Está en la página 1de 5

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Escuela Profesional de Derecho

Modalidad Semi Presencial (Mixta)

SÍLABO

I. DATOS GENERALES

1. Nombre del Curso : Derecho Registral y Notarial.


2. Código : DH-805.
3. Semestre Académico :
4. Ciclo : VIII.
5. Créditos : 03.
6. Total de horas : 48 horas (Ht = 48; Hp = 0).
7. Componente : Presencial y virtual.
8. Tipo de estudios : De especialidad.
9. Tipo de curso : Obligatorio.
10. Requisito : Ninguno.
11. Profesor : Equipo de docentes de la especialidad.

II. SUMILLA

El curso es teórico. Se propone desarrollar competencias para reconocer el origen, la


evolución y la importancia y los fundamentos del derecho registral y notarial.
Comprende cuatro unidades de aprendizaje. Primera Unidad: El notario y el sistema
notarial. Segunda Unidad: El protocolo notarial y el archivo notarial. Tercera Unidad:
El registro y el derecho registral. Cuarta Unidad: El procedimiento registral y la
publicidad registral. Cada unidad culmina con el análisis de los casos respectivos.

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

Analizar y reconocer el origen, la evolución y la importancia y los fundamentos del


derecho registral y notarial.

IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

 Identifica las características del sistema notarial peruano y las funciones y


responsabilidades del notario.
 Analiza el protocolo notarial y la importancia de la conservación del archivo
notarial.
 Explica los procedimientos de registro y las características e importancia del
Derecho Registral.
 Evalúa el procedimiento registral y la publicidad registral en el ordenamiento legal
peruano.

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP


V. PROGRAMACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE:


EL SISTEMA NOTARIAL Y EL NOTARIO

COMPETENCIA:

Identifica las características del sistema notarial peruano y las funciones y


responsabilidades del notario.

Te Contenidos Contenidos Contenidos actitudinales H


mas
conceptuales procedimentales
1 El sistema notarial Analiza, con casos Valora la importancia del 3
peruano. reales, el sistema sistema notarial para la
notarial. legalidad de los actos
públicos.
2 La institución Describe las Reconoce la importancia 3
notarial y el Notario características de la de la institución notarial y
como profesional institución notarial y las del Notario, en la
del derecho. funciones del Notario. preservación de la
legalidad de los actos
públicos.
3 El Notario y la fe Evalúa la actuación del Justifica la labor del Notario 3
pública. Notario como garante como garante de la fe
de la fe pública. pública.
4 El Notario y los Explica, con casos Justifica la actuación del 3
documentos reales, las funciones del Notario en la suscripción
públicos. Notario y los de los documentos
documentos públicos públicos.
que suscribe.
Total de horas 12

Actividades:
1. Primera Práctica Calificada, con rúbrica.
2. Orientaciones para el trabajo de investigación aplicada, innovación, emprendimiento y
responsabilidad social.

SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE:


EL PROTOCOLO NOTARIAL Y EL ARCHIVO NOTARIAL

COMPETENCIA:

Analiza el protocolo notarial y la importancia de la conservación del archivo notarial.

Te Contenidos Contenidos Contenidos H


mas
conceptuales procedimentales actitudinales
1 Actos protocolares y Describe los actos Valora los actos 3
actos extra protocolares y los extra protocolares y extra
protocolares. protocolares del Notario. protocolares del Notario.
2 La protocolización y Describe, basados en Justifica la 3
los traslados casos reales, la protocolización y los
notariales. protocolización y los traslados notariales.
traslados notariales.
3 El protocolo notarial. Describe, con casos Asume actitud proactiva 3

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP


reales, el protocolo en torno al protocolo
notarial. notarial.
4 El archivo notarial. Evalúa, con casos Asume compromiso con 3
reales, la importancia del la necesidad de
archivo notarial. mantener los archivos
notariales.
Total de horas 12

Actividades:
1. Examen Parcial, con rúbrica.
2. Monitoreo del trabajo de investigación aplicada, innovación, emprendimiento y
responsabilidad social.

TERCERA UNIDAD DE APRENDIZAJE:


EL REGISTRO Y EL DERECHO REGISTRAL
COMPETENCIA:

Explica los procedimientos de registro y las características e importancia del Derecho


Registral.

Te Contenidos Contenidos Contenidos H


mas
conceptuales procedimentales actitudinales
1 El derecho registral y Analiza, sobre casos Comprende la 3
los sistemas reales, el derecho necesidad del derecho
registrales. registral y los sistemas registral y de los
registrales en el Perú. sistemas registrales.
2 Estructura legislativa Describe la estructura Justifica la estructura 3
del derecho registral. legislativa del derecho legislativa del derecho
registral. registral.
3 Estructura orgánica Describe la estructura Justifica la estructura 3
del derecho registral. orgánica del derecho orgánica del derecho
registral. registral.
4 Los principios Analiza la pertinencia de Reconoce la 3
registrales. los principios registrales. importancia de los
principios registrales.
Total de horas 12

Actividades:
1. Segunda Práctica Calificada, con rúbrica.
2. Monitoreo del trabajo de investigación aplicada, innovación, emprendimiento y
responsabilidad social.

CUARTA UNIDAD DE APRENDIZAJE:


EL PROCEDIMIENTO REGISTRAL Y LA PUBLICIDAD REGITRAL

COMPETENCIA:

Evalúa el procedimiento registral y la publicidad registral en el ordenamiento legal


peruano.

Te Contenidos Contenidos Contenidos H


mas
conceptuales procedimentales actitudinales
1 Procedimientos Explica los Asume compromiso 3

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP


registrales procedimientos con el respeto de los
administrativos. registrales procedimientos
administrativos. registrales
administrativos.
2 Procedimiento registral de Describe el Valora el 3
calificación de títulos. procedimiento registral procedimiento
de calificación de registral de
títulos. calificación de títulos.
3 Anotaciones preventivas. Explica la necesidad Justifica el estudio de 3
Inexactitud registral y su de realizar anotaciones las anotaciones
rectificación. preventivas para evitar preventivas.
la inexactitud registral y Inexactitud registral y
su rectificación. su rectificación.
4 La publicidad registral y Describe la publicidad Justifica el estudio de 3
los derechos registrales. registral y los derechos la publicidad registral
registrales. y los derechos
registrales.
Total de horas 12

Actividades:
1. Examen Final, con rúbrica.
2. Evaluación del trabajo de investigación aplicada, innovación, emprendimiento y
responsabilidad social.

VI. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

Componente Presencial

 Aprendizaje Colaborativo.
 Aprendizaje Basado en Problemas.
 Aprendizaje basado en proyectos.
 Aprendizaje basado en análisis de casos y otras técnicas.
 Descubrimiento y propuesta de soluciones.
 Exposiciones.
 Debates
 Prácticas calificadas.
 Trabajo de Investigación aplicada, innovación, emprendimientos y responsabilidad social

Componente Virtual
 Clases virtuales.
 Conferencias magistrales virtuales.
 Tutoría virtual especializada.
 Foros de aprendizaje colaborativo.
 Lectura de textos digitales.
 Aprendizaje Colaborativo.
 Aprendizaje Basado en Problemas.
 Aprendizaje basado en proyectos.
 Aprendizaje basado en análisis de casos y otras técnicas.
 Descubrimiento y propuesta de soluciones.
 Organizadores didácticos en diversos formatos.
 Prácticas calificadas.
 Exámenes en línea
 Trabajo de investigación aplicada, innovación, emprendimiento y responsabilidad social.

VII. EQUIPOS Y MATERIALES

Componente Presencial

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP


 Equipos multimedia.
 Pizarra.
 Guías de aprendizaje.
 Internet.
 Laboratorio.

Componente Virtual
 Guías de aprendizaje virtual.
 Videos MOOC.
 Internet.
 Redes sociales.
 Textos en formato digital.
 Plataforma LMS (Aprendizaje virtual).

VIII. TEMAS TRANSVERSALES

Se desarrollan en cada una de las unidades de aprendizaje y son los siguientes:

1. Compromiso con el desarrollo sostenible.


2. Promoción del emprendimiento.
3. Investigación aplicada e innovación tecnológica.
4. Responsabilidad social y medio ambiental.

IX. EVALUACIÓN

1. La evaluación del aprendizaje es un proceso continuo, integral y objetivo.


2. La escala de evaluación es vigesimal.
3. En el promedio final, el medio punto se considera a favor del estudiante.
4. La Primera Práctica Calificada se evalúa al finalizar la Primera Unidad de Aprendizaje.
5. La Segunda Práctica Calificada se evalúa al finalizar la Tercera Unidad de Aprendizaje.
6. El Examen Parcial se aplica al finalizar la Segunda Unidad de Aprendizaje.
7. El Examen Final se aplica al finalizar la Cuarta Unidad de Aprendizaje.
8. El trabajo de investigación aplicada, innovación, emprendimiento y responsabilidad social,
se evalúa al finalizar el curso.
9. Todas las evaluaciones son acumulativas.
10. El docente elabora y aplica una rúbrica para cada evaluación.
11. Requisitos para aprobar el curso:

 Asistir al 70% de clases.


 Alcanzar el promedio mínimo de once (11).

12. Fórmula para obtener el promedio final:

2*PP+2*EP + 2*TI + 4*EF


PF=
10
Donde:

COEFICIENTE
ITEM CONCEPTO
O PESO
PP Promedio de Prácticas (Componente presencia y virtual) 2
Trabajo de investigación aplicada, innovación,
TI 2
emprendimiento y responsabilidad social
EP Examen Parcial 2
EF Examen Final 4

X. BIBLIOGRAFÍA

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

También podría gustarte