Está en la página 1de 85

Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

TALLER DE
LECTURA CRÍTICA
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

TALLER DE LECTURA
CRÍTICA

Preparación Pruebas Saber 11


Sesión 02
M.Ed. Leonardo Alexis Vera Romero
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Nivel Literal de
Lectura
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Los circunscribimos a este nivel cuando les


pedimos que identifiquen información que se
encuentra explícita en el texto

• Hallar la idea principal.

• Reconocer datos, hechos y detalles.

•Caracterizar, comprender la secuencia de


acontecimientos, etc.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

¿De qué trata la ¿Quién lo dijo? ¿Por


Ejemplos: historia? qué?

¿Qué se dijo respecto


¿Para qué? ¿De qué trata el texto?
a…?

¿Qué ocurrió? ¿A ¿Cuáles son los hechos


Escriba la secuencia de
quién? más importantes?

¿Dónde ocurrió?;
¿Cuándo? ¿Cuál fue el desenlace?
¿Cómo?
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Nivel de lectura descriptiva o literal

Podemos dividirlo en dos subniveles, pero


en ambos de lo que se trata
fundamentalmente es de dar cuenta de qué
dice el texto.
a.Subnivel literal básico o primario
b.Subnivel literal avanzado o secundario
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

a. Subnivel literal básico o primario:


Nos permite captar lo que el texto dice en sus estructuras de
manifestación. En otras palabras, se trata simplemente de
reproducir la información que el texto nos suministra de manera
explícita y directa; de identificar frases y palabras que operan
como claves temáticas. En este nivel, todavía no nos
preguntamos por qué el texto dice lo que dice ni cuáles son, por
ejemplo, sus intenciones ideológicas y pragmáticas. Sin embargo,
no es conveniente subestimar este nivel literal básico como un
nivel de extrema superficialidad y mínimos alcances. El mismo
Umberto Eco llama la atención sobre la importancia de la
interpretación de carácter literal, pues la considera como un
presupuesto indispensable para poder acceder al universo de las
inferencias y de las conjeturas textuales.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

b. Subnivel literal avanzado o secundario:

Constituye un nivel de mayor cualificación que el anterior.


Ya no se trata sólo de reproducir literalmente la información
explicitada sino de reconstruir o de explicar con otras
palabras lo que el texto enuncia en su estructura semántica
de base.
A este subnivel, corresponden dos prácticas necesariamente
reguladas por la comprensión básica del texto original: la
paráfrasis y el resumen.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

La paráfrasis es una estrategia de enorme importancia para


los estudiantes que apenas inician un curso de composición
escrita: orienta sus lecturas hacia temas de interés científico y
cultural, motiva la reflexión sobre dichos temas y permite
que el texto original sirva de estructura modelo en la
composición de uno nuevo.
La elaboración de una paráfrasis consta de dos pasos:
1. Se identifican las proposiciones que subyacen tras las
oraciones que conforman el texto elegido.
2. Y con base en la labor anterior, se reconstruye el texto por
medio de una versión propia.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Veamos un ejemplo sencillo de paráfrasis del siguiente


fragmento:
“[La moda implica una cierta fluidez de la estructura social
de la comunidad.] [Deben existir diferencias de posición
social,] [pero debe parecer posible salvar estas diferencias;]
[en una jerarquía rígida la moda es imposible”.]
(Los corchetes indican las cuatro proposiciones
identificadas)
“La moda conlleva una determinada flexibilidad en la
estratificación social de un conglomerado. Es necesario que
haya diferencias en la escala social; sin embargo, debe ser
factible soslayar esas diferencias; en una organización
rigurosa la moda no podría existir”.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

• a. Una lectura global del texto, con el


propósito de hacerse a una idea general de
la temática desarrollada.
En este primer
• b. Analizar cada uno de los párrafos:
nivel de reconocer las unidades oracionales, captar
lectura su sentido y jerarquizarlas en oraciones
descriptiva, el principales y secundarias.
procedimiento • c. Suprimir información accesoria e
de identificar el tema o núcleo informativo
aproximación fundamental, es decir, minimizar la
a los textos cantidad de información gráfica que es
necesaria para producir el significado.
comprende
• d. Realizar generalizaciones que permitan
varias tareas: condensar la información.
• e. Reconstruir el texto de manera concisa y
coherente.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Se debe estimular a:

• A identificar detalles
• Precisar el espacio, tiempo, personajes
• Secuenciar los sucesos y hechos
• Captar el significado de palabras y oraciones
• Recordar pasajes y detalles del texto
• Encontrar el sentido a palabras de múltiple significado
• Identificar sinónimos, antónimos y homófonos
• Reconocer y dar significado a los prefijos y sufijos de
uso habitual, etc.

Mediante este trabajo el maestro podrá comprobar si el alumno puede expresar lo que ha
leído con un vocabulario diferente (Catalá y otros, 2001), y si lo hace, le será fácil
desarrollar el siguiente nivel de comprensión.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Primera competencia

El estudiante identifica y
entiende los contenidos
locales que conforman un
texto.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Niveles de Lectura:

• Nivel Literal
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Desde una lectura literal, el lector ve


allí a una persona de espaldas, sin
camisa, con una imagen en el cabello
que tiene un corte especial para darle
una forma de C dentro de un círculo,
y leerá más abajo “Derechos
Culturales”.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Los siguientes textos son tomados de testimonios de latinos inmigrantes en Europa.


Texto I
Alejandro: La vez pasada llegué a Roma. Me fue muy bien. Llegué sin papeles y sin conocer a nadie
pero no conseguí nada hasta que trabajé metiendo gente a las discotecas. Llegué a Barcelona y
trabajaba vendiendo cervezas en la playa. Compras cerveza caliente, la enfrías en tu casa y la vendes
en la playa.
Después conseguí otro trabajo de 16 horas al día y sólo me pagaban 700 euros al mes, muy poco. Vine
a Inglaterra, donde hay mucho trabajo y la gente es muy amable, pero lo demás no me gustó, porque
es muy frío, por la gente.
Me regresé a México.
Texto II
Ana María: Yo postulé mi solicitud desde Bolivia para viajar a Inglaterra y estudiar una maestría. Si
presentas todos tus papeles en orden, no hay ningún problema.
Yo tuve la buena suerte de haber tenido el apoyo de mi familia porque para que te acepten tienes que
demostrar que tienes los medios para estudiar aquí y pagarte todo; tienes que comprobar que no vienes
a este país a buscar trabajo.
No sentí nunca ningún rechazo y menos en la universidad.
Tomado de http://news.bbc.co.uk/
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

1. Probablemente, Ana María hubiera fracasado en


su proceso inmigratorio si ella
A. no hubiese encontrado un trabajo con buena
remuneración.
B. las autoridades consulares bolivianas la hubiesen
descubierto.
C. no hubiese obtenido buenas calificaciones durante
su posgrado.
D. careciera de los medios que garantizaran su
estadía en ese país.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Componente Componente Tarea Dificultad Respuesta


o Dimensión Correcta

Identifica y Dimensión Establecer Bajo D


Entiende los Textual hipótesis
Contenidos Evidente sobre
Explícitos de situaciones
un Texto del texto.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Los siguientes textos son tomados de testimonios de latinos inmigrantes en Europa.


Texto I
Alejandro: La vez pasada llegué a Roma. Me fue muy bien. Llegué sin papeles y sin conocer a nadie
pero no conseguí nada hasta que trabajé metiendo gente a las discotecas. Llegué a Barcelona y
trabajaba vendiendo cervezas en la playa. Compras cerveza caliente, la enfrías en tu casa y la vendes
en la playa.
Después conseguí otro trabajo de 16 horas al día y sólo me pagaban 700 euros al mes, muy poco. Vine
a Inglaterra, donde hay mucho trabajo y la gente es muy amable, pero lo demás no me gustó, porque
es muy frío, por la gente.
Me regresé a México.
Texto II
Ana María: Yo postulé mi solicitud desde Bolivia para viajar a Inglaterra y estudiar una maestría. Si
presentas todos tus papeles en orden, no hay ningún problema.
Yo tuve la buena suerte de haber tenido el apoyo de mi familia porque para que te acepten tienes que
demostrar que tienes los medios para estudiar aquí y pagarte todo; tienes que comprobar que no vienes
a este país a buscar trabajo.
No sentí nunca ningún rechazo y menos en la universidad.
Tomado de http://news.bbc.co.uk/
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

2. Si Ana María viajara a Roma en las mismas


condiciones de Alejandro, probablemente,
A. ella hubiera trabajado de manera informal
dada su condición de ilegalidad.
B. Alejandro le conseguiría trabajo para que
subsidiara sus estudios de maestría.
C. ella ahorraría los 700 euros del sueldo para
pagar su matrícula en la universidad.
D. Alejandro la denunciaría ante las
autoridades de inmigración por su delito.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Componente Componente Tarea Dificultad Respuesta


o Dimensión Correcta

Identifica y Dimensión Establecer Bajo A


Entiende los Textual hipótesis
Contenidos Evidente sobre
Explícitos de situaciones
un Texto del texto.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

3. Una semejanza en la manera como se sienten los


dos personajes entrevistados es que ambos
A. inmigraron en busca de mejores oportunidades de
bienestar y progreso.
B. emigraron dadas las precarias condiciones
económicas de sus familias.
C. tuvieron que trabajar dentro de la informalidad
para cubrir sus gastos personales.
D. necesitaron ocultarse durante un tiempo mientras
legalizaban su estadía en el país.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Los siguientes textos son tomados de testimonios de latinos inmigrantes en Europa.


Texto I
Alejandro: La vez pasada llegué a Roma. Me fue muy bien. Llegué sin papeles y sin conocer a nadie pero
no conseguí nada hasta que trabajé metiendo gente a las discotecas. Llegué a Barcelona y trabajaba
vendiendo cervezas en la playa. Compras cerveza caliente, la enfrías en tu casa y la vendes en la playa.
Después conseguí otro trabajo de 16 horas al día y sólo me pagaban 700 euros al mes, muy poco. Vine a
Inglaterra, donde hay mucho trabajo y la gente es muy amable, pero lo demás no me gustó, porque es muy
frío, por la gente.
Me regresé a México.
Texto II
Ana María: Yo postulé mi solicitud desde Bolivia para viajar a Inglaterra y estudiar una maestría. Si
presentas todos tus papeles en orden, no hay ningún problema.
Yo tuve la buena suerte de haber tenido el apoyo de mi familia porque para que te acepten tienes que
demostrar que tienes los medios para estudiar aquí y pagarte todo; tienes que comprobar que no vienes a
este país a buscar trabajo.
No sentí nunca ningún rechazo y menos en la universidad.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Componente Componente Tarea Dificultad Respuesta


o Dimensión Correcta

Identifica y Dimensión Identificar Bajo A


Entiende los Textual semejanzas
Contenidos Evidente entre los
Explícitos de personajes
un Texto de un
texto.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Los probióticos
Nuestro sistema digestivo está colonizado por toda una serie de bacterias que forman un grupo complejo llamado
microbiota intestinal. Estas bacterias viven en simbiosis con nuestro intestino en un delicado equilibrio, que puede
verse afectado por la alimentación, el estrés, las enfermedades, o algunos medicamentos. El consumo de alimentos
con prebióticos y probióticos puede ser útil para mantener este equilibrio.
Los probióticos están destinados a mejorar la población de bacterias beneficiosas que se encuentran en el intestino,
ya que promueven su desarrollo. Al crecer en el intestino y adherirse a la mucosa intestinal, evitan que otras bacterias
dañinas se implanten y ejerzan sus funciones negativas, actuando como una barrera que evita la colonización del
intestino por gérmenes patógenos.
Sin embargo, los beneficios de los probióticos deben estudiarse en cada especie, es decir, los beneficios que ofrece
un determinado tipo de probiótico no pueden extrapolarse a otros. Incluso dentro del mismo género y especie, las
cepas pueden tener distinta capacidad probiótica y diversas funciones. En general, los estudios apuntan que los
beneficios se centran en una mejora de la salud intestinal y de la función inmunitaria. Pueden ser útiles para combatir
las diarreas en niños y adultos, además de otros trastornos como enfermedades inflamatorias intestinales o el
síndrome del intestino irritable.
A pesar de que todavía son necesarios más estudios para poder determinar, tanto sus efectos concretos, como los
mecanismos por los que se producen, se ha observado que varios tipos de probióticos son útiles en la reducción de la
severidad y duración de la diarrea infecciosa aguda en los niños. De igual manera, existen estudios que muestran la
eficacia en la prevención de la diarrea asociada a antibióticos.
Tomado de http://www.webconsultas.com
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

4. Según el texto, los probióticos bloquean el


asentamiento de gérmenes patógenos en el intestino.
Esto es posible ya que
A. desarrollan el número de microorganismos
nocivos en el tracto intestinal.
B. sus efectos protectores están unificados para todas
las especies y géneros.
C. incrementan la población de microorganismos
benéficos en el intestino.
D. las bacterias inmunológicas establecen simbiosis
en pocos organismos.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Componente Componente Tarea Dificultad Respuesta


o Dimensión Correcta

Identifica y Dimensión Explicar el Bajo C


Entiende los Textual sentido de
Contenidos Evidente distintas
Explícitos de expresiones
un Texto dentro del
texto.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Observa la siguiente imagen:


Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

5. La idea planteada por Checho con el


término entre comillas hace referencia a que
A. la televisión deja fuera de serie algunos
programas didácticos para la sociedad.
B. los medios masivos promueven entre el
público modelos sociales poco formativos.
C. los noticieros de televisión solo transmiten
noticias cargadas de violencia y antivalores.
D. los medios de comunicación deberían
ocuparse de reeducar a los seres marginales.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Componente Componente Tarea Dificultad Respuesta


o Dimensión Correcta

Identifica y Dimensión Explicar el Básico B


Entiende los Textual sentido de
Contenidos Evidente distintas
Explícitos de expresiones
un Texto dentro del
texto.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

LA MOSCA QUE SOÑABA QUE ERA UN ÁGUILA


Había una vez una Mosca que todas las noches soñaba que era un Águila y que
se encontraba volando por los Alpes y por los Andes.
En los primeros momentos esto la volvía loca de felicidad; pero pasado un
tiempo le causaba una sensación de angustia, pues hallaba las alas demasiado
grandes, el cuerpo demasiado pesado, el pico demasiado duro y las garras
demasiado fuertes; bueno, que todo ese gran aparato le impedía posarse a gusto
sobre los ricos pasteles o sobre las inmundicias humanas, así como sufrir a
conciencia dándose topes contra los vidrios de su cuarto.
En realidad no quería andar en las grandes alturas, o en los espacios libres, ni
mucho menos.
Pero cuando volvía en sí lamentaba con toda el alma no ser un Águila para
remontar montañas, y se sentía tristísima de ser una Mosca, y por eso volaba
tanto, y estaba tan inquieta, y daba tantas vueltas, hasta que lentamente, por la
noche, volvía a poner las sienes en la almohada.
Monterroso Augusto. (1990). La oveja negra y demás fábulas. México. Seb< Barral, biblioteca breve.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

6. Del texto se puede concluir que la mosca


A. finalmente aceptará que no puede llegar a
ser un águila.
B. evitará a toda costa los sueños que le
impiden ser feliz.
C. finalmente aceptará que no puede dejar de
ser mosca.
D. nunca va a estar satisfecha con su forma de
ser y actuar.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Componente Componente Tarea Dificultad Respuesta


o Dimensión Correcta

Identifica y Dimensión Indicar la Básico D


Entiende los Textual conclusión
Contenidos Evidente de un texto
Explícitos de narrativo.
un Texto
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Un Estado no es -como lo es, por ejemplo, el "suelo" que ocupa- un haber, un


patrimonio. Es una sociedad de hombres sobre la cual nadie, sino ella misma, puede
mandar y disponer. Es un tronco con raíces propias; por consiguiente, incorporarlo a
otro Estado, injertándolo, por decirlo así, en él, vale tanto como anular su existencia
de persona moral y hacer de esta persona una cosa. Este proceder se halla en
contradicción con la idea del contrato originario, sin la cual no puede concebirse
derecho alguno sobre un pueblo. Todo el mundo sabe bien a cuántos peligros ha
expuesto a Europa ese prejuicio acerca del modo de adquirir Estados que las otras
partes del mundo nunca han conocido. En nuestros tiempos, y hasta época muy
reciente, se han contraído matrimonios entre Estados; era este un nuevo medio o
industria, ya para acrecentar la propia
potencia mediante pactos de familia, sin gasto alguno de fuerzas, ya también para
ampliar las posesiones territoriales. También a este grupo de medios pertenece el
alquiler de tropas que un Estado contrata contra otro, para utilizarlas contra un tercero
que no es enemigo común; pues en tal caso se usa y abusa de los súbditos a capricho,
como si fueran cosas. Immanuel Kant. Hacia la paz perpetua. (Artículos
preliminares).
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

7. Según Kant, incorporar un Estado a otro constituye


A. un despojo de la identidad cultural, vulnerando así
mismo la autonomía de un conglomerado social.
B. una práctica lícita en la época actual donde las
crisis económicas obligan a establecer alianzas.
C. un derecho adquirido por cada nación, el cual le
permite avasallar a otros pueblos con el fin de buscar
progreso.
D. una vulneración del Derecho Internacional
Humanitario según el cual todo sometimiento es un
acto de lesa humanidad.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Componente Componente Tarea Dificultad Respuesta


o Dimensión Correcta

Identifica y Dimensión Comprender Básico A


Entiende los Textual conceptos
Contenidos Evidente claves de un
Explícitos de texto
un Texto filosófico.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

8. Según el texto, el Estado es


A. una colectividad humana que se construye,
organiza y gobierna con autonomía.
B. un patrimonio institucional sobre el cual la
sociedad puede disponer con libre albedrío.
C. una sociedad de personas que decide qué
países van a ejercer dominio sobre ella.
D. un espacio territorial sobre el cual se
construyen no solo obras sino instituciones.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Un Estado no es -como lo es, por ejemplo, el "suelo" que ocupa- un haber, un


patrimonio. Es una sociedad de hombres sobre la cual nadie, sino ella misma, puede
mandar y disponer. Es un tronco con raíces propias; por consiguiente, incorporarlo a
otro Estado, injertándolo, por decirlo así, en él, vale tanto como anular su existencia
de persona moral y hacer de esta persona una cosa. Este proceder se halla en
contradicción con la idea del contrato originario, sin la cual no puede concebirse
derecho alguno sobre un pueblo. Todo el mundo sabe bien a cuántos peligros ha
expuesto a Europa ese prejuicio acerca del modo de adquirir Estados que las otras
partes del mundo nunca han conocido. En nuestros tiempos, y hasta época muy
reciente, se han contraído matrimonios entre Estados; era este un nuevo medio o
industria, ya para acrecentar la propia
potencia mediante pactos de familia, sin gasto alguno de fuerzas, ya también para
ampliar las posesiones territoriales. También a este grupo de medios pertenece el
alquiler de tropas que un Estado contrata contra otro, para utilizarlas contra un tercero
que no es enemigo común; pues en tal caso se usa y abusa de los súbditos a capricho,
como si fueran cosas. Immanuel Kant. Hacia la paz perpetua. (Artículos
preliminares).
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Componente Componente Tarea Dificultad Respuesta


o Dimensión Correcta

Identifica y Dimensión Comprender Básico A


Entiende los Textual conceptos
Contenidos Evidente claves de un
Explícitos de texto
un Texto filosófico.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Un Estado no es -como lo es, por ejemplo, el "suelo" que ocupa- un haber, un


patrimonio. Es una sociedad de hombres sobre la cual nadie, sino ella misma, puede
mandar y disponer. Es un tronco con raíces propias; por consiguiente, incorporarlo a
otro Estado, injertándolo, por decirlo así, en él, vale tanto como anular su existencia
de persona moral y hacer de esta persona una cosa. Este proceder se halla en
contradicción con la idea del contrato originario, sin la cual no puede concebirse
derecho alguno sobre un pueblo. Todo el mundo sabe bien a cuántos peligros ha
expuesto a Europa ese prejuicio acerca del modo de adquirir Estados que las otras
partes del mundo nunca han conocido. En nuestros tiempos, y hasta época muy
reciente, se han contraído matrimonios entre Estados; era este un nuevo medio o
industria, ya para acrecentar la propia
potencia mediante pactos de familia, sin gasto alguno de fuerzas, ya también para
ampliar las posesiones territoriales. También a este grupo de medios pertenece el
alquiler de tropas que un Estado contrata contra otro, para utilizarlas contra un tercero
que no es enemigo común; pues en tal caso se usa y abusa de los súbditos a capricho,
como si fueran cosas. Immanuel Kant. Hacia la paz perpetua. (Artículos
preliminares).
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

9. De los siguientes enunciados, el que tiene mayor grado de veracidad


con respecto al texto es:
A. "Incorporar un Estado a otro con fines políticos, económicos o bélicos
implica vulnerar la autonomía y dignidad humana, en tanto el Estado
más que territorio es una comunidad".
B. "El Estado es una sociedad de personas sobre la cual nadie, sino ella
misma, puede mandar y disponer, incluso subyugarse libremente con
fines ideológicos o económicos".
C. "Incorporar un Estado a otro conlleva anular su existencia de persona
natural y hacer de la nación dominante un objeto, despojado de su
identidad".
D. "El Estado es un territorio habitado por sociedades cuyo patrimonio
económico debe ser respetado por las demás naciones, en tanto, existen
leyes que lo protejan".
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Un Estado no es -como lo es, por ejemplo, el "suelo" que ocupa- un haber, un


patrimonio. Es una sociedad de hombres sobre la cual nadie, sino ella misma, puede
mandar y disponer. Es un tronco con raíces propias; por consiguiente, incorporarlo a
otro Estado, injertándolo, por decirlo así, en él, vale tanto como anular su existencia
de persona moral y hacer de esta persona una cosa. Este proceder se halla en
contradicción con la idea del contrato originario, sin la cual no puede concebirse
derecho alguno sobre un pueblo. Todo el mundo sabe bien a cuántos peligros ha
expuesto a Europa ese prejuicio acerca del modo de adquirir Estados que las otras
partes del mundo nunca han conocido. En nuestros tiempos, y hasta época muy
reciente, se han contraído matrimonios entre Estados; era este un nuevo medio o
industria, ya para acrecentar la propia
potencia mediante pactos de familia, sin gasto alguno de fuerzas, ya también para
ampliar las posesiones territoriales. También a este grupo de medios pertenece el
alquiler de tropas que un Estado contrata contra otro, para utilizarlas contra un tercero
que no es enemigo común; pues en tal caso se usa y abusa de los súbditos a capricho,
como si fueran cosas. Immanuel Kant. Hacia la paz perpetua. (Artículos
preliminares).
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Componente Componente Tarea Dificultad Respuesta


o Dimensión Correcta

Identifica y Dimensión Hallar el Alto A


Entiende los Textual grado
Contenidos Evidente veracidad de
Explícitos de diversas
un Texto afirmaciones
.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

10. El gesto de Manolito al responder a la pregunta


de la profesora deja entrever que
A. siente miedo de que sus compañeros le hagan
matoneo por no entender nada.
B. realmente se siente confundido y no entiende los
temas tratados en clase.
C. siente temor que la profesora le cite acudiente por
no prestar atención en clase.
D. realmente, sí ha entendido pero quiere hacerle una
broma a la profesora.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Componente Componente Tarea Dificultad Respuesta


o Dimensión Correcta

Identifica y Dimensión Relacionar Bajo B


Entiende los Textual gestos,
Contenidos Evidente colores o
Explícitos de imágenes
un Texto con aspectos
emocionales.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

La ludopatía de Fiódor Dostoievski1


"Ania, esposa mía, perdóname y no me llames canalla. He cometido un crimen: lo
perdí todo; todo lo que me enviaste, hasta el último kreuzer. Ayer lo recibí y ayer
mismo lo perdí. ¿Qué vas a pensar de mí? ¡Qué es el amor cuando no hay respeto!
Odio el juego; cuando recibí ayer el dinero, fui con la idea de desquitarme aunque
fuera un poco, de aumentar aunque solo fuera mínimamente nuestros recursos. Tenía
tanta confianza en ganar algo. Al principio perdí muy poco, pero cuando comencé a
perder de verdad, sentí deseos de resarcir lo apostado y cuando perdí aún más, ya fue
forzoso seguir jugando para recuperar aunque solo fuera el dinero necesario para mi
partida, pero también eso lo perdí".
___________________________________________________________________
1 La carta se redactó en Homburg, el 24 de mayo de 1867 por Fiódor Dostoievski. La
destinataria es su esposa Anna Grigorievna. El autor de Crimen y castigo fue un jugador
empedernido, su casa y las joyas de su esposa fueron embargadas para pagar sus deudas.
Adaptado de http://www.quo.es/ser-humano/historia-cartas-personajes-famosos
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

11. El pie de página tiene como objetivo


A. incluir datos que problematizan los contenidos del
texto central.
B. extender el texto con una serie de oraciones que
concluyen las ideas que se desean exponer en el
texto.
C. añadir datos de orden histórico que justifican la
influencia de la época en la obra de Dostoievski.
D. suministrar información adicional que aclara el
contexto del texto.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Componente Componente Tarea Dificultad Respuesta


o Dimensión Correcta

Identifica y Dimensión Reconocer la Bajo D


Entiende los Textual intencionalidad
Contenidos Evidente de citas o
Explícitos de comentarios
un Texto de pie de
página.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Texto 1
El poder de la población de las grandes urbes
Durante siglos, las ciudades han sido descritas como aglomeraciones
antinaturales, violentas y con elevados costos de vida. ¿A qué se debe entonces
la migración en todo el mundo del campo a la ciudad? Investigaciones recientes
muestran que las ciudades producen una cantidad mayor de inventos y de
oportunidades de desarrollo económico pues los aumentos de población
promueven interacciones sociales más frecuentes e intensas. Estas interacciones
se correlacionan con tasas más elevadas de innovación y productividad, y
suscitan presiones económicas que limpian las ineficiencias: la población se ve
forzada a buscar nuevas formas de organización, así como productos y servicios
más rentables.
Adaptado de: Bettencourt, Luís. y West, Geoffrey. Grandes urbes: conseguir más con menos.
Revista Investigación y ciencia, noviembre de 2011.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

12. De acuerdo con el texto 1, las ciudades


fueron caracterizadas varios siglos atrás
como
A. espacios de vulnerabilidad social y
económica.
B. espacios que promueven la producción.
C. lugares que reducen el costo de vida.
D. lugares de desarrollo económico.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

12. Clave: A
Afirmación: Identifica y entiende los contenidos
locales que conforman un texto.
Justificación: De acuerdo con el texto, las ciudades
“promueven interacciones sociales más frecuentes e
intensas” y “suscitan presiones económicas”. Esto
corresponde a la descripción sintetizada que se
encuentra en la opción A.
Nivel de desempeño: 2
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Si las fotografías permiten la posesión imaginaria de un pasado irreal, también ayudan a tomar posesión de un espacio
donde la gente está insegura. Así, la fotografía se desarrolla en conjunción con una de las actividades modernas más
características: el turismo. Por primera vez en la historia, grupos numerosos de gente abandonan sus entornos
habituales por breves periodos. Parece decididamente anormal viajar por placer sin llevar una cámara. Las fotografías
son la prueba irrecusable de que se hizo la excursión, se cumplió el programa, se gozó del viaje. Las fotografías
documentan secuencias de consumo realizadas en ausencia de la familia, los amigos, los vecinos. Pero la dependencia
de la cámara, en cuanto aparato que da realidad a las experiencias, no disminuye cuando la gente viaja más. El acto de
fotografiar satisface las mismas necesidades para los cosmopolitas que acumulan trofeos fotográficos de su excursión
en barco por el Nilo o sus catorce días en China, que para los turistas de clase media que hacen instantáneas de la
Torre Eiffel o las cataratas del Niágara.

El acto fotográfico, un modo de certificar la experiencia, es también un modo de rechazarla: cuando se confina a la
búsqueda de lo fotogénico, cuando se convierte la experiencia en una imagen, un recuerdo. El viaje se transforma en
una estrategia para acumular fotos. La propia actividad fotográfica es tranquilizadora, y mitiga esa desorientación
general que se suele agudizar con los viajes. La mayoría de los turistas se sienten obligados a poner la cámara entre
ellos y toda cosa destacable que les sale al paso. Al no saber cómo reaccionar, hacen una foto. Así, la experiencia
cobra forma: alto, una fotografía, adelante. El método seduce sobre todo a gente subyugada a una ética de trabajo
implacable: alemanes, japoneses y estadounidenses. El empleo de una cámara atenúa su ansiedad provocada por la
inactividad laboral cuando están en vacaciones y presuntamente divirtiéndose. Cuentan con una tarea que parece una
simpática imitación del trabajo: pueden hacer fotos.
Tomado de: Sontag, S. (2009). Sobre la fotografía. Barcelona: Debolsillo.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

13. En la frase “Las fotografías son la prueba


irrecusable de que se hizo la excursión, se cumplió
el programa, se gozó del viaje”, ¿cuál de las
siguientes palabras es un sinónimo de la palabra
‘irrecusable’?
A. Inminente.
B. Concluyente.
C. Irremplazable.
D. Cuestionable.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

13. Respuesta correcta: B


Competencia/Afirmación: Identifica
y entiende los contenidos locales que
conforman un texto.
Tipo de texto: Continuo filosófico
Dificultad: Baja
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

LA PÉRDIDA DE LA PRIVACIDAD

El primer efecto de la globalización de la comunicación por Internet ha sido la crisis de la noción de límite. El concepto de límite es tan antiguo como la
especie humana, incluso como todas las especies animales. La etología nos enseña que todos los animales reconocen que hay a su alrededor y en torno a
sus semejantes una burbuja de respeto, un área territorial dentro de la cual se sienten seguros, y reconocen como adversario al que sobrepasa dicho límite.
La antropología cultural nos ha demostrado que esta burbuja varía según las culturas, y que la proximidad, que para unos pueblos es expresión de
confianza, para otros es una intrusión y una agresión.

En el caso de los humanos, esta zona de protección se ha extendido del individuo a la comunidad. El límite –de la ciudad, de la región, del reino– siempre
se ha considerado una especie de ampliación colectiva de las burbujas de protección individual. Los muros pueden servir para que un régimen despótico
mantenga a sus súbditos en la ignorancia de lo que sucede fuera de ellos, pero en general garantizan a los ciudadanos que los posibles intrusos no tengan
conocimiento de sus costumbres, de sus riquezas, de sus inventos. La Gran Muralla China no solo defendía de las invasiones a los súbditos del Imperio
Celeste, sino que garantizaba, además, el secreto de la producción de seda.

No obstante, con Internet se rompen los límites que nos protegían y la privacidad queda expuesta. Esta desaparición de las fronteras ha provocado dos
fenómenos opuestos. Por un lado, ya no hay comunidad nacional que pueda impedir a sus ciudadanos que sepan lo que sucede en otros países, y pronto
será imposible impedir que el súbdito de cualquier dictadura conozca en tiempo real lo que ocurre en otros lugares; además, en medio de una oleada
migratoria imparable, se forman naciones por fuera de las fronteras físicas: es cada vez más fácil para una comunidad musulmana de Roma establecer
vínculos con una comunidad musulmana de Berlín. Por otro lado, el severo control que los Estados ejercían sobre las actividades de los ciudadanos ha
pasado a otros centros de poder que están técnicamente preparados (aunque no siempre con medios legales) para saber a quién hemos escrito, qué hemos
comprado, qué viajes hemos hecho, cuáles son nuestras curiosidades enciclopédicas y hasta nuestras preferencias sexuales. El gran problema del ciudadano
celoso no es defenderse de los hackers sino de las cookies1, y de todas esas otras maravillas tecnológicas que permiten recoger información sobre cada uno
de nosotros.
_____________

¹ Información que se recoge sobre los hábitos de navegación del usuario.


Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

14. ¿Cuál de los siguientes enunciados sintetiza mejor el contenido


del primer párrafo?
A. Una profunda tradición intelectual ha configurado el concepto de
límite como el espacio de defensa que crean los seres a su alrededor.
B. Internet ha generado cambios en el concepto tradicional de límite,
tal como lo define la etología y la antropología.
C. Por naturaleza los seres vivos exigen el respeto del propio espacio,
y esto aplica incluso para las relaciones que se dan en Internet.
D. Los estudios de la etología y la antropología nos permiten
comprender por qué la Internet vulnera la intimidad de las personas.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

14. Repuesta correcta: B


Competencia/Afirmación: Identifica y
entiende los contenidos locales que
conforman un texto.
Dificultad: Baja
Tipo de texto: Continuo filosófico
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

15. En el tercer párrafo, cuando el autor menciona a las


naciones que se forman fuera de las fronteras físicas, hace
referencia a
A. los individuos de una misma cultura que viven en
territorios diferentes.
B. la fluencia migratoria que genera el amplio número de
turistas.
C. el encuentro virtual de personas de pensamientos
diferentes.
D. las comunidades virtuales que se crean en el ciberespacio.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

LA PÉRDIDA DE LA PRIVACIDAD

El primer efecto de la globalización de la comunicación por Internet ha sido la crisis de la noción de límite. El concepto de límite es tan antiguo como la
especie humana, incluso como todas las especies animales. La etología nos enseña que todos los animales reconocen que hay a su alrededor y en torno a sus
semejantes una burbuja de respeto, un área territorial dentro de la cual se sienten seguros, y reconocen como adversario al que sobrepasa dicho límite. La
antropología cultural nos ha demostrado que esta burbuja varía según las culturas, y que la proximidad, que para unos pueblos es expresión de confianza, para
otros es una intrusión y una agresión.

En el caso de los humanos, esta zona de protección se ha extendido del individuo a la comunidad. El límite –de la ciudad, de la región, del reino– siempre se ha
considerado una especie de ampliación colectiva de las burbujas de protección individual. Los muros pueden servir para que un régimen despótico mantenga a
sus súbditos en la ignorancia de lo que sucede fuera de ellos, pero en general garantizan a los ciudadanos que los posibles intrusos no tengan conocimiento de
sus costumbres, de sus riquezas, de sus inventos. La Gran Muralla China no solo defendía de las invasiones a los súbditos del Imperio Celeste, sino que
garantizaba, además, el secreto de la producción de seda.

No obstante, con Internet se rompen los límites que nos protegían y la privacidad queda expuesta. Esta desaparición de las fronteras ha provocado dos
fenómenos opuestos. Por un lado, ya no hay comunidad nacional que pueda impedir a sus ciudadanos que sepan lo que sucede en otros países, y pronto será
imposible impedir que el súbdito de cualquier dictadura conozca en tiempo real lo que ocurre en otros lugares; además, en medio de una oleada migratoria
imparable, se forman naciones por fuera de las fronteras físicas: es cada vez más fácil para una comunidad musulmana de Roma establecer vínculos con una
comunidad musulmana de Berlín. Por otro lado, el severo control que los Estados ejercían sobre las actividades de los ciudadanos ha pasado a otros centros de
poder que están técnicamente preparados (aunque no siempre con medios legales) para saber a quién hemos escrito, qué hemos comprado, qué viajes hemos
hecho, cuáles son nuestras curiosidades enciclopédicas y hasta nuestras preferencias sexuales. El gran problema del ciudadano celoso no es defenderse de los
hackers sino de las cookies1, y de todas esas otras maravillas tecnológicas que permiten recoger información sobre cada uno de nosotros.
_____________

¹ Información que se recoge sobre los hábitos de navegación del usuario.

Adaptado de: Eco, U. (2007). La pérdida de la privacidad. A paso de cangrejo. Bogotá: Random House Mondadori.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

15. Respuesta correcta: A


Competencia/Afirmación: Identifica y
entiende los contenidos locales que
conforman un texto.
Tipo de texto: Continuo filosófico
Dificultad: Baja
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

La espera de la muerte
—¿Muerto? —dijo el hombre—. Me aburre la muerte. Nadie puede contar su muerte
como otra aventura. Estaba sobre la piedra habitual en el río, las aguas del charco hondo
parecían sonar dentro de él mismo. —Si llegara la muerte, me tiraría al charco. —
Porque ella era para él otro grafismo, como un aviso en los muros. Sonrió con severa
tristeza, miró las ramas altas de laureles y yarumos, las nubes sobre las hojas, el sol en
la montaña, volvió la mirada en derredor de la piedra. —¿Por qué la muerte no le tiene
miedo a la vida? —Porque son hermanas. —Si la muerte viene, me tiro al charco hasta
que se retire. —La fiebre lo había agotado, pensaba que su temblor era el temblor del
agua. Miró hacia su cuarto, allí estuvo buscándolo la muerte, de allí salía y se acercaba,
definitivamente. —¡No me agarrará sobre la piedra! Se desnudó y se tiró al charco para
rehuirla. La muerte ocupó su puesto en la piedra, nadie la vio en esos minutos, porque
nadie había en derredor. El hombre seguía bajo el remolino, alcanzó a pensar que la
muerte era más rápida y de mayores presencias, pues la había encontrado también en el
fondo de las aguas, sin tiempo ya para seguir huyendo.
Tomado y adaptado de: Mejía Vallejo, Manuel. (2004). Otras historias de Balandú. En Cuentos completos (p. 400). Bogotá, D. C.:
Alfaguara.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

16. La expresión “Porque son


hermanas” hace referencia a la muerte y
A. la piedra.
B. la tristeza.
C. la fiebre.
D. la vida.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

16. Clave D
Afirmación: El estudiante identifica y entiende los
contenidos locales que conforman un texto.
Evidencia: El estudiante identifica los eventos narrados
de manera explícita en un texto (literario, descriptivo,
caricatura o cómic) y los personajes involucrados (si los
hay).
Justificación: El estudiante debe identificar los
referentes implícitos de “hermanas” (la muerte y la
vida), que se encuentran en el enunciado del texto
inmediatamente anterior a la expresión citada.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Los nuevos templos


Los centros comerciales surgen en la medida en que hay desvalorización del centro de las
ciudades y una pérdida de funciones de los sitios que en otras épocas convocaban allí a la
ciudadanía: la plaza pública, los grandes teatros y las instancias gubernamentales que se
desplazan hacia lugares que se suponen más convenientes. “Descuidamos tanto la calle
que la simulación de la calle triunfa”, dice el arquitecto Maurix Suárez, experto en el
tema. El centro comercial es escenografía, y crea una ilusión de interacción ciudadana que
en realidad no existe. Lo contrario al vecindario y al barrio, lugares que en sociedades
sanas propician el encuentro y la solidaridad. El centro comercial da estatus. Allí se va no
solamente a ver y ser visto, sino a exhibir lo que exige el capitalismo rampante: capacidad
de compra. El centro comercial es un lugar privado que simula ser público, donde
dejamos de ser ciudadanos para ser clientes en potencia. Es triste ver cómo se instaura una
cultura del manejo del tiempo de ocio que hace que las familias prefieran estos lugares
que venden la idea de que consumir es la forma de ser feliz, al parque o la calle que bulle
con sus realidades complejas.
Tomado y adaptado de: Bonnett, Piedad. (2013, febrero 2). Los nuevos templos. El Espectador. Recuperado el 16 de junio de 2015, de
http://www.elespectador.com/opinion/columna-402565-losnuevos-templos.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

17. En el enunciado “Allí se va no solamente a ver


y ser visto, sino a exhibir lo que exige el
capitalismo rampante”, la palabra subrayada tiene la
función de
A. restringir la información de la idea anterior.
B. explicar lo anotado en la idea que la precede.
C. señalar una oposición con lo anotado
previamente.
D. ampliar la información de lo anotado
previamente.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

17. Clave D
Afirmación: El estudiante identifica y entiende los contenidos
locales que conforman un texto.
Evidencia: El estudiante entiende el significado de los elementos
locales que constituyen un texto.
Justificación: El estudiante debe comprender el significado de la
conjunción adversativa “sino” e inferir su función específica a
partir del contexto. En este caso, la palabra “sino” precedida por
“no solamente” tiene la función de ampliar la información de lo
dicho previamente; más precisamente, añade una razón a las dos
razones por las cuales las personas van a los centros comerciales.
Esta pregunta se sitúa en la primera competencia, pues el
estudiante debe entender un elemento local que se encuentran
explícito en el texto.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Para quien no ha desarrollado el sentido de lo histórico, Hispanoamérica aparece como una realidad homogénea y
bastante simple en sus manifestaciones culturales, sociales y aun geográficas. Dentro de las categorías del vocabulario
que se ha puesto en moda en las ciencias sociales, la parte sur del hemisferio está constituida por un conjunto de países
subdesarrollados económicamente, que poseen una estructura social muy semejante y unos antecedentes históricos
comunes.
Para esta visión simplificadora, las sociedades hispanoamericanas poseen generalmente una estructura social formada
por dos polos extremos. De un lado una clase social de terratenientes de hábitos y cultura españoles, con sus
convicciones de hidalguía, su menosprecio del trabajo, su religiosidad de tipo medieval y su mentalidad arcaizante.
Suele concederse que a partir de la Independencia (1810) a la herencia cultural española se agregaron algunas
influencias inglesas y francesas que modificaron la mentalidad y costumbres de la clase dirigente y la divorciaron más
de las dirigidas.
En el otro polo de la sociedad existirían las clases bajas compuestas por campesinos de acentuada ascendencia
indígena y obreros y artesanos de mentalidad muy cercana a la de las masas rurales, pues en su gran mayoría tienen
origen rural. La cultura de estos grupos sería lo que los antropólogos modernos denominan una cultura folk o una
subcultura formada por actitudes muy elementales que denuncian su procedencia campesina y su remoto ancestro
indígena. En la etapa actual de tránsito de la sociedad colonial a la sociedad industrial y urbana habría aparecido una
amplia capa de desclasados a los cuales se les ha dado el nombre de “población marginal”. En una palabra, estas
sociedades a más de rígidas serían inorgánicas, es decir, no formarían sociedades integradas nacionalmente, no serían
naciones en el sentido moderno y occidental.
Ahora bien, no podríamos decir que este esquema es totalmente falso y que no sirva de modelo para referir la realidad
de algunos países hispanoamericanos. Algo de esto, en diferentes grados, hay en cada uno de ellos, pero este grado y
sus diferencias son de mucha importancia para el historiador y son decisivos para la comprensión de cada uno de los
países del continente. No es totalmente falsa esta visión, pero es incompleta y suele conducir a graves errores de
apreciación y análisis.
Tomado de: Jaramillo U. J. (1997), La personalidad histórica de Colombia y otros ensayos, Instituto Colombiano de Cultura,
Bogotá.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

18. Con la expresión “población marginal”, el autor se


refiere explícitamente a
A. una sociedad rígida e inorgánica en el sentido moderno y
occidental.
B. un término con el cual se conoce un segmento
poblacional.
C. un concepto usado para contrastar la sociedad colonial
con la sociedad industrial.
D. un sinónimo para lo que los antropólogos denominan
cultura folk.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

18. Clave B
Competencia/ Afirmación: Identifica y entiende
los contenidos locales que conforman un texto.
Evidencia: Entiende el significado de los
elementos locales que constituyen un texto.
Justificación La “amplia capa de desclasados” a
la que se refiere el autor para caracterizar una
población marginal es un segmento poblacional.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

Aunque las comodidades de esta vida pueden aumentarse


con la ayuda mutua, sin embargo, como eso se puede
conseguir dominando a los demás mejor que asociándose
con ellos, nadie debe dudar de que los hombres por su
naturaleza, si no existiera el miedo, se verían inclinados
más al dominio que a la sociedad. Por lo tanto, hay que
afirmar que el origen de las sociedades grandes y duraderas
no se ha debido a la mutua benevolencia de los hombres
sino al miedo mutuo.
Tomado de: Hobbes, T. (1999). Tratado sobre el ciudadano. Trad. Joaquín Rodríguez Feo,
Madrid, Trotta.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

19. Según el enunciado anterior, ¿cuál de


las siguientes palabras sería el antónimo
más adecuado para la palabra
“benevolencia”?
A. Discrepancia.
B. Negligencia.
C. Desagrado.
D. Hostilidad.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

19. Clave D
Afirmación: Identifica y entiende los contenidos locales
que conforman un texto.
Justificación: Con la expresión “mutua benevolencia”, el
autor hace referencia a la ayuda mutua, a la colaboración
bondadosa entre los hombres, como se puede leer desde
el inicio del enunciado. Así, un sinónimo que se ajusta a
esa expresión sería ‘cooperación bondadosa’. De las
opciones presentadas, el antónimo más adecuado sería
entonces la opción D, hostilidad, dado que, en principio,
no puede haber a un mismo tiempo cooperación
bondadosa y hostilidad entre distintas personas.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

La Justicia es en primer lugar una cualidad posible, pero no necesaria, de un orden


social que regula las relaciones mutuas entre los hombres. Sólo secundariamente es
una virtud humana, ya que un hombre es justo sólo si su conducta se adecúa a las
normas de un orden social supuestamente justo. Pero ¿qué significa decir que un
orden social es justo? Significa que este orden social regula la conducta de los
hombres de un modo satisfactorio para todos, es decir, que todos los hombres
encuentran en él la felicidad. La búsqueda de la Justicia es la eterna búsqueda de la
felicidad humana. Es una finalidad que el hombre no puede encontrar por sí mismo
y por ello la busca en la sociedad. La Justicia es la felicidad social, garantizada por
un orden social. Platón, identificando la Justicia con la felicidad, sostiene que un
hombre justo es feliz y un hombre injusto es infeliz. Evidentemente, la afirmación
según la cual la Justicia es la felicidad no es una respuesta definitiva, sino una
forma de eludir el problema. Pues inmediatamente se plantea la cuestión: ‘¿Qué es
la felicidad?’
Tomado de: Kelsen, H. (1992). ¿Qué es justicia?. Planeta-De Agostini.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

20. Considere el siguiente fragmento: “La Justicia es en primer


lugar una cualidad posible, pero no necesaria, de un orden social
que regula las relaciones mutuas entre los hombres. Sólo
secundariamente es una virtud humana, ya que un hombre es
justo sólo si su conducta se adecua a las normas de un orden
social supuestamente justo”. Las palabras subrayadas indican
respectivamente:
A. una oposición y una salvedad.
B. una aclaración y una razón.
C. una aclaración y una oposición.
D. una oposición y una conclusión.
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

20. Clave: B
Afirmación: Identifica y entiende los contenidos locales
que conforman un texto.
Justificación: En el texto, los conectores subrayados
indican, respectivamente, una contraposición entre ideas
y una relación de consecuencia. “Pero” contrapone la
idea de que la justicia sea una cualidad posible con la
idea de que esta sea necesaria, y “ya que” introduce una
razón para justificar por qué la justicia es solo
secundariamente una virtud humana.
Nivel de desempeño: 3
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”
Institución Educativa María Concepción Loperena “Desde ahora y hasta siempre, la excelencia es el camino”

¡Gracias por su
atención!

También podría gustarte