Está en la página 1de 35

MANTENIMIENT'O DE

CORREAS N V

De la Serie de
Entrenamiento Mecán i00, de' le,llE A- Tral n

119!J5 IDICED'N
eSPECIAL SIENA
TE~A ...TRAIN
A Wes'colf COfflP'l'n!y
TEL~A..TRAINf IN'C.
A We,stcoU Company
309 Norih Market Streel, ChaUr1looga, TN 37405 USA
11·80Q..25 1 -601 ,8
Tel: 423-266-0113 • Fax: 423-267-2'555
1'995 EDICION ESPEC iAL SENA
e 11'9,95 TEL-A-TAAIN, lne,
TEL~A~T:RAIN,INC.
A Westcott Company

Derechos de Autor
Todos Derechos Reservados
Indice
1. Fundamentos de las correas en V/1
Por qué se usan las correas en V/1
...y por qué no son utilizadas!1
Cómo trabaja una transmisión de correal2
El desgaste de las correas!3

2. Selección de las correas/5


Construcción/5
Disef\os y tamaños!6
Longitud y diámetro primitivo/11

3. Cambio de correas en V/12


Remoción de la correa usadal12
Inspección de las poleasl12
Reemplazo de las poleas!13
Alineación/14
Instalación de la correa nueval16
Tensionamiento/17

4. Seguridad, mantenimiento y diagnóstico de lallas/22


Seguridad/22
Mantenimiento/23
Diagnóstico de lallas!24
Introducción
Esta gura de referencia y el programa de video,
MANTENIMIENTO DE CORREAS EN V,
explican cómo se diseñan las correas en V
para una eficaz transmisión de energía, cómo
instalarlas para obtener la máxima eficacia y
duración y cómo diagnosticar las dificultades
de las correas en V.
1. Fundamentos de las
correas en V
Por qué se usan las correas en V
Las correas en V SOn confiables. El uso de correas en V se ha Incrementado enormemente
relativamente baratas y fáciles de
instalar y operar.
en los sistemas industriales de transmisión desde su
invención a principios del siglo. Entre sus ventajas podemos
citar que:

• Debido a que pueden deslizarse, las correas en V


amortiguan las sobrecargas y fluctuaciones en la carga,
protegiendo el equipo.

• La alineación, aunque importante, no es tan crítica


como en otros tipos de transmisiones.

• Son relativamente fáciles de seleccionar, de instalar y


de mantener.

• Operan silenciosamente, con la alineación y la tensión


adecuadas.

• No neoesitan lubricación .

...y por qué no son utilizadas


Pero no están exentas de Las desventajas de usar una transmisión de correa en V,
desventajas. que podrían inclinarlo a seleccionar otro mecanismo de
transmisión de potencia, tal como la transmisión sincrónica
o de acoplamiento directo, incluyen:

• Que están sujetas a una mínima cantidad de


deslizamiento, lo que las hace no aconsejables para
aplicaciones que requieren una velocidad constante e
invariable.
Mantenimiento de Correas en V /1
• Aunque la tecnología moderna ha reducido su ineficiencia
en forma importante, no son tan eficaces como otras
transmisiones.

Cómo trabaja una transmisión de correa


Una correa en V transfiere Una transmisión de correa transfiere potencia de un elemento
potencia de un elemento accionador. generalmente un motor eléctrico. a una pieza del
accionador a otro accionado.
equipo que es accionada.

fuente de potencia (accionador) máquina (accionado)

Figura 1: Elementol btl.,QOs d. una transmisión ¡j.) correa

Tanto el motor como la maquinaria que aquél acciona tienen una


rueda ranurada llamada polea (acanalada). La correa conecta
las poleas y hace girar la polea accionada cuando gira la
accionadora.

Una correa en V obtiene La potencia que el elemento accionador puede transferir al


su poder de agarre al
aprelarse contra los lados
elemento accionado depende de cuán firmemente pueda la
d8 las ranuras d8 la polea correa agarrar las poleas. Las correas planas y las correas en V
acanalada. adquieren su poder de agarre de la tensión, pero el diseño en
cuña de una correa en V aumenta su agarre sobre la polea.

El Incremento de la tensión sobre la correa la obliga a ajustarse


más firmemente en la ranura y disminuye la tendencia de la
correa al deslizamiento. La cantidad correcta de tensión es
crítica. Sin la suficiente tensión, la correa se destilará. Con
tensión excesiva. es muy probable que se dañen los cojinetes
de la máquina.
Mantenimiento de Correas en V 12
correa en V
ranura

Figura 2: La ventaja del dlsello en cuila de la, co" .. , In V

El desgaste de las correas


Las correas, al igual que cualquier otro elemento, se
desgastan. Existen diversos factores que contribuyen al
deterioro de las correas, algunos de los cuales pueden
prevenirse en ciertos casos: las poleas dañadas o desgas-
tadas, la alíneación deficiente y el deslizamiento de la
correa.

Poleas dañadas o desgastadas

Inspeccione con regularidad las Una polea gastada o dañada reduce la acción de
poleas.
acuñamiento de la correa, reduciendo su poder de agarre.
Las rebabas o partes ásperas en el reborde de la polea
pueden dañar una correa Al cambiar las correas, deben
inspeccionarse las poleas en busca de daños y desgaste y
limpiarse para quitar el polvo, el aceite y cualquier otro
material extraño que pudiera dar lugar a la corrosión y a la
oxidación.

Alineación defectuosa

Aunque la alineación no es tan critica en las correas en V


como en otra clase de transmisiones, el movimiento de una
correa sobre poleas desalineadas acelera el desgaste de la
correa.

Mantenimiento de Correas en V 13
Deslizamiento de la correa

El desllzamlerno const"uye El deslizamiento de la correa consiste en el movimiento de ésta


una causa frecuente de contra la polea, y se presenta por varias razones. Es inevitable
falla de las correas y de
desperdicio de energfa. cierta cantidad de deslizamiento. Por ejemplo, la fluencia de la
correa, un ligero movimiento hacia adelante de la misma, no
puede eliminarse. Sin embargo, en una transmisión bien
diseñada y apropiadamente tensionada la fluencia es, por lo
general, de menos de 1 por ciento.

Tensión Incorrecta. La causa más significativa del desliza-


miento de la correa es la tensión incorrecta. El deslizamiento
acentuado se anuncia, por lo general, con un chillido. En la
Sección 3, "Cambio de las correas en V" se describen los pasos
apropiados tendientes a ajustar la tensión de la correa para
controlar el deslizamiento.

Fuerza centrifuga. La fuerza centrífuga en una transmisión


en V es la tendencia de la correa a moverse hacia afuera del
centro de la polea, disminuyendo su poder de agarre. La fuerza
centrífuga disminuye con las correas más angostas, pero es un
problema mayor a velocidades más altas, con correas más
pesadas y con poleas de mayor diámetro.

Insuficiente arco de contacto. El arco de contacto es la


cantidad de contacto entre la correa en V y la polea. Si dos
poleas tienen el mismo diámetro, el arco de contacto es 1800
para cada polea. Cuando las poleas no son del mismo tamaño,
el arco de contacto es superior a 1800 en la polea más grande e
inferior a 1800 en la más pequeña. El reducido arco de contacto
en una polea hace que la correa tienda a deslizarse.
arco de contacto

lado tenslonado

lado ffoJo
arco de contacto

Figura 3: Diferencia en arco da contacto

Mantenimiento de Correas en V 14
2. Selección de las correas
las correas desgastadas o Es importante seleccionar la correa de repuesto adecuada.
defectuosas deben reemplazarse El tamaño de la correa debe acondicionarse al de la polea,
con nuevas correas que tengan las
mismas marcas de identificación. y la nueva correa debe ser del mismo tamaño o diseño que
la que se está reemplazando. Esta sección describe las
características básicas de la construcción, diseño, tamaños
y peculiaridades que deben tenerse en cuenta al seleccionar
las correas.

Construcción
las correas en V obtienen su Sin Importar el fabricante, el tamaño y la variedad de las
resistencia del miembro tensor
correas en V, éstas presentan características comunes en
y transmiten potencia a la polea
por medio de la sección de su construcción.
compresión.
cubierta

hule superior

miembro tensor

hule amortiguador

sección de compresión

FIgura 4: Corte transversal que Ilustra la conatruccf6n de una con •• en V

Mantenimiento de Correas en V /5
• La cubierta de hule o de material sintético está diseñada
para proteger la correa y a menudo es fabricada con resis-
tencia al calor, al aceite y a la acumulación de electricidad
estática.

• El hule superior Iguala la tensión de la cuerda bajo el peso


y ayuda a mantener alineadas las cuerdas.

• El miembro tensor está hecho de un haz de cuerdas


tensoras. Esta es la parte que soporta la carga de la correa
en V. Las cuerdas tensoras son hechas por lo general de
fibras naturales o sintéticas, pero algunas correas en V
tienen cuerdas tensoras de fibra de vidrio (·fiberglass") o de
cable de acero. Las cuerdas están trenzadas para formar
cuerdas más largas que corren a lo largo de la correa.

• El hule amortiguador envuelve cada cuerda, uniéndola al


cuerpo de la correa y absorbiendo el golpe de la carga.

• la sección de compresión o hule inferior es un área


grande de hule duro que ayuda a soportar las cuerdas
tensoras. La fuerza se transmite desde las cuerdas
tensoras, a través de la sección de compresión, y hacia
los costados de la correa en V.

Diseños y tamaños
En la medida en que se ha incrementado la utilización de las
correas en V, ha crecido la variedad de diseños y tamaños. Con
pocas excepciones, los fabricantes han estandarizado los
nombres utilizados para los diferentes tipos y tamaños de las
correas en V. Los diseños más comunes de correas en V son
los siguientes:

• Convencional, también conocida como clásica o estándar.


• Angosta, también llamada ultra-V.
• Para trabajo ligero, o potencia fraccionaria.
• Corrugada, también conocida como dentada o muescada.
• Acanalada.
• Compuesta.
• De doble ángulo, también llamada heJ<agonal
• De extremo abierto, o articulada.

Mantenimiento de Correas en V 16
Correas en V convencionales

las correas en V convencionales Las correas en V convencionales son correas para trabajo
son las más usadas da las correas pesado usadas comúnmente en la industria. Los cinco
.nV.
tamaños de dichas correas, que se muestran abajo, se
desarrollaron a partir del diseño original de las correas en V.

A B
e
E
FIgura 5: Tamallos de las corr.,. en VconvencIonal ••

Correas en V angostas

las correas en V angostas fueron Las correas angostas, o ultra-V, fueron introducidas a
diseftadas para obtener una mayor finales de la década del cincuenta para mejorar el manejo
eficiencia. de cargas Industriales cada vez más pesadas. El diseno
más angosto reduce los efectos de la fuerza centrrfuga y
aumenta la eficiencia.

5Y
ay
FIgura 6: Tamallo. de las corre ... n V .ngolll ..

Debido a que su capacidad de carga es tan grande como la


de las correas en V clásicas, las correas angostas pueden
realizar más trabajo en menos espacio, un beneficio que
también significa una mayor economía por el tamaño más
pequeño de la polea y por la reducción del desgaste de los
cojinetes. Las correas angostas y convencionales son
diseñadas para diferentes ranuras de poleas acanaladas y
no deben intercambiarse.

Mantenimiento de Correas en V n
Correas en V de trabajo ligero

La. correas en V para trabajo Las correas Para trabajo ligero son usadas en motores que
ligero solo deben usarse para
tienen menos de un caballo de fuerza. Las dimensiones
transmisiones de potencia
fraccionarla. horizontales y verticales de estas correas son casi Iguales.

4L
5L
Figura 7: Tamallos de las correas en V para trabajo IIgaro

Estas designaciones de tamaño se utilizan más frecuentemente,


pero los fabricantes difieren mucho en los nombres que les dan
a las correas para trabajo ligero. al contrario de lo que ocurre
con las correas industriales para trabajo más pesado.

Correas en V corrugadas

las correas corrugadas Las correas corrugadas (dentadas) se doblan más fácilmente
fueron diseiladas para una en las vueltas forzadas características de las poleas pequeñas.
operación eficiente en las
poleas pequeñas.
Las muescas se cortan después de que el hule ha sido curado
o moldeado como parte de la correa durante el proceso de
manufactura. La mayoría de las correas dentadas carecen de
una cubierta protectora en los costados y en el fondo.

Los bordes naturales de las correas que no tienen protección


alguna tienen un poder de agarre adicional, pero suelen ser más
vulnerables al deterioro producido por el aceite, la grasa, las
sustancias corrosivas y los vapores. Casi todas las correas de
bordes no recubiertos, para uso industrial, son corrugadas.

Las correas dentadas se Identifican usualmente por la designa-


ción de tamaño convencional o angosto seguida por otra letra,
generalmente "X": AX, ex, 5VX, etc.

Mantenlmien~o de Correas en V /8
Figure 8: Correaa en V corrugadas

Correas acanaladas

Las correas acanaladas combinan las correas acanaladas, en tamaños "J", "L" Y "M", son
la resistencia y la flexibilidad. hechas con una serie de moldes en "y"; esto las diferencia
del diseño plano de otras correas en V y, además, un
miembro tensor que extiende el ancho de la correa las hace
más resistentes. Las correas acanaladas requieren poleas
especiales que encajan en el diseño en "V" múltiple.

J M
\40"h'
I ~3116'
~3f8'

Figura 9: Correas en V acanaladaa- tamallo8

Dichas correas están disponibles en diversos anchos,


especificados en el número de canales. las correas
acanaladas combinan la flexibilidad de las correas planas
con el poder de agarre de las correas en V convencionales.
También requieren alrededor del 20 por ciento más de
tensión que las correas en V convencionales, y la alineación
es más crítica.

Mantenimiento de Correas en V /9
Correas compuestas

Las correas compuestas Es conveniente utilizar correas compuestas para las trans-
permiten la Iransmlsión da
misiones de correas múltiples. Las correas en V compuestas
potencia unHorma en las
transmisiones de correas constan de dos o más correas conectadas en la superficie por
m~hiples. medio de una capa de hule y lona. La capa conectora ayuda
a estabilizar las corteas y las mantiene trabajando como un
conjunto.

Figura 10: Correa en V compuesta

Correas en V de doble ángulo

La construcx:ión de doble En las situaciones complejas, en las que tres o más poleas
ángulo es útil en s"uaciones acanaladas giran en distinta dirección, las correas en V de doble
complejas. ángulo son Ideales debido a que cualquiera de sus lados puede
agarrar la ranura de la polea acanalada.

Figura 11: Correa en V d. doble 6ngulo

Las correas en V de doble ángulo son construidas con las


mismas dimensiones de las correas convencionales, y sus
tamaños se especifican duplicando las letras de las designa-
ciones correspondientes: AA, BB, CC.

Mantenimiento de Correas en V/lO


Correas en V de extremo abierto

las correas en V de extremo Las correas en V de extremo abierto se pueden comprar por
abierto pueden ser una solución rollos y cortarlas a la medida. Cuando la correa se coloca
para una situación de dH1c1l
sobre la transmisión, los extremos se unen con sujetadores
reemplazo.
metálicos. Otro tipo de correa en V de extremo abierto
consta de lengüetas o eslabones conectados con remaches.
Para ajustar el tamaño de la correa, se pueden agregar o
quitar eslabones.

Las correas en V de extremo abierto se usan a menudo


cuando se presenta alguna de las siguientes condiciones:

• El tamaño requerido no es de una longitud estándar.


• No se puede conseguir el tamaño deseado.
• El equipo no permite ajustar la tensión.
• Es difícil o inconveniente mover la unidad accionadora o
aquella accionada.
• Es necesario minimizar el tiempo de paro durante el
cambio de correas.

Longitud y diámetro primitivo


La Ionghud de la correa so mido Al código que identifica el tamaño y el tipo de la correa en V
en pulgadas a 10largo do la le sigue un número que designa su longitud. En el caso de
circunferencia interior ...
las correas convencionales o clásicas y de las compuestas,
de doble ángulo y otras variaciones de ellas, la longitud
designada es la circunferencia interior de la correa, en
pulgadas. Por ejemplo, una correa marcada AX120 es una
correa dentada (X), convencional (A), con una circunferen-
cia interior de 120 pulgadas .
... o en décimas de pulgada a 10 En el caso de otras correas, la longitud se mide alrededor
largo de la circunferencia exterior.
de la circunferencia exterior en décimas de pulgada. Por
ejemplo, una correa angosta con una circunferencia exterior
de 37 pulgadas, se designa 3V370, ya que 370/10 de
pulgada equivale a 37 pulgadas.

El diámetro primitivo es una Las correas con circunferencia interior o exterior de cerca de
medida del miembro tensor. 200 pulgadas o más son medidas por el diámetro primitívo,
que es aproximadamente la circunferencia del miembro
tensor de la correa.

Mantenimiento de Correas en V /11


3. Cambio de las correas en V
El primer paso al reemplazar El reemplazo de una correa en V implica remover la correa
una correa en V es bloquear vieja; inspeccionar. limpiar y posiblemente reemplazar las
la transmisión.
poleas: alinearlas; instalar la correa nueva y ajustar la tensión.
Pero antes de iniciar estos pasos es vitalmente importante
desconectar y bloquear la transmisión para prevenir su
operación mientras que se reemplaza y ajusta la correa.

Cuando sea necesario reponer una correa en una transmisión


de correa múltiple conviene cambiar. todas las correas de la
transmisión para asegurarse de que todas se mantendrán bajo
la misma tensión.

Remoción de la correa usada


Junte las poleas para qu~ar Para remover una correa. acorte la distancia entre las poleas
la correa vieja. hasta que la correa se pueda deslizar fácilmente con la mano.
Aún cuando una correa tenga holgura suficiente. debe tenerse
cuidado para no forzarla al sacarla de la polea acanalada y
jamás se deberá hacer palanca con un destomillador o con
cualquier otra clase de herramienta. Dichos descuidos fácil-
mente resultan en manos machucadas y en poleas estropeadas.

Inspección de las poleas


Inspeccione las poleas en Las poleas deben inspeccionarse para detectar rebabas u otra
busca de daños o desgaste. clase de imperfecciones que puedan dañar la correa nueva. Se
pueden verificar al tacto. preferiblemente con la protección de un
paño o guante.

Utilice una galga de poleas (suministrada por los fabricantes).


para ver si hay desgaste en las ranuras de la polea acanalada.
Las paredes de la polea no deben estar gastadas o estro-
peadas. Una polea demasiado gastada reducirá considerable-
mente la víd{1útil de la correa en V. Confirme las recomenda-
ciones del fabricante para obtener información sobre el desgaste
tolerable.

Mantenimiento de Correas en V /12


Un fondo lustroso de la ranura indica que la polea está tan
desgastada que la correa está haciendo contacto con el
fondo o que se está utilizando la correa de tamaño equIvo-
cado o de diseño incorrecto. Esto significa la reducción de
la acción de acuñamiento y el incremento del deslizamiento
y del desgaste de la correa. La ranura de la polea se deberá
inspeccionar cuidadosamente para ver si hay desgaste
excesivo.

Igualmente se pueden detectar las poleas en mal estado en


las transmisiones de correas múltiples si una correa queda a
un nivel inferior al de las otras.

Cada polea se debe limpiar cuidadosamente. El polvo, el


aceite y otros elementos contaminantes producen corrosión
y oxidación en la polea y aceleran la falla de la misma.

Reemplazo de las poleas


SI es necesario reemplazar una El reemplazo de las poleas debe sujetarse a las especifica-
polea. la polea nueva debe se, ciones de la transmisión. Puede ser peligroso substituir una
del mismo tipo y tamaño de la
que va a ser repuesta.
polea con un tipo o tamaño diferente, particularmente si una
polea estándar es substituida con una polea de alta
velocidad y balanceada a precisión. Las poleas que no
estén diseñadas para transmisiones de alta velocidad
pueden hacerse pedazos cuando se ven sujetas a las
fuerzas producidas a altas velocidades.

la siguiente es una lista de recomendaciones generales


para remover e instalar poleas montadas en Q-O ("quick·
detachment"/dispositivos de desmonte rápido) o en bujes
cónicos:

1. Utilice los tornillos prisioneros provistos para separar


la polea del buje.

2. Si el buje ha estado en el sitio por largo tiempo podría


ser difícil separarlo del eje. Si es necesario, utilice un
extractor de engranajes.

3. Inspeccione el buje y el eje para asegurarse de que


no existan rebabas u otros desperfectos que pudieran
estropear la nueva polea.

4. Si el diseño lo exige, deslice la nueva polea sobre el


eje antes de reemplazar el buje.

Mantenimiento de Correas en V /13


5. Deslice el buje en el eje, cerciorándose de que esté en la
posición correcta.

6. Monte la polea sobre el buje.

7. Debido a la sección cónica, la posición de la polea cam-


biará a medida que se aprietan los tomillos prisioneros.
No los apriete excesivamente debido a que podría ser
necesario mover el buje.

8. Después de que la transmisión se haya alineado, ajuste


los tornillos prisioneros de acuerdo con las especifica-
ciones de torsión del fabricante. Los tornillos del buje
deben apretarse alterna y gradualmente. Nunca exceda
la torsión recomendada

Jámás' U~e
lubricantes para deslizarfafiuei(a_¡¡,,;,>
polea en el blJje. No lubrique los-forriillos''d.iJl baje.
; ,. 0'0 ' ._;' ,>

Alineación
La siguiente ilustración muestra las formas de desalineación de
una transmisión.

_1-
i

,
-1-
Figura 12: Poleas desalineadas

Mantenimiento de Correas en V /14


La alineación de las poleas puede ser verificada colocando
una regla o una cuerda a través de las superficies de las
palear La cuerda o regla debe extenderse tan cerca como
sea pllJible de los cubos de las poleas y debe tocar las
poleas en los cuatro purtos Indicados por las flechas.

A
cuerda

Figura 13: Verificación d. la alineación d. la. polea.

1. Si la cuerda toca ambos puntos de una polea, pero


ninguno de la otra, las poleas estarán fuera de lugar
y deben colocarse en !fnea

2. Si la cuerda toca tres de los cuatro puntos, los ejes


no estarán paralelos o hay una polea combada y el
elemento accionador debe ser ajustado.

3. Cuando la cuerda o la regla toquen las poleas en los


cuatro puntos, muévala hacia el otro lado del cubo. Si
la cuerda no toca, ahora, los cuatro puntos, ajuste el
accionador hasta que lo haga.

4. SI es necesario hacer ajustes, revise de nuevo la


alineación en la primera posición.

5. Repita este procedimiento, verificando cada lado del


cubo y ajustando el accionador hasta que la cuerda
toque los cuatro puntos en ambos lados del cubo.

6. Ahora gire manualmente cada polea unos 900 (un


cuarto de vuelta) y revise los cuatro puntos, de nuevo
en ambos lados del cubo. SI la cuerda o la regla no
los tocan, la polea estará girando irregular o Inestable
mente o el cubo está torcido.

Mantenimiento de Correas en V /15


Instalación de la correa nueva
Nuevas correas en transmisiones viejas

Los requisitos de las nuevas Las correas en V convencionales son significativamente más
corroas necesitan a veces fuertes que las de hace 30 años. Transportan más carga al
se' 'eevaluados en ,elación
con transmisiones viejas. lIeval cada vez cantidades más grandes de tensión. Las trans-
misiones fabricadas antes de que existieran las actuales normas
RMA podrían no requerir todas las correas especificadas en su
diseño original. Si hay alguna duda acerca del requerimiento de
correas para una transmisión, consulte al fabricante y al
supervisor de la planta para determinar cuántas correas se
deben instalar. Se deben tener unas cuantas precauciones:

• Algunos fabricantes advierten al cliente que el hacer


funcionar una transmisión con poleas desocupadas produce
un desgaste desigual de las ranuras.

• Al operar una transmisión con un número reducido de


correas, éstas deben ser colocadas sobre las poleas más
cercanas a los cojinetes.

• Con un número reducido de correas, el tensionamiento


apropiado es mucho más importante.

Colocación de la correa en la polea

Una correa jamás se debe Aún cuando se haya acortado la distancia central entre la polea
introducir a la fuerza en 18 accionadora y la accionada, para remover la correa vieja, podría
ranura de la polea.
ser necesario reducirla un poco más para instalar una correa
nueva que todavla no se estira. La correa deberá deslizarse
fácilmente sobre el aro de la polea sin necesidad de forzarse.

Núncf,i hagá ¡:ialahc~ ni force una cól!ea p~r'8Ifltt8t1[¡::


cir/a
,
en /a fEí;jC!(d
~,<".
qe/a po/ea. . ¡ji.; ,.;,'1'
."o,'H'
:!¡¡¡Jí¡';,¡Ef:
;·:;~.ff.f.

Ajuste la distancia central hasta que la correa se acomode.

El siguiente paso, de suma importancia, es ajustar la correa a la


tensión correcta.

Mantenimiento de Correas en V /16


Tensionam iento
Las lIansmisiones modernas Mucha gente experimentada en la operación de correas
pueden limitar el deslizamiento a
menos del tres por ciento cuando
ha desarrollado una sensibilidad especial para aplicar la
se aplica la tensión correcta. tensión apropiada. Desafortunadamente, este don en el
caso de las correas viejas suele ser engañoso debido a los
nuevos materiales usados actualmente. En la mayoría de
las transmisiones, la tensión se puede ajustar confiable-
mente usando el método de fuerza-deflexi6n descrito a
continuación. El tensionamlento por fuerza-deflexión no es
difícil y vale la pena dedicarle a esta operaci6n el tiempo
que sea necesario.

'Demasiada. tensión puede resulta.r en una


deformación de los cojinetes.
El método deluerza-denexi6n 9$
una forma precisa de tensionar
la fuerza-deflexión no se debe usar para tensionar correas
una transmisión. paro no puede en las transmisiones viejas. Hay muchas probabilidades de
usarse en todas las transmisiones. que las transmisiones viejas que son tensionadas con
correas nuevas y más fuertes sean sobretensionadas y que,
como consecuencia, ocurra la falla prematura de la correa,
la deflexi6n del eje o la carga excesiva de los cojinetes.
Revise las instrucciones de los fabricantes de las correas
en V. Si persiste alguna duda acerca de la utilización de
este método en una transmisión, consulte al fabricante para
que recomiende la forma de tensionarla.

Los siguientes materiales son necesarios para utilizar el


método de fuerza-deflexión de tensionamiento de una
correa:

• Cinta métrica.

• Dinamómetro de resorte.

• Instrucciones del fabricante de la correa.


El tensionamiento por fuerla-
Las tablas de fuerza-deflexión descritas más adelante son
deflexlón es más complicado
de utilizar COntransmisiones útiles únicamente para transmisiones de dos o más correas.
de corraa sencilla. Para utilizar este método para transmisiones de correa
sencilla, o para transmisiones con diámetros de polea y
rangos de RPM que no estén cubiertos en la tabla, consulte
al fabricante para hacer los cálculos necesarios.

Mantenimiento de Correas en V /17


Tablas de fuerza-deflexlón

El tensionamiento por Para el tensionamiento por fuerza-detlexlón, la fuerza requerida


fuarza·deflaxión se basa an para desviar la correa 1/64" por pulgada de longitud de intervalo
las libras da fuerza que se
requieren para desviar una
es comparada con los valores dados en la tabla de fuerza-
correa en V 1/64· por deflexión del fabricante.
pulgada da longhud de
intarvalo. Diámetro Rango Rango
de la polea RPMde de Fuerza Fuerza
pequetla la polea relación de mlnlma máxima
(pulgadas) pequetla velocidad (libras) (libras)
~
3.4·3.6 1750 2.0 3.5 5.0
A 3.8·4.2 hasta hasta 3.8 5.4
4.6·7.0 3600 4.0 4.6 6.6

Para utilizar esta clase de tablas de fuerza·deflexión se requiere


conocer el tipo de correa, el diámetro y la velocidad de la polea
más pequeña y la relación que hay entre la polea más pequeña
y la más grande:

1. La primera columna generalmente indica la sección


transversal de la correa: A, 5V, etc.

2. Encuentre el renglón en la segunda y tercera columnas


que corresponda al diámetro y RPM de la polea pequeña.

3. Debido a que existe una relación directa entre la


velocidad y el tamaño de la polea, el rango de la relación
("ratio range") de velocidad (columna 4) puede determi-
narse a partir de los tamaños de las poleas. Si una polea
mide el doble de la otra, la más pequeña gira doblemente
rápido y la transmisión tendrá una relación de 2.0.

4. Las dos últimas columnas en el ejemplo muestran las


libras de fuerza que serían necesarias para desviar la
correa 1/64" de pulgada por pulgada de longitud de
intervalo.

Algunos fabricantes suministran otra clase de tabla de fuerza-


deflexión:
Diámetro Rango Relación de transmisión
de la polea RPMdela 4.0 y
pequetla polea por
(pulgadas) péquetla 1.0 1.5 ..?:.!!... arriba de
-
2.65 1200 2.0 2.4 2.6 3.0
3V 3.65 hasta 2.8 3.6 3.8 4.2
4.75 3600 3.8 4.2 4.4 4.8

Mantenimiento de Correas en V /18


En este caso, cada una de las últimas cuatro columnas
indica la mínima fuerza deflectora para las relaciones de
transmisiones específicas. Para calcular la fuerza máxima,
multiplique la fuerza mínima por 1.5.

Para calcular la fuerza deflectora requerida para tensionar


una correa compuesta, multiplique la tensión que aparece
en la tabla por el número de bandas.

Procedimiento del método de fuerza-deflexi6n

El procedimiento para utilizar el método de fuerza-deflexión


para verificar la tensión es como sigue:

1. Instale todas las correas en la transmlsi6n.

2. Apriete las correas hasta un cierto punto de tensión


prelilinar---hasta que tengan una sensación viva, de
resorte, cuando se les presione hacia abajo.

3. Mida el intervalo de la correa aproximándolo a


pulgadas enteras. El intervalo de la correa es la
distancia entre los puntos donde la correa hace
contacto con cada polea.

4. Use el dinamómetro para aplicar una fuerza


perpendicular a la mitad del intervalo hasta que
haya una desviación de 1/64" por cada pulgada de
intervalo. Utilice la parte superior de la correa
adyacente como guía en la medición de la deflexión.

Por ejemplo, una correa con un intervalo de 64 pulgadas


debe desviarse una pulgada; una correa con un intervalo de
32 pulgadas debe desviarse media pulgada (32/64).

deflexi6n (1/64" por pulgada de intervalo)


intervalo de la correa

fuerza

Figura 14: Cómo utlllur la deflexlón par. comprobar la tanslón

Mantenimiento de Correas en V /19


5. Lea la escala y compare la fuerza necesaria para
desviar la correa la cantidad requerida con las fuerzas
máxima y mínima recomendadas por el fabricante. Las
nuevas correas deben tensionarse aproximándose lo más
posible a las recomendaciones máximas, debido a que
las correas siempre se estiran.

6. Si la fuerza es menor que el mínimo recomendado por el


fabricante, no habrá tensión suficiente en la correa; si la
fuerza deflectora es mayor que la máxima recomendada
por el fabricante, habrá demasiada tensión.

7. Para ajustar la tensión acorte o alargue la distancia entre


las poleas.

8. Las correas se estiran principalmente durante las


primeras 24 horas de operación. Si la correa chilla o
existen otras señales de tirantez, la transmisión debe
detenerse para retensionar las correas. Después de 24
horas pare la transmisión y vuelva a tensionar las correas
aunque no haya evidencia de estiramiento de las correas.

9. Pare la transmisión y verifique la tensión de nuevo


después de 72 horas y retensione las correas si fuere
necesario.

Mantenimiento de Correas en V /20


Cómo ajustar la tensión con una polea guía (loca)

Las poleas gula (locas) pueden En las situaciones en las que no se puedan mover ni la
usarse para ajustar la tensión polea accionadora ni la polea accionada para ajustar la
en transmisiones oon centros
tensión, se utiliza una polea guia (loca) para tensionar la
fijos de polea.
correa.

La que aparece en la ilustración es una polea guia (loca)


interna; esta debe estar ranurada para evitar que la correa
se voltee. Una alineación exacta es Importante para
minimizar el desgaste de la correa.

lad~ polea tensora

i&
polea acc11~o:n~ad;a~:~::::::~~~~~~~

lado tenslonado polea accionadora

Figura 15: Cómo usar una polea gula (loca) In18rna para ajustar la tensión

Las poleas guía (locas) externas son poleas planas que


aprietan la correa empujándola hacia adentro. Aunque
incrementan el arco de contacto en ambas poleas, algunos
fabricantes recomiendan no usarlas debido a que someten
la correa a un esfuerzo excesivo forzándola a curvarse en
su parte posteJior.

Mantenimiento de Correas en V /21


4. Seguridad, mantenimiento
y diagnóstico de fallas

Seguridad
No deben olvidarse las La siguiente es una lista de medidas de seguridad que deben
prácticas de seguridad.
observarse para la protección de cualquier persona que se halle
cerca de una transmisión por correa:

1. Las transmisiones que operan en una atmósfera


inflamable deben estar apropiadamente conectadas a
tierra y sus correas deben ser de conducción estática.

2. Si se va a trabajar en una transmisión, ésta debe ser


bloqueada para prevenir un arranque súbito.

3. Deben utilizarse protectores para resguardar a la gente


de la transmisión y a esta última de los objetos que
puedan caerte.

4. Nunca debe llevarse ropa suelta ni joyas al estar cerca


de una transmisión por correa.

5. Las manos y los pies deben quedar a una distancia


prudente de una transmisión en operación.

6. Al operar una polea nunca debe excederse su capacidad


de velocidad. Una polea que gira a una velocidad mayor
que su velocidad de diseño, estará expuesta a despeda-
zarse disparando fragmentos desde el centro de la
polea.

Mantenimiento de Correas en V /22


Mantenimiento
El almacenamlenlo apropiado y El almacenamiento correcto es el primer paso para prolon-
un control regular dela tensión y
de las condic::iones generales, son
gar la vida de la correa. Las correas guardadas en sitios
claves para el buen mantenimienlo obscuros, fríos y bastante secos pueden almacenarse hasta
de las correas y de las poleas. por seis años sin que disminuya su vida útil en forma apre-
ciable. Después de seis años, se puede esperar una pérdida
del 10 por ciento en la vida útil por cada año adicional de
almacenamiento.

Después de que una correa en V ha sido instalada y ten-


sionada de acuerdo con las ínstrucciones indicadas en la
Sección 3, el siguiente método de mantenimiento mejorará
el trabajo y la vida útil de la correa:

1. Verifique con frecuencia la tensión de las correas,


bien por observación o por fuerza-deflexión, como se
describe en la Sección 3. Una tensión inapropiada,
poca o mucha, puede reducir la vida útil hasta un 90
por ciento.

2. Verifique las transmisiones de correas múltiples en


cuanto a la uniformidad de las correas.

3. Limpie las correas con un paño seco. Si la correa


está salpicada de grasa o de aceite, puede limpiarse
con jabón yagua. No deben utilizarse limpiadores
inflamables.

4. No deben utilizarse recubrimientos en las correas


en V.

5. Verifique periódicamente los cojinetes para cercio-


rarse de que no estén demasiado calientes.

6. Revise las protecciones de las correas


periódicamente en busca de daños y de pernos o
tornillos sueltos o faltantes.

7. Si una transmisión no va a ser operada por un


tiempo largo, la tensión sobre la correa en V debe
disminuirse hasta el momento en que sea preparada
de nuevo para arrancar.

Mantenimiento de Correas en V /23


Diagnóstico de fallas
Una transmisión en V adecuadamente diseñada y con el mante-
nimiento apropiado permitirá una vida útil de la correa de tres a
cinco años y de 10 a 20 años para la polea, dependiendo del
uso que se les dé. El tiempo de servicio que no satisfaga estas
expectativas justifica una investigación. Lo que resta de esta
sección es una guía para prevenir la recurrencia de muchos
problemas comunes a las correas en V.

Calor excesivo
Deslizamiento de Verifique la tensión.
la correa:

Desalineación: Revise la alineación de las poleas y ejes.

Correa rota
Cargas de choque Compruebe la tensión. Puede ser nece-
o cargas de arran- sario acudir al supervisor y rediseñar la
que pesadas: transmisión para obtener una mayor
capacidad de las correas.

Objetos que caen Proteja la transmisión con una protección


sobre la correa o de malia (lela) metálica de alambre fino.
que se acuñan en
las ranuras de la
polea:

Cuerdas tensoras Probablemente el resultado de hacer


rotas: palanca en la correa sobre la polea. Siga el
procedimiento correcto para la instalación
de correas.

Chillido de la correa
No existe Aumente la lensión.
suficiente tensión:

Insuficiente arco Investigue la posibilidad de rediseñar la


de contacto: transmisión para disminuir la relación
("ralio") de las poleas.

MantenimIento de Correas en V /24


Latigueo de la correa
La distancia Ambas posibilidades pueden requerir
desde el centro es cambios en el diseño de la transmisión.
muy larga o existe
una carga de
pulsación por usar
un volante dema-
siado liviano:

Vibración rítmica de la correa


Problemas de Considere cambiar la distancia entre las
diseño de la poleas y aumentar el número de correas o
transmisión: usar una polea guia (loca).

Vibración Irregular de la correa


Tensión Asegúrese de que la correa esté
insuficiente: apropiadamente tensionada.

Eje Verifique que cada eje esté balanceado.


desbalanceado: Puede ser necesario aumentar el efecto del
volante.

Poleas no Utilice poleas dinámicamente balanceadas.


balanceadas:

Bastidores o ejes Investigue la posibilidad de reemplazar con


muy livianos: ejes o bastidores más pesados.

Vuelco de la correa
Cuerdas tensoras Probablemente el resultado de hacer
rotas: palanca en la correa sobre la polea. Siga el
procedimiento correcto para la instalación
de la correa.

Transmisión Considere rediseñar la transmisión.


sobrecargada:

Desalineación de Corrija la alineación.


la polea y del eje:

Desgaste en las Reemplace las poleas.


ranuras de la
polea acanalada:

Mantenimiento de Correas en V /25


Material en las Proteja la transmisión con una protección
ranuras de la de malla (tela) metálica de alambre fino.
polea:

Polea guía (loca) Alinee la polea guía (loca).


colocada incorrec-
tamente:

Cubierta de correa desgastada


Atmósfera abra- Aumente el flujo de aire alrededor de la
siva, vapores transmisión.
químicos:
Deslizamiento de Ajuste la tensión.
la correa:

Cubierta estriada
Desalineación: Asegúrese de que los ejes y las poleas
estén alineados.
Polea averiada: Reemplace la polea.
Fricción de algún Elimine el obstáculo.
objeto contra /a
correa:

Costados o base endurecidos o cuarteados


Deslizamiento de Ajuste la tensión.
la correa:
Calor excesivo: Aumente la ventilación.
Poleas demasiado Considere diseños altemativos de
pequellas: transmisiones.

Deterioro de la correa
Contaminación Limpie la correa empleando un desen-
con aceite, grasa grasador no inflamable y no tóxico o un
o productos detergente yagua. Arregle cualquier fuga
químicos corro- o suministre protección adicional a las
sivos: correas.

Afectadas por el No almacene correas cerca de algún


ozono: aparato de alto voltaje.

Mantenimiento de Correas en V /26


Desgaste en secciones cortas (quemaduras por rotación)
Deslizamiento de Aumente la tensión o considere rediseñar
la correa cuando la transmisión.
arranca o durante
periodos de
máxima carga:

Secciones angostas (estiramiento de la correa)


Cuerda tensora Probablemente el resultado de hacer
rota: palanca en la correa sobre la polea.
Reemplace la correa si está sobre una
transmisión sencilla. En una transmisión de
correas múltiples queda a consideración de
la producción si se reemplaza el juego
completo de correas o se deja la correa
dilatada hasta que las otras se deterioren.

Cojinetes calientes:
Tensión Verifique la condición de las correas y de
incorrecta: las poleas; ajuste la tensión. El sobreten-
.. sionamiento es, con frecuencia, causa de
cojinetes calientes. En algunos casos, muy
poca tensión produce el deslizamiento
excesivo y calienta los cojinetes.

Estado deficiente Verifique la condición y lubricación de los


de los cojinetes: cojinetes.

Poleas mal La colocación inconveniente de la polea


distribuidas en puede deberse a un obstáculo; si no es así,
el eje: coloque las poleas más cerca del equipo
accionador o del equipo accionado para
disminuir la carga mal distribuida.

Mantenimiento de Correas en V /27


TE....A,..TRAlN
A Westci:iff Campany
p ,o, 80x .<1752 • 30e North MflLrket Stree' _ e hatta ncoqa, 1 ermassa e 374 u' .
1·800·251·5001 a _ 423-266-0113 • Fa>: 423-267-2555

También podría gustarte