redacción de párrafos y
docente le proponga. oraciones.

• Comenta con la clase, el - La coherencia en la


vocabulario, por el contexto expresión de sus ideas
y lo confirma utilizando el orales y escritas.
diccionario.
- Los aspectos ortográficos y
• Fija su atención en la caligráficos.
estructura de los textos.
• En la comprensión lectora:
• Comenta con su docente,
compañeras y compañeros - La interpretación de los
de clase, ¿Cómo está textos.
organizado el texto? ¿En
cuántas partes se divide el - La calidad de los mensajes.
texto? ¿Qué nombre recibe
cada parte del texto? ¿Cada - La interpretación del
parte del texto de cuántos vocabulario por el contexto
párrafos consta? ¿A su vez, y la confirmación del mismo
los párrafos de que están en el diccionario.
conformados? ¿Con qué
letra inician lo párrafos y - La capacidad de
las oraciones? ¿Cómo observación y análisis
concluyen? ¿Cómo inician gráfica de los textos.
nuevamente el párrafo y las
oraciones? ¿Cómo - El grado de inferencias y
concluyen? conclusiones.

35
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación

• Observa y reconoce que al • Valorar el grado de


concluir una oración y un disposición, al involucrarse
párrafo, se le coloca el en todas las actividades.
punto y aparte; ello implica
que inicia otro párrafo y que • El interés que demuestra al
debe comenzar con letra realizar con esmero sus
mayúscula. trabajos escritos.

• Escriba con letra clara y en • La disciplina, la


forma sucesiva, dos o tres organización y la
oraciones relacionadas con responsabilidad, durante el
los mensajes de los textos desarrollo de la clase.
anteriores; haga uso del
signo de puntuación visto
en la clase y la letra
mayúscula donde se
requiera.

• Presenta su trabajo ante la


clase, con letra clara y
cursiva, para ser revisado
por su docente, compañeras
y compañeros de clase.

• Incorpora las sugerencias y


observaciones brindadas
que le hacen su docente,
compañeras y compañeros
de clase.

36
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
7 ▪ Desarrolla habilidades y - Lenguaje no verbal. • Observa ilustraciones, que • Desarrolla su comprensión
destrezas al interpretar su docente le presenta y las lectora y su expresión oral
señales de tránsito. √ Señales de Alto. comenta con su compañera al:
(o) del lado.
- Interpretar textos.
• Lea silenciosa y oralmente
textos relacionados con la - Al leer con entonación,
señal de Alto. fluidez y vocalización.

• Comenta e interpreta con la - Al expresar coherentemente


clase, el texto. sus ideas y opiniones.

• Analiza y comenta el texto • Verificar la calidad de sus


leído, valora la importancia dibujos, en cuanto a la
que tienen las señales de estética y presentación.
tránsito, en la vida
cotidiana. • El respeto a las ideas y
opiniones de sus
• Escriba un párrafo sobre la compañeras y compañeros
importancia que tiene la de clase.
señal de Alto al desplazarse
por la calle. Ilústrelo con un • El cumplimiento de todas
dibujo. las actividades.

• Presenta su trabajo, ante sus


compañeras y compañeros
de clase.

• Escucha con atención y


respeto, las opiniones y
espera su turno.

37
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Toma en cuenta, las
observaciones que le
brindan su docente,
compañeras y compañeros
de clase.

• Mejora su trabajo,
incorporando las
sugerencias.

38
NOMBRE DE LA UNIDAD : INTERPRETO Y PREDIGO
NÚMERO DE LA UNIDA : IV
TIEMPO SUGERIDO : 35 HORAS / CLASES

Competencias de Grados

1. Comprensión Lectora: Elabora supuestos teóricos sobre la base de láminas, títulos, imágenes y contenidos de un texto.
2. Vocabulario: Emplea con propiedad, vocabulario sencillo, en su expresión oral y escrita.
3. Habla y escucha: Usa adecuadamente la expresión oral al participar en diversas situaciones de comunicación.
4. Expresión Escrita: Utiliza el proceso de escritura al planificar, escribir, revisar, corregir y publicar sus textos.
5. Ortografía: Aplica y corrige sus escritos haciendo uso apropiado de los conocimientos ortográficos aprendidos.
6. Gramática: Utiliza adecuadamente los elementos gramaticales en su expresión oral y escrita.
7. Lenguaje no verbal: Utiliza las normas básicas de seguridad para desplazarse en la vía pública.

Competencias de Ejes Transversales

1. Participa en actividades donde se desarrollen los talentos, las habilidades y pensamientos creativos que contribuya al alcance de logros
personales y al fortalecimiento de la autoestima en el ámbito familiar, escolar y comunitario.
2. Demuestra habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales significativas y respetuosas en su entorno.
3. Emplea conocimientos, actitudes y comportamientos adecuados que le permita transitar correctamente y con seguridad en la vía pública.

No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de


Aprendizaje Sugeridas Evaluación
1 ▪ Desarrolla la comprensión - Comprensión lectora. • Realiza predicciones e • Constatar en la comprensión
lectora, al interpretar, hipótesis y se forma una lectora:
analizar y disfrutar cuentos √ Predicciones. idea global, sobre el
y refranes. √ Cuentos. contenido del cuento, a - La comprobación de sus
√ Refranes populares. partir del título e predicciones, durante la
ilustraciones. lectura.

• Lea cuentos variados, que - La calidad de los


su docente le proponga. conocimientos previos,
relacionados con el cuento.
• Reflexiona, en pareja, y
expresa ideas acerca del

39
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
contenido del cuento. - La calidad y coherencia de
las reflexiones, al expresar
• Expresa en forma oral, los sus ideas y contestar
conocimientos previos, que preguntas.
tiene sobre el contenido del
texto. - La comprensión de los
mensajes de cuentos y
• Realiza una lectura refranes.
silenciosa del cuento, sin
mover la cabeza, ni los - Las habilidades y destrezas,
labios. al indagar en el diccionario
el significado de los
• Confirma o rechaza sus vocablos desconocidos.
predicciones, frente al
contenido del cuento. - La creatividad al recrear
pasajes del cuento.
• Busca en el diccionario, el
significado de las palabras • Valorar la colaboración
que no conoce. activa en la realización de
todas las actividades.
• Responda a preguntas de su
docente como: ¿Cuántos • Si escucha atentamente los
personajes hay en el relato? comentarios y preguntas de
¿Qué cosas interesantes hay su docente, compañeras y
en el cuento? ¿Cuál es el compañeros.
final del cuento?
• Si respeta las ideas y
• Comenta con su docente, el opiniones de sus
contenido del cuento. compañeras y compañeros.

• Expresa en forma oral y • La disciplina, orden y aseo


escrita, la apreciación que al presentar sus trabajos
tiene del cuento. escritos.

40
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación

• Opina si le gustó o no el • El compañerismo, la


cuento y por qué. solidaridad, y la tolerancia
al trabajar en equipo.
• Identifica en el texto las
partes del cuento.

• Inventa otro final al cuento


y lo expone ante la clase.

• Expresa en forma oral si el


cuento, es real o imaginario,
argumenta su respuesta.

• Transcriba con letra cursiva,


el cuento que leyó, lo
presenta ante la clase y lo
entrega a su docente, para
su revisión.

• Lea refranes como: “A


palabras necias oídos
sordos”, “Camarón que se
duerme se lo lleva la
corriente”, “La ociosidad es
la madre de todos los
vicios”, “Más vale tarde que
nunca”, “Lo barato sale
caro”, “Quien no oye
consejos, no llega a viejo”,
“El que mucho habla,
mucho yerra”, “En boca del
mentiroso la verdad se hace

41
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
dudosa”, “En arca abierta el
justo peca, “Árbol que nace
torcido, nunca su rama
endereza” u otros que su
docente le proponga.

• Entra al software educativo


“Identidad Cultural
Nicaragüense” para
apoyarte en la investigación
de refranes populares.

• Expresa los mensajes que le


dejan los refranes.

• Explica a sus compañeras y


compañeros de clase, el
siguiente refrán: “Quién no
oye consejos, no llega a
viejo.

• Concluya con ayuda de su


docente, que el refrán es un
dicho popular que expresa
una enseñanza.

• Indaga con su familia, otros


refranes que ellos conozcan
y los comenta en clase.

42
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
2 ▪ Desarrolla su comprensión - Vocabulario. • Lea textos variados que su • Comprobar si las y los
lectora, al usar el docente le sugiera. estudiantes utilizan el
diccionario, para enriquecer √ Uso del diccionario. diccionario para aclarar
su expresión oral y escrita. • Subraya las palabras, cuyo palabras con significado
significado desconozca y las desconocido.
busca en el diccionario.
• Si redacta oraciones con
• Forma una oración con cada coherencia y claridad.
una de las palabras.
• Constatar la participación,
• Forma dos grupos y disciplina y compañerismo
participa disciplinadamente en la realización de todas
en juegos competitivos, las actividades.
para ver cuál de los grupos
encuentra en menos tiempo,
el significado de otras
palabras propuestas por su
docente.

• Elabora e ilustra su
diccionario personal. Cuida
la ortografía y presentación.

3 ▪ Desarrolla la expresión oral - Habla y escucha. • Realiza predicciones e • Valorar el desarrollo de la


y escucha, a través de la hipótesis y se forma una expresión y comprensión
interpretación de cuentos. √ Escucha e interpretación de idea global, sobre el oral:
cuentos. contenido del cuento, a
4 ▪ Se expresa con claridad al √ Exposiciones. partir del título e - Al expresar con claridad y
exponer un texto. ilustraciones. sencillez, sus ideas y
comentarios.
• Lea e interpreta cuentos y
responda a preguntas que su - Al exponer con seguridad y
docente le formula ¿De qué dominio un cuento y otros

43
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
trata el cuento? ¿Qué temas.
personajes intervienen en la
historia? ¿Cuál es el - Al escuchar atentamente a
mensaje que nos deja el su docente, compañeras y
cuento? ¿Qué valores puede compañeros de clase,
apreciar en el cuento? ¿Qué cuentos, exposiciones y
sentimientos le inspira su comentarios.
contenido? Otras.
• Valorar en la comprensión
• Utiliza el diccionario, para lectora, si interpreta el
investigar el vocabulario contenido de cuentos y
cuyo significado textos expositivos.
desconozca.
- Si responde a preguntas del
• Lea oralmente el cuento, nivel literal, inferencial,
con expresividad, interpretativo y apreciativo.
entonación, dicción y
fluidez. - Si utiliza el diccionario, con
eficacia, al consultar el
• Escucha atentamente, vocabulario.
mientras disfruta de la
narración o lectura de otros - Si identifica en los cuentos
cuentos, por parte de su estudiados, el comienzo o
docente. introducción, el nudo y el
desenlace.
• Recuerda los hechos más
importantes y los nombres - Si recuerda algunos pasajes
de los personajes. importantes del cuento.

• Repite algunos comienzos y - Si es capaz de comentar,


finales típicos del cuento. con sus propias palabras
algunos episodios del
cuento.

44
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Comenta con sus propias
palabras, algún episodio del • Valorar, si aplica el proceso
cuento escuchado. de escritura, en la
elaboración de cuentos y
• Demuestra su comprensión textos expositivos.
del texto escuchado, a
través de la exposición del - Si acepta, con receptividad,
cuento. sugerencias y observaciones
de su docente, compañeras y
• Teniendo en cuenta los compañeros de clase y las
personajes, el lugar y los incorpora a sus escritos.
sucesos que ocurrieron,
inventa un cuento y los - Si aplica a sus textos
escribe en su cuaderno. escritos, los aspectos
ortográficos, caligráficos y
• Organiza sus ideas y escribe vocabulares.
su primer borrador y lo
presenta a su docente, para - Si cumple con
su revisión. responsabilidad las
investigaciones asignadas
• Incorpora a su borrador, las por su docente.
sugerencias, que le hace su
docente, y mejora su • Valorar si muestra
escrito, cuidando el uso de colaboración e interés en
los signos de puntuación y todas las actividades
mayúsculas donde desarrolladas durante la
corresponda. clase.

• Identifica el comienzo, el - Si evidencia respeto por las


nudo y el desenlace en el ideas y opiniones de su
cuento que inventó. docente, compañeras y
compañeros de clase.

45
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Incorpora nuevas ideas a su
cuento y lo presenta ante la • Valorar la responsabilidad,
clase, ilustrado. la disciplina y la
puntualidad en la entrega de
• Lea y comenta textos los ejercicios propuestos por
expositivos. Ejemplo: su docente.
“Nuestro folklor” u otros
que su docente le presenta.

• Interpreta el contenido del


texto, con ayuda de su
docente.

• Busca en el diccionario el
vocabulario cuyo
significado desconoce.

• Responda ¿Cuál es el
contenido del texto?
¿Cuántos párrafos tiene?
¿Ha participado en alguna
actividad relacionada con
este tema? Explica su
participación.

• Lea de nuevo, oralmente,


con expresividad, dicción y
entonación, el texto.

• Investiga, con orientación


de su docente, en diferentes
fuentes de información
sobre los bailes folklóricos

46
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
de los distintos
departamentos del país, sus
nombres y trajes típicos.
Utiliza libros,
enciclopedias, revistas,
suplementos, otros. En cada
caso no olvide revisar el
índice para localizar el tema
fácil y rápidamente.

• Toma notas e ideas


principales. Elabora un
resumen. Aplica los
conocimientos ortográficos.

• Prepara una exposición del


tema investigado y
preséntela en plenario.

• Concluya con ayuda de su


docente, que en un texto
expositivo, el autor expresa
sus ideas sobre un tema
determinado, es decir, nos
dice lo que piensa sobre
algún asunto y nos
transmite sus ideas a través
de la exposición.

5 ▪ Emplea adecuadamente en - Gramática. • Lea silenciosa y oralmente • Comprobar en la


su expresión oral y escrita, textos significativos, como: comprensión lectora, si
los artículos determinantes √ El artículo. “El clima de Nicaragua”, interpreta textos.
e indeterminantes, a fin de • Determinante. “Las plantas y la ecología”

47
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
comunicarse con claridad. • Indeterminante. u otros sugeridos por su
docente.
• Si utiliza correctamente el
• Busca en el diccionario el diccionario, para indagar el
significado de las palabras significado de las palabras.
que desconoce.
• Comprobar el uso adecuado
• Interpreta el contenido del de artículos determinantes e
texto y responda ¿Cómo es indeterminantes en su
el clima de Nicaragua? ¿Y expresión oral y escrita.
el de su comunidad? ¿Qué
alimentos se producen en su • La capacidad de síntesis, al
comunidad? ¿Cuáles le elaborar resúmenes y
gustan más? ¿Por qué? cuadros sinópticos.
Otros.

• Lea oralmente el texto, con • Valorar el orden y el aseo


expresividad, dicción, en la presentación de sus
entonación, vocalización y escritos.
fluidez.
• La legibilidad y la
• Elabora, en su cuaderno, ortografía en la escritura de
con letra clara y cursiva, un sus textos.
resumen del texto
analizado. Cuida los signos • La colaboración activa en el
de puntuación. desarrollo de todas las
actividades.
• Transcriba en su cuaderno,
los sustantivos y la palabra • La disciplina y la
antepuesta, del texto leído responsabilidad en el
anteriormente. cumplimiento de las
actividades.

48
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Elabora un listado con las • La facilidad para llegar a
palabras que anteceden al inferencias y conclusiones.
sustantivo y que se refieren
a un sólo objeto y otro con
las que se refieran a varios
objetos.

• Infiera con ayuda de su


docente, que a cada
sustantivo antecede una
partícula que determina el
género y el número a que
pertenece. Esta partícula se
llama artículo.

• Concluya con ayuda de su


docente, que al hablar o
escribir usamos los
artículos el, la, los, las y lo,
nos referimos a cosas que
ya conocemos, ejemplo: La
Campaña Nacional de
Alfabetización, El árbol
nacional, Los libros nos
instruyen, Lo interesante de
la excursión fue su fauna.
Estos artículos se llaman
determinantes.

• Que cuando utilizamos los


artículos un, una, unos,
unas; hablamos de cualquier
cosa o de cualquier persona,

49
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
ejemplo: En una escuela
lejana hay un solo grado.
Unas flores están frescas.
Estos artículos se llaman
indeterminates.

• Extraiga del texto,


oraciones que contengan
artículos determinantes e
indeterminantes.

• Lea, comenta e ilustra su


trabajo. Toma en cuenta el
uso de la mayúscula, escriba
con orden y el aseo.

• Con la mediación de su
docente, elabora un cuadro
sinóptico, con la
clasificación de los artículos
determinantes e
indeterminantes.

• Exponga en plenario, el
trabajo realizado.

• Utiliza el software
educativo “Artículo”, para
repasar el estudio de
artículo determinante e
indeterminante.

50
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
6 ▪ Desarrolla su expresión - Expresión Escrita.  Lea e interpreta cuentos • Constatar en la expresión
escrita, al recrear e inventar como, “El Rey de escrita:
cuentos. √ Recreación de cuentos. Hojarasca”, u otros sugeridos
√ Escritura y revisión de por su docente. - La creatividad al reescribir o
borradores y edición. inventar cuentos.
(cuentos).  Interpreta por el contexto, el
vocabulario desconocido. - Si disfruta los cuentos
leídos, escuchados, y los
recreados por él o ella,
 Comprueba el significado de como una actividad de
las palabras en el placer y entretenimiento.
diccionario, las anota en su
cuaderno. • Valorar el interés y
satisfacción por escribir
 Copia el mensaje del relato textos.
en su cuaderno, con letra
clara y legible. • Si aplica en su expresión
escrita, los aspectos
 Corrija la ortografía y la ortográficos, caligráficos y
concordancia de su escrito. vocabulares.

 Expresa en plenario, el • Si presenta sus escritos con


contenido del texto, haciendo claridad, cohesión y
uso de lenguaje claro y concordancia.
sencillo.
• Valorar en la comprensión
 Responda a la preguntas lectora, si interpreta el
siguientes y las anota en su contenido de los textos.
cuaderno. ¿Quiénes son los
personajes del cuento? • Si responde a preguntas del
¿Dónde se desarrolla el nivel literal, inferencial,
relato? ¿Cuál fue la orden aplicativo y recreativo.
que dio el Rey de los

51
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
animales? ¿Qué estrategia • Si utiliza eficazmente, el
utilizó Tío Conejo para diccionario para confirmar
burlarse de los demás el significado de las
animales? ¿Cree usted que en palabras, después de
nuestra sociedad existen haberlas interpretado por el
personas que actúan como contexto.
Tío Conejo? ¿Cómo
considera el cuento, positivo • Valorar en la expresión oral,
o negativo? ¿Por qué? la coherencia, la claridad y
la sencillez al exponer sus
 Escucha atentamente otros ideas.
cuentos, que su docente le
relata. - Si al leer oralmente,
vocaliza, entona y articula
• Transcriba el cuento, en su correctamente, las palabras.
cuaderno.
- Si lee oralmente, con
• Crea de manera individual o expresividad y fluidez.
en pareja, un breve cuento,
tome en cuenta sus tres • La disposición al
partes principales: inicio, involucrarse en el proceso
desarrollo y fin, en el que de las actividades.
usted sea el protagonista.
• La disciplina, la
• Inventa otras escenas para responsabilidad y el
el cuento que ha escuchado. compañerismo.

• Formula preguntas al • La estética al ilustrar y


docente, durante la exponer sus textos.
escritura; intercambia
opiniones e incorpora ideas
de sus compañeras y
compañeros de clase.

52
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación

• Relee, revisa y mejora los


aspectos de caligrafía y
ortografía de sus cuentos
producidos.

• Incorpora ilustraciones a su
cuento, que refuerzan lo
planteado en el escrito.

• Exponga el cuento que


escribió, colóquelo en el
mural del aula.

7 ▪ Desarrolla su expresión - Ortografía. • Utiliza el cuento analizado • Constatar en su expresión


escrita, al aplicar las anteriormente y selecciona escrita la aplicación de las
palabras agudas. √ Palabras agudas. una lista de palabras agudas. reglas ortográficas.

• Escriba en su cuaderno, una • La responsabilidad al


lista de palabras, las cuales autoevaluar sus ejercicios,
están subrayadas en el revisarlos y corregirlos.
cuento.

• Observa que las palabras


terminan en n, s, o vocal.

• Recuerda el concepto de
palabras agudas y forma
una oración formativa, con
cada una de ellas.

• Intercambia cuadernos con


su compañera o compañero

53
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
del lado y coevalúan su
trabajo.

8 ▪ Identifica y utiliza de forma - Lenguaje no verbal. • Conversa con su docente, • Verificar si utiliza las
apropiada, señales y acerca de los sonidos que normas de conversación.
símbolos convencionales de √ Signos convencionales de han escuchado de: sirenas
su entorno. uso frecuente: de ambulancias, policía, • Identifica en el medio
bomberos; timbres de casas, donde se desenvuelve, el
 Sirenas. timbres en escuelas que sonido de las sirenas,
 Timbres. anuncian el recreo; silbatos timbres, silbatos y
 Silbatos. de los agentes de tránsito, campanas.
 Campanas. celadores; campanas de
iglesias y escuelas. • Interpreta y comprende el
mensaje de los signos
• Escucha con atención a su estudiados.
docente, para comprender el
mensaje que nos dan los • Si escribe con claridad y
signos. coherencia el mensaje

• Comenta con su docente,


compañeras y compañeros,
sobre la importancia de
atender estos sonidos en
distintos contextos y
situaciones.

• Escriba con letra clara y


cursiva, un párrafo, sobre el
mensaje y la importancia de
atender el sonido de las
sirenas, los timbres, los
silbatos y las campanas.

54
NOMBRE DE LA UNIDAD : SIEMPRE CANTANDO VOY, UNA CANCIÓN
NÚMERO DE LA UNIDAD : V
TIEMPO SUGERIDO : 37 HORAS / CLASES

Competencias de Grados

1. Comprensión Lectora: Elabora supuestos teóricos sobre la base de láminas, títulos, imágenes y contenidos de un texto.
2. Utiliza los niveles de comprensión lectora, al interpretar textos literarios.
3. Vocabulario: Emplea con propiedad, vocabulario sencillo, en su expresión oral y escrita.
4. Habla y escucha: Usa adecuadamente la expresión oral al participar en diversas situaciones de comunicación.
5. Expresión Escrita: Utiliza el proceso de escritura al planificar, escribir, revisar, corregir y publicar sus textos.
6. Ortografía: Aplica y corrige sus escritos haciendo uso apropiado de los conocimientos ortográficos aprendidos.
7. Gramática: Utiliza adecuadamente los elementos gramaticales en su expresión oral y escrita.
8. Lenguaje no verbal: Utiliza las normas básicas de seguridad para desplazarse en la vía pública.

Competencias de Ejes Transversales

1. Participa en actividades donde se desarrollen los talentos, las habilidades y pensamientos creativos que contribuya al alcance de logros
personales y al fortalecimiento de la autoestima en el ámbito familiar, escolar y comunitario.
2. Demuestra habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales significativas y respetuosas en su entorno.
3. Emplea conocimientos, actitudes y comportamientos adecuados que le permita transitar correctamente y con seguridad en la vía pública.

No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de


Aprendizaje Sugeridas Evaluación
1 ▪ Desarrolla su comprensión - Comprensión Lectora. • Observa atentamente la • Constatar en la comprensión
lectora, al interpretar y lámina y comenta con su lectora:
analizar poemas y √ Predicciones. compañera o compañero de
canciones. √ Poemas. al lado, lo que aprecia. - La comprobación de sus
√ Rimas. predicciones e hipótesis.
2 ▪ Desarrolla su expresión y √ Canciones. • Presta atención a todos los
comprensión oral, al detalles de la lámina y - Identifica la rima en los
formular juicios, ideas y expresa lo que observa y de poemas y los aplica en sus
comentarios acerca de los qué tratará el texto. textos escritos.
textos escuchados.

55
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Mediante la técnica lluvia - Si hace uso correcto del
de ideas, realiza diccionario al investigar el
predicciones e hipótesis vocabulario.
sobre el contenido de
poemas, a partir del título e - Si identifica los personajes
ilustraciones. del poema y sus
características.
• Escucha de su docente, la
lectura del título del texto. - Capta el mensaje de poemas
y canciones educativas.
• Lea el poema en forma
silenciosa y en voz alta y • Constatar en la expresión y
observa las últimas palabras comprensión oral:
de cada línea.
- Si al leer oralmente, lo hace
• Comprueba sus con expresividad,
predicciones e hipótesis, vocalización, entonación,
comentando los aciertos y articulación y fluidez.
desaciertos.
- Si hace comentarios
• Escucha la lectura de pertinentes.
diversos poemas por su
docente, ejemplo. “La - Si emite juicios y opiniones
caridad” de Rubén Darío; acertados, en relación a los
“Plegaria por la paz”, San temas de estudio.
Francisco de Asís; “Amor
filial” de Amado Nervo; - Si hace aclaraciones
“La rosa blanca” de José acertadas.
Martí; “El ruego del libro”
de Gabriela Mistral, otros. - Si interviene con seguridad
en todas las actividades y
• Responda a pregunta que su pide la palabra.
docente le formula ¿De qué

56
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
trata el tema? ¿Cuál es el • Valorar si se involucra con
mensaje del texto? ¿Qué entusiasmo y participa en la
relación tiene el título con el entonación de canciones
contenido? ¿Qué educativas.
sentimientos manifiesta el
autor en su poema? ¿Cuál es • Constatar en la comprensión
el ambiente que describe el oral:
poema? Otras.
- Si escucha con atención a su
• Investiga en el diccionario docente, compañeras y
el vocabulario cuyo compañeros de clase,
significado desconozca. cuando leen, comentan
explican o intervienen.
• Lea oralmente el texto, con
expresividad, entonación, - Si en la expresión escrita,
buena dicción, articulación toma en cuenta los aspectos
y fluidez. de caligrafía, ortografía,
presentación y coherencia.
• Interpreta con ayuda de su
docente, el contenido del - Si se integra con entusiasmo
texto y responda a e interés en todas las
preguntas ¿De quién habla actividades desarrolladas
el poema? ¿Qué nos dice de durante la clase.
los valores, como la
caridad, el amor, la paz? - Si cumple con todos los
¿Te gustó el poema? ¿Por trabajos asignados.
qué? ¿Qué enseñanza o
mensaje le deja el texto? - Si demuestra disciplina,
¿Hay alguna expresión con orden y responsabilidad
la cual no esté de acuerdo? durante el proceso de la
¿Cuál? Explíquela. Otras clase.

57
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Fija su atención, en los - La creatividad al inventar
sonidos finales de cada sus estrofas rimadas.
verso.

• Infiera, que la igualdad o


semejanza que tienen los
sonidos en las palabras
finales de los versos, se
llama rima.

• Reconoce los personajes e


identifica las principales
características y acciones
que realizan.

• Opina sobre los personajes


y los compara,
descubriendo relaciones
entre estos personajes y él o
ella misma.

• Comenta si le gustaría ser


como estos personajes y por
qué.

• Formula juicios sobre la


actitud de los personajes.

• Aclara si los hechos pueden


ser reales o sólo fantasía.

• Pida la palabra ante el


plenario para expresar, con

58
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
sus propias palabras el
mensaje del poema.

• Escribe en su cuaderno, una


estrofa; utiliza letra cursiva.

• Observa las palabras finales


de cada verso.

• Subraya las palabras que


terminan con las mismas
letras.

• Inventa una estrofa con


versos que rimen y dibuja
sobre su contenido.

• Memoriza la estrofa y la
declama ante sus
compañeras y compañeros
de clase, se apoya de gestos
y movimientos corporales.

• Construya, con la
mediación de su docente, el
concepto de este tipo de
textos, son producto de la
imaginación del autor, se
organizan en estrofas y
poseen una rima.

• Investiga en la biblioteca,
un poema, lo escribe en su

59
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
cuaderno y lo lee ante el
plenario.

• Escucha con atención


canciones educativas.

• Entona con alegría y


entusiasmo canciones.

• Analiza, con ayuda de su


docente, el contenido de las
canciones, destacando sus
mensajes.

• Elabora un cancionero con


los cantos aprendidos en
clase e investiga otros.

3 ▪ Desarrolla su expresión oral - Vocabulario. • Selecciona del poema y de • Verificar en párrafos


y escrita, a través de la las canciones anteriormente sencillos la identificación
identificación y aplicación √ Palabras sinónimas y estudiadas en clase, acertada de palabras
de palabras sinónimas y antónimas. palabras sinónimas y sinónimas y antónimas.
antónimas. antónimas.
• En la escritura, la
• Escriba a la par de cada legibilidad y la ortografía.
palabra, otras que tengan
igual significado y completa • El orden y la estética en sus
la lista con palabras de trabajos.
significado contrario.
• La disciplina en la
• Deduzca con ayuda de su realización de las
docente, el concepto de actividades.
palabras sinónimas y

60
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
antónimas. • La responsabilidad en el
cumplimiento de los
• Escriba sinónimas y ejercicios.
antónimas en una columna,
en otra columna; el
significado de las palabras y
relaciónela con una raya.

• Identifica sinónimas y
antónimas en un párrafo
breve y sencillo, alusivo a la
naturaleza, la familia, el
agua, la lluvia, otros.

• Escribe en su cuaderno la
definición de palabras
sinónimas y antónimas.

• Utiliza el software
educativo “Sinónimos y
antónimos” para reafirmar
su aprendizaje de palabras
sinónimas y antónimas.

4 ▪ Desarrolla la expresión y - Habla y Escucha. • Escucha de su docente, la • Comprobar en su expresión


comprensión oral, la lectura modelo de poemas y y comprensión oral:
sensibilidad estética y la √ Canciones. canciones.
creatividad, al interpretar y √ Rimas. - La escucha atenta de
entonar poemas y √ Poemas. • Comenta e interpreta el canciones y poemas.
canciones, empleando contenido y mensajes de
gestos, mímicas y poemas y canciones. - La interpretación del
movimiento corporal. Contesta a preguntas que le contenido y los mensajes de
formula su docente como: los textos orales.

61
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
¿De qué trata el poema? ¿Y
las canciones? ¿Cuál es su - La identificación de la rima
mensaje? ¿Cuántas estrofas en los poemas.
tiene? ¿Le gustó el poema y
las canciones? ¿Por qué? - La creatividad, al dibujar
¿Cuál es su opinión acerca sus textos escritos.
del contenido del poema y
las canciones? - El uso apropiado del
lenguaje corporal.
• Anota en su cuaderno, con
letra cursiva, las rimas que - El volumen adecuado de su
aparecen en el poema. voz.

• Demuestra su comprensión - El respeto, a las ideas de sus


de los textos escuchados, a compañeras y compañeros
través de diversas de clase.
expresiones artísticas,
como dibujo de las escenas.

• Declama y entona poemas y


canciones, empleando
mímicas y lenguaje
corporal.

• Da a su voz el volumen
adecuado a la situación
comunicativa.

5 ▪ Enriquezca su expresión - Gramática. • Lea textos significativos • Verificar en la expresión


oral y escrita, mediante la relacionados con la escrita, si usa
aplicación del adjetivo √ El adjetivo calificativo. nutrición, la naturaleza, la adecuadamente el adjetivo
calificativo. familia, otros que su calificativo.
docente le proponga.

62
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
- En la redacción de
• Utiliza el diccionario, para oraciones, la aplicación de
seleccionar la definición los signos de puntuación.
que corresponda a las
palabras que desconozca. - La coherencia, cohesión,
claridad y sencillez al
• Interpreta con la ayuda de redactar oraciones.
su docente, el contenido del
texto. - La claridad, legibilidad,
presentación en sus textos
• Con la mediación de su escritos.
docente, selecciona del
texto, palabras que indican - La colaboración activa en el
cualidades de personas, desarrollo de todas las
animales y objetos. actividades.

• Redacta, oraciones de - La disciplina demostrada en


contenido formativo, con la realización de los
las palabras anteriores; usa ejercicios.
letra cursiva y emplea los
signos de puntuación
estudiados.

• Recuerda con ayuda de su


docente, que las palabras
que indican cualidades de
personas, animales y
objetos, se llaman adjetivo
calificativo.

63
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
6 ▪ Desarrolla la expresión - Expresión escrita. • Escucha atentamente, la • Verificar en la expresión
escrita, al interpretar y declamación de un poema escrita, la aplicación de la
elaborar poemas cortos, √ Rimas. breve, por su docente. rima en la creación de
empleando la rima. √ Planeamiento, escritura y poemas cortos.
revisión de borradores. • En pareja, planifica la
√ Edición. escritura de un poema • La aplicación del proceso de
breve. escritura.

• Organizan sus ideas y • La creatividad al crear


escriben un borrador de la poemas.
primera estrofa, empleando
la rima. • La colaboración activa, el
compañerismo, la
• Intercambian cuaderno con solidaridad y la
la pareja del lado, para su responsabilidad en el
revisión. trabajo de equipo.

• Incorporan, al texto escrito,


las sugerencias y las nuevas
ideas brindadas.

• Continúan escribiendo hasta


completar el poema breve,
lo ilustra y lo coevalúan.

• Presentan el trabajo final,


ante su docente.

7 ▪ Desarrolla su expresión oral - Ortografía. • Observa atentamente la • Constatar en la expresión


y escrita, mediante la ilustración, que su docente oral y escrita:
aplicación de las palabras √ Palabras graves y le presenta, y comenta con
graves y esdrújulas. esdrújulas. su compañera o compañero - El uso correcto de las
de al lado, lo que aprecia. palabras graves en la

64
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
redacción de las oraciones.
• Expresa lo que observa en
la lámina y dice de qué - El empleo adecuado del
tratará el texto; anota en la diccionario para buscar el
pizarra, todas las ideas que significado de las palabras.
tienen acerca del contenido
del texto. - La calidad de los
comentarios e ideas
aportadas en torno al tema
• Escucha, de su docente, la en estudio.
lectura del título del texto.
- La capacidad de inferencias
• Lea el texto relacionado con y conclusiones acertadas.
la responsabilidad, la
solidaridad, la obediencia, y - La legibilidad, aseo y
el respeto. aplicación de los signos de
puntuación.
• Comprueba mediante la
lectura, sus predicciones. - La revisión esmerada de sus
escritos, antes de
• Utiliza el diccionario para presentarlos al plenario.
comprobar el significado de
las palabras. - La responsabilidad en el
cumplimiento de sus
• Comenta con la clase el ejercicios.
mensaje de los textos.

• Con la mediación de su
docente, selecciona del
texto, las palabras que están
subrayadas; las divide en
sílabas y observa las
consonantes con que

65
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
terminan.

• Identifica con ayuda de su


docente, las palabras que
llevan la mayor fuerza de
voz en la penúltima y
antepenúltima sílaba.

• Clasifica las palabras en dos


columnas y subraya con
lápiz de color, las sílabas
que llevan la mayor fuerza
de voz en las penúltimas y
antepenúltimas sílabas.

• Infiera con ayuda de su


docente, que las palabras
que llevan la mayor fuerza
de voz en la penúltima
sílaba se llaman palabras
graves. Las palabras que
llevan la mayor fuerza de
voz en la antepenúltima
sílaba se llaman esdrújulas.

• Escriba oraciones, con las


palabras graves y
esdrújulas; usa la letra
cursiva y emplea los signos
de puntuación.

• Corrige sus escritos, antes


de presentarlo al plenario.

66
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación

• Utiliza el software
educativo “Acento”, para
consolidar su aprendizaje
de las palabras agudas,
graves y esdrújulas.

8 ▪ Desarrolla su comunicación - Lenguaje no verbal. • Comenta ilustraciones e • Constatar si las y los


visual, al interpretar interpreta qué mensajes le estudiantes, comprenden los
mensajes contenidos en los √ Interpretación de mensajes, comunica cada una de ellas. mensajes contenidos en los
símbolos convencionales. contenidos en los símbolos símbolos:
convencionales: • Observa y reconoce en los
sitios que visita, como - Si comparte sus
 Íconos en los baños: dibujo restaurantes, iglesias, experiencias con sus
hombre, mujer. escuela, hospitales y centros compañeras y compañeros
 Flecha direccionales: de salud y comerciales; los de clase, sobre la
derecha, izquierda. servicios higiénicos de importancia de identificar e
hombre y mujer. interpretar los mensajes
contenidos en los símbolos.
• Observa en el recorrido de
su casa a la escuela, cuando - Si escucha atentamente a su
viaja en bus, en taxi u otros docente, compañeras y
vehículos; las flechas compañeros.
direccionales izquierda y
derecha e interpreta lo que - Si colabora activamente en
significan. todas las actividades
realizadas.
• Concluya con ayuda de su
docente, la importancia de
identificar y aplicar en su
vida cotidiana los mensajes
que nos dejan los símbolos.

67
NOMBRE DE LA UNIDAD : LAS PALABRAS TAMBIÉN TIENEN FAMILIA
NÚMERO DE LA UNIDAD : VI
TIEMPO SUGERIDO : 35 HORAS / CLASES

Competencias de Grados

1. Comprensión Lectora: Elabora supuestos teóricos sobre la base de láminas, títulos, imágenes y contenidos de un texto.
2. Utiliza el proceso de lectura y los niveles de comprensión lectora, al interpretar textos diversos.
3. Vocabulario: Emplea con propiedad, vocabulario sencillo, en su expresión oral y escrita.
4. Habla y escucha: Usa adecuadamente la expresión oral al participar en diversas situaciones de comunicación.
5. Expresión Escrita: Utiliza el proceso de escritura al planificar, escribir, revisar, corregir y publicar sus textos.
6. Ortografía: Aplica y corrige sus escritos haciendo uso apropiado de los conocimientos ortográficos aprendidos.
7. Gramática: Utiliza adecuadamente los elementos gramaticales en su expresión oral y escrita.
8. Lenguaje no verbal: Utiliza las normas básicas de seguridad para desplazarse en la vía pública.

Competencias de Ejes Transversales

1. Participa en actividades donde se desarrollen los talentos, las habilidades y pensamientos creativos que contribuya al alcance de logros
personales y al fortalecimiento de la autoestima en el ámbito familiar, escolar y comunitario.
2. Demuestra habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales significativas y respetuosas en su entorno.
3. Emplea conocimientos, actitudes y comportamientos adecuados que le permita transitar correctamente y con seguridad en la vía pública.

No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de


Aprendizaje Sugeridas Evaluación
1 ▪ Desarrolla su comprensión - Comprensión Lectora. • Lea comprensivamente • Constatar en la comprensión
lectora, al interpretar y diferentes textos lectora si:
analizar adecuadamente √ Descripciones: descriptivos de paisajes,
textos descriptivos. objetos y personas, que su - Interpreta textos
 paisajes. docente le proponga. descriptivos.
2 ▪ Desarrolla habilidades y  objetos.
destrezas en el uso y  personas. • Utiliza el diccionario para - Si utiliza adecuadamente el
manejo adecuado del libro comprobar el significado de diccionario para indagar el
y sus partes. √ El libro y sus partes: las palabras. significado de las palabras y
revisar los aspectos de
 tapa. ortografía.

68
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
 contratapa. • Comenta con sus
 lomo. compañeras y compañeros - Si analiza las características
 canto. de clase, el contenido del de los textos descriptivos y
 portada. texto. los aplica en la realización
 índice. de sus ejercicios.
• Analiza cada párrafo y
descubra las características - Si utiliza correctamente las
de la descripción. partes del libro.

• Verifica el orden que tienen • Verificar el compañerismo,


los elementos de la la solidaridad, y la
descripción en el texto. disciplina durante el trabajo
de equipo.
• Escriba en su cuaderno el
concepto de descripción. - Si demuestra interés y
respeto por el uso correcto
• Lea poemas, pensamientos de los libros.
o adivinanzas alusivas al
libro. - La presentación estética de
sus trabajos.
• Interpreta el vocabulario por
el contexto y lo confirma en - Si participa activamente
el diccionario. durante el proceso de la
clase.
• En equipo de trabajo, hojea
atenta y cuidadosamente - Si expresa en forma clara,
algunos libros, presentados fluida y coherente sus ideas,
por su docente. al participar en los
diferentes momentos de la
• Identifica sus partes y clase.
expresa la forma de
cuidarlos y usarlos.

69
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Dibuja libros, señalando
cada una de las partes.

• Exponga en la sala de clase,


los dibujos elaborados.

• Mediante “Lluvia de ideas”,


orientada por su docente,
expresa la importancia de
cada una de las partes del
libro: tapa, contratapa,
lomo, canto, portada, índice.

• Escriba en su cuaderno el
valor, la utilidad y el
respeto que debemos tener
hacia los libros.

• Emita la valoración que


tienen los libros para todos
los seres humanos.

• Individualmente o en
pareja, preserva sus libros y
cuadernos, forrándolos
periódicamente.

3 ▪ Usa adecuadamente el Vocabulario. • Lea textos variados y • Desarrolla su expresión oral


diccionario, para enriquecer significativos que su y escrita, al usar
su expresión oral y escrita. √ Uso del diccionario. docente le proponga. adecuadamente el
diccionario para investigar
• Comenta su contenido. el significado de las
palabras:

70
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Utiliza el diccionario para
seleccionar la definición - Si utiliza el diccionario para
que corresponde a la mejorar aspectos
palabra, según el contexto. ortográficos.

• Forma dos equipos y - Si muestra interés y


participa disciplinadamente colaboración al trabajar en
en juegos competitivos, equipo.
para ver cuál de los equipos
encuentra en menos tiempo, - Si se involucra en todos los
el significado de algunas momentos de la clase, con
palabras propuestas por su disciplina, responsabilidad y
docente. orden.

• Elabora e ilustra poco a - Si evidencia aseo en la


poco, su diccionario ilustración y elaboración de
personal. Cuida la su diccionario personal.
ortografía y presentación.

4 ▪ Desarrolla su expresión y - Habla y escucha. • En equipo, compita • Comprobar en la expresión


comprensión oral, al amistosamente en juegos de y comprensión oral:
participar en descripciones √ Adivinanzas. adivinanzas. Uno de los
de paisajes, objetos y √ Descripciones. equipos pronunciará la - La coherencia y claridad en
personas, con dominio y √ Paisajes adivinanza y el otro dará la la expresión de sus ideas.
seguridad, empleando el √ Objetos. respuesta.
lenguaje corporal adecuado. √ Personas. - La entonación, fluidez y
• Lea oralmente otras vocalización al expresar sus
5 ▪ Aplica las normas de adivinanzas, con buena ideas, opiniones y
conversación al dialogar, entonación y mímicas. pensamientos.
exponer, escuchar y
expresar sus ideas y las de • Exponga las respuestas y - Si respeta las normas de
las demás personas. explica por qué pensamos conversación.
que éstas son las correctas.

71
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
- Si emite juicios y da razones
• Copia las adivinanzas en su del por qué de sus
cuaderno, empleando letra aseveraciones.
cursiva.
• Verificar la capacidad de
• Memoriza las adivinanzas e observar detalles.
inventa otras y las expone
en la sala de clase. • La facilidad de inferir y
llegar a conclusiones.
• Conversa con su docente,
compañeras y compañeros • La creatividad al expresar
de clase, sobre diferentes descripciones orales y
ilustraciones de paisajes, adivinanzas.
objetos y personas, que le
presenta. • Verificar la colaboración
activa en la realización de
• Observa con detenimiento todas las actividades.
las ilustraciones.
• La disciplina y la
• Promueve una conversación organización, al trabajar en
en relación a las equipo.
ilustraciones observadas.
• El respeto, el
• Expresa palabras que compañerismo, la
indican color, tamaño, solidaridad demostrada en
forma, lugar, material u el desarrollo de la clase.
otras.

• Expresa en forma adecuada,


palabras que califican o
especifican.

72
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Responde a las
interrogantes que su docente
le formula. ¿Creen ustedes
que se puede pintar con
palabras? ¿Cómo y qué
cosas se pueden pintar?
¿Cuáles son las palabras
que pintan?

• Induzca con ayuda de su


docente, que cuando
decimos cómo son los
paisajes, objetos y personas,
estamos describiendo.

• Lee silenciosamente textos


descriptivos de paisaje que
su docente le proponga.

• Interpreta por el contexto, el


vocabulario cuyo
significado desconoce y lo
confirma en el diccionario.

• Comparta con sus


compañeras y compañeros
de clase, el significado que
encontró de las palabras
nuevas.

• Analiza el contenido del


texto, respondiendo
acertadamente a preguntas

73
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
como ¿Cómo son los
árboles ¿Qué se observa en
el horizonte? ¿Cómo está el
cielo?

• Expresa descripciones
orales de paisajes que le
gustaría visitar, del objeto o
juguete de su casa que más
le gusta y de la persona más
querida para ella o él.

6 ▪ Desarrolla su expresión oral - Gramática. • Lea e interpreta textos, • Constatar en su expresión


y escrita, al incorporar el sobre el cuido de los árboles oral y escrita, el uso
verbo en sus diferentes √ Verbo. u otros presentados por su correcto de los tiempos
tiempos. √ Presente. docente. verbales:
√ Pasado.
√ Futuro. • Interpreta el vocabulario por - La coherencia, cohesión y
el contexto y lo comprueba claridad en la escritura de
en el diccionario. oraciones.

• Comenta el contenido del - La legibilidad y la claridad


texto y responda a de la letra.
preguntas ¿De qué habla el
texto? ¿Cuál es el tema del - Si retoma sugerencias y
texto? ¿Qué pasa si no aportes de su docente y
regamos y cuidamos los compañeras y compañeros
árboles? ¿Qué importancia de clase.
tienen los árboles en nuestra
vida? ¿Qué nos
proporcionan los árboles? - La coherencia y claridad en
¿En qué lugares que hemos la expresión de sus ideas.
visitado, notamos que la

74
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
gente no cuida los árboles? - Si respeta las ideas y
¿Qué debemos hacer para opiniones de sus
cuidarlos? ¿Le gustó el compañeras y compañeros
texto? ¿Por qué? ¿Qué de clase.
mensaje nos da? ¿Qué parte
del texto le gustaría - Si infiere y concluye con
cambiar? facilidad, los conceptos
gramaticales del verbo y los
• Lea oralmente el texto, con tiempos presente, pasado y
expresividad, entonación y futuro y los aplica en la
fluidez. redacción de sus escritos.

• Extraiga del texto, palabras • Valorar en la comprensión


que indican acción y las lectora, la interpretación de
escribe en su cuaderno. textos y si responde a
preguntas del nivel literal,
• Elabora un cuadro para interpretativo, aplicativo,
escribir qué hizo ayer, qué apreciativo y recreativo.
estoy haciendo hoy, qué
haré mañana. - Si utiliza el diccionario para
buscar el significado de las
• Expresa cómo se les llama a palabras.
las palabras que indican lo
que hace una persona, - Si se involucra con interés y
animal o cosa. esmero en la realización de
todas las actividades.
• Induzca, con ayuda de su
docente, el concepto de - Si demuestra disciplina,
verbo. orden y organización en la
realización de sus ejercicios.
• Expresa cuántas y cuáles
son los momentos en que se
realiza la acción del verbo.

75
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación

• Comenta que a ese


momento en que se realiza
la acción, se le llama
tiempo.

• Infiera con la ayuda de su


docente, cuáles son los
tiempos fundamentales del
verbo y el momento en que
ocurre la acción, en cada
caso.

• Lee ejemplos de oraciones


que su docente le presenta,
en las que se presentan
verbos en los tres tiempos.

• Selecciona de su libro de
texto, algunos verbos
conjugados en los tiempos
fundamentales: presente,
pasado, y futuro.

• Construya oraciones en
forma oral y por escrito, con
los verbos seleccionados.

• Léalas ante la clase, para


recibir sugerencias y
aportes.

76
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Busca en “Sopa de letras”,
crucigramas, otros, que su
docente le proponga, verbos
en presente, pasado y
futuro; sombrea cada uno
con diferente color.

• Escriba con letra cursiva


legible, los verbos;
investiga y comenta su
significado

• Emplea en oraciones, los


verbos anteriormente
estudiados.

• Lea las oraciones ante la


clase, revisa la coherencia,
la claridad de las ideas y las
enriquece con los aportes
de su docente, compañeras
y compañeros de clase.

• Utiliza el software
educativo “Verbos” para
apoyarte en el desarrollo del
contenido.

7 ▪ Desarrolla su expresión - Expresión escrita. • Conversa con sus • Verificar en el proceso de


escrita, al aplicar el proceso compañeras y compañeros escritura:
de escritura en la √ Descripciones escritas de de clase, acerca de
descripción de paisajes, paisajes de objetos y ilustraciones de paisajes, - La descripción de paisajes,
objetos y personas. personas. objetos y personas, que su objetos y personas.

77
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
docente le presenta.
- Si en la descripción detalla
• Contesta a preguntas como: los rasgos más
¿Pueden describir lo que sobresalientes.
aparece en las ilustraciones?
- La coherencia de las ideas
• Induzca que describir es en la expresión oral y
pintar con palabras, que escrita.
cuando describimos en
forma oral o por escrito, las - La legibilidad, aseo, y
personas que nos escuchan presentación de sus textos
o leen pueden imaginarse escritos.
cómo son las personas, los
animales, los objetos. - Si aplica las normas de
conversación.
• Forma varios equipos, un
equipo escribe una - Si demuestra en los trabajos
descripción de paisaje, el de equipo, solidaridad,
otro equipo una descripción tolerancia, compañerismo y
de un objeto y otro equipo respeto.
escribe una descripción de
una persona querida. - Si evidencia disciplina,
orden y organización en
• Elabora su primer borrador, todo el proceso de la clase.
haciendo uso del
diccionario. - La estética en la
presentación de sus trabajos.
• Revisa su borrador escrito
en parejas, lo coevalúan y lo
enriquecen.

78
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Ilustra sus descripciones y
presenta su trabajo escrito
ante la clase.

8 ▪ Aplica en su expresión - Ortografía. • Lea silenciosamente • Constatar en la elaboración


escrita, el uso de coma en párrafos que su docente le de sus textos escritos, la
enumeraciones. Coma (,) en enumeraciones. presenta. aplicación de la coma en
enumeraciones.
• Lea el párrafo en voz alta,
con entonación y dicción • Identifica en su
adecuadas. comprensión lectora las
comas en enumeraciones.
• Conversa sobre el contenido
de los párrafos, con su • Verificar el involucramiento
docente y demás en todas las actividades
estudiantes. desarrolladas.

• Observa y señala • La disciplina y la


cuidadosamente las comas; responsabilidad en el
expresa su uso en los cumplimiento de las
párrafos. actividades.

• Escriba oraciones, en las • La tolerancia al interactuar


que se observe el uso de la con sus compañeras y
coma en enumeraciones. compañeros de clase.

• Escriba las comas


pertinentes en un texto,
presentado por su docente.

79
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Intercambia cuadernos para
analizar, revisar e
incorporar sugerencias al
ejercicio.

9 ▪ Desarrolla su comunicación - Lenguaje no verbal. • Observa atentamente • Constatar el grado de


visual o no verbal, a través ilustraciones, presentadas comprensión, de su
de la comprensión lectora al √ Clasificación de los por su docente y comenta lo comunicación visual o no
interpretar una variedad de símbolos naturales en que aprecia en ellas. verbal, al interpretar
textos. visuales y auditivos. símbolos naturales.
• Predice, de lo que tratará el
10 ▪ Identifica, interpreta y  Visuales: La lluvia, las texto, a partir de las • La interpretación y
aplica los símbolos nubes, el fuego, el humo, el ilustraciones y del título. mensajes de textos.
convencionales en su vida relámpago.
cotidiana. • Activa sus conocimientos • En la expresión oral:
 Auditivos: El trueno, el previos y comenta todo lo
silbato, las sirenas, el que sabe de los símbolos - Si comenta y expresa lo que
timbre. anteriormente indicados. ya sabe acerca de los
símbolos convencionales.
• Lea textos relacionados con
la lluvia, las nubes, el - Si aplica las normas de
fuego, el humo, el conversación.
relámpago, el trueno, otros.
- Si infiere y hace
• Interpreta el vocabulario por conclusiones con facilidad.
el contexto y lo comprueba
en el diccionario. - Si participa activamente,
durante el desarrollo de la
• Interpreta el contenido del clase, demostrando interés y
texto y responde a disciplina al interactuar con
preguntas que su docente le su docente, compañeras y
formula ¿Qué nos dice el compañeros de clase.
cielo cuando está nublado?

80
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
¿Qué nos indica el humo?
¿Qué elementos o
materiales producen el
humo? ¿Qué provoca el
humo a los pulmones? ¿Qué
señal nos envía el humo?
¿Qué sensación nos
provocan los relámpagos y
los truenos? ¿Qué nos
anuncian estos sonidos?
¿Qué significan el silbato, y
el sonido del timbre y las
sirenas? ¿Qué pasa si no
atendemos estas señales?

• Conversa en pareja sobre la


importancia de interpretar el
mensaje de los símbolos
convencionales.

• Concluya con su docente,


que existen varias clases de
símbolos: Los naturales,
son el resultado de los
fenómenos y procesos que
se dan en la naturaleza y los
podemos ver como: las
nubes, el relámpago, la
lluvia y los artificiales
como el fuego y el humo
que son provocados por el
ser humano.

81
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación

• Infiera que existen otras


señales que las podemos
escuchar como el trueno,
que debemos atender las
señales o mensajes que nos
envían, en nuestra vida
cotidiana.

82
NOMBRE DE LA UNIDAD : CARTAS VAN, CARTAS VIENEN
NÚMERO DE LA UNIDAD : VII
TIEMPO SUGERIDO : 35 HORAS / CLASES

Competencias de Grados

1. Comprensión Lectora: Elabora supuestos teóricos sobre la base de láminas, títulos, imágenes y contenidos de un texto.
2. Utiliza el proceso de lectura y los niveles de comprensión lectora, al interpretar textos informativos.
3. Vocabulario: Emplea con propiedad, vocabulario sencillo, en su expresión oral y escrita.
4. Habla y escucha: Usa adecuadamente la expresión oral al participar en diversas situaciones de comunicación.
5. Expresión Escrita: Utiliza el proceso de escritura al planificar, escribir, revisar, corregir y publicar sus textos.
6. Ortografía: Aplica y corrige sus escritos haciendo uso apropiado de los conocimientos ortográficos aprendidos.
7. Gramática: Utiliza adecuadamente los elementos gramaticales en su expresión oral y escrita.
8. Lenguaje no verbal: Utiliza las normas básicas de seguridad para desplazarse en la vía pública.

Competencias de Ejes Transversales

1. Participa en actividades donde se desarrollen los talentos, las habilidades y pensamientos creativos que contribuya al alcance de logros
personales y al fortalecimiento de la autoestima en el ámbito familiar, escolar y comunitario.
2. Demuestra habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales significativas y respetuosas en su entorno.
3. Emplea conocimientos, actitudes y comportamientos adecuados que le permita transitar correctamente y con seguridad en la vía pública.

No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de


Aprendizaje Sugeridas Evaluación
1 ▪ Desarrolla su comprensión - Comprensión Lectora. • Observa y lee • Constatar en la comprensión
lectora al identificar e comprensivamente, carteles lectora si:
interpretar textos √ Textos informativos. impresos y manuscritos que
informativos. √ Carteles. su docente le presenta. - Identifica e interpreta las
√ Avisos. ¿Tienen el mismo características de los textos
√ Cartas familiares. contenido? ¿Qué diferencia informativos.
encuentra en su
presentación? - Si identifica los mensajes de
los textos informativos.
• Investiga la diferencia entre
impresos y manuscritos.

83
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación

• Observa ilustraciones de • En expresión escrita:


paisajes, donde se presentan
animales, unos nadando, - Si escribe con propiedad y
otros comiendo pasto, otros coherencia carteles, avisos y
en las ramas de los árboles; cartas familiares.
flores, césped, mariposas.
Junto al paisaje, un cartel - Si establece semejanzas y
que dice: “La Tierra es diferencias entre carteles y
nuestra casa”. ¡Disfrútala y avisos.
cuídala! “Un mundo mágico
para vivir” - Si aplica en sus escritos, los
aspectos ortográficos,
- ¿Cree que el título que vocabulares y caligráficos.
aparece en el cartel es el
apropiado para la • En la expresión oral si:
ilustración? ¿Por qué?
- Contesta coherentemente a
• Describa verbalmente lo preguntas que le formula su
que observa en el cartel. docente.

• Observa, en el recorrido de - Si explica con claridad lo


la casa a la escuela, que se comprendido en los textos.
acostumbra a pegar en las
paredes, o en algún tablero, - Si hace comentarios
unas hojas de papel en las acertados y pertinentes a los
que se transmiten mensajes temas estudiados.
visuales combinados con
textos. - Si emite juicios y opiniones,
y respeta las ideas de sus
• Con la mediación de su compañeras y compañeros
docente, infiera que esas de clase.
hojas reciben el nombre de

84
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
carteles.
- Si vocaliza y articula con
• Responda a las preguntas de fluidez la expresión de sus
su docente ¿Cómo son esos ideas.
carteles que observaron?
¿Cómo son sus colores? ¿El - Verificar la creatividad e
texto contenido en los imaginación al elaborar sus
carteles es extenso o breve? textos escritos:
¿Cómo es el tamaño de las
letras? - Si demuestra
compañerismo, tolerancia,
• Concluya con la ayuda de colaboración y disciplina en
su docente, que los carteles los trabajos de equipo.
tienen un mensaje y que
éste debe ser breve y claro; - Si evidencia respeto, orden
con imágenes atractivas; y aseo al presentar sus
colores atrayentes; la letra escritos.
debe ser grande, legible y
sencilla. Sirven para - Si colabora activamente en
comunicar y dar a conocer el desarrollo de todas las
algo a los estudiantes o al actividades.
público en general. Que en
los carteles se debe
desarrollar un solo tema y
que debe ser impactante y
atractivo.

• Lea los siguientes avisos:


“Organízate y participa en
el concurso de poesía coral
de la escuela. ¡Habrá
bonitos premios¡”,
“Consume los productos de

85
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
nuestra cooperativa, ¡Están
hechos con limpieza y son
económicos¡ “Seamos
amables y respetuosos”; “La
puntualidad es una virtud”;
“Ahorremos la energía
eléctrica”; “Ahorremos el
agua”. Otros.

• Comenta con sus


compañeras y compañeros
de clase, las ilustraciones y
los mensajes de los textos
anteriores.

• Explica en forma oral, lo


que comprendió de los
avisos.

• Expresa las diferencias y


semejanzas entre carteles y
avisos.

• Copia los textos en su


cuaderno, con letra cursiva.

• Presenta en plenario los


avisos para su corrección.

• Revisa, corrige e incorpora


las sugerencias de su
docente, compañeras y
compañeros de clase.

86
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación

• Lea silenciosa y oralmente,


un modelo de carta que su
docente le presenta.

• Analiza la carta leída, anota


y detalla cada aspecto en su
cuaderno: estructura,
vocabulario, texto, vocativo,
puntuación despedida.

• Descubra si el vocabulario
usado en la carta es
familiar, escolar o técnico.

• Infiera con ayuda de su


docente, que el modelo de
carta leído; por su manera
de expresarse y su
contenido es una carta
familiar.

• Lea expresiva e
interpretativamente ante la
clase, otras cartas
familiares.

• Enumera con su docente, en


“Lluvia de ideas”, las partes
de una carta.

• Anota en su cuaderno, cada


una de las partes o

87
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
estructura de la carta.

• Infiera con ayuda de su


docente, el concepto de
carta familiar, sus
características y la
importancia como un medio
de comunicación.

• Redacta en pareja, una carta


familiar con coherencia,
orden y aseo, usando letra
cursiva y tomando en
cuenta todos los signos de
puntuación y sus
características.

• Utiliza un procesador de
textos disponible en tu
escuela, para redactar y
corregir la ortografía de
carteles, avisos o cartas
familiares.

2 ▪ Enriquece su expresión - Vocabulario. • Lea nuevamente los textos • Constatar en su expresión


escrita al identificar y anteriormente estudiados. escrita:
aplicar palabras sinónimas. √ Palabras sinónimas.
√ Repaso. • Identifica en ellos, palabras - Si aplica sus conocimientos
sinónimas. gramaticales correctamente.

• Redacta oraciones - La coherencia, claridad y


utilizando sinónimas. cohesión en la redacción de
oraciones.

88
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Presenta las oraciones ante
la clase, para su revisión. - Si realiza con
responsabilidad y disciplina
• Realiza otros ejercicios los ejercicios propuestos por
como: de completación, su docente.
resolución de sopa de letras,
crucigramas, unir con raya - Las habilidades y destrezas,
las palabras de la columna al identificar en diversos
derecha que tengan textos palabras sinónimas
significado semejante con
las palabras de la columna
izquierda; sustituir espacios
en blanco por sinónimas
según corresponda. Otros
que su docente le proponga.

3 ▪ Desarrolla su expresión y - Habla y Escucha. • En equipo, prepara una • Comprobar en su expresión


comprensión oral, al exposición. y comprensión oral si:
interpretar y exponer √ Exposición.
diversos textos. √ Escucha e interpretación de • Se organiza en equipo, - Si investiga con
textos nombran un expositor o responsabilidad y
expositora y definen los creatividad el tema
propósitos de la exposición. asignado, en textos que le
indica su docente.
• Selecciona un tema que le
indica su docente. - Si selecciona las ideas
importantes que sustentan su
• Organiza las ideas investigación.
principales en introducción,
desarrollo y conclusión. - Si organiza sus ideas en
forma lógica y secuencial.
• Prepara el material que le
servirá para hacer la

89
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
exposición. - Si prepara el material
adecuado para su
• Ilustra la exposición con exposición.
dibujos, carteles,
fotografías, recortes de - Si expones su tema con
revistas. seguridad, dominio,
confianza en sí misma(o),
• Expone ante la clase su empleando lenguaje
tema, con dominio, voz corporal.
clara, coherente, empleando
lenguaje corporal adecuado.

• Evalúa las exposiciones


realizadas.

4 ▪ Emplea en su expresión - Gramática. • Lea comprensivamente • Constatar en su expresión


oral y escrita, la textos que su docente le oral y escrita, la aplicación
concordancia entre el sujeto √ Concordancia entre sujeto y proponga. de la concordancia, entre el
y el predicado. predicado. sujeto y el predicado.
• Escriba y lea ante sus
compañeras y compañeros • Formula oraciones orales y
de clase, oraciones escritas, estableciendo
seleccionadas de los textos concordancia entre sujeto y
analizados anteriormente. predicado.

• Analiza sintácticamente, - Si responde con claridad y


guiada (o) por su docente coherencia a preguntas
las oraciones. formuladas por su docente.

• Contesta a preguntas que su - Si realiza correctamente los


docente le formula, como: ejercicios planteados, por su
¿Cuál es el verbo de la docente.
oración? ¿Qué pregunta se

90
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
le hace al verbo para - Si realiza inferencias y
identificar el sujeto de la conclusiones, con facilidad,
oración? ¿Cuál es el sobre la concordancia entre
predicado de la oración? sujeto y predicado.

• Realiza variados ejercicios - Si demuestra colaboración


para identificar sujetos y en todas las actividades
predicados. realizadas durante el
desarrollo de la clase.
• Concluya con ayuda de su
docente, que en las
oraciones debe haber
concordancia entre sujeto y
predicado.

5 ▪ Desarrolla la expresión - Expresión Escrita. • Elabora carteles, donde • Verificar en la expresión


escrita, mediante la deba informar sobre una escrita, la aplicación de los
elaboración de carteles. √ Escritura de carteles y campaña de aseo, el cuido conocimientos gramaticales,
avisos. del agua, el día de vocabulares, ortográficos y
√ Cartas familiares. vacunación contra el tétano, caligráficos.
higiene escolar, higiene
personal, aseo del hogar, • La estética y presentación
alimentación sana, deberes de sus textos.
cívicos. Otros que su
docente le proponga. • El cumplimiento de las
tareas asignadas.
• Dibuja una ilustración a su
cartel y lo presenta ante la
clase para recibir
sugerencias y críticas
constructivas.

91
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Incorpora las sugerencias a
su cartel y lo presenta ante
la clase.

• Observa y escribe los avisos


que encuentra en el trayecto
de su casa a la escuela.

• Escriba una carta, a su papá


y a su mamá, solicitándole
permiso para asistir a una
excursión a La Hacienda
San Jacinto; con letra clara
y tomando en cuenta todos
los signos de puntuación y
las características.

• Redacta su primer borrador


de la carta.

• Corrige y evalúa el borrador


con su equipo.

• Incorpora nuevas ideas y


observaciones de sus
compañeras y compañeros
de clase.

• Expresa sus pensamientos e


ideas en forma lógica y
coherente.

92
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Lea con buena dicción y
entonación la carta, ante el
plenario.

• Escucha las opiniones y


sugerencias de su docente,
compañeras y compañeros
de clase.

• Retoma las sugerencias


brindadas y las incorpora a
su escrito.

• Revisa la coherencia de las


ideas, la ortografía, la
caligrafía y presenta su
trabajo final ante la clase.

6 ▪ Desarrolla su expresión - Ortografía. • Lea silenciosa y oralmente, • Comprobar en su expresión


escrita al aplicar textos como el siguiente, u escrita:
correctamente, las reglas √ Uso de b en combinaciones otros que su docente le
ortográficas. bl, br. sugiera. - Si aplica correctamente las
reglas ortográficas.
- En una de las tablas de mi
biblioteca, tengo un libro - Si redacta oraciones con
que narra la historia de un coherencia y cohesión.
galgo que de un brinco saltó
un obstáculo y cayó sobre - Si amplía su comprensión,
una liebre. Entablaron una utilizando correctamente el
terrible persecución. diccionario.

- Al final la liebre escapó, • Verificar la responsabilidad


escondiéndose en el hueco y la disciplina, en el

93
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
de un roble. cumplimiento de todas las
actividades.
• Señala las palabras que
están subrayadas y que - Si muestra interés y
tienen la combinación: bla, colaboración en el
ble, bli, blo, blu y bra, bre, desarrollo de todas las
bri, bro, bru. actividades.

• Redacta oraciones con cada


una de las palabras
señaladas, aplicando sus
conocimientos gramaticales.

• Investiga en el diccionario,
otras palabras que llevan las
combinaciones estudiadas.

• Compártalas con su
docente, compañeras y
compañeros de clase, para
su revisión.

7 ▪ Desarrolla su expresión oral - Lenguaje no verbal. • Lleva a la sala de clase, • Constatar: Si reconocen y
y su lenguaje no verbal al previamente solicitado por clasifican los signos
reconocer, identificar y √ Clasificación de los signos: su docente, frutas de gustativos y olfativos.
aplicar los signos gustativos diferente sabor (dulce y
y olfativos en diferentes  Gustativos: ácida). - Si aplican en la expresión
situaciones de su vida. oral, las normas de
 Sabores (amargo, dulce, • Una muestra de sal, un conversación.
ácido, salado). refresco simple.
- Si llega con facilidad a
 Olfativos: • Expresa la sensación que conclusiones pertinentes.
experimentó, al saborear los

94
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
 Olores (fragancia, hedores). distintos alimentos. - Si se involucra con interés,
responsabilidad y disciplina
• Elabora un cuadro y a todas las actividades
clasifica alimentos por su realizadas durante la clase.
sabor.

• Genera una conversación


guiados por su docente,
sobre los distintos sabores,
olores y hedores que conoce
y expresa la diferencia de
cada uno de ellos.

• Concluya, con ayuda de su


docente, que la
comunicación es el acto de
transmitir información a
través de signos. Algunos
signos se dividen en
gustativos (los sabores de
las comidas) y olfativos (los
olores de los perfumes y los
hedores). Signo es todo
aquello que nos sirve para
transmitir una información.

• Escriba en su cuaderno la
clasificación de los signos
gustativos y olfativos y
redacta una oración con
cada signo.

95
NOMBRE DE LA UNIDAD : QUÉ RICAS SON NUESTRAS COMIDAS
NÚMERO DE LA UNIDAD : VIII
TIEMPO SUGERIDO : 33 HORAS / CLASES

Competencias de Grados

1. Comprensión Lectora: Elabora supuestos teóricos sobre la base de láminas, títulos, imágenes y contenidos de un texto.
2. Utiliza el proceso de lectura y los niveles de comprensión lectora, al interpretar textos científicos y prescriptivos.
3. Interpreta de forma adecuada, textos de contenido científico.
4. Lee e identifica, características de los textos prescriptivos.
5. Vocabulario: Emplea con propiedad, vocabulario sencillo, en su expresión oral y escrita.
6. Habla y escucha: Usa adecuadamente la expresión oral al participar en diversas situaciones de comunicación.
7. Expresión Escrita: Utiliza el proceso de escritura al planificar, escribir, revisar, corregir y publicar sus textos.
8. Ortografía: Aplica y corrige sus escritos haciendo uso apropiado de los conocimientos ortográficos aprendidos.
9. Gramática: Utiliza adecuadamente los elementos gramaticales en su expresión oral y escrita.
10. Lenguaje no verbal: Utiliza las normas básicas de seguridad para desplazarse en la vía pública.

Competencias de Ejes Transversales

1. Participa en actividades donde se desarrollen los talentos, las habilidades y pensamientos creativos que contribuya al alcance de logros
personales y al fortalecimiento de la autoestima en el ámbito familiar, escolar y comunitario.
2. Demuestra habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales significativas y respetuosas en su entorno.
3. Emplea conocimientos, actitudes y comportamientos adecuados que le permita transitar correctamente y con seguridad en la vía pública.

No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de


Aprendizaje Sugeridas Evaluación
1 ▪ Desarrolla la comprensión - Comprensión Lectora. • Observa láminas y escribe • Comprobar en la
lectora, al interpretar textos en su cuaderno lo que sabe comprensión lectora y en la
científicos. √ Textos científicos. acerca de temas propuestos expresión escrita si:
√ Textos prescriptivos por su docente.
2 ▪ Desarrolla la comprensión (Recetas de cocina). - Activa sus conocimientos
lectora al interpretar y • Hace predicciones sobre el previos acerca de lo que
aplicar en su vida cotidiana, contenido de textos sabe de los textos científicos
los mensajes y las científicos y lo comenta con y los textos prescriptivos.
instrucciones de los textos sus compañeras y

96
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
prescriptivos. compañeros de clase. - Comprueba sus predicciones
mediante el proceso de la
3 ▪ Fortalece la expresión oral, • Lea oralmente para lectura.
al elaborar textos comprobar sus predicciones.
científicos y prescriptivos. - Identifica el vocabulario
• Lea nuevamente el texto e científico en los textos.
identifica el vocabulario
nuevo, lo investiga en el - Identifica las características
diccionario. de los textos científicos y
los textos prescriptivos.
• Escriba en su cuaderno, si la
información que - Aplica las instrucciones de
proporciona el texto es los textos prescriptivos al
objetiva o no; argumenta su elaborar recetas de cocina
respuesta. sencillas.

• Concluya con su docente - Realiza sus trabajos escritos


sobre las características del con coherencia, claridad,
texto científico. aseo y presentación.

• Visita la biblioteca para • Verificar si se integra


investigar sobre un tema positivamente en todas las
científico del Medio actividades desarrolladas
ambiente u otro, entrega su durante la clase.
investigación a su docente
para su revisión. - Si cumple con las
orientaciones y asignaciones
• Lea atentamente, en forma emanadas de su docente.
silenciosa y oral, textos
variados, referidos a recetas - Si demuestra
de cocina que su docente le compañerismo, solidaridad,
presenta. responsabilidad y respeto al
trabajar en equipo.

97
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Identifica las características
del texto. - Si demuestra disciplina en
todas las actividades.
• Investiga otras recetas de
platos típicos, propias de su
comunidad y las escribe con
letra clara y legible.

• Transcriba otras recetas de


cocina encontradas en
revistas, periódicos, otros.

• Elabora en equipo, un plato


típico sencillo de los
investigados.

• Presenta su plato típico en


plenario.

• Escriba otras recetas de


cocina, con ayuda de su
mamá, papá u otro familiar.

• Presenta su escrito a su
docente, para que lo corrija.

4 ▪ Enriquece su vocabulario, - Vocabulario. • Lea diferentes textos • Verificar en su comprensión


usando las palabras referidos a la salud, el lectora y en su expresión
sinónimas y antónimas en √ Palabras sinónimas y medio ambiente, el sistema escrita si:
su expresión oral y escrita. antónimas. solar, la unidad familiar,
otros que su docente le - Aplica correctamente las
proponga. palabras sinónimas y
antónimas.

98
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Interpreta el vocabulario por
el contexto y lo comprueba - Si emplea con facilidad el
en el diccionario. diccionario para investigar
aspectos de ortografía,
• Interpreta el contenido del gramaticales y de
texto y contesta a preguntas significado de vocabulario.
formuladas por su docente
¿Cuál es el tema del texto? - Realiza con responsabilidad,
¿Cuál es el mensaje? ¿Qué disciplina y orden los
valores encuentro en el ejercicios asignados por su
texto? ¿Cuándo y dónde docente.
debo aplicar esos valores?
¿He apreciado esos valores
en algún lugar? ¿Cómo
debo comportarme en la
escuela, la casa y en la
comunidad? ¿Me gustó el
texto? ¿Por qué? Si pudiera
cambiar una parte del texto,
¿cuál cambiaría?

• Extraiga de los textos


palabras sinónimas y
antónimas.

• Clasifica las palabras


sinónimas y antónimas.

• Localiza en el diccionario,
el significado de las
palabras sinónimas y
antónimas, escriba qué otra
palabra es igual o contraria

99
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
a lo que significa cada una
de ellas.

• Redacta una oración con


cada palabra e intercambia
cuaderno con su compañera
o compañero del lado para
su revisión.

• Utiliza el software
educativo “Sinónimos y
antónimos” para repasar el
contenido desarrollado.

5 ▪ Desarrolla su expresión - Habla y Escucha. • Expone diversos temas • Constatar en su expresión


oral, al exponer con como: “Las normas de oral:
seguridad temas de interés √ Exposiciones. comportamiento en el aula”,
escolar, familiar y social. √ Comentarios sencillos. “El trabajo de la casa”, “La - Si organiza sus ideas en
√ Escucha e interpretación de alimentación correcta”, “La forma lógica y secuencial al
textos. importancia de la higiene preparar y exponer sus
ambiental”. Otros que su temas.
docente le sugiera.
- Si aplica las normas básicas
• Expone con adecuada de la exposición.
expresión corporal y
variedad de tonos de voz. - La escucha atenta de sus
compañeras y compañeros
• Toma en cuenta algunas de clase.
recomendaciones como:
hablar pausadamente, evitar - La calidad de los
las repeticiones de palabras comentarios referidos a los
(multillas); decir la sílaba temas expuestos.
de cada vocablo con toda

100
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
claridad; mientras habla - Si respeta las ideas y
mira al frente para asegurar opiniones de las demás
la atención de todos y todas; personas.
ayudarse con láminas,
carteles u otros recursos. - Si sustenta en forma
espontánea sus ideas y
• Escucha con atención las opiniones.
exposiciones de sus
compañeras y compañeros - Si capta los mensajes
de clase. implícitos de las
exposiciones.
• Realiza comentarios
sencillos acerca de las - Si demuestra dominio y
exposiciones. seguridad, al expresar sus
ideas.
• Toma notas ordenadas y
coherentes de las - Si evidencia interés y
exposiciones, para entusiasmo en la realización
reproducir y organizar lo de todas las actividades.
escuchado.

6 ▪ Desarrolla su comprensión - Gramática. • Lea y observa en la pizarra, • Constatar en la comprensión


lectora y su expresión una familia de palabras y lectora y en la expresión
escrita, al aplicar √ Familia de palabras: subraya la parte que no oral:
correctamente las palabras varía, para determinar la
primitivas y derivadas en la  Primitivas. raíz (lexema). - Si identifica con acierto,
elaboración de sus escritos.  Derivadas. palabras primitivas y
• Concluya con ayuda de su palabras derivadas.
docente, que de una palabra
simple, se derivan otras con - Si aplica correctamente las
diferentes formas y palabras primitivas y
significados. A ellas se les derivadas.
llama familia de palabras.

101
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
- Si elabora con facilidad
• Elabora en equipo, familia familia de palabras.
de palabras, tomando las
palabras de un listado que le - Si incorpora en sus escritos
presenta su docente. las sugerencias y aportes.

• Lea a los otros equipos su • Verificar el cumplimiento


trabajo. Lo corrige y lo de las actividades durante el
presenta a su docente. desarrollo de la clase.

• Lea otros textos, • La disciplina y


presentados por su docente. responsabilidad al realizar
sus trabajos escritos.
• Elabora del texto, un listado
de palabras que no se • La facilidad para inferir y
derivan de ninguna otra, es hacer conclusiones.
decir, que son palabras
originales, que le han
designado a seres u objetos.
Ejemplo: Sol.

• Induzca con ayuda de su


docente, a qué le llamamos
palabras primitivas.

• Concluya, que las palabras


tienen su propia familia, de
una palabra primitiva se
forman otras llamadas
derivadas; Ejemplo: Sol
(palabra madre o primitiva)
soleado (derivada).

102
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Construya con las palabras
primitivas y derivadas,
oraciones alusivas a las
plantas, los animales y los
beneficios que nos dan.

• Lea las oraciones ante la


clase; analícelas e incorpora
observaciones para
enriquecerlas.

7 ▪ Desarrolla su expresión - Expresión Escrita. • Escriba párrafos sobre: “La • Constatar en su expresión
escrita al crear párrafos honradez”, “Lugares escrita:
tomando en cuenta sus √ El párrafo. turísticos de la comunidad
características formales. √ Características formales. y el departamento”, “La - La coherencia y claridad en
√ Espacio entre palabras. cultura del ahorro en el sus ideas.
√ Inicia con mayúscula. hogar”, otros.
√ Termina con punto. - Domina la correcta
• Toma en cuenta las alineación y espacio entre
características formales del las letras y las palabras.
párrafo, en cada uno debe ir
una idea principal y varias - Respeta los aspectos
secundarias, inicia con formales básicos de las
mayúscula; dejar espacio características del párrafo.
entre palabras y termina con
un punto.

• Presenta los párrafos ante la


clase para su corrección.

• Revisa e incorpora
sugerencias y observaciones
brindadas.

103
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación

• Utiliza el software
educativo “Se han
escapado los espacios” o
software educativo
“Arregla la frase” para
reforzar su aprendizaje en el
uso correcto de espacios.

8 ▪ Demuestra progreso en su - Ortografía. • Lea comprensivamente • Constatar en la expresión


expresión escrita, mediante textos y selecciona palabras escrita la aplicación correcta
el conocimiento y √ Uso de b en palabras que que inician con bl y br. de la regla ortográfica de b
aplicación de la regla inician con bl, br en palabras que inician con
ortográfica sobre el uso de • Transcriba del texto las bl, br.
la b en palabras que inician palabras que llevan bl y br.
con bl, br. • La coherencia en la
• Induzca la regla ortográfica redacción de sus oraciones.
sobre el uso de la b, en
palabras que inician con bl • El cumplimiento en la
y br. realización de sus
ejercicios.
• Redacta oraciones
empleando palabras con las • Valorar si evidencia
combinaciones estudiadas disciplina, cooperación,
anteriormente. participación,
compañerismo y durante el
• Completa una lista de desarrollo de la clase.
palabras con las
combinaciones bl y br.

• Resuelva variados ejercicios


como minicrucigramas,
sopa de letras, otros

104
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
propuestos por su docente.

9 ▪ Identifica con precisión, la - Lenguaje no verbal. • Comparta en equipo, la • Constatar las habilidades y
clasificación de los signos responsabilidad de llevar al destrezas para reconocer e
táctiles. √ Clasificación de los signos aula, recipientes como identificar la clasificación
táctiles: termos conteniendo agua de los signos táctiles.
caliente y en otros agua
 Temperatura (caliente, frío). helada; trozos de hielo; • La colaboración, el
 Superficie (áspero, duro, trozos de madera áspera; compañerismo, el respeto y
suave, liso). trozos de materiales duros; la solidaridad en el trabajo
peluches, trozos de lana; de equipo.
jabón, otros.
• La participación activa en el
• En equipos, unos palpan la proceso de la clase.
textura de los objetos duros,
otros los suaves, otros • El aseo, el orden y la
perciben lo caliente; otros lo presentación en el
frío. desarrollo de las
actividades.
• Menciona otros materiales
como la lana, la piel de una
niña o niño recién nacido, la
piel de un garrobo, una lija
de madera, el algodón, la
esponja, la temperatura de
la plancha; una sopa
caliente; las temperaturas
ambientales. Otros.

105
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Concluya, con ayuda de su
docente, que algunos signos
táctiles se clasifican en
calientes, fríos, ásperos,
duros, suaves y lisos y que
al palpar su textura nos
envían una señal.

106
BIBLIOGRAFÍA
1. Gobierno de Nicaragua Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. (MECD) Compendio de los Documentos Curriculares con Enfoque
de Competencias. Educación Primaria, Tercer grado, Managua, 2005.
2. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación. Programas de Tercer grado, Managua 1993.
3. Saénz Robles, Graciela, García Peña, Silvia, Castillo Carrillo Ramón. Mi libro de Español Tercer grado . México, Fernández Editores,
1994.
4. Centeno Rojas, Rocío. Español 3. Guía del docente.
5. Centeno Rojas, Rocío, Díaz Rivero Samuel. Azul y Blanco 3. Bogotá Colombia, Libros & Libres.
6. Centeno Rojas, Rocío. Español 3. Guía del docente.
7. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación. Programas Tercer Grado. Managua, 1996.
8. Ministerio de Educación. Dirección General de Educación. Programas de Tercer Grado. Managua, 1983.
9. Gobierno de Nicaragua. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes (MECD) Estándares Educativos Nacionales. Tercer Grado.
Managua 2001.
10. Centeno Rojas, Rocío, Español 2.
11. Centeno Rojas, Rocío, Español 3.
12. Sugerencias Didácticas: Lengua y Literatura Tercer grado. Managua, MINED, 2008.
13. Cuaderno de Trabajo. Lengua y Literatura Tercer grado. Managua, MINED, 2007.
14. Cuaderno de Trabajo. Lengua y Literatura Segundo grado. Managua, MINED, 2007.
15. Guía Didáctica de Educación Ambiental. Comunidad Educativa en Acción Ambiental. Managua, 2001.
16. Departamento de Prevención y Seguridad Vial. Dirección de Seguridad de Tránsito. Guía de Educación Vial para Profesores y
Profesoras de Primaria. Tercer grado.

107
WEBGRAFÍA RECURSOS TIC SUGERIDOS
1. Fernández, N. (2003, 07 de noviembre). Software educativo Sustantivos y adjetivos. http://clic.xtec.net/db/act_es.jsp?id=2342.
Consultado el 16 de julio del 2008.
2. Gallegos, G. (2007). Software Libre Aprendiendo Educación Vial. http://entorn.blogspot.com/2007/06/aprendiendo-educacin-vial.html.
Consultado el 24 de mayo del 2008.
3. Bonilla, M. R. (2006, 26 de junio). Software Educativo Identidad Cultural Nicaragüense. Versión 1.0.
http://www.portaleducativo.edu.ni/. Consultado el 06 de mayo del 2008.
4. Arteta, C. & Grupo de trabajo de Logopedas (1998, 27 de julio). Tafalla (Navarra). Software educativo Artículo.
http://clic.xtec.net/db/act_es.jsp?id=1142. Consultado el 23 julio del 2008.
5. Rodríguez, R. (2001, 04 de julio). CP Alejandro Rubio. Guadalix de la Sierra (Madrid). Software Educativo Sinónimos y Antónimos.
http://clic.xtec.net/db/act_es.jsp?id=1278. Consultado el 21 de junio del 2008.
6. Gómez, J. & Ruiz, M (1997, 05 de mayo). Software educativo Acento. http://clic.xtec.net/db/act_es.jsp?id=1112. Consultado el 29 de
junio del 2008.
7. Portal de creación e investigación multimedia educativa. (2003). Rey, R. & Romero, F. Software educativo Verbos.
http://www.genmagic.net/lengua4/pape2c.swf. Consultado el 09 de mayo del 2008.
8. Portal de creación e investigación multimedia educativa. (2003). Rey, R. & Romero, F. Software educativo Se han escapado los
espacios. http://www.genmagic.net/lengua4/lleng1c.swf. Consultado el 11 de mayo del 2008.
9. Portal de creación e investigación multimedia educativa. (2003). Rey, R. & Romero, F. Software educativo Arregla la frase.
http://www.genmagic.net/lengua4/lleng5c.swf. Consultado el 11 de mayo del 2008.

108
PROGRAMA DE EXPRESIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
(ARTES PLÁSTICAS, TEATRO, DANZA Y MÚSICA)
TERCER GRADO

109
CUADRO DE DISTRIBUCION DE LA UNIDAD EN EL TIEMPO
TERCER GRADO

SEMESTRE UNIDADES DISCIPLINAS TIEMPO TEPCE


(HORAS/CLASES)
3 Primero
I. Expresiones Artísticas Artes Plásticas 6 Segundo
I 5 Tercero
7 Cuarto
I. El teatro como una expresión de arte Teatro 7 Quinto

II 5 Sexto
I. Expresiones Danzaría Locales Danza 7 Séptimo
6 Octavo
I. Expresiones Artísticas de Música Música 6 Noveno
4 Décimo

TOTAL 4 UNIDADES 112 10


TEPCES

110
DANZA
NOMBRE DE LA UNIDAD : EXPRESIONES DANZARIAS LOCALES
NÚMERO DE LA UNIDAD : I
TIEMPO SUGERIDO : 12 HORAS

Competencias de Grado

1. Mueve su cuerpo con soltura y confianza.


2. Realiza movimientos creativos como parte de las actividades danzarias.
3. Practica en grupos de danza los pasos básicos de sones de marimba.
4. Participa con alegría y espontaneidad en grupos y actividades danzarias de su escuela.

Competencias de Eje Transversal

1. Participa en actividades donde se desarrollan los talentos, las habilidades y pensamientos creativos que contribuya al alcance de
logros personales y al fortalecimiento de la autoestima en el ámbito familiar, escolar y comunitario.
2. Demuestra habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales significativas y respetuosas en su entorno.
3. Interactúa con su medio natural, social y cultural de manera pacífica, responsable y respetuosa.
4. Practica y promueve conductas de patriotismo al interesarse por conocer, respetar, disfrutar, cuidar y conservar los bienes naturales,
artísticos, culturales e históricos del patrimonio nacional.

No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de


Aprendizaje Sugeridas Evaluación
1 ▪ Reconoce el ritmo, - Movimientos Creativos. • Comenta con sus • Valorar la habilidad de
percutiendo y marcando compañeros lo que coordinación al realizar los
pasos de bailes con √ Elementos del movimiento experimenta al mover su diferentes movimientos
marimba. (cuerpo, espacio, fluidez, cuerpo con ritmo, en corporales.
tiempo, energía). diferentes direcciones con
√ Expresión de emociones. música.
√ Respeta el espacio de los • Valorar la capacidad de
demás. • Se organiza en equipo y seguir paso a paso los
practica movimientos que distintos movimientos de las
demuestran dominio de su partes de su cuerpo
espacio corporal, empleados en el ejercicio.

111
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
2 ▪ Domina los movimientos coordinación y alegría en la
corporales en diferentes actividad que realiza con los • Valorar la capacidad de
direcciones. demás. identificar el ritmo y marcar
el paso requerido en los
3 ▪ Reconoce la marimba de • Sentado en circulo escucha bailes de marimba.
arco como un instrumento música con sones de
folklórico del patrimonio marimba con mucha • Valorar si muestra aprecio
nacional. atención, e identifica los por la marimba de arco
cambias de ritmo en toda la como un instrumento
canción. La vuelve a folklórico del patrimonio
escuchar y anota en su nacional.
cuaderno los tiempos que
hay entre una y otra • Demuestra higiene personal,
melodía. que beneficia su salud

• Se organiza en equipo de 4
y practica marcando con
los pies el paso sencillo y
sus variantes con música de
sones de marimba con los
tiempos de la melodía,
respetando el espacio de sus
compañeros y compañeras.

• Después de las practicas


limpia su cuerpo y organiza
la sala de clase con ayuda
de los demás.

4 ▪ Ejecuta movimientos - Movimientos armónicos. • Se organiza en equipo y • Demuestra auto control en


direccionales en grupo .e prepara su cuerpo con sus actuaciones danzarias.
individual. √ Principios del movimiento ejercicios de calentamiento

112
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
corporal. siguiendo las orientaciones • Valorar el respeto y
5 ▪ Identifica materiales y √ Calentamiento corporal. de su docente. tolerancia hacia sus
utilería necesaria en las √ Ejercicios de flexibilidad compañeras y compañeros
actividades danzarias. corporal • Ensaya movimientos durante la ejecución de las
√ Lenguaje de los gestos. direccionales de forma actividades danzarias.
6 ▪ Utiliza materiales y utilería individual y grupal
necesaria en las actividades  Brazos. formando diferentes líneas • La creatividad al utilizar y
danzarias.  Cabeza. diagonal líneas paralelas, combinar las utilerías en las
 Postura. doble círculo con música danzas.
7 ▪ Reconoce y valora las folklórica, local.
danzas e instrumentos √ Interrelación con otros • Respeta normas de trabajo
folklóricos de la comunidad grupos de danza. • Participa con entusiasmo en establecidas para cada
como parte d su cultura. √ Normas de higiene. la preparación y practica de actividad danzaría.
los espacios escénicos
8 ▪ Respeta normas de trabajo - Danzas folklóricas. .bailes con el paso sencillo • Valorar responsabilidad,
establecidas. sostenido .ubica las manos respeto, interés y
√ Pasos básicos del folklore en la espalda los niños, motivación al investigar
local. manos en la cintura las sobre las danzas folklóricas
niñas, los pies juntos luego de su comunidad.
√ Práctica de bailes de sones
de marimba. mueve el pie derecho hacia
delante con flexión, • Valorar el entusiasmo
√ Variantes de bailes de sones
sosteniéndole izquierdo a interés al participar en los
de marimba de arco:
tras y a plan, (como si bailes.
tuviera una espine en el
 Paso sencillo.
talón del pie derecho y se • La habilidad y coordinación
 Zapateado.
apoya en el metatarso y los con los demás al realizar los
 Cruzado.
dedos mientras el pie pasos de baile.
izquierdo lo tiene a plan).
√ Respeta el espacio de los
• Valorar la habilidad para
demás.
• Investiga sobre danzas utilizar los instrumentos
folclóricas presentes en su folklóricos y otros.
9 ▪ Practica con alegría en - Actividades danzarias. comunidad o región,
grupo de coreografías escucha grabaciones del • Valorar creatividad, respeto
√ Diálogos sobre bailes

113
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
sencillas acordes a su edad. folklóricos locales. repertorio musical e de espacio de los demás al
√ Practicas coreográficas de instrumentos folklóricos participar en la ejecución de
10 ▪ Ejecuta movimientos paso sencillo y zapateado. autóctonos presentes en la danza.
corporales, con pasos √ Bailes coordinados, con ellas.
sencillos en diferentes música folklórica con sones • Observar y registrar en las
direcciones. de marimba. • Indaga acerca de las danzas presentaciones de bailes:
√ Presentación de bailes. estudiadas, su función y en Participación, respeto y
11 • Practica, conoce y valora √ Limpia su cuerpo. que ocasiones las bailan, amor por lo que hace.
distintas manifestaciones recreando su entorno
lúdicas y bailes del folklore cultural e incluyendo • Valorar la habilidad de
nicaragüense. música en vivo (chicheros, expresar el baile folklore
marimba de arco otros). coordinando de forma
12 • Demuestra entusiasmo en la adecuada los movimientos.
preparación y practica de • Asiste con sus compañeros,
los espacios escénicos. compañeras y su docente a • Valorar si realiza sus
festividades folklóricas expresiones corporales con
donde se realicen danzas del buena postura elegancia .y
tipo estudiado, graban la gracia.
música, fotografían y
registran por diversos • Coordinación de los
medios los elementos de movimientos con la música.
vestimenta y coreografía
que realizan. • Se desplaza en el espacio
respondiendo con sentido
• Observa y comenta con los rítmico a la música
demás, videos de fiestas escuchada.
tradicionales o de
recreaciones folclóricas por • Observar:
parte de grupos folklóricos,
comparten y rescatan - Atención a la música.
elementos significativos - La participación entusiasta
observados. en las actividades.

114
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Observa la demostración de
su docente, sobre la forma • Practica normas de aseo
correcta de la postura personal.
corporal y la posición
correcta al practicar el paso
zapateado y cruzado.

• Se ubica en círculo y
practica con los demás el
paso zapateado y sin
música, flexiona el pie
derecho sobre el metatarso,
el pie izquierdo a plan
realizando con el dedo
pulgar derecho movimiento
de cepillado hacia el lateral
derecho 3 o más veces,
regresa a la posición inicial
y realiza los movimientos
con la misma secuencia
hacia la izquierda
respetando el espacio de sus
compañeros y compañeras.

• En trío practica los


movimientos de paso
zapateado con música,
presenta ante sus
compañeros y compañeros
las coreografías con los
pasos aprendidos

115
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Practica danzas, y otras
manifestaciones del folklore
demostrando control y
coordinación de su
movimiento corporal y
respeto al espacio de sus
compañeros y compañeras.

116
ARTES PLÁSTICAS
NOMBRE DE LA UNIDAD : EXPRESIONES ARTÍSTICAS
NÚMERO DE LA UNIDAD : I
TIEMPO SUGERIDO : 14 HORAS / CLASES

Competencia de Grado

1. Emplea el dibujo y la pintura como un medio de expresión artística.


2. Crea expresiones artísticas con materiales del medio.
3. Representa a mano alzada, dibujos de figuras variadas.
4. Expone sus obras creativas de dibujo y pintura en su escuela

Competencia de Eje Transversal

1. Participa en actividades donde se desarrollan los talentos, las habilidades y pensamientos creativos que contribuya al alcance de logros
personales y al fortalecimiento de la autoestima en el ámbito familiar, escolar y comunitario.
2. Demuestra habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales significativas y respetuosas en su entorno.
3. Interactúa con su medio natural, social y cultural de manera pacífica, responsable y respetuosa.
4. Practica y promueve conductas de patriotismo al interesarse por conocer, respetar, disfrutar, cuidar y conservar los bienes naturales,
artísticos, culturales e históricos del patrimonio nacional.

No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de


Aprendizaje Sugeridas Evaluación
1 ▪ Valora la importancia del - Utilidad practica de las artes • Describa con interés los • Valorar: El interés
dibujo y la pintura como plásticas en la vida materiales y las principales demostrado sobre las
una actividad de sana cotidiana: actividades y los productos manifestaciones artísticas
recreación .y de los artesanos y artesanas de su comunidad.
descubrimiento de su - Estimulo de la imaginación. que trabajan las artes
potencial. plásticas entre otros, valora • El respeto por el trabajo de
- Dibujo y pintura de su importancia para la las artesanas y artesanos de
2 ▪ Aprecia los diseños de artes elementos del entorno. familia, comunidad y país. la comunidad.
plásticas de artesanas y
artesanos como fuente de • Observa obras del • El compañerismo al

117
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
trabajo. - Trabajos con diferentes patrimonio nacional y Intercambiar materiales y
3 ▪ Representa el entorno a materiales del medio. universal (dibujos, pinturas, experiencias con sus
través del dibujo y la obras como el Güegûense, compañeros.
pintura. - Dibujos libres creativos. grabados, textiles,
cerámicas, artesanías, • La participación en las
4 ▪ Utiliza materiales del - Representación del medio vitrales, relieves, esculturas, actividades propuestas por
medio para construir en arcilla o plastilina. instalaciones, edificios su docente.
proyectos sencillos con patrimoniales y otros
barro, plastilina, otros. - Representaciones gráficas interesantes por su belleza) • Observar el sentido estético.
de cuentos y cantos. por medio de láminas,
5 ▪ Identifica de forma visual, diapositivas, videos, o • Creatividad al aplicar
táctil y olfativamente - Dibujos con diferentes directamente en un técnicas de dibujo y pintura.
objetos del entorno para texturas. recorrido por la comunidad,
representarlos. reconoce los materiales • Orden y aseo en sus trabajos
- Gradaciones cromáticas. empleados en ellas. y en su persona.

6 ▪ Crea diferentes dibujos - Técnicas de dibujo. • Dibuja en papel de forma • Entusiasmo y esmero al
utilizando arcilla o libre lo que más le gusto, de modelar con diferentes
plastilina con colores - Dibujo de imágenes y lo observado, y comparte materiales.
diferentes. objetos. con sus compañeros y
compañeras, expone su • Creatividad e iniciativa al
- Técnica del collage, trabajo en la pared del aula decidir la figura y decorarla.
plantillas, otros. junto al de sus compañeros
y compañeras, respeta el • Limpieza y orden en el
- Organización de obras de trabajo de los demás. lugar de trabajo.
dibujo y pintura.
• Investiga visual, táctil y • Interés en las obras del
olfativamente materiales patrimonio nacional y
presentes en objetos y universal.
elementos de entorno
inmediato, como: juguetes, • Valorar la expresión oral y
utensilios domésticos, telas , la secuencia al narrar un
vestuario papel y cuento y representar sus

118
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
complementos (zapatos, proyectos de dibujo y
7 ▪ Manifiesta su creatividad cinturones, carteras, pintura.
representando diferentes sombreros, calcetines, etc.),
trazos de forma libre. herramientas. • La calidad orden y aseo de
los dibujos presentados.
8 ▪ Crea obras artísticas • Comentan las sensaciones
empleando la técnica del que estos les producen en • La creatividad y la
collage. cuanto a su color, textura, originalidad de los dibujos.
forma, olor, etc. Responden
a preguntas tales como: • La colaboración y el respeto
a los niños y niñas al
- ¿Qué sensación me presentar sus trabajos.
provoca?, ¿interés, agrado,
desagrado, otras? • Observar mediante el
- ¿Cómo la sienten mis seguimiento individual los
manos? pasos y habilidad para
- ¿Me dan ganas de elaborar el proyecto de
acariciarlo? modelado con materiales
- ¿A qué huele? moldeables.
- ¿A qué se parece?
- ¿Para qué podría servir? • Verificar su participación y
- ¿Viene directamente de la colaboración con sus
naturaleza o ha sido compañeras y compañeros
fabricado por las personas? al realizar los diferentes
trabajos.
• Observa obras del
patrimonio nacional • Mantiene el sentido estético
nicaragüense y universal en sus representaciones
(dibujos, pinturas, obras gráficas.
como el güegüense,
grabados, textiles, • Creatividad al aplicar
cerámicas, artesanías, técnicas de dibujo y pintura.
vitrales, relieves, esculturas,

119
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
instalaciones, edificios
patrimoniales y otros • Orden y aseo en sus trabajos
interesantes estéticamente) y en su personal.
por medio de láminas,
diapositivas, videos, otros e • Valorar el entusiasmo,
intentan reconocer los iniciativa y creatividad al
materiales empleados en imitar y modificar figuras
ellas. decorativas.

• Comentan las diferentes • Valorar las técnicas


sensaciones estéticas que aplicadas al trabajar con
producen los materiales diferentes texturas y
(interés, agrado, desagrado, materiales.
otras).
• El compañerismo y respeto
• Elige un personaje de un a los demás en los trabajos
cuento, leyenda o mito, realizados.
propio su comunidad, o de
otras comunidades. • Observar actitudes como:

• Organizado en pareja - Motivación.


realiza una máscara - Uso adecuado de materiales.
empleando diferentes - Saber compartir con los
materiales seleccionados de demás.
acuerdo a sus propiedades
estéticas (textura visual y • Observar la:
táctil, forma, color, brillo,
opacidad, transparencia, - Participación.
otras). - Colaboración.
- Sentido estético.
• En trío selecciona los - Creatividad al aplicar
materiales que va a utilizar técnicas de dibujo y pintura.
para la máscara,

120
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
chimbombas, papel de
colores pega blanca papel • Observar:
de periódicos entre otros.
Siguiendo orientaciones del • Orden y aseo en sus
docente realiza su trabajo trabajos y en su persona.
de forma creativa.
• La integración en la
• En equipo hacen un organización y exposición
recorrido por los de trabajos.
alrededores de la escuela,
observan el paisaje, lo • La habilidad al expresar
dibujan de forma creativa y comentarios de la obra
lo comentan con sus expuesta.
compañeras y compañeros.
• Las preferencias por el arte
• Experimenta la de dibujar y pintar.
maleabilidad de algunos
materiales (barro, masa,
arcilla, plastilina) al
elaborar un rectángulo
delgado de 2 cm de grosor,
de superficie uniforme con
apoyo de rodillo o una
botella.

• Decide la figura a modelar a


partir de la forma y tamaño,
decorando su superficie y
agregando detalles con
apoyo de objetos del
entorno: pajillas tenedor,
otros.

121
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Decora y pinta la figura
modelada con los recursos
disponibles, con creatividad
y esmero, cuidando el orden
y aseo del lugar.

• Lee de forma silenciosa un


cuento tradicional
nicaragüense, lo lee en voz
alta ante sus compañeros y
compañeras, dibuja en papel
el cuento con creatividad
utilizando diferentes
materiales, presenta su
trabajo y escucha
comentarios para mejorar.

• Observa e identifica
detalles, materiales y
técnicas (rasgado, estrujado,
retorcido y recortado)
empleadas para elaborar
figuras decorativas con
vasos desechables, botellas
y otros materiales.

• Reproduce una figura


decorativa seleccionada a
partir de un modelo, explora
y realiza modificaciones
creativas de forma libre.

122
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Construye estructuras en el
espacio comenzando por
algunas más sencillas como
cubos y pirámides, para
luego introducir
combinaciones y/o
modificaciones a estas y
crear formas más libres,
empleando diferentes
materiales seleccionados de
acuerdo a sus propiedades
estructurales (resistencia,
altura, flexibilidad, rigidez,
etc.), como por ejemplo:
palillos, maqueta, ramas
secas, palitos de papel
enrollado y encolado,
alambres, cordeles, tubos de
cartón, otros que tenga
disponible.

• Observa y comenta el
proceso y los resultados
obtenidos.

• Selecciona de los trabajos


que realizó los que más le
gustan, revisa y corrige
detalles con creatividad.

• Participa junto a los demás


en la organización y
montaje de la exposición.

123
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación

• Rotula sus trabajos de


dibujo y pintura y los
expone.

• Comenta con las y los


demás sobre el trabajo que
realizo y lo que expresa en
ellos.

124
TEATRO
NOMBRE DE LA UNIDAD : EL TEATRO COMO UNA EXPRESIÓN DE ARTE
NÚMERO DE LA UNIDAD : I
TIEMPO SUGERIDO : 14 HORAS / CLASES

Competencias de Grado

1. Aplica elementos básicos a la creación teatral.


2. Aplicas distintas técnicas propias del teatro en sus realizaciones escénicas.
3. Participa en representaciones escénicas de su escuela y comunidad.

Competencias de Eje Transversal

1. Participa en actividades donde se desarrollan los talentos, las habilidades y pensamientos creativos que contribuya al alcance de logros
personales y al fortalecimiento de la autoestima en el ámbito familiar, escolar y comunitario.
2. Demuestra habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales significativas y respetuosas en su entorno.
3. Interactúa con su medio natural, social y cultural de manera pacífica, responsable y respetuosa.
4. Reconoce el rol que han jugado algunos personajes en la vida social, política, artística, cultural y económica del país.

No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de


Aprendizaje Sugeridas Evaluación
1 ▪ Imita ademanes y gestos - Expresión Corporal. • Observa ilustraciones de • Valorar la habilidad para
solicitados por los maestros - Utilización de gestos. rostros e identifica y identificar y expresar
y maestras. - Manejo de títeres. comenta con las emociones y sentimientos
- Actuación natural y compañeras y compañeros con su cuerpo.
2 ▪ Reproduce con su lenguaje espontánea. el significado de las
gestual emociones y - Utilería teatral. diferentes expresiones. • Evaluar la participación,
sensaciones. - Sonidos onomatopéyicos. agilidad y destrezas
- Caracterización de • Expresan con su cuerpo, desarrolladas tanto
Personajes. con apoyo verbal, diferentes individuales y en el grupo.
- Interpretación escénica. emociones, tales como:
- Dominio escénico. alegría, asombro, rabia, • Valorar la creatividad y
amor, amistad, dolor, originalidad en la
ansiedad, otras .ante sus preparación de escenario.

125
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
3 ▪ Construye títeres siguiendo compañeras y compañeros.
las orientaciones de su • Valorar si demuestra alegría
docente. • En pareja selecciona y y deseos de realizar sus
emplean materiales del actividades teatrales con
entorno como apoyo a la muñecos o títeres.
4 ▪ Aprecia y asiste a expresión dramática, como:
representaciones de juegos vasos, estuches y los • La creatividad para
escénicos con títeres en su transforma en confeccionar los títeres y
escuela. micrófonos, una silla representar sus juegos
5 representa un televisor, una escénicos.
▪ Identifica la técnica de mochila como cocina,
títeres para representar uniendo pupitres y bancas o • Autoevaluar, la confianza
escenas artísticas, culturales sillas con lanas, o mecates y en si mismo al realizar las
y sociales. representa una casa, entre actividades.
otras ideas.
• Valorar la creatividad
6 ▪ Reconoce los roles de los • En equipo de cuatro o en habilidad .claridad y fluidez
personajes de su comunidad parejas se plantea repartos de expresión .el imitar
y su influencia en la de obras con aspectos que personajes y animales.
comunidad. sean opuestos y se
complementen (discusión • Valorar la sensibilidad y
desacuerdos, reclamos, respeto por los personajes
otros). de su comunidad.

• Elabora y confecciona • Evaluar la creatividad en la


títeres con el apoyo de sus elaboración de los
compañeras y compañeros, elementos de utilería y la
siguiendo instrucciones de utilización de estos en la
su docente al terminar de puesta en escena.
confeccionar sus muñecos
los viste de acuerdo a la • Valorar la participación,
creatividad individual o creatividad y habilidad para
grupal y a los recursos hacer uso de la utilería en

126
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
7 ▪ Utiliza indistintamente y de disponibles. sus representaciones.
forma creativa la utilería
del entorno para sus • Practica con sus • Observar la participación y
representaciones artísticas. compañeros y compañeras originalidad en el trabajo
con diferentes voces para vocal.
encontrar la más adecuada
8 ▪ Utiliza el espacio escénico para la escenificación con • Observar si al interactuar
y el desplazamiento de su muñeco. con los demás lo hace de de
forma correcta. forma armónica y
• En equipo representan con respetuosa.
sus títeres un juego escénico
sencillo de un cuento • Valorar el desarrollo vocal y
conocido. corporal individual
colectivo.
• Participa en dúo Imitando
gestos, movimientos y • Valorar el proceso de
sonidos de personajes de su preparación tanto individual
comunidad, de animales como colectiva de sus
caseros: perros, gatos, pequeñas obras teatrales.
gallinas, pájaros.
• Habilidad para representar e
• En equipo se organizan para interpretar obras teatrales.
representar roles que
desempeñan algunos • Respeta el espacio escénico
personajes de su en el desplazamiento con
comunidad. relación a las y los demás
compañeros.
• En plenario reflexionan
sobre los diferentes roles de • El dominio escénico que
los personajes y su muestra cada estudiante en
influencia en la vida de la el desarrollo de los
población de su comunidad. ejercicios señalados.

127
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
9 ▪ Promueve actividades • Expresa con su cuerpo, sin • Valorar: La solidaridad,
teatrales en su escuela y apoyo verbal (mimo) compañerismo, respeto, y
comunidad. diferentes emociones, tales empatía al realizar sus
como: alegría, asombro, diferentes representaciones.
rabia, amor, amistad, dolor,
ansiedad, otras y comenta lo
que experimento.
▪ Utiliza el espacio escénico
• Emplean materiales del y el desplazamientote de
entorno como apoyo a la forma correcta.
expresión dramática, como
por ejemplo: vasos o
estuches los transforman en
micrófonos, una silla
representa un televisor, una
mochila se usa como
cocina, uniendo bancos y
sillas con lanas o cordeles
representan una casa, etc.

• Comparta en equipo sus


apreciaciones de cómo se
sienten al realizar sus
representaciones utilizando
indistintamente la utilería
del entorno.

• Cada grupo crea un


movimiento a partir de una
idea, frase o imagen o relato
hecho por un voluntario del
grupo o por su docente a
estos movimientos se le

128
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
agregan sonidos aplicando
los diferentes niveles de la
voz y distintos tonos.

• Comenta con su docente


sobre algunos temas para
ser escenificados y otros
propuestos por sus
compañeras y compañeros.

• En pareja observa
personajes de su comunidad
para ser imitado y
representarlo en su escuela.

• En equipo expresan con


cual personaje se identifican
y por que, luego representan
las características con las
que se identifican.

• Comenta con su docente,


compañeras y compañeros
las apreciaciones sobre las
representaciones de las
características de los
personajes.

• Elabora en equipo una lista


palabras que permitan
expresar emociones y
sentimientos y las comenta
en clase.

129
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación

• En grupo o de forma
individual prepararán el
montaje de pequeñas obras
teatrales para ser
representadas en el aula de
clase a partir de los temas o
guiones creados con sus
diferentes títeres.

• Conversa con sus


compañeras y compañeras
sobre la utilización del
espacio escénico y los
desplazamientos en el
teatro. Señala las entradas y
salidas de actor, derecha de
actor, izquierda de actor.

• Practica desplazamientos
por el escenario utilizando
las orientaciones del
profesor.

• Participa con entusiasmo en


la preparación y practica de
los espacios escénicos, para
las presentaciones.

• Improvisa a partir de las


temáticas señaladas: por
parejas y en grupo.

130
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Ejercitación corporal y
vocal en función de la
representación que va a
realizar.

• Realiza imitaciones de toda


la higiene corporal desde
que se levanta de la cama
hasta que sale a la escuela a
partir de los ejercicios de
expresión corporal: higiene
bucal, cara y cuerpo.

• Se organiza en parejas o
tríos y realiza una breve
dramatización empleando
las máscaras. que elaboro en
artes plásticas.

• Participa en las actividades


culturales en su escuela o
comunidad con el apoyo de
su docente y familiares.

131
MÚSICA
NOMBRE DE LA UNIDAD : EXPRESIONES ARTÍSTICAS DE MÚSICA
NÚMERO DE LA UNIDAD : I
TIEMPO SUGERIDO : 16 HORAS

Competencias de Grado

1. Expone sus obras creativas de dibujo y pintura en su escuela.


2. Reconoce el valor de las figuras o notas musicales y las practica con entusiasmo.
3. Utilaza técnicas básicas para el desarrollo de la educación vocal.
4. Se integra en las actividades musicales de grupo respetando las normas.
5. Participa en las actividades musicales organizadas en su escuela.

Competencias de Ejes Transversales

1. Participa en actividades donde se desarrollan los talentos, las habilidades y pensamientos creativos que contribuya al alcance de logros
personales y al fortalecimiento de la autoestima en el ámbito familiar, escolar y comunitario.
2. Demuestra habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales significativas y respetuosas en su entorno.
3. Interactúa con su medio natural, social y cultural de manera pacífica, responsable y respetuosa.
4. Practica y promueve conductas de patriotismo al interesarse por conocer, respetar, disfrutar, cuidar y conservar los bienes naturales,
artísticos, culturales e históricos del patrimonio nacional.

No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de


Aprendizaje Sugeridas Evaluación
1 ▪ Ejercita la línea rítmica - Elementos del ritmo. A partir de una canción, se • Valorar la habilidad para
utilizando instrumentos de divide con sus compañeros utilizar instrumentos de
percusión. √ Pulso, acento. y compañeros en dos grupos percusión para enriquecer el
√ Reproducción de ritmos. y ensaya la canción sentido rítmico.
√ Juegos rítmicos. destinando partes vocales
específicas para cada uno o • Observar si disfruta el
- Línea rítmica. las mismas partes para escuchar y reproducir
ambos siguiendo las ritmos populares y otros.
√ Instrumentos de percusión orientaciones de su docente.
(claves, chischiles, otras).

132
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
2 ▪ Expresa alegría, ríe, canta y √ Acento musical. • Realiza juegos con sus • Valorar el respeto por las
se involucra en las acciones √ Musicalización de compañeros usando personas que pregonan sus
artísticas, musicales de su trabalenguas. instrumentos de percusión productos como
aula. √ Línea rítmica y silencio. para enriquecer el sentido manifestación cultural.
√ Utiliza partes de su cuerpo rítmico, la sensibilidad y
como fuente sonora. creatividad musical con • La habilidad de tararear
√ Cantos infantiles. ayuda de su docente. trabalenguas musicalmente.

- Juegos rítmicos con • Tararea melodías de • Registrar la habilidad de


desplazamientos. canciones populares identificar las características
reproduciendo la altura la de los sonidos en las voces
√ Corporización de cantos. intensidad y las pausa. de sus compañeros
compañeras.
√ Practicas del ritmo con
figuras o notas musicales. • Escucha y reconoce
canciones conocidas al • Observar el respeto a sus
√ Autoestima
escuchar el tarareo de su compañeros y compañeras
melodía por su docente y practicando normas y reglas
- Fuentes sonoras.
3 • Emite sonidos reproduce de forma oral, establecidas para los
onomatopéyicos. pregones retahílas ejercicios.
√ Cuerpos o fuentes sonoras.
escuchados en canciones
√ Entonación musical. populares (Los hijos del • Valorar curiosidad, interés
maíz, la Tula Cuecho entre motivación, disposición al
- Canto coral. otras) y en situaciones de explorar y utilizar los
4 ▪ Interpreta canciones venta para promover el diferentes instrumentos.
acompañadas con √ Expresión vocal. comercio.
instrumentos de √ Técnicas de respiración. • La habilidad de interpretar
percusión. √ Practica técnicas del canto. • Descubre las voces de su canciones acompañadas con
√ Entonación de canto. docente y de compañeras y instrumentos de percusión.
√ Frases melódicas. compañeras grabadas en un
√ Escuchar música casete y las clasifican según • La solidaridad y ayuda
folklórica. alguna cualidad del sonido, mutua. Confianza, atención
√ Interpretación de canciones por ejemplo altura (¿quién y entusiasmo en participar.
nicaragüenses. tiene la voz más aguda?,

133
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
5 ▪ Fortalece su autoestima al √ Presentación de cantos ¿quién tiene la voz más • Valorar la habilidad de
realizar con seguridad y escolares e infantiles. grave?) o intensidad (¿quién construir instrumentos y
confianza las diferentes habla más fuerte o utilizarlos al interpretar
actividades musicales. despacio?). cantos infantiles o rondas.

• Discrimina auditivamente • Valorar: la habilidad de


6 ▪ Reproduce las notas distintos timbres interpretar cantos infantiles
musicales atendiendo las instrumentales a partir de conocidos.
alturas del sonido. audiciones o de su
ejecución “en vivo”. • El entusiasmo por aprender
y cantar rondas infantiles
7 ▪ Entona canciones aplicando • Comentan en grupo y con la conocidas.
el eco música. ayuda de su docente acerca
del timbre, como aquella • La creatividad para
cualidad del sonido que interpretar cantos y
hace a los sonidos de cada desplazamiento rítmicos.
instrumento distintos unos
de otros. • La confianza, atención y
entusiasmo al participar en
• Explora distintos las diferentes actividades.
instrumentos de cuerda y
percusión y descubren el • Valorar la confianza y
mecanismo por el cual se seguridad al memorizar e
produce el sonido interpretar notas musicales.
(membrana tensa percutida,
cuerda pulsada con la mano, • Valorar la habilidad de
etc.). Luego mide, en ejecución noción de pulso y
segundos, cuánto dura el ritmo de una melodía.
sonido producido por una
nota de un instrumento de • Si reconocer auditivamente
cuerda o de percusión y similitudes y diferencias en
registran sus observaciones. los sonidos y caracterizar o
describir lo que escucha en

134
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
su entorno.
• Las compara con
mediciones de duración de • Es capaz de descubrir
sonido realizadas a otros diversas características de
instrumentos de cuerda o de su mundo sonoro.
percusión, sonido “más
largo” al “más corto” o • Valorar el respeto a las
viceversa. reglas y normas de trabajo.

• Comenta y reflexiona en • Valorar la utilización de


equipo de qué manera técnicas de respiración
pueden influir los como un elemento natural
materiales y la construcción que facilita el canto.
de un instrumento en su
resonancia. • La responsabilidad,
cooperación, disposición y
• Fabrica instrumentos armonía en las actividades
musicales utilizando realizadas.
diversos materiales que el
medio le aporta, • Valorar la habilidad de
construyéndolos en base a seguir instrucciones de su
las distintas formas de docente.
ejecución exploradas, por
ejemplo, un instrumento • La calidad de los
que se sople, uno que se comentarios y aportes en los
pulse, otro que se raspe, con trabajos de equipo.
materiales del medio.
• Reconocer y estimular las
• Intentan descubrir e actitudes positivas
incorporar en su diseño mostradas en las diferentes
algún medio o mecanismo actividades.
de resonancia eficaz.
• El interés por escuchar y

135
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Reproduce la melodía de reproducir sonidos
una canción popular por musicales en coro.
medio del tarareo, imitando
la altura (sonidos graves y • El interés mostrado al
agudos), la intensidad y las interpretar cantos
pausas. folklóricos de autores
nicaragüenses.
• Marca el pulso o ritmo de
una melodía con palmadas o • Observar el orden, aseo,
golpes en los muslos limpieza de su cuerpo y
respetando las pausas con lugar de trabajo.
atención y esmero.

• Grafica el pulso de una


melodía por medio de rayas
verticales finalizadas en un
círculo negro con atención y
esmero.

• Adapta la melodía de
canciones conocidas a la
letra de versos leídos o
inventados, con entusiasmo
y disfrute memoriza y emite
las notas musicales
atendiendo la altura del
sonido correspondiente.

• Partir del texto de una


canción, descubren la
respiración como un
elemento natural del fraseo.

136
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación

• Lee el texto, eligen los


lugares adecuados para
respirar, cantan la canción
aplicando lo estudiado, y lo
hacen extensivo a otras
canciones del repertorio.

• Ejecuta esquemas rítmicos


repetitivos acompañando
canciones del repertorio
escogido, privilegiando al
pulso y al acento como ejes
del acompañamiento y
utilizando instrumentos
tales como: tarros, maracas,
claves, panderos, triángulos,
cajas u otros propuestos o
fabricados por ellos
mismos.

• Canta a una voz una


canción tradicional popular
o folklórica.

• Anotan el texto de la
canción, lo lee rítmicamente
(asociando el texto al ritmo
de la melodía, en cuanto a
sus figuras rítmicas y a los
acentos), respirando en los
lugares acordados a partir
de la lectura. Acompaña la

137
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
ejecución vocal con algunos
instrumentos de percusión
ya elaborados.

• Ejecuta ecos rítmicos


vocales e instrumentales
(con instrumentos de
percusión), basándose en
esquemas rítmicos simples
y cuidando mantener un
pulso de ejecución
constante, organizado en
dos grupos.

• Canta a una voz una


canción tradicional popular
o folklórica. haciendo uso
de las técnicas de
respiración con orientación
de su docente.

• Anotan el texto de la
canción, lo lee rítmicamente
(asociando el texto al ritmo
de la melodía, en cuanto a
sus figuras rítmicas y a los
acentos), respirando en los
lugares acordados a partir
de la lectura. Acompaña la
ejecución vocal con algunos
instrumentos de percusión
ya elaborados.

138
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Se organiza en equipo, y
crea un acompañamiento
rítmico repetitivo (eco)
basado en el pulso y los
acentos de la canción y lo
ejecuta junto al canto,
percutiendo todos juntos
mientras cantan en dos
grupos o percutiendo en
forma alternada, es decir, el
grupo que no está cantando
es el que acompaña.

• Ensaya varias veces la


canción con eco musical
con sus compañeros y
compañeras y presenta en
su escuela un concierto
musical con apoyo de su
docente.

• Comenta con sus


compañeros y compañeras
los aprendizajes obtenidos.

139
PROGRAMA DE CIENCIAS NATURALES
TERCER GRADO

140
CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES EN EL TIEMPO
TERCER GRADO

SEMESTRE Nº Y NOMBRE LA UNIDAD TIEMPO TEPCE


(HORAS/CLASE)
I. Ciencia y Tecnología 8 Primero

I II. Órganos y Sistemas del Cuerpo Humano 10 Segundo

III. Desarrollo y Sexualidad 8 Tercero

IV. Alimentación y Nutrición 8 Cuarto

V. Reino Vegetal 9 Quinto

VI. Reino Animal 9 Sexto

VII. Medio Ambiente y Recursos Naturales 8 Séptimo


II
VIII. La energía y sus transformaciones 8 Octavo

IX. La materia y sus transformaciones 8 Noveno

X. El universo 8 Décimo

10
Total 10 UNIDADES 84 TEPCES

141
NOMBRE DE LA UNIDAD : CIENCIA Y TECNOLOGÍA
NÚMERO DE LA UNIDAD : I
TIEMPO SUGERIDO : 8 HORAS / CLASES

Competencia de Grado

1. Analiza la importancia de las ciencias naturales y la diferencia entre conocimiento empírico y científico así como algunos pasos del
método científico para el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Competencias de Ejes Transversales

1. Practica una cultura productiva haciendo uso de las tecnologías que permitan optimizar los recursos y alcanzar las metas y objetivos
propuestos.
2. Fortalece su autoestima, confianza y seguridad, al reconocer sus características, fortalezas, debilidades, necesidades y roles, para
aceptarse, respetarse y sentirse bien consigo mismo/a y con las demás personas.

No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de


Aprendizaje Sugeridas Evaluación
1 ▪ Explica en que consisten las - Ciencias Naturales: • Conversa con tu docente • Comprobar si explican y
ciencias naturales y su sobre sus conocimientos escriben con claridad
importancia. √ Importancia. acerca de qué es ciencia, qué es ciencia, qué es
quiénes estudian ciencia, naturaleza y su
quienes aportan a las ciencias importancia.
naturales y porqué es
importante su estudio.

• Realiza un recorrido en tu • Observar y evaluar el


comunidad, observe todo lo entusiasmo, la
que le rodea: árboles, participación, la cortesía
caminos, carreteras, cerros, y respeto de las ideas
montañas, ríos, riachuelos, expresadas.
animales, tipos del suelos, de
piedras, etc.; escriba sus
observaciones.

142
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Comparta en plenario sus
conclusiones e infiera con
ayuda de su docente: qué es
ciencias, qué es naturaleza y
cuál es su importancia.

2 Establece diferencia entre - Conocimiento: • En equipo comenta sobre lo • Valorar si explican con
conocimiento empírico y siguiente: sus propias palabras la
científico. √ Empírico. diferencia entre
√ Científico. - ¿Qué actividades escolares conocimiento empírico y
les gusta realizar? científico.
- ¿Qué actividades del hogar
les gusta realizar?
- ¿Cómo aprendieron ha
hacerlas?
- ¿Tuvieron que ir a la escuela • Observar y evaluar la
o tener un o una profesor (a) participación, el respeto
que le enseñara a caminar, a las opiniones
correr, barrer, cocinar, echar expresadas acerca del
tortillas, manejar bicicleta, contenido.
leer y escribir?

• Con ayuda de su docente


infiera a que se llama
conocimiento empírico y
conocimiento científico.

• Elabora una lista de


actividades que realizas
cotidianamente y las
clasificas en el siguiente
cuadro:

143
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación

Conocimiento
Empírico Científico

• Con ayuda del o la docente


establezca diferencia entre el
conocimiento empírico y
científico y construyan sus
conclusiones.

3 ▪ Utiliza algunos pasos del - Método Científico: • Lleva al aula semillas de • Valorar si utilizan
método científico en frijoles, un frasco de vidrio, algunos pasos del
experiencias sencillas. √ Observación. algodón método científico en el
√ Experimentación. • Coloca las semillas en un proceso de la
√ Toma de notas. recipiente con agua. germinación de semilla.
• Los granos ya remojados;
introdúzcalos en un frasco de
vidrio que posea en el fondo
algodón.
• Vierta agua hasta que el
algodón quede
completamente húmedo.

• Observa y toma nota de lo • Observar la cooperación,


que sucedió con la semilla orden, responsabilidad y
después de cuatro a ocho entusiasmo para realizar
días. el experimento.

• En conjunto con la o el • Valorar calidad de sus


docente comenta los pasos aportes y el respeto a la
del método científico opinión de las y los

144
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
utilizados y el resultado de demás.
este proceso.

4 ▪ Explica la utilidad de los - Ciencia y Tecnología: • Menciona algunos • Valorar y evaluar


instrumentos tecnológicos en instrumentos tecnológicos calidad de los aportes
el hogar, escuela, comunidad √ Instrumentos tecnológicos de que se utilizan en el hogar, orales y escritos sobre la
y las medidas de protección. mayor utilidad. escuela y comunidad. utilización de los
instrumentos
 Hogar. tecnológicos.
 Escuela.
 Comunidad. • Elabora en equipo una lista • Observar la
de instrumentos que son participación, respeto, la
√ Medida de protección. utilizados en el hogar, la cortesía y
escuela y en la comunidad. responsabilidad en las
tareas asignadas.

• Investiga en centros • Valora la calidad de la


comerciales, fábricas o información, la
ventas, la existencia de participación, disciplina
instrumentos tecnológicos y y cortesía.
analiza su utilidad.

• Se orientan actividades con • Apreciar su habilidad en


el uso de la tecnologías a las el uso de las
escuelas que disponen de herramientas para
los medio. Éstas se ilustrar el tema en
desarrollarán con el apoyo estudio, con disciplina,
del docente TIC solidaridad y respeto.
(Tecnología de la
Información y
Comunicación).

145
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Ingresa a enciclopedias • Estimar su entusiasmo,
multimediales para autoestima, autocontrol,
investigar un poco más sobre respeto y apoyo mutuo
la temática abordada por su en las tareas orientadas.
docente.

• Con ayuda de tu docente • Valorar calidad de sus


comenta acerca de las aportes y el deseo de
medidas de protección que se superación, la confianza
deben practicar al utilizar los y es el respeto.
instrumentos tecnológicos.

146
NOMBRE DE LA UNIDAD : ÓRGANOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
NÚMERO DE LA UNIDAD : II
TIEMPO SUGERIDO : 10 HORAS / CLASES

Competencia de Grado

1. Identifica características estructura y función del Sistema Óseo – Muscular y Órganos de los Sentidos, las enfermedades que los afectan
y practica medidas higiénicas para mantenerlos sanos.

Competencias de Ejes Transversales

1. Practica y promueve estilos de vida saludable, mediante acciones de protección y promoción de la salud individual y colectiva que
contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida.
2. Utiliza de forma responsable los servicios de salud disponibles en su comunidad, a fin de contribuir a la prevención y control de
enfermedades.
3. Fortalece su autoestima, confianza y seguridad, al reconocer sus características, fortalezas, debilidades, necesidades y roles, para
aceptarse, respetarse y sentirse bien consigo mismo/a y con las demás personas.

No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de


Aprendizaje Sugeridas Evaluación
1 ▪ Explica la importancia, - Articulaciones. • En equipo realiza los • Valorar su participación,
función y clasificación de siguientes movimientos: disciplina en las actividades
las articulaciones. prácticas; así como el
- Dobla el dedo índice hacia respeto y la cortesía.
adentro y luego trata de
doblarlo hacia fuera, con
cuidado.

- Dobla la pierna hacia atrás y


luego hacia delante, con
cuidado.

- Dobla el brazo hacia adentro


y luego hacia fuera, con
cuidado.

147
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Estimar la calidad de sus
• Comenta: en qué casos fue aportes.
posible mover las partes del
cuerpo.
• Valorar si relaciona la teoría
• Compara estos movimientos con la práctica; así como su
con otros objetos de su responsabilidad.
entorno como puertas,
ventanas, cuadernos, libros
u otros.
• Apreciar a través del
• Averigua por qué se intercambio de información,
produce el movimiento, qué el dominio de contenido
nombre reciben y los tipos obtenido de las diferentes
de articulaciones del fuentes.
cuerpo.

• Constatar sus habilidades


2 ▪ Reconoce algunas √ Enfermedades. • Conversa con tus padres, para reconocer algunas
enfermedades del sistema docentes, enfermeras, enfermedades de los huesos
osteo-muscular. médicos u otras personas y músculos del cuerpo
mayores sobre algunas humano y algunas medidas
enfermedades que afectan a de higiene para mantenerse
los músculos y huesos. sano.

3 ▪ Practica medidas de higiene - Medidas de higiene. • Consulta enciclopedias


que ayuden al buen impresas o multimediales
funcionamiento del sistema para investigar un poco más
osteo-muscular sobre las articulaciones.

• Con ayuda de un familiar


consulta en el sitio Web
(http://www.algobar.com/re • Valorar su curiosidad

148
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
cursos/spip.php?article227), científica y deseos de
libros de textos, biblioteca superación, su disciplina y
escolar o municipal, para responsabilidad.
enriquecer la investigación
orientada por tu docente.

• Comparta en plenario la • Estimar calidad de sus


información obtenida en la aportes y seguridad en si
conversación e mismo (a) al expresar sus
investigación. ideas.

• Elabora en equipo una lista • Constatar la veracidad de la


de cuidados, que debe información en la lista de
practicar para evitar cuidados y medidas de
accidentes en los huesos y higiene.
las medidas de higiene para
mantener sanos los huesos,
músculos y la piel del
cuerpo, y los coloca en el
mural del aula.

• Participa en • Valorar su participación,


dramatizaciones donde sensibilidad humana en las
pueda aplicar primeros dramatizaciones; así como
auxilios en caso de su confianza, respeto y
luxaciones o accidentes en autoestima.
los huesos de algunos de sus
compañeros.

• En equipo, lleva al aula • Estimar cooperación,


algunos materiales como: solidaridad, disciplina,
algodón, agua oxigenada, orden en la organización del
tijeras, vendas, gasa, curita, botiquín escolar.

149
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
tableta para dolor o fiebre.
Con estos materiales inician
su botiquín de primeros
auxilios. Se deben utilizar
con precaución.

4 ▪ Identifica la estructura y - Órganos de sentidos: • Experimenta: En pareja • Observar y evaluar la


ubicación de los órganos de cada uno identifica los habilidad de identificar los
los sentidos. √ Generalidades. órganos de los sentidos de órganos de los sentidos.
√ Estructura. su compañero o compañera.
5 ▪ Explica la función e √ Función e importancia.
importancia de los órganos • Comenta en equipo, que • Valorar la calidad de los
de los sentidos. órganos de los sentidos aportes, participación,
identificaron y donde se cooperación, respeto y
localizan. cortesía en la realización de
las actividades.
• Observa láminas de los
órganos de los sentidos y • Apreciar su capacidad de
describa las partes que lo observación y calidad de
conforman. sus aportes.

• Con ayuda de un familiar


investiga en los sitios Web • Valorar la calidad y
(http://www.gratisweb.com/ claridad de sus aportes; así
cristy58/Ciencias%202008 como de la información
%20Cristy.htm, recopilada por Internet u
http://www.paguito.com/por otros medios.
tal/hemeroteca/organos_de_
los_sentidos.html) o libros
de textos sobre los órganos
de los sentidos para
enriquecer tu aprendizaje.

150
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Experimenta: Haga un • Observar y registrar su
recorrido dentro del aula y participación en las
observa todo lo que hay en experiencias sobre los
ella. órganos de los sentidos; así
como su disciplina,
• En pareja, uno lleva los ojos cooperación y respeto.
vendados y el otro lo
conduce.

• En el recorrido escucha los


sonidos y ruidos del
ambiente, toca distintos
objetos que se encuentran
en el aula y luego
intercambian roles.

• En equipo comenta sobre • Apreciar la calidad de sus


las diferentes experiencias: aportes y la seguridad con
que argumenta sus ideas.
- ¿Qué observó en el
recorrido?

- ¿Qué escuchó cuando tenía


los ojos vendados?

- ¿Qué objetos tocó?

- ¿Qué órganos utilizó en


cada caso?

• En plenario expresa sus • Valorar la calidad de sus


aportes y con ayuda de su aportes.

151
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
docente, construya las
conclusiones de esta
experiencia.

• Lleva al aula diferentes • Estimar su participación,


frutas y experimenta lo cooperación, entusiasmo en
siguiente: la realización de las
experiencias.
- Deposita en caja o bolsa las
frutas u objetos que llevó.

- De forma voluntaria con


ayuda de un compañero(a),
y con los ojos vendados,
toma de la caja o bolsa un
objeto e identifica su olor y
sabor.

• Comenta en plenario tu • Valorar la calidad y aciertos


experiencia en cuanto a olor en sus conclusiones.
y sabor.

• Elabora un álbum con los • Apreciar calidad, estética y


órganos de los sentidos con creatividad en el álbum.
estética y calidad.

• Mediante lluvia de ideas • Constatar sus


6 ▪ Describa algunas √ Enfermedades. expresa las enfermedades conocimientos previos
enfermedades que afectan a √ Medidas higiénicas. que afecta a cada uno de los acerca de las enfermedades
los órganos de los sentidos. órganos de sentidos. de los órganos de los
sentidos y calidad de sus
7 ▪ Practica medidas de cuido e aportes.
higiene para mantener

152
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
sanos los órganos de los • Investiga en libros de textos • Estimar su curiosidad
sentidos. o en sitios Web científica y calidad de la
(http://www.gratisweb.com/ información.
cristy58/Ciencias%202008
%20Cristy.htm, • Apreciar veracidad en la
http://www.paguito.com/por lista de medidas de higiene;
tal/hemeroteca/organos_de_ así como la cortesía
los_sentidos.html) acerca de demostrada a sus
las enfermedades de los compañeras y compañeros.
órganos de los sentidos y
presenta sus conclusiones.

• Elabora un listado de
medidas de higiene que
debe practicar para
mantener sano los órganos
de los sentidos, comparta en
el aula y las coloca en el
mural.

153
NOMBRE DE LA UNIDAD : DESARROLLO Y SEXUALIDAD
NÚMERO DE LA UNIDAD : III
TIEMPO SUGERIDO : 8 HORAS / CLASES

Competencia de Grado

1. Reconoce las características generales de la pubertad y las diferencias de sexo y género entre niñas y niños.

Competencia de Ejes Transversales

1. Asume con responsabilidad el cuido y respeto de su cuerpo, sexo y sexualidad, mediante acciones preventivas orientadas a la salud
sexual y reproductiva que contribuya a una vida saludable.

No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de


Aprendizaje Sugeridas Evaluación
1 • Describa los cambios que se - La Pubertad y sus • Utiliza el video “LA • Valorar la participación y
presentan en la pubertad cambios: ADOLESCENCIA parte calidad de los aportes
entre niñas y niños. 1/5” para observar y expresados por las niñas y
√ Importancia. escuchar algunos cambios niños en relación a los
√ Generalidades. de niñas y niños en la cambios en la pubertad.
√ Diferencia entre niñas y adolescencia.
niños.
• Identifica los cambios
presentados en el video con
los experimentados en tu
cuerpo.

• Escriba en tarjeta cambios • Observar y registrar las


que ha observado en su muestras de respeto,
cuerpo, pensamientos y cortesía, disciplina y
comportamientos en la responsabilidad en las tareas
actualidad y los compara desarrolladas.
con los que presentaba a los
cinco de años de edad,
basado en lo siguientes

154
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
aspectos:

- ¿Con quiénes jugabas?


- ¿Qué juegos te gustaba
más?
- ¿Quiénes eran tus amigos
(as)?
- ¿Qué lugares conociste?
- ¿Quiénes eran tus maestros
(as)?
- ¿Cuáles son las actividades
que más te gusta hacer en el
hogar y escuela?
- ¿Actualmente cuáles son tus
pasatiempos favoritos?
- ¿En qué situaciones de la
vida se ha sentido más
alegre o más triste?
- ¿Ha notado algún cambio en
su cuerpo?
- ¿Cuáles han sido?
- Comenta que experiencia
ha sido más importante en
tu niñez.

• Introduzca en una bolsa las • Valorar calidad de sus


tarjetas, sin nombre y de aportes, la confianza,
forma voluntaria, toma una autoestima, autocontrol y el
y comparta en plenario. Con respeto al expresar sus
ayuda de tu docente infiera experiencias.
las conclusiones sobre los
cambios e importancia de la
pubertad.

155
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
2 • Identifica la diferencia entre - Diferencia. • En equipo, las niñas • Constatar la capacidad para
sexo y género. escriben en papelógrafo establecer diferencia entre
√ Sexo. actividades que realizan los sexo y género, el respeto,
√ Género. niños en la casa y la escuela entusiasmo que demuestran
y los niños escriben al realizar sus trabajos.
actividades que realizan las
niñas.

• Coloca en la pizarra los • Valorar calidad de sus


Papelografos, comenta aportes, responsabilidad y
sobre las actividades respeto.
mencionadas e infiere con
la o el docente, que todas
esas acciones pueden ser
realizadas por niños y niñas
independientemente de su
sexo y género.

• Comenta sobre la influencia • Apreciar su capacidad de


del hogar, la escuela y la análisis y síntesis sobre los
comunidad en los roles que roles de las niñas y los
desempeñan los niños y las niños.
niñas desde que nacen y se
desarrollan:

Roles de Género
Entorno Roles
En el hogar Forma de vestir,
colores de la
ropa de los
bebés, tipos de
juguetes que les
compran.

156
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
La escuela Forma de
agrupar y
organizar solo
varones o niñas,
tipos de juegos,
roles asignados
en las
dramatizaciones,
obras de teatro u
otras actividades
escolares. • Valorar calidad de la
información y la
La Tipos de responsabilidad en el
comunidad deportes que cumplimiento de las tareas.
promueven,
oportunidades
de participación
para niñas, niños
y adolescentes.

• Averigua en libros de texto


que es sexo y género.
Establezca diferencia.

• Elabora tus conclusiones


con tu docente.

157
NOMBRE DE LA UNIDAD : ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
NÚMERO DE LA UNIDA : IV
TIEMPO SUGERIDO : 8 HORAS / CLASES

Competencias de Grado

1. Clasifica los alimentos nutritivos disponibles en el entorno, su importancia, función y practica medidas de higiene.
2. Reconoce la importancia de la creación de los huertos escolares.

Competencias de Ejes Transversales

1. Practica y promueve hábitos alimenticios adecuados que le permita mejorar su estado nutricional.
2. Participa en acciones de producción de hortalizas y frutas, para su disponibilidad y autoconsumo en el hogar y la escuela, que contribuya
a su crecimiento y nutrición.

No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de


Aprendizaje Sugeridas Evaluación
1 • Explica la función de los - Los alimentos: • Lleva distintos alimentos al • Valorar la participación, la
alimentos para contribuir al aula y conversa sobre su colaboración, el
crecimiento y desarrollo. √ Importancia. función en la nutrición, cumplimiento, la
√ Función. crecimiento y desarrollo de creatividad, higiene y
2 • Identifica los alimentos √ Clasificación de los las niñas y niños. calidad de los aportes en
disponibles en su alimentos disponibles en su relación a los alimentos.
comunidad. entorno.
√ Higiene. • Elabora una lista de • Valorar veracidad en la lista
3 • Practica medidas de higiene alimentos e identifica cuáles de alimentos; así como su
al consumir los alimentos. de ellos se encuentran en tu disciplina.
comunidad, cuáles son
nativos o propios de su
municipio y cuáles no.

• Comenta sobre la • Apreciar calidad de sus


importancia de que estos aportes y su participación.
alimentos estén disponibles
en tu comunidad.

158
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación

• En tarjetas escriba medidas • Estimar creatividad, estética


de higiene al consumir los y calidad de las tarjetas con
alimentos. medidas de higiene.

• Con ayuda de un familiar • Valorar su curiosidad


utiliza el sitio Web científica y deseos de
(http://www.fao.org/index_ superación; así como el
es.htm), sobre normas e entusiasmo por aprender.
higiene alimentaria.

• Prepara un platillo con los • Estimar su participación en


alimentos que lleven al aula la preparación de platillos,
y practica medidas de su disciplina y
higiene saludables. responsabilidad.

• Comparta los alimentos con • Apreciar el entusiasmo,


sus compañeros, cortesía y el deseo de
compañeras y docente, con compartir con sus
respeto, entusiasmo, orden compañeras y compañeros.
y disciplina.

4 ▪ Reconoce la importancia de - Huertos escolares: • Mediante lluvia de ideas • Observar la disciplina,


la creación de los huertos expresa que entiende por orden, respeto, el cuido de
escolares para el √ Importancia. huertos escolares. las plantas durante la visita
autoconsumo. y la fluidez al expresar sus
• Visita el huerto de tu ideas sobre la importancia
escuela o comunidad, de los huertos escolares y
observa la organización de experiencias encontradas en
las plantas y comenta acerca Internet.
de la importancia de los
huertos escolares en la dieta

159
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
personal y familiar.

• Con ayuda de un familiar


utiliza sitos Web
(http://www.fao.org/index_
es.htm,
http://www.thegrowingconn
ection.org/es/), para
conocer experiencias de
huertos escolares.

160
NOMBRE DE LA UNIDAD : REINO VEGETAL
NÚMERO DE LA UNIDAD : V
TIEMPO SUGERIDO : 8 HORAS / CLASES

Competencia de Grado

1. Reconoce la importancia de la interrelación, semejanzas y diferencias entre plantas, animales y el ser humano; así como; las
características y clasificación de plantas de su comunidad según su tallo, con flores y sin flores y practica medidas de protección.

Competencia de Ejes Transversales

1. Practica y promueve acciones de sensibilización para la protección, conservación y preservación del Medio Ambiente y los recursos
naturales, en el hogar, escuela y comunidad para alcanzar un desarrollo sostenible.

No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de


Aprendizaje Sugeridas Evaluación
1 ▪ Explica la interrelación − Los seres vivos de • Camina alrededor de la • Coevaluar la actividad en
entre las plantas, los nuestro ambiente: escuela y observa los seres cuanto a: disciplina,
animales y los seres vivos de su entorno. responsabilidad, respeto,
humanos. √ Plantas, animales y los seres participación y calidad de
humanos: • En el aula recuerda lo sus aportes.
observado y represéntalos
 Interrelación. mediante un dibujo, con
2 ▪ Establezca semejanzas y  Diferencias. estética y calidad.
diferencias entre los seres  Semejanzas.
vivos. • Comparta en plenario que • Apreciar calidad de sus
tipos de plantas y animales aportes, la participación y el
observó, comenta como se respeto.
relacionan con los seres
humanos.

• Explica en que se parecen y • Verificar la habilidad de


en que se diferencian las establecer semejanzas y
plantas de los animales diferencias entre los seres
entre ellos y con los seres los vivos.

161
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
humanos.

3 ▪ Identifica características − Las plantas: • Realiza un recorrido en • Coevaluar su participación,


generales de las plantas, jardines de tu escuela o entusiasmo, respeto,
enfatizando su importancia √ Características generales. comunidad, elabora una colaboración y calidad de
para los demás seres vivos. √ Importancia. lista de plantas conocidas. los materiales que aporta en
Anota su forma, tamaño, las actividades practicas.
color de hojas, con flores y
sin flores.

4 ▪ Clasifica a las plantas de - Clasificación: • En equipo, comparta las • Verificar la habilidad de


acuerdo a su tallo, flores y observaciones de las plantas clasificar las plantas de
sin flores. √ Según su tallo: Hierbas, encontradas y las clasificas acuerdo a criterios.
arbustos y árboles. por la longitud de su tallo
√ Con flores y sin flores. en hierbas, arbustos y
árboles.
- Plantas de su comunidad.
• Dibuja y colorea, hierbas, • Valorar estética,
arbusto y un árbol, presenta creatividad, limpieza en el
su trabajo con orden y trabajo presentado.
limpieza.

• Comenta qué plantas


conocidas tienen flores y
cuáles no tienen flores.

• Lleva al aula una flor de • Apreciar su participación y


avispa y una flor de pino u calidad de sus aportes.
otras de tu comunidad y
compara su estructura.

162
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Infiera con tu docente sobre • Estimar calidad y
la importancia de las plantas cientificidad de sus aportes.
para los demás seres vivos.

5 ▪ Practica medidas de - Medidas de protección. • Adopta una plantita de • Valorar la actitud


protección de las plantas de jardín, cuida, deshierba y demostrada en el cuido y
su hogar y escuela. riega dos veces por semana. protección de las plantas.

• Menciona las medidas que


debemos practicar para
cuidar y proteger las plantas
de la escuela y del hogar.

163
NOMBRE DE LA UNIDAD : REINO ANIMAL
NÚMERO DE LA UNIDAD : VI
TIEMPO SUGERIDO : 9 HORAS / CLASES

Competencia de Grado

1. Explica características e importancia de los animales y los clasifica de acuerdo a criterios: el medio donde viven, su utilidad, formas de
alimentación y practica medidas de protección.

Competencia de Ejes Transversales

1. Practica y promueve acciones de sensibilización para la protección, conservación y preservación del medio ambiente y los recursos
naturales, en el hogar, escuela y comunidad para alcanzar un desarrollo sostenible.

No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de


Aprendizaje Sugeridas Evaluación
1 ▪ Describa las características - Los Animales: • Realiza un recorrido dentro • Constatar orden y disciplina
generales y la importancia y fuera de la escuela con durante el recorrido, la
de los animales. √ Características generales. orden y disciplina, observa calidad y estética en su
√ Importancia. animales de tu comunidad. trabajo escrito.

• Elabora un listado de • Valorar veracidad en la


animales, selecciona cinco lista, su participación y
de ellos y menciona sus disciplina.
características.

• Discuta en debate sobre la • Apreciar su participación y


importancia de los animales. calidad de sus aportes.
.
2 ▪ Clasifica a los animales por - Clasificación: • Elabora con ayuda de la o el • Verificar la veracidad y
el medio donde viven, su docente un mapa semántico, dominio del tema, la
utilidad y formas de √ Medio en que viven. mencionando el medio participación y la calidad de
alimentación. √ Utilidad. donde viven, algunos sus aportes.
√ Formas de alimentación. animales: terrestre, acuático
√ Animales de su comunidad. y aéreo.

164
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Conversa con tu docente
acerca de la utilidad de los • Valorar su capacidad de
animales para el ser humano análisis y la apropiación de
y la forma de cómo se conocimientos al completar
alimentan. el cuadro.

• Analiza la lista de animales


y los ubica en el cuadro • Estimar la apropiación de
según su utilidad: conocimientos, su
responsabilidad en el
camarón vaca asno cumplimiento de sus tareas.
abeja tigre perro
caballo gato buey
lora venado pavo

Com- Alimen- Para el Para la


pañía to trabajo industria

• En pareja, analiza la
siguiente lista de animales y • Valorar calidad de sus
lo ubica en el cuadro según aportes, su participación y
su forma de alimentación: respeto.

león venado ardilla


gavilán tigre paloma
cusuco caballo gallina
conejo perro mono
pato vaca gato

165
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
Herbívoros Carnívoros Omnívoros

• Discuta su trabajo en
plenario sus aportes y
conclusiones.

3 ▪ Practica medidas de - Medidas de protección. • En equipo elabora una lista • Constatar la veracidad en su
protección de los animales. de medidas de protección de listado de medidas de
los animales. protección de los animales.

• Adopta un animalito • Valorar el aprecio que


doméstico, lo cuida, lo demuestra por los animales,
protege con cariño y y el cuido del animalito que
precaución. adoptó.

• Elabora un mural • Estimar creatividad,


relacionado a los animales estética, calidad,
de su comunidad, su cooperación y
importancia y medidas de responsabilidad en la
protección. elaboración del mural.

166
NOMBRE DE LA UNIDAD : MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
NÚMERO DE LA UNIDAD : VII
TIEMPO SUGERIDO : 8 HORAS / CLASES

Competencias de Grado

1. Identifica los componentes, características ecológicas, sociales y culturales del Medio Ambiente, su importancia y practica medidas de
protección y conservación.
2. Reconoce las causas y consecuencias de los fenómenos naturales y antrópicos y practica medidas de prevención y mitigación.

Competencias de Ejes Transversales

1. Practica y promueve acciones de sensibilización para la protección, conservación y preservación del medio ambiente y los recursos
naturales, en el hogar, escuela y comunidad para alcanzar un desarrollo sostenible.
2. Utiliza medidas de protección ante fenómenos naturales y antrópicos para reducir los riesgos y su impacto en el hogar, escuela y
comunidad.

No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de


Aprendizaje Sugeridas Evaluación
1 ▪ Explica los componentes - El Medio Ambiente: • Con tu docente, realiza un • Constatar el orden, la
del Medio Ambiente, sus recorrido en la comunidad, disciplina en el recorrido y
características e √ Características: visite parques u otro lugar calidad de la observación.
importancia para la vida. cercano.
 Ecológicas.
 Sociales. • Observa detenidamente: • Valorar calidad de su
 Culturales. casas, caminos, puentes, escrito y aportes en su
plantas, animales, piedras, participación durante el
√ Importancia. agua, suelo, luz, aire, plenario en relación a los
√ Componentes. temperatura del ambiente, componentes del medio
nubes, neblinas, humo, etc. ambiente y su importancia.

• Elabore un escrito sobre lo


observado e ilustra con
dibujos lo que más te llamó
la atención.

167
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación

• En equipo comenta y • Estimar su participación,


contesta las siguientes coherencia al expresarse y
preguntas: seguridad en si misma(o),
así como el respeto a las y
- ¿Qué observaron durante su los demás.
recorrido por la comunidad?
- ¿Qué le llamó más la
atención?
- ¿Cómo estaba el cielo, el
viento, las nubes?
- ¿Qué plantas y animales
observó?
- ¿Cómo es el suelo, las
rocas, la temperatura de su
comunidad?
- ¿Le gusta el ambiente en
que vive?
- ¿Qué le mejoraría al
ambiente de su comunidad?

• En plenario comparta sus • Valorar calidad de sus


conclusiones de equipo e aportes, participación y
infiera con su docente sobre entusiasmo.
los componentes del medio
ambiente y sus
características.

• Participa en un sociodrama • Verificar la participación en


donde represente a un el sociodrama, la calidad de
componente del medio los aportes, el respeto a la
ambiente (agua, aire, luz, opinión de sus compañeros,
suelo, sonido, temperatura, compañeras y docente.

168
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
sol, humedad, seres
humanos, plantas, animales,
etc.), cada uno explica la
importancia del componente
que representa.

• Reflexiona con tu docente • Estimar la calidad de sus


sobre las características del reflexiones, la confianza, el
medio ambiente: respeto y la cortesía.

- ¿Qué componentes
conforman el Medio
Ambiente de tu comunidad?
- ¿Qué características
ambientales tiene en cuanto
a estética, saneamiento
ambiental, contaminación,
etc.?
- ¿Cómo incide el Medio
Ambiente en el desarrollo
de la sociedad? y viceversa.
- ¿Cómo influye la cultura de
la comunidad y del país en
el Medio Ambiente?

• Con tu docente infiera las • Constatar veracidad y


características ecológicas, cientificidad de sus aportes
sociales y culturales del a través de su participación.
Medio Ambiente.

169
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
2 ▪ Practica medidas de - Medidas de protección y • Elabora afiches sobre • Observar y evaluar la
protección y conservación conservación. medidas de protección y colaboración, participación,
del Medio Ambiente. conservación del Medio estética y calidad en los
Ambiente y colócalos en afiches sobre la protección
lugares visibles de la del Medio Ambiente.
escuela.

3 ▪ Analiza las causas y - Fenómenos naturales y • Conversa con tus padres, • Valorar y registrar su
consecuencias de los antrópicos. abuelos y otras personas participación, disciplina,
fenómenos naturales y mayores, sobre cómo ha respeto a las personas
antrópicos. √ Causas y consecuencias. cambiado el Medio mayores y calidad de sus
Ambiente: aportes.

- ¿Cómo era antes y cómo es


ahora su comunidad?
- ¿Cuáles han sido las causas
de esos cambios?
- ¿Puede la lluvia, el viento,
los volcanes causar cambios
en el medio ambiente?
¿Cómo?

• Experimenta en equipo de • Coevaluar su participación,


trabajo colaboración, integración al
trabajo de equipo, calidad
• Construya sobre una mesa o de sus aportes en los
en el patio de la escuela o experimentos realizados.
de su casa, un cerro de
Tierra o arena. Tira agua
con una manguera o una
regadera al cerrito de arena.

170
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
- ¿Qué efectos se notan en el
cerrito de arena o Tierra?
- ¿Sucede lo mismo con las
grandes lluvias? ¿Cómo?

• Ahora sopla fuertemente


sobre el cerrito utilizando
un abanico eléctrico o con
otro instrumento que haga
aire o simplemente con la
boca.

- ¿Qué cambios se dan en el


cerrito?
- ¿Sucederá lo mismo en la
naturaleza con la lluvia y el
viento? ¿Cómo?

• Con ayuda del o la docente • Valorar la estética, cuido y


o bajo la vigilancia de precaución al trabajar con
padres o madres de familia, los materiales orientados.
con cuidado y precaución,
representa una erupción
volcánica, prepara con tu
docente: un pedazo de
cartón de 15 pulgadas de
largo y 15 de ancho, coloca
10 gramos de dicromato de
amonio (pólvora de
triquitraca) y, forma un
cerrito de Tierra o arena,
coloca cinco cerillos de
fósforos sin encender

171
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
paraditos en el cerrito.

• Mueva un poco el material • Aprecia su capacidad de


y luego deja caer un fósforo integración y trabajo en
encendido en la parte que equipo, la solidaridad y el
hará de cráter, respeto.
• Trabaje con precaución,
aléjate de lugares
inflamables, así como a tus
compañeros y compañeras,
apaga la luz eléctrica si las
hay para observar mejor el
fenómeno.

- ¿Qué sucede?
- ¿Se parece esto a una
erupción volcánica?
- ¿Hay cerca de su escuela o
de su comunidad algún
volcán?
- ¿Ha estado en actividad?
¿Cómo es?
- ¿Qué arrojan los volcanes?
¿Prestan algún beneficio los
volcanes? ¿Cuáles?
- ¿Causan perjuicio los
volcanes? ¿Cuáles y cómo?

• Selecciona artículos del • Apreciar calidad de la


periódico u otra fuente información sobre los
sobre las causas y fenómenos naturales.
consecuencias de los
fenómenos naturales en su

172
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
comunidad y el país.

• Narra alguna experiencia • Estimar su habilidad y


vivida en relación a las seguridad al narrar y
consecuencias de los argumentar sus ideas.
fenómenos naturales que
han causado desastre en tu
comunidad y país.

• Elabora con estética y • Valorar la estética, calidad,


calidad, un álbum con limpieza y cientificidad en
recortes de periódicos, el álbum.
revistas, fotos, dibujos
relacionado a los fenómenos
naturales que han causado
desastres.

• En equipo reflexiona: • Estimar la calidad de sus


reflexiones, participación y
- ¿Qué beneficios y perjuicios cortesía con los y las demás.
obtenemos de los bosques,
la agricultura, la ganadería,
de los animales silvestres,
de las fuentes de agua?

- ¿Qué otras actividades que


realizan los seres humanos
influyen en el medio
ambiente?

• Con tu docente infiera sobre • Estimar calidad de sus


las causas y consecuencias aportes, disciplina,
de algunas acciones que participación y cortesía con

173
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
realizan los seres humanos los y las demás.
como: Quemas, prácticas
inadecuadas en la
agricultura y ganadería,
cacería indiscriminada y la
construcción de carreteras.
Anota tus conclusiones.

4 ▪ Practica medidas de - Medidas de Prevención y • Conversa con personas de la • Coevaluar su participación,


prevención, mitigación ante mitigación ante fenómenos Cruz Roja, Bomberos, colaboración, disciplina y
fenómenos naturales y naturales y antrópicos. Defensa Civil u otra aportes en la conversación y
antrópicos. persona invitada por tu elaboración del mural, sobre
docente acerca de medidas medidas de prevención y
de prevención en caso de mitigación en caso de
desastres por inundaciones, desastres.
erupciones, deslaves,
tormenta tropical,
temblores, maremotos u
otros a los que sea
vulnerable su comunidad.

• Con tus padres y docente • Valorar calidad de sus


participa en la elaboración aportes, su participación,
de un mural relacionado a responsabilidad, respeto y la
medidas de prevención y cortesía.
mitigación en caso de
desastres producidos por
fenómenos naturales o por
acciones humanas
(antrópicas).

174
NOMBRE DE LA UNIDAD : LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES
NÚMERO DE LA UNIDAD : VIII
TIEMPO SUGERIDO : 8 HORAS / CLASES

Competencias de Grado

1. Analiza la importancia de los tipos de movimientos de los cuerpos y su relación con la tecnología.
2. Reconoce la importancia de las formas naturales y artificiales de la energía en el desarrollo de nuestro país y practica medidas de ahorro
y seguridad.

Competencias de Ejes Transversales

1. Toma conciencia del funcionamiento de la economía nacional, regional e internacional, practicando el hábito del ahorro y consumo
equilibrado de los recursos.
2. Practica una cultura productiva haciendo uso de las tecnologías que permitan optimizar los recursos y alcanzar las metas y objetivos
propuestos.

No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de


Aprendizaje Sugeridas Evaluación
1 ▪ Explica los tipos de - Movimiento. • En equipo realiza la • Observar y registrar su
movimientos de los cuerpos siguiente experiencia: participación en las
y su importancia. √ Importancia. experiencias sencillas, su
- Lleva un carrito al aula, lo capacidad de análisis,
coloca en un extremo de la calidad de sus aportes, el
mesa y empuja. respeto y la cortesía.

- Comente

√ ¿Qué le sucedió al carrito?


√ ¿Si cae al suelo el carrito,
qué necesita para levantarlo
y colocarlo de nuevo en la
mesa?
√ ¿Qué significa halar,
empujar?

175
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
√ ¿Qué permite que las cosas
se muevan?

• Menciona ejemplos en los


que se mueven objetos al
aplicarle fuerza al halarlo o
al empujarlo.

• Dibuja a un niño o niña • Valorar la estética y calidad


halando un carrito con una en sus dibujos, calidad de
cuerda y señale con una aportes en la conversación,
flecha hacia donde se dirige el respeto, la confianza, y la
la fuerza aplicada, para que cortesía.
el carrito se mueva.

• Conversa con tu docente, • Constatar su cooperación,


qué sucede si una persona participación en la
viene de un lugar lodoso y construcción del
entra al aula. aprendizaje, así como el
respeto, la responsabilidad,
- ¿Qué observa en el piso la autoestima y autocontrol.
mientras camina?
- ¿Se puede observar su
trayectoria? ¿Cómo?
- ¿Ha observado la estela que
dejan los aviones cuando
pasan en el aire?
- ¿Ha observado las huellas
que dejan los vehículos,
bicicletas o carretas?
- ¿Se imagina las huellas que
dejan los caballos al pasar
por la arena, o el recorrido

176
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
de un mosquito en el aire?

• Indaga en su libro de texto • Coevaluar su capacidad de


de Ciencias Naturales, análisis, síntesis, calidad de
acerca de la fuerza, la sus aportes, su
trayectoria y el movimiento participación, confianza en
de los cuerpos. si misma(o) y en los demás;
así como el respeto a la
• Construya con tu docente opinión de sus compañeras
las conclusiones acerca del y compañeros.
movimiento de los cuerpos
y su importancia.

- Tipos de movimientos. • Experimenta en el aula o en • Valorar la capacidad de


Según su trayectoria: el patio de la escuela: análisis y calidad en la
explicación de los tipos de
√ Ondulatorio. - Cubra de ceniza, cal, tiza o movimientos de los cuerpos.
√ Circulares. aserrín el lugar de trabajo.
√ Rectilíneos.
√ Parabólico. • Amarra una cinta a un
carrito o una caja y realiza
los siguientes movimientos:

- Arrastra el objeto en línea • Estimar su capacidad de


recta y observe las huellas. prestar atención y cumplir
orientaciones, su deseo y
- Luego mueva el mismo entusiasmo por aprender.
objeto en forma circular.

- Después desplaza el objeto


simulando el movimiento de
un gusanito o con una
cuerda haga movimientos

177
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
ondulatorios o parabólicos,
en cada caso observe las
huellas que dejó cada
movimiento.

• Conversa con tu docente • Apreciar el respeto, la


sobre algunas experiencias participación, cortesía y
de la vida cotidiana, por deseos de superación al
ejemplo: realizar las tareas
orientadas.
- Movimiento de un ciclista
en una rotonda.

- La caída del agua al regar


con una manguera.

- Las competencias o carreras


con bicicletas, motos o
caballos.

- La caída de una pelota en


distintos deportes.

- La rueda de la bicicleta en
marcha o el movimiento de
la hélice de un abanico
encendido.

• Comenta el tipo de • Estimar la calidad de sus


movimiento que se da en aportes y conclusiones, el
cada caso, construye las respeto a su docente,
conclusiones con ayuda de compañeras y compañeros.
tu docente.

178
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
2 ▪ Explica las formas naturales - Formas Naturales y • Mediante lluvia de ideas • Coevaluar el
y artificiales de la energía y Artificiales de Energía. expresa acerca de lo aprovechamiento del
su importancia. Importancia siguiente: tiempo, participación,
calidad de los aportes orales
 Calorífica. - ¿Qué beneficios nos y escritos, capacidad de
 Luminosa. proporciona el Sol? análisis; así como el respeto
 Sonora. - ¿Qué importancia tiene el y la cortesía.
 Eléctrica. Sol para los seres humanos?
- ¿De quién recibimos la luz y
el calor durante el día?
- ¿Por qué en la noche está
oscuro y sentimos frío?

• Con tu docente elabora las • Valorar sus aportes en


conclusiones sobre la relación a las formas
importancia del Sol para los naturales y artificiales de la
seres vivos. energía y su importancia.

• Elabora un listado de • Estimar la veracidad en el


objetos, cosas u aparatos listado y el cumplimiento de
que producen: luz, calor, sus tareas.
sonido y electricidad y
comenta sobre su utilidad.

• En equipo completa el • Coevaluar su capacidad de


cuadro siguiente: análisis al completar el
cuadro; así como la
Formas Natural Artificial responsabilidad.
Calorífica

Luminosa

179
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
Sonora

Eléctrica

• Elabora las conclusiones


con tu docente.

• Experimenta: Con una


pajilla observa distintos • Valorar su capacidad de
objetos del aula, dobla la seguir orientaciones,
pajilla y trata de observar participación en la
nuevamente. ¿Qué sucede? experiencia y calidad de sus
¿Por qué? aportes.
• En equipo, se coloca un
equipo en cada esquina del • Estimar el compañerismo,
aula, cierran los ojos y solidaridad, entusiasmo y
escuchen ruidos y sonidos deseo de aprender.
del ambiente, roten en cada
esquina, y comenten:

- ¿Qué escucharon?
- ¿Es igual o diferente los
sonidos y ruidos en las
cuatro esquinas del aula?
- ¿Qué órganos del cuerpo
nos permiten ver y
escuchar?
- ¿Qué importancia tiene la
luz y el sonido para los seres
vivos?

180
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
3 ▪ Explica la importancia de la - Importancia de la • Menciona aparatos de tu • Verificar la calidad sus
electricidad, su relación con electricidad en el hogar, escuela y comunidad aportes orales, la estética en
la tecnología y practica desarrollo de nuestro país: que funcionan con sus trabajos escritos, la
medidas de ahorro y electricidad. Haz una lista disciplina, la participación y
seguridad. √ Relación con la tecnología. de ellos. el respeto.
√ Aparatos eléctricos.
√ Medidas de ahorro y • Dibuja algunos aparatos • Valorar su estética, calidad
seguridad. eléctricos que tiene en tu y creatividad en su dibujo.
hogar o que conoces.

• Con tu docente, construya • Estimar su capacidad de


un mapa semántico donde análisis, participación,
explique la importancia de coherencia y calidad de sus
la electricidad para el aportes.
desarrollo del país y su
relación con la tecnología.

• Redacta un escrito con


medidas de precaución para
evitar accidentes eléctricos
y cómo usar racionalmente
de la energía.

• Menciona algunas formas • Constatar si explican la


de ahorro de la energía en importancia, medidas de
su hogar, escuela y ahorro y seguridad al
comunidad. utilizar la energía eléctrica.

181
NOMBRE DE LA UNIDAD : LA MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES
NÚMERO DE LA UNIDAD : IX
TIEMPO SUGERIDO : 8 HORAS / CLASES

Competencia de Grado

1. Reconoce la importancia de los estados de la materia y sus cambios y practica medidas de protección.

Competencias de Ejes Transversales

1. Practica una cultura productiva haciendo uso de las tecnologías que permitan optimizar los recursos y alcanzar las metas y objetivos
propuestos.
2. Fortalece su autoestima, confianza y seguridad, al reconocer sus características, fortalezas, debilidades, necesidades y roles, para
aceptarse, respetarse y sentirse bien consigo mismo/a y con las demás personas.

No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de


Aprendizaje Sugeridas Evaluación
1 ▪ Explica los cambios de - La materia. • Mediante lluvia de ideas, • Apreciar la calidad de los
estados de la materia, expresa que es materia, que aportes, participación y
importancia y las medidas √ Estados: características tienen los disciplina.
de protección al usar objetos que le rodean como:
algunos materiales.  Sólido. color, sabor, forma, tamaño,
 Líquido. etc.
 Gaseoso.
• Utiliza el video “Estados de • Valorar el grado de
la materia” para apoyarte conocimientos adquiridos
en el estudio del contenido. de niños y niñas con
relación al contenido del
• Comenta con tus video.
compañeros sobre los
aspectos más relevantes del
video.

182
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Conversa sobre los cambios • Comprobar su capacidad de
de estado de la materia, argumentar sus puntos de
relaciona estos cambios con vista con acierto y
la vida cotidiana. Ejemplo: coherencia; así como su
participación y respeto.
- Cuando compra algunos
productos como helados,
hielo, bolis, gelatinas,
gaseosas, refrescos; ¿En qué
estado lo recibimos: sólido,
líquido o gaseoso?

- ¿Si el hielo, el helado, bolis,


gelatina la deja por una hora
en el ambiente sin
refrigeración, qué sucede?

- Si introduce el refresco y las


gaseosas al frizer de un
refrigerador ¿qué sucede?

• Reflexiona: Toma una • Valorar su capacidad de


bolsa y llénela con agua. análisis, síntesis,
¿En qué estado se encuentra participación, entusiasmo y
el agua? cortesía.

• Toma la bolsa con agua,


amárrala y colócala en el
frizer del refrigerador por
varias horas.
¿Qué sucede, cambió el
estado del agua? ¿Cuál es
el estado actual del agua?

183
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación

• Si deja esa bolsa con hielo a


temperatura ambiente por
varias horas, ¿Qué sucede?

• Ahora, si deposita el agua • Estimar su capacidad para


en un recipiente, lo tapas y seguir orientaciones de las
lo calientas por varios actividades a realizar, la
minutos, ¿Qué sucede?, responsabilidad y el respeto.
¿Cambió el estado del
agua?

• Observas humo y gotas de


agua en la tapa del
recipiente.

- ¿A qué se debe este cambio


de estado?

• Con tu docente elabora las • Valorar la calidad de sus


conclusiones acerca de los conclusiones y la cortesía.
cambios de estado de la
materia.

• Elabora una lista con • Apreciar la veracidad en la


objetos y sustancias de su lista y su acierto al llenar el
entorno. Ubícalos en el cuadro; así como su
cuadro: responsabilidad y
cumplimiento con sus
Sólido Líquido Gaseoso tareas.

184
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
- Cambios de estado: • En tu libro de texto de • Observar y registrar la
Ciencia Naturales, consulta calidad de la información
√ Fusión, evaporación, otros cambios de estado que recopilada, capacidad de
liquefacción, solidificación presenta la materia y el investigación y síntesis.
y sublimación. nombre que recibe.
√ Importancia.
√ Medidas de protección. • Ilustra con dibujos, • Valorar su estética en los
esquemas o gráficos sobre trabajos y apropiación de
otros cambios de la materia conocimientos a través de
como la: fusión, su expresión oral.
evaporación, liquefacción,
solidificación y
sublimación, presenta tu
trabajo a tu docente.

• Conversa con tu docente • Estimar calidad de sus


sobre la importancia de los aportes, su participación y
cambios de estado de la la cortesía.
materia y las medidas de
protección que se deben
practicar al manipular
diversos materiales de
trabajo en experiencias
sencillas.

185
NOMBRE DE LA UNIDAD : EL UNIVERSO
NÚMERO DE LA UNIDAD : X
TIEMPO SUGERIDO : 8 HORAS / CLASES

Competencia de Grado

1. Reconoce las características del Sol y la Luna y su influencia en los seres vivos.

Competencias de Ejes Transversales

1. Practica una cultura productiva haciendo uso de las tecnologías que permitan optimizar los recursos y alcanzar las metas y objetivos
propuestos.
2. Fortalece su autoestima, confianza y seguridad, al reconocer sus características, fortalezas, debilidades, necesidades y roles, para
aceptarse, respetarse y sentirse bien consigo mismo/a y con las demás personas.

No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de


Aprendizaje Sugeridas Evaluación
1 ▪ Explica las características - EL Sol y la Luna: • Observa el Sol en láminas, • Constatar la capacidad de
del Sol y la Luna y su señala las partes que lo análisis de la lámina,
influencia en los seres √ Características. componen. calidad de sus aportes; así
vivos. como la confianza en sí
• Comenta sobre las mismo al expresarse.
características del Sol y su
importancia para las
plantas, los animales, ser
humano y el Medio
Ambiente.

• Dibuja la estructura del Sol • Valorar su estética en los


con estética y calidad, dibujos; así como la
consulta en libro de texto. disciplina y responsabilidad
en las tareas asignadas.

186
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
• Observa por una semana a  Valorar el respeto en la
que hora sale el Sol por la conversación con personas
mañana y por la tarde a que mayores y calidad de sus
hora se oculta. ¿Cómo le conclusiones.
llamamos a la salida y a la
puesta del Sol?. Anota y
discuta con tu docente.

• Averigua en libros de textos  Constatar la adquisición de


qué es la Luna y sus conocimientos, curiosidad
características. científica y calidad de sus
reflexiones; así como la
• En equipo comenta: disciplina, responsabilidad y
cortesía.
- ¿En compañía de quién .
viaja la Luna en el espacio?
- ¿Dónde está la Luna
cuando no se ve?
- ¿Cómo es la Luna en
relación a la Tierra?
- ¿Es posible la vida en la
Luna?
- ¿De dónde proviene la luz
de la Luna?

• Anota tus conclusiones de • Valora el aprendizaje


equipo, comparta con su cooperativo, la integración
docente y en plenario, al trabajo, calidad de sus
respeta la opinión de tus aportes y construcción de
compañeros y compañeras. sus conclusiones; así como
el respeto, la solidaridad y
la cortesía.

187
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
- Influencia en los seres vivos • Conversa con tus padres, • Apreciar el respeto a las
campesinos, pescadores u personas mayores y
otras personas mayores capacidad para sintetizar la
sobre la influencia de la información.
luna en las mareas, en la
pesca y en las labores
agrícolas.

• Con tu docente construya


las conclusiones.

2 ▪ Explica en qué consisten - Eclipses • Mediante lluvia de ideas • Valorar sus conocimientos
los eclipses y las fases de la expresa tus conocimientos previos referidos al tema,
luna. sobre los eclipses, ha visto su autoestima, autocontrol y
alguno, qué precauciones ha seguridad al expresar sus
tomado para evitar ideas.
accidentes en sus ojos.

• Utiliza el video “Eclipse y • Apreciar la adquisición de


auroras” para apoyarte en conocimientos a través del
el desarrollo del contenido. video.

• Investiga en libros de textos • Estimar calidad de la


sobre los eclipses de Sol y información, su
de Luna. responsabilidad y el
cumplimiento.

Experimenta: • Constatar su capacidad de


atender y seguir
• Lleva al aula un foco fuerte orientaciones referidas a la
que represente al Sol, una experiencia del eclipse, su
pelota grande que entusiasmo y cortesía
represente a la Tierra y una demostrada.

188
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
pelota pequeña que
represente a la Luna.

• A la pelota pequeña le
amarra un hilo o cinta.

• Encienda el foco en
dirección de la pelota
pequeña que representa la
Luna y detrás de la Luna,
ubica la pelota grande que
representa a la Tierra.
Observa y anota.

• Después gire a la Luna


(pelota pequeña) y la ubica
detrás de la Tierra (pelota
grande).

Observa y contesta: • Valorar calidad y


cientificidad de sus aportes,
- ¿Cómo ocurren los eclipses? su curiosidad científica y su
- ¿Qué tipos de eclipses entusiasmo por aprender.
puede apreciar?

• Elabora un resumen y • Valorar su capacidad de


representa los eclipses con síntesis de la información,
esquemas o dibujos, con estética, calidad y la
aseo, orden y calidad. solidaridad.

189
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación
- Fases de la Luna. • Observa la Luna cada noche • Observar y registrar su
durante un mes, dibuje los curiosidad científica, su
cambios que aprecia cada constancia en el trabajo
semana. orientado.

• Indaga en libros de textos el • Valorar calidad de la


nombre que recibe cada fase información y la
de Luna. cientificidad.

• Experimenta:

• Lleva al aula un foco, una • Valorar su capacidad de


pelota grande, una pelota observación, análisis y
pequeña, un hilo o cinta. síntesis; así como su
participación, entusiasmo y
• Encienda el foco en el respeto a sus compañeras
dirección de la pelota y compañeros.
pequeña que representa la
Luna y detrás de la Luna,
ubica la pelota grande que
representa a la Tierra.

• Observa y anota. Después • Apreciar el entusiasmo por


gira a la Luna (pelota participar en actividades
pequeña) suavemente prácticas, el respeto y la
alrededor de la Tierra disciplina.
(pelota grande), que dé la
vuelta completa. Si no
observó bien puede repetir
la vuelta completa de la
Luna alrededor de la Tierra,
suavemente. Observa y
anota:

190
No Indicadores de Logros Contenidos Básicos Actividades de Procedimientos de
Aprendizaje Sugeridas Evaluación

- ¿Cómo se refleja la luz del • Estimar su capacidad de


Sol en la Luna, según va observar y tomar nota, la
girando alrededor de la coherencia, su
Tierra? participación, cortesía y
- ¿Qué fases de la Luna puede disciplina.
apreciar?

• Con tu docente construya • Apreciar calidad de sus


las conclusiones sobre las conclusiones; así como su
fases de la Luna, participa participación y seguridad en
con respeto, confianza y sí misma y mismo al
seguridad en sus ideas. argumentar sus ideas.

191
BIBLIOGRAFIA
1. Centeno Rojas, Rocío: Ciencias 3. Editorial LIBROS & LIBROS S.A. Segunda Edición. Impreso en Colombia, 2002.
2. Centeno Rojas, Rocío: Ciencias 4. Editorial LIBROS & LIBROS S.A. Segunda Edición. Impreso en Colombia, 2002.
3. Centeno Rojas, Rocío: Ciencias 5. Editorial LIBROS & LIBROS S.A. Segunda Edición. Impreso en Colombia, 2002.
4. Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales: Guía Didáctica para la implementación de la Educación Ambiental a Nivel de
Primaria. Managua, Nicaragua. 2007.
5. Ministerio de Educación: Programa de Ciencias Naturales. Serie: Enseñemos y Aprendamos Activamente. Tercer Grado.
Managua, Nicaragua. 1996.
6. Ministerio de Educación: Programa de Ciencias Naturales. Serie: Enseñemos y Aprendamos Activamente. Cuarto Grado.
Managua, Nicaragua. 1996.
7. Ministerio de Educación: Programa de Ciencias Naturales. Serie: Enseñemos y Aprendamos Activamente. Quinto Grado.
Managua, Nicaragua. 1997.
8. Ministerio de Educación: Programa de Ciencias Naturales. Tercer Grado. Managua, Nicaragua. 1993.
9. Ministerio de Educación: Programa de Ciencias Naturales. Cuarto Grado. Managua, Nicaragua. 1993.
10. Ministerio de Educación: Programa de Ciencias Naturales. Quinto Grado. Managua, Nicaragua. 1993.
11. Ministerio de Educación/FAO/UNICEF: Guía Didáctica para Docentes de Primero a Cuarto Grado: Seguridad Alimentaria y
Nutricional. Managua, Nicaragua. 2007.
12. Ministerio de Educación/FAO/UNICEF: Guía Didáctica para Docentes de Quinto a Sexto Grado: Seguridad Alimentaria y
Nutricional. Managua, Nicaragua. 2007.
13. Ministerio de Educación/FAO/UNICEF: Manual de Apoyo Técnico para Maestros de Educación Preescolar y Primaria en:
Seguridad Alimentaria y Nutricional. Managua, Nicaragua. 2007.
14. Ministerio de Educación/CONADES/Capacidad 21 PNUD: Estándares Educativos y Programa de Estudio de la Asignatura Medio
Ambiente y los Recursos Naturales. Quinto Grado. Managua, Nicaragua. 2002.
15. Ministerio de Educación/CONADES/ Capacidad 21 PNUD: Estándares Educativos y Programa de Estudio de la Asignatura Medio
Ambiente y los Recursos Naturales. Sexto Grado. Managua, Nicaragua. 2002.
16. Ministerio de Educación/UNICEF: Guía Educativa para Líderes estudiantiles. Desarrollemos habilidades para la Vida. Managua,
Nicaragua. 2007.

192
WEBGRAFÍA RECURSOS TIC SUGERIDOS
1. Carrillo, M. (2007, 22 de septiembre). Recursos educativos de primaria en flash http://www.algobar.com/recursos/spip.php?article227.
Consultado el 08 de julio del 2008.
2. Chile. Recursos educativos de ciencias http://www.gratisweb.com/cristy58/Ciencias%202008%20Cristy.htm. Consultado el 19 de mayo
del 2008.
3. Paguito.com. Enlaces educativos de ciencias (2001) http://www.paguito.com/portal/hemeroteca/organos_de_los_sentidos.html.
Consultado el 21 de mayo del 2008.
4. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. (2008). http://www.fao.org/index_es.htm Consultado
el 04 de agosto del 2008.
5. The Growing Connection. (2007). http://www.thegrowingconnection.org/es/. Consultado el 18 de julio del 2008.
6. Discovery Chanel. Video educativo Estados de la materia. http://www.youtube.com/watch?v=Qb75G--wTNc. Consultado el 28 de julio
del 2008.
7. Mason, J. Video educativo Eclipce y Auroras. http://www.youtube.com/watch?v=05UF7Dl5j-4. Consultado el 23 de agosto del 2008.

193
MINISTERIO DE EDUCACIÓN

“La Educación es un Elemento Central de la Dignidad y


También del Desarrollo Humano”
Programa del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, 2006

Managua, Nicaragua 2 009

También podría gustarte