Está en la página 1de 3

INFORME 3

CÁLCULOS

EXPERIMENTO 01

a- ¿Hubo cambio de color al agregar la fenolftaleína al agua? ¿Por qué?

No, debido a que el PH del agua es neutro con ligera variación acida.

b- ¿Hubo cambio de color al agregar los metales alcalinos al agua con fenolftaleína, si
los hubo, que indica dicho color?

Sí, el agua se tornó de un color rojo grosella. Indica que se formó una sustancia alcalina (base)
durante la reacción.

c- Describa las reacciones del litio, sodio, y potasio con el agua e indique las
diferencias:

Fue vigorosa y se liberó H2 en ambos casos, pero el Na fue menos reactivo que el K

d- Escriba las ecuaciones químicas correspondientes:

2 Na+2 H 2 O → 2 NaOH + H 2 (color rojo grosella)

2 K +2 H 2 O→ 2 KOH + H 2 (color rojo grosella)

e- Ordene los elementos en orden creciente de su reactividad con el agua. ¿Cómo varia
la reactividad con el agua en el grupo?

Aumenta de arriba hacia abajo.

Li  Na  K  Rb  Cs  Fr

EXPERIMENTO 02

1. Comparación de la solubilidad de los sulfatos de los metales alcalino térreos.

a- Indique en cuales de los tubos y en qué orden según el tiempo se formaron


precipitados.

Se formaron precipitados en los tubos de Sr y Ba. La rapidez de formación de precipitados


aumenta en el siguiente orden:

Mg  Ca  Sr  Ba

b- Escriba las ecuaciones químicas, ordene los sulfatos en orden creciente a la cantidad
del precipitado formado e indique el color de los precipitados formados.

Tubo 01: MgCl2 (ac)+ H2SO4 (ℓ) →MgSO4 (ac) + 2HCℓ(ac)


Tubo 02: CaCl2 (ac)+ H2SO4 (ℓ) →CaSO4 (ac) + 2HCℓ(ac)

Tubo 03: SrCl2 (ac)+ H2SO4 (ℓ) →SrSO4 (ac) + 2HCℓ(ac)

Tubo 04: BaCl2 (ac)+ H2SO4 (ℓ) →BaSO4 (ac) + 2HCℓ(ac)

Cantidad de precipitado

MgSO4  CaSO4  SrSO4  BaSO4

no hay no hay blanco cristalino blanco lechoso

c- ¿Cómo varia la solubilidad de los sulfatos de metales alcalino térreos en el grupo?

Disminuye de arriba hacia abajo

Mg ˃ Ca ˃ Sr ˃ Ba ˃ Ra

2. Reacción del Ca y Mg con el agua.

a- Escriba en qué caso tiene lugar la reacción con desprendimiento de


H2.Escriba la ecuación de la reacción.

Mg(s)+ 2H2O(ℓ) → Mg(OH)2 (ac) + H2(g)

b- ¿Qué diferencias encuentran entre la reacción del magnesio con el agua con
respecto a las reacciones anteriores?

No fue tan vigorosa como de los metales alcalinos.

c- ¿Qué deduce sobre la reactividad de los elementos del II A con el agua?

No es tan violenta como de los metales alcalinos

Experimento N° 03: Propiedades de los Halógenos.

1. Formación de halogenuros de plata

a. Complete el siguiente cuadro:

Ecuación química Color del precipitado


NaF(ac) +AgNO3(ac)→AgF(ac) + NaNO3(ac) Blanco

NaCl(ac) + AgNO3(ac)→AgCl(ac) + NaNO3(ac) Blanco


NaBr(ac) + AgNO3(ac)→AgBr(ac) + NaNO3(ac) Amarillo lechoso

NaI(ac) + AgNO3(ac)→AgI(ac) + NaNO3(ac) Crema

b. ¿Qué puede deducir sobre la solubilidad de los halogenuros de plata en el


grupo?
Se deduce que la solubilidad de los halogenuros de plata varía en el siguiente orden:

AgF  AgCl AgBr  AgI

Reacción de los halogenuros con ácido sulfúrico

a. Complete el siguiente cuadro:

Ecuación química Color del papel indicador


NaF(ac) +H2SO4(ac)→ Na2SO4 (ac) + HF(ac) rojo

NaCl(ac) +H2SO4(ac)→ Na2SO4 (ac) + HCl(ac) rojo


NaBr(ac) +H2SO4(ac)→ Na2SO4 (ac) + HBr(ac) rojo

NaI(ac) +H2SO4(ac)→ Na2SO4 (ac) + HI(ac) rojo

¿Qué indica la variación de color del papel azul de tornasol?

Indica que durante la reacción se forman sustancias ácidas.

También podría gustarte