Está en la página 1de 2

COMENTARIOS ARTICULOS PORTAFOLIO

PRESENTADO POR:
KIMBERLY YECENIA PEREZ SON
20181169144

PRESENTADO A:
LUIS ALFONSO ALBARRACÍN PALOMINO

CURSO:
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AGRÍCOLA
SEDE LA PLATA
2020
GOBIERNO ESPERA CONTRACCIÓN ECONÓMICA DEL 5,5% ESTE AÑO

El tema principal del artículo indica que el Gobierno espera que la contracción de
la economía del país este año será de -5,5% producto de la pandemia del
coronavirus.
Esto era de esperarse, puesto que el nuevo coronavirus COVID – 19 le dio un
cambio radical a nuestras vidas y por ende a nuestra economía.
Cuando el Viceministro Técnico de Hacienda, Juan Pablo Zárate comenta
"Cuando nos reunimos para presentar el plan financiero en febrero pensábamos
que el crecimiento de la economía colombiana podía ser de 3,7%, pero una vez se
han presentado estos choques hemos revisado nuestro pronóstico de crecimiento,
que estará inmerso en el Marco Fiscal de Mediano Plazo y que es una parte
fundamental de las proyecciones fiscales, a una caída del PIB de 5,5%". Esto es
preocupante porque las metas de crecimiento de la economía tienen una caída
significativa ante las esperadas, porque en estos momentos el país tiene que
hacer una gran inversión en los sectores de salud y alimentación, pero es ahí
donde viene la incertidumbre de como haremos para invertir en estos sectores si
el país está en pausa.
Al momento del gobierno cumplir con la responsabilidad de velar por el bienestar
de la población no debería escatimar en gastos, se sabe que después de que la
crisis a causa del virus cese serán muchas las deudas que el país habrá adquirido
pero con un buen plan de gobierno se espera que no sea peor el remedio que la
enfermedad como dice el dicho y siempre este sobre la mesa el bienestar
colombiano.

También podría gustarte