Está en la página 1de 6

-TRACTORES CLÁSICOS 4/6/08 10:45 Página 90

HISTORIA DE LOS TRACTORES ESPAÑOLES

EBRO
(PARTE 1ª: 1952 – 1979)

Símbolo de una época


ELOY GALVÁN
Asociación Española de Amigos
de la Maquinaria Agrícola

P
ara paliar el atraso de la
agricultura española y
mejorar la producción, el
Gobierno decide en 1952
convocar un concurso que facilite
el establecimiento en España de
fábricas de tractores. Ese mismo
año, Ford Motor Ibérica presenta
su solicitud y, en agosto de 1953,
el Ministerio de Industria resuel-
ve a favor de esta empresa una
de las concesiones.

Ford Motor Ibérica


1936, iniciar la construcción de cuentros con las autoridades es-
Filial en España de Ford Motor una nueva fábrica. Un plan que pañolas con objeto de recuperar
Company, es en esa época una quedará truncado al estallar la su antigua idea de abrir una nue-
compañía muy asentada en el pa- Guerra Civil. La planta de Barcelo- va fábrica de vehículos. Esta idea
ís. Su historia se remonta a 1920 na se mantendrá abierta durante no fue aceptada por los dirigen-
cuando se constituye en Cádiz la la contienda abasteciendo al ejér- tes del Instituto Nacional de In-
Ford Motor Co. S.A.E. con un ca- cito de la República. Si bien, Ford dustria (INI) cuyas tesis se funda-
pital de 500 000 pesetas y, en un mantiene una doble jugada con ban en la participación del estado
local de la zona franca, inicia el en- ambos bandos ya que, desde In- en el capital y en la gestión de las
samblaje de camionetas, automó- glaterra a través de Portugal, tam- grandes compañías de automo-
viles Ford T y tractores Fordson. bién suministra camiones y auto- ción, asunto que Ford Motor Ibé-
Un año después, la compañía soli- móviles al ejército franquista. rica se negó a admitir desde el
cita al Gobierno autorización para Aunque la Guerra Civil impli- inicio de las conversaciones.
la fabricación local de componen- có fuertes pérdidas para Ford Siguiendo su programa, a
tes para algunos de los vehículos Motor Ibérica, los años siguien- mediados de siglo, el INI em-
que monta y, en 1923, traslada la tes no fueron fáciles para la com- prende una serie de acuerdos
factoría a Barcelona. En 1929 se pañía ya que hubo de invertir un con otras empresas europeas del
decide cambiar la razón social a gran esfuerzo y capital para recu- sector más proclives a aceptar la
Ford Motor Ibérica. El éxito de perar, y poner de nuevo en mar- fuerte carga intervencionista del
ventas de los coches y camione- cha, la factoría de Barcelona para estado. Para tratar de superar es-
tas que fabrica crece de manera la fabricación de pequeños ca- tas dificultades, a principios de
continua en el mercado español miones. Paralelamente, en este los años ‘50, Ford Motor Ibérica
hasta el punto de que la multina- periodo de posguerra, Ford Mo- ofrece al gobierno la posibilidad
cional decide, a principios de tor Ibérica mantuvo diversos en- de establecer en España una fá-
90
Mayo 2008 agrotécnica
-TRACTORES CLÁSICOS 4/6/08 10:45 Página 91

brica de tractores para con- de los años ‘30, se produjo


tribuir a superar los graves un encuentro entre Henry
problemas de mecanización Ford y Harry Ferguson que
de la agricultura local, siem- se haría famoso –alcanza-
pre que se le permita actuar ron un pacto entre caballe-
de modo independiente e ros que sellaron con un
implementar los medios pa- apretón de manos– ya que
ra fabricar automóviles y ca- esta decisión transformaría
miones. La idea de Ford el mercado de los tractores
Motor ibérica era hacer va- tras presentar en 1939 –tan
ler su permanencia desde sólo un año después del
1920 en el país, y su com- acuerdo– los revoluciona-
promiso con la industria es- rios y competitivos mode-
pañola, para hacerse un los Ford 9N y Ford 2N de
hueco entre las empresas autori- estrechos contactos con la nue- potencia media producidos en Es-
zadas a instalar un centro de fa- va compañía. Para ello, en el tados Unidos. Estos tractores,
bricación de vehículos. acuerdo firmado entre Motor dotados del novedoso sistema
Sin embargo, la decisión del Ibérica, S.A. y Ford Motor Com- Ferguson de control automático
Ministerio de Industria autorizan- pany se incluirán cláusulas ase- de aperos y de una avanzada tec-
do a Ford Motor Ibérica la instala- gurando el apoyo técnico de la nología aplicada por la compañía
ción de una fábrica de tractores, multinacional para la instalación Ford, alcanzarían un notable éxito
aparecida en el BOE en octubre de maquinaria, el desarrollo de de ventas.
de 1953, no permitía deducir nin- ingeniería y la implantación de Pero en 1947, Ford muere y su
gún cambio de idea por parte del procesos para la fabricación de descendencia toma decisiones al
INI acerca de su disposición a per- camiones y tractores. margen de Ferguson que éste no
mitir a Ford el establecimiento de El apoyo de Ford Motor Com- acepta de buen grado. Por ello,
una nueva fábrica de automóviles, pany a Motor Ibérica fue capital Ferguson rompe con la compañía
ya que sus tesis intervencionistas para el desarrollo de la empresa Ford e inicia su propia empresa.
seguían vigentes. A la vista de los española. La multinacional, una Sin embargo, Ford Motor Com-
acontecimientos y, dado que por de las grandes compañías mun- pany continuaría su andadura apli-
una parte el mercado español de diales de automoción, fue creada cando en sus tractores el desarro-
tractores resultaba poco atractivo por Henry Ford en 1903, quien llo alcanzado en sus últimos mo-
si no estaba apoyado por la pro- pocos años más tarde aplicó un delos de éxito. Una decisión que
ducción de otro tipo de vehículos sistema revolucionario de fabrica- Henry Ferguson denuncia y gana
y que, por la otra, Ford Motor ción de vehículos que facilitó la en los tribunales, limitando tem-
Company no estaba dispuesta a construcción de más de 15 millo- poralmente el avance de los trac-
compartir el control de su filial en nes de automóviles y camiones tores Fordson. En la factoría Ford
España con las autoridades loca- en menos de 20 años. En 1917, de Dagenham-Inglaterra se suce-
les, la multinacional opta por el este gran emprendedor comen- den diferentes modelos hasta la
abandono de sus aspiraciones fa- zaba la producción de tractores a llegada, en 1952, del Fordson
briles y por su salida del país. De través de una compañía denomi- New Major, al que sucederá en
inmediato, Ford Motor Ibérica ini- nada Henry Ford & Son Corpora- 1958 el Fordson Power Major y,
cia las gestiones para la venta de tion, que utilizaría para dar nom- en 1961, el Fordson Super Major.
sus acciones, creándose para ello bre –Fordson– a sus tractores. El Los avances introducidos en es-
una nueva empresa con accionis- primer tractor fabricado en serie tos tres modelos influirán muy di-
tas españoles y una fuerte pre- por esta firma sería el Fordson rectamente en los tractores fabri-
sencia de la banca local. La razón modelo F, uno de los tractores cados por Motor Ibérica ya que,
social de la nueva empresa será más vendidos de la historia. Se hasta 1965, gran parte de las me-
Motor Ibérica, S.A. a la que, en trataba de una unidad dotada de joras y novedades incorporadas
mayo de 1954, se traspasarán los un motor de 4 cilindros, con 20 en los modelos ingleses serán
activos de Ford Motor Ibérica. CV, de la que se fabricaron más gradualmente aplicadas en los
de 700 000 unidades, y que fue tractores fabricados en Barcelona.
producida tanto en Estados Uni-
Motor Ibérica, S.A. dos como en Europa. A este mo-
delo seguirían, con menor fortu- Los primeros Ebro
A pesar de la firme decisión na, otros tractores que compitie-
de abandonar el país, Ford Motor ron sin mayor gloria por el Gracias al soporte técnico
Company resolverá mantener mercado. Sin embargo, a finales de Ford, y al amparo de las ven-
91
agrotécnica Mayo 2008
-TRACTORES CLÁSICOS 4/6/08 10:46 Página 92

tajas del decreto ley que decla- parte inferior del frontal, aun- per Ebro. El motor de ambos
raba a la industria de tractores que, unos años después, se tractores ha sido mejorado para
como de “interés nacional”, Mo- ubicará en la parte superior tras trabajar a 1800 rev/min, entre-
tor Ibérica estará en poco tiem- el volante. El enganche tripuntal gando una mayor potencia que
po en condiciones de montar dispone de elevador, pero no de sus predecesores. Así, el tractor
sus tractores. Así, en mayo de sistema de control automático Ebro 48 proporciona 49 CV de
1955, saldrá la factoría de Bar- de profundidad. El modelo Ebro potencia máxima, y el Ebro Su-
celona la primera unidad produ- será el único tractor que Motor per 55 alcanza los 55 CV. Pero el
cida por esta compañía. Se tra- Ibérica ofrezca al mercado has- Ebro Super 55 incorpora algunas
ta de un tractor designado co- ta 1961, fecha en la que apare- de las últimas novedades ya pro-
mo modelo Ebro. Cuenta cerá el modelo Super Ebro. Es- badas del tractor Fordson Super
inicialmente con una potencia te nuevo tractor se presenta Major, como una bomba hidráuli-
de 38 CV y está fabricado a par- con importantes novedades. En ca de mayor caudal para mejorar
tir del modelo Fordson New primer lugar, la imagen externa la capacidad de alzamiento del
Major E1As que se produce en del tractor Super Ebro se adap- enganche y el sistema Qualitrol
la factoría de Dogenham, y que ta al cambio que en Inglaterra para una mejor actuación del
goza de gran éxito de ventas en ha experimentado el Fordson control automático del tripuntal.
el mercado europeo. Este trac- Super Major para sus tractores Unos meses más tarde de su sa-
tor, comúnmente designado co- de exportación. Además, el mo- lida al mercado, se sustituirán
mo “Ebro 38”, se ofrecerá tam- tor ha sido diseñado para pro- los frenos de zapata por otros de
bién en futuras versiones con porcionar 52 CV a 1600 rev/min, discos para asegurar una mayor
potencias de 42 y 44 CV, de y el sistema hidráulico trabaja retención en el transporte.
acuerdo con la evolución de sus ahora en combinación con el En 1965, el acuerdo entre
hermanos ingleses. Monta un sistema tripuntal para controlar Motor Ibérica y Ford Motor Com-
novedoso motor de gran presti- automáticamente la profundi- pany no resulta tan necesario co-
gio con 4 cilindros y 3.6 litros dad de labor de los aperos. mo lo fue 10 años antes, cuando
de cilindrada, transmisión de En 1964 se introducen los la empresa española inició su an-
6/2 marchas y frenos de zapata. modelos Ebro 48 y Ebro Super dadura. Motor Ibérica precisa
Durante un tiempo, el tablero 55. Representan una actualiza- una renovación de sus tractores
de mandos estará situado en la ción de los modelos Ebro y Su- y Ford Motor Company está inte-

SUPER 160 155 684


CARACTERÍSTICAS EBRO EBRO E 48 SUPER 55 160 D 183 155 D 684 E TC 75 350 350 Est 460
160 E 155 E
Marca de motor Ebro Ebro Ebro Ebro Ebro Perkins Ebro Ebro Perkins Perkins Perkins Perkins
Modelo de motor SIADDN nd. SDDN-6005 SIADDN6003-B 592E-6005 6305 SIADDN6003-B 6305 A 4248 AD 3152 AD 3152 AD 4203
Pot. Max. (CV) 38-42-44 52 48 55 61 82 55 82 75 47 47 62
Pot. Hom. TdF (CV) nd. nd. 45 50 57 78 50 78 72 43 43 58
Cil/Cilindrada (Nº/cm3) 4/3 610 4/3 610 4/3 610 4/3 610 4/3 610 6/5 000 4/3 610 6/5 000 4/4 064 3/2 500 3/2 500 4/3 330
Marchas Ad/At 6/2 6/2 6/2 6/2 6/2 6/2 6/2 6/2 8/2 8/2 8/2 8/2
Vel. Máx (km/h) 20.7 21.2 20.7 20.7 22.23 28.7 20.7 28.7 n.d 20.7 18.1 22.3
Distancia entre ejes (mm) 2 032 2 032 2 032 2 032 2 032 2 240 2 032 2 240 1 850 1 830 1 830 2 020
Peso - 2RM (kg) 2 360 2 360 2 360 2 360 2 400 3 450 2 360 3 450 4 900 1 830 1 850 2 040
Precio (Año) 1959 1962 1967 1967 1969 1969 1969 1974 - 1981 1981 1981
2RM (PTA) 194 000 175 000 184 334 196 044 198 000 330 000 188 000 468 806 n.d. 1 052 355 1 072 853 1 235 385

92
Mayo 2008 agrotécnica
-TRACTORES CLÁSICOS 4/6/08 10:46 Página 93

resada en incrementar la comer- derse, ya que Massey Ferguson talaciones fabriles en la zona fran-
cialización de productos que pro- busca ampliar su escasa cuota ca de Barcelona. Será en 1968
mocionen su marca, ya que los de mercado de tractores en Es- cuando Motor Ibérica inicie la pro-
tractores Fordson Super Dexta y paña, restringida por las limita- ducción de un tractor con nuevas
Narrow Dexta que Motor Ibérica ciones impuestas a las importa- características al presentar el mo-
importa paralelamente a su pro- ciones. Por esta razón, el acuer- delo Ebro 183 dotado –por prime-
ducción suponen una cifra muy do resultará muy atractivo para ra vez en los tractores Ebro– con
reducida. Por ello, ambas com- las dos compañías y Motor Ibé- un motor Perkins de 6 cilindros.
pañías coincidirán en la decisión rica firmará una alianza con Desde 1959, Perkins pertenece a
de no renovar el contrato de co- Massey Ferguson que, entre Massey Ferguson y dispone de
laboración que, ese mismo año, otros compromisos, incluirá la una factoría en Madrid. La deci-
finaliza. Ford Motor Company fabricación de tractores Massey sión de incorporar motores Per-
buscará una empresa local de Ferguson y Ebro en la planta de kins a la marca será una solución
solvencia que gestione las im- Barcelona, y la entrada de la económica y factible para los trac-
portaciones de los tractores de compañía americana en el capi- tores Ebro. El modelo Ebro 183
su marca, llegando en breve a un tal de la empresa española, lo se diseña partiendo de la configu-
acuerdo con la prestigiosa firma que la multinacional llevará a ca- ración del Ebro 160 cuya estructu-
Parés Hermanos, una compañía bo en 1966 adquiriendo a Ford ra se refuerza para aceptar la ma-
con 90 años de tradición en la el 32% de las acciones de Mo- yor potencia del motor. Asimis-
comercialización de maquinaria tor Ibérica, que más tarde am- mo, se introduce como equipo
agrícola, que representa a impor- pliará hasta el 36.85%. base una dirección servo asistida,
tantes marcas –Massey Fergu- A partir del acuerdo alcanzado para un manejo más cómodo, y
son entre ellas– y que tiene una con Massey Ferguson, Motor una bomba de mayor caudal para
gran implantación en España a Ibérica inicia una fuerte expansión abastecer el sistema de control
través de sucursales propias y tanto en el sector de maquinaria automático del tripuntal. La remo-
concesionarios. agrícola como en el de transporte delación externa de la serie alcan-
adquiriendo, entre otras, la em- zará también al tractor Ebro Su-
presa Motorización Agrícola, S.A per 55 que, en 1969, cambiará su
Entrada de (MASA) –fabricante de cosecha- imagen clásica adaptándose a la
Massey Ferguson doras MF en Noaín, Navarra– y de la nueva familia Massey Fergu-
Maquinaria Agrícola e Industrial son, con la denominación Ebro
Mientras tanto, Motor Ibéri- (MAINSA) –fabricante de aperos 155. Además de la versión están-
ca es consciente de que los en Ejea de los Caballeros (Zarago- dar, este modelo se proporciona-
costes de desarrollo de una za)–. A principios de 1967, se pre- rá también en versión estrecha
nueva serie de tractores son ex- senta al mercado el nuevo tractor para trabajos en marcos reduci-
cesivamente altos para su capa- Ebro 160. Se trata de una unidad dos. Sin embargo, dada la de-
cidad industrial y financiera, por que incorpora la imagen externa manda del mercado, el modelo
lo que precisa un nuevo socio de los últimos tractores Massey Ebro Super 55 sobrevivirá en su
que aporte desarrollo tecnológi- Ferguson, pero cuya tecnología configuración clásica algunos
co y apoyo económico. Será el de motor, transmisión y sistema años más, ofreciéndose con las
entonces ministro de Industria, hidráulico está basada en la del mismas características que el
Gregorio López Bravo, quien tractor Ebro Super 55, aunque modelo Ebro 155.
ponga a Motor Ibérica en con- con un motor más revolucionado En 1970, la gama de tracto-
tacto con Massey Ferguson. y de mayor potencia, y doble em- res se actualiza con mejoras téc-
Las dos empresas no tendrán brague. Ese mismo año, la com- nicas para mayor fiabilidad de las
ninguna dificultad para enten- pañía inaugurará unas nuevas ins- unidades, presentándose los mo-

6070 6079 6080 6090 6100 6125


CARACTERÍSTICAS 460 Est 470 480 6040 6040 V 6070 DT 6079 DT 6080 DT 6090 DT 6100 DT 6125 DT

Marca de Motor Perkins Perkins Perkins Perkins Perkins Perkins Perkins Perkins Perkins Perkins Perkins
Modelo de Motor AD 4203 4236 4248 D3152 D3152 4236 4248 4248 T4236 6354.3 T 6354.3
Pot. Max. (CV) 62 70 75 43 43 72 77 76 95 102 130
Pot. Hom. TdF (CV) 58 67 73 38 38 67 72 71 92 91 116
Cil/Cilindrada (Nº/cm3) 4/3 330 4/3 860 4/4 064 3/2 500 3/2 500 4/3 860 4/4 070 4/4 060 4/3 860 6/5 800 6/5 800
Marchas Ad/At 8/2 6/2 6/2 8/2 8/2 8/2 12/3 12/4 12/4 12/4 12/4
Vel. Máx (km/h) 19.9 26.0 27.3 30.1 27.9 28.8 30.1 30.1 30.4 30.4 30.5
Distancia entre ejes (mm) 2 020 2 020 2 330 1 800 1 800 2 030 2 300 2 330 2 334 2 520 2 520
Peso - 2RM (kg) 1 990 2 400 2 400 1 900 1 800 2 455 3 030 3 700 3 730 4 060 4 070
(Año) 1981 1981 1981 1981 1981 1982 1982 1980 1980 1980 1980
Precio
2RM (PTA) 1 137 875 1 135 176 1 269 896 1 290 034 1 258 952 1 693 039 1 780 374 1 683 850 1 871 226 1 897 466 2 298 320

93
agrotécnica Mayo 2008
-TRACTORES CLÁSICOS 4/6/08 10:46 Página 94

MOD. / AÑOS EN ACTIVO 1955-1960 1961-1965 1966-1970 1971-1975 1976-1980 1981-1985 1986-1990 go estos tractores sólo cubren el
EBRO mercado de potencia media. Por
SUPER EBRO ello, en 1972, y de acuerdo con
E 48 su concesionario Catac, S.A.,
SUPER 55 Motor Ibérica abre una pequeña
160/160 D/160 E planta en Córdoba para construir
183 tractores de cadenas, en la que
155/155 D/155 E se producirá el Ebro TC-75. Este
684/684 E tractor, de 75 CV, incorpora bue-
TC 75 na parte de los componentes del
350/350 Est modelo de ruedas MF 178 Ebro
460/460 Est al que se añade un tren de roda-
470 je de 5 rodillos, y distintas tejas
480/480 E entre 360 y 450 mm. Sin embar-
6040/6040 V go, este tractor apenas tendrá
6070/6070 DT éxito, cancelándose su fabrica-
6079/6079 DT ción años después.
6080/6080 DT En la década de los ‘70, Mo-
6090/6090 DT tor Ibérica supera el 35% del mer-
6100/ 6100 DT cado de tractores, de los que 6 de
6125/6125 DT cada 10 unidades comercializadas
por la compañía son de la marca
delos 155D, 160D y 684, que re- unidades incorporan novedades Ebro. Con el fin de consolidar su
emplazan a los modelos 155, 160 de interés con objeto de asegurar hegemonía, en 1975, Motor Ibéri-
y 183, respectivamente. Además a los clientes de Ebro una mayor ca iniciará la producción de una
de producir los tractores Ebro, fiabilidad. Entre sus característi- nueva línea de tractores. El primer
Motor Ibérica prepara también la cas destacan un nuevo elevador modelo será el tractor Ebro 470,
fabricación e introducción de una hidráulico independiente, un nue- de 70 CV, que competirá con trac-
gama de tractores Massey Fer- vo eje delantero reforzado, una tores estándar de mayor deman-
guson con las características pro- transmisión más robusta y un da. Su clásica transmisión de 6/2
pias de la marca. La fabricación nuevo sistema eléctrico. Ese año marchas no sincronizadas se man-
de estos tractores se hará efecti- Motor Ibérica celebra la cifra de tiene sin mayores variaciones, pe-
va a partir de 1971, con la presen- 100 000 tractores Ebro comerciali- ro ya dispone de frenos de discos
tación de los modelos MF 135 zados en España. en baño de aceite y del probado
Ebro y MF 147 Ebro, a los que en sistema Qualitrol para seguimien-
un año seguirán los tractores MF to y control automático de los
178 Ebro, MF 165 Ebro, MF 157 Los Ebro de cadenas aperos. La dirección asistida es
Ebro y MF188 Ebro que comple- opcional. En los dos años siguien-
mentarán la oferta nacional de A principios de los ‘70, el nú- tes será el tractor más demanda-
Motor Ibérica en las gamas de mero de tractores de cadenas do en el mercado. También en
potencia media y alta. que se comercializa en España 1975, Motor Ibérica firmará un
Dado que, en su configura- ronda las 2 000 unidades anua- acuerdo con el gobierno de Siria
ción, los tractores Ebro son distin- les que, en una gran mayoría, se para el establecimiento en Aleppo
tos de los modelos Massey Fer- importan de Italia. La compañía de una factoría de tractores donde
guson, se decide establecer una está presente en este segmento se fabricará el modelo 470. A fina-
clara distinción entre ambos pro- con tractores Massey Ferguson les de 1976, se presentará el Ebro
ductos. Para ello se implantará un procedentes de Italia. Sin embar- 480, de 75 CV. Incorpora una pla-
nuevo diseño que provea a los taforma más robusta aunque su
tractores Ebro de personalidad configuración general será similar.
propia. Así, en 1973, se presenta-
rán al mercado los modelos 155E,
160E y 684E arropados con un La huella de Renault
nuevo traje azul que será la ima-
gen base para los futuros tracto- Un año más tarde, Motor Ibé-
res Ebro a fabricar. La misma con- rica introducirá los restantes trac-
figuración externa, pero en color tores de la gama: los modelos
rojo, diferenciará a los tractores Ebro 350 y Ebro 460, de 47 y 62
destinados a la exportación. Estas CV que vienen a sustituir a los
94
Mayo 2008 agrotécnica
-TRACTORES CLÁSICOS 4/6/08 10:46 Página 95

tractores Ebro 155E y Ebro 160E, La serie 6000 co alto. Y tractores pesados:
que han cumplido una excelente 6080, de 76 CV; 6090, de 95 CV;
misión para la marca. El origen En 1978, Motor Ibérica exhibe 6100, de 102 CV; y 6125, de 130
de estos nuevos modelos se en- en la SIMA de París su moderna lí- CV. Estos últimos en versiones
cuentra en la factoría de Burgos nea de tractores Ebro 6000. Mon- estándar y doble tracción.
que Motor Ibérica acaba de ad- tan motores Perkins de nueva ge- La alianza con Massey Fergu-
quirir a Renault. Los dos tracto- neración y la gama alta equipa son se ha mantenido firme desde
res estrella de la marca francesa, transmisiones sincronizadas de 1965, pero 1979 es un año de
los modelos Renault 57E y Re- 12/4 marchas. La marcha atrás es- fuerte recesión para la agricultura
nault 88E, representan una opor- tá sincronizada con el grupo me- americana y, por otra parte, la ges-
tunidad para mejorar temporal- dio de avance. El eje delantero, el tión de la multinacional pasa por
mente la oferta Ebro en la gama sistema hidráulico, los frenos en un periodo de gran perturbación
media hasta la presentación de baño de aceite, la dirección hi- relacionado con irregularidades en
una nueva Serie. Así, buena parte drostática, la plataforma del ope- el entorno de la propiedad. Ese
de los componentes de los trac- rador y la cabina integral se han año, MF toma la decisión de ven-
tores de la marca francesa se rediseñado desde el origen. Los der a Nissan su participación ac-
adaptarán y montarán en los nue- tractores a comercializar, inicial- cionarial en Motor Ibérica. Aparen-
vos modelos. Junto a los moto- mente, serán los modelos 6080, temente, el cambio no afectará a
res Perkins, ya habituales en la 6100 y 6120, introducidos en Es- la división de tractores de la em-
marca, los tractores Ebro 350 y paña en la FIMA de 1979. Un año presa española que, durante
Ebro 460 ofrecen una probada después, la línea Ebro 6000 para años, seguirá manteniendo una
transmisión sincronizada de 8/2 competir en los segmentos de estrecha colaboración tecnológica
marchas y frenos de disco en se- media y alta potencia quedará de- y fabril con Massey Ferguson.■
co. La dirección asistida será ini- finitivamente configurada. Tracto-
cialmente opcional. Posterior- res ligeros: el modelo 6040, de 43
mente, de estos dos modelos se CV, en versiones estándar y viñe- AGRADECIMIENTOS:
presentará al mercado una ver- ro. Tractores medios: 6070, de 72 A Kubota España, S.A., a D Eduardo
sión estrecha para trabajos en zo- CV, y 6079, de 77 CV, en versio- Gimeno y a D Agustín Herranz, por su
nas de frutales y huerta. nes estándar, doble tracción y ar- amable aportación de información.

TRACTORES EBRO : Fechas más representativas 1952 - 1979


AÑO ASUNTO
1952 El Ministerio de Industria convoca un concurso para empresas interesadas en la producción de tractores
1953 Ford Motor Ibérica, filial de Ford Motor Co., obtiene autorización para la fabricación de tractores
1954 Ford Motor Ibérica decide vender la compañía a accionistas españoles.
La nueva sociedad pasa a denominarse Motor Ibérica S.A. Se mantiene el apoyo tecnológico de Ford
Motor Ibérica registra la marca Ebro para designar a sus tractores y camiones
1955 Sale de la cadena de montaje el primer tractor fabricado por Motor Ibérica: el modelo Ebro
1961 Se presenta al mercado el modelo Super Ebro
1964 Introducción de los tractores Ebro 48 y Ebro Super 55
1966 Massey Feguson adquiere el 36,85% de las acciones de Motor Ibérica S.A.
1967 Se presenta al mercado el tractor Ebro 160
Inauguración de las nuevas instalaciones fabriles de Motor Ibérica en la Zona Franca de Barcelona
Adquisición de la factoría de cosechadoras MASA, de Noaín-Navarra
Adquisición de la factoría de aperos MAINSA, de Ejea de los Caballeros-Zaragoza
1968 Introducción del modelo Ebro 183
1969 Presentación del modelo Ebro 155
1970 Salen al mercado los modelos Ebro 155D, 160D y 684
1972 Presentación de los tractores 155E y 684E
Se inaugura en Córdoba un nueva factoría para la producción del tractor de cadenas Ebro TC-75
1973 Introducción del modelo 160E.
1975 Se presenta al mercado el modelo Ebro 470
1976 Sale al mercado el modelo Ebro 480
1977 Introducción de los tractores Ebro 350 y Ebro 460
1978 Motor Ibérica desvela en la SIMA de París la nueva Serie de tractores Ebro 6000
1979 Lanzamiento en la FIMA de Zaragoza de los tractores Ebro 6080, Ebro 6100 y Ebro 6125
Massey Ferguson vende a Nissan sus acciones en Motor Ibérica.

95
agrotécnica Mayo 2008

También podría gustarte