Está en la página 1de 11

Generador de Exámenes. Curso 3.º ESO Académicas. Unidad 13.

Estadística

Matemáticas 3.º ESO Académicas


Unidad 13. Estadística

1. Tablas de frecuencias

3ESOACD13e01
Enunciado
Se ha preguntado a una muestra de conductores su opinión sobre la conducción de un modelo de
coche, obteniéndose los siguientes resultados:
Respuestas Muy mala Mala Normal Buena Muy buena
N.º de conductores 1 5 8 4 2
a) Clasifica el carácter estudiado.
b) Haz una tabla de frecuencias absolutas y relativas.
Solución
a) Carácter cualitativo.
b) Tabla:
Opinión (xi) ni fi Ni Fi
Muy mala 1 0,05 1 0,05
Mala 5 0,25 6 0,30
Normal 8 0,40 14 0,70
Buena 4 0,20 18 0,90
Muy buena 2 0,10 20 1,00
Total 20 1,00

3ESOACD13e02
Enunciado
Se ha realizado un estudio sobre la cantidad de grasa en gramos que contienen unos productos
de bollería. Se han obtenido los siguientes datos:

Masa (g) 1-3 3-5 5-7 7-9 9-11


N.º de productos 4 6 10 12 8
a) Clasifica el carácter estudiado.
b) Haz una tabla de frecuencias absolutas y relativas.
Solución
a) Carácter cuantitativo continuo.
b) Tabla:
Masa (g) xi ni fi Ni Fi
1-3 2 4 0,10 4 0,10
3-5 4 6 0,15 10 0,25
5-7 6 10 0,25 20 0,50
7-9 8 12 0,30 32 0,80
9-11 10 8 0,20 40 1,00
Total 40 1,00

3ESOACD13e03
Enunciado
Las temperaturas máximas que se han registrado en una ciudad durante 20 días han sido:
21, 18, 21, 18, 22, 18, 21, 21, 19, 21, 19, 22, 19, 21, 22, 19, 23, 19, 21, 23
a) Clasifica el carácter estudiado.
b) Haz una tabla de frecuencias absolutas y relativas.

 Grupo Editorial Bruño, S.L. Página 1


Generador de Exámenes. Curso 3.º ESO Académicas. Unidad 13. Estadística

Solución
a) Cuantitativo continuo.
b) Tabla:
xi ni fi Ni Fi
18 3 0,15 3 0,15
19 5 0,25 8 0,40
21 7 0,35 15 0,75
22 3 0,15 18 0,90
23 2 0,10 20 1,00
Total 20 1,00

3ESOACD13e04
Enunciado
El número de litros de leche que consume una familia durante 25 días es:
3, 4, 1, 2, 3, 2, 3, 2, 4, 2, 3, 2, 3, 2, 4, 2, 2, 3, 3, 2, 3, 1, 3, 3, 3
a) Clasifica el carácter estudiado.
b) Haz una tabla de frecuencias absolutas y relativas.
Solución
a) Cuantitativo continuo.
b) Tabla:
xi ni fi Ni Fi
1 2 0,08 2 0,08
2 9 0,36 11 0,44
3 11 0,44 22 0,88
4 3 0,12 25 1,00
Total 25 1,00

3ESOACD13e05
Enunciado
El número de discos que tienen un grupo de personas es:
39, 40, 39, 39, 40, 41, 38, 40, 39, 40, 39, 40, 42, 39, 40, 41, 38, 40, 40, 38, 40, 39, 40, 38, 41
a) Clasifica el carácter estudiado.
b) Haz una tabla de frecuencias absolutas y relativas.
Solución
a) Cuantitativo discreto.
b) Tabla
xi ni fi Ni Fi
38 4 0,16 4 0,16
39 7 0,28 11 0,44
40 10 0,40 21 0,84
41 3 0,12 24 0,96
42 1 0,04 25 1,00
Total 25 1,00

2. Gráficos estadísticos

3ESOACD13e06
Enunciado
Representa en un diagrama de barras las compras realizadas en un portal de Internet de una
canción durante los últimos 5 días e interpreta el resultado.
Día Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Nº de productos 15 20 30 35 50

 Grupo Editorial Bruño, S.L. Página 2


Generador de Exámenes. Curso 3.º ESO Académicas. Unidad 13. Estadística

Solución

El número de compras ha ido creciendo progresivamente durante los cinco últimos días, lo que
significa que cada vez los usuarios están más interesados en la canción.

3ESOACD13e07
Enunciado
Construye una tabla de datos para el siguiente histograma e interpreta el resultado.

Solución
Edades 10-15 15-20 20-25 25-30 30-35
N.º de socios 6 8 10 7 4
La mayoría de los socios están entre los 15 y los 30 años.

3ESOACD13e08
Enunciado
En un club deportivo se ha realizado un estudio para conocer la opinión de sus socios sobre el
servicio de reservas de las pistas de tenis. La opinión de los socios fue la siguiente:

Opinión Muy mala Mala Buena Muy buena


N.º de socios 10 25 50 15

Solución
360° : 100 = 3,6°
Opinión N.º de socios Amplitud
Muy mala 10 10 · 3,6° = 36°
Mala 25 25 · 3,6° = 90°
Buena 50 50 · 3,6° = 180°
Muy buena 15 15 · 3,6° = 54°
Total 100 360°

 Grupo Editorial Bruño, S.L. Página 3


Generador de Exámenes. Curso 3.º ESO Académicas. Unidad 13. Estadística

3ESOACD13e09
Enunciado
El número de horas semanales que practica deporte un grupo de alumnos de 3.º de ESO es:

N.º de horas 1-3 3-5 5-7 7-9 9-11


N.º de alumnos 4 7 11 6 2
Representa los datos en un histograma.
Solución

3ESOACD13e10
Enunciado
Representa en un diagrama de barras la siguiente distribución del número de hijos de 40
familias e interpreta el resultado.

N.º de hijos 0 1 2 3 4
N..º de familias 6 12 8 6 3

Solución

Algo más de la mitad de las familias tiene entre 1 y 2 hijos.

3ESOACD13e11
Enunciado
El peso de 50 recién nacidos en una clínica se recoge en la siguiente tabla. Haz un histograma e
interpreta los resultados.
Masa (kg) Frecuencia
2,5-3 10
3-3,5 50
3,5-4 25
4-4,5 15
Total 100

 Grupo Editorial Bruño, S.L. Página 4


Generador de Exámenes. Curso 3.º ESO Académicas. Unidad 13. Estadística

Solución

La mayoría de los recién nacidos pesa entre 3 kg y 4 kg

3ESOACD13e12
Enunciado
En un concesionario de coches se han vendido de un determinado modelo 100 coches de los
siguientes colores:

Colores N.º de Coches


Rojo 20
Blanco 30
Gris 40
Azul 10
Total 100
Haz un diagrama de sectores e interpreta el resultado.
Solución

360° : 100 = 3,6°


Colores N.º de Coches Amplitud
Rojo 20 20 · 3,6° = 72°
Blanco 30 30 · 3,6° = 108°
Gris 40 40 · 3,6° = 144°
Azul 10 10 · 3,6° = 36°
Total 100 360°

3. Parámetros de centralización

3ESOACD13e13
Enunciado
El número de veces que han asistido al teatro un número de personas durante los últimos 25 días
han sido:
N.º de veces que asisten al teatro 0 1 2 3 4
N.º de personas 4 10 6 3 2

Calcula los parámetros de centralización que tengan sentido e interpreta los resultados.

 Grupo Editorial Bruño, S.L. Página 5


Generador de Exámenes. Curso 3.º ESO Académicas. Unidad 13. Estadística

Solución
Como los datos son cuantitativos discretos se pueden hallar todos los parámetros de
centralización.
xi ni Ni xi ·ni
0 4 4 0
1 10 14 10
2 6 20 12
3 3 23 9
4 2 25 8
Total 25 39

La moda es asisten al teatro una vez.


La mediana es asisten al teatro una vez.

Media: x =
∑ xi ni
⇒ x=
39
= 1,56
N 25
El número de veces que asisten al teatro se distribuye alrededor de 1,56 veces.

3ESOACD13e14
Enunciado
El número de horas que un grupo de alumnos dedica a estudiar semanalmente una asignatura es:

N.º de horas 0-2 2-4 4-6 6-8 8-10


N.º de alumnos 4 8 10 6 2
Calcula los parámetros de centralización que tengan sentido e interpreta los resultados.
Solución
Como los datos son cuantitativos continuos se pueden hallar todos los parámetros de
centralización.

N.º horas xi ni Ni xi ·ni


0-2 1 4 4 4
2-4 3 8 12 24
4-6 5 10 22 50
6-8 7 6 28 42
8-10 9 2 30 18
Total 30 138

La moda es el intervalo 2-4


La mediana es el intervalo 2-4

Media: x =
∑ xi ni
⇒ x=
138
= 4,6 h
N 30
El número de horas que se dedican al estudio de la asignatura se distribuyen alrededor de 4,6 h

 Grupo Editorial Bruño, S.L. Página 6


Generador de Exámenes. Curso 3.º ESO Académicas. Unidad 13. Estadística

3ESOACD13e15
Enunciado
En una clase se han registrado las faltas de asistencia del alumnado a lo largo de un trimestre
obteniéndose los siguientes resultados:
Faltas Frecuencias
0 1
1 10
2 6
3 5
4 2
5 1

Calcula las medidas de centralización que tengan sentido e interpreta los resultados.
Solución
Como los datos son cuantitativos discretos se pueden hallar todos los parámetros de
centralización.
xi ni Ni xi ·ni
0 1 1 0
1 10 11 10
2 6 17 12
3 5 22 15
4 2 24 8
5 1 25 5
Total 25 50

La moda es 1 falta.
La mediana es 2 faltas.

Media: x =
∑ xi ni
⇒ x=
50
=2
N 25
Las faltas de asistencia se distribuyen alrededor de 2 faltas, que también es el valor central de los
datos, es decir, la mediana.

3ESOACD13e16
Enunciado
Se ha aplicado un test de 100 preguntas a 40 alumnos obteniéndose los siguientes resultados:

N.º de respuestas correctas N.º de alumnos


0-20 5
20-40 10
40-60 15
60-80 8
80-100 2

Calcula las medidas de centralización que tengan sentido e interpreta los resultados.
Solución

Intervalo xi ni Ni xi · ni
0-20 10 5 5 50
20-40 30 10 15 300
40-60 50 15 30 750
60-80 70 8 38 560

 Grupo Editorial Bruño, S.L. Página 7


Generador de Exámenes. Curso 3.º ESO Académicas. Unidad 13. Estadística

80-100 90 2 40 180
Total 40 1840

La moda: es el intervalo 40-60


La mediana: está en el intervalo 40-60

Media: x =
∑ xi ni
⇒ x=
1840
= 46
N 40
El número de respuestas obtenidas se distribuye alrededor de 46

3ESOACD13e17
Enunciado
Las calificaciones de un grupo de alumnos en una determinada prueba han sido las siguientes:

Calificaciones Frecuencias
0-2 1
2-4 3
4-6 5
6-8 7
8-10 9
Calcula las medidas de centralización que tengan sentido e interpreta los resultados.

Solución

Intervalo xi ni Ni xi · ni
0-2 1 2 2 2
2-4 3 4 6 12
4-6 5 12 18 60
6-8 7 5 23 35
8-10 9 2 25 18
Total 25 127

La moda: es el intervalo 4-6


La mediana: está en el intervalo 4-6

Media: x =
∑ xi ni
⇒ x=
127
= 5,08
N 25
Las calificaciones se distribuyen alrededor de 5,08, que es casi la marca de clase del intervalo
donde está la moda y la mediana.

4. Parámetros de dispersión

3ESOACD13p01
Enunciado
La duración en horas de una muestra de bombillas ha sido:

Duración N.º de bombillas


300-400 6
400-500 8
500-600 11
600-700 9
700-800 6

Calcula la duración media, la desviación típica, el coeficiente de variación e interpreta el


resultado.

 Grupo Editorial Bruño, S.L. Página 8


Generador de Exámenes. Curso 3.º ESO Académicas. Unidad 13. Estadística

Solución

Intervalo xi ni xi · ni xi2 · ni
300-400 350 6 2100 735000
400-500 450 8 3600 1620000
500-600 550 11 6050 3327500
600-700 650 9 5850 3802500
700-800 750 6 4500 3375000
Total 40 22100 12860000

x=
∑x ni i
⇒x=
22100
= 552,5
N 40

V=
∑ xi2 ⋅ ni 12860000
− x2 ⇒ V = − 552,52 = 16243,75
N 40
σ = V ⇒ σ = 16243,75 = 127,45
σ 127,45
CV = ⇒ CV = = 0,23 = 23%
x 552,5
La duración de las bombillas se distribuye alrededor de 552,5 horas con una desviación de
197,45; es decir, que la duración de la mayoría de las bombillas se encuentra entre 425,05 horas
y 679,95 horas con una dispersión pequeña, 23% < 30%

3ESOACD13p02
Enunciado
El tiempo en minutos que tardan en llegar unos escolares a su centro se recoge en la tabla
adjunta:

Tiempo (min) N.º de alumnos


0-4 4
4-8 10
8-12 14
12-16 8
16-20 4
Calcula el tiempo medio, la desviación típica, el coeficiente de variación e interpreta el
resultado.
Solución

Intervalo xi ni xi · ni xi2 · ni
0-4 2 4 8 16
4-8 6 10 60 360
8-12 10 14 140 1400
12-16 14 8 112 1568
16-20 18 4 72 1296
Total 40 392 4640

x=
∑x ni i
⇒x=
392
= 9,8
N 40

V=
∑ xi2 ⋅ ni
− x2 ⇒ V =
4640
− 9,82 = 19,96
N 40

 Grupo Editorial Bruño, S.L. Página 9


Generador de Exámenes. Curso 3.º ESO Académicas. Unidad 13. Estadística

σ = V ⇒ σ = 19,96 = 4,47
σ 4,47
CV = ⇒ CV = = 0,46 = 46%
x 9,8
El tiempo medio del alumnado se distribuye alrededor de 9,8 minutos con una desviación de
4,47; es decir, que el tiempo se encuentra entre 5,33 minutos y 14,27 minutos con una
dispersión grande, 46% > 30%

3ESOACD13p03
Enunciado
El número de goles que ha marcado un equipo de fútbol en los últimos 20 partidos se recoge en
la tabla adjunta:

N.º de goles N.º de partidos


0 3
1 4
2 10
3 2
4 1

Calcula el número medio de goles, la desviación típica, el coeficiente de variación e interpreta el


resultado.
Solución

xi ni xi · ni xi2 · ni
0 3 0 0
1 4 4 4
2 10 20 40
3 2 6 18
4 1 4 16
Total 20 34 78

x=
∑x ni i
⇒x=
34
= 1,7
N 20

V=
∑ xi2 ⋅ ni 78
− x2 ⇒V = − 1,7 2 = 1,01
N 20
σ = V ⇒ σ = 1,01 = 1,005
σ 1,005
CV = ⇒ CV = = 0,59 = 59%
x 1,7
El número de goles se distribuye alrededor de 1,7 goles con una desviación de 1,005; es decir,
que el número de goles por partido se encuentra entre 0,7 goles y 2,7 goles con una dispersión
grande, 59% > 30%

3ESOACD13p04
Enunciado
Se ha realizado una prueba de velocidad de descarga con dos líneas de ADSL obteniéndose los
siguientes resultados:
Media Desviación típica
Línea A 6s 4s
Línea B 6s 1,5 s
Di en qué línea se han obtenido 4 tiempos de 11 s y cuatro tiempos de 2 s, y en cuál dos tiempos
de 11 s y un tiempo de 2 s

 Grupo Editorial Bruño, S.L. Página 10


Generador de Exámenes. Curso 3.º ESO Académicas. Unidad 13. Estadística

Solución
En la línea A hay más dispersión, luego se darán tiempos más altos y más bajos. En la línea B
hay menos dispersión y los tiempos serán más homogéneos. Los cuatro tiempos de 11 s y los
cuatro de 2 s se darán en la línea A y los dos tiempos de 11 s y el tiempo de 2 s en la línea B.

3ESOACD13p05
Enunciado
En una consulta de un dentista se han recogido los siguientes datos:
N.º de caries 0 1 2 3 4
N.º de niños 9 7 6 5 3
Calcula el número medio de caries, la desviación típica, el coeficiente de variación e interpreta
el resultado.
Solución

xi ni xi · ni xi2 · ni
0 9 0 0
1 7 7 7
2 6 12 24
3 5 15 45
4 3 12 48
Total 30 46 124

x=
∑x n i i
⇒x=
46
= 1,53
N 30

V=
∑ x ⋅n
−x
i
2
i
2 124
⇒V = − 1,53 2 = 1,79
N 30
σ = V ⇒ σ = 1,79 = 1,34
σ 1,34
CV = ⇒ CV = = 0,88 = 88%
x 1,53
El número de caries se distribuye alrededor de 1,53 caries con una desviación de 1,34; es decir,
que el número de caries se encuentra entre 0,19 y 2,87 caries con una dispersión grande, 88% >
30%

 Grupo Editorial Bruño, S.L. Página 11

También podría gustarte