Está en la página 1de 64

Escuela Politécnica Superior del Ejército

Cuerpo de Ingenieros Politécnicos


Técnica de Oficiales
Fase de formación específica
“PROMOCIÓN XXIV”

Trabajo Fin de Formación

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LAS


CAPACIDADES TERMOQUÍMICAS DE EXPLOSIVOS
MEDIANTE LAS REGLAS SR, KW Y LA NORMA UNE-
EN ISO 31002.

Caballero Alférez Alumno D. Luis Javier Gutiérrez Escribano.

Director

Ingeniero Coronel Dª. María Ángeles Marí y Marín.

Codirectores

Doctor Ingeniero Técnico D. Antonio Cantero Obregón


Coronel CIP Dr. Francisco José Gómez Ramos
Teniente Coronel Manuel Aparicio Muñoz

Escuela Politécnica Superior del Ejército 25 de junio de 2020

CAC. LUIS JAVIER GUTIÉRREZ ESCRIBANO CIPET. ETO. (MEC)


CAC. LUIS JAVIER GUTIÉRREZ ESCRIBANO CIPET. ETO. (MEC)
TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

ÍNDICE

1. Estado de la técnica ................................................................................................. 11

1.1 La revolución de los explosivos. [1][4][7][14] ................................................ 11

1.2 Introducción de las Leyes. [14][16][17] .......................................................... 13


1.2.1 Kistiakowsky-Wilson (KW). .................................................................................. 13
1.2.2 Springall-Roberts (SR). ......................................................................................... 15
1.2.3 UNE-EN ISO 31002............................................................................................... 15

1.3 Conceptos fundamentales.[1][7][8][16] ........................................................... 16


1.3.1 Balance de oxígeno (BO). .................................................................................... 16
1.3.2 Deflagración. ....................................................................................................... 16
1.3.3 Detonación. ......................................................................................................... 17
1.3.4 Calor de explosión. .............................................................................................. 17
1.3.5 Volumen de gases. .............................................................................................. 18
1.3.6 Velocidad de detonación..................................................................................... 18

2. Cálculos de explosivos y mezclas. .......................................................................... 19

2.1 Explosivos. [10][14] ........................................................................................ 19


2.1.1 2, 4, 6-trinitrotolueno (TNT) ................................................................................ 19
2.1.2 Ciclotrimetilentrinitramina (RDX)........................................................................ 23
2.1.3 Tetranitrato de pentaeritritol (Pentrita) ............................................................. 26
2.1.4 Nitroglicerina ....................................................................................................... 30
2.1.5 Ácido pícrico. ....................................................................................................... 33

2.2 Mezclas explosivas. [9][14] ............................................................................. 36


2.2.1 Octol. ................................................................................................................... 37
2.2.2 Tritonal ................................................................................................................ 39
2.2.3 Amatol. ................................................................................................................ 42
2.2.4 Torpex.................................................................................................................. 44

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 3


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

3. Seguridad y ensayos. ............................................................................................... 48

4. Conclusiones. .......................................................................................................... 50

5. Líneas futuras de investigación y desarrollo. .......................................................... 54

6. Bibliografía.............................................................................................................. 55

Anexo I: Constantes De Equilibrio Para Aplicación De La Norma Une 31002 ............ 57

Anexo II: Propiedades Termodinámicas De Los Explosivos ......................................... 59

Anexo III: Ley de Hess y energía libre de Gibbs ........................................................... 63

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 4


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

ÍNDICE DE FIGURAS
1-1 Fórmula del TNT y Fórmula de la Nitroglicerina respectivamente ......................... 11

1-2 Fórmula de la Ciclonita o RDX................................................................................ 12

2-1 Fórmula estructural del TNT. ................................................................................... 20

2-2 Fórmula estructural RDX ......................................................................................... 23

2-3 Fórmula estructural de la Pentrita. ........................................................................... 27

2-4 Fórmula de la Nitroglicerina. ................................................................................... 30

2-5 Fórmula del ácido pícrico. ........................................................................................ 33

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 5


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Resultados al aplicar las reglas S-R y K-W al TNT. Elaboración propia. ........ 23

Tabla 2 Resultados al aplicar las reglas S-R y K-W al RDX. Elaboración propia. ........ 26

Tabla 3 Resultados al aplicar las reglas S-R y K-W a la Pentrita. Elaboración propia. . 30

Tabla 4 Resultados al aplicar las reglas S-R y K-W a la Nitroglicerina. Elaboración


propia. ............................................................................................................................. 33

Tabla 5 Resultados al aplicar las reglas S-R y K-W al Ácido Pícrico. Elaboración propia.
........................................................................................................................................ 36

Tabla 6 Productos de explosión del Octol aplicando la norma UNE. Elaboración propia.
........................................................................................................................................ 37

Tabla 7 Productos de explosión del Octol aplicando la norma SR. Elaboración propia. 38

Tabla 8 Productos de explosión del Octol aplicando la norma KW. Elaboración propia.
........................................................................................................................................ 38

Tabla 9 Comparativa de la potencia de explosión del Octol por unidad de área.


Elaboración propia. ......................................................................................................... 39

Tabla 10 Productos de explosión del Tritonal aplicando la norma UNE. Elaboración


propia. ............................................................................................................................. 40

Tabla 11 Productos de explosión del Tritonal aplicando la norma SR. Elaboración propia.
........................................................................................................................................ 40

Tabla 12 Productos de explosión del Tritonal aplicando la norma KW. Elaboración


propia. ............................................................................................................................. 41

Tabla 13 Comparativa de la potencia de explosión del Tritonal por unidad de área.


Elaboración propia. ......................................................................................................... 41

Tabla 14 Productos de explosión del Amatol aplicando la norma UNE. Elaboración


propia. ............................................................................................................................. 43

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 6


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

Tabla 15 Productos de explosión del Amatol aplicando la norma SR. Elaboración propia.
........................................................................................................................................ 43

Tabla 16 Productos de explosión del Amatol aplicando la norma KW. Elaboración propia.
........................................................................................................................................ 44

Tabla 17 Comparativa de la potencia de explosión del Amatol por unidad de área.


Elaboración propia. ......................................................................................................... 44

Tabla 18 Productos de explosión del Amatol aplicando la norma UNE. Elaboración


propia. ............................................................................................................................. 45

Tabla 19 Productos de explosión del Torpex aplicando la norma SR. Elaboración propia.
........................................................................................................................................ 46

Tabla 20 Productos de explosión del Torpex aplicando la normal KW. Elaboración


propia. ............................................................................................................................. 46

Tabla 21 Comparativa de la potencia de explosión del Torpex por unidad de área.


Elaboración propia. ......................................................................................................... 47

Tabla 22 Productos de explosión del TNT. Elaboración propia..................................... 50

Tabla 23 Productos de explosión del ácido pícrico. Elaboración propia........................ 50

Tabla 24 Productos de explosión del RDX. Elaboración propia. ................................... 51

Tabla 25 Productos de explosión de la pentrita. Elaboración propia. ............................ 51

Tabla 26 Productos de explosión de la nitroglicerina. Elaboración propia. ................... 51

Tabla 27 Resultados de la mezcla explosiva Tritonal. Elaboración propia. ................... 52

Tabla 28 Resultados de la mezcla explosiva Torpex. Elaboración propia. .................... 52

Tabla 29 Resultados de la mezcla explosiva Octol. Elaboración propia. ....................... 52

Tabla 30 Resultados de la mezcla explosiva Amatol. Elaboración propia. .................... 52

Tabla 31 Constantes de equilibrio K1 y K2 para diferentes explosivos. Fuente: UNE


31002 .............................................................................................................................. 58

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 7


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

Tabla 32 Propiedades Termodinámicas De Los Explosivos. Fuente UNE 31002 ......... 62

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 8


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

Resumen

Se pueden emplear diferentes métodos para la estimación de los productos de un


explosivo de composición genérica CaHbNcOd. En este proyecto se utilizarán las reglas
de Springall-Roberts, Kistiakowsky-Wilson, Kistiakowsky-Wilson modificada y la norma
UNE-EN ISO 31002.

Para un mismo explosivo, según la regla que se emplee, se obtiene diferente calor de
explosión liberado, un volumen de gases diferente y se constata una diferencia en la
potencia del explosivo debido a la variación en los productos de explosión y cantidades
de éstos. Además, en trabajos anteriores, se ha experimentado sobre las desviaciones entre
la velocidad de detonación y la presión de detonación conforme se aplica una regla y se
compara con los resultados experimentales, y, aun siendo muy precisos en su obtención,
disminuyendo al máximo la desviación, no implica precisión en la composición de los
productos de explosión, por lo que se puede asumir que estos factores no influyen
notablemente en la estimación de las cantidades de productos resultantes.

Con los resultados obtenidos, se pretenden obtener cómo afecta cada regla y cual es más
realista.

Palabras clave: Springall-Roberts, Kistiakowsky-Wilson, UNE-EN ISO 31002, calor de


explosión, potencia del explosivo.

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 9


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

Abstract

Different calculation methods can be used to estimate the products of an explosive with
a generic composition of CaHbNcOd. The Springall-Roberts, Kistiakowsky-Wilson,
modified Kistiakowsky-Wilson rules and the UNE-EN ISO 31002 standard will be used
in this project for this purpose.

For the same explosive, according to the rule that is used, different heat of explosion is
obtained, a different volume of gases is obtained and a difference in the power of the
explosive is verified due to the variation in the explosion products and their quantities. In
addition, in previous works, the deviations between the detonation velocity and the
detonation pressure have been experimented as a rule is applied and compared with the
experimental results, and, even though they are very precise in obtaining them,
minimizing the deviation. , does not imply precision in the composition of the explosion
products, so it can be assumed that these factors do not significantly influence the
estimation of the quantities of resulting products.

With the results obtained, the aim is to obtain how each rule affects and which one is
more realistic.

Key words: Springall-Roberts, Kistiakowsky-Wilson, UNE-EN ISO 31002, blast heat,


explosive power.

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 10


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

1. Estado de la técnica
1.1 La revolución de los explosivos. [1][4][7][14]

La revolución en los explosivos se produce con el trabajo realizado por Alfred Nobel y la
aparición de la nitroglicerina. Este compuesto se forma a partir de una mezcla de glicerina
y ácido sulfúrico. El resultado de esta mezcla es la nitroglicerina, la cual se caracteriza
por ser muy volátil, altamente explosiva y muy sensible a la hora de transportarse.

Por estas razones, su uso fue muy limitado, teniendo precauciones de baja temperatura a
la hora de transportarse y emplearse únicamente para uso en minas.
Actualmente, también se emplea en el campo de la medicina para tratar infartos de
miocardio o insuficiencia cardíaca congestiva como vasodilatador.

Tras este descubrimiento, el químico Alfred Nobel se interesó por este compuesto y, tras
trabajar con él, logró aportar estabilidad al compuesto al añadir tierra de diatomeas. De
esta forma, la única manera de hacerla detonar es a través de un detonador. Gracias a este
avance, su uso se expandió rápidamente a todos los campos como demoliciones,
excavación, conflictos bélicos, etc.

1-1 Fórmula del TNT y Fórmula de la Nitroglicerina respectivamente. [18]

Posteriormente, su fórmula ha ido variando, como es el caso de las dinamitas de base


activa, en las cuales se disminuye el contenido en nitroglicerina y aparecen compuestos
nitratos o combustibles en forma sólida. Otro aporte por parte de Nobel fue la pólvora de
doble base, compuesta por alcanfor, nitroglicerina y nitrocelulosa.

El último avance aparece a mediados del siglo XX, con los agentes de voladura. El
resultado de diversos estudios y pruebas con nitrato amónico es el ANFO. Dadas sus

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 11


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

deficiencias, se intentó mejorar su rendimiento y características añadiendo a la mezcla


otros componentes. De estos intentos aparecieron los hidrogeles, cuya primera
composición fue nitrato de amonio, aluminio y agua, y basados en una fase acuosa donde
se encuentra el nitrato del metal, y la fase dispersa. Dada la peligrosidad de la posible
mezcla del aluminio con el agua, formación de hidrógeno, se buscaron otras alternativas,
como la aplicación de trilita como agente sensibilizante.

Además, la base de la dinamita ha sido sustituida para la fabricación de explosivos más


potentes, como es el caso del explosivo Goma 2, donde se sustituye la nitrocelulosa por
el dinitroglicol. Otro de los casos es la fabricación del C-4, en el cual la base es de
ciclonita. Con esto se deduce que, el paso que ha dado la dinamita, es hacia explosivos
plásticos, los cuales son más maleables, más rango de uso por su resistencia a las
temperaturas y muy útiles en voladuras de estructuras, dada su capacidad de romper
metales.

1-2 Fórmula de la Ciclonita o RDX.[18]

El obejtivo de este proyecto es aplicar las leyes Springall-Roberts y, Kistiakowsky-


Wilson, así como la norma UNE ISO 31002, a varios explosivos y mezclas explosivas
conocidas y empleadas por diferentes países. Estos explosivos y mezclas se dividirán en
tres grupos, abarcando todo el abanico en cuanto al balance de oxígeno se refiere, desde
un balance muy negativo hasta -40%, un intervalo intermedio desde -40% hasta el -20%,
y el tercer rango que comprenda balances de oxígeno desde el -20% hasta los positivos.
Además de comparar los productos de explosión a partir de cada regla, se comparará la
variación de entalpía del compuesto, así como la variación de la energía libre de Gibbs
para cada mezcla y para cada regla aplicada una vez obtenidos los productos de explosión.

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 12


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

1.2 Introducción de las Leyes. [14][16][17]

Tal como se ha expuesto anteriormente, las leyes que se van a emplear son: Springall-
Roberts, Kistiakowsky-Wilson, estándar y modificada, y la norma UNE-EN ISO 31002.

1.2.1 Kistiakowsky-Wilson (KW).

También denominada ecuación semiempírica de Becker-Kistiakowsky-Wilson, se emplea


para la predicción de las propiedades de la detonación de un explosivo condensado. Para
ello se emplea una ecuación de estado para los cálculos hidrodinámicos.

La fórmula comienza como ecuación de estado para el nitrógeno a altas densidades,


siendo esta:

𝑃𝑉 𝑎 𝑏
= (1 + 𝑋𝑒 𝑋 ) − 𝑉 + 𝑉 𝑛+1 (1.1)
𝑅𝑇

𝑘
Siendo 𝑋 = 𝑉 (1.2)

Para el cálculo del término 𝑋𝑒 𝑋 se usa los centros de punto de repulsión. Las fuerzas
𝑎 𝑏
atractivas aparecen en la ecuación en el término , y el último de la ecuación, , se
𝑉 𝑉 𝑛+1
emplea para obtener una mejor aproximación en el punto crítico.

Posteriormente, una abreviación de esta fórmula se empleó para el cálculo de velocidades


de detonación, y tras aplicar un ajuste de parámetros, se obtiene la fórmula:

𝑷𝑽
= 𝟏 + 𝑿𝒆𝜷𝑿 (1.3)
𝑹𝑻

𝑲
𝑿 = 𝑽𝑻𝜶 (1.4)

En experimentos realizados en otros trabajos, se han obtenidos los siguientes valores para
los parámetros α, β y K, siendo los que más se ajustan a la mayoría de sustancias
explosivas:

α = 0,5

β = 0,16

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 13


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

K = 10,91

En el caso de tener un explosivo de alta densidad, estos valores cambiarían a:

α = 0,5

β = 0,09585

K = 12,685

Además, para la regla de Kistiakowsky-Wilson, en adelante KW, existen dos variantes, la


estándar, para explosivos con un balance de oxígeno superior al -40%, y la modificada,
para el caso de un balance de oxígeno inferior al -40%.

Para determinar los productos con la regla de Kistiakowsky-Wilson estándar, balance de


oxígeno superior al -40%, se siguen los siguientes pasos:

1. Todos los átomos de carbono, en función de la cantidad de oxígeno presente en el


explosivo, se convierten en monóxido de carbono, CO.
2. Si queda oxígeno tras el balance anterior, éste oxida al hidrógeno a agua, H2O.
3. Si del paso dos quedara oxígeno disponible, reaccionaría con el monóxido de
carbono, formando dióxido de carbono, CO2.
4. El nitrógeno, N, se considera inerte en las reacciones, obteniéndose nitrógeno
diatómico, N2.

En el caso de balances de oxígeno inferiores al -40%, se emplea la fórmula Kistiakowsky-


Wilson modificada. Los pasos a seguir son:

1. El hidrógeno del explosivo, teniendo en cuenta el oxígeno del explosivo, se oxida


a H2O.
2. De la reacción anterior, si quedara oxígeno, oxidaría al carbono a monóxido de
carbono, CO.
3. En caso de tener oxígeno disponible tras el balance anterior, el monóxido de
carbono se oxida a dióxido de carbono, CO2.
4. Al igual que en la regla anterior de Kistiakowsky-Wilson, el nitrógeno se considera
inerte, y se obtiene nitrógeno gaseoso, N2.

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 14


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

1.2.2 Springall-Roberts (SR).

La regla de Springall-Roberts se aplica a cualquier resultado obtenido del balance de


oxígeno. Consta de seis pasos:

1. Todos los átomos de carbono, en función de la cantidad de oxígeno presente en el


explosivo, se convierten en monóxido de carbono, CO.
2. Si queda oxígeno tras el balance anterior, éste oxida al hidrógeno a agua, H2O.
3. Si del paso dos quedara oxígeno disponible, reaccionaría con el monóxido de
carbono, formando dióxido de carbono, CO2.
4. El nitrógeno, N, se considera inerte en las reacciones, obteniéndose nitrógeno
diatómico, N2.
5. Una tercera parte del monóxido de carbono se transforma en carbono, C, y dióxido
de carbono, CO2.
6. Un sexto del monóxido de carbono formado en el paso 1 se transforma en carbono,
C, y agua, H2O.

1.2.3 UNE-EN ISO 31002

Esta norma es la tercera que se tendrá a la hora de obtener los cálculos. Para obtener los
productos de reacción se tiene en cuenta el balance de oxígeno, BO. En función de éste,
hay dos posibilidades:

1. Balance de oxígeno positivo: Se forman los siguientes productos: CO2, H2O, O2,
N2 y más productos si el explosivo contiene otro elemento que no sea el de un
explosivo genérico CHNO.
En este caso, se obtiene el mismo número de productos que de elementos. El
sistema está constituido por los balances estequiométricos de cada elemento que
interviene.

2. Balance de oxígeno negativo: Se forman los compuestos CO, CO2, H2O, N2, C y
más productos si el explosivo contiene otro elemento que no sea el de un explosivo
genérico CHNO.
Para este caso, se obtienen dos productos más que elementos posee el explosivo.
Para su resolución se plantea el sistema de ecuaciones con los balances
estequiométricos junto con dos ecuaciones de equilibrio, que serían:

𝑃𝐶𝑂 ∗𝑃𝐻2 𝑂
𝐾1 = (1.5)
𝑃𝐶𝑂2 ∗𝑃𝐻2

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 15


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

𝑃𝐶𝑂2 2
𝑛𝐶𝑂
𝐾2 = = ∗𝐹 (1.6)
𝑃𝐶𝑂2 𝑛𝐶𝑂2

Siendo el factor F:

𝑃𝑎∗𝐾𝑔
𝐹 = 10 ∗ 𝜌0 ∗ 𝑅 ∗ 𝑇 = [ ] (1.7)
𝑚𝑜𝑙

1.3 Conceptos fundamentales.[1][7][8][16]

A continuación se definen varios conceptos que se consideran necesarios para el


desarrollo de este proyecto.

1.3.1 Balance de oxígeno (BO).

Parámetro que indica si la molécula de explosivo tiene o no la cantidad suficiente de


oxígeno para conseguir que todo el carbono del explosivo forme dióxido de carbono, y
de forma análoga, el hidrógeno se oxide formando agua, es decir, la oxidación máxima.
Al aumentar el balance de oxígeno también aumenta la potencia del explosivo.

De acuerdo a la definición, el balance de oxígeno se determina según la expresión:

[(𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜)−(𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑎)]∗𝑃𝑀 𝑜𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜


𝐵𝑂 = ∗ 100; (1.8)
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜

Un balance de oxígeno positivo indica que se da la combustión completa de los


elementos, y a mayores se libera oxígeno de la reacción. De forma contraria, si el
balance es negativo, indica que la combustión es incompleta, apareciendo productos
como el monóxido de carbono y óxidos incompletos, entre otros, en los productos, y
quiere decir que la cantidad de oxígeno en el explosivo no es suficiente para producir la
oxidación de todos los elementos.

1.3.2 Deflagración.

Se trata de una explosión con una velocidad subsónica, es decir, tiene una velocidad de
reacción menor que la velocidad del sonido.
Para este caso, el frente de reacción va por delante de la onda de presión.

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 16


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

1.3.3 Detonación.

A diferencia de la deflagración, tiene una velocidad supersónica, su velocidad de reacción


es superior a la velocidad del sonido. Con este tipo de detonaciones se consigue unas
presiones mayores y una combustión más rápida.

Suelen comenzar como una deflagración y, dadas unas condiciones de volumen del
recinto, se transforman en una detonación.

1.3.4 Calor de explosión.

Se define como calor de explosión como el calor que se desprende en la reacción


explosiva, y se corresponde con la parte térmica de la energía producida en una explosión.
Para los explosivos que se van a estudiar, denominados altos explosivos, el calor se
expresa a volumen constante, y su cálculo se realiza a través de la variación de energías
de formación de los componentes del explosivo.

De forma análoga, pero sin aplicación en este documento, si el cálculo del calor de
explosión fuera para propulsores de cohetes, éste se calcularía a presión constante. Esto
se debe a las condiciones en las que se emplea, ya que los propulsores combustionan a
presión constante, y en el caso de los propulsantes, o altos explosivos, esto ocurre en una
cámara cerrada, séase, a volumen constante.

Las ecuaciones empleadas para su cálculo son:

0 0
𝑄𝑉 = −[∑ ∆𝜀𝑓,𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 − ∆𝜀𝑓,𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 ] (1.9)

0 0
𝑄𝑝 = −[∑ ∆ℎ𝑓,𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 − ∆ℎ𝑓,𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 ] (1.10)

𝑄𝑉 = 𝑄𝑝 + 𝑝 ∗ ∆𝑉 (1.11)

Donde:

 Qp es el calor a presión constante.


 Qv es el calor a volumen constante.
 𝜀 corresponde a la energía interna del componente.

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 17


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

 ℎ es la entalpía del componente.

1.3.5 Volumen de gases.

Su definición es el volumen de gases generados durante la reacción por 1 kg de explosivo,


y se expresa en Nm3/kg. El volumen de gases que se genera en la explosión repercute
directamente en la capacidad de expansión. Para su cálculo se aplican las condiciones
estándar de temperatura y presión, que son:

 Temperatura: 0 ºC = 273 ºK
 Presión: 1 atm.

Para calcular el volumen de gases producido se empleará la siguiente fórmula, una vez
conocida la composición de los productos:

𝑛𝑔 ·𝑅·𝑇 0
𝑉𝐶𝑁 = (1.12)
𝑃0

1.3.6 Velocidad de detonación.

Se define como la velocidad a la que viaja el frente de la onda de choque tras la detonación
de un explosivo. La potencia del explosivo depende de la velocidad de la detonación del
explosivo, y esta de la densidad del explosivo, de tal forma que, a mayor velocidad de
detonación, mayor potencia, ya que más energía se transmite. En la velocidad influyen
diversos parámetros, como el tamaño de las partículas del explosivo, la energía aplicada
para su iniciación o el diámetro de la carga.

Existen varias formas para su cálculo dada su complejidad, como la teoría de Chapman-
Jouguet, método Dautriche o, calcularla a través de la densidad del explosivo.

𝑉 =𝑎+𝑏·𝜌 (1.13)

Donde a y b son constantes empíricas y particulares de cada explosivo, y ρ la densidad


de éste.

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 18


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

2. Cálculos de explosivos y mezclas.

En los próximos apartados se detallarán los explosivos que se utilizarán para este trabajo,
así como de sus mezclas, proponiendo las empleadas actualmente en diferentes partes del
mundo. Para ello se han seleccionados explosivos comunes empleados actualmente, en
los cuales no se ha tenido en cuenta las propiedades intrínsecas de cada explosivo, sino la
relación porcentual de carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno que se haya en los
compuestos. Se obtendrán sus productos de explosión y características, y con estos
resultados, se procederá a la producción de mezclas entre ellos.

El objetivo es comparar los productos obtenidos de los explosivos, para diferentes rangos
del balance de oxígeno, desde muy negativos hasta un porcentaje de -40%, un rango
medio que abarque desde el -40% hasta el -20%, y, por último, el tercer rango que
comprenda balances de oxígeno poco negativos y positivos. En el caso de los explosivos
se discutirá entre las reglas SR y KW, y de forma análoga para las mezclas entre las reglas
KW, SR y UNE.

Además, en el caso de las mezclas, se comparará la variación de entalpía del compuesto


la variación de la energía libre de Gibbs para cada mezcla y para cada regla aplicada una
vez obtenidos los productos de explosión.

2.1 Explosivos. [10][14]

2.1.1 2, 4, 6-trinitrotolueno (TNT)

Se trata de un explosivo muy empleado, tanto de forma individual, como en mezclas con
otras sustancias, formando el amatol, minol, composición B o el octol, desde el inicio del
siglo XX. Actualmente, lo más común es encontrarlo mezclado con otros componentes,
dando lugar a, por ejemplo, la pentolita, ditonal, torpex, etc, aunque también se puede
encontrar puro en diferentes tamaños para diversas aplicaciones. Se emplea como
referencia para la potencia de otros explosivos.

Propiedades:

 Peso molecular: 227,13 g/mol.


 Temperatura de ebullición: 295ºC.

Su fórmula y estructura corresponde a:

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 19


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

2-1 Fórmula estructural del TNT.[14]

Se procede al cálculo del balance de oxígeno que será el mismo procedimiento para el
resto de compuestos que se verán en este proyecto.
Comienza con suponer una combustión total del explosivo sin añadir oxígeno del exterior.
Para ello se plantea la reacción de combustión ideal:

5
𝐶7 𝐻5 𝑁3 𝑂6  7𝐶𝑂2 + 2 𝐻2 𝑂 (2.1)

Así se aprecia el oxígeno disponible en la molécula, parte izquierda de la reacción, y del


necesario para que se produjera una combustión completa, parte derecha.

Con estos datos, se procede a calcular el balance de oxígeno (BO):

[(𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜)−(𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖ó𝑛 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙)]∗𝑃𝑀 𝑜𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜


𝐵𝑂 = ∗ 100; (2.2)
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜

5
[(6) − (2 ∗ 7 + 1 ∗ 2)] ∗ 16𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝐵𝑂 = ;
227,13𝑔/𝑚𝑜𝑙

𝐵𝑂 = −73,96%

Al ser un explosivo con un balance de oxígeno tan negativo, apenas se producirán


productos de una combustión completa, como son el CO2 y el H2O.

Posteriormente se analizan sus productos de explosión con las dos reglas nombradas al
inicio de este documento.

 Según la regla SR: Aplicamos la regla K-W para un B.O. mayor de -40% y los
dos pasos propios de la S-R:

o Todo el carbono se convierte a monóxido de carbono: El compuesto tiene


7 carbonos, pero sólo 6 oxígenos, por lo tanto se obtienen 6 moles de
monóxido de carbono y 1 mol de carbono.

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 20


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

7𝐶 + 6𝑂 → 6𝐶𝑂 + 𝐶 (2.3)

o Como no hay oxígeno restante, el hidrógeno no se oxida a agua.

o Al no haber oxígeno restante, el monóxido de carbono no se oxida a


dióxido de carbono.

o Todo el nitrógeno queda inerte, y pasa a nitrógeno diatómico.

3
3𝑁 → 𝑁2 (2.4)
2

Ahora se aplican los dos pasos propios de la regla S-R.:


o Una tercera parte del monóxido de carbono formado inicialmente se
transforma en carbono y dióxido de carbono.

2𝐶𝑂 → 𝐶𝑂2 + 𝐶 (2.5)

o Una sexta parte del monóxido de carbono, formado originalmente, se


transforma en carbono y agua.

𝐶𝑂 → 𝐻2 𝑂 + 𝐶 (2.6)

Quedando 1,5 moles de hidrógeno diatómico y 3 moles de monóxido de


carbono.

El resultado de esta reacción sería:

3 3
𝐶7 𝐻5 𝑁3 𝑂6 → 3𝐶 + 3𝐶𝑂 + 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂 + 2 𝐻2 + 2 𝑁2 (2.7)

 Se aplica la regla KW modificada para un B.O. menor de -40%.

o El hidrógeno se oxida a agua. Como hay 5 moles de hidrógeno


monoatómico u 6 de oxígeno, todo el hidrógeno se oxida a agua y sobran
3,5 mol de oxígeno monoatómico.

5 7
5𝐻 + 6𝑂 → 2 𝐻2 𝑂 + 2 𝑂 (2.8)

o El carbono se oxida a monóxido de carbono si hay oxigeno restante del


paso anterior. No hay suficiente oxígeno para oxidar todo el carbono, por

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 21


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

lo que se formará monóxido de carbono y carbono.

7 7 7
7𝐶 + 2 𝑂 → 2 𝐶𝑂 + 2 𝐶 (2.9)

o El monóxido de carbono se oxida a dióxido de carbono, si aún queda


oxígeno disponible. En este caso no se produce oxidación porque no hay
oxígeno disponible.

o El nitrógeno se trata como inerte, y todo el nitrógeno de la molécula


termina como N2.

3
3𝑁 → 2 𝑁2 (2.10)

Por lo tanto, aplicando la regla KW modificada a esta reacción, se obtiene:

7 7 5 3
𝐶7 𝐻5 𝑁3 𝑂6 → 2 𝐶 + 2 𝐶𝑂 + 2 𝐻2 𝑂 + 2 𝑁2 (2.11)

Comparando los resultados, se obtiene:

Regla S-R Regla K-W

C (Mol) 3 7/2

CO (Mol) 3 7/2

CO2 (Mol) 1 -

H2O (Mol) 1 5/2

H2 (Mol) 3/2 -

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 22


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

N2 (Mol) 3/2 3/2

Tabla 1 Resultados al aplicar las reglas S-R y K-W al TNT. Elaboración propia.

Como puede apreciarse, no sólo hay una diferencia en la cantidad obtenida de productos,
sino que, además, según la regla que se emplee, se obtienen productos de explosión
diferentes.

2.1.2 Ciclotrimetilentrinitramina (RDX).

Se trata de un explosivo que contiene un grupo funcional denominado “nitroamino”, y


que corresponde a: R’-NH-NO2. Para usarse, de forma habitual, se mezcla con otro tipo
de explosivos para disminuir su sensibilidad o plastificantes. Actualmente se considera
uno de los explosivos militares más potentes, y es la base para otros como el explosivo
A5 o Compuesto A.

Propiedades:

 Peso molecular: 222,117g/mol.


 Temperatura de ebullición: 234ºC.

Su fórmula estructural corresponde a:

2-2 Fórmula estructural RDX.[18]

Se procede al cálculo del balance de oxígeno del explosivo de la misma forma que en la
molécula anterior:

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 23


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

𝐶3 𝐻6 𝑁6 𝑂6  3𝐶𝑂2 + 3 𝐻2 𝑂 (2.12)

[(𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜)−(𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖ó𝑛 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙)]∗𝑃𝑀 𝑜𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜


𝐵𝑂 = ; (2.13)
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜

[(6) − (2 ∗ 3 + 3)] ∗ 16𝑔/𝑚𝑜𝑙


𝐵𝑂 = ∗ 100;
222,117𝑔/𝑚𝑜𝑙

𝐵𝑂 = −21,61%;

El balance de oxígeno es negativo, pero, aun así, tiene un valor mayor que el obtenido en
el explosivo TNT, por lo que se obtendrá una mayor cantidad de productos de una
combustión completa, séase, dióxido de carbono y agua. Al igual que en el anterior
explosivo, se aplicarán las dos reglas vistas para calcular los productos de explosión.

 Según la regla SR: Aplicamos la regla K-W para un B.O. mayor de -40% y los
dos pasos propios de la S-R:

o Todo el carbono se convierte a monóxido de carbono: El compuesto tiene


3 carbonos y 6 oxígenos, por lo tanto se obtienen 3 moles de monóxido
de carbono y aun sobran 3 moles de oxígeno monoatómico.

3
3𝐶 + 6𝑂 → 3𝐶𝑂 + 2 𝑂2 (2.14)

o Con el oxígeno restante, el hidrógeno se oxida a agua hasta agotar el


oxígeno.
6𝐻 + 3𝑂 → 3𝐻2 𝑂 (2.15)

o Al no haber oxígeno restante, el monóxido de carbono no se oxida a


dióxido de carbono.

o Todo el nitrógeno queda inerte, y pasa a nitrógeno diatómico.

6𝑁 → 3𝑁2 (2.16)

Ahora se aplican los dos pasos propios de la regla S-R.:

o Una tercera parte del monóxido de carbono formado inicialmente se


transforma en carbono y dióxido de carbono. Quedan dos moles de
monóxido de carbono

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 24


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

1 1
𝐶𝑂 → 2 𝐶𝑂2 + 2 𝐶 (2.17)

o Una sexta parte del monóxido de carbono, formado originalmente, se


transforma en carbono y agua. No queda hidrógeno del paso 3, por lo que
no se puede formar agua y no se da el paso 6.

El resultado de esta reacción sería: C7H5N3O6

1 1
𝐶3 𝐻6 𝑁6 𝑂6 → 2 𝐶 + 2𝐶𝑂 + 2 𝐶𝑂2 + 3𝐻2 𝑂 + 3𝑁2 (2.18)

 Se aplica la regla KW para un B.O. mayor de -40%.

o El carbono se oxida a monóxido de carbono. Al haber 3 moles de carbono


6 de oxígeno, todo el carbono se oxida a monóxido de carbono y sobran 3
mol de oxígeno monoatómico.

3𝐶 + 6𝑂 → 3𝐶𝑂 + 3𝑂 (2.19)

o El hidrógeno se oxida a agua. Al haber 6 moles de hidrógeno y 3 de


oxígeno, todo el hidrógeno se oxida a agua y no sobra oxígeno.

6𝐻 + 3𝑂 → 3𝐻2 𝑂 (2.20)

o El monóxido de carbono se oxida a dióxido de carbono, si aún queda


oxígeno disponible. En este caso no se produce oxidación porque no hay
oxígeno disponible.

o El nitrógeno se trata como inerte, y todo el nitrógeno de la molécula


termina como N2.

6𝑁 → 3𝑁2 (2.21)

Por lo tanto, aplicando la regla KW a esta reacción, se obtiene:

𝐶3 𝐻6 𝑁6 𝑂6 → 3𝐶𝑂 + 3𝐻2 𝑂 + 3𝑁2 (2.22)

A continuación, se presentarán los productos obtenidos por ambas reglas:

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 25


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

Regla S-R Regla K-W

C (Mol) 0,5 -

CO (Mol) 2 3

CO2 (Mol) 0,5 -

H2O (Mol) 3 3

N2 (Mol) 3 3

Tabla 2 Resultados al aplicar las reglas S-R y K-W al RDX. Elaboración propia.

Al igual que pasaba en el compuesto TNT, en función de la regla que se aplique, se


obtienen diferentes productos de explosión y cantidades de estos.

2.1.3 Tetranitrato de pentaeritritol (Pentrita)

Encabeza la lista de los altos explosivos, y posee un factor de efectividad relativa de


1,66, igual que la mezcla explosiva Semtex. Su uso principal es como potenciador, ya
sea en minas o cargas explosivas. También tiene cabida en el campo médico como
vasodilatador.

Propiedades:

 Peso molecular: 316,13 g/mol.


 Temperatura de ebullición: 427ºC.

Su fórmula estructural corresponde a:

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 26


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

2-3 Fórmula estructural de la Pentrita.[18]

Se procede al cálculo del balance de oxígeno del explosivo de la misma forma que en la
molécula anterior:

𝐶5 𝐻8 𝑁4 𝑂12  5 𝐶𝑂2 + 4 𝐻2 𝑂 (2.23)

[(𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜)−(𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖ó𝑛 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙)]∗𝑃𝑀 𝑜𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜


𝐵𝑂 = ; (2.24)
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜

[(12) − (2 ∗ 5 + 4)] ∗ 16𝑔/𝑚𝑜𝑙


𝐵𝑂 = ∗ 100;
316,13𝑔/𝑚𝑜𝑙

𝐵𝑂 = −10,12%;

El balance de oxígeno es negativo, pero, aun así, tiene un valor mayor que el obtenido en
el explosivo TNT y RDX, por lo que se obtendrá una mayor cantidad de productos de una
combustión completa, séase, dióxido de carbono y agua. Al igual que en el anterior
explosivo, se aplicarán las dos reglas vistas para calcular los productos de explosión.

 Según la regla SR: Aplicamos la regla K-W para un B.O. mayor de -40% y los
dos pasos propios de la S-R:

o Todo el carbono se convierte a monóxido de carbono: El compuesto tiene


5 carbonos y 12 oxígenos, por lo tanto se obtienen 5 moles de monóxido
de carbono y aun sobran 7 moles de oxígeno monoatómico.

7
5𝐶 + 12𝑂 → 5𝐶𝑂 + 2 𝑂2 (2.25)

o Con el oxígeno restante, el hidrógeno se oxida a agua hasta agotar el


oxígeno.

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 27


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

3
8𝐻 + 7𝑂 → 4𝐻2 𝑂 + 2 𝑂2 (2.26)

3
o Aún hay 𝑂2 , por lo que parte del monóxido de carbono se oxida a
2
dióxido de carbono.

3
5𝐶𝑂 + 2 𝑂2 → 3𝐶𝑂2 + 2𝐶𝑂 (2.27)

o Todo el nitrógeno queda inerte, y pasa a nitrógeno diatómico.

6𝑁 → 3𝑁2 (2.28)

Ahora se aplican los dos pasos propios de la regla S-R.:

o Una tercera parte del monóxido de carbono formado inicialmente se


transforma en carbono y dióxido de carbono. Por lo tanto, se usan los 2
moles de CO del paso 3.

2 1 1
𝐶𝑂 → 3 𝐶𝑂2 + 3 𝐶 (2.29)
3

o Una sexta parte del monóxido de carbono, formado originalmente, se


transforma en carbono y agua. No queda hidrógeno del paso 3, por lo que
no se puede formar agua y no se da el paso 6.

El resultado de esta reacción sería: C7H5N3O6

1 4 10
𝐶5 𝐻8 𝑁4 𝑂12 → 3 𝐶 + 3 𝐶𝑂 + 𝐶𝑂2 + 4𝐻2 𝑂 + 2𝑁2 (2.30)
3

 Se aplica la regla KW para un B.O. mayor de -40%.

o El carbono se oxida a monóxido de carbono. Hay 5 moles de carbono y 12


de oxígeno, todo el carbono se oxida a monóxido de carbono y sobran 7
mol de oxígeno.

7
5𝐶 + 12𝑂 → 5𝐶𝑂 + 2 𝑂2 (2.31)

o El hidrógeno se oxida a agua si aún hay oxígeno disponible. Al haber 8


moles de hidrógeno y 7 de oxígeno, todo el hidrógeno se oxida a agua y
sobran 3 moles oxígeno.

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 28


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

3
8𝐻 + 7𝑂 → 4𝐻2 𝑂 + 2 𝑂2 (2.32)

o El monóxido de carbono se oxida a dióxido de carbono, si aún queda


oxígeno disponible. Como no hay oxígeno para oxidar todos los moles de
monóxido de carbono, habrá dióxido de carbono y monóxido de carbono
como productos.

5𝐶𝑂 + 3𝑂 → 2𝐶𝑂 + 3C𝑂2 (2.33)

o El nitrógeno se trata como inerte, y todo el nitrógeno de la molécula


termina como N2.

4𝑁 → 2𝑁2 (2.34)

Por lo tanto, aplicando la regla KW a esta reacción, se obtiene:

𝐶5 𝐻8 𝑁4 𝑂12 → 2𝐶𝑂 + 3C𝑂2 + 4𝐻2 𝑂 + 2𝑁2 (2.35)

A continuación, se presentarán los productos obtenidos por ambas reglas:

Regla S-R Regla K-W

C (Mol) 1 -
3

CO (Mol) 4 2
3

CO2 (Mol) 10 3
3

H2O (Mol) 4 4

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 29


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

N2 (Mol) 2 2

Tabla 3 Resultados al aplicar las reglas S-R y K-W a la Pentrita. Elaboración propia.

2.1.4 Nitroglicerina

Se obtiene tras mezclar tres componentes: glicerina, ácido sulfúrico y ácido nítrico. Es
altamente sensible, lo que provoca su inestabilidad y difícil manejo. También se emplea
como vasodilatador en medicina.

Propiedades:

 Peso molecular: 227,09 g/mol.


 Temperatura de ebullición: 333 ºK.

Su fórmula corresponde a:

2-4 Fórmula de la Nitroglicerina.[18]

Se procede al cálculo del balance de oxígeno del explosivo de la misma forma que en la
molécula anterior:

5
𝐶3 𝐻5 𝑁3 𝑂9  3𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂 (2.36)
2

[(𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜)−(𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖ó𝑛 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙)]∗𝑃𝑀 𝑜𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜


𝐵𝑂 = ; (2.37)
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜

5
[(9) − (2 ∗ 3 + 2)] ∗ 16𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝐵𝑂 = ∗ 100;
227,09 𝑔/𝑚𝑜𝑙

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 30


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

𝐵𝑂 = 3,52%;

El balance de oxígeno es negativo, pero, aun así, tiene un valor entre el obtenido en el
explosivo TNT y RDX, por lo que se obtendrá una cantidad intermedia de productos de
una combustión completa, séase, dióxido de carbono y agua. Al igual que en el anterior
explosivo, se aplicarán las dos reglas vistas para calcular los productos de explosión.

 Según la regla SR: Aplicamos la regla K-W para un B.O. mayor de -40% y los
dos pasos propios de la S-R:

o Paso 1:

3𝐶 + 9𝑂 → 3𝐶𝑂 + 3𝑂2 (2.38)

o Paso 2:

5 7
5𝐻 + 6𝑂 → 2 𝐻2 𝑂 + 4 𝑂2 (2.39)

o Paso 3:

7 1
3𝐶𝑂 + 4 𝑂2 → 3𝐶𝑂2 + 4 𝑂2 (2.40)

o Paso 4:

3
3𝑁 → 2 𝑁2 (2.41)

Ahora se aplican los dos pasos propios de la regla S-R.:

o Paso 5: No se puede dar porque todo el CO se ha oxidado a CO2 en el


paso 3.

∅𝐶𝑂 → ∅𝐶𝑂2 (2.42)

o Paso 6. Al no haber hidrógeno disponible no se da el paso 6.

El resultado de esta reacción sería: C5H5N3O9

5 3 1
𝐶3 𝐻5 𝑁3 𝑂9 → 3𝐶𝑂2 + 2 𝐻2 𝑂 + 2 𝑁2 4 𝑂2 (2.43)

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 31


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

 Se aplica la regla KW para un B.O. mayor de -40%.

o Paso 1:

3𝐶 + 9𝑂 → 3𝐶𝑂 + 3𝑂2 (2.44)

o Paso 2:

5 7
5𝐻 + 4𝑂 → 2 𝐻2 𝑂 + 4 𝑂2 (2.45)

o Paso 3:

7 1
3𝐶𝑂 + 4 𝑂2 → 3𝐶𝑂2 + 4 𝑂2 (2.46)

o El nitrógeno se trata como inerte, y todo el nitrógeno de la molécula


termina como N2.

3
3𝑁 → 2 𝑁2 (2.47)

Por lo tanto, aplicando la regla K-W a esta reacción, se obtiene:

5 3 1
𝐶3 𝐻5 𝑁3 𝑂9 → 3C𝑂2 + 2 𝐻2 𝑂 + 2 𝑁2 + 4 𝑂2 (2.48)

Los resultados obtenidos para la nitroglicerina aplicando ambas reglas son:

Regla S-R Regla K-W

C (Mol) - -

CO (Mol) - -

CO2 (Mol) 3 3

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 32


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

H2O (Mol) 5 5
2 2

N2 (Mol) 3 3
2 2

O2 (Mol) 1 1
4 4

Tabla 4 Resultados al aplicar las reglas S-R y K-W a la Nitroglicerina. Elaboración propia.

2.1.5 Ácido pícrico.

El ácido picríco se emplea como carga aumentadora en explosivos con una menor
sensibilidad, como es el caso del TNT. En ocasiones no se emplea este explosivo, sino
alguna de sus sales, como el picrato de amonio o explosivo D, o el cresilato de amonio.
Dada su alta sensibilidad, ha ocasionado accidentes catastróficos, como la explosión de
Halifax, por lo que en muchas ocasiones, se ha sustituido por el TNT, aunque éste tenga
menor potencia.

Propiedades:

 Peso molecular: 229,11g/mol.


 Temperatura de ebullición: 300ºC.

Su fórmula y estructura corresponde a:

2-5 Fórmula del ácido pícrico.[14]

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 33


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

Se procede al cálculo del balance de oxígeno que será el mismo procedimiento para el
resto de compuestos que se verán en este proyecto.
Comienza con suponer una combustión total del explosivo sin añadir oxígeno del exterior.
Para ello se plantea la reacción de combustión ideal:

3
𝐶6 𝐻3 𝑁3 𝑂7  6𝐶𝑂2 + 2 𝐻2 𝑂 (2.49)

Así se aprecia el oxígeno disponible en la molécula, parte izquierda de la reacción, y del


necesario para que se produjera una combustión completa, parte derecha.

Con estos datos, se procede a calcular el balance de oxígeno (BO):

[(𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜)−(𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖ó𝑛 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙)]∗𝑃𝑀 𝑜𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜


𝐵𝑂 = ; (2.50)
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜

3
[(7) − (2 ∗ 6 + 2)] ∗ 16𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝐵𝑂 = ;
229,11𝑔/𝑚𝑜𝑙

𝐵𝑂 = −45,39%

Al ser un explosivo con un balance de oxígeno tan negativo, apenas se producirán


productos de una combustión completa, como son el CO2 y el H2O.

Posteriormente se analizan sus productos de explosión con las dos reglas nombradas al
inicio de este documento.

 Según la regla SR: Aplicamos la regla K-W para un B.O. mayor de -40% y los
dos pasos propios de la S-R:

o Paso 1:
1
6𝐶 + 7𝑂 → 6𝐶𝑂 + 𝑂2 (2.51)
2

o Paso 2:

1 1
3𝐻 + 2 𝑂2 → 𝐻2 𝑂 + 2 𝐻2 (2.52)

o Paso 3: No se forma CO2 porque no ha sobrado oxígeno del paso 2.

o Paso 4: todo el nitrógeno queda inerte, y pasa a nitrógeno diatómico.

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 34


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

3
3𝑁 → 2 𝑁2 (2.53)

Ahora se aplican los dos pasos propios de la regla S-R.:


o Paso 5: una tercera parte del monóxido de carbono formado inicialmente
se transforma en carbono y dióxido de carbono.

2𝐶𝑂 → 𝐶𝑂2 + 𝐶 (2.54)

o Paso 6: una sexta parte del monóxido de carbono, formado originalmente,


se transforma en carbono y agua.

1 1 1
𝐶𝑂 + 2 𝐻2 → 2 𝐻2 𝑂 + 2 𝐶 (2.55)

El resultado de esta reacción sería:

𝐶6 𝐻3 𝑁3 𝑂7 → 1,5 𝐶 + 3,5 𝐶𝑂 + 𝐶𝑂2 + 1,5 𝐻2 𝑂 + 1,5 𝑁2 (2.56)

 Se aplica la regla KW modificada para un B.O. menor de -40%.

o Paso 1: el hidrógeno se oxida a agua.

3 11
3𝐻 + 7𝑂 → 2 𝐻2 𝑂 + 𝑂2 (2.57)
4

o Paso 2: el carbono se oxida a monóxido de carbono si hay oxigeno restante


del paso anterior.

11 11 1
6𝐶 + 𝑂→ 𝐶𝑂 + 2 𝐶 (2.58)
2 2

o Paso 3: no se produce oxidación porque no hay oxígeno disponible.

o Paso 4: el nitrógeno se trata como inerte, y todo el nitrógeno de la molécula


termina como N2.

3
3𝑁 → 2 𝑁2 (2.59)

Por lo tanto, aplicando la regla KW modificada a esta reacción, se obtiene:

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 35


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

1 11 3 3
𝐶6 𝐻3 𝑁3 𝑂7 → 2 𝐶 + 𝐶𝑂 + 2 𝐻2 𝑂 + 2 𝑁2 (2.60)
2

Comparando los resultados, se obtiene:

Regla S-R Regla K-W

C (Mol) 1,5 0,5

CO (Mol) 3,5 5,5

CO2 (Mol) 1 -

H2O (Mol) 1,5 3,5

H2 (Mol) - -

N2 (Mol) 1,5 1,5

Tabla 5 Resultados al aplicar las reglas S-R y K-W al Ácido Pícrico. Elaboración propia.

Como puede apreciarse, no sólo hay una diferencia en la cantidad obtenida de productos,
sino que, además, según la regla que se emplee, se obtienen productos de explosión
diferentes.

2.2 Mezclas explosivas. [9][14]

Las siguientes mezclas explosivas son mezclas de uso común en la actualidad, y formadas
a partir de los explosivos vistos en el apartado anterior. La determinación de los productos
de explosión se ha determinado a partir de una masa de 1 kg de mezcla.

Al igual que con los explosivos, las mezclas que se han elegido para el análisis
corresponden a diferentes intervalos en cuanto al balance de oxígeno se refiere, formando

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 36


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

así tres intervalos, el primero desde balances negativos hasta -50%, un siguiente grupo
con un B.O. comprendido entre -50% y -10%, y el último que comprendería desde el -
10% hasta valores positivos, el 5%. Con esto se pretende comparar la norma UNE 31002
con la regla que más precisa y completa haya sido con los explosivos.

2.2.1 Octol.

Se trata de un compuesto formado por una mezcla de los explosivos HMX y TNT, al 75
y 25 por ciento respectivamente. Se emplea en cargas huecas y ojivas utilizadas en misiles
guiados y submuniciones, en especial en cabezas de guerra con carga hueca. Es muy útil
ya que reduce significativamente el tamaño y el peso de la carga explosiva necesaria
comparado con el RDX. Sus propiedades son:

 Densidad: 1910 kg/m3.


 Peso molecular: 523,29 g/mol.

La fórmula molecular, en un kilo de compuesto será:

𝐶17,84 𝐻25,76 𝑁23,56 𝑂26,86

Se calcula el balance de oxígeno correspondiente a la mezcla:

[(𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜)−(𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖ó𝑛 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙)]∗𝑃𝑀 𝑜𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜


𝐵𝑂 = ; (2.61)
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜

𝐵𝑂 = −34,7%

A partir de los datos de las entapías de formación, y aplicando las normas UNE, KW y
SR descritas anteriormente, se procede a calcular los productos de explosión y
propiedades de ésta.

 De acuerdo a la normal UNE, se obtienen los siguientes productos de explosión:

C(s) CO(g) CO2(g) H2 O N2 H2

Nº de 6,84 6,29 4,71 11,16 11,78 1,72


moles

Tabla 6 Productos de explosión del Octol aplicando la norma UNE. Elaboración propia.

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 37


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

Entre las propiedades de esta mezcla explosiva, aplicando la normativa UNE a través de
los resultados anteriores, se obtiene:

o Calor de explosión: 5.460 kJ/kg.


o Energía interna de formación (U): 219,28 kJ/kg.
o Velocidad de detonación: 5940 m/s.

 Aplicando la regla SR, la cual se basa en la KW, se obtiene:

C(s) CO(g) CO2(g) H2 O N2 H2

Nº de 5,95 8,92 2,97 12 11,78 0,88


moles

Tabla 7 Productos de explosión del Octol aplicando la norma SR. Elaboración propia.

Se calculan las propiedades de la mezcla explosiva, a través de los resultados anteriores


tras aplicar la norma SR, se obtiene:

o Calor de explosión: 5.275 kJ/kg.


o Energía interna de formación (U): 219,28 kJ/kg.
o Velocidad de detonación: 5940 m/s.

 Por último, se aplica la regla KW, y los resultados son:

C(s) CO(g) CO2(g) H2 O N2 H2

Nº de 0 17,84 0 9,03 11,78 3,85


moles

Tabla 8 Productos de explosión del Octol aplicando la norma KW. Elaboración propia.

Al igual que en los puntos anteriores, se calculan las propiedades de la mezcla explosiva,
a través de los resultados anteriores tras aplicar la norma KW, se obtiene:

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 38


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

o Calor de explosión: 4390 kJ/kg.


o Energía interna de formación (U): 219,28 kJ/kg.
o Velocidad de detonación: 6000 m/s.

Se procede a calcular la potencia teórica del explosivo, a través de los resultados


obtenidos para cada simulación en la aplicación de cada regla:

𝑃 = 𝑄∗𝑉∗𝜌 (2.62)

Donde Q es el calor de explosión, V la velocidad de detonación y ρ la densidad.

Norma UNE Norma SR Normal KW

Potencia del Octol


𝑲𝒘 6,19x106 5,98x106 5,03x106
[ 𝟐
]
𝒄𝒎

Tabla 9 Comparativa de la potencia de explosión del Octol por unidad de área. Elaboración propia.

2.2.2 Tritonal

Se trata de una mezcla de trinitrotolueno y aluminio en polvo, en una proporción 80-20


respectivamente. Tiene un 18% más de potencia que el TNT solo, y es empleado en
bombas aéreas, como la Mark 82 y la GBU-43, esta última empleada por Estados Unidos
para destruir un complejo con más de 300 metros de longitud ubicado bajo terreno rocoso.
Varias Mark 82 fueron vendidas a Arabia Saudí por parte de Estados Unidos.

La fórmula empírica por kilo de mezcla explosiva es:

𝐶24,66 𝐻17,61 𝑁10,57 𝑂21,13 𝐴𝑙7,41

A continuación, se procede al cálculo el balance de oxígeno:

[(𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜)−(𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖ó𝑛 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙)]∗𝑃𝑀 𝑜𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜


𝐵𝑂 = ; (2.63)
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜

𝐵𝑂 = −76,96%

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 39


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

 Densidad: 1730 kg/m3.

Una vez calculado el balance de oxígeno, se calculan los productos de explosión para las
normas UNE, KW y SR, así como la energía interna y la potencia del explosivo.

 De acuerdo a la normal UNE, se obtienen los siguientes productos de explosión:

C(s) CO(g) CO2(g) H2 O N2 H2 Al2O3

Nº de 21,74 2,24 0,67 6,43 5,28 2,38 3,71


moles

Tabla 10 Productos de explosión del Tritonal aplicando la norma UNE. Elaboración propia.

El oxígeno molecular no aparece en la tabla, ya que en los productos no aparece, se


consume todo en la reacción. Entre los datos de explosión se tiene que:

o Calor de explosión: 8.055 kJ/kg.


o Energía interna de formación (U): -147,92 kJ/kg.
o Velocidad de detonación: 6.080 m/s.
o Volumen de gases: 0,381 Nm3/kg.

 Aplicando la regla SR se obtiene:

C(s) CO(g) CO2(g) H2 O N2 H2 Al2O3

Nº de 17,98 5,01 1,67 1,67 5,28 7,14 3,71


moles

Tabla 11 Productos de explosión del Tritonal aplicando la norma SR. Elaboración propia.

Se calculan las propiedades de la mezcla explosiva, a través de los resultados anteriores


tras aplicar la norma SR, se obtiene:

o Calor de explosión: 7.610 kJ/kg.


o Energía interna de formación (U): -147,92 kJ/kg.
o Velocidad de detonación: 6.490 m/s.

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 40


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

o Volumen de gases: 0,466 m3/kg.

 Por último, se aplica la regla KW, y los resultados son:

C(s) CO(g) CO2(g) H2 O N2 H2 Al2O3

Nº de 23,45 1,21 0 8,81 5,28 0 3,71


moles

Tabla 12 Productos de explosión del Tritonal aplicando la norma KW. Elaboración propia.

Al igual que en los puntos anteriores, se calculan las propiedades de la mezcla explosiva,
a través de los resultados anteriores tras aplicar la norma KW, se obtiene:

o Calor de explosión: 8.245 kJ/kg.


o Energía interna de formación (U): -147,92 kJ/kg.
o Velocidad de detonación: 5.870 m/s.
o Volumen de gases: 0,343 Nm3/kg.

Se procede a calcular la potencia teórica del explosivo, a través de los resultados


obtenidos para cada simulación en la aplicación de cada regla:

𝑃 = 𝑄∗𝑉∗𝜌 (2.64)

Donde Q es el calor de explosión, V la velocidad de detonación y ρ la densidad.

Norma UNE Norma SR Normal KW

Potencia del Tritonal


𝑲𝒘 8,47x106 8,54x106 8,37x106
[ 𝟐
]
𝒄𝒎

Tabla 13 Comparativa de la potencia de explosión del Tritonal por unidad de área. Elaboración propia.

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 41


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

2.2.3 Amatol.

Se trata de una mezcla explosiva constituída por nitrato de amonio y TNT en diferentes
proporciones, 50/50, 40/60 ó 80/20 respectivamente. Para este proyecto se empleará la
mezcla 80% nitrato de amonio y 20% TNT. Aun así, se compararán algunos resultados
como el balance de oxígeno para el explosivo del 50/50.

Fue un explosivo desarrollado y muy empleado en la Primera Guerra Mundial y Segunda


Guerra Mundial. Su utilización fue destinada a cargas de profundidad, minas navales y
bombas, como en la bomba V-1 o el cohete V-2 alemán. Dada la alta velocidad de
detonación y el buen rendimiento del TNT, unido a la sinergia entre ambos componentes,
hacen del amatol un potente explosivo. Tiene varias desventajas como la complejidad de
fabricación o su elevado coste comparado con otros explosivos. Actualmente ha sido
sustituido por otros explosivos como el tritonal o el torpex. Aun así, dada su relativa fácil
obtención y su potencia, hicieron de él un explosivo muy utilizado en las dos Guerras
Mundiales. En la actualidad se sigue empleando en algunos ejércitos y en actos de
terrorismo, como el ocurrido en San Lorenzo, Colombia, en 2018.

Como tiene un balance de oxígeno equilibrado, es más efectivo en condiciones


subterráneas o bajo el agua. Además, deja menos residuo de humo negro, debido a la
cantidad de oxígeno del explosivo, y el TNT libera mayor cantidad de energía gracias al
aporte de una mayor cantidad de oxígeno.

La fórmula, por kilo de compuesto, es:

𝐶6,16 𝐻44,38 𝑁22,63 𝑂35,27

A continuación, se procede al cálculo el balance de oxígeno:

[(𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜)−(𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖ó𝑛 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙)]∗𝑃𝑀 𝑜𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜


𝐵𝑂 = ; (2.65)
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜

𝐵𝑂 = 1,2%

 Densidad: 1600 kg/m3.

Una vez calculado el balance de oxígeno, se calculan los productos de explosión para las
normas UNE, KW y SR, así como la energía interna y la potencia del explosivo.

 De acuerdo a la normal UNE, se obtienen los siguientes productos de explosión:

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 42


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

C(s) CO(g) CO2(g) H2 O N2 H2 O2

Nº de - - 6,16 22,19 11,32 - 0,38


moles

Tabla 14 Productos de explosión del Amatol aplicando la norma UNE. Elaboración propia.

Entre los datos de explosión se tiene que:

o Calor de explosión: 4.190 kJ/kg.


o Energía interna de formación (U): -3.574,98 kJ/kg.
o Velocidad de detonación: 7.830 m/s.
o Volumen de gases: 0,898 m3/kg.

 Aplicando la regla SR se obtiene:

C(s) CO(g) CO2(g) H2 O N2 H2 O2

Nº de - - 6,16 22,19 11,32 - 0,38


moles

Tabla 15 Productos de explosión del Amatol aplicando la norma SR. Elaboración propia.

Se calculan las propiedades de la mezcla explosiva, a través de los resultados anteriores


tras aplicar la norma SR, se obtiene:

o Calor de explosión: 4.190 kJ/kg.


o Energía interna de formación (U): -3.574,98 kJ/kg.
o Velocidad de detonación: 7.830 m/s.
o Volumen de gases: 0,898 m3/kg.

 Por último, se aplica la regla KW, y los resultados son:

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 43


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

C(s) CO(g) CO2(g) H2 O N2 H2 O2

Nº de - - 6,16 22,19 11,32 - 0,38


moles

Tabla 16 Productos de explosión del Amatol aplicando la norma KW. Elaboración propia.

Al igual que en los puntos anteriores, se calculan las propiedades de la mezcla explosiva,
a través de los resultados anteriores tras aplicar la norma KW, se obtiene:

o Calor de explosión: 4.190 kJ/kg.


o Energía interna de formación (U): -3.574,98 kJ/kg.
o Velocidad de detonación: 7.830 m/s.
o Volumen de gases: 0,898 m3/kg.

Se procede a calcular la potencia teórica del explosivo, a través de los resultados


obtenidos para cada simulación en la aplicación de cada regla:

𝑃 = 𝑄∗𝑉∗𝜌 (2.66)

Donde Q es el calor de explosión, V la velocidad de detonación y ρ la densidad.

Norma UNE Norma SR Normal KW

Potencia del Tritonal


𝑲𝒘 5,25x106 5,25x106 5,25x106
[ ]
𝒄𝒎𝟐

Tabla 17 Comparativa de la potencia de explosión del Amatol por unidad de área. Elaboración propia.

2.2.4 Torpex

El Torpex es un explosivo, clasificado como secundario, compuesto por un 40% de


trinitrotolueno, 42% de RDX y 18% de aluminio en polvo, y tiene una potencia del 50%
superior al TNT.

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 44


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

Se trata de un explosivo muy eficiente en el campo subacuático gracias al aluminio, ya


que éste hace que la explosión dure más tiempo, y con eso se mejora su capacidad de
destrucción.

La fórmula, por kilo de compuesto, es:

𝐶18 𝐻20,15 𝑁16,62 𝑂21,91 𝐴𝑙6,67

A continuación, se procede al cálculo el balance de oxígeno:

[(𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜)−(𝑂𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑚𝑏𝑢𝑠𝑡𝑖ó𝑛 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙)]∗𝑃𝑀 𝑜𝑥í𝑔𝑒𝑛𝑜


𝐵𝑂 = ; (2.67)
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜

𝐵𝑂 = −54,67%

 Densidad: 1810 kg/m3.

Una vez calculado el balance de oxígeno, se calculan los productos de explosión para las
normas UNE, KW y SR, así como la energía interna y la potencia del explosivo.

De acuerdo a la normal UNE, se obtienen los siguientes productos de explosión:

C(s) CO(g) CO2(g) H2 O N2 H2 Al2O3

Nº de 14,53 2,60 0,87 7,57 8,31 2,50 3,34


moles

Tabla 18 Productos de explosión del Amatol aplicando la norma UNE. Elaboración propia.

El oxígeno molecular no aparece en la tabla, ya que en los productos no aparece, se


consume todo en la reacción. Entre los datos de explosión se tiene que:

o Calor de explosión: 8.080 kJ/kg.


o Energía interna de formación (U): 101,05 kJ/kg.
o Velocidad de detonación: 7.200 m/s.
o Volumen de gases: 0,49 m3/kg.

 Aplicando la regla SR se obtiene:

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 45


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

C(s) CO(g) CO2(g) H2 O N2 H2 Al2O3

Nº de 10,06 5,95 1,98 1,98 8,31 8,09 3,34


moles

Tabla 19 Productos de explosión del Torpex aplicando la norma SR. Elaboración propia.

Se calculan las propiedades de la mezcla explosiva, a través de los resultados anteriores


tras aplicar la norma SR, se obtiene:

o Calor de explosión: 7.555 kJ/kg.


o Energía interna de formación (U): 101,05 kJ/kg.
o Velocidad de detonación: 7.620 m/s.
o Volumen de gases: 0,59 m3/kg.

 Los resultados de la regla KW modificada no se pueden calcular debido a la alta


temperatura de explosión.

C(s) CO(g) CO2(g) H2 O N2 H2 O2

Nº de 10,06 5,95 1,98 1,98 8,31 8,09 -


moles

Tabla 20 Productos de explosión del Torpex aplicando la normal KW. Elaboración propia.

Se procede a calcular la potencia teórica del explosivo, a través de los resultados


obtenidos para cada simulación en la aplicación de cada regla:

𝑃 = 𝑄∗𝑉∗𝜌 (2.56)

Donde Q es el calor de explosión, V la velocidad de detonación y ρ la densidad.

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 46


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

Norma UNE Norma SR Norma KW

Potencia del Tritonal


𝑲𝒘 1,053x107 1,042x107 1,033 x107
[ 𝟐
]
𝒄𝒎

Tabla 21 Comparativa de la potencia de explosión del Torpex por unidad de área. Elaboración propia.

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 47


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

3. Seguridad y ensayos.

Tal como se ha indicado en la presentación de los explosivos escogidos, algunos son más
sensibles que otros, lo que hace que su manejo sea más delicado y en ocasiones, inestable
en ciertas condiciones. Aplicado al transporte, es más peligroso el envío de estas
sustancias por mar que por tierra, debido a la concentración de explosivos en el barco, y
la facilidad en la propagación de incendios en estos. Un caso, catalogado entre los
mayores desastres, es el ocurrido en 1917 en el puerto de Halifax.

Debido a los posibles incidentes que pueden provocar estas sustancias, los explosivos que
se utilizan actualmente no deben descomponerse en sustancias peligrosas, ni reaccionar
con sustancias que se encuentren habitualmente, como el agua (humedad) o el aire.
Además de cumplir con esos requisitos, deben de poseer la sensibilidad suficiente para
poder iniciarse a través de medios seguros. Por lo tanto, el aspecto de la seguridad de un
explosivo debe abarcar todo su ciclo de vida, el cual se comprende desde el diseño y
fabricación de éste, hasta su explosión o desmilitarización.

Antes de comentar diferentes tipos de sensibilidad y estimaciones de éstas, hay que definir
el concepto de sensibilidad e insensibilidad. El primero se entiende como la facilidad de
un explosivo a su activación, cuanto más sensible es, más fácil es su activación. El
segundo término, la insensibilidad, se corresponde con la capacidad de propagación de la
detonación o deflagración. Actualmente se han definido cinco tipos de sensibilidad y hay
dos ensayos importantes, el referente a la sensibilidad a los estímulos mecánicos y a los
térmicos. Las cinco sensibilidades citadas anteriormente son:

 Sensibilidad al impacto: se define como la facilidad del explosivo para activarse


y desarrollar la combustión al impactar una masa contra él. Actualmente, su
determinación se produce al contabilizar el número de iniciaciones producidas al
impactar una masa, varias veces, a una altura fija, sobre la misma masa.
 Sensibilidad a la fricción y punción: se define como la facilidad para activar un
explosivo tras rozarse con otro material. Está menos estandarizado y se relaciona,
en la mayoría de países, incluyendo España, con un explosivo estándar, el ácido
pícrico.
 Sensibilidad al choque: se define como la facilidad para activar un explosivo tras
la explosión de una carga que se encuentre cerca, también denominado explosión
por simpatía. No se puede expresar en unidades absolutas y está menos definida
y que la sensibilidad al impacto, como pasa con la sensibilidad a la fricción. Se
determina a través de dos formas, con el diámetro crítico y la determinación de la
distancia a la que se transmite la detonación para producir la ignición en otra
carga.
 Sensibilidad a la chispa: se define como la facilidad para activar un explosivo a
través de una descarga electroestática o un estímulo electrodinámico.

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 48


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

 Sensibilidad al calor: se define como la facilidad para activar un explosivo a


través de una estimulación térmica, ya sea por calentamiento progresivo o por
calentamiento repentino y manteniendo una temperatura.

En cuanto a los tipos de ensayos se hablará de dos principalmente, el ensayo a los


estímulos mecánicos y a los estímulos térmicos. Existe un tercero, que no se abordará
aquí, que sería el ensayo para la munición en el momento del disparo, el cual se emplea
para garantizar la seguridad a la hora de disparar municiones y proyectiles lanzados por
cañones, y que no se activen por las vibraciones que hay a la hora de disparar ni por la
tensión por las fuerzas de inercia.

 Ensayos para estímulos mecánicos: en estos ensayos se trata de calcular la


energía mínima, ya sea por roce o impacto, que provoca el 50% de las iniciaciones
del explosivo. Para ello se llevan a cabo diferentes ensayos donde la altura varía
en hasta 3 ocasiones, con el objetivo de conseguir, en estas tres alturas, un mínimo
del 50-70% de las iniciaciones. La base de este ensayo está basada en la regla de
Berthelot, donde se obtiene como resultado de los impactos, que la iniciación se
produce por calentamiento de zonas locales de la muestra. Pero, hay que añadir
las correcciones que se fueron observando con los ensayos a diferentes sustancias,
ya que a veces se iniciaba con el rebote de la caída. Estás correcciones fueron
sostenidas, principalmente, por Carl.
 Ensayos para estímulos térmicos: la importancia de estos ensayos reside en las
diferentes condiciones de temperatura en las que se puede ver el explosivo a lo
largo de su ciclo de vida. La idea general reside en que el proceso de iniciación
del explosivo es térmico, e incluso, en el ensayo de estímulos mecánicos, la última
forma de iniciación es térmica, a través de zonas calientes. Estos ensayos, para
determinar la temperatura de iniciación de la explosión, puede llevarse a cabo de
dos formas, la primera, con un precalentamiento (T0), y posteriormente a través
de un calentamiento progresivo de toda la muestra de manera homogénea. De esta
forma, se obtiene una temperatura de explosión, y se concluye que depende de la
velocidad del calentamiento progresivo que se aplique, y de T0. El segundo ensayo
corresponde al sometimiento de la muestra a una temperatura elevada, de manera
súbita, y contabilizar el tiempo que tarda en detonar. De estos dos ensayos, el más
empleado es el primero.

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 49


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

4. Conclusiones.

Se comenzará por tratar las reglas Springall-Roberts, SR, y Kistiakowsky-Wilson, KW.


Para ello se va a dividir los explosivos del apartado 2.1 en tres grupos, los que tienen un
balance de oxígeno muy negativo hasta un balance de -40%, un grupo siguiente con un
B.O. comprendido entre -40% y -20%, y el último que comprendería desde el -20% hasta
valores cercanos al 0%.

En el primer grupo, los explosivos que tienen un balance de oxígeno muy negativo, se
trata de explosivos con un déficit de oxígeno, por lo que los productos que se obtendrán,
mayoritariamente, serán relativos a una combustión incompleta. Además, debido a esta
falta de oxígeno y a la incombustión que se produce, la potencia del explosivo será menor.
Para este grupo se han analizado dos explosivos, el ácido pícrico y el TNT, con un -
45,39% y -74% respectivamente en el balance de oxígeno. Se analizarán ambos
explosivos y relacionándolos entre ellos.

CO2 H2 O
TNT C (Mol) CO (Mol) H2 (Mol) N2 (Mol)
(Mol) (Mol)
Regla S-R 3 3 1 1 1,5 1,5
Regla
3,5 3,5 - 2,5 - 1,5
KW
Tabla 22 Productos de explosión del TNT. Elaboración propia.

CO2 H2 O
Ác. Pícrico. C (Mol) CO (Mol) H2 (Mol) N2 (Mol)
(Mol) (Mol)
Regla S-R 1,5 3,5 1 1,5 - 1,5
Regla
0,5 5,5 - 3,5 - 1,5
KW
Tabla 23 Productos de explosión del ácido pícrico. Elaboración propia.

Como se puede apreciar, a primera vista, hay compuestos que no aparecen en los
productos, como es el caso común para el hidrógeno y el dióxido de carbono. Esto se debe
al balance de oxígeno, debido al cual, se aplica una regla u otra correspondiente a
Kistiakowsky-Wilson. Como el balance es menor del -40% de oxígeno, se aplica la regla
modificada, donde lo primero que se forma es agua, oxidación del hidrógeno, que se
correspondería con unas condiciones de detonación, es decir, una presión elevada.

La regla de Springall-Roberts aplica la regla KW sin modificar, que correspondería a una


explosión de temperatura y presión intermedias, por el orden de formación de productos,
y, además de los productos de esta explosión, tiene en cuenta siempre la formación de

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 50


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

dióxido de carbono, independientemente del valor numérico obtenido en el cálculo del


balance de oxígeno, sobre o no oxígeno de los pasos anteriores.

En el segundo grupo incluimos los explosivos calculados anteriormente, que sería el


RDX.

CO2 H2 O
RDX C (Mol) CO (Mol) H2 (Mol) N2 (Mol)
(Mol) (Mol)
Regla S-R 0,5 2 0,5 - 3 3
Regla
- 3 - - 3 3
KW
Tabla 24 Productos de explosión del RDX. Elaboración propia.

En cuanto el balance de oxígeno es superior al -40%, habrá valores y compuestos en los


productos comunes a ambas reglas. Este es el caso para el agua, ya que es el mismo paso
en la aplicación de las dos reglas, y dada la escasez de oxígeno, no se formará más al
aplicar la regla de Springall-Roberts. El monóxido de carbono será un tercio menor en
esta regla, ya que contempla la formación de dióxido de carbono y carbono a partir de la
disociación del monóxido de carbono.

En el último grupo aparecen la pentrita y la nitroglicerina.

CO2 H2 O
Pentrita C (Mol) CO (Mol) N2 (Mol)
(Mol) (Mol)
Regla S-R 0,33 1,3 3,33 4 2
Regla
- 2 3 4 2
KW
Tabla 25 Productos de explosión de la pentrita. Elaboración propia.

CO2 H2 O
NGl. C (Mol) CO (Mol) N2 (Mol) O2 (Mol)
(Mol) (Mol)
Regla S-R - - 3 2,5 1,5 0,25
Regla
- - 3 2,5 1,5 0,25
KW
Tabla 26 Productos de explosión de la nitroglicerina. Elaboración propia.

A medida que el balance de oxígeno se acerca al equilibrio, 0%, más se asemejan los
productos de reacción, así como sus cantidades. Será a partir del equilibrio, donde se
obtienen los mismos resultados, tanto en productos, como en la cantidad de estos.

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 51


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

Además, en cuanto el resultado del balance de oxígeno es superior a cero, además de


coincidir en los productos, hay un excedente de oxígeno.
Por lo tanto, la regla Springall-Roberts se considera un avance con respecto a la regla
Kistiakowsky-Wilson, y a la vez más precisa que ésta última en condiciones reales, aunque
ambas son reglas empíricas, basadas en las constantes de equilibrio del monóxido y del
dióxido de carbono.

Una vez comparadas las reglas Springall-Roberts y Kistiakowsky-Wilson, se procede a


comparar la regla Springall-Roberts y la norma UNE 31002, ya que se ha deducido que
la regla Springall-Roberts es más avanzada y precisa que la regla Kistiakowsky-Wilson.
Para ello se procede a comparar los resultados obtenidos en las mezclas explosivas, desde
la de menor balance en oxígeno a la mayor. La primera en valorarse será la mezcla
tritonal, posteriormente el torpex, seguido del octol y por último el amatol.

Tritonal C CO CO2 H2 O N2 H2 Al2O3


UNE 21,74 2,24 0,67 6,43 5,28 2,38 3,71
SR 17,98 5,01 1,67 1,67 5,28 7,14 3,71
Tabla 27 Resultados de la mezcla explosiva Tritonal. Elaboración propia.

Torpex C(s) CO(g) CO2(g) H2 O N2 H2 Al2O3


UNE 14,53 2,6 0,87 7,57 8,31 2,5 3,34
SR 10,06 5,95 1,98 1,98 8,31 8,09 3,34
Tabla 28 Resultados de la mezcla explosiva Torpex. Elaboración propia.

Octol C CO CO2 H2 O N2 H2
SR 5,95 8,92 2,97 12 11,78 0,88
UNE 6,84 6,29 4,71 11,16 11,78 1,72
Tabla 29 Resultados de la mezcla explosiva Octol. Elaboración propia.

Amatol C(s) CO(g) CO2(g) H2 O N2 H2 O2


UNE - - 6,16 22,19 11,32 - 0,38
SR - - 6,16 22,19 11,32 - 0,38
Tabla 30 Resultados de la mezcla explosiva Amatol. Elaboración propia.

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 52


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

A la vista de los resultados, se deduce que, a menos que la mezcla tenga un balance de
oxígeno positivo, la cantidad en los productos siempre difiere, a excepción del nitrógeno,
que se considera siempre inerte, y de los óxidos de los metales, ya que, para ambas reglas,
la primera asignación de oxígeno es al metal para formar el óxido de éste. Hay que
destacar que los productos que se forman tras aplicar ambas reglas son los mismos.
Tras estos resultados, se puede afirmar que la norma UNE ISO 31002 se basa única y
exlcusivamente en la cantidad de oxígeno presente, mientras que la regla Springall-
Roberts se basa en la Ley de Hess y en la energía libre de Gibbs, a parte de la cantidad de
oxígeno presente.
Hay que añadir, que, al diferir el método cálculo, difieren los resultados, y el calor de
explosión y la velocidad de detonación sufrirá variaciones para el mismo compuesto en
función de la regla, lo que implicará una variación en la potencia del explosivo, aun
cuando la densidad del compuesto es una propiedad invariable, calculada según cada regla
para cada uno anteriormente.

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 53


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

5. Líneas futuras de investigación y desarrollo.

Dados los métodos empíricos aplicados anteriormente a diferentes explosivos, el


siguiente paso sería analizar los resultados obtenidos con los productos reales que se
obtienen de explosiones llevadas a cabo y las mediciones realizadas en ellas.
Dado que se trata de un tema sensible, el cual requiere de instalaciones habilitadas a tal
efecto y a personal cualificado para llevarlas a cabo, pocas instituciones pueden hacerse
cargo, una de ellas sería el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

Además, las reglas descritas no contemplan la presencia de sustancias como el fluor o el


cloro en los explosivos, por lo que habría que comparar la norma UNE y la regla de
Springall-Roberts con la regla de Keshavarz y Meuretedal, en cuanto a resultados
empíricos se refiere.

Una vez comparadas estás tres, junto con los resultados analizados de voladuras de
explosivos reales, habría que elegir y, si es caso, corregir, el modelo que más se aproxime
a la realidad.

Con un modelo que pueda dar resultados fiables, se puede aplicar en diversos campos,
como, por ejemplo, la determinación de la sustancia empleada en explosiones, a través de
este modelo, implementado en drones, para sitios inaccesibles, que actualmente existen
para temas de NBQ, cambiando los receptores que lleva, de forma que se puede obtener
de manera, casi inmediata, el explosivo o sustancia empleado.

Otro posible campo de aplicación son los nanomateriales energéticos, como las
nanotermitas, donde, al igual que los explosivos estudiados aquí, se pueden optimizar las
mezclas con el fin de conseguir una mayor potencia en el entorno nano

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 54


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

6. Bibliografía

[1] Akhavan, J. (2004). The Chemistry of Explosives.

[2] Borgogno, F. G. (n.d.). Retrieved from


http://info.igme.es/SidPDF%5C016000%5C590%5C16590_0001.pdf

[3] Cantabria, U. d. (n.d.). CALCULOS DE EXPLOSIVOS. Retrieved from


https://ocw.unican.es/pluginfile.php/1599/course/section/2057/PA_6.pdf

[4] Clickmica. (n.d.).


https://clickmica.fundaciondescubre.es/conoce/descubrimientos/la-
nitroglicerina/.

[5] Command, U. A. (n.d.). Retrieved from


https://apps.dtic.mil/dtic/tr/fulltext/u2/764340.pdf

[6] Fickett, W., & Cowan, R. (n.d.). Calculation of the Detonation Properties of Solid
Explosives with the Kistiakowsky-Wilson Equation of State .
https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/1956JChPh..24..932C/abstract.

[7] Headquarters, U. A. (n.d.). Explosives Series Properties Of Explosives Of Military


Interes.

[8] John Fernando Rincón Flórez, J. E. (n.d.). Cálculo de parámetros termodinámicos


para explosivos militares. Aplicación de fundamentos termodinámicos y
propiedades de los explosivos militares. Retrieved from
http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v13n16/v13n16a11.pdf

[9] Lombarte, Sergio A. Barañán (2016). ESPOLEX: CALCULADORA DE LAS


CARACTERÍSTICAS TEÓRICAS DE LOS EXPLOSIVOS. Madrid.

[10] Mader, C. L. (n.d.). Detonation Properties of Condensed Explosives Computed


Using the Becker-Kistiakowsky-Wilson Equation of State. Los Alamos Scientific
Laboratory.

[11] NFPA. (2017). Guide for Fire and Explosion Investigations.

[12] Paul W. Cooper. (n.d.). AIIM. Retrieved from


https://www.osti.gov/servlets/purl/10168254

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 55


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

[13] Pekelney, R. (n.d.). Retrieved from https://maritime.org/doc/ordnance/index.htm

[14] Ramos, F. J. (n.d.). FÍSICA DE EXPLOSIVOS.

[15] Rincón Flórez, J. F., & Fonseca Becerra, J. E. (2015). Cálculo de parámetros
termodinámicos para explosivos militares. Aplicación de fundamentos
termodinámicos y propiedades de los explosivos militares. Bogotá.

[16] Sanchidrián, J., & Muñiz, E. (2000). Curso de Tecnología de Explosivos.

[17] UNE 31002:1994: Cálculo de las principales características teóricas de los


explosivos. (n.d.).

[18] Wikipedia. (n.d.). Retrieved from https://es.wikipedia.org

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 56


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

Anexo I: Constantes De Equilibrio Para Aplicación De La


Norma Une 31002

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 57


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

Tabla 31 Constantes de equilibrio K1 y K2 para diferentes explosivos. Fuente: UNE 31002

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 58


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

Anexo II: Propiedades Termodinámicas De Los Explosivos

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 59


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 60


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 61


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

Tabla 32 Propiedades Termodinámicas De Los Explosivos. Fuente UNE 31002

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 62


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

Anexo III: Ley de Hess y energía libre de Gibbs

 Ley de Hess.

Se trata de una ley para calcular el calor o entalpía de reacción a partir de las entalpías de
formación de los compuestos involucrados en la reacción, es decir, “la entalpía de la
reacción principal es equivalente a la suma de las entalpías o calores de las reacciones
parciales”. Expresado de forma gráfica:

Ilustración 6 Aplicación genérica e la Ley de Hess. [18]

 Energía libre de Gibbs.

También denominada entalpía libre, sirve para conocer si una reacción será o no
espontanea, teniendo en cuenta, única y exclusivamente las variables del sistema. Para su
cálculo, se aplican las siguientes fórmulas:

∆𝐺 = ∆𝐻 − 𝑇 · ∆𝑆 (A.III-1)

Donde S se corresponde con la entropía. Su cálculo se puede hacer a través de:

∆𝐻
∆𝑆 = (A.III-2)
𝑇

Aplicada a una reacción, la energía libre de Gibbs se puede hallar de la siguiente forma:

∆𝐺 = ∑ 𝑛𝑝 · ∆𝐺𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 − ∑ 𝑛𝑅 · ∆𝐺𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 (A.III-3)

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 63


TRABAJO FIN DE FORMACIÓN

De aquí se pueden obtener tres posibilidades:

 ∆𝐺 = 0 La reacción está en equilibrio.


 ∆𝐺 < 0 La reacción es espontanea.
 ∆𝐺 > 0 La reacción no es espontanea.

Alférez Luis Javier Gutiérrez Escribano CIPET.ETO. (MEC) 64

También podría gustarte