Está en la página 1de 3

Nombres: Nestor Sebastian Ap. Pat: Guarachi Ap.

Mat: Vasquez

CI: 8358459 LP Fecha: 16-Abril-2019 Materia: INF-141

PLANEACION
1. Planeación
La planeación comprende seleccionar misiones y objetivos y las acciones para alcanzarlos, se requiere tomar
decisiones, solucionar entre cursos de acción futuros alternativos.

2. Importancia de la planeación
La planeación salva la brecha existente entre donde se está y a donde se quiere llegar. Hace posible que
ocurran cosas que de lo contrario no ocurrirían. A veces es muy raro que se pueda predecir con exactitud el
futuro, y aunque factores escapan de nuestro control puedan interferir con los planes mejor concebidos.

3. Tipos de planes
La falla de algunos gerentes en reconocer que existen diferentes tipos de planes ha ocasionado con
frecuencia dificultades en conseguir que la planeación sea efectiva.

De hecho, un plan puede abarcar cualquier curso de acción futuro, lo que demuestra con claridad que los
planes son variados. Aquí se clasifican como:

 Propósito o misiones
 Objetivos
 Estrategias
 Políticas
 Procedimientos
 Reglas
 Programas
 Presupuestos

4. Propósito o misión
La misión o el propósito identifican la función o tarea básica de una empresa o agencia o de cualquier parte
de ella.

5. Objetivos
Los objetivos o metas son los fines hacia los que se dirige la actividad: son resultados a lograr

6. Estrategias
Durante años los militares usaban la palabra “estrategia” para referirse a planes grandiosos diseñados de
acuerdo con lo que se creía que pudiera o no hacer un adversario. Aunque el término “estrategia” por lo
general sigue teniendo una implicación competitiva, los gerentes lo usan cada vez más para reflejar áreas
amplias de la operación de una empresa.

7. Políticas
Las políticas son también planes en el sentido de que son declaraciones o interpretaciones generales que
guían o encauzan el pensamiento en la toma de decisiones.
8. Procedimientos
Los procedimientos son planes que establecen un método requerido de manejar las actividades futuras. Son
guía para la acción más que para el pensamiento y detallan la forma exacta en que se deben llevar a cabo
ciertas actividades. Son sucesiones cronológicas de acciones requeridas

9. Reglas
Las reglas explican con claridad las acciones requeridas o las acciones que no se deben llevar a cabo, sin
permitir la discreción de esto. Por lo general son el tipo de plan más sencillo.

10. Programas
Los programas son conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tareas, pasos a
seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para llevar a cabo un determinado curso de acción;
por lo general están respaldados por los presupuestos.

11. Presupuestos
Un presupuesto es una declaración de los resultados esperados, expresados en términos numéricos. Se
puede considerar como un programa “llevado a números”.

12. Pasos en la planeación


Los pasos en la planeación son los siguientes:

 Ser conscientes de la oportunidad


 Establecimiento de metas y objetivos
 Consideración de las premisas de planeación
 Identificación de alternativas
 Comparación de alternativas a la luz de las metas deseadas
 Selección de una alternativa
 Elaboración de planes de apoyo
 Expresión numérica de los planes mediante la preparación de presupuestos

13. Estar conscientes de las oportunidades


Aunque antecede a la planeación real, y por consiguiente no forma estrictamente parte del proceso de
planeación, el conocimiento de las oportunidades, tanto en el ambiente externo como dentro de la
organización, es el punto real de partida para la planeación.

14. Establecer objetivos


El segundo paso es establecer objetivos para toda la empresa y después para cada unidad de trabajo
subordinada. Esto se debe hacer tanto para el largo plazo como para el corto.

15. Desarrollo de premisas


El tercer paso en la planeación es establecer, difundir y obtener consenso para utilizar premisas de
planeación críticas, tales como pronósticos, políticas básicas aplicables y planes existentes de la compañía.

16. Determinaciones de cursos alternativos


El cuarto paso en la planeación, es buscar y examinar cursos alternativos de acción, en especial aquellos que
no se manifiestan claramente. Pocas veces existe un plan para el que no se tienen alternativas razonables y
con bastante frecuencia una alternativa que no es obvia resulta ser la mejor.

17. Evaluación de cursos alternativos


Después de buscar cursos alternativos y examinar sus puntos fuertes y débiles, el siguiente paso es
evaluarlo, preponderando los que se ajusten a las premisas y las metas.

18. Seleccionar un curso


Este es el punto en el que se adopta un plan, el punto real de toma de decisiones. Ocasionalmente, el
análisis y la evaluación de cursos alternativos da por resultado que dos o más son aconsejables y el gerente
puede decidir seguir varios cursos en lugar del mejor.

19. Formulaciones de planes derivados


Cuando se toma la decisión, pocas veces la planeación esta completa, por lo tanto se señala un séptimo
paso. Casi invariablemente se requieren planes derivados para respaldar el plan básico.

20. Expresión numérica de los planes mediante la presupuestación


Después de tomar decisiones y establecer los planes, el paso final para darles significado, como se señaló en
el estudio de los tipos de planes, es llevarlos a números convirtiéndolos en presupuestos.

EL PROCESO DE PLANEACION

21. El periodo de planeación


En algunos casos la planeación de una semana por anticipado puede ser adecuada mientras que en otros el
periodo deseable podría ser de varios años

22. El principio del compromiso


La planeación lógica abarca el periodo futuro necesario para cumplir, a través una serie de acciones, los
compromisos involucrados en las decisiones de hoy.

23. ¿Que implica el principio del compromiso?


El principio de compromiso implica que la planeación a largo plazo no es en realidad la planeación de
decisiones futuras, sino más bien la planeación para la repercusión futura de las decisiones de hoy.

24. Aplicación del principio de compromiso


No existe un periodo de tiempo uniforme o arbitrario para el que se deba planear una compañía o para el
cual se deba planear un determinado programa o cualquiera de sus partes.

También podría gustarte